Alabrent 386

Page 32

Febrero 2018

Alabrent 386

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual

CARTAS RESTAURANTE 2018

PRESENTAMOS LA NUEVA COLECCIÓN DE CARTAS RESTAURANTE 2018, CON DIFERENTES ACABADOS, PARA CONTRIBUIR A MEJORAR LA IMAGEN DE TUS CLIENTES GRACIAS A LA RENOVACIÓN DE SUS CARTAS.

Descuento válido al registrarse y darse de alta en nuestra web para su primer pedido (no acumulable a otras promociones) aplicable a los profesionales de las artes grá cas, la comunicación y agencias de publicidad.

SUMARIO Actitudes frente a un exceso de capacidad en el sector 6 Minimización de tiempos muertos generados por los cuellos de botella 8 Unión Papelera presenta su calendario 2018 con un homenaje al Diseño Gráfico · · · · 10 Mondi relanza IQ como “la marca de papel inteligente” 12 Zanders presenta los papeles Zanjet para inkjet de alta velocidad 14 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16 Francisco Pérez, Director de Palmart, nos repasa los 20 años de la compañía 20 El evento Future Book Forum 2017 de Canon muestra un futuro de ‘smart books’ en el sector de la educación 22 Éxito del modulo de Mantenimiento del sistema Gestión21 · · · · · · · · · · · · · · · 24 NOTICIAS 26 Enric Pardo, Director de Exaprint Iberia 28 Joan Vermeersch, Vicepresidente de Tecnología, Marketing y Desarrollo de Negocio Prepress en Agfa Graphics 30 Con Kodak la impresión sostenible se consolida en todo el mundo 32 NOTICIAS 36 El futuro pertenece a la personalización · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 38 Los materiales impresos publicitarios favoritos en 2017 según Onlineprinters 40 Soficat, por tercer año mejor distribuidor de Xerox en España y Portugal · · · · · · · · 42 Ovimex B.V. amplía su negocio con la prensa digital HP Indigo 30000 44 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 46 HP transforma la planta pediátrica del Hospital de León para los pequeños valientes 50 NOTICIAS 52 Los Líderpack colocan nueve envases españoles entre los mejores del mundo · · · · · · 54 Con SOFT2TOUCH de SP Group, el envase ya no pasará desapercibido · 56 Equipos y Maquinaria Gráfica, Top Official Partner de Zechini 58 Jordi Magre, nuevo director de Graphispag · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 60 PREIMPRESIÓN ENTREVISTA ACTUAL IMPRESIÓN OFFSET ENTREVISTA IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL PAPEL ACTUAL TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO PACKAGING ACTUAL ACABADOS ACTUAL ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

EDITORIAL

"La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no estoy loco"

Salvador Dalí

Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a sus críticos, que rechazaban sus conductas excéntricas como un reclamo publicitario ocasionalmente más llamativo que su producción artística. Dalí describió un extenso y personal universo simbólico a lo largo de su obra. Los «relojes blandos», que habían aparecido en 1931 y fueron supuestamente creados tras la observación de unos pedazos de camembert expuestos al sol un caluroso día de agosto. Además de que siempre marcan las seis , la hora del surrealismo. Otro de sus símbolos es el elefante, que apareció por vez primera en el Sueño causado por el vuelo de una abeja sobre una granada un segundo antes de despertar (1944). Los elefantes dalinianos, inspirados por el obelisco de Roma de Gian Lorenzo Bernini, suelen aparecer con «patas largas, casi invisibles de deseo».

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com

ONLINE http://www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD

C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona)

Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL

B28 162/1984

Miembros de

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2018 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

P5 TM Cambiará tu percepción.

¿Preparado para la nueva revolución?

Actitudes frente a un exceso de capacidad en el sector

Es obvio que nos encontramos ante un cierto tipo de crisis económica que, a pesar de haber pronosticado anteriormente una cierta recuperación que había de venir por estas épocas, se está alargando en forma preocupante. Y quizás lo peor es que no nos atrevemos a poner una nueva fecha para la esperada recuperación.

A pesar de todo ello, nos debería preocupar aún más qué está sucediendo paralelamente y qué puede crear todavía más dificultades en los precios y la competitividad. Nos referimos a la sobrecapacidad que, si bien ya existe, seguirá creciendo en los próximos meses y en los próximos años. Las cifras son muy simples. Aun aceptando que la demanda siga creciendo (en general como con la mezcla de todos los segmentos de la industria gráfica) del orden de un 4% anual y que se precise algo más de capacidad para atender los tirajes cada vez más cortos (del orden de un 3,2% anual) la demanda en cinco años puede crecer no más allá de un 40%.

Mientras, a través de una serie de factores, vamos aumentando la capacidad y su utilización. Se aumentan los turnos de trabajo, se aumenta la productividad en el mismo tiempo de trabajo, y aún compramos más máquinas. Todo esto supone, como mínimo, un aumento de la capacidad del 100% en el mismo período de cinco años.

¿Qué vamos a hacer con el 60% de exceso de capacidad? Obviamente, vamos a tener un mercado cada vez

más difícil y se precisará aguzar al máximo el ingenio para conservar, al menos una parte, de los beneficios. Es por eso que es imprescindible crear estrategias y decisiones que permitan evitar la desaparición de la propia empresa.

Así pues, en ese difícil entorno con tendencia a empeorar, ¿de qué depende el éxito o el fracaso?

Principalmente de los siguientes factores:

Del crecimiento continuado

Es muy difícil conservar los beneficios si no se tiene un cierto incremento de ventas (idealmente no inferior al 15%, de manera que los lógicos incrementos de costes puedan ser absorbidos y se pueda dedicar el imprescindible incremento de productividad a hacer frente al descenso de los precios en el mercado.

De vender mejor

Esto significa que, con el mismo volumen, se obtenga un mejor margen a pesar del descenso de los precios

en el mercado. Esto se ha de conseguir, como diremos más adelante, en una mejor estrategia en la elección de los productos gráficos a ofrecer en la estrategia de ventas y marketing.

De la mejora continua en productividad

Mejorando progresivamente los tiempos efectivos, los tiempos en los cambios de trabajo y la disminución en los errores y mermas de producción.

De la mejora estructural

Es decir, en la consecución de una mejor y más simple organización que permita realizar el mismo volumen (o un volumen mayor) de producción con un número inferior de personal indirecto.

Lo que decíamos en el segundo apartado (vender mejor) precisa una explicación más amplia. Ante todo, es importante observar el mercado del consumo gráfico para identificar aquellos productos que están creciendo más y que, en un futuro próximo, seguirá creciendo. Se ha de observar también cuál de los servicios o produc-

6 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO

tos que se están dando hacia el mercado resulta más rentable para la actividad propia teniendo en cuenta la configuración de recursos disponibles.

Como consecuencia de estos dos análisis se ha de preparar una estrategia de forma que el crecimiento a conseguir en las ventas por el departamento comercial se dirija hacia aquellos clientes que pueden consumir productos que cumplen con los citados dos requisitos. Ese esfuerzo comercial tendrá mucho más rendimiento que simplemente una acción para “obtener más trabajo” indiscriminada.

Algo parecido debería hacerse con los clientes. ¿En qué cliente se tiene un mayor margen? ¿Qué segmento del mercado en los que se encuentran los clientes tienen mejores perspectivas de crecimiento futuro? Haciendo también una intersección entre estos dos factores, se obtiene una nueva estrategia para centrar los esfuerzos comerciales del departamento de ventas.

Probablemente, con la combinación de esas dos decisiones estratégicas se estará en situación de poder ofrecer unos precios más competitivos en el mercado y, por tanto, se tendrán más probabilidades de obtener nuevos clientes.

Recordemos que, inevitablemente, los precios de mercado seguirán siendo cada vez más bajos, al menos relativamente.

Y no es probable que el precio de los materiales, principalmente el papel, desciendan sensiblemente.

Pero, internamente, se tiene la ventaja de que, al analizar los costes, tan sólo poco más del 30% corresponde a las materias primas.

En otras palabras, el resto, el 70%, puede ser objeto de reducciones progresivas a través de un mayor aprovechamiento de los recursos de producción. Y, si bien este tema no cabe en este documento, recordemos los múltiples caminos para progresar hacia ese objetivo:

- Tecnificar la producción.

- Mejorar la efectividad de los jefes.

- Implantar un sistema de gestión del color.

- Mejorar la profesionalidad de los operarios.

- Reducir los errores.

- Reducir el tiempo de cambio de trabajo.

- Reducir los tiempos no efectivos.

- Trabajar más turnos con las máquinas más efectivas y menos con las menos efectivas. Etc.

Así pues, se pueden y se deben tomar muchas decisiones para asegurar la mayor competitividad en el mercado frente a las difíciles situaciones en las que se va a encontrar la empresa y, para ello, es preciso trazar un plan estratégico que contemple cambios a introducir que vayan hacia las ideas que hemos expuesto.

Y todo ello con dos áreas de enfoque: el de la mejora de las acciones en ventas y en marketing y, por otra, la reducción de los costes internos de producción.

Realmente, en la industria gráfica, se tendrán que ir cambiando las formas de trabajar para que exista viabilidad futura a través de una mejora en los beneficios.

TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO Alabrent | 7

Minimización de tiempos muertos generados por los cuellos de botella

Un cuello de botella se produce cuando una máquina o equipo no puede absorber las necesidades del proceso, reduciendo la velocidad del conjunto o incluso deteniéndolo.

Podemos clasificar los cuellos de botella en dos grandes grupos: los cuellos de botella operacionales y los cuellos de botella técnicos.

Los cuellos de botella operacionales se derivan de diversas causas.

Entre ellas:

- Vicios adquiridos

- Falta de planificación

- Información inadecuada o incompleta referente al trabajo, con necesidad de preguntar o riesgo de errores

- Falta de comunicación

- Equipamiento inadecuado u obsoleto

- Falta de un sistema de calidad

Si nos referimos a los cuellos de botella técnicos, se puede decir que son más esporádicos y no pueden analizarse de una forma tan global. Se producen en diversos momentos y por diversas causas. Destacamos por importancia:

- Materiales inadecuados

- Fallos en los equipos y paros de máquina por averías

- Falta de un sistema de calidad

Se deberá profundizar en cada uno de estos aspectos y descubrir vías que permitan minimizar estos tiempos para conseguir una producción más eficiente con unos costes y tiempos menores.

Para la identificación de los cuellos de trabajo y su minimización, o incluso eliminación, vamos a sugerir el siguiente método de trabajo. El método de trabajo propuesto consta esencialmente de 5 pasos.

Identificación de los cuellos de botella

Se deben descubrir áreas en las que existe un inventario de trabajo en curso demasiado elevado. Si en una determinada área existe un exceso de producto en curso, normalmente también significa que existe un exceso de capacidad en otras áreas.

Por otra parte, una hora perdida en una parte del proceso normalmente genera una hora perdida en el conjunto del proceso.

Mejorar el rendimiento en el cuello de botella

Normalmente se consigue un

resultado más importante y de forma más rápida mejorando el tiempo de puesta a punto del equipo. Se debe implementar un programa de “puesta a punto rápida” en el equipamiento del cuello de botella.

Una buena manera de empezar es dividiendo las operaciones de puesta a punto en dos partes: puesta a punto interna y puesta a punto externa al equipo (pre-preparación).

Como que la falta de capacidad en esa área del proceso puede estar condicionando el resto de la producción, se pueden destinar recursos (especialmente personales) de otras áreas para agilizar la puesta a punto.

Orientar la planificación hacia la optimización de los recursos en el cuello de botella

En muchas ocasiones, y por razones de costes individuales de alguna parte previa del proceso, se programan los trabajos de tal forma que en determinadas fases de la producción la preparación de los trabajos es demasiado variante e implica más tiempo.

Para eliminar un cuello de botella se debe planificar pensando en las

8 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO
Los tiempos muertos se generan esencialmente por tres causas: cuellos de botella que provocan esperas (sea por características del trabajo o por mala organización), problemas técnicos con el trabajo o problemas con los equipos. En este caso vamos a centrarnos en los tiempos muertos generados por los cuellos de botella. por RCC Casals Consultants, S.A.

necesidades del cuello de botella, y orientando el orden de producción para facilitar su trabajo, aunque ello implique algo más de tiempo en otras fases. El resultado final será menor tiempo en conjunto, teniendo un ciclo de producción más corto.

Dar prioridad a la fase de producción del cuello de botella

Puede existir parte del trabajo que se realiza en una determinada área que pueda realizarse con otro equipamiento. Se debe distribuir el trabajo teniendo en cuenta las limitaciones que se tienen de forma sistemática.

Por otra parte, se deben encontrar alternativas de producción como la subcontratación para que el cuello de botella desaparezca y no condicione al resto de la actividad.

Volver al primer paso

Una vez se ha cumplido con cada uno de los pasos descritos, probablemente el cuello de botella se habrá minimizado o incluso desaparecido.

Se debe entonces regresar al pri-

mer punto, identificando el nuevo cuello de botella (si todavía existe) y seguir con los pasos descritos, sin

permitir que las correcciones aplicadas vuelvan a generar el cuello de botella de partida.

TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO

Unión Papelera presenta su calendario 2018 con un homenaje al Diseño Gráfico

Unión Papelera presenta su calendario 2018, haciendo homenaje al diseño gráfico. Para ello, se han recopilado los logos y carteles más emblemáticos que han significado un icono en la vida de cientos de personas.

Estos diseños ordenados cronológicamente se inician en enero con el mítico logo encargado por el metro de Londres a Edward Johnston en 1913, para su rediseño; y finaliza en diciembre con el cartel Hope, diseñado de forma independiente para la campaña de Obama. Tal fue su repercusión que se utilizó para la campaña oficial de este político.

Febrero recoge el cartel “Rural Electrification Administration”, de Lester Beall en 1937, cuyo objetivo era comunicar las nuevas posibilidades eléctricas del mundo rural, bajo una esperanzadora serie de carteles.

Y en Marzo, cuyo día 8 festeja el Día de la Mujer Trabajadora, no podía por más que recoger el cartel “We Can Do It” de Howard Miller en 1943,

10 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

en el que se incitaba a la población femenina a que abandonasen sus hogares para formar parte de la nueva clase obrera trabajadora.

Abril reproduce el cartel con la Tipografía Helvética, creada por Max Miedinger, en 1957. Nació durante el S.XX con el influyente Modernismo, convirtiéndose en una de las tipografías más utilizadas del mundo, gracias a su versatilidad y funcionalidad para diferentes soportes y necesidades de comunicación.

Mayo se funde en el cine, con uno de los grandes directores, Alfred Hitchcock, para el que Saul Bass, en 1958 diseñó el cartel de la mítica película Vértigo. Captó perfectamente la esencia de este thriller y preparó al espectador para que experimentara el vértigo.

Comienza el calor y cambio de estación en junio. El diseño escogido y que no podía faltar es el cartel de Bob Dylan, realizado por Milton Glaser, en 1966. Para ello se inspiró en un autorretrato, que hizo Marcel Duchamp del cantautor, con influencia de la corriente cultural de la época, el Art Noveu y la corriente psicodélica.

Julio y agosto muestran los dos logotipos más reproducidos. La mítica boca de los Rolling Stone y la manzana de Apple, respectivamente. El primero, según su creador, representa la gran boca de Mick Jagger; el segundo, la mordida se hizo para que nadie confundiera el fruto: una manzana.

Septiembre, recordando a la ciudad de Nueva York, muestra la marca que se creó para la promoción turística de la ciudad, en 1977 y que aún perdura. De hecho, es una marca que se ha adaptado a todo tipo de ciudades.

Octubre acoge el cartel de la empresa líder en sistemas de información IBM, en el que su diseñador realizó un juego fonético­visual a modo de jeroglífico del lema IBM Think!. Y en noviembre, se muestra una obra del artista japonés Ikko Tanaka, donde plasmó en su cartel a una mítica geisha, con trazos modernistas y con una estética nipona.

“Una parte muy importante de nuestros clientes se encuentran en el sector del diseño. Queríamos resaltar aquellos logos y carteles que tuvieran un denominador común, y este es la sencillez. Son el reflejo de verdaderos

artistas que tan solo con unos trazos, han sabido llegar a su público y transmitir claramente su mensaje”, indica Antonio Salas, director de compras y marketing estratégico de Unión Papelera.

Siguiendo la tónica de calendarios anteriores, el de 2018 se ha elaborado con un cuidadoso diseño, en el que se ha impreso cada mes en un tipo de papel diferente y elegido minuciosamente para realzar la calidad del mismo , entre los que se encuentran: Magno Gloss de Sappi, Twill Ivoni de Favini, High Ice, Gmund Metallics, PopSet Lime Tonic de ArjoWiggins, Soporset Premium, Mastertac Cartulina Estucada, Conqueror Vergé, Synaps OM, Munken Pure Rough, Elation Crema, Gmund Colors Matt y Bio Top Imprenta.

PAPEL ACTUAL alabrent.com Alabrent | 11

Mondi relanza IQ como “la marca de papel inteligente”

Mondi, el grupo internacional de embalajes y papel, ha renovado la imagen de su papel IQ para impresión de oficina y profesional. La marca IQ se basa en la “inteligencia” y en lo que significa ser una solución de papel inteligente, dando la respuesta adecuada a todas las necesidades de impresión, desde offset a digital. IQ combina esta versatilidad con un comportamiento en maquina libre de problemas en el 99.9% de los casos.

Desde su lanzamiento en 2001, IQ ha consolidado su sólido reconocimiento de marca y figura actualmente en el número dos en conocimiento de marca en Europa según la encuesta 2016 EMGE Cut-Size. Mondi quiere ampliar ese conocimiento de marca de alto nivel con una imagen rejuvenecida para IQ que incluye un logo nuevo, paquetes con diseño renovado, y nuevas herramientas de ventas y márketing.

“IQ es una de las marcas más conocidas de papel en Europa”, afirma Johannes Klumpp, Director de Ventas y Marketing de Mondi Uncoated Fine Paper. “Queremos mantener este perfil alto y destacar a la vez la gran versatilidad de su porfolio. Hay un IQ apto para cada tecnología de impresión y finalidad. Ya sea para impresión en oficina o profesional, IQ tiene una solución para usted”.

El concepto de “IQ: marca de papel inteligente” se recoge en un vídeo breve y dinámico, disponible en el canal de Mondi Group en YouTube www. youtube.com/watch?v=xyFg1FMaAos

El poder comunicativo de IQ

La inteligencia se define como la calidad mental que nos permite aprender de la experiencia y adaptarnos a situaciones nuevas. “Eso es exactamente lo que representan nuestros papeles IQ en el sector de la impresión, debido a su versatilidad y facilidad de adaptación a todas las situaciones de impresión”, subraya Johannes Klumpp en el relato de “marca de papel inteligente”.

Sus 36 colores y una gama de gramajes de 60 a 400 g/m² demuestran la enorme diversidad de la gama IQ. Su

diversidad queda simbolizada en los nuevos elementos diseñados para todas las sub-marcas de la gama de impresión de oficina y profesional, cada uno relacionado con el concepto de inteligencia. Para el “papel de alto rendimiento” IQ PREMIUM, un robot de tecnología punta representa la productividad mejorada y calidad que ofrece el papel en el trabajo. Un busto de Leonardo da Vinci aparece en el nuevo envoltorio de IQ ALLROUND, vinculando uno de los grandes pensadores y multitalentos de la humanidad con un papel de rendimiento perfecto y todoterreno confirmado de la gama IQ.

Impulsado por el rendimiento

IQ no es solo versátil sino que además es extremadamente fiable. Para responder a los desafíos de los clien-

12 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

tes finales en la impresión, Mondi lanzó “Performance Champion” en su gama de papel IQ. Siempre que se almacene en condiciones adecuadas, Mondi garantiza el rendimiento 99,99% sin problemas de su papel en fotocopiadoras, impresoras y otros equipos de oficina.

Además, IQ SMOOTH y IQ PREMIUM incluyen la tecnología ColorLok®, que mejora la calidad de la impresión de chorro de tinta. Con ColorLok®, los pigmentos se mantie-

nen cerca de la superficie y ofrecen colores más vividos, negros más fuertes y menor tiempo de secado.

Sostenible, cada día

Al igual que todos los papeles finos sin revestimiento de Mondi, IQ se integra en la gama verde de la compañía, que simboliza un alto rendimiento medioambiental en producción de papel sostenible. Los papeles IQ cumplen con los criterios de la gama verde

de Mondi, mediante certificación FSC® o PEFC™ de bosques gestionados responsablemente. Todos los papeles Mondi IQ también comportan la etiqueta ecológica de la UE. Los papeles de marca IQ se producen bajo exigentes estándares de sostenibilidad en las tres plantas de papel de Mondi en Europa: Mondi Neusiedler en Austria, Mondi SCP en Eslovaquia y Mondi Syktyvkar en Rusia, ofreciendo la solución de papel idónea a los clientes en cualquier parte y diariamente.

Mondi crea un envase único para una cadena de comida rápida de la República Checa

La cultura de comida rápida se está expandiendo rápidamente en Europa Central y se espera que el mercado crezca significativamente en los próximos años. Aunque el sector está dominado por grandes marcas, como McDonalds's Corp y Yum!, todavía hay oportunidades de crecimiento para puntos de venta más pequeños. Con más lugares de hamburguesas apareciendo en toda la región, las empresas más pequeñas necesitan encontrar nuevas formas de entusiasmar a sus clientes. Mondi, un productor internacional de embalajes y papel, desarrolló recientemente una innovadora solución de embalaje que apoya la diferenciación de marcas para una nueva cadena de comida rápida de nueva creación en la República Checa, Country Burger.

Establecida en 2016, Country Burger se destaca de la competencia por su dedicación a la calidad del producto, su ambiente hogareño y su enfoque en el cliente. Al ofrecer solo carne de res irlandesa de la mejor calidad y alimentos frescos producidos localmente, la nueva empresa reinventa el enfoque de la comida rápida "sana". Para reforzar este mensaje, los propietarios buscaban una solución de packaging moderna, lista para usar, que les ayudara a diferenciar su marca y mejorar las experiencias de los clientes. Con el apoyo de Mondi, lograron convertir sus sueños en realidad, desarrollando una caja para llevar de múltiples usos desarrollada con cartón ondulado 100% reciclable. El innovador "menú-box" incluye una bandeja compacta con un lugar para una taza en la parte superior, asegurada por una asa de transporte.

Los principales beneficios radican en su construcción altamente funcional, es fácil de montar y ajustar según el orden (compartimentos separados para hamburguesas, tortillas, patatas fritas, bebidas, etc.) y muy fácil de usar. Con el nuevo diseño, los clientes pueden transportar

de manera segura múltiples artículos y disfrutarlos sobre la marcha, mientras aprecian el diseño único y llamativo. Este concepto para llevar totalmente reciclable se lanzó con éxito en octubre de 2016 y obtuvo una reacción muy positiva en el mercado. "El empaquetado fue el elemento clave de nuestra marca y queríamos asegurarnos de que transfiriera nuestros valores correctamente. Mediante el uso de cartón ondulado rígido marrón, logramos crear un "aspecto campestre" que combina con el estilo de nuestras hamburguesas y se destaca entre la competencia. Al ver

las excelentes críticas de los clientes, creemos que hemos logrado nuestro objetivo ", comentó Lukáš Káninský, director general de Country Burger. Ladislav Kneisl, Product Innovation Manager en Mondi Bupak, añadió: "El concepto del packaging para el menú desarrollado para Country Burger es único por su carácter sostenible, la comodidad del usuario final y la flexibilidad del formato. El cliente estaba encantado con el potencial de marca y multifuncionalidad, mientras que los consumidores apreciaron el diseño inteligente y la facilidad de uso.

PAPEL ACTUAL Alabrent | 13

Zanders presenta los papeles Zanjet para inkjet de alta velocidad

Hecho en Alemania: Zanjet es el nuevo papel de inkjet de alta velocidad recubierto de Zanders. Las versiones de seda Zanjet gloss y Zanjet, disponibles en grados 90, 104, 115, 130, 150, 200 y 250 gsm, se pueden utilizar en tiradas pequeñas para materiales promocionales premium a precios unitarios comparativamente bajos. Las aplicaciones adecuadas incluyen: folletos a todo color, campañas de correo directo, materiales transpromocionales, libros de tapa blanda y libros. Zanjet ya está siendo utilizado por dos importantes marcas alemanas de automóviles para sus libros de registro de automóviles.

Zanjet: cuando la alta velocidad se encuentra en el inkjet

Zanjet es un papel inkjet de dos caras disponible para la impresión de inyección de tinta comercial de alta velocidad. Diseñado en cooperación con HP Inc. para su uso en las prensas web HP PageWide, Zanjet cumple con los estrictos estándares de tecnología ColorPRO para ofrecer un rendimiento de impresión optimizado, ofrecer una calidad superior, una reproducción de imágenes excepcional con densidades máximas y detalles nítidos a velocidades de prensa completas. La aplicación a dos caras de una capa especial receptora de tinta permite una extensa cobertura de tinta combinada con un secado rápido de la tinta y una solidez del color más duradera. Al mismo tiem-

po, el papel conserva su brillo. Excelentes propiedades de procesamiento, refinación y acabado completan la imagen general. Zanders, el fabricante alemán de papeles especiales de calidad superior, ha estado produciendo el grado de fabricación por contrato desde 2015. Ahora la producción y las ventas se han vuelto autónomas y, gracias a muchos años de experiencia, se puede ofrecer un producto de mercado maduro, directamente, combinando altos niveles de productividad con los mejores resultados de impresión a precios atractivos.

El sitio web www.zanders.com proporciona información detallada sobre especificaciones, certificados y pedidos de muestra. Los carretes de prueba se pueden pedir ahora, la gama completa estará disponible en febrero.

14 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

Valor añadido para su negocio

Agfa Graphics le ayuda a hacer sus procesos de pre-impresión en impresión más económicos, más ecológicos y más convenientes – o ECO3.

• Procesado

• Repetición de planchas

• Cambios de química de máquina

• Menor maculatura

• Reducción del consumo de tinta

Consiga gratis su cálculo de ahorros ECO3 en www.eco3.graphics

Bain Capital Private Equity adquiere Fedrigoni

Consulting & Capital, Fisher International, PwC, Latham & Watkins, Kirkland & Ellis y Pirola Pennuto Zei & Associati. BNP Paribas, HSBC, UBI Banca y KKR serán los “bookrunners” conjuntos en la financiación de la operación.

Asia Pulp & Paper estrena con éxito el 2018 en Paperworld

Bain Capital Private Equity, empresa de inversión privada líder a nivel mundial, ha anunciado la firma del acuerdo definitivo para adquirir Fedrigoni, líder mundial en la producción de papeles especiales y materiales autoadhesivos. La familia Fedrigoni retendrá una participación minoritaria en el negocio.

Establecida en 1888 y con sede en Verona, Italia, Fedrigoni es reconocida internacionalmente por su gama de productos de alta calidad y servicio al cliente. En 2017, se espera que la compañía genere unas ventas de aproximadamente € 1.1bn. Cuenta con centros de fabricación en Italia, España y Brasil y una red de distribución global, con más de 2.700 empleados.

Fedrigoni vende directamente a sus clientes multinacionales a través de su propia red de distribución. Sus productos incluyen papeles especiales para packaging de lujo y materiales autoadhesivos para las industrias de alimentacíón, bebidas y farmacéutica.

"Fedrigoni es un negocio apasionante que cuenta con fuertes marcas y una oferta diferenciada a nivel de productos especializados", comentó Ivano Sessa, director general de Bain Capital Private Equity. "Creemos que Fedrigoni tiene potencial para crecer significativamente, tanto orgánicamente como a través de adquisiciones, y esperamos asociarnos con su equipo directivo para acelerar este proceso tal y como lo hemos hecho en varios otros negocios industriales globales. Estamos encantados de desarrollar nuestra franquicia industrial e italiana, siguiendo nuestras recientes inversiones en European finTyre Distribution y muchos otros ".

"En 130 años de historia, la familia Fedrigoni ha respaldado plenamente el crecimiento y desarrollo de su negocio, alcanzando un posicionamiento de liderazgo en el mercado europeo de papeles y materiales especiales autoadhesivos. Capitalizando también sus recientes adquisiciones extranjeras en Estados Unidos y en Brasil, hoy Fedrigoni es una empresa internacional que requiere recursos adicionales para apoyar sus ambiciones globales ", comenta Alessandro Fedrigoni, presidente de Fedrigoni. "Hemos encontrado en Bain Capital el inversor ideal para llevar Fedrigoni a su siguiente etapa de desarrollo global dada su profunda experiencia industrial, habilidades operativas y conjunto de recursos en todo el mundo".

Fedrigoni recibió asesoramiento de BNP Paribas, Gianni Origoni Grippo Cappelli & Partners y Canestrari & Crescentini Associati. Bain Capital fue asesorado por Rothschild, Poyry

Asia Pulp and Paper comienza el año por todo lo alto en la reunión anual de Paperworld en Frankfurt, una de las ferias de proveedores de material de oficina más grandes del mundo. En total, 87.000 visitantes de 162 países acudieron este año a una feria que contó con 3.023 expositores de 69 países, unas cifras con las que Paperworld alcanza un crecimiento anual del 2%. En especial, el stand de APP tuvo mucho movimiento, ya que se mostraron productos variados de papelería, papel para impresión y líneas de packaging alimentario.

Comentando el mayor evento de APP en Europa en 2018, Danilo Benvenuti, Director Regional Europeo para APP, señaló: “el mercado europeo es muy importante para nosotros. Estamos encantados de poder afirmar que estamos muy satisfechos con lo que hemos conseguido hasta ahora. Eventos como estos, donde todos los líderes de la industria internacional se reúnen en una misma localización, son extremadamente importantes para nosotros, por lo que cada año volvemos a Frankfurt llenos de ilusión”.

Entre los productos presentados por APP en Paperworld este año estaba: la gama de cuadernos Inspira, y el papel de oficina y para escolares Enlivo. La línea Inspira ha sido diseñada en Italia, incluyendo una gran variedad de libretas producidas de forma sostenible y diarios pensados tanto para jóvenes como para adultos. La línea Enlivo, por su parte, ofrece una gran variedad de papel de oficina y para escolares, cuadernos de apuntes, libros de prácticas, blocs, sobres, fichas y papeles con diversas utilidades.

También se mostraron las líneas Hybrite y Paperline. Estas dos gamas, líderes de papel para impresión de uso diario, sirven también para presentaciones de oficina, memorandos e emails. En particular, Paperline es la línea de APP de papeles de color de alta calidad. Paperline Colour y Kororu, en cambio, son cartulinas ideales para proyectos escolares, anuncios y trabajos manuales.

Además de su innovadora gama de productos, APP también compartió las novedades sobre el progreso de la compañía en el Hoja de Ruta de Sostenibilidad Visión 2020. Íntimamente ligada a ésta, se encuentra la Política de Conservación Forestal (FCP) de APP, uno de los pilares fundamentales de los esfuerzos en sostenibilidad. Este mes la FCP cumplirá 5 años, un punto de inflexión y momento clave para celebrar y pasar revista a lo que se ha logrado hasta ahora, echando la vista atrás.

Paperworld 2018 tuvo lugar del 27 al 30 de enero en Frankfurt (Alemania) centrada en “la oficina del futuro”, que fue su tema central. El área de sostenibilidad recibió el foco de atención del último día, cuando tuvo lugar el encuentro de la Oficina Sostenible, ofreciendo puntos de vista de gestión sostenible de la cadena de suministro.

NOTICIAS 16 | Alabrent
319,00 €/mes
LAIA SANZ
452,98€

J.W. Cappelen Ibérica representará la nueva marca

de UPM “Ecolite” en Iberia

grupo de Investigación en ingeniería papelera CELBIOTECH y financiado por una beca FPU concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación, así como también una ayuda del mismo Ministerio para realizar una estancia en el Institute of Paper Science and Technology del Georgia Institute of Technology (Atlanta, EE.UU.). El trabajo, que resultó en la publicación de 8 artículos en revistas científicas, recibió además el soporte económico de diferentes proyectos nacionales y del Proyecto Europeo Integrado BIORENEW, del Sexto Programa Marco.

