Revista Abracadabra Mendoza Nº 103 - Septiembre 2018

Page 1

s i o ó l n p x ¡E de color

es!

Esta revista es posible gracias al auspicio del Gobierno de Mendoza

Revista de distribución gratuita - Año 14 - Nº 103 -Septiembre 2018


Editor Responsable:

Editorial Ábrete Sésamo. Directora: Jimena Garay. Editora: Silvana Ponce. Ilustración y Diseño: María Victoria Caruso. RR PP: María Inés Hernández. Web: Lorena Pouso. Colaboradores: Lic. Lucas Malaisi, Lic María Alejandra Carrizo, Dra Sabrina Martin.

Si querés anunciar comunicate: jimena@abracadabrarevista.com.ar

ABRACADABRA FUE DECLARADA

De interés educativo por la H. Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza al recibir el Premio Pregonero 2011 por fomentar la lectura en los niños. Res. 481/11. Abracadabra también fue declarada de interés educativo por la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza Res. 0425/09 De interés legislativo por la H. Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza - res. 1384/08. De interés provincial por la H. Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza - res. 428/12

Todavía nos queda transitar algunos días fríos pero lo cierto es que la primavera se instaló en el aire y en el corazón de cada mendocino. Salimos cada mañana con otra predisposición cuando, sin haber modificado nuestros horarios, el sol nos saluda tímidamente desde el este. Es que la primavera es sinónimo de renacimiento y todo nuevo inicio siempre nos llena de esperanza. Ha llegado el momento de desperezarnos luego del letargo y esta es una buena ocasión para comenzar o reiniciar aquello que dejamos pendiente por la pereza que el frío suele ocasionar en nosotros. Salgamos a caminar con nuestros chicos, tomemos un siesta en el parque, plantemos flores o semillas nuevas, pintemos en la plaza o escribamos ese mail pendiente. Todo septiembre se brinda como un oportunidad. Tal vez esa que estabas necesitando.

Equipo Abracadabra Abracadabra, la revista de chicos para grandes!® es una publicación mensual de distribución gratuita. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, aún mencionando la fuente, sin autorización de la dirección. Abracadabra no asume responsabilidad alguna del contenido y los resultados de los avisos publicitarios en la presente edición. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5.019.642.

Editorial



Controles médicos al doctor,

cuando están sanos Si la fiebre es alta, tienen vómitos o están agitados, los papás no dudan en llevar a sus hijos al médico. Sin embargo, los controles cuando los chicos están sanos tienen igual importancia porque ayudan a prevenir enfermedades y contribuyen a su buen desarrollo.

4

¿Por qué no debemos esperar a que los chicos se enfermen para llevarlos al médico? Porque los controles ayudan a que los niños tengan un crecimiento óptimo, mediante acciones de promoción de la salud que garantizan un desarrollo madurativo armónico desde el nacimiento. En estas consultas, el pediatra o el médico de familia detectan factores de riesgo, evalúan el crecimiento y desarrollo, controlan el calendario de vacunas, ayudan a la mamá a sostener la lactancia y aconsejan a los padres en el proceso de crianza, previniendo accidentes e intoxicaciones. Estas prácticas difícilmente se puedan llevar a cabo cuando el niño llega a la consulta molesto, dolorido o irritable por causa de una enfermedad. Cuándo realizar los controles

Sana, sana sensible de la salud y de la nutrición de un niño. Su importancia radica en que existe una estrecha relación entre el crecimiento, la nutrición, el estado de salud y las condiciones de vida de él y su familia. La mayoría de los factores que comprometen el crecimiento normal pueden ser prevenidos o tratados. Los médicos no se cansan de repetir que cuanto más temprano y prolongado es el daño, más graves son las consecuencias y menor la posibilidad de recuperación. Por eso se requiere una vigilancia estrecha que sirva para detectar las alteraciones del crecimiento de modo precoz.

