Alabrent 357

Page 1

Abril 2015

Alabrent 357

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual

Fedrigoni Top Award 2015 · Cevagraf, reinventarse para no morir · Segundo informe sobre tendencias internacionales de drupa · Xeikon lanza la nueva impresora digital en color Xeikon 9800

HP mejora la productividad y la versatilidad de la impresión en Gran Formato

Especial Graphispag 2015 · Sappi presenta un cartón para cajas plegables que marcará un antes y un después: atelier™ · Southern European Print Congress 2015

sumario Fedrigoni Top Award 2015 6 Éxito en la Pop Up Exhibitions by ArjoWiggins en el Born de Barcelona 8 NOTICIAS 10 X-Rite i1iSis 2, lector automatizado para pruebas de color 12 NOTICIAS 14 Cevagraf, reinventarse para no morir 16 Segundo informe sobre tendencias internacionales de drupa 18 Ipagsa y Cibergraf, colaboración para la zona de Madrid 20 NOTICIAS 22 Konica Minolta reúne al sector de la impresión en Barcelona 24 Xeikon lanza la nueva impresora digital en color Xeikon 9800 26 Exaprint, éxito en Graphispag 2015 28 Pixartprinting se une al tape art de NO CURVES 30 Nuevos soportes en SAXOPRINT 32 NOTICIAS 34 HP mejora la productividad y la versatilidad de la impresión en Gran Formato 36 Durst muestra las nuevas posibilidades de sus soluciones inkjet en Graphispag 40 NOTICIAS 42 Graphispag 2015 despierta el mercado de la impresión 43 Graphispag reúne más de 80 ponentes para analizar las tendencias y el negocio gráfico 44 Graphispag concentra desarrollos de impresión avanzada que revolucionarán el sector 45 Los Anuaria conceden 17 galardones de Oro a las mejores obras de diseño gráfico del año 46 Los premios Letra_MarcaDigital conceden 14 galardones de Oro a los mejores trabajos de impresión digital y comunicación exterior del año 47 Sappi presenta un cartón para cajas plegables que marcará un antes y un después: atelier™ 52 NOTICIAS 55 Southern European Print Congress 2015 56 C!Print Madrid Claves del éxito para un mercado en transformación 58 NOTICIAS 60 PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL PACKAGING ACTUAL PAPEL ACTUAL ESPECIAL GRAPHISPAG 2015 ACTUAL TENDENCIAS PREMIOS ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL

Que nada le detenga

Más aplicaciones. Entrega el mismo día. Reduzca los costes. con las eco-solventes. Con todas las ventajas de la probada tecnología HP Latex, mayor versatilidad en las aplicaciones con una sola impresora

y reduzca sus costes de producción. La nueva serie de impresoras HP Latex 300 marcará una carrera imparable.

Más información: hp.com/go/latex

©
Development
L.P.
2015 Hewlett-Packard
Company,
Impresora HP Latex 310 Impresora HP Latex 360 Impresora HP Latex 330 Impresora HP Latex 370 New HP Latex 370 Printer

EDITORIAL

Tendencias

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

ONLINE http://www.alabrent.com

@alabrent_mag alabrent.ediciones

REDACCIÓN,

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2015 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD
Salvador Casanova, 4, local
Granollers (Barcelona)
PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com 860 31 62
C/.
08402
Tel.: 93
DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984
Miembros de
El concepto de tendencia es absolutamente esencial para el enfoque técnico del análisis de mercados. Todas las herramientas usadas por el analista técnico tienen un solo propósito: detectar y medir las tendencias del precio para establecer y manejar operaciones de compra-venta dentro de un cierto mercado. En el mercado gráfico, actualmente se puede imprimir todo, y todo, es todo. En el pasado Graphispag celebrado en Barcelona, fue un buen escaparate para poder ver todas las tendencias actuales del sector y se pudo comprobar como ahora todo es imprimible, todo es gráfico, todo puede llevar un mensaje para transmitir las emociones o anunciar un producto. También se puso de manifiesto como el sector esta activo, cosa que nos alegra en especial, las empresas asumen las nuevas tendencias y las aplican a sus productos o aplicaciones. Así pues, solo nos queda esperar que mañana sea mejor que ayer, nosotros ya estamos en ello.

Fedrigoni Top Award 2015

El Stationers’ Hall de Londres fue el escenario de la clausura de la última fase de la novena edición de los premios Fedrigoni Top Award, con la concesión de los premios finales a los ganadores y una muestra de todos los finalistas abierta al público.

Dieciséis ganadores finales fueron seleccionados de entre los 800 proyectos presentados en las cinco categorías de concurso: Libros, Edición corporativa, Etiquetaje, Packaging e Impresión digital HP Indigo. Este es el veredicto de unos galardones instaurados por Fedrigoni para narrar el viaje del papel por todas las etapas del proceso hasta el producto final, que va desde libros hasta embalajes, tarjetas

de visita, juegos, folletos o etiquetas. Estos son los ganadores de los primeros premios otorgados por el jurado, compuesto por Ginette Caron, Joost Grootens, Simon Esterson, Massimo Acanfora y Xavier Bas Baslé.

En la categoría Libros: Une promenade - Harald Fernagu, por Atelier Tout va bien (Francia), Edición corporativa: Rapport d’activité du CNAP 2012, por The Shelf Company, Impresión digital HP Indigo: Book of Copies, por la revista San Rocco (Italia), Etiquetaje: Cerveza L’Ermita, por Nueve Estudio, y Packaging: Sobrassada Unic, por Deberlou, con menciones especiales a los proyectos de Kräuterlikör Marienapotheke Wasserburg, por Ulrike Zeizel, y Marie Stella Maris, por Ultimate Graphics & Design.

“Compartir y debatir, presenciar y gestionar la excelencia es una manera poderosa, casi diría que explosiva, de desarrollar la creatividad y la innovación. Estamos muy orgullosos de esta novena edición de los premios y de haberla llevado a un nivel internacional extraordinariamente alto, gracias al trabajo de años de los miembros del jurado y de todos los que han participado. Cada proyecto, tanto si es de packaging como de un libro, es inevitablemente la combinación de tres esferas profesionales, que son el diseño, los materiales y la impresión y el packaging; sumadas, las tres garantizan el crecimiento, la investigación y la innovación”, comenta Chiara Medioli, Directora de marketing de Fedrigoni.

6 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

TOP AWARD 2015

Relación completa de premiados

LIBRO

Primer Premio

- Une promenade - Harald Fernagu, por Atelier Tout va bien (Francia)

Segundo Premio

- Symphony for a Beloved Sun - Anish Kapoor, por Brighten the Corners (Reino Unido)

- Oasis Hotel, por Rorhof (Italia)

- Chilla - Zukhra, por Paolo Palma - Metodo (Italia)

EDICIÓN CORPORATIVA

Primer Premio

- Rapport d’activité 2012 du Cnap, por The Shelf Company (Francia)

Segundo Premio

- Simposio Internacional El Greco 2014, por Sánchez/ Lacasta (España)

Tercer Premio

- Agendas Papelote 2015, por Papelote (República Checa)

IMPRESIÓN DIGITAL HP INDIGO

Primer Premio

- Book of Copies, por la revista San Rocco (Italia)

Segundo Premio

- Mini Boden Summer Catalogue, por Boden ltd. (Reino Unido)

Tercer Premio

- Chorographie d’un territoire littéraire, por Éditions de l’Éclosoir (Francia)

ETIQUETAJE

Primer Premio

- Cerveza L’Ermita, por Nueve Estudio (España)

Segundo Premio

- 1991, por CORETI (España)

Tercer Premio

- DER WILDE, por ELBSTERN Kreativagentur (Alemania)

PACKAGING

Primer Premio

- Sobrassada Unic, por Deberlou (España)

Segundo Premio

- Papeles de regalo impresos a mano de Calico, por el estudio Calico (República Checa)

Tercer Premio

- Particolari di Maida, por nju:comunicazione (Italia) menciones especiales para Kräuterlikör Marienapotheke Wasserburg, por Ulrike Zeizel (Alemania) Marie Stella Maris, por Ultimate Graphics & Design (Países Bajos).

www.fedrigonitopaward.com

¡NUEVOS PRECIOS!

aún más competitivos

hasta el -60% hasta el -50% -27% -20% -15% -10% €

Éxito en la Pop Up Exhibitions by ArjoWiggins en el Born de Barcelona

El Born de Barcelona acogió los pasados 17 y 18 de Febrero la segunda de las exposiciones que forman parte de la gira de la Pop Up Exhibitions by Arjowiggins, que está recorriendo 6 de las más emblemáticas capitales europeas y de la que Antalis distribuidor de los papeles de Arjowiggins fue estrecho colaborador.

Más de 580 visitantes, entre ellos 70 estudiantes de escuelas de diseño como EINA School of Design, el Instituto Europeo di Design y Massana School, asistieron a esta exposición que reunió los mejores trabajos impresos realizados por todo el mundo durante los 12 últimos meses en papeles creativos de Arjowiggins.

Muestras de creatividad en papeles de diferentes acabados, texturas y colores, impresas a través de dispares técnicas de impresión, llenaron las paredes y los pasillos de El Born.

La exposición itinerante fue aclamada por todos los asistentes, tanto por diseñadores y profesionales como por el público en general. La Pop Up Exhibitions ha demostrado, a través de más de un centenar de diseños impresos para diferentes sectores,

que el papel es un lenguaje universal que destaca por sí mismo, por su capacidad de transformar una idea o mensaje en algo tangible, sin necesidad de emplear otras técnicas. La elección del papel es un acto creativo en sí mismo.

Juan Domingo Merino, Director de Marketing de Antalis Western Europe, ha señalado: “Este evento ha puesto de manifiesto que el papel está más vivo que nunca. La comunidad creativa ha demostrado que el papel es uno de los mejores medios para resaltar el impacto de los mensajes de sus proyectos”

6 ciudades, 6 lugares, 6 Exhibiciones Pop UP

Los eventos tendrán lugar en 6

capitales europeas estrechamente unidas al diseño y la creatividad: Paris, Barcelona, Milán, Londres, Amsterdam y Berlín. En cada ciudad, Arjowiggins Creative Paper ha elegido localizaciones con una sólida identidad cultural, lugares distintivos donde crear un diálogo con impresores, diseñadores gráficos, clientes finales y estudiantes de diseño: en Paris, el “Couvent des Récollets”; el Centro Cultural Born en Barcelona; el antiguo edificio industrial Galvanotecnica Bugatti en Milán; London’s Boiler House; De Hallen en Amsterdam...

Barcelona ha sido la antesala de la cita que ha tenido lugar en Milán los días 20 y 21 de Marzo. Próxima cita en Londres el 22 de Abril.

8 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

PODRÍA SER

PODRÍA SER USTED?

¿COMO XEIKON PODRÍA SER UTIL PARA USTED?

Vea la Prueba. Es fácil.

sostenibilidad. un enfoque próximo y mostrarle la prueba. propios diseños.

Digital significa calidad y versatilidad. Rentabilidad y sostenibilidad.

Piense: etiquetas, embalaje o documentos de alta calidad y un enfoque próximo y personalizado. Pero ver es creer. Por ello, permítanos mostrarle la prueba. Solicite on-line una muestra gratuita realizada con sus propios diseños.

próximo y prueba.

SEETHEPROOF.COM by

impresa en Xeikon.

Suba sus diseños y reciba gratuitamente una muestra impresa en Xeikon.

Xeikon.

Explore los colores como nunca había hecho con los papeles Inapa tecno ColorLok®

Los Premios Valores del Papel ponen el foco en cinco atributos característicos de este material: su carácter valioso, natural, innovador, esencial y renovable y suponen el reconocimiento del mundo del papel a personas y organizaciones que se distinguen por encarnar estos valores en sus ámbitos de actividad.

Los usuarios del papel de oficina Inapa tecno disfrutarán ahora de una importante innovación de producto que les permitirá mejorar la capacidad de impresión de los papeles.

Inapa ha colaborado estrechamente con sus fabricantes asociados para ampliar la tecnología ColorLok® a la mayoría de los papeles Inapa tecno:

- Prolaser (papel extrablanco multifuncional, certificado por el PEFC)

- Formula (blanco superior 75 g para impresión de alta velocidad, certificado por el FSC®)

- Estos papeles con ColorLok® se fabrican con aditivos especiales que dan como resultado colores más vívidos, negros más intensos y tiempos de secado más rápidos que los papeles sin tecnología ColorLok®.

En impresoras de inyección de tinta, los resultados de impresión son extraordinarios: los aditivos reaccionan químicamente con la tinta de inyección, lo que hace que el papel la absorba más profundamente al mismo tiempo que mantiene el pigmento cerca de la superficie.

El compromiso de Inapa por la tecnología ColorLok® garantiza aún más que los papeles Inapa tecno satisfacen las especificaciones de producto y los estándares de rendimiento más exigentes.

Descubra más información sobre Inapa tecno con tecnología ColorLok® y gane una impresora HP Officejet Pro 576 nueva en www.inapatecno-colorlok.com

J. Vilaseca, ganador de los Premios Valores del Papel 2015

J. Vilaseca ha sido uno de los ganadores de los Premios Valores del Papel 2015. Organizados por la industria de la cadena del papel (fabricantes de papel, transformadores, impresores, editores, empresas de marketing directo y empresas recuperadoras de papel y cartón), los premios están destinados a galardonar a personas o grupos de personas, físicas o jurídicas, que desarrollen actividades o iniciativas relacionadas con los valores del papel, en el ámbito cultural, artístico o literario, de la comunicación, del marketing o la publicidad, educativo, deportivo o del mundo del espectáculo, económico y empresarial, medioambiental, científico y tecnológico, social o humanitario y político.

La entrega de los Premios Valores del Papel 2015 ha tenido lugar en la clausura del evento anual del Foro del Papel, dedicado este año a la Economía Circular del Papel y celebrado en Madrid en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía.

J. Vilaseca, Premio Renovable - Trescientos años fabricando papel, en un proceso continuo de renovación tecnológica. Desde principios del siglo XVIII, desde los molinos papeleros a sus modernas plantas actuales, J. Vilaseca es memoria viva de la gran evolución tecnológica del sector. Renovable es el concepto clave que, a través de tres siglos de mejoras tecnológicas y de adaptación al mercado, permite hoy a J. Vilaseca situarse a la vanguardia tecnológica, fabricando papeles de alta gama que vende en 60 países.

J.Vilaseca anuncia un incremento de precios a partir del 1 de abril de 2015

La incesante apreciación del USD durante los últimos meses y el gran impacto que ello tiene en el precio de la celulosa, sumados a los incrementos energéticos derivados de los cambios legislativos durante el pasado año, obliga a J. Vilaseca a anunciar y aplicar un incremento lineal de 40 Eur/Tn en todos sus papeles.

Todo ello con la firme voluntad de poder seguir ofreciendo su mejor calidad y servicio. La aplicación de esta revisión de precios se hará efectiva en todas las entregas efectuadas a partir del próximo 1 de abril del 2015.

El equipo comercial de J.Vilaseca queda a su entera disposición para despejar cualquier duda que les pudiera surgir. Esperando que esta situación llegue pronto a la estabilidad necesaria, les agradecen de antemano la confianza que depositan en todo el equipo de J.Vilaseca S.A

NOTICIAS 10 | Alabrent

Oferta en Baterías de Rodillos

Para conseguirla mejorcalidad

..............

alosmejores precios solicite presupuesto

X-Rite i1iSis 2, lector automatizado para pruebas de color

X-Rite Incorporated, líder global en ciencia y tecnología aplicada al color, y su compañía subsidiaria Pantone LLC, anuncian una importante actualización de su popular familia de lectores automatizados de pruebas de color para preprensa/premedia y para gestión y la generación de perfiles del color en fotografía y talleres de impresión.

Las nuevas soluciones i1iSis 2 y i1iSis 2 XL utilizan la tecnología espectral del i1 para adaptar M0, M1 y M2 a las condiciones medición de, que facilitan la gestión de las complejidades de la medición de sustratos que contienen abrilladores ópticos actualmente usados con frecuencia en aplicaciones de grandes formatos, premedia e impresión digital.

“Para cualquiera que trabaje en preprensa, impresión digital o producción de material gráfico, procesos que consumen mucho tiempo en la medición de pruebas de colores, el nuevo i11Sis 2 es indispensable”, declaró Ray Cheydleur, Gerente del portafolio de soluciones para Impresión e Imaging de X-Rite "Este lector automatizado para pruebas de color ha sido construido en base a nuestra galardonada tecnología espectral de i1 y lee hasta 2.500 parches impresos en una sola hoja A3 en solo minutos, lo que permite ahorrar un tiempo de producción muy valioso para el operador. Ahora los usuarios pueden captar

M0, M1 y M2 en un solo ciclo de medición de la prueba de color”.

i1iSis 2 se integra sin inconveniente al flujo de trabajo de un usuario y está disponible en dos modelos:

- i1iSis 2 XL: Lee hasta 2.500 parches de color en una sola hoja A3/ Tabloide en solo 10 minutos;

- i1iSis 2: Lee hasta 1.500 parches de color en una sola hoja A4/Carta en solo 8 minutos.

X-Rite i1iSis 2 y i1iSis 2 XL vienen con sistemas de visión integrados que ofrecen alta tolerancia para la alineación de las pruebas de color a medida que se alimentan en el sistema, y que corrigen automáticamente los errores de alineación. La lectura de códigos de barra para identificación de las pruebas facilita todavía más el uso y la reducción del margen de error.

Con i1iSis 2 y i1iSis 2 XL los usuarios pueden:

- Captar datos espectrales completos para las pruebas de color que miden.

- Usar el software i1Profiler para

adaptar una gran variedad de tintas y sustratos a cualquier condición de visualización usando la compensación óptica de brillo (OBC, Optical Brightening Compensation); garantizar el cumplimiento de los nuevos estándares ISO, de la serie M para las condiciones de medición de iluminación; -

- Dedicar menos tiempo en la creación de perfiles de color de su prensa y más tiempo atendiendo a sus clientes.

i1iSis 2 y i1iSis 2 XL cumplen con el estándar XRGA. El Estándar de las artes gráficas de X-Rite (XRGA, X-Rite Graphic Arts Standard), un estándar de calibración de X-Rite para instrumentos de las artes gráficas, incluye los nuevos avances en tecnología del color y los cambios exigidos para cumplir con los estándares ISO13655. Como instrumentos que cumplen con XRGA, i1iSis 2 y i1iSis 2 XL garantizan la alta calidad del intercambio de datos y los flujos de trabajo en entornos en los que se utilizan diferentes instrumentos.

12 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL
          2 2 /h /h         2 2 2

Agfa Graphics demuestra la importancia del flujo de trabajo en Sign Expo de ISA de 2015

y verificación previa en un solo flujo de trabajo basado en PDF. Actividades que solían ser ejecutadas por diferentes soluciones de software. Asanti se convierte así en un centro de producción automático completo y asequible para los productores de cartelería de interiores y exteriores. Su única administración de color incorporada parte del concepto de los modos de producción de la impresora y es extremadamente fácil de usar. Además, garantiza una calidad de color consistente con el mínimo esfuerzo.

Asanti también se integra con la solución de edición remota Asanti StoreFront y se conecta con los equipos de cortado y acabado. Asanti StoreFront manipula los pedidos entrantes a través del panel de Asanti para manipular los trabajos sin errores y con ahorro de tiempo. El cálculo automático del precio en base al tipo y tamaño de medio y los requisitos de acabado, como la encuadernación con anilla o el laminado, hace que sea adecuado para la cartelería de interiores y exteriores.

Agfa Graphics enfatiza en la automatización y la funcionalidad mediante soluciones de flujo de trabajo diseñadas específicamente para el mercado de cartelería de gran formato tanto para interiores como para exteriores. ¿Cuál es nuestro objetivo? Ayudar a mejorar la productividad del sistema y la ROI, además de expandir la creatividad.

Durante muchos años, Agfa Graphics ha liderado la industria de las artes gráficas con las innovaciones en el flujo de trabajo. Ahora, hemos expandido nuestra compañía hacia las tecnologías de gran formato y de inyección de tinta. Además, hemos traído nuestra experiencia en el flujo de trabajo al mercado de cartelería para interiores y exteriores. Aquellas mismas ideas y tecnologías de automatización que ayudaron a aumentar la ROI y a liberar trabajo en la imprenta comercial, son las que están haciendo funcionar nuestras mágicas impresoras de inyección de tinta.

Tanto desde producción como desde la parte comercial se entiende y aprecia los beneficios de una solución de flujo de trabajo automatizada como Asanti de Agfa Graphics. Ambas partes reconocen los beneficios que se pueden conseguir y la forma en la que los clientes pueden mejorar la productividad mediante la automatización del flujo de trabajo.

«El software de flujo de trabajo mejora la eficacia de la producción de impresiones, ofrece ahorro de tiempo y ayuda a que los sistemas de imprenta se encaminen hacia la capacidad, los que proporciona beneficios de costes», explica Andy Grant, Director Global de Software, Agfa Graphics. «El trabajo se está volviendo más complejo para los proveedores de impresiones con cada vez menos márgenes y plazos de entrega. Cuando se dan cuenta de que sus colores pueden ser tanto vivos como correctos por primera vez, o que su tiempo se puede administrar de mejor manera con el procesado de archivos automatizado, reconocen el impacto positivo que eso puede tener en su empresa».

Acerca de las soluciones de flujo de trabajo de Agfa Graphics

Asanti de Agfa Graphics reúne tareas tales como la manipulación de archivos, administración de color, rasgado

Las impresoras comerciales y los proveedores de servicios de impresión híbrida que producen impresiones comerciales y cartelería para interiores y exteriores de gran formato están utilizando ya el nuevo Apogee 9, que además hereda las características específicas del gran formato. Como tal, sirve de centro de producción para su reproducción gráfica, al traerles nuevos niveles de simplificación del flujo de trabajo, establecimiento de relaciones y automatización de tareas.

Palmart presentó en Graphispag el primer software de gestión en modelo freeware

La marca de software de gestión para la Industria Gráfica Palmart estuvo presente en reciente edición de Graphispag. La principal novedad de esta edición fue su nuevo ERP Freeware para la industria gráfica. Un ERP de máximo alcance funcional tanto en las áreas especificas del sector gráfico como en las funcionalidades gestión horizontal. Desde la captura del trabajo (web to print) hasta la gestión integral de todo el proceso productivo y administrativo.

La gran apuesta y valor diferencial de Palmart está en su modelo innovador y único en el sector: el modelo freeware. Un modelo que prioriza las necesidades del cliente y del usurario. El cliente tiene a su disposición y de forma gratuita todas las funcionalidades del sistema, así como cualquier tipo de licencia. El modelo freeware se basa en ofrecer única y exclusivamente aquellos servicios que se necesiten para la puesta en marcha de un proyecto. En no pagar ni un euro más de lo que debe pagar por su proyecto y sus necesidades operativas. Otras características que hacen diferente y mucho más competitivo el modelo freeware está en los costes de adquisición y mantenimiento, siempre opcional, de tal manera que el ahorro económico es claramente sustancial.

Respecto a la presente edición de Graphispag la valoración general es positiva y optimista según el director de Palmart Francisco Pérez. En palabras suyas, “estamos contentos por los resultados concretos de ventas y por la calidad de las oportunidades de negocios generadas, pero

14 | Alabrent NOTICIAS

también porque se está produciendo una reorientación de parte del sector hacia la mejora la gestión empresarial, debido quizás al cambio generacional en las compañías. Además, hoy en día, cualquier empresario del sector debe conocer las necesidades del consumidor de comunicación gráfica, ya sean empresas o particulares. Las necesidades de hoy son muy distintas a las de hace muy pocos años. Conocer esas necesidades será lo que nos de las pistas de hacia donde reorientar, especializar o ampliar nuestro modelo de negocio. Y nosotros estamos para poner a su disposición las herramientas que esa gestión necesita.

Adobe, ETC Iberica, Wacom, Fotolia y Western Digital anuncian acuerdo con colaboración con el Col.legi

Oficial de Dissenyadors de Catalunya en graphispag 2015

Las principales marcas creativas se unen al Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya para establecer el primer acuerdo del estado español con el objetivo de reforzar la profesionalidad en el sector creativo y concienciar al sector empresarial de los beneficios de trabajar con profesionales creativos acreditados.

En el acuerdo participan Col.legi Oficial de Dissenyadors de Catalunya, Adobe Systems Iberia con ETC Iberica, Wacom, Fotolia y Western Digital.

En el marco de la celebración de la feria de la industria gráfica Graphispag, el Col.legi Oficial de Dissenyadors de Catalunya en colaboración con las principales empresas del sector creativo entre las que se encuentran Adobe Systems Ibérica, Wacom, Fotolia y Western Digital han anunciado un acuerdo de colaboración que brindará a los profesionales colegiados beneficios exclusivos, entre ellos, en la compra de productos y servicios creativos. Este acuerdo es el primer y único en el estado español que tiene como objetivo ayudar y potenciar a los profesionales del diseño ofreciéndoles mejores condiciones y creando un marco de diálogo y colaboración que contribuirá a reforzar las ventajas de la profesionalidad en el sector, aislar el intrusismo y las prácticas ilegales en el ejercicio de la profesión.

“Las condiciones comerciales de este acuerdo de colaboración, suponen una ventaja competitiva única para los profesionales colegiados, quienes ahora podrán acceder a las soluciones y herramientas esenciales para el ejercicio de su profesión a un precio reducido y/o añadiendo ventajas adicionales”, afirma Jesús Del Hoyo, Decano del Col. legi. En la firma del acuerdo han participado Jesús Del Hoyo Arjona, Decano del Col.legi Oficial de Dissenyadors de Catalunya; Natalia López, Ibérica Marketing Manager & EMEA Channel Marketing de Adobe; Charles Tournier, Director Fotolia España, parte de la familia Adobe; Jaume Carné, Regional Manager Iberia Wacom y Rubén Fernandez, Sales Manager Spain Western Digital Technologies.

El Acuerdo

El primer paso en este acuerdo se centra en ofrecer ventajas específicas a nivel comercial para los profesionales. Aunque se presenta en formato de “pack” a través de un único distribuidor, Microgestió, en tienda y online en su store, el colegiado podrá elegir si beneficiarse de todos los productos en promoción o de cada uno de forma independiente. Las ventajas de este acuerdo solo serán aplicables hasta el día 30 de Junio de 2015:

Oferta Col.legi Oficial de Dissenyadors

25% de descuento en la cuota anual

Oferta Adobe

40% de descuento en Creative Cloud para Equipos + 1 Examen de Certificación gratuito en 1 de las aplicaciones Adobe con ETC Ibérica*.

Oferta Wacom

10% de descuento en la gama de productos Intuos Pro

5% de descuento en la gama de productos Cintiq

10% de descuento en el lápiz Intuos Creative Stylus 2nd Generation Oferta .

Western Digital 20% de descuento en My Passport® Wireless 1TB Black, My Cloud ® 4TB y 6TB, My Cloud Ex2 y My Passport for Mac® 2TB Silver

Oferta Fotolia

5 imágenes XXL gratis durante 1 mes para nuevos usuarios 30% de descuento para usuarios existentes en su próxima compra de créditos.

*Los exámenes de Certificación se realizarán en las instalaciones de Microgestió en Barcelona. Todos los profesionales colegiados de Catalunya podrán beneficiarse de este acuerdo y será necesario que se dirijan a su asesor comercial en Microgestió (www.microgestio.com) para ampliar la información. Se espera que éste sea sólo el primero de los pasos conjuntos que marque el acuerdo y que le sigan otras colaboraciones y actividades en función de la demanda que exijan los profesionales e, incluso, que se sumen otras entidades a esta iniciativa.

NOTICIAS
Alabrent | 15
Charles Tournier (fotolia), Jesús del Hoyo (Col·legi) y Natalia López (Adobe) durante el acto de presentación.

Cevagraf, reinventarse para no morir

Simplificar y automatizar procesos

Cevagraf, SCCL, son una cooperativa de trabajo asociado con casi ya 30 años en el mercado. Su negocio es el de las Artes Gráficas, y están especializados en la impresión comercial de revistas, catálogos, libros, calendarios y folletos, y hasta hace unos años… “todo iba como la seda”.

No son una empresa convencional donde hay un “jefe” y los demás trabajan para él, son 43 socios de trabajo, esto quiere decir que 43 personas ponen capital en la cooperativa y además trabajan en ella; son empresarios y son productores, o lo que es lo mismo, son dueños de su propio trabajo. Como a todos en este sector estos años de crisis económica también les han puesto a prueba; si antes las cir-

cunstancias que les rodeaban “ocultaban” sus vicios como cooperativa, sus errores como empresa, el nuevo paradigma de crisis lo destapó todo.

"No podíamos seguir como hasta entonces, había que cambiar para poder subsistir, había que reinventarse, nuestra estructura como cooperativa era pesada, burocrática y enfocada en dar servicio de todo y para todos, y los precios que teníamos puestos en el mercado no pagaban esa estructura" nos comenta Juan Miguel Serres, Jefe Ejecutivo de Cevagraf.

Un gran reto por delante

Al ser cooperativa tienen unos principios sociales y democráticos que no les permiten actuar como otras empresas. La base del cooperativismo

es la persona, no el capital; si se forma una cooperativa es para dar trabajo, es para sostener a personas, y aunque no dejan de tener el mismo objetivo que cualquier otra empresa, la de crear beneficios, no utilizan cualquier medio para conseguirlo.

Así que se pusieron manos la obra Crearon un equipo de pocas personas para que llevara a cabo los cambios profundos que su estructura requería. Fueron departamento a departamento, equipo a equipo, estudiando sus mermas de tiempo, sus mudas (término japonés utilizado para tiempos o procesos ineficientes), y poco a poco se dieron cuenta de los problemas que tenían.

La clave de todo, ante el panorama que tenían delante, era la de sim-

16 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL
Magníficas instalaciones de Cevagraf en Rubí, Barcelona.

plificar. Y para ello había que automatizar procesos, informatizar la gestión y estandarizar todos nuestros servicios. Y aquí es cuando surgió la idea: había que reconvertirse en una imprenta online. Esta misma idea solucionaba de un plumazo todos los problemas que les tenían atados a un sistema viejo y roído que no hacía más que lastrarles como negocio.

Entre sus principales ventajas hay que destacar:

- El cliente tiene al momento y en todo momento su precio de impresión. No debe esperar horas a que un equipo de personas le muestre la mejor opción para su inversión, al contrario, en pocos movimientos puede tener la información de precio que necesita.

- El sistema en sí mismo es sencillo de manejar por un usuario no experto en el sector, con lo cual se hace fácil la elección de variables que un servicio como el de las artes gráficas ofrece.

- Al haber simplificado el servicio,

es posible automatizarlo internamente, con lo cual los costes de producción bajan y se ofrece un mejor precio al cliente.

Hoy en día ya estan inmersos en el nuevo proyecto. Hay una nueva esperanza. Y esto ha sido posible en todo momento porque el equipo de socios cooperativistas de que se compone la empresa está implicado y está motivado.

Cambios tan profundos en una empresa son difíciles de por sí, quien haya vivido situaciones así lo sabe; hay muchos aspectos que pueden estropear lo que te propones cuando

quieres cambiar “toda una empresa”, empezando por las personas que lo deben llevar a cabo.

Por eso lo más importante es implicar a la gente, darle un motivo por el que luchar, y ¿qué motivo mejor que el de conservar su puesto de trabajo? ¿El de seguir cobrando a fin de mes para mantener a su familia?

En CEVAGRAF han comprobado esto mismo: el cambio es posible, mejorar es el reto, y creer en ello hace que se haga real.

Les podréis encontrar en la imprenta online www.cevagraf.coop

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

Segundo informe sobre tendencias internacionales de drupa

El resumen ejecutivo del segundo informe sobre tendencias internacionales (“Global Trends”) tiene por objetivo seguir la evolución de la economía y del mercado de la industria internacional de la impresión hasta la celebración de la feria drupa 2016 y más allá. Los resultados que le presentamos se basan en una encuesta realizada en octubre de 2014 a más de 1.100 participantes de todo el mundo, con una muestra representativa de todas las regiones.

Han participado 810 impresores, y, si bien una buena parte de los mismos son europeos (513), las demás regiones están bien representadas (297). En la encuesta del año pasado, las preguntas que formulamos a los proveedores se limitaron a temas económicos de carácter general. Este año, hemos efectuado una encuesta aparte a los proveedores, en la que algunas preguntas coinciden con la encuesta a los impresores y otras son más específicas por su actividad. Dada la cantidad relativamente pequeña de proveedores, nos ha complacido especialmente recibir respuestas de 304 participantes, de los cuales 194 son europeos; aunque,

de nuevo, todas las regiones tienen una representación adecuada.

Este segundo informe sobre tendencias internacionales “Global Trends” se complementa con los informes “Global Insights” de la drupa, el primero de los cuales se publicó en octubre de 2014 con el título de “Consecuencias de internet para la impresión: La invasión digital” (disponible en la web de la drupa). El segundo informe “Global Insights”, que tratará sobre las tecnologías y las aplicaciones que pueden contribuir al crecimiento del sector de la impresión, se publicará el próximo otoño. Messe Düsseldorf, como entidad organizado-

ra de la feria drupa, quisiera dar las gracias a Printfuture (Reino Unido) y Wissler & Partner (Suiza) por elaborar estos informes.

Para aquellos que quieran examinar los resultados con mayor detenimiento, los miembros del panel de expertos de la drupa podrán consultar los datos (en inglés) a través del sitio web de la drupa.

