5 minute read

LEADERSHIP | LÍDERES

LEADERSHIP UNTAPPED ECONOMIC POTENTIAL

LATINO BUYERS, WORKERS, AND ENTREPRENEURS ARE ALL VALUABLE, BUT ALSO NEGLECTED PARTS OF THE ECONOMY.

Advertisement

EL VALOR DE LOS COMPRADORES, LOS TRABAJADORES Y LOS EMPRESARIOS LATINOS ES RECONOCIDO. SIN EMBARGO, LA ECONOMÍA LOS HA DESCUIDADO.

By | Por: ELIOT OLAYA | AL DÍA News Staff Writer

A new study shows the untapped economic potential of Latinos in America. Depositphotos . Un nuevo estudio muestra el potencial económico sin explotar de los latinos en América. Depositphotos

ENGLISH ESPAÑOL

While it has been known for years that Latinos generate over $2 trillion in GDP, that number is only a portion of their full economic potential.

A new report by McKinsey & Co details the economic mobility and potential of Latinos nationwide. Their findings show that the many barriers and gaps Latinos face today hold back not only them, but the economy as a whole.

One factor is Latino buying power. Buying power, or how much money consumers have to spend on goods and services, plays a huge role in the health of the economy.

Latinos’ buying power is currently stunted by lower wages, the aftermath of the COVID-19 pandemic, and inflation.

But other causes include companies not satisfying Latino standards or failure to respond to buying habits properly, leaving a $106 billion loss in spending.

FUELING THE ECONOMY

Despite Latinos comprising 19% of the population, they only receive 13% of the total national household income, leaving a $554 billion spending gap if Latino expenditure could match the Latino population.

Currently, one in every five workers in the U.S. is Latino, making them a key pillar in the economy. But as these are mostly jobs in frontline positions, the COVID-19 pandemic has impacted them disproportionately.

Despite 85% of frontline workers wanting to be promoted, only 55% of Latinos report any kind of career advancement, with 54% still considering resigning from their position as A unque se sabe desde hace años que los latinos producen más de dos billones de dólares del producto interno bruto, esa cifra es solo una parte de todo su potencial económico.

Un nuevo informe de McKinsey & Co detalla la movilidad económica y el potencial de los latinos en todo el país. Sus conclusiones muestran que las numerosas barreras y lagunas a las que se enfrentan hoy en día no solo son un freno para ellos, sino también para la economía en su conjunto.

Uno de los factores es el poder adquisitivo de los latinos. Este o la cantidad de dinero que los consumidores tienen para gastar en bienes y servicios desempeña un papel muy importante en la salud de la economía.

Si bien el poder adquisitivo de los latinos se ha visto afectado por los bajos salarios, las secuelas de la pandemia del COVID-19 y la inflación, otra de las causas es que las empresas no satisfacen los estándares latinos o no responden a sus hábitos de compra de forma adecuada, lo que supone una pérdida de 106.000 millones de dólares en el gasto.

IMPULSAR LA ECONOMÍA

A pesar de que los latinos representan el 19 % de la población, solo reciben el 13 % del total de los ingresos de los hogares nacionales, lo que deja una brecha de gasto de 554.000 millones de dólares si el gasto de los latinos pudiera corresponder a la población latina.

En la actualidad, uno de cada cinco trabajadores en Estados Unidos es latino, lo que los convierte en un pilar clave de la economía. Pero al tener en su mayoría puestos de trabajo de primera línea, la pandemia del COVID-19 los ha afectado de forma desproporcionada.

En contraste, el 85 % de los trabajadores de primera línea desean un ascenso, pero solo el 55 % de los latinos informan algún tipo de avance en su carrera. Además, el 54 % sigue considerando la posibilidad de dimitir de su puesto al estar al margen de ascensos y oportunidades de crecimiento.

they are walled out of promotions or growth opportunities.

But when Latinos gain higher positions and higher wages, their buying power grows, and spending increases.

To reach this, companies need to both implement targeted and specifi c DE&I policies to increase and support Latinos across all levels of business, and close the wage gap between Latinos and non-Latino Whites.

Though that can capitalize on Latino potential buying power, current-day companies are failing to meet the demand Latinos have now, leaving many dissatisfi ed and leaving an important market untapped.

According to the report, 28% of Latinos report dissatisfaction with current product offerings — compared to only 21% of non-Latino Whites — and a quarter of Latinos do not purchase in certain spending categories, such as full-service restaurants.

Latino dissatisfaction isn’t limited to any one industry or product. But

ENGLISH ESPAÑOL

Pero cuando los latinos consiguen puestos más altos y salarios más elevados, su poder adquisitivo crece y el gasto aumenta. Para conseguirlo, las empresas deben aplicar políticas de desarrollo e innovación específi cas para aumentarlos y apoyarlos en todos los niveles, para así cerrar la brecha salarial entre los latinos y los blancos no latinos. Aunque esto puede capitalizar el poder de compra potencial de los latinos, las empresas no están satisfaciendo la demanda de aquellos, por lo que han dejado a muchos insatisfechos y un importante mercado sin explotar.

Así, según el informe, el 28 % de los latinos se declara insatisfecho con la oferta de productos. En comparación, esto ocurre en el 21 % de los blancos no latinos. Además, una cuarta parte no compra en determinadas categorías de gasto, como los restaurantes de servicio completo.

La insatisfacción de los latinos no se limita a un solo sector o producto pero, si se aborda, su gasto podría aumentar en 109.000 millones de dólares.

Continues in pag. 29 | Continúa pág. 29

Currently, one in every fi ve workers in the U.S. is Latino.

En la actualidad, uno de cada cinco trabajadores en Estados Unidos es latino.

Primas Reducidas en Cobertura Médica de Alta Calidad. ¡Es muy Sencillo!

Inscríbase ya en el sitio pennie.com

El Periodo de Inscripción Abierta Finaliza el 15 de enero

This article is from: