sumario
DuploFLEX®
Porque cada impresión debe ser una obra maestra.
Obtener la máxima calidad en impresión flexográfica: Eso es realmente artístico. Con DuploFLEX® está en la posición adecuada. Porque DuploFLEX® es la cinta para aquellos que realmente se preocupan por la calidad. Lohmann no solo aporta la cinta óptima, sino también el mejor asesoramiento. Especialmente cuando las cosas se complican, nuestros FLEXperts ponen a su disposición toda su experiencia y le ofrecerán soluciones que son dignas de su obra de arte.
Lohmann Spain, S.A.
C/ Miquel Torello i Pagés 38
Polígono Industrial El Pla
08750 Molins de Rei (Barcelona)
Teléfono: +34 93 666 71 01
graphics@lohmann-tapes.com
www.lohmann-flexperts.com
EDITA Alabrent
S.L. DIRECCIÓN Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACCIÓN Javier López javier@alabrent.com
PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
José Miguel Sokoloff
preocúpense
Presidente Global del Consejo Creativo del Grupo MullenLowe, Co-Presidente y Director Creativo de MullenLowe SSP3 (Colombia). José Miguel es uno de los creativos publicitarios y defensores de la paz más premiados y respetados del mundo. Su filosofía de utilizar métodos alternativos a la fuerza para lograr un cambio actitudinal se ven manifestados en las comunicaciones que ha diseñado a lo largo de su carrera para abordar cuestiones culturales y sociales en formas que trascienden las fronteras y cuestionan las normas establecidas. Originario de Colombia, el reconocimiento al trabajo realizado para el Ministerio de Defensa le valió para transformarse de figura referente del mundo creativo al cultural. José Miguel ha participado como ponente en varias plataformas ampliamente reconocidas con audiencias masivas tales como: TED Global, This American Life de NPR y WIRED, además de participar en los foros más destacables de la industria como el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions.
Cartiflex no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex 2020 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
"No se preocupen por crear marcas grandes,
de crear marcas buenas"
Incentivos... ¿sí o no? o, mejor dicho... ¿cómo?
Ciertamente conviene considerar este tema. Por una parte, es deseable hacer aumentar el interés por la calidad y el productividad a través de unos "premios" que signifiquen una participación de los operarios en los propios resultados positivos de la empresa. En realidad, esto ya se está haciendo en muchas empresas de artes gráficas pero los resultados no son siempre satisfactorios.
por Jaume Casals de RCC Casals Consultants, S.A.Uno de los problemas más serios que existe es el hecho de introducir sistemas de incentivos que, en realidad, no cumplen con la razón por la cual se crearon. Se producen diferencias no explicables entre empleados, se genera descontento, se considera que la empresa está obligada a continuar unas acciones que no estuvieron bien planeadas en su día, etc.
Vamos por tanto, a dar nuestra opinión sobre la forma que se debería plantear un sistema de incentivos, especialmente a principios de año, para que realmente surja el efecto deseado, no genere problemas futuros entre operarios y empresa y sirva, en el mayor grado posible, para mejorar el conjunto empresarial.
Abordaremos el tema en forma de algunos apartados para facilitar la comprensión por parte del lector.
Objetivos del sistema de incentivos
Ante todo, y como aspecto básico, se debería conseguir una voluntad de progreso en la calidad y en la productividad por parte de todos los implicados.
Como compensación al esfuerzo complementario solicitado, se pretende
hacer partícipes a los empleados de los resultados positivos de la empresa.
Dicho de otra forma, se desea "sintonizar" a los empleados con la estrategia de la empresa que asegure su consolidación futura y su rendimiento actual.
Obtener mayor colaboración por parte de los empleados en lo que se refiere a la identificación de áreas de mejora en los aspectos de calidad y productividad.
Finalmente, todo ello es deseable que sea en forma conjunta, fomentando el trabajo en equipo.
Algunas prácticas que pueden encontrarse en el mercado y riesgos que suponen
En algunos casos, se miden las bases de los incentivos y se remuneran a través de tiempos individuales por operación. Es decir, se concentran los incentivos en los puntos de mayor importancia de la producción y se asignan según el rendimiento individual (por persona) en aquellas áreas.
En la mayoría de sistemas que hemos podido observar, esos incentivos no se ven afectados por las pérdi-
das generadas por falta de calidad. En definitiva, se intenta trabajar con prisas, se olvida la necesidad de que la producción sea válida para el cliente y la empresa absorbe los efectos negativos correspondientes.
También ocurre muchas veces que se implantan incentivos como sustitución a unos salarios que deberían haber sido actualizados. O, en otros casos, simplemente para crear una diferenciación entre puestos de trabajos de diferentes niveles.
Casi en todos los casos, el esquema de incentivos se aplica sólo a algunos departamentos del proceso productivo de la empresa y se olvida a otros que pueden también influir en el rendimiento final del ciclo productivo.
Es casi general también el hecho de que solamente reciben incentivos los operarios que trabajan directamente en las máquinas y, en cambio, los mandos intermedios no participan de los frutos productivos obtenidos.
Condicionantes para un buen programa de incentivos
La forma de evaluar el nivel de incentivos a asignar a los operarios
debería ser fácil, transparente y aplicable en forma objetiva.
La única manera de que tenga sentido un sistema de incentivos es que se aplique a todos los empleados de la empresa. Si no es así, se crean tensiones, se suprimen ayudas y se deja a los que cobran incentivos solos en su empeño. Además, el importe absoluto recibido por cada persona debería ser proporcional al nivel salarial que percibe. En otras palabras, debería definirse y asignarse en forma de porcentaje sobre el sueldo bruto recibido.
En el intento de aunar intereses entre empresa y operarios, su asignación debe suponer la existencia de una ventaja económica directa o indirecta para la empresa. No sería aceptable, por ejemplo, abonar incentivos a unos operarios, que otros no los merecieran porque han generado una falta de productividad y que, aún siendo los resultados nulos o negativos para la empresa, ésta tuviera que abonar los incentivos asignados previamente.
El sistema que se implante, no debería, por otra parte, suponer un compromiso perpetuo para la empresa. Los intereses pueden cambiar, las tecnologías pueden incorporar mayor productividad en sí mismas, pueden haber cambios de personas de unas posiciones a otras, etc. Todo ello puede precisar una reconsideración que situaríamos a nivel anual.
Expresado de otra forma, entendemos que la empresa debería decidir la asignación de un importe determinado cada año como recurso para incentivos y repartirla en la forma más objetiva posible y con metas correspondientes a ese año en particular.
La mejora de productividad en los equipos o tecnologías que suponen una inversión por parte de la empresa no debería mejorar, en sí misma, la percepción de incentivos.
En cambio, las fluctuaciones de productividad provocadas por decisiones estratégicas y coyunturales de la empresa no deberían afectar negativamente a los incentivos que, de otra forma, recibirían los operarios.
Es importante que el empleado sepa identificar la relación entre esfuerzo, maña o creatividad y el incentivo recibido.
La recepción de los incentivos debería ser lo más cercana posible al esfuerzo, sobre todo en el caso de los operarios de nivel más bajo. En definitiva, se debería crear un plazo de pago de incentivos que fuera más corto
cuanto más bajo fuera el nivel del empleado.
Se entiende, en cierta forma ya lo hemos afirmado anteriormente, que los incentivos deberían recibirlos también todos los supervisores, jefes, mandos intermedios en general y directivos.
Digamos finalmente que el costo total máximo a abonar en un período anual debería ser presupuestable e incluible en el sistema de costos.
En base a lo descrito, ¿cuál sería la solución ideal?
En primer lugar, creemos que el esquema de incentivos no debería ser algo frío y puramente matemático sino que debería ir acompañado de la creación de un ambiente de diálogo individual sobre la evolución profesional y la
La única manera de que tenga sentido un sistema de incentivos es que se aplique a todos los empleados de la empresa. Si no es así, se crean tensiones, se suprimen ayudas y se deja a los que cobran incentivos solos en su empeño
progresión del salario con el jefe inmediato.
Esto supone diferenciar claramente entre el nivel salarial de cada persona por su posición ocupada y por su actitud frente al trabajo y, por otra parte, el incentivo debe ser un complemento para ese esfuerzo en común hacia metas previamente establecidas.
Así pues, será imprescindible crear los índices de productividad que se estén teniendo, incluyendo los efectos de la calidad, por departamento y, en base a ello, ver posibilidades de progresar.
El progreso a obtener se deberá definir en forma de un índice general compuesto por los de cada una de las secciones de la empresa, ponderados con un factor de relación con los efectos económicos positivos en la cuenta de resultados. No es difícil establecer estos índices de productividad si se dispone de la información suficiente de lo que está ocurriendo en el proceso productivo y si se sabe individualizar el efecto de las mejoras de cada una de las operaciones en ese resultado económico.
Después, se tendrán que asignar los incentivos a través de un porcentaje del salario individual, calculado a un nivel alcanzable cada año, fijo (el objetivo) a nivel mensual y siempre considerando los resultados acumulados desde principios de año para evitar saltos bruscos en positivo o en negativo. En otras palabras, a fin de año, el índice anual alcanzado debería estar relacionado con el porcentaje correspondiente en la tabla previamente preparada.
Obviamente, lo dado hasta aquí son conceptos generales básicos pero muy importantes que se deberían tener en cuenta en cumplir al estructurar un sistema de incentivos. Se ha de conocer bien el nivel de productividad que se dispone, se debe explicar suficientemente bien a los operarios lo que va a ocurrir cuando ellos se esfuercen y se
ha de clarificar también que la falta de esfuerzo de algunos de ellos puede contrarrestar el esfuerzo positivo de los más entregados. Ese efecto es, en definitiva, el mismo que sufre la empresa como resultado.
Si bien todo lo dicho configura una situación ideal, creemos que en la práctica es posible crear un sistema que se acerque mucho a estas líneas. Debemos aceptar, no obstante, que en muchos casos se podrán dar desviaciones por las características de la empresa. Pueden haber departamentos muy diferenciados, varias líneas de productos con características diferentes, pueden existir unos incentivos ya aplicados cuyo cambio resulte difícil.
En cualquier caso, será bueno trazar una configuración del esquema al que se desee llegar en el futuro y establecer una línea de progreso desde la situación actual hacia ese punto del horizonte en un período de tiempo determinado.
Si se hace suficientemente bien y se dialoga con los operarios, los resultados acostumbran a ser extremadamente sorprendentes. Precisa-mente por el hecho de que en artes gráficas la productividad no es muy alta, por la componente todavía bastante artesanal de muchas de sus operaciones, lo que se puede ganar en productividad con un programa de incentivos es verdaderamente sustancioso.
Si se hace suficientemente bien y se dialoga con los operarios, los resultados acostumbran a ser extremadamente sorprendentes
Flint Group anuncia ThermoFlexX Catena+, equipos de procesamiento de planchas flexográficas
totalmente automatizados
La revolucionaria línea de procesamiento de planchas totalmente automatizada consta de módulos de equipos que fueron anunciados anteriormente por el grupo; Catena - E (exposición a LED UV), Catena - W (procesador de plancha solvente) y Catena - DLS (combinación de secador, finalizador de luz y apilador de planchas con transporte robotizado).
Catena significa "cadena conectada" y tal como su nombre revela, la línea Catena + es un sistema modular, que puede unirse para varios niveles de automatización.
Se puede conectar un módulo Catena-DLS a un Catena-W para el procesamiento automático de planchas. El Catena-DLS tiene 10 unidades de secado, 7 posiciones de apilamiento y un acabado ligero. El movimiento robótico asegura que las planchas estén completamente terminadas sin intervención del operador después de cargarlas en la lavadora.
“Estamos orgullosos de anunciar el Catena-DLS, la pieza que falta en nuestro camino hacia el procesamiento totalmente automatizado de planchas flexográficas. En combinación con nuestro generador de imágenes ThermoFlexX, la exposición Catena-W recientemente lanzada y la exposición LED UV Catena-E,
proporcionamos un sistema de procesamiento de planchas flexográficas totalmente automatizado e integrado, que permite a nuestros clientes producir planchas flexográficas a un coste total más bajo para cada aplicación", explica Uwe Stebani, Gerente General Xeikon Prepress. "Y en combinación con nuestro innovador software de cribado de superficie ThermoFlexX Woodpecker y las mejores planchas flexográficas Flint Group, permitimos que nuestros clientes puedan competir con cualquier otro sistema del mercado".
Catena + une toda la cadena, lo que resulta en la fabricación de planchas flexográficas totalmente automatizadas. Una vez que el operador ha quitado la portada, la plancha se carga automáticamente en el generador de imágenes, se procesa y termina completamente sin necesidad de intervenciones adicionales del operador, elimi-
nando cualquier daño causado por el manejo manual de la plancha.
Diseñado como un sistema abierto, Catena + permite cargar fácilmente las planchas de otras cámaras en la unidad de exposición LED Catena-E. Las planchas de otros cuadros de exposición también se pueden cargar fácilmente para aprovechar el WDLS altamente productivo.
La línea completa Catena + también incluye Catena Cockpit, que proporciona un informe de estado altamente visible sobre el procesamiento de la plancha, el progreso y el tiempo esperado de finalización.
Con el software Catena ProServX, el estado de la máquina de todos los módulos se monitorea constantemente, lo que permite un nuevo nivel de soporte y mantenimiento proactivos. La necesidad de intervenciones de servicio físico se minimiza.
Huhtamäki disminuye significativamente el tiempo de producción de planchas gracias a
Flint Group
Huhtamäki es un proveedor global de envasado de alimentos y celebra 100 años de historia este 2020. Con una sólida herencia nórdica, operan en 35 países y 81 sitios en todo el mundo. Con más de 18.600 empleados, trabakan para entregar envases inteligentes de próxima generación. Con sede en Espoo, Finlandia, Huhtamäki es una empresa pública que cotiza en la bolsa de valores de Helsinki.
Su sitio en Hämeenlinna, Finlandia, ofrece soluciones de envasado de alimentos como vasos de papel, platos de papel, pajitas de papel, cajas de ensalada, cajas de huevos. Las propiedades muy importantes de sus productos contienen materias primas renovables.
Antecedentes
El principal desafío de Huhtamäkis es la consistencia en la calidad de impresión, a pesar de las variaciones en el sustrato impreso. Su equipo de fabricación de planchas anterior estaba llegando al final de su ciclo de vida, razón por la cual Huhtamäki invirtió en sus reemplazos. Con los beneficios de sostenibilidad que ofrece una solución de fabricación de planchas térmicas, decidieron invertir en una solución completa de fabricación de planchas de Flint Group, que consta del sistema térmico nyloflex® Xpress, nyloflex® Exposure F IV ECLF, planchas de impresión térmica nyloflex® XPM y ThermoFlexX 60 .
“Fue una gran combinación para nuestras necesidades actuales. La alta calidad de impresión, el sistema libre de solventes y prácticamente ningún COV fueron argumentos muy convincentes. Flint Group tiene una forma muy profesional de trabajar, ofreciendo soluciones excelentes que satisfacen nuestras necesidades”, dijo Erno Virkki, Director de Producción de Huhtamäki.
Implementación
El sistema térmico nyloflex® Xpress F IV consume hasta un 88% menos de electricidad que los sistemas térmicos de la competencia, debido al sistema de precalentamiento IR de onda corta. Por lo tanto, no se requiere enfriador ni un sistema de manejo de vapor. Solo utiliza 45 minutos para realizar una plancha térmica de alta calidad desde la imagen hasta el acabado. Las emi-
siones de COV casi se eliminan, mientras que se utiliza hasta un 30% menos de tela en los rollos de revelador. Esto contribuye sustancialmente a los esfuerzos de sostenibilidad de Huhtamäki. Una amplia gama de planchas de impresión, desde planchas de punto superior plano hasta planchas de punto redondo, completan la solución. El nyloflex® XPM es un durómetro mediano, plancha térmica superior redonda para los mercados de envases y etiquetas flexibles, con un rendimiento excepcional en papel. El nyloflex® Exposure F IV ECLF es una unidad combinada de exposición y acabado de luz con una huella reducida y un diseño eficiente.
El ThermoFlexX 60 es un generador de imágenes de planch flexográfica con un tamaño máximo de plancha de 1067 x 1524 mm (42 x 60 ") y es perfecto para el segmento de banda ancha. Impresores y tiendas comerciales ambiciosas, pueden fabricar planchas en el menor tiempo posible con la mejor calidad.
“En Huhtamäki nos hemos sentido extremadamente satisfechos con el apoyo de Flint Groups durante el proyecto de renovación del equipo, incluida la instalación, capacitación y ampliación de la producción de fabri-
cación. Todo salió genial con una colaboración fluida desde el principio hasta el final del proyecto. Al instalar el sistema térmico nyloflex® Xpress, el tiempo de respuesta a nuestras necesidades de producción es significativamente más rápido. Producir un plato lleva menos de una hora. Con el equipo antiguo, el tiempo de respuesta fue de un día completo, por lo que vemos una mejora masiva en la productividad”, explica Virkki.
Resultado
Erno Virkki prosigue: “Nuestros puntos de enfoque son valores verdes, respeto al medio ambiente, PE verde y sostenibilidad. Los productos sin plástico son actualmente impulsores importantes y la importancia de estos aspectos crecerá aún más en el futuro. Con el sistema térmico nyloflex® Xpress podemos cumplir con estos requisitos ecológicos. La instalación del equipo y la capacitación de nuestros empleados en él por parte del equipo del Grupo Flint, fue en todo perfecto y en un tiempo récord. Hemos estado ejecutando esta solución un par de meses y estamos muy satisfechos. La calidad de impresión es excelente y no hemos tenido problemas con la producción”.
Hamilton Adhesive Labels acorta la puesta a punto en un 30% gracias a las planchas flexográficas
ASAHI AWP™
Asahi Photoproducts, empresa pionera en el desarrollo de planchas flexográficas de fotopolímeros, informa que Hamilton Adhesive Labels Ltd., un convertidor de etiquetas impresas y planas para el mercado de alimentos, bebidas, industrial, automotriz, de cuidado personal y el sector doméstico, con una facturación anual de más de 12 millones de libras, ha elegido las planchas flexográficas lavables con agua Asahi AWP™ con CleanPrint. Hamilton centraliza su actividad en una planta de producción y almacenamiento de 3500 metros cuadrados ubicada en Bardon, Leicestershire, con un equipo dedicado de más de 65 personas enfocadas en la excelencia de sus productos y servicios.
Tras incorporarse a la compañía en 2016, el actual director de operaciones Paul Larkin, un veterano del sector con más de 44 años de experiencia, asumió el reto de hacer que el negocio fuese más sostenible e identificar cambios de bajo coste que podrían tener un alto impacto en la productividad, aplicando su filosofía de Medición y Control, diseñada para lograr un sistema predictivo capaz de garantizar el rendimiento "correcto a la primera" con la máxima calidad. Posteriormente, formó un equipo de Fórmula Uno (F1) encargado de optimizar la productividad basándose en el nuevo sistema predictivo. En sus propias palabras: "A menos que seas capaz de demostrar un nivel de calidad, el mercado es limitado para cualquier empresa". Durante su primer año en el puesto, Larkin examinó todas las fases del proceso de impresión flexográfica, incluidas las planchas flexográ-
ficas, buscando formas de mejorarlo.
Larkin probó una amplia variedad de planchas en su búsqueda de la plancha perfecta, poniéndolas a prueba con miles de metros de impresión. La opción elegida fueron las planchas lavables con agua Asahi AWP™ con Asahi CleanPrint, suministradas por Creation Reprographics.
