Alabrent 418

Page 1

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual 418 Julio / Agosto 2021
sumario Las seis consideraciones más importantes sobre el precio · · · · · · · · · · · · · · 6 ¿Es necesario un Web2Print? · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 10 La industria papelera mantiene el nivel de actividad y el empleo en el año de la pandemia y del periodo transitorio del Brexit · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 14 Antalis lanza Olin Origins, su nueva gama de papeles creativos y eco-responsables · · 18 Reno de Medici Group anuncia el cierre de la adquisición del 100% del capital social de Papelera del Principado S.A. (“Paprinsa”) · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 20 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 John Cusack, Director de desarrollo comercial de Baldwin Vision Systems · · · · · · · 24 Programación de producción optimizada con Sistrade · · · · · · · · · · · · · · · · · 26 Agfa presenta Amfortis, un flujo de trabajo todo-en-uno para la impresión offset de embalajes · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 28 SAi presenta el nuevo software Flexi 21 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 30 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 32 OFFSET Heidelberg presenta la nueva Speedmaster CX 104 · · · · · · · · · · · · · 34 OFFSET Krüger Druck + Verlag instala la Rapida 106 X con logística de planchas totalmente automática · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 38 OFFSET Onlineprinters instala la tecnología de planchas sin procesado KODAK SONORA XTRA, que no requiere productos químicos ni agua · · · · · · · · · · · · · · 40 OFFSET Studium Talleres Gráficos ahorra costes con las tintas Premium AS de MA Inks · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42 DIGITAL HP Indigo incorpora los últimos avances tecnológicos en impresión digital · · 44 DIGITAL La pandemia acelera la transición hacia la impresión digital · · · · · · · · · · 48 DIGITAL Truyol Digital renueva su unidad de productos encuadernados · · · · · · · · 50 GRAN FORMATO Agfa Avinci CX3200, la nueva impresora respalda la expansión de las imprentas hacia el sector de la señalización flexible · · · · · · · · · · · · · · · · · 52 GRAN FORMATO Grupo Ayala amplía sus instalaciones y su parque de maquinaria digital incorporando una P5 350 de Durst · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 54 PACKAGING BOBST une los puntos entre los «Embalajes 4.0» y la «Industria 4.0» · · 56 ACABADOS EMG presenta la nueva mesa de corte digital PFi Blade B2+ de Duplo · · 58 DIGICOM y PROMOGIFT convertirán a Madrid en la capital de la Impresión Digital y el Regalo Promocional · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 60 PREIMPRESIÓN ENTREVISTA ACTUAL IMPRESIÓN REPORTAJE ACTUAL PAPEL INFORME ACTUAL TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN POSTIMPRESIÓN ACTUAL EVENTOS ACTUAL

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN Impactes Gràfics hola@impactesgrafics.com

EN ESTE NÚMERO COLABORA

Jaume Casals. Dani López.

EDITORIAL

CARL BERNSTEIN

“La gente no está interesada en la verdad igual que antes”

Carl Bernstein es un periodista estadounidense que, como reportero de investigación para The Washington Post junto con Bob Woodward, destapó la historia del Watergate y por consiguiente contribuyó a la dimisión de Richard Nixon, presidente de Estados Unidos. La labor de ambos fue reconocida con el premio Pulitzer (máximo galardón periodístico estadounidense).

Bernstein comenzó a trabajar para The Washington Post en 1966 y desempeñó un papel principal junto con Bob Woodward durante el escándalo Watergate. Fue el primero en sospechar que Nixon hizo una parte y encontró la prueba que unía al presidente con el robo. Después de dejar Washington Post en 1976, desempeñó el cargo de jefe de la oficina de Washington y corresponsal de ABC News; enseñó en la Universidad de Nueva York y colaboró con la revista Time. No se dio cuenta del éxito post Watergate igual que lo hizo Woodward; sus frecuentes apariciones en las columnas de chismes (a consecuencia del libro escrito por su segunda esposa, la guionista Nora Ephron), su arresto por conducir ebrio y las citas con celebridades de Hollywood eclipsaron sus logros profesionales. No fue invitado por la propietaria del Washington Post, Katharine Graham, a la fiesta del 70° aniversario del periódico, lo que fue considerado un desaire a los aportes de Bernstein para convertir el periódico en una cabecera de talla internacional.

ONLINE www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD

C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona)

Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL

B28 162/1984

Miembros de

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2021 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

Ahorre hasta

USD$1.000.000 al año

Cambie de una plancha tradicional a la Plancha que Rinde.

Las planchas KODAK SONORA libres de procesamiento pueden ahorrarle dinero de maneras que lo sorprenderán. Mucho dinero. Hasta USD$1.000.000 al año para impresores muy grandes que cambian de las planchas con procesos a las planchas SONORA.

Descubra cómo puede empezar a ahorrar ahora en kodak.com/go/alabrent

©Kodak, 2021. Kodak, el logotipo de Kodak y Sonora son marcas registradas de Kodak.

Las seis consideraciones más importantes sobre el precio

La preparación de presupuestos es una actividad diaria, continuada en el sector gráfico. Los clientes dan las particularidades del trabajo; sea cual sea la exactitud de los detalles o la descripción del servicio, los impresores acostumbran a dar un presupuesto relativamente exacto.

1. Prejuzgar el presupuesto

Los vendedores a menudo hacen comentarios sobre un cálculo de precio de un posible trabajo, incluso antes de dar el presupuesto al cliente. Hacen afirmaciones tales como: “Ya sé que este presupuesto es demasiado alto para este cliente” o “El cliente no pagará tanto”.

Cuando el vendedor expresa cualquier forma de duda sobre el precio, el cliente no es precisamente quién inicia el argumento del precio. En cierta forma, la posible objeción la sugiere la propia persona que está intentando vender el trabajo. Si el vendedor no cree en el valor del servicio que ofrece, ¿qué impresión se está dando al cliente?

Si su vendedor prejuicia que el presupuesto es demasiado alto, conviene preguntarle:

1. ¿Qué es lo que cambió, al ver el

precio de un presupuesto, para que le pareciera demasiado alto?

El presupuesto puede ser que mostrara un precio que quedara fuera del área de confort personal de los propios criterios de ese vendedor que, en cualquier caso, no tiene ninguna conexión con el punto de vista del cliente.

2. ¿Hubiera podido especificar, antes de ver este presupuesto, a partir de qué nivel el precio sería demasiado alto para ese cliente?

El vendedor debería comunicar los límites específicos de presupuesto antes de realizar su cálculo. Si el vendedor no sabía o no podía identificar ninguna limitación del cliente antes de preparar el presupuesto, el tema se centra en el temor personal del vendedor ante la entrega de los precios cotizados al cliente o el hecho de tener que defender un precio que, en su opinión, el cliente encontrará caro.

Si el cliente expresa un límite específico en lo que desea gastar cuando pide que se le haga un presupuesto, el vendedor debería ya, en eso momento, eliminar el precio como barrera del proyecto. La oportunidad se basa en una cuestión: “Si le podemos ofrecer los resultados que usted desea dentro de ese nivel, ¿podemos contar con el pedido?”

Si la respuesta no es un sí definitivo (y raramente lo será) el vendedor habrá reconocido enseguida que el precio no es el problema. Todo el tiempo, energía y atención que se ponga después al precio se desviará hacia las preocupaciones reales del cliente. Si el precio se mantiene como tema principal, la responsabilidad es del vendedor y no del cliente.

La prioridad del cliente se centra en los resultados finales de su proyecto y en que se cumplan sus necesidades.

6 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTIÓN

El cliente quiere saber que el vendedor y/o la empresa de servicios gráficos entienden esas necesidades y tienen la preparación para cumplirlas.

El precio es el coste para llegar a la solución y nadie discute que siempre habrá, en una forma u otra, el tema del precio presente. El hecho de que el precio pueda ser más alto o más bajo, según exprese el vendedor durante la fase del presupuesto, es realmente un tema que lo genera el propio vendedor.

- ¿Existe un límite que el cliente se quiere gastar?

- Si no lo hay, el tema de precio no debería nunca ser citado durante el proceso de preparación de presupuesto. Si lo hay, ¿se compromete el cliente a encargar el servicio si se cumple con ese límite? En general, la respuesta a esta pregunta es negativa, lo cual es algo positivo. Esto ha de servir de lección.

- Así pues, ¿cuáles son las necesidades y preocupaciones reales del cliente?

2. Perder frente a los precios de la competencia

Una afirmación muy común entre los vendedores es la siguiente: “Pierdo todos mis trabajos porque los competidores ofrecen precios más bajos”.

En primer lugar, no se puede decir que se han “perdido” trabajos si, en realidad, nunca se “tuvieron”. No se había llegado a un acuerdo mutuo entre el vendedor y el cliente. Las necesidades del cliente no fueron

interpretadas o entendidas; las soluciones ofrecidas no fueron aceptadas; y todos los temas en el proceso de ventas no quedaron incluidos en la conversación o no fueron contestados.

En este caso, el precio se ha convertido en la excusa de este vendedor para justificar no haber vendido. Siempre es más fácil dar las culpas a terceros, tanto si es otro vendedor con precios más bajos o la Dirección de la empresa, que ha decidido precios demasiado altos.

El tema de la previsión económica abre la puerta al establecimiento de una buena relación y de la búsqueda de soluciones que, con seguridad, el cliente quiere encontrar

En segundo lugar, el vendedor está trabajando en base al supuesto de que el precio era el único criterio del cliente en la elección del impresor, aspecto poco probable. El vendedor está suponiendo también erróneamente que había conseguido una buena relación con el cliente.

Existe una prueba simple cuando un vendedor hace esta afirmación: que prepare una lista de clientes con “trabajos perdidos”. En un periodo de sesenta o noventa días probar de hacer un precio que sea un 10% o un 15% más bajo para esos clientes (o, como alternativa, ofrecer un precio

que coincida con el de la competencia). Siga así después la pista de lo que pasa: ¡Nada! El precio no es la razón de que el vendedor esté perdiendo esos trabajos.

3. Previsión económica del cliente

Los clientes a menudo hablan de sus “previsiones“ o “presupuestos económicos” que inmediatamente provocan temor en el vendedor típico. Pero no hay ninguna razón de tener miedo a esa previsión económica del cliente. Todos hacemos algún tipo de previsión económica. No se deber tener miedo ni abandonar cuando el cliente se refiere a su previsión económica. Esa previsión o presupuesto debe enfocarse en forma abierta así que el tema se mencione.

- ¿Cuál es la previsión de gasto para ese trabajo? ¿Qué sucede si no se cumple?

- ¿Cuál es la cantidad económica específica? ¿De dónde se calculó esa cantidad?

- ¿Quién estableció ese límite? (¿Se está dialogando con el que puede tomar decisiones?)

- Si las necesidades del cliente no se pueden cumplir dentro de ese límite económico, ¿se podrá cambiar esa cifra o se tendrán que cambiar las necesidades?

- Si las necesidades del cliente pueden cumplirse dentro de los límites económicos citados, ¿puede el impresor contar con ese trabajo?

Las previsiones económicas, ya sean de un trabajo o de una actividad que supone varios trabajos, pueden ser un buen punto de inicio para dialogar con el cliente, de manera que el vendedor pueda entender cuáles son sus prioridades. Lo que muchos vendedores consideran como una barrera es, en realidad, una de las herramientas más simples y más positivas que se encuentran disponibles. El tema de la previsión económica abre la puerta al establecimiento de una buena relación y de la búsqueda de soluciones que, con seguridad, el cliente quiere encontrar.

4. Precio comparativo

El hecho de citar un precio comparativo, probablemente de otro provee-

Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN Alabrent | 7

dor, es una respuesta natural del cliente. Para un producto que se ha de fabricar de acuerdo con las necesidades del cliente, como es el caso de la impresión, es muy difícil poder asegurar que esos precios comparativos se basan en las mismas especificaciones o interpretación de las expectativas del cliente, incluso cuando el producto se produce mediante una maquinaria comparable o profesionales parecidos. Así que aparece el tema del precio comparativo, se deben realizar dos acciones:

- En primer lugar, tratar el tema con datos específicos; es cuestión de no dejarse influir por comentarios generales o referencias vagas. De hecho, conviene preguntar al cliente: “¿Qué es lo que usted quiere decir con que …?” cuando el cliente utilice cualquier adjetivo para referirse a los precios comparativos (por ejemplo “más bajo”, “más alto”, “mejor”, etc.) se debería poder pedir que se enseñara la información específica de esos precios comparativos.

No es necesario disponer del precio “más bajo”. Es necesario dar a los clientes la confianza de que van a recibir el “mejor” precio

- En segundo lugar, conviene comentar que el precio comparativo puede no ser exacto o referirse a un trabajo que no es exactamente igual. Conviene dar al cliente una razón para que dude antes de comprar a la competencia porque puede haber diferencias potenciales de experiencia y de posibilidades de cumplir con las necesidades del cliente.

5. Política de la empresa del cliente

Algunos compradores de impresos afirman que su política de empresa es: “Dar el trabajo al que ofrece el precio más bajo”. Éste es uno de los argumentos que se dan en forma más general por parte de las empresas compradoras cuando reciben a un vendedor. No obstante, esto va en contra de los elementos básicos en el

proceso de venta. Los clientes realmente quieren que se cumpla con sus necesidades.

Existe una diferencia fundamental entre lo que el cliente define en su mente como precio “más bajo” y lo que consideran en sus decisiones de compra como el “mejor” precio. El “mejor” precio será aquel que cumpla con las necesidades y expectativas del cliente. Y, muy posiblemente, no será el precio más bajo.

El escenario del mejor precio, entendiendo la diferencia entre el precio “más bajo” y el “mejor” precio, es el que incluye todos los elementos clave del proceso de ventas; y, a pesar de ello, esto no se tiene en cuenta en el caso de un vendedor mentalizado solamente sobre el precio.

No es necesario disponer del precio “más bajo”. Es necesario dar a los clientes la confianza de que van a recibir el “mejor” precio.

6. Simplemente precio

En algunos casos, el cliente simplemente dice: “Es cuestión de precio”.

En realidad no es un problema de precio y no es una objeción frente a un posible precio. El cliente está respondiendo simplemente a uno de los elementos del proceso de ventas que no puede resumirse en tan solo un número o una palabra. Es el momento de preguntar cosas, aprender lo que precisa y dejar que el cliente hable.

Aquellos vendedores que se marchan tan solo habiendo hablado alre-

dedor de la palabra “precio” acaban teniendo este tema como elemento principal en su mente; están olvidando o ignorando otros elementos del proceso de ventas. En este caso, el vendedor permite, e incluso perpetúa, la traba del precio.

El vendedor debe:

- Plantear cuestiones. “¿Ha sido este tema algo importante también en anteriores trabajos? ¿Me puede dar más detalles?”

- Determinar lo que quiere decir el cliente. Clarificar si se está hablando con el que realmente ha de tomar la decisión o si hay alguien por detrás que está presionando. ¿Es ese comentario una referencia a otra situación en la que se encontró el cliente y que no tiene nada que ver, en realidad, con este trabajo específico?

- ¿Cuáles son las necesidades que no se están cumpliendo? ¿Qué le falta al cliente para estar satisfecho? Es posible que no se haya entendido lo que el cliente en realidad está buscando.

“No estoy diciendo que lo haré o que pueda hacerlo, pero si yo pudiera ofrecer este trabajo al mismo precio y con las mismas características que usted dice haber recibido, ¿puedo contar con el trabajo?”. El objetivo de esta pregunta es reabrir la puerta. Probablemente, la respuesta a la pregunta será alguna variante de un “no”, dando a entender que el precio no es el aspecto crítico. Todo esto lleva a esos otros elementos que faltaban en el proceso de venta.

TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTIÓN 8 | Alabrent

¿Es necesario un Web2Print?

Creo que puedo decir sin equivocarme que desde hace ya muchos años en la Industria Gráfica se habla del Web2Print. Cómo es normal existen precursores y detractores, aunque nadie puede negar que el comercio online va ganando cuota de mercado año a año. Pero cada negocio gráfico es diferente y cómo és lógico los pensamientos de cada empresa referente a esto son distintos, por eso creo que es un buen momento para escribir este articulo, para poderte explicar desde una visión técnica e imparcial todo lo referente al Web2Print, para que de esta forma puedas resolver esta pregunta: ¿crees que el Web2Print es interesante para tu empresa?

Comencemos por el principio, cómo sabes el Web2Print es el tipo de tienda online especial para el sector gráfico ya que esta pensado para los diferentes requerimientos de cada tipo de producto (formato, material, acabados, cantidad, personalización, etc).

Clientes del Web2Print

Cómo sabes existen dos tipos de tiendas:

- B2B (Bussiness-to-Bussiness) que es una tienda privada donde solamente podrán acceder los clientes que les hayamos dado acceso. Este tipo de tienda es útil para fidelizar a los clientes en donde cada uno podrá tener los trabajos habituales que suele imprimir asiduamente (cómo por ejemplo papelería o folletos), además

al ser una tienda privada se pueden personalizar los precios y opciones para cada cliente.

- B2C (Bussiness-to-Client) que es una tienda pública donde cualquier persona que acceda a nuestra tienda puede comprar. Para mí, aquí ya hay dos tipos de estrategias.

+ Venta por precio: Son productos de alto consumo (Flyers, dípticos, etc.), lo normal es que el tipo de cliente que compra en estas tiendas es lo que se llama un “killer”, el cual busca normalmente el mejor precio entre todas las tiendas que ofrecen este tipo de productos. Suelen ser clientes que no se casan con nadie y lo único que buscan es “precio”. Personalmente creo que es un tipo de tienda que solo se puede poner si la empresa es capaz de ser altamente produc-

tiva con su realización para conseguir rentabilizar cada pedido.

+ Venta producto especial: También es posible poner una tienda donde se vendan productos diferenciadores o de valor añadido, algo que sea fuera de lo normal, para que de esta forma podamos diferenciarnos vendiendo productos que no sean de consumo masivo donde el precio no lo sea todo. Existe mercado y posibilidades para todo, aunque siempre depende de lo que podamos realizar en nuestra empresa.

¿Es necesario un Web2Print?

Esta es la gran pregunta y el motivo de escribir este articulo. Cómo sabes hoy en día son muchas las empresas que tienen un Web2Print, algunas con

10 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTI Ó N

éxito, pero la gran mayoría las abandonan al cabo de un tiempo porque no a cumplido el objetivo de ventas con la que se creo. Tanto si has tenido éxito cómo si has fracasado, es interesante que continúes leyendo porque quizás ahora es el momento de plantearse que puede significar un Web2Print, así como sus ventajas e inconvenientes.

Ya sabes que a día de hoy existen grandes empresas especializadas en la venta de productos impresos online, no hay que engañarse, estas empresas llevan muchos años trabajando para perfeccionar no solamente su tienda online o el marketing de la misma, sino que además han invertido grandes cantidades de dinero en optimizar la producción de cada uno de los productos que ofrecen. Conseguirlo lleva tiempo y dinero, por lo que sería ilógico pensar en querer montar un Web2Print para competir contra estas, ya sabes que incluso muchos impresores envían algunos de sus trabajos a estos centros de impresión, porque les sale más económico que producirlos ellos mismos. Pero

volvamos a la pregunta inicial ¿es necesario un Web2Print?. Sinceramente todo depende del objetivo que quieras conseguir, cómo podrás leer, aunque pueda parecer que el mercado esta saturado, realmente existe una necesidad más aun con el problema del Covid que ha acelerado el cambio de hábitos aumentando considerablemente las ventas online.

¿Venta local?

Es curioso porque cuando ponemos una tienda en internet se puede acceder desde cualquier parte del mundo, pero lo más normal y sensato puede ser centrarse en tus clientes locales (todo dependerá del proyecto que quieras realizar). Todo irá vinculado a la estrategia de marketing, pero para muchas empresas pequeñas o medianas puede ser más sensato centrarse en la venta local que en intentar acaparar un mercado más grande. Ponte en la piel de tu cliente, que preferirá adquirir un impreso en una imprenta cercana, que le dará trato cercano o en la que incluso en caso de necesi-

dad pueda acercarse, o, enviarlo a cualquier parte del mundo si el precio es más barato. Posiblemente cuando tengas esta respuesta sabrás en donde focalizarte.

Un comercial más

Si estas pensando en comenzar la aventura de montar un Web2Print, piensa en que puede ser un nuevo brazo de ventas, un nuevo comercial con el que puedes captar nuevos pedidos. Aunque este “nuevo comercial” no cobre nomina si que tiene unos gastos de mantenimiento de la tienda, marketing, publicidad, etc. La ventaja es que trabaja 24/7 y que salvo cuelgue del servidor no coge vacaciones. Ahora en serio, es un canal más de ventas que si pensamos en las necesidades actuales y futuras es necesario de incorporar a la empresa.

Precios públicos

Cómo has visto hay dos tipos de tienda B2B y B2C. Uno de los paradigmas que me comentan las empre-

Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN

sas es que si crean un B2C tendrán que publicar los precios que normalmente serán los mejores precios que pueden ofrecer para captar ventas, y, cómo es lógico, es posible que los clientes habituales de tu negocio comparen los precios de tu tienda con los que les estas ofreciendo y aquí comienza una de las grandes dudas. ¿Creo una empresa paralela para que no vinculen la imprenta con la tienda?, ¿bajo el precio a mis clientes habituales?. No existe una respuesta que sea valida para todos, cada empresa es diferente, lo que hay que tener claro es cual es el objetivo a conseguir con tu Web2Print.

Ventajas

Cómo has podido leer, esta claro que un sistema Web2Print aporta muchas ventajas, los tiempos cambian y es necesario que nos adaptemos a ellos, más aún si pensamos en las siguientes generaciones las cuales piensan principalmente en digital y su modo normal de compra es online. Además, como he comentado antes, el Covid ha hecho que nos tengamos que replantear muchas cosas y entre ellas esta la forma en la que queremos vender, el E-Commerce esta aumentado considerablemente cada año y sería ilógico no utilizarlo en nuestro beneficio mediante el uso de un Web2Print.

Por supuesto en este oficio no creo, ni quiero, que se pierda el trato personal, el asesorar al cliente en la selección de materiales o acabados para que el trabajo quede lo mejor posible. Por es necesario definir, que se quiere ofrecer y donde se quiere llegar con nuestro Web2Print.

Inconvenientes

Pero cuidado, no todo son ventajas. Crear y posicionar un Web2Print no se hace de la noche a la mañana. Es necesario que haya un cambio de mentalidad en la empresa, sino esta abocado al desastre. Hay que pensar en personas y/o empresas que sepan de desarrollo Web, programación, Marketing online, SEO, etc. Cosas que hasta ahora la mayoría de empresas del sector grafico no utilizan. Por mucho que pienses o te digan, poner en marcha un Web2Print no se hace

en 15 días, ni en un mes. La mayoría de empresas han fracasado, porque no han sabido definir cual era el objetivo de ese Web2Print, han visto un sistema, han pensado que dando de alta unos productos con unos precios ya era suficiente para que comenzarán a entrar pedidos, y la realidad es muy diferente. Por eso la mayoría fracasan, antes de pensar en crear un Web2Print es necesario que tengas claro cual quieres que sea tu objetivo y que te asesores para que te ayuden a conseguirlo.

Morir de éxito

Muchas veces me llaman empresas que con toda la ilusión del mundo, quieren montar un Web2Print pensando que es la única salida para conseguir aumentar las ventas, y mi respuesta es siempre la misma. No empieces la casa por el tejado, a que me refiero con esto, muy sencillo. Imagínate que pones en marcha un Web2Print, que lo haces francamente bien y que realizas una buena promoción de marketing, el resultado normal es que comiencen a entrar pedidos, pero ¿has pensado si eres capaz de producirlos?. Te pongo un ejemplo, imagínate que en un día consigues 60 pedidos (tarjetas, flyers, dípticos, etc.), que además el cliente a pagado un suplemento para entrega rápida en 24h, ¿has pensado si tienes la infraestructura para poder realizarlos y entregar en tiempo?. Este suele ser uno de los problemas habituales, por eso es tan importante que antes de embarcarte en esta aventura pienses ¿cuá-

les son tus limites actuales?, potenciando las partes de producción necesarias pensando en cómo poder producir muchos pedidos en un corto periodo de plazo, para ello es necesario implementar sistemas de Automatización, sino como habrás visto podrás morir del éxito. No se que es peor, que no funcione la tienda o que no puedas atender los pedidos.

Resumiendo

Te vuelo a realizar la misma pregunta ¿crees que es necesario un Web2Print en tu empresa?, la respuesta parece sencilla “Si” o “No”, pero no es tan fácil como parece. Cómo has podido leer por un lado es necesario y casi te diría que imprescindible que dispongas de un Web2Print para adaptarte al mercado actual para conseguir nuevos clientes, a la vez de para adecuar a tus clientes con un nuevo y simple proceso de compra, los tiempos han cambiado y no hay otra que adaptarse. Pero cuidado, que si no se hace correctamente esta abocado al fracaso, personalmente creo que la mayoría de empresas han fracasado en la implementación del Web2Print, por lo que tienes que ir con ojo. Implementarlo es totalmente diferente a lo que has realizado hasta ahora, no tiene nada que ver con “imprimir”, por eso tienes que pensarlo muy bien, define ¿cuál es tu objetivo? y contrata a las personas/empresas que te puedan ayudar a conseguirlo. Fácil y rápido no es, es una carrera de fondo, pero que bien hecho y con el tiempo da sus resultados.

TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTIÓN 12 | Alabrent

COVID19

La industria papelera mantiene el nivel de actividad y el empleo en el año de la pandemia y del periodo transitorio del Brexit

En 2020, el año de la COVID-19 y del período transitorio del Brexit, el sector papelero español muestra su músculo y su producción se sitúa en 6,27 millones de toneladas de papel y 1,65 millones de toneladas de celulosa, con una caída en la producción de papel del 2,6% y del 0,4% en la de celulosa, según el Informe Anual del Sector de la Celulosa y el Papel editado por ASPAPEL.. El empleo se ha mantenido estable en 16.637 empleados directos. La facturación del sector en 2020, pese al mantenimiento del nivel de actividad, cae un 14% hasta los 3.981 millones de euros. El 46% de la producción se destina a los mercados exteriores, que suponen el 59% la facturación total. Los datos del primer cuatrimestre de 2021, con un crecimiento de la producción de papel del 1,7%, son prueba de la fortaleza del sector.

“Si algo ha dejado claro la COVID-19 —explicó Elisabet Alier, presidenta de ASPAPEL—, es la importancia de contar con una industria local potente y sostenible. La casi totalidad de las setenta y nueve fábricas de celulosa y papel, incrementando las medidas de prevención y seguridad, se han mantenido en funcionamiento. La existencia de una fuerte industria papelera nacional ha permitido, incluso durante el confinamiento, atender la demanda y asegurar el suministro de los productos de higiene y limpieza, de los envases y embalajes de productos de primera necesidad (comida, bebida, medicinas, vacunas…) o de los papeles gráficos para la comunicación y el ocio”.

“El sector ha entendido los retos de transformación que debe acometer en el marco de la nueva economía —añadió Elisabet Alier— y buena prueba de ello son los casi 2.000 millones de euros invertidos en el período 20152020 para mejorar el rendimiento de las plantas y centros de producción con base en los estándares de sostenibilidad más exigentes. Y desde el compromiso con la reconstrucción económica, en los próximos tres años se acometerá un plan de inversiones estratégicas por valor de 1.400 millones, que impulsará la transformación de la cadena del papel española en un referente internacional de industria circular y descarbonizada”.

Crece la producción de papeles para cajas de cartón y los papeles higiénicos y sanitarios

Con un descenso del 2,6%, la pro-

ducción de papel en las sesenta y nueve fábricas papeleras españolas se sitúa en 6.268.500 toneladas en 2020. La producción de papeles para cartón ondulado es de 3,52 millones de toneladas, la de papeles higiénicos y sanitarios 0,80 millones de toneladas, la de papeles gráficos (prensa e impresión y escritura) 0,64 millones de toneladas, la de cartón estucado 0,32 millones de toneladas, la de otros envases y embalajes (sacos, bolsas, tubos, productos de celulosa moldeada…) 0,53 millones de toneladas y la de productos especiales para muy diversas aplicaciones 0,46 millones de toneladas.

El mayor crecimiento lo experimentan los papeles para cartón ondulado

PAPEL Artículo PREMIUM INFORME 14 | Alabrent
Elisabet Alier presidenta ASPAPEL.

(5,1%) y los papeles higiénicos y sanitarios (3,2%). Por el contrario, la producción de papeles gráficos (papel prensa y papeles para impresión y escritura) desciende un 33,2% y la de los papeles especiales cae el 9,2%. El resto de los papeles se mantienen en volúmenes similares a los del ejercicio anterior.

En el primer cuatrimestre de 2021, con un crecimiento global de la producción del 1,7%, se registran incrementos en casi todos los grandes tipos de papeles

Con un 7% de la producción total europea, España es el sexto productor de papel de la UE, tras Alemania, Finlandia, Suecia, Italia y Francia.

La producción de celulosa semantiene

La producción de las diez fábricas de celulosa en España se mantiene en niveles similares al año anterior, con un descenso del 0,4% y se sitúa en 1.650.100 toneladas en 2020.

Con un 4% de la producción europea, España es el quinto productor de celulosa de la UE, después de Suecia, Finlandia, Portugal y Alemania.

La producción de celulosa de mercado crece el 10,1% y la fabricación de celulosa integrada (para su auto-

consumo en la misma fábrica) desciende el 16,5%.

Crecimiento del empleo y atracción de talento

El empleo directo en el sector se mantiene con respecto al año anterior en 16.637 empleados directos. Desde 2016, el empleo se ha incrementado en un 2,7%. Y el plan inversor previsto para los próximos tres años fomentará la creación de empleo (4.500 empleos directos y 8.500 indirectos), mediante el desarrollo de proyectos pioneros e innovadores que, a medio plazo, serán replicados a lo largo de toda la cadena de valor.

Las empresas del sector mantienen un programa de becas, dotado para el curso 2021-2022 con 170.000 euros, destinado a los estudiantes del Máster Universitario en Tecnología Papelera y Gráfica de la Escuela de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de la UPC, para poder atraer profesionales altamente cualificados en las tecnologías que intervienen en los procesos de fabricación de todo tipo de productos de base celulósica.

Primer cuatrimestre 2021: En clave de crecimiento

En el primer cuatrimestre de 2021, con un crecimiento global de la producción del 1,7%, se registran incrementos en casi todos los grandes tipos de papeles. Los papeles para cartón ondulado crecen el 3,1% y

otros papeles para envases y embalajes incrementan su producción el 4,9%. La fabricación de papeles especiales crece el 3,3% y la de papeles higiénicos y sanitarios crece el 2,4%.

Por el contrario, la producción de cartón estucado cae 4,7% y la de papeles gráficos (prensa, impresión y escritura) desciende el 5,7%.

En el ño de la Covid-19 y del periodo transitorio del Brexit, el sector español de celulosa y el papel, muetra un nuevo músculo exportador

El 59% de la facturación del sector en 2020 procede de los mercados exteriores, a los que destina el 46% de su producción total, tres puntos porcentuales más que en el ejercicio anterior.

El principal destino de esas exportaciones son el resto de los países de la Unión Europea, fundamentalmente Alemania, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido. La UE continúa siendo en efecto el mayor mercado de exportación del papel (62%) y la celulosa (75%) producida en nuestro país, a la vez que continúa creciendo de manera significativa la presencia en los mercados asiáticos.

Comercio exterior papel

En 2020, las exportaciones de papel descienden ligeramente (2,2%), en línea con el moderado descenso de la producción (2,6%) y se sitúan en 2.592.900 toneladas (algo más del 41% de la producción).

Los principales mercados exteriores del papel fabricado en España son otros países de la UE (62%), especialmente las vecinas Portugal y Francia, que suman ellas solas el 41% de las exportaciones totales, así como Italia, Alemania y Reino Unido. Las exportaciones a África (15%) y Asia (14% y en clara tendencia de incremento) suponen ya casi un tercio del total y el doble que antes de la crisis de 2008.

Las importaciones de papel descienden el 6,8% hasta las 2.877.300 toneladas. La tasa de cobertura (exportación/importación) es del 90,1%, más de cuatro puntos porcentuales por encima de la de 2019.

Alabrent | 15 Artículo PREMIUM PAPEL INFORME

Comercio exterior celulosa

Mientras la exportación de celulosa (1.027.129 toneladas) registra un significativo incremento (9,6%), las importaciones 1.091.000 toneladas se mantienen en niveles similares a los del ejercicio anterior.

El 75% de ese millón de toneladas de celulosa exportadas lo fueron a otros países de la UE (Alemania, Polonia, Italia, Países Bajos, Francia y Reino Unido fundamentalmente). Se consolida la tendencia de apertura de nuevos mercados (en 2007 solo el 7% se vendía fuera de la Unión Europea), con importante crecimiento de China, destino ya del 12% de las exportaciones.

Los productos papeleros, esenciales y muy bien valorados

El papel es un material muy bien valorado por los ciudadanos por sus características medioambientales. Según la Encuesta del papel (SigmaDos 2020 para la cadena del papel), los consumidores valoran los productos papeleros con un 7,8 sobre 10. Sus características más valoradas son la reciclabilidad (8,5 sobre 10), la biodegradabilidad (8,1), el hecho de que se adaptan bien a las funciones para las que se utilizan (8) y la seguridad de su uso (7,9). Por todo ello, el 85% de los encuestados quiere que el uso de productos papeleros se incremente, sustituyendo a otros materiales (65%), o que al menos se mantenga (20%).

Y según esa misma encuesta, la consideración de los productos de papel y cartón como productos esenciales es ampliamente aceptada por los encuestados, especialmente para los papeles higiénicos y sanitarios (8,99 sobre 10), los envases y embalajes para alimentos, bebidas y medicinas (7,64) y los papeles gráficos para libros, periódicos y revistas (6,60).

Consumo papel

El consumo de papel desciende en 2020 (4,7%) rompiendo con seis años de crecimiento consecutivos; pero la caída es mucho menor que el descenso del PIB (10,8%) y del consumo de los hogares, que cayó más del 9%. El consumo total de papel en España se sitúa así en 6.552.900 toneladas, aún

un millón de toneladas por debajo del récord histórico de consumo de 2006. No obstante, también en 2020, el crecimiento es muy asimétrico para los diferentes tipos de papeles.

El consumo de papeles especiales para muy diversas aplicaciones es el que más se incrementa (4,4%), seguido de los papeles para cartón ondulado (2,7%). El proceso de sustitución de materiales que viene protagonizando el papel por sus ventajas medioambientales en muy diversas aplicaciones y el auge del comercio electrónico, unido al hecho de que el papel y el cartón son el envase y embalaje preferido en las compras por internet para el 76,6% de los compradores online (según la encuesta ya mencionada), explican el crecimiento de estos dos tipos de papeles.

Por su parte, los papeles higiénicos y sanitarios, que registraron un impor-

tante pico de consumo durante el confinamiento, mantienen su consumo en el cómputo global del año.

Los papeles gráficos (prensa, impresión y escritura) registran el mayor descenso (32,7%) y acumulan una caída del consumo superior al millón de toneladas desde 2006.

Los papeles para envases y embalajes suponen en nuestro país el 70% consumo, seguidos de los papeles gráficos (11%), los papeles higiénicos y sanitarios (11%) y los papeles especiales (8%).

Consumo celulosa

El consumo de celulosa en 2020 fue de 1.713.900, con un descenso del 5,9%. Tras Suecia, Finlandia, Alemania, Italia, Francia, Polonia y Austria, España es el octavo consumidor de celulosa de la UE.

16 | Alabrent PAPEL Artículo PREMIUM INFORME

Antalis anuncia el lanzamiento de su nueva gama de papeles creativos Olin Origins. Esta nueva gama de papeles y cartulinas presenta tonos orgánicos y naturales con un tacto sutil y suave capaz de realzar cualquier proyecto creativo. Tras la ampliación y la renovación de marca de Olin Design, la gama Olin Origins completa un catálogo diversificado diseñado para responder a todas las necesidades de los creativos y los impresores.

Antalis lanza Olin Origins, su nueva gama de papeles creativos y eco-responsables

Antalis presenta Olin Origins: inspirada en el poder de la naturaleza

Inspirada en la fuerza natural de los elementos, la gama Olin Origins está disponible en 120, 240 y 320 g/m² en cada uno de sus atractivos colores inspirados en la naturaleza: Chalk, Cereal, Pebble, Indigo y Lava Stone. Estos tonos elegantes y naturales se combinan con un tacto sutil y suave para conseguir un aspecto y una sensación de calidez. Olin Origins es el papel perfecto para los creativos que buscan tonos orgánicos, autenticidad

y un refinado aspecto kraft. Gracias a su formación de hoja originaria, Olin Origins se adapta a todo tipo de aplicaciones y permite una perfecta reproducción del color en offset o incluso en técnicas de acabado exigentes como el gofrado multinivel. También es compatible con preimpresión, impresión digital en tóner seco y con los próximos formatos certificados HP Indigo®, Olin Origins puede utilizarse para una amplia gama de creaciones, que van desde la papelería e informes anuales hasta invitaciones y packaging de lujo.

La elección perfecta para los clientes preocupados por el medioambiente

Perfectamente adaptada para los diseñadores e impresores eco-responsables, Olin Origins está fabricada con pasta certificada FSC® con los más altos estándares de producción medioambiental. La gama también apoya un programa de compensación de carbono en Turquía (coordinado

por AzerroCO2) para compensar sus emisiones y ofrecer una opción energéticamente eficiente y altamente sostenible para los creativos.

Además, la gama Olin Origins es miembro de "1% for the planet" y dona el 1% de sus ingresos a organizaciones sin ánimo de lucro para crear un impacto social y medioambiental positivo. Fundada en 2002, la organización está presente en más de 90 países y trabaja con asociaciones en diversos ámbitos como la alimentación, la fauna, el agua y el clima.

"Olin Origins está inspirada en el poder de la naturaleza en su diseño y es respetuoso con ella en su fabricación. A través de esta novedosa y atractiva gama, ofrecemos a nuestros clientes preocupados por el medioambiente una nueva y elegante opción para sus proyectos creativos, al tiempo que garantizamos un nivel de calidad e imprimibilidad de primera calidad que debería satisfacer todas las necesidades", afirma Xavier Jouvet, Director de Marketing y Compras del Grupo Antalis.

PAPEL ACTUAL 18 | Alabrent
El objetivo de Antalis es ofrecer a sus clientes una nueva opción de papel creativo, atractiva y a la vez sostenible a través de su nueva gama de papeles creativos Olin Origins.

Antalis lanza su iniciativa global para una industria de la comunicación visual más sostenible

Para responder a la urgencia de la situación y satisfacer la creciente demanda del mercado de soluciones alternativas y materiales reciclables, Antalis lanza su iniciativa global para una comunicación visual más sostenible.

Informar e innovar para una comunicación visual sostenible

Ante una producción mundial de plástico que se ha triplicado en los últimos 25 años , la medida más concreta en muchos países es la rápida desaparición de los objetos plásticos de un solo uso o de duración limitada como las bolsas de plástico.

El sector de la comunicación visual, que absorbe el 1% de la producción mundial de plástico, tiene un papel activo para fomentar el uso de materiales más sostenibles.

Como líder europeo en la industria de la comunicación visual, Antalis se encuentra en una posición única para realizar un cambio positivo. Una transición a rotulación y cartelería eco-responsable implica fomentar prácticas sostenibles, así como crear un marco que permita a sus clientes estar equipados de manera más responsable para el mañana, a través de una variedad de herramientas y servicios.

Green Star System™: un sistema de calificación probado para guiar a los clientes hacia opciones sostenibles

Sobre la base del éxito del Green Star System™ de la División de Papel de Antalis que ha dado como resultado una oferta de productos con un 80% de la gama clasificada con 3 estrellas o más, Antalis ahora está adoptando este sistema de clasificación eficiente y objetivo para sus soluciones de Comunicación Visual.

El nuevo Green Star System™ de

Comunicación Visual tiene en cuenta factores clave como el tipo de materia prima utilizada y la reciclabilidad al final de la vida útil de cada producto, atribuyéndole una calificación de cero a cinco estrellas.

Este sistema de medición permitirá a los clientes de Antalis orientarse y elegir correctamente entre los diferentes tipos de materiales y la multitud de etiquetas eco-responsables. Al ofrecer este servicio, Antalis tiene como objetivo informar y ampliar las opciones de sus clientes compartiendo con ellos los datos necesarios y ofreciéndoles mejores soluciones sostenibles para sus actividades.

Con la ayuda del Green Star System™ y su personal experto en sostenibilidad preparado para acompañar a los clientes en su transición hacia soluciones más sostenibles, Antalis Comunicación Visual tiene el objetivo de que el 75% de sus productos vendidos tengan una

calificación de 3 estrellas o más para 2030.

Además, Antalis se compromete a que todos sus productos eco-responsables (de 3 a 5 estrellas) estarán disponibles en los 28 países donde la compañía distribuye su oferta de comunicación visual y, por lo tanto, proporcionará a nivel mundial soluciones alternativas sostenibles al PVC y los materiales compuestos. “Con nuestro Green Star System™ para Comunicación Visual, ahora es posible tomar la decisión correcta entre varios tipos de materiales con contenido de plástico y las numerosas etiquetas eco-responsables”, afirma Xavier Jouvet, Director de Compras y Marketing del Grupo en Antalis International. “La confianza de nuestros clientes se fortalece mediante el acceso a información transparente del producto y, por lo tanto, la posibilidad de tomar la decisión que mejor se adapte a sus necesidades”.

Alabrent | 19 PAPEL ACTUAL
toda la información en www.alabrent.com

Reno de Medici Group anuncia el cierre de la adquisición del 100% del capital social de Papelera del Principado S.A.

Fundada en 1977, Paprinsa opera en el negocio de aglomerado de revestimiento blanco reciclado (WLC). En la actualidad, es el segundo productor de cartón reciclado de España y el octavo fabricante de cartón de Europa. La empresa tiene tanto su sede como molino en Mollerussa, a tan solo 130 km de Barcelona y a menos de una hora de la planta de RDM Barcelona Cartonboard.

RDM Group anuncia el cierre de la adquisición por parte de su filial RDM Barcelona Cartonboard S.A.U. del 100% del capital social de cuatro sociedades constituidas en España. El acuerdo preliminar ya publicado el 30

de septiembre de 2020 cubre la adquisición de uno de los principales actores europeos de la industria de tableros de partículas recubiertos, Papelera del Principado SA (“Paprinsa”), y tres empresas más pequeñas que operan en negocios contiguos con sede en el mismo sitio: Fergerdell SL, Cogeneraciò del Pla, S.A. y Ondupacart, S.A. Los 15 vendedores, titulares de las participaciones en las sociedades adquiridas, incluyen tanto personas jurídicas como personas físicas.

La planta tiene un ancho de corte de 4,8 metros, lo que la convertirá en la planta más amplia de RDM Group,

ya que es una de las papeleras más grandes de este sector en Europa. Al explotar aún más este tamaño, RDM Group puede contar con un aumento potencial en la capacidad de producción de la fábrica de las actuales 140.000 toneladas al año a más de 200.000 toneladas al año, en línea con las otras plantas principales que hoy forman parte del Grupo. La planta tiene una plantilla total de unos 140 empleados.

El precio provisional para la adquisición de las cuatro empresas se basa en un Valor Empresarial total de 30,4 millones de euros, calculado sobre el EBITDA1 informado para 2020 de 5,1

PAPEL Artículo PREMIUM ACTUAL 20 | Alabrent
Cierre de la adquisición del 100% del capital social de Papelera del Principado S.A. “Paprinsa”, Ondupacart S.A., Cogeneraciò del Pla S.A. y Fergerdell S.L.

millones de euros y sobre una Deuda Financiera Neta1 de 18,9 millones de euros al 31 de diciembre de 2020.

Al cierre de la operación se abonó un importe inicial de 5,9 millones de euros, calculado teniendo en cuenta un NFP de 21,1 millones de euros a 31 de agosto de 2020 y un valor de empresa de 27 millones de euros, que corresponde al nivel mínimo del rango de VE originalmente identificado de € 27 - € 33 millones. El precio estará sujeto a los ajustes previstos en los acuerdos, con base en el NFP, el capital de trabajo y el EBITDA general de las cuatro empresas objetivo a la fecha de vigencia de la transacción al 1 de julio de 2021.

Michele Bianchi, CEO de RDM Group, afirmó: “La adquisición de Paprinsa confirma claramente nuestro posicionamiento competitivo como la empresa líder en el sur de Europa en el segmento de cartón reciclado, como parte de una clara estrategia a largo plazo y apalancando una sólida posición financiera”.

Sobre la base de un EBITDA1 informado de 5,1 millones de euros para 2020, el Grupo RDM espera alcanzar

un aumento del EBITDA de entre 3 y 5 millones de euros durante el proceso de integración de los próximos tres años. Estos beneficios se conseguirán principalmente gracias al incremento de la producción debido a la plena utilización de la capacidad productiva de Paprinsa, las sinergias con la planta de Barcelona y la revisión de determinados contratos de aprovisionamiento.

En virtud de los acuerdos alcanzados

con los vendedores, Reno De Medici S.p.A. se ha comprometido a ser garante de la filial RDM Barcelona Cartonboard S.A.U. para todas las obligaciones derivadas de los contratos de adquisición suscritos por este último.

EY y Osborne Clarke actuaron como asesores financieros y legales de Reno De Medici S.p.A., mientras que Gasso Capital Market actuó como asesor financiero de los Vendedores.

Nueva CutPRO Q 10 6 SB

Un paso adelante en eficiencia

Desarrollada de sde la experiencia y la fiabilidad de Koenig & Bauer.

Importantes innovaciones tecnológicas para la mejora de la productividad:

• Registro por marca impresa Cut2Pri nt®.

• Módulo interleavi ng y non-stop sin p repraración

Koenig & Bauer Iberica iberica.koenig-bauer.com

Alabrent | 21 Artículo PREMIUM PAPEL ACTUAL

Unión Papelera propone una elección consciente con la gama de papeles REY®

una alta durabilidad; REY Light es un papel multifuncional de bajo gramaje, ideal para impresoras y fotocopiadoras; y por último, REY Copy, que ofrece una óptima relación calidad-precio, que lo hace idóneo para impresiones de alto volumen, además de presentar una superior legibilidad.

La gama REY se diferencia por utilizar materias primas obtenidas al 100% de bosques gestionados de forma sostenible y responsable con el medio ambiente. Cuenta con las certificaciones FSC®, PEFC y la etiqueta ecológica de la UE, así como las ISO 14001, ISO 9001, ISO 9706 e ISO 45001, además de la certificación de Papel de larga vida, que garantiza que se trata de un papel libre de ácidos y extremadamente resistente al envejecimiento.

Agfa lanza el papel sintético SYNAPS XM110

REY, la marca líder de artículos de oficina, ha experimentado un cambio de imagen con el que quiere inspirar interacciones positivas, y adecuarse a lo que demanda el mercado. Este cambio se ha plasmado con el diseño de su nuevo logotipo y packaging, que continúan siendo reconocibles, y el renovado claim "la elección consciente", que invitan a generar confianza y reconocimiento de marca.

REY es más que solo papel. Es una marca comprometida con el mundo en el que vivimos, en el que priman los valores del compromiso con la innovación sostenible, la gestión medioambiental y la colaboración con la comunidad. Según afirman desde International Paper, fabricante de la gama REY, “la sostenibilidad siempre ha sido parte del ADN de International Paper, pero sentíamos que nunca lo compartíamos lo suficientemente con nuestros clientes a nivel de marca. Este cambio de imagen de REY trata de responder a la evolución en el comportamiento de compra de nuestros clientes”.

Por su parte, Unión Papelera, distribuidor oficial de la gama REY en España, promueve la elección consciente y apoya las iniciativas llevadas a cabo por la fábrica estadounidense, “al permitirles mantener la cadena de custodia”, tal como indica Alberto de Salas, responsable de marketing operativo de la compañía, y añade que “trabajamos con una marca que depende de los bosques para prosperar, y trabaja continuamente para mejorar su huella ecológica en cada etapa del ciclo de vida del producto y respaldar una economía circular”. Ambas compañías mantienen una excelente relación desde hace muchos años.

La línea de productos REY se ha convertido en una elección segura en el segmento de documentos de oficina, donde se requieren impresiones exigentes, y el color tiene un especial impacto -presentaciones de marketing, correspondencia externa, comunicación,...-, así como para aquellos trabajos en blanco y negro con tintas planas, a los que aporta una alta calidad. REY Superior, se caracteriza por una mejor rigidez y una excelente reproducción de colores. REY Office ofrece una blancura óptima para las impresiones, lo que lo convierte en un papel versátil y con

Agfa anuncia el lanzamiento al mercado de SYNAPS XM110 como la última incorporación a su cartera de papeles sintéticos SYNAPS. Con su grosor de 100 micrones, representa el tipo más delgado de SYNAPS XM y cumple con los requisitos para aplicaciones como la emisión de boletos y la señalización.

SYNAPS XM110 se puede imprimir en todas las impresoras de tóner seco comunes e impresoras de oficina multifuncionales con configuraciones de impresión estándar como para el papel de oficina estándar. Junto con su tratamiento antiestático para evitar atascos de papel, permite a los gerentes de instalaciones de oficinas y tiendas, producir de manera rápida y eficiente letreros de seguridad COVID personalizados sin la necesidad de una laminación que consume tiempo y energía.

Jeroen Brijs, Gerente de Producto y Desarrollo Comercial de SYNAPS, comenta: “Como complemento de nuestra cartera existente, SYNAPS XM110 ofrece oportunidades para expandirse a nuevas áreas de uso. También nos complace ayudar al medio ambiente al ofrecer materiales más delgados para aplicaciones que no necesitan un mayor grosor y evitan el exceso de material".

SYNAPS XM110 tiene la misma capa de aceptación de núcleo y tóner que los productos XM existentes y está disponible para la venta a partir de hoy en formatos de hoja estándar, mientras que los formatos de hoja y rollo según las especificaciones del cliente se pueden entregar a pedido. Para obtener información completa sobre el producto y lista de distribuidores www.agfa.com/synaps

Sobre SYNAPS

SYNAPS es un medio de impresión a base de poliéster desarrollado, fabricado y comercializado por Agfa. Viene en dos versiones basadas en una tecnología de impresión distinta para offset y electro-ink (SYNAPS OM) y xerografía o tóner seco (SYNAPS XM). Ambos productos OM y XM están disponibles en una variedad de espesores y OM incluye también un tipo autoadhesivo. El uso de SYNAPS está impulsado por aplicaciones que requieren durabilidad en interiores o exteriores sin necesidad de laminación, como etiquetas, letreros, etiquetas, carteles o cartas para el menú.

NOTICIAS
22 | Alabrent
La gama REY se diferencia por utilizar materias primas obtenidas al 100% de bosques gestionados de forma sostenible y responsable con el medio ambiente.

Con la gama de productos FASSON® ponemos a tu disposición una amplia gama de materiales Premium y de especialidades que cubren el extenso abanico de aplicaciones en los diferentes segmentos de uso del autoadhesivo. Además, con su reconocido y patentado sistema de corte en diagonal Crack-Back® Plus, los productos FASSON® facilitan la retirada del soporte, la aplicación de la etiqueta y generan una exclusiva diferenciación al no existir en el mercado una solución parecida. Y ahora, distribuidos por Torraspapel Distribución.

https://fassonsheets.lecta.com www.torrasdistribucion.com

John Cusack, Director de desarrollo comercial de Baldwin Vision Systems

"Defender" es una solución ideal para detectar dónde están los defectos y cuenta con las herramientas para eliminarlos fácilmente

La compañía norteamericana Baldwin Technology tiene más de 100 años de experiencia creando hardware, software y consumibles para automatizar, mejorar y aplicar la inteligencia a los procesos de producción. Una de sus divisiones más destacadas es Baldwin Vision Systems, con la que crean tecnología pensada para optimizar todos los procesos de impresión, siempre desde el prisma de la eficiencia económica y ambiental. Una de sus nuevas tecnologías es la solución exhaustiva de inspección y seguimiento de defectos “Defender”. Tuvimos la ocasión de charlar con John Cusack, director de desarrollo comercial de la compañía, para conocer todos los detalles.

¿Explíqueme en pocas palabras qué es "Defender"?

Se trata de una solución de conexión de datos para identificar, realizar el seguimiento y eliminar defectos de impresión. Pero lo que la hace especial es que estos defectos se muestran en un mapa de datos que ayudan a los convertidores a tomar decisiones de calidad: desde reducir gastos,

hasta eliminar colores, controlar la densidad de las tintas y muchos otros más parámetros.

"Defender" permite ir a la raíz de los errores…

Exacto, es una solución ideal para detectar dónde están los defectos y cuenta con las herramientas para eliminarlos fácilmente. Esto disminuye

los riesgos de devoluciones, litigios, pérdidas comerciales y reputación de cara al cliente final.

La han diseñado especialmente para soportes de embalaje de banda ancha...

Así es, y puede considerarse ya la cuarta generación dentro de nuestras soluciones para este segmento. Esta

24 | Alabrent
PREIMPRESIÓN Artículo PREMIUM ENTREVISTA

tecnología se combina con "Defender Data Central" y "Defender Waste Manager" para funcionar como un flujo de trabajo consistente de detección y seguimiento de errores en las impresiones.

¿Qué aporta esta combinación de tecnologías?

Control. Control en todos los procesos. Primero porque se pueden tomar decisiones técnicas críticas sobre los defectos que deben eliminarse o no; también obtener informes detallados sobre los resultados de cada impresión. Y lo más importante: una gran calidad de impresión en los trabajos finales y sin defectos.

Hábleme más a fondo de "Defender Data Central".

"Defender Data Central" ofrece una inspección de impresión más inteligente a través de los mapas visuales de cada bobina de inspección. Los operadores de control de calidad pueden analizar la distribución, la cantidad y los tipos de defectos. Se identifican y eliminan las áreas fueras de tolerancia, y pueden generarse informes de calidad basados en el trabajo.

¿Qué aporta el "Waste Manager" al flujo de trabajo?

"Defender Waste Manager" puede interactuar con los equipos de rebobinado, corte y laminado para controlar

de manera automática el momento en que deben detenerse o rechazar, a fin de eliminar de forma rápida y sencilla el material defectuoso. Los datos de ubicación de defectos aceleran el proceso de conversión al permitir a los operadores avanzar hacia la ubicación exacta del defecto dentro de una bobina.

'Defender' es una de sus aplicaciones más longevas. ¿Qué ofrece de nuevo a nivel de usabilidad?

Como he comentado, se trata de la cuarta generación de esta tecnología. Una tecnología que ha ido evolucionando desde su concepción en 1998, así que tenemos una gran experiencia en su desarrollo. En términos de usabilidad esta versión cuenta con la posibilidad de adaptarse a las necesidades de cada convertidor; puede configurarse para que funcione con

un set up simple e intuitivo, o pueden sumarse más algoritmos –hasta un total de 15–, al flujo de trabajo. Para esta nueva versión hemos utilizado los algoritmos de detección de defectos más avanzados de la industria, lo que permite tomar decisiones de calidad de impresión más efectivas.

¿La simplicidad en el uso del software era una de las demandas de sus clientes?

Justo era la principal. Y es lo que hemos implementado. Ahora los ajustes de trabajo pueden modificarse y guardarse rápidamente, la configuración de diferentes algoritmos según el tipo de trabajo es muy orgánica e intuitiva… Todo a nivel de usabilidad es muy fácil, se requiere muy poca formación para operar "Defender", y creemos que este aspecto es uno de sus grandes valores.

Artículo PREMIUM PREIMPRESIÓN ENTREVISTA
Defender 100% Inspection es la base de la solución de seguimiento de defectos más completa dl mercado.

Programación de producción optimizada con Sistrade

La programación de la producción es un círculo completo que abarca en detalle la asignación de materiales, recursos y procesos necesarios para producir productos a tiempo. El objetivo de la programación es hacer que el proceso de fabricación fluya con la máxima eficiencia, es decir, equilibra las necesidades de producción con los recursos disponibles y, además, lo hace de forma rentable.

la producción son muy frecuentes y esto abre un espacio a una herramienta de programación dinámica que en realidad tiene en cuenta los cambios, las limitaciones y considera la producción como una parte integrada con otras operaciones comerciales. Entre las diferencias más importantes entre las herramientas de programación estáticas y dinámicas se encuentra la capacidad de integración con otras áreas comerciales y de producción.

Una de las características clave de la herramienta es la opción de configuración de criterios. Donde cada empresa puede decidir cuáles van a ser sus criterios de programación, si se basa en la fecha de entrega prevista o en un número de colores o cualquier otro elegido, y definir la prioridad.

El papel que juega la programación en las operaciones de producción diarias es enorme y, por lo tanto, no se puede ignorar, ya que puede acabar en pérdidas de ganancias muy altas. Una programación correcta significa que la empresa sabe cómo hacer que los procesos de producción funcionen juntos de manera óptima. Esta tarea no se puede realizar utilizando una herramienta de programación estática, y aunque puede funcionar bien asumiendo que todos los pasos planificados se completarán a tiempo sin cambios, sin embargo, los cambios en

El flujo de producción óptimo solo se puede crear considerando la programación como parte de un proceso de fabricación eficiente, donde todos los datos están interconectados. Sistrade® Scheduling es parte de un sistema ERP integrado, como resultado, la orden de trabajo antes de llegar a la programación ya tiene en cuenta muchos detalles en términos de planificación de materiales y operaciones, listos para ser programados.

La programación en Sistrade® ocurre principalmente usando un gráfico bien reconocido; Diagrama de Gantt, sin embargo, entre las muchas características que ofrece la herramienta de programación Sistrade® está su disponibilidad tanto en Gantt como en formato de tabla, que no es menos popular y fácil de usar, al igual que en Gantt, las operaciones y las órdenes de trabajo se pueden mover arrastrando y soltando.

Además, características como la gestión de la fecha de entrega, la conexión al taller o los escenarios de programación marcan la diferencia al comparar Sistrade® Scheduling con cualquier otra herramienta estática, ya que no solo son muy fáciles de usar sino que también aportan un valor agregado cuando se trata de la satisfacción general del cliente, ya que las empresas pueden establecer plazos realistas, administrar de manera eficiente su espacio de almacenamiento y beneficiarse de la comunicación directa con el piso de producción. Además, las empresas donde la programación la realiza el gerente de producción, pueden realizar una programación detallada en la interfaz de control del piso de producción donde, para cada máquina o cada etapa de fabricación, se puede realizar mediante el uso de códigos de barras o arrastrar y soltar.

Para brindar a sus usuarios una forma definitiva de programación y optimización del proceso de fabricación, Sistrade® proporciona una herramien-

26 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

ta de optimización profunda, que es una herramienta de programación asistida, donde, según ciertos criterios, el sistema sugiere rutas óptimas, una forma definitiva de programación y optimización del proceso de fabricación.

Con el fin de mantener a las empresas en el camino hacia la mejora continua, Sistrade® Scheduling proporciona herramientas para el análisis de la carga de trabajo de los empleados o las máquinas, lo que contribuye a la toma de decisiones basada en datos, lo que permite a las empresas explotar sus recursos existentes a su máxima capacidad, asegurando que los pedidos se cumplan sin interrupciones, retrasos y sean rentables, acercando a los productores un paso más hacia la Industria 4.0.

Para brindar a sus usuarios una forma definitiva de programación y optimización del proceso de fabricación, Sistrade® proporciona una herramienta de optimización profunda, que es una herramienta de programación asistida, donde, según ciertos criterios, el sistema sugiere rutas óptimas, una forma definitiva de programación y optimización del proceso de fabricación.

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 27
toda la información en www.alabrent.com

Agfa presenta Amfortis, un flujo de trabajo todo-en-uno para la impresión offset de embalajes

Amfortis facilita la labor de los convertidores de embalajes al combinar varias herramientas únicas de software en una potente solución de flujo de trabajo para producción. Complementa la oferta de Agfa para la impresión offset de embalajes, que ya incluía resistentes planchas de impresión y sistemas CTP de gran rendimiento.

La sencilla interfaz de usuario de Amfortis garantiza impresiones de gran calidad y consistencia, a la vez que simplifica todas las tareas de preimpresión habituales, como optimización del diseño, tareas de pasos y repetición, corte y gestión del trabajo. Este innovador flujo de trabajo funciona como un centro de control integrado que no sólo produce planchas de impresión y pruebas de preimpresión, sino que también controla impresoras digitales o de gran formato y dispositivos de corte para la producción de muestras o tiradas cortas.

Para el diseño de Amfortis, Agfa se basó en los más de 25 años de experiencia y conocimiento en el desarrollo de flujos de trabajo. Los impresores y convertidores de embalajes ahora pueden disfrutar de la confiabilidad y facilidad de uso de la arquitectura probada de procesamiento de

Apogee de Agfa. Los impresores comerciales que quieran adentrarse en la impresión de embalajes también lo podrán hacer en poco tiempo y casi sin esfuerzo.

Fratelli Roda SA, una empresa suiza de impresión de empaques farmacéuticos, cosméticos y de alimentación en constante búsqueda de innovaciones de negocio han sido los primeros en implementar Amfortis: “Enseguida nos dimos cuenta del gran potencial de Amfortis”, argumenta Gian Luca Pellegrinelli, director de Producción. “La velocidad y la seguridad de nuestro proceso de producción han aumentado, ya que nos ha permitido eliminar pasos intermedios. Nuestros operadores, que ya estaban acostumbrados a trabajar con Apogee, sienten que la interfaz es muy intuitiva”.

Impresiones extraordinarias, uso de tinta reducido

Amfortis incorpora el software de estandarización de Agfa PressTune, que garantiza una consistencia absoluta de color y, por consiguiente, mejores resultados, tiempos de preparación más rápidos y un menor consumo de tinta y papel. Gracias a esta fiable reproducción de color, PressTune es la base perfecta para la revolucionaria tecnología de tramado SPIR@L de Agfa, que aumenta la calidad de impresión al tiempo que reduce la cobertura de tinta. También forma la columna vertebral del software de

ahorro de tinta InkTune de Agfa, que se puede aplicar en las separaciones de color de gama extendida soportadas por Amfortis. A través de la integración con Arziro de Agfa, Amfortis también permite a las empresas de impresión añadir elementos de diseño específicos al trabajo de arte para una mejor presentación visual, así como para la protección de la marca.

“La impresión de embalajes es un segmento de mercado en crecimiento, y la pandemia incluso lo ha reforzado gracias a un aumento de las compras en línea”, apunta Andy Grant, Director Global de Software en Agfa. “En Agfa, buscamos una estrategia de soluciones integrales para todos los mercados a los que servimos. Amfortis es la pieza final del rompecabezas para la impresión offset de embalajes. También encaja en nuestro programa ECO³: apoyamos el crecimiento de los negocios de nuestros clientes ofreciéndoles soluciones rentables para hacer sus operaciones más sostenibles, productivas y convenientes”.

“Amfortis se convertirá en una vía de acceso para los impresores comerciales que quieran extender su negocio a los servicios de embalaje” añade Mark Lewiecki, Director Sénior de Productos de Adobe. “Los clientes de Agfa podrán disfrutar de tecnologías de vanguardia, incluyendo la fiabilidad, el estándar de calidad de Adobe y nuevas funciones de embalaje del último motor de impresión Adobe PDF”. www.agfa.com/amfortis

28 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL
Para el diseño de Amfortis, Agfa se basó en los más de 25 años de experiencia y conocimiento en el desarrollo de flujos de trabajo.

Speedmaster 2020.

Descubra la nueva generación Speedmaster 2020: Soluciones innovadoras para la impresión comercial, de etiquetas y de embalajes. Experimente un rendimiento sin precedentes gracias a los asistentes inteligentes, la automatización integral y los procesos de producción simplificados.

Heidelberg Spain Crta. de l'Hospitalet, 98-108. 08940, Cornellà de Llobregat Tel: 93 4 75 80 00, www.heidelberg.com/es
La máquina más inteligente del mercado.

SAi presenta el nuevo software Flexi 21

PREIMPRESIÓN ACTUAL

JIG que igualen con exactitud el jig en la mesa de impresión para imprimir en piezas separadas (por ejemplo, carcasas de móviles).

- Impresión mejorada en las operaciones de rasterizado – Los usuarios ya no tienen que esperar a que el trabajo de impresión acabe la operación de rasterizado para empezar a imprimir; de esta manera se agiliza el tiempo de procesamiento.

- Nombres y colores personalizados de la línea de corte – Ahora los usuarios pueden definir sus propios colores planos y personalizar las líneas de corte con los nombres que deseen, simplificando de este modo el proceso de corte.

- Soporte de capas de Adobe Illustrator® – Los archivos de Illustrator o PDF con varias capas se pueden dividir en varios trabajos, que a su vez

Ahora, Flexi 21 incorpora la impresión de datos variables.

con tintas personalizadas.

- Certificación G7 – Reconoce el balance de grises y genera lineariza-

cripción a SAi Flexi tiene un coste operativo mensual bajo; incluye actualizaciones gratuitas de software,

PREIMPRESIÓN ACTUAL

CLOUDFLOW, flujo de trabajo para la Industria Gráfica 4.0

Estándares Abiertos

CLOUDFLOW se construyó completamente en estándares abiertos, es basado en web desde el inicio (HTML5), utiliza PDF y XML todo el camino, y soporta todos los principales estándares de la industria, como CIP3, XMP y otros más.

CLOUDFLOW es totalmente basado en datos por el poder de Mongo-DB, la base de datos centrada en los documentos. La API JSON REST completamente documentada permite la integración perfecta de CLOUDFLOW con su entorno TI.

El módulo DATALINK ofrece acceso a datos y funcionalidad de manipulación para interactuar con SQL y otras estructuras de datos.

Industria 4.0

CLOUDFLOW es un paquete modular de flujo de trabajo en producción para procesar archivos, gestionar recursos, soft proofing y automatizar flujos de trabajo. La plataforma basada en la web es una aplicación dedicada a packaging con soporte para PDF, separaciones, trapping, tramado, pruebas de color y más.

Arquitectura Modular

Modularidad y escalabilidad son características fundamentales de CLOUDFLOW. Se puede añadir y combinar una larga variedad de módulos funcionales para soft proofing, automatización de preimpresión, RIPeado, tramado, gestión de trabajos y ciclo de vida de pedidos y mucho más.

Múltiples WORKSPACE pueden agruparse para potencia de computación adicional, alta disponibilidad y configuraciones multi-ubicación. Con la poderosa tecnología SHARE de CLOUDFLOW se llega a conectar WORKSPACE incluso a través de internet para intercambiar y sincronizar archivos, datos y licencias, optimizando su utilización.

WORKSPACE es el fundamento para cualquier configuración de CLOUDFLOW. Indexa los repositorios de archivos respetando la estructura existente de los directorios, extrae automáticamente los metadatos relevantes y crea las imágenes en miniatura exactas. Almacena toda su información en una base de datos accesible y con capacidad de búsqueda, permitiendo una configuración centralizada y una copia de seguridad.

WORKSPACE ofrece un motor innovador de flujo de trabajo para crear flujos empresariales y de producción. Su interfaz de usuario basada completamente en HTML5 ofrece acceso fácil y personalizado a todos los procesos y contenido. Con el servidor web integrado, puede alojar soluciones portales personalizadas que se conectan directamente a flujos de trabajo y tienen acceso a archivos con manejo de usuarios apropiados y permisos.

La extensa y documentada web API de CLOUDFLOW se conecta a equipo de TI y bases de datos en el entorno para recuperar parámetros y otras instrucciones de producción para automatizar dicha producción y eliminar la entrada duplicada.

Con su capacidad de correr completamente en la nube, CLOUDFLOW ofrece una plataforma confiable para dominar los desafíos de transformación digital e Industria 4.0 en el mundo de las etiquetas, envase y embalaje. Añadiendo el módulo COCKPIT, se puede integrar e interactuar con todos los participantes, servicios TI y equipo de toda la cadena de valor, desde pedido inicial hasta entrega final, proporcionando interfaces flexibles y poderosos motores de proceso.

La empresa Central System Information, S.A.S. con sede en Bogotá y responsable de la comercialización e implantación del ERP en Latinoamérica, será la encargada de presentar en dicha feria los beneficios de contar con un sistema de gestión específico para el sector.

En palabras de D. Eduard Sanabria, Director General de CSI Latinoamérica “Llevamos muchos años trabajando mano a mano con Consultores Asociados y comercializando e implantando GESTION21, y fruto de este trabajo, ya tenemos clientes en Colombia, Chile, Perú, y ahora el objetivo, el cual muy probablemente se va a concretar antes de final de año es entrar en el mercado Mexicano, lo cual haría que tuviéramos cubierta los países de la Alianza del Pacífico, nuestro gran reto cuando comenzamos este proyecto internacional”.

Tras más de 35 años de éxito en España, y con más de 200 clientes gráficos pertenecientes a los diferentes sectores que conforman el mundo de las Artes Gráficas, contando con importantes referencias en offset, serigrafía, encuadernación, continuo, etiquetas, rotativas, manipulado y demás procesos adyacentes al mundo gráfico (lo que supone más de 2.000 usuarios que arrancan todos los días la aplicación y más de 1.000 terminales recogiendo datos de los fichajes de los operarios en los talleres ), Consultores Asociados S.L prosigue su camino de continuo crecimiento tanto a nivel de penetración en diferentes países, como a nivel de usuarios de la aplicación.

NOTICIAS 32 | Alabrent
Gestión21 estará presente en ExpoPrint&Pack Latam

IMAGEN

Edición #7

N E T W OR K IN G

D E MOSTR A CIO NE S

W OR K S H O P S

C ON FE RENCI A S

E VE N TO H ÍBRID O

Consigue tu acreditación gratuita registrándote en www.salon-cprint.es con el código P-ALCPM22

Vuelve el evento líder del sector de la impresión, la comunicación visual y la personalización

O S

HEMO S

E CHAD O

D E

M EN O S

salon-cprint.es

Con todas las medidas de control sanitario para garantizar tu seguridad

PERSONALIZACIÓN DIGITAL 18, 19 Y 20 ENERO 2022 | MADRID
Nuevas fechas

Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) presentó en vivo su último estreno mundial, la nueva Speedmaster CX 104, en el evento para clientes más grande de este año China Print, del 23 al 27 de junio en Beijing y, simultáneamente, en el evento digital IT’S SHOWTIME.

Solo un año después de presentar la generación de Speedmaster 2020 en drupa, la compañía presenta la próxima innovación de productos integrados en su negocio principal de impresión offset de pliegos, enfatizando así su fuerza innovadora y liderazgo tecnológico en un entorno de mercado desafiante. Con la nueva Speedmaster CX 104, Heidelberg busca continuar solidificando su posición en el segmento de envases y satisfacer la creciente demanda de sistemas de impresión flexibles, con una variedad de soluciones de automatización y variantes en el sector comercial. El nuevo equipo con formato de hoja de 104 ofrece a los clientes de impresión comercial, envases y etiquetas acceso a la tecnología

La nueva Speedmaster CX 104 se beneficia de la escalabilidad gratuita y facilita a los clientes el acceso a la tecnología de vanguardia de Heidelberg, que se extiende hasta la funcionalidad Push to Stop.

Heidelberg presenta la nueva

Speedmaster CX 104

offset de alimentación de hojas de última generación de Heidelberg, con una excelente relación precio-rendimiento. Con la posibilidad de personalización de la máquina, estos clientes se benefician de la escalabilidad gratuita del sistema, que se extiende hasta la funcionalidad Push to Stop, así como de configuraciones personalizadas con hasta 15 unidades de impresión / recubrimiento.

“Heidelberg está invirtiendo en el futuro de la industria. Con la nueva e inteligente Speedmaster CX 104, estamos haciendo que nuestros clientes y la propia Heidelberg sean mucho más competitivos”, comenta el CEO de la compañía Rainer Hundsdörfer.

“Hemos desarrollado este equipo para una amplia variedad de clientes y una amplia gama de aplicaciones para apuntar al vasto potencial del mercado. Con nuestra nueva prensa universal en formato 70 x 100, Heidelberg pone a disposición de un gran número

de imprentas de todo el mundo la tecnología offset de pliegos de última generación”, añade

Filosofía operativa única con sistemas de asistencia inteligentes de serie

La Speedmaster CX 104 cuenta con un nuevo diseño ergonómico con excelente accesibilidad y ofrece una filosofía operativa completamente nueva (Heidelberg UX), lo cual, junto con una gran cantidad de sistemas de asistencia incluidos de serie, proporciona el mejor soporte posible para los operadores en la estación de control Prinect Press Center XL 3 y en la propia máquina.

Para garantizar que los tiempos de puesta a punto sean siempre breves, el sistema patentado Intellistart 3 determina automáticamente los procesos de puesta a punto necesarios para la producción de los trabajos,

34 | Alabrent
IMPRESIÓN // OFFSET REPORTAJE

mediante la monitorización constante del estado de máquina y la comparación con los próximos trabajos. Una vez realizados todos los procesos de puesta a punto, se da la orden de ejecución automáticamente. El sistema Intelliguide y los elementos LED de control de color Intelliline situados en las unidades de impresión y recubrimiento informan a los operadores sobre el estado operativo del equipo en un momento dado e indican cualquier intervención manual que sea necesaria. El software Intellirun, desarrollado recientemente, lleva la navegación del operador más allá del proceso de puesta a punto, proporcionando una vista previa de varios trabajos planificados, y ofreciendo a los operadores información priorizada según la situación, lo que les ayuda a evitar tiempos de inactividad innecesarios al tomar medidas rápidas.

A todas estas novedades, se añade también una serie de sistemas de asistencia basados en inteligencia artificial, tales como Wash Assistant y Color Assistant Pro. Estos sistemas permiten una operación de extremo a extremo intuitiva y fácil de usar, garantizando en todo momento procesos estables que se pueden controlar con precisión y aumentando el rendimiento gracias a tiempos mínimos de preparación, menos desperdicio y menor consumo de energía. Los sistemas de medición de color Prinect pro-

porcionan además una estabilidad de color óptima y reproducible con un desperdicio mínimo. En general, esto significa que Heidelberg ofrece una cartera de soluciones integradas para el creciente nivel de industrialización a nivel mundial en las pequeñas y medianas empresas de impresión.

Nueva unidad de recubrimiento para un acabado superficial eficiente y flexible de máxima calidad

Uno de los aspectos más destacados de la Speedmaster CX 104 es su

nueva unidad de recubrimiento. Basada en la tecnología XL, esta unidad se centra en una operación simplificada, una puesta a punto más rápida y una mejora adicional en la calidad del recubrimiento.

La accesibilidad se optimiza gracias a la disposición de los elementos clave. Un 30% menos de peso en el rodillo anilox hace que el proceso de cambio sea más ergonómico y mucho más rápido. Los clientes piloto ya han confirmado un ahorro de tiempo de hasta el 75%, basado en la operación de una sola persona en condiciones

IMPRESIÓN // OFFSET REPORTAJE Alabrent | 35
Un aspecto destacado es la nueva unidad de recubrimiento para un acabado superficial eficiente, flexible y de alta calidad, con un concepto basado en la tecnología XL de Heidelberg. La Speedmaster CX 104 es la nueva máquina universal de Heidelberg que cubre prácticamente todos los requisitos de impresión comercial y de envases.

reales. El nuevo cilindro de mantilla facilitará el cambio de formas de recubrimiento y lo hará hasta un 25% más rápido. Un sistema de sujeción combinado para recubrir mantillas y planchas de cobertura maximiza el número de aplicaciones posibles. La combinación de una unidad de rodamiento nueva y compacta y un nuevo concepto de racleta de cámara asegura una aplicación homogénea de revestimientos, incluso a las velocidades más altas. La Speedmaster CX 104 es la primera máquina en usar de serie los nuevos rodillos de cribado "pulse laser process" (PLP) fabricados por Heidelberg. Este proceso patentado con pulsos láser específicos, permite un grabado especialmente delicado, lo que da como resultado superficies de recubrimiento homogéneas y, por lo tanto, niveles de brillo uniformemente altos. Estas ventajas se hacen realidad con los recubrimientos UV y cuando se utiliza un rodillo anilox grabado helicoidal con el nuevo sistema de racleta de cámara presurizada. La presión constante en la cámara suprime la formación de espuma al evitar bolsas de aire en el revestimiento. Incluso a velocidades máximas de impresión, se pueden lograr excelentes resultados y efectos de brillo en condiciones de producción estables. Todas las funciones se pueden operar de forma intuitiva en la propia unidad de recubrimiento, y muchas funciones también se pueden controlar de manera eficiente y ajustar de forma remota desde Press Center XL 3.

Las innovaciones en la unidad de entintado / humectación aumenta la versatilidad

La unidad de entintado / humectación de la nueva Speedmaster CX 104 está diseñada para lograr una calidad y productividad óptimas. Las funciones adicionales también están disponibles para los clientes que buscan mejorar aún más el rendimiento de la unidad de entintado / humectación, especialmente en la impresión UV. Por ejemplo, la extracción integrada de niebla de tinta reduce las emisiones de la sala de impresión, en particular a altas velocidades de impresión. Un agitador de tinta automático asegura una alta calidad de impresión

al mantener constante la viscosidad de la tinta UV. Un suministro de solución de lavado adicional está disponible opcionalmente para operaciones mixtas con tintas convencionales y UV. Cambiar entre operación UV y convencional significa que la solución de lavado correcta se usa de forma totalmente automática y esto hace que el proceso de lavado sea mucho más rápido. La opción Auto Protect protege aquellos rodillos en las unidades de entintado sin una asignación de color, aplicando Saphira Roller Protection Liquid. Intellistart 3 controla este proceso automáticamente en función de los datos del trabajo y la asignación de la unidad de impresión, lo que significa que no se requiere intervención manual. Esto también se aplica a la limpieza profunda, otro extra, que se sugiere automáticamente al cambiar de colores oscuros a claros para que el operador pueda completar otras tareas en paralelo, ahorrando alrededor de cinco minutos por unidad de impresión.

“La producción en serie de la Speedmaster CX 104 ya ha comenzado y cualquier persona en cualquier parte del mundo que esté interesada en solicitar la nueva máquina puede hacerlo”, anuncia Florian Franken, product manager responsable de la Speedmaster CX 104. Los clientes piloto en los distintos segmentos de mercado ya están trabajando con éxito con nuestra nueva solución y están

reportando ganancias de productividad de hasta un 20%, lo que supera incluso nuestras propias expectativas”, añade.

La nueva Speedmaster CX 92 combina flexibilidad, productividad y rentabilidad para la producción

Haciéndolo coincidir con el lanzamiento al mercado de la Speedmaster CX 104, Heidelberg también presenta la nueva Speedmaster CX 92. Al igual que la Speedmaster CX 104, la CX 92 se beneficia de un nuevo diseño ergonómico, la nueva y rediseñada unidad de recubrimiento y las innovaciones en entintado / unidad de humectación. Este modelo también viene con la nueva generación de Press Center e Intellistart 3 de serie, e incluso la versión básica ofrece un alto nivel de flexibilidad y productividad. Con el lanzamiento de Prinect Inpress Control 3 e Intelliline para la Speedmaster CX 92, la impresión autónoma basada en la filosofía Push to Stop está disponible por primera vez, un paso adelante en comparación con el modelo anterior. Además de la rentabilidad lograda mediante el uso de un 20% menos de plancha de impresión, la eficiencia del proceso también ha mejorado gracias a una preparación más rápida y a la reducción de los residuos, lo que convierte a la nueva Speedmaster CX 92 en el equipo ideal para enfrentarse los desafíos asociados con tiradas más cortas en el mercado comercial.

36 | Alabrent IMPRESIÓN // OFFSET REPORTAJE
Con la nueva Speedmaster CX 104, Heidelberg subraya su fuerza innovadora y su liderazgo tecnológico.

Heidelberg cierra un acuerdo con el impresor líder

en Europa Wilco, que invierte en once máquinas Speedmaster XL 106 de alta tecnología

Heidelberg está experimentando un crecimiento estable de las inversiones en regiones y segmentos clave del mercado. La compañía ha logrado recientemente un gran éxito de ventas en el sector editorial, el cual constituye una de las industrias culturales más grandes de Europa, con un valor de mercado total estimado de entre treinta y seis y treinta y ocho mil millones de euros. Con más de 500.000 obras publicadas cada año, la industria del libro europea es excepcionalmente diversa y se ha desenvuelto sorprendentemente bien a pesar de la pandemia. Esta tendencia positiva está generando un clima de inversión más favorable para las imprentas editoriales, siendo uno de ellos el impresor de libros y editorial líder en Europa, Wilco.

El gigante neerlandés ha decidido reemplazar la mayor parte de su parque de maquinaria con un total de once máquinas Speedmaster XL 106 de nueva generación 2020 como parte de sus planes de consolidación y construcción de un nuevo centro de producción en Amersfoort. Todos los sistemas de impresión offset cuentan con tecnología Push to Stop mejorada, y presentan varias configuraciones, incluidos cuatro modelos solo para la Speedmaster XL 106 8P, con tecnología LED UV.

Un total de 61 unidades de impresión de alta producción con tecnología Push to Stop

El año pasado, Heidelberg ya instaló 18 nuevas unidades de impresión XL 106 en la planta de Amersfoort. Después de pedir otras ocho máquinas Speedmaster XL 106 y con un total de 43 unidades de impresión más, Wilco se ha convertido en uno de los mayores usuarios en posesión de Speedmasters XL 106 de última generación. Wilco ha firmado un contrato Print Site adicional para el suministro continuo de consumibles, lo que garanti-

za que los materiales necesarios para el funcionamiento óptimo de la planta, incluida la tinta, se entreguen como y cuando sea necesario en función del consumo real.

“Si, como nosotros en Wilco, una empresa desea poder suministrar una gama completa de productos, desde libros, informes anuales o revistas, hasta materiales de marketing directo y folletos, en el menor tiempo posible, con la mejor calidad y sobre una base competitiva sostenible, esa empresa necesita un equipo motivado, máxima eficiencia y tecnología de vanguardia”, dice Robert Jan de Rooij, fundador y director comercial de Wilco.

“Cuando se trata de tecnología de vanguardia, el portfolio y los servicios ofrecidos por Heidelberg nos convencieron por completo. Vemos nuestra decisión de inversión como un movimiento innovador para impulsar la productividad y reforzar nuestro enfoque en el cliente ".

Allaoui Graphic Machinery como socio estratégico para Heidelberg

Las obras de construcción en Amersfoort deben completarse en septiembre, momento en el que

todas las máquinas se habrán instalado en la nueva planta de Wilco. La compañía sustituirá así once prensas existentes, que serán adquiridas por la empresa familiar Allaoui Graphic Machinery GmbH (AGM), con sede en Aachen. Debido a su inteligencia de mercado basada en datos y a su experiencia innovadora en machine-matching, AGM es un socio estratégico y confiable para Heidelberg, con un enfoque de ventas muy similar al de Heidelberg, basado en el uso y análisis de datos y centrados en el cliente.

“Vemos un aumento constante de las inversiones en mercados y regiones que son importantes para nosotros. La Smart Print Shop del futuro ofrece a nuestros clientes la oportunidad de reposicionarse e invertir, incluso en tiempos difíciles”, afirma el CEO de Heidelberg, Rainer Hundsdörfer. “Este acuerdo es una de las mayores ventas de equipos combinados en la historia de nuestra empresa. Nuestra organización de ventas y servicio y nuestro equipo de gestión de productos han trabajado estrecha y muy profesionalmente con Allaoui Graphic Machinery GmbH en este proyecto".

IMPRESIÓN // OFFSET REPORTAJE Alabrent | 37
Erik Lukassen (director financiero de Wilco), Rene Reinsma (director de cuentas de Heidelberg BeNeLux), Frank van Zijl (director ejecutivo de Wilco), Dr. David Schmedding (director del Clúster de Europa Central en Heidelberg), Robert Jan de Rooij (Director Comercial de Wilco) y Ammar Allaoui (Director General de Allaoui Graphic Machinery GmbH).

Krüger Druck + Verlag instala la Rapida 106 X con logística de planchas totalmente automática

Krüger Druck + Verlag, un proveedor de servicios completos de impresión con sede en la pequeña ciudad de Merzig en el Sarre de Alemania, ha sido un usuario piloto activo de la Rapida 106 X durante varios meses. Su prensa de ocho colores en formato 3b está configurada para el perfeccionamiento 4 sobre 4, incorpora un lacado en línea adicional y está integrada en un sistema de logística de planchas completamente automático. Con velocidades de funcionamiento de hasta 20.000 hojas por hora, lo que también se extiende al perfeccionamiento, la Rapida 106 X ahora representa la columna vertebral de las instalaciones de producción de la empresa.

Markus Weisgerber, propietario de la empresa familiar, explica la decisión de invertir en una prensa tan altamente automatizada: "Las funciones de automatización integral nos permiten aumentar significativamente nuestra productividad y eficiencia". Una puesta a punto más rápida, menos desperdicio de puesta en marcha, altas velocidades de producción y un flujo de trabajo completamente digital desde el MIS hasta la consola de control de la Rapida 106 X, nos han permitido realizar importantes optimizaciones en los pasos individuales del proceso. El control de color en línea y la inspección de hojas proporcionan otros beneficios con QualiTronic PDF. “La comparación en línea de cada hoja impresa con el PDF del cliente nos ha permitido medir la calidad de impresión real por primera vez, en lugar de solo los valores de color”, como informa Weisgerber.

La automatización también se extiende a los procesos de producción periféricos

Krüger Druck + Verlag imprime una amplia gama de folletos, carpetas, revistas, libros y muchos otros pro-

ductos comerciales con costuras de alambre o encuadernaciones adhesivas. La duración de las tiradas de muchos de estos productos está disminuyendo, mientras que, por el contrario, el número de páginas aumenta simultáneamente, la demanda de múltiples versiones y variantes sigue creciendo, lo que hace que la puesta a punto rápida sea una ventaja decisiva. Sin embargo, los procesos de puesta a punto simultáneos hacen que la Rapida 106 X sea prácticamente incomparable en este sentido. El sistema modular de logística de planchas PlateTronic, que conecta la filmadora de planchas directamente con los cambiadores de planchas de las unidades de impresión individuales, mediante un cargador de planchas con capacidad para 256 planchas, representa otra contribución invaluable a la automatización de la producción.

Un método probado y comprobado para identificar las planchas es el uso de un código 2D, que se agrega automáticamente a cada plancha como parte del flujo de trabajo de preparación de planchas, y facilita la navegación posterior a la unidad de impresión respectiva. Las interfaces con el MIS y la consola de la Rapida 106 X

38 | Alabrent
IMPRESIÓN
ACTUAL
// OFFSET
La Rapida 106 X de ocho colores con unidad de perfeccionamiento para la producción 4 sobre 4 y una lacadora en línea adicional es la nueva pieza central de la imprenta de Krüger Druck + Verlag.

garantizan una entrega fiable, correcta y puntual a la prensa mediante un sistema de transporte. El cargador de planchas pone a disposición una nueva plancha para su transporte a la Rapida aproximadamente cada 20 segundos. Mientras un juego de planchas espera un próximo cambio de trabajo, ya se puede cargar otro juego usando la consola de prensa. Esto permite que la impresora vea las planchas reales para el siguiente trabajo, junto con la lista de trabajos de la consola. Una vez que se ha completado un cambio de plancha, las planchas viejas se retiran a un punto de recogida central, de forma totalmente automática y sin invención manual.

El sistema de logística de planchas PlateTronic presenta un diseño completamente modular y se puede adaptar a los requisitos específicos de la empresa de impresión respectiva que lo utiliza

El sistema de logística de planchas PlateTronic presenta un diseño completamente modular y se puede adaptar a los requisitos específicos de la empresa de impresión respectiva que lo utiliza. La versión del sistema instalada en Krüger Druck + Verlag permite la impresión de hasta 20 trabajos por hora con tiradas de alrededor de 300 hojas cada una. Se produce un cambio de trabajo después de aproximadamente un minuto de producción. La prensa puede continuar alternando entre impresión y puesta a punto durante el tiempo que sea necesario.

Procesos mejorados, mayor calidad de impresión y más creación de valor

Krüger Druck + Verlag ha experimentado un aumento significativo en su índice de producción neta real durante los últimos años. Paralelamente a las recientes inversiones en la imprenta, se ha construido un nuevo edificio de producción de 3.000 m 2 para el departamento de posimpresión. Proporciona el espacio necesario

para sistemas innovadores y actualizaciones de procesos. La empresa ya trabaja según las especificaciones de PSO, pero ahora está llevando su compromiso un paso más allá: las tole-

rancias son hasta un 50% más bajas que las definidas en la norma. Esto les da a los clientes una seguridad adicional de que recibirán productos de impresión absolutamente impecables.

IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL Alabrent | 39
Markus Weisgerber, propietario de la empresa: "En combinación con la logística de planchas totalmente automática, el perfeccionador Rapida de 20.000 pph nos ha permitido dar un gran paso adelante"

Onlineprinters instala la tecnología de planchas sin procesado KODAK SONORA XTRA, que no requiere productos químicos ni agua

La producción de planchas de impresión, que es un paso del proceso esencial en la impresión offset, hace que esta tecnología de impresión no solo sea costosa y requiera mucho tiempo, sino que la exposición de las planchas de impresión en particular, también fue dañina para el medio ambiente durante mucho tiempo. Al cambiar a las planchas sin proceso KODAK SONORA XTRA, que son más eficientes desde el punto de vista energético y no requieren productos químicos ni recursos hídricos preciosos, ONLINEPRINTERS ha reforzado aún más su compromiso con la protección del medio ambiente.

La impresión offset es una de las tecnologías de impresión más importantes en la planta de producción de Neustadt an der Aisch y se utiliza principalmente para tiradas largas de productos, como catálogos, folletos o flyers. Utilizan la impresión en grupo, que les permite producir trabajos de impresión de una manera que ahorra recursos. Al combinar de manera eficiente varios trabajos de clientes del mismo tipo de papel y gramaje de

papel en las planchas, pueden hacer un mejor uso de las planchas de impresión. "Las planchas sin procesado son más ecológicas, lo cual es una preocupación importante para muchos de nuestros clientes. Al mismo tiempo, la nueva tecnología nos permite entregar nuestros productos más rápidamente. La tecnología de planchas sin procesado acelera la fabricación de planchas al eliminar el paso de procesamiento de la plancha tradicional", explica Roland Keppler, director ejecutivo de Onlineprinters. Las planchas están hechas de aluminio de alta calidad y se reciclan completamente después de su uso.

La filmadora de planchas más rápida del mundo

Los expertos en producción de Onlineprinters estaban entusiasmados con la nueva tecnología de preparación de planchas de KODAK después de una extensa prueba práctica. El nuevo sistema de ordenador a plancha es capaz de producir una plancha terminada cada 45 segundos, lo que lo convierte en el sistema CTP de 8 páginas más rápido del mundo para planchas sin procesado.

La filmadora de planchas KODAK MAGNUS Q800 utiliza la tecnología de imagen KODAK SQUARESPOT incor-

40 | Alabrent
IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL
La nueva filmadora de planchas KODAK MAGNUS Q800 hará que la impresión offset sea aún más ecológica, energéticamente eficiente y rápida.

porada para obtener resultados constantes plancha tras plancha. Esto tiene un efecto positivo en la estabilidad, precisión y fiabilidad de la producción de impresiones. El cargador de una sola paleta KODAK, que ahorra tiempo, carga las planchas automáticamente desde la paleta.

La filmadora de planchas

KODAK MAGNUS Q800 utiliza la tecnología de imagen

KODAK SQUARESPOT incorporada para obtener resultados constantes plancha tras plancha

Después de la conversión exitosa de la tecnología de imágenes en la planta de producción, Onlineprinters ahora planea equipar las instalaciones de producción de sus subsidiarias en el Reino Unido, Dinamarca, Polonia y España con la nueva tecnología. La

Consultoría y

del Color

sostenibilidad medioambiental en todos los pasos de producción es una preocupación clave de la empresa de impresión online. Además de una eficiente impresión de tiradas combina-

das y un sistema central de suministro de tinta, que ahorra embalaje, la impresión offset también utiliza tintas especiales sin aceite mineral, certificadas de la base a la cuna.

Gestión de Color Multicolor

Sistemas de Imposición 4.0

Certificación Fogra (PSO, PSD) Ideallance (G7)

IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL Alabrent | 41
Estandarización
Extended Gamut
de Trabajo PDF
de Pretintaje y Closed Loop CIP4
Flujos
Sistemas
y Automatización
crecer tu negocio gráfico +34 93 266 15 56 www.id-soft.net id-soft@id-soft.net
Consultoría Técnica de Color
Hacemos

Studium Talleres Gráficos

ahorra costes con las tintas

Premium AS de MA Inks

Studium Talleres Graficos, es una empresa familiar, fundada hace más de 50 años en Barcelona, con una clara vocación orientada a la calidad y al servicio al cliente como estrategia competitiva, que les ha hecho ganar un prestigio dentro del sector. Para lograrlo cuentan con maquinaria de última generación, unas amplias instalaciones y una cuidada estructura organizativa que les permite controlar personalmente la calidad y los plazos de producción, y ser capaces de entregar el producto acabado a su cliente en el plazo que necesita. Precisamente un elemento fundamental de todo este engranaje han sido las tintas Premium As de Martinez Ayala (MA Inks) que utilizan desde 2019.

Los hermanos Severo y Alejandro Dempere han conseguido mantener en un lugar de honor el negocio creado por su padre ofreciendo a sus clientes rigurosos plazos de entrega, servicio personalizado y una calidad excepcional a la que contribuyen las tintas Premium AS de MA Inks. Además, la utilización de estas tintas les ha aportado otras ventajas según Severo Dempere. “Las tintas Premium AS nos han permitido reducir el tiempo de retirado de los trabajos, el porcentaje de repintado y unificar en una sola gama de tinta varios tipos de productos que antes teníamos que hacer con tintas diferentes. Además, al ser una tinta vegetal ofrece un muy buen secado que nos permite trabajar en la máquina digital y disminuir el uso de polvos antimaculantes”

Alejandro puntualiza: “Antes de la llegada de la Premium AS teníamos la tinta de gama, la tinta para offset, la especial para mates, la de la máquina digital y la bio para los clientes que nos pedían tintas vegetales, ya que las que utilizábamos eran minerales. Ahora, con la tinta Premium AS cubrimos todas estas necesidades con una sola tinta que nos ofrece una intensidad superior a las tintas que utilizábamos, y que además son vegetales, que es la tendencia que ahora demanda el mercado”.

Ahorros

Severo también explica que “desde que utilizamos las tintas Premium AS hemos reducido el uso de polvos antimaculantes del 12% al 4%, también hemos reducido el tiempo de secado de los pliegos que antes se situaba en 25 minutos y ahora con 8 minutos es suficiente, y siempre con una perfecta calidad de impresión y estabilidad en nuestros equipos de impresión Heidelberg”. Además, Severo explica que “tenemos estas tintas como gama base y las utilizamos para todo tipo de papeles estucados de cualquier gramaje y tirada, incluso para packaging”.

René Gentou, Director Comercial de MA Inks, explica que “las tintas Premium AS son tintas elaboradas con materias primas renovables de base vegetal, de gama semi-fresca para impresión offsset, que no genera pieles y totalmente libre de aceites minerales y de sales de cobalto. Además, destacan por su gran intensidad, excelente brillo y altísima resistencia al roce, proporcionando una gran viveza de color y un alto contraste. Como consecuencia, la impresión alcanza un alto grado de brillo y posibilita disminuir la frecuencia de limpieza de los cauchos. También tiene unos excelentes trapping y recorte de

42 | Alabrent
IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL

punto, a la vez que una gran transferencia y estabilidad en máquina”.

El uso de estas tintas también ha supuesto un ahorro de costes en Studium Talleres Gráficos que compensa su precio según Alejandro: “sólo con los trabajos que no se repintan y los tiempos que puedes avanzar el trabajo cuando se retira ya compensa su precio. Además, gracias a ellas hemos podido acceder al mercado del packaging donde se exigen tintas vegetales. Ahora podemos hacer impresiones por el dorso que antes no éramos capaces de llevar a cabo”.

El uso de estas tintas también ha supuesto un ahorro de costes en Studium Talleres Gráficos que compensa su precio

Tanto Severo como Alejandro se muestran satisfechos con el servicio prestado por Martínez Ayala. “Estamos muy contentos con el servicio técnico de Martínez Ayala porque nos asesoran como mejorar a la hora de imprimir, y el servicio de entrega de pedidos es muy rápido. Al ser una empresa nacional estamos seguros de que el servicio está garantizado”, asegura Severo.

Studium Talleres Gráficos fue una de las primeras empresas en su segmento en obtener la certificación ISO 9000. Actualmente en todos los procesos, tanto los estratégicos como los productivos y administrativos están certificados por la norma de Gestión de la calidad UNE EN ISO 9001:2000, lo que refuerza la solidez de su servicio totalmente orientado a sus clientes. También cuentan con el certificado PEFC que garantiza que la madera utilizada para la protección del papel proviene de bosques gestionados de forma sostenible y teniendo en cuenta la responsabilidad social, y el FSC que indica que el papel está producido con madera de un bosque gestionado de forma responsable.

Como la mayoría de las empresas del sector no han sido inmunes a la crisis, pero Severo explica que “al poder seguir trabajando durante la pandemia, al ser considerados empresa imprescindible por elaborar packaging, y gracias a formar parte de Impriclub (la asociación privada de impresores comerciales más grande de España), la caída de facturación ha sido menor que la media situándose en un 25% por debajo del año anterior, cuando la media del sector ha alcanzado el 35%”.

Siendo optimistas y pensando en el futuro Studium Talleres Gráficos sigue adelante con sus planes entre los que figuran incrementar la cuota de packaging, incorporar maquinaria para este sector, y aumentar su porcentaje de exportación que ahora se sitúa en el 25%. Sin embargo, el más inmediato es volver a los tres turnos habituales antes de la pandemia para los 25 trabajadores que conforman la empresa especializada en el sector editorial, PLV y packaging.

IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL Alabrent | 43
De izquierda a derecha: Severo y Alejandro Dempere.

HP Indigo incorpora los últimos avances tecnológicos en impresión digital

Durante la celebración de Dscoop Edge Fusion 2021, HP ha anunciado una nueva ola de innovaciones para la impresión digital HP Indigo, que impulsan el crecimiento y la transformación digital.

Los proveedores de servicios de impresión (PSP) de todo el mundo, siguen apostando por la impresión digital HP Indigo. A día de hoy ya se han instalado más de 125 prensas HP Indigo del nuevo portfolio anunciado en marzo de 2020.

“A pesar de los retos del año pasado, los clientes de Indigo han seguido liderando la transformación del sector de las artes gráficas. Nuestros laboratorios de I+D siguen cumpliendo con nuestra promesa de lanzar nuevas capacidades, productos y soluciones para apoyar el crecimiento de nuestros clientes" , ha declarado Haim Levit, vicepresidente y director general de HP Indigo, durante el discurso de apertura en Dscoop Fusion, una reunión mundial de proveedores de servicios de impresión y partners de soluciones de artes gráficas de HP con más de 8.000 participantes.

Transformación de la impresión profesional

Desde su presentación el año pasado, el nuevo portfolio de productos profesionales de HP Indigo ha cogido un gran impulso en todo el mundo, incluyendo las inversiones a largo plazo en nuevas flotas que realizaron Cimpress y Shutterfly. Ese portfolio permite a los impresores profesionales seguir abordando la transformación digital. La prensa digital HP Indigo 100K -la prensa digital B2 más productiva del mercado3 – está liderando esta tendencia con más de 30 unidades ya instaladas, permitiendo a los impresores pasar de impresión offset a digital.

Para impulsar aún más la expansión digital en el ámbito de la impresión profesional, HP Indigo ha presentado un nuevo conjunto de funciones que amplían las capacidades de su portfolio de productos drupa:

El nuevo Agente de Alerta Automática 2.0 para las prensas HP Indigo Serie 4 (HP Indigo 12000 y 15K). Este sistema de inspección online escanea cada hoja impresa y la compara con su referencia digital, identificando automáticamente los defectos de impresión. AAA 2.0, desvía automáticamente las hojas defectuosas a la papelera y las reimprime,

todo en tiempo real sin intervención humana y sin interrumpir la producción. El sistema aprovecha algoritmos avanzados de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML), aumentando la precisión y la velocidad, para proporcionar productividad y rentabilidad a los PSP.

Ampliación de las capacidades de impresión en alta definición, con el nuevo Fine Line RIP. Este nuevo RIP y la infraestructura informática de la prensa ofrecen capacidades mejoradas para textos pequeños y líneas finas, produciendo las fuentes Kanji más nítidas y patrones de seguridad complejos.

Nuevas capacidades en la HP Indigo 100K, incluida la sustitución automática de palets (APR), que permite la impresión continua con apilamiento ininterrumpido para que los proveedores de servicios de impresión puedan alcanzar niveles de productividad aún mayores.

Presentación de la nueva prensa digital HP Indigo 6P, una prensa de banda estrecha, dedicada a aplicaciones fotográficas y editoriales. Esta prensa amplía las capacidades de la Indigo 6800p con una serie de innovaciones para incrementar la productividad y la versatilidad, incluyendo una mayor área de imagen de 320 x 980mm y un RIP más rápido.

44 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL
La prensa digital HP Indigo 35K, la nueva prensa insignia para la producción de cajas plegables de alto valor, basada en la HP Indigo 30000, ya está disponible en el mercado.

Prensas digitales de segunda mano HP Indigo, que ofrecen una nueva oportunidad para adquirir prensas HP Indigo, incluidas prensas de formato B2, con un importante ahorro de capital.

Paquetes y opciones de ahorro disponibles para los clientes profesionales de HP Indigo, incluido el paquete de ahorro HP Indigo 15K para la prensa HP Indigo 12000, que amplía las capacidades de las aplicaciones de alto valor. Además, hay varias opciones para ampliar las capacidades de las prensas profesionales de la serie 3, incluida la disponibilidad de una quinta estación de color para la prensa digital HP Indigo eco.

Hipercrecimiento en etiquetas y envases HP Indigo

Las empresas de etiquetas y envases que operan con prensas digitales HP Indigo continúan liderando el mercado, gracias a que responden a las últimas tendencias como la proliferación de SKUs y la capacidad de optimizar las cadenas de suministro con la impresión bajo demanda y rapidez de entrega. En el ámbito de los envases flexibles, en particular, la producción mundial de HP Indigo ha experimentado un hipercrecimiento de más del 50%, y los clientes de envases plegados de cartón y etiquetas también han experimentado un fuerte crecimiento de dos dígitos.

Para dar soporte a este crecimiento, HP Indigo ha anunciado nuevos productos y capacidades en su portfolio 2020 para la producción de etiquetas y envases. Los usuarios de las series 20000, 30000 y 6000 de HP Indigo también disponen de paquetes y opciones de ahorro que les permiten proteger sus inversiones y disfrutar de nuevas capacidades en sus prensas.

Disponibilidad de la HP Indigo 35K para cajas plegables

La prensa digital HP Indigo 35K, la nueva prensa insignia para la producción de cajas plegables de alto valor, basada en la HP Indigo 30000, ya está disponible en el mercado. La nueva prensa ofrece un color y una calidad de impresión de primera gama, ahora con una productividad global un 40 % mayor gracias a que permite realizar

Nuevas capacidades en la HP Indigo 100K, incluida la sustitución automática de palets (APR), que permite la impresión continua con apilamiento ininterrumpido para que los proveedores de servicios de impresión puedan alcanzar niveles de productividad aún mayores.

cambios de tareas de forma aún más rápida, a la precisión del color con Spot Master y a un recorrido del papel más sólido desde el alimentador hasta la barnizadora.

La compañía da a conocer sus últimas novedades durante Dscoop Edge Fusion, la reunión anual de la comunidad de artes gráficas de HP.

Entre las nuevas capacidades se incluyen:

- Impresión en sustratos más finos a partir de 150 micras para captar aplicaciones como cajas rígidas.

- Nueva impresión HD con 1600 dpi para mejorar la calidad de impresión.

- Nueva HP Indigo ElectroInk Premium White para una mayor opacidad.

- Nueva ElectroInk Invisible Yellow, soluciones de rastreo y elementos de seguridad para aplicaciones de protección de marca de varias capas en una sola prensa, en una sola pasada.

- Una nueva barnizadora Tresu iCoat integrada para la producción en línea en la HP Indigo 35K.

Great Little Box Company de Canadá ha instalado la primera unidad de la prensa digital HP Indigo 35K en sus instalaciones cerca de Vancouver. “Invertimos continuamente en las últimas tecnologías para ofrecer lo más novedoso y lo mejor a nuestros clien-

tes. La solución Indigo ofrecerá flexibilidad de producción con una calidad equivalente a la del offset, además de la ventaja de imprimir pruebas digitales para confirmar la calidad de la impresión con los clientes", ha señalado Brad Tindall, presidente de GLBC.

Lanzamiento de Spot Master para HP Indigo 25K y HP Indigo 35K

Además, para apoyar la productividad en el packaging impreso digitalmente, HP ha anunciado el lanzamiento de la innovadora tecnología automatizada de igualación de color Spot Master de HP Indigo, que ofrece el tiempo más rápido del sector para obtener color.

Spot Master utiliza un nuevo algoritmo patentado para lograr una coincidencia de color rápida y precisa, lo que permite a los convertidores alcanzar los colores de la marca en 5 minutos, con una precisión de menos de 2 delta E, y menos de 3 metros de desperdicio. Como resultado, Spot Master ofrece un color consistente y uniforme en todo el marco de impresión y cada etiqueta o paquete tiene el mismo aspecto, independientemente de cuándo o dónde se imprima.

Spot Master ya está disponible para HP Indigo 25K y 35K, y estará disponible para la HP Indigo 6K a finales de este año.

Creación de la fábrica digital de etiquetas del futuro

A lo largo del año pasado, los clien-

IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL Alabrent | 45

tes de etiquetas han estado imprimiendo cada vez más tiradas más largas, así como trabajos de etiquetas y fundas retráctiles multi-SKU en sus prensas Indigo, lo que ha dado como resultado que el volumen de impresión de Indigo 8000 haya crecido más del 30%. Para dar soporte a la transformación de los convertidores de etiquetas de una mentalidad "primero analógica" – que lleva asociada lentitud en las entregas, altos costes de mano de obra, aumento de los residuos, herramientas, mezcla de tintas y más - a una mentalidad digital "primero Indigo", HP Indigo continúa acelerando el desarrollo de la próxima prensa digital HP Indigo V12. La prensa digital HP Indigo V12, una prensa de etiquetas de banda estrecha, es la primera prensa HP Indigo construida sobre la arquitectura HP Indigo LEP X de próxima generación. Ofrece la reconocida calidad y versatilidad de Indigo a velocidades significativamente mayores, respondiendo a las necesidades de entrega más rápida, el aumento de SKUs por trabajo, la reducción de residuos y de mano de obra.

HP Indigo Secure abre nuevas oportunidades para la impresión digital segura

HP también ha dado a conocer HP Indigo Secure, un nuevo conjunto de soluciones de seguridad y protección de marca totalmente innovador , para ayudar a las impresores y a los proveedores de servicios de impresión a proteger a sus clientes de los falsificadores y de otras amenazas. HP Indigo Secure es un conjunto de soluciones que incluye hardware, software, soporte y tintas para la impresión de seguridad y la protección de marcas, basado en la tecnología LEP propia de HP Indigo y en las soluciones de los partners líderes del sector.

HP Indigo 6K Secure Press es la primera prensa digital de HP Indigo diseñada especialmente para el mercado de la impresión de seguridad. La prensa es una solución de impresión de seguridad de un solo paso end-to-end que cuenta con múltiples capas de seguridad y que ha sido posible gracias a la colaboración conjunta con Jura JSP. La prensa está disponible para impresores de seguridad certificados.

Print Defect Action, este sistema de inspección online escanea cada hoja impresa y la compara con su referencia digital, identificando automáticamente los defectos de impresión. AAA 2.0, desvía automáticamente las hojas defectuosas a la papelera y las reimprime, todo en tiempo real sin intervención humana y sin interrumpir la producción.

Las nuevas aplicaciones de HP PrintOS aumentan la eficiencia de la producción

HP PrintOS ayuda a los clientes a sacar el máximo partido a sus prensas, a simplificar y automatizar la producción y a innovar y crecer. Más de 4.500 usuarios utilizan diariamente las aplicaciones PrintOS basadas en la nube para abordar todos los aspectos de su producción, en cualquier momento y lugar. El uso de PrintOS se incrementó significativamente durante 2020, con un aumento del 25 % en la supervisión de la producción, un crecimiento del 32 % en la impresión de datos variables (VDP) creada en la nube y un crecimiento del 230 % en los pedidos gestionados por PrintOS Site Flow.

HP ha presentado varias soluciones nuevas que mejoran aún más la eficiencia de la producción:

- PrintOS Learn, una experiencia de aprendizaje híbrida que combina cursos virtuales a la carta y en directo, formación presencial y la mejor tecnología de su clase con módulos de formación interactivos. PrintOS Learn ofrece una experiencia de aprendizaje personalizada y continua, basada en los equipos Indigo y los perfiles de los usuarios.

- PrintOS Supplies Inventory, permite a los clientes mantener niveles óptimos de suministros HP. Basándose en los niveles históricos de uso, se envían alertas a los clientes cuando se detecta que los suministros se están agotando. Los clientes pueden pedir y

hacer un seguimiento de los suministros, evitando así el tiempo de inactividad de la prensa debido a la falta de suministros o a un exceso de suministro que requiera almacenamiento.

- Integración mejorada entre PrintOS Production Pro DFE para Impresión Profesional y Heidelberg Prinect que automatiza la producción y evita los errores humanos. Esta integración es otro ejemplo de cómo los clientes aprovechan la apertura de PrintOS para aplicar los principios de la Industria 4.0 y mejorar la eficiencia, reducir los costes y aumentar la calidad.

- Ya está disponible una nueva y potente plataforma de PrintOS Production Pro DFE para L&P para las series HP Indigo 6000, 6K, 8000 y 8K. La nueva plataforma IN170 realiza trabajos VDP complejos el doble de rápido que el DFE estándar, reduciendo significativamente el tiempo de producción.

- Tras el éxito de PrintOS Color Beat con las prensas digitales HP Indigo 12000, 15K y 100K, la aplicación está ahora disponible también para HP Indigo 25K, lo que permite a los clientes validar automáticamente que la prensa cumple con los más altos estándares de color, y también admite la certificación automatizada del estándar Idealliance G7.

- Se lanza HP SmartStream Designer para Adobe CC2021. Entre las nuevas funciones se encuentra HP Frames, que transforma los fotogramas de vídeo en imágenes VDP. Además, nuevas mejoras para HP Mosaic y HP Collage, y un editor integrado de Barcode Studio.

46 | Alabrent IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL

La pandemia acelera la transición hacia la impresión digital

No es ningún secreto que el offset sigue dominando la impresión mundial, a pesar de tratarse de una tecnología madura con escasas posibilidades de crecimiento. La reducción de la demanda de tiradas largas en productos habituales dentro del mundo editorial como libros, revistas, periódicos o catálogos ha provocado una disminución en su cuota de mercado a favor de la impresión digital.

Smithers Pira no se equivocaba en su informe “El futuro de la impresión digital frente al offset” al pronosticar que el mercado mundial de la impresión seguiría disminuyendo en volumen, pero aumentando su valor, algo que viene a poner de manifiesto que la impresión digital supone una entrada de trabajos mucho más rentable para la impresión comercial.

Giro hacia la comunicación personalizada

La transición del offset a la impresión digital se está acelerando gracias a los avances tecnológicos y a la versatilidad aportada por la última para

gestionar cada vez un mayor número de trabajos. La realidad es que, si bien la duración promedio de los trabajos está disminuyendo, la cantidad de trabajos aumenta, algo incompatible con la naturaleza de las prensas offset. Estas tardan demasiado en configurarse y no es fácil cambiar de un trabajo a otro. Por otro lado, la calidad y los costes de la tecnología de impresión digital la han convertido en una alternativa más que viable para diferentes tiradas de impresión, pudiendo además dar lugar a una comunicación más efectiva gracias a la impresión de datos variables.

Además de los avances motivados por la innovación tecnológica, la pan-

demia que sufrimos desde hace algo más de un año también ha favorecido esa transición de la impresión analógica a la digital. El Covid-19 y su impacto en nuestra economía ha acelerado sin duda la necesidad de crear comunicaciones personalizadas. En el contexto actual, es natural que las marcas busquen una mayor efectividad a la hora de comunicarse con sus clientes, siendo más fácil la personalización de dichos mensajes con la impresión digital. Con unos presupuestos mucho más ajustados a raíz de la pandemia, los departamentos de marketing de muchas empresas se han decantado por tácticas más personalizadas y dirigidas a aumentar la proba-

48 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL OPINI Ó N
por Alfonso Pastor, Customer Experience & Technology Director de Kyocera Document Solutions España.
COVID19

Nueva TASKalfa Pro 15000c, un equipo de inyección de tinta de hoja cortada que destaca por su capacidad para imprimir de forma productiva en una gran variedad de tamaños, gramajes y tipos de soportes, y que nace para impulsar la productividad en la impresión de comunicación transpromo y marketing directo.

bilidad de conversión.

Dentro de la alta producción, la demanda de productos personalizados fue satisfecha con la llegada de las impresoras de tóner, los primeros dispositivos digitales que revolucionaron la industria gracias a su capacidad para producir tiradas cortas. Sin embargo, los equipos de producción inkjet siguen ganando terreno, ya que permiten la impresión de grandes volúmenes de forma más asequible que la mayoría de los dispositivos de tóner, menos rentables estos últimos para la alta producción debido a su coste por página y a su menor capacidad de producción. Por otro lado, teniendo en cuenta el desembolso que supone comprar un equipo de inyección de tinta alimentado por rollos, los avances llevados a cabo en los últimos años se han centrado en el desarrollo de dispositivos de hoja cortada con velocidades más rápidas que el tóner y con precios más asequibles.

Kyocera entra en la alta producción con un equipo inkjet de hoja cortada

Kyocera presentó recientemente su primer equipo de alta producción en virtual.drupa en abril pasado, donde tuvimos ocasión de mostrar la nueva TASKalfa Pro 15000c, un equipo de inyección de tinta de hoja cortada que destaca por su capacidad para imprimir de forma productiva en una gran variedad de tamaños, gramajes y tipos de soportes, y que nace para impulsar la productividad en la impresión de comunicación transpromo y marketing directo.

En el pasado, la inyección de tinta se limitaba a dispositivos pequeños para su uso doméstico o en oficina, pero la innovación en el sector ha impulsado esta tecnología a nuevos

niveles de productividad y eficiencia, cubriendo el espacio entre las tiradas cortas de la impresión láser y la producción de grandes volúmenes de los sistemas analógicos. Nueva tecnología digital es capaz de producir tanto tiradas cortas como largas, en alta calidad y a un precio razonable. Asimismo, ofrece la posibilidad de cambiar en el mismo equipo entre una impresión monocromática o en color. El papel de la impresión está cambiando debido a la conectividad móvil y a la cultura de la inmediatez, y con ello la forma en que las empresas y las personas se comunican, la forma en la que acceden a la información o el modo de gestionar los datos. Las comunicaciones personalizadas requieren cambios en las estrategias de difusión y soportes empleados, siendo necesarias nuevas herramientas que proporcionen flexibilidad, un rápido retorno de la inversión y que ayuden a las empresas a maximizar sus relaciones con los clientes.

Diseño modular adaptado a las diferentes necesidades de impresión

La inyección de tinta combina por un lado las ventajas de la tecnología digital, como la impresión de dato variable y la capacidad de imprimir tiradas largas en una ventana de tiempo reducida, con las capacidades de alto volumen de las prensas offset con un coste de impresión competitivo. Esto permite a los usuarios producir contenido personalizado en grandes volúmenes, algo perseguido en muchos sectores que buscan mejorar la experiencia del cliente incrementando al mismo tiempo su productividad y reduciendo sus costes de impresión. Nuestro nuevo equipo presenta un diseño modular y escalable que cubre las necesidades de impresión tanto de

proveedores de servicios de impresión -que están reemplazando sus máquinas de tóner o complementando sus dispositivos de alimentación continua con nuestra impresora de hoja cortada- como de entornos corporativos ligados al papel donde se debe hacer frente a grandes volúmenes de impresión (sector público, educación, salud o banca entre otros).

En empresas donde la impresión es continua, sabemos lo importante que es para estos negocios poder contar con equipos flexibles, fiables, rápidos, y consistentes. Un equipo de impresión con fallos constantes puede suponer un parón en la actividad difícilmente asumible en términos de productividad, por no hablar de la necesidad de subcontratar socios externos en picos de trabajo o de equipos que requieren tiempos de mantenimiento elevados que ponen en riesgo la eficiencia operativa y que generan además una mayor dependencia de personal técnico externo.

La tecnología de inyección de tinta color de la nueva TASKalfa Pro 15000c -desarrollada a partir de los cabezales propios de Kyocera- asegura una calidad excepcional en el color, garantizando estabilidad impresión tras impresión y correspondencia con los colores corporativos. Además, su diseño incorpora un número limitado de piezas móviles, lo que reduce los tiempos de mantenimiento y aumenta la fiabilidad.

No me cabe la menor duda de que la tecnología inkjet está llamada a revolucionar el mercado de impresión de la alta producción y nuestra intención es avanzar dentro del segmento. Hay una oportunidad real de mejora que no podemos ignorar y, como expertos en nuestro campo, tenemos la responsabilidad de poner nuestro conocimiento y experiencia al servicio del cliente.

IMPRESIÓN // DIGITAL OPINI Ó N Alabrent | 49

Truyol Digital renueva su unidad de productos encuadernados

Truyol Digital ha renovado su unidad de productos encuadernados para ofrecer tiradas a medida con precios muy competitivos y en tiempo récord, sin perder calidad ni valor añadido. El objetivo es ofrecer productos encuadernados con un alto nivel de personalización y la máxima rentabilidad en cada trabajo para sus clientes.

"Hemos adecuado nuestra oferta de productos encuadernados a las necesidades de las empresas del sector editorial y otros nichos de mercado que requieren tiradas a medida con los precios más ajustados sin renunciar a la calidad. Seguimos invirtiendo en tecnología digital para ofrecer a nuestros clientes productos de alta

calidad con presupuestos muy competitivos” , indica Joaquín Truyol, director de Truyol Digital.

Las principales novedades de la unidad de negocio de productos encuadernados de Truyol Digital son la adquisición de nueva tecnología digital para ajustarse a los requerimientos de cada trabajo editorial. En este sentido, Truyol Digital ofrece un amplio catálogo de opciones de impresión para productos encuadernados, desde publicaciones premium con una calidad sublime, libros editoriales con diferentes tipos de encuadernación y gran variedad de formatos, hasta la impresión más económica.

También ha incluido la opción de impresión por cobertura de tinta con una mejora de precio en los proyectos editoriales en los que predomine el texto y la masa de tinta sea menor, así como el aumento de las unidades máximas de libros, revistas, catálogos y otras publicaciones con impresión digital.

Impresión de libros, revistas y catálogos a medida

La renovada configuración de productos encuadernados de Truyol Digital contempla tres grupos que se clasifican, en un primer nivel, en fun-

50 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL
La adquisición de la prensa digital Canon varioPRINT ix-series completa su parque de maquinaria para libros, revistas y catálogos.

ción del tipo de publicación, y, en un segundo nivel, por el tipo de encuadernación.

Libros luxury de la máxima calidad

La sección de Libros Luxury está especialmente indicada para publicaciones en las que predomina lo visual y requieren un acabado premium con una impresión de la máxima calidad: imágenes de alta definición con colores muy vivos, un excelente contraste, mayor detalle y luminosidad. La altísima calidad de impresión que se ofrece para libros luxury permite obtener imágenes nítidas en grandes coberturas de masa, excelente impresión de degradados sin banding, y una fiel reproducción de los colores pastel y los tonos de piel.

En la sección de Libros Luxury se incluyen las opciones de encuadernación cosida al hilo y la encuadernación fresada o encolada con PUR. Está especialmente indicada para libros de fotografía, libros de arquitectura y arte, libros de diseño, catálogos para agencias de viaje o para productos premium o de lujo. En definitiva, cualquier publicación en la que predomine la fotografía y demande un acabado sublime.

Libros para editorial con tiradas más amplias

La sección de Libros Editorial está enfocada a la impresión de publicaciones que precisan tiradas de producción más amplias o la impresión de libros bajo demanda. Ambas opciones se ajustan a la perfección a las necesidades de las empresas editoriales. La impresión de libros para editorial se realiza con diferentes tipos de tecnología, según cobertura de tinta y precio, y contempla una mayor variedad de papeles con estucados, offset y reciclados.

La impresión estándar de calidad está pensada para publicaciones que combinen texto y color. Este tipo de impresión contempla el mejor precio sin importar la cobertura de tinta requerida y es idóneo para libros de texto, libros de recetas, cómics, libros infantiles, catálogos de venta, etc.

La impresión económica está indica para publicaciones con coberturas de

tinta baja que combinen texto e imágenes que busquen el mejor precio sin sacrificar la calidad como catálogos de ventas. Asimismo, en esta tipología de impresión también se incluye la impresión en negro, para poder ofrecer presupuestos totalmente ajustados para aquellas publicaciones. La impresión en negro es perfecta para el caso de los libros que solo incluyen texto o con imágenes en blanco y negro como novelas literarias, libros divulgativos o tesis universitarias y permiten ofrecer a las empresas del sector editorial los precios más competitivos.

En la sección de Libros Editorial es posible elegir entre la encuadernación cosida al hilo con tapa blanda o tapa dura para una mayor consistencia, o bien, una encuadernación fresada/ encolada, según el tipo de publicación.

Revistas y catálogos con el mejor precio

La sección de Revistas y Catálogos está indicada para publicaciones con cierta periodicidad u otro tipo de productos encuadernados como catálogos de precios, catálogos informativos o folletos, cuadernos, libretas, tesis universitarias, manuales, etc. En este caso, también se contempla la impresión estándar y la impresión económica por cobertura de tinta y precio.

Asimismo, es posible elegir entre encuadernación grapada para publi-

caciones con pocas páginas o encuadernación de lomo cuadrado con grapa para un mayor volumen de hojas y una mejor estética en el lomo. También incluye la encuadernación con espiral o wire-o, idónea tanto para imprimir material corporativo (informes, fichas de productos, manuales, etc.) como material escolar en forma de cuadernos o agendas.

Tecnología digital para la impresión de productos encuadernados

Truyol Digital ha potenciado su unidad de productos encuadernados con la adquisición de nueva tecnología que le permite ofrecer a sus clientes el producto que necesitan a medida, con los precios más competitivos y una alta calidad.

Su última adquisición ha sido la prensa digital Canon varioPRINT ix-series con inyección de tinta. Esta máquina ha permitido a la imprenta digital más innovadora aumentar la tirada máxima en la impresión de libros, la capacidad de producción y ajustar los presupuestos al máximo con su análisis de cobertura de archivo.

La Canon varioPRINT ix-series se suma al amplio parque de tecnología que Truyol Digital destina a la impresión de libros, revistas, catálogos y otros tipos de productos encuadernados: La Fujifilm Jet Press 750S con inyección de tinta Inkjet, la tecnología HP Indigo ElectroInk o la impresión con tóner de Xerox Iridesse.

IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL Alabrent | 51
Libro con impresión luxury encuadernación cosida con tapa dura y acabado de estampado digital.

Agfa Avinci CX3200, la nueva impresora respalda la expansión

imprentas hacia el sector de la señalización flexible

La nueva Avinci CX3200 es una impresora de rollo a rollo por sublimación de tinta capaz de imprimir directamente en tejidos o en papel transfer. Ofrece una gran productividad y una calidad de impresión consistente en una amplia gama de tejidos a base de poliéster.

de las

El equipo Avinci CX3200 permite a las imprentas de señalización crear impresiones en textiles de hasta 3,2 m de ancho a una velocidad de hasta 270 m²/h. El equipo utiliza tintas ecológicas de sublimación base agua para imprimir directamente en textiles o en papel transfer.

Poder imprimir directamente sobre tejidos es ideal para agilizar procesos de impresión de señalización flexible como pancartas, gráficos de pared y

exhibidores de puntos de venta o ferias comerciales, así como para aplicaciones especiales que necesiten un buen efecto de transferencia, como banderas. El papel transfer, a su vez, ofrece impresiones súper nítidas, elimina cualquier tipo de residuo y minimiza el desperdicio de sustratos. Además, amplía el ámbito de aplicación a ropa y prendas deportivas, así como a impresiones decorativas para el hogar o tejidos de poliéster sin revestimiento.

La Avinci CX3200 garantiza una amplia gama de colores vibrantes, una excelente representación tonal y una exquisita reproducción de detalles. Las tintas específicas para sublimación destacan por su flexibilidad y resistencia a la intemperie. Ofrecen un rendimiento de inyección estable y unos resultados de alta calidad constantes, tirada tras tirada. La unidad de calandrado independiente fija los colores de forma eficiente tras la impresión.

Philip Van der Auwera, Director de Marketing de Gran Formato en Agfa, apunta: “La demanda de señalización flexible continúa creciendo, ya que es ligera, resistente a las arrugas y plegable, fácil de transportar y reutilizar. La Avinci CX3200 satisfará las necesidades de las imprentas textiles actuales, además de ofrecer la oportunidad a las imprentas de señalización y rotulación para diversificar su negocio hacia la impresión textil. La hemos diseñado para que ofrezca la mayor productividad y el máximo tiempo operativo. Es extremadamente robusta y fiable, además de fácil de operar”

Fiabilidad y comodidad; garantía de una gran productividad

La nueva Avinci CX3200 es un equipo sólido y fiable capaz de afrontar cualquier trabajo, desde una impresión individual hasta tiradas de gran volumen en producción continua. Cuenta

52 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
La Avinci CX3200 garantiza una amplia gama de colores vibrantes, una excelente representación tonal y una exquisita reproducción de detalles.

con cabezales de impresión Kyocera de base agua que resistirán el ciclo de vida completo de la impresora. El potente pre-calentador limita el tiempo de secado y reduce el repintado, mientras que el vacío garantizan que los papeles transfer delgados se mantengan perfectamente libres de arrugas.

Transición rápida y sencilla entre trabajos. Un solo operador puede cargar un rollo nuevo en menos de siete minutos gracias a su sistema de transporte automático de sustratos con rodillos de tracción.

Asanti garantiza la consistencia del color y un bajo consumo de tinta

La Avinci CX3200 se controla desde el intuitivo software de Flujo de Trabajo Asanti de Agfa, que simplifica todos los pasos de preparación, producción y acabado del proceso de impresión. Sus algoritmos inteligentes garantizan una calidad de impresión y una consistencia de color excelentes, así como un bajo consumo de tinta.

Además, Asanti incluye varias opciones que facilitan la producción de señalización flexible, como el posicionamiento automático de marcas de corte y ojales o el diseño sencillo de extensiones para dobladillos. También permite el anidamiento y la organiza-

ción en mosaicos para optimizar el uso de sustratos. Con Asanti StoreFront, la solución web-to-print basada en la nube de Agfa, las imprentas de señalización flexible podrán gestionar automáticamente los pedidos recibidos por web o crear tiendas en línea.

IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
La nueva Avinci CX3200 es un equipo sólido y fiable capaz de afrontar cualquier trabajo, desde una impresión individual hasta tiradas de gran volumen en producción continua.

Grupo Ayala amplía sus instalaciones y su parque de maquinaria digital incorporando una P5 350 de Durst

Grupo Ayala, una de las empresas tradicionales del sector que celebrará sus 40 años de historia el próximo año, ha decidido dar un paso más en su trayectoria.

Durst P5 350, con funcionalidades y opciones extendidas, para mostrar la todas las posibilidades de producción, tanto sobre planchas y materiales en bobina, haciendo de este equipo una solución realmente híbrida.

En 2019, Desirée y David Ayala decirieron trasladar la empresa a unas instalaciones más amplias, centralizando la producción en una única planta, y ampliar su parque de maquinaria, sobre todo, reforzándolo en el área de producción digital. Con la

materialización de este proyecto, la empresa ha conseguido mejorar su flujo físico en producción, optimizando su capacidad de respuesta. Además, la empresa con sede en Madrid, ha diversificado su cartera de servicios y ampliado sus líneas de negocio, ofreciendo servicios integrales en el desarrollo y organización de eventos. Sobre esta novedad, Desirée Ayala, afirma: “A pesar de las dificultades que se han vivido en los últimos años, hemos seguido adelante con este proyecto, que comenzó hace ya dos años, e incorporado nuevos servicios como la organización de eventos… creímos que era el momento de mirar hacia el futuro y ya estamos obteniendo resultado”

En este contexto, su línea de producción digital ha sido renovada con la primera instalación del primer equipo de Durst en la empresa, una unidad P5 350.

La P5 350 forma parte de la propuesta de soluciones híbridas de Durst, que permite la impresión tanto de materiales rígidos como flexibles, aprovechando toda su capacidad y funcionalidades. “Buscábamos una solución que fuera capaz de dar respuestas a nuestros requerimientos en términos de calidad, productividad y versatilidad”, comenta David Ayala, y continúa: “de hecho, fue precisamente su versatilidad una de las características determinantes a la hora de decirnos por este equipo, así como la presencia de un servicio de asistencia técnica local, que siempre supone un factor de confianza”

Gracias a este proceso de transformación y crecimiento, Grupo Ayala ha aumentado su cartera de clientes y su capacidad de producción, sin renunciar a la calidad que caracteriza a la empresa.

54 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación La tecnología más avanzada Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel La tecnología más avanzada del mercado IND USTRIAL BOROBIL S.A. Nuestro
INDUSTRIAL BOROBIL, S.A. Polígono, 34, s/n 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Tel.: 943 69 60 64 Fax: 943 69 60 02 Email: info@borobil.com www.borobil.com
cartón llega al cliente con rapidez y calidad

BOBST une los puntos entre los «Embalajes 4.0» y la «Industria 4.0»

La industria de la impresión y los embalajes está iniciando una profunda transformación, con los cambios en los comportamientos de los clientes y las nuevas tecnologías que alteran la industria. Los propietarios de marcas de distintos tamaños se ven sometidos a una presión cada vez mayor para ofrecer la combinación ideal entre diseño, sustratos y calidad de los envases. Surgen nuevas oportunidades de negocio para las empresas de conversión. Los principios de la Industria 4.0 están entrando en la industria de los embalajes y estamos en un punto de inflexión, donde las fábricas inteligentes se están haciendo realidad. Tanto para las empresas de conversión como para los propietarios de marcas, tiene una gran importancia estratégica conectar los puntos entre los Embalajes 4.0 y la Industria 4.0.

calidad, está poniendo un gran énfasis en nuevas tecnologías y capacidades que preparan a nuestros clientes para el futuro.

A continuación, presentamos los aspectos de varias nuevas soluciones que ayudan a las empresas de conversión a crear un futuro mejor.

