Revista Abracadabra - Noviembre 2013

Page 1

Esta revista es posible gracias al auspicio

Revista de distribuciĂłn gratuita - AĂąo 9 - NÂş 67 - Noviembre 2013

del Gobierno de Mendoza


o r t i i a d l E

Staff Editor Responsable: Editorial Abracadabra Directora: Jimena Garay Ilustración y Diseño: María Victoria Caruso Redacción y producción peridística: Prof. Silvina del Pópolo, Fernando Gabrielli Comercial y Publicidad: Laura Frías RR PP: María Inés Hernández Colaboradores: Departamento de Educación para la Salud, Gob. de Mendoza; Dra. Graciela Ficcardi, Jorgelina Pérez, Laura Georgina Romero

El final del año está a la vuelta de la esquina. Ya empezamos a pensar en fiestas, vacaciones y tiempo para disfrutar al máximo la presencia de nuestros brujitos en casa. ABRACADABRA FUE DECLARADA

DE INTERÉS EDUCATIVO

POR LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA AL RECIBIR EL

Si querés anunciar comunicate: Laura Frías. Tel . 0261-156 332 247 laura@abracadabrarevista.com.ar ventas@abracadabrarevista.com.ar Si querés contactarte con nosotros: 0261-155 672 232 || 0261-155 039 819 info@abracadabrarevista.com.ar

Ingresá a nuestra web

vas a ver nuestros últimos números y los suplementos de eventos y fiestas infantiles, además de toda la información que necesites.

www. abracadabrarevista .com.ar

PREMIO PREGONERO 2011

POR FOMENTAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS. RES. 481/11

Abracadabra también fue DECLARADA:

DE INTERÉS EDUCATIVO

POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA - RES. 0425/09

DE INTERÉS LEGISLATIVO POR LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA - RES. 1384/08

DE INTERÉS PROVINCIAL

La agenda se llena de pendientes y de días por venir que nos ocupan la mente. Desde Abracadabra ya nos preparamos para esos momentos tan esperados pero igualmente, los invitamos a vivir el presente plenamente. Noviembre es un mes que habitualmente cargamos de planes a

futuro y dejamos pasar en medio de tanta prisa. Valorar el camino es lo que nos hace felices hoy. Por eso, no dejen que noviembre se vaya sin haber regalado jazmines, sin haber caminado las tardes todavía frescas en el parque, sin haber compartido una merienda especial con los chicos en la plaza, sin realizar y disfrutar de algunas de las actividades que se propusieron para el año. La vida está hecha de presente. ¡¡A vivirlo intensamente!! Equipo Abracadabra

POR LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA - RES. 428/12

REVISTA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE EDITORES DE REVISTAS www.learevistas.com

Abracadabra, la revista de chicos para grandes!® es una publicación mensual de distribución gratuita. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, aún mencionando la fuente, sin autorización de la dirección. Abracadabra no asume responsabilidad alguna del contenido y los resultados de los avisos publicitarios en la presente edición. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5.019.642.

2


3


Sana, sana...

Cómo cuidar la salud cardiovascular en la infancia La modernización trae aparejado un cambio de estilo de vida que tiende al sedentarismo y a conductas alimentarias poco saludables, con consumo excesivo de grasas, azúcar y sal. Como es necesario modificar estas prácticas para asegurar la salud cardiovascular, la prevención debe iniciarse en la infancia, cuando se adquieren la mayoría de los hábitos. ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Las enfermedades cardiovasculares son las que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, entre ellas, la cardiopatía coronaria, las enfermedades cerebrovasculares, las arteriopatías periféricas, la cardiopatía reumática, las cardiopatías congénitas y las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares. La mayoría de los factores de riesgo que afectan a los niños están relacionados con los hábitos y pueden modificarse en la infancia, lo cual reduce el riesgo cardiovascular más adelante. Éstos son responsables de aproximadamente un 80% de los casos

Mes del corazón

de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular. Otros factores de riesgo se transmiten de una generación a la siguiente o son el resultado de otra enfermedad o trastorno. Estos factores de riesgo pueden controlarse. En cuanto a las cardiopatías congénitas (defectos cardíacos de nacimiento), si bien no pueden alterarse a través de la conducta, ahora contamos con mejores estudios y tratamientos para los niños con estos tipos de problemas, que les garantizan una mejor calidad de vida.

Hábitos saludables En general, los niños pueden reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular realizando actividades físicas de forma regular; evitando el humo de tabaco; consumiendo una dieta rica en frutas y verduras; dejando de lado los alimentos con muchas grasas, azúcares y sal y manteniendo un peso corporal saludable. Llevar una vida activa, alimentarse bien y no fumar ayudan a disminuir el peso, bajar la presión arterial y prevenir el aumento del colesterol y la diabetes, con lo que se reduce la posibilidad de sufrir un infarto o un ataque cerebral.

. Alimentación saludable: lo importante es asegurar una alimentación completa, variada, adecuada y suficiente que permita un buen crecimiento y desarrollo del niño. . No fumar: la meta es no iniciar el tabaquismo y evitar la exposición al humo de tabaco ambiental. . Actividad física: es fundamental promover una vida activa evitando el sedentarismo.

fiambres y embutidos; manteca, margarina, crema de leche, mayonesa; productos de copetín; jugos artificiales; comidas rápidas. Es muy importante realizar diariamente las cuatro comidas: desayuno, almuerzo, merienda, cena. El desayuno es especialmente importante ya que contribuye a la prevención de la obesidad, además de mejorar el rendimiento físico e intelectual escolar.

¿Qué hago de comer? La alimentación rica en grasas y sodio y pobre en fibras se considera un factor de riesgo de enfermedades metabólicas. Los niños deben consumir diariamente alimentos de todos los grupos. . Lácteos: no se recomienda el consumo de lácteos descremados en menores de 2 años. . Incluir pescado al menos una vez por semana. . Puede sustituirse la carne por la combinación de cereales y leguminosas o por huevo. . Entre vegetales y frutas de estación, de 4 a 5 porciones por día, en formas variadas. . Utilizar los aceites vegetales en crudo. . Limitar las frituras como forma de preparación. . Limitar el consumo de golosinas; gaseosas;

La batalla del movimiento Los juegos, la actividad física y el deporte constituyen una fuente de salud y desarrollo para todos los individuos. Se recomienda: . Actividad física adecuada y divertida para cada etapa evolutiva del crecimiento y desarrollo del niño. . Desalentar la actividad competitiva temprana. . Evitar actividades peligrosas, con inadecuada infraestructura o que puedan lesionar la columna vertebral y el cartílago de crecimiento. . Las pruebas de esfuerzo no se deben considerar como rutinarias, salvo para evaluar niveles de entrenamiento. . El manejo de la actividad física en niños y adolescentes debe estar a cargo de 4


personas idóneas. . Lograr que la familia contribuya a estimular el gusto por el movimiento y participe activamente en los juegos. . Limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias. Por ejemplo: menos de dos horas de televisión por día. La tarea del pediatra El médico de familia o el pediatra deben promover y fomentar estilos de vida saludables a través de un enfoque familiar; efectuar una historia clínica con antecedentes personales y familiares detallados y un examen físico minucioso. De esta manera se identificarán los grupos de riesgo de enfermedad cardiovascular. En los

antecedentes familiares se considerarán como relevantes la obesidad, la hipertensión, la dislipemia, la diabetes, el tabaquismo y las enfermedades cardiovasculares de aparición temprana. En cada control en el examen físico deberá incluir talla; peso; índice de masa corporal; presión arterial medida a partir de los tres años, datos que se valorarán con las tablas de percentilo correspondientes. Teniendo en cuenta la influencia de los padres en la adquisición de hábitos y patrones de alimentación, es fundamental que el pediatra imparta en la consulta normas alimentarias adecuadas, promueva la lactancia materna y la introducción de alimentos sólidos en los tiempos considerados mas apropiados. Depto. de salud. Gog. de Mendoza

5


Educación sexual

d a d I i l n a f u a n x e t S ¿Cómo hablar sin rodeos? il: No hace falta ser catedrático para hablar sobre sexualidad con los hijos, pero sí convendrá estar preparado para dar la mejor respuesta cuando surja la pregunta. ¿La clave? Contestar hasta donde ellos pregunten y llamar a las cosas por su nombre, siempre de acuerdo con aquel que las cosas tienen en el lenguaje infantil, a cada edad. La sexualidad es una parte de la personalidad y vivirla positivamente dependerá, en gran medida, de las vivencias, experiencias y enseñanzas de la primera infancia. “Tendemos a homologar inmediatamente sexualidad con genitalidad, y la sexualidad humana esencialmente tiene que ver con la búsqueda de placer”, dice Mónica Creus Ureta, mamá de Catalina y

psicoanalista. Sus experiencias personales alimentan sus reflexiones: “Siempre pensé que daría de mamar, pero nunca imaginé que tanto -cuenta- Creo que dar de mamar es una de las primeras clases en esto de la educación sexual: contacto piel con piel, placer, mimos, caricias, besos, abrazos, upas, aceptaciones y rechazos. Seguramente, según haya sido nuestra propia historia será el modelo que ofreceremos a nuestros hijos”. Hablarles del amor, de la diferencia entre lo público y lo privado, del respeto hacia el cuerpo propio y el ajeno es parte de esa crianza. La educación sobre la sexualidad empieza antes de pensar cómo se encara el tema. “Comienza antes del nacimiento, con las actitudes que tienen los padres respecto del género, de la decisión sobre el color de ropa y los juguetes a los que tendrá acceso el niño o la niña”, dice el médico pediatra Hugo Sverdloff, secretario del comité de

Pediatría Social de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Algunos padres dilatan el momento de dar las primeras informaciones por temor a que sea demasiado pronto. La Academia Americana de Pediatría recomienda que los padres empiecen a hablar con sus hijos sobre sexualidad cuando ellos preguntan por primera vez de dónde vienen los bebés o alguna otra cuestión relacionada con el tema (generalmente, esto ocurre entre los 3 y los 4 años). Ese es el momento de comenzar la comunicación verbal, aunque el aprendizaje ya se haya iniciado con anterioridad. Los bebes y los niños pequeños aprenden por experiencia y observación, no sólo por lo que se les dice. Por eso, las demostraciones afectivas de la pareja constituyen la educación sexual más temprana de los niños, y refuerzan la idea de que amar y acariciar al otro con respeto es algo maravilloso. Los padres deben tener en cuenta que ellos 6


son la mejor fuente de información con que cuentan sus hijos. Internet y la televisión ponen al alcance de los más pequeños una cantidad de mensajes que muchas veces no son capaces de procesar y otras tantas los confunden. Muchos padres creen que para hablar sobre sexualidad hay que respetar los géneros y, por lo tanto, el padre se ocupará de hablar con el hijo varón y la madre, con la mujer. Pero esta decisión no es la mejor cuando uno de los padres no se siente cómodo hablando sobre el tema con sus hijos. Los especialistas de las sociedades de pediatría recomiendan que encare la responsabilidad el que se sienta más preparado para hacerlo, sin importar su género. De tres a cinco años Durante la edad del jardín de infantes, la sexualidad se expresa sin restricciones porque los chicos todavía no tienen totalmente internalizadas las normas de lo que se debe y lo que no se debe hacer, ni de lo público y lo privado. Esta etapa es la de los “noviazgos”, los besos, la exhibición de genitales, etcétera. Buscan abiertamente el contacto corporal, las caricias, los mimos, los abrazos y las cosquillas. “A esta edad, los niños comienzan a descubrir que corporalmente no somos todos iguales. Que aunque tengamos muchas cosas parecidas, hay una parte del cuerpo humano que es diferente en los 7

varones y en las mujeres”, dice la licenciada Virginia Martínez Verdier, secretaria general de la Federación Sexológica Argentina. Los chicos de esta edad les suelen preguntar a sus padres: ¿Por qué las mujeres y los varones somos diferentes? ¿Por qué las nenas hacen pis sentadas? ¿Porqué las nenas no tienen “pito”? ¿Cómo se hacen los bebés? ¿Cómo llega el bebé a la panza de mamá? ¿Cómo nace un bebé? ¿Por qué el “pito” se me pone duro cuando lo toco? Según la Academia Americana de Psiquiatría Pediátrica y Adolescente, un niño de cinco años puede conformarse con la sencilla contestación de que “los bebés vienen de una semilla que crece en un lugar especial dentro de la mamá. El papá ayuda con su semilla y cuando ésta se combina con la semilla de la mamá, el bebé comienza a crecer”. Este es un momento especial para los padres, porque con su actitud les demostrarán cuál es la disposición que tienen para hablar del tema. Como adultos, los padres podrán comenzar a poner en práctica el hábito de la comunicación e ir preparándose para preguntas más complicadas, como las que aparecen durante la adolescencia. “Cuando

los padres no saben qué responder -dice la psicoanalista Eva Rotenberg, de la Escuela para Padres-, sin darse cuenta inhiben la posibilidad de preguntar de los hijos, porque éstos, aunque no lo puedan procesar, perciben el estado de ánimo de los padres. Los chicos dejan de querer saber y ésta es una de las causas de posteriores dificultades de aprendizaje.” Para recordar . Los chicos no son adultos, y sus curiosidades sobre la sexualidad tienen que ver más con su curiosidad general que con detalles propios de la sexualidad adulta. . Los especialistas recomiendan responder a sus preguntas y tratar el tema con naturalidad. Dra. Graciela Ficcardi Fellow Internacional en Ginecología Infanto-Juvenil, mat. 1734


Sana, sana...

o t S g n u i c m c y e h e d! R LA IMPORTANCIA DE LAS NURSERY RHYMES Y LOS VERSOS INFANTILES EN LA CLASE DE INGLÉS

La música y la poesía deben considerarse pilares fundamentales en la enseñanza de una lengua. Las “nursery rhymes” conocidas en español como “canciones de cuna” también incluyen versos y rimas infantiles cortas y simples. Como docentes de inglés debemos tener en cuenta la especial relevancia que tienen dichas rimas y canciones universales en la vida de los niños y en su desarrollo del lenguaje, de habilidades cognitivas, físicas y socio-afectivas. Las canciones de cuna cumplen una función universal al estar presentes en todas las culturas. Y es esta universalidad la que debe aprovecharse también para transmitir costumbres. No podemos olvidarnos que estas canciones y versos infantiles son parte elemental de una tradición oral que también buscamos transmitir cuando enseñamos inglés. Lengua, cultura y tradición no pueden segmentarse, más bien complementarse.

Desde el plano del desarrollo del lenguaje es importante resaltar que lo auditivo precede la producción oral y el desarrollo de la lecto- escritura. Por lo tanto, la exposición temprana a los sonidos de la lengua extranjera mediante rimas y canciones es crucial para desarrollar conciencia fonológica. Al estar en contacto con canciones y versos en inglés, los niños no solamente identifican el sonido que produce cada vocal y consonante, sino que también aprenden a combinarlos entre sí para generar palabras. Es así que las rimas y canciones contribuyen a dar un sustento firme en los primeros pasos de alfabetización infantil, favoreciendo a futuro el desarrollo de la lectura y la escritura. Además, son memorables, fáciles de recordar y de aprender, por lo tanto ayudan a incorporar vocabulario con rapidez y eficacia. También cumplen una función primordial en el desarrollo de habilidades cognitivas y lógico-matemáticas. Al entrar en contacto 8


con versos infantiles los niños procesan la información presentada en los versos, elaboran y organizan contenidos para volverlos más significativos, utilizan su atención y memoria para repetir, su observación para comparar sonidos, palabras y asociar rimas y canciones nuevas a otras ya aprendidas, clasificando y haciendo analogías. Las canciones de cuna son el primer contacto del niño con la literatura, por lo tanto su interpretación y evaluación se convierten en una verdadera iniciación literaria que cultiva la imaginación y la creatividad. Las rimas y canciones no solamente fomentan el lenguaje y el desarrollo cognitivo sino que estimulan la motricidad, el ejercicio auditivo y mejoran la pronunciación. Muchos versos y canciones potencian la expresión corporal y el movimiento, poniendo en marcha nuevos recursos que el niño utiliza para mejorar su coordinación motora. La musicalidad de las canciones y los versos incentiva la inteligencia musical, agudiza el oído y contribuye a la articulación y discriminación de sonidos, la dicción, la graduación de la voz y la entonación propia del inglés. Aprender rimas y canciones y compartirlas en grupo es un elemento que contribuye en el desarrollo socio-afectivo del niño. Dichas canciones de cuna y versos infantiles ofre9

cen un espacio de repetición y una predictibilidad necesarias para que el niño vaya tomando confianza al aprender inglés. Y es este espacio predecible el que otorga más seguridad y promueve autoestima, ya que al repetir los versos, el niño siente que puede producir y articular los sonidos de una lengua que al principio parecían inalcanzables. El momento dedicado a las rimas y canciones también crea vínculos entre los niños y el docente y promueve un ambiente amistoso y cooperativo. Cuanto más rico sea el entorno lingüístico al que exponemos a nuestros alumnos, más completo será el desarrollo de su lenguaje, de su pensamiento crítico, habilidades cognitivas, motoras y afectivas. Las rimas, poesías y canciones enseñan, expresan, estimulan los sentidos y educan nuestra creatividad. “La poesía es comunicación, algo que sirve para hablar con los demás hombres” (Vicente Aleixandre) y es por lo tanto, un elemento primordial en el proceso de enseñanza-aprendizaje de inglés como lengua extranjera. Jorgelina Pérez Waking Up- Coordinator


Actividades al aire libre

p a u g a a t l o ” “A

LOS COMIENZOS DE LA NATACIÓN

Los papas anhelamos que nuestros hijos puedan desenvolverse solitos en el agua para que puedan disfrutar en una forma segura y estable. Lo natural es llevarlos a clases de natación donde el mercado nos ofrece varias modalidades como sesiones de nado individual o grupal y las clásicas escuelas de verano. El agua es un medio distinto al habitual, y en las primeras etapas genera inestabilidad y desequilibrio, donde la sensación del peso del propio cuerpo disminuye al igual que la base de sustentación, fundado en los principios físicos donde cualquier cuerpo sumergido en el

agua intenta siempre elevarse a la superfcie. “Aprender a nadar”, es un proceso individual que depende de muchos factores, entre ellos:

. Los conocimientos previos que posea el niño al comienzo de la clase, . El miedo al agua. . La maduración. . La temperatura ambiental y la del medio acuático. . Los materiales que se utilicen, los cuales deben ser atractivos, novedosos y adecuados al nivel de 10


aprendizaje del niño. . La cantidad de niños que participen en la sesión. . La cantidad de estímulos semanales y su continuidad. . Y lo más importante, LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y LA CONFIANZA que se genere entre el aprendiz y el adulto responsable de la actividad. Como resultado se obtendrán los aprendizajes al finalizar una temporada o ciclo. Bajo ningún punto de vista forzaremos al niño a que entre al agua ya que produciría fobias y rechazos que luego serán difíciles de superar. La figura del adulto debe ser aseguradora, contenedora y motivadora; y ante todo debe saber ejercer las normas que rige una disciplina de riesgo como es la natación. Las clases deben poseer alto contenido lúdico con diversidad de actividades ordenadas metodológicamente según la edad del chico y sus necesidades. De esta manera, el niño ira sintiendo confianza en sí mismo y en el medio acuático a medida que pasa 11

el tiempo, transitando de la fase de ambientación a la inmersión, a la flotación y respiración; hasta llegar a los deslizamientos en las diferentes posiciones. Al final de este recorrido estará preparado para recibir la enseñanza delas primeras técnicas específicas de la natación como son los estilos de nado. Los padres debemos acompañar este proceso de aprendizaje sin ejercer presión; y ser pacientes con las evoluciones que se van obteniendo, teniendo en claro que cada niño es una unidad. Por último, no olvidemos el respeto que se merece el agua, sin dejar solos a los chicos en este medio, el cual debe generar mucha responsabilidad. Laura Georgina Romero Profesora de Educación Física Psicomotricista.

Inicia martes 17 de diciembre


A divertirse QUINTA PARA FIESTAS

¡A divertirse! Cortar y pegar las frutas y verduras en cada bolsa según corresponda

EXCLUSIVA QUINTA EN CARRODILLA - MENDOZA

Eventos Empresariales Cumpleaños Infantiles Casamientos Cumpleaños de 15 Aniversarios Comuniones Bautismos Espacio Recreativo Cel. 0261-154 544711 Cel. 0261-154 729784 Nextel. 149*6677 - 149*5541 luisruppert@hotmail.com.ar www.carrodillamendoza.com.ar /multieventos mza

12


Sólo 2 de estas imágenes son iguales. ¡Encuéntralas!

13


j e a l rdín 0-0 p m u c z i l e 12 F “Maestra Elvira Chavez”

Qué lindo es soplar velitas y festejar. Más lindo aún cuando el festejo se llena de recuerdos que involucran a muchas personas dedicadas con el alma, al bien de su comunidad. Este es el caso del Jardín de Infantes 0-012 Maestra Elvira Chavez que el próximo 24 de noviembre cumplirá 25 años. Fue en el año 1988 que la Dirección General de Escuelas decide la creación de este jardín exclusivo y así comenzó el sueño. Sueño que luego tomaría nombre propio en honor a Elvira Chavez , quien se desempeñara como maestra durante veinticinco años ininterrumpidos en la escuela Justo José de Urquiza. Elvira tuvo una destacada trayectoria dedicada principalmente a la enseñanza de los más pequeños, dejando en la escuela las huellas de su vocación, capacidad y amor por los niños. Ser maestra de primer grado inferior, según la organización escolar de su época, constituyó el sentido esencial de su vocación docente, legando como ejemplo a seguir por los colegas que le sucedieron, la manera de dar las primeras nociones, encaminar en los primeros pasos y ubicar a la niñez en la perspectiva de su instrucción primaria.

En el año 2000, con el incremento de matrícula, comenzaron a funcionar 4 salas en el edificio de calle Dr. Brandi 848, terreno que fue donado por la Municipalidad de Maipú, a la Dirección General de Escuelas y el cual se destinó al Jardín 0-012, con el anhelo de que un día terminen de construir todas las salas del jardín 0-012 para estar todos juntos en un mismo edificio. Actualmente funcionan 12 secciones de nivel inicial, con un total de 311 alumnos, 6 salas de 4 años y 6 salas de 5 años, entre turno mañana y tarde, divididos en dos edificios, uno ubicado en calle Pescara 372 y el otro en calle Dr. Brandi 848, de Maipú. Más allá de los caminos históricos que llevaron al jardín a ser lo que es hoy, queremos compartir comunitariamente este festejo, porque pertenecemos y nos debemos a las familias de nuestro departamento. Tenemos la enorme y maravillosa misión de educar a quienes representan su futuro. El merecido festejo será el 28 de noviembre a las 10 hs. en el edificio de calle Brandi 848 de Maipú. ¡¡¡Felicitaciones!!!!

clasi mágicos Tel.

0261 15633 2247 email:

m.ar info @abracadabrarevista.co


Neurociencias Ni帽os y Adolescentes Orientaci贸n Vocacional y Ocupacional

Marisa Porte Gordon Psicopedagoga M.P.: 609 Tel.:153835532 gordon_marisa@hotmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.