"No hay nada como las planchas Asahi AWP™", afirma Larkin. "Ofrecen un excelente rango tonal y los puntos son muy estables". Larkin señala que la tinta en las planchas flexográficas estándar se puede concentrar en el hombro del punto, lo que puede tener un impacto significativo en la velocidad de impresión, con paradas frecuentes para limpiar la plancha. "La experiencia con las planchas Asahi AWP™ con CleanPrint es completamente diferente", explica. “La tinta se concentra en el pico del punto, y la máquina de impre-
sión puede imprimir continuamente sin necesidad de parar para limpiar la plancha. Se trata de una tecnología uniforme y con calidad de primer orden. Ha sido un elemento vital en nuestro esfuerzo por 'imprimir correctamente a la primera”.
Esfuerzos que valen la pena
La empresa no solo logró una reducción del tiempo de preparación tras pasarse a las planchas Asahi AWP™ con CleanPrint, sino que la calidad también mejoró significativamente, y así lo demuestran los premios que ha cosechado. Entre ellos destacan un EFIA Gold Award en la categoría promocional para una etiqueta de Crystal London y dos premios Flexotech Best Print y Supreme (Best in Show). "Es la primera vez que ganamos el rey de los premios", señala con orgullo Larkin. En la entrega
del premio Best Print, el jurado declaró: “Viñetas increíbles en papel blanco, los puntos más pequeños jamás vistos en flexografía, texto nítido y alta densidad de color. Un excelente promotor de flexografía”. Los elogios se repitieron en la declaración del jurado durante la entrega del premio Supreme (Best in Show): “Nos impresionó a primera vista; y, cuanto más verificamos la calidad, más nos convencimos de estar viendo un trabajo que realmente es el primero de su categoría".
Ventajas de Asahi CleanPrint
Asahi CleanPrint está diseñado para facilitar la impresión con menos presión. Una presión más ligera garantiza una gran uniformidad durante toda la tirada y una vida útil más larga de las planchas. Esta característica se logra con la exclusiva química de fotopolímeros diseñada por Asahi, que reduce la energía superficial de la plancha de impresión y permite una mejor transferencia de tinta al sustrato durante la impresión.
En Labelexpo, Asahi presentará sus populares planchas lavables en agua AWP™-DEW, las primeras en utilizar CleanPrint™.
CleanPrint tiene el efecto beneficioso de reducir el llenado de tinta en el área de medios tonos durante la tirada, lo que lleva a menos intervalos de limpieza y menos tiempo de inactividad de la máquina de impresión, logrando un proceso de impresión flexográfica altamente sostenible. Dieter Niederstadt, director de marketing técnico de Asahi, señala: "Nuestros clientes, incluyendo Hamilton Adhesive Labels, están encantados con la calidad de impresión que pueden ofrecer y al mismo tiempo se benefician del acortamiento de la puesta a punto y la mejora de la eficacia general operativa".
Un futuro brillante
Larkin considera que a Hamilton Adhesive Labels y la industria en gene-
ral les espera un futuro brillante. "En Hamilton", señala, "la suma de componentes de impresión de alta calidad, incluidas planchas, tintas, etc. y una cultura empresarial sostenible basada en la filosofía de Medida y Control con empleados dedicados y que rebosan talento en nuestro equipo de F1, es lo que impulsa la relación calidad/precio de la producción de etiquetas superan-
do la de cualquier otra tecnología de impresión disponible en el mercado. Nos complace contar con el apoyo de Creation Reprographics y Asahi Photoproducts; son socios indispensables que nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos y ganar premios de prestigio, con la vista puesta en lograr aún más avances en el futuro".
Esko lanza la siguiente generación del editor PDF nativo ArtPro+ 20.0 para mejorar la excelencia en las operaciones de preimpresión de envases y etiquetas
Esko, proveedor global de soluciones de hardware y software integradas para los sectores de impresión y de envases, ha lanzado la tan esperada última versión de ArtPro+ 20.0, el editor PDF nativo para la preimpresión de envases y etiquetas. Esta última versión del software mejora considerablemente la excelencia de las operaciones de preimpresión, con algunas ventajas como trapping un 70% más rápido, un importante ahorro de tiempo y de material para el corte de plancha escalonado, así como la simplificación de los trabajos con etiquetas termoretráctiles.
Basándose en el éxito de su predecesor líder en el mercado, el software de última generación estrena una serie de nuevas características y herramientas que permiten a los técnicos de preimpresión afrontar los retos de las empresas de hoy en día. Al reducir considerablemente el tiempo dedicado a tareas repetitivas y permitir que los trabajos accedan más rápido a la prensa, el nuevo software mejora la eficiencia de la preimpresión de los envases, ya que mejora la automatización del proceso de edición y elimina la posibilidad de errores.
“ArtPro+ consiguió cierta reputación porque logró reducir la cantidad de errores involuntarios de los usuarios en la tarea de edición y permitía automatizar tareas repetitivas sin necesidad de tener conocimientos especiales de pro-
gramación,” explicó Frank Woltering, Product Manager Graphic Editing en Esko. “Con ArtPro+ 20.0, nos basamos en estas necesidades esenciales para resolver problemas específicos a los que se enfrentan actualmente los profesionales de los envases en su entorno operativo.
“ArtPro+ 20.0 incluye la nueva herramienta Preflight, capaz de resolver automáticamente posibles problemas de impresión, para que los usuarios puedan editar de manera segura y precisa solo el elemento que requiere su atención”, explicó Frank. “Un nuevo algoritmo de trapping estético cierra los espacios que no se registran bien y adapta las excepciones individuales. Así conseguimos que los trabajos con trapping sean hasta un 70% más rápidos. Las Listas de Acciones y los con-
ceptos de marcas basadas en fórmulas también automatizan las tareas repetitivas sin necesidad de tener conocimientos de programación, lo que beneficia a las organizaciones que encuentran difícil conseguir personal con las aptitudes necesarias”.
Asimismo, los usuarios de ArtPro+20.0 que trabajan creando repeticiones continuas (por ejemplo, diseños de hoja con corteescalonado) pueden probar una versión preliminar de la nueva herramienta Corte de plancha, que reduce el tiempo de preparación del corte de plancha en hasta 30 minutos. “La mejor manera de cortar una plancha suele ir determinada por el contenido gráfico de cada separación, y cada trabajo se debe tratar de manera individual”, añadió. “La creación de contornos de corte precisos para recortar las plan-
chas en su forma óptima, no solo requiere mucho trabajo y gran experiencia, sino que además, las planchas suelen dañarse con frecuencia al montarlas si se cortan manualmente. Cortar las planchas manualmente también presenta un riesgo de seguridad debido a que hay que usar una cuchilla sin protección”.
Hemos observado que las soluciones semiautomatizadas que hay disponibles no tienen en cuenta el contenido y el usuario tiene que dibujarlo de nuevo y mejorar los contornos de corte sugeridos. ArtPro+ 20.0 incluye un nuevo algoritmo, pendiente de patente, que analiza el contenido impreso y encuentra el contorno de corte individual más adecuado para cada separación. La versión para publicación de esta innovación está prevista para noviembre.
Frank explicó que ArtPro+ 20.0 también ha simplificado la producción de etiquetas termoretráctiles. “La creación de cuadrículas de distorsión relativa para formas asimétricas es un proceso repetitivo que requiere tiempo y profesionales con las aptitudes necesarias”, afirmó. “Pero después de la predistorsión, los gráficos PDF tienen una editabilidad reducida y aún es necesario realizar correcciones de diseño. Ahora, los usuarios pueden predistorsionar interactivamente gráficos para la producción de etiquetas termoretráctiles, basándose en formas 3D simétricas y asimétricas”.
“El algoritmo en Esko Studio simula la distorsión física del material al ajustarse al envase, por lo que ya no es necesario crear cuadrículas complejas”, explicó Frank, “y puesto que los gráficos predistorsionados se pueden editar en su formato original, ya no es necesario sincronizar y administrar una versión no distorsionada del diseño”.
“Estamos seguros de que los usuarios de ArtPro+ de todo el mundo quedarán impresionados con esta nueva versión”, afirmó Frank, “y además es la ocasión perfecta para que los numerosos usuarios a los que les encanta nuestro software descubran la nueva referencia en edición para preimpresión”.
rable valor para los clientes. Disponible a partir del día 24 de junio de 2020 (y gratuito para los clientes que dispongan actualmente de un Esko Software Care Plan), esta nueva versión de software incluye soluciones como ArtiosCAD 20, Automation Engine 20, Studio 20 y actualizaciones que mejoran la eficiencia de Share & Approve, así como el galardonado Print Control Wizard.
“La creación de contornos de corte es ahora una operación sencilla, con un solo clic, que ahorra hasta 30 minutos de preparación por cada trazado”, explicó Frank. “Al automatizar la tarea se evitan daños en las planchas y un modo económico especial ofrece cortes rectangulares, reduciendo así en un 6 % el consumo de planchas”.
ArtPro+ 20 es solo una de las muchas actualizaciones y funciones innovadoras que Esko ha dado a conocer como parte de su catálogo de productos de software integrado, Esko Software 20. Los nuevos e importantes avances son aún más innovadores y añaden más funciones al conjunto de aplicaciones de software de Esko más vendido, como parte de su esfuerzo continuo por impulsar la eficiencia de las operaciones en la cadena de valor del envasado, además de su incompa-
Si desea saber más sobre ArtPro+ 20.0, visite el nuevo Esko Innovation Hub (www.innovation.esko.com), un entorno virtual centralizado para ofrecer a los usuarios información exclusiva sobre la variedad de innovaciones de Esko Software 20. Allí podrá conocer las soluciones de software y hardware integradas más recientemente de Esko, a su propio ritmo, así como consultar información útil y datos técnicos, además de aprender nuevas maneras de potenciar la productividad, la eficiencia y la rentabilidad.
Para más información acerca del nuevo ArtPro+ 20.0 de Esko, visite www.innovation.esko.com
ArtPro+ 20.0 incluye la nueva herramienta Preflight, capaz de resolver automáticamente posibles problemas de impresión, para que los usuarios puedan editar de manera segura y precisa solo el elemento que requiere su atención.
PREIMPRESIÓN Noticias
Ulrich Etiketten mejora la calidad de la flexografía con el nuevo KODAK
FLEXCEL NX System de Miraclon
Ulrich Etiketten, líder del mercado de etiquetas autoadhesivas en Austria y uno de los 10 principales productores de etiquetas en Europa, ha ampliado su capacidad de fabricación de planchas flexográficas con el KODAK FLEXCEL NX Mid System de Miraclon. Con sede en Viena, la empresa emplea a unas 200 personas y se ocupa principalmente de las industrias farmacéutica y alimentaria, así como de los sectores de la cosmética y la química. La empresa exporta aproximadamente el 30 % de su trabajo, con clientes en Alemania y Suiza, líderes del sector.
Desde hace varios años, Ulrich Etiketten ha crecido más rápido que el mercado de etiquetas austriaco. Su competitividad se basa en inversiones continuas, y la empresa tiene la reputación de ser muy flexible y fiable, además de tener plazos de entrega cortos. «Nuestro objetivo con FLEXCEL NX System es ofrecer una mayor calidad de impresión, además de tiempos de entrega más rápidos y más flexibilidad para satisfacer las necesidades de los clientes», dijo Florian Ulrich, director general, cuando se le preguntó sobre las razones para la inversión. «La flexografía ha sido tradicionalmente nuestro proceso de impresión más importante y siempre lo será. Aunque también hacemos mucha producción offset, creemos que el futuro está en la flexografía, gracias a la FLEXCEL NX Technology, junto a la tecnología digital».
El KODAK FLEXCEL NX System entró en funcionamiento en Ulrich
Etiketten en marzo del 2020. Está equipado con la opción de alta resolución para imágenes con 9600 x 4800 dpi, de modo que el microtexto y las características de seguridad se pueden imprimir de forma fiable con las planchas flexográficas. Rainer Ulrich,
director general adjunto, añade: «Hasta ahora, nuestra experiencia con el FLEXCEL NX System ha sido excelente. Se ha adaptado perfectamente a nuestro entorno de producción y hemos logrado rápidamente un verdadero salto de calidad».
Las empresas de impresión y embalaje que buscan crecer ofreciendo servicios logísticos de recogida y embalaje tienen una nueva e importante oferta automática de Electronics For Imaging, Inc. Acaba de lanzarse al mercado el software EFI™ MarketDirect Fulfillment, diseñado para una implementación sencilla de este tipo de procesos.
El nuevo producto de gestión de inventario forma parte del paquete de soluciones web-to-print, de comercio electrónico y multicanal de MarketDirect. Equipada con herramientas de gestión intuitivas y flexibles, la nueva oferta de servicios logísticos crea un flujo de trabajo continuo desde el pedido hasta el reparto logístico que las empresas pueden usar para ampliar las ofertas de servicios, mejorar la eficiencia de las operaciones del almacén y la fidelidad de los clientes.
La funcionalidad de la nueva oferta de software está integrada para los usuarios actuales de web-toprint/comercio electrónico de MarketDirect StoreFront, con una estructura diseñada para reducir el tiempo y las complejidades habituales para iniciar y gestionar operaciones logísticas en el sector de la impresión. MarketDirect Fulfillment también aprovecha la tecnología más reciente de comercio electrónico web para proporcionar un panel adminis-
trativo increíblemente simple y potente para administrar tanto clientes como pedidos.
Una solución centralizada para conseguir una experiencia más integrada
The Sourcing Group, proveedor de estrategias empresariales para productos de impresión, material de marketing y marcas con sede en la ciudad de Nueva York, ya ha probado
La nueva solución de EFI MarketDirect facilita a las empresas de impresión y embalaje el acceso a los servicios logísticos
esta nueva solución. Según Lynn Smith, directora de marketing de la compañía, “EFI MarketDirect Fulfillment supone un cambio radical. Con la integración total entre nuestros servicios de web-to-print y de logística, podemos gestionar nuestros clientes con una solución centralizada y proporcionarles una experiencia más integrada. Además, nuestro equipo de producción podrán automatizar mejor sus tareas”.
Cumplimiento con todas las funciones para proteger los ingresos frente a la competencia
EFI MarketDirect Fulfillment resulta ideal para empresas comerciales de impresión y embalaje, centros de impresión internos y equipos de comunicaciones de marketing corporativo que buscan crear portales inmersivos de pedidos y logística para los clientes, con un panel administrativo intuitivo y fácil de usar para el personal. Como parte de la solución de flujo de trabajo web-to-print de EFI MarketDirect StoreFront, se presenta a clientes y a usuarios internos una interfaz familiar que les permite ponerse en marcha de manera rápida y eficiente.
Ofrecida como una solución "siempre activa" administrada en EFI Cloud, MarketDirect Fulfillment también elimina la preocupación de los clientes sobre la disponibilidad del servidor y el tiempo de actividad, lo que permite que las empresas puedan centrarse en atender a sus clientes y administrar sus negocios de manera eficiente. Al igual que con el resto de la plataforma
La funcionalidad de la nueva oferta de software está integrada para los usuarios actuales de web-to-print/comercio electrónico de MarketDirect StoreFront, con una estructura diseñada para reducir el tiempo y las complejidades habituales para iniciar y gestionar operaciones logísticas en el sector de la impresión.
MarketDirect, el nuevo producto también se integra con los flujos de trabajo integrales MIS/ERP de EFI
Productivity Suite para una gestión empresarial y de producción automatizada y punto a punto.
GMG presenta una solución de color avanzada para las prensas de corrugados HP PageWide
GMG, proveedor de soluciones de administración de color para impresión industrial y embalajes, anuncia que ha firmado un acuerdo con HP para ser un aliado en el flujo de trabajo de impresión de cartón HP PageWide.
El ecosistema integral de flujo de trabajo corrugado de GMG para la Suite HP One Package permitirá que los conversores logren una transición fluida a la producción digital.
El software de gestión de color
GMG les ayuda a los proveedores de impresión a hacer exactamente eso: ofrecer un alto grado de previsibilidad del color, ya sea para la producción de impresión de empaques complejos, trabajos de gran formato o para prue-
bas de color. GMG ofrece soluciones para la estandarización y simplificación de flujos de trabajo de gestión de color para lograr colores consistentes en todos los sustratos y en cualquier proceso de impresión.
Todos los ojos puestos en un futuro Flexo
Los aniversarios invitan a la reflexión, a hacer una pausa, a mirar atrás y ver lo lejos que hemos llegado. Steurs Graphic Solutions ha recorrido un largo camino: si echamos la vista atrás, han pasado más de 70 años desde que, en 1949, los dos hermanos Steurs comenzaron lo que se ha convertido en una de las principales casas de preimpresión de envases en Bélgica. Sin embargo, no hay tiempo para mirar atrás, porque todos los ojos de esta empresa de Amberes están firmemente puestos en el presente y en el futuro, «en seguir creando soluciones para el hoy y el mañana», como reza el lema de la empresa.
Su director general, Dirk Cantens, afirma que estas soluciones están estrechamente relacionadas con el mercado actual del embalaje: «Trabajamos en los tres procesos (huecograbado, offset y flexografía) y en toda la gama de materiales de embalaje: metal, plástico, cajas plegables, vidrio y aluminio. Así que, no solo estamos operando en un sector que cambia constantemente, sino que cada marca, imprenta y convertidor tiene sus propias necesidades, cada entorno es diferente», dice y añade que, sin embargo, hay algunos retos comunes a los que se enfrentan todos estos actores. «Para poder destacar, el embalaje tiene que causar un impacto, lo llamamos ‘llegar al corazón’ del consumidor. Y el impacto es fruto de una combina-
ción de varias cosas: color, calidad de imagen y, por supuesto, creatividad».
La I+D marca la diferencia
Steurs ofrece a sus clientes las tres cosas, lo que le permite posicionarse como un proveedor de servicios de 360 grados de preimpresión, premedia y diseño creativo. Desde 2014, otra de las líneas de trabajo de Steurs ha sido su departamento de I+D, encargado del desarrollo de soluciones. Cantens explica: «El I+D es una parte fundamental de nuestra filosofía, según la cual para que te consideren un colaborador serio en el mundo de la preimpresión hay que ser capaz de innovar, de desarrollar soluciones a medida para hacer frente a los retos de los clientes.
El departamento trabaja en estrecha colaboración con nuestros responsables de ventas y producción, y la I+D está casi siempre sobre la mesa cuando hablamos con las marcas y los convertidores. Creemos que somos el único proveedor de preimpresión de nuestra región que hace esto».
Entonces, ¿cómo se aplica este enfoque en un proyecto estándar? Después de la sesión informativa inicial, el departamento de I+D crea un plan de proyecto que establece los pasos necesarios para desarrollar y aplicar la solución propuesta: por ejemplo, pruebas personalizadas en prensa, seguidas de un análisis en profundidad. A continuación, Steurs diseña las soluciones patentadas de tramado y/o gestión de color (con la marca S-dot y
S-color, respectivamente) necesarias para entregar el proyecto y presentar sus recomendaciones al cliente. Después de la aprobación, las soluciones se implementan en el flujo de trabajo.
Ampliar el atractivo de la flexografía
S-dot fue uno de los primeros productos de I+D en los que invirtió Steurs e ilustra la filosofía detrás de la decisión de crear el departamento. El objetivo inicial, explica Cantens, era ampliar el atractivo de la flexografía para las marcas y los convertidores. «Se ha aceptado que la flexografía tiene ventajas sobre el offset y el huecograbado: menor coste, mayor flexibilidad en cuanto a los sustratos, y plazos de entrega más cortos, y todo esto es importante para las marcas y sus impresores. Pero en el pasado, las dudas sobre la calidad y consistencia de la impresión flexográfica eran mayores; algunos ejemplos de ello son las densidades más bajas y el problema de definición de bordes.
