Averroes

Page 1


• Averroes nació en la ciudad de Córdoba (España) en el año 1126. • Murió en Marruecos en el año 1198. • Adquirió una erudición enorme, que abarcaba todos los campos del saber: Teología, derecho, poesía, medicina, matemática, astronomía y filosofía. • Ejerció el cargo de qadi (juez) en Sevilla y fue médico, desde 1182, en la corte de Abû Ya'qûb Yûsuf, rey almohade, quien le encargó comentar las obras de Aristóteles. • Escribió tres tipos de obras: 1. Grandes comentarios 2. Comentarios medianos 3. Resúmenes y Epítomes, que son explicaciones aristotélicas breves. • Su fama, no obstante, se debe sobre todo a la manera como plantea la relación entre filosofía y teología, y a su oposición a la reacción teológica protagonizada por Algazel, contra quien escribió Incoherencia de la incoherencia, conocida en latín como Destructio destructionum [Destrucción de la destrucción]. Según su Tratado decisivo sobre el acuerdo entre filosofía y religión,


Obras principales •Tahafut al-tahafut (‫تهافت التهافت‬, La incoherencia del incoherente) •Kitab fasl al-maqal (Sobre la armonía entre Religión y Filosofía) •Bidayat al-Mujtahid (Distinguido jurista) •Los Comentarios al «Corpus aristotelicum», que comprenden: •Comentarios mayores (Tafasir) a los Segundos Analíticos, Física, de Coelo et Mundo, de Anima y Metafísica de Aristóteles. •Exposición de la República de Platón •Los Comentarios a Ptolomeo, Alejandro de Afrodisia, Nicolás de Damasco, Galeno, al-Farabi, Avicena y Avempace •El tratado De Substantia Orbis •Tres importantes escritos teológicos: Fals al Maqal, Kasf´al-Manahiy y Damima •El Kitab al- kulliyyat al-Tibb (Libro de las generalidades de la medicina).


• Comentador y traductor de Aristóteles • Delimitó los límites de la filosofía y la teología. • religión verdadera, es la contenida en los libros sagrados hebreos, cristianos y musulmanes. • La autentica verdad solo se alcanza con demostraciones rigurosas y lógicas. • Los filósofos deben descubrir las ideas ocultas y los símbolos sagrados • de los escritos. • En el Corán hay dos pruebas de la existencia de Dios: 1. No hay azar, sino un creador que dispuso todo en disposición del hombre, 2. Los animales, y las plantas. • Averroes distingue entre el conocimiento divino y humano. • Conocimiento humano: Basado en lo sensible, no es objetivo, es plural porque no concibe los universales, no capta las esencias. • Conocimiento divino: No depende de los sentidos sino que dependen del conocimiento, causa y razón de la existencia. No es plural, sino unidad en la esencia de los seres. Dios conociéndose a sí mismo produce todas las cosas.


Averroes distingue, dos realidades: 1.Nouménica: objeto del conocimiento intuitivo, es idéntica a Dios, porque la actividad cognoscitiva de Dios es la productora del mundo. 2. Fenoménica: Conocimiento humano del que los mayores exponentes fueron Platón y Aristóteles. •Afirmaba la eternidad de Dios. •Distingue dos tiempos: 1.Tiempo verdadero: Escomo una circunferencia en el cual, cualquier punto es principio y fin. 2. Tiempo abstracto: es el tiempo medida, se abstrae de la realidad del mundo.


Averroes afirmaba el monopsiquismo: Es decir la existencia de una sola alma universal, una sola mente. Diciendo por lo tanto que el hombre no tiene alma propia, y por eso el alma muere con el cuerpo. Esto le vali贸 el exilio en 1195.


Otras tesis que encontramos en Averroes son: • •

Que el mundo es eterno Que el alma está dividida en dos partes, una individual perecedera (intelecto pasivo) y otra divina y eterna (intelecto activo). • El intelecto activo es común a todos los hombres. • El intelecto activo se convierte en intelecto pasivo cuando se halla unido al alma humana. Cuando la facultad imaginativa del hombre recibe las imágenes que le proporciona la actividad de los sentidos, las transmite al intelecto pasivo. Las formas, que existen en potencia en tales imágenes, son actualizadas por el intelecto activo, convirtiéndose en conceptos y juicios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.