![](https://assets.isu.pub/document-structure/230613180823-ed4ba2a9cf893ddd56c43de56e27e48d/v1/27a17c88142ab3796699658293bc13da.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Usuarios diversifican actividades en Zonas de Desarrollo
Las Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas -ZDEEP- autorizadas y habilitadas por ZOLIC, han abierto nuevas fuentes de generación de empleo y atracción de inversiones en Guatemala y ofrecen a sus usuarios la oportunidad de realizar actividades industriales, comerciales y de servicios que cada vez más diversifican las opciones para operar desde una zona libre.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230613180823-ed4ba2a9cf893ddd56c43de56e27e48d/v1/f6877b2f5fc73befb4e22bac85d0f1b9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230613180823-ed4ba2a9cf893ddd56c43de56e27e48d/v1/235cafba1ef8a62d75dd5d48565a1d3e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230613180823-ed4ba2a9cf893ddd56c43de56e27e48d/v1/29eb3cc6eebc1a9ba386c62d8621ceef.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Los beneficios fiscales y logísticos que ofrecen las ZDEEP en funcionamiento atraen inversiones diversas y usuarios que empiezan aprovechar la amplia gama de actividades como el almacenaje y comercialización de hidrocarburos, alimentos y materias primas, outsourcing de recursos humanos, manufactura agroindustrial y de autopartes, son algunas de las primeras actividades que se realizan en las zonas de desarrollo en funcionamiento.
Con ubicaciones estratégicas las primeras Zonas de Desarrollo, empiezan a llenarse de empresas e industrias con actividades diversas que generan nuevas fuentes de empleo y desarrollo económico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230613180823-ed4ba2a9cf893ddd56c43de56e27e48d/v1/2f1b808d734258e65d7f80b381909cc6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Lee la nota completa
Liliana Muñoz Coordinador de RRHH
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230613180823-ed4ba2a9cf893ddd56c43de56e27e48d/v1/12d38a3e53cca30461687e418c8cff60.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La forma en que se sienten tus empleados es la forma en que se sentirán tus clientes.
Las organizaciones enfrentan un desafío constante para diferenciarse en el medio, debido a la competitividad empresarial, por lo que no basta con ofrecer excelentes productos y servicios, es fundamental construir una imagen corporativa basada en el propósito empresarial, a través de la innovación de estrategias que contribuyan a generar un entorno laboral adecuado que puede proyectarse fuera de la empresa, transmitiendo una imagen positiva y auténtica, que permite relaciones comerciales sólidas y leales.
La imagen empresarial refleja cómo es percibida la organización por sus colaboradores, clientes, proveedores y la sociedad, por lo que debe construirse basándose en valores como la responsabilidad, el respeto, la integridad, la solidaridad, el servicio, la alegría y la ética.
A través de la implementación de políticas