Buenas perspectivas económicas de los impresores para este año y el próximo

Este año, empezamos las encuestas a impresores y proveedores plan-

18 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET INFORME
La feria de referencia drupa 2016, se celebrará del 2 al 15 de junio del 2016 en Düsseldorf (Alemania).

teándoles dos preguntas generales: cómo ven la situación económica actual de su empresa y qué perspectivas tienen del negocio para los próximos doce meses. A las respuestas a estas preguntas, las llamamos los “barómetros de confianza económica de la drupa”. El 34% de los impresores del panel internacional de la drupa considera que la situación de su empresa en 2014 era buena y solo el 13% respondió que era negativa, así que el saldo neto es positivo en un 21%.

No obstante, lo más sorprendente es ver que las previsiones del panel de impresores para los próximos doce meses sean tan positivas. El 48% prevé que su situación económica mejorará, mientras que solo el 7% cree que empeorará, así que el saldo neto positivo es del 41%. Este optimismo es común en la mayoría de regiones.

En términos de mercados finales, las empresas que trabajan en packaging y en mercados funcionales se hallan en mejor situación que los impresores comerciales y editoriales; una tendencia que se repite en casi todas las regiones.

Resultados similares en el caso de los proveedores

Entre los proveedores, el 36% responde que la situación de su empresa es positiva y solo el 17% contesta que sea negativa, por lo que el saldo neto positivo es del 19%. Como los impre sores, los proveedores se muestran optimistas de cara a los próximos doce meses: el 51% prevé que su negocio mejorará, mientras que solo el 8% considera que irá a peor.

Cabe decir, sin embargo, que este optimismo general no se corresponde del todo con la situación económica que se observa en las posteriores res puestas sobre resultados financieros.

Suben los ingresos de los impresores

Las buenas noticias son que los ingresos han aumentado en general este año para el 39% del panel de impresores, mientras que solo para el 22% han disminuido. No obstante, este saldo positivo neto del 17% es considerablemente más bajo que el 27% del año pasado.

Norteamérica es la única región en la que se aprecia un aumento del saldo neto positivo en cuanto al incremento de ingresos: del 51% del año pasado al 60% de este.

Los precios siguen bajando

Pese a la subida de los ingresos, aumentar el precio sigue siendo muy difícil para los impresores. Solo el 15% del panel internacional de impresores afirma que ha logrado subir precios durante el año pasado, mientras que el 38% contesta que los precios han bajado. No se aprecia un aumento de los precios de un año a otro en ninguna región, lo que contrasta fuertemente con el año pasado, cuando se observó un aumento de precios en cuatro regiones. En algunos casos, el descenso fue drástico, como por ejemplo en Asia, donde un saldo neto positivo del 19%

el año pasado se ha convertido en un saldo neto del -21% este año.

La utilización crece a ritmo más lento

Algo similar ocurre con el uso de las impresoras: un 44% de los encuestados afirma que ha aumentado el uso de sus equipos este año (frente a un 52% el año pasado), mientras que el 20% contesta que ha usado menos sus impresoras (por un 17% el pasado año). Por regiones, en Norteamérica y Oriente Medio se observan resultados similares a los del año pasado, mientras que en Australia los resultados han mejorado (un 56% han usado más los equipos, comparado con el 41% del año pasado). Por contra, en Sudamérica, Centroamérica y Asia, la situación ha empeorado en este aspecto.

IMPRESIÓN OFFSET Alabrent | 19 INFORME Soluciones R Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31 o cina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles

Ipagsa y Cibergraf, colaboración para la zona de Madrid

Durante la celebración de la pasada edición de Graphispag, Ipagsa anunció un acuerdo de colaboración con la empresa Cibergraf válido para el área de Madrid, con la intención de mejorar la presencia y el servicio al cliente en esta zona.

Ipagsa y Cibergraf, de gran solera dentro del mercado gráfico español, llevan mucho tiempo colaborando y este acuerdo representa un paso hacia adelante en esta relación.

Ipagsa cuenta actualmente con dos plantas de producción, la histórica en Rubí donde hay más de 180 personas trabajando, y la otra cerca de Shanghai, con alrededor de 100 empleados. En ambas producen planchas ctp y convencionales, con los mismos estándares de calidad.

Ipagsa, empresa moderna, consciente de sus necesidades y concienciada con la ecología y el respeto al medio ambiente, con soluciones de ahorro

de costes para ayudar a sus clientes a ser más competitivos ante las amenazas tecnológicas a las que tiene que hacer frente, además de que pueda ser más productivo, con planchas cada vez más rápidas.

Ipagsa continuará presente en el mercado madrileño vendiendo directamente a sus clientes contando con el apoyo de la estructura de Cibergraf ofreciendo al impresor acortar los plazos de entrega de las planchas y una mejor atención tecnológica permitiendo una competitividad superior y unas mejores prestaciones con mayor velocidad de impresión y más calidad.

Según palabras de Lorenzo Ferrari,

Consejero Delegado de Ipagsa, la relación de las dos empresas viene de lejos, pero ahora con la formalización de este acuerdo para el area de Madrid, hacen un paso adelante de csra a un futuro esperanzador.

Por su parte, Carlos Caridad, Responsable de Cibergraf, destaco que con el acuerdo entre las dos empresas, Cibergraf pasa a ser el referente técnico y comercial de Ipagsa en el area de Madrid, y que nace de la buena volutand de las dos empresas en optimizar los recursos de los que disponen y en proveer de mejores servicios a los clientes, fundamentalmente impresores.

20 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL
Lorenzo Ferrari, Consejero Delegado de Ipagsa, Carlos Caridad, Responsable de Cibergraf, Jordi Collado, Director Comercial y Marketing de Ipagsa, y Miguel Cubas de Cibergraf, durante la presentación del acuerdo durante el pasado Graphispag.
Klasse NPN3 the o set plates www.ipagsa.com
PRENSA Plancha térmica sin procesado La manera más ecológica de ahorrar en planchas
SIN PROCESADO TODO ECOLOGÍA DIRECTO A

Mejora tus resultados uniéndote a ImpriClub

Según el dueño de Infagon, Serafín González, la excelente y prolongada relación de su empresa con Goss significó que el proveedor de la prensa rotativa estaba en una ventajosa posición al considerar una nueva inversión en impresoras rotativas offset. "Durante los diez años que hemos estado operando las impresoras Goss, desarrollamos una fuerte relación con el equipo de Goss y su tecnología, y las rotativas que tenemos en existencia nos siguen siendo útiles. Sin embargo, para una inversión de esta magnitud, es esencial mantener la objetividad - la automatización y la alta calidad constante de la rotativa M-600 fueron cruciales en la decisión".

Nace ImpriClub Iberia, una asociación dedicada exclusivamente a todos aquellos profesionales que buscan un cambio en la forma de hacer negocios dentro del sector de las Artes Gráficas.

ImpriClub es una cooperativa de capital variable fundada hace 25 años en Francia. Más allá del interés común de compra de todos los impresores y la fuerza que la unión del grupo ejerce ante los proveedores, ImpriClub es, sobretodo, una gran fuente de intercambio de información estatal así como transpirenaica, un lugar donde compartir el “know-how” y experiencias en el sector que te permitirán mover más rápido y coger confianza en tus decisiones y elecciones.

Sus principales acciones son:

- Proveedores referenciados del sector de las Artes Gráficas.

- Intercambio de conocimientos y experiencias en el sector.

- Consejos y formación (calidad, comercial, desarrollo sostenible.).

- Comisiones de compras.

- Descuentos por volumen de compra.

La trayectoria de la asociación en el país galo avala que no hay nada mejor que la fuerza de un grupo y la experiencia compartida para conseguir resultados.

El volumen de facturación de los asociados de ImpriClub es de 550 millones de euros, gracias a sus más de 75 socios, y con más de 80 proveedores referenciados han obtenido un volumen de compra de 100 millones de euros, obteniendo unos rappels que ascienden a 5 millones de euros.

www.impriclub.es

Galardonada

Con un crecimiento económico sostenido que clama por un aumento en la capacidad productiva, la imprenta comercial mexicana líder, Infagon Web S.A., decidió invertir en un nuevo sistema de rotativas M-600 de Goss. La nueva impresora complementará una amplia gama tanto de impresión plana como de impresiones rotativas para satisfacer una necesidad específica de impresiones de calidad superior en tiradas de corto a medio alcance.

Con su instalación prevista para el año 2015 en las instalaciones principales de Infagon en la Ciudad de México, la nueva prensa rotativa M-600 tiene una velocidad de hasta 55.000 impresiones por hora y cuenta con un ancho de banda de 965 mm y una longitud de desarrollo de 578 mm. Estará configurada con una plegadora JF55 y un horno Ecocool e incorpora una gama de tecnología de automatización.

"Cada vez más, nuestros clientes utilizan impresión como producto de prestigio", continúa González. "Esto significa que la calidad debe ser mayor que nunca y en volúmenes menores para un distribución más selecta y orientada. Con esto en mente, elegimos un sistema de rotativas versátil, ágil y rentable que incluso puede acomodar tiradas que anteriormente solo se obtenían en el ámbito de la impresión plana".

Pionero en su campo, Infagon fue la primera imprenta en México en invertir en tecnología de impresión con mantillas sin ranura, instalando una rotativa de cuatro unidades Goss Sunday 2000 en 2007. Luego llegó la rotativa Goss Sunday 2000 de cinco unidades en 2009. La compañía fue fundada en 2002 y hoy emplea a 350 personas, produciendo toda la gama de productos comerciales, incluyendo catálogos, revistas, directorios, calendarios, libros y folletos. Infagon Web es reconocida continuamente por su alta calidad y ganó premios tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo de Printing Industries of America, la Unión de Litógrafos Industriales de México y la Fundación Theobald De Nigris.

Al comentar sobre el tema, el gerente de ventas para América Latina de Goss, Leonardo Clavijo, concluye: "Este pedido es un gran respaldo para Goss ya que subraya nuestra exitosa relación de larga data con un socio extremadamente valioso. Como empresa, Infagon se enorgullece de estar a la vanguardia en el campo, en términos de tecnología y de servicio al cliente - ¡y tiene estándares muy exigentes! Claramente, es un punto de gran orgullo para Goss saber que gozamos de su alta consideración en estos dos aspectos".

22 | Alabrent NOTICIAS
imprenta comercial mexicana invierte nuevamente en Goss
Propietario de Infagon Serafin González (izquierda) con Leonardo Clavijo, gerente de ventas para América Latina.

SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN AVANZADA PARA INDUSTRIAS GRÁFICAS

La gestión profesional de su empresa ahora en alquiler con opción de alquiler

Solicite información en:

30 aniversario

Konica Minolta reúne al sector de la impresión en Barcelona

Más de 400 profesionales de imprentas y reprografías, y centros de artes gráficas se dieron cita el 11 de marzo en el emblemático Teatro BARTS de Barcelona.

La jornada “Evolución del Mercado Gráfico: TU Negocio Digital en 360º”, consiguió colgar el cartel de completo. Orientado a los profesionales del sector de la impresión y de las artes gráficas, Konica Minolta les acercó las últimas innovaciones en sistemas de impresión de producción del mercado. “El objetivo era presentar cómo estas nuevas soluciones pueden abrir nuevas líneas de negocio a nuestros clientes, introduciendo nuevas máquinas que mejoran la calidad de la impresión, trabajan con más variedad de soportes o aumentan la velocidad y el

control de la calidad de los trabajos”, ha comentado Antonio de Eusebio, Director de la División de producción de Konica Minolta.

Una actuación estelar para las máquinas de Konica Minolta

Para la celebración de este evento, Konica Minolta contó con la colaboración de sus partners OPQ, distribuidor de Horizon en España, Sefas, Tel, Efi, Antalis e ID-Soft. Junto a ellos presentó las últimas máquinas de impresión, acabados, encuadernación y troquelado, así como los soportes más variados que los profesionales del sector tienen a su disposición actualmente.

Para aportar valor a la presentación, a medida que los asistentes

conocían cada una de estas máquinas, los profesionales de cada área fueron indicando la aplicación práctica de negocio que las innovaciones incluidas en cada máquina aportaban al sector de la impresión y de las artes gráficas.

“Marcado por ser un sector muy tradicional, el de la impresión se enfrenta a un cambio en el modelo de negocio, y necesita conocer las soluciones del mercado para automatizar algunas tareas del proceso de impresión, para dar un servicio más especializado al cliente, o para responder más rápido a sus demandas; permitirán a las imprentas y a los estudios de artes gráficas adaptarse a la nueva realidad del mercado y continuar con el negocio”, continúa Antonio de Eusebio.

24 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

Nuevos negocios para las imprentas de siempre

Durante la mañana del evento, los asistentes han podido comprobar los nuevos servicios que pueden ofrecer a sus clientes con las nuevas máquinas de Konica Minolta y sus partners. Impresiones de mayor calidad, acabados más variados, control de calidad de cada elemento más exhaustivo y rápido…

Esta presentación se realizó siguiendo el proceso de impresión de un libro real y en directo, de manera que los profesionales pudieron ver en directo, el proceso completo de edición de un libro desde que se entrega el fichero hasta que el producto sale totalmente finalizado, pasando por el control de color, la imposición, la gestión digital, la impresión, la encuadernación, o el uso de soportes y acabados especiales.

Consciente de la importancia de la inversión en equipos de última generación que faciliten los trabajos y que ofrezcan mejores resultados en colorimetría y acabados, Konica Minolta sorteó al finalizar el encuentro, entre los asistentes, una máquina bizhub PRO C1060L valorada en 25.000 euros.

Las máquinas, papel protagonista

Durante el encuentro los asistentes pudieron ver en funcionamiento:

- La KIP C7800, sistema de impresión de producción color y monocromo de gran formato especialmente indicado para la demanda de alta velocidad y rentabilidad.

- La bizhub PRESS C1100, aumenta el rango de posibilidades de trabajos de gran volumen a los proveedores de impresión. Con un rendimiento sin igual, alta calidad de imagen y estabilidad, ofrece todo lo necesario para satisfacer las crecientes demandas de

los clientes de salas de impresión internas y proveedores de comunicación gráfica.

- La bizhub PRESS C1070P, combina la impresión de producción de alta velocidad con una extensa gama de finalizadores profesionales integrados.

- La bizhub PRO C1060L, propor-

ciona una alta consistencia de calidad de imagen y asegura una funcionalidad profesional, una producción económica y fiabilidad.

- La bizhub PRESS 1250, aporta velocidad, eficiencia, flexibilidad, productividad, fiabilidad y calidad, asegurando el máximo rendimiento.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 25
Para la celebración de este evento, Konica Minolta contó con la colaboración de sus partners OPQ, distribuidor de Horizon en España, Sefas, Tel, Efi, Antalis e ID-Soft.

Xeikon lanza la nueva impresora digital en color Xeikon 9800

Xeikon ha anunciado el lanzamiento de una nueva impresora digital en color basada en tóner seco: la impresora Xeikon 9800. Esta nueva impresora se presentó por vez primera en los Hunkeler Innovationdays.

La impresora Xeikon 9800 sustituirá al modelo Xeikon 8800 y a su familia de impresoras digitales en color, como complemento de las impresoras 8500 y 8600. La impresora digital en color Xeikon 9800 utiliza el nuevo tóner QA-CD de Xeikon, con lo que ofrece la excelente impresión de calidad de Xeikon a unas velocidades de hasta 21,5 metros por minuto y a un coste de consumibles reducido. Xeikon ya acepta pedidos para la nueva impresora Xeikon 9800 desde hoy mismo, empezando en Hunkeler. Las entregas están previstas a partir de septiembre de 2015.

“Estamos encantados de mostrar la nueva impresora digital en color en los Hunkeler Innovationdays 2015”, comenta Monika Olbricht, Directora comercial de impresión de documentos en Europa de Xeikon. “Nuestro apoyo desde hace mucho tiempo a este evento y nuestro calendario para el anuncio de esta nueva impresora son la prueba de que creemos firme-

mente en el valor de la impresión con tóner seco, además de las oportunidades empresariales del espacio de la impresión de documentos. Xeikon seguirá invirtiendo en esta tecnología para el futuro próximo, aunando innovación y calidad añadida, además de funcionalidad para nuestros clientes. La nueva impresora digital en color Xeikon 9800 es un magnífico ejemplo de esta estrategia en acción”.

Llevando la tecnología de tóner seco a otros niveles

La nueva impresora digital en color Xeikon 9800 resalta la herencia de Xeikon en materia de innovación de la tecnología de impresión digital, ya que la impresora fija otra referencia en cuanto a calidad y versatilidad en la impresión digital comercial y de documentos. La Xeikon 9800 puede imprimir en una amplia gama de sustratos sin tratar que van desde los sorprendentes (por ligeros) 40 gsm hasta los

300 gsm. Su exclusivo tóner Xeikon QA-CD adaptado y el sistema de imagen de alta calidad de Xeikon ofrecen una resolución de impresión de 1.200 x 3.600 con una densidad de punto variable para una calidad sin precedentes. Integrada con las capacidades de datos variables del frontal digital Xeikon X-800, esta impresora resulta idónea para trabajos de marketing directo de alta calidad.

A unas velocidades de hasta 21,5 m por minuto, la impresora Xeikon 9800 es la impresora digital en color más productiva de la cartera de Xeikon con una impresión 5/5 dúplex en una pasada. Los tóners QA-CD disponibles incluyen CMYK, rojo, verde, azul, magenta extra y súper negro, además de blanco y tóner transparente (reflectante de UV). Xeikon también puede proponer, por encargo, colores especiales especificados por operaciones de producción de impresión y por sus clientes propietarios de marcas.

26 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
El nuevo tóner QA-CD reduce el coste de producción de impresiones sin comprometer ni la calidad ni la versatilidad.

En vivo y en directo en los Hunkeler Innovationdays 2015

En los Hunkeler Innovationdays, la impresora Xeikon 9800 se mostró como parte del nuevo Paquete de producción de folletos Xeikon, que también se presentó en el evento. “Si bien la impresora Xeikon 9800 es una opción excelente para el Paquete de producción de folletos”, añade Olbricht, “también es un elemento ideal de los otros paquetes de producción de especialidades de Xeikon

para el mercado de la impresión comercial y de documentos. Estos paquetes han sido desarrollados conjuntamente con la red de socios Aura de Xeikon para hacer frente a la necesidad del mercado de una nueva serie de aplicaciones. Esperamos compartir estas novedades con los asistentes, además de nuestra fantástica historia relacionada con las muchísimas oportunidades que ofrece la impresión digital en color basada en tóner seco”.

En el evento, la impresora Xeikon 9800 contó con una desbobinadora

Hunkeler, un módulo de acabado web que protege de daños en el dispositivo de conversión, una cortadora de hojas Hunkeler y un dispositivo de plegado GUK, una única cinta transportadora que apila los folletos. Por último, el sistema de cámara de inspección integrado con el motor de impresión asegura la calidad y la integridad de los datos comprobando todas y cada una de las copias. Las muestras de demo se imprimieron en papel de calidad súper fina, de 40-60 gsm, gracias a los tóners QA-CD de Xeikon.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 27 15 18-22 May 2015 Cologne FESPA 2015

Exaprint, éxito en Graphispag 2015

Exaprint ha salido muy reforzada de la mayor convención de la industria gráfica en España, el salón Graphispag. Prueba de ello son los más de 1.000 contactos comerciales que ha establecido la imprenta líder para profesionales durante los 4 días de duración de la feria, que se llevó a cabo entre los pasados 24 y 27 de marzo en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona.

Esta web to print ha elegido Graphispag para presentar una atractiva campaña de bajada de precios en la gran mayoría de sus familias de producto. Destacan los descuentos de hasta un 60% en tarjetas y flyers, así como los nuevos precios que los profesionales podrán encontrar en www.exaprint.es en gamas como exposición, catálogos, señalética, oficina, desplegables, hostelería, poster, eventos y packaging.

La singular estructura de madera del stand fue un constante ir y venir de visitantes. Algunas veces por el llamativo Logo Vegetal del pasillo principal, otras por los diferentes muestrarios o bien por artículos novedosos como los Letra & Logo 3D, el packaging, el mobiliario para exposiciones o las etiquetas.

Exaprint ha percibido una recuperación en la actividad del sector impresor, una sensación compartida con la organización del salón. Así lo demuestra el testimonio de muchos de los profesionales y empresas que pasaron por el vanguardista espacio de la marca, transmitiendo el aumento que han experimentado en el volumen de tra-

bajo de diseño, publicidad y comunicación enfocados a la impresión.

Asimismo, los visitantes han contagiado de optimismo a la imprenta líder para profesionales a la hora de afrontar nuevos trabajos en los que quieren contar con Exaprint. Es el caso de clientes veteranos de la marca como otros que todavía no han probado los servicios de www.exaprint.es y sienten curiosidad y atracción.

Graphispag ha recibido aproximadamente 20.000 visitantes en esta última edición. Tal como rezaba el cartel a la salida del pabellón 2 de Fira de Barcelona-Gran Via, Exaprint confía estar de nuevo presente en el salón en 2017.

Exaprint ayuda a seguir creciendo a los profesionales con mejores precios

Exaprint ha iniciado en marzo la campaña “Te ayudamos a seguir creciendo” con nuevos precios en la mayoría de su extensa gama. Con ello, espera dar a conocer su plataforma web entre aquellos profesionales que todavía no han dado el paso de utilizarla para sus trabajos de impresión.

En la web www.exaprint.es encontrarán ventajas como descuentos y promociones en familias como tarjetas, flyers, desplegables, catálogos, posters, expositores y packaging, entre otras cosas.

A través de esta campaña, Exaprint pretende afianzar su plan de crecimiento y a la vez convertirse en el aliado perfecto de diseñadores, fotógrafos y otros profesionales con necesidades de producto impreso, de modo que refuercen su confianza en este proveedor online de impresión y se fijen en él como imprenta habitual.

Exaclub: descuentos evolutivos

Además, todo usuario de Exaprint puede disfrutar del programa Exaclub. De forma automática, cada final de mes se aplica un descuento en la cuenta del usuario en función de las compras realizadas. El profesional registrado puede seguir a través de la extranet la evolución de su gasto y conocer las rebajas a las que tiene derecho durante ese periodo, que son superiores cuantos más pedidos realiza.

28 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación La tecnología más avanzada Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel La tecnología más avanzada del mercado INDUSTRIAL BOROBIL S.A.
calidad INDUSTRIAL BOROBIL, S.A. Polígono, 34, s/n 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Tel.: 943 69 60 64 Fax: 943 69 60 02 Email: info@borobil.com www.borobil.com BOROBIL NUESTRO PARTNER PARA MEJORAR EL SERVICIO SIN PERDER CALIDAD
Con BOROBIL nuestro cartón llega al cliente con rapidez y

Pixartprinting se une al tape art de NO CURVES

Los focos se centran en la exposición Exp(l)oration de No Curves, artista italiano y exponente internacional del tape art (arte con cinta adhesiva), cuya exposición tiene lugar en el Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología

Leonardo Da Vinci de Milán (Museo Nazionale della Scienza e della Tecnologia

Leonardo Da Vinci). El museo, con más de 800 metros cuadrados de exposiciones –que incluyen paneles, instalaciones, intervenciones artísticas en las paredes y en el enorme submarino Toti–, se convierte no solo en «contenedor» sino también en expresión de las temáticas de Exp(l)oration, ligadas al progreso del hombre y a la búsqueda de nuevos espacios mediante el uso de instrumentos tecnológicos.

El tema es, por tanto, la exploración como metáfora de la superación de los propios límites. Un hilo conductor que une la búsqueda del artista a Pixartprinting, socio de este ambicioso proyecto expositivo. La investigación de las posibilidades expresivas, el salirse de la zona de confort y una mirada hacia el futuro reunen al «filósofo del tape art» y al especialista de

la web en impresión, que va siempre un paso por delante ofreciendo soluciones que se anticipan a las peticiones y a las tendencias del mercado. El concepto de Exp(l)oration se hace traslucir en retratos de personajes que han entregado su vida al descubrimiento de lugares desconocidos y lejanos: Neil Armstrong, Valentina Vladimirovna Tereškova, Leonardo Da Vinci, Amelia Earhart, Reinhold Messner, por citar unos cuantos. Todas las obras se han realizado con un material de trabajo sencillo, la cinta adhesiva, que se transforma en un instrumento inédito para explorar nuevas fronteras visuales. Un estilo hecho de líneas que se suceden, ángulos que se acoplan, sin curvas. «Lo que

nos ha impresionado del proyecto de No Curves es la capacidad de convertir lo ordinario en extraordinario a través del uso y de la reinterpretación de un objeto de uso común» – cuenta Andrea Pizzola, director de ventas y marketing de Pixartprinting – «Existe un paralelismo entre su acercamiento al arte y la filosofía de Pixartprinting: con nuestro servicio de impresión online, ofrecemos una experiencia de compra extraordinaria simplificando la vida a los clientes mediante sencillez de uso, precio competitivo y puntualidad de ejecución de los encargos».

Al visitar la exposición uno se da cuenta de que el alfabeto visual de No Curves es el resultado de una obra de creación compleja, fruto de un juego

30 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Andrea Pizzola, Sales & Marketing Director de Pixartprinting junto con el artista Marco Montanari.

de uniones, superposiciones cromáticas y texturas, que hacen un guiño al mundo digital y a las obras futuristas y transvanguardistas. «No Curves es uno de los pocos artistas que, mediante el uso de técnicas insólitas y originales, trasmite el propio arte con creatividad e innovación» – añade Andrea Pizzola – «Dos elementos propulsores también del éxito de nuestra empresa, innovadora por nuestra identidad y vocación creativa. Trabajamos asiduamente para estar entre los promotores del cambio, aportando renovaciones continuas en todos los procesos: desde el reparto productivo a la estrategia de marketing, desde la búsqueda y el desarrollo a la inversión en formación».

La asociación sinérgica con el artista ha tenido lugar a lo largo de todas las fases de realización de la exposición: desde la preparación y el montaje hasta la impresión de la monografía que nos muestra su carrera artística, producida en edición limitada. «Nuestro objetivo ha sido en todo momento el de aportar inspiración y satisfacer las exigencias técnicas del artista gracias a nuestra experiencia en los procesos de impresión» –comenta Christian Bonin, director de I+D y comercialización de Pixartprinting–, «En concreto, en este proyecto hemos contribuido también con nuestro deseo de exploración dando vida a instrumentos que sin duda han valorizado la capacidad

expresiva de No Curves». Calidades artísticas que se pueden apreciar también en directo asistiendo al trabajo en progreso en el flanco del submarino Enrico Toti, el punto fuerte de la colección permanente del museo. A golpe de cinta adhesiva, No Curves está realizando un mural gigantesco por debajo de la línea de flotación del célebre sumergible.

Las emociones que se pueden vivir al visitar la exposición están recogidas en el vídeo (www.pixartprinting.es/ blog/angles-straight-lines) grabado durante el día de la inauguración.

Pixartprinting presenta el nuevo concepto «Upload & Print»

Con ocasión del Southern European Print Congress 2015, evento internacional que ha reunido en Barcelona a tres asociaciones nacionales de FESPA, Fespa España, Fespa France y Siotec (Italia), Pixartprinting ha presentando su propia historia de éxito, en línea con el lema del encuentro «El efecto WOW de la impresión».

Ante un público de profesionales del sector, proveedores y líderes de opinión, Andrea Pizzola, Director de Ventas y Marketing de Pixartprinting, pronunció un discurso titulado «Upload & Print, the international market of a simple idea» (Subir e Imprimir, el mercado internacional de una simple idea). Examinando las etapas principales de la empresa veneciana, que, de una actividad eminentemente local ha pasado en pocos años a tener una amplia cobertura en toda Europa, la intervención se centró en los activos estratégicos empresariales, que han permitido esa transformación que Andrea Pizzola define como una «simple idea».

De hecho, hoy en día, la nueva frontera trazada por Pixartprinting en el suministro online de servicios de impresión es la del Upload & Print, que acorta la distancia entre la empresa y los clientes. «Queremos ser la extensión productiva de cada cliente, a nivel metafórico, una gran impresora tecnológica en su escritorio» –explica Andrea Pizzola–. «El usuario sólo debe crear y subir el archivo de impresión como si el dispositivo en el que lo cargase estuviese conectado directamente a nuestro departamento de producción. Con un solo clic, tiene a su disposición unos sistemas de impresión vanguardistas, los mejores que hay en el mercado». Es bien sabido que Pixartprinting siempre ha prestado mucha atención a la innovación tecnológica, en especial, en el ámbito de la producción, con implantación de maquinaria de ultimísima generación, a menudo desarrollada por los fabricantes como primicia o a la medida de las exigencias del web to print italiano. Como de costumbre, el objetivo es

traducir la creatividad y las necesidades de los clientes en un proceso de impresión caracterizado por estándares de calidad elevados, innovación, precio competitivo y puntualidad en la ejecución.

Se trata de un modelo de negocio muy acertado que se basa, por un lado, en la escucha al cliente y, por otro, en la localización. «Por “escucha” entendemos todos los canales activos de comunicación con los clientes, que van desde la tienda online hasta los medios sociales, desde la asistencia al cliente en su idioma materno hasta el seguimiento de las tendencias del mercado. La acción conjunta de estos instrumentos nos permite anticiparnos a la demanda, ser siempre innovadores y ofrecer soluciones que respondan a las necesidades emergentes» –añade Andrea Pizzola–. «Cuando hablamos de localización, nos referimos a una estrategia elaborada sobre la base del trasfondo cultural de cada país, que se plasma en todos los pasos del proceso, empezando por el sitio Web, que no es una mera traducción del italiano, sino fruto de la localización de la marca». De hecho, son muchas las funciones que Pixartprinting está implantando en la tienda online para optimizar cada vez más la experiencia del usuario, partiendo de la nueva área personal.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 31

Nuevos soportes en SAXOPRINT

A partir de ahora, la imprenta online SAXOPRINT ofrece a sus clientes en España, además de productos impresos y material publicitario de corte más clásico, una nueva línea de soporte publicitario. Otras de las novedades están encuadradas en la categoría de artículos de oficina.

Ya en enero SAXOPRINT había ampliado su oferta con libros de tapa dura y catálogos y revistas con encuadernación encolada. La 2.ª ola de novedades amplía desde finales de marzo de 2015 la categoría de artículos de oficina con nuevos productos. Desde el 24 de marzo se pueden solicitar a través del portal online saxoprint.es notas adhesivas, archivadores y adhesivos.

Con el fin de satisfacer en la mayor medida posible las necesidades de los clientes a la hora de exhibir una imagen profesional en exposiciones, ferias, conferencias y congresos, la imprenta online SAXOPRINT amplía su catálogo de productos con una categoría totalmente nueva. Con la oferta de soporte publicitario y artículos para ferias, SAXOPRINT se posiciona como especialista en soluciones integrales dentro del sector de servicios de impresión online.

Daniel Ackermann, director gerente de SAXOPRINT, afirma al respecto: “Nos complace poder ofrecer ahora a nuestros clientes europeos un catálogo de productos aún más amplio. La implantación de la línea de productos de soporte publicitario en todos los portales online supone un paso más en nuestra estrategia de crecimiento”.

Completo abanico de posibilidades en soportes publicitarios

Además de otros artículos de corte más clásico, el portal español ofrece ya también rollups (soportes gráficos autoenrrollables) en 10 formatos diferentes, tanto para uso interior como exterior.

Las banderolas, uno de los soportes publicitarios más populares, ofrecen gran flexibilidad en su configuración, a partir de tejidos resistentes a la radiación ultravioleta y a las inclemencias del tiempo, con forma de lágrima, rectas o convexas, y con o sin brazo horizontal.

SAXOPRINT también comercializa paneles, adecuados para uso interior y exterior, en 31 tamaños y materiales (PVC, acrílico, aluminio revestido) diferentes.

Para la decoración en ferias, exposiciones y espacios de venta resultan especialmente idóneas los banners textiles, disponibles en SAXOPRINT con hoyuelos o con ribetes (p. ej., para bandas tensoras, bridas de plástico o cables de alambre) en diversos tejidos (de banderola, decorativo, de display o de poliéster).

Esta categoría también abarca las lonas o lonas publicitarias, muy útiles como soporte promocional en instalaciones al aire libre. Gracias a su resis-

tencia frente a la suciedad y a las condiciones meteorológicas, resultan especialmente idóneas sobre vallas de obra o muros exteriores de viviendas, por ejemplo. SAXOPRINT también ofrece publicidad luminosa en forma de productos innovadores.

Una imagen perfecta en ferias

Entre los soportes publicitarios de mayores dimensiones figuran las paredes para ferias, fáciles de transportar e instalar en pocos minutos gracias a su innovadora tecnología desplegable.

Los mostradores para ferias, actuando como punto de atención e información a los interesados o mostrador de ventas, permiten completar una presencia altamente profesional a cualquier empresa. El espacio publicitario de estos productos está fabricado en material textil muy duradero o en PVC con laminado de protección.

Las tiendas plegables, disponibles en tres tamaños diferentes y opcionalmente con paredes separadoras, son ideales para actividades al aire libre y eventos promocionales en espacios interiores. Con semejantes dimensiones de espacio publicitario, cualquier empresa conseguirá un elevado nivel de atención.

32 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

somos las muestras de productos y le damos una visión general

sólo 33,95 € neto*

Gratis

También le presentamos la calidad de impresión de SAXOPRINT. Gracias a nosotros podrá tener una idea de todos nuestros productos, materiales, tejidos y tipos de acabados y podrá compararnos para seleccionar el tipo de material que necesitan sus productos.

Al pedir de forma gratuita nuestro muestrario de papeles „Muestras de papel“, recibirá también

Al pedir de forma gratuita nuestro muestrario de papeles „Muestras de papel“, recibirá también gratis nuestro catálogo actual de productos.

Nuestra caja de muestras recoge, además de las muestras de papel, todos los materiales y tejidos de nuestros productos para soporte publicitario. Puede obtenerla por un precio de 33,95 €. En la caja de muestras recibirá un cupón de descuento por el valor total del pago.

Conózcanos y haga su pedido en:

www.saxoprint.es/muestras-producto

Truyol instala una segunda prensa digital HP Indigo 10000

Certificación Fogra para las impresoras bizhub PRESS

C1070 y C1100 de Konica

Minolta

Los sistemas de impresión digital bizhub PRESS C1070 y C1100 han conseguido un FograCert, sistema de validación de impresión (VPS). El certificado reconoce el funcionamiento de cada impresora junto con el software Color Care de Konica Minolta y cuando se ejecuta con EFI Fiery, CREO o con el controlador de Konica Minolta.

Truyol S.A., empresa de referencia en el sector de la impresión digital, ha instalado una segunda prensa digital HP Indigo 10000, tras los excelentes resultados de productividad obtenidos con la incorporación de la primera en mayo de 2014. La rápida capacidad de respuesta y la calidad de los trabajos que permite ofrecer la HP Indigo 10000 han sido determinantes para la adquisición.

La compañía puede ofrecer ahora productos de mayor calidad e innovadores

HP Indigo 10000 es la primera prensa digital de formato B2 (50x70) que permite imprimir automáticamente en simplex y dúplex. Procesa Hojas de 75 x 53 cm en dúplex con una zona de impresión de 74x 51 cm. Con estos formatos HP abre nuevos horizontes para las aplicaciones que hasta ahora no se podían imprimir digitalmente. Gracias a ello, Truyol presenta una mayor productividad, imprimiendo cualquier trabajo comercial, con calidad offset, ajustándose fácilmente a entornos de trabajo de imprentas tradicionales ya que gracias a la HP Indigo 10000 todo lo que se imprime en offset puede imprimirse digitalmente.

Joaquin Truyol, gerente de Truyol Digital, señala que “somos conscientes de la rapidez con la que las empresas tienen que tomar decisiones, para que puedan ser realmente competitivas por ello la velocidad de respuesta es un factor determinante, a la hora de decidir contratar servicios con un proveedor u otro. En este sentido, la velocidad de impresión de la HP 10000, capaz de producir más de dos millones de hojas al mes, las posibilidades que ofrece la impresión en formato 50x70 de imprimir más en menos tiempo, etc, nos permite generar nuevas oportunidades de negocio para nuestros clientes a la vez que podemos proporcionar precios más competitivos”.

Truyol estuvo presente en Graphispag 2015 donde mostró sus servicios de impresión digital entre los que se incluye las posibilidades que ofrece HP Indigo 10000 como carpetas con bolsillo, libros y revistas de gran tamaño, packaging, catálogos de seis páginas, etc.

La prensa HP Indigo 10000, de formato 50x70 cm, imprime 3.450 hojas por hora 4/0 en el modo de impresión estándar y 4.600 utilizando el modo de productividad mejorado (EPM). El formato 50x70 cm de la prensa y la velocidad de impresión —combinados con la nueva automatización, diagnóstico, tinta y soportes de impresión— permiten un alto rendimiento y un menor coste de producción por unidad.

"Fogra ha certificado una vez más nuestras soluciones integradas de impresión digital", afirma David Izquierdo, Jefe de Producto de Production Printing de Konica Minolta Business Solutions Spain. "Esto demuestra que la bizhub PRESS C1070 y C1100 cumplen con los más altos estándares de la industria. Cuando se utiliza en combinación con uno de los controladores que ofrecemos o con Konica Minolta Color Care, nuestro propio software de control de color, estos dispositivos ofrecen una gran calidad y rendimiento, junto con toda la flexibilidad de un sistema de impresión digital."

En base a la norma ISO 12647-8, la certificación Fogra VPS define los estándares de color y de validación de apariencia que deben cumplir las impresiones, por ejemplo, pruebas de color de sustrato y brillo, precisión de color y el cumplimiento del estándar PDF/X. Los sistemas de color de las impresoras de producción bizhub PRESS C1070 y C1100 están certificados cuando se ejecuta con el opcional EFI Fiery, CREO o con controladores de Konica Minolta. Además de los controladores antes mencionados, el paquete Color Care de Konica Minolta ha sido el segundo componente que ha ayudado a estos sistemas de impresión digital a obtener la certificación Fogra. Este software garantiza el nivel de calidad de color para cualquier dispositivo de impresión color de Konica Minolta. El paquete también incluye una oferta de servicio técnico para asegurar que los requisitos de pruebas se cumplen en el ámbito de las capacidades de cada sistema.

34 | Alabrent NOTICIAS

HP mejora la productividad y la versatilidad de la impresión en Gran Formato

Las últimas impresoras y prensas HP Latex y HP Scitex fueron presentadas ante la prensa el pasado mes de marzo en una jornada de puertas abiertas en las remodeladas instalaciones de HP de Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

HP presentado las nuevas impresoras y prensas de Gran Formato HP Latex y Scitex y las nuevas tintas diseñadas para ayudar a los proveedores de servicios de impresión (PSPs) especializados en la industria de la comunicación visual y señalética a entregar los trabajos de forma más rápida y a costes menores.

- La impresora HP Latex 370 permite imprimir mayores volúmenes sin

supervisión y con unos costes operacionales más bajos con cartuchos de tinta de más capacidad. La aplicación HP Latex Mobile, ya disponible, monitoriza de forma remota la impresión de trabajo para tener total tranquilidad cuando se está lejos de la impresora.

- Las impresoras HP Scitex FB550 y FB750 proporcionan a los PSPs una de las impresoras más compactas equipadas con sistemas mejorados de carga, aumentando el flujo de trabajo para mejorar la rentabilidad.

- La prensa industrial HP Scitex 11000 proporciona una mayor versatilidad y mejor durabilidad de la superficie con una nueva tecnología de recubrimiento.

- Para los fabricantes de cartón ondulado, HP también ha presentado las prensas HP Scitex 15500

Corrugated que permiten la posibilidad de trabajar con diferentes superficies para tableros curvados y las tintas HP HDR230 Scitex.

“Los PSPs y fabricantes se enfrentan al reto de producir más aplicaciones a la vez que mantienen el alto nivel de productividad y reducen costes, todo ello trabajando con un espacio limitado”, señala Xavier García, vicepresidente y director general de la división de Large-Format Sign and Display de HP. “Con el respaldo de las tecnologías HP Latex y Scitex, las nuevas impresoras responden a las demandas de los PSPs y fabricantes para reducir los costes operacionales, aumentar la eficiencia del flujo de trabajo y ampliar la versatilidad de las aplicaciones para conseguir una mayor rentabilidad”.

36 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

Aumentando la capacidad para una mayor producción con HP Latex

Diseñada para la impresión sin supervisión en entornos de PSP de gran producción, la impresora de 64 pulgadas HP Latex 370 con los nuevos cartuchos de tres litros ayuda a reducir los costes. Imprime tanto es sustratos tradicionales como vinilo o banners hasta textiles temporales, lienzos o papel pintado incrementando los márgenes y la productividad gracias a la posibilidad de cambiar los cartuchos mientras se imprime y manteniendo la alta calidad a gran velocidad, con secado instantáneo y resistencia a arañazos, beneficios de la tercera generación de tintas latex.

Disponible desde febrero, la aplicación HP Latex Mobile permite a los usuarios aumentar, con confianza, la impresión sin supervisión controlando de forma remota el estado de los trabajos y recibiendo alertas sobre el estado de los mismos en la pantalla del Smartphone. Además, HP ofrecerá este otoño la aplicación HP Mobile para tablets, incluyendo una funcionalidad extra en cuanto a métricas y localizaciones de modo que los clientes puedan monitorizar mensualmente el uso por impresora para el registro de trabajos mientras que están lejos de ella.

HP ha anunciado el lanzamiento público de este nuevo HP Latex software developers kit (SDK) que permitirá integrar las herramientas de terceros en las impresoras HP Latex 370 para una integración del flujo de trabajo sin interrupciones.

Las impresoras HP Latex 871 y Latex 370 cuentan ahora con la garantía 3M™ MCS™, cuando se utilizan con los soportes de 3M. Se trata de de las garantías más completa en la industria de la industria gráfica.

Combinando la calidad y la flexibilidad de las tintas HP Latex con la garantía 3M™ MCS™ que cubre rendimiento, deterioro y descascarillado, la nueva oferta ayuda a los PSPs a garantizar el negocio con los clientes que demandan gráficos para vehículos y flotas sin tener que pagar un plus por tintas especiales.

Ampliar aplicaciones de alto valor con HP Scitex

Las impresoras HP Scitex, que aportan un elevado tiempo de actividad alta y mantenimiento automático, son soluciones robustas y fáciles de utilizar, capaces de imprimir tanto en soportes rígidos como flexibles con un solo dispositivo. La HP Scitex FB550 y HP Scitex FB750 ofrecen ahora un nuevo diseño con portarrollos de mesa para materiales flexibles que permite una impresión fácil, rápida y eficiente de tiradas cortas sencillas, y con nuevas ruedas cónicas para una carga fácil y segura de papel, evitando daños en los bordes de los materiales.

Las impresoras HP Scitex FB550 y HP Scitex FB750 ofrecen una mayor calidad de imagen y sangrado completo en anchos máximos con la misma capacidad de impresión en prácticamente cualquier soporte rígido o flexible (hasta 2,5 pulgadas). Las impresoras aumentan la productividad en un 12 por ciento en los modos de impresión de señalización interior y permiten la entrega de encargos rápidamente, debido a que la carga, la impresión y la recogida de los materiales se realizan simultáneamente. Estas impresoras ayudan a los clientes a trabajar en especialidades con tinta blanca, efectos mate/gloss y texturizados, además de ser las impresoras más compactas del mercado.

Con la nueva prensa industrial HP Scitex 11000 los clientes pueden aumentar la versatilidad y productividad de sus aplicaciones de señalización y visualización interior de gran volumen. Los PSPs ya pueden producir de forma rentable tiradas cortas para cumplir con plazos de entrega ajustados. La nueva tecnología HP

HP Scitex 11000.
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 37

Scitex Smart Coat proporciona durabilidad de la superficie sin una cobertura adicional. Para ello coloca una capa delgada, invisible en la parte superior de la imagen, para mejorar la rigidez y proteger contra roces, sin comprometer la flexibilidad.

"La calidad de impresión del modo POP Production ha hecho posible que aumente mi productividad", afirma Steve Wardwell, Director de Preimpresión e Impresión Digital de Stevenson color Inc. "He estado usando las nuevas tintas HDR 250 con opción Smart Coat, que aporta una excelente durabilidad a la superficie de mis impresiones. La nueva configuración ha reducido mis gastos de actividad".

La prensa para corrugado HP Scitex 15500 ahora tiene capacidades únicas que ayudan a los fabricantes de cartón ondulado a imprimir digitalmente aplicaciones de corrugado de alto valor. Esta prensa ofrece apilamiento automático, operaciones de manos libres y un innovador sistema de manejo de los soportes que imprime en tablas curvadas, así como tintas económicas diseñadas para aplicaciones de tableros de papel, reduciendo los costes y mejorando el umbral de rentabilidad. Los fabricantes ahora pueden producir mayores volúmenes de tiradas cortas a bajo coste y ayudar a mejorar sus márgenes.

"Hemos constado una mejora significativa en la conservación de los materiales con el Corrugated Grip", explica Guy Frenkel, director general de Carmel Frenkel. "No hay necesidad de doblar manualmente los materiales antes de apilarlos, y el equipo trabaja sin parar, de tal forma mis operadores están libres para realizar otras actividades. Con la nueva configuración de la prensa HP Scitex 15500 prensa, no hay duda de que es la solución adecuada para los corrugadores".

Los nuevos equipos HP Scitex ahorran tiempo y dinero gracias a su fácil manejo, sus procesos automatizados y sus resultados fiables.

La solución HP Scitex Caldera GrandRIP+ Software, compatible con las impresoras HP Latex y Scitex, ahora incluye el software Caldera Grand RIP v10. Dos veces más rápido, el software actualizado libera el poder de procesamiento de algoritmos inteligentes e incluye: workflow com-

pleto PDF de Adobe con el nuevo motor 3.3 APPE con efecto ampliado de mosaico; Text&Repeat, una nueva funcionalidad de paso de página y

repetición para aumentar la productividad; y capacidad mejoradas de administración remota en una nueva interfaz con todas las funciones.

38 | Alabrent IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

Durst muestra las nuevas posibilidades de sus soluciones inkjet en Graphispag

Durante la celebración de la reciente edición de Graphispag que tuvo lugar del 24 al 27 de marzo en Fira de Barcelona, Durst ha presentando una amplia gama de aplicaciones impresas para mostrar a los asistentes todas las posibilidades de negocio que ofrecen las soluciones inkjet de Durst y su nueva solución, la Rho P10 HS, para producción industrial de gama alta.

En esta ocasión, Durst decoró íntegramente su stand con materiales impresos por sus máquinas -como vinilos, textiles (también retroiluminados) para rotulación publicitaria, PLVs -, y colaboró también con una amplia gama de aplicaciones reales impresas sobre materiales como cerámica, cartón, vidrio y textil en la nueva zona de Graphispag 2015, “Print all Experiences”, donde se recrearon diferentes espacios (una tienda, una casa y un bar) con el objetivo de mostrar, en esta octava edición, todo lo que las nuevas tecnologías de impresión digital pueden ofrecer y poner el foco en nuevos nichos de mercado, nuevas aplicaciones y sectores para ayudar al impresor a diversificar su

oferta y ser así más competitivo. Los asistentes pudieron comprobar así la calidad y variedad de aplicaciones que ofrecen las soluciones de Durst y conocer de primera mano la nueva serie HS de la familia de impresoras Rho P10. La Rho P10 HS, exhibida en el stand de Durst, es la serie de impresoras UV de 10 picolitros más versátil y productiva del mercado. Capaz de alcanzar los 400 m 2/h de velocidad punta, incorpora además un sistema de curado combinado –curado LED en el centro del carro impresor y sistema de lámparas convencionales UV- que permite el excelente acabado que siempre ofrecen las soluciones de Durst sobre un abanico más amplio de materiales que sus antecesoras. La

acogida de la serie Rho P10 HS durante el evento fue excelente, fueron muchos los visitantes tanto nacionales como internacionales que se acercaron para comprobar, de primera mano, la calidad y productividad que ofrece la nueva solución de Durst. Además, la firma aprovechó también la ocasión para presentar el portfolio de soluciones Durst para 2015 que incorpora importantes avances en la serie Rho 1000 Corrugated con la suma de las Durst Rho 1312 y 1330 y en la serie Rhotex de la nueva impresora de sublimación de tinta Rhotex 180TR para transfer sobre textil -ideal para poliéster y mezclas de poliéster que permite un proceso de producción más fácil en comparación con la

40 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

impresión directa porque simplifica los tratamientos previos y posteriores al proceso de estampación-.

Durst también confirmó durante la celebración de la feria la incorporación a su portfolio de soluciones de la nueva Rho 312R-8 LED, la primera máquina de Durst de alta productividad en incorporar la nueva tecnología de curado por LED que supone importantes mejoras en consumo energético, ahorro de lámparas e inexistencia de tiempos muertos para el calentamiento de lámparas, sin renuncia de la altísima calidad de imagen –hasta 900 dpi-, fiabilidad y robustez que siempre garantiza Durst.

La novedad para el sector etiquetero durante la feria ha sido la nueva opción que ofrece Durst para su solución Durst Tau 330 –la solución inkjet single pass de Durst para la impresión de etiquetas-, la nueva unidad de desbobinado y rebobinado Jumbo para producción industrial. Gracias a esta

nueva opción, la Tau 330 puede manejar bobinas con diámetro de hasta 1.000 mm o longitud de hasta 4.000

metros lineales para anchos de material de hasta 350 mm.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Durst Rho 312R 4C.

Antalis lanza Coala Systems

Antalis líder europeo en la distribución de papel, soportes de comunicación visual y soluciones de embalaje lanza Coala Systems.

Basándose en el éxito de la gama Coala en el mercado de la comunicación visual en Gran Formato, lanzada en 2012, Antalis da hoy un paso más para ofrecer a sus clientes una moderna y funcional gama de displays y expositores de alta calidad, que incluye accesorios para su transporte y montaje. Al lanzar Coala Systems, Antalis se ha centrado en las necesidades de soportes gráficos de sus clientes.

Un sistema para cada necesidad

La gama Coala Systems incluye una gran selección de sistemas de señalización como roll-ups, pop-ups y L-Banners, fáciles de transportar y montar e ideales para atraer la atención de los visitantes en una exposición o en una conferencia. Mostradores, portafolletos plegables y posterframe para utilizar en el punto de venta o para utilizar en presentaciones y conseguir que sus mensajes resalten. Antalis le ayuda a elegir el mejor soporte de comunicación visual para cada sistema, con el fin de asegurar un máximo impacto de sus comunicaciones.

“Una imagen habla más que mil palabras, y el constante crecimiento del mercado de la comunicación visual así lo demuestra”, comenta Nicolas Coupry, Responsable de Comunicación Visual de Antalis Internacional. A medida que evoluciona el sector, es nuestro objetivo asegurarnos de que, tanto Antalis como nuestros clientes, aprovechamos las nuevas oportunidades de negocio para hacer destacar nuestras comunicaciones y llamar la atención de nuestro público. Nuestra gama completa de soportes de comunicación visual en Gran Formato Coala y ahora nuestra nueva gama Coala Systems, pretende precisamente esto”

Coala: Grandes Soluciones para grandes ideas

La gama Coala incluye soportes para base agua y base solvente/UV/látex, por tanto, ofrece a los impresores la versatilidad y el rendimiento que necesitan para ofrecer impresiones de gran calidad en los trabajos de sus clientes finales.

La variedad de soportes de Coala incluye productos tanto para uso interior como exterior y gamas que abarcan desde papel, productos autoadhesivos, y banners, hasta textiles, especialidades y una gran cantidad de productos innovadores que se distribuyen en toda Europa.

ONYX lanza la interfaz HP WallArt para simplificar aplicaciones personalizadas

Onyx Graphics, uno de los principales proveedores de soluciones de flujo de trabajo de impresión digital de gran formato, ha anunciado que su programa ONYX® se puede integrar directamente con la nueva aplicación HP WallArt para conseguir un flujo de trabajo eficiente y continuo para aplicaciones de decoración.

El flujo de trabajo ONYX/HP WallArt permite a los usuarios ampliar su negocio añadiendo nuevos productos decorativos de valor añadido a su oferta de servicios de impresión. Las herramientas de ONYX Textile Edition como Colorways y Step & Repeat, en combinación con la nueva interfaz HP WallArt, proporcionan a a los diseñadores de interiores y los fabricantes de productos de decoración una solución sencilla para crear revestimientos murales personalizados.

Gracias a los ajustes rápidos ONYX Quick Sets y a HP WallArt, se consigue un proceso de diseño y producción de imágenes murales personalizadas muy eficiente. Los usuarios pueden personalizar fácilmente diseños para revestimientos murales desde el portal en línea de la solución HP WallArt. Se trata de un proceso sencillo con un único paso que permite a los proveedores de servicios de impresión abrir el diseño de sus clientes en un formato listo para imprimir mediante un botón exclusivo de HP WallArt dentro de ONYX RIP-Queue.

Además, ahora los proveedores de servicios de impresión equipados con impresoras de la serie HP Latex pueden simplificar su flujo de trabajo de HP WallArt mediante la nueva interfaz WallArt que funciona con la tecnología ONYX Connect™ JDF (formato de definición de trabajos). ONYX Connect es un sistema que proporciona una interfaz de desarrollo sencilla que permite a los proveedores de servicios de impresión conectar sus sistemas de gestión empresarial con el software de producción de ONYX. Como resultado, los proveedores de servicios de impresión pueden acceder a datos valiosos para la gestión como el consumo de tinta, los medios consumidos y los tiempos de producción. También se incluye la capacidad de enviar trabajos automáticamente a través de JDF y las carpetas activas permiten controlar ajustes esenciales para los trabajos y reducir los errores ocasionados por la intervención manual durante el proceso de producción.

NOTICIAS 42 | Alabrent
ONYX Connect y el flujo de trabajo de HP WallArt

Graphispag 2015 despierta el mercado de la impresión

Graphispag se despide constatando signos de recuperación en la industria gráfica, así como la incorporación de nuevos actores al mundo de la impresión. La buena afluencia de visitantes profesionales de toda España, los contactos comerciales realizados y la firma de numerosos pedidos en el marco de la feria evidencian un punto de inflexión: El mercado de la impresión es ahora multisectorial, se mueve, busca aplicaciones novedosas e invierte con el fin de seguir imprimiéndolo todo.

A falta de las cifras definitivas y con una estimación de 20.000 visitantes (el 35% de ellos de fuera de Catalunya), Graphispag se ha sumado a la revolución de los soportes y de las nuevas aplicaciones impresas y ha conseguido atraer no sólo a profesionales de las artes gráficas, sino también a nuevos sectores de demanda como etiquetas, packaging, PLV, interioristas, decoradores, diseñadores, publicistas, fabricantes de cerámica o productos textiles, entre otros.

El presidente del comité organizador de Graphispag, Ángel Artola, ha apuntado que el tipo de producto impreso es ahora el que determina las inversiones en tecnología y el que conecta con nuevos perfiles profesionales que necesitan soluciones de impresión para sus negocios.

Es por esto que, además de la oferta comercial de 200 expositores de 13 países, Graphispag ha recreado una casa, una tienda y un bar llenos

de productos impresos que han sido proporcionados por las empresas participantes. Así el salón ha querido demostrar en la "print all experience" el absoluto protagonismo de la impresión en la vida cotidiana y las posibilidades de personalizar cualquier tipo de producto, material o superficie.

También la innovación ha sido otro de los ejes de esta edición. Graphispag ha exhibido y explicado los últimos desarrollos de impresión avanzada que pueden aplicarse a muy diversos sectores industriales. Esta alianza entre la impresión tradicional, las tintas especiales y los materiales inteligentes puede suponer alternativas de negocio para las empresas gráficas y de otros sectores que busquen una nueva especialización: El smart packaging, las etiquetas antifalsificación, los textiles inteligentes, la electrónica impresa, la impresión 3D son algunas de estas posibilidades.

No obstante, el impresor sigue

siendo el perfil mayoritario del visitante de Graphispag por lo que el salón ha orientado su oferta a mostrarle cómo crear productos impresos tanto en papel como en otros soportes que aporten valor al usuario.

Paralelamente, los contenidos formativos se han pensado para mejorar la eficacia y la rentabilidad de las empresas gráficas y para detectar tendencias y oportunidades de impresión con diferentes sistemas y materiales. Asimismo, el salón ha estrenado un área de networking, que ha tenido una excelente acogida, donde se han desarrollado breves encuentros para intercambiar información profesional y ampliar la red de contactos entre los propios visitantes.

La próxima edición de Graphispag que organiza Fira de Barcelona en colaboración con Graphispack Asociación, tendrá lugar en marzo de 2017.

Alabrent | 43
GRAPHISPAG 2015 ESPECIAL

Graphispag reúne más

80

para analizar las tendencias y el negocio gráfico

Graphispag 2015 no sólo mostrará las últimas novedades en maquinaria, tecnología, software, soportes y acabados para el mundo de la impresión, sino que el salón se convertirá también en el principal encuentro para el conocimiento y análisis de tendencias, tecnologías, modelos de negocio e innovaciones en la industria gráfica. El programa de actividades formativas reunirá más de 80 ponentes que participarán en las casi 70 conferencias, presentaciones, casos de éxito, sesiones de la jornada joven y las masterclass de Adobe que se llevarán a cabo durante los días del salón.

Con el objetivo de aportar inspiración y promover el intercambio de ideas y el networking entre profesionales se abrirán dos espacios, integrados en el propio salón: el Print Conference Corner (coordinado por Graphispack Asociación) y la Print Innovation Zone (organizada en colaboración con la Plataforma de Impresión Avanzada 3Neo), donde se realizarón de forma continua breves sesiones sobre diferentes temas relacionados con la tecnología y el negocio gráfico.

El Print Conference Corner abordó, entre otras, cuestiones como la mejora de la eficiencia y rentabilidad en las empresas gráficas; tendencias y oportunidades en impresión digital, offset y flexografía, especialmente enfocadas al mundo del packaging; la impresión tridimensional y el gran formato; la realidad aumentada y el producto gráfico; nuevas soluciones en tintas, materiales y soportes; la implantación del web-to-print; el uso de las redes sociales para vender más o aplicaciones de impresión para decoradores o fabricantes textiles.

Entre los expertos que impartieron las ponencias figuran reconocidos directivos de empresas suministradoras; consultores y formadores; y propietarios de empresas gráficas o usuarias de la impresión que expusieron sus propias experiencias. Destaca el vicepresidente y director general de negocio de impresión en gran formato y 3D de Hewlett Packard, Ramón Pastor; la consultora Eugènia Álvarez, de Podium; el director general de Exaprint, Enric Pardo, o el empresario Pablo Caralps de BCN Brand quien ha reconvertido un negocio tradicional de artes gráficas en una empresa del mundo de la moda.

Además, en este espacio se habló de fórmulas de acceso al crédito y de cómo iniciar un proceso de internacionalización. Estas presentaciones complementan el nuevo servicio de asesoramiento en financiación e internacio-

nalización que estrenó Graphispag. Consultores de la patronal PIMEC atendieron de forma personalizada las consultas de los visitantes y les ayudaron a elegir las mejores opciones de financiación del mercado o a elaborar un plan para exportar.

Por su parte, las sesiones del Print Innovation Zone se agruparon temáticamente por días y giraron en torno a la impresión 3D, la impresión funcional, la electrónica impresa y el Digital Signage. En este espacio, tuvieron lugar las presentaciones de investigaciones, desarrollos y productos de impresión avanzada que adelantan la innovación que viene. Se conocieron proyectos para fabricar circuitos impresos ultrafinos; placas fotovoltáicas; sistemas antifalsificación de documentos y packaging; impresoras 3D en alta resolución; envases que se autoiluminan; o brazaletes con sensores impresos que monitorizan clínicamente a los pacientes durante intervenciones quirúrgicas, entre otros.

También en este mismo escenario, Adobe llevó a cabo varias sesiones teórico-prácticas dirigidas a diseñadores centradas en impresión 3D, diseño 3.0 y las últimas tendencias digitales en el tratamiento y edición de imagen con Photoshop y Lightroom.

Por otro lado, recogiendo una demanda de las asociaciones de empresarios de artes gráficas de diferentes comunidades autónomas, Graphispag 2015 creo una actividad para fomentar el intercambio de información y experiencias entre los visitantes con el fin de que éstos puedan ampliar su red de contactos comerciales y conocer posibles proveedores o socios para establecer alianzas estratégicas. Los participantes del área de networking pudieron mantener durante una hora 15 entrevistas de cuatro minutos según la modalidad "speed dating" y asistir después a un encuentro de grupo para profundizar en las cuestiones que se hayan planteado.

Finalmente, los más de 1.300 estudiantes de centros de formación en artes gráficas y escuelas de diseño que visitarán Graphispag pasaon por las diferentes sesiones de la Jornada Joven, organizada en colaboración de Graphispack Asociación y la Fundació Indústries Gràfiques "Antoni Algueró". En estas presentaciones los grupos de alumnos acompañados de sus profesores reciberon información práctica para ver el salón, detectar tendencias y encontrar las principales novedades que presentaron los expositores.

de
ponentes
44 | Alabrent ESPECIAL GRAPHISPAG TENDENCIAS

Graphispag concentra desarrollos de impresión avanzada que revolucionarán el sector

Camisetas con sensores que controlan las constantes vitales de los deportistas; envases que se autoiluminan en el lineal para captar la atención del consumidor; o pantallas LCD ultrafinas y flexibles. Estos productos que hace poco parecían ciencia ficción, hoy son las últimas innovaciones vinculadas a la industria de la impresión. Para fabricarlos se siguen utilizando las técnicas y sistemas tradicionales (serigrafía, offset, flexografía, huecograbado o inkjet) combinados con tintas conductivas, termocrómicas y funcionales, así como materiales inteligentes. El resultado, productos impresos futuristas que pueden suponer una interesante alternativa de negocio para la empresa gráfica tradicional y para otros sectores industriales que Graphispag 2015 presentó en la Print Innovation Zone.

Organizada en colaboración con la Plataforma Tecnológica de Impresión Avanzada 3Neo, que integra un centenar de empresas, universidades y centros tecnológicos de toda España, esta nueva área de Graphispag reunió a modo de marketplace una veintena de proyectos, prototipos y productos en fase de lanzamiento basados en impresión funcional, electrónica orgánica impresa e impresión 3D. Asimismo, recogió el resultado de las últimas investigaciones que se están llevando a cabo en el ámbito de tecnologías, materiales avanzados, dispositivos funcionales impresos y entornos tridimensionales.

En la Print Innovation Zone, los visitantes pudieron ver una exposición con algunos de los productos más innovadores; conocer a través de posters científicos las características de los proyectos en fase de investigación; y asistir al programa de conferencias sobre impresión 3D, impresión funcional, impresión electrónica e impresa y Digital Signage donde se explicaron muchos de los trabajos presentados.

El espacio reunió alarmas impresas para la vigilancia electrónica de artículos; sensores para superficies táctiles impresas; estuches de cartón para contener botellas de cava electroluminiscentes; packaging tratado con barnices funcionales que alargan la vida de los alimentos; sistemas antifalsificación de documentos y envases; sistemas modulares con impresión para contar personas en zonas de paso; antenas RFID, impresoras tridimensionales, tintas para la impresión cerámica, brazaletes con sensores impresos que monitorizan clínicamente a los pacientes durante intervenciones quirúrgicas; placas fotovoltáicas impresas o circuitos ultra finos y ligeros de bajo coste para productos electrónicos, entre otros. En todos estos productos se utilizan procesos de impresión.

Paralelamente, a través de la Red de Parques Científicos y Tecnológicos de Cataluña (XPCAT) se agendaron reuniones durante los días del salón con inversores interesados en acelerar el lanzamiento e implantación de estos productos en el mercado.

ESPECIAL GRAPHISPAG Alabrent | 45 TENDENCIAS

Los Anuaria conceden 17 galardones de Oro a las mejores obras de diseño gráfico del año

Los Premios Nacionales de Diseño Gráfico de España, Anuaria 2014 ya tienen ganadores. Un total de 17 obras han sido reconocidas como las mejores por el jurado en esta edición formado por las principales asociaciones y centros de diseño de toda la geografía española. Además hasta 84 obras han sido reconocidas con una selección Anuaria por su excelente diseño.

Los dos triunfadores de esta edición han sido Editorial Simientes y Patio Comunicación. Simientes ha obtenido tres Anuaria de Oro con la misma obra, la colección “Hacia ningún lugar” que ha obtenido el Anuaria de Oro en la categoría de Mejor diseño de una publicación editorial, Mejor cubierta de un libro y Mejor ilustración. Sin duda que una misma obra obtenga tres Anuarias de Oro es un hecho excepcional y muy meritorio.

El otro triunfador es Patio Comunicación, que ha obtenido también tres Oros, sus obras premiadas son “Sabores privados” que ha ganado en la categoría a la Mejor campaña de publicidad comercial, “Inspira 10” en el mejor trabajo de autopromoción y Okakoemotioni que ha ganado el Oro al Mejor programa de identidad corporativa.

Por su parte han obtenido también un Oro al mejor cartel la agencia de Sevilla Parnaso Comunicación, en colaboración con el diseñador latinoamericano Javier Pérez con el cartel contra la Malaria.

El estudio Magnet de valencia ha obtenido el Anuaria de Oro a la Mejor campaña de interés social con la campaña “Jornada sobre el daño cerebral adquirido”.

El estudio Lles de la Rioja ha obtenido el Anuaria de Oro al mejor cartel con el cartel del festival de música antigua de Logroño.

Se suma a la fuerte presencia del diseño valenciano de esta edicón el Anuaria de Oro al mejor folleto, postal, etc que ha obtenido InsigniaMK con la línea de impresos para la campaña Agricultura ecológica.

Por su parte, el Anuaria de Oro al mejor catálogo ha sido para Estudio Vaca de Pamplona con el catálogo de la “Exposición Tóxica de Iñaki Lizárraga”.

En la categoría al mejor PLV el jurado ha concedido dos Oros, uno para el estudio de Murcia Enfátika que lo ha obtenido con su PLV “Árboles SOSO” y otro Oro para el estudio de Zaragoza, Cubo Diseño con su PLV Origami para Bosch.

La memoria de la mancomunidad de la comarca de Pamplona, obra del estudio pamplonica Errea Comunicación, ha obtenido el Anuaria de Oro a la mejor memoria o balance.

El Anuaria de Oro al mejor logotipo ha sido para la obra Afrolink de Neuronalic, mientras que el Anuaria de Oro al mejor packaging se lo ha llevado el estudio Calcco de Logroño con la botella de vino El escondite de Ardacho.

El Anuaria de Oro al mejor trabajo realizado por un estudiante lo ha ganado la estudiante Virginia Santamaría de Estación Diseño, escuela de artes visuales de Granada con la identidad

de un eco-hotel imaginario.

En la categoría Miscelánea el Anuaria de Oro ha sido para la obra compuesta de naming y logotipo “Herror” de Gorka Aizpurua.

Sin duda esta edición de los Anuaria demuestra que se está produciendo un excelente diseño en todo la geografía española, especialmente en Valencia, Zona norte y Rioja, así como en Murcia y Andalucía.

Los Premios Anuaria son una convocatoria conjunta de Asociación Graphispack y Veredictas Internacional, y cuenta con el apoyo de las más importantes asociaciones y centros de diseño de España.

46 | Alabrent ESPECIAL GRAPHISPAG PREMIOS

Los premios Letra_MarcaDigital conceden 14 galardones de Oro a los mejores trabajos de impresión digital y comunicación exterior del año

La empresa La Factoría del Vinilo ha sido el claro dominante de esta edición con tres Letra_MarcaDigital de Oro que el jurado le ha otorgado por la personalización del autobús del FCB en la categoría de vehículos de más de 3.500 kgs, la flota promocional de Nike hypervenon en la categoría de flotas de vehículos y la producción de una zapatilla gigante luminosa para un evento de Reebok.

Con dos premios Letra_ MarcaDigital de Oro destaca Verdú Digital con la personalización integral del edificio Yamaha en la categoría de Mejor aplicación de imagen corporativa y la lona publicitaria luminosa para Nissan en la categoría de publicidad exterior.

Tambien con dos galardones de Oro destaca Custom Gráfics con el trabajo de rotulación en 3D de una motocicleta que ha obtenido el Oro en dos categorías: Mejor rotulación de una motocicleta y el premio a la innovación técnica.

Por su parte, la empresa alicantina Visuart, ha obtenido un Letra_ MarcaDigital de Oro al mejor vehículo ligero.

El Oro a la mejor embarcación ha sido para el barco de Angola Cables para la regata “cape to Rio, obra de la empresa portuguesa VC Group. También en la categoría de mejor embarcación, ha obtenido un Letra_ MarcaDigital de Plata la catalana Sundisa con el barco “World Race”.

Se ha concedido también un Letra_ MarcaDigital de Plata a la rotulación del tranvía de Sevilla para Vueling, obra de Helefante.

El mundo del cine no ha quedado al margen de esta gran edicón de los Letra_MarcaDigital y dos grandes empresas de comunicación han obtenido sendos galardones. Por un lado Digital_Imagen ha obtenido el Oro en la cobertura de un evento por la cobertura del estreno de la película Noe en la estación de Puerta del Sol en Madrid y un Plata en la categoría de decoración efímera. Por otro lado, Sanca ha ganado el Letra_MarcaDigital de Oro al mejor

interiorismo efímero con su trabajo de decoración de la estación de Callao en Madrid con motivo de la presentación de la película “El gran Gatsby”

También en interiorismo se ha concedido un Letra_MarcaDigital de Oro a Sundisa por la decoración del hospital infantil de Sant Joan de Déu, en Barcelona en la categoría de interiorismo estable.

El Jurado de esta edición ha concedido el premio Letra_MarcaDigital Especial del Jurado a la empresa Sundisa que este año celebra su 50º Aniversario.

La longevidad de algunas empresas del sector es buena muestra del fuerte arraigamiento que el sector de la comunicación visual tiene en la economía española desde hace décadas.

El jurado de los premios Letra_ MarcaDigital 2014 ha estado formado por los siguientes profesionales del mundo de la comunicación visual:

- Sr. Albert Isern, presidente del Jurado- diseñador, pedagogo, editor

- Sr. Daniel Campo, director de El Publicista

- Sr. Manuel Vila del Olmo, director de IPMark en Barcelona

- Sr. Ricard Badia, gerente de Riba Comunicación

- Sr. Jordi Quera, vicepresidente de ventas y marketing Sur Europa y Latinoamérica en Rotatek S.A. y presi-

dente de Graphispack Asociación

- Sr. Jordi Magre, director de MACtac Europe en España y presidente de la Agrupación de Impresión Digital y Servicios (AIIDYS) de Graphispack Asociación

- Sr. Enric Galve, EGM presidente de Sonimagfoto

- Sr. Joan Grau, Escola de Formació Professional “Antoni Algueró”

- Sra. Alba Batiste, responsable de promoción y publicidad del salón Graphispag de Fira de Barcelona

- Sr. Ignasi Vich, de Veredictas, actuando de secretario sin voz ni voto.

En esta edición de los Premios Letra_MarcaDigital confluyen dos convocatorias: Los premios Marca Digital y los premios Letra que han unido esfuerzos con el ánimo de sumar y poner en valor la excelencia del trabajo de las empresas del sector.

Desde la organización se hace una valoración muy positiva de esta edición, tanto por la participación que ha crecido respecto de la última edición, tendencia que refleja el repunte y dinamismo que está mostrando el sector en España, como en la calidad e importancia de las obras presentadas

Los Premios Letra_MarcaDigital son una convocatoria conjunta de Asociación Graphispack y Veredictas Internacional.

ESPECIAL GRAPHISPAG Alabrent | 47 PREMIOS
Los Premios Letra_Marca Digital 2014 ya tienen ganadores, Un total de 14 obras han sido reconocidas como las mejores por el jurado en esta edición. Otras 18 obras han sido reconocidas con un galardón de Plata o Selección.
48 | Alabrent ESPECIAL GRAPHISPAG REPORTAJE VISUAL
ESPECIAL GRAPHISPAG Alabrent | 49 REPORTAJE VISUAL
50 | Alabrent ESPECIAL GRAPHISPAG REPORTAJE VISUAL
ESPECIAL GRAPHISPAG Alabrent | 51 REPORTAJE VISUAL

Sappi presenta un cartón para cajas plegables que marcará un antes y un después: atelier™

Sappi Speciality Papers anuncia el lanzamiento de atelier, un nuevo concepto de cartón para cajas plegables que amplía la oferta de Sappi en términos tanto de anchura como de profundidad de los cartones estucados de fibra virgen para el mercado de los envases y embalajes.

atelier, un cartón híbrido para cajas plegables que va más allá de los estándares actuales del mercado, se ofrece en gramajes que van de los 220 a los 350 g/m2 y se fabrica en la plan-

ta papelera que Sappi tiene en Maastricht. atelier es un cartón formado por varias capas producido en una máquina de una sola malla, algo que no ha conseguido ningún otro fabricante de papel. Con un brillo y una pureza inigualables, un tacto sedoso y una espesor excepcionales, este cartón supone un punto y aparte en el mundo de las cajas plegables.

“Este lanzamiento forma parte de la estrategia de Sappi de aumentar la producción de papeles especiales como respuesta a la mayor demanda del mercado”, dice Thomas Kratochwill, director de ventas y marketing de la división de papeles especiales.

“Hace diez años, entramos en el mercado de los cartones y lo revolucionamos con la gama de cartoncillos sólidos blanqueados Sappi Algro Design, que aun hoy crecen a un ritmo de dos dígitos”, añade Lars Scheidweiler, responsable del área de envases rígidos de Sappi Europe. “Ahora vamos a hacer lo mismo con atelier. Este nuevo cartón combina el acabado blanco y brillante clásico de Sappi con la rigidez y la resistencia necesarias en una caja plegable, para ofrecer la funcionalidad perfecta con todo tipo de métodos de impresión, manipulado, acabado o postproducción que pueda imaginarse. Nos hace

52 | Alabrent
PACKAGING REPORTAJE
Glòria Arnella, enviada especial a Maastricht. Fábrica de Sappi en Maastricht, Holanda.

muchísima ilusión presentar este cartón híbrido para cajas plegables a los clientes europeos.”

Un fantástico libro de muestras para enseñar las posibilidades de impresión y acabado

Para presentar atelier a las marcas, empresas de manipulado y acabado, agencias de diseño y prensa, Sappi Europe ha diseñado y elaborado un libro de muestras sensacional bajo el lema de “brillo y funcionalidad”.

“Queríamos crear algo verdaderamente único que apelara a las emociones y representara la innovación que ha supuesto el desarrollo de atelier, así como las nuevas oportunidades que representa para el mercado del packaging”, agrega Scheidweiler. “Hemos elegido una imagen única para cada página, teniendo en mente la idea de que cada copo de nieve que produce la naturaleza es diferente. Así, cada página del libro muestra un diseño distinto, con diversas técnicas de acabado, para enseñar las múltiples posibilidades que tiene este producto increíble en el segmento de los cartones para cajas plegables.”

Entre los acabados que incluye el libro, hay impresión multicolor C4 y Pantone por el anverso y el reverso, estampación en caliente, estampación en frío, estampado en seco, gofrado y grabado en seco, microgofrado, barnizado mate, brillante y con efecto táctil, contracolado metalizado mate especial, troquelado y hendido. “En

concreto, estamos encantados con los resultados que hemos obtenido con atelier en la estampación en frío, que es la prueba definitiva para este tipo de cartones, ya que este acabado revela hasta la más mínima imperfección en la superficie”, dice Scheidweiler. “También estamos muy satisfechos por la acogida del producto entre nuestros socios, que nos han ayudado a probar el rendimiento de atelier mientras preparábamos el lanzamiento de la campaña de marketing de ‘brillo y funcionalidad’.”

“A partir de unas geometrías estándares de corte y hendido de Marbach, recomendadas para Rillma

y contraplacas, confirmamos que el cartón para cajas plegables atelier de Sappi muestra una funcionalidad perfecta”, dicen desde Karl Marbach GmbH & Co KG Stanzformtechnik.

“El nuevo cartón de Sappi combina resultados de impresión fantásticos, colores intensos, nitidez excepcional y mucho brillo. Además, la fiabilidad es excelente incluso a grandes velocidades. La superficie es tan lisa, que permite transferir colores directos a la perfección, incluso en el reverso. “Nuestra experiencia con este cartón ha sido muy buena; lo hemos usado en procesos de acabado como el estampado en frío, el estampado

PACKAGING REPORTAJE Alabrent | 53
Peter Loubele, Director de Fábrica de Sappi Maastricht, Lars Scheidweiler, Product Manager de Packaging, Berry Wiersum, CEO y Thomas Kratochwill, Director de Ventas y Marketing de la división de Papeles Especiales de Sappi, durante la presentación de atelier.

metálico y el barnizado UV con resultados estupendos”, afirma Frank Denninghoff, director general de Gräfe Druck & Veredelung, de Bielefeld.

Conocimiento del mercado

Antes de desarrollar atelier, Sappi Europe estudió a fondo el mercado para identificar los mejores cartones para cajas plegables de los principales proveedores europeos. “Como mínimo, queríamos estar a la altura en cuanto a propiedades físicas, como la rigidez, el grosor y la resistencia, y luego conseguir unas propiedades visuales que fueran más allá. Al mismo tiempo, queríamos lograr unas características verdaderamente únicas que diferenciaran nuestros cartones para cajas plegables de la competencia”, prosigue Scheidweiler.

“Sappi vuelve a lanzar un producto que juega en otra liga: atelier es un cartón excepcional en el que todos los componentes están en perfecta armonía. Al estampar láminas KURZ en frío y en caliente sobre atelier de Sappi y aplicar un gofrado con herramientas de h+m, los resultados son excelentes”, apunta Peter Ebert, director de comunicación y publicidad de LEONARD KURZ Stiftung & Co KG.

Con un brillo del 99% en el anverso, atelier supera claramente el estándar del sector, ya que el brillo máximo estaba hasta la fecha en torno a un valor del 92%. En el reverso, atelier ofrece un factor de brillo del 98%, como respuesta a la cada vez mayor demanda de imprimir por ambas caras del cartón para llamar aún más la atención del consumidor.

“Hemos elegido el nombre de atelier [taller en francés] para diferenciar el producto de Algro Design y reflejar la combinación de ideas y destreza en el oficio que representa este nuevo cartón”, añade Lars Scheidweiler. “Además, el hecho de fabricarlo desde la papelera de Maastricht supone producir en una ubicación central que nos permite llegar rápidamente a cualquier parte de Europa. La entrega rápida, sumada a las propiedades físicas y visuales rompedoras de este producto, sitúa a atelier en una posición ideal para ganar cuota de mercado en poco tiempo en un sector muy competitivo.”

PACKAGING REPORTAJE 54 | Alabrent
Berry Wiersum, CEO de Sappi durante su intervención.

Llamada a los trabajos candidatos para el

premio

Pro Carton ECMA 2015

La llamada a los trabajos candidatos para el premio líder en Europa del packaging esta abierto a partir de ahora. Todos los components de la Cadena de suministros –industria del cartón, al igual que diseñadores, marcas y el Mercado minorista han sido invitados cordialemente a participar: en www.procarton.com, la fecha límite es el 21 de mayo del 2015.

El mejor envase de cartón en Europa se expondrá en el Premio Pro Carton ECMA. El concurso se llevará a cabo por decimonovena vez en 2015 y representa los más atractivos y exitosos nuevos envases de cartón que han entrado en el mercado. La prensa confirma: el eco sigue creciendo año tras año. Los ganadores y finalistas destacados del Premio 2014 y de anteriores, se pueden ver en www.procarton.com.

El jurado representa todas las áreas de la cadena de suministro del Packaging. En línea con la creciente importancia del Premio, el jurado se ha ampliado a cinco miembros: además del presidente Satkar Gidda (SiebertHead, Marketing y Diseño) y los jueces Stan AKKERMANS (Mars) y Wilfried Duivenvoorden (Unilever), el jurado de este año incluye Lotte Krekels, Packaging Manager en Carrefour Bélgica, así como Suzanne Lippitsch, diseñadora de envases de Vienna. Peter Klein Sprokkelhorst sigue prestando asesoramiento profesional para el jurado.

Este año aparecen dos novedades: debido al creciente segmento de producto, la categoría de “productos farmacéuticos” se llama ahora “Cuidado de la Salud y Farmacia”. Y los conceptos de la categoría “Packaging Shelf Ready ” pueden a partir de ahora ser introducidos directamente en las categorías individuales.

La participación es rentable para todos los socios de la cadena de suministro del packaging. Un adecuado paquete de relaciones públicas y marketing asegura que numerosos medios de comunicación europeos informen sobre los premiados y finalistas e informen a la industria de productos de marca y al comercio al por menor de las nuevas oportunidades en el diseño de envases.

- Anuncio de los finalistas en www.procarton.com en agosto del 2015.

- Entrega de premios en la Gala de Premios del Congreso ECMA el 10 de septiembre del 2015 en Bucarest.

- Imágenes listas para imprimir de todas los trabajos para la prensa.

- Vídeos de las sesiones del jurado de cada categoría.

- E-News a más de 12.000 contactos en Europa: las marcas, el comercio al por menor y diseñadores

- Notas de prensa a todos los medios de comunicación importantes en la cadena de suministro de envases en toda Europa.

- La publicación en los sitios web www.procarton.com, www.ecma.org

- Folleto del Premio con todos los premios ganadores, finalistas y trabajos, impresas en Inglés (todos los ganadores de los premios con historia de éxito y los comentarios de los

jueces, todos los finalistas con una breve descripción).

- Publicación de todas las noticias y el folleto del Premio en www.procarton.com en cinco idiomas: inglés, francés, italiano, alemán y español.

- Premios para los ganadores y certificados para los finalistas.

- Roadshow con los envases de cartón ganadores en exposiciones, congresos, eventos, etc. en toda Europa.

El folleto integral del Premio no sólo ofrece toda la información pertinente sobre los ejemplos de buenas prácticas de los ganadores y finalistas, sino que también ofrece las historias de éxito de la creación del mejor envase. El envase galardonado hará también un tour por los eventos más importantes de packaging en Europa.

Convocatoria (PDF) e inscripción online en www.procarton. com para presentación inmediata

- Fecha límite para inscripciones 21 de mayo 2015

- Anuncio de los finalistas agosto 2015 en www.procarton.com

- Entrega de premios en la Gala de Premios del Congreso ECMA en Bucarest, 10 de septiembre 2015.

Packaging de Exaprint: en la variedad está el gusto

Una de las familias más numerosas de Exaprint son la gama de Packaging. En su diversidad acumulan uno de sus factores diferenciales. Veamos una muestra de ellos.

Packaging: 15 modelos, 21 acabados

Entre su quincena de modelos se encuentran envoltorios tan atractivos como las cajas de comida para llevar (foto), las cajas para dulces o la cajas para botellas (disponibles con ventanas y sin). Artículos indicados, claro está para negocios de restauración. La gama también incluye cajas para regalos, ropa, bisutería o joyas, así como paquetería para envíos postales, urnas y cajas para tarjetas de visita y productos alimentarios. Se trata de paquetes y cajas con distintas aplicaciones, hasta 21 acabados distintos y donde la facilidad en el montaje es algo irrenunciable. Todo ello poniendo siempre las cosas bien fáciles a los profesionales. Por ejemplo, con el Kit Packbox, una herramienta que Exaprint facilita a sus clientes de artes gráficas con muestrarios de materiales y productos acabados.