BOBST Connect

BOBST proporciona soluciones digitales para preparar, producir, reaccionar, mantener y optimizar el flujo de trabajo de la producción. BOBST está convencida de que toda la cadena de valor de los embalajes puede conectarse, y BOBST Connect es el resultado de esta convicción. Al conectar todas y cada una de las fases del proceso, BOBST Connect refuerza la eficiencia, el control y el conocimiento de los datos.

¿Qué tiene de especial BOBST Connect? BOBST Connect proporciona los datos más precisos y accionables de las máquinas BOBST. Permite a los clientes:

Mejorar el rendimiento

Supervisar la salud de la máquina y la producción para reducir el desperdicio y aumentar la rentabilidad.

¿Qué podemos esperar de las primeras soluciones BOBST Connect? Paneles de control específicos de la máquina para visualizar y supervisar su estado.

Gracias a un profundo conocimiento y a terabytes de datos de las maquinas BOBST, podemos proporcionar:

- Mediciones clave que permitan conocer la la máquina el estado de

- Una visión de la planta local que indica el estado de producción.

En este contexto, BOBST ha desarrollando su visión de la industria: para dar forma al futuro del mundo de los embalajes, basándose en cuatro pilares, que son la conectividad, la digitalización, la automatización y la sostenibilidad. A la vez que BOBST sigue proporcionando máquinas de altísima

¿Por qué BOBST Connect? BOBST Connect es la unión entre los equipos de producción BOBST y el ecosistema digital (que incluye un software externo), diseñada para aumentar la eficiencia, la precisión, el rendimiento y, en última instancia, la rentabilidad. A través de BOBST Connect proporcionamos conocimientos sobre la máquina y los procesos a nuestros clientes, para lograr un cambio real en su forma de trabajar, acorde con los cambios veloces del mundo actual.

- Supervisar la eficiencia general de los equipos (OEE) por trabajo, turno y periodo de tiempo.

- Comprender las causas subyacentes de las pérdidas habituales de disponibilidad, rendimiento y calidad.

Gestionar los turnos con BOBST Connect, y sincronizarlos con MES

¿Qué vendrá después? BOBST Connect está totalmente integrado en la era digital y seguirá aportando nue-

56 | Alabrent
POSTIMPRESIÓN // PACKAGING ACTUAL

vas ventajas a nuestros clientes. Por ejemplo, pronto ofreceremos soluciones para preparar sus trabajos de producción y calidad fuera de la cadena de producción. En el camino hacia la siguiente generación de optimización de los procesos: la plataforma BOBST Connect también incluirá soluciones de gestión del mantenimiento y predictivas.

¿Qué más? Al reaccionar a las necesidades de agilidad que tienen las empresas de conversión de embalajes, el servicio myBOBST utiliza la tecnología digital para ayudar a las marcas a permanecer conectadas cuando surjan eventos inesperados o dificultades especiales.

BOBST oneECG establece nuevas normas de gestión del color para toda la industria, aumentando la calidad y reduciendo el desperdicio oneECG es la tecnología de gama ampliada de colores (Extended Color Gamut) de BOBST, que se emplea en la impresión analógica y digital para etiquetas, embalajes flexibles, cartón plegable y cartón ondulado. ECG se refiere a un conjunto de tintas de proceso —normalmente 7— para conseguir una combinación específica de una gama cromática mayor que la tradicional CMYK, garantizando su repetibilidad independientemente de las aptitudes del operario.

oneECG no solo aporta eficiencia y productividad, sino que permite a nuestros clientes producir de una forma más sostenible. Con oneECG en grabado, por ejemplo, los clientes pueden reducir el consumo de tinta, sobras y desperdicio de material en hasta un 50%.

Durante los últimos años, BOBST ha invertido muchos esfuerzos con oneECG en grabado. La empresa ha probado varios tipos de tinta, como perfiles NC-PU y PU tanto en polietileno tereftalato (PET) como en polipropileno de orientación biaxial (BOPP), y para cada uno de ellos ha desarrollado el perfil de Gamut asociado. BOBST ha llevado a cabo también varias demostraciones de oneECG en las máquinas de grabado en su centro de competencias, las cuales han convencido tanto a las empresas de conversión como a los propietarios de marcas. BOBST tiene varios proyectos en curso con distintos clientes y ya ha vendido una

EXPERT RS 6003, que es su nueva generación de rotativas de huecograbado, con oneECG.

Actualmente, BOBST está trabajando en nuevos avances, que incluirán mejoras adicionales a la IHM dedicada a oneECG, así como más procesos en línea automáticos y nuevas certificaciones y patentes dedicadas a este proyecto.

Nueva cartera de etiquetas BOBST gracias a los nuevos horizontes abiertos de la digitalización

BOBST pretende liderar el próximo capítulo de la digitalización de la producción de etiquetas y, además, va más allá de la impresión digital, ofreciendo soluciones totalmente digitalizadas en impresión flexográfica, digital por chorro de tinta y una combinación de ambas.

Para garantizar que esta decisión se ponga en marcha de forma eficaz, a principios de 2021 BOBST adquirió el 49,9 % restante de Mouvent AG. Esta adquisición constituye un compromiso con la aceleración de la digitalización de la impresión basada en una tecnología única que proporciona alta calidad, alta velocidad y el menor coste de propiedad. BOBST integrará ahora plenamente a Mouvent bajo la marca y las actividades de comercialización de BOBST.

En BOBST, estamos convencidos de que futuro en la producción de etiquetas estará dirigido por los avances en chorro de tinta y el crecimiento de la categoría «todo en uno» que anunciamos ya en 2019.

En 2020, la máquina BOBST DM5 recibió el premio EDP de la industria a la mejor impresora combinada de etiquetas y embalajes flexibles del año. En 2021, la máquina BOBST DM5 está plenamente disponible a escala comercial, con diversas instalaciones en los establecimientos de los clientes haciendo cosas que hasta ahora no eran posibles.

La BOBST MASTER DM5 marca la pauta en la digitalización del sector de las etiquetas. Imprimar, imprimir, embellecer, cortar: todo en uno, todo en línea, con un cambio de trabajo digitalmente automatizado sobre la marcha y sin paradas, una disponibilidad operativa excepcionalmente alta de la impresora y una repetibilidad

extraordinaria independientemente de la cualificación del operario.

Creemos que los sistemas conectados digitalizados en bucle cerrado de principio a fin son el futuro de las etiquetas, pues responden a la creciente exigencia de contar con una producción de etiquetas a demanda con mayor calidad, menos desperdicio y una mayor rentabilidad. El hecho de hacer realidad el «todo en uno» y el «todo en línea» es una de las mejores pruebas de la nueva visión de la industria de los Embalajes 4.0 destinada a optimizar toda la producción de una planta.

Mesa de inspección digital BOBST para mejorar la calidad y reducir los residuos digitalmente basándose en los datos

La mesa de inspección digital (DIT) de BOBST constituye una importante novedad en cuanto a control de calidad, que simplifica el proceso, mejora la precisión y automatiza los informes y representa un elemento estratégico del despliegue de los Embalajes 4.0. Estas mesas totalmente digitalizadas utilizan datos para evitar los errores humanos, reducir considerablemente los desperdicios y disminuir las costosas y perjudiciales retiradas de productos. Mejora las relaciones con los clientes basándose en la información comercial que aportan los datos. Si las empresas de conversión quieren poner en marcha un proceso de producción de embalajes conforme a la Industria 4.0, este producto es imprescindible.

Sumarse a la transformación de la industria de los embalajes con confianza

«Estamos atravesando un periodo de profunda transformación en nuestra industria y nuestro enfoque consiste en sumarnos a esta transformación y proporcionar nuevas oportunidades para nuestros clientes —declaró Jean-Pascal Bobst, director general del Grupo.— Las soluciones que aportamos permiten a las empresas de conversión y a los propietarios de marcas hacer frente a las presiones de cambio y el entorno en constante mutación al que se enfrentan. Les acompañamos en su camino y, de este modo, podremos dar forma al futuro del mundo de los embalajes.»

POSTIMPRESIÓN // PACKAGING ACTUAL Alabrent | 57

EMG presenta la nueva mesa de corte digital PFi Blade B2+ de Duplo

Duplo presentó la versión de su nueva mesa sus equipos de ventas internacionales el pasado 1 de abril. Antes de la fecha ya habían recibido pedidos de 20 máquinas. De las cuales sólo una o dos son para clientes del Reino Unido, asegura Andy Cuff, especialista de Duplo y sus productos, y el resto han ido entre España (EMG) y República Checa.

El mercado del B2 digital y las tiradas cortas, para poder hacer productos personalizados, promocionales y prototipos, está en crecimiento. Con el que han querido dar un paso más al éxito de la versión PFi Blade B3+.

El software, que es el mayor factor diferenciador de las dos mesas de corte, se mantiene. Con la primera versión se ha probado su conectividad y facilidad de uso. Pero además admite tamaños de hoja y grosor más grandes. Aumenta de 1,5mm a 6mm. Lo que abre la puerta a la manipulación de plásticos, incluidos los acrílicos.

El alimentador de 100mm de profundidad va con un cabezal de alimentación por vacío que permite trabajar con hojas de hasta 800x600mm.

El cabezal de corte tiene diferentes opciones de la que se pueden cargar hasta tres a la vez. I las cámaras CCD se utilizan para verificar el registro de la imagen y leer el QR para descargar las especificaciones de configuración de la base de datos de producción.

Su conectividad hace que pueda estar junto su hermano pequeño (PFi

Blade B3+) y otros equipos de acabado porque pueden estar en una sola red que es accesible a múltiples usuarios.

La PFi Blade B2+ se está posicionando para dar respuesta al packaging. Andi Cuff explica que “la nueva Blade la nueva Blade puede cortar un puzzle de 24 piezas y producir su caja en menos de dos minutos. Lo que abre el camino a la impresión y post impresión personalizada".

Con la PFi Blade B2+ han acabado de encontrar la pieza para juntar opti-

mización, automatización y precisión. Tiradas cortas y alto valor. Dar respuesta a clientes existentes y atraer de nuevos.

Al eliminar los troqueles, el corte digital le permite experimentar un nivel completamente nuevo de flexibilidad. Corta, hende, pliega y perfora una variedad de materiales que incluyen papel, laminados, tableros, adhesivos y materiales sintéticos de forma dinámica, bajo demanda. Lo que es ideal para productos como tarjetas de felicitación con formas, hendidos, etiquetas colgantes, bolsas de papel y packaging de lujo.

58 | Alabrent
POSTIMPRESIÓN // ACABADOS ACTUAL

Con la colaboración de: Medio oficial de los premios Letra

Alabrent

Solo debes introducir este código de dto: LETRA021 Benefíciate además de la promoción 3x2 durante la convocatoria (inscribe 2 y la 3ª grautita).

Inscripciones abiertas hasta el 15 de julio de 2021. Plazo extra con recargo hasta el 31 de julio.

Todo el palmarés de ediciones anteriores en premiosletra.com
Con el apoyo de:
ti. LETRA
edición
202 2 10- 13 MAYO
“L” en Roma significaba 50, hoy significa que lo
estás
haciendo mejor que nadie y todos los medios hablarán de
Premios Nacionales de Comunicación Visual y Marketing de Entorno 22a.
www.premiosletra.com
premios LETRA
dto.
te invita a participar en los
con un 15% de
202 2 10- 13 MAYO

DIGICOM y PROMOGIFT convertirán a Madrid en la capital de la Impresión Digital y el Regalo Promocional

La feria de Impresión Digital y Comunicación Visual, DIGICOM, junto al Salón Internacional del Regalo Promocional, PROMOGIFT, abrirán sus puertas los días 14, 15 y 16 de septiembre en IFEMA para acoger una nueva edición en la que ofrecerán a los visitantes las últimas tendencias y novedades del sector.

Durante la última reunión de los comités feriales de ambas ferias se manifestó el optimismo sobre las fechas escogidas para la cocelebración de ambos eventos ya que “llegan en un momento idóneo debido a la reactivación del sector, así como por el hecho de volver a la presencialidad de las ferias”. “Se trata del lugar perfecto para poder ver y tocar los productos después de un año tan complicado”, afirmaron los presentes.

Mas de 110 expositores, mostraran las últimas novedades de más de 500 marcas

DIGICOM ya ha confirmado empresas líderes en el mercado nacional como Digidelta, Optimus Price-Canon, Poster and Panel, Afford, Cash Display, Grafitip-Lucoled e Imprimo. Por parte de PROMOGIFT destacan a líderes del mercado como Pad’s World, Ziraketan, Goya Importaciones, Cifra, Valles Import, Valento y Enyes.

Después de más de un año sin celebrar ferias presenciales, se mostrarán las últimas novedades de las principales marcas de impresión digital, acabados, serigrafia, tintas, personalización y regalo promocional.

Temáticas y empresas punteras

DIGICOM ya ha confirmado la participación como ponentes destacados de Digital Imagen, Neobis, Retroverse3D y Aitex. Vidal

Rodríguez, Director Gerente de Digital Imagen hablará sobre los Vinilados full wrapping de los trenes AVLO. Por su parte, Josue Ferri Director de Proyectos I+D – AITEX (Instituto Tecnológico Textil), se adentrará en las oportunidades de negocio de la impresión electrónica para textiles inteligentes. Retroverse3D tratará el boom que está experimentando la impresión 3D para sus múltiples utilidades. Además, Jesús Alarcón, de Neobis, también estará presente en la

feria para hablar sobre el momento presente que vivimos en el sector. Además, durante el evento se tratará el tema del infinito mundo de las nuevas aplicaciones de la impresión digital como es la impresión 3D, con sus múltiples aplicaciones (médica, tecnológica, decorativa, industrial…), la impresión textil, y cómo las infinitas utilidades de la sublimación están incrementando considerablemente el poder adquisitivo del sector.

En PROMOGIFT se analizarán las tendencias para el futuro más inmediato, las opciones que plantean tanto el mundo off y on line, qué hay tras el boom de la fabricación de mascarillas personalizadas, o cómo recuperar la confianza de los clientes. PROMOGIFT, es el punto de encuentro donde los asistentes pueden reconocer las tendencias y lo último en regalo promocional, proporcionando a empresas y profesionales, como reclamistas, rotulistas, agencias de publicidad y de comunicación, de

60 | Alabrent
EVENTOS ACTUAL

artes gráficas y souvenirs, un escenario de referencia y alta rentabilidad. En esta edición especial de septiembre, PROMOGIFT cuenta con el apoyo y la presencia de las dos asociaciones del sector AIMFAP y FYVAR.

Programa compradores VIPS

Ambas ferias contarán con un programa especial de compradores VIPS, asegurando así la asistencia de más de 1.000 compradores del sector que se podrán beneficiar de importantes descuentos que ofrecerán los expositores, además de una atención totalmente personalizada.

Los profesionales se engloban en diferentes perfiles: impresores, reclamistas, diseñadores, rotulistas, empresas de comunicación y publicidad, distribuidores, interioristas y decoradores.

IFEMA un espacio seguro

IFEMA, el recinto ferial de referencia en España y Europa, es el enclave per-

fecto para realizar la presentación de novedades, hacer demostraciones de producto y maquinaria, y dar presencia a las marcas y empresas de la industria. La simultaneidad de los dos eventos se convertirá en una cita imprescindible, donde después de muchos meses se volverán a encontrar proveedores, fabricantes y clientes finales en un espacio que acogerá a más de 110 expositores y 600 marcas.

Ambos certámenes se celebrarán en un entorno completamente seguro gracias a la amplia batería de medi-

das higiénico- sanitarias y protocolos de seguridad que ha implementado IFEMA para el desarrollo de los eventos en su recinto ferial con todas las garantías.

En este contexto, cabe destacar que la Comunidad de Madrid ha otorgado a IFEMA el sello Garantía Madrid que reconoce la labor de IFEMA en la adopción de normas de obligado cumplimiento en la nueva normalidad impuesta por el COVID-19 así como por el desarrollo de protocolos extraordinarios.

EVENTOS ACTUAL
MERCADO GRÁFICO Rodillos, Limpiadores, Aditivos, Cauchos, Camisas, Anilox, Tela de limpieza, Productos auxiliares Polvos antimaculadores 918 589 577 ventas@boettcher-systems.com Soluciones Integrales en Troqueles Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 2662766 Fax. 93 3078131 oficina@troquelesrubio.cat 62 | Alabrent QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO marketing@alabrent.com marketing@alabrent.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DIGICOM y PROMOGIFT convertirán a Madrid en la capital de la Impresión Digital y el Regalo Promocional

2min
pages 60-62

EMG presenta la nueva mesa de corte digital PFi Blade B2+ de Duplo

1min
pages 58-59

BOBST une los puntos entre los «Embalajes 4.0» y la «Industria 4.0»

6min
pages 56-57

Grupo Ayala amplía sus instalaciones y su parque de maquinaria digital incorporando una P5 350 de Durst

1min
pages 54-55

Agfa Avinci CX3200, la nueva impresora respalda la expansión imprentas hacia el sector de la señalización flexible

2min
pages 52-53

Truyol Digital renueva su unidad de productos encuadernados

4min
pages 50-51

La pandemia acelera la transición hacia la impresión digital

4min
pages 48-49

HP Indigo incorpora los últimos avances tecnológicos en impresión digital

8min
pages 44-47

Studium Talleres Gráficos

3min
pages 42-43

Onlineprinters instala la tecnología de planchas sin procesado KODAK SONORA XTRA, que no requiere productos químicos ni agua

2min
pages 40-41

Krüger Druck + Verlag instala la Rapida 106 X con logística de planchas totalmente automática

3min
pages 38-39

Heidelberg cierra un acuerdo con el impresor líder

2min
page 37

Heidelberg presenta la nueva Speedmaster CX 104

5min
pages 34-36

CLOUDFLOW, flujo de trabajo para la Industria Gráfica 4.0

4min
pages 32-34

SAi presenta el nuevo software Flexi 21

0
page 31

Agfa presenta Amfortis, un flujo de trabajo todo-en-uno para la impresión offset de embalajes

2min
pages 28-29

Programación de producción optimizada con Sistrade

2min
pages 26-27

John Cusack, Director de desarrollo comercial de Baldwin Vision Systems

2min
pages 24-25

Nueva CutPRO Q 10 6 SB Un paso adelante en eficiencia

3min
pages 21-23

Reno de Medici Group anuncia el cierre de la adquisición del 100% del capital social de Papelera del Principado S.A.

2min
pages 20-21

Antalis lanza su iniciativa global para una industria de la comunicación visual más sostenible

2min
page 19

Antalis lanza Olin Origins, su nueva gama de papeles creativos y eco-responsables

1min
page 18

La industria papelera mantiene el nivel de actividad y el empleo en el año de la pandemia y del periodo transitorio del Brexit

7min
pages 14-16, 18

¿Es necesario un Web2Print?

7min
pages 10-12, 14

Las seis consideraciones más importantes sobre el precio

8min
pages 6-8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.