1 minute read

EMPODERAMIENTO Y LIDERAZGO

De Qu Hablamos Cuando Hablamos

Advertisement

Resultó fruto de una conversación informal este título: ¿de qué hablamos cuando hablamos? Y¿qué escuchamos cuando escuchamos?, ¿Cuántas veces decimos lo contrario a lo que sabemos, creemos, pensamos y sentimos?

El ser humano habla en muchas oportunidades con tal nivel de ligereza que ni siquiera puede constatar que lo que está diciendo es precisamente una real contradicción a su propia vida, al estilo, al comportamiento, a lo que hace y que no conecta con lo que dice.

El empujón de decir algo muchas veces por tratar de quedar bien con alguien, para ganar un eventual respaldo o adhesión, para tratar de mostrar una imagen que no le pertenece, simplemente porque no es eso o no comparte esa idea.

Creo que es importante darse cuenta de las propias limitaciones que contrastan ante esa voz, no auténtica, que busca como un niño una aceptación social o un posicionamiento personal, sin importar desde qué lugar dice lo que dice y que no corresponde a su convicción.

Mentir al otro es mentirse, es traicionarse, pues hay vulneración de sus valores, principios en un disfraz que tiene máscara.

De qué hablamos cuando hablamos de SERVICIO, mientras que el ser humano siente incomodidad al hacer un favor. De qué hablamos cuando hablamos de FELICIDAD y la persona está insatisfecha ante lo que creía que la haría feliz. De qué hablamos cuando hablamos de RESPETO y se actúa con actos de desprecio, descortesía e indiferencia.

De que hablamos cuando hablamos de BONDAD Y COMPASIÓN y la pasamos criticando a los demás. De qué hablamos cuando hablamos de cierta CRÍTICA al otro, si eso que critico en el otro es lo que hago, digo, soy yo. De qué hablamos cuando hablamos de AMOR PROPIO y nos olvidamos de nosotros mismos para despojarnos en los demás.

De qué hablamos cuando hablamos de ser ejemplo y no somos capaces de reconocer el ejemplo del otro. De qué hablamos cuando hablamos eso que decimos si ni siquiera hay ACTITUD DE ESCUCHA activa frente a quien necesita ser escuchado.

¿De qué hablamos cuando hablamos? Y ¿de qué escuchamos cuando escuchamos?.

Escuchar también es la real posibilidad de encuentro humano, en especial cuando se escucha para escuchar y no para escucharse.

Así que tener cuidado de eso que hablamos y escuchamos porque es un intercambio de sentidos que acerca nuestros mundos o los distancia porque podemos estar ahí, pero bien lejos.

This article is from: