Revista de distribuciĂłn gratuita - AĂąo 12 - NÂş 88 - Diciembre 2016
Esta revista es posible gracias al auspicio
del Gobierno de Mendoza
Pequeños conjuros
Editor Responsable: Editorial Ábrete Sésamo. Directora: Jimena Garay. Editora: Silvana Ponce. Ilustración y Diseño: María Victoria Caruso. RR PP: María Inés Hernández. Web: Lorena Pouso. Colaboradores: Dra. Mara Bastanzo, Ana Alejandrina Villegas B., Laura Georgina Romero,Stella Maris Ruiz SI QUERÉS ANUNCIAR COMUNICATE: jimena@abracadabrarevista.com.ar
Abracadabra fue declarada de INTERÉS EDUCATIVO Por la h. Cámara de diputados de la provincia de Mendoza al recibir el PREMIO PREGONERO 2011 Por fomentar la lectura en los niños. Res. 481/11 Abracadabra también fue declarada: de INTERÉS EDUCATIVO por la dirección general de escuelas de la provincia de Mendoza Res. 0425/09 de INTERÉS LEGISLATIVO Por la h. Cámara de diputados de la provincia de Mendoza - Res. 1384/08 de INTERÉS PROVINCIAL Por la h. Cámara de diputados de la provincia de Mendoza - Res. 428/12
Fin de año:
tiempo de balances y reflexiones Llegamos a la recta final de este 2016. Ya es tiempo de celebraciones y fiestas pero también de balance de lo sucedido a lo largo de estos once meses transcurridos. Muchas de las metas propuestas las hemos alcanzado, no obstante, nos embarga la frustración cuando nos enfrentamos a aquellas expectativas y proyectos que anhelábamos para este año y que se diluyeron junto con él. Es entonces cuando decimos frases como “este año nuevo va a ser diferente”, “ahora sí voy a hacer esto por mí” y, la mayoría de las veces, estos enunciados vuelven a convertirse en una expresión de deseo que el agitado ritmo de vida actual, no deja que se efectivice. Pero, a pesar de todo, siempre habrá motivos para celebrar, para estar felices, para compartir en familia, para dar y recibir, y para hacer un alto en el
camino, mirar atrás y dar las gracias. Por eso hoy, el equipo de ABRACADABRA quiere reconocer a ustedes, nuestros fieles lectores, por estos doce años de apoyo y acompañamiento, deseándoles que tengan unas felices fiestas junto a sus seres queridos. Que este 2017 que ya está llegando no sea simplemente un año más, sino el mejor de sus vidas. Tengamos presente a cada momento que el tiempo corre muy rápido. No lo dejemos escapar.
Mimos para el alma
¿Cada uno a su camita? Las noches de “cama familiar” suelen convertirse en “pesadillas” para los papás que no pueden revertir esta situación. ¿Es un error dejar que los niños duerman en la cama de los padres? Los hábitos y rutinas del sueño, incluida la práctica de dormir niños y padres juntos, tienen que ver, como la lactancia, con la crianza y son temas muy interrelacionados. Orientar a los niños en la adquisición de habilidades para el comer, control de esfínteres, ritmos de sueño o ayudarles a establecer límites y niveles de responsabilidad, son elementos necesarios para su propia seguridad y para su integración social. La presente revisión se centra en dos temas que provocan polémica en el
ámbito de la crianza: la llamada “cama familiar” o compartir cama, y las prácticas de adiestramiento del sueño de los niños. El hábito de dormir en la cama con los padres, suele forjarse desde el período de amamantamiento, ya que levantarse varias veces por la noche es agotador, por lo cual la madre opta por dejar al bebé en su cama y amamantarlo mientras éste duerme. Sin embargo, esta acción deja fijado un patrón que puede reflejarse negativamente en su desarrollo futuro. Pero simplificar un asunto en exceso no ayuda a aclararlo, puesto que no es igual “toda la noche” que “una parte”, ni “a veces” que “casi siempre”, como tampoco es lo mismo hasta los dos años que hasta los cuatro o los cinco, o que ambos padres estén de acuerdo o que uno se lo imponga al otro, etc.
Se ha venido manteniendo la conveniencia de que el chiquito tenga, desde el primer momento, un cuarto para él, incluso desde el primer día de vida, aunque el tiempo estimado como más adecuado es a partir de los primeros meses. No obstante, se admiten excepciones, siempre que se trate de eso: excepciones. Por ejemplo, cuando el pequeño está enfermo o ha tenido un mal día. Adiós a la intimidad de la pareja. Pero, ¿qué ocurre cuando la excepción se convierte en hábito y el niño empieza a acudir cada noche a la cama de los padres? Lo que sucede es que estos deben preguntarse qué los motiva a permitirlo. Y no será raro que se encuentren con que hay un problema en su relación de pareja y que, aunque sea inconscientemente, están utilizando al
pequeño como parapeto para no afrontar cara a cara una intimidad que es conflictiva. Porque parece claro que no hay intimidad posible para una pareja con un niño compartiendo el lecho. Es más, algunas veces el pequeño puede estar llenando el hueco de un fracaso afectivo. Piénsese en esos casos en que no sólo el niño va a la cama de los padres, sino que uno de ellos se va a dormir a otra cama. Un padre o una madre que recibe a su hijo cada noche en su cama (o se va a dormir con él) puede estar confundiendo las necesidades de afecto de su hijo con las suyas propias y utilizarlo como sustituto de un afecto que no es satisfactorio con su pareja. Las cosas pueden ser aún más complicadas cuando, por la razón que sea 4
(separación, viudez, abandono, madres solteras), no hay un padre en el hogar. Si una madre comparte el lecho con su hijo para llenar el hueco afectivo motivado por la ausencia de pareja, puede dañar seriamente la evolución afectiva del niño, impidiéndole independizarse y romper la simbiosis, es decir, el simbólico cordón umbilical que aún une a los bebés con sus madres. Al no soltar a su hijo está confundiendo las necesidades del pequeño con las suyas, y las consecuencias para la maduración emocional de aquél pueden ser graves. También puede darse la situación de que sea sólo uno de los padres el que permite y alienta la presencia del pequeño en su cama, ante el malestar del otro, quien siente así arruinada su intimidad. Algunos trucos para tener en cuenta a la hora de “dormir solitos” Es importante que el niño tenga, para dormir, una rutina que le dé seguridad de lo que va a pasar y entender que la confianza se basa en la relación padres-hijo y no en la proximidad. 5
La rutina para dormir puede iniciarse con una hora de anticipación, comenzando por la cena, el baño, lavarse los dientes, leer un cuento, decir “buenas noches”... Esta práctica debe hacerse siempre en el mismo horario, así el niño ya sabrá de antemano las cosas que debe hacer y las cosas que se esperan de él. Si el niño se despierta por la noche porque tuvo una pesadilla, lo mejor es tranquilizarlo hablándole y explicándole que fue sólo una pesadilla. No es recomendable sacarlo de la cama, sino más bien estar cerca de él hasta que se calme (no por el resto de la noche). Debemos apuntar a que nuestro hijo aprenda a vencer sus temores enfrentándolos por sí mismo. Si “visita” la cama de los papis, debemos enviarlo de vuelta cuantas veces sea necesario. La postura segura y sostenida del adulto frente a estas sugerencias será de ayuda a la hora de transmitir al niño que estamos en el camino adecuado, tal vez no en el más fácil, pero sí en el que nos llevará a una mejor convivencia. Ana Alejandrina Villegas B. Lic. En Psicología Magíster en Psicoanálisis Mat. 1178
Sana, sana
OTITIS MEDIA Es una inflamación del oído medio (espacio detrás del tímpano) muy frecuente durante la infancia, principalmente en los niños menores de 3 años de edad que van a la guardería y que acumulan mucosidad a consecuencia de un catarro. La infección del oído medio produce un acumulo de pus y fluídos que presiona sobre el tímpano ocasionando dolor y pérdida de audición. Ocurre sobre todo en los meses fríos, es muy dolorosa y en casos muy severos, puede provocar una pérdida de la capacidad auditiva, por lo que se hace necesario un diagnóstico y tratamiento lo antes posible. La otitis media aguda El líquido acumulado en el oído medio se infecta. Se produce inflamación de la membrana timpánica que hace presión sobre el tímpano, reduciendo su capacidad vibratoria. Generalmente hay dolor e inflamación.
Me duele el oído La otitis media con derrame Es cuando la infección se ha resuelto pero todavía hay líquido en el oído medio que debe reabsorberse. El aire exterior empuja la membrana del tímpano retrayéndola hacia adentro impidiendo así que el tímpano pueda vibrar, lo que reduce la audición sin producir dolor. Signos y síntomas: El dolor intenso de oído es el síntoma principal y con frecuencia nocturno. Es causado por los cambios que experimenta la presión en la parte interna del oído del niño. Tragar, masticar o sonarse la nariz, pueden empeorar el dolor. También pueden presentarse fiebre (no siempre presente y más habitual en los más pequeños), “zumbidos” en los oídos. El niño suele llorar e inquietarse más de lo normal. Llora especialmente en mitad del sueño y al succionar. Además oye menos por ese oído y esta situación puede persistir varias semanas.
¿Cómo prevenirla? A continuación vamos a mencionar lo que usted puede hacer para disminuir el riesgo de que su niño contraiga una infección en el oído. Si bien hay que tener presente, y esto es “inevitable”, que existe una predisposición personal en ciertos niños a padecer otitis, su hijo está menos proclive a contraer una infección en el oído cuando es alimentado con leche materna. . Déle el pecho, es lo mejor. . No le dé el biberón al niño mientras se encuentre acostado. . Aléjelo de las personas que fuman. . Ayúdele a tener una buena higiene nasal: sonarse con frecuencia y suavidad, si se tiene mucosidad. ¿Cómo se trata? Nunca administre antibióticos a su hijo por su cuenta. El paracetamol o el ibuprofeno disminuyen el dolor de oídos y la fiebre. Coloque sobre el oído un paño templadito, calentado con una
plancha, también puede ayudar a aliviar el dolor. No administre gotas óticas sin indicación expresa de su pediatra. Recuerde que una vez comenzado el tratamiento antibiótico, la fiebre, si existiera, y el dolor pueden persistir entre uno y tres días. Si después de este tiempo no cediesen las molestias o el estado general no mejorase, sería entonces conveniente volver a consultar con su médico. OTITIS EXTERNA Es la inflamación de la piel de la entrada del oído (conducto auditivo externo). Es muy frecuente en los niños, sobre todo en verano (se conoce también como otitis del nadador u otitis de las piscinas) y es un motivo común de consulta por dolor de oídos. ¿Cómo se produce? La otitis externa se debe a la acción de un microorganismo que altera los 6
mecanismos de defensa del oído externo, que son, principalmente, la integridad de la piel, el pH ácido de la misma y el cerumen. El calor y el exceso de humedad favorecen la alteración y el reblandecimiento del cerumen y de la piel del conducto auditivo externo (CAE), lo que, unido a los microtraumatismos, como los producidos por el rascado, facilitan el crecimiento de los microorganismos mencionados y la inflamación de la piel. ¿Qué síntomas provoca? El picor es el síntoma inicial y hace que el niño se rasque, esto puede producir heridas que, a veces, se infectan. Luego aparece el dolor, a menudo intenso y con sensación de latido, que aumenta al presionar delante del orificio del CAE y al manipular la oreja, masticar, hablar o reír. Es raro que el niño tenga fiebre o esté muy afectado, salvo por el dolor. ¿Cómo se trata? Lo principal es aliviar el dolor con medicamentos analgésicos (paracetamol, ibuprofeno, etc.) y puede ayudar el calor seco. A veces, habrá que tratar 7
la infección con gotas que contienen antibióticos y antiinflamatorios. Si se introduce algún líquido en el CAE ha de tenerse la precaución de calentarlo un poco (templarlo) antes de meterlo en el conducto, pues de lo contrario se pueden producir mareos. ¿Puede complicarse? Las complicaciones son raras en los niños. En algunas ocasiones, puede detectarse inflamación de los ganglios cercanos y, excepcionalmente, se han visto casos de vértigo. Deje que sea el pediatra el que prescriba el tratamiento más adecuado para el niño en cada caso concreto.
Educación
Consejos a la hora de elegir una escuela de verano Se acercan las vacaciones de verano, y pensamos en la mejor manera de ocupar el tiempo libre de los chicos. La colonia de vacaciones o escuela de verano, ¿es una buena opción? Pues, sí. Es una opción frecuente y válida, siempre que ofrezca el cuidado y la contención socio-emocional necesarias para nuestros niños, que tenga propuestas físico-motrices, recreativas, de vida en la naturaleza y que inicie o continúe con los conocimientos de natación y las actividades acuáticas, que es lo más requerido por los padres. La colonia de vacaciones es una propuesta más extensa e intensa, ya que comprende doble turno o jornada completa; mientras que la escuela de vera-
no propone medio día, compartiendo actividades de cuatro horas diarias. Esta última es la que está institucionalizada en los clubes y entidades de nuestro medio. No debemos olvidar las ventajas que nos brindan estos programas lúdicos, que además de impulsar el desarrollo de diferentes habilidades motrices, promueven la integración de valores como el compañerismo, el respeto mutuo, el trabajo cooperativo y en equipo, la comunicación, la creatividad y la socialización. Para algunos papas la elección es sencilla; pero para los que optan inicialmente por esta experiencia, debería ser más pensada y no tan simple. Les recordamos algunos aspectos relevantes a la hora de elegir una escuela de
verano para nuestros hijos: . Las instalaciones: verificar los espacios de trabajo, que sean amplios, de césped natural, que estén delimitados y señalizados con el fin de que los niños (sobretodo los mas chiquitos) tengan referencias espaciales para su seguridad. Es importante consultar dónde juegan los niños en días de lluvia o mal tiempo. . La piscina debe estar cercada, señalizada, contando con un guardavidas que supervise y visualice permanentemente las actividades dentro de la misma. . Los baños y vestuarios tienen que estar en condiciones e higienizados, con personal que los cuide constantemente. . No olvidemos controlar que la institución posea asistencia médica de urgencia en caso de accidentes.
. El proyecto: es importante conocer de qué se trata y cuál es su finalidad. No debe ser una guardería de verano, por el contrario, las actividades deben ser planificadas y organizadas, y la oferta deberá poseer mucho contenido lúdico atractivo, variado y motivador al aire libre dentro de un marco reglado, para que los chicos puedan disfrutar toda la temporada de vacaciones. En la propuesta no puede faltar el clásico “Campamento”, en el que se desarrollan valores significativos en cuanto a la convivencia y a la vida en la naturaleza, ayudando a formar conductas independientes y autónomas. . Debemos asegurarnos de que los coordinadores y/o directores del programa de verano, posean el título de Profesor de Educación Física, 8
ya que son los más capacitados para desarrollar esta tarea. . La organización: Cada niño debe poseer una ficha médica con los datos más importantes en cuanto a su salud física. . La cantidad de niños por grupo es
9
fundamental. Debe asignarse un profesor cada diez niños, con el objeto de lograr un buen control y seguridad, sobretodo en el medio acuático y en las clases de natación. . Finalmente, estemos atentos a las
necesidades o inquietudes de nuestros hijos; permanezcamos comunicados con los docentes y guías de grupo, acompañando este proceso que para muchos niños es novedoso y desafiante. Laura Georgina Romero Profesora de Educación Física y Psicomotricista.
Educación
¿Qué es la reeducación postural global (RPG)?
La mayoría de las personas tienen vicios posturales que las llevan a utilizar el cuerpo de forma incorrecta y restringen su capacidad de movimiento. Estos errores se corrigen con la reeducación postural global o R.P.G. Conozcamos más sobre este nuevo método y cómo aplicarlo a nuestros brujitos.
ellas una de las más reconocidas y eficaces es la R.P.G. o Reeducación Postural Global.
Estos errores posturales pueden desembocar en patologías muy diversas (dolores de espalda, desviaciones de columna, problemas articulares, etc.). Otras veces se sufren traumatismos o accidentes que dejan secuelas en la zona afectada o en otras zonas que aparentemente no guardan relación con ella. Para solucionar esas complicaciones existen diversas técnicas, y entre
La R.P.G es un método postural individualizado creado en Francia que se realiza a través de estiramientos de las “cadenas musculares”, cuyo fin es alargar los músculos anteriores y posteriores responsables de la estática. Así se corrigen todas las deformaciones y desequilibrios y se evitan las compensaciones en la postura, que la persona ha realizado para aliviar
En la R.P.G. el terapeuta le muestra a la persona los principales errores en el uso de su cuerpo, y le enseña sencillas posturas para subsanarlos desde la raíz.
momentáneamente algún tipo de malestar pero que, a la larga, todavía la han perjudicado más. El fin último de la terapia es actuar sobre la continuidad del tejido conjuntivo (fascia, aponeurosis, tendones) y dentro de esta continuidad, sobre el tejido muscular contráctil. Posturas de tratamiento El terapeuta de R.P.G. trabaja desde el síntoma a la causa, siguiendo los hilos de las retracciones musculares en toda la cadena y haciendo que se relajen progresivamente. Se utilizan ocho posturas de estiramiento que se realizan con la asistencia permanente del terapeuta y trabajando los estiramientos mediante
contracciones isométricas (de igual longitud) y excéntricas (hacia fuera). Los estiramientos activos, progresivos y globales, se aplican con lentitud y suavidad insistiendo siempre sobre la respiración, y consiguen devolver la fuerza, longitud y elasticidad a los músculos. En la mayoría de los casos se practican dos posturas por sesión. En los problemas crónicos las sesiones son una vez a la semana. En los casos dolorosos agudos, dos veces por semana con un tiempo breve cada día. Las posturas se realizan en posición decúbito, sentada y de pie y se eligen en función del problema. Pueden practicarse desde los siete años hasta la tercera edad. Indicaciones La R.P.G. puede aplicarse de
10
hipercifosis, patologías dolorosas de la columna como hernias y distintas alteraciones. Vigilemos las posturas de nuestros brujitos y ante cualquier duda, consultemos a un profesional. Stella Maris Ruiz stellaruiz@rpg.org.ar www.rpg.org.ar
forma local: para recuperar músculos retraídos o relajar músculos contracturados. Preventiva: por ejemplo en medicina del trabajo, medicina del deporte, educación postural (niños y adolescentes). Curativa: terapia eficaz en situaciones que requieren una visión global del cuerpo: escoliosis, 11
Nutrición
¿Qué es la
obesidad? La Obesidad es una enfermedad crónica multifactorial, que se caracteriza por un aumento de la masa corporal producida por un balance positivo de energía. También pueden reconocerse factores hereditarios, sociales, culturales y psicológicos. Pero un aspecto muy importante a tener en cuenta es la persistencia de hábitos poco saludables que se adquieren a lo largo de la vida.
Actualmente, se la considera como la epidemia del siglo, ya que afecta a diferentes grupos etarios, sin distinción de raza o sexo y constituye uno de los principales problemas en el Área de la Salud Pública. Su importancia radica principalmente en los
riesgos que ocasiona, en lo que se refiere a la salud y a la incapacidad social que genera. Si bien la obesidad se trata de un desorden en el que intervienen diversos factores, la ingesta excesiva de energía y el sedentarismo son las principales causas desencadenantes que llevan a que los niños presenten exceso de peso. Período de desarrollo: Esta enfermedad puede desarrollarse en cualquier período de la infancia, siendo las etapas de mayor vulnerabilidad el primer año de vida con causas como 12
el destete temprano del lactante, la incorporación precoz de alimentos antes del tercer mes de vida y el consumo de más de un litro de leche en el día; entre los 5 y 7 años se da por malos hábitos alimentarios y ausencia de actividad física y en la pubertad, el tejido adiposo (grasa) sufre un elevado crecimiento. La obesidad en la infancia, es un factor que predispone a padecerla durante la vida adulta. Se ha estipulado que si el niño es obeso, el riesgo de padecer obesidad se va incrementando a medida que éste va creciendo. Se puede afirmar que si ambos padres son obesos, el riesgo para que el niño lo sea puede hallarse en valores que van del 69 al 80 %; si uno de los padres es obeso el valor será del 41 al 50 % y si ninguno de los padres es obeso el riesgo solo será del 9 %.
13
La actividad física y los buenos hábitos alimentarios Para que nuestros niños crezcan sanos y fuertes, además de realizar una buena alimentación o alimentación saludable, sería ideal que realicen alguna actividad física. Hacer deportes, andar en bicicleta, caminar, correr y demás, ayuda a prevenir enfermedades como obesidad, sobrepeso, enfermedades del corazón, diabetes, entre otras. Es imprescindible dejar de lado entretenimientos como la televisión, la computadora y los juegos de video que sólo empeoran la salud de nuestros niños porque no requieren de ningún esfuerzo. Otro factor preocupante es el alto consumo de la comida que todos conocemos como comida “chatarra”, que es aquella que tiene mucha cantidad de grasa, azúcar, sal y energía excesiva. Dentro de este grupo están los chicitos, las papas fritas, los palitos salados, los alfajores, los caramelos, los chocolates y todas las
golosinas, las frituras, salchichas, hamburguesas, etc. Es aconsejable el consumo ocasional de estos alimentos. Entonces, para prevenir la obesidad, es necesario: . Comer con moderación y en forma variada incluyendo todos los grupos de alimentos en cada comida. . Consumir todos los días leche, yogur y queso en cantidades necesarias, ya que nos aporta calcio que ayuda a fortalecer nuestros dientes y huesos. . Comer frutas y verduras de distintos colores, que nos aportan agua, vitaminas, minerales y fibra. . Tomar abundante agua potable, hay que tomar entre 7 y 10 vasos por día. . Comer carne (retirando la grasa visible) porque nos brinda hierro, que nos hace sentir más fuertes. . Ponerle poca sal a la comida y poca azúcar a la leche o postres. . Consumir cereales, panes, pastas y legumbres. . Mantenerse en movimiento y
realizar actividad física. . Aprovechar el momento de las comidas para charlar y conversar, de manera que sea un momento placentero. . Condimentar las comidas preferentemente con aceite crudo y evitar las comidas fritas. . Comer despacio y masticar bien cada bocado. Pero sobre todo tenemos que aprender que comer tiene que ser un placer, un placer que nos ayuda a estar sanos si elegimos bien los alimentos. Sabrina Aldana Bastanzo Lic. En Nutrición
Má, me contás un cuento?
CUENTO DE NAVIDAD
El día siguiente sería Navidad y, mientras los tres se dirigían a la estación de naves espaciales, el padre y la madre estaban preocupados.
padre fueron los últimos en entrar. El niño iba entre ellos, pálido y silencioso. -Ya se me ocurrirá algo -dijo el padre. -¿Qué…? -preguntó el niño.
Era el primer vuelo que el niño realizaría por el espacio, su primer viaje en cohete, y deseaban que fuera lo más agradable posible.
El cohete despegó y se lanzó hacia arriba al espacio oscuro. Lanzó una estela de fuego y dejó atrás la Tierra, un 24 de diciembre de 2052, para dirigirse a un lugar donde no había tiempo, donde no había meses, ni años, ni horas. Los pasajeros durmieron durante el resto del primer “día”. Cerca de medianoche, hora terráquea según sus relojes neoyorquinos, el niño despertó y dijo: -Quiero mirar por el ojo de buey. -Todavía no -dijo el padre-. Más tarde. -Quiero ver dónde estamos y a dónde vamos. -Espera un poco -dijo el padre. El padre había estado despierto, volviéndose a un lado y a otro, pensando en la fiesta de Navidad, en los regalos y en el árbol con sus velas blancas que
Cuando en la aduana los obligaron a dejar el regalo porque excedía el peso máximo por pocas onzas, al igual que el arbolito con sus hermosas velas blancas, sintieron que les quitaban algo muy importante para celebrar esa fiesta. El niño esperaba a sus padres en la terminal. Cuando estos llegaron, murmuraban algo contra los oficiales interplanetarios. -¿Qué haremos? -Nada, ¿qué podemos hacer? -¡Al niño le hacía tanta ilusión el árbol! La sirena aulló, y los pasajeros fueron hacia el cohete de Marte. La madre y el
había tenido que dejar en la aduana. Al fin creyó haber encontrado una idea que, si daba resultado, haría que el viaje fuera feliz y maravilloso. -Hijo mío -dijo-, dentro de media hora será Navidad. -Oh -dijo la madre, consternada; había esperado que de algún modo el niño lo olvidaría. El rostro del pequeño se iluminó; le temblaron los labios. -Sí, ya lo sé. ¿Tendré un regalo? ¿Tendré un árbol? Me lo prometieron. -Sí, sí. Todo eso y mucho más -dijo el padre. -Pero… -empezó a decir la madre. -Sí -dijo el padre-. Sí, de veras. Todo eso y más, mucho más. Perdón, un momento. Vuelvo pronto. Los dejó solos unos veinte minutos. Cuando regresó, sonreía. -Ya es casi la hora. -¿Me prestas tu reloj? -preguntó el niño. El padre le prestó su reloj. El niño lo sostuvo entre los dedos mientras el
resto de la hora se extinguía en el fuego, el silencio y el imperceptible movimiento del cohete. -¡Navidad! ¡Ya es Navidad! ¿Dónde está mi regalo? -Ven, vamos a verlo -dijo el padre, y tomó al niño de la mano. Salieron de la cabina, cruzaron el pasillo y subieron por una rampa. La madre los seguía. -No entiendo. -Ya lo entenderás -dijo el padre-. Hemos llegado. Se detuvieron frente a una puerta cerrada que daba a una cabina. El padre llamó tres veces y luego dos, empleando un código. La puerta se abrió, llegó luz desde la cabina, y se oyó un murmullo de voces. -Entra, hijo. -Está oscuro. -No tengas miedo, te llevaré de la mano. Entra, mamá. Entraron en el cuarto y la puerta se 14
cerró; el cuarto realmente estaba muy oscuro. Ante ellos se abría un inmenso ojo de vidrio, el ojo de buey, una ventana de metro y medio de alto por dos de ancho, por la cual podían ver el espacio. El niño se quedó sin aliento, maravillado. Detrás, el padre y la madre contemplaron el espectáculo, y entonces, en la oscuridad del cuarto, varias personas se pusieron a cantar. -Feliz Navidad, hijo -dijo el padre. Resonaron los viejos y familiares villancicos; el niño avanzó lentamente y aplastó la nariz contra el frío vidrio del ojo de buey. Y allí se quedó largo rato, simplemente mirando el espacio, la noche profunda y el resplandor, el resplandor de cien mil millones de maravillosas velas blancas. Ray Bradbury
15