4 minute read

2. EL PROBLEMA DE LAS VIVIENDAS VACANTES

Las viviendas vacías son un problema social ya que dificultan las posibilidades de ejercer el derecho a tener un lugar donde vivir dignamente (1), e implican un uso ineficiente de los recursos habitacionales con los cuenta una sociedad o un Estado para que habite su población.

La vivienda vacante no sólo denota la situación antedicha, sino que su vez conlleva una serie de problemáticas sociales que derivan en la vulneración de otros derechos fundamentales. Una vivienda deshabitada en el centro de la ciudad puede constituir un foco de riesgo cuando tiene falta de mantenimiento, infraestructura deficitaria y la falta de higiene.

Advertisement

A su vez, el acaparamiento de viviendas con fines especulativos no sólo va en detrimento de la función social de la propiedad (reconocida a nivel local e internacional) sino que además producen un impacto en el mercado inmobiliario elevando tanto los costos de alquileres como también de ventas de propiedades.

La imposibilidad de acceder a viviendas dignas produce que las poblaciones más vulnerables se instalen, generalmente de manera desorganizada, en las periferias, donde el acceso a los servicios y equipamiento urbano suele ser escaso o deficitario. El crecimiento de la ciudad no planificada ocasiona grandes costos al Estado que muchas veces no alcanza a paliar las necesidades de infraestructura, seguridad y equipamiento que ese tipo de expansión conlleva. Va en contra del derecho a un hábitat digno, y vulnera el derecho a la ciudad.

La cuestión de la existencia de grandes cantidades de viviendas sin uso y grandes cantidades de personas sin techo es muy vieja Sólo en Europa, en 2011, había más de 38 millones de viviendas desocupadas. En 8 países europeos más del 22 % de las viviendas estaban ociosas. Grecia tenía 35 % de su parque habitacional desocupado, Portugal un 32 e Italia un 22,7% (FEANTSA, 2016). En 2011 en España había 3,4 millones de viviendas vacías, según el último censo nacional.

A continuación se muestra un gráfico comparativo de la proporción de viviendas vacantes en distintos países, para Argentina la cifra es la estimada en éste informe:

Grafico Nº 1: Porcentaje de viviendas vacantes. Comparativo de países de viviendas vacantes.

Fuente: Elaboración propia con datos de los Censos Nacionales de cada país

3. LA SITUACIÓN HABITACIONAL (DÉFICIT DE VIVIENDA CUANTITATIVO COMPUESTO)

La contracara de la existencia de viviendas vacantes (desocupadas que podrían incorporarse al mercado y ser ofrecidas y habitadas) es la realidad de muchos hogares sin vivienda propia o que habitan en viviendas irrecuperables (ranchos, casillas, locales no construidos para habitación, viviendas móviles).

Se analiza a continuación el panorama en tres ámbitos territoriales: el total del país, 32 municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (de los cuales se dispone de datos de consumo eléctrico, base ENRE 2017) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

3.A. LA SITUACION A NIVEL PAÍS

Para contabilizar la cantidad de hogares con necesidades habitacionales se tomó el indicador “déficit habitacional cuantitativo compuesto”, desarrollado por la plataforma Atlas ID (https://atlasid.planificacion.gob.ar). Este toma en cuenta no sólo la diferencia entre viviendas particulares habitadas y hogares (déficit cuantitativo simple) sino también las viviendas irrecuperables habitadas.

Los datos del último censo nacional, del año 2010, muestran que el 10,8 % de los hogares argentinos vivían en viviendas irrecuperables o compartían vivienda con otro u otros hogares. Esto significa un aumento relativo, ya que en el año 2001 la cifra de hogares con déficit habitacional cuantitativo compuesto era del 9,6 % del total

Cuadro Nº 1. Cálculo del déficit habitacional cuantitativo compuesto.

Fuente: Elaboración propia en base al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, INDEC

A nivel provincial en 2010 el comportamiento de este indicador es muy heterogéneo. Por un lado, había cuatro provincias con un porcentaje de hogares con déficit habitacional cuantitativo compuesto mayor al 18%: Jujuy (18,6), Formosa (19,7), Santiago del Estero (19,7) y Salta (20,8). Por el otro lado, había tres provincias con una cifra de éste indicador territorial menor al 8 %, éstas son: Entre Ríos (8,1), Córdoba (6,5) y La Pampa (3,8).

En el mapa se observa que las mayores necesidades de vivienda se dan en el norte argentino, coincidiendo con la región más atrasada y con mayor pobreza.

3.B. SITUACIÓN HABITACIONAL DE LOS 32 PARTIDOS DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES

En el año 2010, el municipio de la Matanza no sólo era el que tenía el mayor valor absoluto de hogares con déficit de vivienda cuantitativo compuesto sino que también era la jurisdicción con mayor peso relativo de los hogares deficitarios, superando al 20 % de éstos. Del total de hogares con problemas habitacionales graves, los que requerían una nueva vivienda, el 23,9 % se encontraba en La Matanza. En el otro extremo, el partido con menor tasa de déficit habitacional cuantitativo compuesto era Vicente López: sólo el 5,7 % de sus hogares tenían serios problemas de vivienda. Cuadro Nº 2. Déficit habitacional cuantitativo compuesto en 2010 de hogares con déficit habitacional cuantitativo compuesto

Fuente: Elaboración propia en base al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, INDEC

3.C. SITUACION EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES EN EL AÑO 2010

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la ciudad de mayor población y con mayores ingresos del país, el 9,4 % de los hogares estaban en 2010 en situación de déficit habitacional cuantitativo compuesto y había grandes diferencias en cuanto a la proporción de hogares en dicha situación. Mientras que había dos comunas, la Comuna 1 y la Comuna 8, con un déficit mayor al 18 % de los hogares; había a su vez cinco comunas cuya cifra relativa deficitaria alcanzaba a menos del 5 % de los hogares.

Cuadro Nº 3. Déficit habitacional cuantitativo simple y compuesto según comuna de la C.A.B.A

Fuente: Elaboración de la DNPET en base al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, INDEC

This article is from: