1 minute read

El Gobierno puso el GPS… “guerra, pandemia y sequía”

Next Article
Espacio comercial

Espacio comercial

Un análisis sobre la macro, la microeconomía, lo que piensan las empresas de agro, presente y futuro cercano. Saber dónde estamos parados para avizorar lo que viene.

queriendo morderse la cola, dando vueltas y gastando energía en lo inútil.

Advertisement

Todos sabemos lo que es un GPS. Las siglas responden a Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global). Un avance tecnológico que nos ayuda a identificar el mejor camino o ruta para un destino predefinido. O sea, un lugar de llegada que antes definimos nosotros. Es un medio, no un fin. Nadie se enoja con “la gallega” del GPS si nos lleva al destino equivocado, porque el error en ese caso le marcó el camino. En lugar de reconocer que ha emprendido un rumbo equivocado, o quizás reconocer que nunca tuvo un destino claro donde querer llegar, prefiere enojarse con su GPS imaginario. es nuestro.

La macro en la micro Inflación del 8,4% en abril y con expectativa de llegar al 10% en los próximos meses. La suba de precios ya es algo asumido y sobre lo cual nada serio tiene pensado hacer el gobierno. Sólo fuegos artificiales con nombre de precios justos o discursos tipo Tombolini explicando, como siempre, que la culpa la tienen los angurrientos almaceneros.

El gobierno pareciera haber decidido que esto no es así. Que las siglas GPS significan Guerra, Pandemia y Sequía, y que eso

Escuchar al presidente repetir que la guerra, la pandemia y la sequía no le permitieron tener un buen gobierno es bastante lastimoso. Es asignar las culpas y responsabilidades “al afuera”, mostrando incapacidad para adaptarse al escenario en el que le tocó jugar. A diferencia de lo que han hecho las empresas y el sector privado en general, donde los resultados, buenos o malos, se explican, pero no se justifican. Se corrige, se aprende, se cambia el plan, se adapta al entorno y no se pierde de vista la estrategia de mediano plazo.

Un país emulando a un perro

Del mismo modo se ha abandonado el objetivo de iniciar un proceso genuino de recuperar reservas reales del Banco Central, sólo se imaginan mecanismos para adelantarlos (tipo dólar agro) o “pasar la gorra” en el FMI (y en todo mostrador posible) para mendigar algunos verdes.

La brecha cambiaria sigue cerca del 100%, aunque se registró un aumento en la velocidad de devaluación diaria del dólar oficial en el último tiempo. O sea que se devalúa pero con el discurso de que no se lo hace. La micro (empresas e individuos) ya lo tiene claro y tiene los anticuerpos en alerta. Apuntar a licuar deudas en pesos y evitar tener pesos excedentes en la cuenta son sólo dos de las estrategias cotidianas.

En este marco económico arbitrario y “encepado” todos sabe-

This article is from: