Alabrent 417

Page 18

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual 417 Mayo / Junio 2021
sumario Dirigir estratégicamente la empresa para ocupar el propio hueco en el mercado · · · · · 6 Qué es un líder. Valores para un liderazgo de referencia · · · · · · · · · · · · · · · 10 Impresión con paleta de colores fija · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 12 ¿Están muertas las máquinas de impresión offset? · · · · · · · · · · · · · · · · · 14 Sappi muestra una recuperación en los resultados del primer trimestre financiero de 2021 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16 Fedrigoni renueva su imagen global · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 18 PAPRESA pone en marcha su plan de inversiones y amplía su negocio hacia el sector de papel para embalaje · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 20 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 neobis: Informe Económico del sector de la Comunicación Gráfica · · · · · · · · · · · 24 Adobe Systems triplica los ingresos anuales en 7 años, las ganancias netas aumentan un 78% desde 2019 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 26 Gestión21 crea las píldoras formativas para los usuarios del sistema · · · · · · · · · · 28 PULSO DEL SECTOR José Luís Gutiérrez CEO&South Europe Cluster Head de Heidelberg Spain · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 30 DIGITAL Randy Vandagriff, Vicepresidente Senior de impresión de Kodak, nos habla sobre la nueva prensa KODAK PROSPER ULTRA 520 · · · · · · · · · · · · · · · · · · 32 OFFSET Heidelberg & Zaikio. Las imprentas ahora tienen acceso gratuito a la plataforma de compras digitales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 36 OFFSET Onlineprinters se compromete con Kodak a una escala gigantesca · · · · · · 38 OFFSET La digitalización del sistema de MEWA aumenta la calidad y la satisfacción del cliente · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42 DIGITAL Colorstream 8000. La nueva serie de Canon impulsa la eficiencia y acelera el crecimiento · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 44 DIGITAL Exaprint se prepara para el futuro con una inversión de 3’5 millones de euros para los próximos 3 años · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 46 DIGITAL Minerva consolida su negocio de impresión digital gracias a la Xerox Iridesse 48 DIGITAL Trama Entorno Gráfico pionera en impresión 100% digital gracias a la tecnología de Canon · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 50 GRAN FORMATO Marte Impresores se convierte en uno de los primeros usuarios de la nueva serie HP Latex 800 W · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 52 GRAN FORMATO Publiservei apuesta por el crecimiento e incrementa su capacidad de producción con la instalación de una P5 350 de Durst · · · · · · · · · · · · · · · · · · 54 PULSO DEL SECTOR Jaume Rocabert, Director de EMG · · · · · · · · · · · · · · · 56 PACKAGING B.ON.D (Box ON Demand), novedad de Zechini para el packaging de lujo 58 virtual.drupa proporciona un estímulo vital para la industria global de impresión y embalaje · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 60 PREIMPRESIÓN INFORME ACTUAL IMPRESIÓN ENTREVISTA ACTUAL PAPEL ACTUAL TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN TÉCNICO POSTIMPRESIÓN ENTREVISTA ACTUAL EVENTOS ACTUAL

Más de 1 millón de clientes satisfechos

30 años de experiencia como imprenta

Envío estándar gratuito Servicio competente

partir de ahora más de 5000 productos impresos
¡A
para sorprenderte! www.onlineprinters.es

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com

EN ESTE NÚMERO COLABORA

Jaume Casals. Eugènia Álvarez. Dani López. Xavier Teixidó.

EDITORIAL

SOPHIE TRAEGER

“No creamos solo peluches de simios, creamos una familia y un vínculo”

Sophie Traeger es la creadora de “A la quimio con mi simio”, un proyecto que busca acompañar a los niños con cáncer. La chilena vio que las familias que tenían niños con esta enfermedad -que es la segunda causa de muerte infantil en Chile- se enfrentaban a miedos y tenían poca información. Traeger encontró la solución en el diseño.

La iniciativa empezó el 2016 como su proyecto de título de Diseño Gráfico en la Universidad del Desarrollo. En ese tiempo, Sophie tenía dos tías y un niño, muy cercano a ella, con cáncer. Pensó cómo podía ayudarlo para que no se aburriera en sus quimioterapia y lo complejo que era para los padres explicarle a sus hijos por lo que estaban pasando. Así nació la idea de un kit: una mochila que contiene un libro con pop-up que explica el tratamiento y sus efectos secundarios, un libro para pintar, una ruleta de emociones, un instructivo para los padres, y el protagonista indiscutido, el simio de peluche.

Se han entregado alrededor de 1.500 kit en español e inglés. Sophie está levantando financiamiento para el desarrollo de una app que entregue los contenidos del kit junto al peluche, así llegar a más niños en todo el mundo. “No sólo niños con cáncer, sino otros que quieran saber más de está enfermedad y así vamos generando empatía en este mundo”, dice Sophie.

ONLINE www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD

C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984

Miembros de

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2021 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

Dirigir estratégicamente la empresa para ocupar el propio hueco en el mercado

Es obvio que, si se desea disponer de resultados económicos interesantes en un entorno de mercado con alta competitividad como el actual, y cuando se van agotando las posibilidades de reducción de costes a través de maquinaria y métodos de trabajo, es imprescindible encontrar nuevos caminos para disponer de la preferencia de los clientes a pesar de vender a precios superiores.

Las estrategias genéricas para disponer de esa ventaja se acostumbran a definir a través de liderazgo (el cliente desea estar relacionado con esa empresa por su reconocido servicio con valor añadido), diferenciación (el cliente encuentra en el suministrador aquello que no tienen otras empresas) y especialización (el cliente se siente “entendido” y recibe un servicio completo para su propio segmento de actividad).

Pero, quizás, estos conceptos son excesivamente genéricos o aplicables a una amplia gama de actividades industriales y conviene especificar una serie de conceptos de la industria gráfica que han de ayudar a configurar la mejor estrategia cumpliendo con esos principios.

Simplemente, es una condición para poder ofrecer, cuando es imprescindible, un precio competitivo

al cliente. Si se está en un mercado y se hace un producto es imprescindible hacerlo bien, incluso antes que ofrecer un precio competitivo. Pero, por otra parte, las concesiones en el precio tienden a erosionar rápidamente los márgenes y, por tanto, ese camino llega a ser insuficiente en mercados maduros.

Tengamos en cuenta que esa efectividad que en el pasado podía suponer una diferenciación, en la actualidad, con la popularización de muchas tecnologías de mayor productividad, acaban anulando la citada diferenciación.

Pensemos, por ejemplo, en el descubrimiento de un departamento de ventas y de servicio al cliente más en línea con las nuevas tácticas comerciales o la utilización de Internet como forma de captar clientes, presentar presupuestos o dar información sobre la entrega de trabajos.

Es cierto que muchas empresas todavía están en la fase de poder aprovechar estos elementos como medio de diferenciación y mejora, al final, de los resultados económicos. Pero, con la generalización de elementos de mayor efectividad como éstos, su adopción se convierte en algo imprescindible para estar a la altura de la competencia más que para disponer de una ventaja competitiva.

No obstante, reconozcamos que este tipo de igualación con la competencia existente en el mercado es imprescindible antes de pensar en cualquier estrategia de liderazgo, de diferenciación efectiva o de especialización que genere preferencia.

Realmente, la verdad es que cada una de las empresas de impresión de una cierta importancia compra el mismo tipo de dispositivos de impresión, el mismo software de automatización

6 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTIÓN
por Jaume Casals de RCC Casals Consultants, S.A.

de flujos de trabajo e incluso las mismas herramientas en base a Internet. Cada una de las empresas intenta enfocar sus mejoras empresariales en las mismas áreas, es decir, efectividad en la venta, servicio al cliente, rapidez en la entrega, etc. En otras palabras, todas las empresas tienen el mismo acceso a las tecnologías productivas y, por tanto, esta diferenciación puede ser importante en un momento específico, pero su efecto se desvanece cada vez con mayor rapidez.

Así pues, al pensar en la continuidad efectiva hacia el futuro se ha de buscar otras tácticas que sean diferentes, que distingan a la empresa y que la competencia precise tiempo en imitar y esa diferencia en el tiempo constituya la verdadera ventaja competitiva.

En otras palabras, es esencial para una estrategia con éxito llevar a cabo actividades que se diferencien de los competidores. En un entorno competitivo como el que existe en el de las comunicaciones gráficas, donde existen opciones significativas en cuanto a los vehículos utilizados para transmitir un mensaje, la creatividad y la imaginación pueden ser un camino efectivo hacia posiciones estratégicas.

Así pues, en la industria gráfica de las comunicaciones conviene plantearse seguir uno de los caminos que damos a continuación para establecer una ventaja y una diferenciación competitiva:

1. Posicionarse como especialista de un mercado específico de clientes o de unos servicios específicos en cuya área se pueda ser un líder.

2. Ofrecer el 100% de los servicios que necesita un sector de clientes específicos teniendo varias líneas de producción y/o subcontratando aquello que no se pueda realizar en el propio entorno productivo.

3. Identificar aquel tipo de productos o servicios en los cuales se es muy efectivo y buscar clientes que puedan apreciar esa oferta en un ámbito geográfico mucho más amplio. Muchas veces la estrategia se ha de basar en una combinación de estos caminos, de manera que se consiga una posición singular en un marco específico.

De alguna manera, esta afirmación empieza clarificando que no es bueno hacer “de todo”. Esto supone olvidar-

Muchas veces, con el deseo de absorber más trabajo, se entra en nuevos productos o nuevos mercados en los cuales hasta ahora no habíamos dado servicio, simplemente tratando de progresar

se de intentar imitar a otras empresas competidoras y centrarse en aquello que se puede hacer bien y buscar el equilibrio añadiendo servicios que precisa el entorno al que con más frecuencia se está sirviendo.

Muchas veces, con el deseo de absorber más trabajo, se entra en nuevos productos o nuevos mercados en los cuales hasta ahora no habíamos dado servicio, simplemente tratando de progresar. Un ejemplo de la inconveniencia de esta actitud puede ser la decisión de adoptar la impresión digital, simplemente porque parece que es un área de progreso. En muchas ocasiones observamos impresores que han seguido este camino y que, si no se han preocupado en desarrollar primero el mercado, se encuentran con que tan solo pueden llenar una pequeña parte de una jornada de trabajo con estos equipos.

Así pues, este concepto puede suponer actitudes o acciones tales como:

- Establecer una marca, una ima-

gen, una reputación dentro del mercado en el que se pretenda dar servicio y conseguir que ese segmento note de alguna manera la especialidad hacia su tipo de actividad.

- Cuando se intenta, para ello, diversificar para dar un servicio más completo a esa parte de mercado, es imprescindible también asegurar que se hacen bien aquellas actividades o productos que se añaden con esa finalidad. Un ejemplo de ello podría ser la incorporación de un servicio de acciones de marketing mediante base de datos al servicio del cliente

- Realmente, no hay limitación en cuanto a las posibilidades de compensar, combinar o equilibrar los diferentes servicios que se ofrecen a un mercado específico. Pero, en cualquier caso, conviene que esa amplitud esté siempre centrada en un mercado específico que encuentre solución a sus necesidades de imagen y de marketing y que, para ello, desee “vincularse” a ese suministrador de servicios gráficos.

Así pues, las diversas actividades a ofrecer a un segmento de mercado deben combinarse bien, deben complementarse entre ellas de manera que se puedan ofrecer como un “sistema” más que como un servicio aislado de impresión. Cuando se enfoca de esta manera se pierde la visión de entrar en competencia y, en cambio, en cliente lo toma como una “solución” en la consecución de sus objetivos.

Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN Alabrent | 7

De alguna manera, ese conjunto de servicios se deben reforzar uno a otro o, dicho de otra manera, cualquiera de los servicios debe “sugerir” la conveniencia de los demás formando una solución como conjunto.

Y, además, esto supone una forma de pensar colectiva en la empresa, empezando por la dirección, pasando por todo el equipo comercial y llegando a la producción de manera que, al ofrecer y al realizar el servicio, se tenga presente la solución que está buscando el cliente y no puramente aquella o esta operación productiva.

La dirección o propiedad de la empresa debe centrar su función en la reconsideración de la estrategia que se tiene y de su efectividad práctica. Al menos una vez al año se debería plantear si el rumbo que se sigue es correcto o si se tiene que cambiar de dirección o de contenido.

Todo ello supone dejar a nivel secundario la importancia de las mejoras operacionales que no sirvan de una forma directa a la estrategia que la empresa tiene planteada. Eso no quiere decir que no pueda haber, durante un periodo determinado, un enfoque hacia la mejora de la productividad, sino que esa decisión de mejorar en la producción vaya hacia la dirección que la estrategia pretende.

Y, además, esa estrategia debe tener una imagen externa que sea captada por los clientes y que, al reconocerla, consideren que puede ser interesante para sus propios objetivos.

Se puede, por ejemplo, invertir en máquinas digitales, en la gestión mediante bases de datos, en solucio-

nes para la gestión de contenidos y crear todo un equipo de ventas que esté centrado en vender soluciones que combinan esas funcionalidades.

Pero debe reconocerse que esa estrategia precisa todo un nuevo conjunto de profesionalidades y exige que se sea un experto en el área en que se quiere tener ese progreso. Y, además, no se puede confundir a los clientes teniendo dos líneas de vendedores que les contacten, unos para los servicios tradicionales y otros para los servicios digitales.

Dicho de otra manera, la estrategia exige unidad en la oferta de servicios que sean enfocados más como soluciones para el propio cliente que una amplia gama de ofertas de impresión. Cada línea de producción debe formar

parte de una oferta común que sirva para fortalecer el marketing que desea establecer el cliente.

Pero, por otra parte, recordémoslo, es imprescindible ser selectivo a la hora de escoger las actividades o servicios para que la incorporación sea sólida y no perjudique al resto de servicios.

Así pues, el dueño o director de una industria gráfica tiene la responsabilidad de estudiar cuidadosamente la mejor estrategia a establecer en el mercado, tener una buena visión de lo que los clientes precisan y hacer evolucionar progresivamente las actividades y los contactos con el mercado para que su imagen esté más vinculada a obtener el éxito comercial de sus clientes que a la venta individual de aquellos servicios que se pueden realizar.

TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTIÓN 8 | Alabrent
toda la información en www.alabrent.com
La dirección o propiedad de la empresa debe centrar su función en la reconsideración de la estrategia que se tiene y de su efectividad práctica

MÁS BENEFICIOS.

MÁS ENCARGOS.

LA SERIE varioPRINT iX DE HOJAS SUELTAS DE CANON OFRECE CALIDAD OFFSET, FLEXIBILIDAD DIGITAL Y PRODUCTIVIDAD DE INYECCIÓN DE TINTA.

La Serie varioPRINT iX imprime más de 9.000 imágenes SRA3 por hora (320 imágenes A4 por minuto) en una amplia gama de soportes, incluido el papel estucado offset de entre 90 y 350 g/m². Puede producir grandes volúmenes del completo abanico de aplicaciones comerciales de impresión, desde materiales para campañas de marketing directo con calidad premium, hasta catálogos, revistas y libros.

Serie varioPRINT iX

Más información en canon.es

Qué es un líder Valores para un liderazgo de referencia

Cuando imaginas cómo debería ser un líder para ti ¿cuáles las palabras que primero llegan a tu mente? Habitualmente recurrimos a las mismas. Un líder debe ser:

- Carismático.

- Empático.

- Comunicador.

- Ejemplar.

¿Verdad? Todas ellas son ciertas, y además falta la más importante: resolución. Un líder está enfocado en el objetivo, totalmente. Un líder hace de la misión su obsesión. Y muy a menudo los grandes y verdaderos líderes son retratados como auténticos tiranos, verdaderos bastardos cuando de lo que se trata es de lograr resultados. Otra cosa es que la imagen que tenemos de ellos se ajuste a la realidad. Por ejemplo, a todos nos gusta admirar a Bill Gates, pero durante muchos años, y para lograr lo que logró, se iba los domingos por la tarde a hacer guardia en el aparcamiento de sus oficinas, y así anotar las matrículas de los coches aparcados de sus empleados para controlar quién estaba realmente implicado y quién no.

No existe un solo líder mundial con “dotes innatas”. Las habilidades se aprenden y para ello debe buscarse la oportunidad, las condiciones, el conocimiento y el maestro. El conjunto de habilidades que preparan para el desempeño son las que facilitan la capacidad para realizarlo.

Decía Tony Robbins algo parecido a que los mediocres reaccionan y los líderes se anticipan. La capacidad de anticiparse se obtiene esencialmente a través de la experiencia real, nada de simulaciones. La experiencia (también la buena), los errores, los fracasos, las oportunidades de aprender, levantarse y volver a por más y con más fuerza son los pilares de cualquier buen líder. Cuando ya has pasado por un camino parecido, es lógico

saber lo que puedes encontrarte y escoger con más precisión la decisión más conveniente.

Cómo se mueve, trabaja y motiva un líder

Como dije anteriormente, a ser líder se aprende, no se nace. Nadie nace con estas capacidades. Sólo un entorno adecuado, condiciones óptimas, vivencias precisas, crisis superadas y muy especialmente una necesidad brutal de aportar algo al mundo crean la necesidad de que esas altas capacidades se manifiesten en alguien. Un líder, como dije, se hace, y se hace sobre todo intentándolo más veces de las que se falla. Es el único secreto, la voluntad enfermiza de querer lograrlo.

10 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTIÓN

Estos son los puntos esenciales que todo líder debe considerar y que yo he podido recibir muy especialmente en mi aprendizaje de disciplinas japonesas. Todos ellos los pongo en práctica a diario:

- Establece objetivos realistas. Pon año, día y hora. Divide el gran objetivo en microobjetivos a lo largo de una línea de tiempo. Acumula pequeños logros que al final del camino sumen como un gran objetivo cumplido en lugar de querer lograr alcanzar todo objetivo de golpe.

- Sé creativo. La creatividad constante te diferencia de la competencia, da valor a tu producto y genera interés. No temas que te plagien o te copien, es normal, te vuelves una referencia.

- Cultiva tu sentido del humor. Una historia divertida y bien contada que contenga la información a transmitir entra sola, por osmosis directa. Captas la atención, te muestras cercano y humano, empatizas y ganas efectividad para hacer llegar el mensaje. Las metáforas son ideales.

- Organiza, planifica y transmítelo. El orden y la planificación aportan seguridad y confianza. Poca improvisación, incluso la improvisación se puede preparar. Todo lo que quieras hacer, en tiempos, formas y espacios, transmítelo a cada miembro del equipo. Todos deben tener la misma información. Si solo está en tu cabeza, no funcionará.

- Practica a diario y permítete el fallo. Un líder es una persona que ya ha pasado por ese camino y lo que hace es llevarte de su mano casi sin que te des cuenta de que te está sujetando. Te empujará y te presionará para que siempre estés en movimiento. Caerse también forma parte del avance.

- Proyecta tus metas. Visualiza qué quieres y cuándo lo quieres. Constantemente, como un mantra. Eso activa los neurotransmisores que necesitas para provocar la oportunidad de que se produzca, pero recuerda, debe pillarte en movimiento.

- Rodéate de gente experta. Para ser un león, hay que vivir entre leones.

Para ser un buen líder, hay que vivir entre líderes. Sin más. Es la ley natural. Si los leones viven a 10.000km de tu casa, no valen excusas. Tu motivación debe poder más que cualquier cosa. Trabaja para poder hacer tus maletas e irte a vivir con ellos.

Quieres ser un buen líder?

Empieza a trabajar desde hoy mismo en ti, en tus emociones, en tus recursos, tus fortalezas, en aceptar tus carencias, en tu forma de expresarte y sobre todo comunicarte

- Cumple las promesas. Si prometes un aumento tras alcanzar un objetivo, cúmplelo. Si prometes días de vacaciones, un viaje, una formación, un extra… Hazlo inmediatamente en cuanto finalice el proyecto. Sé congruente y consecuente.

- Usa una comunicación verbal y no verbal perfecta. Tus palabras, tus gestos, tus microexpresiones… Todo influye en lo que quieres transmitir. Siempre menos es más. Un abrazo, un apretón de manos, un guiño, una palabra en el momento justo hacen que alguien se empodere en 2 segundos.

- Piensa fuera de la caja constantemente. Sé disruptivo, heterodoxo, poco corriente, no te conformes fácilmente. En definitiva sé original. Mantén el espíritu autocrítico, siempre hay gente mejor.

- Corrige en privado, felicita en público. No hay nada más desagradable que llevarse una bronca delante del todo el departamento o que nunca reconozcan repetidos logros por tu parte. Sé considerado y cuidadoso. La comunicación, de nuevo, es un elemento fundamental incluso para despedirte.

- Mantente humilde. Escucha y agradece. No lo sé, por favor, gracias, lo siento. Palabras mágicas para la vida personal y profesional. Úsalas generosamente.

- Sé un ejemplo inspirador. Un líder es alguien reconocido como tal por sus semejantes, no sólo por sus seguidores. No seas del estilo “haz lo que digo pero no lo que hago”. Si dices que puedes hacer algo, hazlo y demuestra que eres alguien digno de reconocimiento y confianza.

Quieres ser un buen líder? Empieza a trabajar desde hoy mismo en ti, en tus emociones, en tus recursos, tus fortalezas, en aceptar tus carencias, en tu forma de expresarte y sobre todo comunicarte. Busca un buen maestro, busca un buen líder que te muestre el camino, es una empresa que vale la pena.

Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN Alabrent | 11
toda la información en www.alabrent.com

Impresión con paleta de colores fija

Ya hace tiempo que colaboro en la implementación de sistemas de paleta de color fija. No sé llamarla de otra manera sin mencionar nombres de marca, pero me refiero a la conocida Hexacromía o Heptacromía. Aunque llamada así, casi todo el mundo pone mala cara.

La realidad es que las tiradas se hacen cada vez mas cortas y cada vez conviven mas los sistemas de impresión convencionales con los sistemas digitales.

Hoy en día, los equipos de impresión digital ya trabajan con 7 tintas y vemos como las marcas, se van acostumbrando a que sus colores sean convertidos sin ponerle tantos inconvenientes.

Cuando se habla de estos sistemas lo primero que aparecen son inconvenientes como:

- Mis clientes no aceptan trabajar con tintas que no sean su color de marca.

- No se pueden alcanzar los mismos colores, por lo que no todos los trabajos pueden realizarse con estas tecnologías.

- Si la impresión de 4 colores puede dar moaré, qué ocurrirá imprimiendo con mas.

Y, aunque estos son los mas habituales, seguro que se os ocurren unos cuantos mas.

Vamos a tratar de dar respuestas a estos pensamientos para poder desmitificar las creencias que aún tenemos.

Si hablamos de las Marcas, casi todas ellas están muy enfocadas en dar una imagen de sostenibilidad. Una marca es sostenible por todos y cada uno de los procesos que realiza, desde la producción de sus productos, el envase de los mismos, el ciclo de vida, la huella digital, etc. Las Marcas van detrás de proveedores que también estén en sintonía con esta sostenibilidad.

Trabajar con una paleta fija de colores elimina cambios de tinteros, reduce tiempos y procesos de cambio y limpieza de cuerpos de impresión. Permite mezclar trabajos en una misma tirada ya que los colores son fijos y esto a su vez permite que las tiradas sean mas cortas y que no haya tanto stock de materiales y deshecho de los mismos si no se acaban usando.

Estos argumentos planteados a una Marca son una puerta abierta a trabajar con ellos. Las marcas buscan argumentos para poder dar a sus clientes y las imprentas tenéis la posibilidad de ofrecérselos.

Grandes marcas, sobretodo dentro del sector del envase y embalaje, ya exigen que sus proveedores trabajen

con paleta fija de colores. En nuestro sector seguimos siendo reactivos a las peticiones de nuestros clientes y es un buen momento para adelantarnos a sus peticiones y ofrecerlo, sin miedo.

Trabajar con una paleta fija de colores elimina cambios de tinteros, reduce tiempos y procesos de cambio y limpieza de cuerpos de impresión

El segundo punto habla sobre la imposibilidad de imprimir todos los colores Pantone. Totalmente cierto.

Con 7 colores podemos abarcar un gran número de tintas planas, pero no todo es lograr el color. A veces necesitamos 3 colores para poder obtener el color que antes teníamos con uno sólo. Posiblemente algunos de estos colores tengan que ir tramados y eso quizá cree un efecto que no es el deseado para ese color de marca.

Esto significa que, ciertamente, no todos los trabajos pueden convertirse

12 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM TÉCNICO
Eugènia Álvarez de PODIUM.

a siete separaciones, pero, sólo con que podamos convertir un 30-40% de ellos, nos daremos cuenta que podemos configurar una máquina de imprimir con la paleta fija de colores, y dejar el resto de equipos trabajando como hasta ahora.

El ahorro en tiempos y el aumento de producción de este equipo se verá reflejado en muy poco tiempo. Por lo tanto, aunque sea un inconveniente, hemos de tener en cuenta que cuando implementamos mejoras no siempre se ha de buscar una solución para el 100% de lo que hacemos en la actualidad, o nunca haríamos cambios. Aprender a implementar cambios con mejoras parciales es básico para el crecimiento empresarial.

Y llegamos al tercer punto de freno importante sobre estos sistemas:

- ¿Como trabajaremos con mas de 4 colores sin tener moaré?

- ¿Hemos de usar tramas especiales? Ya las hemos probado y no nos funcionan…

Si tenemos presente un espacio de color, nos podemos dar cuenta de

donde están posicionadas las 6 tintas habituales que usamos (negro aparte).

Si nos fijamos, para componer un color nunca usamos su color opuesto, eso significa que la composición de colores se basará en una combinación de 6 tintas, donde la capacidad máxima de ellas en su mezcla será de 4, manteniendo así una estructura de roseta normal.

Como los colores opuestos no se usan mezclados, las angulaturas de esos colores serán las mismas, permitiendo así que no exista moaré.

De igual modo, estos sistemas nos permiten saber la conversión que tendrá una tinta Pantone en esa paleta fija, y podremos determinar cómo queremos esa conversión para que el resultado sea el deseado.

Las tramas que usaremos serán las mismas que estamos usando en la actualidad, con las mismas angulaturas.

Es importante remarcar que se puede plantear un aumento de la lineatura de trabajo para mejorar la calidad, lo que repercutirá no sólo en los trabajos de 7 tintas también en el resto.

Este proceso de mejora de la calidad debería ser un proceso continuado en todas las empresas.

Contrarrestando estos 3 inconvenientes vemos que sólo nos quedan ventajas.

Tengo dudas de cuál es hoy en día la primera de ellas si el ahorro de costes en cambio de trabajos en máquina, o el argumento de captación de nuevos clientes con esa visión de sostenibilidad que hoy en día va muy buscada.

Añadimos algunas ventajas importantes a la implementación de estos sistemas:

- Reducción del tiempo de cambio de trabajo

- Reducción del coste total de la producción.

- Aumentan las tiradas cortas, por lo que aumentan los cambios de trabajos.

- Merma de material en cada ajuste de nuevo trabajo.

Si el tema interesa podemos profundizar mas en el mismo para saber hasta qué punto puede ser interesante para tu empresa.

Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO

¿Están muertas las máquinas de impresión offset?

Quiero entender que si has comenzado a leer este articulo es porque, posiblemente, seas un impresor y hayas visto como, en los últimos años, los tirajes de impresión offset se han ido reduciendo, haciéndonos pensar que la única salvación era la inversión en máquinas de impresión digital para poder continuar siendo competitivos en un mercado cada vez más loco, cambiante y exigente. No voy a descubrir nada si te digo que la impresión digital lleva varios años en auge y seguirá así. En su contra, la impresión en máquinas offset cada vez está más de capa caída, o, eso es lo que parece, ¿tú que opinas?, pero, la pregunta que yo me haría es justo el título de este artículo, ¿están muertas las máquinas de impresión offset?, y justo de eso quiero hablarte e indicarte mi opinión personal sobre este tema, ¿está muerta o continuará?

Nuevas máquinas de impresión offset

Por fin, en los últimos años los fabricantes de máquinas de impresión offset, se han dado cuenta que la velocidad de impresión ya no es el eje principal que buscan los compradores, ¿para que quiero una máquina que imprima a 18.000h/hora si mis pedidos son de 1.000h (o menos)?. Al final han entendido que sus clientes “los impresores” requieren de otras necesidades que den valor añadido mucho más importantes que “la velocidad de impresión”. En los últimos años hemos visto que muchos fabricantes han desarrollado máquinas que aportan novedades interesantes,

cómo por ejemplo las que indico a continuación.

Máquinas UVI: Desde hace unos años, muchos apostaron por el desarrollo de máquinas de impresión UVILed, para permitir no solo imprimir sobre papel, sino también para abrir la posibilidad de impresión sobre muchos tipos de materiales diferentes incluso la realización de acabados (barnices, etc.) en línea, además, al salir seco ya están listos para su manipulación. Esto ha permitido que los impresores puedan comenzar a ofrecer “otros tipos de productos” a sus clientes con un alto valor añadido.

Máquinas Automáticas: Actualmente la mayoría de fabricantes de maquinaria de impresión, han entendi-

do que su principal rival es la impresión de pequeñas tiradas en impresión digital y justo han atacado a ello para ofrecer nuevas máquinas de impresión en los que se mejora “considerablemente” una de las principales desventajas de la impresión offset vs impresión digital, que és el tiempo requerido para comenzar un nuevo trabajo; cambiar las planchas, preparar el pretintaje, ajustar el color, etc. Es un tiempo muy valioso y un auténtico problema cuando se comparan los costes de impresión digital vs offset. Ahora estas nuevas máquinas permiten cambiar las planchas, ajustar el pretintaje y el color casi al instante, por supuesto si el papel es diferente habrá que cargar el nuevo papel

14 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM TÉCNICO

manualmente, pero el resto de procesos se realiza casi “on-the-fly”.

Actualizar maquinaria antigua

Vale, ahora ya tenemos unas máquinas de impresión offset increíbles, pero como es lógico no todo el mundo podrá adquirirlas, aunque como sabes una de las ventajas de las máquinas de impresión offset es que se pueden actualizar, por ejemplo, en una máquina antigua es posible añadir sistemas de UVI-Led, sistemas de pretintaje o sistemas de ClosedLoop automáticos “CIP4” para que podamos mejorar las opciones de impresión y la productividad en estas máquinas que son más antiguas. Esto es una ventaja existente en las máquinas de impresión offset comparado con las de impresión digital y que nos permite alargar aun más su ciclo de vida, cosa que en las digitales no se puede hacer.

Amortización

¿Cuantas empresas tienen máquinas de impresión offset que tienen 8 o más años?, seguro que son muchas, una de las grandes diferencias entre las máquinas de impresión digital y las de offset tradicional és el tiempo de amortización de las mismas, las máquinas de impresión digitales cambian constantemente añadiendo nuevas tecnologías y opciones, por lo que una máquina que tenga 4 o más años normalmente ya suele estar obsoleta, si se comparan con los modelos actuales que serán mucho más productivos y habrán incluido nuevas opciones de mejora de calidad de impresión, nuevos acabados en línea, ajustes de color más precisos, etc. Además, como bien sabes, las máquinas de impresión digital acusan mucho más el desgaste que una de offset y su ciclo de vida esta más limitado.

Ventajas impresión digital

Pero no nos engañemos, la impresión digital tiene una serie de ventajas que no es viable realizar en las máquinas de impresión offset, como por ejemplo la impresión personalizada con dato variable o la impresión de cantidades muy, muy cortas de impresión,

como la impresión Book-OnDemand para la impresión de un libro o la impresión de un ejemplar de prueba antes de su impresión. Además, la mayoría de máquinas digitales actuales disponen de kits adicionales para que, por ejemplo, se realice la finalización de encuadernación en línea, pudiendo imprimir, cortar y grapar una revista dentro del mismo proceso, cosa que con las máquinas de impresión offset es imposible de realizar.

Problemas impresión digital

Ok, las digitales tienen unas ventajas, pero no todo son ventajas, en la impresión digital existen una seria de problemas como por ejemplo la vinculación exclusiva con el fabricante, solo se pueden utilizar las tintas suministradas por ellos cosa que en impresión offset podemos utilizar la que mejor nos convenga. Normalmente en la impresión digital el coste de la tinta está asociado al coste por clic o coste por clic*color o directamente coste*consumo de tinta, pero como solo se pueden adquirir al fabricante de la maquina de impresión, este suele ser bastante más caro si lo comparamos con el coste/unidad de la impresión offset.

Otro de los problemas son las medidas y/o materiales con los que podemos trabajar, por ejemplo, en las máquinas de tóner el ancho máximo suele ser unos 46cms (+/-), en otras máquinas es necesario utilizar papeles pre-tratados o tratarlos antes de su impresión o en las nuevas máquinas de “single pass” la resolución actual a la que imprimen, aunque no es mala, creo que la siguiente generación será la que ofrecerá una calidad de impresión y velocidad más próximas a la impresión offset. Si a esto añadimos el precio que tienen que no digo que sean caras o baratas hace que solo se pueden utilizar para pequeñas tiradas.

Y cómo he comentado antes, otro de los factores a tener en “muy en

cuenta” es el plazo de amortización de estos dispositivos, igual que ocurre con los coches eléctricos u otras tecnologías, en la impresión digital cada año salen nuevas máquinas más avanzadas, que son más rápidas y que aportan nuevas tecnologías, por eso el tiempo de amortización de una de estas máquinas es mucho más reducido que una maquina de impresión offset.

Resumiendo

Si volvemos a la pregunta inicial, ¿las máquinas de impresión offset están muertas?, yo personalmente creo que “NO”, que estas máquinas aun tienen un largo recorrido en los próximos años, si, es verdad que cada vez las tiradas son más cortas, pero como he comentado las nuevas máquinas permiten realizar cambios muy rápidamente además de poder incluir UVI-Led para imprimir en otros soportes y/o realización de acabados, son mucho más versátiles y su plazo de vida es mucho más largo que una de impresión digital. Además, en caso de tener una máquina antigua, es posible añadir sistemas que permitan aumentar su productividad. La impresión digital tiene su hueco en el mercado de la impresión “Si”, está claro que tienen sus ventajas y es posible apoyarnos en una máquina digital para realizar los trabajos específicos de muy corta tirada, dato variable, etc. que no se pueden realizar en offset, pero no creo que sustituyan a las de offset en el corto plazo. Las nuevas máquinas de impresión digital offset con tecnología “single pass” ya son otra historia, pero hay que ver el precio que tienen y sobre todo el coste de las tintas, su mantenimiento y el plazo de amortización. Y tú, ¿qué opinas?, eres de los que piensa que en breve todo será digital o que a las máquinas de impresión offset aun les queda un largo recorrido.

Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS Alabrent | 15

Sappi muestra una recuperación en los resultados del primer trimestre financiero de 2021

Al comentar sobre los resultados del grupo, el director ejecutivo de Sappi, Steve Binnie, dijo: “Estoy satisfecho con la continua recuperación de nuestros resultados durante los últimos nueve meses. El EBITDA mejoró progresivamente desde un mínimo de US $ 26 millones en nuestro tercer trimestre de 2020 debido al impacto de COVID-19 a US $ 98 millones para el primer trimestre de nuestro año financiero 2021. Estoy seguro de que nuestra recuperación va por buen camino a pesar del efecto negativo continuo de COVID-19".

Continuó: “Como grupo, superamos la orientación proporcionada al final del último trimestre y la rentabilidad en todos los segmentos de informes superó las expectativas. Durante el trimestre, el aumento global de infecciones por COVID-19 y el ausentismo de los empleados relacionado presionaron todas nuestras operaciones. A pesar de los obstáculos sin precedentes que han surgido como resultado de la pandemia y gracias a la dedicación y resistencia de nuestra fuerza laboral, nuestras plantas siguieron funcionando a pleno rendimiento".

De cara al futuro, Binnie declaró: “A pesar del impacto continuo de

COVID-19, esperamos que la rentabilidad en el segundo trimestre mejore en relación con el primer trimestre. Garantizar la seguridad de nuestros empleados, apoyar a nuestros clientes y comunidades es una prioridad, y nuestro plan de acción integral COVID-19 sigue siendo relevante y está vigente”.

Resumen financiero del trimestre

- EBITDA excluyendo partidas especiales US $ 98 millones (T1 FY20 US $ 139 millones)

- Deuda neta US $ 2.056 millones (Q1 FY20 US $ 1.916 millones)

- Pérdida del período US $ 17 millones (Utilidad Q1 FY20 de US $ 24 millones)

- BPA excluyendo elementos especiales -1 centavo estadounidense (Q1 FY20 6 centavos estadounidenses)

Para el trimestre, la mejora general se debió principalmente a la disolución de los mercados de pulpa (DP) y la demanda de papel gráfico en América del Norte, que se recuperó a un ritmo más rápido de lo anticipado. Estos beneficios fueron parcialmente compensados por el impacto del cierre de mantenimiento de Ngodwana Mill, que había sido reprogramado desde el tercer trimestre del año pasado, así

PAPEL Artículo PREMIUM ACTUAL 16 | Alabrent

como el cierre de mantenimiento programado de Somerset Mill.

Los efectos económicos de la pandemia COVID-19 continuaron impactando con las ventas de papel gráfico aún muy por debajo de los niveles de 2019. La pandemia también afectó gravemente la disponibilidad global de envíos y contenedores, lo que redujo algo los volúmenes de ventas de DP en el trimestre.

Los mercados de DP se tensaron considerablemente y los precios del mercado se recuperaron en 106 $ / ton durante el trimestre. Los factores clave detrás del aumento de precios incluyeron la reducción de la capacidad de DP, el resurgimiento de la demanda y los precios de las fibras discontinuas de viscosa (VSF), los precios más altos de la pulpa de papel y un tipo de cambio más débil entre el dólar estadounidense y el renminbi. El impacto de los desafíos de envío relacionados con COVID-19 combinado con el cierre de Ngodwana Mill y la reducción de los volúmenes de producción de Saiccor Mill debido a la interrupción temporal de la línea de calcio, redujeron los volúmenes de ventas de DP en un 16% en comparación con el mismo trimestre del año pasado.

Los volúmenes de ventas de envases y papeles especiales en las tres regiones experimentaron un crecimiento alentador en comparación con el año anterior. Si bien la demanda para la mayoría de las categorías fue positiva, algunos productos no esenciales en Europa se vieron afectados por los bloqueos relacionados con COVID-19 y otras medidas gubernamentales. La rentabilidad se redujo parcialmente por los menores precios de venta vinculados a los bajos precios de la celulosa.

La demanda de papel gráfico continuó recuperándose lentamente del impacto de la COVID-19 y los volúmenes cayeron un 19% en comparación con el mismo trimestre del año pasado, una mejora con respecto a la reducción del 32% experimentada en el trimestre anterior. Si bien América del Norte registró una fuerte recuperación, la demanda de maquinaria de revestimiento blando (CM) en Europa, los mercados de exportación débiles en América del Sur y Australasia y los

bajos precios de venta fueron un lastre para la rentabilidad en este segmento. El grupo tuvo un tiempo de inactividad de producción de 125,000 toneladas en el trimestre, completamente en Europa, que fue menos de las 321,000 toneladas requeridas por el grupo en el trimestre anterior. La demanda sudafricana de papel prensa y sin madera sin estucar siguió viéndose afectada negativamente por la debilidad de la economía nacional.

Panorama

Ha habido una pronunciada recuperación de los precios y la demanda en los mercados de PD. Al 29 de enero de 2021, el precio del mercado chino había mejorado a US $ 895 / tonelada, impulsado por una serie de factores positivos, incluidos los bajos niveles de inventario, la recuperación de la demanda textil, los precios más altos de VSF y los movimientos favorables de la divisa US $ / Renminbi. El beneficio total del aumento de los precios de DP se distribuirá gradualmente en los trimestres futuros debido al retraso trimestral en los precios de los contratos. Se espera que el fortalecimiento del tipo de cambio ZAR / US $ anule algunos de los beneficios de precios para el segmento de PD de Sudáfrica. A pesar de las mejores condiciones del mercado, nos enfrentamos a desafíos logísticos y de producción en nuestras instalaciones de DP en Sudáfrica como resultado de COVID-19. En particular, una segunda ola severa de infecciones por COVID-19 en Sudáfrica ha obligado a priorizar el suministro de oxígeno al sector de la salud. Las consiguientes restricciones sobre la adquisición y el transporte de oxígeno a las plantas de Sudáfrica han provocado una reducción temporal de la producción de DP en la planta de Ngodwana en el segundo trimestre.

La demanda subyacente de envases y productos de papel especial sigue siendo resistente, ya que las preferencias de los consumidores se orientan por defecto a alternativas más sostenibles. Seguen aumentando las ventas y la producción en América del Norte y Europa tras la finalización de las conversiones de Somerset Mill y Maastricht Mill. Sin embargo,

COVID-19 puede afectar negativamente la demanda de ciertos productos de consumo no esenciales.

Se espera que el resurgimiento global de COVID-19 y los bloqueos prolongados asociados y las restricciones a la actividad económica frenen la recuperación del mercado gráfico, particularmente en Europa. Se espera que un aumento rápido y significativo en los costos de la pulpa de papel reduzca los márgenes en este segmento. Si bien han anunciado aumentos en los precios de venta en la mayoría de nuestros mercados para mitigar este riesgo, habrá un retraso antes de que se materialicen los beneficios de los aumentos. Se espera que la reciente serie de cierres o conversiones de fábricas y máquinas de papel en la industria mejore el equilibrio entre la oferta y la demanda, lo que resultará en una recuperación de las tasas operativas en el próximo trimestre y año.

La fuerte demanda de nuestros envases y grados de papel especial combinada con la fuerte recuperación en los mercados de DP respaldan su enfoque estratégico a medida que hacen la transición del negocio hacia segmentos de mayor crecimiento.

Los gastos de capital en el año fiscal 2021 se estiman en US $ 400 millones e incluyen aproximadamente US $ 100 millones relacionados con el proyecto de expansión de Saiccor Mill. El aumento en el gasto de capital estimado de la guía anterior de US $ 370 millones es el resultado del fortalecimiento del ZAR y el EUR en relación con el US $. Está previsto que el proyecto de expansión Saiccor Mill comience a producir durante el cuarto trimestre.

Las ganancias del segundo trimestre se verán atenuadas por las reducciones de producción relacionadas con la disponibilidad de oxígeno en nuestra planta de Ngodwana, los desafíos logísticos globales y el impacto negativo de COVID-19 en nuestro segmento de gráficos europeos. Sin embargo, no hay cierres anuales de mantenimiento de materiales planeados para el trimestre y anticipan un buen desempeño de su segmento de embalajes y papeles especiales. Por lo tanto, esperan que el EBITDA del segundo trimestre mejore en relación con el primer trimestre.

Alabrent | 17 Artículo PREMIUM PAPEL ACTUAL

Fedrigoni se reinventa y presenta una nueva imagen global diseñada por la prestigiosa empresa de diseño gráfico, Pentagram. La nueva identidad de marca incluye la reconversión de su división de materiales autoadhesivos que pasa a ser Fedrigoni Self-Adhesives.

Fedrigoni renueva su imagen global

Cuando eliges el papel para tu próxima creación, se cruzan por tu mente muchos pensamientos. Buscas un papel que ofrezca un gran rendimiento, que presente el gramaje y color ideales y que esté diseñado con atención a las personas y al medio ambiente.

Desde 1888, en Fedrigoni siempre han estado al lado de quienes creáis ideas innovadoras con papel y han sabido escuchar sus necesidades. Por eso saben que para vosotros, elegir sus papeles especiales premium es un acto creativo. En torno a esa idea, en Fedrigoni se han renovado y han reunido todas sus marcas bajo una nueva imagen global y una clara misión: “Elevating Creativity”.

4.000 empleados, 36 plantas de producción y distribución, más de 32.000 productos, 15 marcas, dos áreas de negocio, se distinguen ahora por esta nueva y única identidad de marca diseñada por la prestigiosa empresa de diseño gráfico, Pentagram.

Pentagram ha creado además un nuevo nombre e imagen homogénea para la división de materiales autoadhesivos, que pasa a llamarse Fedrigoni Self-Adhesives, englobando, como una

única marca de excelencia, a Arconvert, Ritrama (adquirida en febrero de 2020) e IP Venus (adquirida en diciembre de 2020).

Marco Nespolo, CEO del Grupo Fedrigoni, define este proyecto de renovación de marca como un proceso “en el que la creatividad y el diseño juegan un papel protagonista. Fedrigoni siempre ha trabajado junto a personas con ideas innovadoras para papel y materiales autoadhesivos, brindando el nivel adecuado de apoyo para dar forma a su intuición, desde los packaging de lujo hasta las etiquetas más refinadas, desde el arte hasta las publicaciones”.

Su tradicional escalera y Forma

El escudo, caracterizado por el tradicional símbolo de una escalera y la fecha de fundación de la empresa, sigue siendo un elemento fundamental en la nueva imagen de Fedrigoni. La escalera es también es su icono, que representa el deseo de ayudar a los clientes a mejorar y elevar sus marcas mediante la calidad de sus productos y servicios.

La marca sigue escribiéndose en mayúsculas pero utilizando la tipografía italiana Forma, creada en 1968 por el diseñador tipográfico, Aldo Novarese,

para reemplazar el tipo de letra francés Peignot, y reinterpretarse ahora con una versión más moderna y personalizada.

“La tipografía Forma representa a la perfección la identidad global de Fedrigoni: fuerte, audaz y segura de sí misma, con una poderosa referencia a sus raíces italianas. Además, es legible y funcional”, comentó Harry Pearce, socio de Pentagram, sobre la identidad de marca completada con la misión que la define: "Elevating Creativity".

La decisión de utilizar el tipo de letra Forma para todas las aplicaciones se tomó después de que el estudio Graphic Thought Facility (GTF), con sede en Londres, eligiera utilizarlo para Paper Box, el completo muestrario de papeles de Fedrigoni que se lanzó hace unos meses.

La versión mínima de Forma DJR, diseñada por David Jonathan Ross especialmente para Fedrigoni, se usa en dos pesos diferentes, Text Regular y Text Bold.

Con la nueva imagen, Fedrigoni ha reforzado además su presencia digital lanzando nuevas páginas web -empezando por la web del Grupo, (www. fedrigoni.com), Inversores (www.investors.fedrigoni.com/) y Autoadhesivos- y armonizando la estrategia global de las redes sociales del Grupo.

PAPEL ACTUAL 18 | Alabrent

Speedmaster 2020.

Descubra la nueva generación Speedmaster 2020: Soluciones innovadoras para la impresión comercial, de etiquetas y de embalajes. Experimente un rendimiento sin precedentes gracias a los asistentes inteligentes, la automatización integral y los procesos de producción simplificados.

Heidelberg Spain Crta. de l'Hospitalet, 98-108. 08940, Cornellà de Llobregat Tel: 93 4 75 80 00, www.heidelberg.com/es
La máquina más inteligente del mercado.

PAPRESA pone en marcha su plan de inversiones y amplía su negocio hacia el sector de papel para embalaje

La papelera con sede en Errenteria apuesta por convertir una parte de su producción de papel para packaging, sin renunciar al segmento de papel para prensa, del que seguirá siendo proveedor líder sur europeo.

PAPRESA, principal proveedor sur europeo de papel para prensa, pone en marcha su plan de inversiones durante 2021 para implementar su nuevo plan estratégico. Éste pasa por apostar por la producción de papel para el segmento packaging --si bien no renunciará al que hasta ahora ha sido su negocio, el newsprint o papel de prensa—para ello está prevista la construcción de una nueva planta de

La inversión incluirá una nueva planta OCC para la recuperación de papel reciclado, la conversión de la máquina PM5, de la mano de VOITH, para producir papel de embalaje y una planta anaeróbica de tratamiento de aguas, en una apuesta por la sostenibilidad y el medioambiente.

OCC, la conversión de la PM5 –por parte de la compañía alemana VOITH-- para producción de papel de embalaje y también construir una planta con tecnología anaeróbica de tratamiento de aguas, integrada en la fábrica, que generará bio-gas reutilizable como combustible para las calderas de producción de vapor utilizadas para la producción de papel. La expectativa es que dicho plan estratégico se termine por implementar completamente durante el primer trimestre de 2022.

“Esta transformación responde al

decrecimiento de la demanda en el mercado del papel para prensa y al crecimiento sostenido que viene teniendo el sector del papel para embalaje, que crece a un ritmo del 9-10% anual gracias al enorme impulso del comercio electrónico. La situación de la pandemia está acelerando aún más la demanda que se está disparando, lo que genera buenas perspectivas en cuanto a resultados tras la inversión. Por otro lado, vamos a seguir siendo el principal proveedor sur europeo de papel prensa”, explica Miguel Sánchez, presidente y CEO de

PAPEL ACTUAL 20 | Alabrent

la histórica papelera que, en octubre de 2020, fue adquirida por el fondo de inversión industrial alemán Quantum Capital Partners (QCP). Nuestra previsión es aumentar alrededor de un 30% nuestra facturación”

Además de las inversiones previstas, PAPRESA añade un cambio de imagen de marca y preparación de toda la organización hacia los nuevos mercados “con total compromiso, ilusión y profesionalidad de toda la plantilla” asegura el CEO de PAPRESA.

Apuesta por el medioambiente y la economía circular

El plan de inversiones se enmarca en un paso más de una papelera tradicionalmente muy sensibilizada con el entorno, la sostenibilidad y el medioambiente PAPRESA continúa integrada en el casco urbano de su población, algo posible gracias al cuidado que tiene con todo aquello que pueda generar impacto en términos acústicos, de olor, visuales y/o medioambientales. “Formamos parte de la historia y el tejido social de Errenteria porque hemos mantenido siempre un compromiso social y medioambiental con nuestro entorno” detalla Miguel Sánchez

Además, y como siempre, la papelera va a seguir produciendo papel utilizando 100% fibra reciclada como materia prima, contribuyendo a la economía circular y al aprovechamiento sostenible de los recursos.

De la mano de VOITH

La compañía alemana VOITH uno de os líderes europeos en el sector de la ingeniería mecánica, así como en el negocio de automatización e Internet

Adquirida en octubre de 2020 por el fondo de inversión industrial Quantum Capital Partners (QCP), y tras más de 125 años de historia, PAPRESA está inmersa en una profunda reconversión que se añade a una renovación de imagen de marca incluyendo cambio de logotipo.

de las Cosas, será el encargado de convertir completamente la máquina PM 5 de la fábrica de Rentería para adaptarla a la producción de papel de embalaje.

Además de las modificaciones en el sistema de flujo, la sección de alambre se actualizará con el DuoFormer D, incluyendo nuevos elementos de deshidratación. VOITH también suministrará la unidad de agitación DuoShake y una caja de cabeza MasterJetPro F/B con tecnología de agua de dilución ModuleJet I. Además, para garantizar el aumento de capacidad de la PM 5, la sección de prensa existente se ampliará con una prensa de zapata NipcoFlex y se

convertirá en una prensa DuoCentri NipcoFlex. Los nuevos cilindros de acero EvoSteel con mayor presión de vapor en los dos últimos grupos de secado de la sección de presecado también forman parte del alcance del suministro. Además, una prensa de película con una nueva sección de secado posterior aumenta la calidad del papel final. Por último, la bobina existente se modificará con el sistema de cambio de bobina EcoChange W para que los cambios de bobina sean más eficientes.

“Tras la conversión de la PM 5, podremos producir papeles ligeros para embalaje de forma óptima y eficiente con una capacidad cercana a las 200.000 toneladas anuales”, explica el CEO de PAPRESA, quien añade que “la producción de papel prensa se mantendrá en la PM6, una de las más modernas instalaciones de papel newsprint a nivel europeo”.

Misma alma, nuevos tiempos

Aprovechando esta nueva etapa, marcada por la implementación del plan estratégico, PAPRESA también cambia su identidad corporativa, eliminando la presencia del mítico elefante en su logotipo y transformándolo en una imagen más moderna y fresca de la compañía, símbolo del cambio que se está produciendo.

En palabras de Miguel Sánchez: “Esta papelera ha logrado sobrevivir durante más de 125 años, adaptándose y evolucionando a los cambios en la sociedad y en la economía. El nuevo logo representa un cambio y una reorientación de PAPRESA hacia nuevos horizontes y mercados

PAPRESA nace en 1896 como Papelera Vasco-Belga en Errenteria y se constituye, ya en 1901, como Papelera Española S.A., empresa que aglutina varias fábricas, incluida la de Errenteria. La fábrica se especializa en el segmento newsprint. En octubre de 1993 nace la marca PAPRESA S.A., tras su segregación de Papelera Española. En 2007, el Grupo Alfonso Gallardo procede a la compra de la totalidad de las acciones de la compañía y, siete años después, éste es adquirido por el fondo americano KKR.

En octubre de 2020, el fondo de inversión industrial alemán Quantum Capital Partners (QCP) adquiere PAPRESA para implementar un proceso de transformación y mejora marcado por una apuesta por el segmento packaging y por la economía circular.

Quantum Capital Partners (QCP) es un fondo de inversión industrial con unos 2.000M€ de facturación anual, especializado en transformar y optimizar empresas. Entre los diversos ámbitos industriales que trabaja, QCP tiene un profundo conocimiento del sector papelero.

Alabrent | 21 PAPEL ACTUAL

International Paper adquiere dos nuevas plantas de embalaje de cartón ondulado en España

Stora Enso invierte 80 millones

Imatra

International Paper, empresa especialista en la producción de embalajes renovables procedentes de fibras, ha anunciado la adquisición de dos nuevas plantas de cartón ondulado en Madrid y Catalunya. Se trata de La Gaviota, S.L. (ubicada en Griñón, Madrid) y Cartonatges Trilla, S.A. (ubicada en Valls, Tarragona); dos nuevos negocios que pasarán a formar parte de International Paper el próximo día 1 de abril y que permitirán a la compañía ampliar su presencia en las dos regiones industriales más grandes de España.

Los embalajes de cartón ondulado son un negocio estratégico para International Paper en Europa, Oriente Medio y África (EMEA); por ello, con estas operaciones, la empresa busca seguir reforzando su posición en la región.

Eric Chartrain, vicepresidente y director general del negocio de embalajes de cartón ondulado de International Paper en EMEA, ha señalado que “la demanda de cajas de cartón está aumentando a buen ritmo, por lo que estas adquisiciones incrementan la dimensión y la densidad de nuestro negocio de embalaje de cartón ondulado en la Península Ibérica y, de ese modo, refuerzan nuestra posición de liderazgo para servir en mercados atractivos. Estas dos plantas son negocios locales consolidados, sus modernos equipos y ubicación estratégica permitirán a International Paper ofrecer aún más soluciones de embalajes de alta calidad a los clientes de los segmentos de industria, frutas y verduras frescas, y del creciente segmento de comercio electrónico”.

La Gaviota se encuentra en Griñón, cerca de Madrid, tiene 60 empleados, una onduladora y varias líneas modernas de conversión de cartón ondulado y cartoncillo que incluyen la impresión de alta calidad y un espacio para embalajes especiales. Al encontrarse cerca de la fábrica de papel reciclado para cartón ondulado, Madrid Mill, la adquisición de La Gaviota refuerza el compromiso de International Paper con la economía circular. El negocio pasará a llamarse International Paper Griñón, S.L.

Por su parte, Cartonatges Trilla se encuentra en Valls, en la provincia de Tarragona, tiene unos 100 empleados, una onduladora y varias líneas modernas de conversión de cartón ondulado que incluyen la impresión de alta calidad y un espacio para embalajes especiales. El negocio pasará a llamarse International Paper Valls, S.A.

Stora Enso ha decidido invertir en la centralización y modernización de la capacidad de manipulación de madera en sus fábricas de Imatra en Finlandia. La inversión de 80 millones de euros mejorará las capacidades de producción de Stora Enso para cartón de embalaje premium. La inversión respalda la estrategia del Grupo de crecimiento rentable sostenible a través del packaging en segmentos de clientes sólidos. Está previsto que la inversión comience en el primer trimestre de 2021 y se complete en el tercer trimestre de 2022.

Las fábricas de Imatra producen cartones de embalaje premium para alimentos, bebidas y envases de lujo. El propósito de la inversión es modernizar el proceso de manipulación de madera en Imatra y centralizarlo en uno de los astilleros existentes. El proyecto incluye la instalación de una nueva tercera línea de descortezado, mejoras a los sistemas de manejo de virutas y modificaciones a la infraestructura del patio de madera existente.

La capacidad de manipulación de madera centralizada y modernizada mejorará la estabilidad y eficiencia del proceso. Además, la nueva línea de descortezado más eficiente reducirá el consumo de agua del proceso y disminuirá el impacto ambiental.

“La oferta de materiales de embalaje de Stora Enso se basa en la competitividad de fábricas integradas grandes y sólidas como Imatra. Imatra es uno de los mayores productores mundiales de cartón para envasado de líquidos que atiende a clientes de todo el mundo. Desde una perspectiva a largo plazo, la capacidad de manipulación de madera eficiente y estable es fundamental tanto para la producción de celulosa como para la producción de cartón”, dice Hannu Kasurinen, vicepresidente ejecutivo de la división de materiales de embalaje de Stora Enso.

Las fábricas de Imatra, con dos unidades de producción Kaukopää y Tainionkoski, producen tableros de embalaje premium para alimentos, bebidas y envases de lujo. La capacidad de producción anual es de 1.195.000 toneladas de cartón para embalaje. La fábrica emplea aproximadamente a 900 personas. En los últimos años, Stora Enso ha invertido más de 200 millones de euros en Imatra.

NOTICIAS 22 | Alabrent
de euros en manipulación de madera en las fábricas de
En los últimos años, Stora Enso ha invertido más de 200 millones de euros en Imatra.

neobis: Informe Económico del sector de la Comunicación

Gráfica

PREIMPRESIÓN INFORME

destruido una gran cantidad de puestos de trabajo.

No se han podido extraer datos de todos los subsectores como consecuencia del retraso en la presentación de cuentas anuales en el Registro Mercantil. No obstante, destacamos, en un breve repaso, el comportamiento de los distintos subsectores analizados durante 2019, que básicamente continuaron por el camino que habían emprendido al finalizar la crisis anterior:

La impresión comercial sigue aglutinado el 63 por ciento de todos los ingresos del sector y hay un grupo de empresas líderes que obtienen resultados destacables. Continuó el crecimiento de la facturación y el descenso del endeudamiento.

El sector del libro está cada vez más concentrado, trabaja con márgenes ajustados pero, salvo un cambio

de empresas pueden atender este mercado debido a la suficiencia de su capacidad productiva.

En el sector de etiquetas crecen los ingresos y se mantienen los márgenes de beneficio de las empresas de mayor facturación. No obstante, se sigue produciendo una caída en los márgenes de las empresas de hasta tres millones de euros de ingresos. Esta circunstancia, aunque todavía se mueve en números claramente positivos, ya se venía observando desde 2016.

Las empresas de packaging presentan un crecimiento de los ingresos, una pequeña elevación del margen de beneficios y un significativo descenso del endeudamiento. De las cincuenta empresas analizadas, treinta y nueve presentan resultados positivos y de éstas, diez empresas obtienen el 69,5 por ciento de todos los resultados

euros. Solo queda el 28 por ciento de las empresas que había antes de la crisis anterior, que se reparten poco más del 17 por ciento de los ingresos que obtenían hace años.

Con la crisis del COVID se abrió un paréntesis que esperemos se cierre pronto. En este sentido, todas las instituciones españolas que son referentes en predicciones tienen establecidos fuertes crecimientos para la economía española durante este 2021. El Banco de España, aun en el escenario más severo, aventura un crecimiento del 4,2 por ciento de nuestro PIB, las Cajas de Ahorro, el Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid, los informes del BBVA, todos sin excepción, han realizado predicciones que apuntan a una fuerte reactivación de la economía.

En condiciones normales, en la

PREIMPRESIÓN INFORME

Adobe Systems triplica los ingresos anuales en 7 años, las ganancias netas aumentan un 78% desde 2019

Adobe, uno de los grandes nombres de la industria del software, registró cifras récord con respecto a sus ingresos en 2019. Según los datos presentados por Trading Platforms, Adobe System casi triplicó sus ingresos anuales en los últimos 7 años, alcanzando los $ 13 mil millones en 2020.

Adobe se fundó en 1992 y comenzó principalmente como proveedor de software multimedia y creativo. Adobe se convirtió por primera vez en un nombre familiar con el pionero Adobe Flash. También es el fabricante del popular software de edición de imágenes, Photoshop, así como del popular formato de archivo portátil PDF.

Impulsada por un sólido departamento de investigación y desarrollo, la compañía también ha seguido innovando, ingresando recientemente al mercado de la nube con sus productos estrella como Adobe Creative

Cloud y Document Cloud. Considerado como uno de los pioneros entre los proveedores de software más modernos, la credibilidad de Adobe les permitió acumular más de 10 millones de suscriptores a su sistema Creative Cloud hasta la fecha.

Adobe triplica sus ingresos en siete años, el beneficio neto aumentó un 78%

En el año fiscal 2020, Adobe registró un récord para la compañía de $ 12.87 mil millones en ingresos. Este es un aumento del 15% con respecto a las cifras de ingresos del año fiscal 2019 y más de mil millones de dólares más. Además, el récord de 2020 es casi el triple de los ingresos obtenidos en 2013, que superaron los $ 4 mil millones. Aún más impresionante fue la ganancia neta de Adobe para el año fiscal de 2020, que fue un récord de $ 5.2 mil millones, un asombroso aumento del 78% con respecto a 2019.

La utilidad neta trimestral para el

cuarto trimestre de 2020 se duplicó con respecto a los trimestres anteriores

El cuarto trimestre del año fiscal 2020 también registró un récord para Adobe, ya que registró $ 2.3 mil millones en ingresos netos. Este es un aumento del 135% con respecto al trimestre anterior y un 105% más que el récord anterior de $ 1.100 millones establecido en el segundo trimestre del mismo año.

El gasto en investigación y desarrollo impulsa la innovación de Adobe

Adobe ha logrado seguir siendo un pilar de la industria del software invirtiendo fuertemente en su departamento de investigación y desarrollo (I+D), lo que le permite innovar siempre que la industria lo requiera. En 2020, Adobe gastó $ 2,19 mil millones en I+D en comparación con $ 863 millones en 2015, un aumento de más del 150%.

26 | Alabrent PREIMPRESIÓN ACTUAL
En el año fiscal 2020, Adobe registró un récord para la compañía de $ 12.87 mil millones en ingresos.

Potenciamos la flexibilidad

Aceleramos el paso

Líneas de producción altamente automatizadas para transformar cartón compacto en cajas en un abrir y cerrar de ojos. Soluciones económicas y eficaces que le ofrecen la versatilidad y productividad que necesita para estar a la vanguardia.

www.bobst.com
ˍ
CARTÓN COMPACTO

Gestión21 crea las píldoras formativas para los usuarios del sistema

Desde hace casi 40 años, Consultores Asociados SL lleva dando servicio post-venta a todos los usuarios del sistema Gestión21, producto que dicha empresa comercializa, desarrolla y mantiene a través de su departamento de soporte.

Gestión21 dispone en la actualidad de mas de 150 empresas gráficas repartidas tanto por el territorio nacional como en Latinoamérica, siendo innumerables los usuarios de la aplicación en todos sus módulos.

Con el objeto de dar una mejor atención a los usuarios, y que los mismos puedan acceder a formación de manera inmediata de cada uno de los módulos y a la resolución de dudas, Consultores Asociados SL ha creado en modo video una serie de píldoras formativas de los módulos del sistema, los cuales sin duda ayudarán a agilizar no sólo el día a día de los usuarios, sino también la labor de los procesos iniciales de implantación de Gestión21.

En palabras de D. Roberto Arrugaeta, director del departamento de mantenimiento, “En la actualidad contamos con mas de 2000 licencias de usuarios activos, lo que supone un volumen importante en cuanto a llamadas diarias para la resolución de problemas así como para la aclaración de dudas de utilización de la herramienta. Haciendo un estudio de dichas llamadas, nos dimos cuenta que si bien había llamadas que requerían de una atención personalizada como consecuencia del alto grado de personalización que tiene Gestión21 en áreas como presupuestos o

Producción, había otras llamadas que hacían referencia al desconocimiento del usuario sobre como acceder a información o procesos genéricos del sistema. Por ello, se nos ocurrió realizar unos vídeos que, por cada módulo, explicaran al detalle no sólo los menús de los mismos y sus posibilidades, sino también la manera de realizar determinados procesos”

Para ello, Gestión21 contrató una empresa puntera en el sector de video y streaming con el objeto de poder hacer llegar a sus clientes el mejor producto. Como resultado de meses de trabajo, nacen las píldoras formativas de Gestión21, las cuales han sido creadas con el firme propósito de ser un canal más de comunicación e información con el usuario final.

Para acceder a ellas, los clientes únicamente tienen que acceder a la web corporativa www.gestion21.net y a través del enlace al sistema de tickets del sistema, acceder a la base de conocimiento donde están disponibles los distintos vídeos formativos de los

módulos. Previamente, la empresa que quiera acceder a esa información se ha debido de registrar en el sistema.

“Gracias a las píldoras formativas, hemos puesto en manos de nuestros clientes una herramienta que les permite resolver dudas, así como aprender nuevas funcionalidades de manera inmediata, sin necesidad si quiera de contactar con el departamento de soporte. La respuesta de los clientes ante esta nueva mejora ha sido extraordinaria” comenta D. Roberto Arrugaeta.

Gestion21 es un ERP especializado en el sector gráfico cuya misión es gestionar los flujos de información y trabajo de las empresas gráficas con el objeto de que estas ahorren tiempo en las labores administrativas y a su vez obtengan información a nivel de gestión en los distintos departamentos de las mismas. Las áreas que cubre esta herramienta van desde Presupuestación , Producción, Taller, Facturación, Almacén, Compras, Planificador de Producción, Contabilidad, Gestión Comercial, Área de recursos Humanos, etc.

28 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

La solución integral a tus retos de preimpresión

MÁQUINAS

Procesadoras

Equipos CTP

the o set plates

PLANCHAS

Alta Resistencia

CTcP

Convencionales

Ecológicas

Térmicas

PRODUCTOS QUÍMICOS

Revelador / Regenerador

Engomado

Aditivos

SERVICIOS A MEDIDA

Financiación y servicios personalizados adaptados a cada cliente

ipagsa.com

José Luís Gutiérrez

CEO&South Europe Cluster Head de Heidelberg Spain

DEL SECTOR

Heidelberg es una multinacional alemana que nace en 1850 de la mano de Andrea Hamm, fundidor de campanas, y Andreas Albert, un maquinista de imprenta. Heidelberg Spain, fundada en 1963, distribuye para España y Andorra toda su cartera de equipos, consumibles y servicios. El porfolio de productos incluye máquinas de imprimir offset y digital, CTP, impresión comercial, packaging, etiquetas y muchos más artículos que van desde la preimpresión hasta el acabado. Completan la oferta equipos auxiliares de otros socios tecnológicos: guillotinas y sistemas de corte firmados por Polar; una amplia gama de equipos para postpress packaging de MK; además de consumibles, como planchas, tintas, cubiertas especiales, barnices o también productos químicos para impresión bajo el nombre de Saphira. Nuestra webshop, heidelbergShop.es, es la única plataforma de eCommerce del mercado y ofrece más de 1.000 artículos, entre consumibles y recambios.

SECTOR

1. ¿Cuáles son los factores positivos que destacaría, actualmente, del sector?

El sector evoluciona con cada cambio y cada cambio genera nuevos retos y oportunidades. Ha sido duro, pero a la vez interesante, ver como nuestro mercado se ha convertido en uno de los sectores considerados estratégicos debido a su estrecha vin-

culación con determinadas industrias y su claro carácter transversal.

Las artes gráficas han demostrado ser capaces de adaptarse a cada momento, ofreciendo innovadoras soluciones. Actualmente, la sociedad apuesta claramente por soluciones que impliquen minimizar el impacto medioambiental, lo que ahora se llama sostenibilidad y frente a esta nueva demanda, las artes gráficas demuestran que ser eco-responsable es posible. Vivimos una revolución social cla-

ramente marcada por desafíos éticos y mucha sensibilidad ecológica, que además influye de forma severa en nuestro sector.

2. ¿Cuáles son los principales problemas que debe afrontar?

Es básico que el sector entienda que su parque de empresas ha de tener una buena salud financiera, deben ser tecnológicamente capaces de imprimir con máxima productividad

30 | Alabrent
IMPRESIÓN // PULSO DEL SECTOR ENTREVISTA
"Ser optimista, no ha de ser un estado temporal, sino una actitud"
PULSO
En este apartado podremos conocer, en primera persona, las opiniones de algunos de los principales actores del sector gráfico
#

y calidad suficiente y ofrecer productos y servicios acordes con lo que la sociedad demanda.

3. ¿Qué tendencias y soluciones (tecnológicas, de mercado, etc) cree que marcarán el futuro del sector?

En nuestro caso, el departamento de I+D de Heidelberg se ha volcado en buscar nuevas soluciones, algunas directamente relacionadas con la conectividad como factor básico, para superar las posibles repercusiones negativas, resultado de una crisis como la que estamos viviendo. Definitivamente, estar conectados con el mercado dependerá de poder disponer de plataformas de BigData, tipo Boxumi o Zaikio, y flujos como Prinect con módulos, como por ejemplo el Maintenance Manager, que nos faciliten la recogida de datos y su posterior manejo. Estas nuevas soluciones nos dan la posibilidad de controlar todo el flujo de trabajo desde la distancia y poder manejar los diferentes aspectos del funcionamiento de la empresa de principio a fin.

4. Debido a la actual crisis de la pandemia covid-19, hay y habrá muchos cambios donde muchas empresas están teniendo dificultades. ¿Cómo cree que deben adaptarse a la nueva realidad?

La realidad es que debemos estar preparados para cualquier circunstancia posible y debemos pensar que en

cualquier momento puede suceder lo imposible. Solo si nuestro parque de recursos está actualizado, nuestra tecnología al día y trabajamos con partners de confianza, las opciones de fracaso se reducirán drásticamente.

La nueva realidad, para mi, viene definida por la distancia que existe entre los diferentes cambios; cada vez más corta y, por tanto, el tiempo disponible para adaptarse a los cambios es más reducido. Si disponemos de medios flexibles y actualizados y disponemos de capacidad predictiva y preventiva, las opciones de éxito se elevarán de forma exponencial.

5. Defíname en una frase porque es necesario ser optimista.

Ser optimista, no ha de ser un estado temporal, sino una actitud. Se puede ser realista, podemos aplicar tácticas más o menos conservadoras, pero no debemos olvidar que la actitud, siempre, debe ser optimista. Además, ser “pesimista” nunca ha sido una solución.

EMPRESA

6. Cuáles son sus últimas novedades presentadas

Les invito a visitar nuestra página web, donde están nuestras principales novedades que queríamos presentar en Drupa. Son muchas y de gran relevancia. Yo destacaría el mundo del Workflow, que está tomando más protagonismo, y cada vez son más los que

apuestan por el sistema de Subscription Prinect, de Heidelberg. Poder trabajar con datos e información de calidad no nos asegura el éxito, pero elimina obstáculos y aplana de forma severa el camino para conseguirlo.

7. Cuál es su radio de acción, en que mercados están presentes

En este momento, Heidelberg se posiciona claramente como un socio tecnológico que cubre el total de necesidades de una imprenta. Esa capacidad nos da el valor de poder entender una imprenta de principio a fin y, por tanto, de generar respuestas personalizadas, pero a la vez globales, teniendo en cuenta toda la cadena de valor. Nuestra oferta para packaging, comercial y etiquetas se actualiza y adapta de forma constante.

8. Qué perfil de cliente tienen actualmente

La base clientes, tal como hemos comentado, pertenece a todo el espectro del mercado de las Artes Gráficas. Tenemos grandes y pequeñas cuentas, representando todos y cada uno de los sectores: Comercial, Packaging y Etiquetas.

En relación con el tamaño, nuestro porfolio y nuestros canales de venta están pensados para cubrir cualquier necesidad y cualquier tamaño de imprenta.

9. Cómo ve el futuro para su empresa

Hacer previsiones siempre ha sido complicado, pero el 2020 nos ha enseñado algo importante: el futuro es más incierto de lo que creemos.

No obstante, Heidelberg Spain ha demostrado durante este último año su capacidad para actuar dando servicio y atendiendo a todos nuestros clientes, no hemos dejado de trabajar un solo día.

Creo sinceramente que nuestros clientes deben valorar este hecho y comprender que la frase “somos más que máquinas” es mucho más que un eslogan publicitario. Con la confianza de nuestros clientes veo un panorama de fuerte crecimiento en los próximos años.

IMPRESIÓN // PULSO DEL SECTOR ENTREVISTA Alabrent | 31

Randy Vandagriff, Vicepresidente Senior de impresión de Kodak, nos habla sobre la nueva prensa KODAK PROSPER ULTRA 520

"Para cerrar la brecha, diseñamos y construimos una nueva y revolucionaria prensa de inyección de tinta que ofrece calidad offset a una velocidad de 500 fpm (150 mpm), puede imprimir en papeles brillantes con alta cobertura de tinta a la máxima velocidad y logra un mayor rendimiento"

Kodak se refiere a PROSPER ULTRA 520 como la “prensa que cierra la brecha con el offset”. ¿Qué quiere decir con eso y cuáles eran sus principales objetivos cuando desarrolló la prensa?

Los volúmenes de impresión offset están disminuyendo, pero el offset sigue siendo el punto de referencia en cuanto a calidad, velocidad, elección de papel y tiradas largas. Pero el offset no puede imprimir contenido variable y tiene dificultades para imprimir pequeñas cantidades de manera económica, ya que ahora las impresiones son más cortas y más específicas.

Muchas prensas de inyección de tinta de la competencia, utilizan cabezales de impresión DOD que permiten la impresión variable de documentos de transacciones, algunos libros y correo directo simple. Pero no alcanzan la calidad offset y no pueden imprimir en papeles brillantes, o si pueden hacerlo con tintas muy caras a velocidades más lentas. Por lo tanto, su uso es demasiado costoso para muchas aplicaciones de corto y mediano plazo. Esto es lo que identificamos como brecha con compensación.

Para cerrar la brecha, diseñamos y construimos una nueva y revolucionaria prensa de inyección de tinta que ofrece calidad offset a una velocidad

de 500 fpm (150 mpm), puede imprimir en papeles brillantes con alta cobertura de tinta a la máxima velocidad y logra un mayor rendimiento. Cruce de longitud con offset para una producción de bajo coste.

¿Cómo encaja PROSPER ULTRA 520 en la línea existente de prensas de inyección de tinta PROSPER de Kodak?

La línea existente de prensas PROSPER se basa en la probada tecnología de inyección de tinta KODAK Stream de alta velocidad. Estas prensas han cambiado el mercado de la producción comercial de alta veloci-

32 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL Artículo PREMIUM ENTREVISTA

dad pasando a digital y están enfocando aplicaciones de mayor volumen de hasta 20 millones de imágenes A4 por mes y más.

La prensa PROSPER ULTRA 520 funciona con la tecnología de inyección de tinta KODAK ULTRASTREAM, que es la tecnología de inyección de tinta continua de cuarta generación de Kodak. Con esta última incorporación a la cartera de impresoras de inyección de tinta de Kodak, apuntamos a las impresoras que tendrían volúmenes de impresión de alrededor de 10 millones de imágenes A4 por mes. ¿Para qué tipo de aplicación es la prensa PROSPER ULTRA 520 una opción ideal?

PROSPER ULTRA 520 es ideal para una amplia gama de aplicaciones de impresión de contenido variable y estático. La prensa está disponible en dos versiones: PROSPER ULTRA P520 que está dirigida a la impresión transaccional y transpromo, aplicaciones de publicación e impresión comercial hasta una cobertura de tinta moderada. El P520 tiene dos secadores por banda. La PROSPER ULTRA C520 es la elección perfecta para la producción de anuncios publicitarios directos, encartes, catálogos, folletos promocionales y libros, incluso aquellos con una gran cobertura de tinta en papeles estucados. Es por eso que el C520 tiene cuatro secadores por banda.

La categoría de prensas digitales alimentadas por bobina es el mercado de inyección de tinta más concurrido. ¿Qué le da tanta confianza en que Kodak puede ganar aquí?

Lo que es único con PROSPER ULTRA 520 es su capacidad para proporcionar la más alta calidad de imagen mediante el uso de la tecnología de inyección de tinta ULTRASTREAM, comparable al tramado offset de 200 lpp, pero a un costo asequible. Además, la prensa puede hacer esto en un entorno de producción con velocidades de 500 fpm (150 mpm) o más de 2000 páginas A4 por minuto y una alta cobertura de tinta en sustratos brillantes. Eso es algo que nadie más en el mercado puede ofrecer, por

lo que PROSPER ULTRA 520 tiene perspectivas excepcionales en el entorno competitivo.

"ULTRASTREAM lleva nuestra tecnología central de inyección de tinta continua al siguiente nivel, el resultado es una calidad de imagen equivalente a offset, 100% digital pero funcionando a velocidades de producción"

¿Cómo se comparan la calidad general alcanzable y la gama de colores que se pueden reproducir con sus tintas en PROSPER ULTRA 520 con el offset?

PROSPER ULTRA 520 utiliza un juego de tintas CMYK de bajo costo para todos los papeles, incluso los brillantes. El proceso de fresado de pigmentos de tinta patentado de Kodak significa que la prensa ofrece una gama 95% más grande que la offset SWOP y puede igualar el 93% de los colores Pantone (dentro de 4 dE). Esto permite que la PROSPER ULTRA 520 imprima imágenes vívas con colores vibrantes, renderice de manera confiable la gama offset CMYK, iguale los colores de la marca y supere las expectativas del cliente.

La PROSPER ULTRA 520 es la primera prensa digital de Kodak que emplea la tecnología de inyección de tinta ULTRASTREAM. ¿Qué ventajas específicas tiene ULTRASTREAM para los clientes?

ULTRASTREAM lleva nuestra tecnología central de inyección de tinta continua al siguiente nivel, mejorando la calidad al aumentar la resolución a 600 por 1800 ppp, pero también disminuyendo el tamaño de la gota de tinta. El resultado es una calidad de imagen equivalente a offset, 100% digital pero funcionando a velocidades de producción. Lo que se suma a eso es la capacidad de las tintas de Kodak. Nuestras tintas nanoparticuladas a base de agua ofrecen a los impresores una gama de colores excepcionalmente amplia y una eficiencia de secado óptima.

¿De qué manera ULTRASTREAM es superior a otras tecnologías de inyección de tinta como DOD en aplicaciones de impresión de producción de alta velocidad?

KODAK ULTRASTREAM proporciona lo último en rectitud de línea, reflejos, fidelidad de detalles y color, así como consistencia en tiradas largas. Las gotas de tinta se crean más rápido que el DOD y esto permite que solo un conjunto de cabezales de impresión imprima el ancho completo de 520 mm a 500 fpm o 150 mpm, a diferencia de los sistemas DOD que

Artículo PREMIUM IMPRESIÓN // DIGITAL ENTREVISTA Alabrent | 33
PROSPER ULTRA 520 es ideal para una amplia gama de aplicaciones de impresión de contenido variable y estático.

deben ralentizar y / o agregar cabezales de impresión adicionales.

Las gotas viajan al papel más rápido que el DOD y esto las apunta exactamente para una mejor calidad. Además, las gotas son redondas y precisas, a diferencia del DOD que crea gotas deformes y gotas de satélite adicionales, lo que genera bordes irregulares en el texto y las líneas e imágenes menos nítidas. Y a diferencia de varias prensas de la competencia, la PROSPER ULTRA 520 no necesita imprimir barras de saliva y líneas de color entre trabajos para evitar la obstrucción de los inyectores.

¿Por qué sus soluciones de inyección de tinta se basan en tintas a base de agua? ¿No dificultan el secado, especialmente con una gran cobertura de tinta en papeles estucados?

Las tintas de Kodak tienen niveles más bajos de humectantes que la competencia. Eso significa un secado más rápido, incluso con una alta cobertura de tinta en sustratos de papel satinado y satinado. En consecuencia, la PROSPER ULTRA 520 cuenta con un sistema de secado inteligente patentado que utiliza tecnología de infrarrojo. Esta solución de secado combinada con nuestras tintas con bajo contenido humectante son la clave para imprimir una gran cobertura de tinta en papeles brillantes a la máxima velocidad de la prensa.

¿Por qué diseñó la PROSPER ULTRA 520 para un ancho máximo de impresión de 520 mm? Después de todo, con la ULTRASTREAM también serían posibles anchos más grandes.

El ancho máximo de impresión de 520 mm (20,5 pulgadas) permite una amplia variedad de formatos de imposición compatibles con las prensas offset tradicionales. Eso garantiza una compatibilidad perfecta con las prensas offset de pliegos en formato B2 y B1, así como con cualquier equipo de posprocesamiento que las impresoras ya tengan instaladas. Este ancho de impresión también juega un papel en el diseño compacto y el tamaño reducido de la PROSPER ULTRA 520 y, no

menos importante, contribuye a sus costos de inversión competitivos.

El papel es el mayor costo variable en cualquier trabajo de impresión. ¿Cómo ayuda PROSPER ULTRA 520 a los clientes a mantener bajo control sus costos de papel?

La PROSPER ULTRA 520 ofrece varias características que ayudan a los impresores a mantener bajos los costos de papel. La prensa puede imprimir en sustratos compatibles con inyección de tinta a máxima velocidad. Los papeles offset estándar rentables también se pueden ejecutar en PROSPER ULTRA 520 con un prerrevestimiento en línea opcional.

Como la prensa no necesita imprimir barras de separación, ni líneas de color entre trabajos para ejercitar los cabezales de impresión, no hay desperdicio de papel ni tinta debido al mantenimiento de los cabezales de impresión. Además, la prensa emplea el sistema de impresión inteligente de Kodak, que supervisa y optimiza continuamente la costura, el registro de color a color y de adelante hacia atrás. Esto también ayuda a evitar el costoso desperdicio de papel.

Las prensas digitales de alta velocidad, que normalmente se espera que produzcan una gran cantidad de trabajos relativamente pequeños, segmentados o VDP, imponen demandas especiales en el rendimiento de la interfaz digital. ¿Qué ofrece la PROSPER ULTRA 520 al respecto?

Los controles de la prensa y la gestión de trabajos están a cargo del KODAK 900 Print Manager, que se basa en un hardware extremadamente eficiente. La interfaz digital emplea el ADOBE APPE 5 RIP de última generación y hace funcionar la prensa al máximo rendimiento con una configuración sencilla, preparación y un sofisticado sistema de cola de trabajos. El sistema acepta todos los formatos de archivo líderes, como PDF, PDF / VT y AFP, y admite la conectividad con sistemas de preimpresión y acabado compatibles con JDF / JMF. Además, una interfaz optimizada con el flujo de trabajo KODAK PRINERGY maximiza la eficiencia de la producción y la seguridad de los datos. Estas características garantizan una integración óptima de PROSPER ULTRA 520 en los entornos de producción actuales.

34 | Alabrent IMPRESIÓN // DIGITAL Artículo PREMIUM ENTREVISTA

Heidelberg & Zaikio Las imprentas ahora tienen acceso gratuito a la plataforma de compras digitales

imprentas como de los proveedores.

Heidelberger ofrecerá a todas las imprentas acceso gratuito a la plataforma industrial y digital de compra Zaikio con efecto inmediato, un nuevo hito en su camino para convertirse en el proveedor de plataformas líder de la industria de la impresión.

Zaikio conecta los sistemas de IT de las imprentas con los de sus proveedores, lo cual establece un vínculo automático entre ellos. Después de una fase de prueba exitosa con imprentas y proveedores seleccionados, todos los proveedores de servicios de impresión que deseen hacerlo ahora pueden registrarse en la plataforma Zaikio de forma gratuita. Luego, tendrán acceso directo y automático desde su sistema de gestión de información (MIS) a las carteras de los proveedores ya vinculados a Zaikio y podrán realizar pedidos con precios actuales y competitivos con solo unos pocos clics. Tras la aprobación por parte del personal de adquisiciones, los pedidos se transfieren directamente al sistema ERP del proveedor correspondiente, que corresponde al sistema de pedidos de la imprenta con información sobre la disponibilidad y las opciones de entrega. Este proceso sienta las bases para pedidos totalmente automáticos basados en varios factores, desde el consumo actual de papel o tinta hasta los niveles de existencias. También optimiza los procesos de adquisición digital tanto de las

“Con Zaikio, Heidelberg está estableciendo gradualmente una plataforma industrial que está abierta a todas las empresas y que digitaliza y automatiza numerosos procesos que generan un alto valor añadido y transparencia entre los participantes”, explica el CEO de Heidelberg, Rainer Hundsdörfer. “Al simplificar los procesos generales y la colaboración en la industria de la impresión, Zaikio está impulsando la competitividad de todos los involucrados”, agrega.

Zaikio conecta a los proveedores más importantes de la industria de la impresión

Previo al lanzamiento de la plataforma de compra Zaikio, algunos de los proveedores más importantes del sector ya estaban a bordo del proyecto. Junto a Heidelberg y su Prinect Business Manager, Printplus, Datamedia, Utraxx, Keyline y EPMS completaban una lista de lujosos compañeros de viaje. Zaikio continúa incluyendo nuevos nombres a la lista y, en un futuro, las imprentas podrán generar órdenes de pedido directamente desde su MIS, una vez hayan contactado vía Zaikio.

Para las imprentas, Zaikio tendrá un costal total de 0€. El modelo de negocio de la plataforma se basa en la relación con los proveedores, y las imprentas no están en ningún momento involucradas económicamente con el servicio. Además, su activación en MIS es rápida y sencilla.

“Ya hay soluciones en el mercado que prometen poder realizar pedidos directamente desde MIS. Sin embargo, si miramos con detalle, a menudo lo único que están haciendo estas aplica-

ciones es enviar correos electrónicos a los proveedores”, comenta Matthias Prinz, Managing Director y jefe de User Experience en Zaikio GmbH. “Con Zaikio, los proveedores de servicios impresos pueden tener acceso a la cartera de productos de una gran cantidad de proveedores de la industria gráfica, directamente desde su software de gestión y de forma totalmente automatizada, siempre desde la mayor transparencia y con pedidos ajustados a las necesidades reales”.

Zaikio

Procurement es solo el primer paso

La visión de Zaikio es conectar en red todos los sistemas relevantes de la industria de la impresión para permitir una comunicación de datos rápida y sencilla. Utilizar Zaikio Procurement para digitalizar el proceso de adquisición entre las imprentas y sus proveedores es solo el primer paso. En el futuro, Zaikio utilizará las soluciones Web2Print, las herramientas de flujo de trabajo y la mayor participación de los socios para digitalizar completamente y vincular otros procesos clave entre todos aquellos implicados de la industria de la impresión.

Sobre Zaikio

Aproximadamente un año después de la adquisición del negocio de software basado en la nube Crispy Mountain por parte de Heidelberger, la compañía lanzó Zaikio, una nueva plataforma de colaboración abierta e independiente basada en la nube para la industria de la impresión, en verano de 2020. Zaikio une a todos los actores de la industria en una plataforma única. www.zaikio.com

36 | Alabrent
IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL

Onlineprinters se compromete con Kodak a una escala gigantesca

Una de las imprentas online más grandes de Europa se ha vuelto más eficiente y más sostenible gracias a las planchas sin proceso CTP y SONORA de alto rendimiento de Kodak. El grupo Onlineprinters tiene su sede en Fürth (Alemania) y atiende a más de un millón de clientes en 30 países europeos. El Grupo ha estado operando en el negocio de la impresión en línea desde 2004 y actualmente cuenta con instalaciones de producción en cinco países, empleando a más de 1500 personas altamente calificadas. Además de las plantas de producción en Neustadt an der Aisch (Alemania), Onlineprinters también posee otras imprentas online que producen de forma independiente en el Reino Unido (Solopress en Southendon-Sea), Dinamarca y Polonia (LaserTryk en Aarhus y Szczecin) además de una imprenta en España (Copysell en Madrid). En la actualidad, el Grupo tiene a su disposición 189 unidades de impresión offset de pliegos, que procesan principalmente el formato 3B (70 x 100 cm).

Solo se envían hasta 10.000 paquetes por día desde las instalaciones alemanas en Neustadt an der Aisch, donde las exportaciones representan aproximadamente el 50% de la producción total de impresión. La producción se lleva a cabo en tres sitios, trabajando las 24 horas del día en tres turnos de lunes a sábado por la mañana. Más de la mitad de todos los trabajos impresos se realizan en offset. La impresión offset en una escala tan gigantesca presupone los niveles más altos de eficiencia en la producción de planchas. En periodos normales, las prensas pasan por unas 2500 planchas diarias en formato de 811 x 1055 mm más otras 600 planchas en 790 x 1030 mm. Desde principios de 2020, esta necesidad se ha satisfecho exclusivamente con las planchas sin proceso KODAK SONORA. La transición de un tipo de plancha tradicional con procesamiento de química húmeda a procesar planchas libres de Kodak fue de la mano de la compra de las CTP KODAK MAGNUS Q800 altamente automatizadas.

Una potente combinación en acción

En el segundo trimestre de 2019, Onlineprinters se convirtió en usuario beta de la nueva filmadora de plan-

chas KODAK MAGNUS Q800 de velocidad T con carga automática de planchas desde un cargador de un solo palet para palets con una capacidad de 1500 planchas, incluidas las hojas deslizantes. La producción de prueba con la plancha libre de proceso KODAK SONORA X comenzó en paralelo.

“Nuestra mayor preocupación desde el principio era que el recubrimiento de las planchas SONORA contaminaría la solución de la fuente debido al principio de revelado en la prensa y obstruiría las bandejas de agua o los filtros. Afortunadamente, esas reservas resultaron infundadas. Por el contrario, pronto nos convenció la calidad y la tecnología de las planchas SONORA y la forma en que hicieron que la producción de planchas fuera dramáticamente más fácil. Las planchas se limpian muy rápido en la prensa y podemos imprimir sin problemas”, explica Jürgen Winkler, director de operaciones de Onlineprinters. El apoyo altamente profesional de los expertos de Kodak durante las fases de prueba e introducción, con énfasis en la asociación, también contribuyó a la experiencia positiva. Winkler también menciona el efecto de sostenibilidad del proceso libre que viene con la eliminación del

38 | Alabrent
IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL

procesamiento de planchas tradicional: “Hacer que el proceso de impresión sea más ecológico y más sostenible es un elemento integral de nuestro modelo de negocio. Muchos de nuestros clientes, los más grandes en particular, exigen de nosotros ese tipo de compromiso para mejorar la huella de carbono”.

Bienvenida a un impulso de velocidad

Las capacidades de la filmadora de planchas MAGNUS Q800 de velocidad T fueron ampliamente probadas por Onlineprinters Group, y esta experiencia fue un punto de inflexión crucial. “Comenzamos con planchas de imagen para prensas de cuatro colores y luego pasamos a las de ocho colores, siempre con la mirada puesta en la productividad. Nuestra tirada promedio en offset está en la región de 2400 hojas, por lo que un suministro rápido y constante de planchas es vital”, continúa Winkler. “Al final, operamos cuatro prensas durante nues-

Pronto nos convenció la calidad y la tecnología de las planchas SONORA y la forma en que hicieron que la producción de planchas fuera dramáticamente más fácil. Las planchas se limpian muy rápido en la prensa y podemos imprimir sin problemas”, explica Jürgen Winkler, director de operaciones de Onlineprinters.

tras pruebas con una sola MAGNUS porque queríamos ver si podíamos confiar en ella para manejar 80 planchas por hora. Estábamos tan entu-

siasmados cuando realmente imprimía una plancha cada 45 segundos que decidimos migrar todas nuestras imágenes de CTP a Kodak”.

IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL Alabrent | 39

Mientras tanto, tres CTP MAGNUS Q800 están en acción en las instalaciones de Onlineprinters en Neustadt an der Aisch, cada una de las cuales se suministra con planchas mediante un cargador de paletas individuales completamente automático. A ellos se unirán a finales de este año dos sistemas CTP más del mismo tipo, también con Cargadores de Paleta Única para 1500 planchas, que sustituirán a los dos sistemas restantes de otro fabricante.

Las capacidades de la filmadora de planchas MAGNUS Q800 de velocidad T fueron ampliamente probadas por Onlineprinters Group, y esta experiencia fue un punto de inflexión crucial

El equipo CTP está integrado directamente en las salas de impresión y, aparte del cambio ocasional de plancha, todo el proceso está desatendido. Las filmadoras de planchas se colocan en las inmediaciones de las prensas, y las propias impresoras consiguen que obtengan imágenes de las planchas que necesiten. Una ganancia de eficiencia notable se debe al hecho de que ya no hay procesadores de planchas que necesiten una limpieza y un mantenimiento regulares. Y Winkler estima un ahorro de costes anual de unos 50.000 euros en las instalaciones de Neustadt ahora que el consumo de energía, agua y productos químicos asociado con el procesamiento tradicional de las planchas se ha reducido a cero.

La última generación de planchas sin proceso de Kodak, SONORA XTRA, ha aportado más mejoras al proceso general. El contraste de la imagen se mejora enormemente y la plancha también permite obtener imágenes a mayor velocidad, un manejo más robusto y longitudes de ejecución optimizadas. La empresa se cambió por completo a las planchas SONORA XTRA en septiembre de 2020. Jürgen Winkler informa que las diversas mejoras de características se

La última generación de planchas sin proceso de Kodak, SONORA XTRA, ha aportado más mejoras al proceso general. El contraste de la imagen se mejora enormemente y la plancha también permite obtener imágenes a mayor velocidad, un manejo más robusto y longitudes de ejecución optimizadas.

han confirmado en el uso práctico, enfatizando que “el contraste de recubrimiento más intenso permite un manejo más eficiente de la plancha y simplifica la comprobación visual de preimpresión enormemente importante para nuestros impresores".

Proceso cien por cien gratis en el Grupo

En vista de su experiencia positiva con las tecnologías libres de proceso y CTP de Kodak, no hay duda sobre qué dirección tomará el Grupo Onlineprinters en el futuro. Las plantas de producción en Dinamarca y Polonia ya han

sido equipadas con las nuevas CTP MAGNUS Q800 y también han pasado a la impresión con la plancha SONORA XTRA, mientras que Solopress en el Reino Unido ha utilizado durante mucho tiempo las CTP Kodak y las planchas sin proceso. “Mientras tanto, las planchas SONORA se utilizan para el 80% de nuestra producción en todo el Grupo. Y en España, estamos buscando en este momento la mejor manera de implementar procesos sin costo”, dice Winkler. "Nuestro objetivo declarado es producir un 100% sin procesos en todo el Grupo en el transcurso de este año con la plancha SONORA XTRA y las soluciones CTP automáticas de Kodak".

40 | Alabrent IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL
Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación La tecnología más avanzada Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel La tecnología más avanzada del mercado IND USTRIAL BOROBIL S.A. Nuestro
INDUSTRIAL BOROBIL, S.A. Polígono, 34, s/n 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Tel.: 943 69 60 64 Fax: 943 69 60 02 Email: info@borobil.com www.borobil.com
cartón llega al cliente con rapidez y calidad

La digitalización del sistema de MEWA aumenta la calidad y la satisfacción del cliente

Con 45 delegaciones y su propia flota de vehículos, el proveedor de gestión textil MEWA suministra, a través de un sistema de alquiler, textiles reutilizables a más de 190.000 empresas de toda Europa. El servicio integral incluye no solo los paños de limpieza fabricados en sus propias instalaciones sino también ropa de trabajo y de protección, así como productos complementarios. La innovadora empresa familiar comenzó a digitalizar sus procesos de producción hace casi 10 años. ¿Cómo repercute la transformación digital en el sistema de paños de alquiler de MEWA y qué ventajas obtienen sus clientes?

"Recoger-lavar-entregar" es la fórmula aplicable al principio comercial de MEWA. Más de 100 años después, la lavandería para los paños de limpieza reutilizables inaugurada en 2011 en el norte de Alemania aplica sistemáticamente tecnologías para digitalizar los procesos de cara tanto a los usuarios, como a operarios y ejecutivos de la compañía. "Nuestro enfoque se ha basado desde el principio en un concepto holístico. Empezando por los procedimientos de ingeniería de procesos y la necesaria gestión de la energía, hasta los procesos relacionados con la producción, o el tratamiento del

agua, tanto limpia como residual. Nuestro objetivo es digitalizar todos los procesos y plantas en la medida de lo posible para el 2024", explica Uwe Schmidt, Director de Producción y Logística del grupo MEWA.

Sistema de paños de limpieza con el mismo estándar de calidad y servicio en toda Europa

Los paños reutilizables de MEWA facilitan el trabajo a las pequeñas y grandes empresas de la industria y el taller. Los paños de limpieza usados se recogen en fechas predetermina-

42 | Alabrent
IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL
Los paños reutilizables de MEWA facilitan el trabajo a las pequeñas y grandes empresas de la industria y el taller.

das según el ritmo de entrega seleccionado por el cliente, se lavan de acuerdo con las normas vigentes y se devuelven al cliente después de un minucioso control de calidad. La digitalización permite un control perfecto de todos los procesos y asegura que los paños se mantengan en perfectas condiciones y rindan al máximo.

Un complejo ciclo con un sistema de control multietapa garantiza que cada paño de limpieza que se entrega cumple con las normas de alta calidad establecidas de forma interna. Después del lavado y secado, los paños de limpieza son revisados visualmente por los empleados de MEWA, que inspeccionan cada uno de los paños para comprobar su limpieza, o bien identificar si están desgastados, perforados o deshilachados. A esto le sigue una prueba controlada informáticamente que pesa cada paño. Todos los paños nuevos de MEWA tienen el mismo peso, pero con el paso del tiempo van perdiendo masa debido al desgaste por el uso. Un aumento de peso, por otro lado, indica la presencia de suciedad res-

tante o residuos como aceite, pintura o virutas metálicas. Así, los paños demasiado ligeros se descartan y los que pesan más de la cuenta se lavan de nuevo. Por otro lado, unos detectores revisan nuevamente los paños para comprobar si quedan residuos metálicos, y los que sí tienen quedan fuera de la cadena de suministro de forma automática.

Para mantener una visión general de las cifras clave de los procesos, la compañía dispone de unos monitores en cada una de sus plantas para controlar de forma digital el consumo de recursos y aumentar la eficiencia de las mismas. "La digitalización nos muestra la disponibilidad de las instalaciones, la estabilidad del proceso y nuestra productividad. Y nos ayuda a servir con el mismo nivel de calidad y servicio, de forma rentable y a tiempo a nuestros clientes en toda Europa ", añade Uwe Schmidt.

Túneles de lavado automatizados para los paños de limpieza

Otro ejemplo de digitalización de la

Un paso adelante

empresa es la tercera línea de lavado de paños en la planta francesa en Avermes, estrenada el año pasado. Como parte de la conversión, la manipulación anteriormente manual de los contenedores de seguridad MEWA (SaCon®) en el proceso operativo ha sido sustituida por un proceso automatizado. "Con nuestra ultramoderna planta de lavado, garantizamos a nuestros clientes un estándar de calidad de primera clase de los paños de limpieza. Gracias a este nuevo sistema logístico, un gran número de contenedores de seguridad utilizados para el almacenamiento y transporte seguro de los paños reutilizables de MEWA pueden ser trasladados sin necesidad de mano de obra adicional, mejorando así la ergonomía de trabajo y la seguridad de nuestros empleados," explica Christoph Sporrer, Director Técnico de MEWA Francia.

A medio plazo, todas las instalaciones de limpieza de paños de MEWA estarán equipadas con una línea de lavado automatizada, en la que también se limpiarán los propios contenedores de seguridad.

IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL Alabrent | 43 Nueva Ipress 145 K PRO Koenig & Bauer Iberica iberica.koenig-bauer.com
Importantes innovaciones para la mejora de la productividad: • Introductor Rapida 145 de última generación • Registro por marca impresa Cut2Print®.

Colorstream 8000 La nueva serie de Canon impulsa la eficiencia y acelera el crecimiento

Canon anuncia las nuevas impresoras de inyección de tinta de alimentación continua, la serie ColorStream 8000. Este modelo de referencia se añade a la ya exitosa familia ColorStream y supone un nuevo avance en la evolución de la plataforma, además de marcar un punto de inflexión en los entornos de producción de grandes volúmenes gracias a la combinación de sus altas prestaciones en el terreno de la productividad, calidad de impresión y flexibilidad en las aplicaciones.

desafíos de producción futuros y actuales tanto de departamentos internos del sector público como del sector privado, proveedores de servicios de comunicación e impresión (transaccional y publicidad directa) e imprentas comerciales especializadas, como las que se dedican a la producción de libros, manuales o prospectos farmacéuticos. Gracias a una tecnología avanzada que sitúa a la ColorStream en un nuevo nivel de calidad, eficiencia y productividad, la serie 8000 ofrece a los usuarios la posibilidad de producir más en menos tiempo, ampliar su abanico de aplicaciones, explorar nuevos mercados y aumentar sus fuentes de ingresos.

Diseñada en una época caracterizada por la innovación continua como respuesta a las necesidades de los clientes, la serie ColorStream 8000 nace con el objetivo de satisfacer los

La serie ColorStream 8000 lleva la productividad al siguiente nivel

Compuesta por dos modelos –la ColorStream 8133 y la 8160, con las que se alcanza la máxima velocidad

de impresión en cada una (133 m/min. y 160 m/min.)– la serie ColorStream 8000 es capaz de imprimir hasta 2.152 imágenes A4 por minuto (de 15 a 70 millones de imágenes A4 mensuales), gestionar fácilmente los picos de impresión, y reducir las tiradas y los costes laborales consolidando los volúmenes de las prensas offset y las prensas de tóner de alimentación continua en la ColorStream. La productividad de la serie es mucho mayor, si cabe, si tenemos en cuenta que todo lo potencialmente automatizable se ha automatizado, lo que convierte a estas impresoras en unidades muy fáciles de utilizar que liberan tiempo para que el operador realice otras tareas con mayor valor añadido. La posibilidad de disponer de un gran número de tareas automatizadas incrementa sustancialmente el tiempo de funcionamiento de la serie ColorStream 8000 (por encima del 90 %), y proporciona a los usuarios una

44 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL
Canon anuncia la nueva impresora de inyección de tinta de alimentación continua ColorStream 8000.

solución altamente fiable con la que trabajar.

La serie ColorStream 8000 permite disfrutar de un nivel de seguridad adicional en la planificación de la producción, al ofrecer un mantenimiento predictivo que hace posible definir períodos de inactividad para el mantenimiento de determinados equipos y evita los períodos de inactividad inesperados durante la producción.

Máxima calidad de impresión

La serie incorpora cabezales de impresión de 1.200 ppp que proporcionan una calidad uniforme y extraordinaria desde la primera hasta la última impresión, incluso a la máxima velocidad, reproduciendo degradados más suaves, tintas homogéneas y detalles más nítidos, al tiempo que reducen las distorsiones típicas de la tecnología de inyección de tinta. La serie ColorStream 8000 también emplea un nuevo conjunto de tintas al agua pigmentadas con polímero de látex, cuya amplia gama de colores cumple los requisitos de los estándares de proceso de la acreditación Fogra, crea gotas perfectas, y proporciona colores vivos y negros intensos en papel sin estucar sin ninguna clase de tratamiento previo.

La flexibilidad en las aplicaciones, sinónimo de competitividad

En un mercado en constante evolución, encontrar nuevas aplicaciones puede ser fundamental para seguir siendo competitivo. Gracias a las mejoras en la calidad de impresión de la serie ColorStream 8000 y a su capacidad para imprimir en una amplia variedad de papeles sin estucar, reciclados y tratados para inyección de tinta de 40 a 160 g/m 2 de serie (y

papeles seleccionados de hasta 220 g/m2), los proveedores de servicios de impresión y comunicación ya pueden brindar una respuesta proactiva a los retos del mercado actual, y ofrecer aplicaciones transaccionales y promocionales de alta calidad, además de publicidad directa y libros (en blanco y negro y en color). Esta posibilidad es todavía mayor gracias al diseño del recorrido del papel de la prensa que, con una anchura de impresión máxima de 560 mm, permite una libertad absoluta en la creación de material promocional de primer nivel y amplía los formatos para los libros.

El primer cliente de la serie ColorStream 8000

DATEV eG es el tercer proveedor de software empresarial más importante de Alemania, uno de los principales proveedores de servicios informáticos en Europa y el primer cliente de Canon en instalar una impresora de la serie ColorStream 8000. La cooperativa de asesores fiscales presta sus servicios a un total de 2,5 millones de empresas, autónomos, ayuntamientos, asociaciones e instituciones, y gestiona toda la producción de los documentos profesionales de los clientes actuando como un proveedor de servicios integrales. A través de un centro avanzado de soluciones digitales y de impresión (DPSC) de alto rendimiento y máxima seguridad situado en Nuremberg, la empresa produce de media más de 1.100 millones de páginas anuales, desde publicidad promocional e informativa, pasando por facturas y restos editoriales, hasta pólizas de seguros y extractos de cuentas de alta calidad.

Preguntado sobre la adquisición de la ColorStream 8160 por parte de DATEV, Gunther Ruffing, Production

Director del DPSC en DATEV, afirma: «La instalación y la puesta en marcha de la ColorStream 8160 estuvo lista en un tiempo récord. En tan solo cuatro semanas ya podíamos imprimir ocho millones de páginas en el sistema. La primera aplicación resultó perfecta para el equipo: módulos individualizados, ideal para imprimir digitalmente. En nuestro caso, también es importante destacar su alta velocidad, de 160 m/min., ya que esta velocidad y una calidad excepcional son lo único que nos permite producir de manera rentable».

Hayco van Gaal, Vice President de Production Printing Products, EMEA Commercial Printing de Canon Europa, comenta: «Desde su lanzamiento en 2010, clientes de todas partes del mundo han valorado a la familia ColorStream como una solución fiable y sumamente productiva. La serie ColorStream 8000 es una nueva plataforma que recoge la herencia de la familia ColorStream existente y lleva a sus usuarios al siguiente nivel de productividad, calidad de impresión y eficiencia. Estoy convencido de que la serie ColorStream 8000, el último hito en la evolución de esta familia de productos, acabará convirtiéndose en un equipo tan popular o más que sus modelos predecesores, y que desempeñará un papel crucial en la transición continua de los volúmenes de impresión a la inyección de tinta digital».

En respuesta a la demanda de los clientes para acceder a la versión más rápida de la serie ColorStream, la ColorStream 8160 estará disponible desde la fecha de lanzamiento, el próximo 12 de mayo, mientras que la presentación de la ColorStream 8133 está prevista para principios de la segunda mitad de 2021. Ambos modelos estarán disponibles en la versión en color y en blanco y negro.

IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL Alabrent | 45
Este modelo de referencia se añade a la ya exitosa familia ColorStream y supone un nuevo avance en la evolución de la plataforma.

Exaprint se prepara para el futuro con una inversión de 3’5 millones de euros para los próximos 3 años

Exaprint, líder en España en el sector de la impresión en línea para profesionales, ha decidido hacer frente a la crisis con un plan estratégico centrado en el crecimiento a 3 años. Con una previsión de 9 millones de euros de facturación en 2021, prevé alcanzar los 15 de millones de euros en 2023, lo que supondría un crecimiento en la facturación de más del 60%.

La estrategia lanzada a nivel de grupo es la continuidad: en innovación, en el desarrollo de servicios y en la generación de negocio. Para ello, el grupo Exaprint ha activado un plan de inversión de 3,5 millones de euros que se destinarán en exclusiva a la planta de Molins de Rei.

Innovación: Una planta pionera

El sector de la impresión es uno de los más avanzados tecnológicamente (desarrollo de software de inteligencia artificial, innovación tecnológica, eficiencia energética y medioambiental) por lo que la inversión en innovación es esencial para el crecimiento. Desde sus inicios la planta de Exaprint ha sido pionera en España en el sector de la impresión en línea gracias a sus 2000 m2 de maquinaria hiperautomatizada y su especialización en impresión digital. Ya en 2019 ostentaba el record de producción a nivel nacional

en impresión digital en su segmento, con 150.000 impresiones en tamaño A4 al día.

En este sentido, el plan de inversión se alinea con el objetivo estratégico del grupo de hacer crecer la planta situada en Molins de Rei, para continuar siendo pionera en innovación, tecnología y sostenibilidad.

Entre los proyectos previstos por Exaprint para el periodo 2021-2023, destacan:

- La ampliación de la planta en 500 m2

- La adquisición de maquinaria de última generación, que permitirá aumentar y diversificar la producción, y controlar al mismo tiempo la eficiencia energética.

- La inversión en I+D para fomentar la optimización del proceso de impresión, entre los que destaca la introducción de la Inteligencia Artificial en las diferentes etapas de producción y gestión de los pedidos.

Servicios: Optimización del proceso de impresión

Un ejemplo en el desarrollo de herramientas para optimizar el proceso de impresión de sus clientes es la alianza con la plataforma de diseño Canva. “Diseña con Canva” añade la conexión directa entre la herramienta de diseño Canva y el flujo de impresión de Exaprint, permitiendo optimizar el tiempo, aumentar la productividad al facilitar el diseño de elementos sencillos simples a los profesionales de la comunicación y el marketing.

La alianza entre Exaprint y Canva supone la incorporación de una herramienta profesional de impresión a las pequeñas empresas. Con “Diseña con Canva” el diseño de soportes sencillos de comunicación se simplifica, pero siempre con una alta calidad de impresión, ya que Exaprint cuenta con un control exhaustivo de los archivos antes del envío en impresión. Ese

46 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL
Exaprint prevé un crecimiento de más del 60% en los próximos 3 años.

control comienza en el momento en el que reciben el archivo de impresión desde la herramienta “Diseña con Canva”. El equipo del servicio de Preimpresión es el encargado de verificar que los archivos estén adaptados correctamente a nuestras herramientas de producción. Asegurando el respeto de todos los elementos del diseño: fuentes, resolución de las imágenes y los sangrados. Por último, antes de imprimir, los archivos se normalizarán con un reajuste en base a la plantilla, la conversión de colores o incluso la vectorización de las fuentes.

En la actualidad esta herramienta cuenta con hasta 12 tipos de soportes personalizables: tarjetas de visita, flyers, folletos, posters, papel de carta, marca-páginas, etiquetas en bobina, menús, lonas, vinilo, lienzos de tela y Banners.

Comunicación: El capital humano en el centro

Y es que uno de los mayores potenciales que tiene Exaprint es su capital humano, por ello ha decidido destacar el trabajo y la experiencia de sus

empleados en una campaña corporativa llamada Un experto detrás de cada impresión. Una campaña que revelará los rostros de quienes están detrás de cada pedido y garantizan el éxito de los proyectos de miles de clientes. Como actor principal y líder en el mercado de la impresión web-to-print, Exaprint es nombrada regularmente como ejemplo de servicio al cliente

CONNECT TO

SMART FACTORY

disponible y reactivo, pero también como experto en todo el proceso de impresión, desde la concepción del proyecto hasta la impresión. En un entramado digital en el que el contacto humano es cada vez más mecánico, Exaprint ha optado por hacer visible y honrar el saber hacer de los colaboradores que cada día están en contacto con los clientes y sus creaciones.

En la fábrica inteligente, todos los procesos se unen en un flujo de trabajo continuo y automatizado. La producción sin interrupciones, desde tiradas pequeñas hasta libros individuales, proporciona a los clientes modelos de negocio completamente nuevos.

IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL
El grupo francés ha activado un plan de inversión de 3’5 millones de euros destinados exclusivamente a la planta de Molins de Rei.
mullermartini.com

Minerva consolida su negocio de impresión digital gracias a la Xerox Iridesse

Una empresa no alcanza 50 años de experiencia sin evolucionar ni apostar por la innovación como método para ofrecer la máxima calidad a sus clientes. Minerva, con más de 150 clientes activos y 2.100 proyectos entregados por año, ofrece un servicio global, con un asesoramiento personalizado, cuyo principal objetivo es garantizar que todo esto se cumpla con un alto grado de satisfacción de sus clientes.

Apostar este año por una prensa de producción Iridesse de Xerox, ha permitido a Minerva, especializada en packa-

ging e impresión de publicidad comercial, sortear las dificltades de la crisis actual. La pandemia tuvo consecuencias en su cuenta de resultados, como en las de todos los negocios, pero la fuerte vinculación al packaging y, sobre todo, al sector alimentario, ha permitido a esta continuar incrementando su facturación. El año 2020 supuso una reducción del volumen de trabajos para clientes del sector hotelero y restauración, pero también ha servido para encontrar nuevas oportinidades. “En

2021 hemos captado nuevos clientes del segmento take away y hemos recibido un gran volumen de pedidos de compañías que han aumentado sus ventas a través del e-commerce”, coinciden en afirmar Albert Paradell y Jordi Gaya, administradores de Minerva. “Desde enero hemos incorporado una nueva línea de impresión digital de etiquetas adhesivas en bobina, de acuerdo con nuestra filosofía de que un cliente no tenga que buscar soluciones fuera de Minerva”, añaden.

48 | Alabrent
IMPRESIÓN
DIGITAL ACTUAL
//
Albert Paradell y Jordi Gaya, responsables de Minerva.

Impresión directa de plata y oro

La necesidad de realizar tirajes más cortos a precios razonables sitúa a la impresión digital en ventaja frente al offset. Para Minerva es muy importante la personalización de cada proyecto, pero consideran los administradores que el verdadero valor añadido que pueden aportar en el área de impresión digital es la calidad de los trabajos gracias a las técnicas de impresión y acabos que proporciona Xerox. “Nuestro cliente espera que consigamos añadir valor a su producto. Gran parte del packaging o publicidad comercial que elaboramos se engloba en el segmento ‘premium’, con colores metalizados o pantones y acabados múltiples como stampings, uvis selectivos o relieves, en una impresión de altísima calidad -sostiene Albert Paradell-. En este sentido, Xerox Iridesse, nos permite seguir garantizando a nuestros clientes la máxima calidad e innovación, con la posibilidad de imprimir colores metalizados directos como el plata y el oro -hasta ahora solo disponibles en offset- incluso cuando tenemos que hacer tirajes pequeños con la máquina digital y, a la postre, a un precio muy razonable. Esto es, sin duda, nuestra principal ventaja competitiva”.

La tecnología de Xerox acompaña a Minerva en su evolución como compañía. En 2018, Albert Paradell y Jordi Gaya tomaron la decisión de incorporar la impresión digital, motivados, entre otras razones, por la necesidad de antiparse a la creciente y continuada demanda. Esta imprenta, con mas

de 2.000 m2 de instalaciones industriales, acertó plenamente al apostar por no quedarse fuera de la enorme oportunidad de negocio que presentaba esta línea de impresión.

La primera apuesta fue una Xerox Versant 2100 en 2018 y, el año siguiente, Minerva incorporó a su parque una prensa a color Xerox 1000i, más una Xerox Versant 180 como máquina de backup. La incorporación de Xerox Iridesse en 2021, culmina por el momento la rápida evolución de Minerva, consolidándola como un referente de la impresión digital en España. “Necesitábamos una mayor capacidad productiva, así como aumentar la calidad de las impresiones, incorporando colores especiales como el oro, el plata, el blanco y el transparente. Estos colores especiales son determinantes para poder derivar trabajos de tirajes pequeños y de formato pequeño del offset a digital”, apunta Jordi Gaya.

El partner de Xerox que ha acompañado a la empresa barcelonesa en este viaje hacia la impresión digital es CRIBSA. En palabras de los dos administradores de la Sociedad: “Lo que más valoramos a día de hoy es el trato personal y su iniciativa para proponer nuevas soluciones punteras disponibles en el mercado”.

Para Oliver Ares, General Manager de CRIBSA, “Minerva es el claro ejemplo de empresa que apuesta por el futuro incluso en tiempos inciertos y supone una gran satisfacción para nosotros ayudarles a reforzar una línea de negocio con un potencial enorme. Las pequeñas tiradas y el valor añadi-

Minerva (Industrias Gráficas Publicitarias, S.A.) nace en el año 1971 en Sabadell (Barcel-ona) fruto de la unión de dos profesionales con una dilatada experiencia en el sector de las artes gráficas. En sus comienzos, la empresa se especializa en la impresión offset de publicidad comercial, consolidándose como un referente a nivel local. A lo largo de los años, la empresa ha ido evolucionado y se ha especializado en la fabricación de packaging y PLV, sin abandonar su actividad original. El cambio constante de la demanda del mercado les ha llevado a incorporar la impresión digital, con el objetivo de cubrir cualquier necesidad de sus clientes, ofreciendo así un servicio integral.

do de los acabados están marcando la diferencia de la impresión digital”. Los objetivos de Minerva para 2021 pasan por consolidar el correcto funcionamiento de la Iridesse, según revelan sus administradores, así como potenciar la línea de negocio tanto de digital como de etiquetas adhesivas en bobina. Además, la compañía espera apuntalar el objetivo en ventas que se había marcado para 2020 y que no fue posible alcanzar por la situación sanitaria. Para ello, esperan lograr nuevos clientes estratégicos profundizando aún más en sus soluciones para el segmento del packaging.

IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL

Trama Entorno Gráfico pionera en impresión 100% digital gracias a la tecnología de Canon

Trama Entorno Gráfico, empresa murciana especializada en las artes gráficas, ha incorporado la tecnología de impresión digital de Canon en su apuesta por la impresión 100% digital, convirtiéndose en pionera en la región. Este avance ha sido posible gracias a la incorporación de los dispositivos imagePRESS C10000VP e imagePRESS C710 con los que se ha logrado reducir hasta un 80% los tiempos de trabajo.

Trama Entorno Gráfico se ha posicionado como un referente en la región de Murcia gracias a su apuesta por el desarrollo tecnológico. Desde su nacimiento, esta empresa de origen familiar se ha caracterizado por la innovación y el servicio al cliente en todo el proceso de las artes gráficas, desde el diseño a la finalización.

Con el objetivo de llevar a Trama a la vanguardia del siglo XXI, el negocio liderado por José Antonio López Meléndez y su hija May ha protagonizado un nuevo hito gracias a su apuesta por la impresión 100% digital. Para hacerlo posible, han escogido los nuevos dispositivos Canon de impresión digital: la imagePRESS C10000VP, que cubre toda la impresión en color; la imagePRESS C710, que aporta además flexibilidad y versatilidad para tiradas cortas, y la solu-

ción de software PRISMAprepare para gestionar de forma flexible, rápida e intuitiva la preparación de documentos para su impresión.

Los resultados de esta decisión de negocio no se han hecho esperar. El tiempo de trabajo se ha logrado reducir hasta un 80 % para impresiones de todo tipo, incluso a doble cara. Por otro lado, los tiempos de entrega han disminuido radicalmente. Un trabajo que, si bien en offset podría demorarse incluso durante 15 días, gracias a esta tecnología ahora puede entregarse únicamente en 3, mientras que otros más sencillos se pueden entregar en tan solo unas horas.

Impresión 100% digital: la respuesta a las necesidades del sector

Trama Entorno Gráfico ha conseguido ser pionera en la región de Murcia gracias a su apuesta por la digitalización. Se trata de una ventaja competitiva que posiciona a la compañía en un lugar de referencia dentro del sector y al mismo tiempo, constituye un ejemplo de caso de éxito que orienta a cualquier empresa que quiera avanzar y dar un paso más en el desarrollo de su negocio, de la mano

de la innovación y la tecnología.

La tecnología de Canon permite conseguir resultados más precisos, de mayor calidad, con todo tipo de efectos y reduciendo tiempos y costes de manera destacable; lo cual contribuye a incrementar la eficacia y, por tanto, mejorar las perspectivas de negocio de Trama. Además, el cliente puede obtener mejores resultados a un precio igual o más bajo y en unos tiempos más cortos.

May López, responsable de producción de Trama Entorno Gráfico, comentó: “Solo con ese cambio hemos notado una gran diferencia: con la anterior máquina hacíamos 25.000 copias mensuales, con la imagePRESS C710 hemos realizado más de 600.000 copias en seis meses”.

Por su parte, Francisco Cachinero, Professional Print Manager de Canon, destacó: “Ayudar a Trama en su proceso de digitalización y, con ello, impulsar su internacionalización, ha sido un reto muy satisfactorio. Además, la confianza que han depositado en nosotros y la buena relación que mantenemos con ellos sin duda facilitan mucho la comunicación constante y nos invitan a continuar apoyándoles en todo lo que necesiten”.

50 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL

Marte Impresores se convierte en uno de los primeros usuarios de la nueva serie HP Latex 800 W

Marte Impresiones es una empresa familiar dedicada a la impresión digital y de gran formato con una dilatada trayectoria de más de 20 años en el mundo de las artes gráficas. Los principales objetivos que definen esta empresa son su obsesión por el trabajo bien hecho y en todo tipo de impresión, la atención cercana con sus clientes y la preocupación por tener productos y servicios sostenibles junto con el cuidado del medioambiente.

La empresa familiar ha apostado por la tecnología HP Latex para continuar innovando y expandiendo los límites de sus trabajos de una forma sostenible con el medioambiente.

Durante estos años han formado un equipo joven y dinámico apasionado por su trabajo con el que han conseguido ser un referente en la impresión digital y de gran formato. Siguiendo con este carácter innovador que impulsa el trabajo de Marte Impresores y buscando nuevas formas de evolucionar, y hacer frente a la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, que en sus primeros momentos llegó a suponer una caída de más del 50% de su demanda de trabajo, han apostado por la revolucionaria y versátil tecnología HP Latex 800 W, convirtiéndose en

uno de los primeros usuarios de esta serie de impresoras.

Según Daniel Tejero, director general de Marte Impresiones: “Para mí la crisis representa una oportunidad de hacer las cosas de forma diferente y gracias a la HP Latex 800W tenemos la posibilidad de reinventarnos de mil maneras, podemos acceder a casi cualquier sector. Su pantalla táctil es muy intuitiva y funciona como un tablet, puedo afirmar que la HP Latex 800 W sustituye con creces el trabajo que se producía con dos máquinas”.

52 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

Para poder hacer frente a esta situación Marte Impresores necesitaba implementar una nueva tecnología de impresión sostenible que le permitiese ser más ágiles y versátiles, afrontar nuevos trabajos más complejos y de forma respetuosa con el medioambiente. En este sentido, la tecnología de la nueva serie HP Latex 800 W da respuesta a esos puntos clave.

“Gracias a la tinta blanca, los clientes vuelven en busca de más trabajos y nuevas aplicaciones, para mí es el blanco más blanco que existe en el mercado, con esta máquina la tinta blanca se ha convertido en una tinta CYMK más, nos olvidamos de ella por completo, la gestión que hace la impresora de ella es asombrosa. Además, hoy en día no cabe en mi cabeza implantar una tecnología que no sea respetuosa con el medioambiente y con la salud. Con estas tintas me siento más seguro con mis empleados y clientes, sé que lo que estoy instalando no va a dañar ni al medioambiente ni a ellos”, ha declarado Daniel Tejero.

Las nuevas impresoras HP Latex 700 y 800 proporcionan soluciones de impresión de alto valor, eficientes y sostenibles que permiten a los proveedores de servicios de impresión (PSP) diversificar su oferta y satisfacer las necesidades más exigentes de los clientes. Con un conjunto de nuevas características que incluyen lo último de tintas HP Latex, la tinta blanca más

blanca disponible en el mercado y los cabezales de impresión actualizados que poseen más boquillas y velocidades de hasta 36 m2/hora. Los proveedores de servicios de impresión (PSP) pueden prever la entrega de trabajos de impresión con colores vivos y detalles de imagen y texto más finos, incluso a una velocidad de impresión mucho más rápida.

IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 53 Consultoría y Estandarización del Color Certificación Fogra (PSO, PSD) Ideallance (G7) Sistemas de Imposición 4.0 Gestión de Color Multicolor Extended Gamut Flujos de Trabajo PDF Sistemas de Pretintaje y Closed Loop CIP4 Consultoría Técnica de Color y Automatización Hacemos crecer tu negocio gráfico +34 93 266 15 56 www.id-soft.net id-soft@id-soft.net

Publiservei apuesta por el crecimiento e incrementa su capacidad de producción con la instalación de una P5 350 de Durst

Tras 30 años produciendo aplicaciones gráficas publicitarias de gran formato y para el punto de venta, Publiservei se reinventa. Bajo el lema “La publicidad sin límites”, la empresa barcelonesa resume su ambicioso plan estratégico para los próximos años, que tiene por objetivo registrar un notable incremento anual, superior al 10%, del volumen de producción.

En parte, este crecimiento se ve impulsado por el aumento de pedidos de aquellas marcas internacionales que han decidido localizar la producción de las aplicaciones de comunicación gráfica en mercados más competitivos, pero muy profesionalizados, como es el Ibérico. Por otro lado, Publiservei reforzará su presencia en aquellos nichos de mercado altamente exigentes y que reclaman una atención más personalizada. En este sentido, Pablo Ulloa Reinoso, quien recientemente ha asumido el cargo de director comercial señala que “si bien

son nichos altamente competidos, tienen una clara necesidad de mayor agilidad por parte de los proveedores y de un trato más cercano y flexible” y continúa: “Esta necesidad crece a medida que se acortan los tiempos de producción de las campañas y nosotros podemos dar una respuesta eficaz, ágil y flexible”.

Para asumir este crecimiento, Publiservei decidió recientemente mudarse de instalaciones a un complejo más espacioso con los objetivos de mejorar los flujos físicos en la producción y ganar en capacidad de almacenamiento, y renovar su parque de maquinaria de la mano de Durst. Ahora, la empresa familiar cuenta con más de 1800 m2 distribuidos entre la planta de producción y las oficinas, y con un nuevo equipo P5 350 configurado con colores light, que fue instalado el pasado mes de enero y que alcanza una productividad de hasta 358 m2/h y una

calidad de impresión de 1200 x 1200 dpi. “La P5 350 es una solución realmente híbrida, que permite ganar en versatilidad, optimizar nuestros procesos de producción y, por supuesto, supone un importante incremento en términos de productividad”, comenta Juan García, director general de Publiservei y subraya: “Durst forma parte de nuestra historia y seguro que seguirá haciéndolo en los próximos años, además del equipo profesional detrás de la marca, su apuesta por la innovación realmente nos permite mantener una ventaja competitiva”.

Publiservei comenzó su andadura con Durst hace once años, cuando adquirió una solución roll-to-roll Rho 500. Durante todo este tiempo, la empresa ha ido incrementando y actualizando su parque de maquinaria. En estos momentos cuenta con varias soluciones de Durst: una Rho 512, una P10 200 HS y la nueva P5 350.

54 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

IMAGEN

Edición #7

N E T W OR K IN G

D E MOSTR A CIO NE S

W OR K S H O P S

C ON FE RENCI A S

E VE N TO H ÍBRID O

Consigue tu acreditación gratuita registrándote en www.salon-cprint.es con el código P-ALCPM22

Vuelve el evento líder del sector de la impresión, la comunicación visual y la personalización

O S

HEMO S

E CHAD O

D E

M EN O S

salon-cprint.es

Con todas las medidas de control sanitario para garantizar tu seguridad

PERSONALIZACIÓN DIGITAL 18, 19 Y 20 ENERO 2022 | MADRID
Nuevas fechas

CORRECCIÓN!!

En el número anterior, el texto de esta entrevista no era el correcto. ¡¡Volvemos a publicarla con el texto correspondiente!!

Jaume Rocabert, Director de EMG

PULSO DEL SECTOR

Equipos y Maquinaria Gráfica (EMG), se creó con el objetivo de aportar las mejores soluciones de acabado para las artes gráficas, tanto para la impresión offset como la impresión digital. A lo largo de los años, y sobre todo siempre en el presente, EMG se esfuerza en una constante búsqueda de nuevas ideas e innovaciones para sus clientes. Conscientes de que no hay dos trabajos impresos iguales y, por lo tanto, de que no hay dos necesidades iguales ni dos soluciones iguales, EMG se esfuerza continuamente por poner a disposición del profesional las mejores soluciones en sistemas de encuadernación, líneas y sistemas de corte automáticas, soluciones para el plegadoengomado, comercial y de prospectos, todo tipo de laminadoras, aplicación de foil, cosido en hilo, barniz UV (total o spot UV), alzado y confección de revistas, sistemas con corte, hendido y perforado, soluciones para el forrado y confección de cajas, la confección de libros. Además de volteadores, enfajadoras y troqueladoras, entre otros. EMG comenzó con marcas como Wohlenberg para la encuadernación en rústica, los sistemas de corte Perfecta (ahora Baumannperfecta), las plegadoras GUK; la gama de Busch, las plegadoras engomadoras de Moll&Brothers, Zechini Grafor, y algún otro equipo de posimpresión. Fuimos pioneros en el mercado español en la venta de equipos de encuadernación con cola PUR con tanque cerrado, para pequeñas y medianas producciones. En el año 2013 iniciamos la venta de los equipos de la firma japonesa Duplo, junto con algún otro distribuidor y, desde el año 2015, de forma exclusiva para todo el mercado español y Andorra, como con la mayoría de marcas que representamos. También en el año 2013 iniciamos la venta de las laminadoras de Bagel Systems, fabricadas aquí en España. Así también ponemos nuestro grano de arena en impulsar la industria nacional de bienes de equipo.

SECTOR

1. ¿Cuáles son los factores positivos que destacaría, actualmente, del sector?

Dentro de este entorno difícil que nos ha traído la pandemia del COVID 19, los empresarios gráficos por una parte han tenido tiempo para repensar sus negocios, de manera que los pue-

dan enfocar hacia las necesidades reales de sus clientes, pensando en generar producto gráfico con valor y por otra analizando a fondo sus procesos, para así poderlos mejorar, sobre todo en lo que se refiere al flujo de trabajo y a la automatización de procesos.

2. ¿Cuáles son los principales

problemas que debe afrontar?

Así como en el packaging y las etiquetas hay una tendencia a la concentración y que haya menos actores y más grandes, en la industria comercial, en muchos casos existe una gran atomización, con falta de músculo para afrontar la necesaria transformación tecnológica. Es un sector que

56 | Alabrent
POSTIMPRESIÓN
// PULSO DEL SECTOR ENTREVISTA
"Por qué tras estos momentos difíciles, seguro que todos sabremos hacer las cosas mucho mejor"
En este apartado podremos conocer, en primera persona, las opiniones de algunos de los principales actores del sector gráfico
#

requiere inversiones constantes para poder ser competitivo.

Por otra parte el descenso del uso del papel en ciertos segmentos también pesa.

3. ¿Qué tendencias y soluciones cree que marcarán el futuro del sector?

Como he dicho anteriormente, la mejora de los flujos de trabajo y la automatización de los procesos es una de las necesidades reales existentes.

La industria gráfica cada vez más se está convirtiendo más en un servicio, desde la creación de contenidos hasta la logística final, con un componente industrial, pero que requiere de una gran flexibilidad.

La otra es lograr entre los diversoso actores, asociaciones entre las distintas compañías para conseguir economías de escala y la necesaria especialización en distintos segmentos, a través de asociaciones colaborativas para que cada euro invertido en equipamiento sea aprovechado al máximo.

Me consta que ya se está dando algún paso en estos momentos por alguno de los actores del mercado. En un mercado cada vez más global, con competidores no sólo nacionales sino también foráneos, sobre todo a través de web to print, esta asociación colaborativa es un paso necesario.

Por otra parte la tecnología actualmente existente permite una alta personalización de los productos y, los impresores debens ser capaces de trabajar en esta línea.

Los clientes finales piden experiencias. Por tanto los productos gráficos deberan aportar un valor añadido.

La publicidad y los clientes finales quieren contar historias y nosotros debemos aportar las herramientas para conseguirlo. A través del papel con sus distintas transformaciones y conversiones, conseguiremos transmitir algo más permanente (con una publicación, una tarjeta de visita, una felicitación, un envase, un folleto informativo, un prospecto, y un largo etcétera de productos que se puede realizar).

Hay que generar productos que generen interés, que se quieran tocar, para que los usuarios vean cuál es el gran valor del papel y del producto impreso.

4. Debido a la actual crisis de la pandemia covid-19, hay y habrá muchos cambios donde muchas empresas están teniendo dificultades. ¿Cómo cree que deben adaptarse a la nueva realidad?

A lo largo de la reciente historia ha habido otros momentos de crisis, en los que ha habido cambios en los hábitos de consumo, y la Industria Gráfica supo adaptarse, reconvertirse y crear nuevos productos que ahora se consumen y antes no existían. Esta vez seguro que pasará lo mismo, eso sí acoplándose a hacer productos cada vez más personalizados, para que éstos resulten atractivos.

5. Defíname en una frase porque es necesario ser optimista

Por qué tras estos momentos difíciles, seguro que todos sabremos hacer las cosas mucho mejor.

EMPRESA

6. Cuáles son sus últimas novedades presentadas

Por marcas, Duplo ha presentado su equipo de barnizado UV con reserva, DuSense, la nueva cortadora multifunción DC-618, las mesas de corte PFiBLADE B3+ y B2+. Duplo está desarrollando para todos sus equipos, el software de comunicación, para que la automatización sea plena, en entornos de trabajo estándar. Por otra parte Baumannperfecta ha presentado las líneas de corte totalmente automáticas con BASA y BASS, especialmente indicadas para el corte de etiquetas de papel. También adentrándose en la industria 4.0 la intercomunicación de todos sus elementos.

Bagel System ha presentado la nueva laminadora especial para aplicar foil 3D, Minilam B3 3D Foil. Smyth las nuevas cosedoras especiales para digital DX-70 y Digitaline, con alimentador de hojas desde digital. B&R Moll los nuevos equipos de apliación de cinta de doble cara Mollty Taper y Digi Taper.

Zechini los equipos para la finalización de libretas flexibles con cinta y las nuevas soluciones para hacer cajas forradas de lujo (B.ON.D), presentas este mismo mes de Enero. Tecnomac Italia la nueva laminadora

con base agua Quantum, ideal para las aplicaciones más especiales (metalizados films biodegradables, especiales para alimentación) que requiere el packaging. También una laminadora especial para trabajar directamente sobre cartón corrugado.

Markhunting las barnizadoras fuera de línea con base agua, además de las de UV y el nuevo Tratamiento Corona. BNG, la nueva troqueladora cilindrica magnética en tamaños 50 x 70 y 70 x 100.

En fin, los fabricantes han ido desarrollando nuevas soluciones para este mercado que es cada vez más exigente, lo que nos permite aportar a nuestros clientes todas estas soluciones.

7.

es su radio de acción, en que mercados están presentes

Nuestros mercados siempre han cubierto territorialmente toda España y Andorra, y por actividad, las imprentas offset y digitales (todas), copy shops, talleres de manipulados, encuadernaciones, industrias del packaging, algún taller de corporaciones o de organismos oficiales. Tenemos presencia en las principales áreas del negocio gráfico.

8. Qué perfil de cliente tienen actualmente

Creo que nuestros clientes, ante todo buscan soluciones confiables y contrastadas de marcas reconocidas por su trayectoria. No suelen ser clientes compradores de precio, sino que buscan sobre todo tranquilidad y apoyo. En nuestro caso el representar a esas marcas punteras, y nuestra forma de hacer, nos abre muchas puertas. Unido a la experiencia que tienen con nosotros tanto durante el proceso de venta como la propia de uso de los equipamientos y sistemas como con el servicio postventa que ofrecemos.

9. Cómo ve el futuro para su empresa

Lo veo con ilusión, siempre adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes y a las nuevas tendencias del mercado, creciendo junto con ellos. Cada vez focalizados más al cliente, a escucharle y entender los procesos para ayudarle a mejorarlos.

POSTIMPRESIÓN // PULSO DEL SECTOR ENTREVISTA Alabrent | 57
Cuál

B.ON.D (Box ON Demand), novedad de Zechini para el packaging de lujo

B.ON.D, da respuesta a las pequeñas y medianas imprentas como solución completa para la producción de cajas de lujo con tapa (Classic), con cubierta envolvente imantada (Still) y plegables (Mono). La línea se compone de la cerradora de esquinas CT 150, la nueva encuadernadora de gran formato Mephisto XL y la nueva forradora de cajas EBS 2.0. O se puede configurar con la combinación de los equipos Vesper, Xenia y Anya. Una solución simple, conveniente y rentable diseñada para satisfacer la creciente demanda de envases de lujo. Un packaging que abarca mercados como la cosmética, la moda, publicidad, bebidas y spirits, y otros artículos de lujo.

Hoy es posible ofrecer a los clientes cajas individuales en términos de tamaño y gráficos. Gracias al cambio automático de formato y la solución integrada de encolado y recubrimiento de B.ON.D, tenemos la solución perfecta para producciones pequeñas y medianas.

- Con cambio de formato automático

- Una solución que integra el encolado y revestimiento

- Trabaja a 350 ciclos/hora

- Se adapta a muchos y diferentes tamaños de caja

H: de 9,5 a 40 cm

W: de 9,5 a 40 cm

T: de 2 a 15 cm

Es ideal para aquellas empresas que ya tienen sistemas de impresión y troquelado con mesa de corte para papel y cartón, y quieren ahora personalizar sus cajas. Además se puede hacer de manera individual con diferentes gráficos y materiales, sin que esto implique una ralentización o un aumento de los costes operativos. Las posibilidades de personalización son infinitas. Pueden utilizarse para el acabado casi todos los materiales de recubrimiento para la encuadernación que existen hasta la fecha en el mercado.

Ideal para impresores digitales que pueden imprimir en formatos más grandes de 35 x 50 cm, impresores offset (también flexo, etc.), para la conversión del papel y complementario a otras soluciones de laminación, barnizadoras, hot foil, etc.

Ofrecen una gama de formatos que va de un máximo de 42 x 40 x 12 cm

y un mínimo de 8 x 8 x 1 cm. Y una velocidad mecánica de entre 6000 y 1200 piezas por hora. En pequeñas y muy pequeñas producciones con infinitas personalizaciones de materiales en forma, impresión o recubrimiento.

Permite realizar envases de lujo, cajas y estuches plegables de forma completamente automática. Versátiles y personalizables. La forma, diseño, estructura, materiales y grafismo del contenedor refuerzan la identidad de la marca y añaden valor al contenido.

Las cajas están hechas de cartón y ocupan poco espacio en el transporte (un 85% de espacio menos que una caja tradicional). Con lo que responde a la exigencia del punto de venta debido a que ocupan muy poco espacio y se realizan de manera totalmente automática sin encarecer el precio final del producto.

58 | Alabrent
POSTIMPRESIÓN // PACKAGING ACTUAL
«Think outside the box» con la B.ON.D, el sistema de Box On Demand, el nuevo sistema de Zechini para personalizar cajas bajo demanda con cambio automático de formato.

virtual.drupa proporciona un estímulo vital para la industria global de impresión y embalaje

virtual.drupa hizo historia como la primera versión puramente digital de la feria líder mundial de tecnologías de impresión, que tuvo lugar del 20 al 23 de abril de 2021. El evento virtual cerró con éxito la brecha entre el evento presencial anterior y el próximo en 2024. El nuevo formato de Print & Packaging Community recibió excelentes comentarios a nivel internacional, como lo demuestran las impresionantes estadísticas finales.

continentes y ha sido adoptado como una plataforma digital para la transferencia de conocimiento internacional y oportunidades de networking.

“Virtual.drupa se implementó para mantener el contacto dentro de la industria durante la pandemia. Los números demuestran que lo hemos logrado”, resume Erhard Wienkamp, director de operaciones de Messe Düsseldorf. "Virtual.drupa permitió a los expositores y posibles clientes reforzar sus redes, generar nuevos clientes potenciales y reunir incentivos para sus objetivos corporativos".

Economía de Plataformas y Economía Circular. El Área de la Conferencia se inauguró con cuatro discursos principales de oradores de alto calibre: el experto en digitalización Michael Gale, el diseñador James Sommerville y la estratega de sostenibilidad Gabrielle Walker. Los cinco foros especiales de drupa proporcionaron más detalles, así como estudios de casos e ideas innovadoras para los diferentes sectores de la industria: embalaje touchpoint, drupa cube, touchpoint textil, 3D fab + print y dna - drupa next age.

212 expositores de 35 países, así como participantes del equipo de subsidiarias globales, presentaron sus portafolios de productos e innovaciones dentro de las salas de exhibición en línea y más de 125 sesiones web en vivo con un promedio de 140 participantes. Estos proporcionaron estímulos vitales para aprovechar el nuevo potencial, junto con el programa integral de conferencias con 130 presentaciones adicionales en el contexto de cinco foros especiales, que se enfocan en temas clave, así como en megatendencias globales y su impacto en la industria. Otros indicadores, como un total de alrededor de 600.000 páginas vistas y 45.000 usuarios únicos, subrayan aún más esto. Los visitantes internacionales de 155 países representaron más del 82% del número total, destacando el hecho de que virtual.drupa ha podido brindar acceso a clientes potenciales en todos los

“Estamos encantados con los comentarios positivos que hemos recibido de los participantes”, confirma Sabine Geldermann, directora de proyectos de Print Technologies. “La abrumadora cantidad de actores globales, tanto en términos de expositores como de visitantes, ha resultado en un diálogo de la industria que fue particularmente importante durante este tiempo. El amplio espectro de grupos de visitantes objetivo, perfiles y áreas de interés fue impresionante. Esto también se aplica a los expositores y sus carteras de productos a lo largo de toda la cadena de valor”. Sabine Geldermann también señala una emoción en anticipación de la drupa 2024: "Muchos participantes ya están señalando que esperan con ansias este punto culminante de la industria y las experiencias en vivo".

Innovaciones y transferencia de conocimiento

El programa de presentaciones de cuatro días en el Área de Conferencias y el Espacio de Exhibición ofreció amplios conocimientos sobre los problemas y desafíos que enfrenta actualmente la industria. Se centraron en cuatro temas clave: Inteligencia Artificial, Consumidor Conectado,

Además, los expositores pudieron mostrar sus nuevas y emocionantes innovaciones, productos y servicios en el espacio de exhibición y presentar tecnologías orientadas al futuro y soluciones de desarrollo corporativo, así como responder preguntas sobre problemas actuales en la comunidad de impresión y embalaje durante sesiones web en vivo.

Los visitantes internacionales de 155 países representaron más del 82% del número total

Más oportunidades para interactuar

Los visitantes seguirán beneficiándose de virtual.drupa, y las salas de reuniones virtuales para el emparejamiento permanecerán abiertas el lunes 26 y el martes 27 de abril para reuniones de seguimiento y de clientes. La función de chat permanecerá abierta hasta finales de octubre. Además, los vídeos y los discursos de apertura estarán disponibles en la biblioteca de vídeos a pedido a partir de la próxima semana. Permanecerán en línea hasta finales de diciembre de 2021.

60 | Alabrent
EVENTOS ACTUAL

Con la colaboración de: Medio oficial de los premios Letra

Alabrent

Solo debes introducir este código de dto: LETRA021 Benefíciate además de la promoción 3x2 durante la convocatoria (inscribe 2 y la 3ª grautita).

Inscripciones abiertas hasta el 15 de julio de 2021. Plazo extra con recargo hasta el 31 de julio.

Todo el palmarés de ediciones anteriores en premiosletra.com
Con el apoyo de:
ti. LETRA
edición
202 2 10- 13 MAYO
“L” en Roma significaba 50, hoy significa que lo
estás
haciendo mejor que nadie y todos los medios hablarán de
Premios Nacionales de Comunicación Visual y Marketing de Entorno 22a.
www.premiosletra.com
premios LETRA
dto.
te invita a participar en los
con un 15% de
202 2 10- 13 MAYO
MERCADO GRÁFICO Rodillos, Limpiadores, Aditivos, Cauchos, Camisas, Anilox, Tela de limpieza, Productos auxiliares Polvos antimaculadores 918 589 577 ventas@boettcher-systems.com Soluciones Integrales en Troqueles Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 2662766 Fax. 93 3078131 oficina@troquelesrubio.cat 62 | Alabrent QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO marketing@alabrent.com marketing@alabrent.com

NOSOTROS NOS ENCARGAMOS

mewa.es/es-fiable
No pierda tiempo buscando el mejor paño de limpieza.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

virtual.drupa proporciona un estímulo vital para la industria global de impresión y embalaje

3min
pages 60-63

B.ON.D (Box ON Demand), novedad de Zechini para el packaging de lujo

1min
page 58

PULSO DEL SECTOR

5min
pages 56-57

Publiservei apuesta por el crecimiento e incrementa su capacidad de producción con la instalación de una P5 350 de Durst

2min
pages 54-56

Marte Impresores se convierte en uno de los primeros usuarios de la nueva serie HP Latex 800 W

2min
pages 52-53

Trama Entorno Gráfico pionera en impresión 100% digital gracias a la tecnología de Canon

2min
pages 50-51

Minerva consolida su negocio de impresión digital gracias a la Xerox Iridesse

3min
pages 48-49

CONNECT TO SMART FACTORY

0
page 47

Exaprint se prepara para el futuro con una inversión de 3’5 millones de euros para los próximos 3 años

2min
pages 46-47

Colorstream 8000 La nueva serie de Canon impulsa la eficiencia y acelera el crecimiento

4min
pages 44-45

Un paso adelante

0
page 43

La digitalización del sistema de MEWA aumenta la calidad y la satisfacción del cliente

2min
pages 42-43

Onlineprinters se compromete con Kodak a una escala gigantesca

5min
pages 38-41

Heidelberg & Zaikio Las imprentas ahora tienen acceso gratuito a la plataforma de compras digitales

2min
pages 36-37

Randy Vandagriff, Vicepresidente Senior de impresión de Kodak, nos habla sobre la nueva prensa KODAK PROSPER ULTRA 520

6min
pages 32-34

José Luís Gutiérrez CEO&South Europe Cluster Head de Heidelberg Spain DEL SECTOR

4min
pages 30-31

Gestión21 crea las píldoras formativas para los usuarios del sistema

2min
page 28

Adobe Systems triplica los ingresos anuales en 7 años, las ganancias netas aumentan un 78% desde 2019

1min
page 26

neobis: Informe Económico del sector de la Comunicación

1min
pages 24-25

PAPRESA pone en marcha su plan de inversiones y amplía su negocio hacia el sector de papel para embalaje

7min
pages 20-22

Fedrigoni renueva su imagen global

2min
pages 18-19

Sappi muestra una recuperación en los resultados del primer trimestre financiero de 2021

5min
pages 16-18

¿Están muertas las máquinas de impresión offset?

5min
pages 14-15

Impresión con paleta de colores fija

4min
pages 12-13

Qué es un líder Valores para un liderazgo de referencia

4min
pages 10-11

Dirigir estratégicamente la empresa para ocupar el propio hueco en el mercado

6min
pages 6-8

EDITORIAL

1min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.