Abril 2016
Alabrent 368
Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual
Especial WEB2PRINT
La importancia de los productos impresos en la era digital · Litografía Rosés amplía sus capacidades con la Komori Lithrone H-UV · El impacto del Web to Print · Web to Print y redes sociales · Presentación pre-drupa en Brujas · C!Print Madrid crea La Plataforma · Fespa Digital cierra la edición de su 10º aniversario con grandes resultados · Aragonesa de Reproducciones Gráficas impulsa Visual Comment con Durst · Onlineprinters amplia sus instalaciones para la producción de gran formato
EDITORIAL
Especial WEB2PRINT
En este número de abril dedicamos parte del contenido a un especial dedicado al web2print.
El web2print es un fenómeno de gran crecimiento en el sector gráfico, un servicio que dan cada vez más impresores a través de su portal web, donde el cliente final puede hacer fácilmente un pedido sin moverse de la silla, y esperar como mucho unas 48h a tenerlo en su poder. La base del actual éxito de este sistema, es la rapidez, fiabilidad, calidad y sobretodo el precio que pueden ofrecen los impresores al usuario final. En el mundo actual en el que todos estamos constantemente conectados a la red, a través del ordenador o dispositivo móvil, el impresor a sabido encontrar una conexión directa con el consumidor de impresión y ofrecerle un producto a la altura de sus expectativas.
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACCIÓN press@alabrent.com
PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
ONLINE http://www.alabrent.com
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62
DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984
Miembros de
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2016 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
Tecnología obsoleta convertida en una industria del futuro
Cuando a fines de la década de 1990 Ton Vermeulen adquirió una fábrica de prensado para discos de vinilo en Haarlem, en las afueras de Ámsterdam, nadie se figuró —ni él mismo— que estuviera invirtiendo en tecnología del futuro. Sony Music Entertainment, el vendedor, de gran importancia en el mercado global de la música, había visto desde la década de 1980 un descenso gradual en las ventas de discos hasta su virtual desaparición al predominar los CD. Hoy en día, las infravaloradas máquinas operan al máximo de su capacidad y la empresa, ahora llamada Record Industry, ha implementado un turno de trabajo extra para satisfacer la demanda.
Ton Vermeulen en Record Industry y Wil Pfeiffer en StyleMathôt se destacan en la producción de discos de vinilo, una industria cuya prosperidad era inimaginable hace apenas una década. Tan solo en los Estados Unidos, las ventas de discos de vinilo se incrementaron en un 260% entre 2009 y 2014.
Al necesitar cubiertas y etiquetas para sus discos, Vermeulen se puso en contacto con Wil Pfeiffer —de StyleMathôt, impresor con sede en la misma área industrial— en busca de ayuda. StyleMathôt se mudó al mismo edificio hace pocos años, de modo que ahora Record Industry es una unidad completa para la producción de discos de vinilo tanto sencillos como de larga duración. Vermeulen dirige la fábrica prensadora de vinilo y Wil Pfeiffer, su socio, está a cargo de las impresoras que usan el 70% de su capacidad en la impresión de cubiertas y fundas, así como de etiquetas para discos. En los últimos años han
visto un auge en el mercado. Tan solo entre 2013 y 2014 las ventas globales de discos de vinilo pasaron de 6,1 millones a 9,2 millones de discos.
“Hemos cuadruplicado nuestra producción en un período bastante corto, lo que nos exige una mayor eficiencia y un funcionamiento sin trabas en todo los aspectos”, indica Pfeiffer. “Desde que usamos Invercote de Iggesund para fabricar nuestras cubiertas para discos hemos podido incrementar la productividad en nuestros procesos de impresión en aproximadamente un 35%”.
Nos subraya la importancia de la calidad de tales cubiertas, calidad
corroborada por el análisis que Ton Vermeulen hace del espectacular incremento en las ventas de discos de vinilo.
“Con la transición de los CD a la música transmitida en vivo por internet hay un gran porcentaje de consumidores que no sienten la necesidad de poseer la música en forma física. Y no considero muy válida la opinión entre los audiófilos de que los discos de vinilo reproduzcan mejor el sonido”, explica Vermeulen quien sabe mucho sobre calidad técnica por haber trabajado como disc jockey. “Pero estoy convencido de la existencia de un grupo de leales fanáticos que quieren poseer su música, y el formato tradicional de larga duración es el que prefieren”.
La mayoría de los discos producidos en representación de sus clientes son reediciones de álbumes clásicos de artistas tan célebres como Elvis Presley, The Beatles, Jimi Hendrix y Miles Davis, aunque la empresa también ofrece e imprime novedades como David Gilmore y Ed Sheeran. El problema con las reediciones es la frecuente dificultad para encontrar una buena fuente para reimprimir la cubierta. La música puede estar bien preservada, pero las cubiertas no han sido igualmente atendidas.
“A veces tenemos que usar una cubierta desgastada, con la etiqueta del precio todavía pegada, como la base para nuestra impresión”, comen ta Pfeiffer. “Esto produce una enorme carga sobre nuestro departamento de preimpresión, que tiene que efectuar una combinación de restauración y de búsqueda de material. La calidad grá fica de la cubierta es parte importante de la experiencia en su conjunto”.
Junto con Record Industry, StyleMathôt tiene ahora 150 empleados y en el año 2014 produjo 5,4 millones de discos, cantidad que se incrementó a 7,5 millones en 2015. Para este año, la empresa proyecta otro incremento en la producción hasta un total de entre 10 y 11 millones de álbumes.
Pero el futuro no puede menos que parecer brillante para una empre sa cuyos visitantes, apenas entran en la recepción y a manera de saludo, escuchan “I heard it through the gra pevine” en la voz de Marvin Gaye reproducida, claro está, en un toca discos tradicional.
Unión Papelera comienza a distribuir en exclusiva los productos de Gmund Paper
La dedicación del fabricante de papel en ofrecer nuevos tipos de papel, así como colores novedosos ha hecho que Unión Papelera llegase a un acuerdo para la distribución en exclusiva en España de los productos Gmund Paper.
Tras un intenso análisis sobre los colores y su percepción, la papelera alemana Gmund Paper, ha determinado que 48 es el número de colores que una persona puede distinguir e identificar correctamente. En el estudio observaron que con los ojos cerrados, una persona es capaz de imaginarse aproximadamente 20 colores diferentes; mientras que un diseñador creativo o un artista, alcanza hasta 50 colores, y un experto profesional en colores, unos 80.
A raíz de estas conclusiones y tras
más de dos años de desarrollo en el laboratorio creativo de Gmund, seleccionaron los 48 colores de su gama Gmund Colors que incluyen todos los grupos de color relevantes. De los colores más importantes se ofrecen diversas tonalidades, nada menos que 9 tonos de azul, 4 tonos de gris fríos y 5 grises cálidos, 7 verdes, 5 tonos de color castaño y, lo que se considera un rojo perfecto. Aparte del aspecto visual, también se han tenido en cuenta las opciones de aplicación en el papel. Además, observaron que con
un 70 %, el azul es el color favorito elegido por las empresas para su identidad corporativa; el marrón y el verde representan la ecología y la protección del medio ambiente. Los cálidos tonos nude apelan a las emociones y un blanco puro es el fondo para la comunicación formal.
Toda esta dedicación en ofrecer un papel y unos colores novedosos por parte de Gmund Paper ha sido lo que ha animado a Unión Papelera a firmar un acuerdo para la distribución exclusiva de la gama Gmund Colors.
“Este acuerdo nos supone un salto notable en nuestra oferta de productos creativos. La gama, considerada un auténtico sistema de color, dispone de 201 artículos con 48 colores y 4 superficies. Nuestra intención es poder ofrecer algo realmente interesante a nuestros clientes que les permita innovar tanto en campo de la imagen corporativa, como en la estuchería de lujo” indica Alejandro Ramos, director general de Unión Papelera. Por su parte, Florian Kohler, de la cuarta generación de la familia propietaria de Gmund Papier, añade “estamos muy orgullosos del nuevo sistema de colores Gmund Colors. Hemos logrado definir un sistema de colores de vigencia mundial; se podría decir que hemos creado un selector de colores para el papel, y con el lanzamiento a través de Unión Papelera en el mercado español los clientes podrán disponer de los mismos colores en cualquier país del mundo”.
Esta línea de productos de Gmund Colors se presenta en cuatro superficies diferentes. En la superficie mate, Gmund Colors Matt presenta una estética natural y un tacto inconfundi-
ble. Se trata de un papel teñido, con una superficie rugosa y mate que resulta muy especial al tacto.
Tras un estudio elaborado por la papelera alemana, se averiguó que son 48 colores los que una persona puede distinguir y nombrar correctamente
La familia Gmund Colors Felt está compuesta por 9 colores especialmente seleccionados y una superficie más marcada: la estructura del fieltro de la máquina se aplica directamente a la celulosa en la fase húmeda de la fabricación del papel, de este modo, se crea una combinación única de fibra, color y estructura.
Gmund Colors Metallic se ofrece en 12 colores en una superficie con un brillo suave a base de unos pigmentos con una formulación única y muy especial. Los reflejos y la tridimensionalidad del papel hacen que cualquier comunicación en este soporte brille por sí misma.
Los siete colores de Gmund Colors Transparent completan la colección. Colores ligeramente translúcidos y a la vez brillantes. La versión transparente convence por sus tonalidades intensas que armonizan perfectamente con los papeles de las demás familias para ofrecer combinaciones realmente creativas.
El sistema de color Gmund Colors ofrece un abanico de posibilidades en el que se pueden mezclar metalizados, transparentes, fieltros o mates. Con colores idénticos pero con superficies diferentes hacen que esta gama sea única. De esta forma “el cliente se puede beneficiar de todas las opciones a la hora de crear llamativas combinaciones de colores para embalajes, invitaciones o material de marketing”, explica Florian Kohler. “Además, nuestros clientes multinacionales se benefician de poder disponer de un color idéntico en todos los continentes y con un servicio local de máximo nivel, lo que les puede ayudar a comunicar y realzar su imagen corporativa estén donde estén sus sedes” comenta Alejandro Ramos.
touch the future
Inspirando ideas al éxito
drupa es la cita obligada en 2016: El comienzo de visiones prometedoras. El centro para tecnologías del Futuro. El foco de ideas que galvanizan los mercados.
En drupa le esperan modelos de negocio innovadores y además un conjunto de “Mejores Prácticas” que ilustrarán las oportunidades del crecimiento para el Futuro: print, packaging production, Green printing, functional printing, multichannel, 3D printing.
A través del programa “drupa future visions” miraremos hacia un futuro a largo plazo. ¡Forme parte de esto!
daily news, trends, innovations blog.drupa.com
Papel para inspirar, vivir o llevar puesto
Kubedesign, una startup italiana, el cartón cobra la vida y cambia de forma. A veces se convierte en una mesa, otras en una librería de diseño o en un sillón de formas sinuosas. El secreto es la estructura de múltiples capas en 3D, que consigue que la resistencia y rendimiento de estos productos sea totalmente comparable a la de los elaborados con materiales tradicionales.
¿Y si el cartón no sólo estuviera dentro sino también fuera de las casas? Probablemente es lo que pensó el arquitecto Shigeru Ban cuando decidió hacer una contribución ética - en todos los sentidos - a las zonas destruidas por desastres naturales. Sus trabajos de cartón prensado y reciclado van desde las mini-casas construidas en Japón tras el terremoto de Kobe, hasta la Catedral de Cartón de Nueva Zelanda, e incluso el Pabellón de Papel del Instituto de Empresa de Madrid.
Papel para llevar puesto
Dúctil, flexible y, sobre todo, reciclable, el papel es un material antiguo que, incluso en plena era digital, no deja de fascinarnos. Hoy en día no sólo es una herramienta útil para recopilar recuerdos, pensamientos, conceptos, sino también, y sobre todo, una fuente de inspiración tanto para el arte como para la industria.
Papel para inspirar
Para crear Inspira, una línea premium de productos de papelería y la última incorporación al portfolio de APP (Vintage Paper en España), han combinado los conocimientos técnicos con el talento creativo de sus diseñadores gráficos italianos. Inspira incluye diarios, agendas personalizadas, cuadernos originales, blocs de notas multicolor y muchos otros productos con creativos diseños. Por supuesto, se trata de una línea de productos totalmente sostenible.
El papel inspira a muchos artistas, que llevan su pasión por este material hasta donde pueda llegar su imaginación. Es el caso de Wanda Barcelona, una empresa joven que realiza auténticas obras de arte, proyectos de arquitectura efímera y decoración de interiores, utilizando siempre el papel y el cartón como como materias primas.
Papel para vivir
Son muchas las compañías que, como APP, ven un sinfín de posibilidades en el papel. Por ejemplo, gracias a
Muchas de las mayores casas de moda se han dejado inspirar por el papel, que se ha convertido en el protagonista de sus pasarelas. Chanel, Bottega Veneta y el artista y diseñador japonés Issey Miyake han creado ropa, accesorios y escenografías completas gracias a este material tan frágil y resistente al mismo tiempo.
La moda italiana nos ofrece muy buenos ejemplos de colecciones realizadas en papel y cartón. Desde las de Raffaella Zavalloni, que diseña todo tipo de ropa y complementos con estos materiales, hasta Cartina, la primera marca de zapatos hechos de papel reciclado (y reciclable) que además son impermeables, respetuosos con el medio ambiente e, incluso, cómodos de llevar.
El papel es arte, también para APP
Como hemos visto, el papel puede tener mil formas y colores infinitos, pero el aspecto que nos sigue fascinando es la antigua tradición de este material. Para celebrar los orígenes chinos del papel, el pasado septiembre APP organizó una exposición fotográfica sobre China en Milán, en colaboración con la filial China del Grupo y Xihan Action, una ONG dedicada a la conservación de las diferentes realidades étnicas y culturales presentes en el país.
Esta exposición acercó a Europa la cultura de procesamiento de papel de la comunidad budista Dai, uno de los grupos étnicos más antiguos de China.
La importancia de los productos impresos en la era digital
Cada vez son más las empresas que trasladan su material de marketing impreso tradicional a canales digitales. Sin embargo, la importancia de los productos impresos sigue siendo muy alta, tan solo ha cambiado de forma. De acuerdo a un estudio finlandés reciente, la eficacia de los materiales impresos en la era digital, a aumentado y una alta inversión en material impreso tiene también un impacto en las ventas.
Para garantizar el éxito, las empresas deben encontrar nuevas formas eficaces de conectar los medios impresos tradicionales con los canales digitales. Un buen ejemplo de este tipo de conexión es la galería de arte contemporánea de Helsinki “ARTAP” y su aplicación. Hemos hablado con la coordinadora de comunicación de la galería de arte contemporáneo en Helsinki, Heli Hakala sobre como los medios impresos y los digitales se pueden conectar para apoyarse mutuamente en el marketing actual.
ARTAP
“ARTAP es una aplicación basada en la realidad aumentada que te permite ver en tu pared a tamaño real y en color obras de arte utilizando tu tablet, tal y como son en la vida real”, dice Hakala.
Hakala nos comenta que la idea de esta aplicación nació cuando empezaron a plantarse la posibilidad de crear una dimensión digital para la galería de arte tradicional. El espacio en la galería es limitado y por lo tanto solo hay una exposición en un tiempo determinado. El reto era como servir a los clientes que no pueden, por ejemplo, venir a una exposición en concreto.