El I+D es una parte fundamental de nuestra filosofía, según la cual para que te consideren un colaborador serio en el mundo de la preimpresión hay que ser capaz de innovar, de desarrollar soluciones a medida para hacer frente a los retos de los clientes.
«Eso cambió cuando Flexcel NX entró en escena, y en la última década la flexografía ha dado pasos agigantados. Así que decidimos hacer de NX la plataforma para una nueva estrategia de promoción de la flexografía como alternativa a los demás procesos, y dimos prioridad a la I+D para desarrollar soluciones de flexografía de alta calidad para aumentar su calidad y estabilidad».
Describe S-dot como un grupo de tecnologías de tramado que Steurs aplica a Flexcel NX para controlar la transferencia de tinta y la ganancia de punto,
ya sea localmente, en áreas específicas de la imagen, o a través de la plancha. «Esto significa que podemos imprimir densidades variables del mismo color en la misma plancha, y reproducir mayores densidades para los colores sólidos y reducir la ganancia de puntos en las áreas de tramado. Los códigos de barras no presentan el efecto halo, y el texto es más nítido. Sea cual sea el sustrato, podemos garantizar estos resultados. Hoy en día, cada vez más marcas están convencidas de los beneficios de la flexografía, las preocupaciones por la calidad se han desvanecido y están dispuestas a considerar dar el paso con sus productos».
Cuando se le pregunta cómo defiende Steurs la flexografía ante las marcas y los convertidores, la respuesta de Cantens es clara: «Simplemente se lo demostramos. En nuestra cartera, tenemos un número cada vez mayor de proyectos que han tenido un gran éxito, son la prueba de que es posible conseguir un tiempo de comercialización más rápido, costes más bajos, etc.».
Steurs también puede presumir ante los clientes potenciales de una vitrina llena de premios, en la que encontramos, por ejemplo, el premio a la innovación Benelux Packaging Innovation Award (para el S-dot) y un premio de oro en la edición inaugural de los premios Kodak Global Flexo Innovation Awards de 2018. Se presentaron con material impreso en CMYK sobre PET-G de alta contracción, un proyecto conjunto entre Steurs y el impresor Helios Packaging, con el que Steurs trabaja desde 2016. La relación entre
ambas empresas se inició cuando Helios, mayormente dedicada al huecograbado de etiquetas termoencogibles, decidió centrarse al 100 % en la flexografía.
Este cambio radical de estrategia fue impulsado por tres nuevos requisitos de los clientes: plazos de entrega más cortos, tiradas más cortas y mayor rentabilidad. «Fue una decisión arriesgada de Helios», dice Cantens, «pero basada en una clara comprensión de cómo está cambiando el mercado, en particular el sector minorista, donde está la mayor parte del negocio de Helios». La decisión se tomó con los ojos puestos en el futuro». Acercarse a Steurs fue el siguiente paso natural, y en los últimos tres años se ha visto un progreso constante en la prueba y el ajuste de la nueva tecnología de S-dot, incluida la ampliación de su aplicación de disminución de fotolito.
El resultado es un número creciente de marcas que están considerando seriamente la flexografía como una alternativa al huecograbado y al offset. «No necesitamos vender agresivamente», dice Cantens. «Por lo general, las muestras hablan por sí solas, y todo lo que las marcas nos piden es que el resultado de la flexografía sea igual o mejor que el del huecograbado, y que el diseño no tenga que cambiar». Reconoce que en algunos casos sigue habiendo la percepción de que la calidad es un problema, pero dice que esta opinión es cada vez menos generalizada con cada conversión exitosa del huecograbado a la flexografía. «Cada día, demostramos lo contrario».
BOBST revela su nueva visión para la industria de los embalajes y lanza una nueva gama de máquinas y
soluciones
La visión de BOBST está dando forma a una nueva realidad donde la conectividad, la digitalización, la automatización y la sostenibilidad son las piedras angulares de la producción de embalajes.
BOBST sigue suministrando unas máquinas excelentes, incorporando ahora la inteligencia, software y plataformas basadas en la nube, para que la producción de embalajes sea mejor que nunca.
Los propietarios de marcas, grandes o pequeños, están ahora sometidos a la presión de la competencia local y global y de las expectativas cambiantes del mercado. Se enfrentan a muchos retos, como una comercialización más rápida, tamaños de lotes menores y la necesidad de lograr una coherencia entre las ventas físicas y digitales. Actualmente, la cadena de valor de los embalajes sigue estando muy fragmentada, pues cada fase del proceso está aislada en silos. Los nuevos requisitos exigen que todos los principales operadores tengan una visión integral. Las empresas de impresión y conversión quieren deshacerse de los factores de desperdicio y los errores en sus operaciones.
A lo largo de todo el flujo de trabajo de producción, se impone tomar las
decisiones de una forma más rápida y basada en hechos. En BOBST tenemos una visión de futuro en la que toda la línea de producción embalajes está conectada. Los propietarios de marcas, las empresas de conversión, los fabricantes de herramientas, los investigadores y los minoristas formarán parte de una misma cadena de suministro fluida, con la posibilidad de acceder a los datos a lo largo de todo el flujo de trabajo. Todas las máquinas y herramientas «hablarán» unas con otras, transmitiendo fácilmente la información a través de una plataforma en la nube que articule todo el proceso de producción junto con unos sistemas de control de la calidad.
La clave de esta visión es BOBST Connect, una plataforma en la nube de arquitectura abierta que proporciona
En Bobst quieren liderar una profunda transformación en la industria de los embalajes, y hacerlo a su debido tiempo, de modo que toda la cadena de producción sea más ágil y sostenible.
soluciones de preprensa, producción, optimización de procesos, mantenimiento y acceso al mercado. Garantiza un flujo de datos eficiente entre los mundos digital y físico. Orquestará todo el proceso de producción desde el PDF del cliente hasta el producto terminado.
«La digitalización de los procedimientos de impresión es el elemento más visible del progreso en la industria de los embalajes —comentaba JeanPascal Bobst, director general del Grupo Bobst.— En los próximos años asistiremos seguramente a una importante aceleración de la impresión digital y la conversión. Aunque vamos contando con las soluciones, el gran reto para las empresas de impresión y conversión no son las máquinas de impresión en sí, sino todo el flujo de trabajo que acompaña a la conversión.»
La revelación incluye la última generación de contraencoladoras, impresoras flexo de tambor central, troqueladoras, plegadoras-encoladoras y otras innovaciones, que dejan patente la firme voluntad de la empresa de transformar la industria.
«Los nuevos productos y BOBST Connect son una parte de nuestra visión del futuro de la producción de embalajes, que se basa en el acceso y control de datos en todo el flujo de trabajo, para ayudar a los fabricantes y convertidores de embalajes a ser más flexibles y ágiles —explicaba JeanPascal Bobst, director general del grupo Bobst.— Es vital proporcionar a los propietarios de marcas, las empresas de conversión y los consumidores calidad, eficiencia, control, proximidad y sostenibilidad. Es nuestra responsabilidad aportar innovaciones que respondan plenamente a estas necesidades.»
BOBST se ha preparado para transformar el futuro de los embalajes guiando activamente la digitalización de la industria, desde las máquinas hasta las soluciones de procesos a lo largo de todo el flujo de trabajo. Esta nueva visión y las soluciones asociadas beneficiarán a todas las industrias a las que BOBST da servicio.
Las máquinas que acaban de anunciar son:
Para la industria del cartón plegable
- MASTERCUT 106 PER
MASTERCUT 106 ha sido siempre la troqueladora más automatizada y ergonómica del mercado. Con la última generación de la máquina, los niveles de automatización y productividad han subido a otro nivel.
La nueva MASTERCUT 106 PER tiene el mayor grado de operaciones automáticas disponibles en una troqueladora. Además de las funciones de automatización existentes, BOBST ha implementado nuevas funciones que permiten una configuración totalmente automatizada de la máquina, «desde el introductor hasta la entrega» con una intervención mínima del operario. Las nuevas funciones de automatización permiten reducir considerablemente el tiempo de configuración en 15 minutos. Por ejemplo, las herramientas de expul-
sión y colocación de poses, así como el sistema de bastidores sin paradas en la sección de entrega, se configuran automáticamente. Con este alto nivel de automatización, la nueva MASTERCUT 106 PER se convierte en la máquina más productiva para tiradas cortas y largas y, de este modo, los fabricantes de embalajes pueden aceptar todo tipo de trabajos, con tiradas de cualquier volumen.
- Herramientas conectadas TooLink para troqueladoras Entretanto, BOBST ha anunciado una nueva herramienta de gestión de recetas digitales para troqueladoras. Junto con las funciones automatizadas, puede ahorrar hasta 15 minutos por cada cambio de trabajo y simplifica la interacción entre empresas de conversión y fabricantes de troqueles. Con las herramientas conectadas TooLink, la máquina detecta automáticamente las herramientas equipadas con chip y reconoce la receta lista para la producción, lo que genera un ahorro de tiempo y residuos, con grandes ventajas en materia de sostenibilidad.
- Nueva ACCUCHECK
La nueva ACCUCHECK es el sistema más avanzado de control de calidad en línea. Garantiza una constancia total de la calidad y garantiza que se cumplan los requisitos de los propietarios de marcas. Totalmente integrada en una línea de plegado-encolado, comprueba minuciosamente que todos
los paquetes y cajas no estándar sean expulsados a la velocidad máxima de producción, garantizando así unos embalajes con cero fallos. En la nueva ACCUCHECK, la inspección puede configurarse de acuerdo con varios criterios, para satisfacer todas las necesidades de los clientes. Además, inspecciona las poses barnizadas, metalizadas y gofradas. El sistema tiene muchas opciones más, como las revisiones de PDF, la generación de informes de inspección y la identificación de texto inteligente utilizando el aprendizaje automático, que es una primicia mundial en el mercado.
- MASTERSTAR
No hay nada en el mercado que se parezca a la nueva contraencoladora hoja a hoja MASTERSTAR. Su diseño muy configurable y sus opciones únicas permiten una configuración personalizada. Presenta un rendimiento incomparable de 10 000 hojas por hora, con la ayuda de su sistema de alineación progresiva de hojas —Poser Aligner S y SL— con el que ya no es necesario parar la hoja y permite reducir significativamente el peso de base de la hoja impresa. Aúna la hoja impresa y la hoja del sustrato con una precisión nunca vista en una contraencoladora hoja a hoja. Viene con la opción de añadir un sistema automático de introducción de hojas de una sola cara y un sistema de entrega totalmente automatizado.
Para la industria de los embalajes flexibles
- MASTER CI
La nueva impresora flexo de tambor central MASTER CI imprime con las tecnologías más innovadoras en impresión flexográfica de tambor central. La combinación de unas tecnologías inteligentes exclusivas, tales como smartGPS GEN II y la automatización avanzada facilitan y agilizan todas las operaciones en la impresora, lo cual optimiza la usabilidad y maximiza el tiempo de la impresora en funcionamiento. La productividad es excepcional: hasta 7000 trabajos al año o 22 millones de bolsas de las que se sostienen de pie en 24 horas con un operario, gracias a la ayuda del sistema robotizado smartDROID que realiza toda la configuración de la impresora sin intervención humana. Presenta el sistema de gestión de recetas de trabajos (JRM, por sus siglas en inglés) para un flujo de producción digitalizado desde el archivo hasta el producto terminado, con la creación de un gemelo digital de bobinas producidas. El nivel de automatización y conectividad permite reducir considerablemente los residuos y hace que la producción sea 100 % homogénea en cuanto a color y calidad.
- NOVA D 800 LAMINATOR
La nueva contraencoladora multitecnología NOVA D 800 LAMINATOR ofrece el mejor rendimiento técnico y de procesos en su categoría, con todo tipo de longitudes, tipos de sustratos, adhesivos y combinaciones de banda. La automatización simplifica y acelera los cambios de trabajos y elimina la necesidad de herramientas para un tiempo de funcionamiento mayor de la máquina y una comercialización más rápida. Las características de esta contraencoladora compacta incluyen el carro flexo BOBST para un recubrimiento a alta velocidad de adhesivos a base de disolvente con alto contenido en sólidos, así como un gran ahorro de costes. Las cualidades ópticas y funcionales de las estructuras contraencoladas son excelentes con todas las tecnologías disponibles: a base de agua, a base de disolventes, contraencolado adhesivo sin solventes, sellado en frío a registro, lacado y aplicaciones de color adicionales.
- MASTER M6 equipada con IoD/ DigiColor
La impresora flexográfica en línea MASTER M6 ha proporcionado una flexibilidad excepcional para producir tiradas cortas a medias de alta calidad en la producción de etiquetas y embalajes. Ahora la máquina puede integrar también las innovaciones avanzadas Inkon-Demand (IoD) y el tintado DigiColor y el control del color. Ambos sistemas funcionan en todo tipo de sustratos y son adecuados para todas las tiradas largas. La MASTER M6 es totalmente automática gracias a la automatización exclusiva DigiFlexo de BOBST, y está preparada para la tecnología oneECG, proporcionando una producción ininterrumpida mediante un funcionamiento de impresora centralizado y digitalizado y una consistencia cromática absoluta con la referencia Master. La impresora presenta además unas tecnologías únicas para lograr la trazabilidad de las aplicaciones de embalajes alimentarios.
Para todas las industrias
- oneECG
oneECG es la tecnología de gama ampliada de colores (Extended Color Gamut) de BOBST, que se emplea en la impresión analógica y digital para etiquetas, embalajes flexibles, cartón plegable y cartón ondulado. ECG se refiere a un conjunto de tintas —normalmente 6 o 7— para conseguir una gama cromática mayor de la tradicional CMYK, garantizando su repetibilidad independientemente de las aptitudes del operario. La tecnología proporciona un brillo excepcional del color, repetibilidad y consistencia en todo el mundo, una comercialización más rápida, ahorro de sustratos y consumibles y una mayor rentabilidad en todo tipo de tiradas. Al adoptarla, aumenta considera-
blemente el tiempo en funcionamiento y se evita en gran medida perder tiempo con los cambios de tintas, el lavado de cubiertas de impresión, la mezcla de tintas, etc.
Para la impresión flexo de tambor central a partir de banda, oneECG ofrece soluciones integrales desarrolladas en colaboración con socios de primera línea en el sector, desde la preprensa hasta las bobinas impresas y convertidas. Estas soluciones se realizan a medida para atender los requisitos de procesos específicos de la tecnología flexográfica.
Mesa de inspección digital
La nueva versión de mesa de inspección digital (DIT) de gran formato presenta una novedosa tecnología diseñada para impulsar la productividad y eliminar prácticamente los errores de producción de impresiones. Incorpora proyección digital para la revisión de láminas impresas y poses de troquelado y, al mismo tiempo, ofrece representaciones visuales a tiempo real para contrastar el producto con las pruebas digitales. Utiliza proyectores HD para iluminar la muestra del producto con exposición de control de calidad, lo cual permite al operador ver fácilmente si los estándares de calidad se han cumplido o si se han visto comprometidos.
«En la situación actual, la automatización y la conectividad son más importantes que nunca, y el aumento de la digitalización está ayudando a lograrlas —explicaba Jean-Pascal Bobst.— Entretanto, podemos decir que el objetivo único y el más importante en toda fabricación es conseguir una mayor sostenibilidad. Aunando todos estos elementos en nuestros productos y soluciones, estamos dando forma al futuro del mundo de los embalajes.»
La productividad de Trioplast Group aumenta un 17% gracias al servicio de retrofitting de Comexi
Comexi, proveedor global de soluciones para el sector de la impresión y la conversión del envase flexible, realiza intervenciones en las instalaciones de sus clientes para actualizar la maquinaria de éstos, ampliando su ciclo de vida e incrementando su rendimiento.
Las actuaciones se han llevado a cabo en las impresoras flexográficas que la compañía sueca adquirió entre 2006 y 2008, para mejorar su rendimiento.
La compañía sueca Trioplast Group es una de las empresas que se ha beneficiado de las acciones que lleva a cabo el departamento de Servicio de Comexi, ya que ha conseguido aumentar significativamente su productividad. Estas intervenciones combinan un mantenimiento profundo en el cuerpo impresor con la implementación de un retrofitting del sistema de entintaje. Este servicio está diseñado para renovar máquinas instaladas en las fábricas de los clientes de Comexi. Las máquinas se modifican con algunas mejoras funcionales y constructivas, adaptando las mejoras tecnológicas de las máquinas de última generación de Comexi a las ya instaladas en todo el mundo.
Trioplast Group, fundada en 1965, es una empresa europea líder en soluciones para envases flexibles basadas en films de polietileno. La compañía tiene su sede en Suecia y cuenta con plantas
en Dinamarca, Francia y Holanda. Trioplast Group se dedica a la producción de films, bolsas y láminas protectoras, y vende sus productos a una variedad de mercados globales que incluyen la industria, el transporte y la higiene, entre otros. Entre 2006 y 2008, la compañía sueca adquirió cuatro impresoras flexográficas Comexi, dos FW, una FP y una FL, en las que la Unidad de Servicio de Comexi ha realizado una serie de trabajos de mantenimiento y actualizaciones para restaurar la robustez y la eficacia de las unidades de impresión, y mejorar tanto el rendimiento como las prestaciones de la máquina.
“Hemos aumentado nuestra productividad en un 17%, ya que la velocidad de impresión es más alta y el tiempo de inactividad de producción se ha reducido”, comenta Dario Simic, Maintenance & Infrastructure Manager de Trioplast,
Trioplast Group, fundada en 1965, es una empresa europea líder en soluciones para envases flexibles basadas en films de polietileno
que destaca que tras el retrofitting la calidad ha mejorado y hay menos necesidad de repetir trabajos; las impresoras ahora están optimizadas y el departamento de mantenimiento se puede planificar mejor”. Comexi tiene previsto llevar a cabo nuevas actuaciones de retrofitting en las instalaciones de la compañía sueca, con el objetivo de implementar servicios variados que no se han podido realizar debido a la pandemia de la COVID-19.
Comexi CTec ofrece un nuevo servicio de asistencia remota que permite incrementar la productividad de los clientes entre un 10 y un 30%
El Centro Tecnológico Manel Xifra Boada, Comexi CTec, especializado en formación, asesoramiento y soporte técnico del proceso para la industria de la impresión y conversión del envase flexible, ha adaptado su metodología de soporte para que los programas de implantación que aumentan la eficiencia productiva se puedan desarrollar de forma remota. El resultado es Remote Serviflex, un programa modular que integra todas las herramientas de optimización para detectar y minimizar ineficiencias, mejorar los procesos y reforzar la operatividad de máquina, lo que se traduce en un incremento medio de la productividad de los clientes de entre un 10 y un 30%.
Remote Serviflex permite optimizar el tiempo de cambio, reducir el desperdicio en ajuste de color, aumentar la velocidad de impresión y eliminar paros imprevistos. A través de Comexi Cloud, la plataforma digital más innovadora que da soluciones a los clientes para mejorar el rendimiento de su planta, se analizarán los datos de producción para comprender los sistemas de trabajo y detectar mejoras. Mediante el uso de las Comexi Smart Glasses, un sistema de comunicación remota que permite el intercambio de información entre los ingenieros de campo y el departamento de servicio en tiempo y visión real, se implementarán metodologías eficientes, formaciones y soporte operacional.
Este programa modular se desarrolla a través de tres módulos, divididos en Monitorización, Mejora de operaciones, y Consolidación y nuevos objetivos, que incluyen consultoría, coaching, formación online, webinars, guía virtual, demostración en
Este programa modular se desarrolla a través de tres módulos, divididos en Monitorización, Mejora de operaciones, y Consolidación y nuevos objetivos, que incluyen consultoría, coaching
streaming y rediseño de operaciones estándares.
Comexi CTec utiliza también las nuevas tecnologías para realizar webinars a través del live streaming, garantizando un aprendizaje en grupo, online, a tiempo real y con una atención personalizada. Estos cursos están dirigidos a operarios y profesionales responsables de proceso que deseen aprender y profundizar sus conocimientos. Entre otras, se han llevado a cabo formaciones sobre
Solución de defectos en laminación, Solución de defectos de impresión, Gestión de Color y Eficiencia de producción en impresión flexográfica, que se han realizado en diferentes idiomas: español, inglés, francés, portugués y ruso. Los cursos que se han impartido hasta ahora han sido un éxito en cuanto a participación, con una asistencia media de 14 personas, y tendrán continuidad en los próximos meses con otras temáticas.
De la misma manera, el Centro Tecnológico de Comexi lleva a cabo en streaming demostraciones personalizadas para los clientes, que sustituyen a las presenciales ya que en las circunstancias actuales no se pueden hacer en las instalaciones de Comexi por la imposibilidad de realizar desplazamientos. Estas demostraciones de máquina se realizan con los diseños personalizados que envían los clientes, y para llevarlas a cabo se utilizan las últimas tecnologías de
Miraclon nombra a Stephen McCartney director comercial de la región de Europa, África y Oriente Medio (EMEA)
Miraclon anuncia el nombramiento de Stephen McCartney como director comercial de la región EMEA. En su función, Stephen dirigirá el equipo comercial de la región con el objetivo de apoyar el crecimiento en los segmentos de mercado estratégicos para Miraclon.
Stephen aporta a Miraclon sus más de 25 años de experiencia en gestión comercial y de distribución B2B. Stephen comenta: "Durante el último año, Miraclon ha experimentado un excelente crecimiento en el mercado de la impresión flexográfica en la región EMEA, lo cual confirma el prestigio de su experimentado equipo de ventas y soporte técnico. En mi nueva función como director comercial, mi objetivo es trabajar estrechamente con el equipo, nuestros clientes y socios comerciales para impulsar el crecimiento del negocio. Es un gran momento para unirse a la compañía y estoy emocionado de formar parte de este viaje".
Grant Blewett, director comercial de Miraclon, dice al respecto: "Nos complace dar la bienvenida a Stephen a nuestro equipo en expansión aquí en Miraclon. Stephen se incorpora a Miraclon como parte de
su inversión sostenida en la gestión y el talento. Será fundamental para la ejecución de todos los proyectos de crecimiento y optimización comercial regional en EMEA. Confiamos en que, con su experiencia en ventas
B2B internacionales y su historial de crecimiento de ingresos, Stephen será una valiosa incorporación a nuestro equipo. Me gustaría desearle lo mejor en su nuevo cargo".
Control de calidad para impresión y flexografía: 3 en 1
RK Print, la empresa especialista en la preparación y control de muestras de impresión, presenta el equipo que le permitirá hasta 3 aplicaciones diferentes con 1 mismo instrumento. Un solo aparato reúne el aplicador automático de barras K Control Coater, el aplicador automático K Paint Applicator y el KLOX flexográfico automático Automatic KLOX Proofer.
Este equipo le permitirá obtener muestras de la aplicación de sus recubrimientos de superficie de forma rápida, repetitiva y exacta. Es altamente recomendado cuando la repetitividad de los ensayos es esencial en su trabajo, por ejemplo, para la comparación de colores o para muestras preparadas por diferentes usuarios, cuando precise controlar la velocidad y la presión de cada aplicación.
El aplicador de barras K Control Coater admite varios recubrimientos en una misma aplicación, realizados con barras de extensión con alambre enrollado. Pueden adaptársele soportes de vacío, magnético, calefactable y de vidrio. Está disponible en cinco
modelos, con superficie útil desde 170 x 250 mm, hasta 841 x 1189 mm. Cumplen con las normas ASTM D823-53 y BS 3900 y son de utilidad para cualquier tipo de recubrimiento: pinturas, esmaltes, tintas, adhesivos, plastisoles, hot melt...
El K Paint Applicator usa aplicadores de ranura y está dirigido principalmente a la industria de la pintura, adhesivos, plastisoles, etc. Se suministra con soporte de vidrio para garantizar la extensión en plano y liso total, aunque también pueden incorporarse soportes de vacío, magnético y calefactable. Admite la mayoría de los aplicadores, entre ellos los de tipo Bird, cubo, cuadrangular, micro-
métricos, etc.
Por último, el Automatic K LOX Proofer permite ensayos instantáneos de impresión flexográfica con una repetibilidad excelente, siendo muy fácil de usar y de limpiar. Se suministra con rodillos anilox intercambiables de hasta 500 líneas y su versión automática es ideal para el ajuste de color por ordenador.
Lumaquin lleva más de 40 años distribuyendo equipos y consumibles para laboratorios de calidad de la industria, proporcionando a los departamentos de I+D y de Calidad, los equipos de medida y control más idóneos para sus distintas fases industriales.
CHROMA CUT RDC 2100 2400 2800
LA TROQUELADORA ROTATIVA CON SERVOMOTORES HBL
PARA IMPRESIÓN FLEXO DE ALTA CALIDAD www.celmacchgroup.com
TECNOLOGÍA TOP
COMPONENTES DE PRIMERA CLASE MADE IN ITALIA
Chroma Cut combina la más avanzada tecnología de impresión de la serie Chroma Print con la máxima precisión de la troqueladora rotativa, para proporcionar una productividad excepcional a largo plazo.
SERVOMOTORES HBL CON PUESTA EN MARCHA RÁPIDA
TECNOLOGÍA DE SERVO ACCIONADORES SIEMENS
SISTEMA DE RASQUETAS DE FIBRA DE CARBONO
CILINDRO TROQUELADOR CON ENGANCHE RÁPIDO DEL TROQUEL
SERVO ACCIONADORES CON SISTEMA DE RECTIFICADO
CONTROL DE REGISTRO Y TECNOLOGÍA 0 DEFECTOS
The Label Makers crece con la tecnología Durst
La galardonada empresa The Label Makers (Bradford, UK) se expande a mercados superiores y ha convertido una importante empresa alimentaria, que para ellos solo era un potencial objetivo, en uno de sus mayores clientes, gracias a la plataforma Tau RSC de Durst y las capacidades de software que ofrece.
“Gracias a la fantástica calidad de la tinta verde RSC, conseguimos un nuevo contrato, y ahora esa empresa alimentaria se ha convertido en uno de nuestros clientes más importantes” comentan desde The Label Makers.
“La calidad fotográfica es absolutamente increíble” afirmó David Webster, director general de la empresa conocida como Labmak. “La calidad de impresión nos ha permitido captar trabajos más sofisticados, sobre todo porque nos ha sido mucho más sencillo alcanzar con el color de marca de todos los clientes. Por ejemplo, un cliente potencial nos planteó si podíamos reproducir su logo verde fluorescente. Gracias a la fantástica calidad de la tinta verde RSC, lo conseguimos y nos hicimos con el nuevo contrato. Ahora, esa empresa alimentaria es uno de nuestros mayores clientes”.
Recientemente Labmak ha sido galardonada con dos importantes premios por una etiqueta con una compleja ilustración adornada e impresa en las botellas de ron oscuro y especiado de la marca Diablesse, con sede en Manchester. Uno de los galardones fue concedido por los premios UK Packaging a la “Etiqueta del Año” y el
otro, por los Digital Printer Awards a los “Efectos Especiales en Etiquetas y Packaging”. “La profundidad y la vivacidad de las tintas impresas con la Tau 330 RSC de Durst fueron cruciales, nunca podríamos haber ganado sin ellas” afirma rotundo el Sr. Webster. “¿Quién se habría imaginado que un día estaríamos imprimiendo digitalmente etiquetas para ron? ¡Qué más puedo decir!”
“Actualmente los requisitos de los clientes están en constante cambio. En este mercado, la fechas de entrega de las etiquetas no cambian cada día, sino que lo hacen cada hora, por lo que tenemos que contar con la flexibilidad suficiente para imprimir en cualquiera de las máquinas, e incluso transferir trabajos desde la flexografía. El software Durst Workflow Label nos permite manipular archivos a pie de máquina, por lo que los trabajos se pueden optimizar inmediatamente por los operarios de la impresora, sin tener que devolver el archivo al estu-
dio, lo que fácilmente podría suponer unos 20 minutos. Ahora cualquier cambio se hace en cinco minutos... supone un ahorro de tiempo importante y marca un antes y un después”.
La empresa familiar Labmak fue fundada en 1963. Comenzó como empresa tipográfica, evolucionaron hacia la flexografía y la litografía, y ahora usan cada vez más el digital. Se han labrado una reputación más que notable como pioneros, y ahora suministran a algunas de las marcas más importantes del Reino Unido, en mercados como la alimentación y las bebidas, el cuidado personal, el sector petroquímico y los revestimientos decorativos. “Mientras que hace una década recibíamos regularmente proyectos de 100.000 etiquetas de una vez, con el tiempo los clientes van realizando cada vez más pedidos, pero con tiradas más reducidas, quizás de unas 10.000 etiquetas” declaró el Sr. Webster.
Labmak instaló la plataforma RSC
en fase beta hace tres años, trabajando en asociación y de forma muy activa con Durst. Actualmente, ya cuentan con dos impresoras de inyección de tinta UV single-pass, Tau 330 RSC de Durst, con una capacidad de producción industrial de hasta 80 metros lineales/min.
“El futuro de la impresión de etiquetas está aquí: es la producción digital
inkjet” afirmó el Sr. Webster. “Ahora tenemos cadenas de supermercados pidiendo que los trabajos se impriman con inkjet en lugar de con flexografía, porque la vivacidad de los colores, el efecto de pantalla y el excelente registro de impresión son simplemente incomparables. Nuestras inversiones en máquinas Tau RSC nos han dado la oportunidad de conseguir más nuevos
clientes, y ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes existentes. Antes utilizábamos las soluciones Tau de Durst para los mercados del cuidado personal. Ahora, gracias a las nuevas funciones que ofrecen, producimos desde etiquetas para la industria alimentaria hasta etiquetas para licores y vinos de la más alta calidad”.
LabelPrint OÜ elige Durst Tau RSCi para transferir trabajos flexográficos al digital
Durst anuncia el inicio oficial del beta-test de su nueva solución de impresión digital inkjet de etiquetas Tau RSCi en las instalaciones de LabelPrint OÜ. La nueva impresora, que fue presentada en la pasada LabelExpo, ha sido instalada en su sede en Tallin, Estonia, durante este mes de julio.
LabelPrint OÜ se convirtió en cliente de Durst hace cinco años, al adquirir una unidad Durst Tau 330. Desde entonces, han desarrollado activamente sus servicios de impresión digital, construyendo una relación de confianza con Durst, que se ha ido consolidando tras estos años de colaboración. Por lo tanto, que Durst propusiera a LabelPrint OÜ como primer candidato para el test Beta era un paso lógico. Tras la realización de diferentes pruebas y muestras durante los últimos meses del pasado año, Sten Sarap, propietario de LabelPrint OÜ, se comprometió con la instalación de la unidad beta de la revolucionaria solución de impresión digital inkjet single-pass Tau RSCi. La instalación de este equipo tuvo que ser pospuesta durante tres meses debido al bloqueo producido por la expansión de la Covid-19.
La propuesta de Durst, Tau RSCi, presenta anchos de impresión de hasta 330, 420 o 508 mm y una velocidad de impresión de hasta 100 m lin/min. Entre las nuevas funcionalidades para el portfolio RSC, se incluyen un modo de impresión en blanco de alta opacidad que ofrece un acabado similar al de la serigrafía y un modo de blanco de alta velocidad, que permite su impresión a 80 m lin/min en todos los colores, también en el blanco.
“Este nuevo equipo se utilizará principalmente para transferir trabajos flexográficos a la plataforma digital”, señala Sarap. “Es muy pronto para hacer grandes declaraciones. Sin embargo, estamos muy seguros de
que esta nueva impresora, con su excelente calidad y alta velocidad de impresión nos ayudará a reducir los costes de producción y mejorar los plazos de entrega. Y gracias a su sorprendente calidad de impresión, seremos más competitivos, lo que supondrá un impulso para nuestro negocio” y añade: “Como empresa que ofrece etiquetas adhesivas de alta calidad, la nueva Tau RSCi será crucial para cumplir con nuestra misión de agilizar los plazos de entrega y ofrecer precios competitivos cumpliendo, además, con las necesidades y los requerimientos específicos de cada cliente".
La base de clientes de LabelPrint OÜ incluye a empresas de la industria farmacéutica y química y fabricantes de bebidas. Fundada hace 20 años,
la empresa también tiene una oficina de ventas y almacenaje en el sur de Estonia.
Helmuth Munter, responsable de la división de etiquetas y packaging, comenta: "Estamos encantados de anunciar que LabelPrint OÜ será el cliente beta de nuestra solución Tau RSCi y, por supuesto, les deseamos mucho éxito. El sector de las etiquetas sigue siendo un negocio de crecimiento significativo para Durst, sobre todo porque un número creciente de convertidores están reconociendo los beneficios de transferir un importante volumen de trabajos anteriormente realizados en flexografía a nuestra plataforma digital. Por eso, la introducción de la Tau RSCi ha generado un gran interés en el mercado desde su lanzamiento, en septiembre".
Heidelberg vende el Grupo Gallus a la empresa suiza de packaging Benpac Holding AG
Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) continúa avanzando en la realineación de la empresa. Decidida a centrarse en el negocio principal de impresión de alimentación por hojas (sheetfed), Heidelberg vende el Grupo Gallus a la empresa suiza de packaging Benpac holding ag, en Stans, mientras continúa manejando la difícil situación creada por el Covid-19.
Con precio de compra de unos 120 millones de euros, esta transacción contribuirá significativamente a la estabilidad financiera de la empresa, a largo plazo.
En el futuro, Heidelberg y Benpac trabajarán en estrecha colaboración en la máquina de impresión de etiquetas digital Gallus Labelfire. Heidelberg continuará suministrando la unidad de impresión digital (DPU) y los consumibles para dicho equipo.
“Estamos vendiendo nuestras actividades de impresión rotativa e impresión rotativa de banda estrecha para centrarnos más en soluciones innovadoras para toda la cadena de valor de la hoja impresa. Retendremos nuestra experiencia digital interna y, al colaborar con Benpac en la Gallus Labelfire, continuaremos avanzando y obteniendo nuevos conocimientos que más tarde podremos aplicar en la digitalización de las máquinas de impresión convencionales. Al mismo tiempo, seguiremos siendo un importante proveedor en el creciente mercado de etiquetas con nuestra tecnología offset” explica Rainer Hundsdörfer, CEO de Heidelberg.
En la transacción, Benpac asumirá la propiedad de Gallus Holding AG en St. Gallen, Gallus Ferd. Rüesch AG en St. Gallen, Gallus Druckmaschinen GmbH en Langgöns, Heidelberg Web Carton Converting GmbH (WCC) en Weiden in
der Oberpfalz y Menschick Trockensysteme GmbH en Renningen; un total de cinco sedes con alrededor de 430 empleados en Alemania y Suiza. Con un precio de compra acordado de unos 120 millones de euros, Heidelberg espera que el acuerdo genere ganancias de millones de euros. Los parámetros se finalizarán en el momento del cierre. La venta, que aún debe ser aprobada por los organismos pertinentes y está sujeta a otros precedentes de condiciones, entrará en vigor antes de finales de 2020.
“Nuestro objetivo es garantizar la estabilidad financiera de Heidelberg a largo plazo, y todas las medidas desde que comenzó nuestra transformación en marzo de este año se han orientado hacia este objetivo. Vender el Grupo Gallus es otra parte clave de nuestra realineación y se deriva de los éxitos que hemos logrado hasta ahora durante el proceso de transformación. Este gran impulso adicional a nuestra liquidez y capital del Grupo será de gran ayuda, especialmente durante la crisis del Coronavirus”, subraya el CFO de Heidelberg, Marcus A. Wassenberg.
Heidelberg y Benpac cooperan estrechamente en las ventas y servicios para la cartera de Gallus
Benpac y Heidelberg han acordado que Heidelberg continuará gestionando las ventas y el servicio de todo el portfolio de Gallus, en estrecha cooperación, después de la adquisición. Por lo tanto, los clientes de Gallus continuarán beneficiándose de la probada cali-
Holding AG
Benpac Holding AG es un grupo líder de empresas que ofrece soluciones globales para embalaje. El grupo también lleva a cabo su actividad en los campos de la ingeniería, tecnología de TI y consultoría. El grupo, posicionado internacionalmente, emplea a 3.150 personas y está principalmente activo en los Estados Unidos y Asia. La sede de la sociedad de cartera se encuentra en Stans.
dad y confiabilidad de la red de servicios más grande del mundo en la industria de medios impresos.
"La adquisición del Grupo Gallus es de gran importancia estratégica para Benpac Holding AG. Completa nuestra gama general en el sector del packaging y garantiza que se cubra toda la cadena de valor. La experiencia del
Grupo Gallus contribuirá al mayor desarrollo de nuestro grupo de empresas", comentaba Marco Corvi, CEO y Presidente de la Junta Directiva de Benpac Holding AG.
Con instalaciones de producción en Suiza y Alemania, Gallus desarrolla y fabrica equipos rotativos de etiquetas de banda estrecha tanto con tecnología
convencional como digital. La cartera de máquinas se complementa con una gama de planchas de serigrafía (Gallus Screeny), actividades de servicio global descentralizadas y una amplia selección de accesorios y recambios. Heidelberg Web Carton Converting ofrece soluciones de impresión de alta calidad para la alimentación de cajas plegables.
Heidelberg convierte la comunicación con sus clientes en una experiencia individualizada y dentro del marco
digital
La tendencia hacia ciclos de innovación cada vez más cortos en la industria de la impresión se ha acelerado muy rápidamente. Los modelos de negocio digitales basados en datos están surgiendo en intervalos de tiempo muy cortos y sufren cambios constantes para acoplarse y responder a los requisitos específicos actuales del cliente. Por lo tanto, los clientes deben estar informados sobre las últimas tendencias de forma rápida, flexible y continua. Esta tendencia también afecta las comunicaciones con los clientes en Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) y la compañía se ha centrado en ofrecer nuevas opciones digitales para presentar sus productos e innovaciones.
La innovación en el sector del packaging es un mercado en crecimiento ― la interconexión completa de los procesos de impresión de principio a fin se verá por primera vez en vivo
El punto de partida para todos estos cambios tendrá lugar en la "Semana de la Innovación" del 19 al 23 de octubre de 2020. Bajo el lema "Unfold your potential", Heidelberg presentará un gran número de innovaciones de productos que se centrarán en la industria comercial y del packaging, incluyendo la impresión autónoma, así como todo el portfolio de soluciones integrales, Smart Print Shop y Push-to-Stop. La Semana de la Innovación se llevará a cabo a través de transmisión en vivo. Heidelberg ya ha tenido una experiencia positiva en el uso de canales digitales en varias de sus presentaciones llevadas a cabo dentro del contexto de la feria drupa, y tiene total confianza en el uso de nuevas formas de comunicación para llegar al público y a sus clientes.
“Invertiremos más en nuevos conceptos de feria virtual para garantizar comunicaciones más cercanas y más individuales con los clientes, y potenciaremos su uso en eventos regionales para potenciar nuestros mercados en crecimiento. Esto significa que podremos ser capaces de adaptarnos en todo momento a las expectativas y necesidades de nuestros clientes", dice Rainer Hundsdörfer, CEO de
Heidelberg. "La Semana de la Innovación nos permitirá comunicarnos con nuestros clientes de manera rápida y eficaz, y presentar nuestro plan completo de innovación".
Las reuniones y diálogos cara a cara continuarán siendo el medio habitual de comunicación en el Print Media Centar de Wiesloch / Walldorf, Atlanta, Shanghai, Sao Paulo y Tokio. En estos centros, Heidelberg ofrecerá a todos sus clientes y otras partes interesadas acceso específico a demostraciones de productos y soluciones, comunicación directa con especialistas en aplicaciones, así como amplios cursos de capacitación. Los PMC ya son actualmente centros establecidos donde los clientes pueden experimentar demostraciones en vivo, así como validar y sacar el máximo rendimiento a sus inversiones. Heidelberg da la bienvenida habitualmente a varios miles de clientes anualmente y quiere seguir ofreciendo la confianza y garantías de salud que hasta ahora ha estado ofreciendo a sus visitantes.
El COVID-19 ha acelerado la tendencia hacia eventos digitales y locales. Aunque no hay forma de saber cuál será el impacto del virus el próximo año, es ahora cuando Heidelberg debe tomar decisiones. La compañía ha decidido no participar en ferias internacionales el próximo año y, por lo tanto, no participará en drupa. En 2021, drupa será un evento muy diferente: las restricciones globales de viaje y las regulaciones de higiene significan, en consecuencia, menos visitantes y limitaciones en la comunicación. Las ferias comerciales internacionales tradicionales con cabinas y salas ocupadas probablemente serán difíciles de implementar y lo más seguro es que pierdan su condición de eventos de reunión global para clientes y fabricantes. Como socio de drupa desde hace mucho tiempo, Heidelberg estará encantado de seguir ofreciendo su experiencia a la hora de alinear los futuros conceptos de ferias comerciales con las nuevas posibilidades digitales y los requisitos de los clientes.
La modularidad de la serie Cheetah 2.0 de Xeikon motiva la decisión de Interket Group de invertir en la nueva Xeikon CX300
“Interket es uno de los mayores productores de etiquetas de Europa, donde opera desde 5 centros de producción: Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Dinamarca y Suecia”, señala Carl Parkander, CEO del Grupo Interket. Cada planta abastece al mercado local correspondiente, y todas son ligeramente distintas. La estrategia general del Grupo Interket se basa en la cercanía al mercado local. La empresa suministra una amplia variedad de etiquetas que van desde etiquetas básicas hasta soluciones complejas, así como aplicaciones de seguridad, para satisfacer los requisitos de cada cliente. Su clientela abarca desde pequeñas empresas locales hasta grandes corporaciones y clientes paneuropeos, todos ellos con representación en múltiples sectores industriales y distintas aplicaciones de etiquetas, y requieren un alto nivel de calidad.
Aunque hemos instalado otros equipos digitales en diferentes plantas, en Suecia todavía no disponíamos de una máquina de impresión digital. La inversión en una máquina digital Xeikon supone un hito importante para Interket. Nos estamos alejando gradualmente de la producción de etiquetas de gran volumen para producir tiradas más cortas de etiquetas con soluciones de mayor valor añadido. Esto supone aumentar los niveles de servicio y ofrecer tiempos de respuesta más rápidos. Y este requisito, naturalmente, es la pareja perfecta para la impresión digital.
La razón principal que nos llevó a elegir Xeikon fue la modularidad de los diferentes tipos de equipos, además, por supuesto, de la elevada calidad de impresión. Estamos invirtiendo en un modelo concreto: la Xeikon CX300. Con esta máquina seguiremos teniendo la posibilidad de actualizar en el futuro. De este modo, si los volúmenes de impresión en Suecia requieren una mayor capacidad, y todos esperamos que sea así, podremos aumentar fácilmente la capacidad de producción de la máquina. El hecho de que la inversión sea escalable en el futuro supone un valor único para nuestra empresa. En este sentido, la Xeikon CX300 es única en el sector. Se trata de una máquina de 330 mm de ancho con una velocidad de producción de 30 m/min. Podemos ampliar la anchura y mejorar la productividad en el futuro si lo necesitamos, y deja abiertas todas las puertas para desarrollar nuestra estrategia en paralelo a los otros centros de pro-
La razón principal que nos llevó a elegir Xeikon fue la modularidad de los diferentes tipos de equipos, además, por supuesto, de la elevada calidad de impresión.
ducción. La máquina Xeikon también se usará como solución de respaldo para nuestros otros centros, y quizás en el futuro se necesite una máquina de 520 mm. Aunque hoy hayamos invertido en un equipo de 330 mm de ancho, tenemos la posibilidad de actualizar o convertir nuestra máquina Xeikon a 520 mm. Elegir Xeikon es elegir flexibilidad. Para Interket, la modularidad y, en consecuencia, la flexibilidad, suponen una gran ventaja.
En segundo lugar, la capacidad de flujo de trabajo de Xeikon con su frontal digital X-800 es muy atractiva. Somos conscientes de que, para mantener el éxito en el mercado de las etiquetas, hay que ir más allá del equipo de producción digital. Se necesita una infraestructura de soporte para el equipo y no hay que descuidar el proceso global. La máquina se integrará en nuestra planta de producción y se conectará a nuestro sistema MIS. Xeikon ha demostrado el potencial de su frontal y cómo nos puede impulsar hacia una verdadera transformación digital”.
Stefan Gustafsson, director ejecutivo de Interket AB, prosigue: “Estamos ansiosos por utilizar la tecnología y la flexibilidad de la Xeikon CX300 para aprovechar al máximo la transformación digital en Interket. La solución de Xeikon se ajusta a nuestro modelo de negocio actual de oferta de servicios. El flujo de trabajo es muy importante para nosotros. Además de lo que ha explicado Carl, también añadiría el hecho de que la calidad del tóner blanco es inigualable, con los mejores resultados en opacidad. Además, el hecho de que los tóners de Xeikon estén aprobados para uso alimentario es perfecto para nosotros, ya que las etiquetas de alimentos y las etiquetas de productos sanitarios son una parte importante de nuestro negocio. Finalmente, Xeikon tiene una filial con ventas directas y un servicio excelente en Suecia.
Tener a tu socio digital cerca proporciona una gran tranquilidad. Solíamos depender de nuestros colegas de los Países Bajos para que nos ayudasen con los trabajos de etiquetas digitales. Sin embargo, ahora podemos producir estos trabajos directamente en nuestra propia planta. Las facilidades logísticas y las implicaciones económicas derivadas proporcionan una ventaja directa a nuestros clientes de Suecia. La combi-
Tener a tu socio digital cerca proporciona una gran tranquilidad. Solíamos depender de nuestros colegas de los Países Bajos para que nos ayudasen con los trabajos de etiquetas digitales. Sin embargo, ahora podemos producir estos trabajos directamente en nuestra propia planta. Las facilidades logísticas y las implicaciones económicas derivadas proporcionan una ventaja directa a nuestros clientes de Suecia
nación de impresión convencional y digital en Suecia facilitará la captación de nuevos clientes en el ámbito local. También venderemos de una manera diferente. Por supuesto, venderemos tiradas cortas de etiquetas, pero también llegaremos a toda la cadena de suministro de productos, y eso generará trabajos que anteriormente no habríamos podido vender. Las etiquetas de datos variables son solo un ejemplo. Además, Xeikon nos ayudará a formar a nuestros comerciales con herramientas especialmente diseñadas.
Detrás de nuestras inversiones hay una estrategia clara. Primero desarrollamos una aplicación concreta a petición de un cliente, y el siguiente paso fue implementar un sistema MIS en Suecia. Actualmente, el sistema MIS está en todos nuestros centros. La
máquina Xeikon, junto con un dispositivo de acabado offline, es la última inversión para poder dar un mejor servicio a nuestros clientes en Suecia. Hasta hace poco, cuando nos solicitaban tiradas cortas, teníamos que imprimirlas con equipos convencionales aquí en Helsingborg, o nuestros compañeros de otros países nos ayudaban produciéndolas en sus equipos digitales. A partir de ahora, podremos dar un mejor servicio a nuestros clientes suecos gracias a la máquina de impresión de etiquetas Xeikon.
Filip Weymans, vicepresidente de marketing de Xeikon, concluye: “Durante tres décadas hemos constatado la importancia del flujo de trabajo y seguimos innovando para optimizar y simplificar el sistema X-800. La serie Cheetah 2.0, cuyo nuevo exponente es la Xeikon CX300, incorpora tecnología capaz de informar en tiempo real sobre el rendimiento, la disponibilidad, etc., proporcionando datos que pueden traducirse en información para la toma de decisiones. La interfaz máquina-máquina permite la integración de equipos de preimpresión y acabado, en línea o fuera de línea. Esta interfaz transfiere la información relevante sobre los trabajos al módulo de acabado apropiado para eliminar errores humanos. La información fluye sin interrupciones a través del proceso de producción, contribuyendo a la eficacia general del equipo (OEE). La interfaz hombremáquina ha sido diseñada de manera que el operario pueda evaluar el estado de la máquina, ya sea presencialmente o de forma remota. Esto ayuda a Interket y a sus diferentes centros de producción a colaborar de manera eficiente en todo el grupo”.
AB Graphic recibe un gran pedido de la serie Digicon 3
El fabricante líder de equipos de acabado de impresión, AB Graphic International (ABG), ha anunciado que recientemente ha tenido un pedido de cinco de sus máquinas de acabado insignia Digicon Series 3 del Grupo Geostick con sede en Holanda, uno de los mayores productores de etiquetas en Europa.
“Elegimos ABG por su creencia en la automatización y la calidad. Las nuevas Digicons nos permitirán seguir creciendo mientras creamos los productos de alta calidad que esperan nuestros clientes. ABG ha sido nuestro socio elegido de equipos de acabado durante más de dos décadas", comenta Cees Schouten, Director de Operaciones del Grupo Geostick.
Fundada en Amsterdam en 1924 por P.J. Berveling, el Grupo Geostick es una empresa familiar de tercera generación que ha crecido significativamente a lo largo de los años. Además de la impresión convencional de etiquetas, el grupo también lidera el mercado de la impresión digital, suministra impresoras de etiquetas, brindando mantenimiento, software y servicios adicionales.
Al comprar su primera máquina de acabado en 1999, la larga relación de Geostick con ABG ha dado como resultado una impresionante línea de más de 40 máquinas existentes. Las cinco nuevas máquinas Digicon permitirán al productor de etiquetas Geostick
IPV Label aumentar la productividad y mantener el ritmo de la demanda de los clientes al ofrecer productos de alta calidad. Todas las máquinas proporcionarán altos niveles de automatización, incluidas las conexiones a CERM, lo que facilitará la configuración y los cambios, lo que reducirá los errores del operador y ayudará a mantener el dominio de Geostick en el mercado de etiquetas.
Cees Schouten, Director de Operaciones del Grupo Geostick, comentó: “Estamos entusiasmados con el crecimiento continuo del Grupo Geostick y nuestra expansión en nuevas instalaciones de impresión digital
especialmente diseñadas en Uithoorn a finales de este año".
“Elegimos ABG por su creencia en la automatización y la calidad. Las nuevas Digicons nos permitirán seguir creciendo mientras creamos los productos de alta calidad que esperan nuestros clientes. ABG ha sido nuestro socio elegido de equipos de acabado durante más de dos décadas".
Matt Burton, Director de Ventas globales de ABG, añadio: "Estamos encantados de que el Grupo Geostick vea a ABG como su socio natural para el acabado de equipos; compartimos valores similares y esperamos ver el resultado de sus nuevas compras en el futuro".
Harkwell Labels aumenta la línea de equipos de acabado con ABG
El principal negocio de impresión de etiquetas personalizadas de Harkwell Labels, con sede en Dorset, ha recibido recientemente dos nuevas máquinas de acabado de AB Graphic International (ABG). Después de un período continuo de crecimiento, la inversión aumenta la impresionante línea de máquinas ABG de Harkwell a siete.
Las máquinas recién llegadas incluyen una Digicon Series 3 adicional, la máquina insignia de ABG, que incluye una unidad de serigrafía y un módulo de laminación térmica, una
Digicon Lite SR. La medida les permitirá seguir el ritmo de las continuas demandas de los clientes. Sigue a las compras, una segunda unidad de una Digicon Series 3 y su primera
Digicon Lite, una máquina hecha específicamente para tiradas más cortas y destinada a aumentar la flexibilidad del trabajo.
Tim Fountain, propietario y director
gerente de Harkwell Labels, comenta: “Después de habernos mudado a una fábrica especialmente diseñada en 2016 para aumentar la capacidad, nuestro crecimiento ha continuado en 2020. Vemos el aumento en nuestra base de clientes como testimonio de la calidad continua de nuestro trabajo".
"Harkwell eligió la Serie 3 de Digicon de ABG para ofrecer a nuestros clientes el más alto nivel de capacidad de embellecimiento y acabado, particularmente importante para nuestros clientes en los mercados de vapeo y farmacéuticos".
Al comentar sobre la nueva inversión, Mark Hyde, gerente de ventas del Reino Unido de ABG, dijo: “Ver a Harkwell crecer y desarrollarse a lo largo de los años ha sido un placer. Tenemos muchos valores compartidos y es genial ver que nuestro espíritu de futuras pruebas les ha permitido añadir módulos cuando sea necesario.
"Apreciamos que esta mayor flexibilidad, así como las capacidades de
Tim Fountain, propietario y director gerente de Harkwell Labels, comenta: “Después de habernos mudado a una fábrica especialmente diseñada en 2016 para aumentar la capacidad, nuestro crecimiento ha continuado en 2020. Vemos el aumento en nuestra base de clientes como testimonio de la calidad continua de nuestro trabajo".
nuestros equipos de acabado, son las razones clave de su continua inversión en los equipos ABG y esperamos
ver el impacto de estas máquinas en la calidad y el futuro crecimiento del negocio".
n n o v a t i o n | C r e a t i v i t y | F l e x i b i l i t y
Canon anuncia nuevas funcionalidades para sus impresoras
digitales de etiquetas de la serie
LabelStream 4000
Canon anuncia importantes mejoras y configuraciones opcionales para sus impresoras digitales de etiquetas de la serie LabelStream 4000. Para responder a las necesidades de los convertidores de etiquetas, las nuevas mejoras incluyen un canal naranja opcional, una tinta blanca de alta opacidad con calidad de pantalla y una mayor facilidad de uso para aumentar la eficiencia en la producción.
Con su fiable tecnología de inyección de tinta UV y un robusto sistema de alimentación continua, el equipo ofrece velocidades de impresión de hasta 75 m/min y dos configuraciones de ancho de impresión de 330 mm o 410 mm, lo que da como resultado una velocidad de salida de 1.845 m²/h.
Mayor capacidad de color
La LabelStream alberga una mayor capacidad de color, lo que permite añadir canales opcionales de tinta naranja y blanca.. De esta forma el usuario consigue una gama más amplia de colores de marca y mayor opacidad de blanco sin comprometer la calidad o la fiabilidad.
El nuevo canal de tinta blanca alcanza hasta un 80 % de opacidad a 36 m/ min en una sola pasada. Esto permite eliminar los largos tiempos de preparación y las costosas pantallas, e incrementar la eficiencia de los costes. Con opacidades adicionales de más del 70 % a 50 m/min y más del 65 % a 75 m/ min, se dispone de una amplia gama de niveles de rendimiento.
Gracias a la tecnología de cabezales de impresión Xaar 2001, que ofrece una alta carga de pigmentos y una mayor capacidad de deposición de la tinta, las tintas LabelStream alcanzan una gama de colores del 96% con un valor Delta E 2000 inferior a 2. Así, la serie consigue etiquetas de alta cali-
dad, colores de marca exactos y una producción consistente en un stock de etiquetas estándar, impresión tras impresión.
Personalice la configuración digital o híbrida
¿Busca una configuración digital o híbrida de nivel básico? La unidad LabelStream 4000 CORE es el primer paso ideal para entrar en el mundo de la impresión de alto rendimiento con inyección de tinta UV. Construida sobre una unidad básica rentable pero potente, permite ampliar la configuración de la impresora para satisfacer las necesidades de los clientes.
Con su fiable tecnología de inyección de tinta UV y un robusto sistema de alimentación continua, el equipo ofrece velocidades de impresión de hasta 75 m/min y dos configuraciones de ancho de impresión de 330 mm o 410 mm, lo que da como resultado una velocidad de salida de 1.845 m²/h líder en el sector, lo que agilizará los tiem-
pos de entrega. Además, la impresora de producción digital se puede complementar con unidades flexográficas UV para colores planos, barnizado y recubrimiento.
Para aplicaciones más complejas, la configuración de la LabelStream 4000 HYBRID ofrece una combinación personalizada de unidades de flexografía UV, embellecimiento y acabado, lo que la convierte en una línea de conversión de etiquetas de una sola pasada totalmente integrada. Esta mezcla de tecnologías convencionales y digitales permite una completa producción en línea de etiquetas autoadhesivas de alta calidad.
La LabelStream proporciona una sincronización más rápida entre las líneas de producción flexográfica y digital. La principal ventaja es que requiere menornecesidad de intervención del operador, del aumento del tiempo de funcionamiento y de la alta calidad de la producción. La perfecta interacción de ambas tecnologías, gestionada por el panel de control central de la LabelStream, per-
mite recuperar fácilmente los ajustes de los trabajos y configurarlos de forma automática. El panel de control central permite que los cambios de trabajo se realicen sobre la marcha, sin detener la impresora para ajustar los elementos digitales y analógicos.
Más oportunidades
La oferta de servicios de Canon ha crecido y evolucionado, con más de 1 600 impresoras de inyección de tinta de alto volumen y 8 500 sistemas de impresión de gran formato basados en UV en todo el mundo, lo que permite a los clientes de la LabelStream beneficiarse de modelos de servicio probados, diversificados y adaptados.
La LabelStream 4000 permite reducirla intervención del operador, aumentar el tiempo de funcionamiento y producir resultados de alta calidad, todo con un solo dispositivo. La reducción del tiempo de preparación necesario, la flexibilidad para personalizar los contenidos y los trabajos de forma masiva, y el menor tiempo de comercialización
ayudan a los clientes a ampliar su oferta comercial.
Crit Driessen, Vicepresidenta y Responsable de Digital Packaging de Canon Production Printing, comenta: “Con el compromiso continuo de Canon de mejorar las funcionalidades de la serie LabelStream 4000, nuestros clientes pueden beneficiarse de innovadoras funciones para aumentar el tiempo de
funcionamiento y la eficiencia en la producción, a la vez que confían en la calidad de los resultados de la impresora para ayudarles a maximizar los beneficios. Con esta serie, los convertidores de etiquetas pueden impulsar las oportunidades de crecimiento con etiquetas de calidad excepcional y con capacidad de personalización para añadir valor a sus impresiones”.
El sector de las etiquetas trabaja casi a pleno rendimiento pese a la crisis de la covid-19
Las empresas de fabricación de etiquetas están sorteando mejor que en otros sectores la crisis económica derivada de la situación sanitaria provocada por la covid-19. Las industrias esenciales, como la alimentación, la farmacia, la higiene y la limpieza han permitido mantener la actividad en niveles elevados durante estos últimos meses, alcanzando el 99% de su capacidad en junio.
Así se desprende de la encuesta de situación del sector y perspectivas de recuperación elaborada por AIFEC entre sus asociados durante el mes de junio, de la que se extrae también que el 88% de las empresas de la asociación no se han visto afectadas por la crisis o han tenido menos de un 25% de pérdidas. Únicamente el 12 por ciento restante ha tenido entre un 25 y un 50 por ciento de pérdidas. Las plantillas de las empresas no se han visto muy afectadas: solo una cuarta parte de las empresas del sector han aplicado un ERTE y el 75 por ciento de los encuestados cree que mantendrá a toda la plantilla en el futuro.
Los retos actuales para los empresarios del sector son mantener a sus trabajadores (63%), buscar nuevas líneas de negocio (58%) o mantener abierta la empresa (54%). Para hacer frente a los retos derivados de esta situación, el 67% de las empresas ha utilizado una o varias de las medidas de apoyo del gobierno: de hecho, el 42% ha pedido un préstamo garantiza-
do; el 25% se ha acogido a un ERTE y el 13% ha reducido la jornada de algunos trabajadores.
De cara al futuro, la principal preocupación para el 63% de los encuestados es estar preparados por si la crisis se alarga.
De cara al futuro, la principal preocupación para el 63% de los encuestados es estar preparados por si la crisis se alarga. En cuanto a las perspectivas de recuperación, el 42% cree que necesitará entre seis meses y un año para volver a los niveles de actividad previos a la crisis. Otro 42% cree que necesitará de uno a dos años, mientras que el 17% no se ha visto afectado. Con estos datos, el 70% de los empresarios del sector se muestra entre muy optimista y neutral en lo que se refiere a la recuperación del sector.
La crisis del coronavirus ha traído cambios en el modelo de trabajo para adaptarnos a las medidas de seguridad y al distanciamiento social. Cambios que se mantendrán en el futuro a ojos de la mayoría de los profesionales del sector. El 83% cree que continuará la tendencia a la reducción de la cantidad de reuniones presenciales. También se mantendrán la flexibilización de horarios de entrada y salida para evitar aglomeraciones y el fomento del teletrabajo en los puestos que lo permitan (42% para cada uno).
Las empresas del sector han sido ágiles y han podido adaptarse rápidamente a la nueva situación que se va a mantener mientras sigamos conviviendo con el virus. Gracias a la capacidad de adaptación de las empresas y al esfuerzo de los trabajadores, no ha habido riesgo de desabastecimiento de productos tan necesarios en la situación actual, como los de alimentación, farmacia, higiene o limpieza.
Juliagraf incorpora una Multiprint ZTJ 330 a su equipo de trabajo
Juliagraf, pioneros en la fabricación de productos autoadhesivos en el norte de Italia, con más de 40 años de experiencia operando en el sector y con más de 4.000 clientes en Italia y en el extranjero, ha adquirido recientemente una Multiprint ZTJ 330 que permitirá a la compañía seguir creciendo y aumentar la producción. La empresa se encuentra en un proceso de crecimiento constante tras celebrar los 40 años en el sector de las artes gráficas y apuesta en este proceso de expansión por invertir en máquinas de impresión de alta calidad.
El modelo Zonten Multiprint ZTJ 330 es la solución Offset Semirotativa fabricada con las últimas innovaciones tecnológicas del mercado. Tiene la posibilidad de imprimir de forma combinada con tinta UV, flexografía, serigrafía, cold foil y hot foil. Cuenta con un sistema de preregistro automático con control de tensión, un ancho de 330mm, un pupitre manual que permite operar con facilidad, cuerpos offset independientes por servo motor y cambio de plancha semi automático que permite reducir los tiempos de cambio.
Sandro Colussi, director general de la compañía apunta que el equipo adquirido ha cumplido todas las expectativas y ha contribuido positivamente al crecimiento de la compañía.
Damiano, responsable de producción del nuevo equipo destaca el gran servicio recibido por Zonten Europe, desde dónde se ha establecido un canal de comunicación directa para poder atender todas las dudas y requerimientos de Juliagraf respecto a la Multiprint ZTJ 330.
La compañía que trabaja con todo
tipo de tecnologías de impresión, incorpora la nueva Zonten Multiprint ZTJ 330 dentro de su amplio y com-
Mark Andy añade nuevas funciones de conversión a la línea de productos Digital Pro
Mark Andy ha lanzado un conjunto de nuevas características en su línea de prensa digital, Digital Pro. La máquina digital de producción se lanzó en agosto de 2019 con Digital Pro 1, una solución de rollo a rollo y Digital Pro 3, una prensa híbrida digital en línea con una sola estación de flexografía y troquelado. Esta línea de productos se creó para abordar el trabajo a corto plazo y ahora es capaz de funcionalidades de conversión adicionales, lo que refuerza el compromiso del OEM con la impresión digital rentable.
Primero se lanzo al mercado la segunda estación de impresión opcional, disponible antes del motor de impresión en los modelos Digital Pro 3 y Digital Pro 1. Chandler Davis, Market Manager- Digital en Mark Andy explica: "La configuración híbrida base de Digital Pro admite más del 80% de las aplicaciones de las principales etiquetas. Sin embargo, la capacidad de imprimir al revés o colocar
tintas y recubrimientos flexográficos antes del formato digital ofrece muchas oportunidades. Esto suena especialmente interesante cuando se observa la opacidad adicional en películas transparentes y metalizadas, o trabajos que pueden usar múltiples colores planos en una sola impresión". La estación de impresión añade 30 pulgadas de huella de máquina y utiliza tecnología de curado LED UV.
Una tinta de etiqueta privada, rendimiento certificado por Mark Andy y potenciado por Siegwerk, ProWhite, está disponible a través de Mark Andy Print Products.
Junto con la estación de impresión, se lanzaron tres paquetes de transportadores únicos para los clientes de Digital Pro y que son compatibles con más de 140 máquinas Digital One que están en funcio-
namiento a nivel mundial. Los transportadores realizan aplicaciones básicas a avanzadas de rollo a hoja, donde Mark Andy informa sobre un aumento en la demanda de los usuarios finales. Los operadores pueden cortar hojas de 2-14”, transportarlas a un receptáculo de salida o mesa de tejas, y hojas de lotes en cantidades establecidas.
Los fabricantes de etiquetas ahora también tienen la opción de equipar un módulo de derivación a su Digital Pro 3. Con esta función, los impresores pueden enredar la prensa para evitar el motor digital y usar la máquina como una máquina de acabado independiente, además de una prensa de etiquetas digital. El bypass aumenta la velocidad de la prensa en un 35% a 110 fpm (33.5 mpm) y reduce el costo de operación y el desgaste de los consumibles cuando el módulo digital no imprime.
La última opción en esta ola de
actualizaciones es un conjunto de cuchillas para cortar. Las cuchillas de trituración son ideales para muchas aplicaciones y el beneficio principal es un tiempo de preparación más rápido y un corte de bordes más limpio. El sistema admite hasta 8 cuchillas en el cartucho y alcanza un tamaño de carril mínimo de ½ pulgada. (12,7 mm)
Todas las funciones están disponibles en futuras versiones de la pren-
sa y se pueden añadir a máquinas existentes en el campo. Davis concluye con "Cuando dijimos que esta plataforma era a prueba de futuro, lo decíamos en serio. Nuestro equipo está constantemente escuchando, aprendiendo y empujando los límites de lo que Digital Pro puede abordar. Hemos hecho mucho en los últimos 8 meses de comercialización de productos y tenemos mucho más en nuestra hoja de ruta hacia el futuro".
Alimentación, farmacia, higiene y limpieza: los sectores que empujan la industria de las etiquetas durante la crisis sanitaria
El 44% de las empresas que se dedican a fabricar etiquetas han aumentado su producción para los sectores de la alimentación, la farmacia, la higiene y la limpieza una media del 17%. Son datos de la encuesta de AIFEC realizada entre el 1 y el 31 de mayo de 2020, que muestran una estabilización de la demanda respecto a abril, cuando el 74% de las empresas afirmaban estar produciendo más de lo habitual para esos sectores.
En términos generales, el 81% de las empresas de fabricación de etiquetas siguen viéndose afectadas por la crisis del coronavirus en España, pero la actividad productiva del sector se mantiene al 90% de su capacidad.
Las industrias esenciales han sido las más demandadas durante el confinamiento, especialmente en las primeras semanas, cuando otros sectores vieron paralizada su actividad. De hecho, durante el mes de mayo todas las empresas encuestadas han disminuido su actividad para el resto de sectores que no fueran los esenciales. Esta tendencia a la baja se ha reforzado respecto a abril, cuando la cifra de empresas que habían reducido su actividad para otros sectores era del 83%.
En lo que se refiere a las ventas, el mercado nacional es el que más está funcionando durante la pandemia.
Las exportaciones de etiquetas de productos de alimentación, farmacia, higiene y limpieza han aumentado en el 13% de las empresas, pero ha caído en el resto una media del 26%. Para el resto de industrias, el 100 por 100 de los fabricantes de etiquetas reconocen haber disminuido las exportaciones en un 44%.
Pero si hay una prioridad para las empresas en estos momentos es la
protección de sus trabajadores. El teletrabajo en aquellos puestos que lo permiten sigue vigente en más del 80 por ciento de las empresas del sector de las etiquetas y el trabajo presencial sigue estando sujeto a importantes medidas de seguridad como el uso de material de protección (mascarillas, guantes y batas), el distanciamiento social y la desinfección frecuente de zonas comunes.
SERRA crece y triplica sus instalaciones
SERRA ha inaugurado sus nuevas instalaciones, culminando su proyecto de ampliación mediante la construcción de una nueva nave. Los 6.000 m2 de esta nave, destinados exclusivamente al ensamblaje de maquinaria, se añaden a los 3.000 m2 existentes, dedicados a la fabricación de piezas, para proporcionar una gran capacidad de producción. Es un paso más en el camino que marca la visión de SERRA: “Ser la compañía de referencia mundial en el diseño y la fabricación de soluciones mecánicas y automáticas en el sector del cartón ondulado.”
Según Philip Kotler, gurú de la estrategia empresarial, es uno de los principales expertos del mundo en la práctica estratégica de Marketing, y ha sido elegido como el primer líder en Marketing por "la Asociación Americana de Marketing" afirma: “Vivimos en un mundo de continuo crecimiento, y ante esto, las empresas no deben permanecer inmóviles, sino que por el contrario deben establecer acciones estratégicas y operativas dentro de dos alternativas:reducir costes o
crecer, siendo la opción del crecimiento la más adecuada para aumentar el valor de la Compañía”.
SERRA ha crecido sostenida y notablemente durante la última década, tanto en volumen de negocio como en gama de productos. Los grandes grupos del sector del cartón ondulado han ido creciendo mediante fusiones, adquisiciones y creación de nuevas plantas. Estas grandes empresas cada vez necesitan proveedores de maquinaria con capacidades de producción
más elevadas, para poder abastecer al mismo tiempo varias plantas con un mismo modelo de máquina. Un mismo modelo para distintas plantas favorece también la unificación de piezas de recambio y un solo servicio de mantenimiento centralizado.
SERRA, con sede en Martorell (Barcelona) es una compañía global que exporta, desde hace décadas,a los cinco continentes. Aunque la actual crisis del COVID-19 ha frenado notablemente la globalización en algunos sec-
tores. En el caso de maquinaria industrial, debido al bajo coste de transporte frente al valor del producto, seguirá predominando el comercio internacional frente a los proveedores locales.
Las nuevas instalaciones, además de aumentar la capacidad de producción, también permiten la mejora de los procesos, lo que supone una mejora de la competitividad. Actualmente SERRA dispone de dos líneas de producción en cadena para dos tipos de producto, lo que permite reducir el “lead time” y mejorar los costes de producción.
Las nuevas y amplias oficinas también son ejemplo de la consolidación del crecimiento y de la intención de
seguir en la misma línea durante la próxima década.
El nuevo edificio se ha dotado con
una sala de formación modular, un showroom y zonas de descanso con distintos ambientes para los empleados.
Xeikon y Flint Group
llevan la impresión
digital a la industria del cartón ondulado con IDERA
Xeikon y Flint Group anuncian el lanzamiento de IDERA, una nueva plataforma de soluciones digitales para convertidores de envases de cartón ondulado. Una de las piedras angulares de esta plataforma es una máquina de impresión de una sola pasada que utiliza tintas certificadas de base agua, aptas para uso alimentario, en hojas de cartón ondulado estucado y no estucado, de hasta 1,6 metros (5' 3") de ancho por 2,8 metros (9' 2") de largo, con una velocidad de hasta 150 metros lineales (492 pies) por minuto. Se convierte así en una solución ideal para el mercado de cajas de cartón donde los lotes son cada vez más pequeños, los plazos de entrega más cortos y la demanda de envases de alta calidad va en aumento.
Xeikon afirma que IDERA ofrecerá una calidad de impresión mayor que la flexografía y tiene la capacidad de imprimir tiradas cortas y largas con todas las ventajas de una solución de impresión digital bajo demanda, incluido un menor nivel de desperdicio. Gracias a su menor huella medioambiental, IDERA también tiene la capacidad de personalizar y versionar. A partir de septiembre, la solución IDERA estará disponible en el Global Innovation Center en Lier (Bélgica) para que los clientes puedan evaluarla y probarla.
“Estamos observando cambios rápidos en los patrones de comportamiento de los consumidores, las marcas y las empresas minoristas”, afirma Sebastien Stabel, director del segmento de mercado de envases de cartón. Las fuerzas subyacentes, como el crecimiento exponencial del comercio electrónico y la creciente presión sobre la sostenibilidad, impulsan la innovación creativa en la digitalización de envases y unos niveles de productividad cada vez más altos. Las expectativas de los consumi-
dores de obtener productos instantáneos, únicos y originales se trasladan a la cadena de suministro para reducir los plazos de entrega y que la entrega sea aún más rápida.
Stabel cree que habrá más cambios. “La consultora McKinsey, en su estudio de mayo de 2019 'Sin interrupciones ordinarias: cómo ganar con nuevos modelos de envases en 2030', advierte: ‘Es el momento de que las empresas del sector del envase y embalaje se preparen. Tienen menos de 2 años para ponerlo todo a punto’. Partiendo de esta premisa, las empresas deben cambiar el enfoque con un ‘reajuste de la intuición’ y revisar sus modelos de negocio y sus mercados. La migración de la postimpresión de cartón ondulado a la impresión digital es la mejor forma de que las empresas con visión de futuro se encaminen hacia el éxito futuro. La solución IDERA de Xeikon proporciona la combinación perfecta de la mejor máquina de impresión digital en una pasada para el sector del cartón ondulado, tecnología de tinta patentada apta para uso alimen-
tario y un sistema de arquitectura abierta para la integración de terceros”.
En el desarrollo de IDERA, Xeikon aplica su conocimiento digital interno y lo combina con la experiencia de su empresa matriz, Flint Group. Como uno de los principales proveedores de tintas para envases de cartón ondulado, Flint tiene un profundo conocimiento del mercado. Stabel prosigue: “Estamos trabajando estrechamente con el Grupo Flint, nuestros socios y, lo que es más importante, nuestros clientes, para personalizar el software, el hardware y las tintas para abordar mejor las necesidades del mercado de cartón ondulado en Europa y Norteamérica. Al mismo tiempo, llevamos nuestra experiencia digital a lo que ya es un producto sólido”.
Lode Deprez, vicepresidente de tintas digitales y tecnología de la imagen, agrega: “En nuestro Centro de Competencia I+D para tintas digitales, desarrollamos, formulamos y producimos nuestras propias tintas acuosas, aptas para uso alimentario y con un elevado rendimiento. Esto incluye nueva
tecnología patentada para la dispersión de pigmentos para garantizar el mejor rendimiento con el coste más bajo.
Ventajas clave del equipo IDERA de Xeikon para impresores y convertidores de envases de cartón ondulado:
- Alto rendimiento con una máquina de impresión de una sola pasada. Lista para imprimir sobre cartón estucado y sin estucar.
- Xeikon desarrolló tintas de inyección de tinta de base agua que cumplen con los requisitos de seguridad alimentaria para impulsar el rendimiento de impresión y el coste.
- Un ecosistema abierto, que colabora con varios de los mejores actores del sector: equipos periféricos, flujo de trabajo, inspección con cámara y más para obtener la mejor solución integrada.
- Auténtica capacidad de transformación digital gracias al flujo de trabajo X-800 de Xeikon para envases de cartón ondulado.
- Herramientas de gestión de color y perfilado, así como integración con software de fabricación y MIS de terceros.
Filip Weymans, vicepresidente de marketing de Xeikon, afirma: “Con más
de 30 años de innovación y experiencia en impresión digital, seguimos liderando el sector. Xeikon es un reconocido consultor en muchos mercados clave: artes gráficas, etiquetas, y ahora cartón ondulado. Xeikon es un verdadero asesor tecnológico independiente en la transformación digital que están experimentando los procesos de fabricación de impresión. Estamos entusiasmados de
YOU’VE HEATED, GLUED, CUT.
llevar el conocimiento y la experiencia de Xeikon y Flint Group al mercado del cartón ondulado con IDERA, junto con nuestra amplia gama de servicios de consultoría y asesoramiento”.
Para obtener más información sobre la solución IDERA para la impresión digital directa sobre cartón ondulado en una pasada, www.xeikon.com y www.iderasprinting.com
WE’LL PROTECT IT FROM HERE.
Signode fabrica una amplia gama de productos específicamente diseñados para ser utilizados en la industria del cartón ondulado desde flejadoras-escuadradoras y mesas de expulsión, hasta flejadoras automáticas con prensa para palets y máquinas automáticas de aro para film estirable. Todos los equipos de Signode están diseñados para trabajar independientes, así como para integrarse en líneas de otros fabricantes de equipos utilizados en la industria del sector, ayudando a proporcionar el máximo tiempo de actividad, rendimiento y eficiencia. Las máquinas de Signode están respaldadas por nuestra experiencia, resultado de años de dedicación en la industria del cartón ondulado, lo que nos permite comprender sus problemas y brindarle la mejor solución posible.
La tinta blanca de la EFI Nozomi ofrece una impresión exclusiva, intensa y a todo color en plancha marrón
La impresión digital y eficiente de gráficos en cartón ondulado en impresoras inkjet EFI™ Nozomi C18000 single-pass de velocidad ultraalta sigue alcanzando nuevos puntos de referencia para los proveedores de embalajes, incluida la obtención de otra certificación importante que aborda las necesidades clave en cuanto a su capacidad de reciclaje. Electronics For Imaging, Inc. ha recibido una nueva validación por parte de Recycling, Paper and Coating Pilot Plant de Western Michigan University (WMU), una importante entidad emisora de certificaciones para el reciclado de cartón ondulado, que verifica el reciclaje y la reutilización de la pulpa en planchas impresas con tintas blancas de curado con LED UV EFI Nozomi.
La WMU Pilot Plant proporcionó una certificación OCC (contenedores de corrugados usados) a las tintas blancas EFI Nozomi, reforzando así la sólida evidencia, basada en la investigación, de que las planchas de cartón ondulado impresas mediante Nozomi inkjet pueden usarse de manera segura, eficiente y efectiva en los procesos de reciclaje. Esta nueva certificación es posterior a la certificación OCC inicial de WMU Pilot Plant proporcionada para la serie de tintas de proceso de CMYK a cuatro colores de la impresora EFI Nozomi C18000.
Las tintas EFI Nozomi son las primeras y únicas tintas para impresoras digitales single-pass de cartón ondulado que logran la certificación, una validación clave desarrollada mediante proto-
colos de reemplazo del barniz de cera de la Fibre Box Association, un grupo que representa aproximadamente el 95 % de las corrugadoras de EE. UU. La capacidad de reciclar planchas de cartón ondulado impreso digitalmente sigue siendo un tema importante, porque las corrugadoras y los fabricantes de cajas utilizan el sistema inkjet singlepass para implementar cadenas de suministro altamente eficientes para responder a las necesidades de personalización de sus clientes y para hacer frente a tiradas más cortas.
Dada la prevalencia de OCC en el sector del embalaje, la certificación es importante para garantizar que el embalaje de cartón ondulado se recicla de forma segura. Según la American Forest & Paper Association,[1] una caja
de cartón ondulado contiene, en promedio, apenas un 50 % de fibra reciclada. Cerca del 51 % de los OCC se usa para fabricar cartón ondulado nuevo, del que un 11,5 % se emplea para materiales de cartón, como cajas de cereales. Se recicla un promedio de 92,3 % de los envases de cartón ondulado usado de acuerdo con los datos de AF&PA, que suman más de 32 000 toneladas en todo el mundo.
De hecho, el cartón ondulado alcanza unos niveles de sostenibilidad más altos que otras opciones de embalaje. La mayoría de las fibras corrugadas se reciclan hasta siete veces, y esa reutilización de recursos es un buen ejemplo de cómo las corrugadoras y los convertidores de envases pueden contribuir a la economía circular.
“La sostenibilidad es un elemento clave del esfuerzo que se realiza en I+D de EFI, y esta certificación adicional demuestra las crecientes oportunidades que el sector del embalaje tiene para adoptar prácticas más eficientes y ecológicas con cartón ondulado”, afirma Evandro Matteucci, vicepresidente y director general de Embalaje y Materiales de Construcción de EFI. “La industria ya produce aproximadamente cinco cajas de cartón ondulado por segundo en todo el mundo utilizando impresoras EFI Nozomi C18000. Con esta nueva certificación, los clientes de Nozomi pueden estar tranquilos al añadir tinta blanca para crear cajas premium sin la preocupación de que ello suponga un impacto negativo en los procesos de reciclaje”.
Mayor versatilidad en la impresión digital de cartón ondulado con tinta blanca
El uso de la tinta blanca de EFI Nozomi debajo de las tintas de color de proceso en cajas de cartón ondulado amplía la gama de colores que los usuarios de Nozomi pueden usar y les permite representar con precisión los colores corporativos de sus clientes en el cartón kraft marrón. La tinta blanca también permite la impresión precisa de imágenes fotográficas y diseños vívidos, al tiempo que mantiene el aspecto ecológico de la superficie de la plancha de cartón marrón. Además, los usuarios de Nozomi pueden lograr una apariencia de mayor valor en muchos trabajos utilizando tinta blanca como base debajo de los diseños de color, ya que transforma el mate de las tintas CMYK de las planchas sin recubrimiento en un brillo muy atractivo.
Las tintas de curado por LED UV de EFI de bajo olor también tienen certificación GREENGUARD; no contienen compuestos orgánicos volátiles peligrosos y no requieren recuperación por vapor. Además, el instituto de investigación de impresión Fogra ha certificado que la Nozomi C18000 es la impresora con mayor eficiencia energética de su clase basada en el estándar de energía ISO 20690. La impresión digital con la impresora EFI Nozomi C18000 prácticamente no genera desperdicios gracias al proceso de preparación o de rechazo y retiraje, en comparación con
Las tintas EFI Nozomi son las primeras y únicas tintas para impresoras digitales single-pass de cartón ondulado que logran la certificación, una validación clave desarrollada mediante protocolos de reemplazo del barniz de cera de la Fibre Box Association, un grupo que representa aproximadamente el 95 % de las corrugadoras de EEUU.
los procesos analógicos de contracolado de flexografías y litografías. A todo esto se suma una huella ambiental menor para las empresas de embalaje, al tiempo que abre la puerta a nuevas y rentables aplicaciones.
EFI Nozomi C18000 imprime hasta 75 metros por minuto y hasta 10.000 planchas de hasta 890x890 mm por hora en formato de dos imágenes por hoja. Su imprimador integrado permite controlar la ganancia de punto y la absorción de la tinta en una gama amplia de planchas de cartón ondulado.
Los usuarios obtienen una clara ventaja productiva para producir trabajos por encargo y justo a tiempo de manera rentable, pruebas de impresión y prototipos de manera muy rápida, así como campañas personalizadas. La impresión digital de EFI Nozomi
C18000 directa al soporte, en la fase de producción, reduce los pasos y los costes del proceso, lo que evita perder mucho tiempo al inicio de la preparación y elimina el coste de las planchas, necesarias en los procesos analógicos.
Muchas de las principales compañías de pulpa y papel del mundo, junto con corrugadoras independientes, fabricantes de cajas y productores de expositores, confían en la EFI Nozomi C18000 para la producción de gráficos. Varios usuarios han ganado hasta un 30 % de capacidad analógica adicional al realizar la transición de trabajos analógicos a una producción más eficiente con la impresora Nozomi C18000. Con instalaciones en Norteamérica, Europa, Asia y Australia, es la mejor impresora de cartón ondulado inkjet single-pass directa al cartón.
CARTÓN ONDULADO Noticias
Font BOTTLEpack, 10 años asegurando el envío de botellas
El Font BOTTLEpack es un embalaje para el envío de botellas de vidrio de forma segura, que creamos en el 2010. A lo largo de este tiempo el Font BOTTLEpack ha sido reconocido con varios premios, el World Star Packaing Awards, como mejor embalaje del mundo para bebidas y el LIDERPACK al mejor embalaje español del 2013.
Más de 12.000.000 de botellas han viajado de forma segura por todo el mundo.
El secreto de la eficacia del Font BOTTLEpack reside en un diseño y prestaciones únicas. Se trata de un embalaje pensado para aportar la máxima protección a tus botellas en los envíos Courier.
Embalajes para botellas realmente bien pensados
El Font BOTTLEpack, se trata de un embalaje compuesto por una caja exterior junto con unos sistemas de protección interior fabricados 100% en cartón ondulado reciclado y reciclable, que generan la cámara de aire necesaria para evitar roturas. Este diseño nos permite sustituir los tradicionales protectores de EPS, plástico, burbuja etc. por un embalaje 100% ecológico.
Es un embalaje pensado para envíos desde 1 hasta 12 botellas, y apto para botellas de vino, cava, magnum, licores, cerveza, aceite, etc. Lo que hace que el Font BOTTLEpack sea el embalaje más versátil del mercado en este segmento.
El packaging para botellas de vidrio es de una calidad extraordinaria y su eficacia está fuera de toda duda. Su nivel de protección anti-roturas es tan elevado que reduce las incidencias derivadas de la mala manipulación hasta en un 95%.
Soporta impactos en caída libre de
hasta 1,80 metros sin que las botellas sufran roturas. Esto no lo dice Font Packaging Group: en realidad lo acreditan los ensayos homologados de ITENE (Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística). Estos son sus modelos:
- El Font BOTLEpack Standard es un embalaje versátil, fabricado utilizando cartón ondulado 100% reciclable y reciclado.
Es un embalaje diseñado para envíos nacionales donde el proceso logístico es más corto y por lo tanto se reduce el índice de posibilidad de caídas y la circulación de las cajas por almacenes logísticos.
Con una resistencia probada en laboratorio, un coste ajustado y un tiempo de montaje acorde con la seguridad que aporta, se trata del embalaje más equilibrado de toda la familia.
- Font BOTTLEpack Premium es el embalaje para los que buscan un plus de seguridad. Junto a todas las ventajas del Font BOTTLEpack Standard, este embalaje incorpora un doble sistema de pestañas que refuerza aún más el envío ante posibles golpes en la parte superior e inferior.
Hablamos de un embalaje diseñado para envíos nacionales e internacionales donde la cadena logística es más larga, y el riesgo de caídas y roturas es mayor.
Con la mayor resistencia a los impactos del mercado, el BOTTLEpack PREMIUM, es el embalaje más seguro de la familia.
- El BOTTLEpack DUO es el embalaje para los que buscan además de seguridad, velocidad en el montaje.
La utilización del BOTTLEpack DUO, reduce en un 50% el tiempo de montaje de los embalajes, con lo que se convierte en el modelo más rápido de la familia, y asegura una protección similar al BOTTLEpack PREMIUM.
- El Font BOTTLEpack TRIO, es un embalaje logísticamente muy eficiente ya que los protectores interiores son para 3 botellas.
Este es un embalaje pensado para envíos nacionales, con una resistencia similar al Font BOTTLEpack Standar y un tiempo de montaje más rápido, el modelo TRIO, es el más eficiente logísticamente de la familia.
- Compromiso Font ECOpack. Todos los embalajes de la familia Font BOTTLEpack, están fabricados con cartón ondulado 100% reciclado y reciclable, cumpliendo así todos los requisitos de nuestra filosofía Font ECOpack, y ayudando a nuestro compromiso con los ODS y la agenda 2030.
Todo el cartón que utilizamos para la fabricación de nuestros Font BOTTLEpack, está certificado con el FSC, asegurando así que proviene de una gestión forestal responsable
El Grupo Smurfit Kappa ha donado 1,5 millones de euros para que sus plantas en todo el mundo puedan proporcionar atención y apoyo a los colectivos más vulnerables y a los afectados por el Covid-19. Un importe que en la región de España | Portugal | Marruecos ha ascendido a 125 000 euros, que sus divisiones de Cartón ondulado, Bag-in-Box y Papel están utilizando para proporcionar atención y apoyo a las comunidades en las que están presentes, materializándose a través de distintas acciones de responsabilidad social.
Unas acciones que en el plano sanitario han quedado reflejadas en las donaciones realizadas por las plantas de Alcalá de Henares, Canovelles y Burgos a hospitales de Madrid, Granollers y Burgos, este último a través de la Federación de Empresarios de la provincia castellanoleonesa, para comprar materiales de higiene, desinfección y protección. Por su parte, las dos plantas que la compañía tiene en Portugal han comprado directamente material de protección para donar al personal sanitario (mascarillas, guantes, batas…) de los centros hospitalarios de Vila Nova de Gaia/Espinho, São João y Entre Douro e Vouga.
Dentro de las acciones que Smurfit Kappa ha realizado en el ámbito social hay que destacar las aportaciones destinadas a proteger y ayudar a personas mayores, con discapacidad o enfermedad. Entre ellas las de Bag-InBox IBI al Asilo San Joaquín; las de la planta de Huelva a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer; las de San Vicente del Raspeig a Cottolengo del Padre Alegre y las de Smurfit Kappa Vigo a SOS TomiñoBaixo Miño. Sin olvidar la que Huelva ha proporcionado a la Asociación Bomberos Unidos Sin Fronteras para comedores sociales o la que Cordovilla ha consignado a Cruz Roja para la compra de recursos básicos de alimentación, higiene y medicamentos.
Embalaje y mobiliario contra el Covid-19
Asimismo, y para complementar estas aportaciones económicas, todas las plantas de la compañía en España | Portugal | Marruecos están donando constantemente soluciones de cartón ondulado para dar una respuesta inmediata a situaciones generadas por esta crisis sanitara. Entre
ellas los separadores de ambientes, estantes para guardar ropa de cama o baúles para almacenar objetos personales de los pacientes o de primeros auxilios que las plantas de Cordovilla y Alcalá de Henares han producido para hospitales.
La planta de Quart (Valencia) ha cedido al Hospital Clinic Universitari 1 000 estuches automontables de cartón ondulado para el envío de pruebas Covid-19 a los pacientes que se encuentran en sus domicilios, que cuentan con un inserto que inmoviliza la prueba durante el transporte. Además, Navarra, Canovelles y Córdoba fabrican de urgencia las cajas necesarias para la distribución de comida o material sanitario. En el caso de Córdoba, la planta colabora con la Delegación de Sanidad de la Junta de Andalucía en la región poniendo a su disposición cajas de cartón ondulado (1 100 hasta ahora) necesarias para la distribución del material sanitario que necesitan hospitales, residencias, centros de salud, etc. Y, en el caso de Madrid, ya ha donado 15 000 embalajes a Cruz Roja para el reparto de alimentos.
Por su parte, las plantas de agricultura de la compañía han entregado 3 000 divisores de cartón ondulado a clientes para que sus trabajado-
res puedan estar protegidos en las líneas de producción, donde no es posible mantener los dos metros de distancia entre personas. Una ayuda que permite mantener el abastecimiento de frutas y verduras a la población en la actualidad.
Asimismo, la planta de Sangüesa ha donado gafas panorámicas para la protección de los sanitarios que trabajan en la residencia de ancianos San Isidro, situada en Lumbier. A su vez, la planta de Nervión en colaboración con la Cruz Roja ha financiado un proyecto de ayuda a 200 familias del Duranguesado, en situación de vulnerabilidad y sin recursos, para afrontar la adquisición de alimentos y artículos de higiene de primera necesidad durante la pandemia del Covid-19.
Mientras que la planta Bag-In-Box de Ibi ha entregado 800 pares de guantes entre el Hospital de Elda y la policía local de Ibi, a la que la planta también ha suministrado mascarillas para la protección de los agentes; el abastecimiento de material film a un hospital de Montaverner para la fabricación de cientos de batas para su personal sanitario; o la donación de 1 200 kg. de granza de plástico destinados a crear unas 60 000 pantallas protectoras para hospitales y otros servicios asistenciales.
Smurfit Kappa dona 1,5 millones de euros y material fabricado en cartón ondulado para mitigar los efectos del coronavirus
Experiencia e-commerce con Truyol Digital: El
packaging, clave para fidelizar
La experiencia de un consumidor online con un e-commerce comienza con la navegación en la plataforma digital, la usabilidad, un pago seguro y otros tantos aspectos que culminan cuando el comprador recibe el pedido en casa. Este momento se convierte en la mejor oportunidad para fidelizarle, con una experiencia unboxing que diferencie a la marca de otras opciones similares.
La crisis del coronavirus ha acelerado el repunte del comercio electrónico en España, pero este crecimiento ya estaba batiendo récords antes: En el tercer trimestre de 2019 la facturación creció un 23,5% más respecto al mismo periodo de 2018, 12.500 millones de euros en un trimestre, según datos de la CNMC.
Ahora bien, de este total, el 51.7% corresponde a comercio electrónico en España. Truyol Digital nos da las claves para fidelizar al consumidor online: VÍDEO UNBOXING PERFUME www. youtu.be/rcPufkcO2o0
Unboxing de un perfume: La percepción comienza en el embalaje, se potencia a través de las sensaciones que produce el tacto de las elegantes líneas con relieve y se afianza al destapar el producto de una manera tan original.
El consumidor online le da mucha importancia al packaging, al fin y al cabo, es el primer contacto físico con la marca. Ya no solo se trata de que sea original, el comprador está dispuesto a pagar un poco más si recibe su pedido en un packaging elaborado que pueda compartir en redes sociales.
Existe un aspecto previo al diseño que es primordial: Elegir el embalaje adecuado para que el producto y su envoltorio primario lleguen en perfectas condiciones, uno de los principales problemas de la industria actualmente. Para ello, es necesario un envoltorio y embalaje totalmente optimizados, a medida de cada producto, que resista los pormenores de la distribución.
La impresión digital da respuesta a esta necesidad con sus tiradas cortas
desde una unidad y con plantillas estándar en varios tamaños, así como la opción de imprimir una propia, a medida de cada producto. Las plantillas de packaging de cartón corrugado de Truyol Digital están preparadas para soportar hasta 6 kg de peso y en varios tamaños para proteger el producto o envoltorio primario a la perfección. Además, es posible imprimir un packaging personalizado que cumpla todos los requisitos con la ayuda de un departamento especializado en estructuras y packaging.
Esta optimización del embalaje supone, además, un ahorro en material y en los costes logísticos ya que cuanto mayor es la dimensión de un paquete, más caro es el envío. Todos los esfuerzos por construir una excelente experiencia de usuario pueden verse truncados si decepcionamos al consumidor si
El embalaje importa y muchorecibe su pedido en un packaging deteriorado. Por supuesto, no podemos olvidarnos de aportar al cliente online un argumento más para elegirnos a través de un embalaje cuidado, personalizado desde la marca.
Sostenibilidad, un requisito fundamental
Otro requerimiento fundamental es el uso de materiales reciclables y sostenibles para nuestro envoltorio. Según datos de AECOC www.aecoc.es las principales quejas del consumidor online en cuanto a sostenibilidad son un embalaje excesivo con elementos superfluos y paquetes demasiado grandes para las dimensiones del producto. Por eso es necesario un embalaje a medida de cada producto, sin necesidad de incluir relleno que se percibe como un derroche y mayor contaminación. Asimismo, según la Asociación de Fabricantes y distribuidores, al 73% de los consumidores online les gustaría que el embalaje fuese de cartón corrugado. Se trata de un material 100% reciclable.
El packaging como elemento vertebrador de la
marca
Cada marca tiene una identidad corporativa, haz que se refleje en tu packaging: La caja elegida ha de ser la adecuada, fácil de transportar y de abrir, y estéticamente acorde con el carácter de la marca con que el cliente se ha visto identificado de alguna manera. Se
trata de reforzar y ratificar la elección de compra del consumidor online a través del diseño y de todos los detalles que lo rodean.
Para dar el salto a la excelencia, hay dos claves: el nivel de personalización y complementar el diseño del packaging con los acabados y tintas especiales que hagan aún más especial el envoltorio. Por un lado, está la impresión de texturas con relieve, comercializado en exclusiva por Truyol Digital en España, troquel digital y la especial tinta blanca, muy efectiva sobre cartón de color kraft, ya sea para opacar colores o como parte creativa del diseño, para embalaje o packaging de cartón corrugado.
Por otro lado, los acabados para el envoltorio primario de packaging folding
carton son muy numerosos: tintas especiales como la tinta blanca o la simulación de colores Pantone a menor coste para poder imprimir los colores corporativos o un color exacto. Herramientas para la personalización en serie, idóneo para ediciones limitadas, ediciones especiales de verano o Navidad. El reconfortante plastificado con textura arena, el troquel láser que nos permite cortes muy minuciosos para crear auténticas joyas, barniz digital en dimensión 2D o 3D, estampado digital metalizado en varios colores o estampados holográficos en plata con diferentes aguas o transparentes para recubrir toda la caja… hay un sinfín de posibilidades para sorprender al cliente online en el momento unboxing.
Unboxing de un perfume: La percepción comienza en el embalaje, se potencia a través de las sensaciones que produce el tacto de las elegantes líneas con relieve y se afianza al destapar el producto de una manera tan original.
Una experiencia extraordinaria y memorable
Para una experiencia extraordinaria, es necesario cumplir todos los requisitos anteriores y aportar algo más al receptor, algo que le sorprenda, que le estimule y que le haga recordar la marca por encima de otras opciones similares, que le convenza y fidelice sin fisuras en su decisión. Truyol Digital tiene las herramientas necesarias para ello.
Los pequeños detalles como aplicar un diseño tanto al packaging primario como al secundario o imprimir el interior de la caja primaria, tienen mucho peso en la percepción de marca. También el aportar un extra mediante un obsequio con una caja talla mini hace que la imagen general de la marca mejore exponencialmente.
Los acabados con textura, comercializados en exclusiva por Truyol Digital en España, son una manera directa de incidir en los sentidos y añadir mucho valor a la percepción que tiene el consumidor online de una marca:
- Para packaging folding carton, es posible aplicar impresión de texturas y patrones con la superposición de capas (2D + 3D) de barniz selectivo y/o estampado digital con mucho volumen para una experiencia sensorial a través del tacto.
- Para embalaje o packaging de cartón corrugado, es posible imprimir texturas con volumen a partir de capas de tinta blanca y/o barniz.
Se trata de una herramienta de marketing háptico -ciencia del tacto- que focaliza la atención en la sorpresa desde el tacto, así como una percepción premium y de mayor calidad de su producto desde el envoltorio, que se reinvierte en resultados de ventas. Son estímulos que, inconscientemente, el consumidor registra en su memoria a favor de la marca, provocando una conexión memorable entre ambos lo que desemboca en un cliente fidelizado.
Sigue las claves del éxito para fidelizar al consumidor online: Optimización eligiendo el mejor packaging para cada producto, ecología con materiales reciclables y obtenidos de forma sostenible, y valor añadido para reafirmar y afianzar la decisión de compra del consumidor.
Superposición de barniz 3D y estampado digital de color oro en 2D para el patrón y superposición de dos capas de barniz para la sutil tipografía.
Conjunto de envío de una firma cosmética impreso en Truyol Digital: Caja cierre vertical de cartón de color kraft personalizada con tinta blanca como embalaje y caja automontable de cartón blanco con texturas como envoltorio primario.
Convocados los Premios Liderpack 2020 de packaging y PLV
Los Premios Liderpack que convocan Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona abren el plazo para que empresas y profesionales presenten a concurso sus envases y embalajes más innovadores, creativos, sostenibles y funcionales fabricados en España en 20192020 tanto para gran consumo como para sectores industriales. También pueden inscribirse soluciones y materiales de Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) que se aplican en el comercio. Como novedad, en esta edición se incluye una categoría especial para reconocer el mejor proyecto o iniciativa frente al COVID-19 llevado a cabo por empresas vinculadas a la industria del packaging.
Los Premios Liderpack, creados en 1995, son los galardones de packaging y PLV más importantes que se conceden en España. Pueden participar fabricantes, diseñadores, agencias de publicidad y branding, o marcas que hayan lanzado o implementado envases, embalajes, etiquetas, sistemas de dosificación o procesos de packaging para productos dirigidos al consumidor final o a sectores industriales, así como materiales de PLV. Los estudiantes compiten en la categoría "Diseño Joven" a través de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje que organiza el Cluster de Innovavión en Envase y Embalaje, cuyos ganadores y finalistas concurren automáticamente en los Liderpack.
Cada año, los trabajos ganadores de un Liderpack son ejemplo de la innovación que mueve a la industria española del packaging y la PLV y destacan por aspectos como el empleo de materiales y procesos sostenibles, el ahorro de
costes, la funcionalidad y optimización de la experiencia de uso, el diseño y la potencia de la imagen gráfica, así como las mejoras introducidas en la cadena logística y la distribución.
Categorías a concurso
En 2020, en la especialidad de packaging se establecen 13 categorías: bebidas; alimentos; farmacia y parafarmacia; electrónica, imagen y sonido; salud y belleza; premium pack (media y alta gama); productos para el hogar; logística y distribución; miscelánea (resto de sectores); innovación en proceso de packaging o maquinaria; “Save Food” (envases que evitan el desperdicio alimentario); diseño joven; y mejor proyecto o iniciativa frente al Covid-19. Esta última categoría especial quiere reconocer los beneficios del envase y el embalaje para garantizar la máxima protección y la seguridad en la fabricación y distribución de los productos, así como el esfuerzo, el trabajo y la solida-
ridad de las empresas y los profesionales de esta industria para hacer frente a la pandemia.
Por su parte, en el ámbito de la PLV, se establecen 8 categorías: bebidas, alimentos, farmacia y parafarmacia; electrónica, imagen y sonido; salud y belleza; producto para el hogar; miscelánea y diseño joven. Los ganadores en esta categoría reciben el Liderpack-PLV Popai Award, galardón reconocido por SHOP! la Asociación Global de Marketing y Retail, representada en España por Popai Spain, que opera en 45 países y que confiere a estos trabajos una mayor visibilidad en el mercado exterior.
Asimismo, se otorgará un Premio Especial Liderpack de Sostenibilidad en Packaging al trabajo que sobresalga en ecodiseño, uso de materiales y procesos respetuosos con el medioambiente. Del mismo modo, el jurado –formado por expertos y profesionales de la publicidad, el marketing, el diseño y la industria–– concederá, entre todos los pre-
miados con un Liderpack, la distinción “Best in Show” (lo mejor del concurso) a los dos trabajos más destacados del certamen en los apartado de packaging y PLV.
Representantes españoles en el concurso mundial
Entre los ganadores en las categorías de packaging, el jurado seleccionará los trabajos que representarán a España en el concurso mundial WorldStars for Packaging, que organiza cada año la World Packaging Organisation (WPO). Del mismo modo, elegirá los proyectos del apartado “Diseño Joven” que concurrirán a los World Student Awards, los galardones de packaging más importantes del mundo para alumnos de universidades y escuelas de diseño convocados también por la WPO. Esta conexión internacional es, precisamente, uno de los principales atractivos de los Premios Liderpack, los únicos que permiten acceder a estos certámenes mundiales.
Los trabajos a concurso deben haberse fabricado en España en 2019 y primer semestre de 2020. La inscripción de trabajos puede realizarse on-line a través de la web de los Liderpack http://www.premiosliderpack.com hasta el 2 de octubre. Una vez cumplimentado este procedimiento, los proyectos se deberán presentar físicamente entre el 5 y el 7 de octubre de 2020 en Fira de Barcelona.
En la última edición de los Liderpack celebrada en 2019 concurrieron un total de 137 productos y se concedieron 29 galardones (19 en la especialidad de packaging, cinco en el apartado de PLV y cinco en "Diseño Joven"). Con el aval de los Liderpack, el packaging español obtuvo también excelentes resultados en el concurso mundial WorldStars for Packaging, consiguiendo un pleno, ya que los diez trabajos presentados volvieron a casa con premio. Además, a través de la categoría “diseño joven” de los Liderpack una estudiante española resultó subcampeona en los WorldStar Student Awards, los premios mundiales de diseño de envase para alumnos que convoca anualmente la World Packaging Organization (WPO).
Consulta las bases en www.premiosliderpack.com
El sector del envase de cartón mantiene su producción al 86% de su capacidad en la desescalada
El 67% de las empresas que se dedican a fabricar envase de cartón siguen teniendo su actividad productiva afectada por la crisis de la covid-19, aunque el sector mantiene su producción al 86% de su capacidad, según datos de la encuesta realizada por ASPACK entre el 1 y el 31 de mayo.
Las industrias de la alimentación, la farmacia, la higiene y la limpieza son las que más envase de cartón están consumiendo desde el inicio de la pandemia. De hecho, el 42% de las empresas fabricantes de envase de cartón han aumentado su producción para estos mercados, aunque el 58 por ciento restante afirma haberla disminuido. Para el resto de mercados, en cambio, la disminución de la demanda de envase de cartón ha sido generalizada (ha caído en el 91% de las empresas fabricantes).
El principal mercado para las empresas que forman parte de ASPACK es el español. De hecho, las exportaciones han caído en el 75% de las empresas tanto para los sectores de alimentación, farmacia, higiene y limpieza como para el resto de sectores.
En estos momentos en los que es tan importante extremar las precauciones para evitar nuevos focos de infección de coronavirus, la prioridad de los empresarios es garantizar la seguridad de los trabajadores. Por eso todas las empresas del sector
han elaborado protocolos propios para extremar las precauciones, mantienen la distancia de seguridad entre los trabajadores, desinfectan las zonas comunes con frecuencia y utilizan material de protección como mascarillas, guantes y batas.
Además, en aquellos puestos que lo permiten sigue primando el teletrabajo en el 83% de las empresas y todas ellas siguen evitando reuniones presenciales y concentraciones de personal.
El actual proceso de sustitución del plástico por packaging renovable y el crecimiento del comercio electrónico están produciendo un aumento en la demanda de kraftliners para packaging de cartón ondulado. AvantForte™ de Stora Enso es un nuevo kraftliner que facilita a los productores de packaging de cartón ondulado su expansión a nuevos segmentos prémium y de altas exigencias y su adaptación a las necesidades de las marcas, que requieren un packaging sin plásticos, seguro y de alto rendimiento empleando menos materiales.
«Para ajustarse a una normativa de seguridad alimentaria cada vez más estricta y para aligerar el peso del packaging se requieren materiales de alta calidad. Los transformadores de packaging de cartón ondulado han mejorado sus capacidades y sacarán provecho de los kraftliners de alto rendimiento. AvantForte será muy resistente y tendrá una buena imprimibilidad para que los productores de packaging de cartón ondulado puedan diseñar y producir un packaging sin plásticos, ecológico, prémium y más ligero que permita reducir las emisiones de carbono y los residuos», explica Henna Pääkkönen-Alvim, vicepresidenta sénior de la unidad de negocio Containerboard.
AvantForte será el producto insignia de la familia Avant de Stora Enso, formada por materiales para packaging de cartón ondulado. AvantForte estará fabricado totalmente con fibra virgen obtenida de bosques gestionados sosteniblemente, y estará disponible con
superficie marrón o blanca. Stora Enso está transformando una línea de producción de la fábrica de Oulu, en Finlandia, que en principio era de papel estucado de pasta química y ahora será de kraftliner. Esta máquina de cartón transformada comenzará a producir en el último trimestre de este 2020. AvantForte es renovable y reciclable y proporcionará un rendimiento de packaging de gran calidad con menos peso que otros kraftliners. Mientras que la estructura estándar actual de los kraftliners se basa en dos capas, el
AvantForce incluye una tecnología pendiente de patentar de Stora Enso, Tri-Ply™, que arma el producto con tres capas de fibra para maximizar su resistencia, ahorrar peso en el envase y mejorar la imprimibilidad. AvantForce será hasta un 10 % más resistente que otros kraftliners y se podrá emplear en los usos finales más exigentes; aquellos que requieren resistencia, pureza y una estética excelente, como el packaging para alimentos frescos, grasos o húmedos y para productos de comercio electrónico de alta gama.
El kraftliner apto para alimentos de Stora Enso permite a las empresas abarcar nuevos segmentos
Hispack se traslada a octubre de 2021 para facilitar una mayor participación e internacionalidad
Hispack, el salón de packaging, proceso y logística más importante de España y uno de los principales de Europa de su especialidad, traslada su convocatoria de primavera a otoño de 2021, concretamente del 19 al 22 de octubre, y coincidirá de nuevo con la feria de equipos, tecnología e ingredientes Alimentaria FoodTech. Este cambio de fechas, consensuado con representantes de empresas y asociaciones, viene motivado por la alteración del calendario internacional de ferias del sector a causa de la pandemia. Con ello, Hispack se propone celebrar el año que viene la mejor edición posible para impulsar la actividad comercial y las exportaciones de la industria del envase y embalaje en un contexto que se prevé más favorable y que garantice una amplia participación e internacionalidad de empresas y profesionales.
La decisión adoptada por Fira de Barcelona supone posponer cinco meses la celebración inicialmente prevista de Hispack 2021 para reajustar, de acuerdo con los intereses del sector, la ubicación de la feria española en el nuevo calendario de grandes citas europeas de la industria del packaging, consecuencia de la Covid-19. Para el director de Hispack, Xavier Pascual, “en este escenario ganamos tiempo para organizar una gran feria, representativa de la potencia del sector, en un momento en el que la recuperación económica esté más afianzada, con más oportunidades comerciales para nuestros expositores y visitantes, y con unas mejores expectativas respecto a la participación internacional y la visita de compradores de mercados exteriores”.
Las nuevas fechas se adecuan al calendario de grandes citas europeas de la industria del packaging, alterado por la pandemia. Para Hispack, la internacionalización será uno de los ejes estratégicos como vía para incrementar la oferta expositiva que, a su vez, debe proporcionar un aumento significativo de visitas de clientes de otros países
En este sentido, Hispack sigue trabajando con el objetivo de aglutinar a todo el ecosistema del packaging del país y contribuir a acelerar la innovación y la sostenibilidad en torno a los envases y embalajes como los dos principales factores que impulsarán el
crecimiento sectorial. Durante la crisis sanitaria, el packaging se ha demostrado una industria esencial para la fabricación, distribución y venta de cualquier tipo de producto con las máximas garantías de seguridad y en el postcovid resultará estratégico para ayudar a otros sectores a innovar, crear valor económico y relanzar su actividad.
Paralelamente, la feria de tecnología Alimentaria FoodTech, que ha pactado con las empresas y entidades del sector su aplazamiento a 2021, coincidirá puntualmente en fechas y recinto con Hispack, aprovechando sinergias para atraer empresas y profesionales de la industria de alimentación y bebidas -principal sector usuario de envases y
embalajes-, quienes hallarán, de este modo, una amplia oferta para las diferentes fases de la cadena de valor del producto alimentario.
El resto de sectores industriales y de consumo, proveedores, marcas, así como el comercio y la distribución también seguirán encontrando en la oferta de Hispack soluciones a medida de packaging, proceso y logística. De hecho, la mitad de los visitantes de Hispack proviene de sectores nonfood, principalmente farmacia, perfumería y cosmética, química, bienes industriales y automoción, entre otros. La otra mitad de los asistentes de Hispack corresponde al sector de alimentación y bebidas.
Nuevos sectores y más internacionalidad
Hispack, asimismo, apuesta por incrementar en 2021 la presencia de empresas de materiales, maquinaria de proceso, automatización y logística, especialidades estrechamente vinculadas al packaging. Así, la feria incluirá una nueva sectorización para mejorar la experiencia del visitante y facilitar que asistan nuevos perfiles profesionales que utilizan maquinaria, tecnología o elementos de packaging en su actividad. La oferta comercial se distribuirá
en los siguientes ámbitos: Packaging Machinery & Process, Brand Packaging; Industrial Packaging; Labelling & Bottling; Logistics, Automation & Robotics.
Para Hispack, la internacionalización será también uno de los ejes estratégicos como vía para incrementar la oferta expositiva que, a su vez, debe proporcionar un aumento significativo de visitas de clientes de otros países. Para ello, potenciará su programa de compradores invitados para atraer a la feria profesionales de regiones de interés para las exportaciones españolas. Al
mismo tiempo, se añadirán encuentros, reuniones y actividades virtuales que ampliarán el alcance, la audiencia y las oportunidades de negocio en el exterior gracias a la digitalización.
Hasta su celebración, Hispack continuará dinamizando el ecosistema del packaging y colaborando con las entidades del sector en actividades e iniciativas que ayuden a empresas y profesionales a adaptarse a los retos surgidos tras la pandemia y a identificar tendencias e innovaciones en torno a los envases y embalaje, el proceso y la logística que promuevan el crecimiento de esta industria.
A falta de casi un año y medio para su celebración, Hispack cuenta ya con la confianza de más de 200 expositores que han confirmado su participación y reservado más de 15.000m2 de superficie neta en el recinto de Gran Via. En su última edición celebrada en 2018, la gran feria española del envase y embalaje reunió a 823 expositores, un 25% de ellos internacionales, y 1.400 marcas representadas, y ocupó 40.000m2
FINAT y la comunidad internacional de etiquetas se preparan para el período
posterior al Covid-19
Mientras que una gran parte del mundo todavía está cerrada y la búsqueda de una vacuna continúa, las industrias y las comunidades están planeando con entusiasmo reanudar sus actividades, reuniones y eventos más allá de la crisis de salud de Covid-19.
Hace unas semanas, Tarsus ya anunció su calendario reprogramado de conferencias y exhibiciones de la industria de etiquetas para los próximos 2 años. Junto con otros eventos reprogramados de la industria del embalaje, suponiendo que el virus no vuelva a aparecer, 2021 promete ser un año muy ocupado en términos de eventos dedicados de la industria.
A pesar de esta concentración de eventos, las organizaciones de la industria esperan volver a conectarse después de un período prolongado de encierro, distanciamiento social y uso acelerado de videoconferencia y herramientas de colaboración online.
FINAT, quienes fueron los primeros en reprogramar uno de sus eventos, su reconocido Seminario Técnico bienal a principios de marzo, se está preparando para abrir nuevamente.
Mantener a la comunidad de etiquetas conectada
Comentarios del presidente de FINAT, Chris Ellison (OPM Labels & Packaging, Leeds, Reino Unido): “La decisión de posponer el seminario fue difícil, ya que esto tuvo que tomarse una semana antes del evento, cuando el virus Covid19 acababa de surgir en Europa y la OMS aún no había declarado la pandemia. Sentimos lástima por nuestros amigos en el Comité Técnico, los orado-
res, nuestros patrocinadores y, por último, pero no menos importante, nuestros miembros que se preparaban para una excelente semana de aprendizaje y trabajo en red.
Si hay algo positivo que sacar de este período de cierre, los últimos meses nos han hecho conscientes de que asociaciones como FINAT son un factor crítico para mantener a las comunidades internacionales conectadas. Si bien gran parte del trabajo de la asociación ha continuado online y nos hemos mantenido en contacto con nuestros miembros a través de sesiones informativas periódicas en la web, las videoconferencias no pueden replicar la necesidad de los seres humanos de encontrarse e interactuar cara a cara. Por lo tanto, estamos ansiosos por "reiniciar" nuestras reuniones y eventos del negocio. Los dedos cruzados, con suerte ya a principios de diciembre de este año, aunque en un entorno de "prueba de Covid".
Nuevas fechas en el calendario FINAT
FINAT ha programado provisionalmente sus próximos dos eventos internacionales para el 2 y 4 de diciembre de 2020 (el Seminario Técnico) y del 2 al 4 de junio de 2021 (el Foro Europeo de Etiquetas). Debido a un acuerdo especial de
Covid-19, ambos eventos tendrán lugar en Barcelona. El European Label Forum 2022 se llevará a cabo en Roma (el lugar original para el "ELF" de este año), las fechas exactas se anunciarán.
Labelexpo - la exposición de la industria de etiquetas
Al planificar las fechas de estos eventos, FINAT ha estado en estrecho contacto con su antiguo socio Tarsus. “Para FINAT, 2021 es otro año de Labelexpo Europa, pero especialmente en la primera mitad de 2021, habrá mucha competencia para nuestros eventos de exposiciones como Interpack en febrero, Labelexpo Americas en marzo y drupa en abril, todo reprogramado desde 2020. Por supuesto, Labelexpo es la exposición de la industria de etiquetas y su buque insignia internacional es Labelexpo Europe en Bruselas a finales de septiembre. Con respecto a los eventos de Labelexpo fuera de Europa en Chicago y Shanghái, estamos convencidos de que satisfacen una necesidad importante en las regiones en cuestión, especialmente dado que se espera que los viajes globales sigan siendo afectados en 2021. Si estos espectáculos de Labelexpo no tendrían lugar, nuestro los pares en estas regiones no tendrían alternativa".
Oscar Barranco, nuevo director de las ferias Empack y Logistics Iberia
Desde 2018, año en que se incorporó a Easyfairs, Barranco ha demostrado una sólida experiencia digital y capacidad para administrar equipos multifuncionales y proyectos sobre diferentes temáticas y sectores. Bajo su dirección, MetalMadrid y Composites Spain, evento anual líder en innovación y transformación industrial, batió récord de expositores y visitantes en su última edición.
Este nombramiento es una decisión estratégica orientada a concentrar la dirección de los salones de Easyfaris Iberia, lo que permitirá crear mejores sinergias entre los equipos y los partners de las dos ferias. Por su parte,
Raquel Carboneras, anterior directora de Empack y Logistics Iberia, pasa a formar parte de Desarrollo de Negocio, enfocándose más en la estrategia de crecimiento de los eventos, así como en ampliar el portfolio de Easyfairs..
Suministradores de maquinaria para la producción de etiquetas:
Offset Semirotativo ∞ Flexo ∞ Estampación Serigrafía ∞ Acabados para Digital Rebobinadoras / Inspeccionadoras Extracción Desperdicios
Camisas de flexografía, huecograbado y laminación, Anilox, cerámicos, planchas de barniz, portaclichés, limpiadores
918 859 577 ventas@boettcher-systems.com
Soluciones Adhesivas
Soluciones Adhesivas
Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com
Lohmann Spain S.A.
c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com
Servicio de corte y entrega a medida
Cut service and tailor made delivery
our confidence open us a world of possibilities Y
u confianza nos abre un mundo de posibilidades S
comartsa.com
MB PRIME FBB BRIGHT
MB PRO FBB BRIGHT
MB CLASSIC FBB
¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS!