América XXI 132 - Junio 2016

Page 1

Año XIV - Nº 132 Junio de 2016

Otan-Rusia: riesgosa escalada Argentina: en la cuerda floja Bolivia: después del referendo Ecuador: difícil camino tras el terremoto Uruguay: entre dos temporales Cultura: trenes y teatro comunitario

Vuelco a derecha de partidos, sindicatos y gobiernos en la región

Qué harán los estudiantes Argentina parece tomar la delantera de una respuesta juvenil al giro reaccionario en el conjunto del poder político

Venezuela

Respuesta a la agresión 24

60

Brasil

Conspiración al desnudo 4


OBAMA Deroga

El Decreto

YA


¿Qué harán los estudiantes?

Ante el vuelco reaccionario del poder político en América Latina, los jóvenes parecen tomar la delantera en la respuesta. América XXI presenta una amplia cobertura sobre el estado general de los movimientos estudiantiles en Argentina, Chile, Venezuela, Paraguay, Brasil, Uruguay y Colombia (págs. 12 a 24).

Unión cívico-militar en Venezuela El pueblo organizado en la Milicia Bolivariana se sumó a los ejercicios de defensa integral encabezados por la Fuerza Armada. Medio millón de personas se movilizaron ante la creciente violencia interna de la derecha y la amenaza bélica estadounidense.

4

Bitácora

6

GPS

8

Venezuela Unión cívico-militar en defensa de la Revolución

23 24

Ecuador 28 Arduo camino por recorrer Por Patricio Xavier Pérez

Brasil 10 Un país entrampado Por Jan Rocha 12 14 16 18 20 22

En Uruguay bregan por la unidad con trabajadores Por Georgina Rodríguez En las calles de Colombia

Bolivia 30 Después del referendo

Informe especial Tiempos de grandes estímulos y desafíos Una fuerza capaz de torcer el rumbo en Argentina Por Ignacio Díaz Disputa universitaria en Venezuela Chile: otros jóvenes, las mismas banderas La nueva generación de Paraguay Por Jorge Zárate Estudiantes brasileños se movilizan contra los golpitas

Argentina 32 Otra vez en la cuerda floja Por L.B. Uruguay 34 Entre temporales Por Darío Rodríguez Techera Haití 36 A la deriva

República Dominicana 37 Triunfo electoral con denuncias Internacional 38 Tensión entre Otan y Rusia Por Adrián Fernández 40

Informe especial Concentración económica y destrucción de empleo Por Inés Hayes y Nicolás Honigesz

42

Historia - Teoría - Debate Cuba debate su nueva situación Por José Bell Lara

Cultura 46 Los andenes de la memoria 48 Pequeños músicos profesionales 50

Análisis de la noticia Incógnitas de corto plazo en América Latina Por Luis Bilbao

Twitter: @americaxxi | @BilbaoL Facebook: www.facebook.com/americaxxi Director: Luis Bilbao | Colaboran en esta edición Asistentes: Caracas: Maryena Presa Velázquez · Buenos Aires: Florencia Marciani · Montevideo: Georgina Rodríguez Redacción: Ignacio Díaz. Adrián Fernández. Inés Hayes. Nicolás Honigesz. Patricio Xavier Pérez. Jan Rocha. Darío Rodríguez Techera. Georgina Rodríguez. Jorge Zárate. Diseño gráfico y Arte: Ana María Pizarro Ruiz. Miguel Vayo | Corrección: Carolina Ocampos | Administración en Caracas: Raúl Grioni | Servicio de Agencia Venezolana de Noticias (AVN) La sección Cultura se realiza con la colaboración de los autores del sitio de internet EncontrArte www.encontrarte.aporrea.org Redacción central: Av. Belgrano 1915 3°A (CP 1094) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (54-11) 4952-4800. Es una publicación de Fundación Enseñar para Aprender. Pers. Jurídica Nº 000105 I.G.J Correo electrónico: director@americaxxi.com.ve | asistente@americaxxi.com.ve América XXI. Prohibida su reproducción total o parcial. Depósito Legal N° pp200.02CS1450 | ISSN 1690-4141 (Venezuela) | ISSN 1667-8182 (Argentina) | Impresión: En Caracas: Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Guarenas, Venezuela. En Montevideo: Mastergraf - Gral. Pagola 1823. En Buenos Aires: Guttenpress - Tabaré 1760. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En La Paz: La Andariega Ediciones Calle 19 # 8024 zona de Calacoto. En Quito: Manollo´s Imprenta - Productos Manollos S.A. RUC: 1792432286001. Mañosca OE1-74 y Av. 10 de agosto. Edif. Guimel. Oficina 3. Quito-Ecuador. Distribución en 1000 puestos en La Paz y a través de organizaciones sociales en todo el país. Venezuela: Distribución encartada en el diario Correo del Orinoco. Distribuidora Venezolana del Libro Av. Panteón, Biblioteca Nacional, sótano 3 / Argentina: Capital Federal: Distribuidora Jacqueline, Salta 781, Cuidad Autónoma de Buenos Aires. Interior y exterior: DISA. Pte. Sáenz Peña 1836, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cierre de esta edición: 26/5/16


4 · Bitácora

Junio de 2016

“Si la oligarquía quisiera tomar este Palacio (de Miraflores, sede del Gobierno) por una vía o por otra, yo les ordeno declararse en rebelión y decretar una huelga general indefinida hasta obtener la victoria” Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

“Maduro está más loco que una cabra” José Mujica, ex presidente de Uruguay

“La cordura de Mujica agravia a hombres y mujeres revolucionarios de toda América” Luis Bilbao, Director de América XXI

“Lo que está sucediendo es que estamos tratando desesperadamente de frenar el avance del Ejército sirio, que está a punto de aplastar al Frente AlNusra (rama siria de Al Qaeda) y liberar Alepo de una vez por todas”

El 81% de los alemanes desea que se estrechen más los lazos con Rusia, según una encuesta de la fundación alemana Körber. La población quiere, en primer lugar, profundizar la asociación con Francia (89%), luego con Moscú y en menor medida con el Reino Unido (77%), Polonia (72%), Ucrania (68%) y Estados Unidos (59%). Para los rusos, Alemania es el primer país con el que hay que mejorar las relaciones.

Richard Black, senador republicano estadounidense

“Los demás países deberían seguir las reglas establecidas por Estados Unidos y sus socios, y no al revés” Barack Obama, presidente de Estados Unidos, sobre el tratado comercial internacional TPP

El Alba se planta ante la OEA Los gobiernos del Alba salieron al cruce de un confeso agente de Washington encargado de provocar a Venezuela. “No soy traidor ni de ideas, ni de principios (…) Pero tú sí lo eres, Presidente (Maduro), traicionas a tu pueblo”, atacó en un inusual mensaje el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. Envalentonado, el ex canciller uruguayo pretendió exigirle al presidente venezolano que llame a un referendo revocatorio este año, porque no hacerlo “te convierte en

un dictadorzuelo más”, advirtió. Este insultante y provocador mensaje llegó en momentos en los que Washington presiona a varios países, especialmente del Caribe, para que voten contra Venezuela en una eventual sesión de emergencia que podía convocarse los primeros días de este mes en la OEA. El objetivo es que Almagro lea allí un falso informe sobre la situación del país para intentar mostrar que la continuidad del gobierno es insostenible y mediante la aplicación de la Carta Democrática (que necesita


Bitácora · 5

“Si ambas partes se ponen a trabajar en la mesa para abordar los temas pendientes y no se pierde tiempo en discusiones innecesarias, para finales de este mes estarían cerrados todos los puntos, incluido el acuerdo final de paz” Enrique Santiago, asesor jurídico de las Farc

“Me atemoriza ver vestigios entre nosotros de las espeluznantes tendencias que reinaban en toda Europa y especialmente en Alemania hace 70, 80 o 90 años” Yair Golan, subcomandante de las fuerzas armadas israelíes

El viento, el viento alto El viento, alto en su elemento. Me hace más solo –no me estoy lamentando, él se tiene que lamentar. Es un sonido abstracto, insondable venido del elusivo fin del mundo. Profundo es su significado. Me habla el todo inexistente en él, Cómo la virtud no es un escudo, y Cómo la mejor es estar en silencio.

Fernando Pessoa

“Las bases nos dicen que el Frente Amplio está encerrado, que no llega a la sociedad, que no produce pensamiento, que no tiene la fuerza y el dinamismo suficiente para responder a los ataques de la derecha. Que está demasiado desmovilizado. Creo que necesita un sacudón” Roberto Conde, candidato a la presidencia del Frente Amplio (FA)

“Quienes bajo cualquier pretexto pretendan intervenir en el suelo sagrado de la patria deben tener presente que aquí están los hijos e hijas de Bolívar en su irreductible disposición a defender con la vida cada centímetro, cada conquista social; todo un pueblo que combatirá hasta derramar su última gota de sangre en perfecta unión cívico-militar” Vladimir Padrino López, ministro de Defensa venezolano

del voto de la mayoría de los países miembros) calificarlo como una dictadura. Ante semejante ofensiva antidemocrática, los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) rechazaron inmediata y categóricamente el agresivo comunicado de Almagro y declararon que “los agravios contra el mandatario venezolano invalidan al Secretario General para pronunciarse sobre cualquier asunto relacionado con la República Bolivariana de Venezuela, a la vez que sus comentarios

ofenden a todos los Estados soberanos”. “El Señor Almagro hizo suya la agenda de la oposición política venezolana y permitió que la Secretaría General de la OEA sirviese de amparo de su sector más radical y violento. Hace apenas unos días, Almagro participó de un evento en la ciudad de Miami donde en presencia de opositores venezolanos y extranjeros se hizo un llamado a invadir a Venezuela, amenazando el derecho al desarrollo, a la paz y a la patria del pueblo venezolano”, repudió el Alba. Sus países miembros afirmaron

que rechazan “las agresiones mediáticas, económicas, diplomáticas y financieras que pretenden el derrocamiento de su gobierno legítimo”. Tras esta denuncia, llamaron al pueblo venezolano a “cerrar filas ante esta continua amenaza contra la estabilidad democrática del país y de la región”. El 5 de mayo ya se habían pronunciado contra la extensión hasta 2019 en Estados Unidos de las sanciones unilaterales contra Venezuela, porque intentan “doblegar el curso histórico de libertad e independencia de nuestras naciones”.


Junio de 2016

Grandes huelgas paralizan la economía francesa Nutridas manifestaciones e importantes huelgas sectoriales se mantienen y crecen en toda Francia contra la reforma laboral impuesta por el presidente François Hollande. El 26 se realizó la octava jornada de paros y movilizaciones convocada por la Confederación General de Trabajadores (CGT) y Fuerza Obrera (FO) para exigir el retiro de la reforma, luego que en un hecho insólito, ante la falta de apoyo de la mayoría de los diputados, el Gobierno apelara a un artículo constitucional para aprobarla el 10 de mayo sin el voto del Parlamento. Ahora el proyecto de ley llegará al Senado el 13 de junio y se votará en la cámara el 28. La posibilidad de una paralización económica nacional es cada vez mayor. Medidas de fuerza en refinerías, centrales nucleares y ferrocarriles ya afectan el suministro normal de gasolina, electricidad y el transporte público, mientras crece el malestar social contra la nueva legislación. También fueron aumentando los enfrentamientos con la policía, que denunció tener más de 350 agentes heridos desde el inicio de las movilizaciones en marzo. Las fuerzas de seguridad desalojaron piquetes en refinerías luego que un tercio de las gasolineras quedaran sin combustible.“Están interviniendo y continuarán ha-

ciéndolo. Quiero elogiar su trabajo y sangre fría”, celebró el primer ministro Manuel Valls. El 10 de junio se inicia en Francia la Copa Europea de fútbol y en París temen que de mantenerse el conflicto el torneo pueda afectarse y aumente el nivel de rechazo al presidente Hollande. Pero no hay intenciones de dar marcha atrás. El gobierno socialdemócrata asegura que las reformas son indispensables para reducir el desempleo y permitir el crecimiento de la economía. “Demasiados gobiernos han cedido (antes), por eso encontré el país así en 2012”, opinó el Presidente, para mostrar firmeza con el proyecto de flexibilización laboral que ni siquiera el presidente derechista Nicolás Sarkozy se atrevió a impulsar. La reforma plantea la supresión del límite de 35 horas de trabajo semanales, la facilitación de despidos por razones económicas, la reducción de las indemnizaciones para trabajadores despedidos con más de 20 años de antigüedad, la pérdida de los días de duelo por el fallecimiento de un familiar directo y la posibilidad de que las empresas paguen salarios por debajo de los acuerdos sectoriales si lo acepta el comité sindical correspondiente.

Grave brote de fiebre amarilla en África La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a la comunidad internacional vigilar de cerca el brote de fiebre amarilla que afecta a República Democrática del Congo, Angola y Kenia. También se registraron casos en China, luego que un grupo de trabajadores regresara de Angola portando el virus. Si bien por el momento la situación no constituye una emergencia sanitaria de alcance global, fue considerada “grave” por el comité de emergencia de esta organización, que estudió la situación general y fundamentalmente la de Luanda, capital de Angola, donde se detectaron unos 2.400 casos y más de 300 muertes en sólo cuatro meses. Kinshasa, capital del Congo, también reportó numerosos casos en pocos meses, mayoritariamente de personas que fueron infectadas en Angola y regresaron al país. El director ejecutivo para emergencias sanitarias de la OMS, Bruce Aylward, afirmó que la tasa de mortalidad en los casos detectados es otro motivo de alarma: “Esto refuerza la naturaleza explosiva de esta enfermedad y el riesgo internacional que supone”, alertó. El virus es

transmitido por el mismo mosquito portador del zika, el dengue o el chikunguña. La OMS recomendó reforzar la vigilancia ante la aparición de más casos, dar vacunaciones masivas y promover la movilización de las comunidades para prevenir su expansión. También pidió que todos los turistas y trabajadores inmigrantes que viajen a Angola, Congo o países vecinos se vacunen contra la fiebre amarilla, aunque no consideró necesario declarar la emergencia internacional. La directora general de la OMS, Margaret Chan, advirtió sobre la propagación de las enfermedades infecciosas: “En un mundo interconectado y que se caracteriza por una profunda movilidad de personas y mercancías, pocas amenazas a la salud son ya únicamente locales”. Ante el plenario de la 69ª edición de la Asamblea Mundial de la Salud, Chan citó como ejemplos los virus del ébola, el Srom (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) y a las actuales epidemias de zika y fiebre amarilla, además de las enfermedades infecciosas que tienen origen en la polución ambiental.


GPS · 7

España se encamina a otra elección muy disputada Los españoles transitan el camino hacia las elecciones parlamentarias del 26 de junio con bastante reticencia a cambiar el voto emitido el 20 de diciembre pasado. Los sondeos conocidos en los últimos días de mayo planteaban un escenario similar a los comicios de fin de año, cuya paridad en el reparto de diputados impidió la formación de Gobierno. En medio de esas ajustadas intenciones de votos sólo la izquierda parece sacar rédito luego de firmar una alianza electoral entre Podemos e Izquierda Unida (IU). La agrupación Unidos Podemos, que reúne a Podemos (liderada por Pablo Iglesias) e IU (Alberto Garzón), logra el segundo lugar en las encuestas de opinión (23%) y desplaza al tercer escalón al Partido Socialista (Pedro Sánchez, 20%). La nueva agrupación de centroderecha Ciudadanos conserva el cuarto lugar (15%). Los estudios divulgados coinciden en que el Partido Popular (PP) sigue al frente (30%) tal como sucedió en la elección del 20 de diciembre ,aunque con diputados insuficientes para darle el respaldo al actual presidente del Gobierno Mariano Rajoy. Lo que los sondeos previos no pueden medir con certeza es el número de diputados que logrará cada partido o alianza, que es lo más importante en el sistema parlamentario español. Para la distribución de bancas en la Cámara se aplica la Ley d’ Hont, que distribuye los escaños por circunscripciones en cada provincia e impide la lógica de la proporcionalidad.

España llega a la segunda convocatoria en medio de una parálisis política inédita en las últimas cuatro décadas. El estancamiento coincide además con una crisis económica de la que no logra salir, tal como reconoció el Fondo Monetario Internacional (FMI). Un informe del FMI señaló en mayo que “el crecimiento potencial en España sigue constreñido por el peso de la deuda pública y privada, el débil crecimiento en la productividad y el alto desempleo estructural”. Un mes antes, el director del Departamento de Asuntos Monetarios del Fondo, José Viñals, admitió la importancia de superar “cuanto antes la incertidumbre política” y pidió un “considerable” ajuste fiscal, aunque a un “ritmo moderado”, para los próximos años. El calendario electoral europeo logró frenar ajustadamente en Austria la ofensiva de la extrema derecha, que perdió por apenas 31 mil votos la elección presidencial del 22 de mayo. El progresista Alexander Van der Bellen (Partido Verde) ganó con el 50,3% de los votos y dejó en el camino a Norbert Hofer, candidato del ultranacionalista y xenófobo Partido Liberal (FPÖ). Van del Bellen (72 años) es un economista arraigado a los valores de lo que en Europa se considera izquierda. Defiende la Unión Europea (UE), pero prometió que no firmaría el actual proyecto del Ttip, el futuro tratado transatlántico de libre comercio e inversiones que negocian Estados Unidos y UE. Está abierto a la llegada de inmigrantes y refugiados y a favor del matrimonio homosexual.

Estados Unidos perseguirá narcos fuera de su territorio El presidente Barack Obama firmó la Ley contra el Tráfico de Droga Trasnacional aprobada en el Congreso, que habilita la persecución de actividades vinculadas con el narcotráfico fuera del país cuando se presuma que tienen como probable destino a Estados Unidos. El texto que finalmente se convirtió en ley fue presentado en el Senado por la legisladora californiana demócrata Dianne Feinstein con el apoyo del republicano por Iowa Chuck Grassley. La autora de la iniciativa señaló que “esta ley le da a las fuerzas del orden las herramientas necesarias para reducir el volumen de droga que cruza las fronteras. Autoriza la persecución del crimen trasnacional para reducir el flujo de drogas ilegales que llegan desde terceros países”. En efecto, la norma prohíbe a cualquier persona o asociación de personas “producir o distribuir” determinadas sustancias ilegales cuando “tiene la intención, conocimiento o tiene razón para pensar” que esa

sustancia considerada droga entrará a Estados Unidos de forma ilegal. Un comunicado del Senado estadounidense especificó luego que la legislación ayudará “específicamente al Departamento de Justicia a preparar casos de extradición contra capos de la droga de la región andina” de Suramérica. Entre las sustancias controladas que la ley prohíbe, clasificadas como tipo 1 y 2, figura la hoja de coca, un cultivo que se consume hace siglos por las poblaciones de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. La hoja es un producto declarado patrimonio cultural para esas poblaciones andinas y sustento de muchos productores campesinos de esos países. Washington aclaró que la nueva ley busca perseguir a los grandes eslabones del narcotráfico, pero los cultivadores de hojas de coca entienden que la norma permite criminalizarlos como parte de la cadena de producción.


Junio de 2016

8

La Milicia Bolivariana participó del Ejercicio Independencia 2016

Unión cívico-militar en defensa de la Revolución

Milicias Bolivarianas en el Ejercicio de Independencia. Coliseo deportivo, Estado Vargas. Foto: AVN

“N

El pueblo venezolano se sumó a los ejercicios de defensa integral que encabezaron oficiales de la Fuerza Armada Nacional. El objetivo fue entrenar y organizarse frente a la creciente violencia de la derecha.

o hay más opciones sino hacer de Venezuela un país inexpugnable y eso lo vamos a lograr con la unión cívico-militar”, reafirmó el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, al encabezar junto al presidente Nicolás Maduro el Ejercicio Independencia 2016. El movimiento, que incluyó un ejercicio de patrullaje de reconocimiento fronterizo, permitió coordinar el nivel de apresto operacional de los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb): Ejército, Marina, Fuerza Aérea, Guardia Civil y Milicias populares. Padrino López destacó la incorporación de este cuerpo de milicias al Ejercicio Independencia 2016 ante el aumento de posibilidades de acciones armadas por

parte de la derecha. Los movimientos, que se realizaron durante mayo, incluyeron a cerca de medio millón de mujeres y hombres armados en las llamadas áreas de Defensa Integral, dispersas en varios puntos del país con epicentro en la Base Aérea Teniente Luis Del Valle García, ubicado en Barcelona, estado Anzoátegui. La Milicia Bolivariana está formada por civiles, reservistas, trabajadores del petróleo y otras industrias, empleados públicos, amas de casa y militantes políticos. Fue creada por el Comandante Chávez en 2007 y funciona como un cuerpo especial para entrenar, preparar y organizar al pueblo con el fin de complementar el movimiento operacional de la Fanb. Su tarea específica es contribuir

al mantenimiento del orden interno, seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación. Su objetivo: garantizar la independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico venezolano. Durante el Ejercicio, el presidente Nicolás Maduro resaltó que “la decisión de combatir y defender esta tierra a costa de nuestra propia vida tiene que ser un mensaje muy claro a los imperios del mundo”. Pidió hacer que los agresores y contrarrevolucionarios “sepan que esta tierra sólo tiene un dueño, ¡el pueblo!”. “Primero nos matan antes que traicionar esta revolución, a Chávez y a Maduro”, juramentó. 340 mil milicianos El mayor general César Vega, alto mando de la Milicia, informó que este quinto componente de las Fanb desplegó durante los ejercicios casi 500 batallones, con 340


9

mil milicianos, para defender el país ante “la amenaza de agresión e intervención extranjera”. El vicepresidente Aristóbulo Istúriz, maestro de profesión, fue uno de los funcionarios de gobierno que exhibió su traje de miliciano bolivariano para acompañar el desfile cívico-militar con el que se cerró la actividad. Padrino López informó que durante los movimientos realizaron disparos del Igla (misil de Defensa Aérea Portatil) no sólo los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sino también “miembros de la milicia y del pueblo organizado”. Agregó que 1.500 milicianos se incorporaron a los sistemas de defensa de alta tecnología. En esta etapa se agrega el reclutamiento de 80 mil militantes para conformar nuevos cuerpos de milicianos que actuarán en defensa del país, como también en seguridad interna. En otras áreas se sumaron a las maniobras representantes de otras instituciones revolucionarias como consejos comunales, comités locales de abastecimiento y producción (Clap) y los órganos de dirección para la defensa integral (Odi). Las tareas tuvieron diferentes características de acuerdo a la región en la que se desarrollaron. En cercanías de la capital del país se realizaron maniobras en el aeropuerto Caracas con prácticas de defensa antiaérea con sistemas de lanzamiento de misiles; situaciones de alteración de orden público bajo responsabilidad de la Guardia Nacional Bolivariana y operaciones de resistencia a cargo de la Milicia. En Miranda, el general Régulo Antonio Argotte Prieto, Jefe militar del área, detalló: “la misión que tenemos es impedir que algún invasor que intente entrar por Oriente o Guárico llegue a la Capital por el Estado Miranda”. En Zulia las maniobras estuvieron destinadas a la recuperación del control de un puente sobre el lago de Maracaibo ante una hipotética toma de desestabilización. También hubo ejercicios en siete municipios de la Costa Oriental del Lago, con simulacros de activación de un sistema de defensa escalonado para el rechazo de potenciales tropas enemigas. Para esta zona, considerada de alta importancia por su actividad petrolera, se desplegaron 5.200 efectivos, de los cuales 3.400 eran de la Milicia, además de unidades aéreas, lacustres, blindadas y de ingeniería militar.

