América XXI Nº 83 - Marzo de 2012

Page 1

Año IX - Nº 83 Marzo de 2012

Análisis: Sucre y Malvinas Bolivia: reservas e industrialización Uruguay: tratado de cooperación energética Paraguay: movilización por la tierra Argentina: irrupción contra la megaminería Cuba: Coferencia Nacional del PCC

Oposición venezolana al desnudo ¿Dictadura en Venezuela? El Poder Electoral y la Fuerza Armada garantizaron la elección primaria del arco opositor, que así eligió su candidato, de pasado golpista y definiciones fascistas. Ocultar, tratar de tergiversar lo obvio y evidente, denota colapso moral y agotamiento político de la corte mediática global subordinada a la Casa Blanca. Reunión de presidentes del Alba en Caracas

Impulso a la economía y a los medios para la revolución



Oposición al desnudo Ante el mundo quedó comprobada la falacia de quienes niegan la vigencia de libertades democráticas y derechos civiles en Venezuela. Sin un solo incidente, con el respaldo del Poder Electoral y la Fuerza Armada, la oposición eligió un candidato único para las presidenciales del 7 de octubre.

Cumbre del Alba Reunidos en Caracas, los presidentes del Alba dieron un fuerte impulso a la unión económica y asumieron una estrategia mediática global con el compromiso de crear medios de prensa para la revolución.

4

Bitácora

6

GPS

8

Nota de tapa Oposición al desnudo

12 14

Bolivia Reservas, para industrializar Por Eduardo Paz Rada De la resistencia al Gobierno Por Adrián Fernández

Errata

16 18 20

América Latina Reunión por la paz en tiempos de guerra Medios para la revolución La otra prensa

34

Internacional Irán construirá cuatro nuevas centrales nucleares Por Jorge Zárate

22

Uruguay Tratado binacional de cooperación energética Por Georgina Rodríguez

38

Historia - Teoría - Debate Discurso de clausura de la Conferencia Nacional del PCC Por Raúl Castro

44 45

Cultura Breves Música para todos Por Horacio Bilbao

Paraguay 24 Movilización por reclamo de tierras Por Vicente Páez Argentina 29 Irrupción popular contra la megaminería Por Ignacio Díaz

Una falla tan inusual como grave ocurrió en el proceso de diagramación y corrección de la edición de febrero. Como resultado, fue omitido parte de un párrafo en la Nota de Tapa/Análisis de la Noticia, página 17. El texto completo se halla en http://www. americaxxi.com.ve/revista/articulo/82/ strong-temor-justificado-strong Nuestras disculpas.

Análisis de la noticia 50 Sucre y Malvinas Por Luis Bilbao

México 32 Cuatro candidatos disputarán la presidencia La tirada total de esta edición suma 37 mil ejemplares impresos en cuatro países -Venezuela, Argentina, Bolivia y Uruguay- y distribuidos también en Paraguay y Chile.

Twitter: www.twitter.com/americaxxi Facebook: www.facebook.com/americaxxi

Director: Luis Bilbao | Colaboran en esta edición Asistentes: Caracas: Maryena Presa Velázquez · Buenos Aires: Pilar Gutiérrez · Montevideo: Georgina Rodríguez Redacción: Horacio Bilbao. Ignacio Díaz. Adrián Fernández. Vicente Páez. Eduardo Paz Rada. Georgina Rodríguez. Jorge Zárate | Diseño gráfico y Arte: Ana María Pizarro Ruiz. Miguel Vayo | Corrección: Carolina Ocampos | Administración en Caracas Raúl Grioni | Servicio de Agencia Venezolana de Noticias (AVN) La sección Cultura se realiza con la colaboración de los autores del sitio de internet EncontrArte www.encontrarte.aporrea.org Redacción central: Av. Belgrano 1915 3°A (CP 1094) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (54-11) 4952-4800. Es una publicación de Fundación Enseñar para Aprender. Pers. Jurídica Nº 000105 I.G.J Correo electrónico director@americaxxi.com.ve | asistente@americaxxi.com.ve América XXI. Prohibida su reproducción total o parcial. Depósito Legal N° pp200.02CS1450 | ISSN 1690-4141 (Venezuela) | ISSN 1667-8182 (Argentina) | Impresión: En Caracas: Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Guarenas, Venezuela. En Montevideo: Artes Gráficas S.A. Porongos 3035. En Buenos Aires: IPESA S.A. Magallanes 1315. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En La Paz: La Andariega Ediciones Calle 19 # 8024 zona de Calacoto. Distribución en 1000 puestos en La Paz y a través de organizaciones sociales en todo el país. Venezuela: Distribución encartada en el diario Correo del Orinoco, el segundo domingo de cada mes. Distribuidora Venezolana del Libro Av. Panteón, Biblioteca Nacional, sótano 3 / Argentina: Capital Federal y Gran Buenos Aires: Vaccaro Sánchez y Cía. S.C. Moreno 794 9º/1091. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Interior y exterior: DISA. Pte. Sáenz Peña 1836, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cierre de esta edición: 24/2/12


4 · Bitácora

Marzo de 2012

“Sí, hay depresión (en Estados Unidos), incluso si tenemos algo de crecimiento en el empleo; hubo mucho crecimiento de empleo entre 1933 y 1937, pero aquello era sin embargo la Depresión” Paul Krugman, economista estadounidense

“¡Ojalá nuestra situación económica hubiera tocado fondo! No es así (...) Los problemas son extremadamente graves y las medidas no serán agradables” Mariano Rajoy, presidente del Gobierno español

Más del 80% de los guatemaltecos no tiene garantizada la alimentación y el 92% de los 1,3 millones de hogares están clasificados en pobreza y pobreza extrema. Un informe difundido por la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Elcsa) en base a datos oficiales señala que apenas el 19% de la población tiene garantizado el acceso al sustento diario.

“En Munich, lo primero que le dije a Hillary Clinton fue: ‘¡España ha vuelto!’. Quiere ser protagonista en la escena internacional. Es un gobierno serio, responsable” José Manuel García Margallo, ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación

“Hace falta ya una huelga general (…) Dónde están, no se ven, comisiones y UGT (Unión General de Trabajadores)” Cantos escuchados en la protesta espontánea contra la reforma laboral en España el 10 de febrero

“Un hipotético ataque militar de Israel contra Irán sería un desastre en todos los sentidos (...) Nunca lo respaldaremos” Ahmet Davutoglu, ministro de Asuntos Exteriores de Turquía

Niños y mujeres, prioridad del gobierno sandinista El gobierno de Nicaragua invertirá este año 29 millones de dólares en el Programa Integral de Nutrición Escolar para asegurar más de un millón de raciones diarias de merienda gratuita a los estudiantes de preescolar y primaria. Esta política pública es considerada una de las cuatro mejores del mundo en materia alimentaria según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La inversión del Estado en la merienda escolar permitirá atender a más del 94% de la matrícu-

la de preescolar y nivel primario según fuentes oficiales. Alrededor de 1.035.200 niños y niñas recibirán los beneficios de este programa, cuya prioridad son quienes viven en los territorios con mayores índices de pobreza. Concebido como una pieza central de la política de seguridad alimentaria del Gobierno, el programa de Nutrición Escolar incluye principalmente arroz, maíz, cereal fortificado, aceite vegetal, frijoles, soya y leche en polvo. El plan forma parte de un conjunto de políticas


Bitácora · 5

Congreso internacional del miedo

“Los jóvenes se tienen que acostumbrar a la idea de no tener un puesto de trabajo fijo para toda la vida (…) Además, ¡qué monotonía! Es mucho más bonito cambiar y aceptar nuevos desafíos” Mario Monti, primer ministro de Italia

Provisoriamente no cantaremos al amor, ese célebre sentimiento que se refugió debajo de los subterráneos. Cantaremos al miedo, que esteriliza los abrazos No cantaremos al odio porque no existe, existe sólo el miedo, nuestro padre y nuestro compañero, el miedo grande de las estepas, de los mares, de los desiertos el miedo de los soldados, el miedo de las madres, el miedo de las iglesias. Cantaremos al miedo de los dictadores, y al miedo de los demócratas, cantaremos al miedo, a la muerte y al miedo de después de la muerte, después moriremos de miedo y sobre nuestras tumbas crecerán flores amarillas y medrosas. Carlos Drummond de Andrade

“Si los griegos no se sublevan para detenerlos, el riesgo de extinción de Grecia es real. Podría ocurrir en los próximos 10 años. Lo único que sobreviviría a nuestro país sería el recuerdo de nuestra civilización y de nuestras luchas por la libertad” Mikis Theodorakis, músico y escritor griego

“Los griegos asumieron compromisos que deben respetar escrupulosamente, no hay otra opción” Nicolas Sarkozy, presidente de Francia

“La Liga Árabe está estimulando el terrorismo con sus resoluciones (…) Dejen de matar a mi gente. Dejen al pueblo y al gobierno sirio en paz (…) No se puede usar la sangre siria como moneda” Bashar Jaafari, embajador de Siria ante la Organización de Naciones Unidas

de Estado que se desarrollan desde el retorno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (Fsln) al poder en 2007, con el fin de restituir derechos ciudadanos ignorados por gobiernos anteriores. La merienda gratuita había sido instalada por primera vez en 1979 con el triunfo de la revolución sandinista y suprimida luego por los gobiernos liberales (1990-2007). El presidente Daniel Ortega anunció también la concesión de más de tres mil microcréditos a mujeres a través del programa Usura Cero. Los

préstamos, con tasas de interés del 5% anual, brindan facilidades de pago mucho más ventajosas a las ofrecidas por los Bancos privados. Entre julio de 2007 y diciembre de 2011 se otorgaron más de 217.400 créditos. Y el sandinismo proyecta entregar 500 mil en el actual período de gobierno 2012-2016. El plan incluye la capacitación previa de las mujeres que recibirán los préstamos. “Lo importante no es sólo la entrega de microcréditos, sino el protagonismo, por tanto las mujeres nicaragüenses de-

ben aprender a crecer, ser capaces de transformar sus pequeños negocios en función de brindar mayor bienestar a sus familias y la comunidad donde habitan”, declaró la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. Otro de los programas nuevamente puestos en marcha por el gobierno para combatir la pobreza es Hambre Cero. “Mediante este programa convertimos a nuevas familias en sujetos activos, en protagonistas de las transformaciones en el campo”, aseguró Murillo.


Marzo de 2012

Siria al borde de la guerra El Ministerio de Defensa estadounidense presentó un proyecto de intervención militar en Siria al presidente Barack Obama. Así lo aseguraron fuentes de la inteligencia israelí el 23 de febrero al difundir también que Washington mantiene negociaciones con Francia, Gran Bretaña, Italia y Turquía (todos miembros de la Otan) para “preparar una intervención militar conjunta”. Hillary Clinton estuvo en una conferencia política en Túnez el 24 de febrero, convocada bajo el lema ‘Los amigos de Siria’, con la participación de unos 70 países y sin la presencia de Rusia y China. Desde allí, la Secretaria de Estado envió un mensaje al Presidente Bashar Al Assad: “Pagarás un alto precio por ignorar la voluntad de la comunidad internacional”. Ya antes de llegar a Túnez había aclarado que “si la diplomacia no consigue solucionar la crisis, la oposición siria, en última instancia, se armará y pasará a la ofensiva”. El senador republicano y ex candidato presidencial John McCain pidió que Estados Unidos entregue armas a la oposición siria a través de terceros países. Una fuente del FBI ya había revelado en mayo de 2011 que Estados Unidos y la Otan entrenan a mercenarios sirios en la localidad turca de Hakkari, país desde donde penetran permanentemente grupos armados. Y desde la Cancillería rusa confirmaron la presencia de británicos y cataríes en territorio sirio.

Estados Unidos, la Otan en su conjunto y la Liga Árabe sólo aceptan la renuncia de Al Assad, quien cuenta todavía con un apoyo popular superior al 50% de la población según diversas fuentes. El 26 de febrero, los sirios aprobaron una nueva Constitución con un 89,4% de votos a favor sobre una participación del 57,4% de los electores. Como respuesta a la iniciativa de Al Assad, la Unión Europea aprobó nuevas sanciones unilaterales contra Siria. La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) había emitido un documento el 16 de febrero, firmado por 137 países, donde se reclamaba la renuncia del presidente sirio. El escrito fue rechazado por Rusia, China y otras 10 naciones, incluyendo a los países del Alba. Hubo también 17 abstenciones. Rusia, China e Irán, así también como los gobiernos de Turquía e Irak y el Alba, se manifestaron públicamente contra la guerra en Siria, algo que consideran, llevaría a la desestabilización de toda la región. La posibilidad de un acuerdo político entre el gobierno y diversas fuerzas opositoras de Siria parece estar definitivamente descartado. Al cierre de esta edición, el nombramiento del ex secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, como enviado especial conjunto de la ONU y la Liga Árabe a Siria, fue presentado como uno de los últimos intentos por lograr una resolución pacífica a los enfrentamientos diarios que ocurren en el país árabe desde marzo de 2011.

Aislamiento y represión en el sur de Chile La policía chilena reprimió en varias oportunidades las manifestaciones que desde mediados de febrero realizan pobladores del sur del país en demanda de mejores condiciones de vida. El presidente Sebastián Piñera reforzó la presencia de los Carabineros para intentar desactivar los cortes de rutas y movilizaciones, pero los pobladores continuaron con sus reclamos. Los habitantes de la región de Aysén, situada a 1.670 kilómetros al sur de Santiago, presentaron el 12 de febrero un documento en el que cuestionan los altos precios del combustible; el elevado costo de la vida y la mala atención en salud. También exigen medidas para evitar el aislamiento de esta población, como el mejoramiento de la conectividad de la zona, la creación de una universidad regional y estímulo al empleo y a las pequeñas y medianas empresas, principalmente vinculadas a la industria pesquera. Los manifestantes, agrupados en el Movimiento Social por la Región de Aysén, realizan marchas, bloquean rutas y levantan barricadas. La situación se agravó por problemas

de abastecimiento, particularmente de combustible, y aumentos de precios de los productos básicos. Los líderes de la protesta piden dialogar cara a cara con el Gobierno central, aunque el Ejecutivo rechazó la posibilidad de enviar al sur a ministros de su gabinete, con el argumento de que las demandas se pueden atender desde Santiago. Además, indicó que la interlocutora directa será la intendenta regional, Pilar Cuevas. El 24 de febrero, los representantes del presidente Piñera aceptaron revisar el precio de los combustibles, pero rechazaron la posibilidad de crear una universidad estatal regional. El ministro de Educación, Harald Beyer, aseguró que su cartera no está “disponible” ni tiene “algo resuelto” sobre esta demanda. El ministro del Interior chileno, Rodrigo Hinzpeter, justificó la represión del 22 de febrero al sostener que “a los dirigentes sociales se les ha pasado la mano” y los acusó de ejercer acciones violentas y enfrentar a la policía.


GPS · 7

La salud de Chávez Tres días después de anunciar que se le había detectado una lesión de 2 cm en el mismo lugar del cual se le extirpó un voluminoso tumor cancerígeno en junio de 2011, el presidente Hugo Chávez partió el viernes 24 con destino a Cuba para ser operado el martes 28 de febrero –el mismo día en que esta edición estará en las rotativas. Desde noviembre último Chávez mostró una recuperación notable de su salud. El 13 de enero asombró a propios y extraños al dar su Memoria y cuenta a la Asamblea Nacional con una intervención de nueve horas y media, de pie y sin interrupciones. En los últimos dos meses había vuelto a la primera línea del combate político. Desde varios días antes del conmocionante anuncio, una campaña sincronizada a escala mundial aseguraba que el presidente venezolano había sido internado de urgencia, que tenía metástasis en el hígado y su estado era de extrema gravedad. Al dar cuenta de la nueva situación, Chávez enfatizó: “Desmiento totalmente que tenga metástasis en el hígado o en otra parte del cuerpo (…) o que me estoy muriendo, no, no. En contrario es una buena noticia que en los exámenes rigurosamente hechos en La Habana, indican que no tengo metástasis en ninguna parte de mi cuerpo”. Ya con su candidato designado, la oposición busca rédito electoral en la enfermedad de Chávez. Se trata de convencer a la opinión pública mundial de que con tal enfermedad Chávez no podrá ser candidato. Y si lo fuera, no podría gobernar. Con eso y desde fuera hacia dentro, se pretende mellar la confianza del electorado e incluso instilar la duda en sectores progresivamente sumados a la revolución. Con informes de inteligen-

cia tras los cuales está el espionaje de la CIA y otras agencias –como el Mossad y el MI6– una cadena de medios de prensa escrita, oral y televisiva transforma, magnificándolo más allá de toda seriedad y rigor periodístico, un dato en campaña mundial. Una cadena internacional de prensa venal acompaña la operación. Tales métodos revelan qué instrumentos son necesarios si se resuelve confrontar el constante acoso enemigo. En la noche del 23 de febrero, en un acto multitudinario en el Teatro Teresa Carreño, Chávez hizo una serie de anuncios prácticos, entre ellos la conformación del Comando de Campaña Carabobo. Repitió un comentario que, aparte del profundo carácter emotivo, es indicador de la realidad latinoamericana, cuando explicó que el querría que Bolívar hubiese tenido el acompañamiento del pueblo y las fuerzas armadas que le expresan a él su adhesión y cariño. “Otra hubiese sido la historia”, dijo, si el Libertador no hubiese quedado solo. También repitió que la revolución ha dado pasos decisivos y ya no depende de un hombre. E insistió en la necesidad de conciencia, estudio, organización y unidad. Sin rodeos, Chávez explicó que “la probabilidad de que sea maligno es superior a la probabilidad de que no lo sea (…) dentro de pocas horas sabremos la verdad y actuaremos”. En caso de confirmarse la peor hipótesis, dijo, “Ya me están informando de cómo sería ese tratamiento, a lo mejor una parte aquí (Venezuela) y otra allá (Cuba)”. Y agregó: “pronto volveré, para estar al frente de esta batalla, rumbo a la gran victoria socialista”. Una multitud pocas veces vista acompañó al Presidente en el camino hacia el aeropuerto de Maiquetía.

Ajuste y entrega de soberanía en Grecia El 53,5% de la deuda privada de Grecia, valuada en 107 mil millones de euros, fue condonada el 23 de febrero después de que la Unión Europea (UE) aprobara un nuevo crédito de 130 mil millones de euros a cambio de la cesión de la soberanía fiscal del país. El objetivo es reducir el endeudamiento de Grecia del 160% actual al 120,5% del PIB en 2020. Para lograr este rescate, el Gobierno realizó un brutal ajuste fiscal de 3.300 millones de euros impuesto por la troika (Fondo Monetario Internacional, UE y Banco Central Europeo). Las consecuencias: reducción del salario mínimo en un 22%;

despidos masivos de 150 mil trabajadores públicos hasta 2015; aumento de impuestos; abolición de convenios laborales colectivos; reducción de las pensiones superiores a los mil euros en un 20%; inmediata privatización de empresas y propiedades públicas (puertos, aeropuertos, ferrocarriles, distribución de agua y electricidad, Bancos, tierras); reducción en los presupuestos de salud, educación y cultura. Todo mientras Grecia mantiene un desempleo del 20%, los trabajadores perdieron un 25,7% de sus ingresos desde 2009, el PIB cayó un 7% en el último trimestre de 2011 y el gasto militar es el más alto de la UE en términos relativos. El préstamo europeo será depositado en una cuenta bloqueada a la que el gobierno griego sólo podrá acceder después de cumplir los programas de ajuste.


8 · Nota de tapa

Marzo de 2012

La Revolución garantizó una democracia que la MUD degradó con su accionar

Oposición al desnudo

Los integrantes de la Mesa de Unidad Democrática festejan el triunfo del candidato a presidente que enfrentará a Chávez en las elecciones de octubre

¿Dictadura feroz?: ante �������������������������������������������������� el mundo quedó comprobada la falacia de quie� nes niegan la vigencia de libertades democráticas y derechos civiles en Venezuela. Reconocidos golpistas, agentes directos del gobierno estado� unidense, tránsfugas y advenedizos participaron como candidatos en las primarias mediante las cuales la totalidad del arco opositor planeó elegir un candidato único para las presidenciales del 7 de octubre. Sin un solo incidente, con el respaldo del Poder Electoral y la Fuerza Armada, se llevaron a cabo las elecciones. Un activo partícipe del golpe de Estado de 2002 obtuvo la candidatura. La gran mentira de una “oposición democrá� tica” asediada por un gobierno dictatorial quedó expuesta. Blindada ante los hechos, la dirigencia opositora y el coro de prensa subordinada en el hemisferio continúa acusando a Chávez, a quien las encuestas muestran como inequívoco vencedor en próxima batalla electoral.

S

egún datos de la denominada Mesa de Unidad Democrática (MUD), 3.040.499 personas acudieron a votar en la primaria de todo el arco opositor reunido el 12 de febrero. No se reportó un solo incidente. Hubo impugnacio�

nes de parte de algunos de los parti� cipantes, pero no del Gobierno. Hugo Chávez desestimó las múltiples y fun� dadas acusaciones respecto de fraude en la suma de votos. “Ése es un pro� blema de ellos”, explicó.

Mediante el Consejo Nacional Elec� toral (CNE) y la Fuerza Armada Na� cional Bolivariana (Fanb), el Estado colaboró con la MUD sin condiciona� mientos. El Gobierno brindó todas las garantías democráticas y la oposición se mostró al desnudo: se negó a utili� zar el captahuella (obligatorio en las elecciones generales), eludió la tinta indeleble para evitar la votación múl� tiple, resolvió quemar los cuadernos donde se registra la votación menos de 48 horas después de entregados los re� sultados; y desobedeció una orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), luego de que un precandidato munici� pal de la propia MUD denunciara irre� gularidades y otros cuatro precandida� tos municipales presentaran recursos de impugnación. Así quedó definido el candidato presidencial que enfrentará a Hugo


Nota de tapa · 9

Chávez el próximo 7 de octubre: Hen� rique Capriles Radonski, del partido Primero Justicia, quien superó holga� damente al resto de los aspirantes opo� sitores a la Presidencia. El gobernador de Miranda alcanzó el 64,22% de los votos y duplicó el apoyo recibido por el gobernador de Zulia, Pablo Pérez (30,28%), apoyado por el desgastado aparato político de Acción Democrá� tica y Copei, nuevamente derrotado. Los otros tres participantes sumaron una cantidad ínfima de sufragios. Ma� ría Corina Machado, otrora candidata preferida por Washington, calurosa� mente recibida por George W. Bush en 2005 y aparente líder opositora tras las elecciones legislativas de 2010, sólo consiguió el 3,73% de los votos. Peor aún fueron los desempeños de Diego Arria (1,28%) y Pablo Medina (0,49%), cuyas candidaturas fueron rotundamente rechazadas. El discurso más rabiosamente antichavista quedó así sepultado. Capriles Radonski había ensayado la táctica inversa: no atacar a Chávez y presentarse como paladín del progreso. Números sospechados El número de personas que, según la MUD, asistieron a votar en la primaria, representa el 16% del padrón electoral nacional. La cifra es absolutamente in� comprobable porque las actas fueron quemadas a pesar de las denuncias y sospechas de votos falsos. Según el al� calde de Caracas y ex presidente del CNE, Jorge Rodríguez, hubo al menos 748 mil votos “bajo sospecha”. De los siete pasos que se cumplen durante cualquier proceso electoral, en estas primarias se omitieron dos –capta� huellas y tinta indeleble– en los 3.707 centros de votación y las 7.691 mesas electorales dispuestas. La presidente del CNE, Tibisay Lucena, aclaró públicamente que el organismo no puede dar garantía de aquellas fases de la elección en las que no tuvo participación. Citó como ejemplo el voto manual en 61 mesas electorales (con 168 mil electores par� ticipantes) y el voto desde el exterior. Tampoco pudo realizar las verifica�

ciones posteriores al proceso electo� ral. Es que el CNE sólo brindó el aval técnico para las elecciones, desarro� lladas bajo las normas que estableció la propia MUD. La oposición fijó las reglas, difun� dió resultados incomprobables, pactó la quema de las pruebas y desobedeció una orden judicial. Pretendió así cerrar el capítulo de las primarias barriendo las cenizas debajo de la alfombra. Pero sus propios precandidatos electorales fueron los que denunciaron irregulari� dades en los cómputos finales. Y recla� maron al Estado que obligue a la MUD a transparentar una elección donde se definieron, además del candidato pre� sidencial, aspirantes a 17 gobernacio� nes y 249 alcaldías. Dos hechos de diferente naturaleza muestran la realidad de esta elección primaria. Uno: hasta las 14:30 horas sólo había unos 750 mil votos (¿cómo se llegó en el tiempo restante a la cifra alegada? se preguntan quienes denun� cian fraude. Dos: en 2004 todo el arco opositor unido para revocar el cargo de Chávez mediante un referendo, obtuvo cuatro millones de votos, contra seis millones del Presidente (¿Es prueba de fortalecimiento que ocho años después un millón de aquellos adherentes no se molestara en acudir a respaldar al fu� turo candidato?) Rafael Velásquez, precandidato a la Alcaldía de Bruzual, Estado Yaracuy, introdujo un recurso de amparo ante el máximo tribunal del país, denunció diferentes irregularidades y declaró haber observado “más votos que vo� tantes” en algunas mesas. Fue ante ese pedido que el TSJ ordenó a la MUD entregar los cuadernos de votación al CNE. La respuesta: “Vayan a buscar los cuadernos, conseguirán cenizas”, se burló el derrotado Pablo Pérez. El argumento dado por la oposición para incumplir la norma del máximo tri� bunal fue la necesidad de defender la “identidad de los votantes”. Curioso: bajo una feroz dictadura, los votantes hicieron fila para votar y se mostraron sin temor a las cámaras de televisión y reporteros gráficos que registraron el acto en todo el país, pero

la dirigencia preservó la seguridad de sus adeptos... quemando los registros. Lo cierto es que numerosas procla� maciones de candidatos debieron ser postergadas por impugnaciones pre� sentadas desde el interior de la propia oposición. Cinco rostros, un programa En estas primarias no se eligió un plan de gobierno. Los lineamientos que deberá seguir Capriles Radonski en caso de un hipotético e improba� ble triunfo electoral son los mismos que hubiera tenido como meta llevar a cabo cualquiera de los otros cuatro candidatos. El plan de gobierno pre� sentado en un documento de 175 pági� nas el 23 de enero puede resumirse en un solo enunciado: destruir la Revo� lución Bolivariana. Tal es el programa que lleva la oposición para el próximo 7 de octubre. En términos económicos, la pro� puesta plantea el combate al “esta� tismo” (fomentar la privatización de empresas públicas), eliminar los controles cambiarios y de precios (li� beralización económica), “reestructu� rar” Pdvsa (como mínimo darle ma� yor participación al capital privado), limitar sus “contribuciones fiscales a fondos administrados por el Poder Ejecutivo” (desfinanciar las diferen� tes Misiones sociales impulsadas por el Gobierno) y revisar los contratos, acuerdos y convenios internacionales firmados con otras empresas y go� biernos (especialmente con los países del Alba, Irán y cualquier gobierno antimperialista). ¿Puede la oposición presentar abier� tamente sus intenciones a la población y ganar las elecciones? No. Capriles Radonski es consciente de esto. Por eso se define como “progresista”, hace llamados a la “unidad nacional”, rehú� ye la confrontación político-ideológica y responde ambiguamente. “Va a tener que pelear, a veces, contra el espejo, porque a mí no me interesa pelear, mi confrontación es con los problemas del país”, declaró en referencia a Chávez y la posibilidad de un debate político franco. Públicamente dice rechazar la


10 · Nota de tapa

Marzo de 2012

Si bien desde el Gobierno se brindaron todas las garantías para que la votación sea segura y democrática la misma oposición denunció irregularidades en sus primarias

“oposición radical” y quiere aparentar un perfil moderado y conciliador. Pero entre líneas se vislumbran sus intencio� nes de gobierno. Al día siguiente de su triunfo en las primarias, Capriles convocó a una con� ferencia de prensa en la zona comercial de la Universidad Metropolitana, en la que aseguró que el “eje natural” de Venezuela es la Comunidad Andina de Naciones (CAN), de la que el país se desvinculó en 2006. Lo hizo en claro rechazo al Alba. Aseguró que pretende revisar “una a una” las expropiaciones y los acuerdos firmados por Pdvsa y con� sideró que la petrolera estatal no debe tener “vinculación social”. También mencionó la “revisión” de otros “gas� tos” que se utilizan para “chantajear”, en referencia a programas sociales de gobierno que benefician a millones de habitantes. Lo más preocupante fue su negativa a comprometerse a respetar los resultados del 7 de octubre. Ante una pregunta directa se limitó a contes� tar: “La decisión que tome el pueblo es la que respeto”. Su discurso de proclamación, leído, estuvo marcado por la ausencia de con� tenido y definiciones políticas. “Pro� greso”, “futuro” y “esperanza” fueron las palabras más mencionadas por el

candidato presidencial de la MUD. Algo que permite vislumbrar cómo será la campaña electoral de Capriles, que seguramente tendrá como otro eje el tema de la salud de Chávez, con el que medios y oposición buscarán confundir al electorado. Respuesta del Presidente Hugo Chávez evitó referirse a las irregularidades existentes en el proce� so electoral de la MUD y continuó con su actividad de gobierno. El 15 de fe� brero participó en la conmemoración del 193° aniversario del Congreso de Angostura en el estado Bolívar, don� de se celebró una sesión especial de la Asamblea Nacional. En su discurso se refirió a la estrategia electoral de la MUD: “Habla claro burguesía. ¿Te da miedo hablar claro? ¿Quieres parecerte a Chávez, burguesía? Qué mal te queda. Burguesía antibolivariana, ¿cuáles son tus ideas?”, desafió a la oposición. Y preguntó: “¿Ahora los invisibles de 200 años tienen un valor para ti, burguesía? ¿Ahora las ‘hordas chavistas’ tienen un valor para ti? ¿Ahora los ‘niches, vagos y maleantes’, los ‘tierrúos’ tienen un valor para ti? ¡No seas soberanamente hipócrita, burguesía apátrida! Ese pue� blo que batalla te va a dar una nueva

lección este 7 de octubre”. En los momentos del discurso en los que se refirió a la campaña electoral, el jefe de Estado hizo hincapié en que la oposición busca confundir y ganar adhesiones a partir de la mentira. Com� paró a sus líderes con la boa Constric� tor, la cual “marea, envuelve y tritura” a sus víctimas. “Cuando la burguesía tiene su can� didato, los golpistas de abril tienen su candidato, el tirano (Pedro) Carmona tiene su candidato, los yanquis tienen su candidato, AD y Copei tienen su candidato; porque el candidato burgués es eso y más, es el candidato del capita� lismo (…) y del imperialismo”, aseguró el Presidente al definir lo que considera son los apoyos fundamentales que sos� tienen la candidatura de Capriles Ra� donski. Y se mostró confiado para los próximos comicios: “A esa burguesía la vamos a barrer en las elecciones de octubre, electoralmente, pacíficamente, democráticamente”. También se refirió a la negativa de la MUD a aceptar directamente el resultado electoral: “¿Van a reconocer los resulta� dos electorales del 7 de octubre? Que lo digan sin condiciones. Yo seré el primero en reconocer los resultados”. La campaña electoral ya está en marcha.


Nota de tapa · 11

Quién es el candidato elegido

Henrique Capriles Radonski encabezó el asedio a la embajada de Cuba en 2002

Descendiente de dueños de grupos empresariales de la comunicación y el entretenimiento, como la Cadena Capriles y el circuito de exhibición cinematográfica Cinex, el flamante candidato de la MUD comenzó su carrera política en Copei. Electo diputado en 1998, fue el último presidente del antiguo Congreso disuelto en 1999 y reemplazado luego por la Asamblea Nacional. Durante los años siguientes se desempeñó como opositor y desestabilizador desde el partido conservador Primero Justicia, que tuvo una activa participación en el golpe de Estado de 2002 y pidió públicamente la desintegración de todos los poderes públicos. El bloque político fundado en 2000 tiene conocidos vínculos directos con el ultraderechista Partido Popular español y numerosas fundaciones estadounidenses de similares definiciones ideológicas. También recibe fondos públicos de Estados Unidos a través de los organismos estatales conocidos bajo las siglas NED y Usaid. Abogado de profesión, fue electo alcalde de Baruta (Gran Caracas) en 2000 y 2004. Desde allí fue protagonista del asedio a la Embajada de Cuba durante los días del golpe de Estado, precisamente en territorio de su alcaldía. Mientras grupos delictivos rompían los vehículos diplomáticos y las cámaras de vigilancia cortaban los servicios de agua y luz y aseguraban que el vicepresidente Diosdado Cabello se encontraba allí, las fuerzas policiales liberaron la zona. “Se van a tener que comer las alfombras” y “van a tener que inventar comida sintética”, son algunas de las amenazas más recordadas pronunciadas ante los medios de comunicación aquel 12 de abril por referentes de la oposición, mientras los funcionarios cubanos, con sus familias y niños, se encontraban en el interior. Capriles Radonski apareció en escena por la tarde. Se presentó en la sede diplomática para desarrollar una “mediación” frente a la embajada con una comitiva y una cámara de televisión. “Esta sede está siendo asediada, como hace 40 años lo hace Estados Unidos con Cuba, y jamás le hemos hecho una concesión a nadie que venga por la fuerza a imponerse a nuestro país”, le dijo el emba-

Portada de diario informaba sobre el sabotaje petrolero de 2003

jador cubano Germán Sánchez Otero al alcalde frente a la cámara de video luego de denunciar el corte de agua y luz. Capriles Radonski, lejos de asumir su obligación con las leyes y acuerdos internacionales, justificó los hechos y exigió revisar la embajada como condición para apaciguar a los manifestantes. Dijo, provocativamente, que “en gobiernos democráticos existe la posibilidad que la gente exprese lo que mejor le parece”, mientras pandillas destrozaban y hasta amenazaban con la muerte a la comitiva cubana en Venezuela. La embajada impidió la revisión, amparada en el derecho internacional, y el embajador respondió: “Un demócrata no puede admitir tener a niños sin agua y sin comida”. Para que no quedaran dudas, explicó: “Esa intención de entrar violentamente por esa puerta nos obligaría a nosotros a reaccionar como lo haría nuestro pueblo en caso de que sea agredido. Defenderíamos este pedazo de tierra hasta con nuestras propias vidas. Y no es este un discurso. Los cubanos no hacemos discursos, lo hemos demostrado muchas veces. Los invito a evitar una tragedia”. Concluida esa parodia de mediación Capriles demostró claramente su complicidad con los violentos y no hizo nada para disuadirlos, a pesar de que permanecía el corte de luz y agua. La situación sólo se normalizó al día siguiente, luego de que huyeron los agresores, al mismo tiempo que Chávez regresaba al poder. Por esos hechos Capriles Radonski fue imputado por el Fiscal Danilo Anderson, del Ministerio Público, por haber violado convenios internacionales sobre diplomáticos y permaneció detenido cuatro meses, para ser finalmente absuelto. Danilo Anderson fue asesinado mediante un atentado terrorista el 18 de noviembre de 2004. Capriles también apoyó el sabotaje a Pdvsa en 2003, cuando el intento golpista generó pérdidas estimadas en más de 20 mil millones de dólares. Su mayor triunfo electoral lo consiguió en 2008, al ganar la gobernación de Miranda con el 53,1% de los votos, apoyado por AD y Copei entre otros partidos políticos.


12 · Bolivia

Marzo de 2012

En marcha los proyectos productivos surgidos de la Cumbre Social Plurinacional

Reservas, para industrializar

Yacimiento de litio en el Salar de Uyuni, al sur de Bolivia

Salto: el Gobierno dispuso el uso productivo del 10% de las reservas internacionales de Bolivia. El presidente Morales indicó que esos 1.200 millones de dólares serán “un fondo para la industrialización, que sólo se usará para darle valor agregado a los productos”. Esta decisión destruye, de manera simultánea, tres mitos de los que se valieron la derecha y cierta izquierda rabiosa para desestabilizar la Revolución: que la industria y los recursos naturales son incompatibles; que el país no está en condiciones de dar un salto productivo y que el Banco Central de Bolivia debe ser totalmente independiente de las políticas gubernamentales. Morales prometió que, además del Estado Plurinacional y las empresas privadas, también participarán los sectores comunitarios.

C

on la decisión del gobierno del presidente Evo Morales Ayma de utilizar el 10% de las reservas internacionales bolivianas, que en enero de 2012 alcanzaron 12.500 millones de dólares, en proyectos productivos de distintos sectores de la economía, el Ejecutivo

busca impulsar el desarrollo nacional, apoyando a los sectores estatal, comunitario, mixto y privado de la economía, reconocidos en la nueva Constitución Política del Estado boliviano. El anuncio del mandatario estuvo acompañado de una solicitud presiden-

cial para que los parlamentarios de la Asamblea Legislativa aprueben las leyes correspondientes para dar pleno valor legal a la decisión. Con el marco normativo en la mano, el Estado asegurará que los pequeños y medianos empresarios y las empresas públicas cuenten con créditos a intereses reducidos, en rubros que en este momento requieren de mayor apoyo para su emprendimiento. El mandatario precisó que esos 1.200 millones de dólares serán “un fondo para la industrialización productiva, que sólo se usará para darle valor agregado a los productos”. Señaló que el proyecto de ley para la utilización de reservas internacionales de Bolivia normará “la participación de las alcaldías y gobernaciones en calidad de socios, a diferencia de lo que ocurría antes, cuando sólo empresas extranjeras podían asociarse al Estado”. La participación económica de los nuevos socios, dijo, dependerá de la capacidad que tengan estas instituciones. “Puede ser un 49%, 30%, 20%”, indicó. Morales recordó que este proyecto corresponde a un mandato surgido de la Cumbre Social Plurinacional, que se realizó entre diciembre de 2011 y enero pasado, en el departamento de Cochabamba con la participación de organizaciones sociales, campesinas, sindicales, indígenas y empresariales. Aquella reunión, también llamada Encuentro Plurinacional, demandó al Gobierno y al Poder Legislativo priorizar la inversión y la gestión en el área productiva. Propuso, además, 70 nuevas leyes y más de 700 iniciativas para cumplimentar la agenda de desarrollo de Bolivia a partir de este año. La decisión de que el Estado disponga de Reservas Internacionales Netas (RIN) significa, además, un duro golpe al modo de administrar el Banco Central de Bolivia, que establecía su total independencia de las políticas gubernamentales. Ahora la entidad monetaria deberá responder a las necesidades del país para que las Reservas Internacionales Netas


Bolivia · 13

sean utilizadas en territorio boliviano y no, como ha estado ocurriendo hasta ahora, sean prestadas a la Banca transnacional de Europa y Estados Unidos, a bajísimas tasas de intereses. En la misma perspectiva el Gobierno creó la Empresa Boliviana del Oro (EBO), encargada de comprar y rescatar la producción de oro en todo el territorio nacional. El objetivo es evitar el contrabando y el comercio ilegal hacia el exterior de grandes cantidades del metal precioso, intensificado en los últimos meses por el alza de los precios en el mercado mundial en paralelo a la baja de la cotización del euro y el dólar. Proyectos importantes La principal empresa petrolera de Bolivia, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Ypfb), ha recibido adicionalmente del Banco Central un crédito de alrededor de 700 millones de dólares para impulsar el proceso de industrialización del gas. Sin embargo, después de un año la empresa no logra canalizar plenamente estos recursos ante el reclamo permanente de la población y las autoridades de Gobierno de que cumpla el rol que le corresponde en su condición de empresa fundamental de la economía del país. Junto a este proyecto se encuentran importantes emprendimientos que permitirían dar un salto productivo de los recursos naturales con la planta de producción de litio, en las cercanías del Salar de Uyuni; la siderurgia del Mutun en la frontera con Brasil; y el apoyo

con créditos a los productores agrícolas para facilitar una transformación que permita alcanzar importantes niveles de soberanía alimenticia. Por otra parte, el Gobierno anunció la creación de una empresa militar de construcción de carreteras. Esta iniciativa busca participar en los proyectos de integración nacional, sobre todo en regiones que se encuentran aisladas de los centros urbanos más importantes. A propósito de los grandes proyectos, aún está pendiente la solución al conflicto social del Gobierno con los indígenas de tierras bajas que se oponen a la construcción de la carretera en la región central del Tipnis (Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure) por considerar que se trata de un territorio bajo su administración autónoma. En este sentido, el presidente Morales explicó que entre los proyectos que analizará la Asamblea Legislativa Plurinacional, junto con las organizaciones sociales, “está la ley Marco de Consulta”, que prevé que los pueblos originarios sean consultados previamente ante grandes obras de infraestructura o proyectos sobre recursos naturales. El Presidente citó, entre las iniciativas prioritarias para el parlamento, un proyecto de ley sobre el derecho de propiedad que facilitará la obtención de títulos y su registro para los ciudadanos que posean bienes inmuebles en zonas urbanas. También mencionó una propuesta de Ley de Derecho de la Madre Tierra y otra referida a las personas discapacitadas.

Temas pendientes El presidente Morales ha reclamado a los municipios y gobernaciones la ejecución de sus presupuestos, puesto que en los últimos años, a pesar de haber recibido mayores recursos económicos procedentes de la renta de la exportación de gas a Brasil y Argentina, mantienen sin utilizar más del 50% de sus fondos. Algunas normas heredadas del régimen neoliberal que frenan y condicionan la aplicación de fondos públicos están siendo revisadas para agilizar la administración presupuestaria en actividades vitales para el desarrollo. La decisión de destinar fondos para industrializar los recursos naturales y hacer más productivas las distintas regiones del país abre una serie de interrogantes y demanda una mayor presencia de las autoridades nacionales. Uno de los asuntos pendientes es el relacionamiento con las transnacionales petroleras Petrobras, Repsol, Total y BG, que intervienen tanto en los negocios de explotación y exportación de gas como en decisiones sobre política petrolera. De la misma manera, las Mineras Sumitomo, Kores y Glencore, que tienen millonarias ganancias con los altos precios internacionales a cambio de reducidos impuestos al erario nacional. Por último, la economía ilegal del contrabando y el narcotráfico completan los temas pendientes que deberá controlar el Estado. Desde La Paz, Eduardo Paz Rada


14 · Bolivia

Marzo de 2012

Larga lucha de las Bartolinas

De la resistencia al Gobierno

Mujeres de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia

objetivo en sí mismo. El golpe de Estado de noviembre de 1979 potenció un proceso de acciones sociales de campesinos y campesinas inédito hasta ese momento. En julio había nacido la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), un sector independiente del pacto “militar-campesino”, que rápidamente se unió al frente antigolpista. Las Bartolinas surgían como rama femenina de esa incipiente organización en momentos en que los tanques que respaldaban al coronel Alberto Natusch Busch llegaban al corazón de La Paz y tomaban el gobierno. Aquella fugaz dictadura dejó al menos 200 muertos. Debilitada políticamente y acosada por miles de obreros y campesinos, se desplomó en apenas 16 días. Centenares de mujeres se movilizaron para acompañar a los movimientos antigolpistas. Las Bartolinas fueron testigo, a mediados de aquel mes, de la llegada de la primera presidente mujer en la historia del país: Lidia Gueiler Tejada. La Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa” nació oficialmente en enero de 1980, como parte de esa nueva corriente de resistencia. En 2008 tomaría la denominación actual: Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia (Cnmciob), manteniendo el legado de Bartolina Sisa, una de las mujeres que acompañó a miles de aymaras alzados contra las fuerzas militares españolas, en su condición de esposa y compañera de armas del héroe Tupac Katari.

Cimientos: las dificultades propias de una revolución inédita hicieron que algunos de los movimientos sociales que acompañaron a Evo Morales en sus primeros años de gobierno dejaran de respaldarlo. Pero hay sectores que apoyan con fervor al mandatario boliviano, aun desde la crítica y con cuestionamientos. Es el caso de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia, que recibe el nombre de la heroína de la Independencia, Bartolina Sisa. De la mano de Evo, cada vez más mujeres, campesinas e indígenas, acceden a sitios antes Lucha y propuestas Desde su aparición, las mujeres camreservados a la élite masculina.

E

l joven cocalero Evo Morales no había cumplido 20 años cuando nacía la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa”. Hoy, 32 años después, las “Bartolinas” conforman una de las principales organizaciones sociales del país. Son un apoyo incondicional del Presidente, aun con

críticas a su gobierno y a su gabinete de ministros. Y son, como en los años 1980, un frente de resistencia popular contra cualquier intento desestabilizador o proyecto que vulnere la voluntad popular. Se sienten parte del Ejecutivo, aunque para ellas los cargos políticos son una circunstancia de la lucha antes que un

pesinas han mantenido una coherencia en sus demandas y en sus acciones: liberar a la mujer campesina e indígena de toda opresión institucional o doméstica; defender y promover los derechos humanos de la mujer; garantizar la participación de las mujeres en los niveles de decisión y eliminar toda forma de discriminación, violencia social y política.


Bolivia · 15

Reclamaron a la Asamblea Legislativa Las líneas de acción de las Bartolinas se apoyan en varios congresos naciona- Plurinacional (diputados y senadores) la les, desde aquel primer encuentro funda- aprobación de varias iniciativas económicional en enero de 1980. Los congresos cas, sociales y financieras y propusieron, de los últimos 10 años son significativa- además, consolidar los llamados Conmente simbólicos, porque sus pronuncia- sejos Productivos en todos los niveles, mientos son expresión directa del proce- para garantizar la seguridad alimentaria; so que llevó al gobierno al líder cocalero rechazar los productos transgénicos; reEvo Morales. En 2001 se declararon gular la importación y exportación de “parte esencial de la lucha por el poder” alimentos; distribuir en forma equitativa y plantearon “la unidad de las organi- la tierra y elaborar la Ley Madre Tierra. Cada una de estas propuestas, y de zaciones campesinas e indígenas para construir el nuevo Estado plurinacional” otras como la Ley de Vivienda, el Sisteque llegaría ocho años después, bajo la ma Único de Salud, políticas anticorruppresidencia de Morales. En noviem- ción y la implementación de la Ley de bre de 2003, apenas expulsado Gonzalo Sánchez de Lozada, al precio de más de 70 muertos, las mujeres demandaron la nacionalización de los hidrocarburos, la convocatoria a la Asamblea Constituyente y el acceso gratuito a los servicios básicos. Y apoyaron la industrialización de las materias primas para generar fuentes laborales. Esta trilogía de congresos nacionales históricos se completa Iconografías de Bartolina Sisa con el encuentro de abril de 2006, en Co- Educación, prueban la constancia de una chabamba, cuatro meses después de que lucha progresiva hacia y desde el poder. Evo Morales llegara al poder. La Con- Algunas ideas ya son parte de la agenda federación entendió que, ahora sí, esta- de Gobierno, otras deberán ser discutidas ban dadas las condiciones para llevar la a nivel provincial y departamental. En el lucha y las propuestas hasta los mismí- segundo Encuentro Plurinacional se vesimos espacios de poder. Dos años más rificará el cumplimiento de la agenda, al tarde, cuando se realizó el XII Congreso menos en los asuntos más urgentes. Nacional, ya se había redactado un nuevo texto constitucional en el que estaban Sentirse parte La dirigente Julia Ramos es un buen plasmados los principios fundamentales de acción por el que las Bartolinas habían ejemplo del rol de las Bartolinas en los luchado durante tantos años: justicia, espacios de poder. Luego de muchos equidad, descolonización y construcción años de militancia en la Confederación, fue diputada del Movimiento al Sociadel Estado Plurinacional. La Cnmciob – BS acompañó la recien- lismo (MAS), vicepresidente de la lete convocatoria del Gobierno nacional gislatura y ministra de Desarrollo Rural al Primer Encuentro Plurinacional, des- y Tierras. Tras su paso por los cargos tinado a crear una agenda política para públicos regresó a las Bartolinas y aclos próximos años del Ejecutivo. Las tualmente es la secretaria ejecutiva de la Bartolinas llevaron a Cochabamba, entre Cnmciob – BS. “Para nosotros llegar al Gobierno o a diciembre y enero pasados, pedidos que hoy forman parte de los compromisos la Legislatura era un reto, para conocer más urgentes. Se mostraron a favor de de cerca de las autoridades a las que la industrialización de los recursos na- nunca llegábamos”, señala. Acceder a turales, pero advirtieron que “el modelo cargos públicos “es un instrumento imde desarrollo productivo debe realizarse portante para nosotras y para el resto de con pleno respeto y en armonía con la los movimientos sociales. Nos proponemos cambiar montañas o estructuras Madre Tierra”.

políticas que permanecieron durante años. Hay objetivos claros para trabajar con la comunidad”. Otra dirigente, Felipa Huanca, recientemente reelecta secretaria ejecutiva de la regional La Paz, explicó las razones por las cuales la organización apoya al gobierno del presidente Morales: “por incluir sectores discriminados en la gestión pública y por demostrar capacidad en la gestión del Estado Plurinacional con buena economía y garantía de desarrollo para los pueblos”. Cuestionan al gabinete ministerial porque “existen ministros que no apoyan al hermano Presidente, porque son más técnicos y dejan de lado a los verdaderos autores del proceso de cambio”, y a la Asamblea Legislativa, donde “la presencia de hermanos y hermanas de las provincias ha servido para mostrar una Bolivia plurinacional, aunque muchos de nuestros legisladores no han cumplido como se esperaba”. Ese apoyo incondicional al “hermano Presidente” les ha generado a las Bartolinas no pocos roces con otros sectores sociales. El más reciente fue la discusión por la construcción de una carretera a través del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), rechazada por algunas comunidades pero apoyada por otras, entre ellas las mujeres campesinas. Pero la situación más compleja se produjo a finales de 2010, cuando Morales dispuso un aumento en el precio de los combustibles y generó un rechazo popular inédito hasta el momento. “Hay que ajustarse el cinturón para acatar esta medida”, pidió entonces la ex ministra Julia Ramos. El lema es: mantener los objetivos, concretar los sueños y superar los escollos. “Si no entendemos que este proceso debe ser una acción en conjunto, podemos tener serios problemas y conflictos. Por eso no tenemos avances iguales, sino inequitativos y poco claros. Tenemos que profundizar lo que hemos avanzado, corregir los aspectos que son necesarios para seguir avanzado y dejar de lado todo lo que no nos permite avanzar”, insisten. Desde Buenos Aires, Adrián Fernández


16 · América Latina

Marzo de 2012

XIª Reunión de presidentes del Alba en Caracas

Cumbre por la paz en tiempos de guerra

El Alba condenó la política de injerencia y desestabilización en Siria

Momento: los presidentes de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América protagonizaron, en Caracas, los días 4 y 5 de febrero, un encuentro político que trascendió no sólo por los asuntos acordados, sino también por el contexto internacional que acompañó las deliberaciones, signado por amenazas imperialistas de guerra y crisis del capitalismo. El bloque respaldó al gobierno sirio y rechazó el apoyo de potencias extranjeras a los grupos irregulares. Además, ratificó la creación del Espacio Económico del Alba (Ecoalba), un modelo alternativo de relacionamiento económico de las naciones bolivarianas. Algunos mandatarios pidieron más rigor en asuntos como la militarización británica en Malvinas y el bloqueo a Cuba. Surinam y Santa Lucía se incorporaron como “invitados especiales”, mientras que Haití se mantuvo como “invitado permanente”.

L

os Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) rechazaron la injerencia extranjera en Siria y la ayuda que reciben los grupos que se alzaron contra el gobierno del país árabe. Desde que comenzó la ofensiva contra el presidente Bashar Al Assad, a mediados de 2011, ningún bloque político de ningún sitio del planeta se había

pronunciado de forma contundente y clara sobre los intentos desestabilizadores en esa nación. Lo mismo sucedió con Libia, cuando el Alba denunció tempranamente las intenciones de las potencias de acabar con Muhamar Gadaffi, como finalmente ocurrió. El documento final de la XIª Cumbre del Alba, realizada el 4 y 5 de febrero en Caracas, condenó “la política sistemáti-

ca de injerencia y desestabilización en la hermana República Árabe Siria, cuyo fin es imponer por la fuerza al pueblo sirio un cambio de régimen”. Además de apoyar “la política de reformas y diálogo nacional impulsada por el gobierno del presidente Bashar Al Assad”, los países del bloque latinoamericano “condenan los actos de violencia armada que grupos irregulares apoyados por potencias extranjeras han desatado contra el pueblo sirio, y formulan votos por que la sociedad retorne a la calma y se desarrolle en un ambiente de paz”. Tras aprobar el documento, el presidente de Venezuela –encargado de leer los textos al final de la Cumbre– pidió “respeto a la autodeterminación de los pueblos (…) y a la soberanía de la zona de paz. Que no vengan (del exterior) a aplicarnos fórmulas para el cambio de régimen”. En el mismo sentido, los presidentes aceptaron estudiar la propuesta del mandatario de Bolivia, Evo Morales, de “crear un consejo de defensa” entre los


América Latina · 17

países del bloque, que trabaje para el bienestar de los pueblos y para la paz de la región. “Nuestras fuerzas armadas tienen que ser anticapitalistas y antimperialistas”, resaltó el mandatario. Justificó su propuesta en la necesidad de “reconstruir una nueva doctrina militar que ratifique que las fuerzas armadas están al servicio de los pueblos y no del imperio”. Esa iniciativa será discutida por el Consejo Político integrado por los cancilleres de los países del Alba. Los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Nicaragua, Daniel Ortega, acompañaron la propuesta. Colonias e imperios La reunión de Caracas produjo, además, varios pronunciamientos sobre las consecuencias de las políticas imperialistas que aún se aplican en América Latina. Los mandatarios pusieron como ejemplo la ocupación ilegítima y la militarización británica en las Islas Malvinas; el bloqueo estadounidense a Cuba y la tutela colonial de Washington a Puerto Rico. En uno de los textos, los gobernantes “reiteran su más firme respaldo a la legítima reclamación de Argentina al derecho a su soberanía” sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, “y los espacios marítimos circundantes”. Además, pidieron que Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones “de conformidad con los pronunciamientos de la Organización de Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños”. En el mismo sentido, los jefes de Es-

tado alertaron sobre la posibilidad de no enviar representantes de sus países a la Cumbre de las Américas, que se realizará en abril en Cartagena de Indias, Colombia, si Cuba quedara excluida de ese encuentro. La propuesta la hizo el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien calificó a las políticas de Estados Unidos con Cuba y de Gran Bretaña con Argentina como “herencias colonialistas”. Correa pidió más contundencia y propuso analizar la posibilidad de que los países del bloque se retiren del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) y profundicen las reacciones contra Gran Bretaña. “Tenemos que ser mucho más fuertes, terminantes. ¿Por qué no decidir sanciones de América Latina a Inglaterra por este colonialismo desubicado en el siglo XXI? Debemos realizar cosas más contundentes. Si no, ¿de qué estamos hablando? Actuamos en el vacío”, advirtió. Al presentar su propuesta, Correa pidió que, si Cuba no está invitada a la cumbre de las Américas, “que no asista nadie”. El presidente Chávez acompañó la iniciativa: “si a Cuba no se le invita a la Cumbre de las Américas, consideremos no asistir a Colombia, por un asunto de mera dignidad. Nuestra hermana Cuba ¿cómo va a estar excluida y por qué razones a estas alturas? Estamos en 2012, no estamos en 1960”. Tras la aprobación de esta iniciativa, los cancilleres de los países del bloque acordaron pedir información al país anfitrión de la cumbre de las Américas para confirmar si Cuba está invitada a la cumbre.

Hacia la soberanía económica El Consejo Económico del Alba consideró la propuesta de crear el llamado Espacio Económico (Ecoalba), destinado a impulsar políticas para complementar las economías de los países del bloque. El extenso documento exhibido durante la reunión presidencial en Caracas establece que Ecoalba será “una zona económica de desarrollo compartido interdependiente, soberana y solidaria, destinada a consolidar y ampliar un nuevo modelo alternativo de relacionamiento económico para fortalecer y diversificar el aparato productivo y el intercambio comercial, así como establecer las bases para los instrumentos de carác-

ter bilateral y multilateral (…) con miras a la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de nuestros pueblos”. El Consejo propuso, además, la creación de fondos de reserva del Banco del Alba, al que Venezuela aportará casi 300 millones de dólares, equivalentes a 1% de sus reservas internacionales. Los presidentes de la alianza bolivariana destacaron la importancia del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), la moneda creada para facilitar el intercambio comercial entre los países del bloque, y se comprometieron a intensificar su utilización.

Los presidentes del Alba también acordaron una declaración especial en la que subrayan “el derecho inalienable del pueblo de Puerto Rico a su autodeterminación y su plena independencia”. El texto sostiene que “Puerto Rico es una nación latinoamericana y caribeña, con su propia e inconfundible historia, cuyos derechos a la soberanía son violados por la tutela colonial impuesta por Estados Unidos durante más de un siglo”. El Alba para Haití Aunque el presidente de Haití, Michel Martelly, no concretó su promesa de sumarse como miembro pleno del Alba, en Caracas se acordó un plan de trabajo para que el bloque coopere en el desarrollo de la nación antillana. El mandatario haitiano agradeció la solidaridad y elogió los beneficios de que su país se sumara a Petrocaribe, una alianza que, bajo el mismo espíritu solidario del Alba, está específicamente dirigida a cubrir las necesidades energéticas de los países miembros. “El Alba no hará milagros pero tiene que echar el alma por Haití”, respondió el presidente Chávez. El documento final anuncia la creación del Plan Especial de Cooperación y Desarrollo del Alba para Haití, que “en principio, tendrá como prioridades las áreas de salud, educación, energía, producción agroalimentaria e infraestructura”, con la incorporación de “asistencia técnica y formación de técnicos”. Por último, aclara que “el esfuerzo del Alba se enmarcará en el compromiso mayor de solidaridad con Haití de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)”. Tras la cumbre de Caracas, el Alba quedó integrado por Antigua y Barbuda; Bolivia; Cuba; Dominica; Ecuador; Nicaragua; San Vicente y las Granadinas; Venezuela; más Surinam y Santa Lucía como invitados especiales y Haití como observador. El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, destacó la llegada de nuevas naciones. “Hemos pasado de tres a seis miembros de Caricom en el Alba, que representan más de la mitad de la población”, en referencia a ese organismo caribeño. La próxima reunión de presidentes del bloque se realizará en agosto, en Dominica.


18 · América Latina

Marzo de 2012

El Alba asume una estrategia mediática global

Medios para la revolución

Propuesta: dos días antes de la cumbre de presidentes del Alba, realizada el 4 y 5 de febrero en Caracas, se reunieron en la capital venezolana los responsables de medios de comunicación públicos y alternativos de países que integran la alianza bolivariana. Allí se acordó la necesidad de coordinar políticas comunes entre los distintos medios de prensa de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Dominica, Cuba, Nicaragua y de los demás países que vayan adhiriendo a esta iniciativa. La inquietud fue elevada a los presidentes de los países bolivarianos y quedó plasmada en uno de los documentos finales.

E

l plan prevé la creación de una radio, una televisora, coordinar agencias de noticias y un portal web; también editar un semanario, un programa formativo para los periodistas de los países del bloque y la creación de una Red Multimedia que incorpore a los medios alternativos, comunitarios y representantes de los movimientos sociales. También se propuso la creación de los Premios de Comunicadores del Alba y de una escuela de formación en materia de comunicación.

Las delegaciones que participaron del debate elevaron la propuesta para su estudio al Consejo Político del Alba. Según el documento, una vez que este organismo apruebe el plan, habrá un mes de plazo para la creación de una Comisión de Alto Nivel y de una Secretaría Ejecutiva. Ambas instancias estarán encargadas de diseñar un plan de trabajo conjunto. El ministro venezolano de Comunicación e Información, Andrés Izarra, explicó que los países del Alba “son sometidos de manera inclemente e

incesante a una guerra ideológica, a una batalla mediática”. El texto final recuerda que “los medios de comunicación tienen que desarrollar su actividad social con responsabilidad, sentido ético y de servicio público para todos los ciudadanos, y no ser instrumentos de los intereses sectarios de algunas minorías, ni ser utilizados como instrumentos de desinformación y desestabilización política”. Esta frase es un fragmento de la declaración de la VIIª Cumbre del Alba, realizada en Cochabamba el 17 de octubre de 2009. Buena parte de las propuestas recogidas ahora en la capital venezolana habían comenzado a ver la luz en aquella reunión de Bolivia, como lo cita el propio documento oficial de Caracas. Estrategia La declaración de 2012, firmada por los presidentes de los países del Alba, señala que “el proceso de unión de la Pa-


América Latina · 19

tria Grande es un hecho transcendental de la historia contemporánea y una esperanza para el mundo pluripolar que necesita y exige la Humanidad. Este proceso debe ir acompañado del fortalecimiento de la comunicación como derecho fundamental, con un sentido ético y responsable al servicio de los pueblos. La comunicación debe trascender la visión mercantilista asociada a grandes consorcios, oligopolios o cadenas que han pretendido secuestrar la democracia, derrocar gobiernos y chantajear a quienes cumplen el mandato popular de avanzar hacia sociedades de mayor inclusión y participación democrática”. Con la habitual contundencia de las proclamas del Alba el documento agrega: “la historia enseña que los procesos de intervención política y militar son precedidos por la satanización mediática y la construcción de matrices de opinión favorables a los intereses de los centros de poder mundial. Por ello, es necesario un frente común que eleve su voz en defensa de la paz y el derecho de los pueblos a decidir su destino, que denuncie las injusticias y rechace el actual modelo de desarrollo que conduce a la humanidad a la catástrofe. Nuestros países son objeto de campañas difamatorias y de desinformación que obedecen a líneas estratégicas dictadas desde los centros de poder imperiales, las cuales se reproducen en redes, agencias y redacciones de prensa escrita, radio y televisión a lo largo del planeta y Nuestra América. “En el terreno comunicacional, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba-Tcp) se propone construir mecanismos de cooperación e integración y trazar estrategias para fortalecer un sistema de comunicación e información que refleje nuestras realidades, la idiosincrasia de los pueblos y garantice nuestro derecho soberano a la autodeterminación. La XIª Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América debe situar en primer plano de nuestros sistemas de medios públicos el debate sobre la responsabilidad social y su rol en la construcción de ‘un modelo comunicacional que permita un verdadero encuentro entre nuestros pueblos, fortalezca los procesos democráticos en la región y rompa el cerco comunicacional impuesto por el gran poder

mediático transnacional’, como lo afirma la Declaración de la VIIª Cumbre”. “Debemos consolidar las acciones conjuntas de los países miembros para unificar objetivos, establecer una plataforma común y enfrentar los retos de un mundo globalizado, caracterizado por la crisis estructural del capitalismo y la violencia simbólica y real de los factores de poder mundial. Necesitamos incluir a toda Nuestra América en la batalla de ideas, mostrar la realidad concreta de nuestros países, la visualización de las profundas transformaciones, logros y avances de nuestros pueblos en materia de justicia social, económica y cultural, asumiendo roles protagónicos en la transformación de nuestras sociedades”. Reimpulso El texto final de la reunión de Medios de Comunicación del Alba-Tcp de Caracas recuerda los aspectos acordados en Cochabamba, en 2009, sobre los cuales se apoya para darle nuevo impulso a estos objetivos: • Que el Consejo Político, a través de un grupo de trabajo, presente una propuesta para el análisis y desarrollo del proyecto Radio del Sur del Alba-Tcp, la creación de una Agencia de noticias y el establecimiento de canales temáticos compartidos en coproducción entre los países. • Encomendar a la Secretaría Ejecutiva a desarrollar y mantener un portal permanente con información sobre avances, logros y propuestas del Alba-Tcp, así como garantizar la permanente producción y difusión de publicaciones. • Acoger el proyecto binacional del Observatorio de Medios creado entre Ecuador y Venezuela e instruyen al Consejo Político realizar todas las acciones necesarias para que se amplíe a los demás países miembros del Alba-Tcp, como un mecanismo de seguimiento a los medios de comunicación, con la finalidad de enfrentar la guerra mediática y revisar los marcos legales en materia de comunicación e información en sus respectivos países. • Impulsar el Proyecto Alba Satélite, el cual tiene como objetivo el uso de capacidad del Satélite Simón Bolívar para uso de los países miembros del Alba, brindando servicios de telefonía rural e internet de banda ancha satelital. Para

lo cual se conformará una Comisión de Telecomunicaciones, integrada por los cinco organismos responsables en la materia. La misma definirá las soluciones satelitales para los países de la Región, en el marco de programas específicos presentados por los entes responsables en dichos países, las condiciones para la obtención de derechos de aterrizaje del satélite Simón Bolívar, así como para el despliegue terrestre. • Instruir al Consejo Político, presentar una propuesta para la creación de la Escuela de Televisión y Cine del Alba recogiendo la experiencia de Cuba, Venezuela y todos los países del Alba-Tcp. Tras replantear estos aspectos delineados en Cochabamba, la XIª Cumbre de presidentes del Alba, reunida en Caracas, acuerda: 1- La designación de una Comisión de Alto Nivel, por parte del Consejo Político del Alba, en un plazo no mayor a 30 días, formada por los ministros o encargados del área de comunicación e información de los países miembros, que diseñe, coordine y apruebe mecanismos de integración, acciones concretas y declaraciones conjuntas. 2- La conformación de una Secretaría Ejecutiva, designada por la Comisión de Alto Nivel, e integrada por los viceministros del área o representantes delegados de los países miembros que ejecute, haga seguimiento y control a las políticas y planes acordados. Las decisiones de esta instancia serán vinculantes para el resto de los equipos y comisiones de trabajo. 3- La elaboración de un Plan de Trabajo Conjunto, en un plazo no mayor a 30 días a partir de la designación de la Comisión de Alto Nivel, que parta de las plataformas existentes e incluya: • Convocatoria y articulación de una instancia para las Agencias de Noticias de los países miembros, cuyo primer paso sea la creación de Portal web del Alba-Tcp, y la elaboración de un semanario o quincenario, digital e impreso, con el propósito de divulgar noticias e informaciones vinculadas a los proyectos de la Alianza y de los países que la integran. • Creación de la radio del Alba-Tcp, que incluya la interconexión de las emisoras de los países miembros con posibilidades de transmisiones simultáneas. Se


20 · América Latina

propone la instalación de un Grupo de Trabajo, que pudiera precisar un proyecto, en sus distintas fases, en un plazo no mayor a sesenta 60 días. • Realización de un proyecto de plataforma de Televisión del Alba-Tcp, cuyo primer paso sería la creación de una productora de contenidos integrada por las televisoras estatales, con cooperación de Telesur, plataforma de vanguardia en la lucha por una comunicación con nuevos códigos y al servicio de los pueblos. Se propone la instalación de un Grupo de Trabajo, que pudiera elaborar el proyec-

Marzo de 2012

to, en sus distintas fases, en un plazo no mayor a 60 días. • Creación de la Red Multimedia del Alba-Tcp, mecanismo de articulación de televisoras aliadas, medios comunitarios, alternativos y redes sociales de países miembros del Alba y América Latina para intercambiar información audiovisual, coordinar proyectos y promover operativos comunes. Para ello se propone incorporar un representante vinculado al ámbito de la comunicación popular, designado por el Consejo de los Movimientos Sociales del Alba.

• Creación de los Premios Alba de Comunicación, con el propósito de destacar la labor de los comunicadores, a fin de estimular y promover la producción de contenidos vinculados a la Alianza. • Ampliación y ejecución del mandato de la Cumbre de Cochabamba en lo formativo “para la creación de la Escuela de Cine del Alba, recogiendo la experiencia de Cuba, Venezuela y todos los países del Alba-Tcp”, para lo cual se propone la conformación de un grupo de trabajo que diseñe un programa de acuerdo a las necesidades de los países miembros.

La otra prensa

Compromiso: con este mismo título, América XXI publicó en su de izquierdas. Adicionalmente existen edición N° 48 de abril de 2009 una nota editorial de cuyo texto incontables formas de expresión alternase reproducen a continuación algunos fragmentos. Siete meses tiva, de escasa llegada y desigual calidad después, tras la reunión de presidentes en Cochabamba, en la profesional, que no obstante impulsan la edición 55 el balance subrayaba: “Otra resolución que provoca- participación, el debate de grupos sociaría un temblor helado en los centros de la reacción hemisférica les de diferente significación y a menudo fue la de crear un grupo de trabajo que presente una propuesta obran como vehículos para la clarificapara el análisis y desarrollo del proyecto Radio del Sur del Alba- ción intelectual y el desarrollo profesioTcp, la creación de una Agencia de noticias y el establecimiento nal de quienes los producen. de canales temáticos compartidos en coproducción entre los paíParadojalmente, estas formas perioses del Alba -Tcp”. dísticas ajenas a la gran empresa sufren

F

rente a los medios directamente comprometidos en el mecanismo de reproducción ideológica capitalista y en búsqueda de lucro, hay una amplia gama de órganos de prensa profesional, enfrentados en diferente grado con el statu

quo. Pueden distinguirse tres categorías principales: prensa comercial con posiciones de avanzada, ubicada en los márgenes del sistema; medios sin fines de lucro con definiciones antimperialistas y/o anticapitalistas; órganos partidarios

en menor grado el impacto de la crisis. No obstante, es presumible que a mediano plazo, en el transcurso de las grandes batallas que se avecinan y que cubrirán todo un período histórico por venir, el gran capital acudirá en defensa de sus órganos de instilación ideológica, segu-


América Latina · 21

ramente reformulándolos, mientras que los problemas de naturaleza diferente que acosarán cada vez con mayor virulencia a la otra prensa pueden poner en peligro su existencia. Horizonte tormentoso En América Latina, Europa, Estados Unidos, Oceanía y ciertos puntos de Asia, medios pertenecientes a la primera categoría señalada ejercen considerable gravitación, con un contenido centrista, a menudo con críticas agudas pero sin chocar de frente con el orden constituido. Con alguna posible excepción, estos medios afrontan un futuro de dificultades extremas. Algunos, como ya ha ocurrido en Argentina y otros países, se entregarán sin rubor a la función de agentes de un sector del capital, con guiños de grotesco

progresismo pero en los hechos en frontal oposición a una perspectiva de ruptura real. Otros desaparecerán. Los órganos partidarios, por su parte, correrán la suerte de las actuales formaciones que los sustentan, ya prefigurada en el insignificante lugar que éstas ocupan por regla general en la sociedad actual. Las nuevas estructuras partidarias hoy en gestación engendrarán nuevos y seguramente poderosos medios de prensa. Pero ésa es una potencialidad aún distante de realización. La incógnita, el desafío, es el devenir de aquellas formas periodísticas de envergadura intermedia entre los más renombrados órganos comerciales contestatarios y la prensa alternativa de circulación restringida; es decir, de los órganos que en diferentes formatos han asumido la lucha

anticapitalista. Porque está claro que serán el eje de una batalla histórica, pero no podrán cumplir ese papel si no logran una llegada masiva a la vez que alcanzan el mayor nivel profesional, un rigor en todos los sentidos, que les permita cumplir el papel de vehículos de una nueva interpretación del mundo y del futuro. (...) Comunicación para el Alba A menudo se alude a la política de comunicación como falla tectónica de las fuerzas revolucionarias. Un latinazgo calza perfecto para referirse a ese tema de constante discusión: rem tene, verba sequentur, que en buen romance significa: cuando las ideas están claras, la palabra fluye. No es un problema de comunicación, sino de estrategia revolucionaria. No lo resolverán por tanto periodistas y semiólogos, sino cuadros y cuerpos colegiados de una herramienta empeñada en la lucha revolucionaria continental frente al resquebrajamiento e inexorable desplome del mundo contemporáneo. La prensa –la buena prensa comprometida con la transformación social– puede cumplir un papel de nexo vivo y eficiente entre los pueblos y la dirección alternativa en gestación en la región. Para ello, es imprescindible lograr la eminencia profesional y la fuerza suficiente para llegar a millones. Suramérica está experimentando la aparición del Alba (Alternativa Bolivariana para las Américas). Es la más formidable materialización del proyecto de la unidad nuestroamericana para alcanzar el buen vivir. El proyecto estratégico de Bolívar. América XXI resume una experiencia inédita. Sólo la CIA intentó en décadas pasadas un órgano regular con contenido latinoamericano, distribución regional y un objetivo ideológico-político inequívoco. Fue la revista Visión, nominalmente en propiedad del dictador nicaragüense Anastasio Somoza y dirigido por el argentino Mariano Grondona. La secta Moon ensayó más tarde un tabloide con el mismo contenido, pero sin formato definido, empeñado en engañar al lector ya avisado frente a las propuestas imperialistas. Después de ese segundo fracaso, el Departamento de Estado abandonó la idea de una prensa escrita explícitamente

identificada con Washington. Ahora tiene cadenas de TV y páginas de sus propios principales diarios que reproduce de Norte a Sur la prensa de las clases dominantes en el hemisferio. Desde la trinchera opuesta, América XXI se propuso igualmente dar vida a un medio impreso de alcance latinoamericano, con mínimos recursos y extrema austeridad, empeñada en el máximo rigor en todos los sentidos, para informar la verdad de Venezuela en todo el continente y proyectar la propuesta de un socialismo renacido y renovado en el siglo XXI. Lo logró. Son seis años de lucha sin cuartel en la gran batalla de las ideas. Pero nada más lejos que acunarse en laureles. Ahora el reto de vida o muerte es contribuir a la creación de una prensa del Alba en condiciones de difundir su estrategia a los pueblos de toda la región. No admite demoras la tarea de combinar la letra impresa con la potencia restringida y a la vez inabarcable de internet, más los medios audiovisuales que en todos los formatos posibles contribuyan a llevar la respuesta socialista en medio del derrumbe capitalista. Con base en la ciencia y la experiencia viva. Enderezada a calmar la sed de conocimientos de millones de personas en disposición de combate. Cubrir exactamente todos los países de América Latina y el Caribe. Y llegar a la poderosa y hoy abrumada comunidad latina en Estados Unidos. Es posible, es necesario y urgente hacer con ese contenido una revista semanal de bajo costo, con pocas pero sustanciales páginas en formato tabloide, para encartar en diarios allí donde sea posible, para distribuir comercialmente a bajo precio donde no pueda asociarse con medios ya instalados, y en todos los casos llegar al nuevo activo social, sindical y político latinoamericano-caribeño, al ejército de nuevos periodistas que buscan una brújula en la tormenta, a servir como alimento para páginas web, foros de debate, blogs, videos, conferencias virtuales y todos los recursos que ponen al alcance las formidables conquistas de la ciencia y la técnica contemporáneas. Cuando comenzó, en 2003, América XXI parecía una quimera. Seis años después, con el acervo acumulado, esta empresa estratégica luce difícil, pero no menos realizable.


22 · Uruguay

Marzo de 2012

Fortalecimiento de las relaciones con Venezuela

Tratado binacional de cooperación energética oficiales a Venezuela. En una de ellas firmó diversos acuerdos de cooperación energética, económica y alimentaria, entre los que se destacó la renovación del acuerdo energético de Caracas, sellado por Chávez y Vázquez en 2005. Esto le permitirá a Uruguay recibir cerca de 40 mil barriles de crudo diario con financiamiento preferencial. Como contrapartida, Venezuela recibirá alimentos, bienes y servicios. En aquella oportunidad, el presidente Chávez destacó que el acuerdo contribuía a lograr la soberanía alimentaria y expresó que era “un compromiso sagrado” para Venezuela cumplir con lo firmado. Uruguay ocupó la presidencia pro témpore del Mercosur el último año. Desde allí, Mujica promovió e intentó lograr el ingreso de Venezuela como miembro pleno al bloque. Si bien la iniciativa no prosperó por la negativa del Senado paraguayo, la gestión del Presidente generó un mayor acercamiento entre ambos países y fue agradecida desde Caracas.

Relanzamiento: el Tratado de Seguridad Energética entre Uruguay y Venezuela está en marcha. Aprobado finalmente por la Cámara de Senadores uruguaya en diciembre de 2011, cuatro años después de firmado, el acuerdo comprende las áreas de petróleo, gas, refinación, petroquímica, desarrollo de electricidad, energías alternativas y transporte marítimo. Para el gobierno de Mujica “la medida reafirma los principios de solidaridad, complementariedad y soberanía en el manejo de los recursos naturales e instala una visión suramericana de integración energética regional”.

L

a aprobación del Tratado de Seguridad Energética entre Uruguay y Venezuela por parte del Senado uruguayo, en diciembre de 2011, cierra una etapa y abre otra en la cooperación entre ambos países. La intencionalidad de cooperación en el sector energético había quedado de manifiesto el 2 de marzo de 2005, con la firma de un convenio de cooperación en Montevideo, al día siguiente de la asun-

ción de Tabaré Vázquez a la Presidencia de Uruguay. Dos años después, todos los presidentes de los países miembros de la Unasur rubricaron la Declaración de Margarita, bajo el título Construyendo la Integración Energética del Sur. Fue en ese marco que, meses después, Vázquez y Chávez firmaron el Tratado de Seguridad Energética, que hasta ahora había quedado en suspenso. En 2010 Mujica realizó dos visitas

Energía, cooperación y complementariedad Para la Cancillería uruguaya “el acuerdo encuadra gran parte de los Lineamientos de Estrategia Energética publicados por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (Miem). Éstos se nuclean alrededor de “los pilares de la diversificación de fuentes y orígenes de la energía, la integración vertical en la cadena de hidrocarburos, la eficiencia energética, el uso de fuentes autóctonas y el desarrollo económico, entre otros”. En el comunicado oficial emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores luego de la aprobación del tratado, hay también un análisis oficial de la realidad energética uruguaya. La Cancillería reconoce que el país “presenta una matriz con importante participación de fuentes externas”. Por esta razón, y en el mar-


Uruguay · 23

Parque eólico en Sierra de los Caracoles, Departamento de Maldonado, Uruguay

co de una “creciente crisis energética internacional”, considera que “las alternativas de acceso a múltiples orígenes de suministro y a fuentes de mayor disponibilidad posibilitan un mejor perfil de abastecimiento futuro”. Algo fundamental para un país que necesita importar hidrocarburos. Entre los argumentos que justifican la firma del Tratado de Seguridad Energética aparece en primer lugar el problema de “la crisis energética mundial”, que le da un sentido estratégico a la firma del acuerdo. Según el comunicado, el tratado debe contribuir “al desarrollo e independencia de nuestra región y a la superación de los profundos problemas económicos y sociales de nuestros pueblos”. Su espíritu se sustenta en los principios de Petrosur (iniciativa de Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela) y Petroamérica, que desde el Alba impulsa la integración energética de toda la región. El objeto del acuerdo es “desarrollar entre las partes un proceso amplio y sostenido de integración y cooperación en el sector energético que contribuya con la seguridad energética, complementando las fuentes de energías primarias disponibles; promoviendo el intercambio tecnológico para la búsqueda de nuevas fuentes y recursos energéticos; desarrollando la cadena de energía en procura de su industrialización y fomentando el uso racional de la energía, en búsqueda del máximo ahorro y la eficiencia energética”. Los ejes de acción son: petróleo,

gas, energía eléctrica, energías alternativas y ahorro de energía. Con estas metas, los dos gobiernos se comprometieron a diseñar los mecanismos apropiados para desarrollar una estructura binacional que abarque las áreas de petróleo, gas, refinación, petroquímica, desarrollo de electricidad, energía alternativa y transporte marítimo, “de acuerdo a la soberanía y el marco legal vigente en cada país”. Todo bajo los criterios de complementariedad y solidaridad. Respecto al petróleo, se plantearon tres puntos: “participación de Uruguay en el ‘Bloque Suramericano’ de la Faja Petrolífera del Orinoco de Venezuela, garantizándose un suministro seguro y estable; el crudo producido se utilizará para abastecer el sistema de refinación existente en el área, creando Polos de Refinación en la región; en el caso que se requiera se creará y ampliará la capacidad de refinación de Uruguay”. En los aspectos vinculados al gas, se estableció el desarrollo de iniciativas que permitan el suministro a Uruguay “para balancear su matriz energética”. También se acordó la financiación de proyectos para la exploración conjunta de gas a través de las empresas mixtas estatales y se planeó el desarrollo de los Polos Petroquímicos “para la producción de fertilizantes e insumos para la industria de transformación de la cadena del plástico y otros”. Y se creará una empresa para el diseño y construcción de una planta regasificadora en Uruguay. En lo que respecta a la generación de

energía eléctrica se expresó la voluntad de “incrementar el respaldo de los sistemas eléctricos nacionales y la posibilidad del servicio en áreas no atendidas, a fin de optimizar el uso de las fuentes primarias y disminuir las pérdidas de transmisión y distribución”. Sobre el uso de energías alternativas se estableció el “desarrollo de proyectos conjuntos, líneas de investigación y programas piloto, para el impulso del uso de todas las energías alternativas disponibles, tales como: la geométrica, mini centrales hidroeléctricas, energía eólica y energía solar”. Finalmente, en materia de ahorro energético se apuntó a desarrollar políticas públicas para “el estímulo, el ahorro y para evitar el despilfarro de los recursos naturales y energéticos, en especial los de origen fósil no renovables”. Cada eje de acción está acompañado de proyectos respectivos. En el referido al petróleo, el compromiso es en materia de “cuantificación, certificación y exploración de reservas de los yacimientos existentes en el Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco (Anzoátegui, Venezuela); expansión y adaptación de la Refinería La Teja (Montevideo, Uruguay) mediante la construcción de un módulo de conversión profunda de 60 mil barriles diarios; suministro de coque para la industria cementera por Pdvsa (petrolera venezolana) y suministro de clinker a Venezuela por parte de Ancap (uruguaya), mediante la construcción de dos nuevas plantas clinkerizadoras; conformación de una empresa mixta entre Ancap y Pdvsa para el suministro de coque a las plantas de producción de clinker en Uruguay y la comercialización de coque en la región suramericana; y finalmente la participación de Pdvsa en el complejo sucro-alcoholero Alur para la fabricación de azúcar, electricidad y alcohol como modelo sustentable y balanceado de obtener volúmenes de etanol”. El Tratado de Seguridad Energética tiene vigencia por diez años a partir de su entrada en vigor, prorrogable automáticamente por períodos de cinco años. En él se establece que la “solidaridad, la complementariedad y soberanía de los recursos naturales” guiarán el acuerdo. Desde Montevideo, Georgina Rodríguez


24 · Paraguay

Marzo de 2012

Miles de personas irritan con sus carpas a los terratenientes soyeros

Movilización por reclamo de tierras

Carpas en la zona de Ñacunday donde el empresario soyero Tranquilo Favero posee ilegalmente 12 mil hectáreas de tierra

Alta tensión: la marcha de trabajadores rurales que reclaman el acceso a la tierra disparó la reacción de los líderes del modelo empresarial agroexportador. Por un lado quedó en el tapete la presunta ilegalidad de los documentos de las tierras administradas por el empresario de origen brasileño Tranquilo Favero. Por otro, varios sectores de la comunidad reaccionaron después de que el polémico terrateniente denostara a los llamados “carperos” y a las mujeres, y ensalzara la dictadura de Alfredo Stroessner. Mientras se dilucida el conflicto por la posesión de terrenos, unas 10 mil personas aguardan expectantes, bajo el tendido eléctrico, un pedazo de tierra para sembrar su futuro.

E

l 35% de la población paraguaya vive en condiciones de pobreza. Este hecho en gran parte está explicado por el dato de que 350 mil familias carecen de tierras agrícolas. En la situación opuesta, el 2% de la población cuenta con más del 70%. Entre estos terratenientes se cuentan varias corporaciones transnacionales. En una lucha que ya lleva años, la Liga Nacional de Carperos, agrupación que

salió a luz hace dos años, logró poner en discusión la legalidad de unas 167 mil hectáreas que están en manos de colonos procedentes de Brasil, en una fértil región del Este del país, lindante precisamente con el gigante vecino. “Los títulos que dice tener Favero son falsos”, afirmó el abogado José López Gill, que es representante legal de los carperos. El asesor jurídico pretende

que el Gobierno desaloje a los usurpadores de tierras –los también llamados brasiguayos, las cuales deben pasar a ser entregadas a los trabajadores rurales que las reclaman. Unas 10 mil personas acampan a la espera de la solución a sus reivindicaciones. El litigio comenzó con el reclamo de una mensura de las tierras, medida considerada clave por los campesinos. La iniciativa es rechazada por los gremios empresariales, cuyo principal rubro es la soya. Además, el proceso está bloqueado en instancias judiciales, pese a que tiene el apoyo del organismo encargado de brindar respuestas sobre políticas de distribución de tierras, el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). “Con la mensura judicial en Ñacunday, el Indert pretende ubicar las Fincas 81 y 39 para luego, en caso de existir superposición de títulos u otras situa-


Paraguay · 25

ciones irregulares, derivarlas a la Procuraduría General de la República y al Poder Judicial, a quienes corresponde intervenir. De ningún modo el Indert buscará anular títulos o poner en riesgo las propiedades legítimamente adquiridas, pues ni tiene competencia para hacerlo, ni está dentro de sus objetivos”, describió un pronunciamiento emitido por la entidad pública. El Indert sostuvo que la mensura judicial es un procedimiento que no otorga ni saca derechos. Su objetivo es determinar la ubicación de una propiedad en el terreno y su correspondencia con lo que reza el título. Las tierras en litigio pertenecerían al Estado paraguayo, según una resolución de la propia Corte Suprema de Justicia, de mediados del siglo XX. Estos inmuebles habrían formado parte del “paquete” de tierras públicas que Paraguay fue obligado a vender tras la hecatombe generada por la guerra de la Triple Alianza, entre 1864 y 1870. Varias corporaciones brasileñas y argentinas, con respaldo del capital transnacional, se quedaron con extensas áreas que pertenecían al Estado paraguayo. Combustible al fuego La Liga Nacional de Carperos urge al Gobierno una respuesta a sus reclamos. El Ejecutivo anunció, en forma paralela, planes de contingencia como la instalación de escuelas de emergencia para los aproximadamente mil niños y niñas que

viven en las carpas. Este paliativo pretende asistir a los infantes a fin de evitar que pierdan el año escolar. Pero el problema de fondo continúa, con amenazas incluso de que los manifestantes sean desalojados de la franja de seguridad asignada a la estatal Administración Nacional de Electricidad (Ande), bajo cuyas torres y cables están ubicados los carperos. A la ya complicada situación se añadió un nuevo foco, que hizo remover las críticas hacia el modelo agroexportador. La publicación de una entrevista a Favero en uno de los medios brasileños de mayor alcance, Folha do São Paulo, radiografió al empresario. Según el diario, el terrateniente agroexportador calificó a los campesinos como delincuentes, denostó a las mujeres, elogió la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) y señaló que es inútil negociar con los sintierras con diplomacia, pues ellos tienen que se tratados como “mujer de los bandidos, que sólo obedece a base de palos”. Añadió que no necesitaba hablar en guaraní, lengua oficial en Paraguay junto al español, pues teniendo guaraníes (la moneda oficial del país) en el bolsillo ya no era necesario que hablara la lengua originaria de estas tierras. La mecha se propagó y no tardaron las reacciones. Varias organizaciones sociales denunciaron a Favero ante la Fiscalía por apología al delito. Además, realizaron una manifestación frente a la oficina central de su grupo empre-

sarial. Voces tan diversas coincidieron en descalificar al tenedor de tierras. El ministro del Interior, Carlos Filizzola, lo tildó de fascista, mientras que el vicepresidente de la República, Federico Franco, afirmó que Favero es bravucón e imperialista. Varios funcionarios y líderes sociales cerraron filas alrededor de lo que gran parte de la población tomó con una “confesión” de parte del agroempresario. La Junta Municipal de Asunción declaró persona no grata a Favero. Además, varios concejales, encabezados por los líderes de bancadas, solicitaron al Ministerio del Interior el retiro de la ciudadanía que había sido otorgada al brasileño, décadas atrás. Ante tamaña indignación y al ver que su posición podía debilitarse con semejantes expresiones, Favero se vio obligado a pedir disculpas, incluso con avisos en la prensa escrita. Este fue el lado más expuesto públicamente en medio de este conflicto. Pero existen otros elementos que quedaron sin muchas respuestas, como el caso de un dirigente de los carperos, que falleció mientras conducía su motocicleta en la zona del conflicto. Ñacunday puede ser el punto de inflexión que abra las tranqueras para implementar la tan ansiada reforma agraria en Paraguay. El desenlace está pendiente. Desde Asunción, Vicente Páez

Memoria vigente Organizaciones sociales y políticas, militantes y familiares de víctimas de la dictadura participaron de la Semana de la Memoria, en la que se recordó a los muertos, desaparecidos, secuestrados, torturados y exiliados durante los 35 años de dictadura de Alfredo Stroessner. Las jornadas coincidieron con el aniversario número 23 de la caída del régimen de facto, luego del golpe de Estado del 3 de febrero de 1989, comandado por el general Andrés Rodríguez, consuegro y socio comercial del dictador. Un decreto firmado por el presidente Fernando Lugo declaró de interés nacional la Semana de la Memoria, desde el 30 de enero al 3 de febrero, e instó a los organismos e instituciones del Poder Ejecutivo a cooperar en el desarrollo de las jornadas. El ministro del Interior, Carlos Filizzola, admitió que el Estado tiene una deuda pendiente con las víctimas del régimen de Stroessner. Y reconoció que, por varias razones, durante muchos años se ha ocultado lo que ocurrió en la dictadura. Prometió que el Poder Ejecutivo redoblará los esfuerzos

para conocer los alcances de la violación a los derechos humanos e identificar a sus responsables. Según datos de la Comisión Verdad y Justicia de Paraguay, durante la dictadura se efectuaron más de 20 mil detenciones irregulares, con torturas. Un 10% de la población adulta del país fue objeto de persecución, torturas o ejecuciones extrajudiciales entre 1954 y 1989. El informe de esta Comisión que recogió datos y testimonios sobre esta época, difundido en coincidencia con los 23 años de la recuperación de la democracia, señala que el régimen realizó, en promedio, 600 detenciones por año, casi dos detenciones por día durante 34 años. En febrero pasado, fueron hallados nuevos restos óseos en una fosa del patio de un cuartel policial de Asunción, conocido como “Agrupación Especializada”, en el que funcionó un centro ilegal de detención durante la dictadura. En coincidencia con esta conmemoración, el Gobierno denunció la desaparición de todos los archivos sonoros de Radio Nacional de Paraguay del período comprendido entre 1954 y febrero de 1989.





Argentina · 29

Pueblos movilizados denuncian contaminación

Irrupción popular contra la megaminería

La protesta social hizo retroceder el proyecto de la minera canadiense Osisko en el Famatina

Masificación: la denominada megaminería se instaló a gran escala en la agenda política argentina a fuerza de asambleas, marchas, bloqueos a camiones mineros en rutas y campañas de difusión protagonizadas por distintas poblaciones del Noroeste argentino. Los habitantes de Famatina pusieron freno a un proyecto de minería a cielo abierto a punto de comenzar en enero. El ejemplo cundió. Mientras continúan las manifestaciones, el debate nacional gira ahora en torno a cómo el país dispone la explotación de sus riquezas naturales.

E

l rechazo a la megaminería surgió con fuerza en los últimos tres meses y se instaló en la agenda pública. El disparador de la resistencia popular contra esta modalidad de la minería que utiliza explosivos y cianuro, entre otros insumos, fue la lucha organizada de la población de Famatina, un pueblo cordillerano de seis mil habitantes en la provincia de La Rioja, que consiguió la suspensión del proyecto aurífero de la transnacional canadiense Osisko. Luego de un mes ininterrumpido de protestas, centradas en el bloqueo de la ruta que

permite el acceso al cerro Famatina, una masiva manifestación de 10 mil personas en la capital riojana obligó al gobierno provincial y la empresa a retroceder. El 26 de enero anunciaron la suspensión del emprendimiento hasta tanto no haya “licencia social”. Ese triunfo popular contagió a otras poblaciones que resisten a la megaminería. En enero y febrero, los cortes parciales de rutas para impedir el abastecimiento de insumos a emprendimientos mineros del Noroeste argentino se propagaron en diferentes localidades de las

provincias de Catamarca, Tucumán y La Rioja principalmente. Es que los habitantes de Famatina, junto con otros pueblos movilizados, no dieron por terminadas las protestas luego de la suspensión del proyecto de Osisko. Difundieron de inmediato un comunicado en el que no sólo exigieron la cancelación definitiva del emprendimiento, sino también la sanción de una ley que prohíba la explotación minera a cielo abierto, la “modificación del Código Minero” y la “anulación de las leyes impositivas de Inversiones Mineras” en todo el país. Es decir, todo el andamiaje jurídico creado en los años 1990 sobre el que se monta la megaminería. También reclamaron la prohibición de “usos del agua dulce y sustancias tóxicas empleadas en el proceso de lixiviación”. El escrito difundido por la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) incluyó finalmente un pedido para poner fin a las de-


30 · Argentina

Marzo de 2012

nuncias iniciadas contra quienes “En 1997 los ex presidentes de Argentina y Chile cedieron un afectado en diversas poblaciones se manifestaron pacíficamente. territorio de 100 kilómetros de ancho a lo largo de la Cordillera de la zona, aumentando la dede los Andes (unos 550 mil kilómetros cuadrados en total), a la pendencia económica del muniExpansión del conflicto ‘administración autónoma’ de las transnacionales mineras” cipio y la provincia respecto de Las medidas de protesta contra la minería. la denominada minería a cielo Las nocivas consecuencias abierto no son nuevas en Argenambientales, sociales y econótinas. Pero la fortaleza alcanzada micas que genera el desarrollo esta vez en torno al bloqueo minede la megaminería en distintas ro en Famatina y la unión de dislocalidades, principalmente de tintas poblaciones dieron alcance la Cordillera de los Andes, fue nacional a la cuestión. Por ejemgenerando una mayor unión plo, en Mendoza el gobernador de los pueblos que rechazan y debió aclarar públicamente que resisten ese tipo de emprendila minería no estaba en la agenda mientos. El pasado 15 de febrede su gestión. Y al sur del país, en ro diferentes cortes y movilizaRío Negro, diferentes ciudades se ciones en ciudades de Córdoba, movilizaron en protesta contra la Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioderogación de la ley provincial ja y Catamarca reafirmaron que prohibía el uso de cianuro en el rechazo a la megaminería. En la Rioja, el cerro Famatina sufre la explotación megaminera a cielo abierto la actividad minera. Incluso hubo una marcha en la En febrero el eje de la resistencia se tras- hombre aprovechó el diálogo con la Pre- Ciudad de Buenos Aires, convocada por ladó desde Famatina hasta Andalgalá (Ca- sidente para arremeter contra los “pseudo la UAC, justamente dos años después de tamarca), donde hace 18 años se instaló el ambientalistas” que se manifiestan contra la fuerte represión policial sufrida en Anprimer emprendimiento megaminero del la megaminería. El anónimo trabajador dalgalá, donde los habitantes lograron de país, Bajo la Alumbrera, el yacimiento de resultó ser un referente local del Partido todas maneras frenar el emprendimiento oro y cobre más importante a nivel nacio- Justicialista y secretario general del gre- Agua Rica. nal. Así como en Famatina y Chilecito (La mio minero, aliado de los gobiernos proTambién el 15 de febrero los gobiernos Rioja) las poblaciones ya habían resistido vinciales que promueven la actividad. de las provincias mineras y el gobierno con éxito un proyecto de la canadiense Al día siguiente, manifestantes que sos- nacional ratificaron la voluntad de contiBarrick Gold para explorar y explotar oro tenían un corte en la ruta nacional 60 a la nuar y expandir la exploración y explotaen el cerro Famatina en 2007, Andalgalá altura de Tinogasta (Catamarca) fueron ción de yacimientos metalíferos. En una logró en 2010 frenar el emprendimien- violentamente desalojados por la policía reunión sostenida entre gobernadores y el to de la empresa australiano-canadiense provincial, ante la presencia de cámaras ministro de Planificación Federal, Julio Agua Rica, publicitado como mayor que televisivas. Jóvenes con impactos de ba- De Vido, las provincias andinas sellaron Bajo la Alumbrera. las de goma –inclusive en sus rostros, la creación de la flamante Organización Esta vez, la acción conjunta de diferen- mujeres mordidas por perros policías y Federal de Estados Mineros (Ofemi), con tes pueblos de Catamarca, La Rioja y Tu- gases lacrimógenos completaron la es- el fin de “incrementar el valor agregado cumán logró sostener numerosos cortes cena transmitida a nivel nacional. Horas de los productos minerales y capacitar selectivos en rutas, en los que sólo son antes, por la madrugada, otro corte selec- los recursos humanos generando mano detenidos camiones que llevan insumos tivo con el fin de impedir el paso de ca- de obra especializada”, según declaró el a diferentes emprendimientos mineros, miones con insumos para la minería fue gobernador de Jujuy Eduardo Fellner. El principalmente a Bajo la Alumbrera. desalojado en Amaicha del Valle (Tucu- objetivo: difundir las ventajas económiTal estado de situación obligó a la inter- mán). En Tinogasta había 40 camiones cas de la minería y desmentir sus consevención del gobierno nacional. El 9 de fe- detenidos en la ruta cuando intervinieron cuencias contaminantes. Como respuesta, también ese mismo brero la presidente Cristina Fernández lla- las fuerzas de seguridad. día, integrantes de las asambleas de Famó al diálogo entre quienes promueven y matina y Chilecito exigieron la sanción de quienes rechazan la megaminería. Lo hizo Demandas y respuestas en un acto en la sede de gobierno, donde Habitantes de la pequeña ciudad cordi- una ley que prohíba la megaminería a cieargumentó que hace falta un debate “en llerana de Andalgalá aseguran que los ca- lo abierto con la utilización de sustancias serio”. Sostuvo, además, una controverti- sos de cáncer, hepatitis y abortos naturales químicas. Lo hicieron en una conferencia da conversación por videoconferencia con se multiplicaron desde la llegada de la me- de prensa brindada en el hotel Bauen de la un trabajador desde Olavarría, provincia gaminería a la zona en 1994. También se Ciudad de Buenos Aires. de Buenos Aires, mientras se celebraba la registró una progresiva desertificación de inauguración de una fábrica de cemento. los suelos y –aseguran– el agua está con- Crece la minería El aumento de las protestas está acompaPresentado como un obrero desvincula- taminada en la región. El desarrollo agrído de la actividad político-partidaria, el cola-ganadero quedó así profundamente ñado de un fuerte incremento de la activi-


Argentina · 31

El pueblo riojano, tras días de protesta, suma adhesiones de organizaciones sociales y ambientalistas a sus manifestaciones

dad minera en el país. Según datos oficiales de la Secretaría de Minería de la Nación, las inversiones en el sector llegaron a la cifra récord de 2.546 millones de dólares en 2011, con un crecimiento acumulado de las exportaciones del 320% desde 2003 y con un registro de más de 600 emprendimientos mineros en la actualidad, cuando en 2003 eran sólo 40. El órgano oficial afirma que la minería emplea directa e indirectamente a 517 mil personas. La actividad de exploración implicó en 2011 más de un millón 30 mil metros de perforaciones y aumentó un 41% respecto de 2010 (un 664% en los últimos ocho años), con inversiones por 133 millones de dólares. Un informe de la Red de Asistencia Jurídica contra la Megaminería (Redaj), organización vinculada a distintas asambleas de localidades mineras, asegura que hay en explotación 14 yacimientos y por lo menos otros 121 en exploración. El primero fue el yacimiento Bajo la Alumbrera, con inversiones de capitales suizos y canadienses. De los restantes 13, cinco están en Santa Cruz, tres en San Juan, dos en Jujuy, uno en Salta, uno en Neuquén y otro más en Catamarca. En la década de 1990 se sancionaron las normas legales necesarias para el desarrollo de la megaminería, que a di-

ferencia de la actividad tradicional, utiliza como modalidad de explotación la explosión de cerros para extraer después los minerales dispersos. A través de la reforma de la Constitución Nacional en 1994, se estableció que los recursos naturales pertenecen a las provincias y ya no a la Nación. En 1993 se sancionó la Ley de Inversiones Mineras. Luego, en 1995, se reformó el Código Minero. Gracias a estas normas las empresas del sector están eximidas de pagar numerosos impuestos: por los minerales extraídos, el uso de maquinaria, combustibles y al cheque, entre otros. También se ahorran el pago de derechos a la importación y tasas aduaneras, a la vez que exportan sin control público y sólo dejan al Estado un 3% de sus ingresos en concepto de regalías. Otra discutida herramienta legal que favorece a las empresas mineras que operan en el país es el Tratado de Integración y Complementación Minera firmado por los ex presidentes Carlos Menem y Eduardo Frei, de Chile, en 1997. Ambos Estados cedieron un territorio de 100 kilómetros de ancho, a lo largo de la Cordillera de los Andes (unos 550 mil kilómetros cuadrados en total), a la “administración autónoma” de las transnacionales mineras.

En los últimos años el debate giró en torno a cómo controlar la explotación de minerales y su impacto ambiental. Tras idas y vueltas, el Congreso sancionó la ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de Glaciares en 2010, que tiene como objetivo proteger la zona glaciar y periglaciar de la Cordillera de los Andes, principal fuente de agua dulce del país. Hoy numerosos ambientalistas denuncian que las empresas no cumplen con la norma y el Estado no las controla. La situación es sumamente compleja. Redaj presentó a fines de 2011 un informe preliminar sobre “vulneración de derechos y conflictividad socio-ambiental minera” ante la Defensoría del Pueblo de la Nación. En el escrito se subraya que “la instalación de transnacionales mineras implica diferentes conflictos sociales, jurídicos y ambientales”, entre los que se destacan “la utilización intensiva de químicos de alta toxicidad y el consumo masivo de agua y energía, situación que coloca a la actividad en una condición estructural de tensión con las poblaciones y actividades económicas locales”. Esa tensión explotó en los últimos meses y, lejos de apaciguarse, parece crecer cada semana. Desde Buenos Aires, Ignacio Díaz


32 · México

Marzo de 2012

Elecciones con 52 millones de pobres y 50 mil muertos por la violencia

Cuatro candidatos disputarán la presidencia

Andrés López Obrador, Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri se disputarán la presidencia de México el 1º de julio

Nombres: unos 80 millones de mexicanos podrán elegir el 1º de julio entre cuatro candidatos presidenciales: Andrés López Obrador (Partido Revolucionario Democrático, PRD), Enrique Peña Nieto (Partido Revolucionario Institucional, PRI); Josefina Vázquez Mota (Partido Acción Nacional, PAN, actualmente en el gobierno) y Gabriel Quadri (Partido Nueva Alianza). El PRI promete regresar al poder 12 años después de haber sido derrotado por la derecha, al amparo del desgaste del oficialismo y de las contradicciones de la centroizquierda. La pobreza, la sequía y la violencia juegan su partido en una campaña electoral que aún no comenzó.

L

a candidata surgida de las internas del oficialista Partido de Acción Nacional (PAN) completó la oferta de los candidatos que van a disputar las elecciones presidenciales del 1º de julio en México. Josefina Vázquez Mota, ex diputada y ex ministra, representará a la derecha actualmente en el gobierno, luego de ganar las internas del 5 de febrero, con el 55% de los votos.

La ex ministra deberá enfrentar a Ernesto Peña Nieto, del conservador Partido Revolucionario Institucional (PRI), actualmente favorito en las encuestas, y a Andrés López Obrador, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), una alianza en la que convergen sectores liberales, progresistas y de izquierda. Vázquez Mota aventuró que será “la primera presidenta en toda la historia

de México” y se comprometió ante los seguidores a pelear contra el PRI “para impedir el regreso del autoritarismo”, en alusión a los 71 años que gobernó el histórico partido, entre 1929 y 2000. Para el PAN, Peña Nieto representa el regreso a la corrupción como sistema y la impunidad como condena. Pero al oficialismo no le alcanzará solamente con acusar al PRI de corrupto para dar vuelta una intención de votos que, según las encuestas, lo tenían 20 puntos por debajo de Peña Nieto, al menos hasta el momento en que Vázquez Mota se consagró ganadora de las internas panistas. Esta economista de 51 años exhibe a su favor su paso por las secretarías (ministerios) de Desarrollo Social y de Educación. Pero, en los meses previos a la elección, el PAN ofrece una imagen des-


México · 33

gastada frente a los electores: después de dos períodos consecutivos en el poder, no puede defender los dudosos méritos de su política de militarización contra el crimen organizado que ha dejado cerca de 50 mil muertos. Tampoco puede ampararse en los índices sociales: México es uno de los pocos países latinoamericanos en los que la pobreza aumentó en lugar de reducirse. El PRI lidera las encuestas y no quiere sorpresas a cuatro meses de los comicios. Apenas se conoció que el postulante del oficialismo sería una mujer, pidió no transformar la elección en una cuestión de género. El presidente del PRI, Pedro Coldwell, alentó: “Las mujeres mexicanas son inteligentes y toman sus decisiones no sólo en función de géneros, sino en función de lo que le ofrece cada partido político. Al margen, México exhibe una sociedad históricamente machista con escasa presencia política femenina en cargos políticos. A mediados de febrero, el PRI ratificó su alianza con el Partido Verde, agrupación con la que mantiene un frente electoral desde hace varios años. Pero rompió con el pequeño Partido Nueva Alianza (Panal), que ahora llevará como candidato al investigador y ecologista Gabriel Quadri, el cuarto presidenciable para el 1º de julio. Vulnerables Pese al impacto de la derrota en 2000, el PRI no abandonó sus mañas de partido tradicional para recomponerse. La derecha y la izquierda acusan a sus dirigentes de apelar a la prebenda, al negociado, a peligrosas alianzas, al clientelismo y, donde fuera necesario, a la corrupción. Se hizo fuerte en algunos Estados, recuperó terreno político y aceitó esa misma maquinaria con la esperanza de volver al gobierno, 12 años después de haberlo perdido y seis años después de haber realizado la peor elección presidencial de su historia. En 2006, el PAN y el centroizquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) disputaron la presidencia al cabo de unas elecciones que dejaron la evidencia universal de que el oficialismo fraguó el resultado final, que adjudicó la victoria a Felipe Calderón por un escaso 0,56%. Pero la realidad política y social mexicana cambió significativamente. Casi 50 mil personas han muerto producto de una violencia desencajada. La sociedad está

partida entre quienes padecen el terror de los narcos o de las fuerzas del Estado; quienes se inmovilizan frente a estos sucesos y quienes ganan la calle para reclamar justicia por las víctimas y pedir a las autoridades el fin de la militarización. El Gobierno envió a tres millones 200 mil personas a la pobreza sólo entre 2008 y 2010. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), México tenía, en el final de 2010, 52 millones de habitantes bajo la línea de pobreza (46,2% de la población total del país). El organismo admitió que el aumento de ciudadanos en situación de pobreza es porque no tienen forma de garantizar sus alimentos. Desgastados Los dos partidos que lideraron la disputa presidencial hace seis años han perdido presencia en el electorado. Por diferentes razones, el reacomodamiento del PRI ha sido directamente proporcional a la caída del PAN y del PRD. La izquierda mexicana (generalización para definir un arco político endeble) trabaja desde fines de 2011 para mejorar su presencia en la sociedad y mostrarse unida, luego del desgaste que le supuso conformar un “gobierno paralelo” al de Calderón, liderado por López Obrador, como forma de protesta contra el fraude conservador de 2006. A comienzos de febrero, la izquierda presentó una propuesta unificada para discutir con el electorado en los meses que restan hasta julio. El programa “Un México para todos”, fue respaldado por un amplio sector social y político, encolumnado detrás de López Obrador. Cuauhtémoc Cárdenas, fundador en 1988 del PRD, fue ovacionado cuando le tocó leer los puntos más destacados del programa de la izquierda, en compañía del candidato. Cárdenas señaló que lo único que puede salvar a México es la reconstrucción del tejido social desde las comunidades rurales a las grandes urbes. La alusión al tejido social tiene una doble significación en el país. Los sectores excluidos, sobre todo los más jóvenes, son carne de cañón del narcotráfico y los grupos armados. El PRD promete que su gobierno fomentará los derechos universales a la alimentación, la educación, la salud, la cultura, la vivienda. Plantea terminar con las políticas económicas actuales (corrientemente denominadas

