Alabrent 385
Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACCIÓN press@alabrent.com
PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
EN ESTE NÚMERO COLABORA
Jaume Casals de Ricard Casals Consultans.
EDITORIAL
Marilyn Monroe
"Si dejas salir tus miedos, tendrás más espacio para vivir tus sueños"
Marilyn Monroe fue una actriz de cine estadounidense y una de las más populares del siglo XX, considerada como un icono pop y un símbolo sexual. En 1945, Norma Jeane Baker empezó a trabajar como modelo y más tarde comenzó su carrera en Hollywood con el nombre artístico de Marilyn Monroe. Desde finales de la década de 1940, apareció en muchos pequeños papeles, gracias a un contrato con Twentieth Century-Fox; durante esa etapa se destacan sus participaciones en La jungla de asfalto, The Asphalt Jungle (1950), y Eva al desnudo, All About Eve (1950). Su primer papel protagonístico lo obtuvo en la cinta de 1952 Don't Bother to Knock. Su período de mayor popularidad sucedió a partir del año siguiente, cuando encabezó filmes como Los caballeros las prefieren rubias, Gentlemen Prefer Blondes (1953); Cómo casarse con un millonario, How to Marry a Millionaire (1953), y The Seven Year Itch. En sus últimos años actuó en películas como Let's Make Love (1960) y The Misfits (1960), escrita por su cónyuge Arthur Miller.
ONLINE http://www.alabrent.com
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62
DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984
Miembros de
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2017 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
La planificación técnica del trabajo
Descripción
Al hablar de planificación técnica del trabajo nos referimos a la forma de actuar en base al conjunto de especificaciones y detalles técnicos relativos a un trabajo, que resultan necesarios para un aseguramiento de una producción eficiente.
Se incluyen aquí también los aspectos relativos a los condicionantes de las fases posteriores en las anteriores. Por ejemplo, es evidente que la forma en la que se realiza el montaje está condicionada por los acabados del trabajo, además de las consideraciones lógicas en cuanto a limitaciones de formato de máquina de impresión, etc.
De hecho, la planificación técnica del trabajo tendrá dos áreas claras de tratamiento y actuación.
En primer lugar la planificación referida a la forma en la que se plantea el trabajo para su producción. Este aspecto es de vital importancia. Un planteamiento concreto puede ser el más económico para una determinada gama de tirajes, pero no para tirajes fuera de esa gama, para los que existirá otro planteamiento, en la misma máquina o en una alternativa, que permitirán unos costes menores.
Esta comparación se debe realizar imprescindiblemente para el conjunto de instalaciones propias, aunque podrían incluirse alternativas de subcontratación.
En segundo lugar existe la planificación técnica del ciclo productivo al referirnos a la forma de trabajar en cada fase de producción, con los aspectos que tienen en cuenta en forma de condicionantes o especificaciones para asegurar el resultado en cada caso. En cierto sentido, podríamos hablar de estandarización del proceso, pero teniendo en cuenta la naturaleza de cada trabajo y sus necesidades. Planificar en este sentido significa realizar una previsión del conjunto de requisitos del trabajo para cada fase de producción, obteniendo el objetivo descrito. Sobre este aspecto se ha tratado en otros documentos de carácter técnico y no vamos a insistir en este caso.
por RCC Casals Consultants, S.A.No vamos a tratar en profundidad este aspecto en este apartado, ya que se precisaría de un libro entero para ello. Sin embargo, vamos a realizar una serie de comentarios y sugerencias que pueden ayudar al lector en una gestión más eficiente.
Normalmente, el planteamiento del trabajo se realiza ya en la preparación del presupuesto, y se centra esencialmente en las necesidades de acabados (encuadernación, guillotinado, etc.) y en los formatos disponibles de impresión. Aunque para un trabajo no exista un presupuesto, es evidente que es imprescindible realizar esta planificación antes de iniciar la producción.
Existen diversos aspectos que condicionan el coste de producción en función de la forma de producción elegida.
a)
Para la planificación de la forma de realización de un trabajo, en primer lugar se deben entender los condicionantes que los procesos de acabado imponen. Por ejemplo, un libro exigirá la disposición de las páginas en pliegos, separándolas de una forma específica (pudiendo estar separadas o no por el lomo en función del tipo de encuadernación), etc. o, en el caso de unas etiquetas, en función del tipo de impresión será necesario disponer de un doble corte o de un corte único.
b) Distribución del contenido sobre las diferentes formas impresoras
Una vez se tiene claros los condicionantes de los procesos de acabado, se puede identificar las posibles formas de disponer el contenido a
reproducir sobre el papel a imprimir. Disponiendo del número de páginas/hojas que forman un ejemplar (una en el caso de una etiqueta, papel de carta, etc..., y las correspondientes a toda la publicación para revistas, libros, etc...) y considerando su formato, el espaciado entre páginas requerido en los procesos de acabado, los formatos de papel y máquina disponibles, y los condicionantes de impresión como la reserva para pinzas de impresión o los márgenes a mantener alrededor del pliego, se calcula la mejor disposición sobre el papel.
Aunque esto pueda ser algo que en la mayoría se casos sea bastante intuitivo para profesionales experimentados, creemos que se debe atender a un cálculo preciso, especialmente para descubrir el formato mínimo de papel necesario (para casos de fabricaciones especiales) o para casos más comple-
jos como la distribución de pequeños elementos (etiquetas, etc.).
No se debe elegir un planteamiento del trabajo y despreciar el resto. Se deben elegir las opciones más convenientes y realizar el cálculo económico para todas ellas. Pueden existir sorpresas, a parte de que en función de la cantidad a imprimir puede variar la mejor opción.
c) La distribución del contenido de color y el coste de producción
En el caso de publicaciones, formadas por diversos pliegos, es posible que no todas las páginas vayan impresas con el mismo número de tintas. Este aspecto es importante cuando se pretende descubrir la forma más económica de producción.
Disponiendo de las posibles distribuciones en pliegos, y de la ubicación de las diferentes páginas de color (por ejemplo para una revista que contiene páginas en cuatricromía y páginas en negro) se debe identificar el planteamiento que implica un consumo menor de planchas. Se deben estudiar posibilidades de tiro/retiro, así como la inclusión de dos pliegos en una hoja de impresión en vez de imprimir uno mayor. A pesar de que esto seguramente encarecerá la encuadernación, normalmente es mayor el ahorro en impresión.
Existen formas bastante simples para realizar la identificación de dónde se situará cada una de las páginas de una publicación, una vez se identifica el tipo de pliego, incluso para el caso de pliegos alzados a caballo.
d) Estructuración de los costes en el cálculo
A la hora de valorar el coste de producción según un determinado planteamiento, es fundamental agrupar los tipos de costes que forman el conjunto en dos grandes grupos. Por una parte se deben identificar los costes llamados “fijos” y que se generan en las preparaciones de equipos, en preimpresión, etc., de forma que son precisos para la consecución de la primera copia, y serán idénticos sea cual sea la cantidad total producida.
Por otra parte, se deben agrupar los costes llamados “variables”, que
incluyen todos aquellos costes que se generan a medida que se van obteniendo nuevas copias. Están formados esencialmente por los tiempos de tiraje de los equipos de impresión y de acabados, las operaciones de manipulados manuales, y la parte de consumos variable (del papel, tinta, etc.)
Téngase en cuenta que en tipos de coste, como el papel, existe parte fija (la consumida durante la preparación de las máquinas) y parte variable (la consumida durante la producción propiamente).
Una vez realizada esta estructuración y conseguido el coste “fijo”, el coste “variable” para la cantidad, y el coste total, se debe dividir el coste “variable” por el número de ejemplares para disponer del coste “variable por unidad”. Este valor es francamente útil para el recálculo de cantidades alternativas.
Llamando F al coste fijo calculado, V al coste variable por unidad, E al número de ejemplares valorados o a valorar, y C al coste total de producción, se puede construir la siguiente fórmula que, al variar las cantidades de E, irá dando el coste total para cualquier cantidad.
La expresión es:
C = F + VxE
Además, con esta expresión es posible comparar dos formas alternativas de plantear el trabajo, en aquellos casos en los que dependiendo de la cantidad pueda ser mejor una u otra, a nivel económico.
En este sentido, si llamamos F(a) y V(a) a los fijos y variables unitarios de la primera alternativa y F(b) y V(b) a los fijos y variables unitarios de la segunda, se puede llegar a la siguiente expresión en la que E indica la cantidad en la que los costes de producción son equivalentes y que, consecuentemente, representa la cantidad a partir de la cual será más económico dejar de utilizar una de las opciones para utilizar la alternativa. La opción con F menores será la conveniente antes de la E obtenida y, obviamente, la que tenga F mayores será la opción a elegir por encima de la cantidad E.
La expresión de este cálculo es: E = (F(a)-F(b)) / (V(b)-V(a))
Objetivo: Evitar el retroceso de un trabajo en el flujo de producción
La planificación técnica de un trabajo no se reduce al planteamiento del método de producción. Tanto o más importante que ello es disponer de un sistema de producción que sea “seguro y fiable”, obteniendo para cada una de las fases del flujo de información y productivo el resultado esperado, sin sorpresas, y sin necesidad de retroceder en la secuencia de producción para consultas o para revisiones o repeticiones.
Este detalle es el que es realmente importante: evitar el retroceso en el flujo de producción.
El aseguramiento del resultado ya se inicia con la recogida del pedido del cliente, o incluso de los detalles
necesarios para el cálculo del presupuesto. Es importante que en el contacto con el cliente y en la recogida de información se consiga todo lo que es necesario para que no existan consultas posteriores.
Esto se hace especialmente importante cuando se recogen ficheros digitales de los clientes. Normalmente, quien recoge la información digital no dispone de medios ni conocimientos para enjuiciar la validez del contenido para su reproducción.
Sin embargo, si que es posible asegurarse de que el material recogido está claro, bien identificado, y que no faltan elementos esenciales, como imágenes o fuentes. Se debe formar al equipo comercial en este sentido.
Es interesante disponer de formularios de recogida de trabajos en manos de los clientes o comerciales para la transmisión del trabajo “digital” de unos a otros.
Ya en manos de la empresa, se debe realizar un “preflight” del contenido entregado para asegurarse que se adecua a las necesidades de la empresa, y que no presentará problemas posteriores en la producción de preimpresión. Este preflight se debe realizar en el momento de recibir el trabajo, y no cuando se va a trabajar con él. Sólo de este modo es posible reaccionar a tiempo y solicitar el contenido que falte o corregirlo, de manera que se pueda cumplir con los plazos de entrega comprometidos.
Sin duda, la falta de revisión y los problemas que los trabajos digitales están ocasionando a las empresas receptoras, es una de las asignaturas pendientes de la industria gráfica y en la que más se está trabajando, en forma de automatismos y concienciación de las diferentes partes implicadas.
Una vez dentro del ciclo productivo propio, es importante que el conjunto de información relativa a las necesidades del trabajo sea completa. Es demasiado frecuente encontrar entornos en los que son constantes las consultas para aclarar lo que se debe hacer con un trabajo. Este aspecto se encuentra dentro de las tres causas más importantes de pérdidas de costes en la industria gráfica.
Además de los aspectos relativos a descripción del trabajo, se deben identificar los condicionantes de las
fases posteriores de producción para su consideración al preparar el trabajo en fases anteriores.
Del mismo modo que una disposición de páginas de una revista sobre el papel en forma de un pliego “imposible” puede exigir la repetición de la impresión, en el entorno de la preimpresión electrónica existen muchos aspectos que se deben conocer sobre las características del proceso de impresión.
Se debe saber, por ejemplo, que existen determinados espesores de línea que no se podrán reproducir, o que cada tipo de soporte tiene una lineatura de trama óptima.
Costes de las ineficiencias
Si se pretende avanzar en la reducción de costes, se debe saber dónde actuar. Para ello, es imprescindible recoger información de producción debidamente clasificada, identificando ineficiencias.
El sistema de recogida de información de taller puede ser tanto escrito como informatizado, eso no importa tanto como el tipo de trato que se dé luego a la información.
Con frecuencia existen sistemas implantados (o intentos) que sólo sirven para distraer a los operarios y para lamentarse puntualmente de trabajos que se han desviado en exceso de lo previsto (aunque normalmente en esos casos eso se detecta sin necesidad de recoger ninguna información).
La clasificación en la recogida de información debe basarse en tipos de actividades, tanto productivas como no productivas, identificando en qué momento se producen y cuanto duran (a través de la indicación de hora de inicio y de fin de esa actividad) así como la producción realizada para las productivas.
Es importante que se registre todo el tiempo de presencia, garantizando así que se descubrirán realmente dónde se está perdiendo dinero.
El sistema debe hacer fácil el tratamiento informático de la información, permitiendo emitir estadísticas en forma de ritmos de producción (tiempos de preparación, velocidades de producción...), así como rentabilidad por área de actividad, clientes, tipos de trabajo, etc...
De forma cíclica se debe analizar la realidad de la producción, identificando áreas de progreso, e implantando mejoras que permitan la disminución de los costes. Es imprescindible evaluar, posteriormente, el resultado de la mejora implantada.
Para decidir un orden de actuación en las problemáticas a solventar, se debe tener en cuenta tanto el “nivel de problema” en cada caso, como la facilidad de implantar medios de minimizarlo.
Evidentemente, además de conocer los tiempos en cada caso, se deberá conocer el coste horario para cada unidad productiva para identificar el coste del tiempo dedicado y, consecuentemente, su nivel de importancia.
Sappi presenta nuevos papeles especiales, el Fashion® White y Fashion® White OF
Siempre atento a las nuevas tendencias, Sappi presenta un nuevo avance dentro de su catálogo de papeles especiales: una colección nueva para el comprador o la compradora que está al día. Los consumidores actuales se preocupan por la sustentabilidad, de ahí que Sappi haya diseñado una línea de papeles para bolsas que suponen una solución de mercadotecnia completa fabricada a partir de material reciclable y renovable.
Estos nuevos papeles de Sappi son Fashion® White y Fashion® White OF, dos productos que combinan una gran blancura con una superficie natural e idónea para imprimir sobre ella, en un gama amplia de fibras vírgenes y gramajes que van de los 70 a los 130 g/m2. Tanto Fashion White como Fashion White OF son papeles kraft blanqueados «premium», acabados en máquina, pero este último no tiene abrillantadores ópticos añadidos. Ambos productos, sin estucar, están homologados por la norma ISEGA para estar en contacto directo con alimentos y cumplen con la norma DIN EN71 sobre seguridad de juguetes. Otros modelos de papeles para
bolsas son Algro® Baress, Algro® Fin, Algro Design® y Fusion®, productos que fomentan la comunicación de las marcas en distintos sectores, como la ropa, la perfumería, la cosmética y la confitería. Las opciones con certificaciones FSC® y PEFC™ también ofrecen resultados excepcionales en impresión offset y flexografía, reproducción cromática excelente, calidad superior uniforme y una gran versatilidad gracias a que están disponibles en rollos u hojas y en distintas cantidades.
«La oferta de productos para bolsas se ha seleccionado cuidadosamente para dar a las marcas una alternativa óptima a las bolsas de plástico,
que cada vez están más prohibidas; además, atiende las preferencias de los consumidores por empaques más ecológicos», dice Michael Bethge, responsable de productos del área de papeles para emvases flexibles y etiquetas de Sappi. «Este abanico de opciones es una parte importante de la estrategia de comunicación uniforme de las marcas, a través del aspecto y la textura de calidad de unos papeles sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.»
Las fábricas papeleras de Sappi están situadas en Europa central, una ubicación ideal para entregar los productos en cualquier lugar del continente en plazos breves.
Tu creatividad Nuestra experiencia Un equipo impresionante
¡Pide tus impresos fácilmente online!
Mondi explora soluciones del big data para la industria del papel y el packaging
Mondi, el grupo global de packaging y papel, dio la bienvenida a 50 estudiantes de doctorado de toda Europa para participar en el primer Mondi Speed Data Hackathon.
El Hackathon desafió a los estudiantes de doctorado a avanzar ideas conceptuales para innovaciones dentro de la industria del papel y la pulpa, mediante la aplicación de soluciones de big data a procesos de producción, uso de energía, finanzas, mantenimiento, recursos humanos, sostenibi-
El equipo del Mondi Speed Data Hackathon con el producto más convincente con Leo Arpa, Director de R & D Paper, Mondi (derecha) y Bernard de Galembert, Director de CEPI Paper (segundo desde la derecha).
Los miembros del equipo (de izquierda a derecha): Annika Ketola (VTT), Daniel Eriksson (KTH Estocolmo), Matthias Hobisch (TU Graz / IPZ), René Kleinert (TU Dresde), Tanja Pleša (Instituto de Pulpa y Papel Ljubljana).
lidad en cualquier área. Los estudiantes utilizaron los conocimientos en la industria de 14 expertos de Mondi como base para ocho nuevos conceptos en innovación.
El concepto que más convenció al jurado se tituló "cadena de valor inteligente". Cubrió la cadena de valor com-
pleta para el packaging y productos embalados, con un enfoque en el consumidor final, para crear un circuito de retroalimentación cerrado, desde el consumidor final hasta el productor de los productos y el packaging. Mondi ha compartido todos los resultados del Hackathon con todos los participantes
en un espíritu de colaboración abierta e intercambio de conocimiento.
"La cultura de Mondi adopta enfoques innovadores para desarrollar envases y papel", dijo Leo Arpa, director de I+D de Mondi. "En el Hackathon, estos talentosos estudiantes tienen la oportunidad de contribuir al futuro de la industria. Y Austria, como uno de los principales centros científicos de Europa para el embalaje y el papel, es el lugar perfecto. El enfoque de Mondi en I+D garantiza que nuestros clientes y consumidores se beneficien de procesos, cadenas de suministro altamente eficientes y sostenibles ".
Mondi se asoció con la universidad técnica para adoptar un enfoque inteligente en la innovación de la industria del embalaje y el papel, al desafiar a 50 de las mentes más brillantes a aplicar el big data para resolver los desafíos de la industria.
El Hackathon fue parte de la Conferencia de Estudiantes de Doctorado que se ofreció sobre materiales de celulosa durante tres días del 2017, y organizada por la Universidad de Tecnología de Graz bajo los auspi cios de la reconocida European Fibre and Paper Research Organisation (EFPRO).
Tad Maloney, presidente de la European Fibre and Paper Research Organisation (EFPRO, por sus siglas en inglés), comento: "La gente a menudo se sorprende de la cantidad de innovación que está sucediendo en la industria del papel y el embalaje. Es muy vibrante, con muchas organiza ciones trabajando en innovaciones que están a la vanguardia de la indus tria y la ciencia. Al organizar el taller para estudiantes de este año, Mondi mostró su compromiso continuo para impulsar esa innovación y su papel integral para ayudar a la industria a seguir avanzando".
EcoVadis otorga a las fábricas de Iggesund la más
alta clasificación en sostenibilidad
cas principales que ahora encabezan a menudo el movimiento hacia una sociedad más sostenible.
“Creemos que nuestros clientes, los propietarios de marcas y nosotros mismos, salimos ganando con esta tendencia hacia una mayor apertura en el aspecto de la sostenibilidad”, señala Granås. “Por supuesto, es muy gratificante vernos tan altamente clasificados hoy en día”.
Las dos fábricas de cartón de Iggesund Paperboard —ubicadas en Iggesund (Suecia) y en Workington (Inglaterra)— han obtenido la clasificación más alta en sostenibilidad en una evaluación hecha por la firma de analistas EcoVadis, que marca la pauta en sistemas para la evaluación y clasificación de proveedores de empresas globales y que ha evaluado ya más de 25 000 proveedores. Entre las empresas que usan los servicios de EcoVadis figuran Coca Cola, Johnson & Johnson, Nestlé, L’Oréal y Heineken.
“Esta no es la primera confirmación de que Iggesund Paperboard y su sociedad matriz, el grupo Holmen, tienen un sólido programa de sostenibilidad”, comenta Johan Granås, el Director de Comunicaciones en Sostenibilidad de Iggesund Paperboard. “Al paso del tiempo, las cuestiones tratadas han pasado de las puramente ambientales a las que ahora abarcan todo el ámbito de la sostenibilidad, incluidas las áreas financiera y social”.
En los últimos diez años, el grupo Holmen ha figurado entre las 100 empresas más sostenibles del mundo de los índices que preparan tanto el Pacto Mundial de las Naciones Unidas como la empresa Corporate Knights. El grupo Holmen también ha sido reconocido varias veces, por el Proyecto de Divulgación de Emisiones de Carbono (CDP, por sus siglas en inglés), como líder en el trabajo contra el cambio climático.
“Cada vez cobra más importancia poder documentar el trabajo que realiza uno en sostenibilidad, con el fin de que los clientes conozcan nuestro posicionamiento al respecto. Ahí es donde interviene el sistema EcoVadis”, afirma Granås. “EcoVadis y los sistemas similares significan un enorme avance en la simplificación del intercambio de información entre clientes y proveedores. Es fácil señalar las transacciones de negocios en las que la posición de Iggesund en cuanto a sostenibilidad resultó ser un factor decisivo, y la importancia de este tema será cada vez mayor en el futuro”, añade.
Un trabajo de primera clase en sostenibilidad es un prerrequisito importante para poder negociar con las mar-
Diva Art es una nueva cartulina gráfica estucada una cara con un acabado semimate excepcional que destaca por su excelente imprimibilidad y su brillante reproducción del color en impresiones offset y digital, además de presentar una perfecta aptitud al plegado y un muy buen comportamiento al hendido.
La nueva cartulina Diva Art ofrece también buenos resultados en manipulación y acabados, siendo idónea para un amplio abanico de aplicaciones como cubiertas de libros, carpetas, etiquetas, postales y tarjetas de felicitación, embalajes de cosméticos, perfumes, bebidas premium o chocolates y dulces.
La gama Diva Art está disponible en gramajes de 220, 250, 280, 300, 330 y 350 g/m2
Para el lanzamiento de este nuevo producto y la presentación de la versatilidad de sus seis gramajes, Lecta ha colaborado con seis artistas internacionales muy activas en el sector de la moda y la cosmética que han desarrollado su creatividad a través de esta cartulina gráfica: Eli m. Rufat, Dagna Majewska, Naja Conrad-Hamsen, Marina Esmeraldo, Pascal Pratte y Sofía Bonati.
Siguiendo el eslogan Reveal your inner talent with Diva Art (Revela tu talento con Diva Art), estas artistas han creado obras de arte impresas sobre Diva Art que representan con originalidad y elegancia a seis divas diferentes con creativos e inesperados acabados como tintas fluorescentes, flocado negro, relieve en seco u estampado en dorados y metalizados que realzan y nos descubren los detalles más escondidos. Una puerta abierta a un mundo creativo infinito a través de Diva Art.
Diva Art, la nueva cartulina gráfica de Lecta para potenciar el talento creativo
Tendencias visuales previstas por Adobe Stock para 2018
Para 2018, el equipo de Adobe Stock mira hacia el futuro. Han hecho un seguimiento del diálogo visual entablado en todo el mundo, desde las exposiciones hasta las galerías y las campañas de branding, así como de su propia colección de archivo, para elaborar una lista de las mayores tendencias visuales que protagonizarán el año que viene.
Su previsión de tendencias está concebida para mostrar a las marcas y a los artistas qué es lo que llama la atención del consumidor en este mundo que cambia rápidamente. “Como artista, es especialmente fácil sentirte aislado en tu trabajo. Las tendencias pueden darte seguridad y datos sobre dónde está creciendo el interés y por qué”, explica Brenda Milis, Directora de
Servicios para Creativos y Tendencias Visuales de Adobe. Las tendencias suponen una herramienta fundamental tanto para los artistas como para las marcas. Son mucho más que lo que está fascinando o haciendo disfrutar a la gente en un momento dado. Son una mirada a nuestra situación actual como cultura y como mundo, para que podamos comprender realmente qué hace que la gente se sienta identificada con una imagen.”
Silencio y soledad
Al comenzar un nuevo año, damos más importancia a la renovación y la reflexión. En nuestro mundo, en el que recibimos información digital de forma abrumadora y constante, los estudios indican que el silencio es una de las herramientas de productividad menos apreciadas. Pero el zumbido incesante de la vida cotidiana no hace sino
intensificar nuestro deseo de paz y soledad. Para analizar cómo afecta esta tendencia en el panorama visual, exploraremos imágenes que responden a nuestro anhelo de tranquilidad y contemplación, y hablaremos con artistas que se hallan su inspiración creativa en la soledad.
La identidad fluida
La idea misma de identidad está cambiando y los artistas trabajan para representar las nuevas formas en que nos concebimos a nosotros mismos. “La identidad es menos permanente y estable que antes”, explica Brenda. “Basta con pensar en que ahora Facebook tiene 71 opciones de género. Hay infinitas permutaciones de la
identidad individual. Hace unos años, la gente hablaba de raza o etnia, luego del tipo de cuerpo, las competencias y la edad. Ahora nos fijamos en la identidad fluida: la identidad como vasto y cambiante abanico de ideas a las que todos debemos rendir homenaje.” Al examinar esta tendencia, analizaremos el modo en que las se adaptan a las nuevas definiciones de la identidad y hablaremos con artistas cuyo trabajo ayuda a cerrar algunas de las mayores brechas que existen en la representación.
Multilocalismo
Los viajes y la tecnología están haciendo del mundo un lugar más pequeño, convirtiéndonos en una aldea global interconectada. La gente prioriza la exploración y las experiencias por encima de las posesiones materiales, difuminando así las fronteras entre los negocios y las aventuras cuando viajan por trabajo, y mostrando el deseo de vivir experiencias auténticas. Las marcas intentan seguir el ritmo, con la esperanza de llegar a los clientes como ciudadanos locales y mundiales. Al analizar esta tendencia, exploraremos el modo en que los artistas y las marcas están adoptando un amplio y variado abanico de experiencias culturales y abordando la conciencia del consumidor, cada vez más mundial.
Realidad creativa
Los momentos de agitación siempre dejan huella en el mundo del arte. “vivimos un momento en el que hay mucha incertidumbre, las cosas cambian constantemente. Mucha gente está implicándose en la política, pero también hay un tipo de creatividad que se centra en el concepto de escapada”, explica Brenda. “Vemos mundos idealizados y alternativos que son exuberantes, tropicales, casi utópicos. Se reverencia al mundo natural, pero con intensidad y un toque casi psicodélico. Estos artistas nos piden que nos fijemos en lo que es hermoso y lo que está vivo.” Mientras nos sumergimos en esta tendencia, hablaremos con artistas que crean mundos de fantasía con texturas excéntricas y experiencias hipersensoriales, mezclando la naturaleza y la imaginación humana.
Historia y memoria
En tiempos de incertidumbre, miramos al pasado en busca de fundamentos y sentido. Observamos cómo un grupo creciente de artistas y marcas se inspira en el arte clásico, trabaja para preservar y rendir homenaje a las obras valiosas del pasado y tiende puentes entre las técnicas del mundo antiguo y las tecnologías del nuevo mundo. Hablaremos con artistas sobre el renovado interés por la historia como inspiración y cómo combinan lo antiguo y lo nuevo para sumarse a este diálogo cultural.
Contacto y sensibilidad
La actualidad está formada cada
vez más por pantallas y dispositivos en lugar de interacciones táctiles del mundo real. “Para compensar esta pérdida, presenciamos un asombroso impulso de los artistas hacia la conexión literal, el contacto real y estar en la misma habitación con alguien", afirma Brenda. “Está en todas partes; piensa en la tendencia que ha surgido de usar zapatillas de punto. Es una invitación a la experiencia sensorial. La gente reacciona a todo lo que tenga que ver con el contacto directo. En el mundo visual, la clave es mostrar conexiones, ya sea mediante imágenes con texturas más detalladas o personas mirando directamente a la cámara para crear un momento atrevido y personal con el espectador.”
Los Premios Anuaria 2017 hacen entrega de los galardones
El jueves 9 de noviembre tuvo lugar la ceremonia de entrega de los premios en el Palacio de Congresos de Fira de Barcelona. Previamente a la ceremonia de los premios, Juan Campderá, el Presidente de la ADP dio una interesante charla sobre el “Código Ético del Diseñador”, en la que destacó la necesidad de que la comunidad de diseñadores esté cohesionada para alcanzar objetivos que son comunes a toda la profesión en España.
Seguidamente se procedió a la entrega de los galardones a los asistentes. En primer lugar se concedieron los diplomas de los Anuaria Selección, y a posteriormente el Anuaria Oro, la máxima distinción con el trofeo de la emblemática cabra que obtienen solamente los ganadores.
Para cerrar el acto se entregó el premio especial de la organización a la trayectoria profesional a Manuel Vila del Olmo, publicista y reconocido profesional del sector con más de cincuenta años colaborando con los premios y poniendo en valor el diseño gráfico español. Emotivo acto que puso punto final a la ceremonia de la XXIV edición de los Anuaria.
El palmarés completo y las fotos de la ceremonia están disponibles en
el link: Palmarés ANUARIA 2017 (www.bit.ly/2AIop4N) donde puede visionar las obras seleccionadas y ganadoras.
La XXIV convocatoria de los Premios Anuaria premios nacionales de diseño gráfico presenta su palmarés
El jurado de los premios ANUARIA, compuesto por las asociaciones profesionales de diseño gráfico de España, examinó las obras presentadas emitiendo el veredicto y palmarés para el ANUARIA ORO, la máxima distinción que concede el jurado de los premios. Veinte dos oros se han concedido en las siguientes categorías:
- Anuaria ORO al mejor anuncio de
prensa: Concierto Banda Sonora Gamba de Dénia, Sapristi Agencia de Otra Publicidad.
- Anuaria ORO a la mejor campaña de publicidad comercial: Lo bueno si nuestro, dos veces bueno, Sirope.
- Anuaria ORO a la mejor campaña de interés social: ¡Eh! Llénate la boca contra la pobreza, Portavoz.
- Anuaria ORO al mejor cartel: XXVIII MAG, Begoña Jordá.
- Anuaria ORO al mejor Tríptico, folleto, postal, flyer, etc.: REFLEXIÓN INFLEXIÓN, KEN.
- Anuaria ORO al mejor catálogo: Menjares, The Bold.
- Anuaria ORO al mejor trabajo de autopromoción: Declaración de intenciones, Xosé Teiga, Studio.
- Anuaria ORO al mejor diseño de una publicación periódica (revista, periódico): OLIVATESSEN Nº 3, Cabello x Mure.
- Anuaria ORO al mejor diseño de una publicación editorial: «Diseño de cubiertas de libros», Letraz.
- Anuaria ORO a la mejor cubierta de un libro: La sonrisa de la nada, Montalbán Estudio Gráfico.
- Anuaria ORO a la mejor memoria
o balance: Not Ordinary Love, de Elena Gutiérrez, Charly Sánchez
- Anuaria ORO a la mejor ilustración: El Gordo del Circo, Estudio Maba.
