Boecio

Page 1

Anicio Manlio Severino Boecio Andrés Ricardo Díaz Abril Lic. Filosofía e Historia U. G. C.


Filósofo y estadista romano, a menudo llamado "el último de los Romanos", considerado por la tradición como mártir cristiano, nació en Roma en 480; Murió en Pavia en 524 o 525. Descendiente de una familia consular, quedó huérfano a temprana edad y fue educado por el piadoso y noble Simaco, con cuya hija, Rusticana, se casó. Ya desde 507 era conocido como un hombre docto, y como tal el rey Teodorico le confió varias misiones importantes.


 Disfrutó

de la confianza del rey, y como patricio romano era admirado por los representantes de la nobleza romana. Sin embargo, cuando sus enemigos lo acusan de deslealtad al rey ostrogodo, alegando que él conspiró para restaurar la “libertad Romana”, y agregando la acusación de “sacrilegio” ( práctica de la astrología), ni su noble cuna ni su gran popularidad le ayudaron.


 Fue

puesto en prisión, condenado sin ser escuchado, y ejecutado por orden de Teodorico. Durante su prisión, él reflexionó sobre la inestabilidad del favor de los príncipes y la inconstancia en la lealtad de sus amigos. Estas reflexiones le sugirieron el tema de su más conocida obra filosófica, la "De Consolatione Philosophiae".


Los trabajos filosóficos de Boecio incluyen: Traducciones del griego, p. ej. , de tratados lógicos de Aristóteles (con comentarios) y de “Isagogue” de Porfirio (con comentarios); comentarios sobre "Isagoge" de Porfirio, traducido por Mario Victorino y sobre "Topica" de Cicerón ; tratados lógicos originales, "De Categoricis Syllogismis", "Introductio ad Syllogismos Categoricos", "De Divisione" (de dudosa autenticidad), y "De Differentiis Topicis".  Estos ejercieron gran influencia en el desarrollo de la terminología, el método y la doctrina medieval, especialmente en la lógica. De hecho los escolares de principio del siglo doce, dependieron enteramente de Boecio para su conocimiento de las doctrinas de Aristóteles. Ellos adoptaron sus definiciones y las hicieron de dominio común en las escuelas; por ejemplo, las definiciones de “persona”, “eternidad”,etc.  


 Los

trabajos teológicos de Boecio incluyen “De Trinitate”; dos tratados cortos (opuscula) dirigidos a Juan el Diácono (posteriormente Papa Juan I); "Liber contra Eutychen et Nestorium"; y "De Fide Catholic“ Éstos fueron muy estudiados en la temprana Edad Media, como es atestiguado por el número de comentarios encontrados en los manuscritos tan antiguos como del siglo noveno ( p. Ej. comentarios por Juan Escoto Eriúgena y Remigio de Auxerre). A los teólogos de la Edad Media generalmente los atraen como auténticas obras del mártir Cristiano Boecio.


 En

los tiempos modernos, los que negaron que Boecio era un cristiano, se vieron obligados por supuesto, a rechazar el opúsculo, como falso. Sin embargo, la publicación del llamado "Anecdoton Holderi“ trajo a la luz un nuevo argumento para su autenticidad. Como Casiodoro tenía ciertamente que haber conocido cuales obras de Boecio eran genuinas, cuando escribió "[Boethius] scripsit librum de Sanct Trinitate et capita quaedam dogmatica et librum contra Nestorium", él resolvió la duda en lo que respecta hasta en cuatro de los tratados.


La obra mejor conocida de Boecio es “Consolaciones de la filosofía” escrita durante su cautiverio—“por mucho el más interesante ejemplo de literatura de prisión que el mundo jamás haya visto” Es un diálogo entre la filosofía y Boecio, en el cual la Reina de las ciencias, se esfuerza en consolar al estadista caído. El principal argumento del discurso, es la transitoriedad y la irrealidad de toda la grandeza terrenal y el deseo superior de las cosas de la mente. Hay rastros evidentes de la influencia de los neo-Platónicos, especialmente de Proclo, y poco, si algo, que se puede decir que refleje influencias cristianas.


Dios:

*Dios es un ser personal. *Dios ser: Dios es el mismo ser, Dios es forma absoluta, “la divina substancia es forma sin materia y por ellos es uno y es lo que es, lo demás no es lo que es *Dios es bien: es el bien sumo que contiene en si todos los demás bienes. Dios es idéntico con el bien. Dios es la forma misma, no es imagen.la substancia divina es forma sin materia. Dios perfección: lo imperfecto vive de lo perfecto *Dios, voluntad: Es la voluntad de Dios la que hace que el ser sea lo que ser y también bueno. Dios y concepto de ser:


Lo universal: *objeto de lo universal: Lo propiamente real y anterior en cuanto a la naturaleza, es la cosa singular. En el se declara que las formas universales no se abstraen de las cosas singulares, sino que nuestro esp铆ritu recuerda formas aprioricas y que el conocimiento sensible no tiene otra funci贸n que despertar aquel recuerdo.


LO INDIVIDUAL Lo real es tambiĂŠn lo individual. Valor que se lo da en el tratado Quomodo substantiae en la que demuestra, por medio de proposiciones que lo concreto, el individuo, el todo existente; el esse o forma (quo est) significa la forma y la esencia universal. La forma en Boecio es al mismo tiempo esencia y existencia, aunque necesitada de una sujeto, la materia para realizar su ser


PROVIDENCIA, “FATUM” LIBERTAD Las formas eternas determinan absolutamente todo el acontecer del mundo o “de la naturaleza”. Las propiedades de las cosas que determinan ciertas actividades no provienen de la materia. Por consiguiente, la forma determina también el lugar natural de la cosa. Ej.: La Tierra.


ď‚ž

Un plan eterno universal, que abarca hasta los seres particulares, denomina todo el ser; es la providencia de Dios, pues las formas no son otra cosa que las ideas existentes en la mente de Dios. Se suscita entonces la pregunta Âżse da aun la libertad en el hombre si todo estĂĄ planeado?


 Boecio

sí lo cree, distinguiendo dos estratos: 1) el mundo irracional en el que todo acontece por determinismo categorial causal radicado en la forma, se limita a las fronteras espaciotemporales y sólo ahí se da el fatum. 2) El reino del espíritu y de la razón, que es el mundo del hombre, las formas eternas actúan sólo como ideales, a las que hay que seguir, pero a las que se pueden contradecir. A más espíritu.


 La

libertad viene a ser una función de la razón, más exactamente de la razón que juzga. El hombre ve en una multitud de posibilidades y puede elegir entre ellas, en un acto de juicio emitido reflexivamente por su voluntad.


Dios: *Dios es un ser personal. *Dios ser: Dios es el mismo ser, Dios es froma absoluta, “la divina substancia es forma sin materia ypor ellos es uno y es lo que es, lo demás no es lo que es *Dios es bien: es el bien sumo que contiene en si todos los demás bienes. Dios es idéntico con el bien. Dios es la forma misma, no es imagen.la substancia divina es forma sin materia. Dios perfección: lo imperfecto vive de lo perfecto *Dios, voluntad: Es la voluntad de Dios la que hace que el ser sea lo que ser y también bueno. Dios y concepto de ser:


Boecio, siguiendo la postura aristotélica, afirmará que en Dios no hay movimiento, y por tanto, está fuera del tiempo. Ya que como el tiempo es medida del movimiento, donde no hay movimiento no hay tiempo. Dios no deviene, es Acto Puro, es el Motor Inmóvil; de Dios simplemente se puede decir que es. Por tanto, lo que para nosotros es tiempo sucesional, para Dios es presente. Boecio define a la eternidad como “la posesión tan completa como perfecta de una vida ilimitada”., elimina de la noción de eternidad toda idea de sucesión. La eternidad es una duración real que trasciende al tiempo en cuanto niega lo esencial del tiempo, que es la subdivisión en instantes, o si se quiere la eternidad sería un instante permanente.; esta es la noción decisiva de eternidad.


 El

único ser eterno es Dios porque la eternidad es inseparable de la inmutabilidad, atributo exclusivo de Dios. Él es “el que aprehende y posee en una sola vez la completa totalidad de la plenitud de una vida sin límites, aquel a quien no le falta nada del futuro ni se le ha escapado nada del pasado es considerado con razón eterno; y es inevitable que este ser, totalmente dueño de sí mismo, esté siempre presente para sí mismo y tenga como presente el infinito transcurrir del tiempo.


Boecio se pregunta si el mundo está gobernado por Dios, la siguiente cuestión se plantea de modo ineludible: ¿ Cómo es que existe el mal? ¿Por qué los malos quedan impunes? Boecio afronta este problema en el cuarto libro. Filosofía le sostiene que todos los que se alejan de la honestidad son personas condenadas, embrutecidas, infelices. A pesar de todo, Boecio se asombra del hecho de que las cosas vayan al revés y los buenos sufran los castigos merecidos por los delitos, mientras que los malos se apoderan de las recompensas debidas a la virtud. Dice Boecio ¿Cuál será, por tanto, la razón de una confusión de valores tan injusta?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.