Alabrent | 55 NOTICIAS

Southern European Print Congress 2015

El Primer Congreso que aglutina a la industria de la comunicación visual de Francia, Italia y España se celebró en Barcelona el 10 y el 11 de marzo, en el hotel Confortel. El evento se denomina Southern European Print Congress 2015 y estuvo organizado por Fespa Francia, Siotec Italia y Fespa España.

El congreso conjugó formación sobre las últimas tendencias de mercado con espacios de networking en el ámbito internacional, así como la exposición de casos de éxito, que en la práctica pueden funcionar como referencia de desarrollo para los asistentes. Hasta seis casos de éxito recogió el primer evento de ámbito internacional que entrelaza específicamente las industrias de comunicación visual de Francia, Italia y España. La generación y exposición de esas referencias de éxito corrió a cargo de Colorful, Pixartprinting, ATC, Iruña Comunicación Textil, Masserdotti Group y Sundisa.

Algunas de las ponencias tuvieron títulos tan sugestivos como "La experiencia de la personalización textil", o "La importancia de la visión y la innovación tecnológica". Los seis casos estuvieron diseminados en los dos días que abarcó el congreso, que estuvo centrado en funcionar como una suerte de escaparate de las experiencias más inspiradoras y exitosas que se están generando en el ámbito de influencia de las tres entidades

organizadoras: Fespa Francia, Siotec Italia y Fespa España.

Una mesa redonda: ‘El efecto wow de la impresión en el Sur de Europa’, permitió conocer de primera mano las impresiones de los secretarios generales de estas asociaciones a propósito de cómo está el mercado. En el desarrollo de la misma, el Secretario General de Siotec Italia, Enrico Barboglio, señaló la importancia de “compartir experiencias” y de “gestionar los nichos de mercado” en su país donde, dijo, es fundamental “satisfacer las necesidades básicas del cliente” y gestionar los pedidos “de forma muy profesional”.

Por su parte, el Secretario General de Fespa España, Pablo Serrano habló de la importancia de que las empresas sean “facilitadores de la comunicación visual” y de que se atienda “correctamente el mercado”, estimulándolo “con innovación y creatividad”.

Mientras que Marion Ferhat, Secretaria General de Fespa Francia, definió el mercado del país galo como “muy competitivo”, al tiempo que apuntaba que en el mismo “existe un

número muy importante de serígrafos” y que la clave para ser competitivo en el mismo “está en diferenciarse de la competencia”. En la pausa café que sucedió a esta mesa redonda se escenificó muy bien lo que el siguiente ponente Paolo Santi, SAC serigrafía miembro rede Nat, definió como “reducción de la incertidumbre” a través de la “creación y desarrollo de lazos humanos”.

Santi puso el énfasis en poner en valor lo que une como empresa y como organización. Algo que definió de la siguiente manera: “Si estamos juntos, habrá un por qué”. En esa línea, expresó que lo que vincula, en término de unidad, es “compartir una serie de valores comunes”. También remarcó que “para hacer red hay que partir de las personas”. Asimismo, señaló la relevancia de “construir una reputación” y “unos valores compartidos” de la organización.

Uno de los grandes valores añadidos del evento se centró en sus mesas de negocio. Un formato dinámico y productivo de intercambio de información clave para generar nego-

56 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL
Uno de los grandes valores añadidos del evento se centró en sus mesas de negocio.

cio que se denomina Speedy Meeting, en el que los asistentes tuvieron ocasión de crear negocio a través de encuentros rápidos, de uno para uno, en el que pudieron producir contactos de calidad para futuras alianzas y sinergias con representantes de otros países. En este punto, es relevante señalar el hecho de que el evento también contó con una empresa portugesa, Colorful, que es una join venture que mezcla el talento de varios empresarios de diferentes países.

Carla Costa, International Business Manager de esta empresa, puso en valor las fortalezas que agregan las diferentes nacionalidades presentes en su empresa; con una mención especial para la solvencia de la tecnología alemana o las tecnologías de la comunicación e información que aporta la parte danesa, entre otras. Por su parte, el Sales&Marketing Director de Pixartprinting, Andrea Pizzola, señaló la personalización de las páginas web en las que operan en cada país como su mayor valor añadido, al tiempo que remarcaba la importancia de “entender al cliente final” en función de las mentalidades y patrones culturales de cada país.

Otro de los puntos fuertes del evento radicó en sus conferencias y mesas redondas. En las mismas, se analizó cómo está el mercado de comunicación visual de los países concurrentes (poniendo el acento en las fortalezas y oportunidades de desarrollo) . Asimismo, se expusieron claves de desarrollo del negocio, como por ejemplo 'El poder de la impresión en un mercado global', que corrió a cargo de Sean Holt, Secretario General de Fespa. Holt subrayó la necesidad de que el sector se comunique entre sí con más detalle y más alcance. Asimismo, explicó algunas de las posibilidades que se abren cuando se coopera y puso como ejemplo de ello la labor de Fespa Internacional.

En esa línea, se enmarca por ejemplo el Print Census, un censo realizado a escala internacional que consigna la actividad de empresas de diferentes regiones del mundo: su temática, su actividad productiva y económica…La idea es que este censo revele una radiografía más completa y pormenorizada para que estos datos (este conocimiento) permita luego dinamizar el sector con un radio de alcance mayor.

Asimismo, el evento estuvo jalonado con actividades de calidad en lo referido a su programa social, que enmarcan la trascendencia del evento. Por ejemplo, la cena del primer día en el reputado restaurante Racó de la Vila, que se caracterizó por la cordialidad y calidad de los intercambios gastronómicos y relacionales, o la visita al Centro de Demostraciones de la Industria gráfica a escala mundial de HP en San Cugat, que puso de relieve la calidad y variedad de acabados, tanto en formas como en soportes, que ofrecen las

máquinas impresoras de este importante suministrador del sector.

Una de las ponencias que estructuraron el tramo central del segundo día fue la de Iruña Comunicación Textil: la experiencia de la personalización textil. En el curso de la misma, uno de los responsables de Iruña, Alex Penadés, vinculó compromiso emocional y personalización textil para satisfacer completamente a los clientes. En la conferencia de esta empresa navarra también se apuntó la tendencia a la customización colaborativa, en la que el cliente es capaz de crear su propio producto y venderlo.

El terreno de los agradecimientos que cerró el evento fue para Fespa Internacional, HP y AGFA como posibilitadores del mismo con sus recursos y patrocinio. En resumen, este primer congreso que aglutina a la industria de la impresión meridional europea (con el sello de autor de Fespa) dejó oportunidades de desarrollo para una industria necesitada de innovación, cohesión y comunicación, valores que por cierto estuvieron muy presentes en esta cita.

Alabrent | 57 ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL
Sean Holat, Secretario General de Fespa. Josep Tobella, Presidente de Fespa España.

C!Print Madrid Claves del éxito para un mercado en transformación

Para los que no conozcan el salón todavía, este evento ofrece una perspectiva nueva y original de la industria de la comunicación visual. Distendido y formativo, C!Print Madrid acompaña la transformación de la industria ubicándose de lleno dentro de los nuevos mercados y aplicaciones del sector.

Anticipando los cambios e innovaciones en los nuevos mercados y aquellos ya establecidos, C!Print refuerza su posición como el salón referente para los profesionales de la comunicación. Efectivamente, en 2015, C!Print Madrid allanará el camino a nuevas oportunidades en el mercado de la comunicación visual, textil, y arquitectura para retail así como otros sectores que representan fuentes importantes de crecimiento para las técnicas de impresión.

Este evento se diferencia de su

competencia respondiendo a los desafíos de hoy en día:

- Impresores y transformadores que desean explorar nuevos mercados.

- Prescriptores que no tienen acceso a fuentes de información fiables y que buscan las últimas aplicaciones en múltiples sectores.

- Los clientes finales que necesitan estar bien informados y ver aplicaciones y demostraciones físicas en sus áreas de especialización.

Así pues, C!Print Madrid cumple con las expectativas de profesionales siendo lo más concreto y explicativo posible a través de zonas dedicadas a demonstraciones y talleres en vivo, tal como NOVA LIVE. Esta zona, cuyo nombre ha cambiado a Plug&Play en su segunda edición, estará ubicada en el mismo corazón del evento.

Este concepto único acompaña a

los visitantes a lo largo del salón alentando así intercambios e innovaciones. Al mismo tiempo, diversas herramientas (conferencias, talleres, mesas redondas…) estarán disponibles para los visitantes y presentarán un contendido de gran calidad que diferencia a C!Print de otros eventos. El objetivo de los organizadores es potenciar las relaciones entre los productores por un lado y los prescriptores (diseñadores, arquitectos y clientes finales) por el otro. De esta manera, C!Print sigue acompañando a los impresores, verdaderos relés de información entre estos dos segmentos del mercado.

Más de 200 expositores estarán presentes los 3 días de C!Print 2015. Los principales fabricantes y distribuidores de máquinas especializados en gran formato e impresión sobre textil ya han confirmado su presencia.

58 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL
La segunda edición de C!Print Madrid se llevará a cabo el 6, 7 y 8 de Octubre de 2015 en el Pabellón de Cristal, Casa de Campo.

Nuevas APLICAcIONeS Nuevos Mercados

IMAGEN PERSONALIZACIÓN DIGITAL

COMUNICACIÓN VISUAL INTERIORISMO, ARQUITECTURA

MERCHANDISING Y RETAIL DESIGN

PERSONALIZACIÓN DE OBJETOS Y PRODUCTOS TEXTILES

www.salon-cprint.es
UNA CITA CON LA CREATIVIDAD
Nuevas IDeas
BUSINESS CORNER RECLAMO Y TEXTIL PUBLICITARIO

Iban Cid, nuevo presidente del Gremi de la Indústria i la Comunicació Gràfica de Catalunya

De izquierda a derecha, Greg Salzman, presidente de Aleyant Systems, Javier Rodríguez-Borlado, Jefe de Estudios de Formación Profesional de Tajamar, José Vicente Salas, director de Aleyant Spain.

Iban Cid, nuevo presidente del Gremi de la Indústria i la Comunicació Gràfica de Catalunya, se marca como ejes de su mandato "defender el sector, modernizarlo y darle más visibilidad de cara a la sociedad" así como potenciar la Escuela Antoni Algueró, especializada en artes gráficas.

"Somos 2.300 empresas en Cataluña que facturamos unos 7.000 millones de euros y damos trabajo a cerca de 30.000 personas". "A nivel del Estado, la industria gráfica es el tercer sector industrial que genera más puestos de trabajo", remarca el nuevo presidente del Gremi de la Indústria i la Comunicació Gràfica de Catalunya.

Cid, actual presidente de Germark, empresa ubicada en Cornellà de Llobregat (Baix Llobregat), ha hecho un llamamiento a los agremiados para "defender el proyecto educativo de la escuela Antoni Algueró que, por las circunstancias políticas y económicas actuales, cada vez resulta más difícil de sacar adelante".

parte de Aleyant una formación similar a la que reciben las empresas que compran el software Pressero de Aleyant para la creación de un modelo de negocio Web to Print. Este software funciona en modelo cloud (en la nube) por lo que la formación se realiza en remoto con los alumnos en clase. Una vez los alumnos han recibido una formación sucinta por parte del fabricante, se ponen en contacto con imprentas que estén planteándose incorporar este tipo de modelo de negocio. Estas imprentas cuentan a los alumnos sus productos y clientes actuales y sus previsiones. Con estos datos los alumnos tienen que proponer por grupos distintas soluciones que el impresor podría ofertar a sus clientes utilizando Pressero de Aleyant, para ello tendrán que profundizar en el conocimiento del software pero ya realizando un proyecto específico con unos clientes concretos y en busca de una solución que fuera realizable. Durante esta etapa de trabajo de los alumnos, contarían con la asistencia de Aleyant Spain para la resolución de las dudas que surgieran.

Se habla constantemente de la necesidad de impartir una Formación Profesional más cercana a las realidad del mundo laboral de manera que los alumnos salgan con una preparación más adecuada a lo que demandan las empresas y puedan aportar de esa manera un mayor valor y tengan por tanto una mayor facilidad de incorporación al mundo laboral.

Para conseguir este objetivo se está hablando mucho de la Formación Dual haciendo hincapié principalmente en meter al alumno en la empresa durante más tiempo y de una forma más profunda. Esta es una vía interesante pero no la única. Desde Tajamar se apuesta también por traer a la empresa al centro de Formación. El objetivo es el mismo, lograr que los alumnos tengan un conocimiento de la problemática real a la que se enfrentan las empresas y que aprenda haciendo, lo que se denomina como "learning by doing".

Un proyecto concreto en esta línea es el que van a emprender Tajamar y Aleyant alrededor del modelo de negocio de Web to Print, un modelo creciente en la industria gráfica.

La idea es que los alumnos del Ciclo de Grado Superior de Diseño y Producción Editorial de Tajamar reciban por

Una vez terminadas las propuestas se le presentaría a los impresores que elegirían la que le pareciera más interesante y, si quisiera, la podría implementar, publicando previamente un artículo en el que se indique la autoría de los alumnos que diseñaron esa propuesta. Si no le satisficiera ninguna solución no tendría por qué implementar ninguna.

Este proyecto involucra a los centros de formación, suministradores y empresas productoras en el proceso de formación de los alumnos con ventajas para todos. Los alumnos obtienen una formación más profunda sobre unas herramientas actuales, enfrentándose a situaciones reales; para el fabricante es una oportunidad de mostrar el potencial de su producto y colaborar a la creación de una bolsa de profesionales que manejan su herramienta; y para las empresas es una oportunidad de que unas personas externas pueda pensar posibles soluciones para su negocio.

Aquellas empresas que estén interesadas en participar en ese proyecto se pueden poner en contacto con Tajamar en itgt@tajamar.es o con Aleyant en abaixeras@aleyant.com Esperamos que este proyecto sea el inicio de otros muchos proyectos que involucren más a los centros de formación, suministradores y empresas con el objetivo de mejorar la formación con la que salen los alumnos de Tajamar y que eso repercuta en la empleabilidad de los alumnos y en la competitividad de las empresas.

60 | Alabrent NOTICIAS
Tajamar y Aleyant colaboran para dar una formación más cercana al mundo laboral

grupo

grupocmmc.com

Venta

Atención al Cliente: 902 11 99 64 info@grupocmmc.com

DIRECTORIO
EMPRESAS
DE
C. dels Ferrers, 17, bis 08720 Vilafranca del Penedès
de
de
para todas las necesidades 62 | Alabrent
equipos
impresión digital

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Nuevas APLICAcIONeS Nuevos Mercados

3min
pages 59-60, 62

C!Print Madrid Claves del éxito para un mercado en transformación

1min
page 58

Southern European Print Congress 2015

4min
pages 56-57

Llamada a los trabajos candidatos para el

3min
page 55

Sappi presenta un cartón para cajas plegables que marcará un antes y un después: atelier™

4min
pages 52-54

Los premios Letra_MarcaDigital conceden 14 galardones de Oro a los mejores trabajos de impresión digital y comunicación exterior del año

2min
pages 47-51

Los Anuaria conceden 17 galardones de Oro a las mejores obras de diseño gráfico del año

2min
page 46

Graphispag reúne más 80 para analizar las tendencias y el negocio gráfico

4min
pages 44-45

Graphispag 2015 despierta el mercado de la impresión

1min
page 43

Antalis lanza Coala Systems

2min
page 42

Durst muestra las nuevas posibilidades de sus soluciones inkjet en Graphispag

2min
pages 40-41

HP mejora la productividad y la versatilidad de la impresión en Gran Formato

5min
pages 36-38

somos las muestras de productos y le damos una visión general

3min
pages 33-34

Nuevos soportes en SAXOPRINT

2min
page 32

Pixartprinting se une al tape art de NO CURVES

4min
pages 30-31

Exaprint, éxito en Graphispag 2015

2min
pages 28-29

Xeikon lanza la nueva impresora digital en color Xeikon 9800

2min
pages 26-27

Konica Minolta reúne al sector de la impresión en Barcelona

2min
pages 24-25

Ipagsa y Cibergraf, colaboración para la zona de Madrid

4min
pages 20-23

Segundo informe sobre tendencias internacionales de drupa

3min
pages 18-19

Cevagraf, reinventarse para no morir

2min
pages 16-17

X-Rite i1iSis 2, lector automatizado para pruebas de color

8min
pages 12-15

PODRÍA SER USTED? ¿COMO XEIKON PODRÍA SER UTIL PARA USTED?

3min
pages 9-10

Éxito en la Pop Up Exhibitions by ArjoWiggins en el Born de Barcelona

1min
pages 8-9

Fedrigoni Top Award 2015

2min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.