Revista Abracadabra Nro 95 - Septiembre / 2017

Page 1

Esta revista es posible gracias al auspicio del Gobierno de Mendoza

Revista de distribución gratuita - Año 13 - Nº 95 -Septiembre 2017


Editorial Editor Responsable:

Editorial Ábrete Sésamo. Directora: Jimena Garay. Editora: Silvana Ponce. Ilustración y Diseño: María Victoria Caruso. RR PP: María Inés Hernández. Web: Lorena Pouso. Colaboradores: Ana Paula Guerra Barruti, Dra Sabrina Martin, Dirección General de Escuelas.

Si querés anunciar comunicate: jimena@abracadabrarevista.com.ar

ABRACADABRA FUE DECLARADA

De interés educativo por la H. Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza al recibir el premio pregonero 2011 por fomentar la lectura en los niños. Res. 481/11. Abracadabra también fue declarada de interés educativo por la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza Res. 0425/09 De interés legislativo por la H. Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza - res. 1384/08. De interés provincial por la H. Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza - res. 428/12

Abracadabra, la revista de chicos para grandes!® es una publicación mensual de distribución gratuita. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, aún mencionando la fuente, sin autorización de la dirección. Abracadabra no asume responsabilidad alguna del contenido y los resultados de los avisos publicitarios en la presente edición. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5.019.642.

Formar Lectores E

l colegio, ese lugar que no tan solo sirve para aprender, sino también para compartir y crecer. Es el espacio que se convierte en familiar, en el que las reglas y los códigos son claros y permiten organizar. Son tan importantes los años de estudiante, porque es el tiempo para afirmar la personalidad, el carácter, los valores de un ser humano.

En nuestro país celebramos el del día del estudiante junto con la llegada de la primavera, un simbolismo muy interesante puesto que es con los educandos que reverdece la esperanza de que tendremos un país mejor, ése que todos merecemos. Ser estudiante implica esperanza, renovación y la certeza de que todo puede ser mejor en el futuro. Por eso, como sociedad, debemos trabajar para que la educación, tan devaluada desde hace varias generaciones, pueda recuperar su rol transformador de la realidad. Querido estudiante, este jueves 21 de septiembre es tu día y el mejor momento para desplegar todo tu potencial, es tiempo de que la Patria y la familia se enaltezcan con tu labor. No olvides que estudiar es una elección, algo por qué luchar, tener ideales, metas y sueños...es una oportunidad que uno mismo se da. "Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado." Napoleón Bonaparte.



Mimos

Estoy Aburridooooo!

para el alma

¿Qué puedo hacer? Muchos papás hoy consultan porque no saben qué más hacer para que sus hijos no se aburran: “nada los divierte”, “siempre quieren más”, “tienen lo que quieren y aun así dicen estar aburrido”, “el entusiasmo les dura los dos primeros minutos y listo”, “tienen de todo en su habitación y pasan mucho tiempo en la computadora”. Éstas son algunas de las frases más comunes.

P

ensar el aburrimiento, implica reflexionar también sobre el sentimiento de insatisfacción, inmediatez y baja tolerancia a la frustración. ¿Hasta qué punto es negativo el aburrimiento?

Para hablarles sobre ello, voy a partir de la falsa creencia de que es negativo que los

chicos se aburran. El aburrimiento no es más que una excelente instancia frente a la cual el niño puede desarrollar creatividad, imaginación, fortalecer su capacidad de espera y frustración. Cuando los papás no toleramos dicha instancia, nos embarcamos en un sinfín de propuestas lúdicas para evitar su malestar. De este modo, somos los adultos los

que comenzamos a pensar ¿qué hacer?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿con qué? sin dejar que el niño con su propia iniciativa encuentre aquello que desea. Los adultos, ¿tenemos algo que ver con esta situación?

Hoy en día, los niños no poseen tiempo libre, asisten a deporte, actividades artísticas, actividades sociales, etc. Estamos, sin darnos cuenta, sobrestimulándolos con juguetes, propuestas varias, tecnología, a las que adhieren por unos minutos, pero luego abandonan, ya que no fueron ellos quienes impulsaron esa búsqueda. Es de relevancia que los adultos incitemos a los chicos a tolerar la frustración de no saber qué hacer, para que ese “vacío” sea el trampolín para construir con imagina-

ción como divertirse. En muchas ocasiones vemos a los papás ponerles videos, jueguitos en el celu o la tablet para que los chicos no molesten o no interrumpan. Esta conducta genera una solución inmediata, pero no un aprendizaje positivo y duradero. La tecnología y la necesidad de inmediatez

El niño que se sienta ante una pantalla y tiene la “diversión asegurada”, no pone en funcionamiento su pensamiento creativo. La computadora responde también con inmediatez a las demandas del niño. Un clic, es una orden para la máquina. Así, se genera y construye una forma de proceder, creyendo que todo debe ser del mismo modo, inmediato, obediente, sin tiempo y

4


sin esfuerzo. Sin embargo, el juego es una necesidad humana que requiere iniciativa, decisión, tiempo, esfuerzo para iniciar el proyecto, permanencia para desarrollarlo y el placer de la construcción. A continuación citaré una serie de señalamientos para acompañar a nuestros niños a divertirse: 1. Cuando un juguete se rompe, no comprar otro inmediatamente, sino buscar la manera de repararlo. 2. Cuando el niño muestra insatisfacción o aburrimiento, ayudarlo a pensar qué opciones hay. 3. No ofrecerle la computadora o la tele para mantenerlo tranquilo. 4. Tener siempre en casa plastilina, témperas. 5. Estimular juegos en los que el niño deje su impronta. 6. Dejarlo que tenga tiempo libre ya que el exceso de actividades genera ansiedad. Es erróneo pensar que un niño hiperactivo debe realizar un sinfín de actividades para descargar su energía, ya que ese exceso aumenta su estado ansioso en lugar de ayudarlo.

5

7. Resignificar el aburrimiento. 8. Favorecer la autonomía y motivación del niño. Para concluir, considero que los adultos y las diversas instituciones a las que los niños pertenecen, debemos tener la suficiente conciencia del impacto que ejerce la lógica del consumo, la inmediatez, para no inmiscuir a nuestros pequeños en una vorágine que les genera estrés, ansiedad, angustia e hiperactividad. Es fundamental que construyamos espacios de juego, que nos reencontremos con nuestro niño interno, para trasmitirles a nuestros hijos y/o alumnos, esquemas de pensamientos flexibles, creativos, en los que la frustración, el aburrimiento y la insatisfacción sean la oportunidad de abrir la puerta para ir a jugar. Ana Paula Guerra Barruti Lic. en Psicología - Mat. Prof 2329


¡Auxilio!

Sana, sana

¡Mi hijo se llenó de manchas!

Hay enfermedades típicas de la infancia, muy frecuentes, sobre todo durante los primeros años de vida. Se llaman exantemáticas porque se manifiestan por medio de un exantema, es decir, una erupción en la piel constituida, según la enfermedad, por puntitos, manchas, ampollas o granitos. No son, por sí mismas, enfermedades peligrosas, pero pueden llegar a serlo debido a las complicaciones que pueden surgir, cuando la infección primaria se extiende a órganos delicados, como el cerebro. Menos la escarlatina, todas ellas son de origen vírico, por lo que no deben tratarse con antibióticos. Sin embargo, muchas de ellas pueden prevenirse mediante las vacunas pertinentes. Conozcamos las características concretas de cada una de estas enfermedades: SARAMPIÓN Es una enfermedad vírica muy contagiosa, que afecta a las vías respiratorias y que puede presentar complicaciones. SÍNTOMAS: Suele iniciarse con los síntomas de un cuadro catarral: fiebre no muy elevada, tos seca, secreción fluida de la nariz, inflamación de la conjuntiva y escozor, y enrojecimiento de los ojos. Durante los días siguientes, estos síntomas van empeorando: se eleva la fiebre, la tos se hace más frecuente y aparecen manchas en la boca. A partir del tercer o cuarto día, aparece el exantema, primero en el rostro, en forma de manchas de color rosa oscuro, para después extenderse por todo el cuerpo, acompañadas por enrojecimiento de la garganta y dolor al deglutir.

Al cabo de otros tres o cuatro días, la erupción disminuye y la tos se vuelve más blanda; a los ocho-diez días se produce la curación. COMPLICACIONES: Se pueden manifestar durante la fase final de la enfermedad, afectando a uno de cada seis enfermos. Las más frecuentes son: otitis media, bronconeumonía y meningoencefalitis. CONTAGIO: Puede producirse desde tres días antes del inicio de la enfermedad hasta cinco días después de desaparecer la erupción. PREVENCIÓN: La única prevención válida consiste en la vacunación de todos los niños, que debe practicarse a los 15 meses y a los 4-6 años. TRATAMIENTO: No existe un tratamiento específico para el sarampión; sólo se deben combatir

6


los síntomas, como la fiebre y el prurito, siguiendo las instrucciones del pediatra. RUBÉOLA Se trata de una enfermedad infecciosa que, en principio, no provoca complicaciones importantes. No obstante, si el contagio se produce durante el embarazo, puede comportar graves peligros para el feto. SÍNTOMAS: Comienza con un ligero estado febril y un malestar generalizado. A los dos o tres días, aparecen pequeñas manchas de color rosa pálido en relieve, que cubren rápidamente el rostro y el tronco. Otro síntoma es el engrosamiento de los ganglios del cuello y de la nuca. COMPLICACIONES: La rubéola es leve para los niños y para los adultos, pero bastante grave para el feto. CONTAGIO: Puede producirse desde el momento en que aparecen los síntomas hasta que la erupción desaparece. Su período de incubación dura de dos a tres semanas a partir del momento en que se establece un contacto directo con la persona enferma. PREVENCIÓN: A través de la vacuna, que se debe administrar a los 15 meses y a los 4-6 años, junto con la vacuna contra el sarampión y la parotiditis. TRATAMIENTO: No existe un tratamiento especial. Es suficiente con combatir sus síntomas, fiebre y prurito, siguiendo las instrucciones del pediatra.

7

VARICELA Es una enfermedad que se caracteriza por sus típicas vesículas. La provoca el virus del herpes. SÍNTOMAS: Se manifiesta a través de fiebre y la aparición de pequeñas manchas rojas, que se transforman rápidamente en ampollas de líquido amarillento, y que después se convierten en pequeñas costras pruriginosas.La erupción afecta también al cuero cabelludo y a las mucosas de la boca, los ojos y los genitales. COMPLICACIONES: Si el niño se rasca mucho, puede provocarse lesiones graves y correr el riesgo de contraer infecciones bacterianas. En raras ocasiones puede dar lugar a otras complicaciones como pulmonía, miocarditis (inflamación del músculo del corazón), miositis (inflamación de los músculos), una encefalitis o una inflamación de la médula. CONTAGIO: Puede producirse desde el día de la aparición de los síntomas hasta los 6-7 días siguientes. El período de incubación es de dos o tres semanas. PREVENCIÓN: La mejor forma de prevenir es a través de la vacuna, que no está incluida en los calendarios de vacunaciones. TRATAMIENTO: Existe un fármaco antiviral, el aciclovir, que ha demostrado ser eficaz incluso durante el desarrollo de la enfermedad. Se indica solo en algunos casos especiales como menores de un mes de edad. ESCARLATINA Esta enfermedad es la única que está causada

por una bacteria, el estreptococo beta-hemolítico del grupo A. SÍNTOMAS: Fiebre, intenso dolor de garganta y malestar general son los primeros síntomas. Durante los días siguientes, también aparece el exantema con aspecto áspero de la piel y pequeños puntos rojos muy juntos. Las zonas más afectadas son las axilas, los pliegues de los codos y la piel de alrededor de los genitales. Si no se trata enseguida, la erupción se extiende por el tronco y las extremidades. COMPLICACIONES: En casos muy raros, la infección también puede provocar una otitis o una inflamación de los riñones. CONTAGIO: Puede producirse desde el momento en que aparece la fiebre hasta 24 horas después de iniciar su tratamiento con antibióticos. La incubación dura de dos a cuatro días después del contagio. PREVENCIÓN: Cuando el niño ha estado en contacto directo con un enfermo, debe tratarse como si ya tuviera la enfermedad. TRATAMIENTO: Cuando hace más de 24 horas que la enfermedad se ha manifestado, se prescribe un antibiótico. QUINTA ENFERMEDAD Es más frecuente en verano y está provocada por el Parvovirus B19. SÍNTOMAS: La erupción aparece en el rostro y después, en los brazos y muslos. El exantema puede reaparecer, incluso después de una primera fase de remisión, por lo que esta enferme-

dad puede confundirse con una alergia. La exposición al sol suele aumentar la erupción. COMPLICACIONES: No las hay. CONTAGIO: Se produce a través de la saliva durante la semana que precede a la erupción, y el riesgo desaparece cuando surgen las vesículas. Dura 1-2 semanas. Se cura sola y proporciona inmunidad. PREVENCIÓN: No existe una vacuna. TRATAMIENTO: Tan sólo se debe combatir la fiebre y el prurito. SEXTA ENFERMEDAD Afecta al niño antes de los dos años, provocando fiebre que puede elevarse por encima de los 39 grados. SÍNTOMAS: Después de tres días de fiebre, baja la temperatura y aparece la erupción, caracterizada por puntitos de color pálido en el tórax y la cara. Desaparece en un día. COMPLICACIONES: No las hay. CONTAGIO: La causa es el virus Herpes VI, que con frecuencia es transmitido al pequeño por un adulto portador sano. Durante los seis primeros meses, el niño está protegido por los anticuerpos maternos. PREVENCIÓN: No existe ningún método preventivo. TRATAMIENTO: Sólo antitérmicos, para hacer bajar la fiebre. Dra Sabrina Martin Pediatra - MP 9131


Lecturas

10

s o par j e s n a f ormar co iño s l e

ctor s e

n

1. Leé un libro con tu hijo todos los días. Aún cuando ya pueda leer solo.

6. Iniciá una biblioteca personal para tu hijo.

2. Leé desde el primer día.

7. Ayudálo a descubrir el valor de la lectura y escritura en la vida cotidiana.

La práctica de lectura compartida genera una conexión afectiva que perdura para siempre.

Un bebé disfruta mucho cuando sus papás le ponen voz (y alma) a un cuento o canción de cuna. 3. Releé sus favoritos.

Seguramente habrá lecturas que tu hijo te pide una y otra vez. Esto responde a su necesidad de volver a escuchar ciertas palabras o revivir algún detalle. Es muy probable que recuerde estas lecturas para siempre. ¡Dale la oportunidad! 4. Contagiá con el ejemplo.

Procurá que los libros estén a su alcance y exhibidos de frente. De esta forma podrá reconocer sus tapas. Incluí libros, revistas, juegos de mesa y hojas para dibujar o escribir.

Lean juntos la lista de las compras, las etiquetas de productos, los carteles de la calle, etc. 8. Hablá, hablá y no dejes de hablar.

El vocabulario de un niño crece cuando se lo involucra en buenas conversaciones. Narrá lo que hacés o hiciste, usá palabras nuevas, sorprendelo con preguntas interesantes que lo desafíen a pensar.

El amor por la lectura no puede imponerse, debe contagiarse, como el amor por un club de fútbol, por ejemplo. Tu propio interés por los libros hará de tu hijo un lector. Si la lectura no es parte de tu rutina, aún estás a tiempo de que lo sea, o puede que alguien en la familia (abuelos o tíos) también sean un modelo lector a seguir.

9. Dejálo elegir sus libros.

5. Visitá y asociáte

10. No lo obligués a leer.

a la biblioteca más cercana.

Puede que no elija lo que vos hubieras elegido, pero es necesario respetar su decisión. A partir de esas opciones personales podremos luego orientar con sugerencias. Por ejemplo, si vemos que son fanáticos del cómic ponemos a su alcance cuentos humorísticos. Aprender a leer y comprender es un proceso costoso que puede llevar tiempo. Tu rol no es enseñarle a leer sino a amar la lectura. Acompañalo y seguí leyendole hasta que elija leer solo. Cada segundo que compartas con tu hijo lo agradecerás en el futuro.

8


9


Hoy:

control con el Pediatra

¡Vamos!

Aunque tu bebé se encuentre perfectamente bien de salud, debe ser controlado periódicamente por el médico. El pediatra efectuará el seguimiento médico de tu niño, vigilará que se desarrolle normalmente y responderá a todas tus inquietudes.

Sana, sana 10


E

n ninguna otra etapa de la vida se produce un crecimiento tan pronunciado como durante el primer año. Por lo tanto, el seguimiento debe ser exhaustivo, dado que es la época donde se sientan las bases del desarrollo. El primer año de vida es el período de los grandes logros. Son apenas doce meses, pero que, por diversos factores, revisten características únicas. Desde el punto de vista del desarrollo, en ninguna otra etapa se produce un crecimiento tan pronunciado. Apenas 365 días después de haber nacido, muchos bebés ya andan caminando por toda la casa o balbuceando sus primeras palabras; habrán crecido entre 20 o 25 cm y triplicado el peso con que nacieron. Por lo tanto, en este tramo, es preciso hacer un seguimiento exhaustivo, dado que es la época donde se sientan las bases del desarrollo. El pediatra, el mejor aliado

Si bien la presencia del pediatra resulta imprescindible a lo largo de la infancia, en el primer año de vida es primordial, porque en esta etapa es posible detectar (en forma temprana) patologías que, si no se diagnostican y tratan a tiempo, pueden dejar secuelas irreversibles. La finalidad de los chequeos de rutina es hacer un seguimiento del crecimiento y desarrollo del bebé. Pero además de estos controles pautados, los papás deben consultar

11

cada vez que les preocupe algún aspecto relacionado con la salud del niño o cuando tenga algún síntoma que pueda hacerles sospechar que existe algún problema. De hecho, en la gran mayoría de los casos, los padres visitan al doctor de manera espontánea. Por ejemplo, porque el nene resfrió o porque tiene unas líneas de fiebre. El pediatra es el consejero por excelencia en todos los aspectos relacionados con la salud del niño. Y es necesario que los papás comprendan la necesidad de los controles pediátricos y que los respeten a rajatabla. En los primeros minutos de vida…

El primer control del bebé se lleva acabo apenas instantes después del nacimiento: el neonatólogo, presente en la sala de partos, practica al bebé su primera evaluación clínica. Se trata de un examen exhaustivo cuyo propósito es verificar el estado de salud del pequeño en el momento de nacer, así como su adaptación a la vida extrauterina. Mientras permanece en la maternidad, los neonatólogos vigilan la evaluación del niño a diario. Observan, entre otras cosas, cómo se prende al pecho, si orina bien, si logró hacer su primera deposición (meconio), la coloración de su piel (para descartar una ictericia) y su estado general de salud. Dentro de la maternidad, recibe también la BCG y la primera dosis de la vacuna contra la Hepatitis B.

Si el bebé nació a término, tiene el peso adecuado y no manifiesta problemas de salud, en aproximadamente 48 horas se le da el alta y puede partir rumbo a su casa. La primera visita al consultorio

Una semana después del alta de la maternidad, es decir aproximadamente a los 10 días de vida, los papás deben llevar al bebé por primera vez al consultorio del pediatra. En esta primera visita, el médico pide información sobre antecedentes de enfermedades familiares, cómo fue el embarazo y el parto, el peso y la talla al nacer, y también cómo el pequeño se ha prendido al pecho y si la lactancia materna es exitosa. Con estos datos, confecciona la ficha médica del niño. Además, efectúa una revisación clínica y neurológica del bebé y evalúa los órganos de los sentidos. Entre otras cosas certifica la presencia de los reflejos (de Moro, de succión, de marcha), ausculta el corazón y palpa el abdomen. También pesa al pequeño y mide la talla y el perímetro cefálico. Vale aclarar que el peso es un importante indicador para el médico: un recién nacido que aumenta bien de peso, difícilmente sea un bebé enfermo. Con respecto a la talla, es esperable un incremento de entre 1 y 2 cm mensuales. ¡Ya pasó un mes desde su llegada! Si el estado de salud del bebé es bueno, la segunda visita


se realiza al mes de vida. En esta oportunidad, se controla el peso: es esperable que el bebé aumente entre 20 y 30 gramos por día, es decir, de 600 a 900 por mes. Un incremento adecuado indica que se está alimentando bien, en especial si toma el pecho, ya que es imposible determinar la cantidad de leche que consume. Por el contrario, si el chiquito no aumenta todo lo que debe, necesita recibir más alimento. En ese caso, puede ocurrir que la técnica de amamantamiento o la frecuencia de la tomas no sean adecuadas, o que la madre no esté ingiriendo suficientemente líquidos. Es responsabilidad del pediatra orientar a la mamá para solucionar los problemas que pudrieran surgir. También se observan los reflejos, se mide la talla y se calcula el perímetro cefálico, cuyo incremento es de alrededor de 2 cm por mes. Mes dos: ¡Qué lindo es verte sonreír!

El pediatra vuelve a efectuar un examen clínico que incluye la evaluación del peso, la talla, y el perímetro cefálico. Además, cuenta con nuevos indicadores que le permiten la maduración neurológica del bebé: a partir de los meses, ya es capaz de seguir con la mirada a su mamá y aparece la sonrisa social. Ahora, el doctor solicita una ecografía para conocer el estado de las caderas, sobre todo si existen factores de riesgo

(parto de cola, primera hija mujer, antecedentes familiares) o cuando detecta anormalidades en el examen clínico. Recomienda, asimismo, aplicar las vacunas cuádruple bacteriana (DTP más HIB) Sabin oral y la segunda dosis de la vacuna contra la hepatitis B. Mes cuatro: Su cabecita está erguida.

Los controles continúan con una frecuencia mensual hasta los 6 y 7 meses de vida. En cada una de estas visitas, el pediatra examina al pequeño. Lo pesa y mide su estatura y el perímetro cefálico. Con respecto al peso, si bien el incremento es significativo ya no es tan pronunciado como los primeros meses de vida. También extiende la orden para la aplicación de la segunda dosis de las vacunas cuádruple bacteriana y Sabin oral. A los cuatro meses, el médico tiene otros parámetros para evaluar la maduración neurológica: el bebé ya puede sostener la cabeza. Mes seis: ¡Ya es la hora de comer!

Como en los meses anteriores, el pediatra evalúa el estado psicosocial y la salud del pequeño. Desde este momento y hasta los nueve meses de vida, es esperable que el niño registre un aumento de peso de 300 gramos mensuales. En esta oportunidad, también indicará la tercera dosis de

las vacunas cuádruples bacteriana, Sabin oral y contra la hepatitis B. Esta consulta suele ser anhelada por los papás, que esperan ansiosos la autorización para que el pequeño empiece a comer sus primeras papillas que, en esta etapa, serán un complemento de la lactancia materna. A pesar de que algunos pediatras recomiendan comenzar con los semisólidos un tiempo antes, lo indicado es hacerlo a los 6 meses y no antes, por diversas razones: el bebé ya logra sostener la cabeza, la mayoría consigue sentarse, y principalmente porque en este momento el aparato digestivo se encuentra preparado para recibir otros alimentos además de la leche. La cena está servida

A partir de los seis o siete meses, es suficiente con un control bimestral. En la consulta del séptimo mes, además de los exámenes de rutina, el pediatra sugiere nuevos alimentos para agregar a la dieta del bebé: carnes y pastas. Y también informa que llegó el momento de sumar la segunda comida del día: la cena. El pediatra brindará información sobre el gateo y la prevención de accidentes. También alertara a los padres porque pronto puede sobrevenir la llamada “angustia del octavo mes”, donde algunos pequeños se vuelven muy demandan-

12


tes de su mamá y se ponen muy llorones. ¡Finalmente llegó el primer año!

En la consulta que corresponde al primer año de vida, además de realizar un control clínico, el pediatra se explayará sobre los primeros pasos del bebé. También extenderá la orden para la vacuna triple viral ( que previene el sarampión, la rubeola, y las paperas) . En este momento, el chiquito también puede vacunarse contra la hepatiris A y contra la varicela. Si estaba tomando leche fórmula, llegó la hora de reemplazarla por leche de vaca común.

13


palabra s El Cuento

H

El dragón de las

ace mucho, mucho tiempo…, a finales de la era de los dragones y los castillos, circulaba una leyenda en torno a una bruja tremendamente malvada. En muchos lugares se había oído y asegurado su existencia y, aunque nadie reconocía haberla visto jamás, todos parecían saber cosas de ella. Habitaba en un castillo lejano de Europa, pero, se decía que era tan poderosa que a todas partes del mundo podía hacer llegar su maldad. Convencida de que los libros conducían a los hombres al progreso y a la libertad, aquella malvada bruja no quería que el pueblo conociese la lectura, y al dragón de su castillo, todos y cada uno de los libros que se escribían en el mundo, le hacía tragar. La bruja tenía miedo de que la gente leyese y aprendiese a pensar y, tras ello, la despojasen de su castillo, de su poder, y de toda su maldad.

Así, fueron pasando los años y los hombres, poco a poco, se olvidaron de leer y de pensar. Los niños, por su parte, crecieron comunicándose por señas, balbuceando palabras aisladas que jamás veían escritas en ningún lugar, y cuyo significado no llegaban a comprender y nadie les sabía enseñar ya. El dragón de la horrible bruja, que observaba con profunda tristeza lo que había conseguido finalmente, y hasta donde había llegado su maldad, decidió luchar contra ella y poder devolver así a los hombres su dignidad. Frente a la bruja, el dragón abrió sus fauces decidido a expulsar una gran bola de fuego, como aquella que había hecho arder todos y cada uno de los libros robados por la bruja en la boca de su estómago. Pero de la boca del dragón no salía fuego, lo que provocó una carcajada de tal magnitud en la bruja malvada, que según dice la leyenda, dio origen a varios terremotos en la tierra. El dragón del temido castillo solo expulsaba

14


palabras, de tantos libros como se había comido. Impresionado, el dragón sopló y sopló hasta sacar de su interior la última de las letras robadas. Y estas, poco a poco, fueron dando forma a las palabras, las palabras a las frases, y las oraciones a todos y cada uno de los libros perdidos. ¡Qué espectáculo de formas y colores se veía! Las vocales danzaban y giraban dando vueltas como locas, y los personajes de cuento más famosos buscaban ansiosos su hogar, revoloteando sobre los rostros perplejos de la muchedumbre, que se había agolpado, ante el ruido, frente

al castillo de la malvada bruja. De esta forma, el esfuerzo del dragón fue debilitando el poder de la bruja, que quedó finalmente sepultada bajo las toneladas de libros que el dragón consiguió devolver al mundo tras sus grandes bocanadas de aliento. Y, como por obra de un milagro, los hombres fueron recuperando la libertad y la cordura, y los niños ordenando sus ideas en sus pequeñas cabezas y hablando de nuevo con fluidez. Todos, muy felices, fueron recogiendo cada uno de los libros, dispuestos a colocarlos en las bibliotecas, en las escuelas…, y en las humildes estanterías de sus casas. Tras ello, se dirigieron al dragón para agradecerle el haberles liberado de la terrible maldición de la bruja. No pudieron, sin embargo, dar las gracias al dragón, que había dado en su lucha ante la malvada bruja, hasta la última gota de su feroz aliento. Si oís en algún lugar el rumor de que comienza diciendo, «érase dragón de las palabras», corred cercano, agarradlo fuerte, gracias. Algunos aún para que no ni

15

una leyenda una vez el hacia un libro leedlo, y dad dicen, que desaparezca nos falte nunca más un libro, aquel dragón nos vigila y nos guarda…



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.