Además, la dificultad está en aquellas personas que cuentan con menos experiencia previa en visualizar cómo quedaría una obra en la pared de tu propia casa. “Es normalmente difícil darse cuenta de la magnitud real de una obra en el gran espacio blanco de la galería”, dice Hakala. Por otro lado, la aplicación también ayuda a los compradores de arte con experiencia, ofreciendo la posibilidad de explorar las colecciones de las galerías de arte de forma más detallada y obtener
información adicional para apoyar la compra de las obras de arte. La tecnología digital también sirve de canal importante para promocionar los artistas de la galería de forma internacional. A través de ARTAP ya es posible estar en contacto con la galería aunque por ahora, no es posible hacer compras directas.
¿Cómo combinar medios impresos con digitales?
La aplicación ARTAP requiere un “punto-marcador en la pared”, el cual se coloca en el punto deseado en la pared misma. Se selecciona la obra deseada desde la aplicación y entonces aparece la obra en el lugar marcado en tamaño real. La obra puede moverse alrededor y ser vista desde diferentes ángulos en la pantalla de tu smartphone o tablet. Además de esta
opción de “vista en directo” la aplicación también te permite fotografiar tu vista preferida en la habitación deseada y probar con diferentes obras sobre esta imagen.
Lo esencial para la funcionalidad de la aplicación es el marcador de la pared, el cual puede descargarse e imprimirse desde la web de la galería, recogerse en la galería o ser enviado por correo. La galería de arte contemporáneo de Helsinki quería que el material fuese de una calidad mayor que el simple papel o una pegatina tradicional por que es también, un elemento promocional.
Lo más importante fue la comodidad del material: el adhesivo estático se puede instalar de forma fácil y moverse de un sitio a otro sin dejar residuos en la pared. Habían visto Stafix previamente y pidieron unas muestras para testar los materiales en
la práctica. Los resultados fueron convincentes y decidieron seleccionar los adhesivos stafix, STAFIX®STATIC.
Los adhesivos Static se pueden instalar de forma fácil en la pared u otros superficies varias veces sin dejar residuos. Un punto-marcador de pared, impreso en un adhesivos estático, no requiere cintas o pins que lo mantengan sujeto. Por lo tanto, se adapta perfectamente tanto a papel de pared o paredes pintadas así como a otras superficies de la casa.
Realidad aumentada
La realidad aumentada trae una nueva dimensión para, por ejemplo, presentaciones de productos, formaciones, publicad y marketing. Además de fines comerciales, la realidad aumentada se utiliza también en construcción e industria farmacéutica entre
otras cosas. Existen también muchas otras áreas de aplicación y a futuro, la realidad aumentada se utilizará también en muchos otros contextos.
La tecnología de realidad aumentada hace también posible que se consiga algo “más” que un espacio físico y real. La realidad aumentado combina eficazmente los medios de comunicación tradicionales (en el caso del punto-marcador de pared) así como la dimensión digital.
Más información, https://helsinkicontemporary.com/ introducing/artap www.stafix.fi
GESTION21 actualiza su interface
Con el objeto de hacer más amigable la aplicación para los más de 1.500 usuarios que a diario trabajan con el mismo, el departamento de desarrollo, liderado por D. Iñaki Merino decidió poner en marcha el proyecto de actualización de imagen que afecta a todas las pantallas del sistema. Siguiendo las nuevas tendencias del mundo de software, en cuanto a imagen y diseño, y atendiendo a las sugerencias de los clientes, Gestión21 ha ido paulatinamente cambiando de imagen en los distintos módulos del sistema.
En palabras del Director de Desarrollo, D. Iñaki Merino “El trabajo realizado no ha sido sencillo, ya que el cambio de imagen del sistema tiene que ir de la mano de la fiabilidad del mismo. Hay que tener en cuenta que todos los días muchos usuarios arrancan la aplicación y no puedes permitirte el lujo de que nada falle por el hecho de que se está realizando un cambio de interface. Es decir, el trabajo de diseño de la nueva imagen es continuamente chequeado con el objeto de encontrar y analizar los posibles problemas que se puedan originar”.
Al final, este trabajo ha dado como
resultado una imagen del sistema más en consonancia con las nuevas tendencias de diseño, que están marcadas por colores más suaves, eliminación de iconos coloristas y el minimalismo en general.
Los usuarios han valorado muy positivamente este cambio en los módulos del sistema. GESTION21 como producto, es un sistema informático de gestión avanzada para industrias gráficas, que en la actualidad cuenta con 26 módulos. El sistema canaliza todo el flujo de trabajo,
desde la cotización hasta el cobro de una factura y su contabilización, pasando por la producción, almacenes, compras, captura de datos en planta, CRM, JDF, calidad, facturación y planificación, Bussines Intelligence, etc. Integra toda la gestión de la empresa en una única espina dorsal, que permite reducir el trabajo administrativo de las mismas aportando información avanzada para la toma de decisiones, lo que se traduce en mayores beneficios empresariales.
Litografía Rosés amplía sus capacidades con la Komori Lithrone H-UV
Fundada en el año 1925 y gestionada actualmente por la tercera generación de la familia Rosés, la empresa Litografía Rosés, ubicada en Gavá, Barcelona; ha evolucionado en estos más de noventa años de historia hasta llegar a convertirse en un claro referente dentro de la industria gráfica. La constante inversión en equipamiento tecnológico y el desarrollo de un sólido equipo humano han permitido a la empresa ofrecer impresión de alta calidad respondiendo siempre a las necesidades de los clientes gracias a la continua innovación y mejora de productos y servicios.
El último paso en esta política de actuación ha sido la incorporación de una máquina offset Komori Lithrone G40 H-UV, de 5 colores más torre de barniz, a partir de la cual Litografía Rosés no sólo ha incrementado su capacidad de producción sino que además ha ampliado su oferta de servicios a los clientes y ha mejorado la calidad de los productos impresos.
La nueva Komori Lithrone G40 H-UV G540 + C entró en funcionamiento pleno el pasado mes de agosto a dos turnos y sólo un mes después se incorporó un tercero, de tal modo que actualmente está trabajando 24 horas al día cinco días a la semana.
“En estos seis meses –apunta Cayetano Triguero, responsable área de impresión de Litografía Rosés - se han podido imprimir en torno a los cinco millones de pliegos, y eso teniendo en cuenta que la media de
tirada en todos los trabajos se ha reducido de una forma considerable y se hacen muchos cambios a lo largo del día. Estamos hablando de trabajos de una muy alta calidad, muy cuidados, con soportes muy especiales que en offset convencional nos hubiesen supuesto muchas más complicaciones a la hora de imprimir”.
Tecnología y profesionalidad al servicio del cliente
Esta nueva adquisición viene a sumarse a un completo parque de maquinaria de última generación que abarca todas las etapas del proceso
de producción y postproducción: área de pre-impresión y CTP, rotativas de color, marketing directo, máquina de plano, impresión digital, encuadernación en grapa y rústica, servicios auxiliares… gracias al cual Litografía Rosés puede realizar cualquier producto impreso respondiendo a la necesidades de sus clientes y ofreciendo un servicio completo e integral.
“Uno de los objetivos de Litografía Rosés, desde su creación hace 90 años, ha sido el de ofrecer a los clientes servicios útiles y de calidad que les ayuden en su propio negocio, para llegar a convertirnos más en un socio que en un proveedor y eso nos ha exi-
gido disponer siempre de las técnicas y tecnologías de impresión más avanzadas” explican los representantes de la empresa. La empresa dispone actualmente de 7.000 metros cuadrados de instalaciones y de una plantilla compuesta por cien profesionales, con la que atienden tanto al mercado nacional como internacional.
Cuando la reciente adquisición de SYL, empresa especializada en la producción de libros y productos gráficos de muy alta calidad por parte de Litografía Rosés, dejó patente la necesidad de que la empresa aumentara notablemente su capacidad de producción en plano, con la flexibilidad y versatilidad que el mercado demanda actualmente, la elección natural para la familia Rosés fue la marca Komori, compañía en la que llevan confiando desde hace años por la tecnología y las prestaciones que ofrecen sus equipos, pero también por la buena representación con la que esta fábrica japonesa cuenta en España de la mano de OMC. “La experiencia de Litografía Rosés con máquinas Komori, algunas de las cuales llevan ya en la compañía cerca de veinte años, en cuanto a calidad de impresión, robustez, ausencia de averías tanto a nivel electrónico como mecánico… ha sido excelente” destaca Cayetano Triguero.
Komori sí pero… ¿H-UV?
Otro aspecto fue la elección de la tecnología H-UV que si bien al principio generó algunas dudas, quizá por la condición de impresor offset convencional, con tintas base grasa, de la empresa; hoy por hoy no hay ninguna duda de que fue una decisión absolutamente acertada como confirma el responsable del área de impresión de Litografía Rosés al afirmar: “La tecnología H-UV nos está permitiendo hacer los mismos trabajos que veníamos haciendo con el offset convencional pero de una forma más segura, con menos complicaciones. Pero es que además con la nueva máquina estamos asumiendo trabajos que hasta ahora y con tecnología convencional no nos era viable realizar, ampliando así tanto nuestra cartera de clientes como el portfolio de productos que les podemos ofrecer a esos clientes”.
H-UV es una innovadora tecnología de impresión offset, exclusiva de Komori, basada en la utilización de lámparas H-UV y tintas de alta sensibilidad que ofrece alta calidad de impresión, gran fiabilidad y un rendimiento económico y sostenible. Plazos de entrega más cortos gracias al curado instantáneo y en línea de los trabajos impresos, reducción del espacio de almacenamiento, ausencia de polvos antimaculantes, emisiones de calor y ozono extremadamente bajas, ahorro
de energía… son solo algunas de las ventajas que ofrece este revolucionario sistema de impresión.
Desde que Komori presentó en el mercado la tecnología H-UV hace cinco años, el 70% de sus máquinas instaladas incorporan este novedoso sistema de impresión. En España, durante 2015, se han instalado ya cinco máquinas de impresión offset Komori H-UV nuevas. Además, para 2016, nuevas instalaciones están ya confirmadas.
Tras varios meses trabajando con la nueva máquina, Cayetano Triguero manifiesta su satisfacción con los resultados obtenidos: “En cuanto a la tecnología H-UV, además de la calidad, un aspecto primordial es la no utilización de polvos antimaculantes. Estoy seguro de que todos los impresores nos hemos preguntado en alguna ocasión cómo era posible que, con la cantidad de tecnología aplicada en las nuevas máquinas a nivel de automatismos, no se hubiese desarrollado nada todavía que afrontara el tema de los problemas generados por los polvos antimaculantes: riesgo de repintado, necesidad de trabajar con pilas más pequeñas, problemas con el plastificado, procesos de limpieza de las máquinas más frecuentes con la consiguiente bajada de productividad, tiempos de secado… La eliminación de todos estos inconvenientes, gracias a la incorporación de la tecnología H-UV ha supuesto un salto cualitativo y cuantitativo realmente sorprendente”.
La calidad y fiabilidad son otros de los elementos determinantes, especialmente en soportes estucados, para el representante de Litografía Rosés. “Esta tecnología nos permite
asegurar al cliente que lo que él ha visto y ha aprobado a “pie de máquina” es lo que realmente va a obtener al día siguiente. Y esto es gracias al proceso de secado de la tinta, instantáneo, que evita las variaciones debidas al proceso de absorción de las tintas convencionales”.
“Con esta nueva y realmente innovadora tecnología de impresión offset, podría afirmar, sin temor a equivocarme, que los impresores hemos ganado en calidad de vida por la tranquilidad que supone el saber que todos los problemas que mencionábamos más arriba ya son cosa del pasado.
También en cuanto a la máquina en sí, el nivel de satisfacción es muy alto, pues el número de fallos, errores o quejas en estos meses se pueden contar con los dedos de una mano.
Además de su facilidad de manejo, pues el personal encargado de la máquina se ha adaptado de una manera muy sencilla a su funcionamiento, y en un tiempo récord. Además, estamos convencidos del potencial de crecimiento y mejora que tendrá esta tecnología H-UV en un futuro no muy lejano con el respaldo e interés, cada vez más evidente, de los principales fabri-
cantes de consumibles gráficos en el desarrollo de nuevos productos que ayuden y potencien, aún más, su rendimiento y posibilidades”.
En relación con el tema de la tintas, Michel Madoz, Director de Marketing y Enric Cuixeres, Jefe de Ventas de OMC apuntan: “Si bien es un hecho que las tintas H-UV son objetivamente menos asequibles que las convencionales, también lo es que se consume menos cantidad en el proceso de impresión y si se analiza el proceso en su conjunto con todos los costes implicados, esta tecnología aporta una serie de valores añadidos que no se consiguen con otras tecnologías: capacidad de respuesta, versatilidad de soportes, calidad del producto final… que el cliente final valora, aprecia y, al final, exige”.
“Mi experiencia personal, no así la de Litografía Rosés, con Komori y con OMC, es relativamente breve pero sinceramente muy positiva. Al hecho de que la máquina apenas genera problemas y sea absolutamente lógica en su manejo y funcionamiento, se suma el que la respuesta por parte del equipo de OMC ha sido inmediata y completa” concluye Cayetano Triguero.
A modo de conclusión
Para Cayetano, “el H-UV será la tecnología del futuro a nivel de impresión offset. Es una tecnología, una herramienta, que permite hacer lo mismo con una mayor tranquilidad y menores costes o hacer cosas nuevas que te diferencien de la competencia.”
Tan es así que Litografía Rosés ha comprobado, en primera persona, que ha nacido una nueva forma de entender y de trabajar el negocio de la impresión comercial y que cualquier futura y nueva oportunidad de crecimiento de sus capacidades productivas va estrechamente ligada a la tecnología H-UV de Komori.
“H-UV es una tecnología de impresión offset única y exclusiva de Komori que devuelve toda la nobleza al papel. Una tecnología que sorprende al máximo a aquel que tiene la oportunidad de verla “en funcionamiento” ¿Por qué? Porque vé, clarísimamente, la ventaja competitiva y de diferenciación que puede aportarle” concluye Michel.
NO ARRIESGUE. MAXIMICE. LA PLANCHA QUE ESTABA ESPERANDO.
Es el momento de llevar su negocio al máximo con las planchas—KODAK ELECTRA MAX. Ahora puede tenerlo todo: una plancha que ofrece una fuerte resistencia a los productos químicos en el sistema de impresión, alta productividad, excelente calidad de impresión, tiradas largas sin horneado con UV, bajo impacto medioambiental y una buena recuperación de la inversión—. No se conforme con menos. Más información en Kodak.com/go/ElectraMax
Kodak Quarter, Drupa, Hall 5 PRINT. FOR GOOD. Kodak.com/go/drupa
El impacto del Web to Print
Toca esta vez escribir acerca de algo que parece formar parte de nuestro día a día de una forma tan insistente que se diría que está aquí desde siempre: lo que se ha llamado web to Print –en inglés, claro, para variar- Y esa sensación de permanencia desde antiguo es una de las dificultades con las que uno se encuentra para escribir; si lo pensamos, hay montones de ocasiones a lo largo del día, en cualquier entorno, en el que nos encontramos con publicidad relacionada con impresiones e impresos al alcance de nuestro dedo (basta con darle a una tecla o seguir un link) y poco menos que regalados. Por otra parte, a nivel técnico tampoco la cosa parece ofrecer mucha dificultad, además de que nos lo han explicado hasta la saciedad. Hablar en este artículo de lo que significan siglas tan usadas como B2B y B2C (del
inglés, ya saben) estaría ya bastante trasnochado. Intentaremos, entonces, hacer alguna reflexión acerca de cómo está calando y afectando todo esto a nuestro sector gráfico.
Una vez más, en mi costumbre de intentar manejar elementos objetivos que permitan que nos podamos hacer una idea precisa acerca de la realidad del tema que nos ocupa en este artículo, nos encontramos con que no hay datos fiables, de fuentes independientes; y pido perdón a aquellas empresas, proveedoras todas ellas, que los manejan; y lo hago porque sé que ellos sí que disponen de la información que necesitan para desarrollar sus estrategias de marketing, pero no siempre se puede evitar que los datos que hacen públicos sean un poquito tendenciosos. Es normal.
En nuestra actividad habitual -de
analizar empresas y tratar de mejorar sus resultados o sus procesos- tenemos un cierto pulso de todo el sector, en España y Portugal, con muchos cientos de empresas de las que conocemos bien sus entresijos. Y es a partir de algo tan concreto como intentaremos hacer algunos comentarios que puedan ilustrar nuestra forma de ver este asunto. No es el mejor de los procedimientos, por supuesto, pero sabemos que es fiable.
Hablando con todos los “agentes” (proveedores) que intentan promover que las instalaciones de este tipo crezcan, parece que podemos manejar como cifra orientativa que hay unas cien empresas que están trabajando de forma habitual y eficaz con este nuevo canal de comunicación entre el cliente y la empresa gráfica. Parecen pocas, ¿verdad? A pesar de la crisis y
sus consecuencias, aún hablamos de un mercado gráfico español con muchos miles de empresas y unos cuantos miles de millones de euros de facturación anual, de modo que, efectivamente, parecen pocas.
Puede ocurrir que, una vez más, estemos sumando como si fueran homogéneos una serie de elementos que no lo son. Resumiendo, de forma coloquial, podemos considerar que hay sistemas (programas o conjunto de ellos) que parten de empresas que desarrollan la puerta de acceso y su conexión con los sistemas ERP/MIS (de cualquier complejidad o nivel) y su capacidad; otras que son proveedoras de estos ERP y lo que hacen es extenderse hasta esa ventana de entrada; y un tercer y pintoresco grupo compuesto por montones de soluciones imaginativas, personalizadas, y de la procedencia más diversa (por tanto, de utilidades y eficacias muy variadas) que no suelen ir mucho más allá de una página en la que el cliente puede “enredar” y enredarse. Sumando todo eso sí que, seguramente, hablamos de muchas más empresas que ofrecen este servicio; para este artículo, prefiero ceñirme a la suma de los dos primeros grupos. Y creo equivocarme en muy poco en cuanto a la cifra de cien instalaciones funcionando bien, propuesta anteriormente. Y, ¿qué quiero decir con eso de “funcionando bien”? Sencillamente, que esa página que permite que un cliente acceda a una empresa esté conectada con el funcionamiento normal de la misma, permitiendo de esa forma no sólo facilitar un nuevo canal de acceso sino automatizar algunas de nuestras tareas normales. Si, al final, da lo mismo que el cliente acceda por este medio o que lo haga por teléfono (porque alguien empezará a “picar” los datos en el programa “de siempre”), es un pobre resultado.
Otra mezcla que se está dando es que puede parecer que las dos modalidades de web to Print (B2B y B2C) son casi lo mismo y pueden convivir en cualquier estructura; en mi opinión (y ciñéndonos a nuestro sector), es más que posible que estemos hablando de diferentes tipos de trabajo, de cliente y de empresa gráfica. Simplificando mucho (estos términos están desarrollados, desde hace años
y hasta la saciedad, de forma “seria”), diríamos que tenemos la posibilidad de acceder a una imprenta para contratar elementos gráficos previamente definidos, tarifados y conectados con su ERP/MIS, lo que suele provenir de empresas gráficas de tamaño ya notable, basadas en Offset y dando servicio en digital; a la vez, sus clientes suelen ser de entidad, profesionales acostumbrados a contratar producto gráfico, y con ideas muy claras acerca de lo que el B2B significa . Otra cosa es la posibilidad que permite entrar a una página en la que puedes ir construyendo tu propia “obra”, paso a paso, que suele estar asociada a clien-
tes menos profesionales, a empresas ya más del entorno puramente digital (pero no exclusivamente, por supuesto) y que constituyen un tipo de negocio diferente del que luego intentaré describir, para después intentar aventurar las consecuencias de la implementación del web to Print.
Otra conclusión que podemos extraer de nuestra atípica encuesta en las empresas a las que tenemos un acceso sincero, es que, según todos ellos, el volumen de contratación que esta nueva herramienta significa no va más allá del 10% del volumen de negocio. Ya sé que hay no pocas excepciones muy notables (y que se
hacen notar mucho), pero creo que no forman parte del núcleo de empresas que forman el entramado básico de la facturación en nuestro país. Intento describir el tipo de empresa al que me refiero, y que constituye el núcleo pesado del mercado nacional:
- Se mueven en lo que podemos llamar impresión comercial.
- Se basan en el Offset pero tienen unidades de impresión digital bien montadas, ya sea tóner o inkjet, que de todo hay.
- En general, están bastante automatizadas, actualizadas y preocupadas por optimización de costes.
- Hablamos de estructuras de un mínimo de 15/20 trabajadores.
- Que necesitan, en ese llamado mercado de impresión comercial, una facturación por persona en torno a los 125.000 €/año para cubrir gastos.
- Que tienen, por término medio, como gastos de personal en torno a un 50/60% de los costes que representa tener la empresa abierta, sin producir.
- Y que de esos costes, entre la mitad y el 60% representa la mano de obra indirecta.
Pues vamos a entrar ya en cómo yo creo que va a afectar el web to Print en este tipo de imprentas, porque va a afectar. Y para ello, espero que aceptaremos todos que llevamos años volcados en la eficiencia de estas industrias y sus procesos, aunque sólo fuera por la caída de precios; y que el mayor esfuerzo se ha hecho en lo que afecta a la mano de obra directa, ya sea por inversiones en maquinaria y equipamiento o por contrataciones de actividades de mejora de procesos. Si apuramos, en la máquina de imprimir y sus aledaños. La presión que se ejerce sobre los tiempos de proceso llega a ser, en no pocas ocasiones, agobiante para un personal acostumbrado, no hace tanto, a regodearse con el “arte” de los trabajos, y con salarios mucho más altos.
Pues me temo que la siguiente parte de la estructura que se puede ver afectada por la más inmediata de las
consecuencias de la implementación (automatización y simplificación de tareas) va a ser la llamada mano de obra indirecta. Y lo hará, seguramente, de forma distinta en distintas empresas, dada la particular personalidad de la mayor parte de ellas. No olvidemos que suele haber toda una estructura, compuesta por diferentes secciones, cuyo objeto es pescar en ese río revuelto que es el sector gráfico (“lo quiero para ayer”, “fulano me lo da más barato”, “yo no sé nada de preparar PDF”, “pues en el otro sitio no me ponen problemas”…), presupuestarlo muchas veces sin la información necesaria, producirlo no pocas veces con miedo, entregarlo siempre al límite, y cobrarlo. Y todo eso representa, en no pocas ocasiones, un coste salarial tanto o más alto que el de la mano de obra directa. O sea, lo normal que ocurrirá es que, por “culpa” de elementos como el web to Print, las tareas se van a ir automatizando y los costes indirectos bajarán. Una vez más, la pregunta que desde hace algún tiempo me hago: ¿qué vamos a hacer con las personas que siguen sobrando? Porque se nos dice muchas veces que eso es un avance para la sociedad; vale, aceptado, pero una
sociedad que aparta continuamente al elemento humano como productor y sólo se le tiene en cuenta como consumidor.
Por otra parte, yo creo que otro efecto debería ser que en las empresas gráficas dejara de haber, a efectos prácticos, un solo “camino” para todos los trabajos, sean del tipo que sean, vengan de dónde vengan y cómo vengan. Y a provocar este efecto se suma un hecho incuestionable: cada vez nos entran trabajos más pequeños y que se han de entregar en plazos increíblemente rápidos. Parece lógico pensar que no deberían llevar el mismo camino este tipo de trabajos que los complejos y/o de tiradas más largas. Resumiendo, que acabaremos teniendo diferente forma de tratar diferentes tipos de trabajo.
Y todo esto va a ir notándose de la mano de dos factores, principalmente: que el mercado gráfico vaya acostumbrándose a esta nueva forma de hacer las cosas, y que los proveedores de este tipo de soluciones y los de ERP/ MIS cierren, de verdad, la conectividad entre ambos elementos, hacia entornos más abiertos para el cliente.
WE
EMBODY PRINT
IMPRESIÓN EN LOS GENES
¡ COMPRUÉBELO EN DRUPA !
ECO3: Producción impresa ecológica, económica y especialmente conveniente para impresores de comercial, prensa y packaging
Equipos de impresión UV gran formato versátiles y altamente productivos con diferentes opciones de automatismo y acabados, tintas adecuadas para procesos industriales
Soluciones en la nube incluso en publicaciones para dispositivos móviles para packaging y documentos
VISÍTENOS EN EL PABELLÓN 8A Y EN EL ÁREA TOUCHPOINT PACKAGING EN EL PABELLÓN 12
Web to Print y redes sociales
por Francisco Pérez, Director de PalmartLa empresa gráfica como todas las demás tiene la necesidad de conectar con sus clientes, de interactuar permanentemente con ellos, hoy las redes sociales permiten hacerlo de forma efectiva y son un escenario inigualable para aprender y mejorar productos y servicios desde la experiencia del cliente.
El web to print ha surgido gracias al desarrollo de las tecnologías digitales y la utilización másiva de internet por parte de empresas y particulares, permite el envío y recepción de ficheros informáticos, la personalización de documentos, el chequeo on line, el seguimiento en tiempo real del estado de producción de los pedidos, la conexión entre cliente y proveedor.
Existen dos aplicaciones de w2p: el B2B (Bussines to Bussines) o tienda privada, ideal para fidelizar clientes; al B2B solo tiene acceso el cliente mediante un usuario y contraseña
creada por el impresor, en esa tienda se encuentran todos los productos categorizados del cliente, desde la que puede realizar pedidos, personalizar sus impresos, validar las pruebas, conocer el estado de sus trabajos, etc.
La otra aplicación es el B2C (Bussines to Client) o tienda pública, es la puerta de entrada de nuevos pedidos y nuevos clientes, la que aparece en los buscadores de internet, actúa como reclamo ante el mercado, en el B2C presentamos la marca, exponemos nuestras ofertas, y los productos y servicios que ofrecemos. Normalmente cuando se habla del w2p se piensa en esta aplicación B2C, sin embargo las experiencias conocidas por impresores ya introducidos en este modelo aseguran que lo que está funcionando con más éxito es el B2B.
En resumen un B2B es una herramienta dispuesta por el impresor al servicio del cliente, con el objetivo de
fidelizarle y mejorar el servicio ofrecido.
El B2C sin embargo es una estrategia de la empresa con el objetivo de captar nuevos clientes, en nuevas zonas geográficas o mediante la especialización, cuya puesta en marcha va a requerir de un nuevo enfoque del negocio, en el que la social media y marketing online van a ser determinantes.
Por lo tanto es clave que el impresor entienda que la inmersión en el modelo web to print debe ir acompañada de una estrategia de social media efectiva. Si para la implantación de la web contamos con especialistas externos, para la creación de esa estrategia y su posterior desarrollo también debemos hacerlo. No se puede pretender tener una tienda pública (B2C) en internet, y solo por ello vender nuestros productos de forma masiva, como los ya conocidos vistaprint, exaprint, etc.
Siguiendo esa línea de argumentación, quiero refrerirme a aspectos que me parecen claros y evidentes:
1. Evidencias contrastadas
- El comercio electrónico no solamente es una realidad, si no que su crecimiento es exponencial, en España el año 2014 cerró con 17,2 millones de compradores online.
- El sector gráfico como todos los demás no es ajeno a esta realidad. Los demandantes de impresión y productos gráficos cada día que pasa son más afines a la compra on line, además de utilizar los buscadores de internet y las redes sociales como fuente de información de marcas, productos y servicios.
2. Qué necesitamos para incorporarnos a esta tendencia
Disponer de un w2p no es como adquirir una máquina de impresión nueva para elevar o mejorar la producción. El w2p es un nuevo enfoque
del negocio, complementario con el actual, pero diferente como modelo, por lo que:
- Hay que pensar que tipo de w2p necesitamos, que personal de la empresa tiene que dedicar su tiempo o parte de su tiempo a esta nueva tarea, que productos y servicios conviene ofrecer, a que mercado va a dirigirse nuestra propuesta de valor, cúal va a ser nuestro presupuesto para el marketing on line, y cúal nuestro perfil de marca.
- Para obtener éxito hay que contar con proveedores que por su conocimiento y modelo ayuden de forma sostenida a la evolución de nuestro negocio mediante servicios adecua -
dos. Más que proveedores de productos hay que encontrar partners de nuestro negocio, que lo entiendan y que colaboren a su crecimiento.
3. Las redes sociales
Como adelantábamos anteiromente la estrategia de social media va a ser una actividad clave (facebook, twitter, foros, blogs, etc.), para lo que debemos contar con el asesoramiento necesario, capaz de generar los contenidos adecuados y elevar nuestra presencia de marca entre el público al que nos dirigimos. Con el tiempo deberemos contar con personal propio con ese desempeño.
Fujifilm y Aleyant se unen en el desarrollo de soluciones Web to Print
tienda web, directamente al flujo de trabajo XMF, facilita la producción y envío de trabajos de manera automática, incluyendo la selección de la plantilla de imposición correspondiente, lo cual mejora su rendimiento, reduce errores y agiliza la salida del trabajo al mercado.
"Con esta alianza con Fujifilm Europe - informa Greg Salzman, Presidente de Aleyant's -ampliamos nuestro número de aplicaciones. Fujifilm tiene una extensa base de instalaciones de impresión comercial en toda Europa, Oriente Medio y África, y nosotros trabajaremos con sus clientes para ayudarles a desarrollar un flujo de trabajo más eficaz si cabe, un interfaz más intuitivo y la posibilidad de dar una respuesta más rápida al cliente con ventajas muy competitivas."
Fujifilm Europe informa sobre su reciente asociación con Aleyant, empresa líder e innovadora en la prestación de servicios de software para la industria de la comunicación gráfica. Ambas compañías desarrollarán conjuntamente la solución web-to-print de Aleyant Pressero T. Esta alianza se ha producido a la vista de los excelentes resultados obtenidos por Fujifilm Norte American Corporation desde la presentación de Pressero T, y tanto Aleyant como Fujifilm Europe esperan alcanzar esos mismos resultados en Europa.
John Davies, Business Strategyy
MarketingManager de las soluciones de flujo de trabajo para impresión de Fujifilm Europe comenta: "Estamos muy satisfechos de poder ofrecer a nuestros clientes este novedoso y completo servicio, que esperamos extender por Europa y Asia. Las herramientas y tecnologías webto-print han experimentado una evolución significativa y hemos hecho un gran esfuerzo por conseguir el mejor rendimiento, no solo para cubrir las necesidades actuales, sino también para las futuras. Estamos impresionados con la calidad que ofrece la solución PresseroT, con el proyecto en sí y con el equipo de Aleyant's, que nos ha facilitado la tarea para conseguir una completa integración. Para que la instalación de una solución web-to-print se realice con éxito, es preciso proporcionar la formación adecuada a todos los clientes en todo el proceso y en este sentido, Aleyant ha demostrado tener la plantilla necesaria y perfectamente entrenada, para realizar esta función".
Aleyant ha desarrollado además una aplicación webto-print específica para ser integrada en el flujo de trabajo XMF de Fujifilm. Esta potente aplicación permite la transmisión automática de datos desde un puesto o
Agfa Graphics lanza la versión 3.1 de Apogee
StoreFront y Asanti StoreFront
Agfa Graphics anuncia el lanzamiento de la versión 3.1 de Apogee StoreFront y Asanti StoreFront. En esta versión encontrará diversas características que hasta ahora no conocía, tales como soporte para la creación de kits, descuentos y códigos promocionales.
Creación de kits
El kit de productos agrupa varios artículos en una única oferta. Veamos un ejemplo, un kit de papelería contiene además de un anuncio público de ventas con contenidos impresos, pegatinas promocionales haciendo juego. StoreFront de Agfa es exclusivo: usa un asistente para conducirle a usted como comprador de imprenta a través de todos los pasos necesarios para que pueda personalizar cada artículo del kit de forma simple y eficiente.
«Para que web-to-print sea exitoso para el proveedor de imprentas, el proceso de pedidos en línea debe ser simple para el usuario», según explicó Andy Grant, director global de Software, Agfa Graphics. «El asistente de creación de kits es un buen ejemplo de cómo el software ayuda a simplificar el proceso de pedidos para los usuarios menos expertos y sirve para evitar el abandono del carrito de compras o los pedidos incompletos».
Descuentos y códigos promocionales
Además, Apogee StoreFront y Asanti StoreFront 3.1 también cuentan con soporte para códigos promocionales, que le brindarán a usted como usuario descuentos para uno o más pedidos. Pueden ser promociones únicas por temporada o descuentos permanentes para los clientes de gran volumen. También ofrecen soporte para la opción de precios decrecientes, lo cual permite que una impresora de gran formato agregue opciones a un producto y reduzca el precio según el volumen de la venta.
«Los descuentos y códigos promocionales son características básicas de las tiendas B2C que también pueden ser muy efectivas en entornos B2C privados, operados por impresores comerciales o gabinetes creativos», añade Grant.
Printoff Graphics Arts es un proveedor de servicios de impresión de alta calidad, ubicado en el Reino Unido. Internet desempeña una función clave en la comunicación con sus clientes. Según el director técnico de la empresa, John Spencer: «Apogee StoreFront se ofrece como plataforma ‘PrintBack’, con el fin de crear tiendas protegidas por contraseñas privadas para el cliente comercial y las organizaciones. Lo usamos para nuestras tiendas de comercio electrónico en el mercado educativo, que es el nicho en el que nos estamos centrando. Es obvio que vamos a usar la opción de los descuentos en productos de la nueva versión desde el primer día».
Análisis de los datos de los pedidos
Los actuales usuarios de StoreFront, han estado controlando su negocio en línea desde que el servicio de informes de StoreFront estuvo a su disposición. Con la nueva versión, podrán ahora exportar los datos de los pedidos de todo su historial a una hoja de cálculo de Excel. Esto les facilitará el análisis de los datos de venta a largo plazo y detectará las tendencias de la conducta de compras del cliente. Como puedes imaginar, un gran avance. Además, le permitirá al proveedor de impresión asesorar qué productos de la tienda web son (menos) populares y si pueden reemplazarse por mejores alternativas.
Rumbo
Hace unas semanas Xerox organizó un evento especial con 55 editores de libros de Europa y Rusia para visitar L.E.G.O, una importante compañía familiar de edición de libros que usa tanto la tecnología offset como la impresión digital. La compañía tiene dos prensas de inyección de tinta Xerox Impika, así como una iGen4, además de beneficiarse de las ventajas que ofrece el software web-to-print de Xerox y su solución de automatización FreeFlow Core.
El evento comenzó un miércoles con una cena en Verona y continuó con un viaje a las instalaciones de L.E.G.O el jueves. El Dr. Giulio Olivotto, dueño de L.E.G.O, dio la bienvenida a todos los asistentes y Eric Bouet, vicepresidente senior de la división de Comunicaciones Gráficas para Xerox Europa, ofreció una visión del mercado de edición de libros, que está evolucionando constantemente.
Tras la participación de Boubet, los consultores Stéphane Montouchet (Ad’mission) y Sean Smith (Smithers Pira) mostraron respectivamente las tendencias del mercado y el impacto que están teniendo las impresoras de libros, así como las oportunidades y ventajas que existen en esta industria. Según Smithers Pira, para 2020, y en Europa Occidental, la impresión digital representará el 5,3% en lo que a volumen total se refiere, y el 38,99% si hablamos del valor.
Olivotto es optimista sobre el futuro de su negocio y del mercado. “La calidad de la tecnología de inyección de tinta no era lo suficientemente buena para producir libros de alta calidad y a todo color, pero pronto lo será”, afirma.
Una vez que finalizaron todas las presentaciones, los asistentes tuvieron una visita guiada por todas las instalaciones de L.E.G.O para ver toda la cadena de suministro de la compañía, tanto para offset como para impresión digital.
El viernes, otros dos impresores de libros - Matthew Baldwin de PWC (ex CPI, UK) y Boris Makarenkov (T8, Rusia) – explicaron sus avances en lo que a impresión digital de libros se refiere, y cómo éstos les habían ayudado a incrementar su cuota de mercado y rentabilidad.
Respectivamente, Frans van Hellemont y Massimo Dentone de Xerox hablaron sobre las estrategias de la compañía en las áreas de flujo de trabajo e inyección de tinta, así como sobre la razón de por qué Xerox estará presentando dos importantes equipos en Dusseldorf (Trivor and Brenva).
Hubert Soviche, director general de Marketing y Estrategia de la división de Comunicaciones Gráficas para Xerox Europa, finalizó el evento hablando sobre lo que la compañía presentará en drupa: “Estaremos encantados de veros otra vez en Dusseldorf. Estamos impacientes de enseñaros las novedades que presentaremos en este evento”.
a drupa: el papel de Xerox en el mercado de edición de libros
Angel Guimera,, 70
46360 Buñol (Valencia)
t. 962 058 844
spain@aleyant.com
www.por-que-pressero.com
www.aleyant.com
CoNTACTo: José Vte. Salas, Managing Director
Fundada en 2005, Aleyant es líder innovador en la prestación de servicios de software sólidos a la industria de la comunicación gráfica a precios orientados al valor. Su experiencia radica en el desarrollo de aplicaciones enormemente funcionales y flexibles utilizando las tecnologías de desarrollo Web más actuales disponibles, incluido el flujo de trabajo dirigido a la automatización de procesos. Su software web-to-print más representativo, Pressero™, es una interfaz de tiendas muy personalizables dirigidas tanto a minoristas como de empresa a empresa y ha lanzado a muchos de sus clientes en el emocionante mundo de la venta en Internet de productos de imprenta. Aleyant también ofrece un sistema de publicación de dato variable (VDP) y diseño en línea basado en la Web, eDocBuilder™, que se vende como producto independiente. Sus soluciones cuentan con integración en muchos sistemas web-to-print y MIS.
Aleyant Pressero™ es una solución de tiendas en Internet B2B y B2C en la nube, completa a la vez que asequible y fácil de usar que se puede personalizar rápida y fácilmente para las necesidades individuales del cliente.
- Aleyant Pressero™
- Aleyant eDocBuilder™
- Aleyant Print Job Manager™
Entrevista a José Vte. Salas, Managing Director de Aleyant
Última novedad (producto o tecnología) incorporada a la empresa
El producto más reciente es Aleyant Print Job Manager™. Se trata de un sencillo sistema MIS que se integra perfectamente con Pressero y está en la fase final de desarrollo.
Por otra parte, con el fin de adaptarnos mejor a las nuevas tecnologías, la nueva versión de Pressero tiene una arquitectura reesctrita desde cero.
También para eDocBuilder tenemos una nueva interfaz gráfica, más intuitiva y atractiva para el usaurio..
Producto con más demanda
Pressero es nuestro buque insignia, nuestro producto estrella: fue el primero
y el motivo de la creación de Aleyant.
Perfil del cliente
Tenemos varios perfiles de cliente. Por un lado están empresas de Artes Gráficas, donde contamos con empresas grandes, medianas y pequeñas. Esto es así porque Pressero tiene distintos planes que se adaptan a las necesidades de todo tipo de empresa gráfica: grande o pequeña, offset o digital, gran formato, packaging, etc.
También están los intermediarios: son quienes usan Pressero como entrada de pedidos y reparto de trabajos entre sus proveedores de impresión.
Y por último los centros de reprografía de grandes empresas, estos usan Pressero para coordinar todos los trabajos que se solicitan desde las distintas delegaciones o departamentos.
Últimamente, nos encontramos con
franquiciadores que también están contratando Pressero para controlar todo el movimiento de material gráfico de sus franquicias y franquiciados.
opinión del mercado gráfico actual
Nuestro mercado ya ha entendido que no puede dar la espalda a la tecnología y que Internet llegó para quedarse. Poco a poco se van entendiendo las grandes ventajas que puede proporcionar a la industria gráfica un sistema Web-to-Print que luego se traducen en mayores volúmenes de facturación.
La próxima Feria a la que acudirá Aleyant es Drupa. Nuestra oficina en España es la central europea de la compañía. Indiscutiblemente Drupa es muy importante para los impresores europeos y la pasada edición fue muy provechosa para nosotros.
Avda. Riera de Vallvidrera, 17
Pol. Ind. Riera del Molí
08750 MolINs dE REI (Barcelona)
t. 902 10 93 34
contacto@exaprint.es
www.exaprint.es
CoNTACTo: Enric Pardo
director: direccion@exaprint.es
Marketing: mk@exaprint.es
Comercial: comercial@exaprint.es
Exaprint la imprenta online líder en España para los profesionales de las Artes Gráficas y la Comunicación. Presentamos una gran oferta de productos gráficos y de comunicación, con un objetivo claro: inspirar a los profesionales del sector. Les acompañamos para que saquen lo mejor de sí mismos, de esta forma, pueden obtener productos de altísima calidad a un precio muy competitivo y en plazos cortos.
Exaprint lanza CityYa, el primer servicio de entrega “same-day” en el mercado CityYa es un servicio único en el mercado que permite imprimir y entregar un producto el mismo día en que se realiza su pedido. Este servicio se lanzará en Barcelona durante el mes de mayo, y seguidamente estará disponible en Madrid y en otras ciudades de España.
Exaprint ofrece una gama muy extensa de productos con precios muy atractivos. En la web se pueden encontrar desde los artículos más básicos como Tarjetas de visita, Flyers o Catálogos, hasta artículos de Gran Formato, Packaging y Etiquetas. Contamos con una gran variedad de formatos y acabados de lujo como el Metal Design, el Barniz selectivo 3D o el Stamping caliente. En nuestro intuitivo web-to-print, los profesionales encuentran un catálogo único en el mercado, con artículos exclusivos como el Logo Vegetal.- Hostelería; Entradas, Tickets de consumición, Pulseras, Menús de restaurante, Manteles, Vasos, Soportes de menú…
Entrevista a Enric Pardo, director de Exaprint Iberia, s l
Última novedad (producto o tecnología) incorporada a la empresa
El sector de las Artes Gráficas está sufriendo grandes transformaciones en los sistemas de producción y numerosos cambios en la oferta y la demanda. Con la llegada de la era digital, los cambios más importantes han sido la velocidad en la que se produce y la inmediatez con la que se entrega un producto.
Por ello en Exaprint hemos decidido dar el primer paso para adaptarnos a las tendencias del mercado actual. Gracias a nuestra producción local hemos lanzado en primicia un servicio de entrega el mismo día, CityYa y, otro a las 24 horas, llamado ExaYa, todos ellos a precios muy reducidos.
Producto con más demanda
Recientemente hemos incorporado
en nuestro catálogo la gama Best Price con los productos más demandados del mercado. Hemos seleccionado productos esenciales como: las Tarjetas de visita, los Flyers, los Roll up’s o los Catálogos y hemos rebajado sus precios conservando los estándares de calidad de Exaprint.
Perfil del cliente
Hace ya más de 15 años que creamos el innovador concepto "imprenta 100% para profesionales". Nuestra visión ha permanecido intacta: inspirar a profesionales de las artes gráficas y la comunicación a través de nuestra plataforma de pedido en línea. Nuestro cliente es muy exigente, esto nos hace mejorar día a día y nos obliga a estar a la última. Desde siempre, nuestro objetivo ha sido ofrecer un servicio de proximidad y un producto de calidad a buen precio, y dotar a nuestros clientes de infinidad de herramientas de ayuda a la venta. Los profesionales valoran especialmente
nuestras herramientas exclusivas de marketing en marca blanca: ¡les ayudamos a vender para seguir creciendo!
opinión del mercado gráfico actual
En España, hemos pasado de ser 12,000 players en 2008 a ser actualmente 6.000, y los indicadores apuntan a que esta cifra se reducirá hasta un 40%. Los impresores debemos buscar formas de unir nuestros valores para hacernos más grandes y seguir creciendo. Otro dato revelador es la cifra de venta de papel en el mercado español. La venta de papel couché ha crecido un 5% y la de offset un 13%, mientras que en Europa esta cifra sigue en decrecimiento. Todo ello denota cierta recuperación, pero inevitablemente debemos seguir uniendo esfuerzos. En el caso del web-to-print, los estudios indican que en 5 años la venta a través de Internet crecerá hasta alcanzar un 50%, y en 10 años se estima en un 90%. ¡Debemos estar preparados!
Calle Escolano, 20 46001 VAlENCIA
t. 960 650 896
info@helloprint.es
www.helloprint.es
CONTACTO: María Cruz Rubio y María Sáez Ruiz
Helloprint es una compañía de origen Holandés que ya va por su segundo año de actividad en España. En su primer año, más de 10.000 clientes españoles confiaron sus productos de impresión a Helloprint España. Las principales razones de sus clientes para realizar los pedidos con Helloprint fueron: La gran calidad de sus productos, la rapidez en la entrega, el profundo conocimiento del producto y la amabilidad del equipo de Valencia, así como sus precios baratos.
La producción offset es la gran preferida. El gran volumen de pedidos les permite ofrecer productos de alta calidad al mejor precio. Catálogos, flyers, tarjetas de visita y folletos plegados son los más populares.
- Más vendidos: Flyers, Folletos plegados, Banners roll-up, Catálogos, Tarjetas de visita, Lonas, Pósters, Banderolas de playa y Paneles publicitarios
- Banderas: Banderolas de playa, Banderas serigrafiadas, Banderas a medida, Banderas para mástil, Banderas de fachada…
- Pegatinas y vinilos: Etiquetas en rollo, Pegatinas personalizadas, Pegatinas de vinilo, Vinilos para cristal, paredes y suelo.
- Textil: Camisetas y polos
- Papelería y Oficina: Papel de carta, Sobres, Bolígrafos, Blocs de notas, Sellos de goma, Carpetas, Calendarios, Talonarios autocopiativos…
- Materiales de marketing: Tótems publicitarios, Globos, Postales, Colgadores de puerta, Marcapáginas, Photocalls, Mecheros…
- Hostelería; Entradas, Tickets de consumición, Pulseras, Menús de restaurante, Manteles, Vasos, Soportes de menú…
Última novedad (producto o tecnología) incorporada a la empresa
Gran parte de nuestros clientes son profesionales gráficos que habitualmente trabajan con plazos muy ajustados. Con el objetivo de darles un servicio todavía mejor, nuestros productos más populares ¡se pueden entregar en 24h! Además, hemos ampliado el plazo de recepción de archivos hasta las 14.30h para productos como Lonas, Banners Roll Up, Banderolas de Playa y productos de Cartelería.
Producto con más demanda
Nuestras banderolas de playa son muy populares, no solamente durante la temporada de verano, sino que son
altamente demandadas durante todo el año. Tenemos actualmente los mejores precios del mercado y ofrecemos una calidad altísima, algo que nuestros clientes valoran.
Perfil del cliente
Helloprint ofrece sus servicios a un variado grupo de clientes. Dado que realizar los pedidos através de la página web es muy sencillo, los clientes finales los realizan directamente online. Para los profesionales gráficos, Helloprint ha creado un portal totalmente separado con numerosos beneficios (incluyendo precios más bajos). ¿Eres un profesional de las artes gráficas? Busca el anuncio de Helloprint en este número de la revista Alabrent para
obtener el código descuento y realiza tu primer pedido de 500 tarjetas de visita totalmente gratis.
Opinión del mercado gráfico actual
El sector gráfico está más interesante que nunca. Los productos impresos se innovan constantemente y los tiempos de entrega cada vez son más cortos. Además, los clientes pueden realizar sus pedidos online de manera realmente sencilla. Por todo esto, Helloprint está orgulloso de formar parte de este gran mercado. Siempre a la vanguardia para hacer que pedir productos de impresión sea cada vez más fácil. Para todo el mundo. En cualquier lugar.
Rudolf-Diesel-Straße 10
CP: 91413 Neustadt a. d. Aisch
Alemania
t. 911 234 114
info@onlineprinters.es www.onlineprinters.es
CONTACTO: Alicia Herraiz Lozano
Country Manager España
Rudolf-Diesel-Straße 10
91413 Neustadt an der Aisch
Alemania t. 912 58 26 84
Onlineprinters GmbH es una de las imprentas online más grandes de Europa. En contraposición con otras grandes imprentas online, esta empresa surgió de una imprenta tradicional. Con la apertura de su tienda online diedruckerei.de en 2004 se convirtió en una de las primeras imprentas online. Esta impresa dio el salto al mercado internacional en el 2009 con su nueva denominación Onlineprinters. En la actualidad, la empresa cuenta con más de 600 trabajadores en plantilla y provee a alrededor de 500.000 clientes en 30 países de Europa. Todos sus productos impresos se producen en sus instalaciones, y cuenta con la tecnología más moderna de la Heidelberg Speedmaster para impresión Offset, impresoras HP Indigo y también impresoras de gran formato de Durst, HP Latex y color UV. Entre su variado surtido de productos podemos encontrar más de 1.400 productos impresos en más de diez millones de variantes: desde tarjetas de visita, papel de cartas y flyers, pasando por catálogos y folletos e incluso sistemas publicitarios en gran formato. Onlineprinters es la imprenta en formato 3B más grande de toda Europa, gracias a sus 110 unidades de impresión y produce más de dos mil millones de productos impresos al año.
Gran variedad en productos para publicidad exterior en formatos a medida con precisión centrimétrica: soportes rígidos como Kapa Plast, Forex, Dibond Aluminio o Plexiglás, lonas de PVC y banderas
En Onlineprinters.es existe una amplia oferta de productos impresos, desde flyers hasta stads completos para ferias: Flyers, folletos, carteles, papel de cartas, tarjetas de visita, tarjetas postales, revistas y catálogos, carpetas, entradas, blocs de notas y cuadernos, sobres, sellos, calendarios, pegatinas y adhesivos, material para hostelería como manteles, cartas de menú, posavasos, vasos de plástico, colgadores de botella, poming, caballetes y displays publicitarios, expositores rollup, mostradores textiles plegables, photocalls.
Productos destacados: Lonas, banderas y carteles publicitarios a medida con precisión centimétrica, revistas y catálogos en tiradas de 1 a 200.000 y entradas a prueba de falsificaciones gracias a un sistema de seguridad con color ultravioleta.
Entrevista a Walter Meyer, director ejecutivo y fundador de Onlineprinters GmbH
Última novedad (producto o tecnología) incorporada a la empresa
En diciembre del pasado 2016 dimos la bienvenida a nuestro cliente número 500 000. Además, nuestras instalaciones se encuentran en constante expansión. Recientemente, hemos inagurado nuestras nuevas instalaciones para la producción de materiales en gran formato y, en el presente 2016,
celebramos el quinto aniversario de nuestra página web Onlineprinters.es.
Producto con más demanda
Entre nuestra oferta contamos con productos impresos muy populares. Los clásicos flyers, carteles, revistas y tarjetas de visita nos acompañan desde nuestros inicios. Se trata de productos indispensables y muy versátiles en diferentes acciones promocionales. En los últimos años hemos observado cómo la demanda de productos publicitarios de gran formato, tanto para
interiores como para exteriores, se ha incrementado notablemente. Es el caso de lonas publicitarias, banderas o carteles en soportes rígidos. Además, dichos productos se encuentran disponibles a medida y con precisión centimétrica en nuestra tienda online.
Perfil del cliente
En la actualidad prestamos servicio a más de 500.000 clientes en toda Europa. El 95 % de nuestros clientes son otras empresas que nos han elegido como socios de impresión en su
negocio por la necesidad de contar con colaboradores en los que confiar, con rapidez en el servicio y por la gran calidad de nuestros productos. Los sectores de los que proceden nuestros clientes son muy diversos, desde agencias de publicidad, revendedores, y grandes empresas.
Opinión del mercado gráfico actual
Los productos impresos, continúan jugando un papel fundamental dentro del mix de medios. Hoy en día, los anunciantes son conscientes de que pueden promocionar y reforzar su marca con publicidad impresa, la cual continúa siendo muy relevante y poderosa. Las imprentas online han facilitado y extendido el acceso a la industria de la impresión. En nuestra opinión, el mercado gráfico tenderá en el futuro a una división entre proveedores de productos estándar y de productos especiales. Los productos clásicos, los cuáles tienen una demanda estable desde hace muchos años, evolucionarán en la medida en la que su producción será todavía más eficiente en unos años, lo cual supondrá una batalla por conseguir los precios más ajustados.
Estamos expectantes por la llegada de la drupa, la feria de referencia para el sector de la impresión gráfica e industrial. De dicha feria esperamos un gran impulso. Especialmente interesantes nos resultan todas las novedades en relación a la impresión digital, puesto que nos permitirán ampliar la gama de productos para nuestros clientes.
PALMART (Luna Informática S.L)
C/. Fuente Higuera 1- 1ª planta – Of 4.
46360 BuñOL (Valencia)
t. 902 116 405
info@palmart.net
www.palmart.es
CONTACTO: Francisco Pérez (Director)
José Ferrús (Responsable Comercial)
Palmart es una marca con 18 años de experiencia y especialización en desarrollo e implantación de software de gestión y producción para la Industria de la Impresión y la Comunicación Gráfica. Cuenta con una cartera de 200 clientes, distribuidos tanto en nuestro país como en distintos países de Latinoamérica.
Palmart es pionera en nuestro país en la comercialización de su ERP de altas prestaciones bajo modelo freeware. Un ERP de máximo alcance funcional tanto en las áreas especificas del sector de la impresión y de la comunicación gráfica como en las funcionalidades de gestión horizontal. Desde la captura del trabajo (web to print), CRM, hasta la gestión integral de todo el proceso productivo, administrativo, financiero o análisis de negocio (BI).
Servicio especializado en Consultoría de Costes para el sector gráfico.
- Web to print Pressero integrado con el sistema de gestión Palmart.
- Web to print Low Cost integrado con el sistema de gestión Palmart.
- Palmart ERP: solución integral de gestión y producción.
Última novedad (producto o tecnología) incorporada a la empresa
La gran apuesta y novedad de Palmart reside, además de en el potencial de su ERP, en su modelo innovador y único en el sector: el modelo freeware. Un modelo que prioriza las necesidades del cliente y del usurario. El cliente tiene a su disposición y de forma gratuita todas las funcionalidades del sistema, así como cualquier tipo de licencia. El modelo freeware se basa en ofrecer única y exclusivamente aquellos servicios que se necesiten para la puesta en marcha de un proyecto. En no pagar ni un euro más de lo que debe pagar por su proyecto y sus necesidades operativas. Otras características que hacen diferente y mucho más competitivo el modelo freeware está en los costes de adquisición y mantenimiento, siempre opcional, de tal manera que el ahorro económico es claramente sustancial.
Producto con más demanda
Cada vez nos demandan más solu-
ciones que no sólo resuelvan los aspectos de producción sino que tenga mayores utilidades y recursos en el área de gestión empresarial y gestión de los restantes procesos de negocio, tan importantes como los primeros. Esto se debe a que está mejorando la calidad de la gestión del empresario gráfico, tal vez por el cambio generacional, tal vez por la necesidad de mayor control y agilidad en todos los procesos del negocio.
Perfil del cliente
Trabajamos para todo tipo de empresas de la industria gráfica: empresas digitales, offset, rotulación, gran formato, flexográfias, serigrafías.
Opinión del mercado gráfico actual
El mercado gráfico está en constante cambio, adaptación y reorientación aunque no se perciba a simple vista y haya que tomar alguna distancia en el tiempo para darnos cuenta. Actualmente la tendencia más generalizada que nosotros detectamos no es
exactamente una tendencia propiamente relacionada con la orientación productiva sino con la gestión general del negocio gráfico. Cada día los empresarios gráficos están demandando un mayor y mejor control de su negocio desde un punto de vista general. Les interesa cada vez más convertir información en conocimiento, agilizar, organizar y controlar la información interna en los procesos de gestión, mejorar las herramientas de sus fuerzas de ventas o comerciales. La labor de un proveedor de software de gestión es ofrecer esas herramientas y los servicios añadidos para que puedan ser implementadas en la empresas en las mejores condiciones.
Estamos barajando la posibilidad de asistir de nuevo a la edición 2016 de Cprint aunque no lo tenemos decidido. El próximo año estaremos presentes en Graphispag 2017, que estamos seguros nos aportará buenos resultados.
Via 1° Maggio, 8
30020 QuARTo d’AlTINo
Venecia - Italia
t. 0039 0422 823301
info.it@pixartprinting.com www.pixartprinting.it
CoNTACTo: Andrea Pizzola, Sales & Marketing director Pixartprinting
Pixartprinting está especializada en el suministro de servicios de impresión online de formato pequeño, de gran formato, packaging, impresión sobre tela y mucho más. De hecho, Pixartprinting suministra un producto clásico (la impresión en todas sus formas), enriqueciéndolo con características que le facilitan la vida al cliente: facilidad de uso de la tienda online, gran calidad de impresión, precios competitivos, plazos de entrega rápidos y seguros, y atención al cliente antes y después de la venta. Pixartprinting tiene actualmente 500 empleados y unos 220.000 clientes activos en toda Europa y realiza una media de 9.000 trabajos diarios. La producción se encuentra centralizada en el “cuartel general” de Quarto d’Altino (Venecia). Gracias a un conjunto de equipos de última generación, sin igual en Europa, garantiza entregas rápidas y puntuales tanto en Italia como en el extranjero. El excelente servicio de atención al cliente presta asistencia de alto nivel en el idioma de los países en los que opera la empresa. Pixartprinting forma parte de Cimpress (NASDAQ: CMPR), líder mundial de personalización en masa.
La gama de tejidos naturales se ha ampliado con 8 materiales nuevos, ideales para prendas de vestir o complementos de decoración personalizados. Todas las telas se estampan y venden por metros: es posible estampar desde una muestra hasta una gran cantidad de metros, con la garantía de una calidad elevada y un precio competitivo.
En pixartprinting.es se puede encontrar una gama completa de productos ya listos ("ready made") o personalizables para satisfacer todas las necesidades de impresión: desde el formato pequeño (catálogos, tarjetas, adhesivos, pegatinas, papel de carta, etc.) hasta el gran formato (pósteres, banners, expositores, soluciones de decoración...), desde el packaging hasta la impresión sobre tela y mucho más. Para satisfacer al máximo las necesidades de personalización y creatividad de los distintos ámbitos profesionales, Pixartprinting ofrece una amplia variedad de combinaciones de formatos, materiales y acabados. La sección de I+D se dedica a enriquecer constantemente la oferta de productos y servicios con el objetivo de responder y, si es posible, adelantarse, a las necesidades de los usuarios y a las tendencias emergentes del mercado.
Entrevista a Andrea Pizzola, director de Ventas y Marketing de Pixartprinting
Última novedad (producto o tecnología) incorporada a la empresa
“Hemos ampliado la línea de shopping bags de papel con las BAG-Box, la nueva FUSIÓN del packaging. Se trata de un embalaje optimizado al 100%: bolsa, caja y paquete de regalo a la vez. BAG porque es plegable y tiene asas; y BOX porque su forma es rectangular, está hecha con cartón de 210 g y se puede cerrar por la parte superior como una caja. Con este accesorio tan útil y original para la comunicación, tanto
dentro como fuera de la tienda, podemos dirigirnos a nuestra clientela “histórica” y también a mercados nuevos como el de la industria de los alimentos y las bebidas.
Además, hemos presentado una nueva línea dedicada a la hostelería. El objetivo es ofrecer un suministro completo para un sector tan dinámico y en expansión como el de la restauración, con el valor añadido del servicio brindado por Pixartprinting: máxima flexibilidad a la hora de personalizar a nivel de diseño, acabados y volumen del pedido, también para cantidades reducidas, y con entrega en tan sólo 24 horas. La sección de la tienda online dedicada a la Hostelería se divide en 4 subcatego-
rías: Manteles y Servilletas, Menús, Packaging para hostelería y Ropa hostelería. La oferta incluye servilletas y manteles individuales impresos en material hipoalergénico, que respetan las normas higiénicas y ecológicas, packaging, cestas y bolsas, así como menús, camisetas, polos y delantales. Todo ello disponible en distintos formatos, materiales y colores para una amplia variedad de combinaciones imprimibles bajo demanda”.
Producto con más demanda
“Ampliamos constantemente nuestra oferta con productos nuevos que se suman a nuestros superventas, como
las tarjetas de visita y los maxibanners, lo que extiende nuestra base potencial de clientes. Por tanto, no hay un tope propiamente dicho, sino que el catálogo va creciendo junto con la empresa. En particular, gracias también a una política especialmente agresiva que estamos siguiendo, los productos con varias páginas, como revistas y folletos, están experimentando una demanda mayor. También es muy interesante el mundo del offset, que sigue siendo floreciente, junto con la impresión de gran formato en cualquiera de sus expresiones”.
