Viaje al santuario que mira al cielo

Page 1

DOMINGO 4 MARZO 2012. CANARIAS 7. PAG 30

xxxuerto

sieteislas

Ástrid Pérez teme por

el pacto local en Tías xxxxxFomento

La presidenta del PP acusa a CC y PSC-PSOE de haber sido desleales con los pactos

Un yacimiento único. Las paredes de Risco Caído, en Artenara, esconden un recinto sagrado vinculado a la astronomía >> El Cabildo ha comprado el almogarén y ahora financiará los trabajos para su puesta en uso

VIAJE AL SANTUARIO QUE MIRA AL CIELO En las entrañas de Artenara duermen las cuevas del poblado de Risco Caído o Risco Maldito. Situadas en el margen izquierdo de Barranco Hondo, uno de los más importantes asentamientos trogloditas de la zona alta de la isla hasta mediados del siglo XX, estas cavidades hablan a los arqueólogos sobre el santuario aborigen que un día fueron.

ma Cuenca, de la práctica de «la arqueología de vía estrecha». Esas evidencias en Risco Caído emocionan. En las dos cuevas hay numerosos grabados entre los que destacan los triángulos invertidos, ideogramas que representan el pubis femenino, el símbolo de la fertilidad que ya fue representado por los humanos hace 30.000 años. El suelo y las paredes están salpicados de cazoleG. F LORIDO /T. A RTILES / A RTENARA tas y hornacinas y una gran bóveda, la de la cueva número 6, de isco Caído está hoy abando- cuatro metros de altura, guarda nado, pero poco a poco cuen- un secreto astronómico. En la cúta una historia ancestral de ritos pula los aborígenes hicieron una de fertilidad y lugares sagrados. especie de claraboya de tal maneAl poblado se acra que en los solstiLOS TRIÁNGULOS cede por un anticios de verano un guo camino real INVERTIDOS SE ASOCIAN halo de luz se cuela que regala un y avanza por una de A LA FERTILIDAD escarpado y prolas paredes, reganfundo paisaje do los grabados. salpicado de bancales. El barrio Entrar en este santuario sohoradado está formado por 21 brecoge y Cuenca afirma que quicuevas artificiales, de las que dos zás los pobladores después de la –las número 6 y 7– han sido com- Conquista sabían el significado pradas por 40.000 euros por el Ca- sagrado de estas cuevas dentro bildo de Gran Canaria debido a del poblado, ya que al contrario su gran valor arqueológico. En- que los recintos destinados a vitrar en ellas es admirar la arqui- viendas, que han sido alterados tectura de lo sagrado, como afir- de forma significativa durante sima el arqueólogo Julio Cuenca, glos, estas dos, precisamente las descubridor del templo aborigen de mayor tamaño, han manteen 1996 y responsable del proyec- niendo intactas las señales excato impulsado por la consejería de vadas y esculpidas por los aboríPatrimonio Histórico para acon- genes. Y por eso hoy podemos viaCueva número seis. Los aborígenes labraron una elegante cúpula de cuatro metros de altura con una claraboya. dicionarlo, rehabilitarlo y abrirlo jar a ese pasado. al público. La forma en la que los antiguos canarios construyeron estas cuevas, los grabados de su interior y el hecho de que una de ellas esté pensada para ser bañada de luz en los solsticios de verano, lo que le da la condición de observaprimigenio gran asentamiento ■ Lo que hoy conocemos torio astronómico, convierten el de los antiguos canarios cuyo como Barranco Hondo es sólo complejo, al que Cuenca añade topónimo se ha perdido, aununa parte del primitivo asenuna caverna cercana llamada de que Cuenca baraja «a modo de tamiento troglodita, un terriLa Paja, en un espacio de culto de hipótesis que podría tratarse torio en las entrañas fortificalos aborígenes isleños. Es decir, del legendario Artevirgo o Ardas de la isla. Julio Cuenca un almogarén. tevigua», núcleo aborigen afirma que Juncalillo y El TaPara llegar a esta conclusión mencionado en las primeras blado, otros dos poblados de los expertos parten de evidencias crónicas de la conquista de la cuevas situados en la parte arqueológicas para interpretarisla «y que en algunos escritos alta del cauce del barranco, las e intentar desvelar el mundo aparece mencionado como Arjunto con Lugarejo, otro asende lo religioso y los ritos de los tenara y cuya localización oritamiento horadado e imporprimeros pobladores de la isla, ginaria nada tiene que ver con tante centro locero aborigen, entroncados con sus ancestros su actual ubicación». pudieron formar parte de un bereberes del norte de África. Para ello es necesario huir, afir- Cueva número siete. En el siuelo se observan las cazoletas excavadas.

¿UNA PARTE DEL LEGENDARIO ASENTAMIENTO DE ARTEVIGUA?

REPORTAJE GRÁFICO: ARCADIO SUÁREZ

R


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Viaje al santuario que mira al cielo by aidergc aidergc - Issuu