- Anuaria ORO a la mejor infografía: REFLEXIÓN INFLEXIÓN, KEN
- Anuaria ORO a la mejor tipografía: Rua, Seriesnemo.
- Anuaria ORO al mejor logotipo de un producto o servicio: Bodegas Familiares de Rioja, Global lles; y CONSERVATORIO DE MÚSICA MASSOTTI, INSIGNIA MK.
- Anuaria ORO al mejor “naming” de un producto o servicio: De sitio en sitio, Montalbán Estudio Gráfico.
- Anuaria ORO al mejor Programa de identidad corporativa: O Almacén, Guillotina Estudio.
- Anuaria ORO al mejor packaging: Font Vella, Morillas.
- Anuaria ORO a la mejor tienda web: Bodega Gorka Izagirre, Crisiscreativa.
- Anuaria ORO a la mejor campaña de publicidad en medios digitales: El secreto de Jordi Hurtado, 100x100 Creatividad+Comunicación.
- Anuaria-Pro ORO al mejor trabajo o proyecto de estudios realizado por un estudiante de último curso de diseño: SAVI & AQUÍ, Babia.
- Anuaria ORO en la Miscelánea. Todo aquello no incluido en las otras categorías: Tarjetas lija Artific, Iglöo Creativo.
- Premio Anuaria especial de la organización a la trayectoria profesional: Sr. Manuel Vila del Olmo, publicista.
Pantone desvela el color del año 2018
Fundada en Nueva Jersey en 1962, Pantone es la compañía que comercializa muestras de color estandarizadas, y que desde el año 2000 predice cuál va a ser el color del año. Una decisión que tiene consecuencias, por ejemplo, en la industria de la moda o en la de la decoración.
La organización referente del color elige este año un tono morado intenso que comunica originalidad, ingenio y pensamiento visionario.
Este año la compañía ya ha hablado y sentenciado que el color que va a teñir el 2018 y que sucederá al Greenery de 2017 será el 'Ultra Violet' o lo que es lo mismo el PANTONE 18-3838.
Se trata de un tono morado, el mismo, por ejemplo, de uno de los trajes más icónicos llevados por el desaparecido Prince o el color del que se inundó su casa tras la noticia de su muerte. El ultra violet ha sido elegido por Pantone para “evocar un estilo de contracultura, el agarre de la originalidad, el ingenio, el pensamiento visionario que nos dirige hacia el futuro”, ha informado Laurie Pressman, vicepresidenta de la compañía, a Associated Press.
Para ella, una elección que es un verdadero reflejo de lo que necesita hoy el mundo: “Vivimos en tiempos complejos. Vemos el miedo de ir hacia delante y cómo la gente está reaccionando a ese miedo”.
El color, añade Pressman, “es de los más complejos porque coge dos sombras que parecen diametralmente opuestas, como el azul y el rojo, y las une para crear algo nuevo”. El ultra violet tiende más al azul que a un violeta, “lo que habla de la cualidad espiritual de la conciencia”.
Un color, además, con historia, según señala Pantone, pues no solo se puede asociar con artistas de la talla de David Bowie, Jimi Hendrix o Prince, sino que Richard Wagner se rodeaba de él cuando componía, es el mismo tono que también era utilizado por el movimiento sufragista británico de principios del siglo XX o uno de los más usados por Andy Warhol. Sin mencionar que también es uno de los colores del universo.
"Vivimos en un tiempo que requiere inventiva e imaginación. Es este tipo de inspiración creativa la que nos sugiere el Pantone 18-3839 Utra
Violet, un púrpura de base azul que lleva nuestra conciencia y potencial a un nivel superior."
"Desde la exploración de nuevas tecnologías hasta la expresión artística y la reflexión espiritual, el Utra Violet ilumina el camino hacia lo que está por venir", concluye Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute.
A medida que las personas de todo el mundo se interesan más por el color y se dan cuenta de su capacidad para transmitir mensajes y significados profundos, los diseñadores y las marcas se sienten capaces de usar el color para inspirar e influenciar.
"El Color del Año marca un hito en el tiempo que proporciona una dirección estratégica para el mundo de la tendencia y el diseño, lo que refleja el trabajo de Pantone Color Institute durante todo el año haciendo lo mismo para diseñadores y marcas".
¿Necesita renovar su comunicación rápida y fácilmente...?
C O A L A M A G NET I C S
Una solución magnética innovadora para una comunicación de gran magnetismo. Removible, fácil de aplicar y rentable. Una gama de bases magnéticas adhesivas y de láminas ferro imprimibles para crear una superficie magnética permanente que se puede actualizar con comunicaciones temporales de una manera fácil y eficaz. Ideal para crear llamativas aplicaciones promocionales y de comunicación en puntos de venta, hoteles, restaurantes, museos, exposiciones… Simplemente pregunte a Antalis.
ww w antalis.es
Diario de Navarra renueva su publicación interactiva de pago
DN+ para Tablets gracias a la tecnología de Protecmedia
reside en la capacidad de controlar la propia analítica de datos desde su kiosco sin depender de los Stores, aunque lógicamente el lector que lo desee puede adquirir publicaciones individuales comprando directamente en las tiendas online de Apple y Google.
Como subraya su slogan “vive la información”, la nueva piel y contenidos de DN+ constituyen un paso importante en el camino de ofrecer valor añadido a los lectores fieles a la marca Diario de Navarra, una de las más sólidas en el panorama de la prensa regional española.
Four Pees escoge la solución web-to-print de Aleyant para distribuir en Europa
El nuevo diseño y elaboración de la publicación digital DN+ queda plenamente integrado en el flujo de trabajo de la aplicación MILENIUM con la que trabaja la redacción.
Todos los productos digitales de Diario de Navarra se unifican en un único Kiosco, desde el que los suscriptores acceden al tipo de publicación contratada: DN+ diario, semanal o diario en pdf.
Al año de su lanzamiento y tras su buena acogida, la publicación digital de pago DN+ de Diario de Navarra estrena nuevo diseño y nuevo interfaz de usuario para hacer aún más atractivos a sus suscriptores el acceso y la navegación de este novedoso producto diario, que se pone a disposición de los lectores a las 22:00 horas.
Por medio de la app de Protecmedia, la prestigiosa cabecera navarra unifica también todas sus publicaciones digitales en un único kiosco propio. El suscriptor visualiza todos los productos existentes, lo cual incentiva su curiosidad hacia publicaciones que quizás desconocía, y accede a la que le corresponde según su tipo de contrato. Entre las nueve publicaciones digitales que ofrece Diario de Navarra, destacan su edición impresa en formato pdf, junto con las diseñadas y concebidas específicamente para Tablets: el diario digital interactivo DN+, el semanario DN+ Semanal y los Especiales DN.
Diario de Navarra ha aprovechado estos cambios para introducir mejoras recogidas de sugerencias de los suscriptores, como una mejor legibilidad de los productos, menús mejor estructurados y sencillos y nuevas opciones de navegación vertical que favorecen la lectura de reportajes extensos.
Desde el punto de vista de la producción y elaboración de estas publicaciones, Diario de Navarra consigue también importantes ventajas operativas y económicas. Gracias a la flexibilidad y potencia de la solución editorial MILENIUM, que ya utilizaba su redacción, diseño y edición han quedado plenamente integrados en su flujo de trabajo. Ambos aspectos estaban externalizados, lo que conllevaba rigideces de diseño y costes de producción que ahora se han solucionado. Otro beneficio importante
Aleyant amplía así su acuerdo de distribución con Four Pees tras la comercialización de tFLOW.
Aleyant, empresa dedicada al desarrollo de sistemas en la nube para automatizar los procesos de trabajo en el sector de las Artes Gráficas, alcanza un acuerdo de distribución con Four Pees, distribuidor internacional de soluciones para la industria de la impresión y editorial, según el cual Four Pees suma a su amplia oferta de productos la comercialización a nivel europeo de Aleyant PresseroTM, la solución líder web-to-print de Aleyant.
Pressero es una de las herramientas web-to-print más completas del mercado que permite crear ilimitados escaparates B2B y B2C. Entre sus ventajas, destaca su arquitectura abierta, que permite la integración con sistemas MIS/ERP y con otras soluciones de terceros. Además, su modelo SaaS garantiza la conexión en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Con este acuerdo de distribución de Pressero, Four Pees deposita nuevamente su confianza en las soluciones en la nube de Aleyant, dado que desde hace meses distribuye también Aleyant tFLOW, el potente flujo de trabajo automatizado de preimpresión de Aleyant, y sus herramientas de gestión de color.
Esta nueva alianza supone la consolidación de la estrecha relación comercial entre Aleyant y Four Pees, además del refuerzo de la posición de liderazgo de Aleyant en Europa, de la mano de uno de los distribuidores continentales más solventes de soluciones para la industria de las Artes Gráficas.
Heidelberg logra beneficios netos durante la primera mitad del año
Heidelberg avanzó en el desarrollo operativo y estratégico en la primera mitad de 2017/18 (1 de abril al 30 de septiembre de 2017), lo cual mejoró la rentabilidad significativamente, dando como resultado un beneficio neto después de impuestos (a mitad de año) de € +0,3 millones por primera vez desde el año financiero 2007/08.
En el segundo trimestre, la compañía continuó haciendo progresos en las estrategias de futuro, tales como el liderazgo tecnológico, la transformación digital y la excelencia operativa.
Esto se logró a través de, entre otras cosas, el éxito obtenido en el mercado con las máquinas de impresión digital, el establecimiento de nuevos modelos comerciales y la mejora de la eficiencia mediante la adaptación de las estructuras de liderazgo.
“El proceso de convertir nuestra compañía en un grupo de tecnología digital avanzada progresa correctamente”, comenta Rainer Hundsdörfer, CEO de Heidelberg, “Con el lanzamiento de nuevos modelos de suscripción para nuestros clientes y nuestra cartera mejorada con innovadores productos para el sector en crecimiento de eMobility, nos estamos moviendo en un nuevo territorio que ofrece
un enorme potencial de crecimiento. Heidelberg establecerá nuevos estándares en lo que respecta a las tecnologías del futuro, la digitalización y la eficiencia. El cambio cultural necesario acaba de comenzar.
Potencial de crecimiento gracias a nuevos modelos de negocio
La demanda de etiquetas y embalajes impresos digitalmente no ha disminuido. Heidelberg está muy bien posicionada en este sector gracias a los equipos de impresión de etiquetas digitales de Gallus. Esto quedó bien claro después de los numerosos pedidos para la nuevo Gallus Labelfire en
la feria comercial Labelexpo en Bruselas a finales de septiembre. Heidelberg lidera el camino en el desarrollo del mercado de la impresión digital industrial y apunta a construirse sobre este mercado y posición. A su vez, también tuvo lugar el envío de la primera máquina digital para packaging a nivel industrial, Primefire. Están programadas más instalaciones en breve y el interés de los clientes sigue creciendo. La producción en serie para estos sistemas de impresión digital está programada para comenzar a principios de 2018.
Estrategia de desarrollo exitosa
– alta demanda de máquinas de impresión digitales, establecimiento de un nuevo modelo de negocio, y el tiro de salida del programa de transformación para llegar a la excelencia operacional.
La compañía tiene las reservas completas en esta área para los próximos dos años. La IAA en septiembre de este año también mostró la diversa gama de opciones para implementar requisitos de diseño específicos del cliente en interiores de automóviles mediante el uso de la tecnología de impresión digital de la serie Omnifire. Las piezas en 3D para vehículos, como las boquillas de ventilación, los tableros de instrumentos, las llantas de aleación ligera, etc., pueden diseñarse y terminarse individualmente para que destaquen entre la multitud.
En el segundo trimestre, Heidelberg también comenzó la fase piloto para el lanzamiento de nuevos modelos comerciales, lo que implica poder ofrecer a los clientes un paquete completo de maquinaria, servicios, consumibles y software en un modelo de suscripción.
En las últimas semanas se han dado pasos adicionales con éxito para nuevas ofertas de productos que pretenden generar alrededor de €50 millones de ventas adicionales durante los próximos años. Heidelberg cuenta con una gran experiencia en control y electrónica de potencia para aplicaciones industriales y de eMobility. Después de establecerse como proveedor durante varios años, la compañía ahora comercializa cajas de pared de alto rendimiento y cables de carga inteligentes para vehículos eléctricos bajo su propio nombre. Junto con la empresa de tecnología con sede en Berlín “Big Rep”, también se ha desarrollado una innovadora solución de impresión 3D de gran formato que ha estado en producción en serie desde octubre.
Inicio del programa de transformación para impulsar la excelencia operacional
En los próximos años, se establecerán medidas de excelencia operacional para generar ahorros de 50 millones de euros a través de una mayor eficiencia. Se ha avanzado mucho con las medidas de mejora ya anunciadas en relación con la logística, la reubicación del centro de desarrollo en Wiesloch y la estandarización de las plataformas de maquinaria. Heidelberg
también está adaptando sus estructuras de liderazgo a los desafíos de la digitalización para finales del año financiero. El objetivo es lograr una organización más ágil, más eficiente y con menos jerarquías y complejidad. La junta de administración lanzó un proyecto de transformación en octubre y jugará un papel clave en el logro de los objetivos de eficiencia.
Heidelberg logra una rentabilidad significativamente mejor después de la primera mitad del año
En términos operativos, las cifras para el primer semestre del año fiscal 2017/18 fueron las previstas. A pesar de los efectos negativos del exchange rate de 18 millones de euros y la reducción sistemática de las actividades comerciales con los equipos de remarketed, las ventas después de seis meses fueron de 1.054 millones de euros, casi lo mismo que el año anterior (1.072 millones de euros). Como se esperaba, los pedidos recibidos en el año posterior a la Drupa, € 1.234 millones, fueron inferiores a la cifra del año anterior (H1 2016/17: € 1.408 millones). La cartera de pedidos fue de € 630 millones en comparación con los € 765 millones contabilizados el 30 de septiembre de 2016, cantidad impulsado por Drupa.
La rentabilidad aumentó significativamente en relación a las cifras del año anterior. El EBITDA excluyendo el resultado de la reestructuración aumentó de € 45 millones a € 60 millones después de dos trimestres, con el margen EBITDA llegando al 8,2 por ciento en el segundo trimestre, después de un 7,5 por ciento en el mismo período del año anterior. El EBIT excluyendo el resultado de la reestructuración fue de € 27 millones (año anterior: € 11 millones). Los costes de financiamiento mucho más bajos llevaron a que el resultado financiero mejorara de € -29 millones a € -24 millones. En € + 0.3 millones, el resultado neto después de impuestos (después del impuesto de la renta) fue alrededor de € 28 millones por encima de la cifra del año anterior (€ -28 millones).
"Heidelberg tiene una sólida base financiera, con financiación asegurada a largo plazo. Esto nos permitirá financiar de forma independiente las medi-
das estratégicas y el crecimiento que estamos buscando ", dijo Dirk Kaliebe, director financiero de Heidelberg, al comentar sobre los acontecimientos.
"El aprovechamiento sistemático del potencial del programa de eficiencia también asegurará nuestros objetivos de rentabilidad a medio plazo".
Efectos del Exchange Rate y renuencia a invertir en el mercado de EE. UU.: las miradas aún se fijan en los objetivos para el año fiscal 2017/18 como un todo
Como se anunció en la Conferencia de Prensa Anual del 8 de junio de 2017, el repunte de los negocios típico del segundo semestre y las adquisiciones que ya se han completado,
darán como resultado que las ventas en el año fiscal 2017/18 alcancen la misma cifra del año anterior. Sin embargo, los efectos del Exchange Rate negativo en Asia en particular, la reducción sistemática de las actividades comerciales con equipos recomprados y la notable renuencia a invertir en el mercado norteamericano podrían tener un efecto amortiguador en los volúmenes de pedidos y ventas en un futuro próximo del año financiero. Después de sopesar las oportunidades y los riesgos, Heidelberg aún tiene su mirada puesta en los objetivos para el año fiscal 2017/18 en su totalidad. En el año fiscal 2017/18, la compañía apunta a lograr un margen EBITDA en la región de un 7 ó 7,5 por ciento a través de medidas de mejora de la efi-
ciencia. En comparación con el año anterior y teniendo en cuenta una nueva mejora en el resultado financiero, la ganancia neta después de impuestos muestra un aumento moderado.
Como ya se anunció, el enfoque estratégico en la segunda mitad del año financiero continuará siendo iniciar e implementar las medidas estratégicas que forman parte de "Heidelberg goes Digital": fortalecer el liderazgo tecnológico de la compañía, lograr una transformación digital rápida y lograr la excelencia operativa. Aunque estas actividades no tendrán un impacto notable en las operaciones de este año fiscal 2017/18, jugarán un papel importante para ayudar a alcanzar los objetivos de la compañía a medio plazo.
Heidelberg presenta en Madrid y Barcelona el Business Manager de Prinect
Heidelberg Spain presento para el mercado español los días 10 y 11 de Noviembre el Business Manager® un software de gestión para imprentas, totalmente integrado en el workflow de Heidelberg, Prinect.
El Business Manager de Prinect automatiza los procesos comerciales de una imprenta y simplifica los diferentes procedimientos documentales de los diferentes trabajos.
La digitalización al poder
Durante las jornadas que se celebraron en la escuela Tajamar de Madrid y el Showroom Heidelberg en Cornellà Barcelona, los asistentes pudieron comprobar en directo y en tiempo real como el instructor conectaba con instalaciones y flujos de trabajo situados en Estados Unidos y Alemania. De esta forma quedaba demostrado el gran nivel de accesibilidad de la plataforma. Business Manager de Prinect que permite además acortar el tiempo de confección de presupuestos y agilizar la gestión de los pedidos. El sistema nos ofrecerá respuestas en segundos, ¿Qué método de producción es el más barato, o ¿cuál es el montante de la oferta? En cualquier caso, el sistema nos da la opción de realizar cálculos manuales o ajustar los generados por el sistema, minimizando los tiempos de espera y realización.
Prinect integra Gestión y Producción
Prinect es un workflow que facilita la gestión centralizada del almacén y de los envíos. Un sistema de compras de material parcialmente automatizado reduce los costes y asegura la disponibilidad de stocks. Podremos fácilmente obtener una fotografía precisa y rápida de la situación de nuestras existencias, tanto de las materias primas, los recursos necesarios, como de los productos acabados. También dispondremos de la documentación
administrativa y de los flujos operativos de los envíos. Prinect integra Gestión y Producción y ayuda a optimizar los beneficios ejecutando un cálculo preciso de los costes finales. Costes detallados y márgenes comparados serán cifras clave que facilitaran la gestión y ampliaran el rango de rentabilidad de nuestra empresa y de la de nuestros clientes.
El camino nos lleva hacia una empresa cada vez más digitalizada e integrada enfocada a generar valor añadido en el mercado y el Business Manager de Prinect es un paso más hacia este objetivo.
No esperes para hacer tu Carta a los Reyes...
Explíquenos cuál es el equipo que más encaja en sus necesidades, le recomendaremos una configuración y le propondremos una cuota mensual. ¿Por qué esperar a la carta A los reyes?
Explíquenos cuál es el equipo que más encaja en sus necesidades, recomendaremos una configuración y le propondremos una cuota mensual. ¿Por qué esperar a la Carta a los Reyes?
Promoción válida para operaciones cerradas hasta el 31 de Diciembre de 2017
Gama Color apuesta por la tecnología H-UV de Komori
La empresa madrileña de impresión offset Gama Color, ubicada en el Parque Empresarial Entreríos de Ajalvir, incorporaba en agosto de 2016 a sus instalaciones la innovadora tecnología H-UV de Komori. Tras más de un año de funcionamiento, el gerente de la compañía Jorge Murillo hace un balance de los resultados y de las ventajas obtenidas.
Gama Color nació en el año 1986 como fotomecánica, y en pocos años conseguía hacerse con una reputación muy destacable especialmente en el mercado editorial. Ya en el año 2006 decide incorporar la impresión a su gama de servicios y a partir de ahí la empresa ha ido evolucionando de la mano de las nuevas tecnologías con el firme objetivo de convertirse en un referente del sector en cuanto a calidad, flexibilidad y servicio al cliente. “La incorporación de la impresión fue un salto cualitativo muy importante para la empresa, recuerda Jorge Murillo, que fue muy bien recibido por nuestros clientes pues les aportaba la tranquilidad de tratar con un solo interlocutor. Y a nosotros nos dotó de versatilidad y rapidez a la hora de trabajar. Hoy en día disponemos del proceso completo: preimpresión, impresión, impresión digital, encuadernación, acabados, distribución… y eso
nos permite un alto grado de gestión y control de la producción, algo muy importante especialmente en un momento como el actual”.
Barnizado en línea con calidad serigráfica
Es en el marco de esta estrategia de crecimiento donde se encuadra su reciente inversión en la tecnología H-UV de Komori, a la que llegaron casi “por casualidad”, como explica Jorge Murillo. “En un momento dado, nos planteamos en la empresa la necesidad de incorporar el tema de barnizados pues era un servicio más que queríamos ofrecer a nuestros clientes de forma directa. Al analizar la oferta existente en el mercado -incluso nos planteamos la opción de adquirir una máquina de serigrafíaconocimos la tecnología H-UV de Komori y tras realizar diversas prue-
bas con resultados más que satisfactorios fue cuando nos decidimos a incorporarla a nuestro proceso productivo. La nueva tecnología nos permitía realizar barnizados en línea con una calidad muy parecida a la del barniz serigráfico, pero eliminando todos los inconvenientes que tiene una máquina de serigrafía en temas de temperatura, velocidades más limitadas…, y además podía ser manejada por nuestros maquinistas offset sin que tuvieran que disponer de los conocimientos tan específicos que requieren las máquinas de serigrafía. En definitiva, el barnizado era un acabado que yo quería poder ofrecer a mis clientes y la tecnología H-UV me permitía hacerlo en una pasada y con mis maquinistas offset. Tras más de un año, puedo afirmar con seguridad que en temas de barnizado y para tiradas cortas esta tecnología es altamente competitiva pues se eliminan
los tiempos de espera para poder voltear el trabajo”.
De ahí que la incorporación de esta nueva tecnología al proceso productivo diario de Gama Color haya sido muy sencilla. “Es un proceso que consigue extraer lo mejor de la forma de trabajar e imprimir con tinta grasa y de la tinta UV pero con la ventaja de que no hay que ser tan experto al menos para trabajar con papel. Obviamente, los trabajos pueden tener niveles de complicación muy distintos, pero en principio para cualquier maquinista acostumbrado a trabajar en offset la adaptación es mínima”.
Calidad sin precedentes y estabilidad asegurada
Para Jorge Murillo, la tecnología H-UV de Komori es el primer cambio realmente significativo en tecnología offset en los últimos veinte años. “Una vez que empezamos a trabajar con la máquina –explica- nos dimos cuenta de que ofrecía otras muchas ventajas a la hora de imprimir, desde las más evidentes como que los pliegos salgan secos o la no utilización de polvos antimaculantes, hasta lo que quizá a nosotros nos ha llamado más la atención: la calidad que se obtiene al imprimir un papel offset con H-UV en comparación de hacerlo con tinta grasa. Son papeles muy porosos y con tinta grasa la penetración hace que el punto se abra, mientras que con H-UV en el momento en que la tinta cristaliza el resultado en el papel offset es realmente notable: puntos más definidos, mejor recorte, acabados superiores.. Tanto es así que incluso papeles que no son tan buenos parecen mejores si trabajas con esta tecnología, porque no hay absorción”.
Otro factor que desaparece gracias a la tecnología H-UV es la variabilidad en los tonos y en las densidades, tan típicas cuando se trabaja con papeles offset. “De hecho, nosotros hemos medido densidades en un trabajo con tres meses de diferencia, y la densidad sigue siendo exactamente la misma” afirma el responsable de Gama Color. “Es la tecnología del futuro sin ninguna duda y ahora mismo no hay nada similar en el mercado, hay otras tecnologías pero H-UV de Komori es la más completa y flexible”.
Michel Madoz, director de Marketing de OMC, apunta en relación con este tema: “La calidad ofrecida, con la tecnología H-UV de Komori, es muy alta y eso es un dato objetivo contrastado en el mercado. Y eso lo aprecian tanto nuestros clientes, los impresores, como los clientes de nuestros clientes, que desde el momento que conocen los resultados que ofrece esta nueva tecnología la valoran y la demandan. En resumen se podría decir que se ha incrementado la calidad dentro de un proceso más estable, pues se han minimizado
“Es la tecnología del futuro sin ninguna duda y ahora mismo no hay nada similar en el mercado, hay otras tecnologías pero H-UV de Komori es la más completa y flexible”.
o incluso eliminado muchas de las problemáticas o variables que se dan en convencional”.
Versatilidad, medioambiente y mucho más
Otro aspecto a tener en cuenta en relación con la tecnología H-UV de Komori es su versatilidad en cuanto a la gama de soportes con los que puede trabajar además del papel, como por ejemplo plásticos, láminas metálicas, PVC, etc. Consultado sobre este tema, Jorge Murillo explica: “En prin-
cipio no nos estamos planteando trabajar este tipo de productos, al menos de momento, si bien es cierto que somos conscientes de que esa puerta está ahí si en algún momento optásemos por entrar en ese mercado. Por ahora, somos partidarios de “zapateros a tus zapatos” pues hay empresas que lleva trabajando el plástico toda la vida y hay que valorar cuánto tendríamos que aprender para poder entrar de una manera competitiva, por precio y calidad”.
Por otro lado, Gama Color es una empresa especialmente sensibilizada con los temas medioambientales y Jorge Murillo valora cómo la nueva tecnología les está ayudando a cumplir mejor con estos requisitos. “La máquina no emite ozono, el consumo eléctrico y el calor generado son inferiores al proceso UV, no utiliza polvos antimaculantes, el secado instantáneo permite ahorros de espacio y tiempo… Todos ellos son factores que ayudan a una empresa a cumplir con los aspectos medioambientales, entre otras ventajas, aunque evidentemente todos estos aspectos serán más o menos definitorios para cada empresa
en función de la actividad concreta a la que se dedique. Cada empresa es un mundo y cada una debe encontrará qué aspectos de esta nueva tecnología son los que más la favorecen”.
Pero quizá uno de los aspectos más valorados por la empresa es que esta nueva tecnología también les ha permitido actuar ante sus clientes como un solo interlocutor, controlando acabados y apareciendo como un solo responsable, lo que ha sido muy bien recibido por lo que aporta de tranquilidad. “Nos permite controlar desde nuestra propia empresa exactamente todo lo que sale, sin distorsiones ni mermas, con lo que ello implica de ahorro en tiempos, en incidencias… En definitiva, un control total de los trabajos”.
“La tecnología H-UV mejora todo lo anterior, no supone un cambio cultural ni para maquinistas ni para la empresa, y es muy versátil, lo que te permite seguir haciendo lo que hacías antes pero mejor, además de abrirte la posibilidad de hacer cosas nuevas”, concluye Jorge Murillo.
Michel Madoz, por su parte, apunta: “Los beneficios de esta nueva tec-
nología se ven en la productividad general que ofrece, que hacen que la valoración global del proceso sea rentable y muy positiva. Es una tecnología nueva, disruptiva, en la que Komori ha sido pionera”
Y hablando del futuro
Actualmente, Gama Color, con una plantilla de 21 personas y 1.500 metros cuadrados dedicados a producción más una nave auxiliar de otros mil, trabaja para todo tipo de clientes principalmente del mercado nacional. Entre sus planes de futuro más inmediatos se incluye reemplazar maquinaria, en un plazo de dos o tres años, aunque qué y para qué dependerá de cómo esté el mercado en ese momento.
“El sector gráfico en un sentido general está mejor pero yo creo que no ha terminado su proceso de reajuste, y la nueva tecnología que se está desarrollando va a producir un reajuste todavía mayor. Papel se va a seguir imprimiendo, pero hay sectores que ya están muy maduros y otros que están creciendo, como pueden ser el packaging y la etiqueta, y la cuestión creo yo es saber cómo van a ser estos procesos y saber colocar a tu empresa de la forma adecuada en función de estos cambios. De aquí a unos años, se va a imprimir más pero no se va a imprimir lo mismo. Estamos en un momento de cambio importante y hay que ver hacia dónde van las cosas. En este panorama, empresas como Gama Color han de ser muy tácticas y flexibles, detectar sus nichos de mercado más ventajosos y llevar a cabo un movimiento de adaptación rápido y rentable”.
Agfa Graphics anuncia incremento de precios en la gama de planchas de impresión
Agfa Graphics en España anuncia la subida de precios en su gama de planchas digitales. Simultáneamente, sus clientes tendrán acceso al nuevo Programa de Fidelización de clientes ECO3, el cual ofrece una amplia gama de productos y soluciones de software de alto valor añadido que les permitirá generar un significante nivel de ahorro para mitigar el incremento de precios.
Mediante la combinación del programa de subida de precios y la presentación de herramientas de valor añadido, Agfa Graphics pretende sustentar y garantizar la continuidad en el desarrollo de un amplio surtido de planchas digitales. El objetivo principal es ofrecer a todos los impresores a nivel mundial una oferta variada de productos, incluyendo una nueva gama de planchas que garantiza niveles más altos de calidad y productividad así como notables mejoras en los procesos de pre-impresión y confección de planchas CtP. Asimismo, dicha subida tiene por objetivo compensar el incremento de costes de producción provocada por la reducción en la demanda del mercado de
planchas y el aumento de los costes de las materias primas.
De cara a minimizar el impacto de la subida de planchas, el cliente de Agfa Graphics tendrá acceso a una completa batería de soluciones que le ayudará a reducir notablemente costes tanto en pre-impresión como en impresión al mismo tiempo que garantiza mejoras en calidad y productividad. Pondrán a disposición de sus clientes conocimiento, productos de software para el entorno de pre-impresión, soluciones para el mejor control de la producción en máquina de imprimir, monitorización de procesos, herramientas para el ahorro de consumibles, tiempo y costes así como los recursos humanos necesarios para
acompañarles en la implementación de estas mejoras.
Agfa Graphics está históricamente comprometida con el suministro de productos y servicios de alta calidad al mercado gráfico. Entienden la presión a la que están sometidos sus clientes impresor cuando debe afrontar subidas de precios, y es una de las razones principales por las que les ofrecemos la posibilidad de formar parte del programa de fidelización de clientes ECO3. Acceder a este programa significa afianzar a aún más nuestra relación comercial con los clientes. Estamos convencidos que podemos ayudarles a mejorar notablemente sus procesos y reducir costes productivos.
tu imprenta en internet
Calcula tú mismo el presupuesto Envía tus archivos Te lo enviamos donde quieras
GARANTÍA DE CALIDAD
Kao Chimigraf inaugura una nueva fábrica de tintas líquidas adyacente a su Fábrica Central en Rubí
rios y revistas personalizadas para promocionar productos o empresas. La empresa ofrece impresión de calidad y servicios de distribución a más de novecientos mil hogares neerlandeses a través de su distribuidora Rodi Verspreiding.