En la zona industrial de Zulia se sumaron tropas de la reserva activa de la Guardia Nacional Bolivariana, agrupadas en una empresa de vigilancia de los patios de las plantas eléctricas Termozulia. Se trata de unos 800 efectivos de los más de cinco mil que conforman la empresa para prestar servicio de seguridad en 1.830 puestos del sistema eléctrico nacional. A ellos se sumaron en Zulia alrededor de 700 empleados de Pdvsa, Pequiven, Corpoelec e Hidrolago. Defensa ante la amenaza “Hoy Venezuela está amenazada pero estamos preparándonos como siempre, como un país defensivo políticamente, estratégicamente defensivo para atender cualquier amenaza”, dijo el ministro Padrino López. Insistió en que “Venezuela está preparada para atender cualquier amenaza que se cierna sobre el país”, y explicó que agregados militares de 14 países participaron en los ejercicios. “Hemos presentado todas las potencialidades de nuestra defensa aérea” en “las seis brigadas de Defensa Antiaérea

desplegadas en todo el territorio nacional con emboscadas simples e integrales, en las 24 Zonas Operativas de Defensa Integral”, detalló sobre estos ejercicios. “Es bien conocida la dotación que nos dejó el comandante Chávez para el mantenimiento de la presta operacional en estos sistemas de defensa aéreos de alta tecnología”, recordó el titular de Defensa. Sobre el final de los movimientos el presidente Maduro pidió al alto mando de la Fanb un plan de acción para enfrentar a las bandas paramilitares que se han enquistado en Venezuela con apoyo interno de grupos de ultraderecha: “Les solicito un plan para reforzar la estrategia y los resultados en la lucha por acabar con las bandas paramilitarizadas que secuestran, que matan, que atracan a nuestro pueblo, como parte de nuestro plan para liberar al país de violencia, para consolidar un país de paz”. Recordó que una de las víctimas es el joven revolucionario Robert Serra, asesinado por una banda paramilitar vinculada a Álvaro Uribe Velez, ex presidente de Colombia, quien es pieza fundamental de los ataques hacia Venezuela.

“Los medios actúan como en el golpe de 2002” El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció que los medios hegemónicos de comunicación tienen un comportamiento similar al de 2002, año en el que se produjo un golpe de Estado contra Hugo Chávez. Alertó sobre “una agresión sistemática internacional”, a la que calificó como “la más grave en los últimos 10 años”, y detalló que “los medios ponen la misma noticia a la misma hora, una coordinación y una eficiencia que solo puede lograr un gran poder que está por detrás, chantajeando, sometiendo, dominando”. Maduro citó estadísticas según las cuales en los primeros cuatro meses de este año fueron publicadas en los medios de comunicación de Bogotá, Madrid y Miami 1.315 noticias, lo que representa un 97% de informaciones negativas contra Venezuela. “Es una campaña para preparar condiciones para una agresión masiva contra nuestra Patria”, afirmó. El presidente señaló que esa estructura mediática es diseñada en el eje Bogotá-MadridMiami-Washington, donde esta última ciudad ejerce como “centro de planificación y financiamiento”. Insistió en que “las presiones que hay sobre los gobiernos de América Latina y el

Caribe contra Venezuela no conocen paragón en los últimos 17 años”. Buena parte de esa ofensiva a la que se refiere Maduro está motorizada por el llamado Grupo de Diarios América (GDA), que engloba a 11 empresas periodísticas “para fortalecer el intercambio de contenidos y editoriales” en América Latina: La Nación (Argentina), O Globo (Brasil), El Mercurio (Chile), El Tiempo (Colombia), La Nación (Costa Rica), El Comercio (Ecuador), El Universal (México), El Comercio (Perú), El Nuevo Día (Puerto Rico), El País (Uruguay), El Nacional (Venezuela) y La Prensa Gráfica (El Salvador). Especial incidencia tiene en el continente el Grupo Prisa y su diario español El País. Controla medios en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá y México. Otros grupos como Clarín de Argentina complementan una maquinaria propagandística sin precedentes. El rechazo de estos medios al eje de los países bolivarianos es sistemático, nació en el mismo momento en que los procesos revolucionarios vieron la luz y se ha profundizado particularmente con Venezuela en los últimos años.


Junio de 2016

10

La corrupción resquebraja la coalición reaccionaria que reemplaza al PT

Brasil entrampado Por Jan Rocha

El 12 de mayo el presidente interino Michel Temer presentó su gabinete, íntegramente formado por varones blancos.

L

Tras el zarpazo, Temer inició el desmantelamiento de los avances sociales de los últimos 14 años. Pero una revelación inesperada detonó una crisis y puede cambiar el curso del impeachment.

os brasileños miran a su nuevo gobierno con incredulidad y desconfianza. En la multitud de exaltados hombres blancos, a codazos y empellones para obtener un lugar cerca de su diminuto nuevo líder, Michel Temer, no podía encontrarse una mujer. Y exactamente 128 años después de la abolición de la esclavitud (el 13 de mayo de 1888), ni un solo rostro afro-brasileño, mucho menos el de un indígena. En su discurso inaugural Temer habló de pacificación, pero mujeres que protestaban pacíficamente en la rampa del Palacio del Planalto fueron atacadas por guardias de seguridad con gas pimienta y bastonazos. Con 75 años Temer es el presidente más viejo de la historia y eligió un gabinete que refleja el Brasil de ayer, o más bien de antes de ayer. De los nuevos ministros 18 son millonarios, en un país donde el ingreso anual promedio es inferior a 13 mil dólares. Varios son descendientes de oligarquías rurales enriquecidas mediante la explo-

tación de la pobreza y la ignorancia de millones en el nordeste y el norte. Tres están investigados por el escándalo de corrupción conocido como Lava Jato y otros cuantos afrontan cargos por diferentes razones. El criterio de Temer para escogerlos no fue la experiencia, el conocimiento o la competencia, sino el entusiasmo acrítico con el que votaron el impeachment de la presidente Dilma Rousseff. Así, 19 de los 23 son legisladores o dirigentes de fuerzas políticas. Están representados allí 11 partidos. Comprometido a disminuir ministerios para mostrar eficiencia, Temer lo hizo juntando carteras. El resultado es lo que un periodista describió como “Gobierno Frankenstein”. Educación y Cultura fueron unificados. El nuevo ministro, Mendonça Filho, fue recibido con airadas protestas por cientos de funcionarios civiles. Pertenece a Demócratas, directo descendiente de Arena, el

Partido sustento del gobierno militar. El ministerio para Derechos de la Mujer y Derechos Humanos, creado durante el gobierno de Dilma, fue incorporado al ministerio de Justicia, lo cual no sería tan malo si el nuevo ministro no fuera un cabeza rapada, truculento jefe policial de San Pablo, Alexandre de Moraes, que parece más un criminal convicto que el millonario abogado que realmente es. Como abogado, Moraes trabajó para el malhadado portavoz de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha y para una empresa de transportes acusada de tener relaciones con el crimen organizado. Como jefe de policía se hizo conocido por la beligerante defensa de la policía militar contra manifestantes y estudiantes movilizados. El ministerio de Ciencia y Tecnología se fusionó con el de Comunicaciones y fue encargado a un hombre que no conoce nada de lo uno ni lo otro, el dirigente partidario Gilberto Kassab, ex alcalde paulista. El ministerio de Desarrollo Social fue unido con el de Desarrollo Agrario (o Reforma Agraria) y entregado al legislador Osmar Terra, un duro defensor de la guerra contra las drogas, quien envió una nota


11

Revelada la conspiración golpista Sí, fue un golpe palaciego. Temer y su equipo quedaron expuestos ante el mundo cuando el lunes 23 de mayo Folha de São Paulo , furioso opositor a Dilma y el PT, reveló la conspiración y detonó protestas de alcance nacional y la renuncia del ministro de Planificación, Romero Jucá. Folha publicó el texto de una conversación grabada entre el ministro de Planeamiento –mano derecha del ahora ilegal Presidente– y el ex senador Sergio Machado, ex presidente de Transpetro, miembro del Pmdb y acusado por el caso de corrupción Lava Jato. Ambos conspiraban en marzo pasado para acelerar el impeachment, reemplazar a Dilma por Temer y terminar con la investigación que los acosa. Dice Jucá en la grabación: “hay que resolver esta porra (lío). El gobierno debe ser cambiado para poder detener esta sangría”. Machado responde: “la solución más sencilla es poner a Temer allí”. Ambos hablan de un gran acuerdo nacional, que incluye a la Suprema Corte. Jucá dice además que habló con jefes militares y se sumaron al proyecto. Esto ocurrió un mes antes de que la Cámara de Diputados aprobara el impeachment. Machado habría grabado la conversación para tener munición si sus cofrades decidían no frenar su procesamiento. Al parecer tuvo sospechas y, desesperado, hizo pública la conversación. Como escribió un columnista: “es claro que el impeachment a la presidente Dilma fue articulado para asegurar impunidad a quienes están bajo investigación por sospecha de participar en el Lava Jato”. Jucá dio una rueda de prensa donde explicó que se refería a la economía, no al Lava Jato. No convenció a nadie. El Partido Socialismo y Libertad (Psol) pidió al procurador general que lo arreste por obstruir la investigación. Incluso políticos de protesta al por entonces presidente de Uruguay José Mujica cuando liberalizó el uso de marihuana. El ministerio de Exterior fue a manos de José Serra, quien inmediatamente antagonizó con Cuba, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Unasur, repudiando en duros términos sus notas de protesta por el impeachment de la electa Presidente, al cual algunos de ellos denominaron “golpe parlamentario”. Se reportó que el presidente Barack Obama no llamó para felicitar el presidente interino, porque aunque suspendida, Dilma Rousseff es todavía presidente. Él sólo llamaría si el impeachment fuera confirmado al final del proceso en el Senado. El retrato de Dilma, que un entusiasta ayudante retiró triunfalmente de la oficina presidencial en el Planalto, fue de mala gana devuelto a su lugar. Cualquier sutileza ha quedado notoriamente ausente en las primeras horas de gobierno del hombre descripto como semejante a sirviente de una película clase

derechistas lo instaron a renunciar. Fue lo que hizo el mismo lunes 23. A esa hora Mauricio Macri recibía en Buenos Aires al canciller José Serra, quien vino en busca de apoyo y tuvo que adelantar su partida: salió disparado tras la foto con el presidente argentino. Pero antes de la revelación el clima anti-Temer crecía rápido. En 21 capitales, incluso las menos obvias de Porto Velho y Cuiabá, hubo protestas por la eliminación del ministerio de Cultura. Famosos artistas participantes del festival de Cannes, entre ellas Sonia Braga, levantaron una pancarta que denunciaba al “golpista Temer”. Horas después el Presidente retrocedió y rehabilitó ese ministerio. La protesta continuó, sin embargo. La consigna de artistas, músicos y teatristas era clara: “Fuera Temer. Que vuelva Dilma”. Miles marcharon hacia la casa de Temer, en Alto do Pinheiros, un barrio de las clases altas en San Pablo. Un cordón policial les impidió llegar y fueron dispersados con chorros de agua. El sábado 21 una multitud de cabezas canas y jóvenes secundarios y universitarios marcharon en apoyo al Frente Brasil Popular, Brasil sin Miedo y Frente Nacional de Lucha que habían ocupado un predio supuestamente perteneciente a Temer. También había movimientos de mujeres, indignadas por la composición del nuevo gabinete. Mientras tanto el gobierno había puesto en el freezer planes del gobierno PT como Minha Casa Minha Vida, Mais Medicos, Pro-Uni, Fies y Funatec, todos destinados a los más desposeídos, que aún no se han puesto en movimiento.

B, por su apacible pero traidora conducta. Inmediatamente después de su primer discurso, todavía en el Palacio, Temer se reunió con un grupo de pastores evangélicos conocidos por sus posiciones contra los homosexuales y el aborto. Después asistió a la instalación del ruidoso juez anti-PT de la Suprema Corte, Gilmar Mendes, como presidente del TSE, la más alta instancia electoral. El primer acto de Mendes fue desechar acusaciones de ilegalidad en el financiamiento de la campaña de Aécio Neves, senador del Psdb. En esta oscuridad general hay un chispazo de esperanza: el ministro de Medio Ambiente fue a manos de José Sarney Filho, quien como dirigente del Partido Verde al menos entiende el problema y ha oído acerca del cambio climático. Tuvo ese cargo durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso. Pero lo que la mayoría está observando es el ministro clave: Hacienda, en manos ahora de Henrique Meirelles, un banquero ortodoxo que fue presidente del Ban-

Con informes de J.R. desde San Pablo

co Central durante los dos gobiernos de Lula. Meirelles dijo que resolver el déficit y reducir la inflación, ahora de dos dígitos, elevaría impuestos, cambiaría la edad mínima para la jubilación y revisaría los programas sociales. Esto causó considerable desilusión en defensores fervorosos del impeachment, como el derechista dirigente sindical Paulo Pereira da Silva, de Força Sindical, y el titular de los empresarios industriales (Fiesp) Paulo Skaf, cuya campaña contra Dilma estuvo enteramente basada en la necesidad de reducir impuestos. Fiesp es señalada como responsable por la entrega de más de 100 millones de dólares a un fondo para premiar a los diputados que votaron por el impeachment. Tres legisladores de partidos de izquierda han abierto un proceso contra la cámara patronal por mal uso de fondos públicos, arguyendo que el dinero fue tomado de programas para entrenamiento y deportes. Desde San Pablo, 16 de mayo


12 · Informe especial

Junio de 2016

Movimiento estudiantil en América Latina

Los jóvenes frente al intento reaccionario en el continente

Tiempos de grandes estímulos y desafíos

¿C

uál será la respuesta social a la nueva etapa abierta en la región? El informe especial que sigue en las próximas 11 páginas ofrece pistas para dilucidar la incógnita. Ante la ausencia de una clase obrera organizada con la fuerza suficiente para determinar por sí misma el destino de América Latina, el nuevo aire que aportan juventudes rebeldes y, en particular, el movimiento estudiantil de distintos países, abre a la vez una incógnita y una posibilidad. Lo que hagan –o dejen de hacer– podrá ser determinante. Mucho más si surgen alianzas con las clases trabajadoras de cada país. Por eso América XXI ofrece una amplia cobertura del estado general del movimiento estudiantil en América Latina. Con rica historia de luchas, el movimiento estudiantil argentino tiene un desafío clave en el punto donde Washington

busca hacer pie para recuperar el terreno perdido durante la primera década del siglo. Obama ungió a Macri en marzo y lo presenta como modelo de liderazgo para la región. En medio de esta ofensiva los estudiantes parecieron tomar la delantera ante esta maniobra y salieron a las calles masivamente el 12 de mayo para defender la educación pública, especialmente la universitaria (ver pág. 14). No hay certezas del camino que seguirán los jóvenes, pero el movimiento estudiantil tiene la capacidad de alcanzar una fuerza incomparable cuando se lo propone. Lo sufrió el gobierno radical de Fernando De la Rúa en 2001 y no lo pudieron cooptar los gobiernos peronistas de Néstor Kirchner y Cristina Fernández entre 2003 y 2015. Ahora puede ser el obstáculo más duro para el nuevo Presidente. Y replicarse en la región.

Hay en las juventudes del hemisferio, de Alaska a Tierra del Fuego, un malestar creciente y cada vez mayor distanciamiento de las fuerzas políticas tradicionales. Más que eso, el rechazo alcanza al modo de organización económico y social: el sistema capitalista. Una encuesta de la Universidad de Harvard publicada el 24 de abril en The Washington Post demostró que la mayoría de los jóvenes estadounidenses está en contra de los principios ordenadores de la economía nacional y no se identifican con “el capitalismo”, aunque den distintas interpretaciones al término. Un tercio se manifestó a favor del “socialismo” y presiona cada vez más al mecanismo político para ser representado. La rutilante precandidatura de Bernard Sanders fue una respuesta a esa demanda desde el propio vientre del sistema. Del mismo rechazo al capitalismo, aunque más consistente, se nutren amplias franjas de jóvenes estudiantes lati-


Informe especial · 13

noamericanos. Por eso luchan. Y millones esperan que encabecen la respuesta a los intentos por consolidar un giro reaccionario en la región. Otro potente movimiento estudiantil es el chileno, que lleva una década de consolidación en escuelas secundarias y universidades (ver pág. 18). Con marchas en abril y mayo le comunicaron a la presidente Michelle Bachelet que sus reformas no son suficientes y salieron a las calles el Día del Trabajador. La lucha por la gratuidad universal en el acceso a la educación sigue en pie y limita el margen de maniobra de las fuerzas políticas tradicionales. En Venezuela, las universidades tienen la particularidad de haber sido en el pasado un espacio reducido a los sectores ricos de la población. Hoy, con la quinta mayor matrícula universitaria del mundo, las instituciones albergan grandes masas juveniles con conciencia revolucionaria y, a su vez, a grupos de extrema derecha. El papel de los estudiantes puede ser clave en el crítico escenario actual para dar nuevos aires a la transición al socialismo (pág. 16). Más novedosa es la aparición del movimiento estudiantil paraguayo, que se fortalece desde los colegios secundarios y logró torcerle el brazo al gobierno derechista de Horacio Cartes (pág. 20).

También fueron tomados secundarios de grandes ciudades brasileñas, mientras los estudiantes universitarios buscan impulsar manifestaciones multitudinarias para debilitar al gobierno ilegítimo del presidente Michel Temer (pág. 22). Al sur de la frontera brasileña también se encuentran activos los estudiantes uru-

“Hay en las juventudes del hemisferio, de Alaska a Tierra del Fuego, un malestar creciente y cada vez mayor distanciamiento de las fuerzas políticas tradicionales. Más que eso, el rechazo alcanza al modo de organización económico y social: el sistema capitalista.” guayos, en alerta para evitar cualquier intención de ajuste sobre la educación pública. Los dirigentes de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay están preocupados por la coyuntura regional, cierran filas con la Revolución Bolivariana y bregan por la unidad obrero-estudiantil (pág. 23). Por su parte los colombianos asumen un

reto mayor: enfrentan al paramilitarismo y presionan para que se logre la anhelada paz (pág. 24). En 2011 le frenaron al gobierno de Santos el Proyecto de Reforma a la Educación Superior con manifestaciones en las calles y ahora luchan contra la criminalización de la protesta social, que dejó estudiantes presos por “acciones terroristas” inexistentes. Fuera de la cobertura quedaron otros movimientos estudiantiles de gran peso, como el mexicano, atravesado por la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. También los de países claves como Bolivia o Ecuador, aunque la principal fuerza de estos gobiernos pertenecientes al Alba no está en el movimiento estudiantil. En cambio sí hay en esta edición un informe sobre la situación laboral a nivel mundial, que repercute con especial efecto negativo en los jóvenes, víctimas principales del desempleo y la precarización (pág. 40). Se estima que dos de cada tres universitarios trabajan en empleos ajenos a las profesiones que estudiaron. De toda evidencia, el capitalismo no ofrece futuro a las juventudes, como no sea la degradación, la enajenación y la violencia. Resta saber si las juventudes prueban en el próximo período, en libertad y más allá del temor y el egoísmo, que son ellas mismas el futuro.


14 · Informe especial

Junio de 2016

Movimiento estudiantil en América Latina

Reaparición de un actor potente

Una fuerza capaz de torcer el rumbo en Argentina

Marcha nacional por la educación pública rumbo a la Plaza de Mayo

Apoyado en raíces históricas, el estudiantado universitario salió a las calles para defender la educación pública y encabezar la resistencia al Gobierno. Posible inicio de respuesta a la derecha regional.

E

l movimiento estudiantil argentino está de regreso. Ese es el saldo principal de la Marcha Nacional por la Educación Pública que el 12 de mayo volcó en las calles a decenas de miles de personas en distintos puntos del país, con epicentro en la capital nacional. Otra vez la juventud en las calles. Como en 2010, cuando después de un proceso de crecientes protestas y tomas de colegios secundarios de la Ciudad de Buenos Aires marchó a la Plaza de Mayo. Pero ahora con mayor fuerza y unidad. Más parecido a aquel que irrumpió en la enorme movilización de 2001, luego de que el ministro de Economía anunciara

una reducción del presupuesto universitario y fuera obligado a renunciar ante esa amenazante respuesta. En rigor esta vez se trató de una movilización en apoyo a los docentes universitarios y las instituciones educativas, que hoy atraviesan una profunda crisis presupuestaria. Pero el dato sobresaliente fue la masiva participación de los estudiantes, que llevaron la cifra de la marcha a entre 50 mil y 70 mil personas según datos de las organizaciones participantes. El Gobierno tomó nota de esta amenaza y busca alcanzar un acuerdo con la mayor de las 53 universidades públicas nacionales, la Universidad de Buenos Aires

(UBA). Sabe que las negociaciones políticas habituales con partidos opositores y sindicatos, en su mayoría conducidos por dirigencias corruptas y oportunistas, no en todos los casos surten efecto con el movimiento estudiantil, que puede alcanzar una fuerza genuina e incomparable cuando se lo propone e incluso establecer poderosas alianzas con sectores trabajadores. No lo pudo doblegar el kirchnerismo en 12 años, pese a que consiguió el apoyo de una amplia mayoría de las autoridades universitarias. Sus organizaciones fracasaron en su intento por ganar el centro de estudiantes de alguna de las 13 facultades de la UBA. En 2010, los estudiantes de una sola facultad (de Ciencias Sociales) sostuvieron una lucha de 40 días que incluyó la toma de las tres sedes de estudios


Informe especial · 15

y lograron que finalmente el Ministerio de Educación y el de Planificación pusieran en marcha la última etapa de construcción del actual edificio único, donde ahora se cursan todas las carreras. Lo hicieron con la oposición de las autoridades de la propia facultad, el rectorado de la UBA y las autoridades nacionales. Esta vez fueron los seis gremios docentes, trabajadores no docentes y federaciones estudiantiles de 15 universidades los que protagonizaron la jornada de protesta en defensa de la educación pública más importante en 15 años. La capacidad potencial de lucha y resistencia de esta unión de organizaciones, apalancadas por los estudiantes, puede transformarse en el principal obstáculo para el programa de ajuste del gobierno nacional. Jornada de alto voltaje “Soy estudiante, quiero presupuesto ya”, “Universidad de los trabajadores”, fueron algunos de los cánticos más escuchados en la tarde porteña del 12 de mayo, que se prolongó hasta bien entrada la noche. Entre los universitarios también había grupos de estudiantes secundarios que acompañaron en cantidad y ánimo. Detrás de los docentes se encolumnaron las distintas organizaciones juveniles con la consigna central “en defensa de la educación pública”. Junto a la federación estudiantil de la UBA se hicieron notar especialmente las federaciones de la Universidad de La Plata (Fulp) y la de Rosario (FUR), que llegaron en gran cantidad de autobuses. El clima era de alegría, contagiado por la amplia asistencia. Ya al comienzo era evidente el éxito de la convocatoria reflejado a lo largo de las cuadras repletas de manifestantes. También se comentaban las marchas realizadas en otros puntos del país, como Córdoba, Tucumán, Mendoza, San Juan, Paraná, Posadas, Resistencia, Bahía Blanca y Neuquén. En todos lados el incremento del presupuesto universitario, aumento salarial docente y boleto estudiantil fueron los puntos centrales del reclamo, con el gobierno nacional como destinatario. “No tengo cuentas en Panamá, soy estudiante y quiero el boleto ya”, gritaban algunos grupos en referencia a las firmas en paraísos fiscales vinculadas al presidente Mauricio Macri que se hicieron públicas

a través del caso Panama Papers. No se trató de una movilización espontánea, sino del punto más alto de semanas de protesta que tuvieron eco en todas las universidades del país y fueron iniciadas por el reclamo salarial docente. Ya el 29 de abril todas las facultades de la UBA estuvieron vacías porque se decidió acompañar la movilización de las centrales obreras en el acto organizado por el 1 de mayo para exigir reivindicaciones al Gobierno. Si bien el reclamo sindical general fue desinflándose al descartarse de momento la convocatoria a un paro, en las instituciones educativas la fecha significó el inicio de un plan de lucha que tuvo como medida central la realización de clases públicas. En Buenos Aires hubo más de 400. Avenidas, calles, edificios públicos, plazas, estaciones de trenes y subterráneo sustituyeron las aulas para visibilizar los reclamos, que incluyeron la toma de tres facultades de la UBA. Multiplicadas en distintas ciudades, las imágenes de docentes y estudiantes en las calles abonaron el clima para llegar a la Marcha Nacional por la Educación Pública en unidad y con fuerza. Seis días antes una multitud se movilizó en La Plata –capital de la provincia de Buenos Aires– en reclamo del boleto estudiantil provincial. La comunidad universitaria, pese a su diversidad, ve en Macri la personificación de una política de recortes fiscales y avance de privatizaciones que amenaza la educación pública. Varios sectores ya se lanzaron a combatirlo. Por eso la mayoría de las organizaciones estudiantiles, encabezadas por la Fuba, y una parte de los docentes continuaron la marcha hasta la Plaza de Mayo –frente a la Casa de Gobierno– una vez concluido el acto unitario a metros del Ministerio de Educación. De fondo Según datos de 2011, en la primera década del siglo los estudiantes universitarios aumentaron un 30%: pasaron de 1,3 a 1,7 millones y ahora en las 23 provincias y el distrito capital hay al menos una universidad pública. Esto significa que el 4,3% de la población está estudiando en universidades y el 3,4% lo hace en instituciones públicas, el porcentaje es más del doble que en México y más del triple que en Brasil. El movimiento estudiantil es potencialmente un actor central de la coyuntu-

ra argentina, mientras se ahonda la crisis económica, con el país ahora administrado directamente por el gran empresariado y con apoyo directo de Estados Unidos. Ajeno a la negociación sindical tradicional y el sistema político nacional, el estudiantado es una fuerza impredecible. Si bien la Unión Cívica Radical (UCR), principal partido aliado del PRO (la débil organización de Macri), tiene una fuerte base universitaria, sus propias autoridades educativas y su corriente estudiantil –Franja Morada– apoyaron y participaron de la marcha. Pero no conducen federaciones estudiantiles claves como la Fuba y la Fulp. Otro problema central es que el giro a derecha registrado en el Gobierno y las principales dirigencias partidarias no tiene eco en organizaciones de base. Muy distinta era la situación dos décadas atrás, cuando liberales de derecha y conservadores avanzaban en todos los ámbitos. Un fenómeno inédito tuvo lugar en las universidades tras el fin de la dictadura militar en 1983 y en especial durante los gobiernos de Carlos Menem: el avance de Unión para la Apertura Universitaria Argentina (Upau), ligada al partido Unión del Centro Democrático (UCeDé). Desde mediados de la década de 1980 Upau ganó terreno en varias universidades del país con un pensamiento liberal-conservador que denostaba la participación del Estado en cualquier ámbito de la sociedad. Hoy nada de eso ocurre en escuelas y universidades. No hay tal derechización en las dirigencias y organizaciones estudiantiles más importantes. Mientras Macri busca erigirse como la figura regional que anuncia un nuevo tiempo, por debajo ha surgido una sombra amenazante. El 29 de mayo se habrán cumplido 47 años del Cordobazo, el punto histórico más alto de insurrección obreroestudiantil. Aquel levantamiento fue el principio del fin para el gobierno militar de Juan Carlos Onganía. Ahora el movimiento estudiantil puede ser la base que dé respuesta a la disgregación nacional y la embestida estadounidense en Latinoamérica. Lo que ocurra en Argentina puede provocar un efecto contagio en la región. La partida ya comenzó. Desde Buenos Aires, Ignacio Díaz


16 · Informe especial

Junio de 2016

Movimiento estudiantil en América Latina

Un escenario clave de la disputa entre revolución y contrarrevolución

Trinchera universitaria

Jóvenes de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media

El estudiantado venezolano tiene una rica historia de lucha, pero a los ataques de las élites profesorales y las universidades son un reducto de la burguesía. Nuevas federa- rectorales que hoy aún poseen una fuerza considerable, capaz de presionar al Gociones buscan reimpulsar la juventud revolucionaria.

D

os años atrás la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) ubicó a Venezuela como el quinto país con mayor matrícula universitaria en el mundo y el segundo en Latinoamérica, después de Cuba. Significa que en el país alrededor de 11 millones de estudiantes reciben clases en distintos niveles, un 80% de ellos de manera gratuita, incluyendo a pueblos indígenas y población con alguna discapacidad. Esto sin contar el caudal de aspirantes que actualmente está por ingresar y engrosará la cifra. Esta gran masa de estudiantes venezolanos ha sido altamente beneficiada y atendida durante los 17 años de Revolución Bolivariana, sin negar las carencias que puedan existir en la infraestructura, dotación y personal docente, áreas que

siguen representando un reto permanente para el Estado. Pero lo más destacado es que se trata de un estudiantado que tiene un elevado nivel de actividad política. Las banderas de lucha que hoy articulan y movilizan al movimiento estudiantil venezolano están concentradas en la transformación radical del sistema educativo, la voluntad de ir hacia una educación para la emancipación y la transición hacia un modelo de sociedad más justa, que ponga el desarrollo integral del país en un primer plano –por encima del desarrollo empresarial privado– y con la participación de las mayorías. En este marco, es un objetivo intrínseco del movimiento estudiantil revolucionario la construcción de un tejido social que haga suya esta lucha, la impulse conscientemente y resista activamente

bierno y establecer negociaciones.

Bases de apoyo y falacias Venezuela es hoy uno de los países latinoamericanos que están fuertemente amenazados por factores internos y externos. Están en jaque tanto el poder político como las conquistas sociales orientadas por los principios de la democracia participativa y protagónica, la justicia social y la soberanía nacional, llevados a la práctica con empecinamiento por el comandante Chávez y el presidente Nicolás Maduro. Sobre este panorama los estudiantes afrontan retos de primer orden. El movimiento estudiantil venezolano tiene importantes antecedentes de lucha de carácter reivindicativo y político, entre los que se destacan: la conformación de la Asociación General de Estudiantes de 1909, que precedió a la Federación de Estudiantes de Venezuela de 1928, cono-


Informe especial · 17

cida como “la generación del ‘28”; la participación activa en la insurrección frente a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-58); la renovación universitaria de la década de 1960; las luchas por el pasaje estudiantil y contra la represión de las décadas de 1980 y 1990; la lucha de “los azules” contra el Proyecto de Ley de Educación Superior (Ples) de 1996; la toma del rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 2001 y posteriormente el resurgir de organizaciones de distinto tipo, que acompañaron y empujan aún el debate por las transformaciones jurídicas y reivindicativas. La revolución educativa llevada a cabo por las misiones sociales, la creación de más de 40 instituciones universitarias, de nuevas leyes y la ampliación de la oferta académica en todos los Estados en lo que va del siglo dio nuevas bases al movimiento estudiantil. Estos hitos, entre otros, marcan el carácter eminentemente revolucionario del movimiento estudiantil venezolano. Con la llegada al poder del presidente Hugo Chávez, se abrieron importantes canales para dar viabilidad a las urgencias que acarreaban los sectores docente, administrativo, obrero y estudiantil. En cuanto a salarios, contratos colectivos, becas y presupuesto para el sistema básico, medio y universitario, la Revolución saldó gran parte de la deuda histórica que se arrastraba de la Cuarta República (1956-99). El nuevo gobierno afectó intereses de las clases dominantes, con mucha influencia en el ámbito universitario. Desde estas instituciones se organizaron para defenderse y detener la democratización progresiva de la educación, convirtiendo paulatinamente a las universidades públicas tradicionales y privadas en reductos de los sectores más reaccionarios de la sociedad y foco de movilizaciones de calle bajo la falsa bandera del “movimiento estudiantil”, compuesto por jóvenes en su mayoría guiados por partidos políticos de derecha. Sobre esta falacia trabajan las grandes empresas de la comunicación para manipular la opinión pública, atribuyéndole a esos pequeños grupos la representación de las grandes masas estudiantiles. El amplio sector de la población que en Revolución ha sido incorporado a los distintos niveles de educación, gracias a un gran abanico de oportunidades con

las que hoy cuenta Venezuela de manera gratuita, y que por matemática simple es mayoritario, no tiene, ni cerca, la misma cobertura que los pequeños focos opositores, que tanto han ocupado portadas, titulares y publicaciones en redes digitales que llegan a miles de personas. Disputas En diversos momentos se ha manifestado y ha sido determinante la correlación de fuerzas en el sector universitario. Uno de ellos fue el veto a la Ley de Educación Universitaria, realizado por el presidente Hugo Chávez en enero de 2011. La ley había pasado por un importante debate en las organizaciones de base y había sido aprobada en segunda discusión por la mayoría bolivariana en la Asamblea Nacional, pero no contaba con el mínimo de consenso entre los factores de poder que dominan el ámbito universitario, por lo que el propio Chávez la calificó como una ley “inaplicable”. Lo hizo para evitar que la serie de transformaciones estructurales radicales planteadas en la norma agudizaran un conflicto que no era conveniente en ese momento y en el cual probablemente no lograría imponerse la Revolución. Desde entonces esta es una batalla pendiente de los estudiantes, ya que actualmente se mantiene en vigencia la Ley de Universidades de 1970. Sin embargo, y como conquista jurídica fundamental de la lucha por una educación gratuita y de calidad, en 2009 se promulgó la Ley Orgánica de Educación, ley marco que rige todos los niveles de educación y que abrió un amplio terreno para avanzar en la real y efectiva democratización. En su texto se reconceptualiza la “comunidad educativa”, constituida ahora por familia, profesorado, estudiantes, obreros, administrativos y pueblo organizado, para dar participación protagónica a todos los sectores involucrados en las instituciones educativas y su ámbito territorial. Además, la ley adecúa los principios rectores del sistema educativo con los de la Constitución de 1999, poniéndose definitivamente de cara al proceso de transformación social. Nuevas organizaciones A finales de 2014 nació la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media, con alrededor de 10 mil liceístas,

siendo la primera organización nacional reconocida y apoyada por el Gobierno como representación legítima de estudiantes activos de la Educación Media. Fue precedida por la Organización Bolivariana de Estudiantes, que sirvió como plataforma para la consolidación de liderazgos nacionales en los liceos bolivarianos para dar luego el salto cualitativo hacia una estructura de mayor envergadura y representatividad como es la Federación. El año pasado nació además la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios. Incorporó fundamentalmente a representantes de Centros de Estudiantes de todas las universidades del país y fue precedida por intensos debates nacionales para la conformación de los Consejos del Poder Popular Estudiantil como instancias de cogobierno universitario, de carácter vinculante, y por al menos tres intentos de constituir formalmente una fuerza nacional con estructura legítima y cohesionada. Se trata de un importante avance, ya que ahora Venezuela cuenta con dos estructuras nacionales que mantienen interlocución con el Gobierno para elevar propuestas y dar celeridad a las respuestas institucionales. Sin embargo, estas estructuras deben oxigenarse y dinamizarse a partir de la lucha de base, para no convertirse en cascarones burocráticos, como muchos otros ejemplos anteriores. Éstas y otras organizaciones y frentes de estudiantes se abocan a la tarea de la formación, politización, aglutinamiento y movilización de las bases, para disputar terreno en el campo ideológico, político y académico. También es necesario continuar la lucha contra las características excluyentes aún presentes en el modelo educativo que rige en muchos de los planteles y universidades resistentes a la transformación revolucionaria. Desde allí operan como contención al cambio social. La tarea del movimiento estudiantil venezolano está y deberá estar, cada vez más, estrechamente ligada al fortalecimiento del Estado Comunal, del Poder Popular y la lucha por ganar el sentido común de la población, que en situaciones de crisis como las que se viven hoy puede terminar sepultando los sueños de una sociedad no capitalista. Desde Caracas, Colectivo Avanzada Popular


18 · Informe especial

Junio de 2016

Movimiento estudiantil en América Latina

A 10 años de la revolución de los pingüinos en Chile

Otros jóvenes, las mismas banderas

V

Decenas de miles de estudiantes se movilizaron en mayo como lo hacen desde 2006. Aceptan las reformas parciales del Gobierno pero prometen transformar totalmente el viejo sistema educativo.

arias decenas de miles de jóvenes volvieron a transitar la Alameda, la principal avenida de Santiago de Chile durante mayo. Reclamaron al Gobierno cumplir con las promesas para cambiar el sistema educativo y denunciaron por insuficientes las modificaciones realizadas desde que Michelle Bachelet inició su segundo mandato en 2014. Fueron tres marchas durante el mes que se replicaron en el resto del país. Las multitudinarias marchas fueron convocadas por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) con la consigna vigente de “transformar la educación” a las que adhirieron todas las federaciones universitarias del país y los estudiantes de secundaria agrupados en la Coordinadora Nacional de Estudian-

tes Secundarios (Cones) y la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces). También participan de manera activa los docentes agrupados en el Colegio de Profesores y las otras ramas laborales universitarias nucleadas en el Consejo Nacional de Trabajadores de las Universidades Chilenas (Conatuch). El 1 de mayo los jóvenes se sumaron a las marchas del Día Internacional del Trabajador, el 11 convocaron 80 mil personas sólo en Santiago y el 21 del mismo mes volvieron a salir a las calles de a miles mientras la presidente Bachelet daba su discurso anual en el Congreso. Unas semanas antes, el 21 de abril, una marcha había reunido sólo en Santiago a más de 120 mil personas. No hicieron mella ni la represión de los carabineros

ni los llamados de diputados y senadores a suspender la jornada y respetar el duelo nacional por la muerte del ex presidente Patricio Aylwin. “Respetamos el dolor de la familia pero también estamos por el respeto de nuestros compañeros endeudados, a los que les están embargando sus casas”, aclararon. Esa movilización del 21 de abril, convocada bajo la consigna “nuestro futuro sigue en deuda: de ti depende cambiar la educación”, fue particularmente dura por la represión policial. La mecánica reaccionaria se repite: encapuchados provocan disturbios y atacan a la policía que en su respuesta no discrimina y carga con gases y carros lanza agua contra los manifestantes que intentan desconcentrarse. Reformas no Los números de las convocatorias y la frecuencia de las movilizaciones son


Informe especial · 19

contundentes. A una década de la llamada “Revolución Pingüina” y cinco años después de protagonizar las mayores movilizaciones de las últimas décadas los secundarios y universitarios chilenos siguen en la calle de a miles. Pasaron dos gobiernos, dos períodos legislativos, muchos de aquellos “pingüinos” hoy son profesionales o dirigentes políticos y sociales o diputados de izquierda como Camila Vallejo o Gabriel Boric, que habitualmente concurren a las marchas. Otros que eran niños ya son secundarios que se sumaron a las filas movilizadas. En los últimos dos años la presidente Michelle Bachelet introdujo reformas, pero lejos de las banderas de “educación de calidad y gratuidad para todos” que levantan los estudiantes desde su primer mandato (2006-2010). “Nuestra principal consigna es que ya no basta con promesas, aquí hay que transformar la educación, no nos interesa que hoy exista una reforma”, señaló la presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Rojas. Resumió que “hasta ahora el Gobierno ha hecho múltiples compromisos, que va a exigir educación pública, que se va a terminar con el lucro, que la educación va a ser gratuita, sin embargo no lo ha cumplido”. Responsabilizan al Ejecutivo y al Congreso por la extrema lentitud en tratar los asuntos pendientes. La “extrema lentitud” que denuncian las organizaciones se refiere a los tiempos que se tomaron las diferentes áreas del Gobierno para elaborar el proyecto de reforma educativa prometido muchas veces. La ministra de Educación, Adriana Delpiano, recibió durante mayo un pedido específico de los estudiantes para incorporar cambios estructurales a la iniciativa que crea el Sistema Nacional de Educación Pública. “La respuesta que hemos recibido del Gobierno no es lo que nosotros esperamos. Queremos dejar en claro que este mes es la última oportunidad del Gobierno para plantear cambios profundos en educación”, enfatizaron los dirigentes. Inclusión escolar A comienzos de marzo último entró en vigencia la llamada Ley de Inclusión Escolar, que busca terminar “progresivamente” con el lucro en la educación pública y privada en las escuelas medias (ciclo

secundario) y eliminar los procesos de selección, discriminación y copago en los colegios que reciben financiación estatal. La norma establece que las empresas que administren colegios y reciban fondos públicos o subvenciones deberán constituirse en sociedades sin fines de lucro antes de 2018. Además las escuelas financiadas directamente por el Estado recibirán anualmente un fondo adicional de algo más de 400 millones de dólares desde este año hasta 2019 para –dijo Bachelet– “disminuir la carga financiera de las familias”. La Ley es una de las normas reclamadas durante años por los estudiantes secundarios que, admiten, intenta cortar con el sesgo autoritario y reaccionario de la legislación vigente, donde se imponía el lucro de los colegios y el amparo normativo para discriminar, suspender o expulsar a los alumnos por su condición económica, social, religiosa, cultural o por dificultades en el aprendizaje. El Ministerio de Educación defiende que la ley “entrega las condiciones para que los niños y jóvenes que asisten a colegios que reciben subvención del Estado tengan una educación de calidad”. Afirma que a lo largo de este año “más de 240 mil estudiantes cuyas familias pagaban por su educación hasta el año 2015 podrán acceder a la educación escolar de manera gratuita”. Establece también que “los recursos que aporta el Estado sólo se pueden utilizar en los fines educativos y no se podrán retirar utilidades de los establecimientos con cargo a recursos públicos”. Estipula que “para 2018 todos los colegios que reciban aportes o subvenciones del Estado deberán estar organizados como entidades sin fines de lucro”. Objetivo central En enero pasado el Ejecutivo chileno comenzó a aplicar, también de manera parcial y progresiva, la norma que dispuso la gratuidad de la educación superior en la población con menos recursos cuyos ingresos no superen los 180 mil pesos mensuales (unos 260 dólares) por persona. La legislación debía beneficiar al 70% de los estudiantes con mayores necesidades económicas pero luego la “gratuidad” terminó beneficiando sólo al 50%, unos 120 mil jóvenes según cifras oficiales. Un estudio de la Confech

denuncia la baja cobertura de la reforma educativa que proyecta la gratuidad en menos de 14% de la matrícula total, según datos de abril pasado. La Confederación y las federaciones estudiantiles insisten en que la gratuidad debe ser universal. Además denuncian que la ley no considera a los estudiantes que cursan estudios en instituciones técnicas y que las condiciones de gratuidad no están debidamente claras. Si en el nivel superior se percibe poca claridad en la aplicación de las reformas, en el nivel medio nada cambió en cuanto a las demandas de acabar con el lucro y el copago. “No hay reconstrucción de la educación pública ni un marco regulatorio para las instituciones privadas”, concluyen los manifestantes. El anteproyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Educación Pública para ser implementado de manera gradual en los próximos seis años es la batalla de fondo para coronar una década de lucha en las calles y dentro de cada colegio secundario y universitario. Gratuidad universal, distribución de la financiación estatal, unificación desde el Estado de criterios y contenidos educativos, erradicación del lucro escolar, eliminación de todo vestigio discriminativo y dignificación de la profesión docente. El llamado “movimiento estudiantil” chileno no es uniforme en su pertenencia ideológica o partidaria. Los hay reformistas, anarquistas y revolucionarios y también se dividen entre cercanos o muy críticos de Nueva Mayoría, la alianza del Gobierno, pero conviven detrás de un objetivo común. Los universitarios de la Confech también muestran matices, contradicciones y rupturas, pero defienden la presencia en las calles ante la “preocupación de que la reforma educacional se esfume por completo”. La mayoría aclara que no rechaza la reforma impulsada por Bachelet como punto de partida de sus demandas, aunque pide cambios más profundos. Mientras caminan las calles de Santiago y de otras ciudades, los estudiantes denuncian que no han sido invitados al debate y que no pueden confiar en los “grandes titulares del Gobierno”. Piden acceder a la “letra chica” de la iniciativa porque “a 10 años de la revolución pingüina sigue la precariedad en la educación”.


20 · Informe especial

Junio de 2016

Movimiento estudiantil en América Latina

Rebelión en los colegios consigue la caída de la ministra de Educación

La nueva generación de Paraguay

Tras ocho días de tomas el Gobierno decretó la emergencia para mejorar escuelas; reformuló el funcionamiento de los Centros de Estudiantes y aceptó a los jóvenes en la Mesa por la Educación.

L

os estudiantes secundarios protagonizaron durante mayo una protesta de grandes dimensiones que incluyó tomas de colegios y marchas y concluyó en una reunión con el presidente Horacio Cartes, la firma de un acta con las demandas juveniles y la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente, prima del jefe del Estado paraguayo. La consigna de la inédita movilización fue la reparación de edificios escolares, implementación efectiva del boleto estudiantil y solución de otros problemas estructurales de la enseñanza en el país. Las protestas comenzaron con la toma de los estudiantes del Colegio República Argentina el 3 de mayo pasado en el centro de esta capital, donde una docena de alumnos decidió encerrarse en un aula hasta que se les diera respuesta a sus reclamos. El gobierno nacional en lugar de

establecer una línea de diálogo con los estudiantes mostró una violenta reacción con el envío de un escuadrón de policías antimotines. La acción de los uniformados, que derrumbaron la puerta del colegio, cuyo edificio es patrimonio histórico, encendió la mecha de la rebelión y una sucesión de más de un centenar de tomas en todo el país. Organizaciones sociales, padres y estudiantes universitarios se sumaron a la protesta en el colegio República Argentina e improvisaron un festival para acompañar la vigilia de los secundarios que pasaron la noche en la institución. Allí y en el resto del país todas las voces exigían el cumplimiento de las demandas y la renuncia de la ministra Lafuente. La protesta fue impulsada por la Organización Nacional Estudiantil (ONE), la Federación Nacional de Estudiantes Se-

cundarios (Fenaes) y la Unidad Nacional de Centros de Estudiantes de Paraguay (Unepy), además de otros estudiantes de colegios “independientes”. Fortalecidos Tras ocho días de intensas movilizaciones los jóvenes lograron que el presidente Cartes los reciba y firme un decreto estableciendo la “emergencia” por 12 meses para la reconstrucción de colegios, entre otros importantes acuerdos firmados luego con el nuevo ministro de Educación, Enrique Riera. “La educación es responsabilidad de todos: la familia, la sociedad y el gobierno. Reafirmo mi compromiso por una educación de calidad en Paraguay”, dijo el mandatario paraguayo tras la reunión con representantes de los estudiantes. Los jóvenes consiguieron en primer lugar la derogación de la resolución gubernamental 4.613 que reglamentaba de manera antidemocrática la conformación de Centros de Estudiantes. En su lugar el


Informe especial · 21

Ejecutivo prometió aprobar la propuesta presentada por las organizaciones a fines de octubre del año pasado. También se acordó que los presidentes de los centros de estudiantes podrán formar parte de un organismo de control del uso del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) junto con los docentes, directores y padres. También se firmó la creación de una Mesa de Trabajo con implicancia resolutiva conformada por estudiantes secundarios y universitarios, padres, docentes y directivos; los presidentes de las comisiones de Educación de las cámaras de Diputados y Senadores y los ministros de Hacienda y de Educación. La Mesa se reunirá mensualmente para tratar de forma rápida y resolutiva los problemas que vayan surgiendo en el proceso educativo. La resolución 4.613 ahora derogada fue cuestionada por los estudiantes porque limitaba la libertad de reunión y asociación, garantizada en el artículo 32 de la Constitución Nacional. También buscaba incidir en el contenido de los estatutos de los centros de estudiantes estableciendo principios y funciones. Imponía que las asambleas de los centros de estudiantes sean “monitoreadas” y “acompañadas” por un docente designado por la dirección de la institución educativa con lo cual se violaba la autonomía garantizada por la ley 3.488 de 2008 que incluso habla de “total autonomía”. También permitía al director del colegio “digitar la presencia estudiantil en el Equipo de Gestión de la Institución Educativa (Egie), el órgano de gestión del colegio, poniendo allí al ‘representante estudiantil’ que más le agrade”. Reversión A la “emergencia edilicia” decretada por el presidente Cartes los estudiantes reclamaron el aumento progresivo de la inversión en la educación. Plantearon como objetivo establecer un cronograma hasta alcanzar el 7% del PBI como mínimo, parámetros similares a los que recomienda la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Las demandas incluyeron la mejora de la formación docente, reforma estructural del sistema educativo y del Ministerio que lo regula y la inclusión del almuerzo escolar. Este último punto será competencia de la Mesa de Trabajo integrada por los

distintos sectores de la comunidad educativa y las autoridades estatales. El ministro Riera consideró que “todos los reclamos estudiantiles son razonables, por lo que hay que sentarse a hablar con ellos”. Tras el acuerdo prometió “mirar los planes que se hicieron (durante la gestión de su antecesora) y corregir lo que me parezca oportuno”. El flamante ministro tiene como antecedente haber sido intendente de Asunción durante la tragedia del centro comercial Ycuá Bolaños que se incendió en 2004 y provocó la muerte de más de 400 persona porque los guardias de seguridad del lugar recibieron orden de los propietarios de cerrar las puertas en el momento del siniestro. Riera no fue imputado en la causa a pesar de la responsabilidad política de haber aprobado los planos y las inspecciones de la obra que no tenía las suficientes salidas de emergencia. Símbolo El caso más significativo de toda la revuelta de mayo se dio en el Colegio Técnico Nacional (CTN) donde un grupo de estudiantes retiró una placa de bronce en la que constaba la inauguración del edificio escolar por parte del dictador Alfredo Stroessner. El hecho motivó una polémica pública en la que los jóvenes recibieron el respaldo mayoritario de la ciudadanía y los movimientos sociales y la contestación de bolsones stronistas que permanecen a pesar de haber transcurrido 25 años del golpe de Estado que lo derrocó y que inaugurara la transición democrática. La derecha reclamó la reposición de la placa pero esa posibilidad fue rechazada por los estudiantes. Tras un acuerdo entre padres, docentes, alumnos y ex alumnos se colocará una placa que recordará la fecha como una “refundación del Colegio”, comentó Johanna Romero, vocera de los estudiantes. Por otro lado, la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia (Snna) realizó una denuncia ante el Ministerio Público y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) por hostigamiento y amenazas a menores por parte de docentes, padres y ex alumnos que se mostraron disconformes por el retiro de la placa. La fiscal Sonia Pereira que lleva adelante la inves-

tigación confirmó que ya fueron citados los denunciados. El abogado defensor de los estudiantes, Jorge Bogarín, explicó que los jóvenes no cometieron ningún ilícito al quitar la placa con el nombre del ex dictador. El periodista Miguel H. López, ex alumno del CTN defendió la acción de los estudiantes: “los acusaron de que habían destruido y sin consulta un patrimonio del colegio; es una mentira ya que por ley una placa de esas características no tiene esa condición (de patrimonio de la institución)”. Señaló además que “por recomendación de la Comisión de Verdad y Justicia, creada por ley de la República, hay que desmontar todo tipo de homenajes y conmemoraciones al dictador por el daño causado al país”. Visibles La acción estudiantil de mayo no es un hecho aislado aunque sí novedoso. Los antecedentes se remiten a septiembre pasado cuando más de 10 mil jóvenes reclamaron “más educación, no corrupción” en un país donde según estadísticas oficiales de cada 10 alumnos que ingresan a la primaria menos de uno llega a la universidad. En aquellas jornadas de 2015 los estudiantes instalaron en la agenda pública uno de los problemas más escondidos del país: la crisis del sistema educativo y la falta de capacitación de sus jóvenes. Las protestas estuvieron encabezadas por secundarios y universitarios acompañados de maestros y profesores y también de manifestantes espontáneos. Uno de los logros de aquellos días fue la participación de diferentes sectores de la comunidad educativa. Los organizadores de la llamada Marcha Nacional de Colegios Públicos y Privados (Mncpp) entregaron entonces un petitorio donde reclamaron que se eleve la inversión en educación del 3,5% al 7% del PIB; capacitación docente; entrega de kits escolares; almuerzo escolar para alumnos con doble turno; mayor infraestructura; jubilación de docentes privados y boleto estudiantil universal para el sector público y privado. Ocho meses después de aquellas protestas y tras los acuerdos de mayo los jóvenes paraguayos encaran fortalecidos una nueva etapa de reivindicaciones. Desde Asunción, Jorge Zárate


22 · Informe especial

Junio de 2016

Movimiento estudiantil en América Latina

Militancia universitaria y autonomía de los secundarios en Brasil

“Prepárense golpistas” E

Universitarios buscan ocupar un lugar central en la respuesta al gobierno ilegítimo. Los secundarios tienen agenda propia. Tomaron colegios en grandes ciudades del país.

l repudio al Golpe y la resistencia juvenil está motorizada por la Unión Nacional de los Estudiantes (UNE), con cerca de dos millones de representados dentro de la enseñanza superior. “UNE, una de las más antiguas instituciones de la vida pública nacional anuncia que no reconocerá al gobierno de Michel Temer”, señala un documento firmado en las horas previas al inicio del juicio político a Dilma Rousseff. “El desplazamiento de la Presidente es el movimiento para remover, sobre cualquier condición, un proyecto popular y progresista de desarrollo que pasó a priorizar las camadas históricamente excluidas de las políticas públicas nacionales”, sostiene UNE desde las calles de San Pablo, donde tiene su sede principal, y desde otras ciudades del país. Es una de las organizaciones que, aun siendo crítica de las políticas económicas y de la corrupción de los gobiernos del PT, acompañó sus principales lineamientos bajo las banderas de educación pública, gratuita y de calidad. En el documento suscripto con otras organizaciones políticas y sociales, los universitarios plantean que “se engañan aquellos que imaginan que los movimientos populares y democráticos de la sociedad brasileña asistan con pasividad al teatro detestable de conspiradores y saqueador del orden democrático”. Desde la década de 1990 UNE organiza acciones con la Central Única de Trabajadores (CUT), el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), el Movimiento Nacional de Lucha por la Habitación (Mnlm) y otros. Si bien estuvo conducida en varias oportunidades por dirigentes juveniles del Partido Comunista de Brasil, UNE no se identifica con ningún partido político. “No habrá un minuto de tregua concedido a los enemigos del pueblo. Estaremos en las calles, en las universidades,

en las redes sociales, en todos los espacios alcanzables en que podamos dejar la denuncia de la grave lesión sufrida por el país. (…) Somos jóvenes de todos los orígenes, estudiantes hijos de familias ricas o de la periferia que llegaron a la universidad por medio del avance de los programas sociales, del Prouni (Programa Universidad para Todos) y del Fies (Fondo de Financiamiento Estudiantil), de la expansión de la enseñanza superior. (…) Prepárense golpistas. Aquí está presente el movimiento estudiantil. Brasil no anochecerá una vez más”, desafiaron en el documento.

“No habrá un minuto de tregua concedido a los enemigos del pueblo. Estaremos en las calles, en las universidades, en las redes sociales, en todos los espacios alcanzables en que podamos dejar la denuncia de la grave lesión sufrida por el país.” Pese a la fuerza de UNE, también es cierto que la derecha creció a nivel organizativo y ganó desde mediados de 2013 poder de movilización, así como espacios en universidades públicas y privadas. Incluso, una nueva corriente liberal “anti-partidos” le arrebató varios centros de estudiantes a la izquierda y tuvo peso propio en las manifestaciones masivas contra el PT. Contraatacar Durante el proceso de impeachment pudo verse grupos de UNE en diferentes movilizaciones en varias ciudades como San Pablo, Río de Janeiro y Porto Alegre, donde los estudiantes tomaron de manera

pacífica un paseo por la zona central durante varias noches consecutivas y fueron desalojados con violencia por la Policía Militar, que utilizó gases lacrimógeno y pimienta y detuvo a varios militantes. Los estudiantes también participaron de manera activa de la campaña “fuera Temer”, motorizada por el PT, que tenía prevista una gran manifestación el 1 de junio, día en el que Dilma presentará su defensa ante el Senado. Antes de que esa cámara del Congreso aprobara el inicio del juicio político, en UNE amenazaron con ocupar de manera indefinida uno de los salones del Palacio Planalto (sede de la Presidencia) luego de un acto que encabezó Dilma ante miles de estudiantes y profesores para anunciar un programa de construcción de cinco universidades. Tras cuatro horas fueron disuadidos a abandonar el salón por el ministro de la Secretaría de Gobierno de la Presidencia, Ricardo Berzoini, pero en las calles se sumaron a grupos de la CUT, el Mnlm y otros. Antes de irse de Planalto, colgaron en los ventanales letreros para denunciar el Golpe, anunciaron nuevos planes de lucha y prometieron volver. Además de los universitarios, los alumnos del nivel secundario plantean desde hace algunos años, de manera autónoma, una lucha directa en las calles y a través de la ocupación de escuelas. Cuestionan al sistema de representación y no se muestran alineados con los partidos políticos. Tuvieron un rol central a mediados de 2013 en el llamado Movimiento Pase Libre (MPL), que reclama una reducción de la tarifa del transporte público y la defensa de derechos sociales fundamentales como educación y salud. El compromiso con la lucha no está atado a la coyuntura política, sino a la convicción de que los jóvenes son la vanguardia política. El golpe contra Dilma unió en las calles tanto a universitarios como a secundarios, aunque con marcadas diferencias organizativas y de pertenencia política.


Informe especial · 23

Movimiento estudiantil en América Latina

Preocupación por la coyuntura continental

En Uruguay bregan por la unidad con trabajadores

El movimiento estudiantil nacional sigue de cerca el rumbo regional y cierra filas con la Revolución Bolivariana. Con movilizaciones busca evitar cualquier ajuste sobre la educación pública.

“E

l panorama internacional es algo que venimos analizando muy de cerca”, aseguró a América XXI el Secretario de Asuntos Gremiales de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (Feuu), Claudio Arbezún. Para el dirigente, “lo que están viviendo los pueblos latinoamericanos es un proceso de resistencia ante una nueva ofensiva imperial”. “En un mundo cada vez más complejo, con muchas contradicciones, Estados Unidos ha perdido supremacía y también importantes márgenes de ganancia. En especial en nuestro continente, que durante la década pasada significó un espacio real de resistencia”, analizó Arbezún. Según el dirigente, ese país “se prepara para retomar la hegemonía militar, política y económica en todo el mundo y para volver a tener de patio trasero al continente latinoamericano”. En las calles En agosto de 2015 los estudiantes universitarios de Uruguay conmemoraron 86

años de la creación de la Feuu con una marcha nacional hacia la Explanada de la Universidad de la República (Udelar). La movilización fue acompañada por los gremios de la enseñanza, nucleados en la Coordinadora de Sindicatos de la Educación Pública (Cseu). “En un año donde se define el futuro presupuestal de los próximos cinco años, y fiel a nuestra historia, te invitamos a movilizarnos”, proclamaba la convocatoria. La medida estuvo centrada en el histórico reclamo del 6% del PIB para la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) y la Udelar, la defensa de la educación estatal, la autonomía y el cogobierno. Hoy, ante un escenario de estancamiento económico y ofensiva regional, la defensa de la educación pública en todos los niveles se convierte en una tarea imperiosa para el movimiento estudiantil. El cuadro regional está en la cabeza de los dirigentes de la Feuu. “La ofensiva se expresa con distintas particularidades. En Venezuela es clara la injerencia esta-

dounidense para deshacer y desandar la marcha de la Revolución Bolivariana. En Argentina se está viendo una transferencia al pueblo de los costos de las empresas trasnacionales, un ajuste de gran impacto en las personas de a pie”, consideró Arbezún. Para el dirigente estudiantil, el proceso brasileño es también un ejemplo ostensible de cómo la ofensiva se “viabiliza y expresa a través del empresariado y de las oligarquías nacionales”, alcanzando un “golpe de Estado parlamentario sin ningún sustento jurídico”. “Es un golpe contra las personas que salieron de la pobreza, contra los millones de alfabetizados del gobierno del PT”, señaló. La misma realidad se vive en Uruguay, donde la oposición política saca provecho del proceso de desaceleración económica. “Cuando escasean los recursos comienza a agudizarse la lucha y la disputa es quién paga ese reajuste ante una caída económica”, advirtió Arbezún. Ante esta amenaza, “el movimiento estudiantil uruguayo ha estado y continúa estando en la calle, primero en solidaridad con los pueblos latinoamericanos, en defensa de la unidad, de la democracia y los procesos que en función de la autodeterminación han desarrollado los países de nuestro continente”. En el último tiempo, decenas de movilizaciones o protestas se desarrollaron para frenar una posible reducción del papel del Estado ante la amenaza recesiva, en reclamo de mayor inversión pública y mejores salarios. Ante el “fantasma del imperialismo que recorre Latinoamérica y que busca trasladar los costos de una crisis que no la generan los pueblos”, la “resistencia y la unidad obrero-estudiantil” son algunas de las iniciativas a seguir, completó el dirigente. Desde Montevideo, Georgina Rodríguez


24 · Informe especial

Junio de 2016

Movimiento estudiantil en América Latina

Los cuatro de Antioquia y la persecución fascista

En las calles de Colombia

D

Con capacidad de movilización, los estudiantes cumplen un papel clave en la lucha por la paz y contra el paramilitarismo.

enuncia de la criminalización de la protesta estudiantil, apoyo al proceso de paz y defensa de la universidad pública son las principales banderas que levantan las agrupaciones de secundarios y universitarios de Colombia. Si bien cada universidad o escuela de cada distrito del país tiene sus propias agrupaciones estudiantiles, las discusiones nacionales las motorizan principalmente la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (Aceu) y la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane), esta última nacida tras los intentos privatizadores del presidente Juan Manuel Santos en 2011. La historia de las luchas sociales de los últimos cinco años en Colombia encuentra a un movimiento juvenil organizado con movilizaciones y manifestaciones, la mayoría de ellos alineado políticamente a las dos grandes corrientes de izquierda actuales: Marcha Patriótica y Unión Patriótica. También existen expresiones estudiantiles por fuera de las estructuras políticas, más autónomas pero también combativas. El motor del actual movimiento estudiantil colombiano es el gran triunfo en las calles y las universidades de finales de 2011, cuando logró que el Ejecutivo retire del Congreso el Proyecto de Reforma a la Educación Superior que planteaba la financiación externa de las universidades

y el manejo de estas casas de estudios con criterios privados, racionalización de recursos, recortes laborales y flexibilización de contratos docentes. En 2014 el Ejecutivo presentó un nuevo proyecto para la educación superior y desde entonces los estudiantes de Mane están nuevamente movilizados y denuncian que la nueva iniciativa oficial no incorporó ninguno de sus planteos. Más que cuatro A la defensa de la educación pública se suman, progresivamente con mayor intensidad, la lucha por la paz con justicia social, el rechazo a los planes de ajuste gubernamentales y la exigencia del fin a la persecución y encarcelamiento de militantes del movimiento estudiantil. Mayo estuvo marcado por el reclamo nacional e internacional de la liberación de cuatro estudiantes de la Universidad de Antioquia. Se trata de militantes de Aceu que fueron detenidos en Medellín en la marcha del 1 de mayo por personal policial vestido de civil e imputados por la Fiscalía por “acciones terroristas”, tras la difusión durante la marcha de panfletos alusivos a la guerrilla de las Farc y por haber pintado grafitis intimidatorios contra la fuerza pública. Esta detención fue denunciada por Aceu

y fue rechazada por organizaciones de derechos humanos, colectivos de abogados y partidos políticos. Durante todo el mes se realizaron protestas para exigir al Gobierno y en especial al nuevo ministro de Justicia, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, el fin de la persecución al movimiento social. La organización estudiantil alertó que los casos de Cristian Camilo Peña, Santiago Ángel, Juan Camilo Ángel y Alexis Casas Valencia se suman a otras “detenciones arbitrarias, seguimientos y amedrentamientos oficiales durante el presente año”. La organización denunció que la “persecución sistemática al movimiento universitario obedece a la lucha que éste ha impulsado alrededor de la educación como un derecho fundamental y bien común, pública, gratuita y de calidad, y en el rechazo a la política educativa del Gobierno Nacional, que ha sido lesiva para la educación superior y que ha excluido de la participación a quienes conformamos las instituciones de educación superior en el país”. Aceu denunció que, pese al carácter pacífico de la marcha del Día Internacional de los Trabajadores “fue notoria la infiltración de agentes de la Sijin (Policía Nacional de Colombia) vestidos de civil que tomaron fotos a los manifestantes y de forma abierta mostraban su contenido a policías uniformados”. Agregó que “a esto debemos sumarle el ataque sistemático del que hemos sido objeto por parte de organizaciones paramilitares como las Águilas Negras, y frente a las cuales no hemos recibido garantía alguna por parte del Gobierno Nacional para ejercer nuestro derecho a la movilización social y a la participación política sin la acechanza de la muerte. Han sido más de 20 casos en menos de dos años que siguen en la completa impunidad”. Para la organización estudiantil “estas acciones sistemáticas de intimidación, estigmatización y contra la vida de miembros de la comunidad universitaria se enmarcan en la estrategia de persecución y exterminio del movimiento universitario, político y social alternativo en Colombia”.


Suscríbase a

Reciba toda la información de América Latina y el mundo mes a mes

En Argentina…………un año: 220 pesos argentinos En Paraguay………...un año: 90.000 guaraníes En Uruguay:……….....un año: 720 pesos uruguayos En Ecuador:……….....un año: 40 dólares Consulte las tarifas y modalidad de suscripción para el resto del mundo enviando un e-mail a asistente@americaxxi.com.ve o por teléfono al (54 11) 49524800 En Argentina, depositar a nombre de Fundación Enseñar para Aprender en el Banco de la Nación Argentina, Cuenta Corriente Nº 00660160023517. Enviar el comprobante del depósito a asistente@americaxxi.com.ve

Suscrip

ción

Anual

Reciba

l

en su acrevista asa

Encuéntrenos en:

www.facebook.com/americaxxi www.twitter.com/americaxxi www.americaxxi.com.ve




Junio de 2016

28

Ecuador se prepara para reconstruir las zonas devastadas

Un arduo camino por recorrer

Provincia de Esmeraldas luego de la catástrofe. Foto: Agencia Andes

E

Mientras se retiran toneladas de escombros, comienza la etapa de reconstrucción en Manabí y Esmeraldas. Importantes medidas económicas de emergencia reactivaron las críticas de la oposición.

n medio de un ambiente de solidaridad y mucha esperanza se retiran alrededor de un millón de toneladas de escombros, bajo los cuales todavía hay cuerpos de personas registradas como desaparecidas. Fueron 5.956 edificaciones las que resultaron afectadas, entre residencias familiares, hoteles, instituciones públicas, hospitales y establecimientos educativos, golpeados por el terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter ocurrido el 16 de abril con epicentro en el balneario de Pedernales, al norte de la provincia costera de Manabí. Se estima que serán recogidos unos 750 mil metros cúbicos de escombros en las zonas afectadas. Solo en Pedernales, que fue destruida en un 70 u 80%, se recolectarán unos 190 mil metros cúbicos. Una cantidad similar o mayor hay en Manta y Portoviejo -las ciudades principales de Manabí- y cifras menores en el puntos

como el balneario esmeraldeño de Muisne, donde se calcula que habrá alrededor de 12 mil metros cúbicos según datos oficiales. El movimiento telúrico devastó a gran parte de la provincia de Manabí y algunas zonas de Esmeraldas. Leyes de emergencia Las millonarias pérdidas económicas han obligado al gobierno del presidente Rafael Correa a tomar medidas de orden tributario. Para recaudar fondos con miras a la necesaria reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto, el mandatario ecuatoriano remitió a la Asamblea Nacional (AN) la Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana por los Afectados del Terremoto. En un ambiente tenso y con la oposición de sectores de derecha, banqueros y comerciantes, la AN finalmente aprobó dicho instrumento legal con 94 votos a

favor y 26 en contra. La flamante norma establece un incremento de dos puntos al Impuesto al Valor Agregado (IVA) por un año, que pasa del 12% al 14%, con lo que se prevé recaudar más de mil millones de dólares; dispone además que el fondo para los afectados también se nutra con la contribución por una sola vez de 0,9% para las personas que tengan un patrimonio superior a un millón de dólares. Las sociedades que son sujetos pasivos del impuesto a la renta también deberán aportar el 3% de utilidades. El nuevo instrumento legal establece incentivos para las zonas golpeadas: exoneración del pago del Impuesto a la Renta (IR) a las nuevas inversiones por cinco años, así como al saldo de 2015 a las personas naturales y jurídicas; rebaja del anticipo al IR para instituciones financieras, en proporción de los créditos otorgados desde el 16 de abril hasta fin de año; liberación de todo impuesto a las donaciones, así como la exoneración de impuestos a los contribuyentes cuyo domicilio tributario principal se


29

jo, Cesantía y Seguro de Desempleo y la Ley para la Presentación y Control de las Declaraciones Patrimoniales Juradas. En cuanto a las asignaciones de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), se ajustarán de acuerdo con lo efectivamente recibido en el presupuesto nacional. En caso de una reducción, los valores descontados a los GAD de la provincia de Manabí, el sur de Esmeraldas y demás zonas devastadas por el terremoto del 16 de abril serán compensados por el Ministerio de Finanzas, con el fin de que conserven los recursos inicialmente atribuidos en el presupuesto.

encuentre en las poblaciones afectadas. El asambleísta oficialista Virgilio Hernández, presidente de la Comisión de Régimen Económico, aseguró que el Estado debe hacer frente a los desafíos que dejó esta tragedia, especialmente en materia de salud y educación, pues hospitales y centros educativos resultaron seriamente afectados. Propuso que se incluya en la ley una Disposición Transitoria en la que se establece que “las sociedades extranjeras que posean bienes inmuebles en el país se incluyan en el Registro Único de Contribuyentes” y de ese modo puedan pagar impuestos. El Vicepresidente de la República, Jorge Glas, quien preside del Comité Especial de Reconstrucción, conformado por representantes del gobierno, alcaldías, sector productivo y comercial de las zonas afectadas, explicó que “existe un equipo por provincia y por ciudad que levanta un banco de proyectos para análisis del Comité”, y recalcó que no es momento para la improvisación. “Hay una política de estado para atender a los damnificados y otorgar incentivos económicos”, enfatizó. Mientras tanto, el ministro Coordinador de la Producción, Vinicio Alvarado, exhortó a los ecuatorianos a impulsar la rehabilitación de las zonas afectadas por el terremoto y resaltó que el precio del 90% de los alimentos no se afectará por la suba del IVA en dos puntos, que será por un solo año mientras se recupera la economía del país. Respecto al aporte de trabajadores, Alvarado añadió que el día de sueldo que los ciudadanos contribuirán se calcula de

un mes de 30 días. Así, para un sueldo de mil dólares el aporte sería de 33 dólares, que equivale a una ración de alimentos para 15 días en una familia de cuatro personas. Quienes ganen dos mil, pagarán un día de su sueldo durante dos meses. Para quienes ganen tres mil, serán tres días en tres meses, para quienes ganen cuatro mil, cuatro días en cuatro meses y quienes ganen cinco mil o más aportarán cinco días por cinco meses. Las personas con ingresos por debajo de los mil dólares están exentas de hacer este aporte. Otras medidas económicas Ante la situación económica que enfrenta el país por la baja en los precios del petróleo, Correa remitió a la AN un proyecto de Ley Orgánica de Equilibrio de las Finanzas Públicas, que fue aprobado el 26 de abril y que tiene dos ajustes de fondo: uno a las asignaciones que el Estado entrega a los gobiernos seccionales y el segundo eleva el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE). De acuerdo con el argumento oficial, la normativa, que ya está en vigencia, tiene como propósito fortalecer la dolarización, generar cambios en los hábitos alimenticios enfocados en la prevención de enfermedades y corregir abusos en los beneficios de tributos y redistribución de recursos. Esta es la cuarta norma jurídica aprobada en el año, luego de la entrada en vigencia de la Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales; la Ley para la Promoción del Trabajo Juvenil; Regulación Excepcional de la Jornada de Traba-

Segunda fase En la segunda quincena de mayo el Gobierno anunció el inicio de la segunda etapa para atender las secuelas dejadas por el terremoto. Si bien en una primera etapa se otorgó atención prioritaria al rescate de las víctimas, la implementación de los albergues, seguridad, rehabilitación de los servicios básicos, entre otros, la segunda fase está encaminada a la reactivación productiva de las zonas afectadas y al diseño y planificación de la construcción de viviendas para los damnificados. De igual manera, las instituciones financieras están contribuyendo en la reactivación económica mediante la entrega de créditos a empresarios y emprendedores de las zonas afectadas. La Corporación Financiera Nacional extendió una línea de crédito de 12 millones de dólares para Manabí. Mientras que para Esmeraldas se han asignado 1,3 millones de dólares. Se informó que estos recursos son parte de un paquete de 147 millones de dólares que se plantea entregar para incentivar el empleo y la reactivación del turismo. En tanto, el Banco del Pacífico ya otorgó 20 de los 70 millones de dólares que tiene en cartera para atender la emergencia. La idea es que las instituciones financieras cumplan su papel y realicen inversión social en estos momentos de crisis. “Hay que levantarse y seguir. El pueblo ecuatoriano es un pueblo valiente, esperanzado, con convicción; así que saldremos adelante”, ha dicho el Presidente tras reiterar su agradecimiento por la solidaridad de los ecuatorianos y del mundo entero. Desde Quito, Patricio Xavier Pérez


Junio de 2016

30

La COB retoma un rol preponderante en el nuevo escenario

Bolivia después del referendo

Evo Morales firmó siete decretos el 1 de mayo durante un acto junto a la Central Obrera Boliviana en el Palacio de Gobierno. Foto: Vicepresidencia

El Gobierno consolidó su alianza con la central obrera frente a la derecha nacional y el imperialismo. La batalla comunicacional es una de las claves. Evo lanzó graves denuncias contra Chile.

A

unque ya pasaron más de tres meses del 21 de febrero, cuando un 51,3% votó contra el proyecto de reforma constitucional que pretendía validar la postulación del presidente Evo Morales a otra reelección en 2019, el resultado sigue muy presente en la cotidianeidad política del país. “La derrota nos llama a todos, en especial a los movimientos sociales, a la reflexión y el debate”, recordó Morales a comienzos de mayo desde el departamento de Potosí, donde el voto le fue adverso esta vez. “Si bien el 21 me dieron chicote (castigo), no estoy resentido ni vengativo; vamos a seguir trabajando”, afirmó el Presidente en aquella oportunidad. “Hay que pasar la página y continuar la obra del proceso de cambios iniciado en 2006”, completó. Pese a que resta un largo camino por recorrer, será la primera vez que el Movimiento al Socialismo (MAS) tenga que buscar otro candidato y construir un liderazgo alternativo. Ese proceso implicará

un desafío mayúsculo para un instrumento político compuesto por un conjunto de organizaciones unidas, entre otros factores, por la figura de Morales. Él mismo criticó tras el referendo el “egoísmo e individualismo” de algunas autoridades de la fuerza. Unidad El Presidente señaló rápidamente que el referendo no alteró el apoyo de las principales organizaciones sociales y sindicales al Gobierno. El 1 de mayo quedó demostrado que su lazo con la Central Obrera Boliviana (COB) está en uno de los momentos de mayor fortaleza. Al encabezar el acto central por el día del trabajador desde el Palacio de Gobierno, Evo promulgó siete decretos, entre ellos un aumento del salario mínimo en 9% y un incremento salarial de 6% para los empleados públicos que cobran menos de 15 mil bolivianos mensuales (2.170 dólares), excluyendo así a los altos car-

gos del Estado. Ese 6% es una referencia para las negociaciones en el sector privado. También decidió el traslado de feriados nacionales para promover el turismo y la derogación del decreto que en 2012 prohibió la tenencia y uso de explosivos en manifestaciones y movilizaciones, característico de las marchas de los trabajadores mineros. “El 1 de mayo es sinónimo de lucha, de liberación del patrón, de liberación frente a la opresión y el sometimiento (…) También es sinónimo de nacionalización, de recuperación de los recursos naturales”, expresó Morales en su discurso. Antes, Milton Gómez, ex secretario ejecutivo de la COB, afirmó que “la lucha de clases sigue vigente en el mundo (…) Aquí en Bolivia hay derechistas, ‘vendepatrias’ que quieren tomar el poder y no debemos permitirlo”. El actual secretario de la COB, Guido Mitma, celebró la promulgación de los decretos y respondió con un llamado a “la unidad granítica” para defender los recursos estatales, los derechos laborales y las conquistas sindicales. “Debemos cuidar este proceso de cambio (…) No


31

vamos a permitir más que la derecha vuelva a nuestro país”, agregó. Pero también pidió al Presidente “que trabaje y gobierne con la COB, que escuche a las organizaciones sociales sobre los conflictos que se están generando”. Las quejas llegaron por el lado de la Cámara Nacional de Industrias, cuyo presidente calificó los aumentos salariales como una “pesada y dura carga” que compromete a las empresas del país. Evo recibió además desde las organizaciones sociales afines propuestas de nacionalización de algunas empresas, las cuales agradeció y aseguró estudiar, aunque adelantó que sólo se llevarán adelante “si dejan utilidades”. Luego partió hacia Santa Cruz para participar de la marcha convocada por la central obrera de ese departamento y volvió a convocar a la unidad de las organizaciones sociales. La fecha era doblemente simbólica, porque se cumplían 10 años de la nacionalización de los hidrocarburos, piedra angular del actual proceso político y económico. En una década la renta petrolera se multiplicó casi seis veces: de 5.400 millones de dólares pasó a 31.500 millones. “Son esos excedentes, precisamente, los que han permitido planificar la política económica, desarrollar el mercado interno, incrementar las reservas monetarias y la inversión pública”, explicó quien fuera el ministro de Hidrocarburos durante la na-

cionalización, Andrés Soliz Rada. “Es la recuperación de nuestra autoestima y dignidad frente al poder extranjero. Es la columna vertebral alrededor de la cual se reconfigura la política nacional. Es el instrumento que permite planificar en Bolivia un futuro de dignidad y esperanza”, resumió sobre el significado que tiene la nacionalización para los bolivianos. Con esa bandera se plantan frente a los opositores. Comunicar mejor La derrota en el referendo de febrero dejó en el Gobierno la certeza de que se perdió la batalla comunicacional. “La mentira nos ha ganado, ahora nos vamos a preparar para enfrentar la mentira”, reiteró el Presidente en alusión al rol y el uso de los medios de comunicación, especialmente de las redes digitales durante la campaña. “Nos hemos confiado y nos han sorprendido”, completó. La primera respuesta institucional fue la creación de la Dirección de Redes Sociales, bajo la órbita del Viceministerio de Gestión Comunicacional. Esta oficina, que contará con un máximo de 30 empleados, asumirá la tarea de generar contenido periodístico en distintas plataformas virtuales, como Twitter y Facebook, y monitorear tendencias y publicaciones para responder eventuales ataques con información veraz. “Atenderemos a las ciber-comunidades con un equipo multidisciplinario.

Necesitaremos creativos, historiadores, personas que manejen estadísticas y comunicadores para darle el formato final, que tiene como base difundir la gestión”, explicó la ministra de Comunicación, Marianela Paco. Negó que el objetivo sea hacer un control sobre estas redes, ya que sólo se busca amplificar el alcance de la información existente y “reaccionar” ante los ataques opositores. Otro aspecto clave de la comunicación es la lucha de ideas. “Nos hemos olvidado del debate ideológico de la lucha de clases. Es importante recuperar toda esa esencia clasista que hemos ido manteniendo”, remarcó el secretario de la poderosa Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Orlando Gutiérrez. “Se ha dejado de lado la construcción de ideología”, se lamentó en una entrevista al semanario Época. Sin embargo, el dirigente obrero remarcó dos aspectos claves: la consolidación de la unidad de los trabajadores de los distintos sectores y el rol cada vez más protagónico que asume la clase obrera en el Gobierno durante esta etapa. Ese parece ser el dato más sobresaliente del nuevo escenario que abrió la derrota en el referendo: siempre encabezado por las organizaciones campesinas e indígenas, ahora el proceso de cambios se apoya con más fuerza en los trabajadores organizados, cuya unidad está más sólida que antes.

Denuncian la instalación de una base militar en la frontera El presidente Evo Morales acusó al gobierno chileno de instalar a 15 kilómetros de la frontera, en la región de Tarapacá, una base militar bajo la apariencia de una patrulla establecida por la Segunda Brigada Acorazada del Ejército de Chile. Lo calificó como un acto injustificado de agresión a un país que apostó a un mecanismo pacífico para resolver las controversias bilaterales por la demanda de una salida al mar. “Estamos convencidos de que, no el pueblo chileno, sino grupos oligárquicos con pensamiento colonial instalan bases militares para agredir al pueblo boliviano”, denunció Morales. La instalación de bases militares a menos de 50 kilómetros de las fronteras nacionales está prohibida por convenios internacionales. “Es totalmente infundada la acusación del presidente boliviano, no existe tal supuesta instalación militar”, respondió mediante un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. “Lo que ha habido es una intensificación del patrullaje militar para impedir los ataques contra civiles, robos, contra-

bando y narcotráfico provenientes de Bolivia, lo cual ha tenido el efecto de disminuir notoriamente esos actos delictivos”, aclaró en un tono marcadamente hostil la cancillería chilena. “La única instalación militar en la zona donde se ubica el Río Silala se encuentra en el lado boliviano a 1,5 kilómetros de la frontera (…) Bolivia debiera responder por esa presencia militar permanente en la frontera”, concluye el comunicado. De inmediato Evo develó que documentos oficiales de las Fuerzas Armadas chilenas y declaraciones del propio Ministro de Defensa confirman la instalación de la base militar en Cariquima, que cuenta con tanques blindados y podría incluir un sistema de misiles de defensa antiaérea. Ratificó, sin embargo, que Bolivia busca un “diálogo abierto y sincero”. La controversia surgió un mes después que el presidente boliviano ordenara preparar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya por el supuesto uso ilegal de las aguas del manantial Silala por parte de Chile desde 1960.


Junio de 2016

32

Saneamiento económico y conflicto social

Argentina otra vez en la cuerda floja

Elevadísimo costo social, saneamiento a medias. Macri no logra eludir el impacto del ajuste. El plan contrarrevolucionario continental bambolea antes de que las masas lo enfrenten.

I

mágenes superpuestas dibujan el panorama de la crisis argentina. El 19 de mayo el Congreso votó una Ley según la cual se suspenden los despidos por 180 días y se establece una doble indemnización. Dos días después Mauricio Macri la vetó, de acuerdo con las potestades que le adjudica la Constitución. El Presidente eligió un escenario singular para ejercer ese derecho: una fábrica productora y procesadora de pollos, cerrada durante el gobierno anterior y rescatada por el actual.

Abrazado a obreros, Macri explicó que el objetivo es crear puestos de trabajo. En simultáneo, anunció una cantidad de obras públicas de diferente envergadura, reunió junto a empresarios y sindicalistas el Consejo del Salario Mínimo (que estableció el salario mínimo en 8.060 pesos –algo más de 550 dólares– para enero) y reunió a todos los gobernadores de Provincia, con los cuales acordó “un esquema más federal de gobierno, en el cual se descentralicen los recursos”, en

favor, claro, de los Estados provinciales. En medio de una erupción irrefrenable de denuncias por corrupción de las principales figuras del régimen anterior, el país transita los avatares de un saneamiento a medias que, no obstante, multiplica efectos calamitosos al conjunto social. Atónito, el ciudadano común descubre la descomposición de la sociedad burguesa, en este caso empeorada por las consecuencias imprevistas –e inmanejables para el capital– del estallido del control político tradicional en 2001. El espectáculo sirve para disimular el curso actual de esa decadencia. No es posible sin embargo encubrir los efectos del intento por equilibrar la economía. Con fecha 12 de diciembre, en referencia a Venezuela y tras la circunstancial victoria legislativa de la derecha, decíamos en estas páginas: “No hay sino dos opciones: si el saneamiento lo realiza el gobierno revolucionario, el precio deberá asumirlo la burguesía. De lo contrario, si la política que ‘va por delante’ decide que no quiere o no puede dar ese salto cualitativo, el peso del caos actual caerá inexorablemente sobre las masas trabajadoras y desposeídas, sobre jóvenes y estudiantes” (http://bit.ly/243aIUt). Todavía está en disputa esa opción en Venezuela. No en Argentina. El 22 de noviembre las elecciones le dieron la presidencia a Mauricio Macri y Cambiemos. Desde entonces quedó claro que las desproporciones fuera de control alcanzadas por la economía durante el período anterior sólo podían tener una respuesta: que el precio lo asumieran los trabajadores y el conjunto del pueblo, en beneficio excluyente del gran capital. Exigencias del capital en crisis Eso es lo que viene desenvolviéndose desde el 10 de diciembre en Argentina. Se trata de un fenómeno objetivo que sólo miradas miopes o interesadas presentan como resultante de perversidades


33

individuales. Los propios economistas del candidato opositor a Macri designado por Cristina Fernández, Daniel Scioli, repiten cada día en radio y televisión que ellos hubiesen tomado las mismas medidas. Y agregan, con sonrisa cínica: “pero de manera diferente”. A los primeros pasos, destinados a levantar retenciones a productores agropecuarios –excepto la soya– y arreglar con los fondos buitre, llegaron en marzo elevadísimos aumentos de tarifas (electricidad, gas, combustibles, transporte). Esto arrastró todos los precios y en abril la inflación bordeó el 7% (aún no hay cifras oficiales). La medida apuntó a poner bajo control la disparada sin parámetros de los precios relativos. No obstante, estos quedaron a mucha distancia de un equilibrio razonable para la economía capitalista. Igualmente se produjo un impacto intolerable sobre todo en las capas medias, imposibilitadas de acogerse a subsidios implementados para el tercio de la población bajo la línea de pobreza. A la vista de efectos y el riesgo de rebelión, el gobierno encaró una serie de medidas paliativas que comienza a definir e implementar a fines de mayo, lo cual implica acudir al salvataje con fondos públicos. Paralelamente el Gobierno produjo una cantidad imprecisa de despidos en el Estado (alegando que se trata de personal contratado a última hora tras la derrota electoral del gobierno saliente). La combinación de ambas medidas apenas rozó el descontrolado déficit fiscal (7% en 2015, 5% estimado para 2016). A eso se sumaron la restricción en la emisión de dinero y elevadísimas tasas de interés (38%), para evitar la fuga hacia el dólar, todo lo cual produjo una severa caída del consumo –incluso en alimentos– y la consecuente recesión. Al unísono la prensa alerta sobre la necesidad de distribuir alimentos gratuitos en el conurbano bonaerense. La gobernadora provincial, María Eugenia Vidal, actuó rápido y destinó 4 mil millones de pesos para comedores comunitarios. Lo hizo a través de movimientos sociales antes asociados a Cristina Fernández. En tanto, las discusiones salariales están completándose en torno al 28-35%. La poderosa movilización estudiantil en apoyo a los trabajadores docentes y no docentes quedó por el momento sin ese motor.

Las centrales sindicales, que tras una importante concentración el 29 de abril apoyaron la ley contra los despidos, luego del veto presidencial no parecen dispuestas a convocar a una huelga general conjunta. A fuerza de retracción al consumo, recesión y disminución de la base monetaria, pese a nuevos aumentos en mayo la inflación del mes parece estar algo más de dos puntos por debajo de abril. Las autoridades aseguran que a partir de julio bajará más y a fines de año estará en 1,5%. Mientras vociferan contra el Gobierno, las principales dirigencias sindicales negocian tras bambalinas. El arreglo con los gobernadores traduce un acuerdo interpartidario a nivel nacional. Y el grueso del empresariado respalda al Gobierno. La clase trabajadora no tiene voz propia. Onda expansiva de la situación en Brasil Si no fuese por la crisis brasileña, Macri podría darse por vencedor de esta primera prueba de fuerzas y encarar con cierta tranquilidad su proyecto, expuesto en ediciones anteriores de América XXI. Pero la caída de la economía brasileña y la posibilidad de una incontrolable turbulencia política puede convertirse en factor de mayor caída económica y descontrol político y arrasar con toda la estrategia estadounidense para la región. Está además la incógnita de lo que hará el movimiento estudiantil. Mientras tanto, las empresas consultoras –sucedáneas de partidos en extinción y dirigencias incapaces (con apenas un puñado de excepciones), indican que Macri mantiene un 60% de aprobación y un 80% de expectativa. Si esto fuese verdad –cabe la duda– significaría que la anomia social se expresa por ahora en carta de crédito a las promesas oficiales. En cualquier caso, más allá de los guarismos precisos, es evidente que el conjunto social no se pone de pie contra el Gobierno y, en mayor o menor medida, espera de él la solución a sus problemas inmediatos. Dicho de otro modo: la degradación y desarticulación del sistema partidario y sindical ha llegado al punto más elevado en la historia argentina. Ése es precisamente el punto fuerte de Macri y de quienes, desde el Departamento de Estado, planifican la consolidación de un eje Washington-Buenos Aires, replantear la expansión de la Alianza del

Pacífico y desde allí completar la campaña para derrocar el gobierno revolucionario de Venezuela y arrasar con el Alba. Ya la cancillería argentina opera para conformar un grupo de supuestos amigos de Venezuela, empeñado en montar una mesa de negociación en Caracas. El Vaticano forma parte de la operación. También los gobiernos de Uruguay, Chile y Paraguay. Por consideraciones tácticas, relegarán por ahora a la OEA. Apuntan de inmediato a Mercosur y Unasur. En los próximos días Macri asistirá en Chile a una reunión de la Alianza del Pacífico, tras haber anunciado que su canciller, Susana Malcorra, será candidata a la secretaría general de las Naciones Unidas. Mientras tanto la totalidad de la prensa comercial argentina se dedica a glosar ad nauseam las fechorías de funcionarios del gobierno anterior. Los editorialistas, en cambio, se abocan a multiplicar las calumnias contra Venezuela. Toda esta arquitectura está en delicado equilibrio. O, como diría un ingeniero, a punto de colapso. Es verdad que llegan algunas inversiones para emprender obras públicas. También que el Gobierno, contrariando toda ortodoxia y dejando helados a la amplia gama de keynesianos, neokeynesianos y neo-neokeynesianos, resigna el equilibrio fiscal para emprender obras públicas y la construcción de un número de viviendas, inusual por lo elevado. Todo para mostrar a la región, como repiten estas páginas, las bondades de un presidente empresario asociado al imperialismo frente a un presidente obrero empeñado en el socialismo. Para el corto plazo no es improbable que Macri consiga avanzar en su propósito. Ante la inexistencia de una voz autorizada y potente que provenga desde las raíces de la sociedad oprimida y explotada, todo es posible. En una dimensión más amplia, está claro que la fallida “Alianza para el Progreso” puesta en marcha por John Kennedy contra la Revolución Cubana en los 1960, tiene aun menos chance medio siglo después, cuando el capitalismo está en creciente e imparable crisis a escala global. Ya hay fuerzas proyectadas para esa batalla crucial. L.B. 21 de mayo de 2016 @BilbaoL


Junio de 2016

34

La economía y el cambio climático marcan la agenda en Uruguay

Entre temporales

Tras los fuertes vientos y lluvias de abril quedaron los daños en infraestructura y economías regionales. Hubo disputas políticas pero primó la solidaridad de la población. Sindicatos en alerta.

U

ruguay, país suavemente ondulado según señalan los textos escolares, parecía estar alejado de eventos climáticos severos. En agosto de 2005, fortísimos vientos y lluvias demostraron que es necesario estar preparado para estos episodios, cada vez más frecuentes, que influyen en la economía y la vida de la población. Más de 10 años después el país volvió a padecer dos sucesos adversos, enmarcados en el llamado fenómeno de El Niño. El primero ocurrió sobre fines del año pasado y principios de éste; luego en marzo y abril se registraron intensas lluvias en buena parte del territorio nacional, además de un tornado de nivel medio que devastó un tercio de la ciudad de Dolores, en el departamento de Soriano, con consecuencias fatales y pérdidas materiales (ver recuadro). El evento climático afectó la infraestructura en general, dejó territorios inundados,

miles de personas evacuadas, cultivos y cosechas dañadas. Varias voces se alzaron preguntando por qué no se previeron estos hechos. Pero lo cierto es que el Gobierno sí ha trabajado en la prevención y concientización de la población para mitigar los efectos de eventuales temporales. En 2009 creó el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), que depende directamente de la Presidencia, en articulación con los Centros de Coordinación de Emergencias Departamentales (Cecoed), con fuerte presencia de los gobiernos departamentales. También montó la Secretaría de Respuesta al Cambio Climático y hace tiempo trabaja en la difusión de estos temas. A esto se suma la asignación de recursos económicos y otros instrumentos como seguros, sistemas de riego, invernáculos, que pueden mitigar impactos negativos en actividades productivas muy expuestas a los cambios climáticos.

Sin embargo, los trabajadores del servicio meteorológico (Inumet) han denunciado la carencia de equipos y otros recursos. Los temporales se dieron en un cuadro de estancamiento de la economía. Las exportaciones cayeron un 37% desde abril de 2015, el déficit fiscal es superior al previsto, hay pérdida de empleos, los empresarios denuncian una caída de la competitividad y plantean reducir la jornada laboral. Desde la central única de trabajadores, Pit-Cnt, dijeron estar dispuestos a discutir estos puntos, pero sin flexibilización laboral y en los ámbitos habituales de negociación. El año pasado 28 mil trabajadores perdieron sus empleos y es muy difícil que puedan recuperarlos en la coyuntura actual. Pese a todo, la solidaridad social no se hizo esperar y hubo un rol activo de organizaciones como el Pit-Cnt, el sindicato de la construcción (Sunca), la federación de cooperativas de vivienda (Fucvam) y la Federación de Estudiantes Universitarios (Feuu). El Gobierno recaudó 11 millones de pesos (350 mil dólares) y 100 mil dólares de aportes solidarios para re-


35

construir Dolores, además de la acción de voluntarios, la entrega de ropa, alimentos y apoyos médicos y psicológicos. Ahora la población tomó conciencia de que pueden ocurrir episodios climáticos adversos en el país. Tironeos En Uruguay llueven en promedio 1.200 milímetros al año, pero desde el 28 de marzo hasta finales de abril se registraron precipitaciones equivalentes a un trimestre. Las regiones fueron castigadas en forma dispar. Muy comprometidos estuvieron los departamentos de Treinta y Tres y Rocha (éste con 10 mil hectáreas bajo agua), donde grandes extensiones de campo con desarrollo de ganadería y, particularmente, el cultivo de arroz y soya quedaron bajo agua y con gente aislada. Eso ameritó que el Gobierno declarara la “emergencia agropecuaria” en la zona, una medida que fue reclamada para todo el país por el presidente de la poderosa Federación Rural. En el marco de la emergencia agropecuaria el Gobierno adquirió tres mil toneladas de cáscara de soya para abastecer a los productores. Algunas estimaciones señalan que los cultivos de arroz fueron los más perjudicados. No hay números finos sobre las pérdidas económicas del sector, pero se estima que 22 mil de las 163 mil hectáreas fueron afectadas. Más dificultoso es evaluar los daños en la infraestructura vial nacional, que en algunos casos presenta un estado francamente malo.

El Gobierno decidió atender la emergencia con una partida suplementaria de 12 millones de dólares. Mediante la reasignación de recursos ya previstos en el presupuesto dispondrá de otros 100 millones de dólares. La oposición reclamó que se use para la emergencia el 1% del presupuesto nacional: 190 millones de dólares, aunque le reconoció al Gobierno que reaccionó con celeridad y saludó la presencia del presidente Tabaré Vázquez en Dolores luego que el tornado arrasara un tercio de la ciudad el 15 de abril. Además de Rocha y Treinta y Tres, las intensas lluvias castigaron la producción, fuentes de trabajo y la movilidad de bienes y personas también en los departamentos de Soriano, Paysandú, Durazno, San José, Colonia y Florida. Los jefes departamentales y los intendentes (alcaldes) –de gran cercanía con los vecinos en sus comunidades– entendieron, en especial los de la oposición, que la asignación era insuficiente. Algunos de ellos deben reparar cientos de kilómetros de caminería rural y urbana en sus respectivos distritos y atender crecientes demandas. Esto ameritó un encuentro de Tabaré Vázquez con el Congreso de Intendentes (CI) el 4 de mayo. El presidente del CI, Sergio Botana, sostuvo que lo primordial es la reconstrucción de Dolores, pero que también son urgentes arreglos de caminos y rutas. Se acordó generar un plan nacional estratégico vial con las demandas de cada departamento y la aplicación de nuevas tecnológicas. Tras algunas que-

jas, el gobierno central señaló que había partidas sin ejecutar en las intendencias. Impacto económico El ministro de Economía, Danilo Astori, sostuvo que los fenómenos que golpearon al país arrojarán pérdidas por una cifra cercana a los mil millones de dólares, especialmente por lo que se deje de exportar. La cifra representa el 2% del PIB nacional. En el sector agrícola las estimaciones aproximadas son de 214 millones de dólares, pero las cifras varían en función de las constantes evaluaciones que se realizan. El ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, cree que entre 280 y 480 mil toneladas de soya no serán cosechadas. La lechería, ya golpeada por factores exógenos, cayó un 17%. El impacto se sintió en los comercios, aunque se cree que también hubo especulación en los incrementos de los precios de las frutas y hortalizas, ya que algunos productos llegaron a subir un 100%. Para los sectores de la economía afectados el Gobierno pensó varios instrumentos: créditos, devolución o aplazamiento de pagos y amortizaciones. Diversos organismos vinculados a esta temática manejan la información de que sería inminente la extensión de un período de sequía, tal vez hasta enero. Sería, dicen, la “gran niña”. Lo positivo es que el país está mejor preparado que antes. Desde Montevideo, Darío Rodríguez Techera

Dolores, el pueblo más afectado Un tornado a media tarde del 15 de abril, de mediana intensidad, cambió tal vez para siempre la dinámica de una tranquila ciudad. Fue cuestión de minutos. La gente buscaba protegerse. Se cuentan infinidad de episodios de coraje y heroísmo, como el de una educadora escolar que arrojó a los niños al piso y les cantaba mientras la naturaleza hacía destrozos. Volaron autos, techos de viviendas, árboles y hasta se tumbaron casas. Murieron cuatro personas. Los barrios más afectados fueron los Altos de Dolores y Cadol. Servicios eléctricos, telefónicos y de agua potable fueron interrumpidos. Conmovido primero y solidario enseguida se mostró el pueblo uruguayo y sus organizaciones. Lo primero para los organismos del Estado fue constituirse en el lugar, con sus equipos y jerarquías, para retirar escombros, evaluar daños y proyectar la reconstrucción. Se pueden tomar muchos indicadores para señalar los impactos, pero

el de la vivienda es bien significativo. El Ministerio de Vivienda, tras decisión gubernamental, tiene un rol sustancial en la reconstrucción. La directora Nacional de Vivienda, Lucía Etcheverry, comentó que de 2.750 padrones (construcciones) relevados, 1.643 fueron dañados y 251 destruidos. La ministra de Vivienda, Eneida De León, ha visitado la ciudad para asumir compromisos y verificar la marcha de las ingentes tareas. Por su parte, Etcheverry designó una persona de su confianza para llevar adelante las coordinaciones con la alcaldía y actores sociales sobre la reconstrucción. A la población pobre de los barrios más perjudicados el Estado le entregará una vivienda nueva. Ya trabajan equipos técnicos del programa Mevir. Mientras tanto, muchas de estas familias viven en contenedores provisorios acondicionados como viviendas, aunque con todos los servicios. D.R.T.


36

Junio de 2016

Fuerte puja entre partidos tradicionales y movimientos sociales

Haití a la deriva

ganicen de manera imparcial y democrática”, sostiene. En un punto intermedio se ubica Jude Celestin, candidato de Lapeh: “la comisión de verificación es un paso hacia la buena dirección y para trabajar rápido para organizar la segunda vuelta de las elecciones, pero no aceptaremos ningún resultado prefabricado”, amenazó.

Esperanza de Haiti, en medio de la horrible noche. Jean García Gómez

La situación política se estancó. El presidente interino busca acuerdos básicos. Washington apura el proceso electoral pero los movimientos sociales reclaman transparencia antes que celeridad.

E

l presidente transicional de Haití, Jocelerme Privert, insiste en mantener vigente hasta las elecciones que no tienen fecha el acuerdo político del pasado 5 de febrero, firmado por el ex mandatario Michel Martelly y el Parlamento. Buena parte de la oposición sospecha que Privert busca mantenerse en el poder y construir su propio espacio político aunque otros sectores buscan cierta “normalización” antes de nuevos comicios. Aquel pacto político fue firmado un día antes de que concluyera el mandato de Martelly para evitar lo que no se pudo evitar, la crisis política. La primera vuelta de las elecciones parlamentarias se celebró el pasado 25 de octubre y fue denunciada por la oposición como fraudulenta. La segunda vuelta nunca se llevó a cabo. La mayor parte del arco opositor consideró que el fraude buscó beneficiar al candidato del entonces oficialista Partido Haitiano Tet Kale (Phtk) Jovenel Moise, para dejar en segundo lugar al postulante por la Liga Alternativa por el Progreso y Emancipación Haitiana (Lapeh), Jude Celestin. Ahora en la oposición el Phtk marcha periódicamente por las calles de Puerto

Príncipe, la capital haitiana, para pedir al Parlamento que no prolongue el mandato de Privert que oficialmente concluye el 14 de junio. También rechazan la comisión de verificación electoral creada para revisar los resultados electorales y preparar el terreno para nuevos comicios. El Phtk controla la Cámara de Diputados mientras que Privert, hasta febrero presidente del Senado, controla la mayoría de la Cámara alta. Otro grupo político importante en Haití está representado por los partidarios de la Familia Lavalas, del ex mandatario Jean Bertrand Aristide, sacerdote salesiano portavoz de la teología de la liberación que gobernó durante siete años entre 1991 y 2004. Ellos piden la prórroga del mandato del presidente interino y que el Parlamento permita el trabajo de la comisión de verificación. Privert sostiene que no quiere irse del gobierno y dejar un “vacío de poder” y asegura que el resultado de este grupo verificador es primordial antes de establecer un calendario electoral. “No se trata de ser partidarios de un grupo (político) o de quién debe organizar las elecciones, lo importante es que las elecciones se or-

Urgencia con riesgos A fines de abril llegó a Puerto Príncipe el representante para Haití del gobierno de Estados Unidos, Kenneth Merten, para apurar el proceso electoral. Así lo hizo saber públicamente durante los días en que se reunió con autoridades haitianas. “Hay preocupación de que se pueda manipular el proceso”. Para el reconocido activista por los derechos humanos haitiano, Camille Chalmers, esta premura de Washington busca imponer el balotaje en base a los resultados de la primera vuelta (el entonces oficialista Phtk frente a Lapeh). “Los sectores democráticos en Haití decimos que eso es inaceptable, porque vamos a tener resultados electorales con mucho rechazo que no van a construir decisiones legítimas y respetadas”, aclaró. Frente a la crisis Chalmers destacó “la protesta global de los movimientos populares frente a los intentos de manipular la elección y obstaculizar la expresión del voto popular”. Agregó que “la situación de vacío institucional es el resultado de una visión política de parte de la oligarquía que nunca aceptó las conquistas democráticas conseguidas luego del período de la dictadura de Duvalier”. Chalmers, reconocido en América Latina por sus campañas públicas para denunciar la opresión de los haitianos, explicó que “Martelly intentó restablecer la dictadura pero no pudo hacerlo gracias a la resistencia del pueblo”. Evaluó que “el pueblo aprendió mucho entre 2010 y 2015” por lo que esta vez “no han podido repetir lo que hicieron en 2010, cuando impusieron a Martelly como presidente aunque no correspondía al voto popular”.


37

Danilo Medina fue reelecto presidente de República Dominicana

Triunfo con denuncias

Danilo Medina fue reelecto presidente con más del 60% de los votos

E

El oficialismo ganó las elecciones nacionales pero la oposición gritó fraude. Tendrá mayoría parlamentaria. Hubo hechos de violencia, seis muertos y un respaldo del empresariado al Gobierno.

l presidente Danilo Medina, del derechista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fue reelegido el 15 de mayo con el 61,76% de los votos válidos según el conteo de la Junta Central Electoral, pero el elevado porcentaje registrado no impidió la queja de opositores y las denuncias de fraude. Seis candidatos exigieron un recuento total de los sufragios e incluso hubo pedidos de anulación de los comicios, un pronunciamiento que generó protestas y hechos violentos en algunas juntas municipales electorales. La tensión de estas elecciones presidenciales, legislativas y municipales –de las que participaron más de 24 mil candidatos– tuvo un saldo de seis muertos y al menos 12 heridos, que enrareció el clima poselectoral. En respuesta, sobresalieron los llamados a una urgente reforma de la legislación que rige para el sistema electoral y los partidos políticos, para regular el financiamiento de las campañas proselitistas y mejorar la calidad y transparencia del proceso de votación. Según el resultado provisorio, el PLD

superó al Partido Revolucionario Moderno (PRM) por más de 25 puntos. El 35% obtenido por el candidato Luis Abinader del PRM y el porcentaje alcanzado por Medina dejaron prácticamente sin votos a los restantes seis aspirantes. El partido Alianza País sumó 1,82%; los demócratas cristianos, 0,44%; Fuerza Nacional Progresista, 0,35%; Alianza por la Democracia, 0,34%; el Partido Revolucionario Social Demócrata, 0,18%; Partido de la Unidad Nacional, 0,12%. El nivel de abstención fue de 32,8%, un tercio de los votantes. A nivel municipal, una alianza del PRM con el Partido Reformista Social Cristiano permitía arrebatar la alcaldía del distrito nacional al PLD, según los últimos números provisorios. Pero el oficialismo retenía la mayoría del resto de las principales alcaldías. Apoyo empresarial Concluidas las elecciones, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, visitó

personalmente al presidente reelecto en el Palacio Nacional junto a una comisión de la entidad. “Nosotros estamos en disposición de seguir trabajando y colaborando con el Gobierno para adelantar los temas importantes de la agenda nacional”, declaró a la prensa Blanco Canto y presagió un “futuro brillante” para el país, pese a que más del 50% de los dominicanos vive en la pobreza y más de un cuarto de los jóvenes no tiene trabajo. El empresario también repudió la actitud de los candidatos perdedores de desconocer los resultados y los exhortó a “utilizar los mecanismos legales establecidos para hacer sus reclamos”. En distintos municipios se registraron tiroteos, procesos de recuento de votos y algunas juntas electorales fueron ocupadas por poblaciones locales primero y militarizadas después. El principal candidato opositor a la Presidencia, Abinader, terminó por aceptar el triunfo de Medina después de haber denunciado fraude. “Pero les advierto que no permitiremos que nos arrebaten por medio de irregularidades y maniobras fraudulentas las senadurías y diputaciones que hemos ganado”, advirtió luego de reconocer su derrota. También pidió el reemplazo de los miembros de la Junta Central Electoral. A pesar de las dudas en torno al proceso, el resultado arrojó una diferencia clara en favor del Presidente, que apoyó su campaña en las obras públicas desarrolladas durante los casi cuatro años de mandato que lleva en ejercicio. Puso énfasis en la construcción de escuelas y en las políticas para la agricultura y las pequeñas empresas. Con esos pocos puntos, y evitando debates y entrevistas públicas, Medina logró el voto mayoritario de los dominicanos. Las expresiones de izquierda consideraron que fueron las elecciones más fraudulentas de las últimas décadas y que hay una progresiva descomposición de las instituciones estatales y el sistema tradicional de partidos, atravesados por la corrupción. El escenario de disputa está fuera de las urnas.


38 · Internacional

Junio de 2016

Militares, armamento y tecnología para contrarrestar el poderío de Moscú

Tensión entre Otan y Rusia

El secretario general de la Otan, Jens Stoltenberg, inauguró el 12 de mayo en Rumania un escudo antimisiles.

La Alianza Atlántica admitió que ejecuta “el mayor refuerzo militar de defensa colectiva contra Rusia desde el final de la Guerra Fría”. Carrera armamentista sin precedentes en Siria y el este europeo.

L

a Otan oficializará en la cumbre del 8 y 9 de julio el mayor despliegue militar contra intereses rusos desde la Guerra Fría hasta la fecha. Tras inaugurar un escudo antimisiles en Rumania y próximamente otro en Polonia, enviará más tropas a la frontera de los países bálticos con Rusia y aumentará su apoyo militar a la coalición liderada por Estados Unidos en Siria. Semejante ofensiva gestada hace un par de años fue confirmada en la reunión de ministros de Exteriores del 19 de mayo y será reafirmada en julio. Como respuesta Moscú instaló nuevos sistemas de detección temprana de amenazas aéreas, amplió su red de radares, puso en marcha un nuevo avión contraespionaje y

anunció el desplazamiento militar hacia la zona de influencia de la Otan. El este europeo con foco en Polonia y Ucrania y la región de Medio Oriente con epicentro en Siria representan los dos escenarios mundiales de mayor tensión militar y política entre Otan y Rusia. En el primero de los casos la Alianza Atlántica justifica un mayor despliegue en la creciente “agresividad” de las maniobras rusas mientras que en Siria e Irak (donde Rusia se fortaleció militarmente en el último año) el objetivo es la lucha contra el Estado Islámico (Daesh) y “cualquier otra forma de terrorismo”. Las políticas de Estados Unidos y sus socios en Medio Oriente tras las rebelio-

nes sociales de 2010 y 2011 chocaron con los intereses rusos en la región y dispararon una política de Moscú para contrarrestar la pretendida hegemonía del bloque occidental. En el continente europeo el apoyo de Washington y la Unión Europea al golpe que destituyó a comienzos de 2014 al presidente de Ucrania Viktor Yanukóvich, alineado a Moscú, tensó las relaciones hasta un punto sólo equiparable con la etapa que se abrió tras la Segunda Guerra Mundial. Luego el gobierno ruso se anexó, con el apoyo de la población local, la península de Crimea, en el sur de Ucrania, y respaldó la independencia de las provincias de Luhansk y Donetsk, en el este del país. “Tenemos una postura coordinada tras la anexión ilegal rusa de Crimea. La Unión Europea lanzó sanciones económicas y la Otan el mayor refuerzo militar


Internacional · 39

de nuestra defensa colectiva desde el final de la Guerra Fría”, reconoció el secretario general de la Otan, Jens Stoltenberg. Frontera caliente La estrategia de disuasión tiene un alto costo militar y una carrera armamentista sin precedentes en las últimas décadas. Se estima que sólo el escudo antimisiles inaugurado en Rumania demandó mil millones de dólares; en Alemania hay unos 70 mil militares y otras decenas de miles en bases distribuidas en la Unión Europea. En los últimos dos años la Otan aumentó sus tropas y armamentos en los países bálticos y ensayó respuestas mucho más rápidas en caso de agresión. También multiplicó sus maniobras militares en el este europeo, entre ellas un amplio ejercicio a partir de mediados de mayo que incluye desembarcos aliados en Polonia. El objetivo es disponer de las “fuerzas de acción rápida” en el menor tiempo posible para una ayuda militar a Polonia, Estonia, Letonia y Lituania con el despliegue en territorio polaco de soldados de infantería, aviones, barcos y fuerzas especiales. “Necesitamos fomentar los mecanismos que reduzcan el riesgo, las situaciones peligrosas y los incidentes que puedan volverse fuera de control”, admitió el secretario general de la Otan. En el mismo momento Stoltenberg anunció una posible reunión del Consejo Rusia-Otan antes de la cumbre de julio en Varsovia. “La cooperación (con Moscú) continúa suspendida hasta que Rusia vuelva a respetar la ley internacional, pero hemos decidido mantener los canales de diálogo político abierto y el Consejo es una plataforma para ello. Creemos que una defensa fuerte y la previsibilidad es la mejor base para el compromiso político con Rusia”, afirmó. Pero la convocatoria al Consejo fue vista por Moscú como una decisión unilateral de los aliados. “Los consejos RusiaOtan funcionan con las bases del consenso”, aclaró el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov. “Si quiere que tratemos el tema, que lo hable con nosotros en lugar de hablar con el micrófono”, lanzó. Este foro bilateral creado en 2002 tuvo una edición en abril pasado sin resultados importantes. Fue el primer encuentro tras la crisis de Ucrania. El representante de Rusia ante la Otan,

Alexandr Grushkó, advirtió tras el encuentro de ministros de Exteriores que su país “tomará todas las medidas técnico-militares necesarias para limitar los riesgos relacionados con la nueva configuración de fuerzas que han aparecido en nuestras fronteras”. Esa “nueva configuración de fuerzas” denunciada por Moscú hace referencia al despliegue de aviones de combate en una base militar de Estonia cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo. También cuestionó la presencia de un destructor dotado con radares y misiles “a 70 kilómetros de nuestra principal base naval en Kaliningrado”, en el Mar Báltico. En los últimos meses Rusia denunció en varias oportunidades vuelos de aviones espías de la Otan cerca de sus fronteras. Para contrarrestar el espionaje presentó en mayo el avión de alerta temprana y control aerotransportado A-50U, que permite mejorar considerablemente la detección de un centenar de blancos aéreos enemigos y alertar a los aviones de combate debido al sistema de radar más eficaz y poderoso. Espionaje completo En Medio Oriente el escenario es diferente pero los intereses son los mismos. La Otan adelantó que dará mayor presencia a sus aviones espías Awacs desde los cuales controla los territorios de Siria e Irak. Oficialmente sostiene que esta mayor vigilancia aérea permitirá mejorar el seguimiento contra Daesh y ayudar a la lucha contra las mafias que manejan el negocio de los migrantes que intentan llegar a Europa a través del mar Mediterráneo. Pero desde la altura los Awacs también permiten observar posiciones y movimientos de las tropas gubernamentales sirias y sus aliados de Rusia y Hezbolah. También permite asistir con información a los grupos armados que trabajan para países occidentales con el fin de derrocar al presidente Bashar al Assad. Stoltenberg explicó que los Awacs volarán el espacio aéreo de Turquía (socio de la alianza atlántica desde 1952) y espacios internacionales para “mirar sobre Siria e Irak”. La frontera entre Turquía y Siria, incluyendo los territorios kurdos, son uno de los principales focos de conflicto armado. Rusia acusó en varias oportunidades al gobierno turco de ser un ac-

tor determinante en esta guerra al abrir sus fronteras a los grupos armados financiados por Washington y sus aliados. También la acusa de aprovechar la guerra para incursionar en territorio sirio, atacar a los kurdos y comprar petróleo a los grupos terroristas. Mientras la Otan intensifica el movimiento militar, Rusia enfría su presencia armada en Siria y busca consolidar la vía diplomática para detener la guerra. Son variantes de una misma estrategia: frenar la expansión de Estados Unidos y sus aliados europeos en Medio Oriente. Moscú ya mostró en Siria la capacidad de su fuerza aérea, que le permitió al gobierno de Damasco recuperar buena parte del territorio perdido a manos de los grupos islamistas y de las milicias mercenarias que responden a Washington. A mediados de marzo pasado el presidente Vladimir Putin ordenó retirar la mayor parte del personal militar que había desplazado a Siria en septiembre de 2015. Pero dejó en el país árabe un millar de militares, aviones y helicópteros concentrados en su base naval de Tartus y la base aérea de Jmeimim. “Es nuestro aporte para que se consolide la tregua y se logre una solución política”, dijo entonces Putin. En esos seis meses los rusos ayudaron a las fuerzas leales al presidente Bashar al Assad (apoyado también por Hezbolah) a recuperar terreno y equilibrar fuerzas frente a la coalición liderada por Washington. Cada acción diplomática o militar de Rusia en Siria desnuda la intención de Estados Unidos y sus aliados: combatir a Daesh para hacerse del territorio sirio y desde allí consolidar las posiciones de las milicias aliadas contra el gobierno de al Assad. Como parte de esa estrategia, en los últimos días de mayo Moscú propuso a Washington realizar bombardeos conjuntos contra posiciones de Daesh, pero Estados Unidos lo rechazó. “No colaboramos ni coordinamos nuestra operación con los rusos porque ellos apoyan al régimen de al Assad”, dijo el Pentágono. Para Estados Unidos la guerra estará ganada cuando al Assad haya caído, Daesh haya sido derrotado y se establezca un gobierno sirio de coalición afín a sus intereses en Medio Oriente. Un escenario inviable si antes Washington no desarticula el poderío ruso. Adrián Fernández


40 · Informe especial

Junio de 2016

Trabajo y nueva configuración del Capital

Concentración económica y destrucción del empleo

D

Habrá otros ocho millones de desempleados en los próximos cuatro tampoco es alentador: “el número de trabaaños. Jóvenes y mujeres son los más perjudicados. Crece la flexibi- jadores con empleos vulnerables en el mundo ha aumentado en 27 millones desde 2012 lización laboral mientras los ricos son cada vez más ricos.

etrás de las cifras están las personas. La brecha mundial de empleo, que mide el número de puestos de trabajo destruidos desde el estallido de la crisis en 2008, se sitúa hoy en 61 millones de personas. De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para recuperar los puestos laborales demolidos sería necesario generar 280 millones de empleos nuevos para 2019. Los jóvenes y las mujeres son los más golpeados en todo el mundo por las políticas de ajuste. En 2014 cerca de 74 millones de personas de entre 15 y 24 años buscaban trabajo. Desde entonces la tasa de desempleo de los jóvenes casi triplica a la de los adultos. A diferencia de otras épocas históricas

en las que la formación profesional podía garantizar el acceso a algún tipo de trabajo, en la actualidad el aumento del desempleo en los jóvenes es común a todas las regiones del mundo y prevalece a pesar de la mejora en el nivel de educación alcanzado, situación que atiza el malestar social. Para poder ingresar a trabajar como “telemarketer”, muchos jóvenes en España tuvieron que omitir en sus currículos sus títulos de grado, maestrías e incluso doctorados. Según un informe del Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, dos de cada tres titulados trabajan en empleos para los que están “sobre-capacitados”. El panorama de la precarización laboral

y actualmente se cifra en 1.440 millones”, dice el informe de la OIT. Según el documento, tres cuartas partes de los trabajadores del mundo no tienen un empleo estable y formal que no esté sujeto a contratos temporales. En América Latina el 69% de los trabajadores está en esa situación, mientras que en Europa ese porcentaje es del 17%. El director del Departamento de Investigaciones de la OIT, Raymond Torres, explicó que “los sistemas educativos no conectan lo suficiente con las necesidades del empleo”. En palabras de la organización, África Subsahariana y Asia Meridional registran más de la mitad del empleo “vulnerable” en el mundo, con tres de cada cuatro trabajadores precarizados. Acorde a las previsiones, a finales de esta


Informe especial · 41

década uno de cada 14 trabajadores vivirá en condiciones de extrema pobreza. Las desigualdades en los ingresos han aumentado: en los países sobre los que se disponen datos, el 10% más rico gana un 30 o 40% de los ingresos totales, mientras que el 10% más pobre gana alrededor del 2% de la totalidad. “Sólo la cuarta parte de los trabajadores a nivel mundial tiene un contrato que no es temporal o de corta duración”, dijo el director del Departamento de investigaciones de la OIT. La proliferación de los denominados “mini contratos” y “contratos cero hora” es uno de los factores que explica el aumento del empleo inestable. “Son contratos que no garantizan ni siquiera una estabilidad en el horario de empleo. El trabajador tiene que responder a una demanda de la empresa en el caso de que haya trabajo para realizar, debe estar disponible, pero tampoco goza de la garantía de que todas las semanas va a tener el mismo volumen de trabajo”, detalló Torres. Si bien la OIT no tiene cifras comparativas sobre los contratos “cero hora”, sólo en Inglaterra la Oficina Nacional de Estadística informó que en 2014 697 mil personas fueron empleadas bajo este sistema. En América Latina el crecimiento de la informalidad también es un dato preocupante: más de la mitad de la fuerza de trabajo del continente lo hace en la precariedad. En Perú más del 91% de los trabajadores no tiene contrato estable. En los países de Europa del Este los trabajadores precarizados representan el 12% del total y en África Subsahariana esa cifra alcanza al 72%. Tentáculos transnacionales Las empresas trasnacionales influyen directamente en las políticas fiscales, en la inversión pública y en las legislaciones sobre los derechos básicos y elementales como el trabajo y el hábitat, poniendo en

jaque las soberanías nacionales y los sistemas democráticos. Actualmente las grandes empresas están sujetas a leyes impositivas que les permiten transferir sus ganancias y sus ingresos imponibles a países y localidades donde los impuestos son muy bajos o inexistentes. En las últimas décadas han creado mecanismos legales y financieros que les permiten maximizar sus ganancias con el menor costo de producción. Un ejemplo: la empresa Nokia, de fabricación de teléfonos celulares, fue instalada en Alemania con subsidios del gobierno alemán; luego de obtener ganancias millonarias cerró sus puertas, dejó a más de 4.500 trabajadores en la calle y se trasladó a Rumania. La nueva planta de producción recibió subsidios del gobierno rumano y condiciones excepcionales para contratar a 2.300 trabajadores pero años después cerró sus puertas y se trasladó a Asia. En 2015 Microsoft compró Nokia pero unos meses más tarde anunció que ponía fin a sus actividades con dicha empresa y más de ocho mil trabajadores fueron despedidos. En este proceso uno de los mayores problemas se concentra en las condiciones laborales signadas por la tercerización y la flexibilización laboral. Jorge Castro, trabajador tercerizado de Telefónica Argentina, lo resumió así: “no hay ningún trabajo que haga el trabajador tercerizado que no pueda hacer un trabajador de planta permanente: se escalan los mismos postes, se visitan los mismos usuarios y se realizan las mismas actividades. La diferencia es que nosotros no tenemos vacaciones ni aguinaldo y nuestros contratos se renuevan cada tres o seis meses con salarios muy por debajo de los de un trabajo formal. En Telefónica tenemos compañeros que hace 20 o 25 años están en esta condición de precariedad. Tienen una modalidad de

subcontratación en la que Telefónica arma pequeñas empresas con testaferros que las explotan y luego las vacían”, explicó. Javier de Vicente, secretario de Acción Internacional de la Unión Sindical Obrera (USO) de España, señaló que “el control de los mercados y la concentración económica de las multinacionales es cada vez mayor: ofrecen menos empleo directo con una práctica creciente en la subcontratación. Esas pericias eran utilizadas en una primera etapa en países subdesarrollados, o regiones con escasa protección laboral, pero desde hace más de una década esa fotografía está presente en Europa entre las filas de nuestros trabajadores”. Según el informe de la organización internacional Oxfam, la riqueza de las 62 personas más poderosas del planeta ha aumentado en más de 500 mil millones de dólares, hasta alcanzar la cifra de 1,76 billones de dólares. El informe también muestra cómo la desigualdad afecta de manera desproporcionada a las mujeres: de las 62 personas más ricas del mundo, 53 son hombres y tan sólo nueve son mujeres. Nueve de cada 10 socios estratégicos del Foro Económico Mundial están presentes en al menos un paraíso fiscal y se estima que los países en desarrollo pierden cada año al menos 100 mil millones de dólares como consecuencia de la evasión y elusión fiscal por parte de las grandes empresas. Existen más de 70 paraísos fiscales en el mundo, entre ellos Andorra, Barbado, Liechtenstein, Bahamas, Luxemburgo, Bermudas, Islas Vírgenes Británicas, Seychelles. Estados Unidos hospeda grandes sumas de activos de extranjeros en condiciones de fuerte secreto. La inversión empresarial en paraísos fiscales se ha multiplicado casi por cuatro entre 2000 y 2014. Desde Buenos Aires, Inés Hayes y Nicolás Honigesz

Mismo fenómeno en el campo Cargill, ADM, Bunge, Monsanto, Dreyfuss y Bactcher controlan el 90% de la explotación de las riquezas en Paraguay. En Argentina el 93% de las exportaciones de los granos fueron realizadas, según el economista Horacio Rovelli, por más de 10 firmas grandes como Cargill, Nidera, Noble Grain, Louis Dreyfuss, Topfer, ADM, Bunge Cerval, entre otras. Todas estas corporaciones controlan por completo el comercio de cereales y oleaginosas y son acopiadoras de cosechas, es decir, de más de ocho millones de toneladas de granos. En términos generales, la agricultura en América Latina está en manos de trans-

nacionales como Singenta, Cargill, Monsanto, Chiquita Brands, Del Monte, Bayer, Bunge, Stora Enso, Ence. Se calcula que actualmente hay 10 transnacionales que manejan el 90% de la alimentación a nivel global: Kraft (US), CocaCola (US), Pepsico Inc. (US), Kelloggs (US), Nestle (Switzerland), Procter & Gamble (US), Mars (US), Unilever (Britain, Dutch), Johnson & Johnson (US) and J & J (US). Las transnacionales no sólo se apoderaron del denominado “mercado libre global”, sino que condicionan las reglas de juego de los Estados en términos jurídicos, políticos, laborales y económicos.


Junio de 2016

Política y economía en el proyecto socialista cubano

Cuba debate su nueva situación Por José Bell Lara

Camino: integrante de FlacsoCuba, el autor ensaya respuestas iniciales para el nuevo cuadro de situación que afronta la isla revolucionaria. El punto de partida es la defensa incondicional del socialismo. El texto, publicado el 21 de marzo, previo al Congreso del Partido, ha sido reducido por razones de espacio. La versión completa puede hallarse en http:// americaxxi.com.ve/politica-yeconomia-en-las-perspectivasdel-proyecto-socialista-cubano/

C

uba atraviesa una coyuntura de la que no hay referente en la teoría del socialismo, ni en ninguna experiencia revolucionaria: se trata de la viabilidad de un proyecto socialista en un país pequeño de economía abierta, en un mundo capitalista, globalizado neoliberalmente. No hay una respuesta acabada/detallada para el camino que tiene que recorrer Cuba. Esta se encontrará en el propio camino a recorrer. De ahí la importancia que tiene observar, analizar y teorizar desde la realidad cubana las perspectivas de desarrollo de la Revolución. Nuestro enfoque parte de una perspectiva que visualiza el desarrollo como un proceso emancipatorio cuyos elementos básicos son: El sistema capitalista mundial es un conjunto de articulaciones y relaciones que constituyen un sistema histórico complejo cuya lógica de relaciones está

basada en la ley del valor y la obtención de plusvalía. Es una estructura de explotación que funciona en interés y beneficio de las clases burguesas, tanto al interior de los países, como a nivel del sistema en su conjunto. Como estructura de explotación le es inmanente la polarización económica y social que se expresa tanto en el nivel de las clases sociales, como en el de los países, a este último aspecto corresponde el fenómeno del desarrollo y el subdesarrollo. A partir de lo anterior: 1. Existe una división fundamental del mundo en dos grandes grupos de países y regiones. Una que es denominada desarrollada, metropolitana, moderna, central, imperialista, hegemónica, etc. y la otra, subdesarrollada, atrasada, periférica, satélite, neocolonial, dependiente, etc. Esa división responde a la estructura de explotación que tiene el sistema mundial capitalista.


Historia - Teoría - Debate · 43

La polarización económica y social es una ley inmanente del capitalismo, su dinámica, en el proceso de expansión y desarrollo del sistema, da lugar a la relación desarrollo-subdesarrollo. La jerarquía desarrollo-subdesarrollo no se presenta pura entre dos extremos, pues hay niveles de subdesarrollo y en la dinámica de desarrollo capitalista puede variar la forma de articulación o los niveles de explotación de uno u otro país, pero la jerarquía siempre existe. 2. No es posible alcanzar el desarrollo en los marcos del capitalismo. El hecho de que ningún país subdesarrollado ha cambiado su condición dentro del sistema mundial capitalista avala esto. El que se desarrolla es el sistema en su conjunto, provocando el desarrollo del subdesarrollo y el desarrollo del desarrollo, cuyos resultados se expresan en las grandes disparidades entre naciones, la brecha entre países desarrollados y subdesarrollados y la concentración de la riqueza y el poder a escala mundial. El subdesarrollo es el desarrollo capitalista para los países subordinados y dependientes. 3. Por consiguiente, para lograr el desarrollo, los actuales países subdesarrollados deben hacerlo a contrapelo del sistema capitalista, salir del sistema, o establecer un nuevo tipo de relacionamiento dentro de éste. Sólo así existe la posibilidad de alcanzar el desarrollo. Lo anterior nos conduce a lo siguiente: dadas las características del sistema mundial capitalista, aún para alcanzar los avances que han proporcionado las fuerzas productivas del capital deben instaurarse relaciones sociales que superen/limiten las del capitalismo y que no son otras que las socialistas. 4. La lucha por el desarrollo se sitúa en el terreno de la política y esto es así porque detrás de la problemática del desarrollo se plantea el problema de los medios y los instrumentos para lograr el tipo de sociedad que se quiere tener en el futuro próximo, lo cual implica determinadas formas de relaciones entre las clases y determinada forma de distribución del producto social. De lo cual se deduce que al plantearnos un tipo de sociedad determinada nos situamos en el terreno de la lucha de clases, es decir el de la política. En consecuencia, el desarrollo no es un proceso sólo económico, aunque la eco-

nomía esté en primer plano, es un proceso social real, político en primer lugar, en que a partir de la relación de poder se persigue un reordenamiento de la sociedad en interés y beneficio de las clases sociales mayoritarias, el pueblo. Desde el punto de vista de la lucha de clases hay que visualizar el desarrollo como un proceso impulsado por un grupo dotado de poder que responde a los intereses de una clase o una alianza de clases, que tiene los medios y los instrumentos para implementar medidas técnicas con un alto contenido político, que repercuten en las proporciones entre la acumulación y el consumo, la distribución de la riqueza social y el fortalecimiento, debilitamiento y/ o transformación de clases y grupos sociales en función de un proyecto de sociedad determinado, que al no ser capitalista, necesariamente tiene que calificarse de socialista y lo hago teniendo en cuenta el señalamiento de Marx y Engels: “Nosotros llamamos comunismo al movimiento real que anula y supera al estado de cosas actuales. Las condiciones de este movimiento se desprenden de la premisa actualmente existente”. Es decir, el primer paso en el camino del desarrollo es la asunción del poder por fuerzas que se propongan superar el capitalismo y establecer relaciones sociales que propendan al socialismo. Ese no es un proceso pasivo, sino un proceso de lucha de clases, que en gran parte toma la forma de lucha ideológica. Por esto es necesaria la participación de las masas en todo el proceso. Sólo así, mientras los hombres transforman la sociedad se transforman a sí mismos. Esta doble tarea está unida indisolublemente porque las relaciones económicas no están aisladas de las demás y todo cambio en ellas se refleja en el conjunto social, de ahí que una de las funciones del poder revolucionario sea forzar la economía, lógicamente dentro de determinados límites, para que tenga una función diferente, esta vez en función de que el hombre se apropie de su propio movimiento social. (...) Con la globalización alcanza mayor nitidez el carácter clasista del subdesarrollo en tanto explotación de la mayoría de la población de esos países por la burguesía transnacional (tanto del Norte como del Sur) y por tanto, en términos

clasistas, el desarrollo en la periferia es el proceso de la liberación de esa explotación. Es decir, la posibilidad para un país subdesarrollado de alcanzar hoy el desarrollo continúa estando asociada a la ruptura y/o reordenamiento de las relaciones de dependencia. Esa ruptura exige un conjunto de requisitos o premisas que se derivan de las condiciones actuales del sistema mundial del capital. Para aproximarnos a la respuesta tenemos que partir de las tendencias y los factores principales de la globalización y la posibilidad de neutralizarlos o utilizarlos en beneficio de un proyecto social revolucionario En primer lugar, dado que la globalización es polarizante tanto al interior de, como entre las distintas sociedades, el poder revolucionario debe desarrollar los medios que limiten estas tendencias. En segundo lugar, dado que los principales actores de la globalización son los grandes monopolios constituidos en empresas transnacionales, el poder revolucionario tiene que tener la capacidad de negociar con ellas aprovechando las brechas reales abiertas por las contradicciones del sistema. En tercer lugar, dado que la dependencia de las tendencias de la globalización son beneficiosas para el grupo de Estados y grandes monopolios detentadores del poder en el orden mundial establecido, el poder revolucionario debe ser capaz de construir el orden social que resista las presiones y confrontaciones con los centros hegemónicos del sistema mientras lleva adelante su proyecto. En cuarto lugar, dado que el desarrollo tecno-científico juega un papel central en los nuevos avances del capitalismo y se encuentra monopolizado por los centros hegemónicos, es necesario crear las condiciones para acceder a él. En quinto lugar, dado que la globalización, como todo proceso social, no está exento de contradicciones y ningún proyecto político puede vencer sin aliados, es necesario conocer esas contradicciones y aprovecharlas en beneficio del proyecto. A partir de estos elementos y de los estudios realizados, identificamos/visualizamos las condiciones que debe reunir un país para proponerse un camino que lo haga menos dependiente y explotado,


44 · Historia - Teoría - Debate

“Desde el punto de vista de la lucha de clases hay que visualizar el desarrollo como un proceso impulsado por un grupo dotado de poder que responde a los intereses de una clase o una alianza de clases, que tiene los medios y los instrumentos para implementar medidas técnicas con un alto contenido político (...) en función de un proyecto de sociedad determinado, que al no ser capitalista, necesariamente tiene que calificarse de socialista.”

Junio de 2016

que lo conduzca a un verdadero camino de desarrollo. Estas son: 1. Existencia de un poder político revolucionario y popular, en otras palabras, socialista, con capacidad económica, política y militar, para enfrentar y neutralizar las presiones y confrontaciones de las potencias centrales del sistema. 2. Capacidad para poner en función de los intereses nacionales el proceso de acumulación económica, lo cual implica un control nacional de la acumulación. 3. Voluntad política y capacidad para desplegar estructuras organizacionales que posibiliten la participación popular, componente importante del consenso hegemónico nacional para llevar adelante el proyecto. 4. Materialización permanente, dentro de los límites que el nivel de acumulación y los resultados de la actividad económica permiten, de una política de enfrentamiento y solución de los problemas sociales generados por el subdesarrollo y de distribución y redistribución de ingresos en beneficio popular, es importante señalar que hay una relación estrecha con el punto anterior, esa mejoría no puede ser resultado de políticas asistencialistas con ausencia de participación, en ese caso se crean clientes y no actores sociales. 5. Capacidad de absorción y creación de tecnologías para poder competir internacionalmente. Esas condiciones no son fáciles de reunir, ni todos los países, a partir de sus propias estructuras socioeconómicas y el nivel alcanzado por la mayor o menor generalización de las relaciones capitalistas pueden plantearse alcanzarla en el corto y mediano plazos. Este es un complejo proceso sociopolítico a partir de la asunción del poder y de la evaluación por la vanguardia y el liderazgo político de los métodos y las vías para alcanzarlos de acuerdo con el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas del país. La reunión de esas condiciones no garantiza necesariamente el éxito, este será un proceso arduo, de lucha entre las tendencias capitalistas y socialistas, las que llenarán toda una época histórica hasta que prevalezca una de ellas. En el contexto de la globalización, a partir de esas condiciones, hay que implementar una política de desarrollo. Al igual que la existencia de condiciones para la revolución no implica su mate-

rialización a menos que exista una fuerza política que sea capaz de aprovecharlas; la existencia de condiciones para el desarrollo no implica que se avance hacia este si no se establece una adecuada política que sepa aprovecharlas. (...) Interesa destacar que los efectos de las profundas transformaciones revolucionarias constituyeron una acumulación social. Con este concepto identifico la acumulación económica y también los procesos dirigidos a la transformación del ser humano: la educación, la salud, la seguridad social, creación de valores y la participación de diversos modos en el quehacer político cotidiano. La acumulación social no es la simple suma de los cambios materiales y de los cambios en las condiciones de vida de las personas; es eso y mucho más, es un complejo proceso en el que se interrelacionan estos dos factores anteriores con una acumulación subjetiva y el inicio de un nuevo modo de vivir, de un nuevo modo de vida. Esta acumulación social está en la base de las razones por las cuales Cuba no repitió el ciclo eurosoviético: crisis y derrumbe del modelo de socialismo real a la transición pacífica al capitalismo y es la explicación del por qué el socialismo continúa siendo una opción mayoritaria en el país. (...) En este último quinquenio, luego de una amplia y democrática discusión por todo el pueblo, se adoptaron los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución que trazan en lo inmediato un conjunto de medidas cuyo fin es darle un basamento sólido a la economía, el próximo congreso del PCC, su séptimo, hará un balance de lo cumplido y por cumplir de estos lineamientos y trazará el rumbo para los próximos quinquenios. La política aplicada durante los últimos 25 años, inscrita en la lógica de defender los intereses de la mayoría, con independencia de tensiones y contradicciones que ha generado, ha contribuido a mantener la acumulación social a favor del socialismo. A partir de lo anterior pueden resumirse las condiciones de Cuba para continuar su proyecto de desarrollo. 1. El poder revolucionario mantiene su capacidad de enfrentar la política agresi-


Historia - Teoría - Debate · 45

va de la potencia imperialista hegemónica del sistema, los Estados Unidos, ahora con un nuevo ropaje bajo la administración Obama, que mantiene, detrás de su retórica y sus cantos de sirena, el criminal bloqueo a Cuba y el propósito de destruir la Revolución. 2. Existe un entramado participativo, con sus defectos y limitaciones, que junto a la defensa de las conquistas sociales de la revolución, mantiene el consenso hegemónico a favor del proyecto socialista. El Estado juega un papel fundamental en la regulación de las relaciones de producción dentro del país (...) 3. Además, controla mayoritariamente la reproducción de la fuerza de trabajo, mantiene el control de los recursos naturales y negocia soberanamente con los otros actores políticos y económicos del sistema internacional. 4. Dispone de un importante capital humano creado por la Revolución, una legión de miles de científicos, ingenieros y técnicos comprometidos con el proyecto socialista y de una infraestructura científica e industrial capaz de absorber y/o crear tecnologías en ramas de punta de la economía mundial. (Se pueden situar múltiples ejemplos en el área de la biotecnología y la industria químico-farmacéutica). 5. Se mantiene un espacio para la equidad, este tiene su campo de acción en la política de mantener gratuitamente y mejorar los servicios sociales básicos, la no existencia de desigualdades extremas, aunque algunas de las medidas tomadas, objetivamente, en lo inmediato, son atentatorias al proyecto (...) 6. Es sobre esa base que se despliega la política de desarrollo cubana, cuyos elementos pueden resumirse sintéticamente en: a) Una política de conexión-desconexión selectiva con el sistema mundial. Lo puede hacer porque conserva la propiedad y control de los principales medios de producción y ha encontrado fórmulas sui generis de aplicarlas, tanto para promover el desarrollo de sectores específicos como para protegerlos. b) Despliega una estrategia competitiva en sectores de punta, sectores emergentes y tradicionales y hay una política agresiva de exportaciones. El problema es que hay que caminar con las dos piernas, la del desarrollo y la del subdesa-

rrollo, es decir, no se pueden abandonar los sectores tradicionales a la vez que se desarrollan sectores de punta, en los cuales el país apuesta, este fue un error del pasado. c) La constelación científico-productiva de la salud y el turismo aparecen en la dirección principal, se pueden considerar sectores-guía de la economía. 1. Se trabaja en la creación de una cultura societaria de la innovación. Una economía que se proponga ser de punta no es sólo es el resultado de factores económicos, sino también la resultante de un determinado nivel de eficiencia social del sistema en su conjunto (...) 2. Incorpora un espacio al sector privado nacional en la economía, para aprovechar lo que puede aportar la micro y pequeña empresa en la satisfacción de necesidades de la población, no obstante está pendiente la definición que puede jugar la pequeña y mediana empresa privada en el proyecto socialista. d) Cuba ha implementado una política para aprovechar las contradicciones del sistema capitalista, lo que le ha permitido espacios de maniobras, de ahí el alto perfil que mantiene la política exterior cubana. e) Existe el propósito de que la búsqueda de la competitividad no anule la búsqueda del nuevo modo de vida. El problema es de la permanente búsqueda

de formas y métodos para mantener la acumulación social de la Revolución, de ahí la necesidad de una permanente labor ideológica por lo que el trabajo político ideológico destinado a promover la ideología y los valores de la Revolución es una constante (...) Desde luego no todo es camino de rosas, la política de desarrollo cubana no se desenvuelve en un escenario abstracto, sino en uno marcado por el propósito del imperialismo de revertir el proceso revolucionario y por tanto debe enfrentar una amplia panoplia de actividades contrarrevolucionarias. (...) Los ilusos y alguna izquierda bienpensante se ilusionan con la posibilidad de una actitud “racional” de los cubanos, una restauración de un capitalismo nacional, con rostro humano, como se refería Unicef hace un tiempo a los procesos de ajustes neoliberales, la realidad –y hay que estar claro– es que esto implicaría una burguesía dependiente / asociada / subordinada como la clase dominante que desnacionalizaría el país, siguiendo las pautas de los organismos financieros internacionales, además del resentimiento de clase la llevarían a una mayor integración política y social con el imperio. El socialismo es la condición necesaria para mantener una nación soberana, democrática e independiente. Por último no nos hacemos ilusiones, las perspectivas de desarrollo de Cuba en las condiciones de la globalización neoliberal tienen un carácter polémico, en tanto su materialización dependerá de circunstancias externas incontrolables y de cursos de acción internos, sujetos a la interpretación de los actores y los responsables de la toma de decisiones. De ahí que hayamos utilizado muy conscientemente la categoría posibilidad para referirnos a esas perspectivas. (...) Finalmente quisiera resaltar que el caso cubano crea un nuevo horizonte en los estudios de la problemática del desarrollo de los actuales países subdesarrollados al vincular este proceso a la lucha de clases y, por consiguiente, a la política, a la superación del capitalismo, lo que implica la sustitución de un modo de producción por otro y a la creación de un nuevo modo de vida.


Junio de 2016

46

Teatro comunitario en una estación de trenes de un pueblo argentino

Los andenes de la memoria

Patricios quedó diezmado cuando se levantó su ramal ferroviario en 1977. En 2003 la población de apenas 600 habitantes formó un teatro comunitario que le devolvió la identidad y las raíces al pueblo.

E

l reloj de la estación marca las 12. Por la avenida de tierra cuatro mujeres caminan cargadas con bolsas de pan. Dos hombres trasladan algunas mesas a la galería techada y el humo del asado se va con la tormenta. Familias enteras se reúnen alrededor de la parrilla y algunas ovejas buscan pasto fresco. Están por ensayar una de las escenas de la última creación colectiva del grupo de teatro comunitario Patricios Unido de pie. Esta vez la obra retrata la espera de todo un pueblo (docentes, vecinos, vecinas, estudiantes, amas de casa, comerciantes) a un candidato político con la intención de plantearle reclamos históricos como la pavimentación del acceso al pueblo de ocho kilómetros, la construcción de las cloacas, el gas natural y un cementerio donde poder enterrar a sus muertos. Al pedido de las maestras de la necesidad de pavimentar el acceso al pueblo, el candidato responde: “Al llegar al pueblo hemos visto infinidad de hormigueros, no se preocupen vecinos les vamos a entregar 100 máquinas desculatadoras de hormigas, con 100 manuales y vendrá un instructor para enseñarles el manejo”. A través de la sátira y el humor el grupo representa la desconexión que muchas veces existe entre los políticos y los pueblos. Fieles a los principios del teatro comunitario que entiende al ser humano como esencialmente creativo, los vecinos del pueblo de

Patricios –ubicado a 250 kilómetros de la capital argentina– armaron entre todos las dramaturgias de las cuatro obras, poniendo en el escenario la historia del pueblo y sus reivindicaciones. En la segunda obra, a la que llamaron Luchas, los vecinos y vecinas de Patricios cuentan cómo a partir de la unidad y la solidaridad, los habitantes del pueblo hicieron frente a diversas situaciones de crisis como las inundaciones y la pérdida del tren durante la última dictadura militar; la tercer obra cuenta, mediante el humor, las rivalidades entre los dos clubes de fútbol del pueblo. Actualmente, además de los ensayos semanales, el grupo de teatro brinda un taller de percusión para niños y adolescentes coordinado por Enzo Moyano. Hoy Enzo tiene 16 años pero empezó a actuar en el grupo junto a toda su familia cuando apenas tenía cuatro años tocando el bombo legüero. Otro de los integrantes de Patricios Unido de Pie, Lautaro Galmes, que empezó a los ocho, está a cargo del taller de teatro para niños. Lautaro se fue a estudiar teatro a La Plata (ciudad capital de la provincia de Buenos Aires) pero cuando se recibió decidió volver a su pueblo para replicar todo lo que aprendió de chico. Nuestros recuerdos, el origen El pueblo de Patricios nació en 1907 cuando la compañía ferroviaria General Buenos Aires tendió los rieles desde la Capital Federal hasta La Pampa. El ramal se levantó 70 años más tarde. En 2003, cansados de la desidia estatal los vecinos y vecinas convertidos en actores y actrices recuperaron la memoria colectiva y entre mates y tortafritas fueron armando la dramaturgia de


47

su primera obra. Nuestros Recuerdos relata cómo inmigrantes franceses, italianos, españoles y criollos le van dando vida al pueblo. “De Galicia llegan los gallegos con sus redes de pescar, las llenan de grano ajeno y las vuelven a vaciar” cantan los actores representando a los inmigrantes españoles. La trama se va desarrollando entre el presente, en el que sólo han quedado Ana, la protagonista, una vieja linyera, el cartero y algunas vecinas, y el pasado, lleno de inmigrantes, costumbres y futuro. Si bien en la obra no vuelve el tren, reaparece la esperanza y la energía de todo un pueblo que se resiste a desaparecer. “El pueblo de Patricios es así, es muy grandioso, por todos lados hay que repetir que la esperanza debe resistir. Viva Patricios”, se escucha luego del tintineo de una campana. Los vecinos y vecinas del público se conmueven hasta las lágrimas y sentados en el andén aplauden; algunos se paran y saludan a los actores y actrices agradeciéndoles con abrazos lo que acaban de ver. “Como ser humano el teatro me ha dado la posibilidad de expresar sentimientos que estaban muy dentro de mí, ocultos e ignorados. Nos dio oportunidades de hacer oír nuestra voz y eso estimuló nuestra forma de expresarnos frente a las autoridades”, dijo Nilda Martínez, una de las vecinas actrices de Patricios Unido de pie que está desde el principio del grupo. El teatro no sólo permitió expresarse a través del arte sino también organizar la unidad de los habitantes del pueblo para hacer reclamos comunes. Uno de ellos es la pavimentación del camino de ocho kilómetros que lo une con la ciudad cabecera de Nueve de Julio y que al inundarse con las lluvias incomunica a sus habitantes e impide a los docentes llegar a sus escuelas. “Se acercaba un nuevo verano y nada parecía cambiar del año anterior: del trueque (intercambio de productos) pasamos a un grupo de sueños teatrales. Así empezó la nueva era en la que pasamos de Patricios pueblo dormido a Patricios pueblo soñador. Hubo otros despertares, otra música con cajas, tambores, manos, canciones, risas, nuevos amigos, vecinos de toda la vida convertidos en compañeros de teatro”, expresó Teodora Menéndez, otra vecina actriz de la primera hora.

Tejiendo redes La idea de hacer teatro con vecinos de diferentes pueblos y barrios nació en una choriceada organizada por la mutual de padres de una escuela del barrio porteño de La Boca. La última dictadura (19761983) recortó todas las posibilidades de participación, organización y manifestación popular y la mutual continuó fuera de la escuela manteniendo actividades comunitarias como forma de resistencia y fortalecimiento del sentido solidario. Recién con el retorno de la democracia “funcionó por primera vez nuestro grupo de teatro, pero no representando una obra sino animando una fiesta barrial. Este bautismo fue determinante para la formación de nuestra estética”, cuentan los vecinos de Catalinas Sur, el grupo que fundó el teatro comunitario en Argentina. A Catalinas Sur le siguió el Circuito Cultural Barracas que nació en 1996 gracias al grupo de teatro callejero Los Calandracas como respuesta a la necesidad de expresarse de la comunidad. En la actualidad son más de 50 los grupos de teatro comunitario que representan las necesidades y los sueños de miles y miles de vecinos y vecinas de todo el país. Hay grupos de teatro comunitario en Misiones, Mendoza, Salta, Córdoba, Catamarca, Río Negro, Buenos Aires, por nombrar algunas de las provincias argentinas que vieron al arte como transforma-

dor social en sí mismo. Según los principios de la red: “Una de las facultades más mutiladas en el hombre es su capacidad creadora y el permitir desarrollarla es un auténtico cambio personal, que genera modificaciones en la comunidad a la cual éste pertenece”. El teatro comunitario trabaja desde la inclusión y la integración. Por lo tanto está abierto a cualquier persona que se acerque y quiera participar, de manera voluntaria y en carácter amateur, es decir con amor por lo que se hace. En él todos tienen un lugar así tengan cuatro o 90 años. Las experiencias de distintas edades se valoran en este intercambio. Todo el que participa asume un compromiso con lo artístico (se compromete a ensayar, practicar, hacer funciones) y con las tareas organizativas que tengan que ver con las necesidades del grupo y su funcionamiento. Este tipo de teatro es numeroso, no debería contar con menos de 20 integrantes, por lo que en la temática de sus obras siempre aparece el nosotros, lo colectivo. Su búsqueda estética aborda tanto la comedia como la tragedia pero nunca el drama psicológico. Retoma y resignifica, además, géneros populares como el sainete, murga, circo, zarzuela y opereta, entre otros. Es autoconvocado y autogestivo, genera sus propios recursos y apoyos pero mantiene su libertad e independencia. Esto no implica que no deba ser incentivado y apoyado por el Estado sino que no puede ser estatal. Desde su hacer y organización, gestiona apoyos estatales y/o privados pero sin perder nunca su autonomía. El teatro comunitario incentiva los lazos sociales en el seno de la comunidad de la que es parte. Su propuesta apunta a que el barrio, la zona o cualquiera fuese el lugar en donde se desarrolle, sea una unidad comunitaria, en la que el arte no esté escindido de la vida de la gente. La certeza de esta necesidad implica también el desafío de discutir dentro de las organizaciones sociales existentes el espacio imprescindible que debe tener la tarea artística, como parte medular de su accionar y no como una tarea sólo para especialistas. En palabras de sus protagonistas: “El teatro comunitario considera que el arte es un derecho. Propone a la comunidad asumirlo como tal y no delegarlo en otros”. I.H.


Junio de 2016

48

Orquestas de niños y jóvenes en Perú

Pequeños músicos profesionales

Sinfonía por el Perú nació hace cinco años para Núcleos musicales El proyecto se desarrolla a través de núcleos, que son las unique niños y adolescentes de las regiones más podades de formación musical en las localidades. Cada núcleo bres puedan aprender y tocar música clásica.

“E

l violín que yo tengo simboliza el amor de mi papá, porque juntó dinero vendiendo unas bolsas para comprármelo”, dijo Norka Servat, una niña de 13 años del altiplano peruano. Sinfonía por el Perú nació hace unos años de la mano del reconocido tenor peruano Juan Diego Flórez con el objetivo de que los niños y jóvenes más excluidos del país puedan aprender música clásica y desarrollarse artísticamente. “Las clases de Sinfonía por el Perú son divertidas porque además de música nos enseñan a compartir. Si alguna situación me molesta, el violín me ayuda a distraerme y a relajarme, por eso yo considero a la música mi mejor amiga”, agregó Norka. Según una investigación llevada adelante por el Grupo Estudios para el Desarrollo, la práctica de la música eleva el autoconcepto en un 30%, la perseverancia en un 29% y la creatividad un 20%. Pero los resultados positivos se ven también en el ámbito escolar, donde la facilidad para aprender se eleva en un 34%. “En muy poco tiempo, a través del poder de la música, los participantes demuestran mayor autoestima, mayor tenacidad para alcanzar metas, mayor creatividad y mejores formas de convivir en sociedad”, se lee en el informe.

comprende a entre 100 y 200 niños en coros, orquestas sinfónicas y bandas de jazz. “En los núcleos el trabajo y los logros se entienden si son en equipo, desarrollándose así la tolerancia, perseverancia, responsabilidad, pero sobre todo la autoestima cuando un niño se siente valorado por sus compañeros y se convierte en el orgullo en su familia”, dicen los coordinadores. Actualmente existen más de 300 beneficiarios en 13 núcleos, un taller de lutería y una orquesta sinfónica y coro. Ante la pregunta de los padres sobre cuáles son los requisitos para que sus hijos puedan integrar estas orquestas, Flórez responde: “Tener muchas ganas, actitud, disciplina y soñar con demasía”. Música y tecnología Actualmente, Sinfonía por el Perú está trabajando en un proyecto denominado Sinfonía Digital, que desarrollará tres líneas de trabajos en tres años. Por un lado, se encargará de utilizar la música como una forma lúdica de introducir a estudiantes y profesores en el aprendizaje digital y las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Por otro, se introducirá la música en procesos educativos para fomentar los valores, la creatividad y la autoestima al tiempo que se ofrecerán opor-


49

Influencias

Sinfonía por el Perú nació inspirada en las Orquestas Juveniles de Venezuela, creadas en 1975 por el compositor venezolano José Antonio Abreu. Desde su primer año de actividades, la Sinfónica Juvenil Juan José Landaeta, agrupación primigenia de El Sistema, significó un fenómeno artístico y de pedagogía musical dentro y fuera de Venezuela. Sus primeras presentaciones no sólo causaron impacto en Escocia, México, Colombia, Estados Unidos, sino que cada

tunidades de formación musical a niños y jóvenes con talento que no cuenten con medios económicos para desarrollar su carrera musical. “Es importantísimo que la formación musical tenga una mayor presencia en la educación de Perú. Sinfonía por el Perú

Estado y pueblo del país quería seguir el ejemplo de Caracas y contar con sus propias orquestas juveniles. Son muchos los organismos y organizaciones internacionales que reconocen a El Sistema como un programa de educación musical único, digno de ser implementado en todas las naciones del mundo y, principalmente, en aquellos países que buscan disminuir sus niveles de pobreza, analfabetismo, marginalidad y exclusión en su población infantil y juvenil.

no pone énfasis en la educación, aunque al final eso es justamente lo que hacemos. El énfasis de la fundación está en la transformación social que vive el niño que toca en una orquesta con coro. Lo que queremos es generar un cambio en su vida. Eso es lo importante. Y de eso se

trata la inclusión social”, explicó Flórez en medios de prensa. El nacimiento Sinfonía por el Perú nació a mediados de 2011, desde entonces son miles los niños de cuatro años en adelante que se han formado en los núcleos de ciudades de todo el país. Al principio sólo se trabaja con instrumentos de cuerda y se enseña jugando. Otra de las características del proyecto es que además de enseñar música clásica, considerada la base para otros ritmos, también se fusiona con repertorios populares de cada región. Las bases del proyecto educativo son la disciplina, la responsabilidad y la excelencia. “Con esta orquesta queremos formar a los instructores del futuro. Por eso estamos proyectando a todos los chicos con la posibilidad de becas de perfeccionamiento en otros países. Es fundamental que la orquesta alcance un nivel de excelencia artística”, dijo Miguel Molinari, el director ejecutivo del proyecto.

¡A tocar! La prestigiosa Orquesta Filarmónica de Viena se sumó al proyecto Sinfonía por el Perú con la finalidad de enseñar música clásica a los niños y adolescentes de los sectores con menores recursos del país, donando instrumentos valorizados en más de 30 mil euros.

Desarrollo infantil Según numerosos estudios en todo el mundo, el aprendizaje de un instrumento musical aumenta la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos. A su vez, mejora la capacidad para expresarse e introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras fortaleciendo el aprendizaje. También favorece la creatividad y la imaginación infantil y, al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular.


50 · Análisis de la noticia

Junio de 2016

Incógnitas de corto plazo en América Latina Por Luis Bilbao

¿D

e dónde provendrá la respuesta social y política a la escalada divisionista y regresiva timoneada por Washington en América Latina? No haya duda respecto de la inviabilidad de un orden conservador con políticas clásicas de ajuste frente a la crisis global y regional del capitalismo. A la vez es cierto que la respuesta socialista, acosada en los países del Alba, no tiene chance en lo inmediato de mostrarse como ejemplo convocante para los trabajadores y las juventudes de la región. Es la clásica figura del “ya no-no todavía”. El capital es incapaz de salir de la encerrona económica con apoyo ciudadano. Ya inició el enésimo ensayo de keynesianismo y está a la vista que una vez más fracasará. El retraso de la clase trabajadora impide lanzar desde ya mismo una contraofensiva anticapitalista apoyada en masas conscientes y organizadas. Inmensas dificultades –obvias, insoslayables– limitan la capacidad de gobiernos y organizaciones dirigentes en los países del Alba para tomar la delantera y levantar una bandera visible y sensible desde Alaska a la Patagonia. Pueden hacer –y hacen– mucho. Pero ya era conocida la imposibilidad de construir el socialismo en un solo país. Tanto menos en una sola provincia de la nación latinoamericana, hoy otra vez bajo fuego imperial. No sirve lloriquear por las falencias. El desafío es arbitrar capacidades y necesidades para superarlas. Y eso requiere de una vanguardia ideológico-política, también muy retrasada respecto de las exigencias planteadas por una coyuntura grave y urgente como nunca. Pregunta la nota principal de esta edición: ¿Qué harán los estudiantes? ¿Sentirán la exigencia inaplazable de cientos de millones acosados por la incapacidad capitalista? ¿Serán los primeros en comprender y actuar? Si lo hicieren ¿encontrarán una avanzada obrera con la cual fundirse para sumar la fuerza y la capacidad imprescindibles a la hora de proponerse la conquista del poder político, el trazado de un horizonte convocante y la construcción del camino para alcanzarlo? “Moral y luces” Existía en amplios sectores la idea no expresada, tal vez inconsciente, de que el imperialismo no replicaría ante la impetuosa avanzada revolucionaria que cambió la geopolítica regional en la primera década del siglo. También el ensueño de que sería posible sostenerla desde un sistema capitalista reformado. Los arquitectos visibles de la verdadera respuesta ya no están. Muerto uno, anciano y enfermo el otro. Tras ellos muchos miles comprendieron y asumieron la estrategia. Pero ahora atraviesan el arduo trecho entre los planes y su concreción. Otra incógnita es si la ausencia de una respuesta eficiente dará lugar al aumento del caos y abonará el terreno para el objetivo real de Washington: multiplicar la división, impulsar la lucha fratrici-

da, cumplir su labor de destrucción por interpósitos agentes, conscientes e inconscientes. Declararse vencedor sobre las ruinas. No cabría esta duda si el proletariado latinoamericano –¡y el estadounidense!– tuvieran conciencia de su lugar en la sociedad y su responsabilidad ante la historia. Contra lo sostenido por comentaristas superficiales, hoy la clase trabajadora es más numerosa y potencialmente poderosa que jamás en la historia. Pero la cultura capitalista se ha impuesto en sus filas y hasta dirigentes con origen obrero propusieron que, con un ingreso un poco mayor, sería posible convertirse en “clase media” y alcanzar el paraíso capitalista. Difícil medir el daño histórico producido por semejante patraña. Pero está hecho. Es la propia crisis del sistema la encargada de deshacerlo. Pero el primer momento del despertar no es el de mayor lucidez. Llevará algunos minutos de la historia alcanzarla. Y demandará el accionar enérgico de la vanguardia. Cómo resuena en este momento la consigna de Simón Bolívar: “Moral y luces, son nuestras primeras necesidades”. Acaso el primer paso de recomposición sea precisamente apartar a corruptos e incapaces de cualquier lugar de responsabilidad dirigente. Hay hechos suficientes en la historia reciente para distinguir a unos y otros. Para frenar la posibilidad que una vez más impidan tomar por el camino cierto. Sin duda la incapacidad del sistema para reequilibrarse sin chocar de frente con las grandes mayorías provocará una respuesta de millones. La quimera de una democracia burguesa estable ya está sepultada por el zarpazo en Brasil –precedido por Honduras y Paraguay– por el acoso a Venezuela y los gobiernos del Alba. Ya es visible la realidad subyacente bajo la superficie del orden burgués. En esa instancia de confrontación social a gran escala, más cercana que distante, se verá qué lugar ocupan trabajadores, estudiantes y sus vanguardias. 16/5/16 @BilbaoL


Visita el nuevo sitio web de América XXI Un centro de información y libre debate para América Latina y el mundo

Consulta las ediciones impresas y suscríbete

Envía textos propios con tu opinión al Foro de Debate Abierto

Accede a videos, documentos, conferencias y cursos

WWW.AMERICAXXI.COM.VE Noticias actualizadas de Venezuela, América Latina y el mundo Contacto: asistente@americaxxi.com.ve www.facebook.com/americaxxi www.twitter.com/americaxxi



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.