ELÓVALO Nº 227 May /21
Ford Big Red Gas Turbine Truck 1964
AZUL
La historia de un gigante
ADEMÁS
Ford Evos 2021 Lincoln Zephyr Reflection Concept Historia de la Red de Concesionarios Ford SEGUNDA PARTE 1
2
CONTENIDO Año 19 Nº 227 Mayo 2021
04 EDITORIAL
16 ranger raptor
28 FORD BIG RED 10 FORD EVOS 2021
16 INNOVACIÓN: 5G 18 BLUE CRUISE: TECNOLOGÍA MANOS LIBRES
36 LINCOLN ZEPHYR REFLECTION CONCEPT
40 HISTORIA DE LA RED DE CONCESIONARIOS FORD, SEGUNDA PARTE
06 NOTICIAS 24 COMERCIALES DE TV 26 PÓSTER 28 GAMA FORD 48 UNA FOTO CON HISTORIA 3
EDITORIAL Por Alfredo E. De Lorenzo
Seguinos
John Lennon y Henry Ford Los que me conocen dicen que siempre asocio las cosas con Henry Ford y…¡tienen razón! Este mes se cumplen cincuenta años de la grabación de «Imagine», la inolvidable canción escrita por John Lennon, una canción que se atreve a decir lo que todos tenemos dentro de nuestros corazones pero muchas veces nos olvidamos. La vocación pacifista del ex Beatle se manifiesta una vez más y me recuerda la similar intención que Henry Ford tuvo en 1915 cuando quiso detener la Primera Guerra Mundial. Si bien no escribió ninguna canción, imaginó —y lo hizo público— que para esa Navidad de 1915 todo el mundo debía salir de las
Equipo Propietario y Editor: Alfredo E. De Lorenzo Co-Propietaria: Susana A. Fernández Corrección: Alejandro Nasif Salum Diseño gráfico: Alejandro De Lorenzo Asesoría contable: Estudio Contable del Bianco
trincheras. Imaginó que no existía nada que no pudiese solucionarse en una mesa de negociación. Al igual que John Lennon, Ford no quería la guerra: su negocio era construir y no destruir. Pero al igual que el talentoso músico fue derrotado por la malicia que domina la humanidad desde hace siglos. “Quizás digas que soy un soñador, Pero no soy el único. Espero que algún día te unas a nosotros y el mundo será uno solo.” En este momento tan particular que vive la humanidad en general y la Argentina en particular, me pregunto: si somos mayoría lo que queremos vivir en paz y defendemos la vida por sobre la muerte, ¿por qué no nos unimos de una vez y para siempre?, no solo imaginando un mundo mejor, sino haciéndolo. Y, por último, permítanme imaginar por un momento que Henry y John se hubieran conocido, creo que juntos sí lo habrían logrado.
Contacto Dirección: Pedro Morán 2443, (1419) CABA Tel./Fax: (54 11) 4573-0240 Sitio Web: elovaloazul.com.ar Correo electrónico: info@elovaloazul.com.ar
Registro Nacional de Propiedad Intelectual Nº 366238. ISSN 1666-5597. Los contenidos de los artículos y de los avisos publicitarios no son responsabilidad del Editor. Prohibida su reproducción total o parcial. Revista editada en la Argentina. El Óvalo Azul es marca registrada.
4
5
NOTICIAS
LOS 7 MODOS DE MANEJO GOAT DE LA NUEVA BRONCO La Nueva Bronco Sport posee el
El Mustang cumple 57 años Es el deportivo más vendido del mundo y de la Argentina 6
DEPORTIVO ECO NORMAL
LODO/SURCOS ARENA ROCAS/ TRACCIÓN
sistema de gestión de terrenos (G.O.A.T., Goes Over Any Terrain, por sus siglas en inglés), con el cual modifica
Por segundo año consecutivo, Ford Mustang —que celebró su 57° aniversario el mes pasado— es el vehículo deportivo más vendido del mundo. El famoso pony car también retiene el título de la coupé deportiva más vendida por sexto año seguido. Liderado por una fuerte suba en las ventas de los modelos de alto rendimiento Bullitt, Shelby GT350R y Shelby GT500, Mustang aventajó a todos los competidores con 80 577 unidades vendidades globalmente en 2020, según el registro más reciente de data de vehículos de IHS Markit. Este total en ventas representa el 15,1% del mercado de coupé deportivas, superando el 14,8% del año anterior. «Los entusiastas de Mustang aman sus vehículos de rendimiento, y muestran esto otra vez», dijo Hau Thai-Tang, jefe de producto y oficial de operaciones de Ford Motor Company. «En un año desafiante para toda la industria automotriz por la pandemia global, Mustang rindió muy bien, aumentando su mercado en el segmento global de vehículos deportivos». Las ventas de las variantes de alto rendimiento Bullitt y Shelby llegaron a un 52,7% en 2020 desde el año anterior, de acuerdo a la información interna de Ford. Ford busca continuar su éxito con los modelos de edición limitada con el nuevo Mustang Mach 1 2021 incorporándose a la línea de productos. MUSTANG EN ARGENTINA Desde su lanzamiento en 2016 hasta hoy, Mustang se ha mantenido como líder en
automáticamente sus parámetros de conducción según lo que necesiten sus usuarios, para atravesar cualquier camino.
el segmento de los pony car en Argentina, ofreciendo a sus clientes un rendimiento único y un nivel de equipamiento superlativo en términos de seguridad y tecnología. Con su motor V8 5.0L TiVCT, con cuatro válvulas por cilindro y distribución variable, Mustang GT ofrece una potencia máxima de 466 HP a 7000 rpm y un torque máximo de 569 N·m a 4600 rpm. Posee transmisión automática secuencial de diez velocidades con levas al volante —permite un paso de marchas instantáneo y al alcance de las manos incluso en curvas por su ubicación en el volante— y sistema de amortiguación MagneRide, que permite variar la dureza de los amortiguadores para lograr una experiencia de manejo personalizada. Las personas interesadas en adquirir un Mustang GT 2021 pueden ingresar al sitio oficial de Ford o acercarse a un concesionario oficial para obtener información y realizar el pedido de la unidad, que se factura directo a través de Ford Argentina. El vehículo se produce de forma exclusiva con el color específico solicitado; se puede elegir entre Negro Ebony, Blanco Oxford, Gris Plata o Gris Mercurio, que son los que ofrece la planta Flat Rock de Ford en Michigan, Estados Unidos. A su vez, la versión Mach 1 se unirá este año a la familia Mustang en Argentina y pronto se anunciarán más novedades. Para conocer más sobre este futuro lanzamiento, los interesados pueden ingresar al sitio oficial de Ford, sección Futuros Vehículos. 7
NOTICIAS
Neutralidad de carbono Primer reporte integrado de sustentabilidad y finanzas
8
Ford publicó su primer reporte integrado de sustentabilidad y finanzas con sus logros y aspiraciones, al mismo tiempo que anunció sus objetivos basados científicamente para alcanzar la ambición de la compañía de alcanzar la neutralidad de carbono para el 2050, en línea con los términos del Acuerdo Climático de París. Las metas —para reducir el Alcance 1 y 2 de emisiones de gases de efecto invernadero de sus operaciones en un 76 % desde 2017, y Alcance 3 del uso de los productos de la compañía en un 50% desde 2019, ambos para 2035— fueron aprobadas recientemente por la iniciativa Objetivos Basados Científicamente (Science Based Targets). SBTi (por sus siglas en inglés) es una colaboración entre CDP (Carbon Disclosure Project), el Instituto Mundial de Recursos, la Fundación Global por la Naturaleza y el Pacto Global de las Naciones Unidas, que
ayuda a las compañías a establecer objetivos para mitigar las emisiones. Reducir las emisiones tiene implicancias favorables para un rango de problemáticas de sustentabilidad que grupos de interés de Ford han enumerado como las más importantes, las cuales se exponen en el reporte publicado recientemente. «El propósito de Ford siempre fue construir un mundo mejor, donde las personas tengan la libertad para moverse y perseguir sus sueños», dijo John Lawler, gerente financiero global de la compañía. «El éxito en sustentabilidad requiere de un negocio saludable financieramente, y la salud financiera depende de la efectividad en las áreas de sustentabilidad». «Combinar esos temas en un solo reporte refleja más que nunca que inversores y otros socios y grupos de interés quieren saber no solo qué estamos planeando hacer sino qué estamos logrando y cómo estamos gerenciando riesgos en el camino». Las cuestiones destacadas en el reporte integrado incluyen la respuesta social a gran escala de Ford a la pandemia por COVID-19; la inversión significativa y lanzamientos iniciales de gran volumen en vehículos eléctricos de cero emisiones; y acciones para proteger los derechos humanos y crear una mayor diversidad, equidad e inclusión en la compañía.
9
HOY
Presentado en la feria Auto Shanghai, el nuevo Ford Evos 2021 es un vehículo mitad crossover, mitad familiar y un toque coupé para cinco pasajeros con un tamaño que bien podría reemplazar al Mondeo. TEXTO Y FOTOS: FOMOCO
10
CROSS FAMILY COUPE
11
F TABLERO Una pantalla de 1,1 m de largo combina un cuadro de instrumentos digital de 12,3'' y el display de 27'' con resolución 4K.
12
ord dio a conocer el muy esperado Evos el pasado abril en la feria Auto Shanghai y la mayoría de nosotros asumimos que la camioneta SUV estaría de camino a Europa y América del Norte. Después de todo, el Mondeo está en su lecho de muerte y el Fusion fue asesinado el año pasado, por lo que el Blue Oval debe estar trabajando en algo para llenar el vacío. Los rumores de un rival de Subaru Outback han estado circulando desde julio de 2018 y, sin embargo, Ford ahora dice que el Evos es un asunto exclusivo de China. Ford presentó a este Evos como un SUV coupé, con una larga y elegante carrocería de cinco puertas, notablemente elevada del suelo y con ligeras protecciones en los bajos, mientras que su techo en color negro empieza a caer a partir del pilar B dejando una especie de trasera tipo Fastback. Son también llamati-
vos sus finos faros delanteros unidos por lo que parece ser una línea LED que recorre la parte superior de su parrilla. Y si su apartado exterior ya llama la atención, quizás lo hace aún más su interior, donde encontramos presidiendo el salpicadero casi de esquina a esquina una larga pantalla de 1,1 m de largo que combina un cuadro de instrumentos digital de 12,3'' y el display de 27'' con resolución 4K para utilizar el nuevo sistema de infoentretenimiento SYNC + 2.0 de Ford que presenta una interfaz completamente renovada y la tecnología de inteligencia artificial Baidu. Como en el caso del Mustang Mach-E, también cuenta con la arquitectura de conectividad de Ford que permite recibir actualizaciones OTA y el primer asistente virtual de la marca. Se le preguntó en Twitter al gerente de comunicaciones de productos de Ford, Mike Levine, si hay planes para llevar el automóvil a Estados Unidos. Su respues-
ta fue bastante clara: «Evos es solo para clientes en China. No hay planes actuales para ofrecerlo en otros lugares». La declaración es una gran sorpresa considerando que los prototipos del vehículo de alta conducción se han visto en Europa y América del Norte en los últimos meses. No todas las esperanzas están perdidas, ya que todavía podemos imaginar un escenario en el que los Evos se venderán fuera de la República Popular. La versión internacional podría presentar un estilo diferente, ya que los vehículos de prueba parecían tener luces de conducción diurna LED que no se compartían con el modelo chino. Quizás Ford esté cambiando los faros y haciendo otros ajustes para adaptarse mejor a los gustos globales. Queda por ver si estas posibles revisiones se extienden a la enorme pantalla interior. Nuevas imágenes oficiales revelan que el Evos no es un vehículo eléctrico puro, ya que la parte trasera muestra claramente un escape debajo del parachoques trasero. Eso tiene sentido ya que los rumores insisten en que el modelo con destino a Europa y Estados Unidos tendrá un tren motriz híbrido.
El techo en color negro empieza a caer a partir del pilar B dejando una especie de trasera tipo Fastback.
Mike Levine admitió que si bien el Evos y el Mustang Mach-E «tienen siluetas similares», este último se ha desarrollado desde el primer día como un vehículo eléctrico. Leyendo entre líneas, ese no es el caso de los Evos, lo que significa que su arquitectura puede acomodar un motor de combustión como lo indica la rejilla de malla abierta para enfriar el ICE. Quizás la versión global tendrá otro nombre, como han indicado los informes, y algunos la llamarán Mondeo/ Fusion Active. Ford probablemente no quería robar el trueno de los Evos en 13
OPTIMISMO Presentación del Evos en la feria Auto Shanghai, con optimismo hacia lo que Ford puede ofrecer hacia el futuro.
China confirmando el modelo internacional de inmediato, por lo que es posible que tengamos que esperar un poco. Mientras tanto, la mezcla de rurales y SUV es oficialmente un producto exclusivo de China. NUEVO LENGUAJE DE DISEÑO «PROGRESSIVE ENERGY IN STRENGTH» En el Auto Show de Beijing 2020 Ford presentó lo que será su lenguaje de diseño de próxima generación denominado «Progressive Energy in Strength». Todo indica que la siguiente generación de vehículos de Ford contará con un diseño muy atrevido y muy interesante, con un frente muy similar al del Mustang, y aunque Ford China no comentó nada sobre que este proyecto pueda tener relación directa con el Muscle Car, definitivamente las líneas compuestas por una silueta deportiva, faros horizontales con «aspecto enojado» y la rejilla de gran tamaño evocan al deportivo por excelencia de Ford. «Las líneas de las salpicaderas y la forma elegante de esta carrocería crean un flujo dinámico, rápido y ágil, sin perder el equilibrio con la elegancia. Se inclina hacia adelante con energía progresiva y los bajos espaciosos y potentes nos transmiten una fuerte sensación de propulsión al frente», explicó Ford acerca de 14
la silueta que ofrece el diseño Progressive Energy in Strength. La base para el lanzamiento de este nuevo lenguaje estará en el Centro de Diseño de China, que se estableció a partir de octubre de 2020 y reunirá a grandes diseñadores del gigante asiático para lanzar nuevos y llamativos productos bajo este sello.
Diseño «Progressive Energy in Strength»: silueta deportiva, faros horizontales con «aspecto enojado» y la rejilla de gran tamaño.
15
HOY
MÁS INTELIGENCIA
Ford Almussafes, ASTI Mobile Robotics, Ericsson, Fivecomm, YBVR e INTEL se asocian para implementar aplicaciones industriales innovadoras basadas en 5G en el sector de la automoción. TEXTO Y FOTOS: FORD EUROPA
E
l 5G transformará la fábrica de Ford en Valencia aplicando la innovación industrial al sector de la automoción. En la planta valenciana de Ford se implementará y se validará la tecnología 5G más avanzada y las innovaciones más recientes en robótica móvil, realidad virtual e inteligencia artificial con el apoyo del proyecto H2020 5GINDUCE de la Unión Europea. Así, gracias a este proyecto de tres años de duración, la tecnología 5G se aplicará para innovar en tres campos:
1
Gestión autónoma de flotas en interiores y exteriores Actualmente, en las instalaciones de Ford se emplean vehículos guiados de manera automática (AGV, en sus siglas en inglés) solo para algunas funciones en interiores, con unidades guiadas por líneas magnéticas. Sin embargo, se han identificado necesidades específicas de conectividad y actualización de la flota de AGV como, por ejemplo, tecnologías que permitan optimizar algunos de los procesos de la cadena logística de distribución, para que los vehículos circulen entre los distintos almacenes de la fábrica, dentro de ellos, así como entre estos almacenes de Ford y los de los proveedores. Así, y gracias a este proyecto, se va a gestionar una pequeña flota de vehículos de guiado automático con navegación simultánea de localización y mapeo (SLAM), tanto en exteriores como en interiores, mediante la conectividad 5G y las capacidades del edge computing.
2
Operaciones inteligentes basadas en el reconocimiento de gestos El control natural de los gestos y la supervisión inteligente revolucionarán la
16
experiencia industrial y la seguridad. El uso del sistema de operaciones inteligentes supondrá la llegada de dos ventajas principales: El operador no necesita llevar un equipo especial, por lo que no precisa gastar tiempo extra; y no se prevén costes en equipos, ya que no se requieren características especiales. Es decir: con este proyecto se podrá controlar los AGV mediante gestos, y sin tener que utilizar ningún tipo de equipo especial, como guantes hápticos o gafas de realidad aumentada.
3
Inmersión de realidad virtual y control de AGV Mediante una experiencia de inmersión de realidad virtual, el operario obtendrá una visión interactiva de alta calidad de lo que ocurre en cada AGV. Además, gracias a esta tecnología, la planta se beneficiará de otras ventajas, como un incremento de la seguridad de las instalaciones, o el reconocimiento de personas. El objetivo de esta parte del proyecto será explorar las capacidades de la combinación de la realidad virtual y de la tecnología 5G de última generación, para que un espectador en remoto tenga una visión inmersiva y en directo de 360º desde el AGV.
europeos del sector y ha elegido la fábrica de Ford en Valencia como base para la experimentación en España. Además de Ford y Ericsson, el consorcio encargado de la prueba piloto de 5G-INDUCE en Valencia también cuenta con la participación de las SME de alta tecnología ASTI Mobile Robotics, Fivecomm y Yerba Buena Virtual Reality, además del apoyo de Intel, Gestoos, la Universidad de Burgos y la Universitat Politécnica de València. En la fábrica de Ford en Valencia se implementarán las soluciones RAN y Core de Ericsson para New Radio (NR) 5G standalone que apoyarán las actividades de innovación y experimentación de todos los socios involucrados. La solución aprovecha y amplía los activos 5G de Ericsson en el laboratorio de cocreación 5TONIC, el laboratorio de investigación e innovación abierta para tecnologías 5G fundado por Telefónica e IMDEA Networks. Intel, que también es miembro de 5TONIC, participará en el proyecto aportando su tecnología de edge computing, su experiencia y su ecosistema de innovación.
INNOVACIÓN Pequeña flota de vehículos de guiado automático con navegación simultánea de localización y mapeo.
EL PROYECTO 5G-INDUCE 5G-INDUCE es un nuevo proyecto que se enmarca en la tercera fase de la iniciativa H2020 5G Infrastructure Public-Private Partnership (5G-PPP) de la Comisión Europea y el sector europeo de las TIC para ofrecer soluciones innovadoras en 5G. El proyecto se centra en el sector de la Industria 4.0, como uno de los sectores con un crecimiento más rápido y con mayor impacto en la economía europea y con alto potencial para el desarrollo de nuevas aplicaciones de software virtualizadas basadas en la arquitectura 5G. 5G INDUCE cuenta con la participación de los principales representantes 17
HOY
MANEJO MANOS LIBRES 18
Tecnología BlueCruise Ford comenzará a ofrecer su nuevo sistema de conducción de manos libres en carretera BlueCruise a los clientes a finales de este año después de 500 000 millas de pruebas de desarrollo y afinando la tecnología en un viaje por los Estados Unidos y Canadá. TEXTO Y FOTOS: FOMOCO
RUTAS AZULES Más de 100 000 millas de rutas en América del Norte son zonas azules de manos libres dedicadas en el sistema de mapeo GPS de Ford.
19
E
l año pasado, Ford envió una f lota de diez vehículos de pr ueba, cinco ca m ionetas F-150 y cinco SUV Mustang Mach-E totalmente eléctricos, para completar lo que los conductores de prueba llamaron la «madre de todos los viajes por carretera». La caminata cubrió más de 110 000 millas a través de treinta y siete estados y cinco provincias canadienses para desafiar a BlueCruise contra una amplia gama de condiciones de la carretera, el clima y el tráfico. Utilizando tecnologías avanzadas de detección de radar y cámara y basado en el control de crucero adaptativo inteligente con Stop-and-Go, centrado de carril y reconocimiento de señales de velocidad, BlueCruise agrega un nuevo nivel de conveniencia para los conductores con vehículos equipados con la tecnología Ford Co-Pilot360. La función permite que un conductor opere verdaderamente con manos libres en secciones precalificadas de carreteras divididas llamadas Zonas Azules de Manos Libres. Una cámara orientada al conductor en el grupo de instrumentos monitorea la mirada y la posición de la cabeza para ayudar a garantizar que los ojos del conductor permanezcan en la carretera. Actualmente, más de 100 000 millas de carreteras en América del Norte son zonas azules de manos libres dedicadas en el sistema de mapeo GPS de Ford. BlueCruise usa iluminación azul en el grupo de instrumentos digitales para indicar cuando el vehículo está en una zona de manos libres. Además del modo manos libres completo, los vehículos equipados también contarán con el modo de centrado de carril. El centrado de carril funciona en la mayoría de las carreteras donde estos están marcados con líneas y puede ayudar a mantener el vehículo centrado en su carril, pero requiere que los conduc-
20
tores mantengan las manos en el volante. En cualquier modo, una indicación visual en el grupo de instrumentos notifica a los conductores cuando necesitan volver su atención a la carretera o retomar el control del vehículo. Y a diferencia de otros enfoques, como el Super Cruise de GM, que utiliza luces rojas y verdes, o el piloto automático de Tesla, que requiere que el conductor mantenga las manos en el volante, BlueCruise se comunica con los conductores de diferentes maneras. El grupo de instrumentos cambia para comunicar que la función está en modo manos libres a través de texto y señales de iluminación azul, efectivas incluso para aquellos con daltonismo. A través de actualizaciones de software inalámbricas, BlueCruise se ofrecerá a finales de este año en los modelos 2021 F-150 y 2021 Mustang Mach-E equipados con el paquete de preparación Ford Co-Pilot360 Active 2.0. Las actualizaciones de software inalámbricas permiten a los propietarios de determinados vehículos Ford actualizar el software desde la comodidad de su propio garaje. Ford tiene como objetivo vender más de cien mil vehículos equipados con BlueCruise en el primer año, según las ventas de la compañía y las proyecciones de tasas de uso.
Una cámara monitorea la mirada y la posición de la cabeza para ayudar que los ojos del conductor se fijen en la ruta.
21
COMERCIALES DE TV Imágenes del Big Red de Ford Después de que The Drive localizara el camión de turbina experimental «Big Red» original de Ford, que se había perdido durante décadas, Ford Motor Company digitalizó y restauró una película documental sobre el semifuturista camión. ¡Gracias a Ford por publicar este interesante fragmento histórico de sus archivos!
22
23
Nuevos S-MAX y Galaxy El nuevo S-MAX Hybrid es el primer S-Max electrificado que ofrece la practicidad de sus siete plazas y la comodidad de su sistema híbrido autorrecargable. El nuevo Galaxy Hybrid tiene similares características y una eficiencia de combustible que rivaliza con la del diésel, con un modo de conducción puramente eléctrico. FOTO: FOMOCO
24
25
GAMA FORD Los modelos que Ford ofrece en la Argentina. Autos, SUV, pick-up y utilitarios que conforman la más variada oferta. AUTOS
Ka
Ka Freestyle
SITIO
Ka+
SITIO
VERSIONES
VERSIONES
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA
SITIO
Mondeo
FICHA TÉCNICA
SITIO VERSIONES FICHA TÉCNICA
Mondeo Hybrid
SITIO FICHA TÉCNICA
26
Mustang
SITIO CATÁLOGO
ARGENTINA SUV Y PICK-UP
EcoSport
SITIO
Kuga Híbrida
SITIO FICHA TÉCNICA
VERSIONES FICHA TÉCNICA
Ranger
F-150
SITIO
Ranger Raptor
SITIO
VERSIONES
VERSIONES
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA
SITIO
F-150 Raptor
SITIO
VERSIONES
VERSIONES
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA
UTILITARIOS
Transit Van
SITIO
Transit Minibus
SITIO
VERSIONES
VERSIONES
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA 27
AYER
¡ESTÁ VIVO!
28
Ford Big Red Gas Turbine Truck 1964 Peter Holderith del portal thedrive.com encontró al increíble semirremolque de turbina de Ford «Big Red» que se había perdido durante décadas; a continuación, un resumen de esta apasionante historia.
29
H
ace varios meses, nos propusimos atrapar un fantasma. Visto por primera vez en la Feria Mundial de 1964 junto con un nuevo y divertido automóvil llamado Mustang, el «Big Red» de Ford fue el semirremolque de turbina de gas experimental del fabricante de automóviles, un experimento lunar construido para llevar el automovilismo estadounidense a la era del jet. Con 4 m de alto y casi 30 m de largo con sus remolques tándem, está repleto de características verdaderamente futuristas; y propulsado por un motor de turbina monstruoso de 600 HP, el prototipo completamente funcional fue una maravilla para la vista. Asombró a los asistentes a la feria y capturó la imaginación de miles de personas en la gira promocional que siguió por todo el país. Luego, se suspendió cuando la tecnología de turbinas no cuadró. Cambió de manos por casualidad, la gente perdió interés y, años después de que este respirador de fuego de 10 toneladas se precipitara por las carreteras de Estados Unidos, desapareció. Aunque parece bastante difícil de ocultar, Big Red ha desaparecido desde principios de la década de 1980. Es qui-
Una escalera se despliega automáticamente para subir a la enorme cabina que tiene cuatro metros de altura. 30
zás una de las piezas más importantes de la historia de la automoción que ha caído sobre la faz de la tierra. La propia Ford no tenía idea de lo que le sucedió. Pero ahora sí, después de meses de búsqueda, después de que nuestra investigación inicial el otoño pasado nos acercó más de lo que nadie había logrado en décadas, la búsqueda finalmente terminó. Hemos encontrado a Big Red. Y podemos confirmar no solo que el camión todavía existe, sino que ha sido cuidadosamente restaurado (con turbinas en funcionamiento y todo) a su antigua gloria por parte de su propietario sumamente privado e igualmente dedicado. Después de que lo localizamos y nos pusimos en contacto a través de un abogado, el propietario de Big Red, un hombre que insistió en permanecer en el anonimato por el bien de la privacidad, finalmente accedió a compartir la historia de su preciada posesión con el mundo bajo unas pocas condiciones estrictas. El último registro público del camión mostró que era propiedad de Holman-Moody, el antiguo equipo de carreras patrocinado por la fábrica de Ford, y que estaba estacionado en un hangar de almacenamiento de Charlotte, Carolina del Norte, al menos hasta fines de la década de 1970. Según cuenta Lee Holman actual propietario de H&M e hijo del cofundador de la empresa, John Holman, estaba en exhibición en The Omni en Atlanta, una gran exhibición de autos. Y para estar en exhibición, tuvieron que drenar todo el combustible y todo el aceite del vehículo. Después de que terminó la exhibición, un conductor voló de Detroit, se subió a él, lo puso en marcha y no lo llenó de nuevo con aceite. Derritió el motor. Ford consiguió un gran camión con
31
remolque, un camión de auxilio, y lo estaba remolcando de regreso a Detroit ... Y da la casualidad de que el camión que remolcaba a Big Red se averió en la interestatal cerca de Charlotte, y preguntaron si podían dejarlo en las instalaciones de H&M mientras organizaban el transporte adicional. Fue por esa misma época que el contrato de carreras de H&M fue cancelado abruptamente por Henry Ford II cuando Ford y el resto de los Tres Grandes de Detroit se vieron presionados por el gobierno para reducir las emisiones tras la histórica expansión de la Ley de Aire Limpio en 1970. Según Holman, Ford se desconectó instantáneamente. El dinero dejó de llegar, Ford ordenó que los camiones que se dirigían a eventos en California fueran devueltos y enviados de regreso a Carolina del Norte, a través de la Patrulla de Caminos de California, dijo Holman, y todo dejó un mal sabor de boca a su padre. Esto fue seguido por muchas disputas entre las dos partes hasta que finalmente, Henry Ford II envió a la empresa una carta, que Holman dice que todavía tiene, diciendo «todo lo que tienes es tuyo
32
para usarlo como mejor te parezca». Esa carta llegó con Big Red todavía en las instalaciones de Holman-Moody en Charlotte, Carolina del Norte. Alguien lo había olvidado, pero pronto, Ford volvió a llamar a la puerta. Pero cuando llamaron para decir «ok, arreglamos un
ENORME Las dimensiones de la cabina permiten caminar sin tocar con la cabeza el techo y acceder a un dispenser de bebida, cocina eléctrica y heladera.
vehículo de remolque para recoger a Big Red», John Holman respondió con un «después de que Henry fuera tan grosero y desagradable... Big Red es nuestro». Sin embargo, ahora que H&M tenía esta enorme y semi famoso camión, quedaba pendiente la pregunta de qué hacer con él. La respuesta, en pocas palabras, fue que no se podía hacer mucho con él. Holman dice que, debido a su inmenso peso —la cabina sola pesa nueve toneladas según la documentación original que encontramos— enfrentó serios obstáculos para ponerlo en movimiento. Su planta motriz también se arruinó por completo después de ese comienzo fallido en Atlanta. Se trata de un motor que funciona a 75 500 rpm y a 1750°F, por lo que realmente no le gusta hacerlo sin aceite. Holman pasó años tratando de encontrar un comprador. Finalmente, lo encontró: el propietario actual, que había estado fascinado con el camión de turbina desde su deslumbrante debut en la Feria Mundial casi dos décadas antes, finalmente compró Big Red de Holman-Moody en una transacción privada a principios de la década de 1980.
Por un descuido primero y un mal entendido después, la Ford Motor Company perdió la posesión de Big Red.
pañía, incluido un hombre llamado John Stopa, el cuidador de Big Red en Ford en los años '60. Como dijo el propietario: «Big Red era su bebé. Si querías saber algo sobre el camión mientras estaba en Ford, le preguntabas a John». Desde allí, se acercó a Ivan Swatman de un equipo llamado Engine Technologies Corporation en Chula Vista, Califor-
LA RESTAURACIÓN El motor de turbina 705 original de Big Red (los motores de turbina de desarrollo de Ford estaban numerados del 701 al 707) ya no estaba cuando el propietario actual tomó posesión. Afirma que fue enviado de regreso a Ford, que probablemente lo destruyó, ya que era solo una versión arruinada de un motor experimental. Sin embargo, el propietario obtuvo una versión posterior de la turbina 705, llamada 707, durante el proceso de restauración. Con la intención de hacer una restauración lo más original posible y mantener la turbina de Big Red, en 1983 el propietario viajó a la sede de Ford en Dearborn, Michigan, para recopilar información de algunas fuentes de la com33
nia. Resultó que Swatman, un ingeniero de profesión, había comprado la tecnología de turbinas de gas de Ford después de que terminó el proyecto. De él, el propietario recibió un nuevo y reluciente 707 en la primavera de 1984. Al ver que los especialistas locales en motores de turbina de Ford escaseaban, Stopa visitó el taller durante la instalación para ase-
34
gurarse de que se hiciera correctamente. Así que sí, Big Red todavía funciona con turbina. Dado que la vieja transmisión Allison estaba destinada al 705, se obtuvieron diferentes placas flexibles de Allison para acoplar el nuevo motor con la transmisión original. Dado que gran parte del camión claramente no fue diseñada para ser desmon-
tado, el proceso fue considerablemente más lento. La carrocería era extremadamente pesada, hecha de varias capas de fibra de vidrio y cubierta con gruesas capas de pintura. La restauración involucró mucha investigación —el propietario dice que «hizo buenos contactos con Ford Motor Company» para recopilar informa-
DESCOMUNAL Con más de 30 metros de largo, sus 4 metros de altura y su tecnología única hacen que su traslado sea muy dificultoso.
ción—, reparaciones en el cableado y otras pequeñas correcciones para asegurar que fuera lo más original y funcional posible. El trabajo tardó dos años en completarse. El proyecto Big Red se llevó a cabo hace más de treinta y cinco años. Hoy en día, el camión todavía se encuentra en condiciones casi perfectas y se encuentra en su garaje hecho a medida, siendo visitado ocasionalmente por el propietario y su familia. El propietario dice que si bien puede estar un poco polvoriento, no se ha deteriorado en absoluto durante el tiempo que estuvo almacenado. Aunque arrancar un motor de turbina de décadas de antigüedad sería una operación delicada, el propietario dice que el camión está en buenas condiciones para arrancar de nuevo con un poco de cariño. La última vez que se condujo fue alrededor del año 2000. Lo que podemos decir es que el propietario indicó que podría estar dispuesto a tomar nuevas fotos del camión más adelante en la primavera, y estamos cruzando los dedos. Dijo que no se han tomado nuevas fotos del camión durante casi dos décadas, por lo que un poco más de tiempo esperando no hará daño a nadie. Eso deja la pregunta final: ¿Por qué está tan escondido y por qué se ha mantenido en secreto todo este tiempo? Es una pregunta que se responde mejor si se pone en el lugar del propietario. Como mencionó Lee Holman, el camión es inmensamente pesado y ciertamente limitado en términos de las carreteras por las que puede viajar. También está impulsado por un motor de turbina ultrarraro, del que casi nadie sabe nada más. Si hubiera un problema con este motor y el camión se averiara mientras está en marcha, o se dañó al intentar arrancar, ¿qué debe hacerse exactamente? A pesar del deseo de anonimato y los numerosos obstáculos relacionados con mostrar a Big Red al mundo, el actual propietario insiste en que el camión no estará escondido para siempre. 35
MAÑANA
TEXTO Y FOTOS: FOMOCO
SANTUARIO SOBRE RUEDAS 36
El Lincoln Zephyr Reflection Concept hizo su debut en Auto Shanghai 2021, mostrando un exterior expresivo y vibrante y un interior sereno y avanzado en tecnología para el mercado de China. 37
E HABITÁCULO La sensación de santuario se ve reforzada por las líneas de diseño horizontales de la marca en toda la cabina y el debut de la pantalla de costa a costa.
l concept Lincoln Zephyr Reflection sirve para dar una vista previa de la última expresión del ADN del producto Quiet Flight de Lincoln y da pistas sobre el futuro de la filosofía de diseño de Lincoln y las características distintivas antes del debut del modelo de producción a finales de este año. La demanda de los consumidores de sedanes de lujo en China es fuerte y el Zephyr Reflection proporcionará a los consumidores chinos un vehículo único diseñado para China. Con un exterior dinámico e interior de avanzada tecnología que proporciona un santuario inmersivo, el Lincoln Zephyr Reflection es una nueva versión del lujo estadounidense. ABRAZO Y DESPEDIDA: UN SENTIDO DE CEREMONIA Al acercarse, el Lincoln Zephyr Reflec-
tion presenta una estética moderna y sorprendente, diseñada para conectar emocionalmente y cautivar a un cliente más joven. El exterior es dinámico y llamativo, gracias al lenguaje de diseño horizontal característico de Lincoln. Primero se ve a través de las elegantes líneas de la carrocería que se trasladan a la parte trasera, luego por una fascia que es expresiva, segura y ambiciosa. La parrilla de la firma Lincoln se eleva con un elegante patrón en forma de estrella que cae en cascada a través del salpicadero delantero. Moviéndose hacia un lado, la estrella de la firma Lincoln fluye a la perfección hacia las manijas de las puertas enjuagadas, que enfatizan sus elegantes líneas de diseño. Un conjunto personalizado de colores de vanguardia como el plateado satinado, el cromo tintado y los detalles en cobre ofrecen una elegancia juvenil y elegante. Es un exterior dinámico que refleja la confianza única y el optimismo ilimitado del cliente chino más joven. La última característica de Lincoln Embrace and Farewell da la bienvenida a los propietarios con una silueta del Zephyr Reflection. Al acercarse, se activa una secuencia de luces de bienvenida, incluidas las luces traseras y los faros delanteros de ancho completo. La estrella de Lincoln se enciende y la alfombra de bienvenida adquiere un efecto dinámico y fluido. Desde el exterior hasta la iluminación ambiental interior, el resplandor del Lincoln Embrace crea una sensación de ceremonia. UN INTERIOR REIMAGINADO El interior del Zephyr Reflection ha sido diseñado para mostrar los principios de ADN de los productos Quiet Flight de la marca de Human and Sanctuary. Los cuidadosos detalles crean una cabina verdaderamente rejuvenecedora y tranquila, y los pasajeros están invitados a relajarse en el santuario de su viaje diario. La sensación de santuario se ve refor-
38
zada por las líneas de diseño horizontales de la marca en toda la cabina y el debut de la pantalla de costa a costa de Lincoln, compuesta por un grupo digital y una pantalla central panorámica. La cabina ofrece tecnologías intuitivas y experiencias sencillas, diseñadas para reducir el estrés digital al que se enfrentan los consumidores todos los días, y casi todas las teclas de la consola están equipadas con superficies inteligentes, un diseño digital innovador donde los íconos de las teclas solo aparecen cuando se activan. Zephyr Reflection presenta otros diseños relajantes que mejoran el santuario, como altavoces que se alejan de las superficies, una perilla multifunción minimalista y un volante futurista. Diseñada para mejorar el viaje de todos los pasajeros, la pantalla de costa a costa combina tres pantallas avanzadas que ofrecen una funcionalidad única para el conductor y el pasajero delantero. La pantalla dividida crea el efecto de una pantalla inteligente ultra ancha en la que ambos lados se pueden ajustar de forma independiente, ofreciendo al conductor información relevante y al pasajero delantero una gran cantidad de entretenimiento y otra información.
Detalles crean una cabina rejuvenecedora y tranquila, que invita a relajarse en el santuario de su viaje diario.
ta tres temas exclusivos: Normal, Sport y Zen, cada uno presentando su propia versión del cosmos estrellado, lo que permite a los clientes elegir el tema interior que refleja su estado de ánimo durante el viaje. Las estrellas del Constellation adquieren efectos dinámicos y fluidos, incluso con una configuración simple para encender el aire acondicionado, lo que brinda a los usuarios una sensación renovada de operación y disfrute visual. La pantalla de costa a costa proporciona una experiencia sin esfuerzo y el control intuitivo de la pantalla dividida puede brindar al conductor y a los pasajeros una experiencia enriquecedora en su viaje.
LENGUAJE HMI DIGITAL INTELIGENTE Y VISIÓN DE FUTURO Desde que Lincoln adoptó el emblema de la estrella como su marca comercial, los diseñadores siempre han mostrado afinidad por los cielos y el cosmos como símbolos de serenidad. Esta sensación de calma y belleza se interpreta en las pantallas de costa a costa de Zephyr Reflection y en el nuevo lenguaje digital de interfaz hombre-máquina (HMI): Constellation. El tema Constellation exclusivo de Lincoln inspirado en el cielo nocturno activa el sueño de la joven generación de explorar el universo y acentúa el efecto calmante de los diseños horizontales en la cabina. El nuevo Lincoln Constellation presen39
Historia de la Red de Concesionarios Ford SEGUNDA PARTE
UNA HISTORIA JAMÁS CONTADA
Continuamos con la segunda parte de una historia de hombres con nombre y apellido, que forjaron la más grande red de concesionarios que hubo en la Argentina: la red de Concesionarios Ford.
40
1922
La Agencia de Eduardo Pedrazzini fundada en Marzo de 1922, estaba ubicada en calle De La Nación esq. Brown, donde hoy está el restaurante Aires de Campo. Se dedicaba a la venta de automóviles y camiones Ford, luego también a la fabricación de acoplados. (Aporte: San Nicolás Antiguo en Facebook) Alberto J. Castilla en San Juan, en la esquina de Laprida y Gral. Acha, es un nuevo concesionario Ford. Ya hay 285 concesionarios Ford en todo el país.
Publicidad en la revista ACA de la agencia Tulsie de la avenida Independencia 2684 en Buenos Aires (Biblioteca del ACA).
Factura de un Ford Modelo T emitida por la agencia Emilio Picco.
Fotografía del local de la Agencia Ford de Tres Arroyos, tomada con un lote de automóviles y camiones preparados para hacer un recorrido por la Ciudad, el domingo 4 de noviembre de 1923, primer día de la Feria Exposición Agrícola-Ganadera. Agencia Ford José Oyenaga, Tres Arroyos. (Aporte: Alfredo García) 41
En 1923 se publica en revista ACA la inauguración de la Agencia Once: «Se inauguró la Agencia Once de la Ford. El acto dio lugar a una hermosa fiesta. »El 16 del corriente, a las 18, se realizó en el amplio local de la calle Rivadavia 2446 el acto inaugural de la Agencia Once de los
1923
Camión de Casa Cepero (Boletín de Servicio del año 1923) He aquí un camión Ford equipado con una carrocería original, hecha por un Agente Ford de Buenos Aires. La Casa Cepero, propietaria de este camión, no hay duda que ha revelado un buen gusto. Cada día se ven distintas carrocerías montadas sobre los chasis camión o el chasis común Ford, lo que demuestra que el negocio de la venta de camiones está adquiriendo un desarrollo enorme. 42
automóviles, regenteada por el señor Gerardo E. Lou Hanson. »La ceremonia, que revistió todos los contornos de una lucida fiesta, congregó a numerosos hombres de negocios, automovilistas, personas vinculadas a la industria del automóvil y muchas señoras y niñas que dieron singular atractivo a la reunión. El señor Alberto E. Castex pronunció el discurso inaugural haciendo resaltar los progresos de la popularizada marca cuya difusión entre nosotros no necesita por cierto comentarios y da la medida del favor que en reconocimiento a sus probados méritos el público le dispensa. »El señor Hanson recibió en esa oportunidad los buenos augurios de la concurrencia por el mejor éxito de su empresa. »Acto seguido los concurrentes fueron obsequiados con un espléndido lunch, iniciándose un animado baile que duró hasta bien entrada la noche». (Biblioteca del ACA)
Camión vendido por los agentes Hufnagel, Plottier & Cía. en Concepción de Uruguay (Boletín de Servicio 1923)
Publicidad de revista Caras y Caretas de la semana del 4 de abril de 1924 que afirma que hay... ¡2230 Estaciones de Servicio en todo el país! (Hemeroteca Digital, Biblioteca Nacional de España)
EL CAMIÓN FORD EN TOTORAS Nuestros amigos, los activos agentes Ford en Totoras, señores Santiago Rigat y Cía., se hallan desarrollando una interesante campaña con objeto de difundir en su zona la bondad del camión Ford como elemento moderno indispensable a todo chacarero o industrial progresista. Recientemente han efectuado varias demostraciones prácticas y una de ellas consistió en transportar una carga de tambores de petróleo cuyo peso alcanzaba los 4600 kg, que el camión Ford con un acoplado transportó rápidamente y con toda facilidad, lo que motivó elogiosos comentarios por parte de los concurrentes. (Mundo Ford).
El camión Ford en Totoras, transportando 4600 kg, abril de 1924 43
LA SEMANA FORD: CON EXTRAORDINARIO ÉXITO, SE REALIZÓ EN TODO EL PAÍS. Durante los días 22 al 30 de noviembre pasado se ha llevado a cabo en todo el país la Segunda «Semana Ford», con un éxito que no se esperaba debido a los numerosos contratiempos que se conjuraban para restarle el brillo deseado. La época de la cosecha en ciertas regiones, la seca y la langosta en otras, eran en realidad causas suficientes como para desanimar a sus organizadores; pero no obstante todas ellas, han podido desarrollar sus programas de fiestas tal cual lo habían previsto. Casi todas las agencias, durante esa semana, efectuaron distintos festejos que llamaron justamente la atención por lo novedoso, originales y simpáticas. Citaremos solamente algunas de ellas: —El regalo de boletos a los niños que concurrieron, acompañados de sus padres, a examinar los distintos productos Ford expuestos, siendo estos boletos canjeables durante la semana de Reyes próxima por juguetes y golosinas. —El paseo ofrecido a las asiladas de las instituciones de Beneficencia en la localidad, en los autos que inscribió el Agente Ford a tal fin. —Los premios donados a aquel automóvil Ford que en determinado día y hora de la Semana Ford viniera desde mayor distancia; también al que trajera más gente; al que tuviera el número de motor más bajo entre los autos presentes; al que trajera más generaciones de una misma familia; al que llevara las cinco personas más bajas, más altas y más gruesas, etc., etc. —Pero la mayoría de los Agentes efectuaron arreglos especiales en sus salones de Exposición, y organizaron grandes fiestas campestres, con el infaltable asado con cuero. La cantidad de concurrentes a estas exposiciones especiales y a las fiestas de la
44
Semana Ford ha sobrepasado, en mucho, según se nos informa, los números de la primera semana Ford que, como se recordará, se llevó a cabo en los primeros meses del corriente año. Debemos pues considerar —dada la franca acogida que han merecido estas semanas Ford por parte de todos en general— que estas simpáticas fiestas han de repetirse a menudo. (Mundo Ford, diciembre de 1924).
Publicidad en revista Caras y Caretas del anuncio de la «Semana Ford» en 1924
192
FOTOS SEMANA FORD: MARCOS ZAPATERIO
Los Ford desfilando por Avenida de Mayo.
1924, Semana Ford Los cien Ford listos para el desfile.
924
45
1924, Semana Ford: Bienvenida a los representantes en el Ford Motor Club.
El Sr. Hellis H. H. Hampton recibiendo el Pergamino ofrecido como recuerdo de la realizacion de la primera Semana Ford.
46
Cabecera de la mesa durante el picnic.
Pic-nic en Bella Vista, ofrecido a los representantes de la Ford Motor Company. FOTOS SEMANA FORD: MARCOS ZAPATERIO
47
UNA FOTO CON HISTORIA
FOTO: THEHENRYFORD.ORG
Desfile Foto tomada el 20 de enero de 1961 en la ciudad de Washington, Estados Unidos. Después de que John F. Kennedy prestó juramento en los escalones del Capitolio (cuya
48
cúpula se asoma al fondo), él y su esposa Jacqueline viajaron por Pennsylvania Avenue hasta la Casa Blanca en el desfile inaugural oficial. El nuevo presidente y la primera dama están en el automóvil principal, el Lincoln de 1950 que había servido a los presidentes Truman y Eisenhower. Se pueden ver a la derecha algunos modelos Ford de la época.
Disfrutá nuestras ediciones anteriores VER MÁS
Nuevo libro digital La historia de Ford en la Argentina A SOLO $300 C/U
1450 páginas, año por año todos los acontecimientos, todas las publicidades y datos de lanzamientos.
Libros Digitales de El Óvalo Azul, una biblioteca con miles de páginas para disfrutar en tu PC, celular o tablet.
PEDILOS ACÁ
49
50