SIGRE (Medicamento y Medioambiente) ha marcado un claro camino de sostenibilidad en la industria farmacéutica con sus Planes Empresariales de Prevención (PEP). Las empresas farmacéuticas adheridas a SIGRE, están haciendo grandes esfuerzos para reducir el peso y volumen de sus envases, hacerlos menos contaminantes y más fáciles de reciclar. Esto contrasta con los requisitos de incorporar cada vez más información en los prospectos de los medicamentos, provocando que los mismos sean de mayor tamaño y haciendo necesario cada vez un mayor consumo de papel.

Ecolite es la propuesta ecológica de UPM para el papel de prospecto. Se trata de un papel con un alto contenido en pasta mecánica, lo que le aporta una mayor opacidad y espesor. Gracias a su composición se puede disminuir el gramaje del papel utilizado para la impresión del prospecto, sin comprometer la experiencia de lectura ni plegado del producto final. Al utilizar un menor gramaje, se puede aumentar el tamaño del prospecto sin grandes aumentos en el consumo de papel.

Ecolite llega al mercado ibérico de la mano de J.W. Cappelen Ibérica, la oficina en España del grupo austríaco Cappelen Group. El grupo, dedicado a la representaci ón de fabricantes y marcas forestales, ya ha comenzado las tareas de comercialización de Ecolite y anuncia que en las próximas semanas se llevarán a cabo las primeras pruebas de impresión en España.

Tesis Doctoral de Elisabetta Aracri en Ingeniería Papelera

“Application of laccase-based systems for biobleaching and functionalization of sisal fibres” es la Tesis Doctoral de Elisabetta Aracri en Ingenier í a Papelera. Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech.

Elisabetta Aracri defendió su tesis doctoral en la Escuela Técnica Superior de Ingenier í a Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC. Esta tesis fue dirigida por la doctora Teresa Vidal en el marco del Programa de Doctorado de Ingeniería Textil y Papelera, poseedor de la mención de excelencia académica. El trabajo de tesis fue realizado en los laboratorios del

La tesis se desarrolló siguiendo dos líneas de investigación diferentes: el bioblanqueo y la funcionalización enzimática de las fibras de sisal. El estudio empezó con la evaluación del uso de compuestos fenólicos naturales como sustitutos de los mediadores sintéticos, costosos y potencialmente tóxicos, utilizados en el sistema enzimático lacasa-mediador. Se examinó la tendencia de los fenoles naturales a promover la deslignificación o a acoplarse a las fibras con el fin de evaluar su potencial para el bioblanqueo o la funcionalización de las fibras de sisal. Para el estudio del bioblanqueo, se realizaron secuencias totalmente libres de cloro (TCF), incluyendo un pre-tratamiento con xilanasa, para comparar la eficacia de uno de los mediadores naturales y un mediador sintético de uso común. Las secuencias estudiadas proporcionaron una pasta de sisal con un alto contenido en celulosa y con valores de blancura superiores a 80% ISO, mostrando mayor eficacia en el proceso y menor impacto en las propiedades de los efluentes que en presencia del mediador sintético.

Se estudiaron dos métodos diferentes de funcionalización de las fibras, basados en la modificación de la lignina (biografting) y en la modificación de la celulosa (oxidación con sistema lacasa-TEMPO). Se demostró el acoplamiento covalente de los compuestos fenólicos a las fibras en el tratamiento con lacasa a través de un nuevo método de análisis basado en el uso de pirolisis acoplada a cromatografía de gases/espectrometría de masas. La eficacia del biografting se mejoró aplicando la etapa de refino previamente al tratamiento enzimático, obteniéndose papeles de mayor resistencia mecánica.

Se estudió, por primera vez en pasta de sisal, el uso del sistema lacasa-TEMPO para mejorar las propiedades de resistencia mecánica a través de una modificación oxidativa de la celulosa. Los primeros estudios mostraron una importante mejora de la resistencia en húmedo en la pasta tratada por el sistema lacasa-TEMPO atribuido a la formación de una considerable cantidad de grupos aldeh í dos en las cadenas celulósicas capaces de generar enlaces inter-fibras a través de la formación de hemiacetales. A continuación se estudió la influencia de las variables del proceso en varias propiedades de las fibras oxidadas y de los papeles finales usando un plan estadístico a tres variables. Las condiciones que dieron lugar al mayor grado de funcionalización e incremento de propiedades de resistencia mecánica se usaron para realizar tratamientos de mayor eficacia, lo que sacó a la luz el potencial del sistema lacasa-TEMPO para el biorefino de las fibras. www.celbiotech.upc.edu

NOTICIAS 18 | Alabrent
Presentamos la evolución de la todoterreno del o set. the o set plates MÁS ECOLÓGICA ALTA RESISTENCIA ALTA PRODUCTIVIDAD PARA LARGAS TIRADAS SIN HORNEADO RESISTENCIA A TINTAS UV Universe O2 Plancha Térmica de Alta Resistencia www.ipagsa.com the o set plates

Francisco Pérez, Director de Palmart, nos repasa los 20 años de la compañía

Palmart, la veterana marca de software de gestión para la industria gráfica, cumple veinte años. Convertida en marca de referencia para el sector de la impresión y la comunicación gráfica, ofrece la propuesta más completa y avanzada de soluciones de gestión y automatización de procesos para la empresa gráfica del siglo XXI.

Veinte años son más que suficientes para tener una perspectiva de los cambios que ha experimentado el sector, ¿cómo los describiría?

Sin duda las cosas han cambiado mucho en estos veinte años. Los cambios más significativos han llegado de la mano de la tecnología. La tecnología lo ha cambiado todo y el mercado gráfico no ha quedado fuera de esta realidad global. Hemos visto como la

industria de la impresión se ha desplegado con mucha fuerza hacia la personalización, que es una de las características del mundo digital. Hemos visto también como han aparecido nuevas oportunidades de negocio en sectores tangenciales debido a la posibilidad de imprimir de manera rápida y competitiva soportes hasta ahora inimaginables. Por resumirlo en una frase, en estos veinte años hemos pasado del sector de la impresión al de la comunicación gráfica.

Como fabricante de software de gestión especializado ¿Cómo ve la evolución del empresario gráfico en estos años?

Hemos sido testigos en primera

línea de este cambio. Se ha pasado de un perfil empresarial muy pegado a su artesanía -por decirlo de alguna manera- a un nuevo perfil de empresario mucho más preocupado y atento a la gestión empresarial de su negocio, un empresario que se siente empresario valga la redundancia y además que quiere mejorar su negocio. A este punto se ha llegado, casi por obligación, las dificultades por las que ha atravesado el sector por un lado y la incorporación de nuevas generaciones.

Hablamos del pasado, pero ¿como ve el futuro del sector?

Más que cómo yo veo el futuro del sector me remitiría a los datos del último estudio del sector gráfico elabora-

20 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ENTREVISTA

do por Neobis (Asociación de la Comunicación Gráfica de Madrid). Los datos correspondientes al año 2015 afianzan varias tendencias que desde hace años vienen manifestándose con claridad. Por un lado nos encontramos con la reducción y concentración de empresas, 6.086 empresas frente a las 14.000 registradas antes de la crisis y cuya tendencia al igual que otros mercados internaciones es a la reducción y concentración. Por otra parte se experimenta un aumento de la facturación global del sector aunque de forma un tanto asimétrica. Es decir, el sector gráfico seguirá un camino, aunque mucho más suave que el que hemos visto hasta ahora, de reducción de tamaño lo que significa que habrá empresas que se fusionarán o concentrarán y otras, en el peor de los casos, que dejaran la actividad.

¿Cuáles son a su entender las demandas actuales de la empresa gráfica?

Como digo, yo hablaría del sector de la comunicación gráfica, Un sector del cual tenemos el privilegio de tener una visión panorámica ya que interactuamos con muchas empresas de muchos perfiles diferentes y con realidades diferentes. Esto nos permite tener visión del sector, cosa muy importante. Sin ninguna duda en la actualidad la principal demanda de las empresas es la automatización de procesos. Evidentemente esto no es un capricho o una ocurrencia. Es una necesidad y una obligación para mejorar la competitividad y la rentabilidad del negocio. La empresa que quiera permanecer en el mercado necesariamente ha de hacer un esfuerzo en mejorar sus procesos de producción, de gestión empresarial y de automati-

zación. Para eso existen herramientas y metodología, yo creo que al alcance de una gran mayoría.

¿Podría definir un poco más esa demanda de automatización?

Automatizar procesos para nosotros es un termino de gran alcance y comienza por la automatización en la comercialización de los productos gráficos mediante el comercio online (web to print), aunque esto no significa que haya que abandonar la venta tradicional, sino complementarla de una forma lo más efectiva posible. Entendemos que tener un pie en el comercio online es necesario para cualquier empresa que quiera ser competitiva. Automatizar significa también tener un sistemas de gestión integrado que permitan el control lo más global posible de la información de una forma rápida y de calidad, además de su conversión en conocimiento, para que el equipo empresarial y profesional pueda controlar y rectificar sus decisiones. Por último entendemos la automatización en la mejora de los flujos de trabajo y la gestión integral de la producción.

¿En este momento qué productos y servicios ofrece la marca Palmart?

Nuestra propuesta abarca desde el comercio online (Web to print), implementando servicios de diseño, marketing online y creación de contenidos. Herramientas CRM para la fuerza de ventas y los departamentos comerciales. ERP con la tecnología y el alcance funcional más avanzado y completo del sector - presupuestos para todo tipo de fabricaciones ya sea digital, offset, gran formato, flexografía, rotulación, serigrafía – producción,

logística, SGA, TPV, gestión documental, contabilidad, etc- . Desde hace años Palmart también ofrecemos un servicio de Consultoría de Costes especializada en el sector gráfico y desde hace algunos meses ofrece también herramientas de análisis de negocio (QlikView) integradas en el ERP, lo cual aporta una potencialidad extraordinaria.

Recientemente han incorporado nuevos servicios…

Hace un momento lo comentábamos. El mercado es un ser vivo que tiene en cada momento unas serie de necesidades. En esa línea hemos incorporado a nuestra cartera una gama de servicios de alto valor añadido orientados a la automatización de procesos que sin duda es una de las demandas del sector. Estos servicios serían: auditoría de taller digital y offset, standardización de máquinas (ISO 12647), flujo de trabajo, herramientas de optimización, sistemas de corrección de pdf, etc. De esta forma nuestra marca se posiciona como la más completa y avanzada en soluciones de gestión y automatización para la empresa gráfica del siglo XXI.

Para terminar, ustedes comercializan el software de gestión bajo modelo freeware ¿Qué beneficios tiene este modelo?

Como bien dice Palmart ERP es freeware, es software gratuito, que no libre, y somos los únicos en nuestro país con este modelo de comercialización. Gratuito no significa que tengamos vocación de ong, que por otra parte es una vocación muy loable, significa que no vendemos software, que es gratuito y está a disposición de cualquier cliente, sino que ofrecemos servicios añadidos a ese software, servicios de instalación, formación y desarrollo si fuera necesario. Este modelo innovador nos permite llegar a un amplio segmento de empresas en función de su tamaño y capacidad de inversión ya que una misma herramienta puede escalarse en implantaciones pequeñas, medianas y grandes. En el lado del cliente tiene unos costes de adquisición más competitivos y mantenimientos opcionales.

PREIMPRESIÓN ENTREVISTA Alabrent | 21

El evento Future Book Forum 2017 de Canon muestra un futuro de ‘smart books’ en el sector de la educación

Canon, líder en soluciones de imagen, ha anunciado que Canon Europa congregó a 380 expertos de 32 países durante el evento Future Book Forum 2017, que tuvo lugar entre los días 27 y 29 de noviembre en el Canon Customer Experience Centre de Múnich, en Alemania.

Esta 5ª edición del Future Book Forum, que organiza Canon, congregó a la comunidad de editores e impresores de libros. Su principal objetivo fue explorar las tendencias futuras en el sector editorial y diseñar soluciones creativas que se adapten a las necesidades cambiantes del consumidor.

Aprovechando el conocimiento de la edición anterior en 2016, el tema principal de Future Book Forum 2017

El evento Future Book Forum 2017 tuvo lugar en el Canon Customer Experience Centre, cerca de Munich, en Alemania.

fue el libro Inteligente (“Smart Book”). El objetivo consistió en examinar cómo los editores pueden adaptarse de forma proactiva a los cambios en las preferencias de los consumidores de contenido a través de las diferentes plataformas. Los debates se enfocaron en el futuro del sector editorial en la educación, “Education 4.0”, que se caracteriza por tener unos lectores multi-generacionales, que aprenden

durante toda su vida y solicitan materiales diseñados a la medida de sus necesidades.

Wolff, Senior Director, Customer Group Commercial Printer and Production CRD, Canon Europa, comentó: “Con unas ventas de nuevo crecientes en libro impreso, la comunidad editorial vuelve a ser optimista. Ahora, se enfoca en la innovación y en desarrollar nuevos procesos de nego-

22 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

cio más dinámicos que reduzcan los riesgos comerciales asociados a la antigua industria editorial del offset. Esto requiere una estrecha colaboración entre el editor, el impresor y el proveedor de tecnologías de impresión digital y esto es lo que Canon ofreció durante el evento Future Book Forum. Con un 20% más de participantes cada año, el sector editorial agradece esta oportunidad única para reunirse y diseñar el futuro.”

Moderado por Peter Fisk, reconocido influenciador del sector Empresa y profesor de estrategia e innovación de la IE Business School, Future Book Forum 2017 contó con la participación de oradores de primer nivel de los sectores editorial, marketing y tecnológico.

Sven Fund (fullstopp) describió los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector. El Dr. Wolfgang Merkle (Universidad Applied Sciences Europe), por su parte, mostró cómo la marca de consumo multi-canal Tchibo pone al cliente en el centro de la innovación del producto y del servicio. La experta en producto Michaela Philipzen (Ullstein Verlag) y el especialista en digitalización Alexander Markowetz mostraron su visión para conseguir una mayor integración y estandarización en el sector editorial con la fundación para la transformación digital positiva. Kirsti Lonka (Universidad de Helsinki) mostró las tendencias educativas en Education 4.0, y Peter Revsbech, junto a Whitney Jorgenson (Ordsbogen) describieron cómo sus plataformas innovadoras de contenido basado en los datos están revolucionando el sector educativo en Dinamarca.

Los participantes también tuvieron la oportunidad de conocer los casos prácticos de Meteksan y Teknolist (Turquía) y Livonia Print (Letonia), mostrando la importancia del ‘triángulo de experiencia’ entre editor, impresor y proveedor de soluciones para desarrollar nuevos modelos de negocio potenciados por las tecnologías digitales y de gestión de flujos de trabajo. En los diferentes talleres colaborativos “action labs” y debates con un moderador experto de cada país, los asistentes tuvieron la oportunidad de hablar más a fondo sobre cómo influyen estos temas a nivel local. Se priorizaron asuntos como el ‘smart book’

Kirsti Lonka (Universidad de Helsinki) mostró las tendencias educativas en Education 4.0, y Peter Revsbech, junto a Whitney Jorgenson (Ordsbogen) describieron cómo sus plataformas innovadoras de contenido basado en los datos están revolucionando el sector educativo en Dinamarca.

y se habló sobre los formatos enriquecidos y personalizados de contenido para el aprendizaje.

Peter Wolff concluyó: “Future Book Forum refuerza la importancia de la digitalización como una de las estrategias más importantes que utiliza la industria editorial para responder al cambio. Una estrategia digital permite a los editores adaptarse a un futuro en el que las tiradas cortas y los pedidos bajo demanda son una realidad. Además, se necesita una gestión proactiva del ciclo de vida de las publicaciones para conseguir sacar el máximo valor comercial del contenido editorial.

“Los ‘Smart books’ suponen un paso adelante que integra la Información física y digital de una forma novedosa que es capaz de gestionar a la vez el valor del contenido y las necesidades del cliente. Future Book Forum 2017 compartió la visión de un futuro en el que la tecnología digital transforma los libros en unos productos multi-capa y en servicios con mayor poder de fidelización entre los consumidores y los contenidos que eligen.”

Canon Europa celebrará su sexta edición de Future Book Forum en noviembre de 2018.

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 23

Éxito del modulo de Mantenimiento del sistema Gestión21

La empresa Consultores Asociados, S.L lanzó el año pasado el módulo de Mantenimiento tanto preventivo como correctivo con el objeto de satisfacer una petición del amplio parque de usuarios del sistema de gestión líder del mercado Gestión21. Hoy en día ese módulo puede considerarse como un rotundo éxito gracias tanto al número de clientes que lo han implementado como al grado de utilización y de satisfacción del mismo.

El mantenimiento preventivo tiene como misión reportar, así como llevar un control de todas las labores que se realizan para el buen funcionamiento de los centros productivos. Además, no sólo nos dará información de cuándo y quien ha realizado las labores de mantenimiento, sino que también nos indicará cada cuánto tiempo se ha de realizar esa labor concreta, y por consiguiente, cuando será la fecha de la próxima tarea. Este mantenimiento preventivo puede ser tanto de tareas mecánicas, como de tareas eléctricas. El mantenimiento correctivo tiene como misión, una vez ha ocurrido un problema, dejar trazabilidad de en qué sección se ha producido el problema, que es lo que ha ocurrido y quién lo ha reparado.

El departamento de I+D+I de Consultores Asociados, tras una dura labor de investigación y desarrollo, incorporó este nuevo módulo al amplio catálogo de módulos de la aplicación. En palabras de Iñaki Merino, Director Técnico de desarrollo de Consultores Asociados “El esfuerzo que realizamos el año pasado, tanto de análisis de requisitos como de implantación del mismo, tiene ahora la recompensa de ver como el módulo de mantenimiento ha satisfecho las necesidades de nuestros clientes, en un ámbito en el que prácticamente la totalidad de sistemas del mercado no recogen ninguna solución”.

GESTION21 como producto, es un sistema informático de gestión avan-

zada para industrias gráficas, que en la actualidad cuenta con 26 módulos. El sistema canaliza todo el flujo de trabajo, desde la cotización hasta el cobro de una factura y su contabilización, pasando por la producción, almacenes, compras, captura de datos en planta, CRM, JDF, calidad, facturación y planificación, Bussines Intelligence, etc. Integra toda la gestión de la empresa en una única espina dorsal, que permite reducir el trabajo administrativo de las mismas aportando información avanzada para la toma de decisiones, lo que se traduce en mayores beneficios empresariales.

24 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

Publicado el nuevo Convenio Colectivo del sector de las Artes Gráficas

FEIGRAF, Federación Empresarial de Industrias Gráficas de España, firmó el pasado mes de noviembre el texto del nuevo Convenio Colectivo estatal de Artes Gráficas, manipulados de papel, manipulados de cartón, editoriales e industrias auxiliares que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2018.

A continuación se resumen las principales novedades de este nuevo Convenio Colectivo de Artes Gráficas publicado en el B.O.E. el 19 de enero de 2018.

Duración

La duración del Convenio Colectivo será de 2 años, 2017 y 2018.

Ceses

Se incrementa de uno a dos meses el preaviso que han de dar los directivos, jefes de taller, jefes técnicos, jefes de sección, jefes de administración y técnicos cualificados; los jefes de equipo deberán de preavisar con un mes.

Incremento salarial

El salario base vigente a partir del 1 de noviembre de 2017 se calcula incrementando un 1,2 por 100 el salario base vigente desde el 1 de enero de 2016 para cada uno de los niveles salariales.

Respecto de 2018 el salario a partir del 1 de enero es el resultante de incrementar un 1,5 por 100 el salario vigente el 31 de diciembre de 2017.

La cantidad correspondiente al aumento lineal del convenio se incrementará de igual forma a lo indicado en los párrafos anteriores.

Finalmente se acordó que las empresas afectadas por el presente Convenio Colectivo tendrán que abonar desde la firma del mismo a sus trabajadores un pago único, no consolidable y no absorbible, de 150 euros brutos; tan sólo podrán descontarse de la misma las cantidades que se hayan abonado a cuenta de la posible subida que tuviese el salario en 2017.

Permisos retribuidos

Hasta ahora, el permiso previsto para los supuestos de accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, así como los casos de fallecimiento, el permiso sólo podía disfrutarse en supuesto de familiares hasta segundo grado de consanguinidad (hijos, nietos, padres, abuelos, hermanos, tíos) o afinidad, para cual era necesario un vínculo matrimonial (padres del cónyuge, abuelos del cónyuge, etc).

Ahora el permiso también se podrá disfrutar en supuestos de parejas de hecho, pero siempre que las

mismas estén debidamente inscritas en los registros legalmente previstos.

La otra novedad en esta materia es la posibilidad de que en los casos de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, los trabajadores puedan hacer uso de esta licencia mientras dure la situación que la originó.

Faltas y sanciones

Se incorpora la siguiente falta grave: “La no utilización de los equipos de protección individual entregados por la empresa, así como la alteración de los sistemas de seguridad incorporados a las máquinas, atendiendo a la evaluación de riesgos y planificación en materia de prevención de riesgos laborales”.

Protocolo de acoso

Se prevé un protocolo para aplicar en supuestos de denuncia, pero siempre que la empresa no disponga de uno propio.

Aleyant anuncia nuevas integraciones de Pressero

Aleyant, empresa dedicada al desarrollo de soluciones en la nube para automatizar la cadena de producción gráfica, anuncia nuevas integraciones de Pressero, su herramienta líder web-to-print para envío de pedidos y trabajos en línea, con StreamLive de Caldera, Mailchimp, PrintOS SiteFlow de HP y dos nuevos métodos de envío para México y España. Estas integraciones garantizan la generación de un flujo de trabajo de producción gráfica totalmente automatizado, que ahorra costes, tiempo y elimina errores en el proceso de producción.

StreamLive es el gestor de flujos de trabajo en modelo SaaS de Caldera, que realiza el seguimiento de trabajos en tiempo real. Su integración con Pressero asegura la automatización de las tareas de impresión. Además, la conectividad entre Pressero y MailChimp, sistema de envío de correos masivos, posibilita la suscripción a la newsletter de MailChimp de los usuarios de Pressero con un certificado SSL.

Por otro lado, la conectividad entre la herramienta web-to-print de Aleyant y PrintOS SiteFlow de HP, sistema dedicado a la gestión de miles de pedidos online, permite a los clientes de HP el acceso a Pressero para automatizar la gestión de los trabajos.

El envío de pedidos para México y España, por su parte, también cuenta con dos recién estrenadas integraciones de Pressero con EnvíaYa y Redyser, respectivamente. Estos servicios de transporte urgente aseguran el envío de pedidos más lejos, más rápido, y con una absoluta fiabilidad avalada por reconocidas políticas de calidad.

Con estas recientes integraciones, Aleyant consolida la posición de liderazgo en el mercado internacional de Pressero como el sistema web-to-print 100% integrado con terceros para garantizar la automatización de la producción gráfica.

NOTICIAS 26 | Alabrent

Enric Pardo, Director de Exaprint Iberia

¿Nos puedes contar un poco más sobre lo que ha sido el #Exadeseo?

Este año nos hemos propuesto contribuir a que estas fechas tan especiales sean más mágicas que nunca. Decidimos que la mejor opción para ello era incitar a nuestros clientes a que nos mandaran sus deseos más locos, originales y creativos, y conceder los 10 que más nos llamaran la atención.

¿Cuál ha sido el objetivo de esta campaña?

Exaprint siempre ha tenido el objetivo de cuidar y mimar a sus clientes, ¡y que mejor momento que demostrarlo en Navidad! El objetivo de esta campaña ha sido transmitir la magia que tiene Exaprint a todos nuestros clientes, y así aumentar su participación.

¿Cuáles han sido los deseos que más os han gustado?

Hemos recibido muchos deseos, y no fue fácil escoger los 10 mejores. El deseo que más nos ha llamado la atención ha sido la operación de Jaco, el perro de un cliente que sufría de la cadera. Era imposible no hacerlo realidad.

Otro Exadeseo que nos dejó a todos con la boca abierta, fue Pako, un cliente nuestro que se disfrazó de Bola de Exaprint para pedir a los cuatros vientos su deseo y anhelo por tener el Iphone 8plus. Y sí… ¡Lo consiguió!

¿En qué os habéis basado en escoger estos 10 deseos?

Nos hemos basado en la emotividad de su contenido y en la originalidad y creatividad al enviarnos sus

deseos. Aun así, ha sido muy difícil escoger solo 10 ganadores.

La respuesta de tus clientes ha sido buena. ¿Volveréis hacer acciones como estas?

¡Y tan buena! Realmente debo decir que no nos esperábamos tanta participación en tan poco tiempo. ¡Ha sido sorprendente!

Para todos aquellos que este año no hemos podido cumplir su Exadeseo, y todos aquellos que no participaron, tienen tiempo para pensar su nuevo deseo y presentarlo en el #Exadeseo2018. Esperamos seguir cumpliendo cada año muchos más.

Y, para terminar, ¿Cuál es tu #exadeseo para este 2018?

Que los Exadeseos en 2018 se hagan realidad ;-)

28 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ENTREVISTA
“En la campaña #Exadeseo, nos hemos basado en la emotividad de su contenido”

Joan Vermeersch,

Vicepresidente de Tecnología, Marketing y Desarrollo de Negocio Prepress en Agfa Graphics

Economía, Ecología y Extraconveniencia, o ECO3 según las siglas en inglés. Éstas son las principales ventajas de la nueva gama de innovaciones para el mercado de impresión offset. Dichas ventajas nacen del extenso conocimiento y gama de productos en el área de preimpresión, así en los altos estándares de calidad, productividad y eficiencia en la zona de máquinas de imprimir. Agfa Graphics quiere mostrar a sus clientes impresores como pueden incrementar el valor de sus inversiones.

¿Qué implica ECO3?

“ECO3, según las siglas en inglés se resume en Economía, Ecología y

Extra-conveniencia”, comenta Joan Vermeersch, Vicepresidente de Tecnología, Marketing y Desarrollo de Negocio Prepress en Agfa Graphics. “El término ‘Eco’ se ha utilizado durante muchos años para definir soluciones sostenibles ambientalmente. Dicho esto, las otras dos ‘E’ son también muy importantes para el impresor. En el mercado de impresión offset, estamos centrados en aportar soluciones tecnológicas sostenibles que aporte valor a nuestros clientes. El impacto ambiental de estas soluciones es importante, pero añadimos una mejora de procesos y un ahorro de costes a dicha ecuación. Estamos convencidos que estas innovaciones crean una tendencia clara en el mercado”.

“Nuestro objetivo es integrar todos nuestros productos en el programa ECO3”, comenta Vermeersch, “Disponemos de una acreditada complicidad siempre que hablamos de desarrollo sostenible. Con la introducción de la plancha de impresión Azura en 2004, fuimos pioneros en soluciones libres de químicos siendo aún líderes de mercado. Mientras tanto, hemos ido mejorando nuestros sistemas de producción para adaptarlos a la estrategia ECO3. La producción sostenible está indiscutiblemente vinculada a nuestros proyectos de I+D en forma de requerimientos técnicos específicos que valoran de la misma manera la calidad del producto, sus características de

30 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ENTREVISTA
"Nuestro objetivo es incrementar el valor de las inversiones con las soluciones ECO3 de Agfa Graphics"

funcionamiento y las aspectos relacionados con los costes”.

De la preimpresión a la impresión offset

¿Cuáles son los aspectos más destacados de la oferta ECO3?

“Uno de los más importantes es la nueva plancha de impresión Energy Elite Eco. Combina las mejores prestaciones para tiradas largas sin horneado en una plancha térmica positiva (600.000 copias) con una excelente resistencia química y mecánica que la hace competitiva y compatible con la mayoría de los requerimientos del mercado de impresión comercial en hoja y rotativa. Combinada con la innovadora tecnología de procesado Arkana –trabajando con valores ínfimos de consumo de químico y una importante reducción del agua de lavado, la generación de residuos se reduce alrededor del 50%. Estos atributos del producto, no solo influyen en el aspecto ecológico del cliente, sino que implican menos transporte, menos necesidad de espacio para almacenamiento y una menor gestión de residuos. Asimismo, un eficiente uso del químico de la plancha Energy Elite Eco, incrementa la vida útil del baño y le permite procesar hasta 15.000 m2 de plancha (3 veces más que utilizando un revelado convencional)”.

“Otro componente importante que ilustra las ventajas del programa ECO3 es la nueva gama de equipos CtP térmicos Avalon N8‐90, con ratios de alta productividad de hasta 71 planchas formato B1 por hora. Combinado con soluciones de flujo de trabajo en la nube, los clientes se benefician de una reducción notable de costes operativos, manteniendo las estructuras de flujo de trabajo en un entorno productivo estable, seguro y protegido con soluciones específicas para el negocio Web to Print o la gestión remota de todo el sistema productivo.

La propuesta de Agfa Graphics, no acaba en la preimpresión. ¿qué ventajas notables aportan en la sala de impresión?

“Claramente, disponemos de productos que aportan notables mejoras y

Valor añadido para su negocio

Agfa Graphics le ayuda a hacer sus procesos de pre-impresión en impresión más económicos, más ecológicos y más convenientes – o ECO3

¿El objetivo final? Incrementar beneficios ahorrando dinero en:

• Procesado

• Repetición de planchas

• Cambios de química de máquina

• Menor maculatura

• Reducción del consumo de tinta

ahorros en todo el proceso de arranque de máquina e impresión. Desde el el área de preimpresión podemos explorar con Apogee Impose la manera más efectiva de preparar los pliegos de impresión y garantizar el máximo ahorro de papel. Una plancha como Energy Elite Eco tiene unas buenas propiedades litográficas y un excelente comportamiento en máquina de imprimir favoreciendo un arranque de máquina más rápido, y mejorando el equilibrio agua tinta en todo el proceso con lo cual desemboca en mejora de tiempos y ahorro de costes. Una buena resistencia mecánica y robustez en máquina implica menos roturas, maculatura, repeticiones y paradas de máquina. Como colofón, una amplia batería de químicos de impresión, suponen también una clara aportación de valor para el impresor. Limpiadores de cauchos, planchas, soluciones de mojado, aditivos, cauchos de impresión para todo tipo de aplicaciones asociados a la experiencia de nuestros equipos de aplicaciones y soporte técnico suponen una garantía para mejorar la estabilidad de los tirajes y garantizar un rápido arranque de máquina..”

color específicos así como mantener la consistencia de color durante todo el tiraje. De manera dinámica, el maquinista puede comprobar, gestionar y mejorar el ajuste de la máquina de imprimir con una reducción global de hasta el 40% de preparación y arranque así como reducciones de hasta el 5% de maculatura en todo el proceso. InkTune aporta herramientas para mejorar el ajuste de tinteros y mejorar la rentabilidad

En blanco y negro

Consiga gratis su cálculo de ahorros ECO3 en www.eco3.graphics

Prometemos a las empresas de impresión un valor añadido y un ahorro de costes. ¿Cómo se lo demostramos?

“La incorporación más reciente en el paquete ECO3 es la introducción de un combo de productos de software extraordinariamente potente para el impresor InkTune y PressTune.

Aportan valor por la vía de reducción de costes, tanto en preimpresión como en impresión, mejorando calidad y productividad. PressTune es una herramienta de estandarización de color que permite ajustar la impresión a patrones de

"Proponemos a las empresas de impresión hacer un cálculo detallado de sus posibles ahorros. Para ello, hemos desarrollado una calculadora de valor que compara nuestra oferta con sistemas competitivos, incluyendo hardware, software y consumibles. En este proceso, tenemos en cuenta una amplia gama de elementos relacionados con la preimpresión y la impresión: consumo de agua, consumo de energía, revelador o goma, costes de mano de obra, de mantenimiento, de eliminación de residuos, cantidad de repetición de plancha , primera hoja válida etc.. Nuestra calculadora de valor genera un informe detallado, basado en los hechos que resume – en volumen y en dinero – cuál es la ganancia potencial de un cliente."

www.eco3.graphics

IMPRESIÓN OFFSET ENTREVISTA Alabrent | 31

Con Kodak la impresión sostenible se consolida en todo el mundo

Kodak, líder mundial en el fomento de soluciones de impresión sostenibles con el medio ambiente, anunció un registro de 14 ganadores de su premio 2017 SONORA Plate Green Leaf Award, este número casi dobla el número de ganadores del galardón del año pasado. El programa, que está en su cuarto año y sigue ampliándose, es un reconocimiento a impresores de todo el mundo cuyos productos, servicios y operaciones son un ejemplo de sólidas iniciativas que reducen el impacto medioambiental.

Los ganadores del premio 2017

SONORA Plate Green Leaf Award son: Alcom Printing (EE.UU.), Mitchell Press Ltd. (Canadá), Druckerei Lokay (Alemania), School Lane Colour Press (Reino Unido), Litotec (Ecuador), Cartocor S.A. (Argentina), Southern Colour Print (Nueva Zelanda), Colour King (Sudáfrica), Zühal Ofset (Turquía), ASCON CO., LTD. (Japón), Hongbo Co., Ltd. (China), Golden Cup Printing Co., Ltd. (China), Changsung P&T Co., Ltd. (Corea) y Vivar Printing Sdn Bhd (Malasia).

Todos estos impresores utilizan planchas sin procesado KODAK

SONORA, lo que les coloca a la van-

guardia de sus respectivos mercados gracias a la implementación de una tecnología que reduce sus huellas medioambientales.

Además, las empresas obtuvieron el galardón por llevar a cabo una serie de medidas adicionales para la eficiencia energética y la gestión de recursos, que van desde las gestión de residuos a programas avanzados de formación y cumplimiento. Muchos de ellos también recibieron elogios por contribuir al apoyo de programas de sostenibilidad en sus países y comunidades.

Richard Rindo, Director general de operaciones mundiales de ventas,

división de sistemas de impresión y Vicepresidente de Eastman Kodak Company, se mostró orgulloso de este último grupo de galardonados. «Resulta evidente que la adopción de soluciones empresariales sostenibles por parte de la industria de la impresión no es solo bueno para la protección medioambiental, sino también para el sostenimiento y el desarrollo de los negocios de los impresores» afirma Rindo. «La adopción de las planchas SONORA es solo un paso en la evolución de la integración de materiales respetuosos con el medio ambiente y la gestión de un entorno empresarial saludable y limpio».

32 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL
El premio lleva el nombre de las planchas sin procesado KODAK SONORA, conocidas por conseguir grandes beneficios medioambientales y económicos para los clientes, sin sacrificar la calidad ni la productividad.

Como se indicaba, el premio lleva el nombre de las planchas sin procesado KODAK SONORA, conocidas por conseguir grandes beneficios medioambientales y económicos para los clientes, sin sacrificar la calidad ni la productividad. Las planchas SONORA reducen la fase de procesamiento de la fabricación de planchas, que requiere productos químicos, agua y energía, y que genera desperdicios. Los volúmenes de planchas SONORA continuaron creciendo en 2017 a medida que la industria incrementaba la demanda de soluciones de impresión limpia.

Tanto el crecimiento económico como la sostenibilidad medioambiental están claramente presentes cuando los impresores tienen que realizar inversiones estratégicas, Kodak prevé que esta tendencia continuará y anticipa que el 30 % del volumen de planchas de la empresa serán planchas sin procesado en 2019.

Los ganadores de SONORA Plate Green Leaf Award

EE.UU . -- Alcom Printing ofrece soluciones integradas para soluciones de impresión, marketing de correo directo y desarrollo empresarial. La empresa se centra en proyectos de mejora continua como la conversión a iluminación LED controlada en todas las instalaciones, reciclado de prácti camente todos los materiales utiliza dos en la producción de impresión y de todas las operaciones, y la instala ción de una infraestructura completa de TI eficiente energéticamente.

Las amplias líneas de negocio de Japón – ASCON CO., LTDs incluyen la impresión de folletos y materiales de correo directo, así como herramientas de desarrollo utilizadas para promo cionar ventas en las tiendas, publicar revistas de información ciudadana, producir sitios web y vídeos y marke ting multisoporte, entre otros. ASCON ha llevado a cabo iniciativas innova doras como la prevención de malos olores mediante la monitorización, medición e intercambio regular del catalizador del equipo de desodoriza ción de la máquina de impresión, la reducción del consumo eléctrico mediante la sustitución de los com presores de fábrica con máquinas

más modernas equipadas con controles de inversor. La compañía también participa con el programa “Print for Good” de Kodak como cliente ideal de las planchas SONORA.

Argentina -- Cartocor S.A. fabrica e imprime productos de embalaje de cartón en Chile y Argentina usando materiales reciclados. Sus materiales proceden de fuentes sostenibles y se utilizan en múltiples configuraciones y en sucesivas generaciones. La empresa tiene una estrategia medioambiental y mide de forma regular su rendimiento, recicla, controla el consumo de energía y agua, e informa de los cumplimientos de sostenibilidad en su Sistema de gestión de rendimiento anual.

Corea – CHANGSUNG P&T Co., Ltd monitoriza el consumo energético, ha renovado sus equipos para que sean eficientes energéticamente y ha

creado un plan muy ambicioso de ahorro de energía. También utiliza colas y tóneres respetuosos con el medio ambiente y organiza reuniones trimestrales centradas en las iniciativas medioambientales. En sus plantas, han instalado paneles de radiación infrarroja e iluminación LED.

Turquía - Zühal Ofset se fundó en 1967 como empresa de material de papelería y en la actualidad está especializada en packaging e impresión comercial para la industria farmacéutica en Turquía. La compañía ha dado muchos pasos en los últimos años para poner en marcha una operación de impresión más sostenible. Reciclan papel, tinta y planchas e incorporan tintas y disolventes sostenibles en la operación de impresión. Como líder medioambiental en el sector de la impresión turco, Zühal Ofset fomenta

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL Alabrent | 33 Soluciones R Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31 o cina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles

el uso de técnicas de impresión respetuosas con el medio ambiente para sus clientes y colaboradores.

Sudáfrica -- Colour King se fundó hace más de 25 años en el centro de negocios de Johannesburgo y está especializada en impresión litográfica y digital de alta calidad. La empresa ha adoptado amplios programas de reciclado, que incluyen, no solo papel, sino también cartuchos de tinta, componentes electrónicos, plástico, y ordenadores de oficina, y utiliza tintas vegetales, productos químicos con alcohol reducido, papel reciclado y papel con certificación FSC.

China -- Golden Cup Printing Co., Ltd. está especializada en la impresión de libros ilustrados de gran formato, libros infantiles, libros de texto, atlas, catálogos, folletos, calendarios, tarjetas de felicitación y otros materiales impresos. Reciclan materiales que van desde restos de papel, planchas, CD, lubricantes y aceites hasta baterías, película y tinta. La empresa también guarda agua que recolecta del agua de lluvia para utilizarla en sistemas antiincendios y en la limpieza. Golden Cup Printing ha instalado más de 400 tubos fluorescentes y lámparas de ahorro de energía, calefacción alimentada por energía solar, sistemas de impresión de 8 colores eficientes energéticamente y bombas de vacío centrales en sus sistemas de climatización.

China -- HONGBO CO., LTD. es una empresa con sede en China cuya ocupación principal es la impresión de facturas comerciales. Han establecido amplios programas de reciclaje y utilizan suministros de impresión con menor impacto medioambiental, como tintas vegetales y disolventes sin alcohol. La empresa se centra en la conservación de energía y la reducción de emisiones, con formación regular, monitorización y mejoras diseñadas para lograr estos objetivos.

Ecuador -- Litotec es un impresor offset de etiquetas y materiales de packaging ondulado y microondulado. Además de su estricto control del consumo de material, agua y electricidad, publica información medioambiental totalmente transparente en su sitio web.

Canadá – Mitchell Press Ltd. es un impresor comercial de calidad superior y alta velocidad con sede en

Vancouver. Reciclan la gama completa de materiales, que incluye papel, tinta, cartón, madera y plásticos. También recopilan datos clave en sus proyectos para ayudar en los esfuerzos de sus clientes por controlar su huella medioambiental, consumo del papel, distribución y transporte de los datos. Cuentan con sistemas de climatización y de TI avanzados que ahorran energía, y donan componentes electrónicos y otros materiales a instituciones benéficas.

Reino Unido . – School Lane Colour Press es un impresor comercial proactivo y moderno, centrado en los servicios, con instalaciones de acabado propias y de almacenamiento, capaz de ofrecer un paquete de impresión completo. Reciclan packaging, papel, productos químicos, planchas y componentes electrónicos y utilizan tintas vegetales y disolventes sin alcohol. Además utilizan coches de empresa de bajas emisiones y el calor de sus sistemas de impresión, que se alimentan de energía solar, ayuda a calentar la fábrica.

Alemania – Druckerei Lokay es una empresa familiar dedicada a la impresión comercial con sede en Reinheim. La empresa ha invertido varios millones de euros en tecnología respetuosa con el medio ambiente y la restauración ecológica en sus instalaciones. La sede de producción de Lokay es una de las más sostenibles del mundo. Ofrecen impresión climáti-

camente neutra y sus emisiones totales de CO2 se redujeron en un 62 % en 2012. La empresa utiliza materiales ecológicos, recicla prácticamente todos los desperdicios materiales e incluso cuenta con una flota de bicicletas para sus empleados.

Nueva Zelanda -- Southern Colour Print opera en los mercados de impresión de seguridad y no seguridad en Nueva Zelanda y en todo el mundo. Son conocidos en todo el mundo por producir sellos postales, etiquetas de visado y papeles de cuestionarios de examen y otras publicaciones de excepcional calidad en un entorno seguro. Reciclan papel, metal de las planchas plásticos y utilizan tintas vegetales, disolventes sin alcohol y papeles reciclados obtenidos de forma sostenible.

Malasia – Vivar Printing Sdn Bhd. es una moderna planta de impresión que se especializa en todos los tipos de impresión de libros y distribución logística. En la sala de impresión, utilizan tintas vegetales, disolventes sin alcohol y materiales reciclados de origen sostenible, y además, reutilizan el papel impreso hasta en cinco ciclos durante las fases iniciales de la preparación lo que ahorra toneladas de papel cada trimestre. Participan activamente en varios programas medioambientales nacionales, entre los que se encuentran Malaysian Nature Society, ECOKNIGHTS y Malaysian Eco NGO’s (MENGO).

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL 34 | Alabrent

agiliza sus compras e impulsa la digitalización Aquí usted encontrará todos los consumibles necesite. Nuestra tienda virtual le ofrece listas historial completo de sus pedidos y un amplio sus aplicaciones. 24 horas al día y 7 días a la Smart.

Heidelberg eShop agiliza sus compras e impulsa la digitalización de su empresa. Aquí usted encontrará todos los consumibles y repuestos que necesite. Nuestra tienda virtual le ofrece listas de favoritos, el historial completo de sus pedidos y un amplio know-how para sus aplicaciones. 24 horas al día y 7 días a la semana. Simply Smart.

Haga su pedido en shop.heidelberg.com.

en shop.heidelberg.com. HeidelbergShop.es

#SmartPrintShop
Heidelberger Druckmaschinen Vertrieb Deutschlang GmbH Gutenbergring, 68168 Wiesloch, Alemania Teléfono +49 6221 82-67456, www.heidelberg.com
#SmartPrintShop
Heidelberg Spain, SLU carretera de l’Hospitalet, 98-108 08940 Cornellà de Llobregat - Barcelona - tel. 934758000 Heidelberger Druckmaschinen Vertrieb Deutschlang GmbH Gutenbergring, 68168 Wiesloch, Alemania Teléfono +49 6221 82-67456, www.heidelberg.com

Gráficas la Paz realizará una importante inversión en 2018

digitales y offset

Gráficas la Paz va a realizar una importante inversión a lo largo del año 2018 en equipos de impresión de última generación con el fin de aumentar su competitividad y ofrecer el mejor servicio a sus clientes de toda España. La empresa de artes gráficas llevará a cabo una ampliación de sus instalaciones para crear un área de impresión digital más amplia que la existente en la actualidad, en la que se instalarán nuevos equipos de impresión con tecnología digital.

De hecho, el gerente de la firma, José Madero, se ha desplazado en los últimos meses a los principales eventos comerciales del sector para conocer los últimos avances en equipos de impresión y poder instalar la tecnología más innovadora. También se van a incorporar nuevos equipos de impresión offset, que permiten imprimir tiradas grandes y trabajos de gran tamaño. Además, Gráficas la Paz va a realizar una importante inversión en nuevos equipos para la encuadernación de publicaciones, dirigidos especialmente a mejorar la capacidad de producción de libros y catálogos en tapa dura.

Madero señala que la empresa va a reforzar en 2018 su apuesta por la impresión digital, “una tecnología que permite imprimir cualquier tipo de trabajo, tiradas cortas y medias o ejemplares personalizados con un precio muy competitivo para el cliente”. En este sentido, deja claro que Gráficas la Paz va a realizar un importante esfuerzo económico para adquirir equipos que sigan manteniendo a la firma como un referente en España en tecnología para impresión. “Esta importante inversión en maquinaria es lo que nos va a permitir no quedarnos atrás y seguir ofreciendo productos con un gran acabado con costes muy ajustados”, afirma Madero.

Gráficas la Paz es la empresa líder en tecnología y segunda en facturación en el sector de artes gráficas en Andalucía. La firma, cuyas instalaciones ocupan 3.000 metros cuadrados en Torredonjimeno, ofrece servicios de impresión en offset y digital, elaboración de libros en cual-

la última tecnología

UV instalando ECO UV en su Heidelberg SM102 8P

La imprenta española Imedisa, con sede en Alcorcón (Madrid) acaba de actualizar su prensa Heidelberg Speedmaster 102 8P con la última tecnología UV de baja energía fabricada por Benford UV.

Imedisa hizo la inversión en UV ya que querían tener la capacidad de imprimir en papel no estucado e incrementar la productividad. "Al principio, pensamos que el cambio a UV iba a ser más difícil de lo que ha sido", dijo Alejandro Rodríguez, de Imedisa. "Todavía estamos en proceso de adaptación, pero hasta ahora no hemos tenido ningún problema". "Tuvimos que cambiar las baterías, los cauchos y la solución de lavado", dice Alejandro. Benford estuvo a nuestra disposición para instalar, demostrar y formar a nuestro personal sobre la mejor manera de utilizar el sistema.

El sistema Eco UV utiliza tintas UV de baja energía que han estado disponibles en el mercado desde hace ya algunos años, estas están disponibles en casi todos los fabricantes de tinta. "No tuvimos ningún problema para encontrar nuevas tintas", continuó Alejandro.

"La producción ha aumentado, ya que el papel / cartón puede manipularse inmediatamente después de ser impreso con el beneficio de no tener que usar polvos antiamaculantes, ya que obtenemos un secado instantáneo de las tintas". Alejandro concluye: "Una gran ventaja tras instalar el sistema es que ahora tenemos acceso a nuevas posibilidades en el mercado de impresión y esperamos imprimir en nuevos sustratos como plásticos en el futuro”.

"Fue un placer trabajar con Imedisa y ver cómo se benefician de las ventajas de la teconologia UV", dijo Marc Boden de Benford UV. "Hemos estado en el sector UV durante 30 años y siempre es satisfactorio ver a un cliente que está más que satisfecho con lo que ofrecemos".

NOTICIAS 36 | Alabrent
Un impresor madrileño incorpora
para ampliar su área de impresión de libros
quier tirada, packaging, edición de libros o manuales corporativos para clientes de ámbito nacional.

El futuro pertenece a la personalización

"Queríamos hacer algo diferente, proporcionar una festín visual y una especie de parada en boxes para los sentidos", dice Peter Turi. Un hombre de 56 años consolidado en los medios de comunicación, al que se le atribuyen los títulos de editor, pensador, visionario y conservador. Actualmente lleva dos años publicando la "turi2 edition", que se define, de acuerdo con su propia publicidad, como el "diario más pausado y hermoso sobre industria". “En cierto sentido, nos movemos bajo la premisa de la "impresión lenta, pausada", en contraste con el resto del paisaje mediático, que se caracteriza cada vez más por la velocidad. El objetivo de esta serie de libros, que se publica dos veces al año, es proporcionar "inspiración para influyentes del mundo de los medios y las marcas". Estas personas saben cuánto ha cambiado la vida de la digitalización y con ella la industria de los medios impresos, así como todos los cambios que todavía están por venir.”

Este es precisamente el tema al que están dedicadas las 200 páginas del último y quinto número de la "turi2 edition". Titulado "The Digital Me", recopila a pensadores y escritores que reflexionan sobre el "Ego en el tiempo de Internet". Peter Turi y su coeditor, el director creativo Uwe C. Beyer, idearon algo muy especial para el diseño de la portada: no solo produjeron una portada, sino que produjeron 1.241. Cada uno muestra la imagen de importantes medios de comunicación y personas influyentes en Alemania. Sin embargo, el conjunto de las imágenes se representa como un mosaico compuesto por más de 2000 fichas, cada una de las cuales mide

aproximadamente un cuarto de centímetro cuadrado. Lo que es inusual es que cada uno de estos mosaicos es un retrato original de un medio influyente y de opinión. "Somos como otros nos ven", dice Turi al explicar este enfoque. "La autoconciencia solo viene con la atención de los demás".

A pesar de su pequeño tamaño, las "personas píxel" siguen siendo fácilmente identificables gracias a una resolución extremadamente alta, posible gracias a la utilización de una impresora digital de alto rendimiento. Dado que la página producida en tamaño A4 es desplegable y tiene anverso y reverso, se necesitó un formato de entrada de 70x100 cm. Actualmente solo hay un modelo en el mundo capaz de satisfacer demandas tan exigentes: Heidelberg Primefire

38 | Alabrent
Más de 2.000 mosaicos en la más alta resolución
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Las cubiertas personalizadas se imprimieron en Multi Packaging Solutions, Obersulm, que posee el honor de ser el primer usuario comercial de Heidelberg Primefire 106. Las 200 páginas de contenido se imprimieron utilizando un enfoque offset tradicional en Schleunungdruck, Marktheidenfeld, con una máquina Speedmaster XL 106 de ocho colores.

106, que, gracias a su tecnología de cabezal de impresión Fujifilm, socio de Heidelberg, aplica la tinta al papel desde nada menos que 358.400 micro boquillas, lo que garantiza un nivel de nitidez sin precedentes.

Una combinación ideal de tecnología digital y offset

Turi y Beyer dieron gran importancia al hecho de haber encontrado una solución como esta para su libro, una solución que solo Heidelberg podía ofrecer. Las fundas personalizadas se imprimieron en Multi Packaging Solutions, en Obersulm, que tiene la distinción de ser el primer usuario comercial de Primefire 106. La impresora de packaging ubicada cerca de Heilbronn se especializa en la impresión de envases de gama alta para clientes de las industrias de perfumes y cosméticos, entre otros. Primefire 106, que se presentó por primera vez en drupa 2016, no solo ofrece una calidad de impresión perfecta, sino también una rentabilidad máxima para tiradas cortas y ultracortas.

Las cubiertas personalizadas atraen mucha más la atención que los productos estándar, como ha podido comprobarse en el último y quinto número de la "edición turi2" con más de 1.200 portadas personalizadas.

Las 200 páginas de contenido de "turi2 edition" se imprimieron utilizando un enfoque offset tradicional en Schleunungdruck, Marktheidenfeld, con su nueva incorporación Speedmaster XL 106 de ocho colores. Schleunungdruck también manejó el lado técnico del proyecto, gestionando todo el proceso y coordinando la cooperación con el socio digital, Multi Packaging Soluciones. La combinación de los dos procesos de impresión es un buen ejemplo de la interacción perfecta entre la última tecnología de impresión digital y la tecnología offset tradicional, lo que se convirtió en la solución ideal en términos de eficiencia, velocidad y variabilidad.

"El futuro de la comunicación impresa se dirige claramente hacia la personalización", dice Peter Turi con convicción. Las cubiertas personalizadas y personalizadas atrajeron mucha

más atención que los productos estándar. El grado en que el "Ego en la era de Internet" se ha arraigado en la sociedad es claramente visible en los extensos comentarios recibidos por parte de los 1.241 medios y personas influyentes tras obtener sus copias personales. La cantidad de comentarios superó con creces la de los números anteriores. Uno de los afortunados comentaba, riendo entre dientes, ser por fin un “cover boy -chico de portada-", aunque sólo fuera una en única copia. Otro hizo una broma sobre la técnica de mosaico, y las fotos de

retrato utilizadas: "Prefiero mantener a mi colega A en el rabillo del ojo que tener al colega B en mi espalda".

La edición estándar de “turi2 edition” publica una tirada total de 15.000 copias, y está disponible en tiendas de libros seleccionadas y quioscos. La mayoría de los libros bellamente diseñados y con una excelente legibilidad se envían directamente como copias gratuitas a más de 11.000 tomadores de decisiones de negocios, medios y política.

www.turi2.de/edition

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Alabrent | 39
Heidelberg apoya y lleva a cabo la impresión de la nueva "turi2 edition" personalizada

Los materiales impresos publicitarios favoritos en 2017 según Onlineprinters

Los «cinco grandes» entre los materiales impresos publicitarios se reafirman. Los estrategas de marketing offline del proveedor de servicios de impresión Onlineprinters han evaluado más de un millón de datos.

En 2017, en las cestas online de los clientes de Onlineprinters se seleccionaron con preferencia clásicos de la publicidad: flyers, carteles, folletos plegables, tarjetas de visita y papel de carta. «A pesar del desplazamiento de la publicidad hacia los medios online, en las fórmulas de marketing de las empresas es más impensable que nunca prescindir de los materiales publicitarios impresos. Todo el potencial que encierran se muestra con tan solo apreciar en nuestro crecimiento de dos cifras en el volumen de ventas

en los últimos años», manifiesta Christian Würst, director comercial (CCO) de Onlineprinters. De los datos evaluados se desprende que tanto la gastronomía como las artesanías, y también en particular la floreciente industria de la construcción, continúan recurriendo en gran medida a los flyers como material publicitario.

Tendencia hacia las pequeñas tiradas

Los clientes que pidieron flyers

encargaron un promedio de 5.000 unidades; la tirada más grande para un solo pedido fue de más de 800.000 flyers. «En la tendencia se aprecian cifras de tiradas mucho más pequeñas, de este modo, por ejemplo, se pueden realizar campañas y publicitar eventos con limitación temporal, apelando a grupos objetivo pequeños», constata Würst, y completa: «Se redujo la tirada promedio de flyers en un 10 por ciento. Al mismo tiempo, crece con vigor la cantidad de pedidos en este segmento. Ahora, los clientes

40 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Los «cinco grandes» del marketing offline, en base a un análisis de la imprenta online Onlineprinters: flyers, carteles, folletos plegables, tarjetas de visita y papel de cartas.

están dispuestos a pagar más por una producción y entrega más rápidas.

También las opciones de acabados y servicios adicionales valen el dinero de nuestros clientes. En la opción "Agrupación", por ejemplo, embalamos exactamente de a 100 flyers a pedido. La ventaja es que la subdivisión en diversas categorías de destinatarios se hace así mucho más sencilla».

Productos publicitarios permanentes, ideales para pequeños presupuestos

Incluso en la época de la digitalización, las clásicas tarjetas de visita, flyers y papel de carta son imprescindibles tanto para empresas como para autónomos. En particular estos tienen a menudo presupuestos de publicidad muy reducidos. Christian Würst, experto en marketing y ventas, aconseja: «Hasta ahora, los clientes no han tenido en cuenta algunos materiales publicitarios. Quien cuenta con un presupuesto publicitario muy pequeño pero desea estar presente de manera permanente para sus clientes, deberá apostar al material publicitario permanente.

Entre ellos se cuentan los calendarios, blocs de escritorio, cuadernos de notas, y también obsequios promocionales; el cliente los usa por relativamente mucho tiempo y, de este modo, el "obsequiado" los tiene mucho en su campo visual», afirma Christian Würst, y completa:

«Considerando que el WLAN y la batería se han incorporado a las nuevas necesidades básicas de las personas, les predecimos un promisorio futuro a los obsequios promocionales como la batería externa».

Más opciones de acabado y mejor funcionalidad

En el año 2017, con la introducción de una colección propia de papeles, Onlineprinters Art Classics (Gmund), y con la incorporación en la tienda de las tarjetas de visita Letterpress, Onlineprinters se estableció también entre los clientes que desean algo especial de parte de los proveedores de impresos de alta calidad. «Deseamos satisfacer a esta nueva "hinchada", por lo tanto ofrecemos opciones de acabados especiales para flyers, postales y tarjetas de visita. Esto les otorga más margen para el diseño individualizado», declara Christian Würst.

Soficat, por tercer año mejor distribuidor de Xerox en España y Portugal

Soficat reconocida por tercer año consecutivo como mejor distribuidor de Xerox en España y Portugal. Paloma Beamonte, Presidenta de Xerox España y Portugal, David Alcaide, Director General de la división de Canal para España y David Elcacho Channel Business Manager en Xerox entregaron este reconocimiento a Gerard Sicart, CEO y Director General de Soficat, durante la convención anual de Xerox Iberia que este año se ha celebrado durante los días 17 y 18 en Lisboa.

La compañía con sede en L’Hospitalet de Llobregat, que se ocupa de la comercialización de equipos de impresión de Xerox en Catalunya, Andorra y las Islas Baleares, como ya hizo en 2016, ha vuelto a ser el partner que más volumen de equipos de Digital Printing consiguió distribuir en toda Europa durante 2017 con los equipos Versant 180 y Versant 3100, líderes en España y Portugal.

Además, Soficat sigue siendo el único partner de Xerox en España con la categoría Platino, la más alta concedida por la compañía americana,

Paloma Beamonte, Presidenta de Xerox España y Portugal, David Alcaide, Director General de la división de Canal para España y David Elcacho Channel Business Manager en Xerox entregaron este reconocimiento a Gerard Sicart, CEO y Director General de Soficat.

donde este año sumaremos un nuevo certificado PAB en nuestro departamento de Desarrollo.

La progresión comercial de la compañía se debe en buena medida a la alta capacidad tecnológica de los sistemas Xerox, que permite desarrollar un completo y efectivo sistema de atención al cliente. Gracias a ello, Soficat puede proporcionar unos servicios a medida de las necesidades de sus clientes y personalizar aplicaciones de impresión específicas para cada uno de ellos.

La estrategia de Soficat para este

año 2018, continuará con la línea de ventas de equipos de Oficina, impresoras y equipos multifuncionales de la gama VersaLink y AltaLink y Prensas Digitales, pero focalizará más esfuerzos en el departamento MPS, Servicios Gestionados de Impresión, donde la progresión en este tipo de venta es evidente, donde grandes compañías ya confían en los servicios globales de Soficat.

Xerox es líder mundial en Servicios Gestionados de Impresión, por ello, Soficat ha adaptado el departamento MPS para trabajar con las herramien-

42 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

tas más exclusivas de Xerox y así ofrecer al cliente un resultado más profesional si cabe con el software Complete View Pro, aplicación visual e interactiva, Asset DB, software de mapeo, análisis, diseño, implantación y administración de entornos y la herramienta gráfica BI, Business Intelligence, utilizada para analizar semestralmente los datos empresariales conjuntamente.

Así, una de las claves del éxito de Soficat es el Centro de Atención al Usuario (C.A.U.), que concentra un servicio postventa diferencial que permite a los usuarios y clientes concentrarse en su labor profesional sin tener que preocuparse por sus equipos de impresión.

Entre los servicios que ofrece el Centro de Atención al Usuario de Soficat destacan algunos como el control remoto del estado de los equipos instalados, el sistema de aviso automático de posibles averías, la asistencia técnica garantizada en menos de 8 horas, la solicitud automática de tóner, y la facturación sobre volumen real de copias.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

Ovimex B.V. amplía su negocio con la prensa digital HP Indigo 30000

Ovimex B.V. impulsará la producción digital de packaging y sintéticos como el primer usuario de una HP Indigo 30000 en los Países Bajos. Ovimex, es una empresa familiar en el mercado de la impresión comercial y editorial digital, lanzará soluciones inteligentes "business-to-business" y de "business-toconsumer" para una amplia gama de productos personalizados o hechos a corto plazo en cartón o productos sintéticos. Ubicada en Deventer, esta inversión respaldará la estrategia de la compañía para fusionar aún más sus funciones como imprenta digital.

La nueva HP Indigo 30000 se instalará en febrero de 2018 para desarrollar aún más la producción de packaging y sintéticos de la compañía.

Además de la prensa HP Indigo 30000, Ovimex B.V. tiene una HP Indigo 5500, una HP Indigo 7600 y una HP PageWide Inkjet Web Press T 240. "HP continúa satisfaciendo las demandas de nuestros clientes y nos ha proporcionado las capacidades para expandir nuestros servicios", dice Frank Dijkman, CEO de Ovimex BV "Creemos que el uso de diferentes tecnologías HP bajo un mismo techo nos ofrece una posición única para el

Ovimex B.V. expandió su negocio en impresión digital con la HP Indigo 30000 Digital Press. La nueva HP Indigo 30000 se instalará en febrero de 2018 para desarrollar aún más la producción de packaging y sintéticos de la compañía.

futuro, especialmente con la adición del HP30000 y el equipo de acabado".

Además, Ovimex instalará una recubridora gemela Tresu. Las hojas impresas se terminaran en línea con un barniz 100% a base de agua y barniz UV spot opcional. Una prensa de corte de tinte sin conexión y una máquina de plegado y encolado de KAMA que harán que puedan entregar una caja perfecta.

Ovimex BV se fundó en 1922 e introdujo su primera impresora digital en 2002. Ahora está creciendo constantemente con múltiples prensas, incluida la última actualización de una impresora Web Inkjet al modo HDNA (Litho). Ovimex está a la vanguardia de adoptar y aplicar la impresión digi-

tal, y ofrece la mejor calidad en impresión digital, incluyendo inyección de tinta, impresión comercial y empaquetado o sintéticos.

La prensa digital HP Indigo 30000 es una solución alimentada por hojas con formato offset de 75 cm, que permite a los impresores de packaging capturar oportunidades de alto nivel y pasar a una producción más eficiente. Adoptada por los principales impresores de packaging de todo el mundo, la prensa ofrece una ventaja competitiva con cero configuración, mínimo desperdicio y capacidades de control para poder entregar tiradas más cortas y unos tiempos de respuesta más rápidos.

44 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

Xeikon Café 2018 presenta Academy

El evento Xeikon Café Exhibition and Conference (www.xeikoncafe.com), que tendrá lugar del 20 al 23 de marzo de 2018 en Bélgica, incorporará nuevos componentes para hacer que sea más relevante, informativo e interactivo para los participantes. La edición 2018 supondrá la introducción de una academia educativa, Academy, con presentaciones sobre tecnología y sesiones prácticas, así como una reunión social informal para aumentar las oportunidades de hacer contactos.

“Nuestro

Café es ofrecer un espacio educativo que sea lo más agnóstico y neutro posible, en el que se explora el futuro de la producción digital. Queremos beneficiar al conjunto del sector, ayudar a las personas a entender las nuevas oportunidades que puede aportar la producción digital a su negocio e inspirarles a alcanzar nuevos hitos”, explica Danny Mertens del Xeikon Café. “Este año nos volvemos a centrar en la innovación en el ámbito de los envases, y esperamos atraer a un mayor número de visitantes que los 1000 que ya asistieron el año pasado. También hemos cambiado la periodicidad del evento para hacerlo anual, en un intento de ofrecer formación continuada, información sobre las tendencias del sector e inspiración para converidores e impresores de envases, marcas y diseñadores”.

La nueva Academy constituirá un foro educativo y técnico centrado en aplicaciones finales innovadoras y técnicas de decoración de envases. “Con Xeikon Café Academy, apostamos fuertemente por el carácter técnico del evento. Nuestro objetivo es orientar a los asistentes para que transformen su negocio con la vista puesta en un futuro lleno de éxitos”, comenta Mertens. “Nos impulsa el deseo de ayudar a los participantes a sacar todo el partido de la tecnología disponible en el mercado y descubrir nuevas formas de aprovecharla en su beneficio”.

La Academy será una suma de talleres y presentaciones. Los talleres interactivos estarán diseñados para ayudar a los asistentes a adquirir conocimientos y tomar las decisiones correctas para su negocio. Más allá de las meras especificaciones de pro-

46 | Alabrent
objetivo para el Xeikon
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Nuevo formato centrado en la inspiración, la educación y los contactos.

ductos, los talleres abarcarán temas relacionados con la salud alimentaria, la automatización, cómo explorar la creatividad de la producción digital, el ahorro de costes y las tecnologías de impresión. Las presentaciones de la Academy se centrarán en las principales técnicas de decoración de envases actualmente disponibles, cubriendo todos los aspectos de la producción digital, desde el flujo de trabajo hasta los materiales de impresión, los motores de impresión, los consumibles y los equipos de acabado. Los asistentes pueden elegir entre distintos temas, que incluyen aplicaciones autoadhesivas, cola húmeda o envases flexibles, entre otros; y asistir a las sesiones más relevantes para su negocio. Cada presentación concluye con una demostración tecnológica en el área expositiva del Xeikon Café, dotándola de un carácter eminentemente práctico.

Paralelamente a la Academy, en Xeikon Café 2018 se plantearán conferencias con ponentes estratégicos que ofrecerán inspiración y formación para ayudar a los asistentes a impulsar su negocio. En muchos casos, las presentaciones implicarán a directores de marcas hablando a alto nivel sobre su forma de implementar de algunas de las 40 aplicaciones presentadas en el área expositiva. Finalmente, el evento de este año incluirá una reunión social durante la tarde del 21 de marzo. En este encuentro informal, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a los ponentes y otros participantes, hacer balance de las actividades del día y debatir ideas y problemas en un ambiente más relajado. En pocas palabras, es una oportunidad ideal para conocer a otros compañeros del sector y retomar el contacto con las caras conocidas.

“Nuestra intención es convertir el Xeikon Café 2018 en un evento de primer nivel con fines educativos y de intercambio de contactos. Queremos que los asistentes aprendan, descubran nuevas aplicaciones que pueden ser beneficiosas para sus negocios y sus clientes, y mantengan contacto con otros compañeros. Sumando las sesiones tecnológicas de la Academy, las presentaciones estratégicas de la conferencia y las más de as 40 aplicaciones finales que se producirán en

directo en el área expositiva, los visitantes obtendrán una visión de conjunto de las innovaciones en el ámbito de los envases que más les interesan”, concluye Mertens.

Para obtener más información, datos prácticos y el programa de Xeikon Café 2018, visite www.xeikoncafe.com. Las entradas ya están disponibles y se pueden reservar directamente en el portal web del evento.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 47

Pixartprinting regala emociones nuevas

transforman en pequeños medios de comunicación, frecuentemente utilizados en eventos, ferias y exposiciones, pero también en la vida diaria. «No son más que los primeros objetos con los que presentamos esta nueva línea, pero ya tenemos programadas las próximas ampliaciones de la oferta, que se desarrollarán también en función de los comentarios del mercado. Estamos seguros de que la propuesta será muy valorada, sobre todo por los profesionales, que podrán aumentar más fácilmente sus volúmenes accediendo a las mejores promociones del programa PixartPRO», añade González.

La personalización masiva es la vocación de Pixartprinting, entendida como estrategia orientada a satisfacer las necesidades individuales, garantizando las ventajas de la producción en masa. Para cumplir la promesa realizada a los clientes, se necesita flexibilidad y capacidad de escuchar a fin de conocer sus necesidades y deseos: características por las que siempre se ha distinguido el modus operandi de la empresa, hoy líder europeo en impresión online.

Y así se multiplican los puntos de contacto con los clientes, se perfeccionan los proyectos de fidelización perfilados, se invierte en el servicio y en la capacidad de producción y, sobre todo, se amplía el catálogo constantemente. Y, si la personalización masiva es la estrategia elegida por Pixartprinting y por todo el grupo Cimpress, la personalización es, cada vez más, una necesidad manifestada por los usuarios. Como socio tecnológico de profesionales de las artes gráficas —como imprentas, estudios de diseño gráfico y agencias de comunicación y de eventos—, Pixartprinting anuncia su entrada en el mundo de la promoción comercial o merchandising.

Estará disponible online, a partir de febrero de 2018, una primera selección de artículos promocionales personalizables, dividida en 3 categorías: tecnología; oficina y papelería; y casa y tiempo libre. «Una decisión comercial que nace de la voluntad de ser proveedor mundial capaz de satisfacer todas las necesidades de impresión y de responder a las valoraciones obtenidas a través del diálogo transparente con nuestros clientes. La amplia variedad del catálogo es el ingrediente que añade sabor a una receta ya muy apreciada y que comprende las particularidades que somos capaces de ofrecer: desde la interfaz fácil de usar de nuestra tienda online hasta el envío como paquete anónimo, desde el servicio de atención al cliente hasta PixartPRO, el programa de fidelización dedicado a los vendedores minoristas. Todo ello aderezado con un servicio de impresión volcado en la excelencia cualitativa», comenta Federico González, director de Marketing y Ventas de Pixartprinting.

En el primer lanzamiento, la nueva línea comprende más de 50 productos con miles de combinaciones: abrebotellas, portatarjetas de visita, bolígrafos, paraguas, cantimploras, tazas y palos para selfis, entre muchos otros. Objetos de uso diario que, al añadirles una marca, se

Con la nueva línea de merchandising, el líder de los servicios de impresión online sigue enriqueciendo constantemente el catálogo, que actualmente cuenta con más de 400 referencias de productos y 3 millones de combinaciones posibles. La personalización de los nuevos productos se realizará utilizando todas las tecnologías de impresión más adecuadas para los distintos materiales y sus ámbitos de aplicación: desde la serigrafía hasta la tampografía (en 1 o en 2 colores), pasando por la impresión digital, el grabado láser y la sublimación.

EFI y Xerox anuncian una nueva generación de servidores Fiery para la Xerox iGen 5 Press

EFI anuncia la salida al mercado del nuevo servidor EFI™ Fiery® para la Xerox® iGen® 5 Press. Xerox EX-P 5 Print Server, con tecnología Fiery, se presentó por primera vez en sociedad en la feria PRINT 17. El nuevo Fiery admite la nueva tinta blanca seca de la iGen 5 Press y es el primer servidor que incorpora la tecnología de la nueva plataforma Fiery FS300 Pro.

La iGen 5 Press con tinta blanca seca permite imprimir llamativos gráficos sobre soportes en color, con aplicaciones como estuches, material de PLV, tarjetas de felicitación, postales de publicidad directa, tarjetas de vista, entre otras. Con el servidor Fiery, es fácil manejar la tinta blanca seca (y el resto de opciones para la quinta estación) a lo largo del flujo de trabajo. Por ejemplo, Fiery ImageViewer, que forma parte de Fiery Graphic Arts Package, Premium Edition, permite visualizar la separación de tintas en el archivo de trama para ver dónde se imprimirá el blanco exactamente, lo que evita errores inesperados y reduce las mermas.

Rendimiento superior y facilidad de uso

Gracias a la interfaz intuitiva del servidor de impresión Fiery, puede configurarlo y empezar a usarlo en un abrir y cerrar de ojos. Además, el abanico de funciones de gestión de trabajos, del color y preparación permite al usuario explotar todo el potencial del Fiery. Estas son algunas de las novedades de Fiery FS300:

Mejor manejo de colores directos, incluida la posibilidad de sobreimprimir hasta 127 colores directos por página. Por otro lado, el operario puede priorizar fácilmente las correcciones de colores directos según cada trabajo a fin de cumplir las preferencias cromáticas del cliente.

48 | Alabrent
NOTICIAS

HP transforma la planta pediátrica del Hospital de León para los pequeños valientes

Con el objetivo de crear un ambiente alegre y divertido que acompañe y conforte a los niños en sus ingresos hospitalarios, HP y el Hospital de León han transformado las paredes y mobiliario del área pediátrica en un cuento donde conviven simpáticos dibujos y animaciones, utilizando para ello la tecnología de impresión digital HP Latex.

El servicio de pediatría del Complejo Asistencial Universitario de León atiende las necesidades sanitarias de la población infantil -hasta los 14 años- de la provincia y una amplia cartera de subespecialidades. Ubicado en la planta E del edificio Virgen Blanca, recibe anualmente miles de

visitas y ofrece cuidados especializados en áreas como la fibrosis quística.

A través del proyecto de colaboración con HP, el objetivo del Hospital de León es transformar la planta pediátrica en un “espacio amigo” para los pequeños pacientes. Para esta transformación en un mundo mágico y

50 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
La tecnología HP Latex decora las paredes y el mobiliario del centro, ayudando a crear un espacio acogedor y divertido para los niños.

lleno de color, HP ha contado con la colaboración de la empresa local de impresión Rótulos Richard, que vestidos de superhéroes hicieron las delicias de los pequeños al tiempo que transformaban el área del hospital.

“Más que ningún otro lugar del hospital, el área de pediatría debe humanizar al máximo la experiencia de los pacientes y su relación con el personal sanitario. La tecnología de HP nos permite introducir una nota alegre y divertida en las paredes y elementos decorativos del hospital que consideramos que encaja perfectamente con el espíritu infantil y sus ganas de imaginar y crear otros mundos”, ha explicado Antonio María Sáez Aguado, Consejero de Sanidad de Castilla y León, durante la presentación de la nueva decoración.

Transformar las plantas pediátricas en un mundo mágico

Para HP, el proyecto llevado a cabo en el Hospital de León es el tercero de este tipo que desarrolla en España aprovechando las posibilidades de la tecnología HP Latex para mejorar la experiencia hospitalaria de los más pequeños. Recientemente, inauguró en el Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid la primera fase del proyecto “El Retiro invade el Niño

Jesús”, cuyo objetivo es trasladar los colores, vida y magia del Retiro a las paredes del hospital, con múltiples detalles como árboles, ardillas, personajes de época e historias animadas. En el Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona), la tecnología HP Latex ha ayudado también a convertir las salas pediátricas en las que se realizan pruebas como el TAC o la resonancia magnética en una estación espacial que hace sentirse a los niños como auténticos astronautas a punto de entrar en una nave. De este modo, la tecnología de impresión de HP contribuye a relajar a los niños y rebaja la necesidad de las sedaciones, al mismo tiempo que transforma una experiencia normalmente estresante para los más pequeños en algo divertido.

“Además de la calidez y profesionalidad de médicos y enfermeros, es muy importante poder generar un ambiente agradable y acogedor para los niños en el hospital que les alivie y evada de la situación por la que están pasando. Gracias a la tecnología de impresión digital HP Latex podemos hacerles soñar y trasladarles a un mundo de color que les haga volar su imaginación y convertir su permanencia hospitalaria en una experiencia divertida”, apunta Helena Herrero, Presidenta de HP para España y Portugal.

La tecnología HP Latex, completamente respetuosa con el medio ambiente, permite imprimir sobre todo tipo de sustratos, desde paredes, lienzos, persianas y vinilos a materiales textiles. Ofrece asimismo una gran durabilidad y resistencia para instalaciones como los carteles retroiluminados, iluminaciones frontales o fondos y expositores. Las impresiones producidas con las tintas Látex de HP son inodoras y desprenden niveles extremadamente bajos de compuestos orgánicos volátiles.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 51

NOTICIAS

Las impresoras de tinta solvente Epson SureColor

S-Series galardonadas por Keypoint Intelligence

de ventas que sugieren que nuestros clientes también lo saben”, afirma Chris Davies, Product Manager de Epson Europa. “Así que nos enorgullece saber que una organización de la talla de Buyers Lab haya considerado conveniente reconocer no solo una, sino las tres impresoras de nuestra gama SC-S Series con premios a la excelencia técnica”.

3M presenta su última revolución en el sector de la impresión digital

El jurado técnico ha concedido varios premios a los modelos SC-S40600, SC-S60600 y SC-S80600.

Keypoint Intelligence (anteriormente conocido como Buyers Lab), el evaluador independiente de software, hardware y servicios de producción de documentos de imagen líder en el mundo, ha reconocido a Epson por la innovación y la extraordinaria precisión cromática que ha demostrado su gama de impresoras para cartelería SureColor S-Series basadas en tinta solvente.

Los tres modelos actuales de la serie (SC-S40600, SC-S60600 y SC-S80600) han recibido los premios Pick Awards de BLI en la SGIA Expo de 2017:

- Epson SureColor S40600: Excelente dispositivo de entrada de gama CMYK 54"/64" ecosolvente/látex

- Epson SureColor S60600: Excelente dispositivo de gran producción CMYK 54"/64" ecosolvente/látex

- Epson SureColor S80600: Excelente dispositivo con una ampliación de la gama de tonos 54"/64" ecosolvente/látex

“Keypoint Intelligence ha colaborado muy estrechamente con Epson durante el proceso de prueba y, al realizar las mediciones Delta E, las tres impresoras de tinta solvente de la serie Epson SureColor S ofrecieron los resultados más bajos de todos los dispositivos probados”, afirma David Sweetnam, director del departamento de investigación y servicios de laboratorio, región de EMEA y Asia, de Keypoint Intelligence. “Estos premios otorgan un reconocimiento especial a los fabricantes y productos que destacan por encima de sus homólogos en nuestras exhaustivas pruebas de laboratorio, las cuales han superado con diferencia los tres modelos de la serie S, ya que han proporcionado una precisión que cualquier impresor apreciaría, teniendo en cuenta la importancia del color para estos profesionales”.

Desde el lanzamiento de su programa de pruebas ecosolvente/látex en 2016, BLI ha realizado comprobaciones en un gran número de impresoras en Europa y Estados Unidos. Los premios inaugurales Pick Awards de BLI ofrecen un reconocimiento especial a los productos de hardware y software con mejor rendimiento revisados por el equipo de técnicos y analistas expertos de BLI.

“Siempre hemos sido conscientes de lo buenas que son nuestras impresoras SureColor SC-S para el mercado de la cartelería y los expositores, y hemos obtenido cifras

La extracción de gases en líquidos puede mejorar considerablemente el rendimiento y reducir las imperfecciones o fallas de chorro de tinta en los cabezales de impresoras de inyección. En ese sentido, 3M ha presentado sus contactores SuperPhobic®, que consiguen extraer con eficacia y precisión las burbujas y gases disueltos en las tintas de inyección, recubrimientos y otros líquidos donde la presencia de gases en la línea de producción afecta negativamente a los procesos. Además, esta nueva tecnología se utiliza también para desgasificar soluciones reveladoras, emulsiones y soluciones de recubrimiento fotográfico para papeles, láminas y placas de impresión.

Los contactores SuperPhobic® utilizan una ruta de flujo de líquido radial a través de la membrana para maximizar la transferencia de masa o la extracción de gases. Las membranas de fibra hueca (fabricadas a partir de una membrana porosa semipermeable, patentada, que posee una barrera no porosa pero permeable a los gases en la superficie externa de la fibra) proporcionan el área de superficie donde se produce la desgasificación. Cuando el líquido del proceso entra en contacto con la pared de la membrana de fibra hueca, la barrera de la superficie externa permite la difusión del gas desde el líquido hacia la fase de vacío, pero el líquido no pasa a través de la pared de la membrana. Otro aspecto muy importante es que el tiempo que demora la desgasificación de una solución disminuye considerablemente con esta nueva tecnología, debido a la gran área de superficie que proporciona la membrana de fibra hueca para la transferencia de gas en comparación con el tanque de desgasificación al vacío tradicional. Dado que los contactores SuperPhobic® se utilizan en línea, la desgasificación y la eliminación de burbujas es inmediata. Los líquidos con tensión superficial de entre 20 y 40 dinas/cm son muy adecuados para los contactores SuperPhobic® ya que los contactores Liqui-Cel® se utilizan para líquidos con tensión superficial cercana a la del agua.

Los contactores SuperPhobic® y Liqui-Cel® se ofrecen en varios tamaños a fin de satisfacer las necesidades de distintas aplicaciones. Los más pequeños se pueden utilizar en una impresora de inyección a tinta, mientras que los contactores grandes se podrían utilizar en la alimentación de tinta para la impresora o en la operación de llenado. Los desgasificadores con membrana ofrecen una forma simple y rentable de ayudar a prevenir las imperfecciones que pueden producirse en materiales recubiertos. Reducen la formación de burbujas en varios tipos de tintas y recubrimientos, y atenúan las fallas de chorro de tinta de los cabezales de la impresora de inyección de tinta.

52 | Alabrent

Los Líderpack colocan nueve envases españoles entre los mejores del mundo

Nueve de los once Premios Líderpack que han representado a España en los WorldStar Awards 2018, el concurso de envase y embalaje más importante del mundo, han conseguido un galardón. Este resultado coloca al packaging español en el séptimo lugar en el ranking de distinciones de esta competición internacional en la que han participado 318 envases de 38 países.

Los trabajos españoles premiados son: “L’Amphore”, una botella de vino construida con vidrio y arcilla por el estudio de diseño Javier Garduño; la bandeja compostable “OneWorld Packaging” que minimiza los desechos alimentarios; el sleeve de “Mojitos Karibeño” de Ovelar; una caja sanitaria de cartón con arena para gatos de Cartonajes International; el pack de bienvenida de Estrella Galicia 0,0 para el Premio de España de MotoGP de AC Pack, S.L.; la caja de las zapatillas Munich “my way” convertible en un cajón de Miralles

Welcome Pack Estrella Galicia 0,0 ideado como obsequio para los invitados de la marca cervecera al Gran Premio de España de MotoGP que destaca por su modo de apertura presentado por AC Pack.

Cartonajes; “Bottelo”, un envoltorio con función de cubitera para transportar botellas de SmartBag; “Insdinceutics Flavo-C Ultraglican”, un estuche con ampollas monodosis de sérum facial, de Durero Packaging; y “Cryovac Sealappeal PSF Zal”, un film para termoformar o termosellar bandejas de frutas y hortalizas de Sealed Air Packaging.

A los WorldStar, organizados por la World Packaging Organisation (WPO), concurren trabajos que previamente ya habían obtenido un reconocimiento en su país en el concurso

nacional de referencia, que en el caso de España son los Premios Líderpack convocados anualmente por Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona. El jurado, formado por representantes de 16 asociaciones de packaging, decide si un trabajo es merecedor de un WorldStar por comparación con otros envases de su misma categoría.

Así, en esta edición de los WorldStar se han concedido 200 galardones –cifra récord en la historia del certamen–, en los apartados de bebidas, alimentación, salud y belleza,

54 | Alabrent
PACKAGING ACTUAL

medicina y farmacia, hogar, electrónica, punto de venta, logística y otros. El país que más premios ha conseguido ha sido Japón (26) seguido de India (24), China (14), Austria (11), Alemania (10), Brasil (10), España (9) y la República Checa (9). La entrega de trofeos tendrá lugar en Gold Coast, Queensland, (Australia) el 2 de mayo de 2018 en el marco de la Conferencia Nacional del Australian Institute of Packaging (AIP).

El packaging español, séptimo en el ranking de distinciones de los WorldStar Awards 2018

El secretario general de Graphispack Asociación, Ignasi Cusí –quien participó en la reunión del jurado celebrada el pasado mes de noviembre en Rio de Janeiro–, se ha felicitado por los excelentes resultados conseguidos un año más por los Líderpack en los WorldStar, un hecho que constata “el alto nivel de calidad, innovación y diseño del packaging español y su buen posicionamiento internacional”, explica Cusí.

Estos Premios Liderpack galardonados en los WorldStar se expondrán en la próxima edición de Hispack que tendrá lugar del 8 al 11 de mayo de 2018 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona.

"Insdinceutics Flavo-C Ultraglican", estuche con ampollas monodosis de sérum facial, de Durero Packaging.

Caja de las zapatillas Munich "my way" convertible en un cajón de Miralles Cartonajes.

Sleeve impreso en flexografía con tintas de alto brillo que forra la botella con forma de coctelera de "Mojitos Karibeño", de Ovelar.

PACKAGING ACTUAL
Alabrent | 55
Cryovac Sealappeal PSF Zal", film para termoformar o termosellar bandejas de frutas y hortalizas de Sealed Air Packaging. "L'Amphore", una botella de vino construida con vidrio y arcilla por el estudio de diseño Javier Garduño.

Con SOFT2TOUCH de SP Group, el envase ya no pasará desapercibido

Un reciente estudio sobre tendencias del envase para Gran Consumo concluye que: “Los consumidores buscan envases funcionales, diferenciales y sostenibles”.

Y es que, a la hora de diferenciarse, el envase ofrece cada vez más posibilidades. Gracias a las nuevas técnicas de impresión, y a los materiales de última generación, los fabricantes utilizan el envase como la mejor herramienta para posicionarse visualmente frente a sus más directos competidores. ¿Dónde? En el lugar en el que se toman la mayor parte de las decisiones, en el propio punto de venta. Por tanto, es fundamental poner el foco de atención en el mismo, desplegando toda la creatividad e ingenio necesario, y establecer una potente estrategia de marca con la que seducir a los potenciales clientes.

Desde SP GROUP se apuesta por esta personalización, debido a la cantidad de productos y servicios disponibles, incorporando constantemente nue-

vos materiales y acabados, que dotan a los envases de un valor añadido, además de satisfacer las demandas de los nuevos consumidores.

En esta línea se ha desarrollado la última innovación, el SOFT2TOUCH, cuya finalidad es potenciar la apariencia estética del envase, al mismo tiempo que le aporta una mayor suavidad al tacto. Este producto forma parte de la gama sensorial de soluciones de SP GROUP.

Sus características principales:

- SOFT2TOUCH es suave al tacto, muy similar al papel, resistente al agua y a la grasa.

- Este nuevo material puede usarse en complejo con cualquier otro material, en bolsas preformadas y bobinas, como un extra para otorgar una diferenciación al envase.

- Actualmente se utiliza la técnica de impresión digital.

- SOFT2TOUCH presenta buena resistencia a la fricción y una correcta fuerza de laminación.

- SOFT2TOUCH es apto para cualquier producto. Las propiedades necesarias para mantener las condiciones óptimas dependen de los materiales con los que se acompleje.

- Combina SOF2TOUCH con la impresión Mosaic de HP para revolucionar el lineal.

Con este nuevo lanzamiento, SP GROUP demuestra una vez más su interés por la innovación en el diseño, por la personalización y por la diferenciación. En la actualidad se continúa trabajando en el lanzamiento de nuevas referencias dentro de esta categoría con novedosos acabados.

56 | Alabrent
PACKAGING ACTUAL

tu imprenta en internet

Calcula tú mismo el presupuesto Envía tus archivos Te lo enviamos donde quieras

GARANTÍA DE CALIDAD

Equipos y Maquinaria Gráfica, Top Official Partner de Zechini

Zechini Gra-For, con sede en Vimodrone cerca de Milán, diseña, desarrolla y comercializa equipos de calidad a nivel mundial para la encuadernación y la industria del papel. Actualmente es la única empresa italiana capaz de suministrar una gama completa de equipos de acabados y packaging, además de ofrecer servicio técnico especializado.

La historia de Zechini representa la genialidad y la capacidad empresarial que han sentado las bases del desarrollo industrial de Italia en la segunda mitad del siglo XX. Fundada en 1952 en Milán por Fiorino Zechini, la empresa evolucionó rápidamente desde la dimensión artesanal original a la pequeña industria metal-mecánica de gestión familiar. En la que, más tarde, colaborarían sus dos hijos, Roberto y Fulvio. Responsables de la empresa en la actualidad.

La alta calidad de los productos fortaleció la posición de la empresa en Italia y permitió abordar mercados extranjeros. Mientras que la atención a las necesidades de producción de los usuarios llevó a desarrollar y pro-

EMG comercializa la marca Zechini desde 2011 y desde el 29 de enero forma parte del grupo de distribuidores más importantes de Zechini. En la imagen Oriol Figuerola y Jaume Rocabert de EMG junto con Alice Ponti de Zechini.

poner nuevos modelos y soluciones tecnológicas innovadoras. En 1995, adelantándose a su época, Zechini creó la división Finishing, dirigida al estudio y la realización de equipos específicos para el sector de la impresión digital.

La producción de equipos, sobre todo para las empresas con producción de tiradas medio-bajas y de formatos no estándar, se divide en cuatro líneas principales, que varían en función del producto final: la preparación del bloque de libro, la realización de portadas, la inserción de libros en la portada y la producción de libros página tras página de apertura plana.

Actualmente, Fulvio y Roberto Zechini conducen una organización

dinámica y eficiente, fortalecida con 60 años de éxito. Con una extensa red comercial que atiende a más de 30 países en Europa occidental y oriental, África, de Asia, Canadá, Estados Unidos y América Latina. Las exportaciones representan actualmente el 80% de la facturación global de la empresa. En 2016 Zechini amplió su oferta con la línea de packaging RevoBox. Un sistema novedoso y revolucionario para la realización de contenedores de lujo, cajas y estuches plegables que se producen de manera completamente automática. Versátiles y personalizables. La tarjeta de presentación perfecta para los bienes de lujo y el instrumento ideal para potenciar la calidad de cualquier producto.

58 | Alabrent
ACABADOS ACTUAL

Zechini es la única empresa italiana capaz de suministrar una gama completa de equipos de acabados y packaging, además de ofrecer servicio técnico especializado.

Bajo un punto de visto sensorial y de sostenibilidad, Revobox revaloriza el producto. Convierte la compra en un momento único y el momento de dar/recibir en inolvidable. La forma, diseño, estructura, materiales y grafismo del contenedor fortalecen la identidad de la marca y añaden valor al contenido. Responde a la exigencia del punto de venta debido a que ocupan muy poco espacio y responde a las exigencias del cliente porque se realizan de manera totalmente automática y no encarecen el precio final del producto. Las cajas están hechas de cartón y ocupan poco espacio en el transporte (un 85% de espacio menos que una caja tradicional). Utilizando menos camiones se ahorra en emisiones de CO2.

EMG comercializa la marca Zechini desde 2011 y desde el 29 de enero forma parte del grupo de distribuidores más importantes de Zechini.

Equipos y Maquinaria Gráfica distribuye los productos Zechini en España desde 2011. En este tiempo se han realizado numerosas instalado de equipos Zechini para la producción de libros en tapa dura. El mercado español ha sabido reconocer la calidad y productividad de estos equipos y la labor comercial y técnica de EMG ha cumplido las expectativas de posicionamiento en España de la marca Zechini.

El pasado día 29 de enero Alice Ponti, directora comercial de Zechini Gra-For, hizo entrega a Oriol Figuerola y Jaume Rocabert de emg, de la acreditación TOP OFFICIAL PARTNER, que acredita a emg como uno de los mejores distribuidores de Zechini Gra-For en todo el mundo.

El reto conjunto a corto plazo es dar a conocer las infinitas posibilidades de la línea Revobox.

www.zechini.com

www.revobox.it

ACABADOS ACTUAL
Alabrent | 59

Jordi Magre, nuevo director de Graphispag

Jordi Magre Miró es el nuevo director de Graphispag. El hasta ahora máximo responsable de Mactac Europe en España y Portugal –multinacional especializada en soportes y soluciones autoadhesivas para la comunicación gráfica y la impresión de etiquetas– se incorpora a Fira de Barcelona para impulsar el crecimiento del salón de referencia para la industria gráfica española, cuya próxima edición tendrá lugar del 26 al 29 de marzo de 2019.

Vinculado a la industria gráfica desde hace más de 27 años y al mundo de la impresión digital, Jordi Magre es, asimismo, una persona muy conocida en el sector por su labor en ámbitos asociativos especialmente en Graphispack Asociación como presidente de la Agrupación Sectorial Aiidys que reúne a suministradores de tecnología y materiales, así como empresas de impresión digital de nuestro país. A lo largo de este tiempo, Jordi Magre ha fomentado de forma significativa las relaciones con entidades de la industria gráfica, participando activamente en la organización de premios, congresos y actos sectoriales, y apoyando a las instituciones académicas que forman a los futuros profesionales gráficos.

Barcelonés de 52 años, Jordi Magre es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y cuenta con formación en Ingeniería Industrial

por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), así como en marketing, dirección de equipos y coaching.

Desde 2010 Jordi Magre ha sido director general de la sucursal ibérica de Mactac Europe, multinacional a la que se incorporó en 1990 y en la que ha desempeñado también diferentes funciones relacionadas con la vertiente comercial de especialidades como el etiquetado, la impresión offset, la serigrafía y, principalmente, la impresión digital. Magre también ha trabajado en las áreas comerciales y de internacionalización de empresas industriales, del sector químico y del packaging como Henkel Ibérica, S.A.; Coraplax, S.L. o Witte y Solà.

Jordi Magre conoce bien Graphispag, salón del que ha sido miembro del comité organizador en varias ediciones y en el que ha participado como expositor desde 1998. Como nuevo director de la feria gráfica barcelonesa se propone impulsar la

estrategia de crecimiento de Graphispag en un contexto de mercado en transformación, implicando a toda la cadena de valor del producto impreso y a nuevos colectivos que están utilizando la impresión en sus negocios.

"Estamos muy satisfechos de contar con la experiencia y el conocimiento de la industria gráfica que aporta Jordi Magre y que, sin duda, ayudará a mostrar el potencial creativo y de negocio de la impresión que se abre a nuevos sectores y a adaptar la oferta del salón a las necesidades de la demanda”, explica Xavier Pascual, director de la Unidad de Negocio de Packaging, Printing y Retail de Fira de Barcelona en la que se encuadra el salón Graphispag.

En su pasada edición, celebrada en 2017, Graphispag reunió más de 350 marcas de maquinaria y tecnología gráfica, acabados, software, soportes y materiales de impresión y registró un total de 22.050 visitas de profesionales.

60 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL
Jordi Magre se incorpora a Fira de Barcelona como director de Graphispag.
www.hispack.com #hispack PACKAGING, PROCESS & LOGISTICS 8 - 11 de mayo Barcelona SER O NO SER Impulsamos el packaging para transformar la industria Hispack
DIRECTORIO DE EMPRESAS 62| Alabrent

Servicio de corte y entrega a medida

Cut service and tailor made delivery

Su confianza nos abre un mundo de posibilidades

our confidence open us a world of possibilities

MB PRIME FBB

MB PRO FBB BRIGHT

MB CLASSIC FBB

¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS!

comart LISBOA - MADRID - BARCELONA - LYON ·
comartsa.com
Y
E556 Pabellón 2 Del 8 al 11 de mayo ‘18
STAND
WHERE PRINT TAKES OFF FESPA2018.COM Corporate Digital Partner Platinum Partners Gold Partners Digital Textile Partner REGÍSTRESE AHORA ENTRADA GRATUITA CÓDIGO PROMOCIONAL FESA820 DECORACIÓN TEXTIL DIGITAL SERIGRAFÍA SEÑALIZACIÓN 15-18 MAYO 2018 | BERLÍN, ALEMANIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Jordi Magre, nuevo director de Graphispag

2min
pages 60-63

Equipos y Maquinaria Gráfica, Top Official Partner de Zechini

2min
pages 58-59

Con SOFT2TOUCH de SP Group, el envase ya no pasará desapercibido

1min
pages 56-57

Los Líderpack colocan nueve envases españoles entre los mejores del mundo

2min
pages 54-55

NOTICIAS

3min
page 52

HP transforma la planta pediátrica del Hospital de León para los pequeños valientes

2min
pages 50-51

Xeikon Café 2018 presenta Academy

6min
pages 46-48

Ovimex B.V. amplía su negocio con la prensa digital HP Indigo 30000

1min
pages 44-45

Soficat, por tercer año mejor distribuidor de Xerox en España y Portugal

2min
pages 42-43

Los materiales impresos publicitarios favoritos en 2017 según Onlineprinters

2min
pages 40-41

El futuro pertenece a la personalización

3min
pages 38-39

Con Kodak la impresión sostenible se consolida en todo el mundo

9min
pages 32-37

Joan Vermeersch,

4min
pages 30-31

Enric Pardo, Director de Exaprint Iberia

1min
page 28

Éxito del modulo de Mantenimiento del sistema Gestión21

4min
pages 24, 26

El evento Future Book Forum 2017 de Canon muestra un futuro de ‘smart books’ en el sector de la educación

3min
pages 22-23

Francisco Pérez, Director de Palmart, nos repasa los 20 años de la compañía

4min
pages 20-21

J.W. Cappelen Ibérica representará la nueva marca

3min
pages 18-19

Bain Capital Private Equity adquiere Fedrigoni

3min
pages 16-17

Zanders presenta los papeles Zanjet para inkjet de alta velocidad

1min
page 14

Mondi relanza IQ como “la marca de papel inteligente”

4min
pages 12-13

Unión Papelera presenta su calendario 2018 con un homenaje al Diseño Gráfico

2min
pages 10-11

Minimización de tiempos muertos generados por los cuellos de botella

2min
pages 8-9

Actitudes frente a un exceso de capacidad en el sector

4min
pages 6-7

Alabrent 386

1min
pages 1-2, 4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.