«Aunque el negocio de los periódicos en general se está consolidando, nuestra oferta diversificada aún tiene margen para crecer», dice Dick Ranzijn, director técnico de Rodi Rotatiedruk. «Para llevar a cabo esta estrategia de expansión, necesitábamos aumentar tanto la calidad de impresión como la capacidad de producción. Estamos orgullosos de haber sido los primeros en instalar una máquina offset sin agua Koenig & Bauer Cortina en 2003. También somos la primera empresa del mundo que ha adquirido un procesador Toray TWP-1250 con planchas sin agua Toray IMPRIMA. Estamos tan satisfechos con el rendimiento del procesador de planchas TWP-1250 y confiamos tanto en nuestra capacidad de seguir creciendo, que tenemos previsto añadir dos sistemas más.»
Kao Chimigraf, fabricante de tintas y barnices para la impresión flexográfica, huecograbado y digital, ha inaugurado una nueva planta dedicada a la fabricación de tintas líquidas adyacente a su Fábrica Central situada en Rubí – Polg. Ind. Can Jardí - Barcelona. La planta ha sido inaugurada por el Presidente & CEO de Kao Chemicals Europe Masahiro Katayose y Ana María Martínez, Alcaldesa de Rubí.
Con esta nueva planta son casi 6.000 m2 los destinados a la fabricación de tintas para flexografía y huecograbado en Rubí. Además posee una planta de Inkjet de también reciente inauguración (Mayo 2017) de casi 3.000 m2 en Mollet, en las actuales instalaciones de Kao Chemicals Europe, grupo al que pertenece desde abril del pasado año.
Actualmente Kao Chimigraf exporta más del 50% de su producción a más de 70 países, gracias a la confianza de nuestros clientes y a las innovaciones donde la apuesta de Kao Chimigraf es alta destinando una gran partida a I+D.
Rodi Rotatiedruk elige Toray por su mejor calidad de impresión y productividad
La empresa holandesa se beneficia de las ventajas de imprimir sin agua gracias a las planchas IMPRIMA y al procesador TWP-1250.
Toray Graphics, fabricante líder de planchas offset sin agua con sede en la República Checa, anuncia que Rodi Rotatiedruk, impresor especializado en ofrecer oportunidades publicitarias destinadas a segmentos concretos de público, ha elegido las planchas sin agua Toray IMPRIMA para sus máquinas de impresión Koenig & Bauer Cortina. La empresa también ha instalado un procesador de planchas Toray TWP-1250 para sustituir una unidad antigua, menos fiable y competitiva. Rodi Rotatiedruk, afincada en los Países Bajos, imprime periódicos semanales gratuitos que publica su propia editorial Rodi Media, así como dia-
El procesador de planchas TWP-1250 está diseñado a partir de los conocimientos que aportan los veinticinco años de experiencia fabricando procesadores y accesorios de Toray. Se ha concebido especialmente para proporcionar una limpieza óptima de las planchas y así obtener resultados uniformes, fiables y de calidad en todo momento. La unidad, totalmente compatible con las planchas sin agua Toray, puede manejarse de modo automático y conectarse a unidades de recirculación para minimizar el consumo de agua. Asimismo, se ofrecen interfaces para las principales marcas de filmadoras.
La expansión de Rodi Rotatiedruk se debe en parte a las ventajas únicas que le ha brindado la impresión sin agua de Toray y Koenig & Bauer, como por ejemplo:
- Impresión con mejor calidad y mayor profundidad del color que con tecnologías tradicionales.
- Soluciones más respetuosas con el medio ambiente que las tecnologías offset con agua, ya que se ahorran miles de litros de agua y se reduce el uso de sustancias químicas peligrosas.
- Amplia gama de aplicaciones de calidad, como periódicos, revistas, flyers, folletos, etc.
- Atención al cliente excepcional y la tranquilidad de trabajar con una marca sólida en un sector donde cada vez hay menos proveedores de fiar.
«El hecho de adquirir el equipo, las planchas y los productos químicos a un mismo proveedor nos da confianza», añade Ranzijn. «Creemos que la impresión sigue teniendo un gran futuro por delante, y el hecho de trabajar con una marca como Toray es fundamental para que podamos continuar creciendo.»
«Proporcionamos planchas sin agua a Rodi Rotatiedruk desde que adquirieron su primera máquina de impresión Cortina», apunta Mitsunori Hayashi, director comercial de Toray Graphics Division. «Desde entonces hemos colaborado estrechamente con ellos para mejorar nuestra oferta. Gracias a sus sugerencias, hemos conseguido que el TWP-1250 sea uno de los mejores procesadores de planchas del mercado. Nuestras planchas IMPRIMA también han contribuido a que Rodi Rotatiedruk siga mejorando la calidad de los productos publicitarios para sus clientes.»
Telemail y Xerox, socios de futuro
A finales de noviembre fuimos a visitar las instalaciones de Telemail en Alcobendas (Madrid) para hablar con sus responsables sobre la nueva instalación, la nueva Xerox IGen 5, que se suma a las cuatro que ya dispone. De esta forma el referente del sector de servicios de outsourcing y marketing directo en nuestro país, y Premier Partner de Xerox España, refuerza su posición de liderazgo en esa industria con la obtención de lo último en tecnología.
Empezamos por contar la història de la empresa, Agustín Minaya, director general de Telemail nos expone los inicios de la empresa: "Telemail se funda en 1998, con un equipo de personas con una gran experiencia en el sector del Marketing directo. Con este equipo decidimos abordar varias áreas de negocio, el área de informática para el tratamiento de BBDD, impresión personalizada de documentos, manipulados tanto mecánicos como manuales, y nos hicimos entidad colaboradora para poder franquear y distribuir los envíos a través de Correos. De esta manera pretendíamos ofrecer un servicio integral a nuestros clientes. En el año 2000 observamos que la tendencia generalizada de las grandes empresas era a externalizar todo lo referente a impresión de comunicaciones, y envío a sus clientes, por eso Telemail apuesta por el Outsourcing de impresión y manipulado, a nuestros clientes les reporta una serie de ventajas como reducciones de costes de personal, evitar posibles conflictos laborales, amortizaciones de maquinaria, infraes-
tructura, etc.. En resumidas cuentas externalizar todo lo referente a la gestión documental con sus clientes les aportaba ventajas. En el año 2002 nos adentramos de lleno en la impresión digital de dato variable, y esto fue debido a que en los dos años que llevábamos realizando trabajos de Outsourcing, observamos que nuestros
En la actualidad el socio tecnológico de Talemail es Xerox, con la última adquisición, ya disponen la última tecnología en impresión en plano, iGen 5 con posibilidad de un 5 color directo, una C1000 con tóner, hasta ahora nuevos en el mercado con los que obtienen colores como el plata, el oro y el clear, que dan un resultado espectacular. En formato continuo disponen de una Impika SED.
clientes demandaban un servicio de impresión que les permitiese generar nuevas creatividades, producciones a todo color bajo demanda, que en imprenta tenían costes altos, y realizar campañas de marketing one to one, tanto en el ámbito on line como offline.
En los años posteriores hasta nuestros días no hemos hecho más que innovar en maquinaria de impresión digital continuo, y en herramientas de software adaptándonos a las necesidades el mercado. No nos hemos quedado solo en medios impresos, sino que hemos adoptado la filosofía de combinar tecnologías On line con tecnologías off line desarrollando herramientas en el ámbito on line para complementar e interactuar con el cliente. Y ésta sigue siendo nuestra filosofía y nuestro método".
Sus clientes son principalmente empresas, que se quieran comunicar con sus clientes, su mercado esencial sobre todo son bancos, aseguradoras, consultoras, pero también tienen agencias de publicidad, pymes y pequeño comercio. "En Telemail hay
sitio para todos, y para nosotros todos los clientes tienen su espacio, les asesoramos en su forma de comunicar con sus clientes en todo momento", nos comenta Esmeralda Ballesteros, directora comercial de Telemail.
Desde que surgió como empresa en 1998, Telemail ha confiado en la tecnología y servicios de Xerox, instalando el primer equipo: la DocuPrint 4890. Desde entonces, han sido varias las soluciones que ha instalado hasta la fecha – iGen® 3, Xerox 490/980, etc., - haciendo especial hincapié en la tecnología iGen®, ya que ha sido la más importante para su negocio.
“La plataforma iGen ha supuesto un antes y un después para el negocio de Telemail. Con la iGen 3, que instalamos en 2007, conseguimos satisfacer las necesidades de impresión que teníamos entonces (grandes volúmenes, tiradas cortas, impresión bajo demanda y personalizada, calidad en color), ofreciendo a nuestros clientes la posibilidad de realizar nuevos trabajos bajo demanda a todo color a un precio mucho más asequible”, continúa Minaya. “Por eso ahora hemos querido apostar por la última versión de la tecnología iGen de Xerox, ya que ofrece la flexibilidad que necesitamos para liderar el mercado, al permitirnos imprimir en una amplia variedad de soportes y formatos”.
Actualmente el socio tecnológico de Talemail es Xerox, con la última adquisición, ya disponen la última tecnología en impresión en plano, iGen 5 con posibilidad de un 5 color directo, una C1000 con tóner, hasta ahora nuevos en el mercado con los que obtienen colores como el plata, el oro y el clear, que dan un resultado espectacular. En formato continuo disponen de una Impika SED.
Al preguntarles qué les hizo decantarse por la adquisición de la Xerox iGen 5, nos comentan: "En una palabra, la confianza y los buenos resultados que hemos obtenido hasta el momento con ellos. Comparando con otras marcas del mercado es la que nos da más seguridad. Adquirimos la nueva iGen 5 para todos aquellos trabajos que tenemos en cartera en la actualidad, mailings extractos, facturas, trabajos de imprenta bajo demanda como folletos, tarjetas de visita".
Llevan un año con esta tecnología
y a día de hoy su rentabilidad y productividad a aumentado un 35% con respecto a la anterior. Tienen previsto en el plan financiero amortizar la inversión en 8 años. Estos datos les hace más competitivos, si cabe, en el mercado actual "No voy a desvelar el secreto de nuestro método, pero lo que está claro es que la inversión en nuevas tecnologías crea ventajas competitivas al igual que el equipo humano con el que cuentas, también es fundamental si no cuentas con un equipo involucrado en el proyecto, que crea en lo que hace y que con su
experiencia y su dedicación aporte valor a tu servicio, está claro que tu competitividad se verá afectada. Con respecto al offset, bajo mi punto de vista, como empresa tradicional de artes graficas irá bajando en su producción sobre todo para las pequeñas tiradas. Yo les auguro una convivencia en relación a tiradas cortas e impresión bajo demanda y las tiradas grandes de publicaciones, folletos etc…" continúa Agustín Minaya.
Telemail también dispone de una página web (www.telemail.es) como una herramienta útil para simplificar la
impresión en las empresas, en la actualidad Telemail cuenta con dos portales que han desarrollado para dar este servicio a clientes, los cuales realizan toda su documentación impresa bajo este sistema. Respecto a su presencia en las redes sociales "Nosotros lo utilizamos para crear embajadores de la marca, pero creemos que no es algo “necesario”, para vender en nuestro sector, es bueno estar presente para que el posible cliente nos vea. Lo que buscamos en las RRSS es visibilidad", concluye Esmeralda Ballesteros, directora comercial de Telemail.
Sobre la Xerox iGen 5
La Xerox iGen 5 que fue lanzada en 2015, se puede personalizar por completo para adaptarse al volumen de páginas, al tipo de aplicación y al color deseados, todo ello con un tiempo de producción líder en el mercado.
Además, la quinta unidad de color opcional aumenta la capacidad de adaptarse a una gama de colores Pantone® más amplia sin interferir en la productividad, y la nueva opción de tóner transparente permite realzar áreas del documento con un efecto barniz. Las opciones de naranja, verde o azul complementan el modelo CMYK y son capaces de imprimir con exactitud los colores corporativos de las marcas sin tener que pasar las tiradas cortas a offset.
“La tecnología iGen ha sido una de las herramientas más importantes para nuestro negocio, ya que nos ha ayudado y acompañado en nuestra exitosa trayectoria desde que adquirimos el modelo iGen 3 hace casi 10 años”, afirma Agustín Minaya, director general de Telemail. “Gracias a esta potente plataforma hemos ido ampliando nuestra oferta de servicios años tras año, lo que se ha traducido en un incremento de nuestra cartera de clientes y, por supuesto, de nuestras ventas. Y por eso este año hemos decidido volver a apostar por esta tecnología instalando cuatro unidades de iGen5”.
Xerox Europa experimentó un exitoso arranque en el mercado europeo tras el lanzamiento de la iGen 5, que ha sido instalada en diferentes proveedores de impresión de distintos
De izquierda a derecha: Miguel Parrilla, Account Manager de Xerox España, María José Alcaraz, directora de Marketing y Comunicación de Xerox para España y Portugal, Agustín Minaya, director general de Telemail y Esmeralda Ballesteros, directora comercial de Telemail, junto a la nueva iGen 5 de Xerox.
países de la región, incluyendo nuevos clientes, entre los que se incluyen proveedores que antes utilizaban totalmente el offset. La mayoría de estos proveedores utilizan la quinta unidad de color opcional y pueden producir tiradas cortas para migrar del offset a la tecnología digital fácilmente.
El cliente siempre ha sido uno de los principales focos del negocio de Xerox, por lo que su objetivo siempre ha sido el de ayudarle a descubrir
nuevas fuentes de ingresos a través de nuevas aplicaciones como el marketing transaccional, los libros personalizados o el packaging. A través de sus últimas tecnologías de impresión, como la iGen 5, herramientas avanzadas de flujo de trabajo y soluciones de desarrollo de negocio Xerox ofrece la solución completa que sus clientes necesitan para conseguir el éxito empresarial.
Pixartprinting recibe el prestigioso premio «Industry 4.0 Printer of the Year 2017»
El imponente entorno del Museo de Ciencia y Tecnología de Milán, con la presencia de más de 300 empresarios y representantes del mundo de la imprenta, fue el escenario de la ceremonia de los Óscar de la Imprenta 2017.
La 25.ª edición del prestigioso premio, por el que compiten año tras año las mejores empresas del sector, fue testigo de la entrega de 11 Óscares que, por diversas razones, representan todo el panorama de la imprenta, incluyendo la impresión offset y la digital con flexografía y huecograbado, además de la transformación del papel y el packaging. El jurado de expertos, seleccionado por la entidad organizadora Stratego Group, concedió a Pixartprinting el Óscar «Industry 4.0 Printer of the Year 2017». Para el líder en Europa de impresión online,
«Hemos sido los primeros en ofrecer servicios de impresión online, e inmediatamente nuestro objetivo fue optimizar los procesos para garantizar calidad a precios cada vez más competitivos», comentó Federico González —Director de Marketing y Ventas de Pixartprinting.
los conceptos de la industria 4.0, tan actuales hoy en día, han sido la piedra angular del desarrollo de la empresa desde sus inicios.
«Hemos sido los primeros en ofrecer servicios de impresión online, e inmediatamente nuestro objetivo fue optimizar los procesos para garantizar calidad a precios cada vez más competitivos», comentó Federico González —Director de Marketing y Ventas de Pixartprinting— cuando subió al escenario a recoger el premio. De hecho, Pixartprinting cuenta, dentro de la empresa, con un equipo de ingenieros
y desarrolladores que han diseñado exclusivos softwares de gestión, que se actualizan y evolucionan constantemente y los cuales representan, a todos los efectos, la espina dorsal de la empresa: procesan toda la información y permiten monitorizar en tiempo real los pasos individuales de cada pedido, desde el presupuesto hasta la facturación. Además, el software determina de manera autónoma la tecnología de impresión que se utilizará para cada proyecto, asignándolo a la más eficiente económicamente. La gestión automática de todas las fases
de preimpresión permite ahorrar tiempo, reducir la puesta en marcha, evitar el desperdicio de material y reducir los costes de producción; y todo ello en beneficio del cliente.
La automatización de los procesos, iniciada ya en la fase de fundación de Pixartprinting, ha contribuido enormemente al constante crecimiento de la empresa, que continúa hoy también gracias a firmes estímulos, como un servicio fácil y rápido, estándares de la más alta calidad y una gran competitividad. Son ya 600 000 los clientes que confían en Pixartprinting. El objetivo de la empresa es conseguir la ampliación de la cartera alcanzando un millón de clientes a finales de 2018. «En el transcurso de estos años, hemos dado vida a nuevos mercados y estamos seguros de que crearemos más en un futuro próximo, como ya está ocurriendo
actualmente con las etiquetas y el packaging», explicó González. Lo que ha contribuido al gran éxito de la empresa es su capacidad de identificar sectores con potencial de expansión y de dar vida a líneas de producción especializadas, como ha ocurrido este año con el packaging, apostando siempre por tecnologías de última generación. Entre estas últimas se incluye el sistema digital HP Indigo 30000 para tiradas reducidas, el Komori LED H-UV para tiradas grandes y la solución digital de Scodix para añadir acabados exclusivos. Inversiones que confirman la tendencia a la innovación y a la elección de maquinaria a la vanguardia, que para los clientes se traduce en una amplísima oferta de modelos, disponibles en pequeñas tiradas, con diferentes opciones de personalización y entrega incluso en 48 horas.
Presentación en IPEX de la barnizadora digital UV con reserva Duplo DuSense
El barnizado digital UV con reserva lleva la impresión a un nivel completamente nuevo. Crea relieve digital, realza los sentidos y genera impacto y atracción a todo el que lo mira. Hasta hace poco estaba fuera del rango de precios de la mayoría de las imprentas comerciales. Ya no: Duplo International presentó la laminadora DUSENSE en la Feria IPEX, Birmighan.
La Duplo DuSense Sensory Coater, es fácil de usar y, con su diseño compacto, hace posible que las imprentas puedan ofrecer un servicio de embellecimiento digital altamente rentable para sus clientes. Sus puntos fuertes son barniz digital UV con reserva y relieve de alta definición, registro exacto de imagen a imagen y envío e instalación rápidos.
La Duplo DuSense Sensory Coater compacta ofrece la calidad de grabado digital que se espera de una barnizadora digital profesional UV con reserva. Utilizando las probadas tecnologías de alimentación de Duplo y la GUI basada en Windows, los tiempos de instalación son limitados y la primera hoja impresa ya es vendible.
Los cabezales de inyección de tinta de 600 dpi crean imágenes de alta definición a partir de archivos en formato PDF o TIFF. Utilizando imágenes
en escala de grises, para crear impresiones texturizadas de densidad variable, con un grosor de 20 a 80 micras. Todo en un solo paso. Esta tecnología permite la combinación de sólidos pesados y detalles finos en la misma imagen, así como curvas suaves y detalles en bellas líneas finas, hasta fuentes de 5 puntos. Permite embellecer digitalmente una gran variedad de aplicaciones impresas: folletos, tarjetas de presentación, tarjetas de felicitación, invitación, certificados…La lista es interminable.
Las dos cámaras instaladas, así como el Duplo IRM (Image Register Mark) garantizan el registro con una precisión de 0,2 mm a lo largo de toda la longitud de la hoja. La configuración y el ajuste son automáticos para cada hoja, que se extiende desde el desplazamiento de la imagen XY hasta el estiramiento, la inclinación (rotación) y la torsión (distorsión) que son particularmente comunes después del lami-
nado. Todo esto se realiza en tiempo real, lo que permite al operador concentrarse en otras tareas.
DuSense admite un tamaño de hoja de 364 x 740 mm, lo que lo hace compatible con cualquier prensa de producción digital en formato "SRA3", o incluso con una hoja B2 cortada longitudinalmente. Trabajar a una velocidad de 1.080 hojas SRA3 / B3 por hora, significa que la DuSense tiene capacidad para ejecutar 600 hojas
de 250gsm, en 30 minutos de operación desatendida.
Duplo proporciona soluciones innovadoras para la industria del acabado de impresión desde hace muchos años. Actualmente ofrece una cartera completa de equipos de acabado en todo el mundo a través de su extensa red de distribuidores y socios.
La gama de soluciones de Duplo incluye encuadernadoras, confeccionadoras de revistas, alimentadores de
hojas, alzadoras, cortadoras, equipos de multi-acabado, barnizadoras UV con reserva, plegadoras, hendedoras y duplicadoras digitales.
EMG, Equipos y Maquinaria Gráfica, S.L. es el distribuidor exclusivo de DUPLO en España. También distribuye las marcas Wohlenberg, Guk, Zechini, Perfecta, Bagel Systems, Busch, B.Matic, Omm, BNG, Moll, Rollem, MKW y Tecnomac.
Soluciones de una sola familia para la producción rentable de envases.
En la ciudad de Barcelona, KBA-Iberica Die Cutters S.A. construye modernas troqueladoras verticales de formato mediano y grande. Las series de máquinas OPTIMA e I-Press están provistas de todo lo necesario para el troquelado de envases de cartón y cartón ondulado de alta calidad.
NOTICIAS
Scodix lanza la Scodix E106 Digital Enhancement Press
"Revisamos continuamente las nuevas tecnologías del sector digital", comenta Schürmann, "y cuando vimos la Scodix por primera vez, pudimos ver al instante oportunidades sustanciales para nuestro negocio". Scodix proporciona la soluciones para las tiradas cortas con problemas con varias versiones de acabados y personalización, etapas de tiempo cada vez más cortas y una mayor competencia en una economía desafiante".
Scodix, el proveedor líder mundial de soluciones de mejora digital para la industria de las artes gráficas, anuncia que la impresora Scodix E106 estará disponible comercialmente a partir de diciembre de 2017. Se prevé instalar las siguientes unidades en la UE y EE. UU. Durante el primer trimestre de 2018.
Los posibles clientes pueden ver la mejora de la prensa digital B1 en vivo 'in situ' en un Open House del 4 al 6 de diciembre de 2017 en las instalaciones de Gundlach Packaging Group en Oerlinghausen, Alemania. Scodix dará la bienvenida a Alvise Cavalari, Corporate Technology Packaging de Nestlé, al evento para hablar sobre la importancia de los embalajes, cómo las necesidades de la cadena de suministro están evolucionando rápidamente, y cómo eso, a su vez, está impulsando el cambio en la fabricación de los envases.
Gundlach Packaging Group fue la primera compañía en Europa en instalar la prensa digital Scodix E106 para pruebas de etapa beta. El Dr. Uwe Schürmann, CEO y socio gerente de Gundlach, explica: "El mercado del envasado aún se encuentra en las primeras etapas de la adopción de tecnología digital, la mejora digital en formato B1 es la frontera; por lo tanto, Scodix nos ofrece una verdadera distinción de la competencia. Estamos encantados de que hayamos sido la primera compañía en Europa en probar el Scodix E106 y estamos emocionados de mostrarle al mundo lo que la tecnología puede hacer en el próximo Open House ".
La Scodix E106 hizo su debut en drupa 2016 y fue desarrollado específicamente para ofrecer soluciones de mejora para los impresores de packaging que necesitan el formato de 1060 x 760 mm. Múltiples aplicaciones de calidad premium se entregan en una sola plataforma, incluyendo Scodix Foil ™, Scodix Sense ™, Scodix Spot ™, Scodix Variable Data y Scodix Cast & Cure ™, todas exclusivas de Scodix y que brindan claros beneficios para los impresores de packaging que diferenciar su oferta y aumentar los márgenes de beneficio.
Los propietarios de las marcas pueden crear productos deslumbrantes utilizando papel de aluminio , añadiendo efectos Scodix Sense sobre papel de aluminio o personalizando con Scodix Variable Data Sense o Scodix Variable Data Foil, efectos que antes eran inalcanzables en este mercado.
El consejero delegado de Scodix, Roy Porat, añade: "Estamos encantados de avanzar en la fase comercial, aún trabajando según el calendario que perfilamos en 2016. Las impresoras y los impresores que inviertan en el Scodix E106 podrán obtener una ventaja competitiva con valor añadido, servicios que realmente pueden hacer crecer a las marcas. El formato B1 ofrece todas las ventajas de la mejora digital que se está explotando actualmente en el mercado comercial y nos lleva un paso más allá en un nuevo estándar en la mejora del empaquetado".
Toshiba lanza al mercado el primer multifuncional capaz de borrar papel impreso
Toshiba Tec Spain Imaging Systems ha lanzado al mercado el primer equipo multifuncional de impresión monocromo capaz de borrar el papel impreso repetidas veces para su reutilización. Toshiba, que quiere impulsar este tipo de equipos en el mercado por su increíble impacto en reducción de costes de papel y su aportación a la sostenibilidad medioambiental, venderá los nuevos multifuncionales ecológicos al mismo precio que uno convencional.
Según estimaciones de Toshiba, cerca de la mitad de las hojas que se imprimen en las empresas europeas son sólo para uso temporal. De hecho, la empresa apunta que, de los 500.000 millones de páginas impresas al año, 230.000 millones acaban en la papelera, tras unas horas de uso. En este sentido, la nueva tecnología de borrado de Toshiba permitiría reducir el 80% de este papel, eliminar hasta 77 millones de toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera y ahorrar 1.200 millones de euros al año.
El nuevo equipo de Toshiba, denominado e-BRIDGE Eco-Híbrido, ofrece al usuario las funciones habituales de los equipos multifunción, combinadas con la impresión convencional en negro, en tóner azul borrable y la opción de borrado. La tecnología de borrado exclusiva de Toshiba elimina la impresión en tóner azul, mediante la aplicación de calor y, gracias a las micro-cápsulas termosensibles del tóner, hace desaparecer el pigmento de éste.
Antalis lanza Coala Magnéticos
Este es el tercer año consecutivo que Antalis participa en la feria C!Print Madrid, el evento de referencia en el segmento de la comunicación visual y la decoración de interiores, ambos mercados en los que Antalis tiene intención de afianzar su posición gracias a sus soluciones innovadoras y personalizables.
En esta edición, Antalis presentó dos principales novedades: Coala Magnéticos, su nueva gama de soportes magnéticos en gran formato, y el concurso Antalis Interior Design Award, un concurso internacional que pretende reunir diferentes sensibilidades artísticas de toda Europa y el resto del mundo.
Dejando volar la imaginación con Coala Magnéticos
Con un diseño original y divertido, el gran stand de Antalis de 88 m2, permitió a los visitantes explorar las múltiples aplicaciones y principales carac-
terísticas de Coala Magnéticos y dejar volar su imaginación, gracias a los diferentes elementos magnéticos móviles, reversibles e intercambiables. Según Stéphane Courtot, Presidente de Antalis Francia y Director General de Antalis en Europa Occidental y Asia: "C!PRINT es la oportunidad perfecta para presentar Coala Magnéticos, una solución personalizable que facilita el camino para las ideas más creativas".
Para un diseño interior dinámico...
Coala Magnéticos es una excelente solución para decorar interiores
según gustos diferentes. Su sencilla instalación, sin necesidad de ayuda profesional, ofrece un verdadero valor añadido y lo hace atractivo para una amplia gama de usuarios. Los diseñadores de interiores valoran que sea un soporte personalizable y que esté disponible en diferentes formatos, espesores y texturas.
... o atractivos diseños para publicidad y promoción en el punto de venta
Compatible con la tecnología de inyección de tinta, la gama Coala Magnéticos es también una solución
muy económica e innovadora para publicidad interior dinámica, que puede actualizarse dependiendo de las noticias y/o promociones actuales. Un verdadero valor añadido para la decoración y personalización de tiendas, hoteles, oficinas, espacios públicos, etc.
Creatividad y ultra-personalización en el corazón de la estrategia de Antalis
Con su asistencia a la feria C!Print, Antalis ha podido compartir su experiencia en diseño de interiores personalizable. Otras soluciones innovadoras están disponibles además de la gama Coala Magnéticos, como la gama de papel pintado personalizable Coala WallDesign, que se presentó en la feria el año pasado, así como vinilos autoadhesivos, textiles, laminaciones, banners…
Para Gonzalo Chércoles, Marketing Manager de Antalis Iberia: "C!Print es el evento de referencia para presentar nuestra experiencia y soluciones innovadoras para que los profesionales decoren y personalicen espacios. La amplia gama de soportes de impresión distribuidos por Antalis responde a la necesidad de diferenciación de marca y una respuesta única a las expectativas de los clientes".
Un concurso internacional de diseño de interiores para profesionales de la industria
El 1 de septiembre de 2017, Antalis lanzó Antalis Interior Design Award, el primer concurso internacional dedicado a la personalización del diseño de interiores. Esta competición, con el lema "Just print your imagination" está dirigido a diseñadores de interiores, arquitectos, propietarios de marcas y escuelas de diseño. El objetivo es reunir diferentes sensibilidades artísticas y mostrar la expresión de la creatividad de cada artista. Los proyectos más atractivos (utilizando al menos un producto de la gama Coala de Antalis) serán recompensados por un prestigioso jurado internacional, presidido por el escenógrafo de renombre mundial François Confino.
Antalis ha vuelto a demostrar en esta cuarta edición de la feria C!Print que hoy en día todo es posible con las
Con un diseño original y divertido, el gran stand de Antalis de 88 m2, permitió a los visitantes explorar las múltiples aplicaciones y principales características de Coala Magnéticos y dejar volar su imaginación, gracias a los diferentes elementos magnéticos móviles, reversibles e intercambiables.
nuevas tecnologías de impresión digital Inkjet y los innovadores soportes de Antalis.
“Para nuestro negocio de la Comunicación Visual, la participación en este tipo de eventos profesionales de éxito representa una excelente oportunidad para proponer nuevas soluciones a nuestros clientes que generen un valor añadido a sus negocios”, comenta Gonzalo Chércoles, Marketing Manager de Antalis Iberia. “El éxito de esta edición del salón
C!Print, que ha cerrado sus puertas con 11.901 visitantes, una cifra de asistentes que consolida la madurez de este evento de referencia en su 4ª edición, confirmando el interés de todos los agentes del sector por este evento. Además, nos ha ofrecido la oportunidad de presentar nuestra amplia gama de soportes a numerosos diseñadores e impresores, que ha sido acogida con una gran aceptación”.
Desde su nacimiento Dubon ha ofrecido servicios en los distintos ámbitos del diseño con un enfoque muy ligado a la producción. El proyecto Dubon se inició a comienzos de 1997 con dosis por igual de humildad y ambición. Con el convencimiento de que sólo el trabajo bien hecho, desde el rigor, la calidad y la implicación con cada cliente, nos permitirían el éxito profesional.
Actualmente nuestros servicios engloban, entre otros, la identidad corporativa, eventos, creación de contenido, maquetación editorial, diseño web... Asimismo, nuestras instalaciones y maquinaria propia nos permiten ofrecer también servicios de producción en el ámbito de la estampación y la sublimación, tanto en textil como en soportes rígidos.
Nuestro actual mundo no para, correr no es suficiente para llegar, ahora tenemos que volar en un mundo digital, repleto de nuevas tecnologías, dejando de lado el soporte del que nacen las ideas, el papel. El mundo digital permite comunicar más rápidamente, sin embargo quizá hay sensaciones que se quedan en el camino, por eso creo que la mejor apuesta es combinar el mundo digital con los soportes impresos.
¿Cómo se inicio su colaboración con Antalis?
Antalis Iberia buscaba un estudio de diseño con una experiencia sólida en producción gráfica, que sintiera pasión por el papel y que además supiera transmitirla a sus propios clientes. Gonzalo Chércoles, Marketing Manager Antalis Iberia, contactó con nosotros a través de LinkedIn y después de una ronda de entrevistas y de analizar el portfolio, su equipo nos encargó el pri-
mer trabajo: la Pantonera Image Coloraction.
Diseñaste el stand de Antalis en la feria C!Print Madrid 2017 ¿en qué te inspiraste respecto al tema creativo?
Las premisas iniciales nos encaminaron a crear un espacio en el que además de mostrar la mayoría de soportes rígidos y flexibles de Antalis, los visitantes pudieran inte-
ractuar con los mismos a través de aplicaciones reales. Como teníamos mucho que enseñar y no queríamos saturar el espacio, empleamos tonos neutros en las gráficas y prescindimos de divisiones físicas en el stand, lo que permitía un fácil tránsito de visitantes.
Antalis es Nº1 en Europa en venta de papel, realiza operaciones en 43 países, abarcando los 5 continentes y tiene 118 centros de distribución en todo el mundo. Nos parecía muy
Ana Dubon, responsable del diseño de las aplicaciones con Coala Magnéticos en el stand de Antalis en C!Print Madrid
importante transmitir este concepto de grupo global, para ello decidimos recrear cuatro ambientes: Un café en París, un hotel en Atenas, una tienda de moda en Lisboa y una vivienda en Madrid. Los visitantes podían dar un pequeño paseo por estos cuatro ambientes, mientras descubrían el mundo de posibilidades que ofrecen los soportes de Antalis.
¿Qué materiales de Antalis utilizaste para crear el stand?
Para crear el stand empleamos un total de 32 soportes diferentes. Para su elección contamos con la colaboración de Raquel Palencia, responsable de comunicación Antalis Iberia. Algunos de los materiales mas reseñables serían los siguientes: Coala Walldesign NW Smooth/Sand, Coala Walldesign P Smooth/Sand, Forex Print Negro 3 mm, Sign SG 10 mm, Smart X 5 mm, Coala Textile Backlit, Coala Ferro PET 180 y 190 Micras, Coala Base Magne 700 Micras, Dibond Aluminio Rayado 3 mm, Coala 2D Air Free y Coala Floor Lam Sand.
Me gustaría destacar que no sólo agradecimos sus texturas a nivel creativo. La calidad y comportamiento a la hora de imprimirlos colaboró mucho en el resultado final del stand.
¿Qué destacarías de los materiales de Antalis, Coala Magnéticos?
El soporte magnético de Antalis es una gran herramienta para el interiorismo.
La gama de magnéticos de Antalis, se compone de:
- Soportes magnéticos: Coala
Magnético PVC
- Base magnética adhesiva: Coala
Base Magnética
- Soportes ferro: Coala Ferro PET y PP
La elección depende de la aplicación a realizar o de su ubicación, pero los 3 soportes tienen las mismas cualidades: reposicionable, fácil y rápida instalación, rentabilidad, resistencia e innovación.
En general las aplicaciones de todos los soportes de Antalis son infinitas, aquí es donde entra el papel
del diseñador. La creatividad y un buen asesoramiento es fundamental, así como una correcta impresión en el soporte.
Como ejemplo de ello, una de las piezas del stand, era un reloj-calendario impreso en soporte magnético ferro PET, gracias al buen hacer de Artecomp, tanto de sus máquinas como de sus profesionales, pudimos imprimir el soporte por las dos caras sin que por ello perdiera magnetismo. En una cara marcamos la fecha de inauguración de la feria y en la otra la fecha de clausura.
Una vez acabada la feria C!Print Madrid ¿qué valoración haces de cómo quedó el stand?
Si eres exigente y te gusta la perfección hay cosas que siempre se podrían mejorar, pero Antalis nos dio muy buena nota, todo el equipo aca-
bó muy satisfecho con el trabajo y lo más importante, los visitantes pudieron conocer, tocar y manipular todos los soportes expuestos.
En conjunto el trabajo ha supuesto una experiencia muy positiva para nosotros. Es halagador que Antalis tenga previsto recrear el mismo concepto y diseño en la feria de C!Print Lyon.
¿En el futuro tienes más proyectos en común con Antalis?
Afortunadamente tenemos previsto colaborar en diferentes proyectos en un horizonte cercano, tanto en la rama de eventos como de diseño. Este año Antalis introducirá en el mercado varias novedades en papeles y soportes y nosotros esperamos poder acompañarlos en las acciones asociadas a su presentación.
HP convierte en un mundo mágico el área de oncología pediátrica del Hospital Niño Jesús
El hospital universitario Niño Jesús de Madrid acaba de inaugurar la primera fase del proyecto “El Retiro invade el Niño Jesús” en su área de oncología pediátrica de San Ildefonso, un proyecto financiado con la venta de los muñecos Baby Pelones de la Fundación Juegaterapia y la contribución de empresas privadas. La contribución de HP a través de su tecnología de impresión digital en gran formato HP Latex, ha sido la utilizada para convertir el área de oncología pediátrica en un mundo verde y mágico que alegra la estancia en el hospital a los más pequeños.
El proyecto “El Retiro invade el Niño Jesús” está planteado en seis fases y el diseño ha sido encargado a la empresa PlayOffice. Apoyándose en la tecnología de HP, el estudio Trama fue el encargado de la impresión de la decoración interior, la fabri-
El proyecto “El Retiro invade el Niño Jesús” lleva a las paredes y mobiliario del hospital toda la luz y el color del parque madrileño.
cación del nuevo mobiliario y la instalación en la planta de oncología pediátrica. Esto ha dado como resultado la creación de un pequeño universo lleno de luz, magia, color e historias del Parque del Retiro que hace soñar a los más pequeños.
La vida del Retiro se ha trasladado a las paredes, los colores y los materiales en relieve del hospital, con múltiples detalles que no pasan desapercibidos como árboles, ardillas, paseos, personajes de época y barandillas de colores.
También se han creado espacios acolchados donde los niños pueden entretenerse con divertidas historias animadas, y se ha instalado también un sistema de luces para convertir San Ildefonso en un lugar cálido por las noches.
En próximas fases se plantea acometer la transformación de la entrada al hospital, los corredores de la primera planta, el bloque quirúrgico y el área de hospitalización de oncología Santa Luisa. Además, se pondrá en marcha el nuevo Jardín de mi Hospi
de Juegaterapia, una zona verde de juego al aire libre para todos los niños ingresados.
“La tecnología cobra un sentido especial cuando se pone al servicio de las personas, cuando las ayuda a evadirse de sus problemas y cuando las hace sonreír. Este proyecto es un claro ejemplo de tecnología con sentido. Ser capaces de cambiar el estado de ánimo de las personas y generar un ambiente que contribuya positivamente a su recuperación. Este tipo de colaboración hace que nos sintamos orgullosos de la labor que realizamos cada día”; declara Helena Herrero, Presidente de HP para España y Portugal. “El proyecto de transformación de la planta del hospital ha sido total y gracias a la tecnología de impresión en gran formato HP Latex, podemos transportar las mentes de todos los niños ingresados a un mundo imaginario, contribuyendo al mismo tiempo a su bienestar cuando se vean obligados a pasar algún tiempo en el hospital”.
El Hospital Infantil Niño Jesús, dedicado en exclusiva a la patología pediátrica desde su fundación hace 130 años, es uno de los centros de referencia de toda España, con más de 100.000 atenciones pediátricas al año. En el área de Oncología, donde las estancias de los niños son más prolongadas, se produjeron 7.044 ingresos en 2016. El hospital pone a disposición de los niños ingresados un colegio y numerosas actividades lúdicas y talleres.
Mejorar la experiencia de los niños con la tecnología HP Latex
El proyecto llevado a cabo en el hospital Niño Jesús de Madrid con tecnología de impresión en gran formato HP Latex, se suma a la acción que se realizó en el Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona) para mejorar la experiencia de los niños que debían pasar pruebas como el TAC o la resonancia magnética. Gracias a esta revolucionaria tecnología de impresión, las salas de TAC se transformaron en una estación espacial que hacía sentirse a los niños auténticos astronautas a punto de entrar en una nave. Los resultados de la iniciativa han sido excelentes y las sedaciones para esas
pruebas han bajado drásticamente entre los pequeños pacientes.
La tecnología de impresión de gran formato HP Latex, completamente respetuosa con el medio ambiente, permite imprimir sobre todo tipo de sustratos, desde vinilos y carteles a materiales textiles. Ofrece asimismo
una gran durabilidad y resistencia para instalaciones como los carteles retroiluminados, iluminaciones frontales o fondos y expositores. Las impresiones producidas con las tintas Látex de HP son inodoras y desprenden niveles extremadamente bajos de compuestos orgánicos volátiles.
Mouvent presenta la revolucionaria TX801, su impresora textil de 8 colores
Mouvent –empresa reciente centrada en la impresión digital que utiliza una tecnología digital pionera– debutó en la feria textil de ShanghaiTex 2017, que se celebró del 27 al 30 de noviembre en Shanghai. Esta constituye la primera aparición pública de la empresa en China y también su primera presentación comercial global descubriendo la TX801, una impresora digital multipasada de 8 colores para materiales textiles, que produce la máxima calidad de impresión en tejidos con una resolución óptica de hasta 2.000 dpi, combinada con altas velocidades de impresión.
Todos los días se realizarón cuatro demostraciones en vivo de la TX801 en el stand de Mouvent. «Estamos muy emocionados, agradecidos y honrados de estar en China presentando nuestras innovadoras soluciones de impresión digital para materiales textiles», explica Simon Rothen, CEO de Mouvent. «Estamos convencidos de que nuestras innovaciones satisfacen directamente la demanda actual del mercado para una impresión digital industrial muy fiable sobre distintos sustratos y a un coste competitivo. Estamos seguros de que la TX801 causó una profunda impresión a los asistentes a ShanghaiTex.”
La TX801 imprime en 8 colores y, aunque es una máquina de tipo escáner, se pueden completar con una sola pasada hasta el 50% de la producción, lo que incrementa la produc-
tividad a 200 m2/h sin afectar a la calidad. Para alcanzar estos niveles de productividad, la TX801 utiliza un motor de impresión propio y compacto basado en la MouventTM Cluster Technology, integrada en los cabezales de impresión Samba de Fujifilm. Esto se combina con la velocidad, la precisión y la escalabilidad, llegando hasta 16 g/m 2 de tinta en una sola pasada. Y gracias a la tecnología MouventTM Cluster Technology, la TX801 imprime a una resolución óptica de hasta 2.000 dpi, lo que se traduce en la máxima calidad de impresión del producto acabado. La máquina puede procesar materiales textiles tejidos, urdidos o no, con un ancho de tela máximo de 1.820 mm con diámetro de bobina de hasta 400 mm.
«China es y será siempre el centro absoluto de la industria textil global»,
afirmó Ghislain Segard, director de Marketing y Ventas, Máquinas textiles en Mouvent. «Poder demostrar nuestra innovadora tecnología aquí es un gran honor para nosotros y estamos entusiasmados con esta oportunidad.»
La TX801, además de posibilitar una muy alta calidad de impresión, colorista y nítida, de forma rentable para tirajes cortos o medios en una amplia gama de materiales textiles, es
una impresora muy duradera, compacta y fácil de usar.
«La TX801 también tiene una relación eficiencia-precio muy competitiva, en comparación con las impresoras digitales básicas, pero con una calidad de impresión sin igual», explicó Paul Yuen, Digital Textile Solution Ltd., socio de Mouvent para China. «Creemos que cambiará el aspecto de la impresión digital para materiales
textiles, y para mí es un privilegio acompañar a Mouvent y a su tecnología en un mercado tan importante como China. Formar un equipo de soporte de Mouvent fiable y fuerte para asistir a los clientes en China es una tarea importante en la que estamos completamente entregados».
www.mouvent.com
Mouvent nombra director de negocio al antiguo director general de Graph-Tech Reto Simmen
Simmen es una personalidad destacada en la industria con casi 30 años de experiencia en el mundo de la impresión, hasta hace poco como director general del desarrollador de tecnología de inyección de tinta con sede en Suiza Graph-Tech.
En Graph-Tech, durante su permanencia en el cargo, supervisó un crecimiento medio de dos cifras en el volumen de negocio, duplicando al mismo tiempo el número de empleados en ese período.
Simmen reportará al CEO de Mouvent, Simon Rothen, y será responsable de marketing, ventas y servicio dentro de la empresa. Supervisará los canales de marketing y ventas globales para garantizar el envío y el despliegue coordinados y coherentes de la innovadora cartera de productos de Mouvent. Establecerá una organización de soporte que proporcionará la mejor asistencia a los clientes de la empre-
sa desde el primer momento.
"Estamos encantados de dar la bienvenida a Reto en el equipo de gestión de Mouvent", afirmó Simon
Rothen, director general de Mouvent. "Hemos reunido a algunas de las figuras más destacadas de la industria en Mouvent y Reto no es una excepción. En Mouvent hemos emprendido un camino para cambiar el aspecto de la impresión digital y, combinando la tecnología innovadora y nuestro personal, estoy firmemente convencido de que así será".
"Estoy muy entusiasmado con la oportunidad de unirme al equipo de Mouvent y ser parte de un viaje único que tiene el potencial de revolucionar completamente la industria", dijo Reto Simmen. "Espero ayudar a la empresa a alcanzar su máximo potencial".
Colorprint renueva su división de producción digital, con Durst
das y produciendo al ritmo que se espera de equipos de este nivel”.
Una de las principales ventajas competitivas de Colorprint es que ofrecen soluciones y servicios integrales a terceros y lo hacen dando una respuesta rápida y de calidad a sus clientes; por eso, contar con un parque de maquinaria a la vanguardia tecnológica y con el mejor equipo de profesionales es “el mejor camino para mantener un buen posicionamiento”, comenta Migue Ferrándiz. La nueva Alpha 330 es capaz de 460 m lin/hora en un ancho de 330 cm y una resolución de hasta 500x600 dpi.
Rodrigo López, responsable de marketing y desarrollo de negocio de Durst Ibérica; Rafael Torregrosa, gerente de Colorprint y Migue Ferrándiz, responsable de producción digital de Colorprint.
Hace ya 42 años que Colorprint Fashion comenzó su andadura. Rafael Torregrosa ya tenía una prolongada experiencia en una empresa de preimpresión textil cuando decidió iniciar su propio proyecto y, año a año, Colorprint fue creciendo hasta convertirse en uno de los principales estampadores textiles en Europa y a día de hoy ofrece servicios 360º en textil hogar y decoración.
Los procesos de globalización y deslocalización, la crisis económica, y la actual relocalización de ciertas producciones han dado lugar a una coyuntura que afecta a la mayor parte de los mercados industriales, en el que la presión en los precios es la norma. El sector textil, sin duda, ha sido uno de los más afectados. A pesar de los retos que supone, Colorprint ha sabido adaptarse, apostando por una estrategia de industrialización que le permite ofrecer servicios 360º y poniendo el foco en la renovación tecnológica. De hecho, la relación entre Colorprint y la multinacional Durst comenzó cuando la primera tomó la decisión de incorporar un departamento de producción digital a su planta de Alicante, en 2013. En aquel momento, Colorprint ya tenía experiencia con esta tecnología, pero necesitaba equiparse con soluciones que pudieran dar una respuesta industrial. Tras estudiar la oferta disponible, Colorprint apostó por Durst, adquiriendo una Kappa 180 y, unos meses después, una Kappa 320. El pasado año, decidió actualizar esta división y, una vez más, confío en la empresa tirolesa.
“El servicio post-venta de Durst es excepcional y, tras estos años trabajando juntos, podemos decir que más que una relación de proveedor-cliente, tenemos una relación de auténticos socios”, comenta Migue Ferrándiz, responsable de producción digital de Colorprint y continúa: “decidimos instalar dos unidades Alpha 330, configuradas con tintas reactivas y pigmentadas, porque incorporaban importantes mejoras en productividad, una mayor estabilidad y podemos confiar en la respuesta de Durst Ibérica en todo momento. Actualmente, las máquinas están ocupa-
Inkplanet llega a un acuerdo de colaboración con Espic, empresa especializada en soporte técnico de todo tipo de plotters
Inkplanet, líder europeo en desarrollo, fabricación y comercialización de tinta digital para comunicación visual y decoración textil, en su política de expansión y apoyo al canal de distribución, ha anunciado un acuerdo de distribución para toda su gama de productos con Espic, empresa puntera en toda la península; en comercialización de maquinaria y suministros, especializada en soporte técnico de todo tipo de plotters, tanto de impresión como de corte, así como maquinaria para impresión de prendas.
“Estamos encantados de dar la bienvenida a Espic a la familia Inkplanet. Estamos seguros de que este acuerdo aportará un excelente valor a ambas empresas y, lo más importante, a los clientes finales”, apunta Jesús Rosado, responsable comercial de Inkplanet Ibérica.
“Tras la positiva experiencia con la extrema calidad, precios y la celeridad en la cadena de suministro de Inkplanet, en Espic hemos tomado la decisión de firmar un acuerdo de distribución en beneficio de nuestros clientes cuya tranquilidad es nuestra máxima premisa”, expresa Eduardo Rivera, director comercial/técnico en Espic.
Para m á s informaci ó n, contacte con Espic en 677664737 y espic@espic.es / www.espic.es
Inkplanet Ibérica en 628798211 / 912690565 y comercial@inkplanet.net / www.inkplanet.net
Heidelberg celebra el estreno mundial de la Primefire 106
Más de 70 clientes de 40 imprentas de packaging de toda Europa aprovecharon la oportunidad a principios de noviembre para realizar una visita en profundidad a la empresa especialista en packaging Multi Packaging Solutions, en Obersulm.
Multi Packaging Solutions produce envases de gama alta para productos de marca de consumo en el mercado premium y de lujo, y los requisitos técnicos para las máquinas que utilizan son correspondientemente altos. Estos requisitos previos ofrecen a Heidelberg la plataforma perfecta para poder probar y mejorar ampliamente la nueva máquina en el funcionamiento real.
"Nuestros clientes son extremadamente exigentes", enfatizó Steffen Schnizer, director general conjunto en el evento de puertas abiertas. “Por lo tanto, es importante para nosotros uti-
Más de 70 clientes disfrutaron del estreno mundial de Heidelberg Primefire 106 en la imprenta de packaging Multi Packaging Solutions en Obersulm, cerca de Heilbronn, a principios de noviembre.
lizar las máquinas más adecuadas para las especificaciones del trabajo. Durante mucho tiempo, las máquinas de impresión digital no pudieron cumplir con los altos estándares de calidad y fidelidad del color de nuestros clientes", comentó. "Heidelberg Primefire 106 cumple con estos requisitos". La densidad extremadamente alta de 1200 ppp o más de 10 mil millones de puntos por hoja impresa proporciona un nivel de nitidez y brillo desconocido hasta ahora en la impresión digital. Los fabricantes de envases para productos de alta gama aprecian esto en particular.
Una respuesta extremadamente positiva
La estrecha colaboración con Multi Packaging Solutions ofreció la mejor oportunidad para presentar la última solución de impresión digital de Heidelberg como una instalación completa para las principales imprentas de packaging de Europa y para analizar las posibilidades de integración y aplicación. Los clientes exhibieron un nivel de interés excepcionalmente alto en Primefire 106, con muchos más visitantes de lo que originalmente se esperaba, con ganas de ver el rendi-
Montserrat Peidró-Insa, directora de Business Area Digital en Heidelberg, presentó a los clientes de la jornada de puertas abiertas en Multi Packaging Solutions las posibilidades y modelos de negocio innovadores ofrecidos por Primefire 106.
miento de la máquina por sí mismos.
Además de la nitidez y el brillo, lo que capturó realmente la atención de los asistentes fue el tiempo de configuración extremadamente corto durante los cambios de trabajo y el hecho de que casi no hubo desperdicio de maculatura al iniciar el proceso. Esto hace que sea económicamente viable producir tiradas más cortas hasta una longitud mínima de ejecución de un pliego, y abre la puerta para la personalización total por primera vez en una hoja B1. "Los productos personalizados están muy de moda y existe una gran demanda por parte de los consumidores", destacó Schnizer. Los ejemplos incluyen nombres personalizados o mensajes en envases cosméticos.
Para garantizar que Heidelberg siga siendo el punto de referencia para un desempeño ambicioso, el socio preferido para sus clientes y una compañía modelo y sostenible en el futuro, nuestros propios estándares exceden los requisitos de las normas ISO.
La impresión de packaging y embalaje es el segmento de mayor crecimiento en la industria de medios impresos. Se esperan tasas de crecimiento mundial anuales del 3% en los próximos cinco años, con posibilidad
este año será para un cliente en el sur de Alemania, mientras que la tercera se destinará a un cliente en el extranjero a principios del próximo año. La producción en las instalaciones de Wiesloch-Walldorf está programada para funcionar a plena capacidad hasta mediados de 2019. Actualmente Heidelberg está considerando ampliar todavía más la capacidad para satisfacer la fuerte demanda.
El centro de impresión de Bermont en Coslada amplía su equipo de encarte
La compañía española Bermont ha confiado en la firma suiza Ferag, invirtiendo en un sistema de inserción Ferag MiniSert, lo que le ayudará a manejar las pequeñas tiradas de los periódicos internacionales de manera eficiente, segura y rentable en paralelo con la producción principal de las cabeceras nacionales.
Noche tras noche, más de 30 rotativas producen más de 50 periódicos nacionales e internacionales en los nueve centros de impresión que Bermont tiene en España. Junto con los grandes diarios españoles como "Marca" y "El Mundo", así como varios periódicos regionales, la empresa también se encarga de imprimir la circulación diaria de las principales cabeceras internacionales: Le Monde, La Gazzetta dello Sport, Financial Times, Bild Zeitung Springer, The Irish Independent, etc.
A mediados de 2016, la empresa se planteó cómo implementar en su
centro de impresión de Coslada los trabajos de encarte de publicidad en una gran cantidad de diarios de tiradas cortas de manera eficiente y fiable, con un alto nivel de rendimiento y bajos costes operativos, y en paralelo con la producción de los principales títulos de alta circulación.
La respuesta de Bermont Impresión en Coslada fue adquirir el innovador sistema de inserción Ferag MiniSert, una línea de inserción modular y de diseño sencillo. Con un nivel de inversión reducido, ha conseguido aumentar el proceso de producción de encarte hasta 20.000 pro-
ductos finales en una hora - de manera directa, fiable e independiente. Dada la estructura del producto en Bermont, el criterio clave fue la flexibilidad del proceso por encima de grandes velocidades de producción. El formato principal del producto puede variar entre 280 y 450 milímetros, con una longitud máxima de 210 a 310 milímetros. Las pre-impresiones entre 148-450 milímetros de ancho y 105-310 milímetros de largo se procesan de manera fiable, y el sistema de inserción puede conectarse directamente a cualquier equipo de apilado existente.
Compacto, fiable y fácil de usar
Pasar de la inserción de encarte manual a la automática nunca fue tan fácil y seguro: gracias a su diseño compacto, un MiniSert con hasta seis estaciones de encarte (modularmente extensible de dos en dos) cabe dentro de un contenedor de envío estándar de 20 pies, haciendo el transporte más sencillo. Ferag puede entregar una línea de inserción MiniSert sólo
ocho semanas después de recibir el pedido, incluyendo la instalación, puesta en marcha y formación.
Inserción semiautomática
En su primer mes de operación en Bermont, el MiniSert ya estaba completando 256 páginas impresas a partir de 72 páginas de producto principal y 184 páginas preimpresas. Ignacio Villanueva, Gerente Técnico de
Bermont, comenta satisfecho: "Mientras las largas producciones se están imprimiendo, ahora tenemos la opción de encartar de manera Offline en paralelo con la producción principal. Eso nos hace muy flexibles. Además, la máquina es simple y los ajustes no requieren de un personal especialmente entrenado, lo cual contribuye adicionalmente a los bajos costes de explotación de este pequeño gran sistema de encarte”.
Récord de asistencia en el V Congreso de FESPA España
Bajo el lema “Trabajamos juntos por el futuro de la impresión de la Comunicación Visual”, la Asociación Española de Empresas de Serigrafía e Impresión Digital, FESPA España, celebró su V Congreso el 28 de noviembre en Madrid. Este año la asociación quería organizar un encuentro más participativo y dinámico y los asociados han respondido de forma muy positiva, doblando el número de asistentes de otras ediciones y superando los 60 participantes.
El evento comenzó a las 10 de la mañana en la escuela Salesianos Atocha con la bienvenida por parte de Christian Duyackaerts, presidente de FESPA Internacional; y de Josep Tobella, que fue uno de los protagonistas del encuentro ya que, tras una extensa carrera profesional, ha decidido jubilarse.
Josep Tobella es miembro fundador de FESPA España y ha sido su presidente los últimos siete años. Ahora cede el testigo a Gabriel Virto, Director General de Iruña Comunicación Textil y hasta el momento vicepresidente de la asociación. Virto agradeció su trabajo a Josep Tobella y afirmó asumir el cargo con muchas ganas e ilusión. “Me gustan los deportes de equipo y soy de
los que piensan que es más importante el equipo que las personas. Voy a seguir contando con todas las opiniones y todos los apoyos”. Entre sus objetivos está terminar el periodo de gobierno de la Junta Directiva actual, que dura hasta finales de 2018.
Ponencias y mesas de negocios
La presencia del presidente de FESPA Internacional y su ponencia ha sido uno de los grandes atractivos de este encuentro. Christian Duyackaerts habló sobre tendencias dentro de la industria de la comunicación visual, haciendo especial referencia a las instalaciones tipo pop up, que ofrecen soluciones a los clientes en función de distintas necesidades; la decoración
de interiores, en la que es fundamental ser creativo; la personalización, una gran oportunidad que se abre gracias a la impresión digital; y la colaboración con partners, que permite llegar más lejos y sacar adelante proyectos que, sin ayuda, no serían posibles.
Tras estas primeras sesiones se celebró una mesa de negocios –conocida como speedy meeting– en la que se puso en contacto a miembros de los distintos eslabones de la cadena de valor de la industria, impresores y suministradores de servicios, para que se conocieran e intercambiaran contactos. Esta actividad ha sido muy valorada por los asistentes al congreso, que consideran que el networking es una de las grandes ventajas que les aporta la pertenencia a FESPA España.
Finalizada la mesa de negocios y tras una pausa para tomar café, continuaron las conferencias con turno para David Petit, Director de Ventas de Aplicaciones en ESKO Iberia, que habló sobre cómo mejorar la colaboración para producir más rápido. Para ello, presentó el software que comparten en Esko con sus clientes para agilizar todo el proceso de trabajo. “Hay que planificar la producción y simplificarla al máximo”, afirmó. “Con este sistema, el ciclo de aprobación pasa de semanas a días, nos permite incrementar el número de trabajos en curso, mejora los tiempos de entrega y además reduce el número de incidencias”.
Tras él se subió a la tarima Raquel Gradim, Directora de Comunicación y Marketing de la empresa Digidelta, cuya charla analizó la situación de la industria de impresión en España, centrándose en la Impresión Digital. “El reto es ofrecer a los clientes todo lo que necesitan en materia de impresión antes de que lo necesiten. Queremos ir por delante en cuanto a soluciones”, aseguró Raquel.
Esta primera parte del Congreso se cerró con la Asamblea General de FESPA España. Su Secretario General, Pablo Serrano, aprovechó para mostrar el funcionamiento de la nueva página web de la asociación, con nuevas funcionalidades como un buscador de empresas, que da visibilidad a las empresas asociadas y facilita que posibles clientes les encuentren a través del sitio web de la asociación, y un foro de la Impresión de la Comunicación Visual, que facilitará el contacto entre los propios miembros de FESPA España.
Entrega de los Premios Ramón Sayans en Roland DG Iberia
Otra de las novedades que ha tenido el Congreso de FESPA España de este año ha sido la visita a una empresa proveedora de servicios. En este caso fue la empresa Roland DG Iberia, en su sede de Alcorcón, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de ver el funcionamiento de distintas máquinas de personalización, sublimación, impresión e impresión y corte. Este espacio acogió también la entrega de los trofeos de la tercera edición de los Premios Ramón Sayans
a los mejores trabajos de impresión de la comunicación visual.
El ganador general de este año –que además de recibir el trofeo viajará a cargo de FESPA España a FESPA Berlín, donde participará en los FESPA Awards 2018– ha sido la empresa KENDU, por su trabajo “La belleza está en el interior”, un diseño que combina imágenes en textil con vídeos y animaciones de fondo. Se trata de una impresión a doble cara: el exterior del objeto impreso en la cara visible, el chasis de un coche; y el interior del objeto, el interior del coche, que se aprecia al activar la iluminación. Los integrantes del jurado, Josep Tobella, Antonio Moreno y Ricardo Rodríguez –miembros fundadores de la FESPA España y con amplia experiencia en diferentes técnicas de impresión de la comunicación visual– destacaron la originalidad de la propuesta así como la gran calidad de ejecución.
Además de este, se entregaron siete premios y cuatro accésit:
- Premio al mejor trabajo de impresión digital en soporte rígido para la empresa Kendu por “La belleza está en el interior”.
- Accésit de impresión digital en soporte rígido para la empresa Neolaser por su trabajo “Impresión en Espejo”.
- Premio al mejor trabajo de impresión digital en soporte flexible para la empresa Panorama por “Decoración Concesionario”.
- Accésit de impresión digital en soporte flexible para la empresa Sanca por su trabajo “Tommy Hilfiger”.
- Premio al mejor trabajo de serigrafía artística para Christian Walter por “Los dibujantes”.
- Premio al mejor trabajo de serigrafía mixta para la empresa Roldigital por la exposición “Alphonse Mucha”.
- Accésit de serigrafía mixta para Molcaworld por su trabajo “Valencia Basket”.
- Premio al mejor trabajo de serigrafía industrial para la empresa Jaser por “Carpeta”.
- Accésit de serigrafía industrial para la empresa Jaser por el trabajo “Cartel Inspiración”.
- Premio al mejor trabajo de impresión decorativa para la empresa Marc Martí por la exposición “La Revolución en directo”
- Premio al mejor trabajo de impresión textil mixta para la empresa Serigaur por “Mommouth”.
Los premios Ramón Sayans han ido evolucionando a lo largo de sus tres ediciones. Prueba de ello ha sido la incorporación de la categoría de impresión decorativa, una decisión tomada por el jurado a la vista de los trabajos que se habían presentado este año. Esta categoría se mantendrá en la próxima edición junto con otra nueva: impresión digital en publicidad exterior.
Además, dada la calidad de los 28 trabajos totales que se han presentado a esta tercera edición de los Premios Ramón Sayans, el jurado ha decidido que FESPA España se encargue de enviarlos todos a FESPA Berlín para que compitan en los FESPA Awards 2018, que se entregarán en mayo.