Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual 426 Noviembre / Diciembre 2022
sumario Establecer un horizonte en la dirección de la empresa. Por Jaume Casals (RCC) · · · · 6 Cambios en Adobe ¿cómo te afectan?. Por Dani López (ID-Soft) · · · · · · · · · · · 10 ANTALIS INTERIOR DESIGN AWARD 2022, el concurso internacional dedicado al diseño de interiores personalizado · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 12 Fedrigoni y Mohawk forjan una asociación de fabricación para ampliar el alcance de los papeles especiales a nivel mundial · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 14 Sappi Crystalcon con Sappi Seal Silk: nuevas soluciones sostenibles para mercados potenciales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16 La industria papelera: no sólo produce Pasta y Papel · · · · · · · · · · · · · · · · · 18 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 20 Prinect, la solución para el Packaging · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 SAi: La biblioteca de imágenes Sign Design Elements ya esta disponible para los usuarios de Flexi · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 24 Control de procesos: más allá del software RIP · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 26 DIGITAL Konica Minolta y MGI muestran el potencial del sistema de impresión digital AlphaJET 4.0 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 30 OFFSET Heidelberg lanza su nueva Speedmaster SX 102 de última generación · · · · 34 DIGITAL HP anuncia la nueva prensa rotativa inkjet de alto volumen HP PageWide Web Press T485 HD · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 36 DIGITAL Exaprint: Calendario publicitario, el soporte imprescindible para comunicar los 365 días del año · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 38 DIGITAL Cribsa se consolida en el mercado de Artes Gráficas de Catalunya como único Advance Production Partner de Xerox · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 40 DIGITAL Grupo Onlineprinters finaliza la integración de las actividades españolas · · · 42 DIGITAL GRAN FOMATO Nivell Publicitari, en constante evolución · · · · · · · · · · 44 DIGITAL Fujifilm presenta la nueva Jet Press 750S y la Revoria · · · · · · · · · · · · · 46 DIGITAL GRAN FOMATO Antalis realiza tres Master Classes de Car Wrapping de la mano de ARLON · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 48 TEXTIL Texia y Epson: la digitalización de los procesos para cerrar el círculo de la sostenibilidad · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 50 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 52 PACKAGING BOBST cede una troqueladora autoplatina Novacut 106 ER y la plegadora Visionfold a la Fundació Indústries Gràfiques · · · · · · · · · · · · · · · · 54 ACABADOS Duplo lleva su corte automatizado al formato B2 · · · · · · · · · · · · · · 56 ACABADOS ASPACK: Más de
personas han participado en
X Congreso que ha presentado la nueva visión del sector para los próximos años · · · · · · · · · · · · · · · 58 PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN REPORTAJE ACTUAL PAPEL ACTUAL TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN POSTIMPRESIÓN ACTUAL EVENTOS ACTUAL
90
el
Precios todo incluido Pioneros del web to print Asistencia a medida Impresión Express Responsable Consulta nuestro compromiso medioambiental aquí La eficiencia de una imprenta online, la responsabilidad de una impresión sostenible Trust Score 4,4/ 5 TARJETAS - FLYERS – FOLLETOS – CATÁLOGOS– OFICINA #EcoNavidad Unas fiestas eco-responsables con
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACCIÓN press@alabrent.com
PRODUCCIÓN Impactes Gràfics hola@impactesgrafics.com
EN ESTE NÚMERO COLABORA
Jaume Casals. Daniel López.
EDITORIAL
PETER GREENAwAY
""Creo que el mejor cine, la mejor música y la mejor literatura vienen de Europa. Pero es muy difícil posicionarlo porque el mercado está lleno de basura, lo cual indica que las expectativas de la audiencia son bajas"
Peter Greenaway es un director de cine británico, cuya formación se dio en las artes plásticas, específicamente en la pintura. Des de muy joven, Greenaway desarrolló un interés por el cine europeo, particularmente por las cintas de Michelangelo Antonioni, Ingmar Bergman, Jean-Luc Godard, Pier Paolo Pasolini y Alain Resnais. En 1962 inició estudios en el Walthamstow College of Art, donde compartió cursos con el músico Ian Dury con quien posteriormente trabajaría en "El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante". En 1980 Greenaway producirá su más ambicioso trabajo hasta ese momento, titulado "The Falls: un monstruo fantástico", una enciclopedia de lo absurdo de material asociable con el vuelo, con la ley de la gravedad, 92 víctimas de algo que denominó (VUE) "Violent Unknown Event" o Evento Violento Desconocido. Los años 80 vieron las mejores películas de Greenaway: "El contrato del dibujante" en 1982, "A Zed & Two Noughts" en 1985, "El vientre del arquitecto" en 1987, "Conspiración de mujeres" en 1988 y "El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante" en 1989, su película más conocida por el público. En la mente de Peter Greenaway está la actitud de que aún no hemos visto lo que puede ser el cine, como se dijo anteriormente. Su ambición es intentar reinventarlo.
ONLINE www.alabrent.com
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD
C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona)
Tel.: 93 860 31 62
DEPÓSITO LEGAL
B28 162/1984
Miembros de Graphispack Asociación
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2022 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
Una nueva mirada sobre Fujifilm
La gente a menudo nos dice que somos el secreto mejor guardado de la industria de la impresión. Aunque nos gusta recibir estos halagos, es hora de compartir nuestra historia.
Nuestro compromiso con la impresión, y con las tecnologías que le dan vida, es insuperable. Y con una cartera de soluciones analógicas y digitales líderes en la industria, estamos en una posición única para ayudarle a transformar su negocio en un mundo cambiante.
Sam Cherry, Director, Ebbsfleet Printing Solutions. Fujifilm Acui ty Prime
Comercial y periódicos Display y señalización Etiqueta y embalaje
Establecer un horizonte en la dirección de la empresa
A pesar de la gran evolución de la industria gráfica en los aspectos técnicos, en cada una de las etapas del ciclo productivo todavía permanecen aspectos que son consecuencia de la evolución histórica y que proceden del origen artesanal de este sector. Muy especialmente queremos centrarnos en esta ocasión en la esencia de la gestión empresarial, como es la disponibilidad de un plan estratégico de la propia empresa para varios de los años inmediatos.
Las empresas del sector gráfico toman las decisiones, en general, en forma más reactiva que proactiva. En otras palabras, se realizan inversiones, se introducen cambios o se adaptan procesos en función de lo que va ocurriendo, de los cuellos de botella, de lo que hace la competencia, de lo que aparece en nuevas tecnologías, etc. Parece que, más que “dirigir” la empresa hacia unos objetivos predeterminados y por unos caminos elegidos se va conduciendo en función de los condicionantes y los obstáculos que se van encontrando.
Si se considera cómo debería ser la gestión en cualquier tipo de empresa, no es difícil identificar que nuestro sector adolece con frecuencia de falta de estrategia y, en consecuencia, de una dirección con decisiones y acciones que sean consecuencia de ese plan estratégico.
Quizás es que la mayoría de directivos han evolucionado con su propia empresa en lugar de haberse preparado previamente, haber aprendido y experimentado en varias empresas (incluso en varios sectores) y después haber pasado a directivos de su propia empresa.
Quizás pueda parecer que nos estamos refiriendo, tan solo, a empresas de gran tamaño, pero creemos que esto es válido, sobre todo, para la empresa de tamaño medio, de 25 a 75 empleados, que empieza a notar la necesidad de una cierta originalidad propia para competir en un mercado tan difícil.
Y es que, actualmente, con la mayor efectividad de máquinas y sistemas, la diferencia competitiva se sitúa, precisamente, en la forma de dirigir la empresa, en la forma de descubrir y aplicar estrategias que permi-
por Jaume Casals de RCC Casals Consultants, S.A.
tan aumentar la productividad, de avanzar en competitividad y, en definitiva, de obtener un nivel mayor de beneficios, incluso en las difíciles circunstancias actuales del mercado.
¿Qué ha de incluir un plan estratégico?
Todo empieza por el convencimiento, por parte del director ejecutivo y de los directores de departamento o responsables de actividad que han de colaborar en este proceso, de la importancia de disponer de un plan estratégico escrito y del compromiso posterior que esto supone en cuanto a la acción ordenada por cada uno de ellos, en base a su plan de objetivos individuales. Sin ese compromiso, no tiene ningún sentido preparar un plan ya que sólo serviría para utilizar un tiempo que no tendría los resultados que pretende.
6 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTIÓN
Así pues, un proceso para la preparación del plan estratégico empieza por escoger a una persona que se responsabilice del tema y que abarque todas las actividades de la empresa. Aunque muchas veces es el propio gerente o dueño el que puede o debe hacerlo, la ayuda de una segunda persona, cercana a él, resulta más práctica, porque no se encuentra bajo la presión del día a día. Aparte de ello, conviene decidir qué otras personas, probablemente representando a los departamentos de ventas, producción y administración, se van a involucrar para dar su opinión sobre los muchos temas que han de incluirse.
La empresa tiene por objetivo conseguir unos rendimientos sobre la inversión en base a ofrecer al mercado algo que el mercado necesita y por lo cual está dispuesto a pagar un nivel determinado de precio que habrá de estar relacionado con la oferta de la competencia y con las propias necesidades del comprador. Esto supone realizar un análisis del mercado en el que se debe considerar la evolución que hay y la que habrá con mayor probabilidad en el consumo de cada uno de los productos gráficos, no solamente los que la empresa está produciendo sino, también, de otros que podría producir.
Parece que, más que “dirigir” la empresa hacia unos objetivos predeterminados y por unos caminos elegidos se va conduciendo en función de los condicionantes y los obstáculos que se van encontrando.
En función de esas posibilidades u “oportunidades” que se presentan en la evolución futura del mercado, se han de escoger aquellas que tengan más facilidad de producir a un precio competitivo.
A partir de ello, conviene preparar todo un plan de acción de ventas para que el mercado conozca lo que se está ofreciendo o lo que se va a ofrecer y pueda descubrir las ventajas que le pueden decidir a relacionarse con la
empresa en cuestión. Con ello se llega a una posible y deseable evolución, lo más realista posible, del nivel de ventas detallado por cada producto y para un período de tres años. Buena parte de esta evolución futura de basará, precisamente, en la evolución histórica durante los últimos tres años, introduciendo aquellos cambios que el análisis de mercado haya sugerido.
A partir de ese nivel se ha de estudiar el plan de producción que sea capaz de hacer frente a esas necesidades de productos gráficos específicos. Esto supone buscar la forma más económica posible de producción, la necesidad de maquinaria, el nivel de personal que se precisará y, sobre todo, la forma de producir tanto a nivel técnico como a nivel de organización de tiempos, muy específicamente el sistema de turnos.
Pero todo esto no sería suficiente si, además, no se estudiara la viabilidad administrativa, de servicios internos y, sobre todo, de finanzas, que el plan conlleva. El beneficio debe poder hacer frente a la mayor necesidad de finanzas que la empresa puede tener, no solamente en la compra de nuevos activos sino, también, para las diferencias que se generen entre cobros y pagos de ventas y compras respectivamente.
Con ello se podrá establecer la cuenta de pérdidas y ganancias para un período mínimo de tres años, con una mayor importancia en el primer año de actividad de ese período. Obviamente, esa cuenta de resultados incluirá las ventas previstas, los cos-
tes de producción consecuentes y los gastos generales y de financiación que todo ello comporta.
Todo este conjunto se ha de presentar a la dirección de la empresa o, si la propia dirección lo ha preparado, al cuadro de mandos más representativo para traspasar las responsabilidades y objetivos individuales a cada componente de ese grupo directivo.
Pero no todo acaba aquí. Lo más importante, como dijimos antes, es que esto sirva realmente de pauta, de línea conductora, en la práctica diaria. En el planteamiento de acciones, en el análisis de los resultados obtenidos y de la comparación con lo que se había previsto. En todo caso, cada persona demostrará su valía en cuanto a saber trasladar a la realidad aquello que se ha planteado a nivel de previsión.
No se descarta, en ningún caso, una rectificación de los planes a la vista de cambios circunstanciales, de mercado o de actitudes de la sociedad. Pero, eso sí, se precisará no sólo tocar ésta o aquella cifra sino que, necesariamente, se deberá replantear toda la influencia que ello tiene en el conjunto del plan.
Este ejercicio debería hacerse cada año en base a la experiencia del cumplimiento del año anterior. Sobre todo en lo que se refiere al análisis de la evolución del mercado. Pero, al menos, entendemos que debería hacerse en profundidad una vez cada tres años y después replantear el nuevo año cada vez que se cambia de ejercicio.
Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN Alabrent | 7
Reconsideración del mercado y su evolución
Siempre es mejor dirigir la oferta de servicios a aquellos mercados que están en crecimiento y que no se encuentran en una etapa de revisión de gastos propios. Por tanto, prescindiendo de todo aquello que habitualmente se hace y de los mercados a los cuales se está vendiendo, conviene plantearse preguntas tales como las siguientes:
- ¿Cómo se puede segmentar el mercado general del consumo gráfico (de hecho de todo el mercado con todas sus actividades) para identificar su evolución relativa?
- De entre ellos, ¿cuáles están teniendo un crecimiento mayor según las estadísticas oficiales? ¿Sector de alimentación? ¿Sector del vestido?
¿Sector de electrodomésticos?
¿Sector industrial? ¿Sector de la enseñanza? ¿Sector de la lectura?
Etc. ¿Cuál de ellos? El crecimiento en comparación con el propio crecimiento del producto interior bruto permite una clasificación evidente de ese “ranking”.
- ¿Cómo evoluciona la necesidad de acciones de marketing por parte de cada uno de esos sectores?
- ¿Hasta qué punto las nuevas tecnologías que se van implantando en la sociedad influyen en cada uno de aquellos segmentos?
- Etc.
Por tanto, conviene pensar en esa evolución y establecer una clara lista de preferencias, prescindiendo de lo que hasta ahora haya hecho la empresa o de su predilección histórica en cuanto a mercados a los que se dirige. En todo caso, lo que se pretende es ver hasta qué punto la empresa ha de cambiar su acción de ventas para disponer de la posibilidad de vender con un margen mejor en función de las necesidades de cada segmento de mercado.
El plan de ventas y marketing
En este apartado, partiendo de las cifras y los detalles de productos del apartado anterior se deben trazar las líneas maestras de cómo conseguir ese nivel tanto en lo que se refiere a acciones de mercado como a perso-
nas que se precisan y, sobre todo, organización que se plantea para una mayor efectividad de las personas.
Aquí nos podríamos referir a todas las acciones de marketing que en otros documentos se han expuesto, a los cambios actuales más característicos en la organización de ventas para una mayor eficacia en la acción hacia el mercado y la interacción típica con los clientes para asegurar el mantenimiento de su satisfacción. En todo caso, recordemos algunas recomendaciones típicas:
- Es mejor que los vendedores se concentren en la obtención de clientes nuevos y que su acción esté planificada en función del estudio previo de mercado.
- Debe existir una acción de marketing que ayude a captar la atención de los futuros clientes para que los vendedores puedan tener contactos con más probabilidades de éxito.
- Es conveniente disponer de personas dentro de la empresa que se especialicen por grupos de clientes,
En base a las ventas programadas en el plan estratégico se ha de analizar la capacidad de producción y sus necesidades progresivas en el tiempo con respecto a cada uno de los volúmenes de los diversos productos a obtener.
preferiblemente por segmentos de mercados de clientes, en lugar de zonas geográficas o, incluso, productos. En otras palabras, debería haber un enlace en la propia empresa entre cada uno de los segmentos de mercado (por tipo de gremio o rama de actividad) y la producción de la empresa.
- En cualquier caso, el plan de ventas y marketing debe contener una lista de acciones por persona con los objetivos a obtener en cada período, probablemente a nivel trimestral. El jefe de departamento (en algunos caso será, simplemente, el jefe de ventas) deberá tener la responsabilidad de combinar sus recursos para ir cumpliendo los objetivos generales del plan de ventas.
El plan de producción
En base a las ventas programadas en el plan estratégico se ha de analizar la capacidad de producción y sus necesidades progresivas en el tiempo con respecto a cada uno de los volúmenes de los diversos productos a obtener.
Esto supone no solamente considerar las máquinas sino, especialmente, los turnos de trabajo, la organización, las diversas etapas productivas, las subcontrataciones, etc.
Precisamente, la capacidad de producción debería considerar primero la posibilidad de extender turnos, hasta llenar con tres turnos al menos 5 días a la semana, cada una de las máquinas, antes de plantear otra compra a menos
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTIÓN 8 | Alabrent
que hubiera razones de efectividad, tamaño o productividad en ese cambio.
Pero, incluso entonces, se debería también considerar la posibilidad de vender alguna de las máquinas existentes para evitar la innecesaria ocupación de espacio y, en todo caso, producir en tres turnos en la mejor máquina, posiblemente la nueva que se pretende adquirir.
Además, la efectividad depende mucho de la organización y, sobre todo, de las personas que participan. El plan debe incluir también una progresiva mejora de las capacidades de los operarios y, sobre todo, de los mandos intermedios y jefes, porque de ellos depende, en muy buena parte, la efectividad que se pretende.
Así pues, al margen de estos aspectos más amplios y de cobertura más general, se pueden plantear otras cuestiones tales como:
- Actualización y ampliación de los recursos en preimpresión, especialmente en lo que se refiere a capacidad, rapidez y conveniencia de los ordenadores y de sus programas.
- Sistemas de control de la producción y de obtención de datos que sirvan para poder medir la productividad, su progreso y la mejor forma de elaborar los presupuestos.
- Cantidad de espacio necesario en los nuevos entornos de producción.
- Necesidades de almacén, tanto para materias primas como para productos acabados.
- Necesidades energéticas, especialmente la potencia eléctrica necesaria para cualquier ampliación a realizar.
- Nuevas máquinas que se precisan en las áreas de impresión y postimpresión, siempre con el criterio de apurar al máximo las existentes durante las 24 horas del día.
- Cambios tecnológicos para poder acortar el ciclo del proceso productivo.
- Posibles nuevas personas que se precisan, para sustituir algunas existentes que presentan limitaciones en el crecimiento planteado o, también, para ampliar la producción actual. No obstante, las mejoras en productividad pueden aumentar la capacidad sin necesidad de ampliar el número de personas. Debería haber mucha prudencia en este sentido.
- Mejoras a introducir en los sistemas de control de calidad, especial-
Digamos pues, al concluir, que el plan estratégico es un instrumento que compromete no sólo a las personas con mando intermedio, sino, sobre todo, a los directivos y al propio gerente a buscar formas de trabajar, método, etapas con plazos determinados y, por ello, menos decisiones aleatorias, de tipo instintivo, etc.
mente a nivel de estándares, instrumentos de medición, imágenes de control, necesidad de seminarios para implantación, etc.
- Revisión de las empresas a las que se subcontrata, especialmente las etapas iniciales (diseño) y en las etapas finales (acabados) para plantear cualquier cambio de capacidad o de calidad.
- Planteamiento de necesidades productivas como consecuencia de haber establecido un plan de ventas y marketing que incluye nuevos productos o servicios a ofrecer al cliente.
- Revisión de los programas de seguridad en la producción.
- Nuevos planteamientos de mejora en el respeto al medio ambiente.
- Cambios en las responsabilidades y funciones de cada puesto de trabajo.
- Revisión del organigrama.
- Posibles cambios en la forma de pago a los proveedores.
- Posibles cambios en la forma de cobro a los clientes.
- Cualquier cambio que se haya considerado conveniente en la formación de operarios y jefes.
Seguimiento de la realidad con respecto al plan estratégico
Es obvio que un plan estratégico se prepara para implantarlo y, sobre todo, seguir de cerca el resultado de la implantación para cumplir con una serie de finalidades:
- Seguir el cumplimiento de objetivos por parte de las personas comprometidas en ello.
- Decisión de la introducción de
cambios en el momento previsto o en momentos diferentes.
- Seguimiento del rendimiento de las personas.
- Detección de cambios de estrategia cuando las circunstancias son diferentes a las previstas.
- Avance o retroceso en las etapas previstas.
- Introducción de cambios como consecuencia de la aparición de nuevas tecnologías o de falta de viabilidad de las que se había previsto implantar.
- Cambios en las características y organización de la producción si es necesario en función de los cambios de actitud de los clientes y del nivel de éxito en la captación de nuevos clientes y volúmenes en cada uno de los segmentos previstos.
Hay muchas empresas que hacen el seguimiento del plan a nivel mensual con los resultados correspondientes y con reuniones de revisión de avance en estrategias y tácticas. No obstante, creemos que en la industria gráfica, con sus problemas cotidianos intensos al tratarse de encargos específicos, puede ser suficiente hacer una revisión a fondo con el equipo directivo cada trimestre.
En todo caso, debe haber un replanteamiento general y profundo una vez al año, después de obtenidas las cifras del ejercicio que ha terminado. Será entonces el momento de replantear cambios en estrategias y tácticas, sin necesidad de rehacer todo el plan si las circunstancias reales que se han dado en el mercado, en las tecnologías, en la evolución económica general, etc. no son muy diferentes de las previstas en el plan. Digamos pues, al concluir, que el plan estratégico es un instrumento que compromete no sólo a las personas con mando intermedio, sino, sobre todo, a los directivos y al propio gerente a buscar formas de trabajar, método, etapas con plazos determinados y, por ello, menos decisiones aleatorias, de tipo instintivo, etc.
Realmente, algo que no es muy complicado (puede hacerse con diversos niveles de profundidad dependiendo del tamaño de la empresa) y que puede generar claras diferencias positivas para aquellas organizaciones que se deciden a implantarlo.
Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN Alabrent | 9
Cambios en Adobe ¿cómo te afectan?
Nos guste o no, las aplicaciones de Adobe llevan años siendo la referencia utilizada en la Industria Gráfica, sus aplicaciones Photoshop, Indesign, Illustrator y Acrobat son las más extendidas y utilizadas. Por eso, cada cambio/ modificación que realizan en su funcionamiento afectan a todos los usuarios que las utilizan.
Por si no lo sabes, Adobe está realizando una serie de cambios en sus aplicaciones sobre el uso de las fuentes Type 1 que te pueden afectar seriamente “es un problema más grave de lo que parece”. Por eso he decidido realizar este articulo para poderte explicar y que tomes conciencia de estos cambios, ¿cómo te afectarán?, ¿qué hacer para evitarlos o mitigar su impacto?, ¿qué dice Adobe al respecto?, como podrás leer estas modificaciones pueden causarte graves problemas.
El fin de las fuentes Type 1 en Adobe
¡Cuidado!, que este cambio es importante y puede afectar a muchos documentos que han sido creados/ diseñados hace tiempo. ¿Qué ocurre?, pues que Adobe ha decidido eliminar el soporte para la utilización de las fuentes Type 1 en todas sus aplicaciones, esto tendrá efecto a partir del 1 de enero de 2023. Si tus diseños o documentos utilizan este tipo de fuentes tienes hasta esa fecha para poder continuar utilizándolos, luego ya no. Aunque es un “gran problema”
te explicaré qué puedes hacer para mitigarlo, pero antes es necesario conocer los motivos que los han llevado a esta decisión.
Un poco de historia sobre los tipos de fuentes
Existen diferentes tipos de fuentes, las más conocidas son: Type 1, Type 3, Truetype y OpenType. La más antigua es Type 1 que fue creada por Adobe en 1984 “hace ya unos años” y la más actual es Opentype creada por Microsoft en 1996.
Las fuentes Type 1 se basan en la utilización del lenguaje PostScript, realmente en su momento fue toda una revolución ya que permitió ser utilizada e implementada en todos los dispositivos que admitieran el lenguaje PostScript, Ordenadores, Impresoras, etc.
Fue una revolución “SI”, aunque uno de los problemas era que Adobe cobraba por el licenciamiento de uso de las tipografías creadas con su tecnología Type 1, Apple fue uno de los que más implemento, tanto en sus ordenadores como en sus impresoras, cambiando radicalmente el uso y con-
por Dani López, Consultor Gráfico y responsable de ID-Soft
cepto en el diseño gráfico. Pero debido al alto precio que tenía que pagar por su uso, Apple desarrolló la tecnología TrueType para ofrecer una solución de calidad similar a PostScript a mercados NO gráficos, evitando tener que pagar royalties a Adobe y así llegar a nuevos mercados (universitario, medicina, investigadores… etc).
Si, has leído bien. Adobe creó Type 1 y Apple creó la tecnología de las fuentes TrueType que posteriormente entrego a Microsoft para extender su uso.
¿Por qué Adobe decide poner fin a las fuentes Type 1?
Si lo queremos resumir sería “tecnología obsoleta”. Han pasado ya 38 años desde el desarrollo de las fuentes Type 1, estas tipografías se crearon con el lenguaje PostScript que como sabes, éste fue discontinuado hace ya muchos años y claro todo lo que se desarrolla nuevo no es compatible con tecnologías obsoletas.
Por ejemplo, los navegadores y los móviles no permiten el uso de fuentes type 1, incluso los nuevos y futuros sistemas operativos no permitirán el uso de estas fuentes, entonces ¿qué
10 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTIÓN
hacer?, según Adobe ya no pueden estirar más su uso y no queda otro remedio que dejar de ofrecer compatibilidad. Si ya nadie permite su uso, ¿por qué Adobe tiene que continuar haciéndolo?.
¿Cuál es el problema?
Como entenderás existen muchos/ miles/millones de documentos que utilizan tipografías Type 1. Por ejemplo, documentos/maquetaciones de libros que se crearon hace ya unos años y que como es lógico en el momento de maquetarlo utilizaban este tipo de tipografías “eran las habituales”.
Adobe indica que los documentos PDF que tengan las tipografías incrustadas se podrán continuar utilizando sin ningún problema en Acrobat
¿Qué es lo que ocurrirá cuando intentes abrir uno de estos documentos?, a partir de enero de 2023 para poderlos abrir tendrás que cambiar la tipografía utilizada, Adobe mostrará un mensaje indicando que las tipografías XXX utilizadas en el documento no están disponibles “incluso aunque las tengas instaladas en tu ordenador” por lo que te obligará a cambiarlas por otras, éstas ya no serán las mismas y como es lógico el resultado de
la maquetación se verá alterada “un enorme problema”.
¿Y si utilizamos la misma tipografía, pero cambiamos de Type 1 a Opentype?, esta es una pregunta habitual, por ejemplo, imagínate que en la maquetación de tu libro has utilizado la tipografía “Palatino” como Type 1 es posible que pienses que si la cambias por la nueva “Palatino” como Opentype el resultado será el mismo “seguro que lo has pensado”. Pero por desgracia esto no es así, la tecnología es diferente, el diseño de las letras, el espaciado, etc. no son exactos, son diferentes. Si solamente fuera una línea de texto no habrá problema, pero si estamos hablando de un libro con varias páginas, estas pequeñas diferencias conllevarán a un movimiento en el texto que nos afectará al resultado final de la maquetación.
¿Qué puedes hacer para evitarlo?
Adelantarte al problema, para ello es necesario conocer los documentos que utilizan las fuentes Type 1. Te explico un método bastante sencillo y rápido para que puedas saberlo, sigue estos estos pasos:
Adobe Bridge
1.- Abre la aplicación Adobe Bridge, está incluida en la suite de Adobe CC
2.- Realiza una búsqueda (botón comando + F) o editar -> “buscar”. Es recomendable que selecciones el disco duro o la carpeta donde tengas los documentos de Adobe.
3.- En las opciones de búsqueda (igual que la pantalla), tienes que seleccionar:
a) Criterios: Todos los metadatos
b) Contiene
c) Type1 (sin espacios)
Adobe Bridge te mostrará todos los documentos que utilizan fuentes Type 1, todos ellos son los que están afectados por esta problemática, ahora ya sabes cuales están afectados por este problema..
Incrustar las tipografías en el PDF
Adobe indica que los documentos PDF que tengan las tipografías incrustadas se podrán continuar utilizando sin ningún problema en Acrobat, esto significa que si realizas un PDF incrustando todas las tipografías, aunque este PDF incluya fuentes Type 1, podrás visualizarlo e imprimirlo sin problemas. Para ello sería recomendable que realizarás PDF/X de todos los documentos que estén afectados, para que de esta forma puedas continuar imprimiéndolos sin problemas. Así tendrás tiempo para modificar/ adaptar el documento original con nuevas tipografías.
RESUMEN
Como has podido leer, este no es un problema menor. Existen muchos documentos que por su antigüedad utilizan fuentes Type 1, enero de 2023 es la fecha límite que ha puesto Adobe para poder continuar utilizando estas tipografías en sus aplicaciones, antes de que llegue esa fecha es necesario que realices las acciones necesarias para remediarlo. Si son documentos con mucho texto “como libros” la mejor opción es realizar un PDF/X e incrustar todas las tipografías para que puedas continuar imprimiéndolo sin problemas.
Hay que entender que cada tecnología tiene un principio y un final, la tecnología Postscript utilizada en las fuentes Type 1 fue una revolución en su momento, pero de eso hace ya muchos años, ahora es tecnología obsoleta “es necesario evolucionar”.
¿Sabes cuántos de tus documentos utilizan las fuentes Type 1?, recuerda que en breve ya no podrás continuar utilizándolas, el tiempo corre en nuestra contra “tic-tac, tic-tac”.
Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS Alabrent | 11 GESTIÓN
Captura de pantalla de Adobe Bridge que hace referencia a como utilizar el programa para buscar los documentos con fuentes Type 1.
ANTALIS INTERIOR DESIGN AWARD 2022, el concurso
personalizado
Antalis anuncia la nueva edición del concurso Antalis
International Design Award, cuyo fin es traspasar los límites de la imaginación ampliando las posibilidades de creación de espacios personalizados.
Las dos primeras ediciones del concurso Antalis Interior Design Award, en 2017 y 2019, fueron un auténtico éxito al reunir cerca de 800 proyectos presentados procedentes de más de 29 países, 61 000 visitas a la web del Antalis Interior Design Award y una importante visibilidad en los medios de comunicación y en las redes sociales.
Del 1 de octubre de 2022 al 31 de enero de 2023, los diseñadores de interiores, arquitectos, impresores, instaladores y toda la comunidad creativa están invitados a presentar sus proyectos de decoración de espacios, utilizando al menos un producto del catálogo de Comunicación Visual de Antalis. Los mejores proyectos se presentarán ante un jurado internacional compuesto por los principales actores del ámbito del diseño mundial.
La audacia y la creatividad en el corazón del Antalis Interior Design Award
Como un auténtico escaparate de
Destinado a promover los proyectos más creativos e innovadores en diseño de interiores, la edición 2022/2023 de este concurso comienza el 1 de octubre.
creatividad internacional, este concurso pretende ser, una vez más, la plataforma elegida para promover la audacia y la creatividad a través de proyectos procedentes de toda Europa y de fuera de ella. Este concurso se dirige principalmente a las mentes creativas que deseen dar rienda suelta a su sensibilidad artística.
Proyectos realizados
El concurso premiará los mejores proyectos completados o en proceso desde el final de la edición anterior (1 de febrero de 2020) hasta el final del concurso (31 de enero de 2023). Los profesionales (arquitectos, diseñadores, impresores, publicistas) pueden competir en una o varias de las cinco categorías siguientes: Hostelería, Comercio, Oficina, Hogar y Espacio Público.
Tres premios especiales
El objetivo del Antalis Design Award es promover la creatividad utilizando su amplia variedad de productos que reflejan las tendencias actuales. Por ello, el concurso ha añadido tres nuevos premios: el "Premio especial Interior Film" y el "Premio especial Windows Film". Los candidatos que
utilicen los vinilos adhesivos decorativos de Coala para paredes o ventanas también podrán optar a uno de estos premios o a ambos. Además, para satisfacer la creciente demanda del mercado de alternativas sostenibles y materiales reciclables, Antalis también ofrece soluciones eco-responsables. Los candidatos que deseen competir por el "Premio Especial a la Sostenibilidad" pueden utilizar alguno de los productos de Antalis respetuosos con el medioambiente con más de dos estrellas en el Green Star System.
Premio Patrón Original de papel decorativo pintado
Abierto a todos los creativos (ilustradores y diseñadores, artistas plásticos, estudiantes de artes gráficas...), el premio Patrón Original se concederá a dos ganadores. A cada ganador se le ofrecerá la impresión de su patrón original en el soporte Coala de su elección, que materializará su creación.
Proyectos en 3D sobre maqueta en blanco - Restaurante
Para los profesionales y estudiantes de diseño que no tengan ningún proyecto terminado o en proceso que
PAPEL ACTUAL 12 | Alabrent
internacional dedicado al diseño de interiores
presentar, Antalis pone a su disposición maquetas 3D en blanco que pueden reinventar y decorar utilizando soportes de la gama Coala. Para esta nueva edición del concurso, la maqueta en blanco es un restaurante. Los 12 ganadores serán anunciados en marzo de 2023 y recibirán sus trofeos en una prestigiosa ceremonia de entrega de premios a la que serán invitados el 30 de marzo en París. Recibirán una amplia cobertura en los medios de comunicación, así como una importante visibilidad en la Galería de Antalis dentro de la web del concurso, en las redes sociales, en los sitios web de Antalis y en las ferias internacionales y eventos para clientes en Europa y fuera de ella.
Registro online rápido y sencillo
Todos los proyectos se pueden presentar online en la web AntalisInteriorDesignAward.com del 1 de octubre de 2022 al 31 de enero de 2023. Todos los trabajos validados aparecerán en la Galería, ofreciendo
una gran visibilidad a los participantes durante todo el concurso.
Agnès Lafarge, Directora de Marketing del Grupo de Comunicación Visual de Antalis, afirma: "Con esta tercera edición del Antalis Interior Design Award, queremos poner nuestra experiencia al servicio de la creación y la innovación, especialmente gracias a nuestra gama Coala, que responde perfectamente a las tendencias del sector y permite a nuestros clientes crear interiores personalizados únicos. Además, la dimensión internacional de este concurso ofrece un crisol de diferentes sensibilidades artísticas al tiempo que reúne múltiples conceptos de diseño."
La marca Coala de Antalis dispone de una gran selección de productos para decoración de interiores
Vinilos autoadhesivos, papeles pintados, textiles y lonas, soportes magnéticos... Coala ofrece una amplia gama de soportes al servicio de la imaginación de arquitectos e interioristas.
Antalis adquiere la gama de Papeles Creativos
Premium de Arjowiggins
Sobre el jurado del Antalis
Interior Design Award
Todos los proyectos se someterán a un jurado internacional compuesto por actores del diseño de renombre mundial procedentes de países europeos.
- Reino Unido, Grant Dudson, Director Creativo de @Chorus.
- Polonia, Paweł Brodzik, Director General de Tetris.
- Francia, Julien REIBELL, CEO de Altavia Pallas.
- Lituania, Rūta Bužinskaite, Copropietaria de Blank Page, Diseñadora de interiores, Conferenciante.
- Alemania, Corinna KretschmarJoehnk, Fundadora y socia de JOIDesign Innenarchitekten.
- Hungría, Andrea Hegedűs, Profesor de Universidad Metropolitana de Budapest, Director de arte, Diseño textil.
- Rumanía, Laura Pietrusel, Arquitecta de interiores y Ganadora del Antalis Interior Design Award 2020.
- Noruega, Linda Steen, AS Scenario interiørarkitekter MNIL.
Antalis se complace en anunciar que ha adquirido a nivel mundial una cartera de marcas, entre las que se encuentran las conocidas Conqueror, Curious Collection, Keaykolour, Pop'Set y Rives, de su antiguo proveedor histórico Arjowiggins Scotland Limited, que entró en concurso de acreedores en septiembre de este año.
Junto con la marca Olin, esta adquisición demuestra el compromiso de Antalis de seguir ofreciendo una atractiva gama de Papeles Creativos Premium para Papelería Corporativa, Libros y Cubiertas, Cartulinas con Textura, Offset de color Premium, Etiquetas y Sobres a sus clientes, impresores, responsables de marcas y agencias creativas.
"Estamos encantados de ofrecer un futuro a largo plazo a estas marcas emblemáticas", declaró Xavier Jouvet, Director de Papel del Grupo Antalis. "Ya estamos trabajando en el relanzamiento de estas marcas con el apoyo de los mejores proveedores para ofrecer una gama renovada potenciando los niveles de calidad y servicio. Mientras tanto, también hemos adquirido la gran mayoría del stock de fábrica existente de
estas marcas. Este stock adicional, además del inventario actual que ya tenemos en nuestros almacenes, nos permitirá responder a la mayor parte de la demanda de nuestros clientes en los próximos meses hasta la transición al nuevo abastecimiento en el primer trimestre de 2023. En los países en los que Antalis u otras empresas de distribución del Grupo KPP no están presentes directamente, nuestros planes son seguir poniendo a disposición estas marcas a través de una red de socios de distribución", añadió.
Alistair McAlinden, Director General de Interpath Advisory y Administrador Conjunto, dijo: "Nos complace haber concluido esta transacción que salvaguarda el futuro de esta cartera de papeles creativos de primera calidad".
Alabrent | 13 PAPEL ACTUAL
Fedrigoni y Mohawk forjan una asociación de fabricación para ampliar el alcance de los papeles especiales a nivel mundial
El acuerdo estratégico permitirá a Fedrigoni expandir su presencia en el mercado estadounidense y consolidar su posición como líder mundial en papeles especiales para packaging de lujo y etiquetas premium para vino, y a Mohawk reforzar su compromiso y enfoque en el desarrollo de productos innovadores y de alto rendimiento. y soluciones sostenibles.
El Grupo Fedrigoni y Mohawk Fine Papers, Inc. han firmado un acuerdo de fabricación para ampliar el alcance de sus papeles especiales a nivel mundial. Los valores fundamentales compartidos de artesanía, innovación y sostenibilidad hacen de esta una oportunidad natural y valiosa para ambas organizaciones. El Grupo Fedrigoni es el primer actor global en la fabricación de papeles especiales de alto valor agregado para packaging de lujo y otras aplicaciones creativas y líder mundial en etiquetas premium y materiales autoadhesivos.
Mohawk, fundada en 1931, es de propiedad y operación familiar, y fabrica algunos de los papeles especiales más reconocidos del mundo para diseñadores, marcas de consumo e imprentas. La innovación tem-
prana de Mohawk en impresión digital y sustentabilidad aseguró su posición de liderazgo en estos dos sectores de crecimiento significativo.
“El acuerdo con Mohawk es un elemento más en nuestra estrategia de crecimiento en un mercado con excelentes perspectivas como es el de los papeles especiales, especialmente para packaging de lujo, donde pretendemos consolidar nuestra primacía global. Muchas oportunidades sinérgicas también están presentes para nuestra división de materiales autoadhesivos, que ampliará su posición de liderazgo en etiquetas premium para el mercado del vino en los EEUU", comenta Marco Nespolo, CEO de Fedrigoni Group. La penetración en Estados Unidos, donde produciremos y distribuiremos directamente papeles
de alto valor añadido, aprovechando todas las sinergias industriales y comerciales posibles con nuestro Grupo. También apoyaremos mejor las estrategias ESG de nuestros clientes, especialmente aquellos en el sector del lujo, dándoles la opción de pasar a la compra cercana en lugar de global”.
“Nos complace aprovechar el legado de nuestra familia de fabricación y distribución de papel reconocido y confiable en todo el mundo para los múltiples usos de nuestros clientes”, afirma Thomas O'Connor, Jr., director ejecutivo de Mohawk. "Al igual que Mohawk, el Grupo Fedrigoni se enfoca en expandir el mercado de papeles especiales. Nuestra asociación nos permitirá continuar con nuestro compromiso y enfocarnos en el desarrollo de soluciones sostenibles, innovado-
PAPEL ACTUAL 14 | Alabrent
ras y de alto rendimiento".
Una alineación estratégica adicional proviene de las marcas Crane y Fabriano, que producen productos de arte y dibujo que inspiran a los consumidores a escribir, dibujar y pintar en algunos de los papeles más hermosos del mundo. Las dos marcas participa-
rán activamente en esta nueva colaboración y explorarán oportunidades para aumentar su participación en el mercado.
Mohawk también cerró recientemente un nuevo acuerdo de financiamiento con CIT Northbridge Credit, que respalda y fortalece los planes de
Fedrigoni adquiere la papelera Guarro Casas
crecimiento continuo de Mohawk. En el marco de su sociedad de fabricación, Fedrigoni participó en el nuevo financiamiento a través de un instrumento convertible. La alineación entre Mohawk y Fedrigoni conlleva el potencial de formalizar una transacción estratégica en los próximos años.
El Grupo Fedrigoni ha llegado a un acuerdo con la multinacional anglo-francesa Arjowiggins para hacerse cargo de Guarro Casas, una histórica empresa catalana con gran capacidad en el acabado de papeles especiales. La empresa tiene su sede en Gelida (Barcelona), donde opera con una fábrica que emplea a 140 personas.
Esta adquisición refuerza la propuesta de Fedrigoni en el sector de los papeles especiales: Guarro Casas está altamente especializado en la producción de papeles finos para aplicaciones creativas y de encuadernación, donde es líder del mercado en acabados de alto valor añadido para packaging de lujo, cubiertas finas para libros y aplicaciones de seguridad.
Su capacidad de producción, combinada con habilidades de alto perfil en la producción y acabado de papeles gráficos especiales, enriquece algunos segmentos de mercado en los que Fedrigoni ya se destaca a nivel mundial, pudiendo desarrollar más sinergias: la inclusión de nuevos conocimientos y complementarios tecnologías nos permitirá ampliar nuestra cartera y, en el futuro, también tendrá un impacto positivo en la unidad de negocio de autoadhesivos de Fedrigoni, con especial referencia al segmento de etiquetas premium.
“La adquisición de Guarro Casas es un nuevo capítulo de nuestra estrategia de crecimiento global en el mundo de los papeles especiales para pacakging premium y otras aplicaciones creativas que nos permitirá
Excelentes
servir a todas las marcas, diseñadores, impresores y convertidores de manera aún más efectiva. La nueva empresa de nuestro grupo ampliará nuestra cartera con conocimientos y tecnologías adicionales totalmente complementarios con los nuestros –dice Marco Nespolo, CEO del Grupo Fedrigoni -. Las sinergias futuras también involucrarán a la unidad de negocio de Autoadhesivos de Fedrigoni, con especial referencia a la segmento de etiquetas premium”.
Jordi Sauras, director general de Guarro Casas, también se mostró
muy satisfecho con la adquisición.
“Fedrigoni es un grupo internacional y una realidad industrial sólida y en plena expansión, en la que estoy seguro de que Guarro Casas podrá crecer y consolidarse de forma significativa en los próximos años. Nuestras dos empresas están muy bien emparejadas y la experiencia de Fedrigoni en el sector del embalaje de lujo, su conocimiento de los procesos y la fabricación, sumado a la dimensión global, serán cruciales para ayudarnos a desarrollar soluciones nuevas y altamente innovadoras”.
Las cifras siguen creciendo con fuerza para Fedrigoni desde junio de 2021 hasta junio de 2022: ingresos ajustados de 1.968 millones de euros (+33% frente a junio de 2021), Ebitda ajustado proforma de 317,5 millones de euros (+46 % frente a junio de 2021). Los números también son muy positivos para el primer semestre de
2022 (enero-junio): una facturación de 1.077 millones de euros (+43% vs 1S 2021) y un Ebitda ajustado de 166,2 millones de euros (+64% vs 1S 2021). Esta tendencia caracteriza tanto a las unidades de negocio, las etiquetas y las soluciones autoadhesivas premium como a los papeles especiales especialmente para embalajes de lujo.
Alabrent | 15 PAPEL ACTUAL
resultados del primer semestre de 2022 para el Grupo Fedrigoni, lo que confirma una tendencia de crecimiento constante en todas las áreas de negocio
Sappi Crystalcon con Sappi Seal Silk: nuevas soluciones sostenibles para mercados potenciales
Sappi y Kallfass no solo se esfuerzan por satisfacer las necesidades actuales de los clientes, sino que también se centran en identificar las necesidades venideras y ofrecer soluciones preparadas para el futuro. Por ejemplo, es notable el aumento de la demanda actual de soluciones sostenibles dirigidas al mercado del comercio electrónico, uno de los sectores de mayor crecimiento en la actualidad, y no solo desde la pandemia.
Según un prestigioso estudio realizado por la plataforma de envíos Sendcloud (E-Commerce Delivery Compass 2021/2022), casi el 78% de los consumidores europeos encuestados creen que el material de envasado debería ser totalmente reciclable. Esta evolución también ha sido observada por los minoristas de Internet, que reconocen la necesidad de una optimización.
Para satisfacer las necesidades de los propietarios de marcas, las tiendas de comercio electrónico y los consumidores, las dos empresas de ámbito mundial han puesto en común su experiencia, han realizado pruebas exhaustivas y finalmente han identificado Crystalcon de Sappi como una alternativaprometedora al film para el envasado primario.
Crystalcon, un papel no estucado, translúcido y compostable desarrollado recientemente por Sappi, en combinación con Sappi Seal Silk, que se puede sellar térmicamente, ofrece una solución de envasado sostenible, reciclable y fácil de implementar —tanto para aplicaciones alimentarias como no alimentarias— procedente del innovador segmento Papeles Funcionales para Envasado de Sappi. Los papeles de sellado también pueden reciclarse mediante la eliminación normal del papel y ofrecen excelentes propiedades de sellado térmico. Gracias a esta capa de sellado, el nuevo papel translúcido Crystalcon se puede sellar fácilmente sobre Sappi Seal, lo que elimina la necesidad de un procesamiento o acabado adicional del papel.
Cuando los propietarios de marcas aprovechan la excepcional facilidad de impresión de este material de envasado primario, los consumidores se benefician de la sostenibilidad del material, así como de su agradable textura. Además, gracias a la translucidez de Crystalcon, este tipo de envase ofrece la transparencia suficiente para identificar el producto que contiene. Representa una alternativa real para el envasado de mercancías de prácticamente todos los segmentos de productos, desde pequeños dispositivos electrónicos hasta ropa. También contribuye de manera significativa a asentar el papel como material de envasado primario en el mercado y a hacer de los envases ecológicos y sostenibles una solución viable y prometedora para el futuro.
PAPEL ACTUAL 16 | Alabrent
La industria papelera: no sólo produce Pasta y Papel
Un reciente artículo en Paper Advance “Pulp lends itself to many things” “La pasta se presta a muchas cosas” nos ha dado la idea de escribir estas líneas con la idea de divulgar la gran cantidad de productos que produce nuestro sector además de la Pasta y el Papel (Paper Advance, Metsä Fibre, 26 de mayo de 2022).
Vayamos a la cabecera del sector. Las materias primeras para la fabricación de papel en estos momentos son: la madera y el papel viejo o papel de recuperación. El aprovisionamiento de madera procede del sector forestal. España es casi autosuficiente para esta finalidad que proviene de plantaciones. Cosa distinta es la situación del Papel viejo. Recuperamos alrededor del 65% del papel que consumimos, pero aun así hay que importar más de un millón de toneladas. Todo lo que sea mejorar la recogida redundará en una menor importación. Aun así, España es uno de los países que más papel utilizado emplea. El porcentaje de papel recuperado utilizado en la producción total es del 80% (Tasa de utilización). Sólo nos supera Alemania en este aspecto. Comencemos por la pasta, cuya uti-
lización principal es la fabricación de papel. La pasta es el producto que se obtiene una vez que se han separado las fibras que están en la madera. El producto que une estas fibras es la lignina, sustancia que hay que disolver para que las fibras se separen.
En el artículo que hemos mencionado, se formula una pregunta ¿qué tiene en común camisas, altavoces, pasta de dientes, fundas de móviles? Es fácil adivinarlo: la pasta de papel que puede dar lugar a una variedad enorme de productos. Veamos algunos de ellos.
Algunas características de la fabricación de pastas y Productos secundarios derivados
Hoy el proceso de fabricación de pastas más importante es el llamado proceso al sulfato o kraft (este último término hace referencia a la resistencia de las pastas fabricadas). Los productos químicos en este proceso son la sosa cáustica y el sulfuro de sodio. Una vez realizada la cocción, las fibras contenidas en la madera se separan. Las llamadas lejías negras son las obtenidas después de la cocción. Pues bien, estas lejías son sometidas a un proceso de combustión por el que se obtiene energía de la materia orgánica separada de la madera (principalmente lignina) y simultáneamente se recuperan las cenizas en forma de salino fundido
(materia inorgánica) que convenientemente tratadas, dan lugar a los productos con los que se puede iniciar una nueva cocción. El proceso se llama al sulfato ya que este producto se añade para compensar las pérdidas que se dan en la recuperación.
Así pues, estas fábricas –además de funcionar en circuito cerrado- producen vapor que puede ser utilizado en otros sitios de la fábrica, a la vez que se produce energía eléctrica (bioenergía), con un alto grado de autosuficiencia. De este modo se autoabastecen de energía renovable, lo que supone un claro ejemplo de energía circular. Con ello se contribuye a reducir la intensidad energética y la huella de carbono al mismo tiempo que se aproximan a los objetivos de descarbonización marcados por la Comisión Europea
En el caso de la obtención de pastas de coníferas se obtienen subproductos, algunos de ellos muy conocidos:
Aguarrás, Trementina. Procede de la parte volátil de la resina que contienen las coníferas. La trementina se utiliza en la industria de perfumería y en la fabricación de pinturas y barnices, disolventes….
Colofonia. En la concentración de la lejía negra antes de ser quemada, se separa un producto llamado “tall oil” que contiene principalmente colofonia (ácido abiético). El tall oil da lugar a
PAPEL ACTUAL 18 | Alabrent
Por Dr. Oriol Cusola Aumedes, Prof. José F. Colom Pastor. CELBIOTECH Research Group, Engineering and Biotechnology of Lignocellulosic and Paper Materials UPC-Barcelona Tech., Terrassa.
esteroles y estanoles que se utilizan en la obtención de productos para reducir el colesterol... La colofonia tiene uno de sus principales usos en el encolado del papel, operación para hacerlo hidrofóbico, en la fabricación de neumáticos y entre otros además en los chicles de mascar.
Otros productos producidos en algunas fábricas de pasta: Los fangos de las lejías residuales se transforman en biopelets y biogás, y algunas fábricas producen metanol. En el futuro este bioetanol se refinará y utilizará como combustible para el transporte
Algunos usos de la celulosa y sus derivados
Una aplicación emergente y muy importante es la sustitución de plásticos derivados del petróleo utilizado en el embalaje: el material producido debe ser reciclable y biodegradable, con una huella de carbono en su producción lo más baja posible.
Fabricación de fibras textiles. La viscosa es celulosa regenerada. El proceso de su fabricación es la fabricación de pasta papelera que debe ser tratada adecuadamente para ser convertida en filamentos.
Carboximetilcelulosa (CMC). Un derivado de la celulosa que podemos encontrar en diversos productos tales como la pasta de dientes, aditivo de muchos alimentos, espesante, recubrimiento de ciertos especifico farmacéuticos…. Pruebe el lector de ver la composición de su dentrifico.
Nitrocelulosa. Es materia prima para la fabricación de pinturas, lacas y barnices. La laca nitrocelulósica se ha utilizado como acabado de la madera. Como explosivo hoy superado por la dinamita o el TNT.
Acetato de celulosa. Láminas y fibras de este material. Se utilizó bas-
tante en láminas para retroproyectores, hoy obsoletos. Se utiliza también en forma de mecha como filtro para múltiples usos, como los filtros en las boquillas de los cigarrillos.
La celulosa se utiliza ampliamente en productos absorbentes como los pañales para bebés, compresas femeninas, pañales para la incontinencia. Además de contener productos absorbentes, inhibidores de olor... contienen una buena parte de pasta de celulosa (pasta fluff).
Los envases y embalajes de alimentos cumplen su función cuando protegen y se minimiza el desperdicio. Las láminas de plástico son difíciles de reciclar. La celulosa regenerada o recristalizada, y los nanomateriales de celulosa pueden aplicarse en envases y embalajes con el objetivo de reemplazar el plástico.
A modo de resumen podemos indicar que el Sector Papelero, además de pasta y papel, cartón, papel tisú, papel para imprimir y papeles especiales, da lugar a: Platos y vasos de papel, textiles, soluciones para el embalaje, biocompuestos, fertilizantes y materiales de loza, productos adhesivos, plásticos compuestos, combustibles para transporte, electrónica de consumo (de la lignina), pinturas, neumáticos de automóviles, asfalto (del Tall oil), colorantes, agentes que dan volumen para ciertos alimentos, materiales de recubrimiento de embutidos (sustitutos de la tripa, meat case), recubrimientos de productos farmacéuticos, barnices (procedentes de bioquímicos producidos en el contexto de la fabricación de pasta)
Hacia una mayor explotación de la celulosa
El sector ha experimentado una
transformación muy importante en lo referente al campo de aplicación de su materia prima celulósica, todo ello impulsado por la necesidad de cambio hacia una nueva bioeconomía donde los materiales reciclables y derivados de los recursos no fósiles sean preponderantes. Productos absorbentes: Pañales para bebés, compresas femeninas, pañales para incontinencia (pastas fluff).
A modo de curiosidad, cuando redactamos estas líneas un antiguo alumno nuestro nos comunica que su empresa ha conseguido la sustitución del plástico por el papel en la manufactura de pajitas para bebidas. Una muestra más de los productos no papeleros producidos por nuestro sector.
En estas breves líneas, y sin ser para nada exhaustivos, simplemente pretendemos dar una idea de la diversidad de productos no papeleros que se pueden derivar de la industria de pastas y papel.
Somos conscientes de que hay unos productos “frontera” cuya utilización es diferente de la tradicional del papel y cartón -Escritura y embalaje- Como ejemplo pensamos en los saquitos de infusiones o con el papel de filtro que se produce para retener el polvo en las aspiradoras. También hay que pensar en la industria de la impresión y conversión del papel que puede modificar o añadir propiedades a un producto papelero. Al preparar este breve escrito hemos dado con un artículo que describe como hay etiquetas de papel que protegen la seguridad alimentaria indicando si el producto ha sido sometido a temperaturas superiores a las establecidas.
Concluyendo. La industria papelera además de cumplir con su vocación de producir los productos que le son propios, pasta, papel y cartón da lugar a toda otra serie de productos que pueden proceder desde corrientes secundarias en la fabricación de pastas, hasta productos muy diversos, generalmente derivados celulósicos.
Muchos de los productos y procedimientos que hemos mencionado forman ya parte de la llamada economía circular, por lo que son objeto de una permanente investigación para poner en el mercado nuevos usos derivados de productos papeleros.
Alabrent | 19 PAPEL ACTUAL
Burgopak se asocia con Mohawk Fine Papers para presentar soluciones de packaging sorprendentes y sostenibles con CBD
inserto angular y fácilmente personalizable para presentar su producto con una sencillez contemporánea, manteniendo un buen soporte, perfecto para la venta minorista y de comercio electrónico. Concebida para inspirar, esta gama de envases holísticos puede dar presencia a su producto en el escenario entre un telón de fondo de botellas o ampliar la experiencia del cliente a través de un atractivo viaje de comercio electrónico desde la compra hasta el producto y un diseño respetuoso con el medio ambiente.
Diva Art y Diva Art Duo, las cartulinas de Lecta para proyectos creativos y más sostenibles
Burgopak, el equipo que esta detrás del fascinante control deslizante de embalaje, se asoció con los pioneros del papel Mohawk Fine Papers, la fábrica de papel fino de propiedad familiar más grande de América del Norte, para presentar una solución de packaging que cumple todos los requisitos.
Al combinar la experiencia con la empresa hermana Duallok, Burgopak lanzó Kolluda en 2020, una gama de envases contemporáneos y que definen la marca que satisface las necesidades de la industria del CBD y el bienestar en rápido crecimiento. Creado por un equipo de diseño galardonado, cada diseño se puede personalizar ampliamente para albergar productos de todas las formas y tamaños, desde tinturas y aceites hasta comestibles, chocolate, suplementos y más.
Pero la historia no termina ahí. Al reconocer una necesidad cada vez mayor de soluciones de envasado más respetuosas con el medio ambiente, Burgopak y Mohawk ahora se han unido para proporcionar envases sostenibles con una historia. La cartera Mohawk de innovadores papeles Renewal hechos de cáñamo, paja y fibra de algodón reciclado, amplía la historia del CBD del producto al paquete, al mismo tiempo que presenta una solución respetuosa con el planeta.
Presentada en Mohawk Renewal Hemp, Rough, Clean White, 325 gsm, y Mohawk Renewal, Rough, Flower, 325 gsm, la solución de embalaje a base de cáñamo hace un guiño a los orígenes de la industria con una experiencia visualmente hermosa y físicamente táctil. En la impresión Pantone P 7498 U a juego y la lámina al rojo vivo, la portada nos dice: "Reutilizar, reciclar, redescubrir, revivir, reinventar, restaurar, recuperar, renovar"
Con cuatro formatos patentados, cada solución incluye un mecanismo de apertura sutil e intuitivo, que alberga un
Tanto de uso gráfico como de packaging de prestigio. La materia prima, la funcionalidad o las técnicas de impresión juegan un papel fundamental a la hora de elegir un tipo de packaging. Con más del 80% de decisiones de compra tomadas en el punto de venta, la presentación del producto es clave para el reconocimiento de marca.
Es por ello que Lecta ha creado una gama versátil de cartulinas gráficas SBS con acabado semimate: Diva Art (estucada 1 cara) y Diva Art Duo (estucada 2 caras), para proyectos creativos y sostenibles.
Ambas destacan por su excelente maquinabilidad, que aporta un alto rendimiento en máquina durante toda la producción. Con lisura y blancura uniformes y una brillante reproducción de color, la gama Diva Art es adecuada para la mayoría de procesos de acabados como la serigrafía, el stamping, el flocking o el relieve en seco.
Diva Art y Diva Art Duo han sido desarrolladas para impresión offset, flexo e impresión digital y ofrecen altas prestaciones en acabados y manipulación. Su alta calidad de impresión, tanto en textos como imágenes a color, las convierte en el aliado perfecto para trabajos creativos de uso gráfico, trabajos de comunicación y de packaging, como cubiertas de libros, carpetas, etiquetas, postales y tarjetas de felicitación, embalajes de cosméticos, perfumes y bebidas Premium.
Diva Art está disponible en seis gramajes de 220 a 350 g/m² y Diva Art Duo de entre 250 a 380 g/m², ambas con la certificación forestal de Cadena de Custodia PEFC™ o FSC® C011032.
NOTICIAS 20 | Alabrent
Mantenga la calma y realice el servicio a distancia. Ahorre tiempo y costes con un Remote Agreement.
Más del 90% de los problemas del flujo de trabajo y el 70% de los problemas de las máquinas electrónicas pueden solucionarse a distancia. Reduzca el tiempo de inactividad y el estrés. Suscríbase a Remote Agreement ya. heidelberg.com/remoteagreement
OFERTA ESPECIAL ÚNICA* * La oferta y los servicios pueden variar según el país o la región. Las ofertas solo son válidas con contratos de nuevos clientes. Heidelberg Spain Crta. de l'Hospitalet, 98-108. 08940, Cornellà de Llobregat Tel: 93 4 75 80 00, www.heidelberg.com/es
Prinect, la solución para el Packaging
El mercado del Packaging ha demostrado que es generador de rentabilidad para aquellas imprentas especialistas del sector. Cada día, se muestra más como una oportunidad para empresas del mundo gráfico que están pensando en nuevos proyectos o en nuevos mercados. En este campo tan técnico y sofisticado, el flujo de trabajo de Heidelberg Prinect cada vez tiene más adeptos y son las imprentas comerciales que se subscriben a licencias de ProMan Packaging.
En este mercado, por supuesto, hay otros actores. Algunos, especializados en software para la comercialización de productos envasados, los cuales juegan un papel importante, especialmente en mercados como el Norte y Centro de Europa. En el último año, Heidelberg ha trabajado intensamente en mercados como el asiático y ha cerrado con éxito varias operaciones estratégicas con imprentas que trabajaban hasta el momento con software de flujo de trabajo de la competencia, especializados en Packaging. No ha sido sencillo implementar la cultura Prinect en compañías que llevaban tiempo trabajando con otros flujos, pero la operatividad del flujo de Heidelberg ha fundamentado su credibilidad.
¿Cuáles serían los argumentos que, como imprenta, me hacen decantar
por el Production Manager de Prinect?
Prinect es un workflow híbrido, que integra de forma sólida los flujos de trabajo para encargos comerciales, digitales, de packaging y también de etiquetas. Si nuestra duda se refiere al coste, sin duda el sistema de subscripción del Production Manager de Prinect es el sistema más ajustado a la hora de establecer los precios. Se ajusta a las necesidades del cliente con el paso del tiempo, ya sea por menos o más recursos. El software de la competencia mantiene un modelo de suscripción con precios heredados de los antiguos estándares de Packaging, es decir, son elevados y están calculados por mes y usuario; a todo ello hemos de añadir que el flujo no se contrata completo, por lo que el acceso a nuevos módulos siempre
conlleva nuevos y elevados costes.
Prinect es un sistema integrado en el que la transparencia se convierte en un valor. Al tratarse de un workflow todo en uno, el impresor consigue transparencia en todas las etapas de producción, una menor inversión en el servidor (o incluso la virtualización), una menor intervención manual y, algo muy importante, supone un alto ahorro en recursos de personal, ya que genera una curva de aprendizaje del operario mucho más fácil.
Workflow para packaging, comercial y etiquetas
Prinect dispone de un muy buen servicio de venta y postventa y, además, al tratarse un producto relacionado con la industria 4.0, puede acogerse a subvenciones relacionadas con tecnología, como los fondos Next
22 | Alabrent PREIMPRESIÓN ACTUAL
Prinect Signa Station Packaging Pro.
Generation EU. Prinect tiene módulos de Scheduler, Analyze Point, Multicolor, Paper Stretch
Compensation, Ganging and Label Pro, portal y prueba remota, preajuste enriquecido, impresión Push-to-Stop y navegada. Hemos experimentado como con la aplicación de montaje enfocado para Packaging y etiquetas, nuestros clientes han encontrado una herramienta muy intuitiva que hace en segundos el trabajo que antes se hacía en horas. Todo ello supera las opciones de otros softwares del mercado y hace a esta herramienta imprescindible a la hora de convertir nuestra imprenta en una empresa rentable y tremendamente eficiente.
Como dicen: “como una muestra un botón”, y no hay nada que explique mejor una experiencia que haberla vivido. A través de encuestas realizadas en el mercado, los impresores valoran algunos softwares del mercado como “aislados”, ya que no están integrados y solo utilizan formatos desarrollados por las propias compañías, con lenguajes de programación propios y que, en muchos casos, se convierten en productos sin compati-
bilidad en otras plataformas o herramientas. Si a este crítico hecho le sumamos altos costes de contratación, actualización, mantenimiento, proceso de aprendizaje y uso complejos, estamos frente a un producto que
invita a valorar otras opciones, como es el caso del Production Manager de Heidelberg. Un Workflow comercial, de Packaging y/o de etiquetas, que cada vez tiene más usuarios en España y en el mundo.
Se espera que Marcus A. Wassenberg, Director Financiero y de Recursos Humanos de Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG), deje la empresa como muy tarde el 1 de abril de 2023, y se una al consejo directivo de otra empresa industrial. Durante este periodo de transición, el Sr. Wassenberg trabajará con el Consejo de Supervisión, el Director Ejecutivo y con la persona que lo sustituirá, Tania von der Goltz. De esta forma, Heidelberg garantiza una transición ordenada de sus deberes y responsabilidades. El Consejo de Supervisión ha trabajado intensamente y gracias a ello hemos podido cubrir el puesto rápidamente.
El Consejo de Supervisión de Heidelberg Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) ha nombrado esta semana a Tania von der Goltz CFO (directora financiera), que tendrá efecto el 1 de enero de 2023. De esta forma, la nueva CFO se incorporará a HEIDELBERG al mismo tiempo que será nombrada miembro del Consejo de Administración. Tania von der Goltz sucederá así a Marcus A. Wassenberg, cuya salida de la empresa anunciábamos en la cabecera de este comunicado. El Presidente del Consejo de Administración, Dr. Ludwin Monz,
asumirá al mismo tiempo la función de Director Laboral.
Tania von der Goltz trabajó en Fresenius Medical Care como Vicepresidenta Senior de Estrategia Financiera Global, responsable de la estrategia financiera global de su
empresa. Entre otras cosas, inició y dirigió programas internacionales de valor añadido y, como jefa del comité global de adquisiciones e inversiones, tuvo una influencia formativa en las actividades de fusiones y adquisiciones del grupo que cotiza en el DAX.
PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 23
Importantes cambios en la cúpula de Heidelberg, El actual CFO de Heidelberg, Marcus A. Wassenberg inicia una nueva etapa profesional, y deja paso a Tania von der Goltz
Las pruebas en pantalla en 3D permiten realizar un control rápido y económico y facilitan la coordinación con el cliente.
Tania von der Goltz
Marcus A. Wassenberg
SAi: La biblioteca de imágenes Sign Design Elements ya esta disponible para los usuarios de Flexi
SA International (SAi), proveedor líder de soluciones de software de diseño para las industrias de la rotulación, la impresión digital, el textil y el mecanizado CNC, ha anunciado que su conocida biblioteca de activos online Sign Design Elements estará a disposición de todos los usuarios de su emblemático software para la rotulación Flexi. Hasta ahora, esta completa biblioteca, que consta de una colección en constante expansión de imágenes, gráficos y plantillas descargables para los usuarios de rótulos y expositores, solo estaba disponible como complemento para los clientes que tenían una suscripción a SAi.
A través de su colaboración abierta con Ingram Publishing (empresa proveedora de la biblioteca de activos), los usuarios de Flexi pueden acceder a más de diez millones de gráficos distintos, incluidas imágenes en alta resolución, logotipos, fuentes, ilustraciones vectoriales listas para el corte, diseños y rótulos para vehículos y archivos preparados para metalización. La biblioteca contiene más de 25.000 plantillas solo para fabricantes y modelos de coches y camiones de todo el mundo. Además, los usuarios
ya pueden acceder de una manera muy fácil a Sign Design Elements mediante la aplicación de software de Flexi. Esto elimina la necesidad de abrir otro navegador, lo que permite ahorrar tiempo a los clientes.
«Hace tres años presentamos Sign Design Elements, una herramienta que proporciona un stock de fácil acceso de activos útiles que los usuarios de rótulos y expositores pueden descargar e integrarlos en una gama completa de aplicaciones gráficas», comenta Annette Plummer, vicepresidenta de
24 | Alabrent PREIMPRESIÓN ACTUAL
SAi ha anunciado que su conocida biblioteca de activos online Sign Design Elements está a disposición de todos los usuarios de su emblemático software para la rotulación Flexi.
marketing de SAi. «Desde su lanzamiento, la biblioteca ya se ha ampliado, pasando de seis a más de diez millones de archivos individuales.
El tiempo que se ahorra gracias a la nueva extensión de Sign Design Elements añade un gran valor a nuestro software y facilita el trabajo a nuestros clientes, ya que el proceso anterior era algo laborioso», añade Plummer.
«Estamos encantados de consolidar nuestra alianza con el proveedor de software de señalización más importante del mundo; la integración del software Flexi de impresión y corte con las imágenes de stock creativo de Sign Design Elements constituye una combinación perfecta», comenta
Louis Ingram, CEO y fundador de Ingram Publishing. «Hemos añadido una gran cantidad de contenidos adicionales descargables desde que empezamos a colaborar hace unos años, con 100.000 activos nuevos de alta resolución que se cargan en la biblioteca cada mes»
Todos los usuarios de Flexi pueden disfrutar de cinco descargas gratuitas
Un nuevo acuerdo entre SAi y Ingram Publishing permite ampliar la accesibilidad a la biblioteca completa de activos más allá de los suscriptores de Flexi e incluir a los usuarios de licencias tradicionales
de Sign Design Elements, con nuevos niveles de productos disponibles para
aquellos que necesitan activos adicionales. Los precios van de 14,99 $ / €14,99 por 25 descargas al mes hasta los 29,99 $ / €29,99 por 75 descargas al mes.
Para más información acerca de Sign Design Elements: www.sde.thinksai.com
PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 25
emgraf.com info@emgraf.com
LA FORMA MÁS INTELIGENTE DE CREAR REVISTAS 600i BOOKLET SYSTEM
Control de procesos: más allá del software RIP
La mayoría de los RIP de gran formato son interfaces digitales con todas las funciones capaces de administrar trabajos a través de sus colas de impresión, pero las imprentas más grandes pueden necesitar un poco más de ayuda. Nessan Cleary recomienda que las impresoras de gran formato consideren un flujo de trabajo que centralice las tareas antes de que el trabajo llegue al RIP.
Por Nessan Cleary para FESPA
Es tentador pensar que el software RIP manejará todas las diversas tareas de preparación del trabajo, desde la administración del color hasta la creación de marcas de corte, y
esto puede ser cierto para muchas imprentas pequeñas, ya que los RIP de gran formato generalmente se han convertido en interfaces digitales completamente formadas. Pero los proveedores de servicios de impresión más grandes deberían considerar un flujo de trabajo que pueda centralizar algunas de estas tareas antes de que el trabajo llegue al RIP.
Algunos RIP se pueden usar para controlar varias impresoras (por lo general, hasta cuatro) y para equilibrar los trabajos entre las colas de impresión de esas diferentes impresoras. Ese enfoque puede ayudar a las imprentas más pequeñas a centralizar parte de su producción, pero un flujo
de trabajo es mucho más que un RIP muy potente.
La idea detrás del software de flujo de trabajo es que si cada trabajo se configura correctamente en una etapa de preimpresión separada, esos trabajos pasarán rápidamente por el RIP sin más retrasos, lo que garantiza que la impresora y el equipo de corte sigan funcionando, ya que no están ganar dinero mientras está inactivo. Además, la productividad no se trata solo de tener las impresoras más modernas y rápidas, sino más bien de mantener un flujo constante de trabajo en el hardware. Se puede usar un flujo de trabajo para automatizar muchas de las tareas comunes, lo que
26 | Alabrent PREIMPRESIÓN ACTUAL
El software Asanti de Agfa alimenta todas sus propias impresoras, incluida esta Jeti Tauro.
deja a los operadores libres para concentrarse en los trabajos más complicados.
La mayoría de los flujos de trabajo ofrecerán una gama similar de funciones, pero es posible que algunos flujos de trabajo se ajusten mejor que otros simplemente porque la mayoría de los flujos de trabajo asumirán que usted trabaja de cierta manera. En la mayoría de los casos, el flujo de trabajo recogerá automáticamente los trabajos de una plataforma de comercio electrónico, o posiblemente de un MIS, o bien esos trabajos se pueden ingresar manualmente en el sistema.
El siguiente paso será realizar una verificación previa de cada trabajo para verificar si hay errores obvios, como fuentes faltantes, así como comparar el trabajo con su ticket de trabajo para asegurarse de que es lo que dice que es. Esta etapa de verificación previa también debe incluir la corrección automática de algunos errores, y debe poder establecer el nivel de automatización para encontrar el equilibrio adecuado entre solucionar problemas e introducir nuevos errores.
La mayoría de los flujos de trabajo también deberían poder agregar marcas de registro de corte y contornos de corte, así como márgenes y anotaciones y configurar el anidamiento. En la mayoría de los casos, todas estas funciones se pueden automatizar, generalmente configurando plantillas para tipos comunes de trabajos y luego usando los metadatos del ticket de trabajo para agregar los requisitos específicos de cada trabajo.
Por lo general, es mejor centralizar la gestión del color en la etapa de preimpresión a través del flujo de trabajo, en lugar de en el RIP, para que pueda producir colores consistentes entre todos los diferentes dispositivos en uso. Eso realmente puede resultar útil si tiene que hacer coincidir una reimpresión con parte de un trabajo que se realizó en una impresora que luego reemplazó. Pero también ayuda si tiene campañas en las que, por ejemplo, algunos elementos se imprimieron en soportes rígidos en una cama plana y otros en una impresora de alimentación por rollo.
Hay una gran cantidad de flujos de trabajo disponibles, demasiados para revisarlos todos aquí, por lo que
hemos seleccionado algunos para ilustrar el tipo de funciones que puede esperar. Muchos proveedores de RIP ofrecen algún tipo de flujo de trabajo y, en la mayoría de los casos, el flujo de trabajo también incluirá un RIP.
Es mejor centralizar la gestión del color en la etapa de preimpresión a través del flujo de trabajo, en lugar de en el RIP, para que pueda producir colores consistentes entre todos los diferentes dispositivos en uso.
PrintFactory, por ejemplo, ofrece una serie de herramientas que juntas pueden crear un flujo de trabajo bastante sofisticado. Puede manejar una amplia gama de impresoras de muchos proveedores diferentes, por lo que es relativamente sencillo centralizar la salida de color en esos dispositivos. Incluye una herramienta Calibrator que utiliza perfiles de Device Link y una función EcoSave que puede reducir la cantidad de tinta utilizada. Se puede utilizar para realizar cambios de última hora en los archivos de diseño sin tener que volver al software de diseño original, y puede configurar contornos de corte, así como agregar ojales y marcas de
registro. También puede anidar automáticamente diferentes trabajos para ahorrar el uso de medios.
Otra función, PrintStation, puede equilibrar automáticamente los trabajos entre varias impresoras para mejorar el rendimiento. Por último, hay un panel en la nube que proporciona información analítica, como el uso de medios y tinta en todas las impresoras, así como su productividad general, que puede indicar áreas que pueden optimizarse mejor para mejorar los márgenes de beneficio.
Caldera ha desarrollado PrimeCenter, que está diseñado para preparar trabajos antes de enviarlos al RIP. PrimeCenter intenta automatizar esto tanto como sea posible al permitir que los usuarios preestablezcan recetas (combinaciones de configuraciones que se aplican a ciertos tipos de trabajos) con diferentes recetas para diferentes clases de trabajo. Incluye un sistema de tickets de trabajo XML y puede usarlo para agrupar diferentes trabajos para optimizar la producción. Se vende como una licencia de suscripción anual y está disponible en tres sabores: Basic, Pro y Max, para que solo pague por el nivel que necesita.
OneVision, que comenzó desarrollando un software de verificación previa altamente automatizado para imprentas comerciales, ahora ofrece flujos de trabajo automatizados que están optimizados para diferentes
PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 27
Caldera mostró su software, incluido PrimeCenter, en la reciente feria Fespa en Berlín.
áreas de impresión, incluida una versión para uso de formato ancho. Wide Format Automation Suite se basa en gran medida en fichas de trabajo y metadatos para automatizar funciones como la verificación previa y la corrección de errores, así como el anidamiento inteligente y la agrupación de trabajos. También se integra con otros dispositivos, como mesas de corte, así como con la mayoría de los RIP de impresoras.
Agfa ofrece Asanti, que viene en dos mitades. El elemento básico es Asanti Renderer, que se incluye con las impresoras de gran formato de Agfa y es esencialmente un RIP basado en Adobe PDF Print Engine. Esto se puede ampliar a un flujo de trabajo con todas las funciones agregando el módulo de producción de Asanti, que permite a los operadores preparar trabajos antes de que se envíen a la cola RIP. Esto incluye una gran cantidad de automatización, principalmente basada en plantillas. Esto permite optimizar los trabajos para medios específicos, así como para el anidamiento y el diseño automáticos. Hay
una serie de otras opciones, por ejemplo, para imprimir trabajos en impresoras que no sean de Agfa, para integrarse con dispositivos de corte o para asumir trabajos para el mercado de embalaje. Naturalmente, Asanti también se basa en gran medida en la herencia comprobada de Agfa en la gestión del color.
En conclusión, muchas empresas de impresión ven el software como un complemento para sus impresoras. Pero es el software de flujo de trabajo el que agrega la inteligencia, el que administra las impresoras y mantiene el flujo de los trabajos, desde la producción hasta el envío y la facturación.
PREIMPRESIÓN ACTUAL
OneVision ha desarrollado un flujo de trabajo altamente automatizado en Wide Format Automation Suite.
Konica Minolta y MGI muestran el potencial del sistema de impresión digital
AlphaJET 4.0
Un eslogan improvisado resonó en boca del equipo de Konica Minolta y MGI en la presentación al mundo de la nueva AlphaJET 4.0: “No es una máquina, es una factoría”. Y a tenor de lo visto y experimentado en el Democenter de la multinacional en París (Francia), podemos dar fe de ello.
Una garantía del potencial de AlphaJET es el expertise que ofrece la alianza estratégica de MGI y Konica Minolta, forjada en 2016 y consolidada con la presentación de esta nueva solución. Pero no hay que olvidar que el viaje digital de Konica Minolta se remonta a 1991, año en el cual lanzó su primera prensa; y que MGI, la compañía dirigida por los hermanos Abergel, lleva 40 años explorando las posibilidades del mundo digital y el embellecimiento en sus tecnologías. La experiencia de ambas compañías culmina en la imponente Alphajet 4.0.
Físicamente, la AlphaJET destaca por su potente arquitectura, su gran tamaño, y su disposición circular en el proceso de impresión. Estamos antes
una mega-prensa digital de inyección de tinta B1+, capaz de asumir todos los procesos de impresión en un solo paso y en una misma estación. Todo ello con una combinación de tintas CMYK a base de agua, y pudiendo embellecer en digital con soluciones de recubrimiento como UV Eco-Spot y Green-Foil.
Un mundo de posibilidades para diferentes sectores
Victor Abergel, director general de MGI, define esta nueva solución como la puerta de entrada al concepto de Industria 4.0: “Entramos en la era de las fábricas inteligentes con flexibilidad en la producción, que pueden producir productos de alto valor a un precio competitivo”, asegura. Esta es la premisa de AlphaJET, una máquina que puede operar en diferentes segmentos del mercado de las artes gráficas: embalaje, cartón plegable, webto-print/to-packaging, impresión comercial, libros y revistas, etc.
A nivel técnico, la AlphaJET ofrece producción en masa personalizada y flexible, inyectando tinta CMYK a base de agua, y produciendo hasta 1800 hojas B1 por hora con la máxima resolución de impresión inkjet de 1.600 ppp. Los sustratos compatibilizan de forma variable –desde un grosor mínimo de 135 g/m² hasta 2 mm–, pudiendo imprimir en papeles estucados y no estucados, cartón plegado, cartón e-flue y materiales sintéticos de tamaño B2 a B1+.