. A los 7 días . A los 15 días . Al 1° mes . Una vez al mes durante el 1° año . Cada 3 meses durante el 2° año . Cada 6 meses el 3° año . Una vez al año el 4° y 5° año de vida

El crecimiento puede ser evaluado a través del control del peso, la talla y el perímetro cefálico. La combinación de estos indicadores permite diagnosticar el estado nutricional y su seguimiento a través de tablas específicas que se utilizan para saber si el niño está dentro de parámetros normales.

¿Está creciendo bien?

Pero no todo se mide en centímetros o gramos, porque también es necesario co-

El crecimiento físico es un indicador muy


nocer cómo se desarrolla el bebé, es decir, si va adquiriendo las funciones, destrezas y habilidades en la edad correspondiente. En este sentido, el médico deberá evaluar a cada edad principalmente pautas de conducta motora y del lenguaje que cada niño debe tener a una edad determinada. Teta y papillas

La consulta médica también es una oportunidad que el médico aprovecha para informar a los padres sobre las ventajas de la lactancia materna. Hoy la consigna es mantener la lactancia exclusiva los primeros 6 meses de vida, continuándola hasta los 2 años de edad. Para favorecerla, el profesional enseña a la mamá técnicas de amamantamiento y métodos para extraer y conservar la leche materna. También asesora sobre la conveniencia o no de sumar hie-

rro y vitaminas. A partir del 6° mes de vida, la leche materna se complementa con polenta, zapallo, zanahoria y papa. Una semana más tarde se incorporan las carnes sin agregado de sal. A partir de los 7 meses, se agregan huevo duro, fideos, yogur y queso cremoso a la dieta. Siempre es recomendable que el bebé pruebe un alimento nuevo por vez para que pueda tolerarlo bien. A partir del año, es conveniente que el bebé comparta la comida con la familia, evitando fiambres, hamburguesas, salsas, sopas de cubitos o sobres, condimentos y picantes, gaseosas, productos de copetín y postres preparados. La leche materna se mantiene durante 3 días en la heladera, 3 semanas en el congelador común y 3 meses en el freezer. No debe descongelarse en microondas sino en otro recipiente que contenga agua caliente (baño María).

Nada librado al azar

Otros estudios y controles son complementarios de la visita al médico. Normalmente es el pediatra quien hace la derivación, de lo contrario, los papás deben consultarlo e informarse. Para la detección de los factores de riesgo es aconsejable examinar la vista, el oído y la boca: Examen oftalmológico:

1º control de recién nacido a 6 2º control a los 3 años 3º control al ingreso escolar En el caso de los recién nacidos de riesgo (prematuros, antecedentes familiares de cataratas congénitas, enfermedades genéticas, enfermedades genéticas, enfermedades venéreas durante el embarazo, etc.) el examen oftalmológico se realiza a la cuarta semana de vida. Detección precoz de hipoacusia: Para detectar trastornos de audición, se realizan controles en los recién nacidos, que se repiten a los 6, 12, 18 24 y 30 meses. Cuando el pediatra lo considera necesario, los exámenes se realizan con mayor frecuencia.

Controles odontológicos:

Se recomiendan controles semestrales, ya que las caries de los llamados “dientes de leche“ también deben tratarse. Para prevenir caries es importante mantener la lactancia materna, evitar que los niños lleven colgados los biberones de sus dientes y que dejen de tomar mamadera antes de los 2 años. No deberá olvidarse el cepillado de los dientes después de las comidas. Otros controles incluyen:

. Verificar si se hizo extracción para estudios neonatales (TSH, PKU, TIR), que son los estudios de pesquisa que se les realiza a los recién nacidos habitualmente con la extracción de unas gotas de sangre del talón. . Examen de caderas y de columna . Controlar tensión arterial . Descartar violencia familiar y maltrato infantil . Controlar rendimiento escolar . Controlar desarrollo puberal Dirección Provincial de Maternidad e Infancia

5


¿Cuánto sabemos sobre las

Sana, sana

enfermedades exantemáticas? S

on enfermedades típicas de la infancia, muy frecuentes, sobre todo, durante los primeros años de vida. Se llaman exantemáticas porque se manifiestan por medio de un exantema, es decir, una erupción en la piel constituida, según la enfermedad, por puntitos, mancahas, ampollas o granitos. No son, por sí mismas, enfermedades peligrosas, pero pueden llegar a serlo debido a las complicaciones que pueden surgir, cuando la infección primaria se extiende a órganos delicados, como el cerebro. Menos la escarlatina, todas ellas son de origen vírico, por lo que no deben tratarse con antibióticos. Sin embargo, muchas de ellas pueden prevenirse mediante las vacunas pertinentes. Conozcamos las características concretas de cada una de estas enfermedades:

SARAMPION: Es una enfermedad vírica muy contagiosa, que afecta a las vías respiratorias y que puede presentar complicaciones. SÍNTOMAS: Suele iniciarse con los síntomas de un cuadro catarral: fiebre no muy elevada, tos seca, secreción fluida de la nariz, inflamación de la conjuntiva y escozor, y enrojecimiento

6

de los ojos. Durante los días siguientes, estos síntomas van empeorando: se eleva la fiebre, la tos se hace más frecuente y aparecen manchas en la boca. A partir del tercer o cuarto día, aparece el exantema, primero en el rostro, en forma de manchas de color rosa oscuro, para después extenderse por todo el cuerpo, acompañadas por enrojecimiento de la garganta y dolor al deglutir. Al cabo de otros tres o cuatro días, la erupción disminuye y la tos se vuelve más blanda; a los ocho-diez días se produce la curación. COMPLICACIONES: Se pueden manifestar durante la fase final de la enfermedad, afectando a uno de cada seis enfermos. Las más frecuentes son: otitis media, bronconeumonía y meningoencefalitis. CONTAGIO: Puede producirse desde tres días antes del inicio de la enfermedad hasta cinco días después de desaparecer la erupción. PREVENCIÓN: La única prevención válida consiste en la vacunación de todos los niños, que debe practicarse a los 15 meses y a los 4-6 años. TRATAMIENTO: No existe un tratamiento específico para el sarampión; sólo se deben com-

batir los síntomas, como la fiebre y el prurito, siguiendo las instrucciones del pediatra.

RUBÉOLA: Se trata de una enfermedad infecciosa que, en principio, no provoca complicaciones importantes. No obstante, si el contagio se produce durante el embarazo, puede comportar graves peligros para el feto. SÍNTOMAS: Comienza con un ligero estado febril y un malestar generalizado. A los dos o tres días, aparecen pequeñas manchas de color rosa pálido en relieve, que cubren rápidamente el rostro y el tronco. Otro síntoma es el engrosamiento de los ganglios del cuello y de la nuca. COMPLICACIONES: La rubéola es leve para los niños y para los adultos, pero bastante grave para el feto. CONTAGIO: Puede producirse desde el momento en que aparecen los síntomas hasta que la erupción desaparece. Su período de incubación dura de dos a tres semanas a partir del momento en que se establece un contacto directo con la persona enferma. PREVENCIÓN: A través de la vacuna, que se

debe administrar a los 15 meses y a los 4-6 años, junto con la vacuna contra el sarampión y la parotiditis. TRATAMIENTO: No existe un tratamiento especial. Es suficiente con combatir sus síntomas, fiebre y prurito, siguiendo las instrucciones del pediatra. VARICELA: Es una enfermedad que se caracteriza por sus típicas vesículas. La provoca el virus del herpes. SÍNTOMAS: Se manifiesta a través de fiebre y la aparición de pequeñas manchas rojas, que se transforman rápidamente en ampollas de líquido amarillento, y que después se convierten en pequeñas costras pruriginosas.La erupción afecta también al cuero cabelludo y a las mucosas de la boca, los ojos y los genitales. COMPLICACIONES: Si el niño se rasca mucho, puede provocarse lesiones graves y correr el riesgo de contraer infecciones bacterianas. En raras ocasiones, también puede dar lugar a otras complicaciones, como pulmonía, miocarditis (inflamación del músculo del corazón), miositis (inflamación de los músculos), una


encefalitis o una inflamación de la médula. CONTAGIO: Puede producirse desde el día de la aparición de los síntomas hasta los 6-7 días siguientes. El período de incubación es de dos o tres semanas. PREVENCIÓN: La mejor forma de prevenir es a través de la vacuna, que no está incluida en los calendarios de vacunaciones. TRATAMIENTO: Existe un fármaco antiviral, el aciclovir, que ha demostrado ser eficaz incluso durante el desarrollo de la enfermedad. Se indica solo en algunos casos especiales como menores de un mes de edad. ESCARLATINA: Esta enfermedad es la única que está causada por una bacteria, el estreptococo beta-hemolítico del grupo A. SÍNTOMAS: Fiebre, intenso dolor de garganta y malestar general son los primeros síntomas. Durante los días siguientes, también aparece el exantema con aspecto áspero de la piel y pequeños puntos rojos muy juntos. Las zonas más afectadas son las axilas, los pliegues de los codos y la piel de alrededor de los genitales. Si no se trata enseguida, la erupción se extiende por el tronco y las extremidades. COMPLICACIONES: En casos muy raros, la infección también puede provocar una otitis o una inflamación de los riñones. CONTAGIO: Puede producirse desde el momento en que aparece la fiebre hasta 24 horas después de iniciar su tratamiento con antibió-

ticos. La incubación dura de dos a cuatro días después del contagio. PREVENCIÓN: Cuando el niño ha estado en contacto directo con un enfermo, debe tratarse como si ya tuviera la enfermedad. TRATAMIENTO: Cuando hace más de 24 horas que la enfermedad se ha manifestado, se prescribe un antibiótico. QUINTA ENFERMEDAD: Esta enfermedad es más frecuente en verano y está provocada por el Parvovirus B19. SÍNTOMAS: La erupción aparece en el rostro y, después, en los brazos y muslos. El exantema puede reaparecer, incluso después de una primera fase de remisión, por lo que esta enfermedad puede confundirse con una alergia. La exposición al sol suele aumentar la erupción. COMPLICACIONES: No las hay. CONTAGIO: Se produce a través de la saliva durante la semana que precede a la erupción, y el riesgo desaparece cuando surgen las vesículas. Dura 1-2 semanas. Se cura sola y

proporciona inmunidad. PREVENCIÓN: No existe una vacuna. TRATAMIENTO: Tan sólo se debe combatir la fiebre y el prurito. SEXTA ENFERMEDAD: Afecta al niño antes de los dos años, provocando fiebre que puede elevarse por encima de los 39 grados. SÍNTOMAS: Después de tres días de fiebre, baja la temperatura y aparece la erupción, caracterizada por puntitos de color pálido en el tórax y la cara. Desaparece en un día. COMPLICACIONES: No las hay. CONTAGIO: La causa es el virus Herpes VI, que con frecuencia es transmitido al pequeño por un adulto portador sano. Durante los seis primeros meses, el niño está protegido por los anticuerpos maternos. PREVENCIÓN: No existe ningún método preventivo. TRATAMIENTO: Sólo antitérmicos, para hacer bajar la fiebre.

Dra Sabrina Martin MP 9131 - Pediatra

7


Mimos

para el alma

La comunicación y el lenguaje en el niño

La infancia es una época de enorme crecimiento, ¡Qué emocionante es ser un bebe o un niño de dos años de edad-...o subir a un transporte escolar por primera vez.! Todos somos diferentes, somos un espectro de colores con diferentes talentos, intereses y constitución física. Por lo tanto, no es ninguna sorpresa que también nos desarrollaremos a ritmos diferentes. Algunos niños a toda velocidad, casi corriendo antes de caminar. Otros se toman su tiempo o necesitan más tiempo.

Así, desde pequeños, percibimos el modelo sonoro (lenguaje) e intentamos reproducirlo, ajustándonos progresivamente a la forma correcta de nuestro código. El desarrollo lingüístico está íntimamente relacionado con el desarrollo intelectual, es decir, el lenguaje se enriquece con la maduración intelectual y, a su vez, es básico para dicho desarrollo, ya que constituye un medio de adquisición de conocimientos. En ocasiones nos encontramos con fallas del lenguaje.

El ser humano posee estructuras orgánicas que posibilitan la adquisición del lenguaje, pero no es sino a través de las interacciones con su medio socio-familiar y cultural como lo adquiere.

La problemática que se presenta dentro del campo de los trastornos del lenguaje es amplia y variada. Son muchas las alteraciones que pueden darse, con orígenes

8

diversos y distintos

grados de severidad.

La presencia de un trastorno del lenguaje en un niño lleva asociado, frecuentemente, dificultades en la interacción con su entorno, posteriormente un rendimiento escolar deficiente, aislamiento, etcc. La detección precoz de cualquier alteración es fundamental y un paso previo para una intervención adecuada. Pero eso no implica alarmarse innecesariamente, viendo trastornos en procesos madurativos normales. Hemos de ser conscientes, que el niño va a ir adquiriendo y perfeccionando sus habilidades lingüísticas de forma progresiva. El conocimiento de cómo se produce el desarrollo normal del lenguaje y la observación en contextos naturales, son

los elementos más útiles para detectar problemas comunicativos o lingüísticos. Observación del desarrollo del lenguaje de 0-1 año

Comprensión -Comunicación: 1- Cuando nos acercamos al bebé con la intención de estimularlo, éste responde: .Sonríe. .Sonríe y se mueve. .No manifiesta ningún tipo de respuesta. 2- El/la niño/a llora de forma diferenciada: .Para satisfacer necesidades vitales. .Para reclamar presencia del adulto. .Para manifestar malestar. .Suele expresar siempre el mismo llanto.


3- El/la niño/a comienza a emitir sonidos que reproduce de forma autoestimulatoria: .Sonidos vocálicos con entonación. .Sonidos consonánticos reduplicados. .Comenzó a emitir sonidos, pero cesó al poco tiempo. 4- Cuando el adulto se acerca al niño/a con intención de estimular éste/a: .Aporta su repertorio de sonidos en la situación de estimulación. .Responde en su turno con sonidos, sonrisa y movimientos variados. .No reacciona especialmente. 5- Ante situaciones en que se le canta, habla o juega con el/la .El/la niño/a permanece alerta y manifiesta alguna respuesta acorde. .El/la niño/a responde gestualmente y provoca repetición. .No da respuesta ante esta situación. 6- En presencia del adulto, el niño utiliza el dedo índice o bien realiza una señal gestual interpretable para .Pedir un objeto. .Llamar la atención. .No realiza gestos con valor comunicativo.

7- El/la niño/a ante personas conocidas del entorno, así como con objetos de uso común: .Expresa verbalmente dichos términos aunque con errores.

.Se le inicia en la expresión de una palabra y él intenta completarla. .No hace nada. 8- El/la niño/a ante personas de referencia

(padres, abuelos, hermanos, señorita...): .Responde de forma diferenciada mostrando claramente apego hacia ellos. .Busca la presencia sin mostrar actitud de protección clara. .Se muestra indiferente. 9- Diferencia tonos de voz y regula su conducta: .Siempre. .En situaciones extremas. .Nunca. 10- Hacia los 12 meses el/la niño/a expresa intención comunicativa: .Señalando, con mirada compartida, vocalizando .Sólo señala su intención de compartir. .No expresa intencionalidad.

Lic. M. Alejandra Carrizo Fonoaudióloga, Mat. 711 Postgrado en Lenguaje Infantil

9


A divertirse 1- Ayudá al pavo a encontrar su camino hasta el granero

10

2- ¿Se hundirá o flotará? Completá la primera columna con dibujos de diferentes objetos. Marcá con una cruz en la columna correcta si creés que se hundirá o flotará. Con ayuda de un adulto llená un recipiente con agua, sumergí los objetos que dibujaste y comprobá si tus habilidades predictivas funcionaron. ¡A divertirte!


Respuestas Imagen 2 hay un solo corazรณn. / Imagen 2 no esta la flor fuccia de la izquierda. / Imagen 2 le falta la hoja a la flor rosa de la derecha/ Imagen 2 la abejita tiene solo 2 patitas/ Imagen 2 cambia el color del bicho parado en la flor. / Imagen 2 no esta la hormiga.

1

7

11

2

diferencias

Encuentra las



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.