CONSTRUYENDO OPINIÓN
FALTA DE ESPACIO PÚBLICO Y ACCESIBILIDAD POR: MSC. ARCH. URB. AND URBAN DESIGNER RAÚL ALEJANDRO MARTÍNEZ MEDINA
“Se define como accesibilidad al grado en que la población residente puede utilizar, visitar o acceder al conjunto de espacios abiertos” e define accesibilidad como que tan fácil es algo de alcanzar, usar, ver. Que tan fácil es algo de entender (Oxford Learner’s Dictionaries, 2021). Cuando este término es aplicado a estudios sobre la ciudad su significado se extiende, pero varía muy poco. “Se define como accesibilidad al grado en que la población residente puede utilizar, visitar o acceder al conjunto 76
ABRIL 2022
de espacios abiertos” (Suárez, et al., 2011). La accesibilidad a los espacios públicos debería ser un derecho equitativo para todos los habitantes de las ciudades. Sin embargo, en la ciudad de Aguascalientes, como en muchas otras de México, la falta de espacio público accesible es una situación preocupante. En Aguascalientes, la carencia de espacios públicos está concentrada en el área oriente,
donde también se focaliza la mayor cantidad de población, la falta de empleo y un gran número de vulnerabilidades urbanas. Es importante mencionar que la dotación de espacio público no es nula. Sin embargo, los sitios existentes son poco accesibles y se encuentran desconectados de la estructura urbana general. Algunos elementos que pueden determinar qué tan accesible