Con estas características, Abergel insiste en que la AlphaJET deviene una gran solución para los convertidores de
30 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL
REPORTAJE
Visitamos el centro de competencia de MGI-Konica Minolta en París para descubrir el potencial de la nueva AlphaJet. Toda una factoría híper-competitiva para imprimir, barnizar y embellecer de una sola pasada en trabajos para diferentes segmentos del mercado de las artes gráficas.
Javier López, enviado especial a París (Francia)
packaging: “Las marcas comerciales, cada vez más, se están dando cuenta del poder del embalaje para conectar con los clientes. Ofrecer experiencias sensoriales a través del packaging puede incrementar las ventas de un producto hasta un 70%. Por otro lado, un packaging con embellecimiento se detecta en un lineal en tan sólo 2 segundos frente a los 3.6 segundos de los productos sin embellecimiento”, explica Abergel. Otra de las nuevas vías de exploración que se abre con la AlphaJET 4.0 es el smart packaging, con el que producir embalajes que emitan luz, sonido o el usuario pueda interactuar con él a través del móvil para desbloquear contenidos o experimentar con la realidad aumentada.
La AlphaJET es una máquina que aporta una gran innovación en la impresión industrial, que integra por primera vez, en una sola pasada, y según un flujo 100% digital, todos los pasos de la impresión en cuatricromía, barniz selectivo UV y estampación en caliente, en formato fijo. o datos variables, en 2D y 3D, en formato B1 (72x110cm).
Otra de las grandes banderas que izan MGI-Konica Minolta es la independencia y autonomía en el desarrollo de su nueva tecnología. “Hemos desarrollado íntegramente toda la solución, sin contar con proveedores externos”, asegura Victor Abergel. A ello se le suma su interfaz intuitiva y facilidad de uso: “La AlphaJET 4.0
puede ser operada por una sola persona, es posible ver la productividad de la máquina en tiempo real en el panel de control del MGI Dashboard, y modificar los parámetros de las impresiones al vuelo”.
La cooperativa industrial francesa ISRA, primer cliente de AlphaJET 4.0
ISRA, cooperativa industrial que opera en el sector del embalaje e
imprime tarjetas con o sin chip destinadas a los mercados de retail, transporte y autenticación y control de acceso, es la primera compañía en operar con el sistema MGI AlphaJET. La compañía instaló la máquina en abril del 2022 gracias a la subvención "France Relance" –un plan del gobierno francés dotado de 100 mil millones de euros para apoyar a las empresas, repensar los modelos de producción, transformar la infraestructura e invertir
IMPRESIÓN // DIGITAL REPORTAJE Alabrent | 31
Víctor Abergel, director general de MGI, enseñando unas muestras de impresión.
AlphaJET 4.0
en capacitación–. ISRA se define como una empresa innovadora, y el desarrollo de nuevas soluciones es su principal motor. Una de sus últimas soluciones innovadoras es el primer papel ISBIO “cero plástico”, que se ha vuelto popular entre las grandes marcas y clientes de lujo gracias a su apariencia ecológica y su material totalmente reciclable.
El CEO de la compañía, Jean-Pierre Chauvin, considera la incorporación de la AlphaJET una continuación natural de su visión corporativa: “Hoy en día, generalmente se requieren cinco pasos principales para producir nuestros productos. MGI AlphaJET nos permite simplificar el flujo de producción y liberarnos de ciertas limitaciones de impresión, sin roturas de carga, sin desperdicios y de manera eficiente en el tiempo, con una gran productividad que es imposible de lograr con equipos convencionales”.
“AlphaJET hace posible un viaje significativo desde el concepto hasta la finalización, pero sé que hablo en nombre de todo el equipo al decir que estamos orgullosos de nuestros logros a medida que nos dirigimos hacia la producción comercial completa. Nuestro concepto todo en uno brinda una gran flexibilidad para la producción de valor añadido, desde pruebas hasta grandes tiradas, todo a un coste muy competitivo”.
Abergel, Director Ejecutivo del Grupo MGI.
En este sentido, desde MGI-Konica Minolta aseguran que su nueva solución cuesta un 40% menos que la competencia y se puede personalizar a gusto de cada cliente. Tras la instalación de ISRA se prevén dos nuevas a corto-medio plazo: una para un convertidor de packaging de Estados Unidos y una tercera para una compañía europea. El viaje de la AlphaJET 4.0 acaba
Los principales highlights de AlphaJET según MGI-Konica Minolta
- Innovador sistema de transporte de papel plano patentado con breakthrough electromagnético con sistemas Smart Trays para un registro y movimientos perfectos, lo que da como resultado una impresión de alta resolución y operaciones sin atascos.
- CMYK y registro de recubrimientos UV puntuales mediante escáneres inteligentes y calibración de color con automatización completa
- El sistema IOT y MGI conectan plataformas basadas en la nube
- Un coste total competitivo: sin herramientas, sin residuos, sin preparación
- Las mejoras de software incluyen validación de pruebas digitales interactivas con un asistente digital de ventas de valor añadido, flujo de trabajo automatizado de preimpresión y soluciones en la nube de última generación que utilizan MGI Connect.
de comenzar, pero ya tiene un nuevo destino: Nueva York. Ambas compañías aprovecharon la premiere para confirmar la apertura de un segundo Democenter Alphajet en las instalaciones de Konica en la Gran Manzana, lo
que pone en evidencia la confianza de la compañía en esta solución y el ímpetu de atacar el mercado norteamericano, un lugar donde el sector del packaging está experimentando un notable crecimiento en volúmenes de negocio.
IMPRESIÓN // DIGITAL REPORTAJE 32 | Alabrent
Edmond
Heidelberg continúa invirtiendo sin descanso para seguir ofreciendo la excelencia en su negocio principal: la impresión offset. “Perfecta desde todos los ángulos” es el eslogan con el que la compañía alemana lanza al mercado su nueva Speedmaster SX 102 de nueva generación, mejorada en todos los aspectos de acuerdo con los requisitos más exigentes de los clientes. Esta máquina está dirigida principalmente a imprentas comerciales que requieren un alto nivel de productividad y perfeccionamientos de alta calidad. Las áreas principales para las que este equipo está pensado va desde la impresión de folletos y productos comerciales, hasta inserciones para packaging farmacéutico, lo cual incluye aplicaciones que involucran materiales muy finos que deben producirse en una sola tirada.
Heidelberg lanza la nueva Speedmaster SX 102 de nueva generación y mantiene su liderazgo tecnológico en toda la clase de formato 70 x 100.
Heidelberg lanza su nueva Speedmaster SX 102 de última generación
El modelo básico ofrece una excelente relación precio-rendimiento, con configuraciones aptas para todo tipo de imprentas, y con la posibilidad de una impresión altamente autónoma gracias a la filosofía de trabajo Push to Stop. La nueva opción de formato de salida de 92 cm (650 x 940 milímetros) permite reducir los costes de las planchas de impresión hasta un 20% en comparación con el formato convencional de 102 (720 x 1020 milímetros), también disponible. Una posibilidad que resulta altamente atractiva dado el fuerte aumento de los precios en referencia a las materias primas.
Los clientes se benefician del traspaso de la tecnología XL a otros modelos de Speedmaster
La nueva Speedmaster SX 102 está diseñada como una máquina escalable. Dependiendo de la gama de aplicaciones y los requisitos de producción y automatización, el modelo básico, equipado con la tecnología de volcado HEIDELBERG, tiene la posibilidad de incluir varios de los sistemas de asistencia provenientes de la tecnología Speedmaster XL, tales como Intellistart 3, Intelliline, Intellirun, Wash Assistant, Powder Assistant y muchos
34 | Alabrent
IMPRESIÓN // OFFSET
ACTUAL
otros más. Si fuera necesario, la configuración se puede ampliar hasta una configuración 100% Push to Stop para una impresión autónoma. Con la ayuda de la inteligencia artificial, los sistemas de asistencia digital pueden lograr una reducción adicional significativa en el número de intervenciones manuales por parte de los operadores. Además de ahorrar tiempo, esto también reduce el riesgo de errores. Gracias a Prinect Press Center XL 3 y al flujo de trabajo de Prinect, la Speedmaster SX 102 puede integrarse completamente en el flujo de trabajo general de cualquier imprenta, lo que garantiza una gestión de datos eficiente, preajustes precisos, datos de producción actualizados e informes de datos. El alimentador y la entrega Preset Plus también se han transferido de la tecnología XL, junto con otras soluciones.
Nuevo concepto ergonómico combinado con HEIDELBERG User Experience
La Speedmaster SX 102 presenta un diseño innovador y ergonómico con una nueva galería y protecciones que también provienen de la serie Speedmaster XL. La experiencia de usuario (UX) de HEIDELBERG proporciona al personal un entorno de trabajo moderno. La ergonomía de extremo a extremo se extiende al funcionamiento de cada uno de los compo -
La Speedmaster SX 102 presenta un diseño innovador y ergonómico con una nueva galería y protecciones que también provienen de la serie Speedmaster XL
nentes. Con el sistema operativo Speedmaster, Prinect Press Center XL 3 facilita la vida de los operadores con su navegación fácil de usar, ofreciendo resultados predecibles y
aumentando el rendimiento. Los diversos sistemas de medición de color Prinect disponibles se centran en la estabilidad del color reproducible y el mínimo desperdicio de papel.
“Con la nueva Speedmaster SX 102, estamos asentando una vez más nuestro liderazgo tecnológico”, expresa Stefan Hasenzahl, Jefe de Product Management de HEIDELBERG. “Nuestros clientes se benefician de una máquina escalable que puede integrarse completamente y, si es necesario, adaptarse a sus requisitos más precisos utilizando una gran cantidad de sistemas de asistencia basados en las soluciones de la Speedmaster XL”, añade.
La clase de formato HEIDELBERG 102, una opción muy popular durante décadas
HEIDELBERG ha estado ofreciendo la clase de formato 102 desde 1975. También en este segmento, HEIDELBERG es líder de mercado. Hasta la fecha, la empresa ha vendido más de 100.000 unidades de impresión y barnizado en este formato.
“Estoy seguro de que continuaremos cosechando éxitos con esta nueva Speedmaster SX 102. El equipo hace que las soluciones de alta tecnología sean asequibles para muchas imprentas, que también se benefician de la red de servicio más grande y eficiente de la industria”, concluye Hasenzahl.
“Perfecta desde todos los ángulos”: la nueva Speedmaster SX 102 hace que las soluciones de alta tecnología de HEIDELBERG sean asequibles para muchas imprentas.
Con el nuevo Speedmaster SX 102, los clientes se benefician de la tecnología HEIDELBERG transferida desde los sistemas Speedmaster XL.
IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL Alabrent | 35
HP anuncia la nueva prensa rotativa inkjet de alto volumen HP PageWide Web Press T485 HD
HP Inc. anuncia la prensa de bobina de inyección de tinta de producción de alto volumen más nueva, la HP PageWide Web Press T485 HD con HP Brilliant Ink.
Esta prensa de bobina PageWide está diseñada para funcionar en una amplia gama de aplicaciones, incluidas las comerciales, de correo directo, editoriales y transaccionales, proporcionando a los proveedores de servicios de impresión (PSP) la versatilidad para satisfacer las necesidades de sus clientes en papeles estucados y no estucados.
“Nos complace anunciar la expansión de nuestra cartera PageWide con HP Brilliant Ink. Esta nueva prensa HP PageWide ofrece a los proveedores de servicios de impresión una calidad brillante mientras imprime a velocidades sorprendentes”, dijo Annette Friskopp, directora global y gerente general de HP PageWide. “La HP
PageWide T485 HD con HP Brilliant Ink fue diseñada para brindar una calidad de clase offset y para ayudar a aumentar el retorno de la inversión para nuestros clientes, permitiéndoles mejorar su rentabilidad y crecimiento”.
Los beneficios clave de HP PageWide Web Press T485 HD con HP Brilliant Ink incluyen:
- Calidad excepcional: la tinta HP Brilliant permite una gama de colores más amplia y vívida y permite a los usuarios imprimir directamente en soportes offset estucados y no estucados.
- Productividad excepcional: imprima hasta 800 fpm/244mpm en blanco y negro y en color en el modo Rendimiento. Esta inyección de tinta productiva ofrece una impresión confiable a velocidades sorprendentes de más de 400 000 páginas por hora a todo color.
- Versatilidad extraordinaria: esta prensa de 42 pulgadas de ancho ofre-
ce flexibilidad para producir una gama más amplia de aplicaciones en varios tipos de medios y formatos, lo que permite a los clientes hacer crecer su negocio y expandirse a nuevas aplicaciones. Estas aplicaciones van más allá del correo directo y los libros tradicionales y pueden incluir volantes, folletos, auto-envíos, afiches, pancartas, diarios, revistas, catálogos y periódicos.
La HP PageWide Web Press T485 HD con HP Brilliant Ink está disponible para la venta como una actualización de las prensas de la serie PageWide T400 existentes y para nuevos pedidos, y se espera que el producto esté disponible en la primera mitad de 2023.
Prensa de bobina HP PageWide T250 HD Innovaciones
La HP PageWide Web Press T250 HD sigue siendo una parte importante
36 | Alabrent
IMPRESIÓN
DIGITAL
//
ACTUAL
Las prensas comerciales HP PageWide alcanzan el hito de 750 mil millones de páginas
de la cartera HP PageWide. HP continúa mejorándolo con una mayor productividad y anuncia un nuevo modo mono de 800 fpm/244 mpm.
Esta última mejora de la T250 HD permite una mejora de la productividad del 60% para aplicaciones monocromáticas. Con un impresionante ciclo de trabajo de 90 millones de páginas por mes, esta actualización permite a los clientes existentes de PageWide T250 HD producir 1250 x 300 páginas, 6 x 9 bloques de libros por hora.
Este anuncio demuestra el compromiso de HP con el éxito de sus clientes al ofrecer otra actualización a esta popular plataforma de prensa de 20". Desde que estuvo disponible por primera vez en 2010, HP ha ofrecido cuatro actualizaciones significativas a esta plataforma, ofreciendo mayor calidad, mayor velocidad, mayor compatibilidad de medios y ahora capacidad de velocidad monocromática ultrarrápida.
Las prensas comerciales HP PageWide alcanzan el hito de 750 mil millones de páginas
En Printing United, HP anunció que su solución de impresión de producción de inyección de tinta, la cartera de prensas web PageWide, ha alcanzado un hito de 750 mil millones de páginas impresas.
“Este importante hito de 750 mil millones de páginas impresas en prensas comerciales PageWide demuestra que nuestra inversión continua en innovación está dando frutos para nuestros clientes, ya que continúan utilizando la tecnología PageWide para satisfacer las necesidades de sus clientes”, dijo Annette Friskopp, directora global y gerente general en HP PageWide. “Los proveedores de servicios de impresión que utilizan las prensas HP PageWide están imprimiendo casi el doble de la tasa de crecimiento anual del mercado, lo que es un testimonio de la calidad y confiabilidad de las prensas PageWide”.
Comienzan las instalaciones globales de HP PageWide Advantage 2200
HP anunció que una de las primeras instalaciones globales de HP PageWide Advantage 2200 tuvo lugar
en Francia en DataOne, parte de Groupe Diffusion Plus, una empresa de gestión de comunicación con el cliente de vanguardia que ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para programas de marketing transaccional y dirigido.
Loïc Lefebvre, director de desarrollo de DataOne/Groupe Diffusion Plus, dijo: "Esta nueva inversión es decisiva para nuestro grupo, ya que hemos decidido acelerar nuestra 'estrategia eco-responsable para una relación sostenible con el cliente'. De hecho, durante varios años, Diffusion Grupo Plus ha emprendido su transición ecológica. Nuestro objetivo es claramente reducir nuestra huella de carbono, mientras desarrollamos nuevos productos y experiencias, particularmente para nuestras actividades de Marketing Directo”.
La HP PageWide Advantage 2200 con una velocidad de impresión HD a todo color de 150 m/min permitirá a DataOne acceder a nuevas aplicaciones. Lefebvre añadió, “estamos completando el programa proactivo de migración de envoltura de película plástica a papel, que comenzó hace más de 3 años. Al igual que con el contenido, los envases envolventes ahora son totalmente personalizables y se fabrican directamente en nuestros sitios de producción sin transporte adicional. Produciremos así más volúmenes de muy alta calidad en mucho menos tiempo, en papeles estándar y esto nos permitirá detener el funcionamiento de varias máquinas a base de tóner, generando ahorros de energía sustanciales. Nuestra relación con HP es creadora de ahorro de CO2, sobriedad energética e innovaciones para explorar nuevos mercados”
La HP PageWide Advantage 2200 fue diseñada para satisfacer las necesidades de los proveedores de servicios de impresión de todos los tamaños. Esta prensa revolucionaria ofrece una productividad líder en la industria con calidad y versatilidad de medios para aquellos en publicación, correo directo e impresión comercial, para ayudar a hacer crecer su negocio.
Avances del servidor de impresión SmartStream Elite-DT de HP
HP anuncia la expansión y mayor flexibilidad de la familia de servidores de impresión HP SmartStream Elite con una solución innovadora creada específicamente para satisfacer las necesidades de los impresores que producen correo directo y aplicaciones transaccionales. El servidor de impresión HP SmartStream Elite-DT es un front-end digital que impulsa la cartera de prensas PageWide de HP con capacidades recientemente ampliadas que transmiten contenido IPDS a la prensa y amplían la compatibilidad con los tipos de archivo AFP, PDF y PostScript. Los RIP nativos rápidos con reutilización de objetos y composición e imposición de páginas sobre la marcha ofrecen a los impresores nuevas alternativas de flujo de trabajo para aplicaciones de seguridad especializadas y cumplimiento normativo de privacidad/seguridad.
HP ColorPRO se asocia con las principales fábricas de papel de todo el mundo
HP anuncia la expansión de las colaboraciones globales ColorPRO que ofrecen a los clientes de inyección de tinta opciones adicionales al imprimir contenido variable de alto valor en prensas de inyección de tinta de producción. Estos incluyen UPM, Pixelle, Burgo, Sylvamo, Crown Van Gelder, Georgia-Pacific y Mondi. La tecnología HP ColorPRO ofrece a los usuarios de inyección de tinta la capacidad de imprimir con mayor calidad, diseñada para reducir los costos de funcionamiento.
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL Alabrent | 37
Crecimiento anual de la página de clientes con HP PageWide Portfolio.
Exaprint: Calendario publicitario, el soporte imprescindible para comunicar los 365 días del año
Mucho más que un medio impreso efímero, el calendario publicitario te permite crear un vínculo a largo plazo con tus clientes, proveedores o empleados. Infinitamente personalizable, satisface las variadas necesidades de comunicación de empresas, administraciones, asociaciones… Descubre sus principales características y cómo sacarles el máximo provecho para transmitir tus mensajes.
El calendario publicitario, una palanca de comunicación apreciada por un amplio público.
¿Por qué un calendario?
Junto a los bolígrafos y las gorras,
el calendario publicitario se ha consolidado como una herramienta de marketing y merchandising muy utilizada. En primer lugar, este soporte impreso satisface las necesidades de un amplio espectro de actores. De hecho, el calendario personalizado es adecuado para empresas que desean convencer a nuevos prospectos, comercios que desean retener a sus clientes existentes, asociaciones que desean presentar su causa…
Su fuerza radica entonces en el hecho de que encuentra un lugar privilegiado en el trabajo o en el hogar, mientras que otros productos promocionales terminan rápidamente en el fondo de un cajón. El calendario per-
sonalizado también te garantiza visibilidad permanente durante 365 días. Esta exposición publicitaria es, por supuesto, también obvia cuando se utilizan enlaces patrocinados en Internet o cuando se compran espacios reservados para anunciantes en un periódico, pero estas acciones requieren inversiones mucho más sustanciales.
Beneficios para los usuarios
En comparación con los objetos o soportes de comunicación de un precio equivalente, el calendario ejerce un atractivo inconmensurable sobre el público en general. Si es un producto
38 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL
ACTUAL
tan querido, es porque los clientes lo hacen suyo personalizándolo con su toma de notas. Recordemos su función principal: facilitar la vida cotidiana recordando eventos importantes, tanto a nivel profesional (citas, plazos de entrega, eventos…) como privado (cumpleaños, cenas, celebraciones…). Sin olvidar también su función decorativa, puesto que con un bonito diseño o unas imágenes atractivas, también aporta diversidad a la decoración mes tras mes.
El calendario publicitario: los principales factores de personalización
Esta solución de comunicación te permite personalizar su orientación, así como sus dimensiones. También podrás seleccionar el número de páginas que lo componen, así como el soporte o el acabado.
¡Eso sí! ¡Asegúrate de que el diseño sea claro y deje espacio para tomar notas! Para que tu modelo encaje perfectamente con tu estrategia de comunicación, no debes olvidar que el calendario refleje tu identidad visual. Para ello, puedes utilizar nuestras plantillas, que facilitarán mucho tu trabajo en este aspecto. Las plantillas tienen ya la estructura de cada mes, con los días festivos marcados, de modo que tú solo tendrás que añadir las imágenes, tus colores corporativos y retocar la tipografía o los elementos que desees adaptar a tu look&feel.
De esta manera, conseguirás un producto de impresión en el que aparecerán, a tu conveniencia, tu logotipo, tu eslogan y tus fotos más hermosas. Y tendrás la oportunidad de dárselo a los prospectos al final de una reunión de negocios, en una feria comercial o para ofrecerlo a un nuevo cliente en la tienda.
Los principales tipos de calendario
A continuación repasamos en detalle los cuatro modelos más populares de en esta gama de productos de impresión:
Hoja Calendario
Se trata de la opción más sencilla y básica. Se trata de una clásica hoja de papel, ya sea en tamaño tarjeta, para bolsillo, o bien en tamaño grande para
tener como base en tu escritorio.
Con hasta 3 soportes distintos de papel para imprimir, puedes elegir un plastificado para alargar su vida útil, u optar por la opción sin plastificado, para poder escribir y tomar notas encima.
De igual forma, tienes la opción de Calendario Bloc de sobremesa, que se trata del mismo soporte, pero con un encolado en uno de los laterales, de modo que las hojas no están sueltas, sino que permanecen unidas como un bloc de notas.
Calendario grapado de pared
Probablemente se trata del calendario más popular. Nos referimos al calendario grapado, especialmente pensado para colgar en la pared, gracias a su perforación.
Muy asequible por su precio unitario, históricamente ha sido utilizado por diferentes sectores, como por ejemplo los bomberos, para su publicación anual del calendario corporativo con fotografías de los empleados.
Disponible en formato vertical y horizontal, también con cubiertas opcionales, destaca por su buena apertura plana y una gran variedad de opciones elegibles para su paginación.
Calendario con Espiral
El calendario en espiral es una de las alternativas más atractivas entre
esta categoría de impresión. Cada página se personaliza fácilmente con una o más imágenes, además su encuadernación con el espiral metálico le da un acabado de calidad, por lo que es un regalo de negocios muy agradable.
Disponible en dos formatos: para colgar en la pared o tipo sobremesa, para tenerlo visible en todo momento al lado de tu pantalla en la oficina.
El calendario contracolado
Calendario publicitario contracolado rígido visto de cercaRígido y duradero, el calendario contracolado es ideal para ser utilizado en múltiples ámbitos, también como soporte de sobremesa. Con este soporte, tus fotos de detalle se beneficiarán de una representación estética sublime, gracias a la alta calidad de impresión. Ofertado en 4 medidas distintas, puedes elegirlo sin perforación, para tenerlo, por ejemplo apoyado en una estatería, con una perforación, para colgarlo de un clavito en la pared, o bien con dos perforaciones, para poder pasarle una cuerda o cinta y colgarlo de cualquier parte.
Finalmente, si quieres aportar por la originalidad, Exaprint te propone utilizar otros soportes diferentes como: packaging, PLV o Gran Formato, en los que tu calendario también puede lucir, además de destacar por su originalidad.
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL Alabrent | 39
Cribsa se consolida en el mercado de Artes Gráficas de Catalunya como único Advance Production Partner de Xerox
Cribsa, empresa especializada en servicios relacionados con la impresión y gestión documental, anuncia que ha recibido por tercer año consecutivo por parte de Xerox la acreditación en Advanced Production, convirtiéndose así en el único partner de Catalunya en esta categoría.
Cribsa obtiene de esta manera la máxima acreditación que permite revender equipos y servicios de Producción de Xerox para el mercado gráfico. El fabricante, líder de la industria, renueva su confianza en Cribsa como socio estratégico avalado entre otros por su trayectoria, capacidad técnica y contrastada experiencia, fruto de los más de 20 años desde la apuesta por la creación de su división de Producción. La combinación entre una cada vez más amplia oferta de productos y servicios, junto al conocimiento profesional, reforzado por una apuesta clara por la formación continua, permite a Cribsa convertirse en un socio de alto valor añadido para pequeños y grandes impresores y empresas afines a la comunicación gráfica.
“Esta certificación es una recompensa al esfuerzo constante de nuestro equipo de analistas y especialistas
de producto”, asegura Oliver Ares, director general de Cribsa. “Lo que nos hace diferenciales es ofrecer una correcta evaluación en cada caso para garantizar el retorno de la inversión de nuestros clientes y la consecución de los objetivos fijados, así como el asesoramiento en la creación de nuevas líneas de negocio afines”.
En este momento de inestabilidad económica general, el sector de las Comunicaciones Gráficas es uno de los más afectados, con grandes retos a afrontar, como el incremento de los costes de producción y los cambios en la combinación de tecnologías, donde cobra cada vez más protagonismo la impresión digital. Actores como Cribsa son decisivos para contribuir al crecimiento y desarrollo de sus clientes, poniendo en su mano productos y servicios que les permitan marcar la diferencia, ser más eficientes y mejorar su rentabilidad.
El compromiso de Xerox con la Formación Profesional (FP) se ha materializado a lo largo de su historia en numerosos acuerdos con centros educativos, involucrando a sus partners en iniciativas orientadas a mejorar las oportunidades de los jóvenes. Cribsa, por ejemplo, apoya con su tecnología a clientes como la Escola del Treball de Barcelona, una institución centenaria dedicada a la enseñanza de la FP.
En el departamento de Artes Gráficas del Instituto Escola del Treball de Barcelona se imparten: el ciclo formativo de grado medio de Preimpresión Digital y los ciclos formativos de grado superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia y Diseño y Gestión de la Producción Gráfica.
40 | Alabrent
Apoyo a la FP a través de la Escola del Treball
IMPRESIÓN // DIGITAL
A través de clientes como la Escola del Treball de Barcelona, Cribsa apoya iniciativas para impulsar la Formación Profesional y la empleabilidad de los jóvenes en el mercado de las Artes Gráficas.
ACTUAL
Operario de reprografía, auxiliar técnico de máquinas y equipos de producción gráfica, peón de industria gráfica o manipulador de productos de gigantografía son algunas de las salidas profesionales que pueden encontrar los estudiantes de estos ciclos. La tasa de empleabilidad de la formación profesional es de un 42,2%, superando así a la cifra correspondiente a los alumnos con títulos universitarios, que se encuentra en un 38,5% según los últimos estudios realizados por el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE).
La compañía recibe un año más la acreditación de Xerox para distribuir equipos y servicios de impresión de alta producción, avalando así la trayectoria de sus analistas y especialistas durante más 20 años.
Para Antoni Fidalgo, Cap de Departament d'Arts Gràfiques del
Instituto Escola del Treball: “La aceptación de los ciclos de Artes Gráficas es muy elevada. El alumnado está ilusionado y muestra un gran interés en el seguimiento de los estudios y espera incorporarse al mercado laboral del sector gráfico con facilidad”.
En opinión de Fidalgo, la clave para que la formación esté alineada con la última tecnología en producción, como la que proporciona Xerox a través de partners como Cribsa, “es ofrecer un plus de formación complementario a los módulos que impartimos, dando a conocer las prestaciones de
la tecnología de los equipos de producción de Xerox”.
Gracias a clientes como Escola del Treball, Cribsa ha consolidado su posición en el mercado de servicios de impresión, apoyándose en un equipo dinámico en constante evolución, comprometido con la satisfacción total de sus clientes. Sus especialistas ofrecen asesoramiento cualificado y soluciones alineadas con sus necesidades y un completo servicio posventa que facilitará los cambios continuos que afrontan las empresas en esta etapa de incertidumbre global.
Nueva Ipress 145 K PRO
Un paso adelante
Importantes innovaciones para la mejora de la productividad:
• Introductor Rapida 145 de última generación
• Registro por marca impresa Cut2Print®.
Koenig & Bauer Iberica iberica.koenig-bauer.com
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL
Grupo Onlineprinters finaliza la integración de las actividades españolas
El Grupo Onlineprinters, una de las principales imprentas online de Europa, está en camino de crecimiento. En 2020, el grupo de empresas se expandió a la Península a través de la adquisición de la imprenta española Copysell y la producción de gran formato SombraCero. La actual Onlineprinters España, con sede en Madrid, cuenta con una nueva Dirección desde el pasado 1 de octubre, por lo que la integración en el grupo se ha completado.
Nueva Direccíon en Onlineprinters España
Desde el 1 de octubre, Ralf Schraud y Franco L. Gomez son los nuevos directores generales de Onlineprinters España. Los dos fundadores de la compañía, José A. Rivero Baro y Francisco Cembranos, pasan de la Gerencia al Consejo, por lo tanto, permanecen estrechamente asociados con la empresa. "Estamos muy contentos de que José y Francisco continúen apoyándonos con su know-how y su conocimiento explícito del mercado y la industria. No solo fundaron las empresas, sino que también se aseguraron de que Onlineprinters España tenga tanto éxito hoy en día", dice
Roland Keppler, CEO del Grupo Onlineprinters. "La cooperación con Onlineprinters en los últimos años se ha caracterizado por un alto nivel de confianza y una gran asociación", confirma Baro. "Nos complace que Onlineprinters España forme parte de un grupo de empresas extremadamente exitoso que se caracteriza por estándares de calidad muy altos y competencia online comprobada. Estas son las mejores condiciones para seguir creciendo en el mercado español.“
De la imprenta a la imprenta online
En los últimos dos años, Onlineprinters España ha experimentado una profunda modernización, la
producción y las ventas se han convertido al modelo de negocio de impresión online. El alto grado de estandarización y muchos procesos automatizados convirtieron a una empresa de impresión tradicional en una imprenta online altamente eficiente. "El mercado español es extremadamente atractivo", subraya Keppler. "Por eso era tan importante para nosotros tener nuestro propio centro de producción aquí y abastecer a nuestros clientes españoles aún más rápido e incluso mejor. El éxito nos da la razón, porque en los últimos dos años hemos sido capaces de lograr un crecimiento significativo". Onlineprinters está activa en España desde 2011 con tienda online propia.
42 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL
Ralf Schraud y Franco L. Gómez, Directores Generales de Onlineprinters España desde el 1 de octubre de 2022.
ACTUAL
Con la gama de productos FASSON® ponemos a tu disposición una amplia gama de materiales Premium y de especialidades que cubren el extenso abanico de aplicaciones en los diferentes segmentos de uso del autoadhesivo. Además, con su reconocido y patentado sistema de corte en diagonal Crack-Back® Plus, los productos FASSON® facilitan la retirada del soporte, la aplicación de la etiqueta y generan una exclusiva diferenciación al no existir en el mercado una solución parecida. Y ahora, distribuidos por Torraspapel Distribución.
https://fassonsheets.lecta.com www.torrasdistribucion.com
Veintiún años cumple Nivell Publicitari desde su creación y los celebra en plena fase de crecimiento. El secreto de la empresa barcelonesa reside en el esfuerzo y motivación de un equipo humano repleto de talento y con ganas de enfrentar retos cada día. La visión de futuro de la empresa pone el foco en seguir apostando por la innovación digital y la optimización continua de los procesos de producción, al tiempo que contribuyen a minimizar el impacto medioambiental, caminando hacia un modelo de economía circular y sin renunciar a su sello de identidad: "una atención personalizada que crea una relación de confianza con nuestros clientes", en palabras de Eva Benítez, directora general de Nivell Publicitari, quien subraya, además, la importante apuesta de la empresa por promover "un crecimiento ordenado y sostenible", de la que están naciendo, como resultado, importantes sinergias con empresas colaboradoras de proximidad, que les aportan un importante valor añadido.
Nivell Publicitari, en constante evolución
De hecho, esta sensibilidad ecológica se respira también en la producción de las aplicaciones y en su preparación para envío, tratando de sustituir plásticos por materiales fácilmente reciclables también en las aplicaciones, como el uso de precintos de papel en el picking o de tapas de nido de abeja para los tubos de embalaje de las bobinas. "Estos cambios también son una importante herramienta comercial, ya que muchos de nuestros clientes valoran notablemente estas propuestas y, en otros casos, somos nosotros quienes tratamos de promover el uso de materiales más sostenibles...", comenta. Y es que, si hay algo que define a Nivell Publicitari es la capacidad de ofrecer un servicio integral a sus clientes, que incluye el asesoramiento y seguimiento de los proyectos que afrontan. "Más allá de la petición estricta de nuestros clientes, siempre que nos es posible, les asesoramos respecto a todas las fases del proyecto en la que estamos involucrados y que puede ir desde la fase de diseño hasta el montaje", añade.
Por esta razón, la empresa ha ido evolucionando a lo largo de su historia, "hemos conseguido adaptarnos a los constantes cambios que ha experi-
mentado el mercado, evolucionando desde la gigantografía a abordar las necesidades de sectores como el del retail, lo que implica hacer los ajustes correspondientes en los procesos de producción" , señala José Antonio Marina, CEO de Nivell Publicitari y continúa: "por eso, nos sentimos orgullosos de cada uno de los retos a los que nos enfrentamos a diario. Muchos de ellos resultan exitosos y del resto, aprendemos... y eso nos ayuda a mejorar cada día".
"La tecnología P5 nos permite aprovechar al máximo los materiales, reduciendo de manera significativa las mermas derivadas de la producción"
En este camino de superación, la empresa no ha dudado en equiparse con la mejor tecnología para acompañar también esta fase de crecimiento continuado que está experimentando y, así, reforzar su compromiso en términos de plazos, calidad y capacidad de respuesta. Precisamente, en el
44 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
área de impresión digital, la empresa renovó su partnership con Durst con la instalación de una unidad P5 350 en 2020 y, tras comprobar las ventajas de la solución híbrida de Durst, decidió incorporar adicionalmente dos unidades -versión High-Speed-, P5 350 HS. "Su facilidad y rapidez de carga consiguen una reducción considerable en nuestros tiempos de puesta en marcha. Además, la tecnología P5 nos permite aprovechar al máximo los materiales, reduciendo de manera significativa las mermas derivadas de la producción. Estos equipos nos ofrecen unas velocidades de impresión realmente elevadas, manteniendo nuestros altos estándares de calidad y permitiéndonos abordar proyectos de gran envergadura" , comenta Manuel Peramos, director de producción de Nivell Publicitari, quién también subraya el ahorro energético que ofrece la familia P5 respecto a anteriores generaciones de máquina.
Como muestra de esta capacidad de producción y nivel de versatilidad, Nivell Publicitari abordó recientemente
la producción e instalación simultánea de siete ferias, así como la producción a nivel nacional de diferentes campañas electorales; lo que da muestra del "músculo" productivo y de servicio de
la empresa. " Podemos resolver esta necesidad gracias a la tecnología de Durst, indiscutiblemente, y deseamos continuar esta historia de colaboración", concluye José Antonio Marina.
CONSULTORÍA Y FORMACIÓN ONLINE
TU NEGOCIO GRÁFICO
FORMACIÓN Y CONSULTORÍA
Trabajaré continuadamente para mejorar tus procesos y procedimientos, consiguiendo que tus empleados sean más eficientes y tu empresa más rentable y productiva
NUEVAS INVERSIONES
No quiero que te equivoques con una mala inversión que puede provocar una crisis en tu empresa
OBJETIVOS
Conseguir que tu empresa sea más rentable y productiva. Te aportaré todos mis conocimientos y experiencia, también te ayudaré a convertirla en Industria Gráfica 4.0
SOPORTE TÉCNICO DE MEJORA CONTINUADA
Consultoría, Formación, Soporte Técnico, Tecnología (PDF, JDF, CIP3/4), Sistemas (WorkFlow, Enfocus, Callas, Adobe,...), Gestión de Color, Normativas ISO 12647 y G7, etc.
CLASES EN DIRECTO
Mensualmente realizaré clases online para que puedas resolver todas las dudas
soy Daniel López, tu consultor Certificado por Fogra, G7, Ugra y CIP4
Tendrás mi asesoramiento personal e imparcial como Consultor Técnico Certificado para ayudarte rápidamente en todo lo que necesites
Cada empresa es diferente, sus necesidades también. Por eso existen tres opciones
IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO Alabrent | 45 ACTUAL
Consultoría Técnica de Color y Automatización
Manuel Peramos, director de producción de Nivell Publicitari, Rafael Carbonell, Director General de Durst Ibérica, José Antonio Marina, CEO de Nivell Publicitari y Jordi Roselló, Delegado de Zona de Durst en Catalunya.
es hora de avanzar y hacer crecer
PROFESIONAL 155€ quieren mejorar su producción BASICO 75€ mejorar todo su proceso de producción Mensual Mensual AVANZADO 220€ ¿Necesitas avanzar más? ¡este es tu plan!, incluye: consultoría y formación personalizada 1 a 1 Mensual Josep Pla, 181 - Local 2 08020 Barcelona (España) Telf.: +34 93 266 15 56 id-soft@id-soft.net www.id-soft.net
Fujifilm presenta la nueva
Jet Press 750S y la Revoria
Tras el éxito de la primera edición del Peak Performance Print Experience, celebrado en 2021, Fujifilm organizó un segundo evento el pasado 29 de septiembre en el Centro de Tecnología de Impresión Avanzada que la empresa tiene en Bruselas. El evento sirvió de presentación de la nueva Jet Press 750S Modelo de Alta Velocidad de Fujifilm, así como demostraciones en vivo de la impresora inkjet B2 más rápida, productiva, rentable y de alta calidad del mercado.
Fujifilm prsentó el nuevo modelo Jet Press 750S High Speed
Fujifilm anunció el lanzamiento de la Jet Press 750S High Speed, que ofrece las velocidades de salida más rápidas* del sector, de 5400 hojas B2 por hora, para una prensa digital de inyección de tinta de hojas. Este nuevo modelo conserva todas las características de la actual Jet Press 750S para aplicaciones de impresión de envases comerciales y de cartón plegable.
Gracias al uso de los avanzados cabezales de impresión "SAMBA" de alta densidad y precisión y la tinta de pigmento acuoso "VIVIDIA", el modelo Jet Press 750S High Speed es capaz de producir una impresión de altísima calidad igual o incluso mejor que el offset.
Fujifilm amplía su potente catálogo de productos con una prensa digital
que emplea tecnología de tóner seco
Fujifilm incorpora potentes productos que emplean tecnología de tóner seco a su oferta de impresoras profesionales con el lanzamiento de dos modelos de impresoras de producción bajo la nueva marca Revoria: Revoria Press PC1120, una impresora de producción en color para el mercado profesional de gama alta, y Revoria Press E1 Series, una impresora de producción monocromo para la impresión bajo demanda, que sirve tanto para uso profesional como de oficina. Estos dos modelos nuevos se empezaon a comercializar desde el 1 de octubre en Alemania, Italia, Portugal y España.
La serie Revoria es la innovación más reciente de una empresa del Grupo Fujifilm, FUJIFILM Business Innovation Corp., líder en el mercado de la impresión de producción en Japón y la zona
de Asia-Pacífico, con décadas de excelencia en el desarrollo de impresoras con tecnología de tóner seco.
Presentación de la Revoria
PressTM PC1120
Diseñada para ayudar a las empresas de impresión en su expansión empresarial y para que puedan aumentar su productividad con nuevas aplicaciones, IA y tecnologías de automatización.
- Equipada con un motor de impresión de seis colores y una pasada, incluye hasta dos tóneres especiales que permiten usar oro, plata, transparente, blanco y rosa además de los tóneres CMYK básicos. Estos tóneres
46 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL REPORTAJE
Glòria Arnella, enviada especial a Bruselas (Bélgia)
generan una impresión de alto valor y gran calidad, con colores metálicos y texturas de piel natural.
- Las funciones Air Suction FeederNota 1 y Static Eliminator Nota 1 proporcionan una gran estabilidad en la alimentación del papel y facilitan el trabajo con una gran variedad de papeles (por ejemplo, papel estucado cohesivo y papel film).
- Los datos de la imagen se dividen automáticamente en cinco colores: cian, magenta, amarillo, negro (CMYK) y rosa. Los colores fluorescentes del tóner rosa amplían la gama de colores de forma significativa, lo que da lugar a impresiones de gran intensidad, especialmente en imágenes de personas que muestran colores vivos y con tonos de piel más suaves.
- La inteligencia artificial (IA) permite realizar correcciones automáticas para las imágenes fotográficas. Cada imagen fotográfica se puede optimizar automáticamente si se detecta falta de brillo (por ejemplo, si la imagen es demasiado oscura o demasiado brillante), o bien según la exposición a contraluz, la corrección de los tonos de la piel y el realce de los matices en los cielos azules.
- Imprime a una velocidad elevada de 120 páginas por minuto (A4 horizontal) logrando una alta definición y copias con una resolución máxima de 2400 ppp gracias a su tóner Super EA-EcoNota 2, que destaca por tener las partículas de tóner más pequeñas del mercado.
- El alimentador permite gestionar distintos gramajes de papel, desde un papel fino de 52 gsm a papeles gruesos de 400 gsm; las bandejas de papel son compatibles con distintos tamaños de papel, y permiten imprimir
desde papeles de 98 x 148 mm hasta papeles de 330 x 1200 mm a una cara y hasta 330 x 729 mm en la impresión a doble cara.
- Una versátil gama de procesamiento posterior en línea que puede utilizarse para el plegado de papel, el grapado, el corte a tres bandas y el grapado con acabado de lomo cuadrado.
- El servidor de impresión de alto rendimiento (Revoria Flow PC11) lleva a cabo el procesamiento de RIP con una resolución de 1200 × 1200 ppp y 10 bits por color (1024 gradaciones), lo que permite generar datos de imágenes de alta calidad.
Acerca de la nueva marca Revoria
Revoria es la nueva marca que representa a una serie de impresoras de producción que emplean la tecnología de tóner seco desarrollada por FUJIFILM Business Innovation Corp. El nombre de marca Revoria es una com-
binación de la palabra «revolución» y del sufijo «-ia», que suele hacer referencia a un país o territorio. Al llevar la revolución al mercado de la impresión de producción, el Grupo Fujifilm pretende cultivar territorios desconocidos y crear un valor sin precedentes. Además, el nombre de la marca incorpora conceptos como «renacer», «renovar» y «refinar», utilizando la ortografía Revo”r”ia con una “r” en vez de Revo”l”ia con una “l”; la idea es poner de manifiesto la decisión del grupo de renacer en una nueva etapa. El logotipo de la marca representa un ave elevándose sobre una tierra fértil hacia el sol; con ello se quiere representar la idea de que nuestros clientes vuelan sin parar hacia el éxito de la mano del Grupo Fujifilm.
Fujifilm ofreció un adelanto de la tecnología de la serie ApeosPro C de impresoras híbridas para uso en oficina y producción básica
Fujifilm ha ofreció un avance de su tecnología de la serie ApeosPro C, una gama de impresoras construidas sobre una plataforma de última generación, diseñadas para que las empresas puedan imprimir una variedad más amplia de sustratos con excelentes niveles de calidad. Gracias a su tecnología híbrida, esta gama ofrecerá las mismas prestaciones en entornos domésticos que en oficinas corporativas, entornos de impresión profesional de producción ligera o en la producción de aplicaciones creativas.
IMPRESIÓN // DIGITAL Alabrent | 47 REPORTAJE
El evento sirvió de presentación de la nueva Jet Press 750S Modelo de Alta Velocidad de Fujifilm, así como demostraciones en vivo de la impresora inkjet B2 más rápida, productiva, rentable y de alta calidad del mercado.
Antalis realiza tres Master Classes de Car Wrapping de la mano de ARLON
Durante la última semana de octubre, Antalis ha llevado a cabo tres Master Classes de Car Wrapping, en Barcelona, Santiago de Compostela y Madrid, con la colaboración de Piotr Cinski (Arlon EMEA Technical Manager) y Larry Burke (Arlon EMEA Business Development Director).
Durante las tres sesiones organizadas por Antalis, más de 45 clientes e instaladores, tuvieron la oportunidad única de aprender y poder practicar las diferentes técnicas de instalación de varios modelos de vinilos, con sus correspondientes laminaciones.
Piotr Cinski dividió la formación en una primera parte teórica, muy importante para poder comprender el comportamiento de los vinilos y sus principales cualidades y características, y una segunda parte práctica, donde mostró a los asistentes los detalles y
recomendaciones para una correcta instalación, que les permitirán ahorrar mucho tiempo en la rotulación de los vehículos y, muy importante, les ayudarán a seguir los pasos correctos para no cometer errores, y evitar así posibles reclamaciones de sus clientes.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender todo lo necesario para una correcta instalación, desde los principios básicos de fabricación de los distintos tipos de vinilos, fundidos y calandrados (monoméricos y poliméricos), hasta las técnicas recomendadas por Arlon para la aplicación de sus vinilos en canales profundos, usando la técnica de estiramiento o la técnica de aplicación SIN estiramiento del vinilo.
Esta última técnica permite una instalación más efectiva, con un importante ahorro de tiempos y sin deformaciones, ni en los colores ni en la gráfica impresa.
Los clientes de Antalis y los instaladores asistentes a estas Master Classes, organizadas por Antalis, tuvieron la oportunidad de practicar estas técnicas in situ, con el asesoramiento y supervisión de Piotr Cinski, apoyado en todo momento por Bruno Gómez-Pallete (Antalis Visual Communication Product Manager) e Irene Albertí (Antalis Visual Communication Sales Manager), atendiendo a los clientes y haciendo labores de traducción, pudiendo así impartir las tres Mater Classes en castellano y resolver todas las dudas planteadas.
Una vez comprobado el éxito de estas formaciones, y el interés mostrado por todos los asistentes, llegando incluso a alargar alguna de ellas hasta más de 5 horas de duración, desde Antalis ya están preparando más formaciones, que serán anunciadas en los próximos meses.
48 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Texia y Epson: la digitalización de los procesos para cerrar el círculo de la sostenibilidad
Desde su fundación en 1917
Texia ha sido una empresa que ha basado su crecimiento en la anticipación y posterior adaptación a los cambios sociales y de consumo. Así pudo superar la crisis del petróleo, la del tergal y la del ancho de telar a lo largo del siglo XX.
Una forma de hacer y entender el mundo que la compañía también aplicó para sobrevivir ante la entrada de la producción asiática y el cambio en la cultura del consumo. Fue entonces cuando Texia apostó por la sostenibilidad como única vía para garantizar la viabilidad de la empresa, no solo como un valor añadido sino como el eje sobre el que pivota la ‘misión, visión y valor’ de la compañía. Y lo hizo, sobre todo, a través de la optimización de los procesos.
En este sentido, Texia patentó en su día la tecnología seamless. Basada en la ausencia de costuras, permite eliminar algunos pasos en el proceso de producción con un doble beneficio: elevar la competitividad de la empresa y reducir el consumo energético y de materias primas. Mediante esta tecnología única en el sector se elimina el 30 % de materiales destinados a las costuras y permite a la compañía que sus productos
Esta colaboración permite a Texia seguir innovando y creciendo dentro del sector, mientras que a Epson le da la oportunidad de impulsar empresas que están revolucionando el sector.
(MyDrap y Roll Drap) sean los más competitivos del mercado.
Digitalización de los procesos de la mano de Epson
En pleno proceso de transformación, Texia quiso dar un paso más allá en la optimización de los procesos a través de la estampación digital pigmentaria, encontrando en Epson un aliado perfecto para ello. La compañía catalana adquirió dos Monna Lisa Evo Tre de 32 cabezales, una impresora digital distinguida por el uso de colorantes de estampación pigmentarias. Actualmente, se utilizan para dos proyectos relacionados con la moda: uno de moda infantil y otro de camisería de hombre.
La tecnología de la Monna Lisa permite que el cabezal trabaje en vacío y a baja temperatura, lo que hace desaparecer las dificultades asociadas al tipo de resina. Así, no hay necesidad
de un posterior vaporizado y lavado, lo que reduce al mínimo la huella hídrica. Además, la Monna Lisa permite a Texia dar respuesta a los requisitos del mercado mediante tiradas cortas de calidad, producción bajo demanda y ahorro de costes.
Esta colaboración permite a Texia seguir innovando y creciendo dentro del sector, mientras que a Epson le da la oportunidad de impulsar empresas que están revolucionando el sector. De hecho, Texia está trabajando codo con codo junto a ingenieros y especialistas de Epson para el desarrollo de una máquina de estampación pigmentaria capaz de aplicar el estampado y poder cortar después las servilletas y demás productos MY DRAP. La tecnología digital permitirá a Texia crecer de una forma sostenible situando esta maquina en cualquier parte del mundo, de forma escalable y superando muchos de los desafíos que se nos presentan en sostenibilidad.
50 | Alabrent
IMPRESIÓN // TEXTIL ACTUAL
Duncan Ferguson, vicepresidente de Epson Europa, visita la sede de Texia
TEXIA, la compañía familiar española que está revolucionando la fabricación de productos textiles a través de la tecnología digital, ha recibido la visita de Duncan Ferguson, vicepresidente responsable del negocio comercial e industrial de Epson Europa.
El encuentro se enmarca en la colaboración existente entre ambas compañías en el campo de la estampación digital pigmentaria y ha servido para que Ferguson conozca de primera mano la sede de TEXIA –ubicada en Monistrol de Montserrat–así como su equipo humano, encabezado por Marcos Guasch, CEO de la compañía.
“La colaboración con Epson nos ha abierto un nuevo camino sobre el que cimentar nuestro crecimiento basado en la innovación. Nos apasiona la idea del trabajo colaborativo entre una empresa familiar como la nuestra y una multinacional como Epson, pues nos permite buscar nuevos desarrollos y seguir siendo competitivos en un sector tan cambiante como el textil. Este tipo de colaboraciones marcan nuestro futuro como compañía”, subraya Marcos Guasch.
Monna Lisa: el punto de partida
TEXIA y Epson colaboran desde que la compañía catalana decidió entrar en el negocio de la impresión textil digital a través de la estampación digital pigmentaria, reforzando así su apuesta por una moda sostenible. Un reto que cristalizó en dos proyectos: uno de moda infantil y otro de camisería de hombre.
Para poder llevarlo a cabo, TEXIA se convirtió en la primera empresa a nivel nacional en adquirir dos Monna Lisa Evo Tre 32 de 16 canales, una impresora digital distinguida por el uso de colorantes de estampación pigmentarias, lo que permite que todo el color se deposite directamente sobre el tejido.
Este proceso se consigue gracias a la tecnología de Epson, que permite que el cabezal trabaje en vacío y a baja temperatura. Así, no hay necesidad de un posterior vaporizado y lavado, lo que reduce al mínimo la huella hídrica. Además, la Monna Lisa permite dar respuesta a los
requisitos de mercado como tiradas cortas de calidad, producción bajo demanda y ahorro de costes.
Una de las claves de esta colaboración es dar respuesta a algunos de los principales retos que afronta el sector de la producción textil, como es la reducción del uso intensivo de agua durante los procesos de estampación y el desarrollo de procesos 100% sostenibles en tecnología de estampación seamless o de corte sin costuras. Epson se suma a este desafío y se compromete a tenerlo en los avances y desarrollos de la gama Monna Lisa.
Para Duncan Ferguson “la colaboración resulta clave para seguir avanzando en proponer soluciones óptimas capaces de dar el necesario giro sostenible en la producción textil. Europa debe y puede recuperar parte de esa producción, pensando en minimizar el uso de agua, la generación de residuo o la sobreproducción. Estamos en posición de presentarnos como una solución ideal y esta colaboración con Texia así lo demuestra”.
Una colaboración a largo plazo
La colaboración entre ambas compañías tiene como punto de partida la impresora Monna Lisa, pero están previstas más acciones conjuntas de cara al futuro.
De hecho, TEXIA está trabajando codo con codo junto a ingenieros y especialistas de Epson para el desarrollo de una máquina de estampación pigmentaria capaz de aplicar el estampado y poder cortar después las servilletas y demás productos MY DRAP.
Más allá de la reducción del consumo de agua en procesos de estampación, Epson y Texia investigan nuevos métodos para imprimir una amplia variedad de efectos visuales, así como la capacidad de escalar la producción de forma distribuida en otros continentes, como factor de oportunidad de crecimiento real con la implementación de nuevas Monna Lisa y la consiguiente reducción de huella medioambiental asociada a la optimización de la cadena de suministro.
IMPRESIÓN // TEXTIL Alabrent | 51 ACTUAL
Duncan Ferguson junto al equipo directivo de Texia.
Canon construirá una planta de 345 millones de dólares en Japón para equipos de fabricación de chips
Cuando la litografía de nanoimpresión se ponga en práctica, Canon espera reducir hasta en un 40% los costes de producción y disminuir en un 90% el consumo de energía en comparación con los métodos tradicionales.
Paños reutilizables, alfombrillas absorbentes y lavapiezas: la triple fórmula de Mewa eficiente y sostenible
En respuesta a la creciente demanda global de chips, Canon Inc. construirá una nueva planta en el este de Japón para expandir la producción actual de sus equipos de litografía utilizados para la fabricación de chips. La compañía invertirá 50.000 millones de yenes, unos 345 millones de dólares, incluidos los costes de construcción y la instalación de equipos de producción.
La innovadora planta permitirá ampliar la producción de los equipos litográficos de Canon, lo que ayudará a hacer frente a la escasez de chips a nivel mundial. La construcción de la nueva fábrica, ubicada en la ciudad de Utsunomiya, en la prefectura de Tochigi, comenzará en 2023 y está previsto que entre en funcionamiento en 2025. Se construirá en un espacio de alrededor de 70.000 metros cuadrados en los terrenos de una fábrica ya existente.
El Grupo Canon, en el marco de la Fase VI de su serie de planes de gestión a 5 años "Excellent Global Corporation Plan", tiene como objetivo acelerar la transformación de su cartera corporativa, mejorando la productividad e impulsando nuevos negocios. Como parte de estos esfuerzos, la multinacional está trabajando para expandir su línea de soluciones de sistemas de litografía de semiconductores, uno de sus sectores más estratégicos a día de hoy. Con la nueva instalación de Utsunomiya, la compañía busca duplicar su capacidad de producción en esta área a largo plazo.
Canon a la vanguardia de la fabricación de semiconductores
Canon también está desarrollando una pionera tecnología denominada fotolitografía de nanoimpresión. Esto permite el grabado de circuitos finos a un coste menor que los equipos de litografía existentes. El proceso se simplifica utilizando un método que dibuja circuitos como si fuera un estampado, reduciendo los costes de fabricación. La compañía lidera el desarrollo de esta nueva tecnología, con la participación de las empresas japonesas Kioxia y Dai Nippon Printing.
Un sistema de servicio reutilizable como el que ofrece Mewa para los paños de limpieza, las alfombrillas absorbentes y los lavapiezas resulta muy rentable para las empresas y los talleres. Con este sistema no es necesario comprar y almacenar el material para la limpieza de la empresa, sino que es el proveedor quien se encarga de proporcionarlo, lavarlo y hacer las revisiones pertinentes. Esto beneficia a las empresas, los usuarios, las máquinas y el medio ambiente.
Mewa ha desarrollado a consciencia un sistema reutilizable que alivia la carga de sus clientes de forma constante. Los paños de limpieza, las alfombrillas absorbentes de aceite y las máquinas lavapiezas se suministran en la cantidad y calidad necesarias. Se utilizan en las instalaciones de los clientes y Mewa se encarga de lavarlos y revisarlos en los intervalos acordados.
Paños de limpieza reutilizables: el textilsharing como solución limpia y moderna
Los paños de limpieza de Mewa están disponibles en cuatro variantes para adaptarse a las necesidades de la industria, el comercio y los talleres, y son: especialmente robustos, para superficies sensibles, con una absorbencia extra alta o de tejido de microfibra para trabajar prácticamente sin pelusas. En el ritmo de entrega acordado, Mewa entrega los paños limpios, recoge los sucios y los lava de forma respetuosa con el medio ambiente. Los paños desgastados se sustituyen. Como los paños de limpieza usados pueden contener sustancias peligrosas, los paños de Mewa se almacenan en contenedores de seguridad especialmente desarrollados y herméticos.
Los paños pueden lavarse hasta 50 veces para su reutilización. Gracias al sistema especial de reciclaje de agua de las instalaciones de lavado de Mewa, el consumo de agua es un 50% menor que en los procesos de lavado convencionales. Como resultado, la huella de CO2 de los paños de limpieza reutilizables es de 3 a 6 veces menor que la de los materiales desechables de papel o vellón. Los aceites y grasas residuales que se obtienen de los textiles lavados proporcionan hasta el 80 % de la energía necesaria para los túneles de secado y lavado mediante un reciclaje térmico respetuoso con el medio ambiente.
NOTICIAS 52 | Alabrent
Solo debes introducir este código de dto. al inscribirte: LETE2022
Con la colaboración de: Medio oficial de
Premios
LETRA Premios de Comunicación Visual y Marketing de Entorno ESPAÑA 2022, XXIII edición Inscripciones en www.premiosletra.com Todo el palmarés de ediciones anteriores en premiosletra.com
Oficiales:
Tecnológicos:
te invita a participar en los Premios LETRA con un 15% de dto.
los
Letra
Organizaciones
Partners
ALABRENT
BOBST cede una troqueladora autoplatina
Novacut 106 ER y la plegadora
Visionfold a la Fundació
Indústries Gràfiques
La Fundació Indústries Gràfiques de Sant Just Desvern (Barcelona) es uno de los centros de referencia en la formación de profesionales para la industria gráfica a nivel nacional. Una escuela cuya formación abarca ámbitos muy diversos de la producción gráfica, como la creación multimedia, diseño gráfico, gestión empresarial, formatos electrónicos, preimpresión, impresión digital, offset, flexografia, packaging y postimpresión. Todo ello en colaboración permanente con el mundo empresarial y la apuesta tecnológica y de recursos humanos.
Joan Nogués, Presidente del Gremio de la Industria y la Comunicación Gráfica de Catalunya y Presidente de la Fundació Indústries Gràfiques. Ernest Ginjaume, Vice Presidente del Gremio de la Industria y la Comunicación Gráfica de Cataluña i de la Fundació. Carlos Santos, Director General de Bobst Ibérica. Joan Creus, Director de la Fundació Indústries Gràfiques. Ricard Sánchez, Secretario General del Gremio y de la Fundació. Alfonso Mateo, Director Comercial de Bobst Ibérica y Gerard Serrallonga, Responsable de Ventas en España para el sector cartón.