Perfil del cliente
“Nuestra clientela está compuesta principalmente por operadores profesionales, como imprentas que recurren a nuestros servicios para trabajos que no pueden realizar por su cuenta, y empresas y agencias de comunicación que ven en Pixartprinting a un socio en el que confiar incluso para los encargos de última hora”.
opinión del mercado gráfico actual
“Es un mercado que está experi-
TRuYol dIGITAl
C/. Fábricas, 22 Pol. Ind. urtinsa
28923 Alcorcón
Madrid
t. 916 414 281 truyol@truyol.com www.truyol.com
CoNTACTo:
Joaquín Truyol – director Gerente
mentando un crecimiento fortísimo porque, no sólo se está ampliando con la migración de los clientes de las imprentas tradicionales a las imprentas online, sino que también dispone de una oferta que antes era imposible por los elevados costes iniciales, mientras que éstos se pueden amortizar ahora juntando los pedidos de varios clientes. El reto consiste en que la venta sea cada vez más sencilla, haciendo que el entorno resulte sumamente cómodo y seguro para el cliente. Existe una opor-
tunidad de crecimiento importante que, si se gestiona con ideas y entusiasmo, se podrá prolongar varios años, ya que el mercado todavía se encuentra en una fase inmadura”.
“La estrategia de marketing holístico de Pixartprinting abarca actividades que van desde el marketing online hasta la creación de contenidos, la publicidad en revistas tradicionales y online, y el patrocinio de eventos en clave de promoción de la marca, aunque no incluye la participación en ferias”.
Azaida Romero – Responsable Marketing & Comunicación
Truyol, S.A. nace en 1983. En la actualidad, se ha convertido en una de las compañías de referencia en el sector de la Impresión Digital, ofrece un servicio integral para los profesionales de la Industria Gráfica, Imprentas, Diseñadores Gráficos, Publicistas y Agencias de Marketing.
Su departamento de I+D+I exprime al máximo la tecnología, y realiza las combinaciones más arriesgadas, con todo tipo de materiales de soporte, tintas, acabados y manipulados para ofrecer nuevas propuestas a sus clientes.
Realizamos un amplio catálogo de productos: libros, revistas, displays, carpetas troqueladas, carpetas con anillas, adhesivos, impresión de soportes sintéticos… La mayor variedad del mercado, enfocado siempre a tiradas cortas.
Todos nuestros productos son personalizables, genere sus propios presupuestos y realice sus pedidos, a través de nuestra tienda online www.truyol.com con entrega garantizada en destino de 24 horas.
El futuro ha de ser más sencillo.
Tanto como pulsar un botón.
El futuro ha de ser más sencillo. Tanto como pulsar un botón.
Un uso más sencillo y más rápido de nuestros productos. Un control simple y eficaz de los procesos y aplicaciones. Todo ello integrado en un sistema inteligente. Lo llamamos: Simply Smart.
Un uso más sencillo y más rápido de nuestros productos. Un control simple y eficaz de los procesos y aplicaciones. Todo ello integrado en un sistema inteligente. Lo llamamos: Simply Smart.
› heidelberg.com/drupa
› heidelberg.com/drupa
drupa 2016
31 de mayo al 10 de junio.
31 de mayo al 10 de junio.
Heidelberg Spain, SLU.
Heidelberg Spain, SLU. Ctra. de L'Hospitalet, 98-108 08940 Cornellà de Ll. - BARCELONA
Ctra. de L'Hospitalet, 98-108 08940 Cornellà de Ll. - BARCELONA
Teléfono +34(0) 93 475 80 00 heidelberg.hsp@heidelberg.com
Teléfono +34(0) 93 475 80 00 heidelberg.hsp@heidelberg.com
Presentación pre-drupa en Brujas
El pasado mes de Marzo, Duomedia organizó la conferencia de prensa internacional pre-drupa en la ciudad de Brujas, Bélgica. Bajo el lema "Pres on to the future", proveedores líderes a nivel internacional en el sector de las artes gráficas presentaron sus novedades para drupa, a una audiencia de unos 65 periodistas de todo el mundo.
Esko
Con un stand de 900m 2 , y que constará de seis "zonas de inspiración" (Inspiration Zones) Esko guiará a los visitantes a lo largo del flujo de producción de envases.
Las zonas son:
- Marcas, especificación y briefing.
- Diseño.
- Material gráfico y reprografía.
- Producción de planchas de flexografía.
- Gestión de la impresión y la tinta.
- Acabado.
Mostrará a las empresas cómo mejorar su rendimiento usando soluciones de acabado digital para aplicaciones de envases, rótulos y expositores.
Las soluciones de corte digital Kongsberg logran un aumento tangible del rendimiento integrando mesas de corte con software de flujo de trabajo para mejorar el control de la producción.
Los clientes logran un rendimiento un 10 % superior, un 30 % menos de tiempo del operario y una reducción
Udo Panenka, Presidente de Esko durante la presentación
del 50 % en los requisitos de formación, pudiendo centrarse en la entrega puntual de trabajos a sus clientes. También se podrá ver la gama de mesas Esko Kongsberg, el software de preparación de material gráfico i-Cut Suite, el software de automatización de flujo de trabajo Automation
Engine y el software de diseño estructural para envases y expositores ArtiosCAD.
En la producción de planchas de flexografía, los clientes pueden controlar la producción de planchas de flexografía y lograr plazos de entrega más cortos, logrando una mayor con-
formidad en las planchas. Los desarrollos en materia de producción de planchas de Esko se centran en la simplicidad: con las soluciones de Esko, crear una planta para flexografía puede ser tan sencillo como producir una plancha offset.
También se podrá ver la innova-
X-Rite/Pantone
Líder mundial en la ciencia y la tecnología del color, y su subsidiaria Pantone LLC, anunciaron el PantoneLIVE™Private Cloud, un repositorio seguro y basado en la nube que les permite a los convertidores de embalaje y a los impresores comerciales almacenar y compartir con facilidad las bibliotecas de colores exclusivos existentes en toda la cadena de suministro del color. Esta nueva opción es parte del ecosistema de PantoneLIVE, diseñado para comunicar el color digitalmente y con precisión entre los propietarios de la marca, los diseñadores, preimpresión, los proveedores de tintas y las imprentas.
Enfocus
Enfocus anunció la disponibilidad del Enfocus Appstore, una plataforma de cocreación en la que usuarios y desarrolladores de Enfocus Switch pueden compartir sus conocimientos y trabajos. Tras solo un mes desde su inauguración, el Enfocus Appstore se ha convertido rápidamente en un recurso imprescindible para esta comunidad. Todos los días se añaden nuevas aplicaciones que los usuarios de Switch de todo el mundo descargan para resolver sus problemas de negocio. Apenas un mes después de la presentación del Enfocus Appstore, ya se han vendido las primeras apps. En la drupa 2016, Enfocus presentará distintos flujos de trabajo que se pueden crear utilizando apps de este recurso creado por la propia comunidad.
ción más relevante para la producción de planchas desde la introducción de las unidades CDI (Cyrel Digital Imager): una solución integrada de creación de imagen y exposición de planchas, la unidad CDI CRYSTAL 5080 XPS. Esta nueva solución de producción de planchas de flexografía
ofrece grandes ventajas, como una reducción del 68 % del tiempo del operario necesario para producir una plancha; una reducción del 50 % del tiempo dedicado a la formación del operario, y plazos un 74 % más ágiles para la obtención de la plancha.
Chili Publish
Demostrará cómo sus esfuerzos de innovación y desarrollo de mercado han dado lugar a dos avances significativos para la empresa: CHILI publisher 5.0 y la revolucionaria solución de representación en PDF llamado CHILI rendro.
Kevin Goeminne, CEO de CHILI publish, dice: "Cuando llegamos a la drupa en 2012, éramos una empresa joven y emprendedora con una solución innovadora que creíamos sería revolucionario. Desde entonces, hemos crecido en todas las formas posibles. Entramos en la drupa 2016 como una organización más grande y con más éxito, pero seguimos mante-
CERM
Cerm presentará nuevas versiones de su solución Web4Labels. Basándose en los comentarios recibidos del grupo de usuarios de W4L, Cerm decidió rediseñar por completo su herramienta. El diseño web adaptativo permitirá usar prácticamente cualquier dispositivo: teléfono móvil,
Asahi Photoproducts
Asahi Photoproducts, empresa pionera en el desarrollo de planchas flexográficas de fotopolímeros, anunció que acudirá a la feria drupa 2016 con una oferta completísima de planchas para flexografía. Asahi Photoproducts es conocida por su sistema exclusivo Pinning Technology for Clean Transfer, que permite imprimir con menos presión, lo que aumenta la transferencia de la tinta, reduce la cantidad de entintado en la zona de medios tonos, que a su vez disminuye la ganancia de punto y la frecuencia de limpieza, ventajas que se traducen en una mayor eficacia general operativa.
«Tenemos ganas de compartir con los asistentes a la feria drupa las innovadoras soluciones que hemos desarrollado en el ámbito de las planchas
niendo el mismo compromiso con la innovación y el crecimiento como lo
hicimos en 2012.
tableta, portátil y ordenador de sobremesa. Cuadrículas de información flexibles proporcionarán al impresor la posibilidad de personalizar la información para cada cliente. Todas estas funciones facilitarán la participación del cliente en el flujo de trabajo del impresor a través de la web.
flexográficas», dice David Galton, director comercial de Asahi Photoproducts Europe. «Exhibiremos nuestra oferta completa de planchas flexográficas y también algunos productos nuevos muy interesantes, así que recomendamos a los visitantes interesados en la flexografía que no se lo pierdan. También expondremos
numerosos ejemplos reales de producción que han obtenido premios y que demuestran la calidad que nuestras planchas aportan a la impresión flexográfica. Todo esto contribuye a garantizar la viabilidad de la flexografía a largo plazo y a incrementar la eficacia de los impresores flexográficos.
Xeikon
En su primera gran feria comercial desde que fue adquirida por Flint Group, Xeikon llega con varios titulares a la drupa 2016, donde la empresa estará presente en el Hall 8a. Entre lo más destacado, su nueva máquina Trillium One basada en la demostración tecnológica de Trillium de la pasada drupa 2012, así como Fusion, la última novedad para envases y etiquetas.
Flint Group estará presente en: El Hall 3, donde hablará al público sobre su amplia gama de consumibles; el Hall 8a, donde un centro de información pondrá de manifiesto las sinergias del grupo, y el Hall 8b, donde junto a BasysPrint y Thermoflex, se hablará de los puntos en común en preimpresión.
“Nuestro tema en la drupa es Direct. Dedicated. Digital” afirma Danny Mertens, Xeikon Corporate Communications Manager, “y el público de nuestro stand podrá compro-
Representantes de Xeikon durante la conferencia.
barlo en primera persona y conocer todas nuestras innovaciones. Entre otras cosas, los visitantes constatarán eficiencias en el flujo de trabajo gracias a nuestro frontal digital, los propios motores de impresión, nuestros consumibles exclusivos y nuestro planteamiento innovador para
el acabado.
Nuestro stand en la drupa tendrá algo para todos los protagonistas del sector gráfico, y estamos convencidos de que los visitantes se irán con nuevas ideas sobre cómo mejorar sus capacidades para impulsar la rentabilidad de su negocio”.
Agfa
Agfa Graphics dio a conocer sus planes para la próxima drupa en Düsseldorf.
Stefaan Vanhooren, Presidente de Agfa Graphics dijo: "Imprimir y la tecnología de impresión continúan jugando un papel crucial a pesar de la digitalización de nuestra vida cotidiana. los volúmenes de impresión, sin duda, sufren en determinadas zonas y aplicaciones (por ejemplo, periódicos, revistas y algunos trabajos comerciales), sin embargo, todavía están creciendo en los envases de gran formato y aplicaciones industriales, así como en las economías emergentes, generando un montón de oportunidades de negocio. E incluso en los mercados maduros de impresión, nuestro pensamiento innovador y soluciones permiten a nuestros clientes mantenerse siempre a la vanguardia.
"Con la introducción de la plancha de impresión Azura en 2004, que fue pionera en soluciones de preimpresión sin productos químicos; seguimos siendo el líder de la industria ", explicó Joan Vermeersch, vicepresidente de Tecnología, Marketing y Desarrollo de Negocios de preimpresión. "Mientras tanto, vamos a mantener la mejora de los sistemas convencionales y a ser más ECO3." ECO3 significa ecológico, económico y extremadamente conveniente.
Las recientes mejoras para las aplicaciones sin productos químicos incluyen la unidad Attiro VHS con la plancha violeta N95-VCF (sin productos químicos) para la industria de la prensa.
Para la drupa, Agfa Graphics también añade el CTP Avalon N8-90 y la nueva plancha de impresión Energy Elite Eco, juntamente con los CTP automatizados Advantage.
En las soluciones de gran formato encontramos la Anapurna Jeti, la versátil Jeti Mira y la alta productividad de Jeti Tauro.
Los usuarios pueden obtener el máximo rendimiento de los sistemas de gran formato gracias a la estrecha integración con el flujo de trabajo Asanti.
Acerca de las soluciones de software, además del nuevo Apogee 10 y
Stefaan Vanhooren, Presidente de Agfa esxplicó las novedades en drupa.
Arkitex Producción 2.0, Agfa Graphics ha anunciado PrintSphere, que ofrece una solución basada en la nube para el intercambio de datos en línea.
de revistas y periódicos que buscan una solución para diversificar sus contenidos a una amplia gama de dispositivos (smartphones, tablets) en cualquier momento del día y automáticamente.
The Duoladies.... as always, perfect! Good job!
Después de las intensas sesiones de trabajo, los asistentes pudimos relajarnos unas horas, descubrimos la ciudad de Brujas, de una forma totalmente diferente ... En barco!. Después, tuvimos una degustación de cerveza en la cervecería De Halve Maan.
C!Print Madrid crea La Plataforma
Gracias a que la Plataforma se desarrolla durante C!Print, se da paso a un encuentro entre creativos en pleno salón técnológico, teniendo así un contacto directo con la tecnología que les va a permitir realizar sus proyectos. A su vez, podrán comprender hacia dónde se desarrolla la maquinaria que va a permitirles dar respuesta a las necesidades de sus clientes, e incluso les permitirá «soñar» y avanzar en proyectos futuros. Se trata pues, de un espacio nacido con el afán de incubar nuevas aplicaciones para dar soluciones en comunicación, un lugar de inspiración para agencias de comunicación, arquitectos, diseñadores, interioristas, y marcas.
La plataforma, el espacio para los proveedores de soluciones de comunicación
“La Plataforma” de C!Print Madrid es el primer espacio dedicado a los prestadores de servicios. Este espacio de C!Print será un punto de encuentro entre profesionales de la comunicación visual, proveedores de servicios de impresión (PSP) y especialistas de la personalización, independientemente de su campo: retail, comunicación visual, interiorismo y decoración de interiores, escenografía, branding…
Los expositores de la Plataforma proponen productos impresos, pero sobretodo proponen servicios integrales. La Plataforma aporta un valor añadido a la impresión. C!Print Madrid pretende que este espacio sea un intercambio de ideas y propuestas, para encontrar las mejores soluciones para campañas y proyectos reales.
¿Quiénes se dan cita en La Plataforma?
Agencias de comunicación, estudios de diseño, arquitectos, interioristas, marcas, anunciantes, todos ellos se darán cita en la Plataforma. Será por tanto un punto de encuentro entre los prescriptores y los prestadores de servicios (de impresión digital, textil y serigrafía, rotulación y personalización), en busca de nuevos proveedores capaces de hacer realidad sus proyectos.
En un solo lugar, agencias y creativos tendrán acceso no sólo a toda la oferta de comunicación, sino también a las soluciones más innovadoras. Y estas soluciones son una respuesta directa a la estratégia de marketing de las grandes marcas, que se centran en la personalización para desarrollar su imagen.
