Revista Abracadabra Nro 94 - Agosto / 2017

Page 1

Revista de distribución gratuita - Año 13 - Nº 94 -Agosto 2017

Esta revista es posible gracias al auspicio del Gobierno de Mendoza


Editorial Editor Responsable:

Editorial Ábrete Sésamo. Directora: Jimena Garay. Editora: Silvana Ponce. Ilustración y Diseño: María Victoria Caruso. RR PP: María Inés Hernández. Web: Lorena Pouso. Colaboradores: Sabrina Martín, María Estela Charparín, Pedro Pablo Sacristán.

Si querés anunciar comunicate: jimena@abracadabrarevista.com.ar

ABRACADABRA FUE DECLARADA

De interés educativo por la H. Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza al recibir el premio pregonero 2011 por fomentar la lectura en los niños. Res. 481/11. Abracadabra también fue declarada de interés educativo por la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza Res. 0425/09 De interés legislativo por la H. Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza - res. 1384/08. De interés provincial por la H. Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza - res. 428/12

Especial Lactancia Materna

E

s bien sabido por todos que la lactancia materna es una fuente de nutrición para el bebé, pero poco o nada nos han contado acerca de los beneficios psíquicos y emocionales que obtienen madres y bebés de esta forma de alimentación.

La relación entre madre e hijo en su primera toma de alimento recién estrenada su vida, crea un vínculo especialmente fuerte entre ambos. El amamantamiento asegura un contacto físico con la madre mucho mayor durante los primeros años de vida del pequeño. Si además, es a demanda, elimina los sentimientos de incertidumbre con respeto al mundo. De repente, el mundo es un lugar cálido, seguro y amable. El niño se siente protegido. Y de ahí, empieza a desarrollar un sentido de confianza básica en el mundo y en sí mismo. La lactancia materna y la alimentación complementaria adecuada son indispensables para una educación de calidad, pues contribuyen de manera significativa al desarrollo mental y cognitivo, ayudan al aprendizaje desde la más temprana etapa de la niñez. Dar de mamar es sacrificado, pero también crea una conexión emocional fundamental para el desarrollo de los bebés y el crecimiento de la madre en su rol. Entonces, queridas mamás, nada de timidez ni de vergüenza: a amamantar donde sea y cuando el bebé lo pida ya que es la mejor bienvenida que se le puede dar al recién nacido.

Abracadabra, la revista de chicos para grandes!® es una publicación mensual de distribución gratuita. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, aún mencionando la fuente, sin autorización de la dirección. Abracadabra no asume responsabilidad alguna del contenido y los resultados de los avisos publicitarios en la presente edición. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5.019.642.



Mimos

Alimento para el cuerpo y el alma

a L

para el alma

e L c h a e n e Bu

Amamantar no es solo la forma más natural y saludable de darle alimento al bebé, es también la manera de entablar un fuerte vínculo con él y prevenir muchas enfermedades. Además la compañía, la voz, y el contacto con la madre, dan al bebé mucha seguridad y hace que se estimulen todos sus sentidos. Abracadabra te acerca este “diccionario”, una práctica guía para despejar dudas y favorecer el amamantamiento.

Alvéolos

Se ubican en el interior de las mamas, y es el sitio donde se produce la leche materna. Alrededor de los alvéolos se localizan las células mioepiteliales, cuya función es comprimirlos para que la leche sea expulsada hacia los conductos de salida, a través de los que llegará al pezón.

de la lactancia. Cuando la madre asegura que no tiene suficiente leche, las razones más comunes suelen ser, entre otras: que la prendida al pecho no es correcta, que el bebé permanece poco tiempo en cada mama, que no mama con la frecuencia adecuada, o que confunde el pezón debido al uso de chupetees o mamaderas.

Areola

Bajada de leche

Zona de color intenso que circunda el pezón. En la areola se encuentran las glándulas de Montgomery. Baja producción

La falta de leche –real o aparente- es una de las preocupaciones más comunes entre las flamantes mamás, y representa la causa más frecuente de abandono

Si bien varía en cada mamá, generalmente se produce al tercero o cuarto día después del parto. Una succión frecuente y activa hace que la leche baje más rápidamente. La mujer lo percibe porque siente los pechos turgentes, calientes, y en ocasiones hinchados y doloridos.

4


Calostro

Denso, amarillento y escaso, es la primera variedad de leche que fluye de los pechos. Alimenta al bebé durante los primeros días de vida, hasta que se produce la bajada de la leche, más blanca y consistente. El calostro es el alimento por excelencia para el recién nacido: además de brindarle los nutrientes que necesita, posee propiedades inmunológicas que lo defienden de los gérmenes y alérgenos del medio ambiente. Composición de la leche materna

La leche materna es un tejido vivo que posee todos los nutrientes que el bebé necesita en un balance perfecto. Por eso, no puede compararse con ningún otro alimento. A medida que el pequeño crece, la leche va modificándose, para adaptarse a los diferentes requerimientos nutricionales. Conservación de la leche

La leche materna puede conservarse en la

5

heladera durante 24 a 48 horas (según la temperatura ambiente), o en freezer por 3 a 6 meses, sin que sus propiedades se alteren. Extraerse la leche y almacenarla permite que el bebé pueda continuar alimentándose correctamente cuando la mamá se reincorpora a su actividad laboral. Despertar nocturno

Es normal que durante los primeros meses de vida el bebé pequeño se despierte por las noches. ¿A qué se debe? Su cuerpito es diminuto y por lo tanto también su estómago, de modo que la capacidad es mínima. A medida que crece, la capacidad del estómago aumenta, el bebé toma más leche, y el lapso entre una mamada y la siguiente se prolonga. Destete

Es un proceso lento y progresivo que comienza a los seis meses de vida, con la introducción de los alimentos semisólidos, y finaliza cuando se deja de poner al bebé al pecho. Para que el destete no resulte traumático para el niño ni para la madre, debe hacerse en forma paulatina e imperceptible par el pequeño. A la hora de iniciar el proceso, conviene suspen-


der las mamadas de a una, para ajustar la producción de leche y permitir que el bebé asimile el cambio sin percibirlo. La mamada de la noche es, por lo general, la última que se debe suspender, porque es la más difícil de abandonar, tanto para el bebé coma para la mamá. Duración de la mamada

Cuánto tiempo dejar al pequeño al pecho es un duda frecuente. No hay reglas fijas: depende del ritmo de succión y de la cantidad de pausas que el niño haga mientras está mamando. A priori, es posible afirmar que conviene que permanezca unos 20 minutos en el primer pecho, siempre y cuando la mamá no se vacíe antes. Si transcurrido ese lapso el bebé aún tiene hambre o necesidad de continuar succionando, habrá que ofrecerle el otro pecho, hasta que se muestre satisfecho. Eructo

La función del “provechito” es eliminar el aire que ingresa en el aparato digestivo mientras el bebé se alimenta, en el pecho o con biberón. Pero no todos los pequeños eructan, y aunque no es obligatorio que lo hagan, es conveniente, dado que les pro-

porciona un gran alivio. Cuando el bebé es chiquito, por lo general no puede eructar por sus propios medios, necesitan que mamá (o papá) lo ayuden. Las posiciones adecuadas para que haga su provechito son: sentado, acostado boca abajo, o apoyado boca abajo sobre el hombro, mientras se le dan unas suaves palmaditas en la espalda.

Hiperproducción

En ocasiones, los pechos producen una cantidad de leche superior a la que el bebé requiere, situación relativamente común

Glándulas de Montgomery

Pequeñísimas protuberancias que se localizan en la areola. Durante el embarazo se tornan más prominentes y producen una secreción sebácea, que tiene propiedades antibacterianas y lubricantes y un olor particular. Grietas del pezón

Especie de fisuras o pequeñas lastimaduras que se producen en el pezón y que pueden aparecer en uno o en ambos pechos a la vez. Son muy dolorosas y en ocasiones llegan a sangrar. Suelen ser más frecuentes en las mujeres de piel blanca que en las piel morena. La causa más común es la posición incorrecta durante la lactancia.

6


durante las primeras semanas de vida. Además del fluido espontáneo, la producción excesiva puede producir hormigueros en las mamas, grietas en los pezones y las tan temidas mastitis. Las mamas muy llenas lucen excesivamente turgentes y henchidas, y el bebé tiene dificultades para atrapar el pezón. Por eso, se recomienda extraer un poco de leche del pecho antes de ofrecerlo al niño. Inmunidad

Tanto el calostro como la leche proveen anticuerpos que protegen al bebé de innumerables enfermedades. Introducción de semisólidos

A los seis meses, el bebé empieza a incorporar, de a poco, los primeros semisólidos. Esta introducción de alimentos no reemplaza la lactancia sino que la complementa durante mucho tiempo. De hecho durante el primer año de vida la alimentación básica del bebé es la leche materna. Libre Demanda

La libre demanda consiste en ofrecer la teta solamente cuando el bebe manifies-

7

ta apetito y no cuando el reloj indica la hora de comer. Alimentar al bebé con la cantidad y calidad que necesita para un adecuado crecimiento, tanto físico como emocional, es la consigna básica de la libre demanda, y ofrece numerosas ventajas: el niño se desarrolla de manera apropiada, el contenido graso y calórico de la leche es el más elevado, y las mamas tienen una menor retención láctea, de modo que el dolor de los pezones disminuye así como la frecuencia de infecciones mamarias.

La mastitis se indica como un cuadro de gripe, con dolores musculares, fiebre alta, e incluso sensación de náuseas. A las pocas horas, se define un dolor, hinchazón y una mancha rojiza sobre la mama. Es imprescindible consultar al médico para confirmar el diagnóstico y recibir el tratamiento apropiado.

Líquidos

Pechos pequeños

Para poder “fabricar” leche, la mamá necesita tomar líquidos (agua, jugos, leches, caldos) en forma abundante. Una incorporación insuficiente se ve reflejada en la escasez de la leche. La consigna es beber una buena cantidad con las comidas, y una vaso de agua antes de iniciar cada mamada.

Muchas mujeres suponen que pechos pequeños e insuficiente producción lácteas son sinónimos. Sin embargo, el tamaño de las mamas nada tiene que ver con la cantidad de leche que son capaces de fabricar. Lo importante no es el tamaño sino la frecuencia de las tomas: a mayor succión, más cantidad de leche.

Mastitis

Pezones

Es una de las complicaciones que pueden producirse durante la lactancia. Se trata de una infección localizada en el pecho, causada por bacterias u hongos.

Nutrición materna

Alimentarse es hacer una dieta equilibrada, que aporte las calorías y nutrientes que el organismo necesita.

Excepto que presenten alguna característica que dificulte la succión, los pezones normalmente no requieren preparación previa para la lactancia. Los pezones planos y los umbilicados no representan un


impedimento para amamantar, pero es conveniente consultar con un profesional, dado que requerirán mayor atención. Los masajes y ciertos dispositivos especiales para extender los conductos pueden resultar útiles para ayudar a formarlos.

Posiciones

Varias son las posiciones para amamantar al bebé: sentada, acostada, en postura invertida, con almohadones… Pero la mejor es -sin duda- aquella en la que tanto la mamá como el bebé se sienten cómodos. Una posición adecuada favorece la producción de leche y evita los dolores de espalda. Pero es recomendable variar las posturas, para vaciar mejor todos los cuadrantes del pecho. Por otro lado, es necesario que el bebé no solo se

prenda del pezón sino también de la areola, que no tironee y que sus ojos queden alineados con los de su mamá.

mientos del bebé y depende, casi en forma exclusiva, de la eficacia de la succión. Prolactina

Practicidad

Uno de los beneficios de la lactancia es que resulta sumamente práctica. Cuando el bebé tiene hambre, no hace falta más que prenderlo al pecho, sin ningún preparativo previo. Además, la leche materna nunca se acaba, no hay que calentarla porque siempre está a la temperatura ideal, y tampoco es necesario esterilizarla. Y como si fuera poco, ¡es gratis! Producción láctea

La cantidad de leche que producen los pechos se basa en una perfecta ecuación de oferta y demanda: si el bebé se alimenta con frecuencia, el organismo responde fabricando más para satisfacer las necesidades. Por el contrario, si la criatura no consume demasiado, el cuerpo interpreta que debe elaborar una cantidad menor. La producción de leche está estrictamente relacionada con los requeri-

Hormona segregada por la hipófisis que estimula la producción de la leche. Cuando el bebé comienza a succionar, la prolactina viaja raudamente -a través de la sangre- desde cerebro hasta los alvéolos, para que los pechos elaboren rápidamente la leche. Relactación

Recurso que se emplea durante los primeros meses, cuando por algún motivo es necesario apelar a la leche artificial para prevenir la pérdida de peso. Requiere de un relactador, dispositivo compuesto de un frasco y una sonda, uno de cuyos extremos se introduce en el recipiente – que contiene la leche materna o de fórmula- y el otro se adhiere al pezón. Así, el bebé recibe el alimento del envase, pero succionando la sonda desde el pecho materno. La ventaja es que el niño continúa succionando el pezón. De esta manera, se evita que se acostumbre a la tetina y pierda el interés por el pecho. Además, mediante la succión, el pequeño estimula la función de las mamas, que recuperan

8


su capacidad de producir leche. Sabor

Si alguna vez pensaste que el bebé conoce un único sabor, te equivocaste. ¿Sabías que la criatura que toma pecho adquiere una variedad más amplia de experiencias gustativas que la toma únicamente leche artificial? aLa composición y el sabor de la leche varían a lo largo del día, de acuerdo con los alimentos que la madre consume. De alguna manera, eso va preparando al niño para los alimentos que comerá más adelante. Sacaleche

Dispositivo diseñado especialmente para extraer la leche del pecho materno. Los hay manuales, a pila, eléctricos, y se comercializan en negocios especializados, farmacias y en algunos supermercados. Vale destacar que con los sacaleches actuales la extracción no resulta para nada dolorosa. Salud

Los bebés alimentados a pecho se enferman menos. Está comprobado que padecen menos episodios de otitis, raramente se constipan, y las probabilidades de su-

9

frir dermatitis del pañal y obesidad son sustancialmente menores. Además, la lactancia posee un efecto protector contra la diabetes y el colesterol elevado. Vínculo

La leche materna es el mejor alimento para el cuerpo, y también para el alma. La lactancia favorece un vínculo estrecho y único entre el bebé y su mamá, una relación de amor, de enriquecimiento mutuo, basada en el diálogo íntimo entre ambos. Amamantar es una experiencia gratificante, donde el bebé despierta en la madre sentimientos y respuestas insospechadas. Y la mamá, por su parte, estimula afectiva, psicomotriz y sensorialmente al niño cuando le da la teta. Vuelta al trabajo

El hecho de reiniciar la actividad laboral no tiene por qué significar el fin de la lactancia. De hecho, es posible seguir amamantando durante todo el tiempo deseado. La mujer puede extraer su propia leche para alimentar al pequeño cuando está lejos de casa.


Sana, sana

La Familia: La fórmula contra la

Diabetes infantil Prevenir y combatir la diabetes infantil es trabajo de toda la familia. Antiguamente esta enfermedad era una patología propia de adultos pero con el crecimiento del índice de obesidad infantil, asociado a una vida sedentaria y a los malos hábitos alimenticios, los casos de diabetes entre niños y niñas han aumentado considerablemente. Alimentarse de modo sano y adoptar estilos de vida saludables constituyen una fuerte defensa frente a la enfermedad. La diabetes se puede prevenir.

L

a diabetes (DBT) es una enfermedad que aparece cuando el páncreas no produce la insulina suficiente para mantener el nivel de azúcar en sangre dentro de los límites aceptables. Se ignora la causa, pero parece que se trata de una mezcla de factores genéticos y ambientales.

¿Cómo es ese proceso? La insulina es una hormona que actúa como una llave, permitiendo que el azúcar que contienen algunos alimentos ingrese a la célula en forma de glucosa. Cuando no hay suficiente insulina, el nivel de glucosa en sangre aumenta porque no puede ingresar a la célula y luego es

10


eliminada por orina. Si el organismo no puede utilizar el azúcar como energía entonces recurre a las reservas de grasa para poder realizar las actividades de cada día. Por esta razón los niños y niñas pierden peso cuando comienza su DBT. En el curso de los años, la presencia continua de glucosa alta en la sangre puede dañar distintas partes del organismo, fundamentalmente los riñones, los ojos, los nervios de las extremidades, el corazón y los vasos sanguíneos. La diabetes no se cura pero puede llegar a controlarse, permitiendo una vida normal, colocándose la insulina que falta, siguiendo un plan alimentario y practicando actividad física. Papás atentos: síntomas y cuidados Para los más chiquitos es muy difícil reconocer y expresar cómo se sienten, por eso los grandes tenemos que ayudarlos y estar alertas a lo que les está pasando. Cuando aparece la enfermedad: • Tienen hambre y sed aunque coman y beban mucho. • Pierden peso sin saber porqué. • Tienen ganar de orinar todo el tiempo. • Se cansan muy seguido. • Les cuesta conciliar el sueño. • Pueden presentar cambios en su comportamiento: pelear más con hermanos o compañeros, volverse caprichosos, enojarse con facilidad,

11

apegarse mucho a alguno de los padres, si son más grandes hacerse los bebés o querer hacer cosas que hacían cuando eran más chicos, insistir en dormir con los padres. Afortunadamente, la DBT es una enfermedad que podemos controlar si seguimos el tratamiento adecuado. No es preciso que los papás renuncien a sus trabajos para permanecer todo el día al lado de su hijo. Con ayuda del equipo de salud podrán aprender a realizar los cuidados necesarios y paulatinamente retomarán sus actividades cotidianas. Es importante que varios miembros de la familia participen del tratamiento porque cuando un solo adulto es el responsable, puede sentirse agotado o sobrecargado, afectando los cuidados del niño pequeño. El tratamiento Es indispensable lograr un equilibrio entre los componentes del tratamiento de la DBT: • Monitoreo • Insulina • Alimentación sana • Actividad física • Educación diabetológica Monitoreo La glucosa debe medirse todos los días de la semana y en varios momentos del día. Los resultados deben ser anotados cada vez que se haga. Al principio, los padres seguramente ne-

cesitarán ayuda del médico o de la enfermera, luego podrán hacerlo solos. Tienen que estar atentos a los niveles altos o bajos de glucosa y si estos se repiten varias veces en las anotaciones que hicieron, deben comunicarlo al médico inmediatamente. Alimentación La alimentación es muy importante a la hora de controlar la enfermedad y es bueno que los papás planifiquen y organicen las comidas con ayuda de su médico y/o nutricionista hasta sentirse seguros de poder hacerlo solos. Los niños y niñas con DBT no necesitan dietas especiales pero sí alimentarse de manera saludable, combinando bien los alimentos y respetando siempre sus horarios. Actividad física La actividad física y el ejercicio son un componente muy importante del tratamiento porque contribuyen a regular mejor la glucemia debido a que durante la actividad física se produce un consumo mayor de glucosa. A medida que crecen, los niños pequeños se vuelven más activos y con más energía física; es saludable que, como todos los niños, jueguen y se muevan realizando actividades como andar en bici o en triciclo, jugar en la plaza y correr. Es común que después de jugar necesiten una siesta para recuperarse. Educación diabetológica

Aprender, compartir experiencias, no quedarse con dudas: de esto se trata la educación diabetológica. Cuando aparece la enfermedad, la familia comienza a recibir diferentes opiniones, información y consejos, todos bien intencionados pero que a veces producen miedo, confusión y hasta mayor preocupación. Por eso, participar de encuentros educativos, en los que los papás puedan preguntar y aprender más sobre la DBT, será una actividad importante que ayudará a tratarla. ¿Cuántas diabetes existen? Tipo I: En el niño, casi el 90% padece una diabetes mellitus tipo 1 debido a un déficit de producción de insulina, de origen genético. Tipo II: Generalmente comienza en la edad adulta a causa de la obesidad y el sobrepeso, sin embargo, actualmente se observa también en niños y jóvenes. Para prevenirla es muy importante controlar el peso, llevar una alimentación adecuada y saludable y practicar deportes o ejercicios. Diabetes gestacional: Afecta a embarazadas y en la mayoría de los casos desaparece después del parto. Es muy importante el control durante el embarazo y observar el peso de su hijo a lo largo de los años. Asesoró: Dra. María Estela Charparín Ministerio de Salud, Gobierno de Mendoza.


¡auxilio! ¿De dónde sale

tanto moco?

E

Sana, sana

Cuando los niños comienzan a moquear es señal de que su cuerpo se está defendiendo ya que los mocos funcionan como una barrera para los gérmenes y otro tipo de agentes nocivos.

sto se debe a que el cuerpo también da los primeros pasos en la educación de sus mecanismos de defensa, al enfrentarse todos los días con distintos virus durante el contacto con los demás niños. Su principal función es hidratar la mucosa nasal. La segunda misión, tanto o más importante que la primera, es servir de barrera de defensa atrapando y destruyendo bacterias (gracias a una sustancia llamada lisozima) y neutralizando agentes externos como pólenes, polvo, escamas, etc.

El promedio de catarros en esos meses es de seis, más o menos uno al mes (es normal que un niño contraiga entre 8 y 10 al año durante sus 2 o 3 primeros años, sobre todo si va a guardería, ya que su sistema inmunológico es aún inmaduro). El resfriado suele curarse por sí solo en una semana, pero la rinorrea leve, ya sin congestión, puede durar de dos a tres semanas. Si sacas cuentas: un catarro al mes, más dos semanas de rinorrea, por siete meses de estación catarral... son muchos mocos.

Aunque hay numerosas razones, la causa más habitual de que el niño tenga mocos es un catarro común (una infección vírica que se manifiesta con inflamación de las vías respiratorias, aumento de la mucosidad, tos y, en los más pequeños, fiebre). A pesar de que los resfríos pueden aparecer en cualquier momento del año, primavera y verano incluidos, la época fuerte suele ser de marzo hasta agosto.

Esto en situación de normalidad. Sin embargo también puede complicarse el resfriado o favorecer la presencia de otras infecciones secundarias (como una neumonía, una otitis o una sinusitis) o puede aparecer una rinitis alérgica estacional (es poco habitual en menores de 3 años, pero a partir de esta edad la posibilidad aumenta). En definitiva, no es que tu hijo sea un caso especial, es que

el binomio niño-mocos es normal en la primera infancia. ¿Cómo tratamos el problema? Agua y ambiente húmedo

Los pediatras actuales no somos partidarios de recetar mucolíticos a los bebés, porque aunque disuelven la mucosidad, favoreciendo su expulsión, incrementan la secreción de moco, estableciendo así un círculo vicioso muy difícil de romper. Además, medicar al bebé cada vez que tenga mocos o flemas (casi continuamente) puede ser más nocivo para él que tener mucosidades. En realidad, las mejores herramientas contra las mucosidades son... El agua. Intenta que tu hijo beba mucha cantidad, porque el líquido ayuda a disolver y a movilizar los mocos. Un ambiente húmedo, libre de humo de cigarrillo. Evita llevarlo a lugares cargados de humo y en

12


casa procúrale un ambiente húmedo. Para ello, coloca en su cuarto un vaporizador eléctrico, recipientes llenos de agua o un humidificador. En este caso tendrás que lavarlo todos los días para evitar la formación de hongos, ya que sus esporas son nocivas para la respiración. Y no eches plantas o esencias en el agua, podrían irritar sus vías respiratorias y empeorar las cosas. Es fundamental que el niño respire ambiente libre de humo de cigarrillo dado que éste dificulta la recuperación total del niño. Además de tener en cuenta estos consejos, para que tu hijo pueda respirar mejor debes despejarle la nariz y la garganta de mucosidades. Nariz. Límpiale los mocos que tenga por fuera con un pañuelo muy suave, para evitar irritaciones, y lávale la nariz a menudo con suero fisiológico nasal. Acuéstalo semisentado, para que no se trague las mucosidades, y aplícale el suero en una de las fosas nasales, mientras le presionas la otra ligeramente. Después, repite la operación en el otro orificio. Las peras de goma también ayudan a despejar la nariz de los bebés. Si optas por la pera, no la emplees más de dos veces al día, para no irritar las mucosas a tu hijo. Garganta. Los niños tan pequeños no saben expectorar:

al toser, las flemas se les quedan en la boca y se las vuelven a tragar. Por eso, cuando tu hijo tosa, debes ayudarle a expulsarlas. Enróllate una gasita estéril en el dedo índice y, sujetándola bien con el pulgar, métesela en la boca. La flema se pegará a la gasa y te será más fácil quitársela. En muchos casos pueden presentar vómitos de flemas o

13

eliminarlas por la materia fecal.

No hay que forzarlo a comer

La congestión nasal y las flemas pueden causar inapetencia, náuseas y vómitos a tu hijo. Ármate de paciencia, no lo fuerces a comer (si lo haces, es seguro que acabará devolviendo) y, en lugar de ofrecerle cinco comidas a lo largo del día, acostúmbrate a darle siete u ocho, pero más pequeñas. De esta manera no tendrá sensación de ahogo ni sudará tanto al comer y le costará menos esfuerzo terminar sus raciones.

Dra. Sabrina Martin Médica pediatra MP 9131


14


Los problemillas del

E

n el arca de Noé los animales llevaban tanto tiempo que empezaron a organizar juegos y actividades para divertirse.

Pero no tuvieron mucho cuidado, y en uno de los juegos, un pájaro carpintero terminó haciendo un agujero en el fondo del arca. El agujero empezó a crecer, y en poco tiempo comenzó a entrar muchísima agua. Uno a uno, distintos animales trataron de arreglarlo, peleándose incluso por ser los que salvaran el barco, pero ni siquiera la presa del castor pudo hacer nada. Empezaron a asustarse y pensaron que el barco

15

se hundiría, pero entonces la abeja explicó a todos cómo ellas siempre trabajaban todas juntas y en equipo, cada una haciendo lo que mejor sabía, y todos comenzaron a organizarse y ayudarse: los pájaros tiraban todos juntos del barco hacia arriba, los elefantes y otros animales grandes llenaban sus bocas de agua para sacarla del barco, los más rápidos iban de acá para allá juntando materiales que los que construían nidos y madrigueras utilizaban para arreglar el boquete cada vez mayor. Así, todos trabajando, consiguieron frenar un poco el hundimiento, pero no pararlo.

El Cuento

Desesperados, siguieron buscando si faltaba algún animal por ayudar. Buscaron y buscaron, pero en el barco no había nadie más. Pero de repente, un pez se coló en barco, y los animales se dieron cuenta de que ¡aún no habían pedido ayuda a todos los animales del mar! Pidieron al pez que buscara ayuda para salvar el barco, y acudieron peces y peces, y hasta una gran ballena que terminó por cubrir el agujero mientras el resto de animales reparaban el barco. Y así fue como todos los animales se salvaron con la ayuda de todos Autor.. Pedro Pablo Sacristán



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.