En este sentido, el Instituto Antoni Algueró tiene una larga relación de colaboración con BOBST. Una colaboración que, tras un tiempo en barbecho, ahora vuelve a brillar con fuerza y que han materializado para el curso lectivo 2022/2023 con la cesión
por parte de la multinacional suiza de una máquina troqueladora Novacut 106 ER y una plegadora Visionfold al centro de formación.
“En el año 1994 BOBST tomó la decisión estratégica de entrar en el mercado español. Como acción en el
54 | Alabrent
POSTIMPRESIÓN // ACABADOS ACTUAL
plan de márqueting integramos la cesión de equipos a la Fundació. Fue un refuerzo a nivel de comunicación en el inicio de nuestra andadura en España. En aquellos tiempos teníamos 12 clientes y esa colaboración nos dio todavía más visibilidad y prestigio. A partir de entonces, hemos crecido mucho gracias a nuestra colaboración con la escuela del Gremio, y estuvimos cediendo máquinas hasta el año 2010”, recuerda Alfonso Mateo, director de ventas de BOBST Ibérica.
El 2010 supuso un pequeño freno a su colaboración debido a la crisis mundial del período 2008 al 2014, y este año se retoma la colaboración con un equipo que ayudará a los alumnos de la Fundació Indústries Gràfiques a explorar las posibilidades de maquinaria profesional de una de las mejores compañías del sector. “Hemos cedido dos máquinas de gama media-alta. La Novacut 106 con separación de poses, un equipo de lo más actual que hay en el sector. Además de una plegadora Visionfold con cuatro y seis puntos”, asegura Mateo.
“En el año 1994 BOBST tomó la decisión estratégica de entrar en el mercado español. Como acción en el plan de márqueting integramos la cesión de equipos a la Fundació. Fue un refuerzo a nivel de comunicación en el inicio de nuestra andadura en España"
La Novacut 106 ER es una solución perfecta para convertidores de cartón plegado, la cual ofrece corte, stripping y separación de una pasada. Esta máquina es capaz de producir al instante lotes perfectamente apilados y contabilizados; reduce significativamente la carga de trabajo y los costes derivados; y entrega de hojas completas para trabajos cortos no repetitivos, permitiendo un cambio rápido de solo stripping a separación. Por su parte, la Visionfold es una plegadora que destaca por su versatilidad y permite producir un impresionante número de cajas de diferentes tipos en una amplia varie-
dad de materiales a velocidades de hasta 450 metros por minuto. También permite llevar a cabo otros procesos en línea simultáneamente, como grabados en Braille con Accubraille o controles de calidad con Accucheck, por lo que resulta ideal para los sectores farmacéutico y cosmético.
Joan Creus, director del de la Escuela del Gremio, valora muy positivamente el contar con el equipo de BOBST en el centro: “No hay ninguna escuela en el sector gráfico en España, y pocas en Europa, que puedan tener material o recursos de este tipo. Poner a la disposición de los alumnos una Novacut es una suerte inmensa y hace que no haya un gap tecnológico entre lo que se aprende en la escuela y lo que se encontrarán en las empresas del sector. Estas máquinas las van a usar los alumnos
de formación continua, y contarán con la asistencia de profesionales de empresas que usan esta tecnología para mejorar su conocimiento”.
Por su parte, Joan Nogués, Presidente del Gremio de la Industria y la Comunicación Gráfica de Catalunya y Presidente de la Fundació Indústries Gràfiques, opina que este tipo de colaboraciones son el factor diferencial de la Fundación: “Esta escuela nació hace 32 años con la voluntad de juntar los intereses del sector industrial gráfico y los intereses de los productores y proveedores de maquinaria. Este planteamiento sigue en la agenda diaria del centro. De hecho, el sector está muy pendiente de lo que hacemos en la escuela. De aquí salen muchos industriales, operarios y técnicos que cuando llegan a la industria aportan conocimiento que marca la diferencia”.
La Novacut 106 ER es una solución perfecta para convertidores de cartón plegado, la cual ofrece corte, stripping y separación de una pasada.
La plegadora Visionfold es un todoterreno que suministra calidad uniforme y le permite manejar una gama impresionante de estilos de cajas.
POSTIMPRESIÓN // ACABADOS Alabrent | 55 ACTUAL
Duplo lleva su corte automatizado al formato B2
Después de un primer test de demostración celebrado a finales de mayo, Duplo ha introducido en el mercado de maquinaria gráfica el sistema de corte DC-20K con el objetivo de trasladar la experiencia de la marca en sistemas multifunción de corte, hendido y perforado al formato B2.
Fácil de usar y completamente automatizado, el sistema DC-20K sigue el enfoque de ‘cargarlo y dejarlo’ de Duplo para eliminar cuellos de botella en la producción y evitar el esfuerzo físico requerido cuando se necesita una guillotina para terminar las hojas impresas.
Este sistema, automatizado e inteligente, se ha desarrollado para permitir que las empresas de impresión gestionen de forma rentable trabajos de tiradas cortas; trabajos que requieran varios cortes, y trabajos de corte que también requieran acabados complejos, como hendidos y perforaciones.
Peter Dyson, gerente de marketing de productos de Duplo International, destaca: «El sistema DC-20K permite a Duplo llevar nuestra experiencia en equipos automáticos multifunción para el corte, hendido y perforado al acabado B2+. Para priorizar la eficien-
cia operativa, el sistema se ha diseñado para permitir que se encaminen más trabajos procedentes de prensas B2, ahorrando tiempo y trabajo al eliminar la guillotina, lo que reduce los costes y aumenta la productividad”.
Conexión con la DC-746
La combinación del sistema DC-20K con la DC-746 supone ampliar el rango de trabajos de la gama multifunción de Duplo, muchos de los cuales están enfocados a sectores en auge como el packaging. También permite realizar trabajos de corte en diseños con más valor añadido y responder a plazos de entrega más cortos. En cuanto a los materiales que puede manejar el sistema, están las hojas de hasta 750×750 mm y hasta 400 g/m². (350 g/m² con hendido).
La DC-20K se coloca junto a la DC-746 formando un ángulo recto, y las hojas ya cortadas pasan automáticamente a este dispositivo multifunción para realizar los cortes y hendidos definitivos en una amplia variedad trabajos, como tarjetas de presentación, folletos promocionales o felicitaciones. El tamaño de hoja B2+ permite disponer más diseños por página y tener un menor desperdicio. Además, usando la DC-20K se elimina la guillotina del proceso de acabado, con lo que esto supone a la hora de reducir costes
operativos y permitir que el operario dedique ese tiempo a otras tareas.
El proceso para que el sistema DC-746 vuelva a funcionar para formatos SRA3 también es muy sencillo, ya que simplemente hay que quitar una placa.
El sistema primero corta la hoja al tamaño adecuado y luego pasa a través de un puente hacia el equipo multifunción DC-746. El diseño de la hoja se programa en la preimpresión. De hecho, la DC-20K utiliza un controlador de PC similar al resto de la gama Duplo DC, con el objetivo de lograr una automatización completa, reducir los errores y ahorrar tiempo de preparación. Para asegurar la precisión, un sistema de cámaras registra la hoja en el dispositivo DC-20K, corrigiendo cualquier desalineación en la impresión o alimentación. Luego, la hoja avanza hacia la DC-746, donde puede realizar la gama completa de opciones que tiene esta unidad para cortar, hendir y perforar en una sola pasada.
Duplo, marca de referencia en equipos automáticos multifunción para realizar trabajos de corte, hendido y perforado en una sola pasada, es distribuida en España por EMG (Equipos y Maquinaria Gráfica). Para obtener más información de estos y otros equipos para los acabados de impresión, contacte con EMG.
56 | Alabrent
POSTIMPRESIÓN // ACABADOS ACTUAL
Ya está disponible el sistema de corte DC-20K, capaz de alimentar una hoja impresa B2 directamente a la multifunción DC-746.
Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación La tecnología más avanzada Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel La tecnología más avanzada del mercado IND USTRIAL BOROBIL S.A. Nuestro
INDUSTRIAL BOROBIL, S.A. Polígono, 34, s/n 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Tel.: 943 69 60 64 Fax: 943 69 60 02 Email: info@borobil.com www.borobil.com
cartón llega al cliente con rapidez y calidad
ASPACK: Más de 90 personas han participado en el X Congreso que ha presentado la nueva visión del sector para los próximos años
Bajo el título “Deja entrar la luz”, el decimo congreso de ASPACK ha reunido a más de 90 asistentes entre fabricantes de envases de cartón y representantes de empresas proveedoras los días 20 y 21 de octubre en Lisboa.
El comité organizador eligió Portugal para celebrar el evento “porque entendíamos que había muchas más cosas que nos acercaban entre las industrias de ambos países que las que nos separaban. Ya hay empresas portuguesas que operan en España y viceversa”, en palabras del Presidente de ASPACK, José Ramón Benito.
El lema del Congreso pretende ayudar a que entre la luz en las empresas de la asociación y en las personas que trabajan en ellas para ayudar a que el envase ilumine el sentido del producto del cliente, abrirse a las nuevas ideas de las nuevas generaciones, ayudar al planeta aplicando concep-
tos de sostenibilidad, que la igualdad de género sea lo normal e integre la visión femenina en las empresas y ser yo mejor persona y las empresas más humanas y conscientes.
En ese sentido se abordaron temas tan importantes como la negociación del nuevo convenio colectivo, la situación y acciones sobre el mercado energético y de materias primas, se dio espacio a la visión de las nuevas generaciones para entenderles y conocer lo que piensan del sector y de las empresas, que necesitan los jóvenes y que necesitan las empresas de ellos y analizar como mejorar la relación con las escuelas formativas
para que ayuden en la mejora del empleo en el sector. También hubo tiempo para establecer una radiografía del tsunami legislativo que se va acercando al sector.
Es un momento de oportunidad para que el sector del envase de cartón sea líder y vanguardista, no solo en la parte empresarial sino también a nivel social y humano. Y por eso durante el Congreso se reflexionó cómo hacer para fluir en este nuevo contexto. Se hizo a través de nuevos conceptos, como el de la “empresa liberada” o el de organizaciones colaborativas, respetuosas y humanas.
“La asociación, como representante
58 | Alabrent
EVENTOS ACTUAL
de un sector que también forma parte de esta realidad, considera que es responsabilidad de todos poder ofrecer fragmentos de esta nueva dimensión para poder ser curiosos y reconectarnos con nosotros mismos, base de cualquier cambio en profundidad” insistió el Presidente, José Ramón Benito.
Este año el congreso comenzó en la tarde del jueves 20 de octubre con la intervención de José Ramón Benito, Presidente de Aspack y Teresa Borba, Directora General de APIGRAF. En la que el presidente, José Ramón Benito, agradeció “a nuestros compañeros portugueses una cálida bienvenida y por muchos años de colaboración entre los dos países”. El Presidente ofreció crear un marco de colaboración entre las asociaciones del sector APIGRAF y ASPACK, donde poder compartir información, organizar actividades conjuntas y generar un foro donde los fabricantes y proveedores del sector ibérico puedan conocerse y colaborar.
En la tarde del viernes 21 de octubre se celebró la Asamblea General. Pablo Serrano, Secretario General, presentó las actividades del año y hubo ocasión de realizar un ejercicio en grupo, denominado “el poder de las asociaciones” para que los asociados pudieran marcar sus líneas de preferencia y actuación de la asociación que serán utilizadas como base en la realización del próximo Plan Estratégico de ASPACK.
Las conferencias
El programa profesional de este décimo congreso tuvo lugar entre jueves 20 y viernes 21 de octubre. Tras la bienvenida del presidente de ASPACK, Josep Mª Berga Director General de Alzamora Cartón Packaging y Anselmo Vilardebó, Managing Director SEDA IBÉRICA –EMBALAGENS presentaron las experiencias colaborativas en el mercado ibérico de envases de cartón; y a continuación Mike Tuner, Director General de ECMA, ofreció una visión de la situación Europea y perspectivas para el 2023 del sector. Comentó que la Covid ha traído cambios importantes en la cadena de suministro, impactando en la «demanda real» e influyendo
en el suministro de productos en los lineales. A su vez, esto ha generado importantes cambios en la producción y los nuevos formatos de envases de cartón plegable, así como una importante interrupción de la cadena de suministro, los convertidores siguen apretados entre las demandas de los propietarios de marcas internacionales y la presión de los principales grupos de fabricación de cartón, la demanda de envases de cartón se verá afectada en el corto plazo por una posible recesión, a pesar de estar en un momento de oportunidad debido a la “ola verde”. Pero también, la capacidad actual de las plantas papeleras y la disponibilidad futura (a corto plazo) pueden significar que los convertidores de envases de cartón europeos tendrán dificultades para satisfacer las necesidades de los propietarios de marcas, cumplir con las tasas de sustitución o satisfacer la demanda del mercado. “La rentabilidad de los convertidores sigue siendo un enfoque clave y la “ola verde” está aquí y ahora…” concluyó el Sr. Turner.
Este año durante las pausas cafés intervino Raúl Heredia, Maestro de Chi Kung, Kung Fu, Meditación y Psicoterapia Corporal y Transpersonal desde hace mas 30 años. Realizó pequeñas sesiones de Chi Kung dando consejos de como poder relajarse en pocos minutos y en cualquier espacio, buscando el camino que se deriva del nuevo paradigma empresarial al que nos enfrentamos y que debe pasar por un cambio personal
de los líderes empresariales para dejar entrar la luz a nuevos modelos de gestión de la empresa.
Se contó con la participación de Ignacio Mezquita Pérez-Andújar, subdirector General de Inversiones Exteriores, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que puso sobre la mesa una visión global de la economía. Según Pérez-Andújar se ha sorteado de manera decidida y creativa el impacto de la pandemia y el empleo se ha comportado mejor que en crisis anteriores, debido al nuevo enfoque de estímulos europeos, pero con un coste en términos de finanzas públicas. Actualmente asistimos a la ralentización del crecimiento en el corto plazo y la aceleración de la inflación y
Alabrent | 59 EVENTOS ACTUAL
Mike Tuner, Director General de ECMA.
Dominique Duarte hablo de como liderar una empresa en tiempo de riesgo.
las previsiones están muy condicionadas por importantes riesgos a la baja derivados de, entre otros:
- La política internacional y la crisis energética. La gestión de la crisis energética debe garantizar el suministro de energía alternativa y fomentar la contención de la demanda, contar con políticas de emergencia en caso de más interrupciones de suministro y apoyar a los más vulnerables a través de apoyo fiscal específico
- La evolución de la inflación y los efectos de segunda ronda
- La política monetaria previsiblemente se irá endureciendo para combatir la inflación. La necesidad de políticas de acompañamiento y de consistencia entre política fiscal y monetaria: el saneamiento pendiente de las cuentas públicas en economías altamente endeudadas.
- Los paquetes de apoyo fiscal deberán ser específicos, temporales y fiscalmente sostenibles. Se pretende controlar el gasto fiscal corriente dando prioridad a la inversión pública, en particular, en transición verde y digital
- El desacoplamiento de las grandes economías
Su apuesta se centró en la adecuada aplicación de los fondos europeos, las reformas comprometidas y los debates abiertos sobre la coordinación de la política económica entre estados miembros de la UE para ver un horizonte económico más despejado a medio plazo.
EL Congreso abrió un espacio a tres mesas redondas compuestas, la primera, por Sabrina Alfonso de Karbest y Mª Carmen Cerdá de Gráficas Beyco que explicaron como una mayor visión femenina en este sector, mayoritariamente compuesto de hombres, podría ayudar a un abrir nuevas perspectivas de crecimiento y hacerlo más líder en estos momentos. La segunda mesa redonda compuesta por Patricia Berga y Ferran Berga de Alzamora Cartón Packaging, y Rita Nepomuceno de Seda Ibérica, nos dejó el punto de vista de las nuevas generaciones que entran en el sector. Su relación con las sostenibilidad del planeta, pero también como afrontan su futuro, que prioridades le dan a su vida y en que posición dentro de su vida colocan su éxito profesional o simplemente su participación en la
empresa se dejaron ver en esta mesa.
Y la tercera mesa redonda se enfocó hacia la formación y los estudiantes, futuros trabajadores del sector. Desde hace un tiempo ASPACK empieza a colaborar con escuelas, como La Cocina Gráfica, que Nuria Casal presentó en el Congreso. La estudiante Izar Magallanes Martínez del Colegio Hogar Afundación Salesianos de Vigo pudo presentar a los asociados la educación y ambición que tienen los jóvenes del sector así como las conclusiones del estudio focus group sobre la percepción del envase de cartón entre los consumidores del futuro, a través de un video realizado en colaboración con la asociación.
La jornada matinal siguió con el video-documental titulado “El nuevo camino del management hacia una empresa liberada” realizado por Valérie Guillotte, Socia Directora de Kolokio International, y en el que se presentan las bases de esta nueva forma de management que ya se está implantando en EEUU y Francia y que permite al mundo empresarial acercarse al nuevo paradigma de comportamiento de la Sociedad y que sienta las bases de una economía más humana y colaborativa. La mañana se cerró con la conferencia de Dominique Duarte y Mar Durán, Liderar una empresa en tiempo de riesgo: cómo crear una organización más colaborativa, respetuosa y humana. Durante una hora y media realizaron la dinámica grupal “Los cuadrados” incluyendo la participación de todos los asistentes. Posteriormente, todos juntos
sacaron las conclusiones, ideas y sugerencias para permitir cambios y nuevos resultados inmediatos y duraderos en sus organizaciones.
La última ponencia de este noveno Congreso de ASPACK corrió a cargo Guillermo Vallés. Presidente de RECIPAP España y Director General de SAICA Natur, que ofreció una charla sobre los Nuevos desafíos del sector ante la nueva legislación medioambiental europea y española derivada de la Agenda 2030. Explicó la nueva legislación que se esta instalando en España y los nuevos desafíos a los que se enfrenta el sector del papel y el cartón.
Además de las conferencias, el programa profesional del congreso de ASPACK contó con presentaciones técnicas, a cargo de Joaqui Martin de de Metsa Board; de Reino de Medici , realizada por Juan Torras, seguida por una de Koenig & Bauera cargo de Miguel Torras y de Heidelberg con Gunnar Vogt, ; hubo tiempo para una sesión de mesas de negocios en la que se puso en contacto en charlas de cinco minutos a fabricantes de envases y a proveedores para que pudieran conocerse y valorar posibles colaboraciones.
El Congreso se cerró con una cena de familiarización en Páteo Alfacinha y, para acabar, el sábado 22 de octubre se realizó una actividad lúdica patrocinada por Metsa Board, realizando una visita de Lisboa desde unos TukTuk almorzando en una de las Cervecerías más antiguas de Lisboa “Cervejaria Trintade”.
60 | Alabrent EVENTOS ACTUAL
Guillermo Vallés. Presidente de RECIPAP España y Director General de SAICA Natur.
Con la colaboración de: Medio oficial de los premios Anuaria
Premios Nacionales de Diseño Gráfico ESPAÑA 2022. Edición XXIX
cuernos
ALABRENT te invita a participar en los premios ANUARIA con un 15% de dto.
Solo debes introducir este código de dto. al inscribirte: ANUE2022
Inscripciones en www.anuaria.com
Con el apoyo de:
Todo el palmarés de ediciones anteriores en anuaria.com
“Nos rompemos los
por el diseño”
MERCADO GRÁFICO Rodillos, Limpiadores, Aditivos, Cauchos, Camisas, Anilox, Tela de limpieza, Productos auxiliares Polvos antimaculadores 918 589 577 ventas@boettcher-systems.com Soluciones Integrales en Troqueles Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 2662766 Fax. 93 3078131 oficina@troquelesrubio.cat 62 | Alabrent QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO marketing@alabrent.com marketing@alabrent.com