El Óvalo Azul #274

Page 1


Nº 274 Abr /25

ADN Salvaje

Nueva Bronco Sport La nueva SUV mediana de Ford incorpora nuevo diseño y mejora su desempeño todoterreno.

Acta de nacimiento del Modelo T | Nueva Transit 2025

NUEVA BRONCO SPORT

Por Alfredo E. De Lorenzo

Henry Ford y un cuento chino

Hoy el tema excluyente es China y su poder tecnológico y económico que impacta en la vida de todo el mundo en general y en la industria automotriz en particular.

La marca BYD cuyas siglas de Build Your Dreams y que significan en castellano “construye tus sueños”, asombra a todos por sus modelos con una relación precio/producto inalcanzable para el resto de los fabricantes.

Sus innovaciones sorprenden, por ejemplo, con autonomías en sus vehículos híbridos que alcanzan los 1.500 km con una carga de combustible y electricidad. Resulta que uno de los tantos secretos de esta firma

china es la de NO depender de terceros para el abastecimiento de sus componentes electrónicos, logrando precios finales que ninguna otra marca puede lograr. Esto me hizo acordar a la integración vertical adoptada por Henry Ford hace más de un siglo atrás cuando, siendo duelo absoluto de su Ford Motor Company adquirió bosques para abastecerse de la madera para sus carrocerías, de minas de carbón y de hierro para producir su propio acero, de sus plantaciones de caucho para obtener sus neumáticos, sus propios trenes y barcos para el transporte de sus materias primas y productos terminados, logrando una total independencia.

La fórmula se aplicó con éxito durante décadas, hoy China es noticia y seguramente lo seguirá siendo aplicando las ideas de un genio americano llamado Henry Ford que, a la luz de los acontecimientos, parece habernos contado hace un siglo atrás un verdadero cuento chino. Sí, señor.

Edición dedicada a mi amigo Aroldo Power.

EQUIPO

Propietario y Editor: Alfredo E. De Lorenzo

Co-Propietaria: Susana A. Fernández

Diseño gráfico: Alejandro De Lorenzo

Asesoría contable: Estudio Contable del Bianco

CONTACTO

Dirección: Pedro Morán 2443, (1419) CABA

Tel.: (54 11) 2576-4444

Correo electrónico: elovaloazultv@gmail.com

Registro Nacional de Propiedad Intelectual N º 366238. ISSN 1666-5597. Los contenidos de los artículos y de los avisos publicitarios no son responsabilidad del Editor. Prohibida su reproducción total o parcial. Revista editada en la Argentina. El Óvalo Azul es marca registrada.

El Feria Mundial de Chicago de 1934 la Ford Motor Company mostró al mundo como fabricaba sus vehículos utilizando su propia madera, sus propios minerales y su propio caucho para no depender del mercado y de terceros.

NOTICIAS

ABIERTO DE LA REPÚBLICA 2025 Ford acompañó la edición 118° del Visa Open de Argentina -presentado por Macro- en el Jockey Club de San Isidro.

Nueva Ford Maverick
La renovación de la pick-up compacta llega en el segundo trimestre

Como cada año, la automotriz dispuso el premio del Hoyo en 1, en este caso una Ford Territory, que fue el Vehículo Oficial del torneo. A pesar del

clima, el 118° VISA Open de Argentina cumplió en completar los 72 hoyos de juego, coronando al estadounidense Justin Suh.

Ford Argentina confirmó la inminente llegada al país de la totalmente renovada Maverick, una pick-up compacta que sorprendió a los consumidores gracias a su versatilidad, confort, máxima seguridad y la robustez característica de la Raza Fuerte de Ford. Se espera su arribo a los concesionarios de Ford Argentina en todo el país durante el segundo trimestre de 2025.

La Nueva Maverick se renovará por completo, manteniendo los atributos que la hicieron exitosa: niveles destacados de performance tanto en ruta como en off-road, junto con su seguridad, tecnología y confort. Estos aspectos le permitieron lograr el reconocimiento de los clientes y la prensa especializada, habiendo sido premiada con los galardones más importantes de la industria automotriz como “Vehículo del Año” del grupo PREMIA, “Vehículo Comercial del Año” según PIA (Periodistas de la Industria Automotriz) y “pick-up más segura de 2022” por CESVI (Centro de Experimentación y Seguridad Vial).

La Maverick es parte de la familia Raza Fuerte de Ford, la línea de pick-ups más completa, versátil, robusta y tecnológicamente avanzada del mercado. Ford ofrece en Argentina una pick-up para cada necesidad y estilo de vida. Además de la compacta Maverick, se destaca la Nueva Generación Ranger, fabricada íntegramente en la planta de Pacheco y las full-size de la Serie F. La gama también incluye versiones extremas y deportivas como las Raptor de Ranger y F-150, así como opciones electrificadas, como la Maverick híbrida y la F-150 híbrida.

La Nueva Maverick continúa el legado de un producto pensado para aquellos que valoran el confort y la facilidad de manejo de una SUV, combinados con la versatilidad y robustez que caracterizan a todos los productos de la familia Raza Fuerte. Con niveles de performance y rendimiento destacados, llegará totalmente renovada en el próximo trimestre para seguir escribiendo la historia de las pick-ups compactas en nuestro país.

NOTICIAS

ExpoAgro 2025 Ford Argentina spónsor oficial de la muestra del campo

Ford Argentina fue Sponsor Oficial de Expoagro por 19° año consecutivo y reforzó su compromiso con el campo a través de una imponente presencia en la exposición con un espacio que reunió a todo su portafolio de productos y servicios.

Expoagro es la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, y se realizó del 11 al 14 de marzo en el predio ubicado en el Km 225 de la RN9 en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. La línea Raza Fuerte -la familia de pick-ups más completa del mercado- jun-

to con Ford Pro y los SUVs estuvieron exhibidas en el espacio de Ford en la exposición. La marca del óvalo esperó a sus clientes con beneficios especiales, tales como: clínicas de manejo off-road con acceso privado a la pista de pruebas, un espacio de estacionamiento exclusivo y la posibilidad de realizar -sin turno previoel mantenimiento programado de su vehículo a través de un Servicio Móvil Ford del concesionario oficial. En el frente del espacio, se encontró el sector “Raza Fuerte”, donde se exhibió la familia de pick-ups más amplia del mercado integrada por: la pick-up compacta Maverick, la Nueva Generación de Ranger, las recientemente lanzadas Ranger Black y F-150 Tremor, la F-150 y las pick-ups deportivas más extremas: la F-150 Raptor y la Ranger Raptor. Asimismo, como opción

electrificada estuvo exhibida la F-150 Híbrida.

Esta edición de Expoagro fue la primera en exhibir al último lanzamiento de la marca: la Nueva Bronco Sport, una SUV mediana que redefine la aventura gracias a sus dos nuevos modos de manejo -”TodoTerreno” y “Rally”- y su motor EcoBoost 2.0L de 253 CV. Por otro lado, la Nueva Bronco Wildtrack, que combina la robustez de la Serie F y el espíritu rebelde que caracteriza al Mustang, equipada con un moderno motor V6 naftero biturbo EcoBoost de 2.7L, que entrega una potencia de 334CV y un torque de 562Nm.

La Nueva Everest por su parte fue la anfitriona del espacio y se ubicó en el centro del plano. Esta SUV grande de siete asientos llegó para elevar los estándares de su clase, con toda la tecnología, versatilidad, capacidad y performance.

Ford se posiciona en Argentina como la marca con la oferta más completa y variada de SUVs, para adaptarse a las necesidades de todo tipo de clientes, ofreciendo diferentes opciones de tamaño, tracción, motorización -incluyendo opciones híbridas y eléctricas-.

El espacio de Ford contó con un sector dedicado a Ford Pro, la división dedicada a atender las necesidades de los clientes comerciales para potenciar su productividad, ya sean flotas pequeñas, medianas o grandes. En esta edición, se exhibió la línea completa de vehículos comerciales Ranger XL cabina simple y cabina doble.

Por otro lado, Transit, el vehículo comercial por excelencia que se adapta a todas las necesidades de los negocios de los clientes desplegó varios de sus nuevos modelos. Entre ellas, se destaca la E-Transit, la versión 100% eléctrica de la van de carga más vendida del mundo y la versátil Transit Chasis.

Este sector fue uno de los protagonistas del espacio ya que contó con una novedad de producto que se incorpora al segmento con conectividad, tecnología de avanzada y mayores estándares en materia de seguridad.

Por décimo noveno año consecutivo como vehículo oficial, Ford reafirma su compromiso con el sector agroindustrial y ofrece a sus clientes en Argentina lo mejor de su amplio portfolio global.

NACIDA SALVAJE

La Bronco Sport, el ícono de la aventura, se renueva en dos versiones y ofrece más tecnología y capacidad off-road sin rivales.

TEXTO Y FOTOS: FOMOCO

Ford Argentina presentó la renovación de la Nueva Bronco Sport, “la Bronco de las SUV medianas” que estará disponible en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV -el motor más potente de su categoría.

La Nueva Bronco Sport continúa siendo la mejor opción para quienes buscan aventura fuera de camino, ofreciendo robustez y versatilidad. Esta renovación incorpora un nuevo diseño que resalta su ADN salvaje, mejoras en su desempeño todoterreno, nuevos modos de manejo en el sistema de gestión de terrenos G.O.A.T. (Goes Over Any Terrain) incluyendo el modo rally, que brinda una experiencia más divertida y deportiva sobre la arena.

Todos los modelos Ford con la denominación “Bronco” pasan por un riguroso programa de desarrollo de producto denominado “Built Wild Extreme Testing” (Pruebas extremas para un vehículo con ADN salvaje), que incluyen pruebas de durabilidad en los desiertos de California (donde se corre la legendaria carrera off-road “King of the hammers”), lodazales de Georgia y los climas más helados en Alaska. El objetivo de estas pruebas es garantizar que los modelos de la familia Bronco ofrecen niveles de performance todo terreno y tecnología de suspensiones que sean los mejores en su clase, y que las Bronco soportan los terrenos más difíciles y están a la altura de su legendario nombre.

Ambas versiones de Bronco Sport ofrecen la nueva reconfiguración de motores EcoBoost turbo nafteros. La versión Big Bend incorpora un 1.5L que ahora entrega 184CV y la Badlands equipa el 2.0L 253CV, el más potente de su clase. En ambos casos, las motorizaciones están asociadas a una caja automática de 8 velocidades. La suspensión es independiente en las 4 ruedas. Una de las características distintivas de la Bronco Sport, es que -a pesar de ser un auténtico todoterreno- a la hora de encarar rutas y autopistas ofrece prestaciones y dinámica de manejo dignas de un vehículo deportivo que harán sonreír a sus conductores en cada

aceleración y en cada curva.

Todas las Bronco Sport ofrecen de serie tracción integral a las cuatro ruedas, un verdadero diferencial en su segmento. Este sistema gestiona la potencia y la tracción de acuerdo con las necesidades de cada superficie y trabaja en conjunto con el exclusivo sistema de gestión de terrenos G.O.A.T (del inglés “Goes Over Any Terrain”) que ofrece hasta 7 modos de manejo. A los modos Normal, Eco, Deportivo, Resbaladizo y Rock Crawl ahora se suman dos nuevos: Rally, que permite una conducción más dinámica y divertida a velocidades más altas en arena al mantener las marchas por más tiempo

La versión Big Bend ofrece un motor de 1.5L con 184CV y la Badlands con motor de 2.0L y 253CV, el más potente de su clase.

para aumentar la potencia según la demanda, y Todoterreno, diseñada para ofrecer máximo control y tracción en superficies empinadas.

Además, la nueva Bronco Sport ofrece un verdadero arsenal tecnológico para llevar la capacidad off-road más allá de cualquier otro SUV en su clase, incluyendo el Bloqueo Electrónico de diferencial trasero y del central, el sistema One-Pedal

Trail Control de velocidad crucero diseñado especialmente para el off-road y una nueva cámara de visión 360 grados.

El avanzado sistema de tracción, la tecnología, la robustez estructural, diversas protecciones para el manejo fuera del camino, capacidad de vadeo de 600mm y un diseño pensado para ofrecer destacados ángulos de ataque, ventral y salida hacen de la Bronco Sport una SUV sumamente ágil

para salir a explorar los paisajes más lejanos con una capacidad off-road sin rivales en su categoría. La rueda de auxilio, es de la misma medida que las demás en ambas versiones.

La Nueva Bronco Sport no es un SUV anónimo: luce con orgullo su herencia y ADN salvaje, con un diseño genuino y personal inspirado en las Bronco de primera generación de los 60s, y que es compartido también con su hermana mayor, la Bronco Wildtrak V6.

Este rediseño exterior acentúa la esencia offroad de la Nueva Bronco Sport con un perfil robusto y aventurero. Su nuevo diseño frontal muestra una renovada parrilla de líneas rectas, nuevos paragolpes con placa de acero frontal de alta resistencia, robustos ganchos de rescate y los clásicos faros circulares de Bronco con iluminación 100% Full-LED. El capot presenta un diseño con “picos” que le permiten al conductor mantener control visual de los extremos del auto en maniobras offroad. En el lateral, se destaca su diseño de líneas rectas, el techo estilo Safari (con pintura bitono en la versión Badlands), y las barras portaequi-

pajes que permiten montar hasta una carpa. También se destacan los neumáticos todoterreno 225/60/18 en la versión Big Bend, y 225/65/17 en la versión Badlands, ambos calzados en llantas distintivas de aleación de nuevo diseño. En la parte trasera se destaca el portón trasero de doble apertura especialmente diseñado para facilitar el almacenamiento y la descarga de elementos pequeños durante las actividades al aire libre, un nuevo diseño de paragolpes y faros LED.

Concebida para la aventura también desde el interior, la Nueva Bronco Sport brinda además soluciones inteligentes en cada rincón de su habitáculo. El diseño interior muestra líneas rectas, y materiales resistentes pensados para la aventura. Hay soluciones de almacenamiento funcional por toda la cabina: bolsillos con cierre en los respaldos delanteros, múltiples portavasos y hasta una guantera oculta debajo del asiento trasero. El portón del baúl ofrece luces direccionables, pensadas para iluminar los alrededores durante la noche, cobertores de goma removibles, diversos ganchos portaobjetos para sostener bolsas, bandeja de carga de baúl

DETALLES

Portón del baúl con luces direccionables para iluminar los alrededores durante la noche, cobertores de goma removibles, ganchos portaobjetos para sostener bolsas, bandeja de carga de baúl.

modular y configurable que facilitan el acceso a los elementos esenciales para cualquier travesía. Pensando en todos los detalles, la Bronco Sport ofrece hasta un abridor de botellas integrado a la carrocería. También cuenta con asientos traseros rebatibles 70/30 que permiten ampliar el espacio de carga, y en el caso de la versión Badlands, el piso del habitáculo es de goma lavable, para facilitar la limpieza después de actividades al aire libre. Además, ofrece tomas de corriente de tipo domiciliarias en las plazas traseras y en el baúl.

Por último, dependiendo de la versión, la Nueva Bronco Sport incluye:

• Volante multifunción forrado en cuero con levas al volante, que como novedad incorpora calefacción.

• La versión Big Bend incorpora, como novedad, asiento del conductor regulable eléctricamente en 8 posiciones, mientras que en la versión Badlands el mismo ofrece dos memorias y suma asiento eléctrico regulable en 6 direcciones para el acompañante, así como un nuevo tapizado de cuero con diseño exclusivo en tonalidades “gris espacial”.

• Asas de agarre off-road.

• Levantacristales one-touch.

• Climatizador automático bi-zona.

• Techo solar con apertura eléctrica.

• Espejos eléctricos con luz de giro integrada, y plegables en forma eléctrica.

TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y CONFORT EXPERIENCIA KEYLESS Y WIRELESS

La Nueva Bronco Sport posee el equipamiento más avanzado en materia de tecnología al servicio del confort. De serie, todas las Bronco Sport ofrecerán sistema SYNC 4 con pantalla multitáctil de 13,2”. Detrás del volante, el tablero de instrumentos -inspirado en el de la F-150 Raptor- muestra toda la información necesaria al conductor en una pantalla 100% digital de 12,3” que en conjunto con la del sistema de entretenimiento ofrecen una experiencia digital inmersiva. Para un viaje aún más placentero, esta tecnología se potencia con el parabrisas laminado con aislamiento acústico “Sound Screen” y un sistema de audio premium B&O de alta fidelidad con 10 parlantes y subwoofer, único en su segmento.

Además, los usuarios de la Nueva Bronco Sport

vivirán una experiencia sin cables ni llaves: el sistema SYNC 4 cuenta con compatibilidad Apple CarPlay / Android Auto inalámbrica y cargador inductivo; mientras que el acceso y arranque se realiza sin llaves. Desde el comando remoto, también se puede encender y climatizar el vehículo.

Con el navegador GPS integrado, los usuarios podrán seguir su ruta, incluso cuando la aventura los lleve a áreas sin conexión. Dentro del habitáculo, los pasajeros encontrarán múltiples puntos de carga USB tipo A, tipo C y tomas de corriente de 230V/400W para mantener todos sus dispositivos cargados.

La Nueva Bronco Sport ofrece un altísimo nivel de seguridad en todas sus versiones. De serie, todas las Bronco Sport incorporan 9 airbags (frontales para conductor y acompañante, laterales de tórax en las 4 plazas exteriores, laterales de cortina y de rodilla para el conductor).

La Bronco Sport incorpora la última evolución del conjunto de tecnologías semiautónomas de asistencia a la conducción más avanzado del mercado, Ford Co-Pilot 360, el cual suma como novedades la asistencia de frenado en reversa, cámaras con visión 360, que muestran los neumáticos delanteros gracias a sus cámaras debajo de los espejos laterales y brindan una mayor seguridad en maniobras difíciles.

El paquete Ford Co-Pilot 360 de la Nueva Bronco Sport incluye:

• Control de velocidad crucero adaptativo con función stop & go.

• Asistente de pre-colisión con frenado autónomo de emergencia y detección de peatones.

• Alerta de colisión frontal y ayuda de frenado dinámico.

• Sistema de información de punto ciego con alerta y frenado de tráfico cruzado.

• Sistema de mantenimiento y centrado de carril con detector de fatiga.

• Asistente de dirección evasiva.

• Sistema de monitoreo de ángulo ciego.

• Lector de señales de velocidad.

• Faros delanteros con luces altas automáticas.

• Encendido automático de luces y sensor de lluvia.

• Cámara de estacionamiento trasera.

• Sensores de estacionamiento traseros.

• Asistente de arranque en pendientes.

Con el navegador GPS integrado, los usuarios podrán seguir su ruta, incluso cuando la aventura los lleve a áreas sin conexión.

Además, la versión Badlands agrega:

• Sensores de estacionamiento delanteros.

• Cámara 360°.

ASISTENCIA DE FRENADO EN REVERSA

La experiencia del cliente es una prioridad para Ford, y la Nueva Bronco Sport, se suma al portfolio de vehículos de Ford con conectividad de serie. A través de ella los clientes podrán vivir las experiencias personalizadas, convenientes y conectadas agrupadas bajo el paraguas de ‘Mis Experiencias Ford’.

La aplicación FordPass propone al cliente una nueva forma de interactuar con el vehículo y con la marca: una vez instalada y vinculada al vehículo, el cliente podrá operar remotamente múltiples funciones tales como bloqueo y desbloqueo de puertas, encendido y climatización, encendido remoto programado, alerta de bocina y luces, información de autonomía, odómetro, localización en tiempo real y estado general del vehículo, Monitoreo de presión de neumáticos y otras alertas sobre la salud del vehículo.

FordPass también permite agendar turnos de servicio en forma online y transparente, incluso con la posibilidad de solicitar el servicio de pickup and delivery.

Toda la tecnología de FordPass Connect se encuentra disponible sin cargo para el usuario.

La Nueva Bronco Sport llega importada de Mexico, y estará disponible para los clientes a partir del mes de Marzo a un precio de $48.705.000 para la Big Bend 1.5L y $54.223.200 para la Badlands 2.0L y se ofrecerá en cinco colores: Blanco Oxford, Gris Mercurio, Negro Pantera, Azul Glaciar y Verde Salvaje. La garantía es de 3 años o 100.000 kms.

Este lanzamiento refuerza la estrategia de Ford en Argentina –y en el mundo- como referente en materia de SUVs y se posiciona en nuestro país como la marca con la oferta más variada y completa para este tipo de vehículos, con 6 productos diferentes para adaptarse a los distintos estilos de vida de sus clientes, incluyendo opciones híbridas, eléctricas y los más capaces vehículos todoterreno.

HOY

LLEGADA DEL LÍDER

Ford Pro, la división de Ford dedicada a atender las necesidades de los clientes comerciales, presentó en ExpoAgro a la Nueva Transit 2025, que llega con novedades en el exterior e interior, nuevas motorizaciones y más tecnologías de avanzada.

TEXTO Y FOTOS: FORD ARGENTINA

En el contexto de la feria rural Expoagro 2025, Ford Argentina presentó la Nueva Transit, el vehículo comercial más vendido de Europa y Estados Unidos que llega ahora al país con una línea renovada que incorpora más tecnología, seguridad y versatilidad para optimizar la eficiencia y productividad de sus clientes.

Esta novedad de producto se enmarca en la estrategia global de Ford Pro -la división de negocios que ofrece soluciones y servicios diseñados para acompañar al cliente comercial a lo largo de toda su jornada y ayudarlos a acelerar su productividad- que anticipó la llegada de esta nueva generación en Fenatran, Brasil, con la promesa de su arribo a Argentina en 2025.

Con 11 versiones, la Nueva Transit, incorpora más tecnología de serie, así como nuevas opciones de configuración que la consolidan como la alternativa más moderna, segura y versátil del mercado. Además, amplía su oferta de configuraciones con opciones de tamaños y formatos más completos (minibús, furgón y chasis-cabina), incluyendo motorizaciones 100% eléctricas o turbodiésel y

transmisiones manuales de 6 velocidades o automáticas de 10 velocidades.

La nueva Transit se posiciona como no sólo como la opción más moderna, segura y equipada del segmento sino también la más conveniente, ya que ofrece un costo operativo significativamente menor a la competencia (considerando un período de 200.000 km o cinco años de operación).

Una Transit Para Cada Necesidad

La Nueva Transit es un vehículo de carga sumamente versátil, que ofrece 11 versiones, pensadas para adaptarse a las diferentes necesidades de sus clientes. En términos de carrocerías, se ofrecen variantes furgón (en 3 tamaños), minibús y chasis cabina. En materia de motorizaciones, se ofrecen alternativas turbodiésel (con modernas transmisiones – manual de 6 marchas o una exclusiva caja automática de 10 velocidades, que ningún rival de su segmento ofrece) y hasta 100% eléctricas, otra exclusividad en su categoría.

Esta diversidad de configuraciones permite adaptar el vehículo a distintos fines y rubros, desde el turismo, el transporte, la logística en diversas industrias, hasta rubros mucho más específicos como pueden ser ambulancias o transporte de alimentos en frío montados sobre la versión Chasis, optimizando la productividad y eficiencia de cada negocio.

Las versiones disponibles de Transit son:

• Van L2H2 (techo bajo): 2.0L Turbodiesel con transmisión manual o 100% eléctrica con caja automática

• Van L2H3 (techo elevado): 2.0L Turbodiesel con transmisión manual o 100% eléctrica con caja automática

• Van L3H3 (techo elevado): 2.0L Turbodiesel con transmisión manual, transmisión automática o 100% eléctrica con caja automática

• Minibús 17+1: 2.0L Turbodiesel con transmi-

NOVEDADES

Volante multifunción forrado en cuero, asiento del conductor con ajuste manual en seis direcciones y freno de mano eléctrico que libera espacio.

sión manual ó transmisión automática

• Chasis: 2.0L Turbodiesel con transmisión manual o 100% eléctrica con caja automática

La Nueva Ford Transit ahora equipa en todas sus versiones turbodiésel al moderno motor Ford Panther 2.0L EcoBlue de 4 cilindros que eroga 165 CV y 390 Nm de torque. Este motor está equipado con turbo de geometría variable, inyección directa e intercooler, y se destaca por sus prestaciones -gracias a ser de los más potentes del segmento- y un menor consumo de combustible. Además, en las versiones automáticas incorpora el sistema Start & Stop, que además de reducir el consumo de combustible, contribuye a reducir las emisiones. Como novedad, y para maximizar su eficiencia, todas las versiones incorporan, dirección asistida electrónica (EPAS) y el nuevo sistema de monitoreo “IOLM” que supervisa en tiempo real el estado del aceite y recomienda el momento justo para su cambio, asegurando un óptimo rendimiento y prolongando la vida útil del motor.

La Nueva Transit ofrece cuatro modos de conducción, que adaptan diferentes configuraciones electrónicas del vehículo a las necesidades del conductor:

• Normal: Equilibrio entre rendimiento y eficiencia de combustible en el uso diario.

• Eco: Optimiza el consumo reduciendo la sensibilidad del acelerador y ajustando los puntos de cambio de marcha.

• Resbaladizo: Mejora la tracción en superficies con baja adherencia, como lluvia o nieve.

• Remolque: Maximiza la estabilidad y la capacidad de carga en situaciones de arrastre.

La Nueva Transit fue diseñada especialmente para ofrecer un equilibrio entre funcionalidad y confort, tanto en su exterior como en su interior. Su exterior incorpora de serie elementos como los faros antiniebla traseros y delanteros que ayudan a mejorar la visibilidad en condiciones adversas, mientras que los ganchos de remolque delanteros y traseros facilitan el transporte de carga o el uso de remolques. El estribo eléctrico permite un acceso más cómodo al vehículo, y el portón trasero con apertura a 270° —disponible en las versiones L3H3 y Minibus— ofrece mayor practicidad.

Además, los espejos retrovisores plegables eléctricamente proporcionan un plus de comodidad y protección, y la tercera luz de stop en altura contribuye a una mejor visibilidad.

En el interior, la Nueva Transit prioriza el confort para el conductor y sus pasajeros. El volante multifunción forrado en cuero y el asiento del conductor con ajuste manual en seis direcciones con apoyabrazos garantizan una posición de manejo cómoda y descansada incluso en trayectos largos. Además, el freno de mano eléctrico libera espacio y brinda mayor practicidad y los asientos reclinables de la variante minibús ofrecen un nivel superior de comodidad para los pasajeros. El nuevo panel de instrumentos resulta más ergonómico y conveniente por sus múltiples espacios guarda objetos y portavasos.

La Nueva Transit lleva la tecnología en los vehículos comerciales al siguiente nivel. El sistema de infotainment es el SYNC IV, el más moderno de Ford, que ofrece conectividad Apple CarPlay y Android Auto en forma inalámbrica y se opera desde una pantalla multitáctil de 12”, la más grande del segmento, que ofrece una interfaz intuitiva y de fácil navegación. Además, se complementa con un tablero de instrumentos 100% digital de 8”, que brinda una lectura clara y precisa, mejorando la experiencia de conducción.

Pensada para ofrecer comodidad y practicidad, la Nueva Transit propone una jornada laboral sin cables ni llaves, gracias al acceso y arranque manos libres, y el cargador inductivo para teléfonos móviles. La conectividad es un diferencial de la Nueva Transit, ya que todas sus versiones ofrecen la tecnología de conectividad Ford Pass Connect de serie y sin costo adicional para el cliente, siendo las únicas en el segmento con esta tecnología.

Mediante esta tecnología, que incorpora un modem 4G a la arquitectura eléctrica del vehículo, los usuarios de la Nueva Transit podrán acceder a información en tiempo real y hasta operar diversas funciones remotas desde su teléfono móvil. Inclusive, las alertas de funcionamiento también son enviadas en tiempo real al usuario, junto con las indicaciones a seguir en cada caso. Dependiendo de la criticidad de la alerta, el equipo de atención al cliente de Ford podrá contactar al usuario, proceso que la automotriz denomina “acompañamiento preventivo inteligente”, para alertarlo de

un problema, evitando así paradas no previstas que afecten la productividad del negocio.

Al sincronizar el vehículo con la aplicación FordPass, el cliente puede:

• Conocer información en tiempo real, como autonomía, odómetro, geolocalización y estado general del vehículo (incluyendo alertas)

• Operar funciones remotas, que incluyen bloqueo y desbloqueo de puertas, así como encendido remoto con climatizador (disponible en versiones con caja automática).

• Gestión de mantenimiento, con agenda para turnos de servicio y la opción de Pick Up & Delivery para mayor comodidad.

Por último, quienes operen flotas de varias unidades podrán acceder al portal FordPass Pro, exclusivo para administración de flota de vehículos conectados, y poder conocer en tiempo real y sin

Van con techo bajo o elevado, con motor turbodiésel con caja manual o 100% eléctrica con caja automática.

intermediarios múltiples aspectos del estado de toda la flota optimizando así el aprovechamiento de la misma.

La Transit siempre se caracterizó por ofrecer niveles de seguridad superiores a los estándares del segmento. Esta nueva versión, refuerza su posicionamiento como referente en esta materia. Recientemente, fue nombrada EuroNCAP Platinum en 2024.

La Nueva Transit se ofrecerá en dos colores: Blanco Oxford y Plata Lunar. La garantía ahora se extiende a 3 años sin límite de kilometraje, mientras que el mantenimiento programado se ha ajustado para realizarse cada 20.000 km, optimizando así los costos operativos y reduciendo el tiempo de inactividad del vehículo.

La Nueva Transit ya se encuentra disponible para la venta a partir de hoy en los concesiona-

rios Ford de todo el país con los siguientes precios sugeridos:

VAN

• L2H2 MT: $ 56.275.378

• L2H3 MT: $ 58.230.632

• L3H3 MT: $ 62.585.792

• L3H3 AT: $ 66.036.411

• Chasis: $ 62.370.675

MINIBUS

• MT: $ 87.068.950

• AT: $ 90.387.805

Ford Pro es el mejor aliado para ayudar a maximizar la productividad de los clientes comerciales, ofreciendo soporte y soluciones de posventa que acompañan al cliente a lo largo toda su jornada junto a la marca.

VIDEOS Y COMERCIALES

Con el Bronco, tan lejos como quieras llegar

Último Spot de Ford Argentina sobre su producto Bronco. Dice. “La Ford Bronco combina diseño y rendimiento para acompañarte en cada aventura, tan lejos como quieras llegar.”

MOTORES Y COMPONENTES | TRANSMISIONES | BOMBAS | SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN

EMBRAGUES | TENSORES Y CORREAS | CARROCERÍA | FRENOS | ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Compromiso Ford Pro

Ford Pro está cumpliendo su compromiso de respaldar a empresas relacionadas con furgonetas valoradas en 1 billón de euros para la UE y el Reino Unido con las herramientas de alta productividad que necesitan para realizar su trabajo en la nueva era eléctrica.

FOTO: FORD FOMOCO

GAMA FORD

Los modelos que Ford ofrece en la Argentina. Autos, SUVs, pick-ups y utilitarios que conforman la más variada oferta para cubrir cada necesidad.

Kuga Híbrida

Bronco Sport SITIO SITIO

ARGENTINA

SUVS Y AUTOS

GAMA FORD

ARGENTINA

PICK-UPS Y UTILITARIOS

EL ELEGIDO

25 ejecutivos de Argentina eligieron al Mustang Mach-E como "Company Car"

Del portal ar.motor1.com obtuvimos esta nota firmada por Carlos Cristófalo que explica la preferencia de los ejecutivos hacia el llamativo Mustang Mach-E.

Los "Company Cars" o "Executive Cars" son una tradición de todas las grandes empresas. Como parte de los paquetes de beneficios -más allá de su salario-, la empresa le asigna a sus ejecutivos un auto oficial, que se suele renovar una vez por año. En el caso de las automotrices -donde los autos son también el producto estrella de la compañía- hay beneficios extra. Por ejemplo, se puede elegir entre una amplia variedad de modelos de la marca e incluso se puede optar por la com-

pra del vehículo al finalizar el año de uso, como si fuera un leasing. Durante el año de uso, la compañía cubrirá los costos de patente, seguro y mantenimiento, mientras que el ejecutivo deberá pagar el combustible (o la electricidad), los peajes, los estacionamientos y -¡que no trascienda!- las ocasionales multas de tránsito.

Durante todo el 2024, la gran mayoría de los ejecutivos de Ford Argentina eligieron como "Company Car" a la flamante pick-up Ranger de nueva generación. En la gran mayoría de los casos op -

taron por la versión Limited 2.0 Bi-turbodiesel. Durante esa etapa, los supervisores, gerentes y directores de la terminal de Pacheco aportaron ideas y su feedback, en esa experiencia como primeros usuarios del modelo.

Cuando llegó el momento de renovar la flota de vehículos para ejecutivos, la empresa decidió poner como opción el Mustang Mach-E: una SUV eléctrica con 487 caballos de potencia y la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos. Del total de ejecutivos de la empresa, 25 eligieron el auto eléctrico.

"Uno de los principales desafíos que tenemos como empresa es difundir en nuestro trabajo y en nuestra vida cotidiana cómo es convivir con un eléctrico", le explicó a InsideEVs Argentina el gerente de general de Comunicaciones de Ford Argentina, Osvaldo Santi, quien maneja todos los días uno de estos Mustang Mach-E. "Al elegirlo como Company Car, los ejecutivos tenemos que cumplir con una serie de reglas. Por ejemplo, no podemos dejar el auto guardado en nuestras casas. Tenemos que usarlo la mayor cantidad de tiempo posible, porque la idea es hacer la misma experiencia de un cliente y ayudar con propuestas para mejorar el uso de estos vehículos. Por ejemplo, como Ford Argentina tiene una alianza con YPF y usamos los cargadores de esas estaciones de servicio, una de las cosas que hacemos es reportar cómo es la experiencia de carga, si el sistema funciona de manera correcta y si los empleados de las estaciones atienden bien a los usuarios. Hasta ahora, funciona todo correctamente", agregó Santi.

En el playón de estacionamiento para ejecutivos de Ford se instalaron dos cargadores de YPF para atender al mismo tiempo a un total de cuatro vehículos. Sin embargo, la idea es usar esos cargadores sólo en caso de emergencia: "La mayoría de los ejecutivos instalaron en sus casas un cargador doméstico, que es donde realizan la carga principal todas las noches. Fueron los primeros en descubrir que llenar el tanque de un auto eléctrico es realmente muy económico (leer más). Los únicos que no tienen estos cargadores domésticos son los

que viven en departamentos y son los que recorren con más frecuencia diferentes puntos de carga de la ciudad", continuó Santi.

"Con el Mustang Mach-E ayudamos a perfeccionar la experiencia de uso del auto eléctrico. Además, es una manera de difundir el auto en la calle, combatir mitos sobre los vehículos eléctricos y mostrar los beneficios de este tipo de vehículos en nuestro círculo de influencia. Algunos incluso fueron de vacaciones a la Costa o a Uruguay con los Mach-E",", explicó.

Al completarse el año, los ejecutivos de Ford Argentina podrán optar por comprar el vehículo -a un precio preferencial, que aún no fue fijado por la compañía- o cambiarlo por otro "Company Car". Esas unidades de segunda mano se canalizarán a traves de los canales habituales por los que la empresa se desprende de sus vehículos de flota usados: mayormente con ventas a empleados y familiares.

El uso del Mustang Mach-E se extendió incluso al ejecutivo de más alto rango de Ford Argentina, como es el caso de Martín Galdeano, que además es presidente de Ford Latinoamérica. Sin embargo, por su nivel de jerarquía, ese no es el único vehículo que usa Galdeano. Este ejecutivo -que ya tiene proyección internacional- también tiene acceso a otros modelos más exclusivos de la gama de Ford. Los paparazzi de InsideEVs reportaron la presencia de Galdeano por la Zona Norte del Gran Buenos Aires, al volante de algunos íconos del Óvalo, como los Mustang V8 Mach 1, Ford F-150 Raptor y Bronco V6. Son algunas de las ventajas de ser "El Jefe".

AMIGOS

MI COMPAÑERO DE RUTA

Falleció el querido Aroldo Power

Falleció a los 77 años Aroldo Raul Scabuzzo el que fuera, por muchos años, mi compañero de ruta a cuanto evento de clubes se realizaba en el interior del país.

TEXTO: ALFREDO DE LORENZO

Nunca imaginé tener que escribir esta nota. Mi propia inmadurez no me permite todavía imaginar a la muerte como algo tan probable, cercano, algo tan inevitable.

A Aroldo lo conocí en mi primer encuentro de Ford T realizado en Villa Carlos Paz en el año 2003. Recuerdo como si fuera hoy lo divertido que fue el viaje a bordo del Ford T de mi otro amigo Guillermo Eyherechar, junto a Aroldo, desde Alta Gracia de regreso a la Villa. Éramos tres chiquilines que no parábamos de reírnos y de divertirnos en ese auto tan particular que es el T.

Como periodista acreditado a Ford Argentina, tuve la posibilidad de disponer siempre de vehículos para poder viajar a eventos y, de paso, probarlos en ruta. Desde entonces y por muchos años Aroldo fue mi compañero de ruta.

Lo pasaba a buscar por el Acceso Oeste y lo levantaba en el puente después del primer peaje, a la altura de Ituzaingó. Recuerdo que nunca quiso tener celular y, aun así, nunca me falló. A la hora señalada lo veía al costado de la autopista con su clásica valija “vintage” que vacía pesaba un montón, pero para Aroldo, con su físico privilegiado, era una pluma.

En esa valija llevaba sus elementos para transformarse en ese personaje que todos admirábamos: sus zapatos negros y blancos y sus medias de esos mismos colores que le cubrían sus pantorrillas; sus sombreros, anteojos de época, esa bocina de mano inconfundible y alguna que otra sorpresa. Tenía una gran debilidad por lo vintage, un museo o una casa de antigüedades era para él, lo que una juguetería es para un niño.

Siempre me sorprendía por algún libro o accesorio que descubría e incorporaba a su colección de antigüedades que nunca vi, pero que contaba que tenía.

Una vez en camino era el acompañante ideal ya que, con su charla tan entretenido hacía amena la conducción, no importado los km a recorrer. Además, era muy divertido y ocurrente, sus anécdotas siempre me asombraban. No importaba el tema en

cuestión, él siempre había vivido o tenía un familiar o amigo que había pasado por algo similar, era imposible sorprenderlo, él de “eso” algo ya conocía. Sabía de todo, hablaba de todo, era una enciclopedia de las cosas y de la vida.

Cuando llegábamos lo primero que hacía era transformarse en “Harold Power” y así subir a ese escenario que creaba con su personaje. Era capaz de reunir de manera espontánea a decenas de personas en una peatonal a los que entretenía contando la historia de Ford y de su debilidad el Modelo T. Cuidaba mucho de su persona, en los momentos de descanso, en la habitación que varias veces compartimos, extendía sus piernas en posición vertical para “normalizar la circulación”, me decía. Eso sí, a la hora de roncar era un V-8 fuera de punto, había que dormirse antes que él, cosa que era bastante difícil porque enseguida se dormía. En los encuentros nos adaptábamos a las pocas o muchas comodidades que nos ofrecían los organizadores. Recuerdo una noche de verano en Pilar, en una habitación doble, pero de tamaño simple, en la que nos sorprendió las altas temperaturas y los mosquitos. Sin repelente y con los ronquidos de mi compañero, me tuve que levantar a las 5 de la mañana e ir a un “Mac” y ahí superar esa noche inolvidable.

Fueron muchísimos los viajes y tantos los recuerdos. Una vez nos perdimos regresando con un Mondeo en 2008 regresando de Corral de Bustos, así como era entretenido como acompañante, no era bueno con los carteles y la orientación. Fuimos juntos a Balcarce invitados por el Museo Juan Manuel Fangio para dar una charla sobre el Modelo T, lo mismo con nuestros amigos de Berazategui. Siempre se adaptó a las circunstancias, era agradecido y educado, le gustaba opinar sobre todo y te prestaba mucha atención, en definitiva, el mejor compañero de ruta. Hoy ya no hago esos viajes a todas partes, me entretengo en la investigación y en recordar esos lugares y momentos inolvidables en los que Aroldo, fue parte de mi vida. Adiós querido y respetado amigo.

Aroldo siempre daba la nota con su particular y vistosa presencia, con permanentes gestos de amistad y entrega con todo el mundo que lo rodeaba.

TIEMPO DE CHATAS

TEXTO Y FOTOS: FOMOCO

MUY VISTOSAS

Así eran las tapas de la revista Ford Truck Times durante 1948 y 1949 durante el lanzamiento de la nueva Serie F.

¡BIENVENIDO!

¡BIENVENIDO!

Presentación oficial del Ford Modelo T en 1908

A través de la revista

The Motor World del jueves 1ro. de octubre de 1908 pudimos conocer la primera publicidad oficial de la Ford Motor Company y la primera nota de presentación del Modelo T.

Si bien siempre supimos como fecha oficial de lanzamiento del Ford Modelo T al primero de octubre de 1908, nunca tuvimos la posibilidad de tener en nuestras manos o, mejor dicho, en nuestras pantallas, el ejemplar de la revista que por primera vez lo mostraba al público.

En nuestra búsqueda incansable de revistas en hemerotecas digitales de todo el mundo, dimos con el ejemplar del 1ro. de octubre de 1908 de The Motor World, revista especializada en automovilismo editada en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Así pudimos comprobar cómo era el pujante mercado automotriz por entonces, con marcas que ofrecían modelos de todo tipo.

La firma Maxwell-Briscoe ofrecía modelos que variaban entre su económico Maxwell Junior, un buggy de dos asientos, con un motor de dos cilindros capaz de ir a 40 millas por hora por solo $500.- dólares hasta su Touring Car para cinco pasajeros, con motor de cuatro cilindros con una potencia de 24-30 HP a 1.750.- dólares.

Apperson Bros. Automobile Company ofrecía modelos que costaban desde 2.450 dólares, su Modelo O con tres estilos de carrocería y un motor de 30 caballos hasta 5.500 dólares el Modelo S con motor de 6 cilindros de 50-55 HP.

Selden Motor Vehicle Co. mostraba Touring Car Limousine con motor de 4 cilindros y 28-30 HP a 2.000.- dólares.

Y la firma H.H. Franklin Manufacturing Co. Ofrecía una gama de modelos que partían de los 1.750 dólares para su Runabout hasta llegar a los 3.600 dólares para su Town Car.

Y así podríamos seguir con el Rambler Modelo 34 a 2.250 dólares, el White a vapor por 4.000.- dólares, el Oakland Modelo B a 1.350 dólares, el Marmon 32 a 2.400 dólares o el 50 a 3.750.- para siete pasajeros (dos adelante, dos en asientos transportines rebatibles y tres en los asientos posteriores).

Así fue la que Ford Motor Company publico a doble pagina su primera publicidad bajo el esquemático título “Ford cuatro cilindros 20 caballos de

fuerza Touring Car Cinco pasajeros $850.-“

Y luego seguía con una larga explicación que transcribimos a continuación porque lo consideramos algo histórico.

Cuando puedes combinar la garantía Ford (la garantía del fabricante de automóviles más conocido del mundo, cuya huella ya está en más coches buenos que cualquier otra empresa ha fabricado o prometido) con el precio más bajo jamás anunciado para un Touring Car, es una compra muy segura.

Modelo T Touring Car $850.- Calidad de alto precio en un coche de bajo precio.

Esta es la primera y única oportunidad que se ha ofrecido para conseguir un coche de turismo a un precio razonable, un precio al alcance de cualquiera. Es un coche grande, espacioso y potente, de elegante apariencia y acabados, a un precio inferior al que se pide por cualquier coche pequeño de cuatro cilindros, excepto el "FAMOSO FORD". Este coche anuncia la muerte de los precios altos y las grandes ganancias.

Cuando se anunció este ahora famoso coche pequeño de FORD, otros fabricantes, desesperados por poder competir, criticaron: "No se podía fabricar un buen coche a ese precio, y mucho menos venderlo".

Cada crítica era un estímulo. Con 20.000 coches, Ford demostró que el coche era el adecuado. La situación financiera actual de Ford demuestra que el precio era justo. Y las críticas que se le ha-

"FORD", pero con la ventaja de estar ya presente en 20.000 coches (automóviles auténticos) que han "dado lo mejor de sí".

Saben que Henry Ford puede fabricar un coche mejor por menos dinero que cualquier otro fabricante del mundo.

Lo saben porque siempre lo ha hecho, y esa es su garantía de su capacidad y su seguridad al tratar con él.

Nuestra organización está compuesta por el mismo equipo de hombres que han aprendido a conocer, vinculados a la fabricación y venta de un producto honesto. Es la misma empresa de siempre, la misma organización y planta exito -

No se trata de un chasis antiguo con una carrocería nueva ni de un motor antiguo en un chasis nuevo, sino de un coche completamente nuevo.

rán a este nuevo coche serán silenciadas de la misma manera.

Henry Ford prometió hace tres años fabricar un coche de turismo de alta gama y venderlo a un precio inaudito, y ahora, tan seguro como se cumplió todo lo prometido por el coche pequeño, Ford ha cumplido esta promesa.

El Modelo T es ese coche, el coche prometido: un coche de turismo de cuatro cilindros y 20 caballos de fuerza; un coche familiar espacioso y cómodo, que luce bien y es tan bueno como parece.

Este no es un coche de imitación. Henry Ford nunca ha tenido la necesidad de copiar, y el hecho de que nunca haya diseñado un coche fallido es la garantía de que, con el Modelo T de turismo, Ford sigue estando dos años por delante de cualquier coche fabricado hoy en día.

No tenemos un nombre altisonante para atraer ventas. Es el mismo nombre de siempre, "tan sencillo como cualquier otro"; es simplemente

sas de siempre.

Al no tener nada nuevo más que el coche, y como no tenemos que gastar dinero para generar confianza en nuestra empresa (que ya está garantizada por nuestro desempeño anterior), podemos dedicar todo nuestro tiempo y dinero a atender los pedidos del coche que la gente realmente ha estado esperando: un coche familiar a un precio justo.

El Modelo T es un coche de cuatro cilindros y 20 caballos de fuerza, de elegante diseño, potente en apariencia y en realidad, y de construcción robusta. No es un coche nuevo en el sentido de que haya sido concebido, diseñado y construido en pocas semanas. El Sr. Ford comenzó a trabajar en el coche hace tres años. Dos años se dedicaron al diseño, la experimentación y la investigación. Hace un año se presentaron los primeros coches, y durante doce meses han estado en servicio constante.

Estos coches experimentales han funcionado en todas las condiciones imaginables. Durante

todo el invierno pasado se probaron en carreteras rurales cubiertas de nieve y aguanieve; durante todo el verano han trabajado en las laderas, en caminos de arena y barro, con buen y mal tiempo.

Sin embargo, es un coche nuevo, en el sentido de que no se trata de un chasis antiguo con una carrocería nueva ni de un motor antiguo en un chasis nuevo, sino de un coche completamente nuevo, construido para cumplir con los requisitos de un coche familiar. El motor es nuevo (20 caballos de potencia), los cilindros están fundidos en un solo bloque con la parte superior desmontable para facilitar el acceso a los cilindros, pistones, válvulas, etc. El chasis es nuevo, con una distancia entre ejes de 100 pulgadas y llantas de 30 pulgadas.

La transmisión es de nuevo diseño (planetaria, por supuesto) y completamente silenciosa; se añadieron maquinaria y herramientas nuevas por un valor de 150.000 dólares antes de que pudiéramos empezar a fabricarla.

Modelo T Town Car $1.000.- Calidad de alto precio en un coche de bajo precio.

El acero al vanadio, el acero más resistente, duradero y duradero jamás fabricado, se utiliza en todo el coche. La única razón por la que ningún fabricante de automóviles utiliza acero al vanadio es que no pueden permitírselo o no saben cómo hacerlo. Su uso en los Ford requirió dos años de experimentación y una inversión de 200.000 dólares, además del aumento del precio del acero.

Podríamos haber anunciado el coche el año pasado; queríamos probarlo en servicio real; lo mantuvimos durante un año cuando sabíamos que la gente estaba ansiosa por comprarlo. Ahora sabemos que el coche es perfecto. Está diseñado para el tipo de uso que el comprador promedio le da a un coche, y ningún coche, independientemente de su precio, puede superar a este Modelo T en practicidad y servicio.

Al anunciar este coche ahora, no estamos perdiendo el tiempo; no lo anunciamos con la intención de esperar pedidos antes de comenzar la fabricación. El 1 de octubre entregaremos coches, no promesas. No apareció ni una sola línea de pu-

blicidad ni se aceptó ningún pedido hasta que tuvimos el coche terminado y sabíamos exactamente cuándo podríamos empezar a atenderlos. Sin embargo, nuestros concesionarios nos han garantizado una enorme demanda, por lo que es recomendable realizar un pedido inmediato. Aunque desconocemos cuántos de estos coches fabricaremos en los próximos doce meses, el precio por coche se basa en la fabricación de 25.000. No fabricaremos menos; podríamos fabricar más. Disponemos de instalaciones de fabricación para 100 coches completos al día. Un estudio minucioso de las condiciones y los informes de nuestro equipo de ventas indican que incluso esta gran capacidad será insuficiente. Así que realice su pedido; ahora es el momento adecuado para comprar. Cualquier automóvil que hoy se venda varios cientos de dólares más podría, si se construyera en la fábrica Ford a partir de diseños Ford, con métodos Ford y en cantidades Ford, venderse al precio Ford si los fabricantes estuvieran satisfechos con la ganancia de Ford por automóvil.

FORD, EL COCHE QUE MÁS DURA

Y MENOS CUESTA MIENTRAS DURA

ESPECIFICACIONES

MOTOR: Cuatro cilindros, cuatro tiempos, vertical, 20 caballos de fuerza; cilindros fundidos en un solo bloque, con camisas de agua y la mitad superior del cárter integrada. Culata con camisa de agua desmontable, lo que facilita el acceso a todas las piezas interiores del motor. La mitad inferior del cárter, de acero prensado, se extiende para formar una carcasa inferior hermética para el volante, la transmisión, el magneto y la junta universal.

TRANSMISIÓN: Planetario recto Ford de nuevo diseño; sin engranajes internos. Silencioso a todas las velocidades. La transmisión más silenciosa y fácil de usar jamás fabricada.

ENCENDIDO: Mediante un generador de mag-

neto Ford de baja tensión, parte integral del motor, accionado directamente por el eje del motor; sin engranajes, correas, escobillas ni puntos de contac to. El sistema de encendido más simple y eficaz.

CONTROL Y CONDUCCIÓN: Todas las velo cidades de avance se controlan con el pedal, la reversa con la palanca manual, el freno de trans misión con el segundo pedal, el freno de emergen cia en los cubos traseros con la palanca manual. Transmisión en el lado izquierdo, control del ace lerador y la chispa bajo el volante.

RUEDAS : Neumáticos de madera de artille ría de 30 pulgadas, de 3 pulgadas delante y 3 1/2

El motor es nuevo, los cilindros

están fundidos en un solo bloque con la parte superior desmontable para facilitar el acceso a los cilindros.

pulgadas detrás; banda de rodadura: 56 pulgadas; distancia entre ejes: 100 pulgadas; peso: 1200 libras.

CAPACIDAD DE GASOLINA: Diez galones, suficiente para 225 millas.

EQUIPO: Tres lámparas de aceite y bocina de tubo. Con carrocería planchada para la capota.

CARROCERÍAS: Auto de turismo como se muestra, listo para entrega; también disponible en versiones landaulet, cabina con taxímetro, cupé y coche de ciudad. Runabout y roadster.

PRECIO: Para auto de turismo, $850.00; Landaulet o taxímetro, $950.00; cupé, $950.00; coche de ciudad, $1,000.00 F. O. B. Detroit.

ENTREGA: A partir del 1 de octubre para autos de turismo; el 1 de noviembre para otros estilos; runabout y roadster para entrega en primavera. Necesitamos más distribuidores: comerciantes activos y despreocupados. Si eres de esa clase de persona, aunque no seas distribuidor de automóviles, tienes la oportunidad de ganar dinero con la línea Ford en tu propia ciudad. Escríbenos hoy mismo para obtener más información, ya que estamos listos para cerrar contratos para 1909.

Hasta aquí la primera publicidad del Modelo T, ahora veamos como la revista The Motor World lo anunciaba en esta edición del 1ro. de octubre de 1908, bajo el título, “Simplicidad en el nuevo modelo Ford”. Detalles únicos en la disposición del motor: características novedosas en la suspensión y los sistemas de control. Aunque estaba prácticamente listo para produc-

ción en enero pasado, los preparativos para la comercialización de una producción masiva han sido tan complejos y minuciosos que el tan prometido Ford Modelo "T" se retrasó hasta primeros de este mes antes de su lanzamiento. Como se anunció hace tres años, coincidiendo con la introducción del renombrado Modelo "N", este vehículo es un turismo ligero, diseñado según los criterios de producción segura y económica que han posicionado a Ford Motor Co. en el mercado. Al igual que el "N" y sus variantes posteriores, este último producto de la gran planta de Detroit está diseñado para combinar con una simplicidad mecánica extrema las ventajas estructurales más modernas. En realidad, el resultado actual parece ser un mérito tan grande para el genio de Henry Ford como lo fue el logro anterior, aunque quizás menos espectacular desde el punto de vista del mercado. La disposición del motor es absolutamente única en cuanto a detalles, ya que en una unidad compacta combina no solo el motor y la caja de cambios, sino también los auxiliares de los sistemas de encendido y lubricación, que comúnmente se montan independientemente en el motor. Las dimensiones de los cilindros son de 344 por 4 pulgadas (diámetro y carrera) y, como se mencionó, el conjunto completo de los 4 cilindros y la sección superior del cárter es de fundición integral. Una segunda pieza de fundición es la culata con camisa de agua, cuya extracción permite el acceso a las cabezas de los pistones, a todas las válvulas y cavidades. Un tercer miembro forma la cámara base y se extiende hacia atrás hasta la sección inferior de la rueda dentada y la carcasa del engranaje de cambio, sosteniendo también los propios engranajes.

Debido a la agitación del volante en su carcasa, el lubricante, que se transporta en un baño abundante que se extiende por todo el motor, se proyecta contra los lados de su depósito y se drena hacia conductos de alimentación dispuestos adecuadamente para alimentar todas las superficies de apoyo no afectadas directamente por las salpicaduras del volante o las propias bielas. Una ingeniosa disposición de particiones permite mantener un nivel de aceite constante en el sistema.

El engranaje de cambio de velocidad es del tipo planetario habitual, pero se mantiene el principio de engranajes rectos, eliminando todos los en-

El volante, situado detrás del motor, cumple las inusuales funciones adicionales de soporte del conjunto de engranajes y rotor del magneto. El conjunto giratorio de estos dos sistemas, que aumenta el peso del volante, reduce el volumen necesario de este elemento y simplifica notablemente el diseño. El magneto, de diseño Ford, es de baja tensión, sin conductores giratorios y de construcción muy compacta. El rotor forma parte del volante; el estator, con sus bobinas, es una araña fija soportada por la carcasa del volante. Gracias a la ubicación protegida del dispositivo, prácticamente no hay desorden, y su seguridad de funcionamiento aumenta al eliminarse todas las cadenas o engranajes de accionamiento suplementarios.

granajes internos. El embrague de alta velocidad señadas para una aplicación suave, eliminando el

PRESENTACIÓN

Así se mostraba por primera vez el Ford Modelo T en la revista

The Motor World del 1ro. de octubre de 1908.

ble elástico, un punto destacable en el montaje del pecialmente en el caso del eje trasero. Para ello, los tados por los tubos del eje, como es habitual en los tos fijados a las bridas del cubo. Así, en la práctica, la única carga que debe soportar el eje es el peso un depósito cilíndrico montado directamente sobre el chasis y debajo del asiento delantero; una característica inusual es la suspensión de tres puntos.

propio del grupo diferencial y del extremo trasero del eje de la hélice. Además, las secciones central y superior de los elásticos, en lugar de estar colocadas sobre el bastidor como es habitual, se encajan en la sección de los travesaños en U invertida del bastidor, mientras que estos últimos se doblan ligeramente hacia arriba para adaptarse a la forma natural de los elásticos. De esta manera, se evita prácticamente que los elásticos se aflojen en su punto superior de fijación, mientras que el propio bastidor proporciona un refuerzo muy útil para mantener la alineación de las ballestas. El sistema de frenos incluye la banda de servicio de la transmisión, controlada con el pie, y el par de frenos de emergencia, que se expanden en los cubos de las ruedas traseras y se accionan mediante la palanca lateral. Las ruedas traseras están calzadas con neumáticos de 30 x 3 1/2 pulgadas y las delanteras de 30 x 4 pulgadas. La distancia entre ejes es de 100 pulgadas. El suministro de gasolina se realiza en

El método de control es novedoso, ya que se ha elegido el lado izquierdo para la posición de conducción, por ser el más lógico para el uso en Estados Unidos. Los movimientos de avance se controlan completamente mediante pedales, mientras que el freno de emergencia y la marcha atrás se controlan mediante palancas laterales. Las palancas de control del motor se encuentran justo debajo del volante y son accesibles sin necesidad de levantar las manos.

La carrocería estándar de turismo, con capacidad para cinco pasajeros, incorpora el equipamiento habitual de faros, bocina y herramientas, como se muestra en la página anterior. Se realizarán modificaciones en el montaje de la carrocería tan pronto como se completen las instalaciones de producción, que también incluyen otros cuatro vehículos: el cupé, el landaulette, el coche de ciudad, el runabout y el roadster. Se anuncia que las entregas de los tres primeros, en orden, comenzarán a principios del próximo mes.

Hasta aquí lo publicado en The Motor World. Considerando que el Ford Modelo T se fabricó hasta el año 1927, es decir durante 19 años, sumó poco más de 15 millones de unidades y marcó un hito en la historia de la movilidad, lo publicado aquel jueves 1ro de octubre fue todo un acontecimiento que tenía que ser mostrado así, en todos sus detalles.

UNA FOTO CON HISTORIA

Visitante ilustre

Foto tomada el 10 de agosto de 1927 en el Aeropuerto Ford en la que se ve a William B. Stout, Charles Lindbergh, Henry Ford y Edsel Ford. Meses después de su histórico vuelo en solitario a través del Atlánti-

co, Charles Lindbergh inició una gira nacional para promover la aviación comercial. En agosto de 1927, el "Lone Eagle" aterrizó en el Aeropuerto Ford ubicado en Dearborn, Michigan. Esta fotografía muestra a Lindbergh (segundo desde la izquierda) junto a William Stout, Henry y Edsel Ford. Stout operaba una aerolínea de pasajeros tras vender su empresa de fabricación de aviones a la familia Ford.

Disfrutá nuestras ediciones anteriores

VER MÁS

Nuevo libro digital

La historia de Ford en la Argentina

A SOLO $3000 C/U

1450 páginas, año por año todos los acontecimientos, todas las publicidades y datos de lanzamientos.

Libros Digitales de El Óvalo Azul, una biblioteca con miles de páginas para disfrutar en tu PC, celular o tablet.

PEDILOS ACÁ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.