Los ya confirmados Truyol Digital, Marc Martí, Prismaflex, Brand Digital, Poster Digital y Zy@n Digital estarán presentes en este espacio para dar respuesta a las necesidades de anunciantes, diseñadores y cliente final para sus campañas en retail, interiorismo, merchandising, etc.
La Plataforma, Plug&Play y CTCO
Gracias a la sinergia entre el salón
tecnológico C!Print, el espacio Plug&Play, con su taller de personalización en pequeño formato, su popup store y su bar, y el espacio CTCO, se contemplan todas las aplicaciones para dar soluciones concretas.
El desarrollo vertical de C!Print Madrid será más evidente que nunca, por el hecho de unir en un mismo salón, pero con espacios muy bien delimitados, la tecnología, las aplicaciones, los mercados y las soluciones.
Para acabar de inspirar a los asistentes, expertos en comunicación visual, diseñadores e interioristas, expondrán sus casos de éxito en talleres y workshops, y en el espacio Image Lab, podrán asistir a masterclasses de la mano de Adobe, Fotolia, entre otros.
Fespa España apoya la Plataforma
Como agente líder en el mercado FESPA ESPAÑA, la asociación española de referencia para los profesionales de la serigrafía y de la impresión digital, vuelve a apoyar a C!Print Madrid y a acompañarlo en los cambios que sufra el mercado. Particularmente, en esta edición, FESPA ESPAÑA apoya el lanzamiento de la Plataforma.
La Plataforma, el espacio de los proveedores de servicios de impresión para la comunicación visual.
* EL 92% de los 10.691 visitantes en 2015 afirman que C!Print tuvo un gran impacto en su negocio
www.salon-cprint.es
Salón C!Print: el encuentro decisivo para ampliar tu negocio en impresión digital y personalización
Pixartprinting presenta LOOKtheBOOK y el nuevo blogazine Pixarthinking
Experimentación, innovación, espíritu pionero y cultura en el mundo de la impresión: eso es Pixartprinting, líder europeo del Upload & Print.
A pesar de que sus usuarios pertenecen a sectores muy distintos, tienen en común el interés por el diseño gráfico, la creatividad, el color, la pasión y el arte. Esos elementos inspiran al W2P veneciano para desarrollar iniciativas que van más allá de su actividad principal, distinguiéndose una vez más en el mercado. Con su calidad de impresión ya consolidada y un servicio garantizado, Pixartprinting pretende ofrecer valor añadido compartiendo ideas y aportando nuevas sugerencias para crear proyectos cada vez más evolucionados. Se trata de un proceso de culturización en el que el hilo conductor es la producción de contenidos.
Entre las distintas actividades de contenidos desarrolladas por la empresa, las más representativas son el blogazine Pixarthinking, con temas exclusivos de perfil elevado, y el libro LOOKtheBOOK, primer volumen de una colección inspiradora para diseñadores gráficos y creativos.
“Pixarthinking y LOOKtheBOOK forman parte de una estrategia de marketing holístico que ve en la creación de contenidos independientes y en su divulgación una nueva confirmación de la voluntad de Pixartprinting de actuar como fuente de inspiración constante para la comunidad de usuarios” – comenta Andrea Pizzola,
Director de Ventas y Marketing de Pixartprinting.
De los pensamientos colaterales de Pixarthinking ha nacido LOOKtheBOOK, el volumen de colección que propone un viaje inspirador, rico en ideas y sugerencias, a través de algunas de las etapas más interesantes que se han tocado durante el recorrido de exploración del blogazine. El libro, pensado para quienes hacen de la creatividad y la innovación el centro de su propia actividad, ofrece a diseñadores, seguidores de estilos y diseñadores gráficos, ideas y sugerencias, formas y colores de los que extraer nueva savia creativa.
Para
Los
Los
Su
La transformación digital, estrella de la convención de canal de RICOH España
Ricoh España celebró el pasado 31 de marzo su convención anual de distribuidores. Bajo el lema “Keep Calm and Digitally Transform”, Ricoh refleja su apuesta por la transformación digital y el impulso que está dando a la misma entre sus socios de canal. En este marco se presentaron resultados de 2015 (cierre a 31 marzo), la inversión dedicada al canal de distribución, así como su estrategia para 2016 y las últimas novedades tecnológicas incluidas en su porfolio de productos, resultado de una inversión anual en I+D+I del 5% de su facturación mundial.
El evento, clave también en la apuesta de Ricoh por su canal de distribución, fue organizado y amenizado por la productora ‘El Terrat’ y contó con la participación de la actriz Silvia Abril. El lugar de celebración escogido fue la primera Spiegeltent de Madrid, una carpa de estilo barroco y 29 metros de diámetro, levantada en las instalaciones del nuevo complejo La Estación de Príncipe Pío. Allí se dieron cita más de 150 personas, entre las que destacó la participación de
Ramon Martín, Director General y COO de Ricoh España; Enrique Calabuig, CEO de Ricoh Francia y Ricoh España; así como Paul Nanninga, Vicepresidente Senior de ventas y marketing de Ricoh Europa.
Durante toda la jornada se sucedieron diversos actos diseñados por Ricoh, especialmente ideados para agradecer a su canal el apoyo prestado a la compañía y también para presentarles la ampliación de su negocio hacia la transformación digital, una actividad en alza dentro de la firma y que engloba diferentes áreas de la misma.
Asimismo, el evento sirvió a Ricoh para estrechar lazos con su canal y
para desvelar el refuerzo constante a su estrategia de apoyo a la distribución, un segmento clave para su volumen de ventas y cuya excelencia en el servicio es una de las grandes ventajas competitivas de la compañía. Dicha excelencia ha hecho posible un crecimiento del 7% en las ventas a través del canal durante el año fiscal 2015, rozando los 60 millones de euros, lo que equivale a la venta de casi 10.000 dispositivos de impresión durante este periodo, en el que se han incrementado también las entregas de equipos de impresión de alta producción, con un aumento del 14,5% respecto al año anterior.
El crecimiento durante el año fiscal 2015 pone de relieve el acierto de dos estrategias puestas en marcha durante el ejercicio: la implantación de un nuevo modelo de gestión del conocimiento entre Ricoh España y sus distribuidores -de modo que estos puedan focalizar sus esfuerzos en aquellos puntos de potencial mejora- y la homogeneización de los canales de distribución a nivel europeo, lo que ha permitido identificar las mejores prácticas y aplicarlas en todos los territorios.
Durante la jornada, Ricoh también presentó a su canal el nuevo MFP 305+, el primer equipo del mundo en combinar todas las capacidades de un multifuncional monocromo para los formatos A3 y A4, con un flexible manejo del papel, un tamaño compacto y alta definición. Con este producto, Ricoh redefine el mercado multifunción favoreciendo la internalización de las tareas de impresión monocromo, en formatos A3 y A4 ofreciendo también funciones de copia, escaneado y envío de faxes en un único equipo.
Xavier Fernández Taberner, Director de Marketing, Comunicación y Distribución de Ricoh España, seña-
ló: “los buenos resultados obtenidos en nuestro año fiscal 2015 nos permiten pronosticar un crecimiento de dos dígitos en el canal de distribución, no solo gracias a la recuperación de este sector, también gracias la calidad de nuestros productos y servicios de transformación digital para empresas”, a lo que añadió dirigiéndose al canal, “vosotros sois nuestros ojos y nuestros oídos. Vuestra fortaleza, buen tra-
bajo y expertise, explican nuestro éxito y estos buenos resultados. En esta convención hemos querido agradecer toda vuestra ayuda y explicaros en primera persona que contáis con todo el apoyo de Ricoh para que juntos podamos seguir creciendo y ayudando a fortalecer y a hacer más competitivos a los negocios de nuestros clientes”.
Fespa Digital cierra la edición de su 10º aniversario con grandes resultados
FESPA Digital celebró su retorno a la ciudad que lo vio nacer; Amsterdam, allí, los 16.309 visitantes que asistieron a las exposiciones conjuntas organizadas en el recinto RAI participaron del primer evento global del gran formato celebrado este año. El incremento del 34% en superficie de exposición desde el último salón Digital celebrado en el mismo periodo en 2012, y la cifra total de 23.240 visitas a lo largo de los cuatro días, señalan la importancia estratégica y el crecimiento continuado de este evento.
Los datos recopilados sobre los asistentes indican que más del 75% de ellos están muy implicados en el proceso de toma de decisiones en sus empresas, un dato que concuerda con la cifra récord de ventas concretadas en los stands de los expositores a lo largo de los cuatro días.
El gran nivel de los productos lanzados al mercado que se ha podido ver en la feria también es un indicador de la importancia que los expositores otorgan a FESPA Digital como evento líder del gran formato digital y como plataforma preferida para el lanzamiento de nuevos
productos de gran formato en 2016.
Entre ellos, cabe destacar a Mimaki, empresa que presentó una serie de impresoras LED UV y que vendió, tanto a distribuidores como a proveedores de servicios de impresión, 52 unidades en este evento. HP anunció su plancha industrial Scitex 9000, mientras que EFI presentó seis nuevas impresoras VUTEk, con una gama que incluía opciones de impresión de chorro de tinta, LED y textil. Asimismo, Durst presentó su impresora con tecnología de sublimación de tintas a base de agua, indicada para
aplicaciones de rotulación flexible e impresión textil; por su parte, Kornit Digital presentó dos nuevas impresoras industriales directo a prenda dentro de su gama Storm.
Por su ubicación central en Europa, Ámsterdam demostró ser el emplazamiento ideal para que los profesionales del gran formato pudiesen reunirse y ampliar sus conocimientos en un segmento de la impresión digital en constante evolución, como lo demuestra la asistencia de visitantes de 120 países. Los países con un mayor número de asistentes fueron los Países Bajos
(35%), Alemania, Reino Unido, Bélgica e Italia; no obstante, también destacó la presencia de visitantes de Norteamérica, Asia, Australasia y África, lo que demuestra el alcance verdaderamente internacional de las exposiciones de FESPA Digital.
El hecho de tener en el mismo recinto cuatro eventos como FESPA Digital, Textile, European Sign Expo y Printeriors permitió a los asistentes explorar todas las posibilidades de la impresión digital de gran formato y de la rotulación no impresa. Entre los espacios más visitados destacaron el Wrap Hub, dedicado a la decoración de vehículos, y el área Signage Demo, dedicada a la rotulación. Tanto las conferencias Digital Textile como Printeriors obtuvieron valoraciones muy positivas, y contaron con la asis-
tencia de profesionales de la impresión, textil digital y diseño de interiores. En el escaparate del "Hotel de Impresión" en Printeriors se pudieron ver las infinitas posibilidades de la impresión digital y la decoración de interiores; sus impactantes puestas en escena cautivaron por igual a asistentes y expositores.
Neil Felton, CEO de FESPA, comenta: "¡Qué manera tan fantástica de celebrar el 10º aniversario de FESPA Digital. Estoy encantado por la gran cantidad de expositores que eligió nuestro evento para presentar sus productos y tecnologías más recientes; los visitantes se fueron con la sensación de haberse convertido en superhéroes de la impresión, llevándose consigo ideas valiosas que les proporcionarán oportunidades de
diversificación. En definitiva, se fueron con sensaciones de inspiración, estímulo y entusiasmo por ver cuál puede ser el siguiente capítulo en la rotulación e impresión digital".
Felton continúa: "Los pabellones fueron un hervidero de actividad, y las valoraciones tanto de visitantes como de expositores han sido extraordinariamente positivas, en especial en lo que respecta al valor añadido proporcionado por los seminarios, demostraciones, competiciones y talleres interactivos. Muchos expositores afirmaron haber asistido al mejor evento de FESPA celebrado hasta la fecha y señalaron que superó con creces sus expectativas. Estoy impaciente por ver qué nos deparará el evento de Hamburgo del año que viene".
Fespa España impulsa el sector junto Fespa Digital 2016
Amsterdam, la Venecia del Norte, ha contribuido a realzar con su encanto el desarrollo de la FESPA Digital. En la misma, han participado diversos asociados de Fespa España, entre quienes la nota común ha sido de agradecimiento y contento por los negocios que han desarrollado y el conocimiento que han adquirido.
FESPA Amsterdam ha registrado una notable afluencia de público. Tanto es así que, según las cifras facilitadas por la organización del mismo, ha superado en un 30% a la afluencia de asistentes que registró esta feria en su edición de 2012 en Barcelona.
El día 8 de marzo, justo con la apertura de la Feria, Gabriel Virto, Director General de Iruña
Comunicación Textil, tomó parte en un debate dentro de FESPA Digital Textil Conference junto a Gianluca Brena de MD, Akiyoshi Ohno de Konica Minolta, Christophe bulliard de Sensiet y Mike Horsten de Mimaki. Virto explicó la experiencia
“Suited for you” de acercamiento de la tecnología y la impresión en los eventos de los clientes para poder imprimir el “one to one” y conseguir una mayor satisfacción del consumidor de los productos del cliente, principalmente grandes marcas de la moda y el calzado deportivo.
Los Awards de FESPA a los mejores trabajos se entregaron el 9 de marzo en una Cena de Gala donde estuvo presente la empresa asociada Bic Graphic nominada en su
categoría. Hubo 8 participantes españoles que provenían de los ganadores de los Premios Ramón Sayans FESPA 2015 cuyos trabajos estuvieron expuestos durante toda la feria en la zona de exposición de los Premios. Y de entre ellos, el trabajo Oceanographic de Molcaworld obtuvo un bronce en la categoría de Impresión textil gran formato. Imagen panorámica de los Premios Fespa 2016, en los que la empresa española Molcaword obtuvo una mención especial.
El paquete modelado por Fespa España también incluyó el jueves día 10 una visita a una empresa holandesa del sector: Aelen en van Leeuwen, que opera en el ámbito gráfico en papel, plástico y vinilo, textil y señalización. El director Nico Aelen de esta empresa recibió a la expedición española de una manera fantástica. La experiencia permitió compartir conocimientos y experiencias con los colegas de Holanda. Esta visita industrial se enmarca dentro del nuevo plan de desarrollo y networking internacional que desde FESPA España se está haciendo con otras asociaciones europeas. La
visita incluyó los traslados y el transporte y durante la misma los asociados de Fespa España pusieron en valor la eficiencia con la que esta compañía gestiona sus recursos. Además, Fespa España organizó una cena de networking para facilitar el entendimiento con otros asistentes; una velada especial en la que los asistentes compartieron mesa y mantel con los asistentes de la expedición de Italia y Finlandia y algún colega más de Holanda y Francia. La misma permitió compartir las experiencias entre empresarios de diferentes países de una manera distendida. Hubo una amplia participación de 70 delegados, entre ellos, 16 de España. La experiencia fue muy positiva con un intercambio de información entre los asistentes que esperemos pueda dar frutos en el futuro. Un encuentro, en suma, ameno y cordial en el que posibilitó el conocimiento personal y profesional; propiciando el acercamiento a otras experiencias de negocio. El evento tuvo lugar en el Restaurante Humphrey’s Amsterdam; caracterizado por la elegancia de su decoración.
Aragonesa de Reproducciones Gráficas impulsa Visual Comment con Durst
Aragonesa de Reproducciones Gráficas, S.A. cumple treinta y cinco años de Historia en 2016. La Empresa nació con una mayor orientación a las artes gráficas y, posteriormente, también a la reprografía. Desde sus inicios, siempre se ha caracterizado por su sensibilización y respeto por el Medio Ambiente y, como uno de sus Valores fundamentales, ha sido una variable importante en su Estrategia de Negocio, mucho antes de que fuese el valor en alza que es en la actualidad.
Con el paso de los años, y el Desarrollo y Evolución de las artes gráficas -no sólo en Tecnología sino también en términos de Negocio-, esta Empresa situada en Zaragoza (España) fue migrando paulatinamente su oferta de servicios hacia el ámbito de la Comunicación Visual, incorporando Impresión Digital de Gran Formato –en 2004-. Tan sólo dos años después de que Aragonesa de Reproducciones Gráficas diera el salto a la Comunicación Visual, comenzó también su Apuesta por una Nueva Estrategia de Negocio bajo la marca
“Visual Comment”, inspirada en un nuevo Concepto de empresa que, más allá de reproducir imágenes en gran formato, ofreciese Soluciones Integrales – desde la Creación y diseño hasta el Montaje final-. “Las Empresas gráficas han dejado de ser meros talleres para convertirse en Proveedores de Servicios y, este hecho, parece una tendencia generalizada. Visual Comment, es una marca pro-activa. Pensamos en la diversificación, entre otras cosas, porque ahora la Tecnología nos permite hacer un abanico de posibilidades más amplio.
No sólo fabricamos un producto/servicio, sino que proponemos soluciones”, comenta F Javier Artigas, director general de la compañía, sobre los cambios que ha experimentado el sector en los últimos años.
En este nuevo contexto, comenzó la colaboración entre Durst y Aragonesa de Reproducciones Gráficas, mediante la incorporación de una impresora roll to roll de gran formato, Rho 350R, en 2007. La calidad, fiabilidad y versatilidad de las soluciones Durst, junto con los Beneficios de la tecnología UV, más Limpia y
Sostenible que las tecnologías solventes que hasta hacía poco dominaban el mercado de la impresión en Gran Formato, fueron los factores que motivaron la elección de Durst como proveedor a Largo Plazo. Sobre estos años de colaboración entre las dos Empresas, F Javier Artigas señala “Para nosotros, Durst es un partner estratégico. Lo que más valoramos en un proveedor es la capacidad mutua para construir una Relación basada en la Confianza y eso se consigue a través de un trato personalizado y una Actitud Responsable por ambas partes, por eso seguimos confiando en Durst. Para nosotros, la relación que hemos desarrollado en estos años con las personas que forman el equipo de Durst Ibérica – y que llega incluso más allá de una colaboración estrictamente profesional– resulta Esencial, ya que estamos hablando del Núcleo Central de nuestra Actividad como Empresa.”
De hecho, hace tan sólo un mes, Aragonesa de Reproducciones Gráficas ha instalado una Rho P10 160, una de las Soluciones más flexi-
bles de Durst, con el objetivo de reforzar la oferta de Servicios que comercializan bajo su marca “Visual Comment”. “La P10 nos permite trabajar con Calidad y Velocidad y con total Fiabilidad. Los trabajos salen Perfectos y, por supuesto, nos aporta una gran flexibilidad permitiéndonos producir desde aplicaciones ‘Fine Art’ para Decoración de Espacios, hasta tiradas medias de materiales para publicidad en el punto de venta. Esta Versatilidad nos abre las puertas de varios segmentos de mercado como Decoración de Interiores, departamentos de Marketing de grandes empresas, Retailers, etc.”, y añade, “trabajamos, principalmente, para clientes finales –sector público, empresas Industriales, de Retail y para decoradores tanto de interiores como de espacios públicos. Así, diseñamos, producimos y montamos desde gráficos publicitarios, vinilos para decoración, elementos decorativos de metacrilato, PLV, rotulación de suelos o señalética hasta Cuadros, Posters y otros productos para particulares.
Además, la P10 160 ofrece una estupenda flexibilidad y la Productividad es la misma sobre materiales rígidos y flexibles, garantizando una Resolución de hasta 1000 dpi y una Productividad de hasta 100 m2/h. Por último, pero no menos importante, la opción de Tinta Blanca nos permite explorar nuevas Posibilidades e impulsar el Valor Añadido de nuestro departamento de Diseño, que es una parte Esencial de la Estrategia que desarrollamos bajo la marca Visual Comment”.
Mirando hacia el futuro, comenta F Javier Artigas, “estamos asistiendo a una Verdadera Revolución, a todos los niveles, y, nuestro sector lo está viviendo muy intensamente por todo lo que suponen las nuevas Tecnologías. Hay muchas tendencias, pero pensando en el largo plazo no podemos ni imaginarnos lo que veremos en los próximos años; en cualquier caso, en Aragonesa de Reproducciones Gráficas tenemos muchas ganas de descubrirlo y de ser parte de este Cambio”.
Gran acogida de la nueva Durst Rhotex 500 en FESPA Digital 2016
La Rhotex 500 se ha presentado, por primera vez, en la reciente edición de la FESPA Digital que se celebra en Amsterdam. “Está máquina ofrece todas las ventajas de la serie Rhotex y ofrece un ancho de impresión para aplicaciones de ultra-gran formato. Así que era de esperar la excelente acogida que está teniendo por parte de los asistentes, como demuestran las 3 unidades que ya se ha vendido durante la feria”, señala Rodrigo López, responsable de marketing y desarrollo de negocio de Durst Ibérica.
La Rhotex 500 ha sido diseñada pensando en las necesidades de todos aquellos impresores que necesitan más versatilidad en anchos de impresión y deseen ampliar su gama de productos con aplicaciones textiles de alta calidad y ultra-gran formato.
Con la serie Rhotex, Durst ha estado ofreciendo sistemas de impresión para rotulación textil durante años. La Rhotex 500 ofrece una velocidad de impresión de hasta 310 m2/h, una resolución de hasta 600 dpi y viene equipada con la tecnología de cabezales Durst QuadroS. Con su ancho de impresión de hasta 505 cm y el uso de tintas dispersas de base agua respetuosas con el medio ambiente, libres de olor y libres de compuestos orgánicos volátiles (VOC), la Rhotex 500 se ajusta perfectamente
a las distintas aplicaciones para rotulación textil como banners, displays, señalización, parasoles, banderolas, telones y publicidad de exteriores.
La rotulación textil y otro tipo de aplicaciones textiles publicitarias siguen ganando presencia frente a aplicaciones clásicas sobre papel, PVC y vinilo en los últimos años. En el pasado, la rotulación textil ha
estado siempre asociada a la impresión serigráfica pero los cambios en las demandas de mercado - de colores ilimitados, diseños, calidad de impresión foto-realista y tiempos de producción cada vez más cortos (sin importar el tamaño del trabajo de impresión)- , posicionan a la impresión digital como la principal alternativa para dar respuesta a las nuevas necesidades del cliente final.
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO
Onlineprinters amplia sus instalaciones para la producción de gran formato
Onlineprinters GmbH ha anunciado la apertura de nuevas instalaciones para producción en gran formato. Teniendo en cuenta el dinámico crecimiento de la empresa, el área de la producción se ha trasladado a una nave de 1200 m² a escasos kilómetros de distancia de las oficinas centrales.
La empresa ha invertido en un edificio que ofrece 600 m² para oficinas desde donde actualmente trabajan 21 empleados del departamento de marketing y desarrollo de productos. Onlineprinters mantiene su sede central en Neustadt/Aisch, donde sus instalaciones cuentan ya con una superficie total de 42.000 m².
«Los productos de gran formato son uno de los sectores que crece con mayor rapidez en nuestro negocio», afirma Dr. Michael Fries, gerente de Onlineprinters GmbH. En 2015, la demanda de ese tipo de productos fue inmensa en comparación con el
El equipo de dirección de onlilneprinters, fundador de la empresa y gerente (COO) Walter Meyer (izq.) y gerente (CEO) Dr. Michael Fries de Onlineprinters GmbH.
año anterior. «A día de hoy, la publicidad exterior de gran formato es una pieza fundamental dentro del marketing mix de las empresas. Invertimos en ese sector para poder satisfacer las necesidades de nuestros clientes también en el futuro» continúa Fries.
Gran formato desde hace 5 años
El departamento de gran formato (LFP) comenzó su actividad en Onlineprinters GmbH en enero de 2011. Entre los productos que ofrecen se encuentran placas publicitarias, materiales para ferias como exposito-
res roll up, fotomurales de papel pintado y lonas publicitarias para vallas o andamios, así como banderas y banderolas. Diecinueve empleados se encargan de preparar los pedidos que llegan a través de las 15 tiendas online desde toda Europa. Materiales como PVC, Plexiglás, tejido para banderas y plástico corrugado, son los que se utilizan para la impresión de gran formato. Asimismo, se hacen cargo del tratamiento posterior de los productos, entre los que se encuentran el corte, creación de los ojales en lonas y el cosido de las banderas.
La producción industrial de estos
productos, tal y como tiene lugar en las imprentas online, posibilita que varios metros cuadrados puedan producirse de forma muy eficiente. Igualmente pueden seleccionarse opciones especiales como la creación de medios publicitarios con medias de precisión centimétrica o la producción en el mismo día en que se realice el pedido (impresión rápida).
Onlineprinters elabora productos de gran formato en las unidades de impresión digital más modernas de la empresa HP y Durst y utiliza colores de Latex sin olor y que no generan un impacto en el medio ambiente. Onlineprinters fue además la primera imprenta del mundo que adquirió la Durst Rho 312R, una máquina rotativa de alta velocidad de UV para la impresión de lonas de PVC y de tejido Mesh.
Onlineprinters produce su pedido número 125.000 de forma climáticamente neutra
Han pasado ya tres años desde que el proveedor internacional de servicios de impresión, Onlineprinters GmbH, comenzó a producir pedidos de forma climáticamente neutra. Desde entonces ha alcanzado la cifra de 125.000 pedidos en sus 15 tiendas online.
La «impresión clima neutral» favorece la compensación técnica de los gases de efecto invernadero. Con tan solo un clic, los clientes pueden colaborar en proyectos de protección climática en los que se compensarán las emisiones resultantes. Durante el proceso de compra, las emisiones de dióxido de carbono y los costes adicionales se sumarán automáticamente.
«Hace tres años decidimos dar la oportunidad a nuestros clientes de proteger el medio ambiente al realizar el pedido de sus impresos. Desde entonces, hemos observado cómo el número de clientes dispuestos a asumir responsabilidad medioambiental se ha incrementado notablemente» informa Dr. Michael Fries, director ejecutivo de la compañía. Desde el 1 de enero de 2016, la cantidad total de dióxido de carbono compensada por Onlineprinters es comparable a las emisiones que realizarían de 2000 automóviles que recorrieran una distancia de 10.000 km cada uno.
El coste medio por pedido clima neutral es realmente bajo, ya que
oscila alrededor de 0,86 % del precio total del mismo. En la actualidad, los clientes Onlineprinters pueden secundar tres proyectos diferentes: la protección de un bosque en Brasil, de energía hidráulica en Indonesia y de energía eólica en Turquía. Es posible descubrir más información sobre los proyectos durante el proceso de compra.
Seguimiento del impacto medioambiental
Los impresos producidos de forma clima neutral pueden ser identificados especialmente como tal a petición del cliente. Un logo y un código QR se encuentran disponibles para descargar y listos para su integración en el producto impreso. De esta manera, es posible seguir y supervisar la cantidad de emisiones de carbono compensadas, así como la evolución del proyecto respaldado.
Con respecto a la impresión clima neutral, Onlineprinters cuenta con la colaboración de ClimatePartner GmbH, que proporciona soluciones informáticas a nivel mundial sobre el
balance de emisiones de carbono y su compensación. «Desde 2013 hemos llevado a cabo más de 350 000 pedidos de forma climáticamente neutra para más de 700 imprentas en Europa. Más de una tercera parte de estos pedidos procedían de clientes de Onlineprinters», explica Moritz Lehmkuhl, gerente de ClimatePartner. Onlineprinters gestiona, además, todas sus tiendas online y el despacho de sus productos con el socio logístico DPD CO₂-neutral. Asimismo, la producción está estructurada de forma respetuosa con el medio ambiente. El sistema de impresión combinada, mediante el cual se distribuyen diferentes pedidos en una misma placa de impresión, posibilita un aprovechamiento óptimo del papel, reduciendo así la cantidad de papel de desecho y desperdicios. Igualmente, Onlineprinters evita la producción de residuos innecesarios como cubos de color o cartuchos de tinta, gracias a su sistema central de abastecimiento de color en la producción de la imprenta, asegurando el empleo del 100% de la tinta.
El Gremi inaugura el Barcelona Media College
El Gremi de la Indústria i la Comunicació Gràfica de Catalunya ha inaugurado el Barcelona Media College, un nuevo centro formativo que tiene como objetivo "dotar al sector de los nuevos perfiles profesionales que demanda el mercado", como explica Iban Cid, presidente del Gremi.
El acto ha contado con la presencia del expresidente de la Generalitat, Artur Mas, del presidente de la Asociación Internacional de la Industria del Autoadhesivo (FINAT), Thomas Hagmaier, de Francesc Egea, presidente del Young Managers Club de FINATy de Josep Perpinyà, alcalde de Sant Just Desvern. El centro tiene su sede en la Escuela de Formación Profesional "Antoni Algueró", de Sant Just Desvern.
Durante el acto, el presidente del Gremi ha vinculado el Barcelona Media College con la innovación y la formación en nuevas tecnologías y comunicación multimedia y ha explicado que tiene la misión "de nutrir a las empresas del sector gráfico de profesionales de primer orden". Ante una audiencia formada por empresarios y alumnos de la Escuela Antoni Algueró, el expresidente de la Generalitat, Artur Mas, ha remarcado la importancia de la formación si tenemos en cuenta que, según prevé la
Unión Europea, "el 90% de las profesiones requerirán en el futuro conocimientos más profesionales del mundo digital". También se ha referido al papel de la FP dual para formar profesionales preparados aunque todavía "estamos lejos de países como Alemania y Austria".
En su alocución, el presidente de FINAT, Thomas Hagmaier, ha destacado "la necesidad de seguir formándose siempre teniendo en cuenta los avances constantes que experimenta el sector de las artes gráficas". "Hoy en día ya se puede imprimir sin que ninguna herramienta toque el soporte", ha dicho. El alcalde de Sant Just Desvern, Josep Perpinyà, ha sido el encargado de cerrar el acto con unas palabras en las que destacó "la capacidad de adaptarse a las necesidades del entorno de la Escuela Antoni Algueró". "Es un orgullo tenerla en Sant Just; siempre nos tendrá a su lado con la voluntad de sumar", ha afirmado. También ha intervenido
Francesc Egea, miembro de la junta directiva de FINAT.
El Barcelona Media College, que ya ha comenzado el primero de sus cursos, se ha puesto en marcha con una oferta inicial de formación que incluye temas como la programación de apps, aplicaciones de realidad aumentada o bien el diseño estructural en packaging. El Gremi tiene previsto realizar una inversión de 500.000 euros para poner en marcha el centro. Las clases tienen lugar en las instalaciones de la Escuela de Formación Profesional "Antoni Algueró", en Sant Just Desvern, que imparte formación reglada, ocupacional y continua. La previsión para el primer año de actividad es llegar a los 200 alumnos matriculados. Los cursos tienen una duración de entre 15 y 150 horas y la posibilidad de bonificación por parte de las empresas. www.bcnmedia.college