neoliberales) y sustituir los Tratado de Libre Comercio por un tratado continental. El veterano dirigente, tres veces candidato presidencial, alertó que el país “atraviesa por una de las situaciones más graves de su historia: miseria creciente, violencia que se expande y delincuencia que se fortalece”. La izquierda promete priorizar tres acciones inmediatas: reforma fiscal integral; reconocimiento y cumplimiento de los derechos y culturas indígenas y programas de desarrollo para zonas y grupos de alta marginación. A Cuauhtémoc Cárdenas le siguió en la tribuna López Obrador, quien fue mucho más escueto y se pareció mucho más a un político en campaña. Resumió su compromiso en pocas palabras: “honestidad y justicia para hacer el cambio verdadero, porque un cambio a medias sería más de lo mismo”. Desafiantes Mucho más específico resultó el compromiso de decenas de miles de trabajadores y campesinos que se movilizaron a comienzos de febrero a la plaza del Zócalo, en la capital mexicana: “ningún voto al PAN ni al PRI ni a ningún otro partido que haya operado para desemplear y joder al pueblo”. Se trata de sindicatos independientes y democráticos, enrolados en la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), y varias organizaciones campesinas que impulsan un frente de acción común para las elecciones del 1º de julio. “En los próximos comicios no habrá cheque en blanco a los partidos que nos han dañado”, advierten. La llamada “Marcha nacional para el cambio con rumbo económico, político y social del país” fue liderada por el Sindicato Mexicano de Electricistas, cuyos trabajadores se vieron afectados por el cierre de la más grande compañía de electricidad de México. También se movilizaron trabajadores universitarios y aeronáuticos, además de la Confederación Nacional Campesina y la Coordinadora Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros. La presencia de miles de campesinos y pequeños productores reflejó la ausencia de respuestas oficiales frente a la crisis en la producción de granos básicos y la emergencia alimentaria que afecta a más de la mitad de todos los municipios de México, como consecuencia de una de las peores sequías de la historia del país.


34 · Internacional

Marzo de 2012

Estrategia de diálogo contra la escalada de Estados Unidos e Israel

Irán construirá cuatro nuevas centrales nucleares

Unas tres millones de personas participaron de la movilización en festejo de los 33 años de la Revolución Islámica de Irán que tuvo como epicentro la Plaza de la Libertad

Máscaras: el gobierno de Teherán reafirma su programa atómico con un mayor desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos, convoca a reanudar el diálogo a las potencias de Occidente y acepta nuevas inspecciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica, a la vez que anuncia la suspensión de las exportaciones de petróleo a quienes se suman al bloqueo. Washington y Bruselas afirman que la prohibición de compra de petróleo iraní está dando sus frutos. El temor es que ese bloqueo encarezca los precios internacionales del crudo, un mazazo en plena crisis capitalista. Irán busca dejar sin argumentos a Estados Unidos y sus aliados europeos y aplastar diplomáticamente la exigencia israelí para poner en marcha una ofensiva militar. Desde Teherán, informe especial.

E

l pasado 23 de enero los 27 países de la UE decidieron reforzar las sanciones financieras contra el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad y prohibir la compra de petróleo a Irán a partir del próximo 1º de julio si no suspende su programa nuclear.

Sólo el frío implacable en el hemisferio norte demoró la respuesta de Teherán, que siguió con los envíos de crudo a varias naciones por razones humanitarias. “Creemos en el camino del diálogo, siempre que se dé en condiciones de

Foto: Cristóbal Corral

igualdad. Cualquier otra vía está condenada al fracaso”, dijo el canciller iraní, Ali Akbar Salehi en diálogo con una delegación de periodistas latinoamericanos en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Teherán. Salehi, que es ingeniero nuclear y una autoridad internacional en la materia, anticipó allí los pasos que algunos días después daría Ahmadinejad. Una partida difícil se resuelve con juego fuerte. Así pareció entenderlo el gobierno iraní al ordenar la construcción de cuatro nuevas centrales nucleares. Un comunicado oficial explica que se trata de equipos destinados a la producción de radioisótopos, útiles para terapias contra el cáncer. De forma paralela anunció la suspensión de las exportaciones de petróleo a


Internacional · 35

Avance tecnológico y ortodoxia religiosa

Foto: Cristóbal Corral

El año iraní comienza el 20 de marzo y se rige por el calendario solar de los zoroastristas. El Norouz, día nuevo en persa, conmemora el primer día de la primavera, por lo que este país ingresa a partir de entonces en 1996. Pero esto no es todo lo que llama la atención de los visitantes latinoamericanos por estas tierras. El país tiene un gobierno religioso, el líder de la Revolución Islámica es el ayatollah Alí Jamenei, que sucedió al héroe nacional, Ruhollah Komeini, a su muerte en 1989. Jamenei fue elegido por un Consejo de sabios del Islam, conformado por 80 ayatollahs como él. Ellos aconsejan, lideran espiritualmente. Las autoridades civiles, inclusive el presidente Ahmadinejad, les deben respuestas. La ortodoxia religiosa convive así con una generación de técnicos y científicos con visiones más seculares. ¿Cómo es posible?, le pregunta este enviado al sheij (sacerdote) Alí Qomi. La respuesta llega con una cita religiosa y una sonrisa: “En el Corán se cuenta que un día el profeta ingresó a un cuarto en el que un grupo rezaba y otro estaba estudiando. ‘Me quedo con los que están estudiando’, dijo el profeta”. Para los creyentes, el Corán es, como la Biblia para los católicos, dogma indiscutible. “Todos los avances científicos están previstos en el libro sagrado”, agrega Qomi. Recuerda que él mismo enseña informática a los aspirantes en Qom, la ciudad religiosa por excelencia, a 146 kilómetros de esta ciudad. El desarrollo tecnológico iraní es sorprendente y es el principal orgullo de sus ciudadanos, que se sienten parte de este progreso. Es lo primero que destacan los iraníes cuando uno recorre las ciudades y habla con ellos. Se sienten ejemplo para el mundo árabe que se mira frecuentemente en el espejo de la Revolución Islámica que derrotó a la monarquía corrupta del Sha Reza Pahlevi, aliado de Washington. Irán posee la cuarta reserva de petróleo del mundo y a partir de las exportaciones de sus hidrocarburos fue construyendo un aparato industrial y tecnológico, con el apoyo de un sistema de universidades públicas que rinde sus frutos. El programa nuclear es la estrella de este esquema y de allí la férrea

Tradicional rezo musulman en mezquitas en un país que profesa el chiísmo. Foto: Cristóbal Corral

defensa que hacen los iraníes. Lo curioso es que Estados Unidos alentó al Shá en la década del 50 a construir una planta nuclear, para lo cual aportó técnicos y conocimientos estadounidenses. Todo ese desarrollo quedó paralizado en 1979 con la victoria de Komeini. Ya en un contexto de Guerra Fría, la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (Urss), siguió fogoneando el programa hasta su caída en 1989. Las investigaciones y pruebas continuaron hasta que el 12 de septiembre de 2010 se inauguró Bushehr 1, el primer reactor nuclear en las afueras de la ciudad del mismo nombre, situada a orillas del Golfo Pérsico a 1.200 kilómetros de capital del país. El número de artículos científicos publicados antes de la Revolución Islámica era de casi 300 al año. Entre 2005 y 2010, fueron divulgados casi 35 mil artículos, como resultado directo de los primeros cinco años de aplicación del Plan Visión, un programa desarrollista que muestra sus primeros efectos. “Tenemos un alto desarrollo en nanotecnología, en biología, en el desarrollo de células madres”, señala Mohammad Husseini, ministro de Cultura y Guía Islámica. “Pasamos a ser el primer país en desarrollo científico en el Oriente Medio y el 16º en el mundo. Estamos exportando conocimientos a otros países”, agregó, durante un diálogo con periodistas latinoamericanos invitados por la Fundación Cultural Oriente. La economía de Irán es exitosa en medio de la crisis sistémica que vive el capitalismo. Se estima que este año exportará por valor de 43 mil millones de dólares y no sólo petróleo. Las importaciones disminuyeron un 5% durante el año pasado, otro dato de buena salud económica. Los iraníes fabrican todo lo que necesitan, desde electrodomésticos y computadoras hasta autos y tractores. Tienen una importante industria alimenticia y el fenómeno de la construcción es perceptible en esta urbe gigante de 14 millones de habitantes. J.Z.


36 · Internacional

España, Francia, Grecia, Holanda, Italia y Portugal como señal inequívoca contra el bloqueo programado por Estados Unidos y la Unión Europea (UE). Finalmente, el 19 de febrero Irán suspendió las exportaciones de crudo a Francia y el Reino Unido. El Ministerio de Petróleo iraní afirmó que “la exportación de crudo para las empresas inglesas y francesas se ha suspendido” y que “ha considerado clientes alternativos para reemplazar (las ventas) a las empresas del Reino Unido y Francia”. Unos días antes, el ministerio de Exteriores iraní había convocado a los embajadores de España, Italia, Francia, Grecia, Holanda y Portugal para tratar sobre las sanciones europeas. La UE y Turquía importan alrededor de 800 mil barriles por día (Bpd) del petróleo iraní, mientras que los restantes 1,8 millones de producción diaria fluyen hacia Asia. Según fuentes europeas, Grecia, España e Italia reciben de Irán entre un

Marzo de 2012

13 y 14% del crudo que consumen, mientras Francia, Alemania, Holanda y Gran Bretaña importan cantidades menores. Un barril por encima de 200 dólares puede ser catastrófico para la economía internacional. Derecho al desarrollo Las tensiones generadas por la decisión de la UE y Estados Unidos de prohibir la compra de petróleo iraní y la posterior respuesta de Teherán, dieron lugar a un escenario de alta presión que se palpa en los pasillos oficiales en la capital iraní. Hacía falta un elemento de descompresión. Por ello, el negociador nuclear iraní, Said Jalili, remitió una carta a la Unión Europea, en la que ofrece abrir un proceso de diálogo sobre su programa nuclear, siempre y cuando se respete el derecho de su país a llevarlo adelante. En materia de desarrollo atómico, la idea del gobierno iraní es retomar el plan que en su momento contó con el

acuerdo de Brasil, como representante continental en las discusiones internacionales. La propuesta, impulsada por el entonces presidente Lula Da Silva, tenía dos condiciones: a) Proteger el derecho que el Tratado de No Proliferación Nuclear otorga a los países de dominar la técnica de enriquecimiento del uranio; b) que no haya dudas de que no habrá uso militar de dichos conocimientos. “Hay una posibilidad potencial de que Irán pueda estar listo para iniciar las conversaciones. Seguiremos discutiendo y asegurándonos de que lo que está planteado es concreto”, dijo Catherine Ashton, jefa de la política exterior de la UE. “Soy cautelosa y optimista al mismo tiempo” agregó. Jalili dirigió la carta a Ashton, que representa en las conversaciones a Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Alemania, China y Rusia, conocidos como grupo 5+1, o los cinco miembros permanentes del Consejo de Se-

Atentados terroristas

Rahim Ahmadi Roshan, padre del científico nuclear asesinado en un acto terrorista. Foto: Cristóbal Corral

“Mi hijo hizo lo que tenía que hacer y ahora estará mejor. Además, los que hicieron esto, deben tener la seguridad que otros cientos de jóvenes vendrán a tomar su puesto de lucha”. Conmueve el testimonio de Mohamad Roshan, padre del científico nuclear asesinado recientemente, en diálogo con los periodistas latinoamericanos visitantes. “No nos pueden prohibir lo que ellos mismos hacen, ¿O Estados Unidos e Israel no tienen armas nucleares?” se preguntó el hombre, todavía de riguroso negro por el luto que los musulmanes llevan durante 40 días. El 11 de enero pasado, el científico Mostafa Ahmadi Roshan, vicedirector para los asuntos comerciales de la planta nuclear de Natanz, murió por la explosión de una bomba magnética colocada en su automóvil, cerca de la

universidad Allameh Tabatabai, al este de Teherán. Su padre no tiene mayores dudas sobre la responsabilidad de Israel y Estados Unidos, pero asegura no estar triste. “Allah sabe que él hizo todo lo mejor por su pueblo”, dice, sonriendo. El desarrollo de su programa nuclear le costó a Irán durante los últimos dos años cuatro actos de terrorismo que pasaron casi desapercibidos en Occidente, incluyendo el reciente atentado que cobró la vida de Roshan. El 12 de enero de 2010, Masud Alí Mohamadi, físico nuclear internacionalmente reconocido, profesor de la universidad de Teherán, murió en la explosión de una moto bomba delante de su domicilio. El 29 de noviembre de 2010, Majid Shahriari, fundador de la Sociedad Nuclear de Irán y encargado de uno de los grandes proyectos de la Organización Iraní de la Energía Atómica fue muerto en Teherán por la explosión de una bomba magnética fijada a su automóvil. Ese mismo día Fereydoun Abasi Davani, otro físico nuclear, sufrió un atentado similar cuando estacionaba su coche delante de la universidad Shahid Beheshti, en Teherán. Tuvo la fortuna de resultar apenas herido. El 23 de julio de 2011, el científico Dariush Rezainejad, que trabajaba en proyectos del Ministerio de la Defensa, fue muerto a balazos por desconocidos que se desplazaban en una moto, también en la capital del país. El 13 de febrero, el fiscal general y portavoz del Poder Judicial, Gholam Husein Mohseni Ejei, aseguró que Irán presentó denuncias ante organismos internacionales por los asesinatos, de los que Teherán responsabiliza públicamente al servicio secreto israelí, el Mosad, y a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos. J.Z.


Internacional · 37

Nueva misión de la Aeia Técnicos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (Aeia, en inglés) realizaron durante febrero dos inspecciones en Irán. Dos grupos de esta agencia de la ONU se reunieron con autoridades de este país para saber si efectivamente el país avanza hacia el desarrollo de un arma nuclear. La misión concluyó que la República Islámica aceleró la producción de uranio enriquecido, algo que el gobierno de Teherán nunca negó. Una primera inspección había dejado en los representantes de la Aeia la idea de que el gobierno iraní estaba dispuesto a colaborar con las investigaciones. La capacidad de Irán “de producción de uranio enriquecido al 3,5% en el reactor de Natanz aumentó un 50%”, según se informó oficialmente. Irán puso en marcha tres mil nuevas centrifugadoras que fueron totalmente diseñadas y construidas en este país. Estos equipos alcanzan un total de ocho mil, de los cuales 6.200 están en actividad, con una capacidad productiva de 150 kg. de uranio al 3,5%. También se anunció la carga de un

guridad de la ONU, más Alemania. También fue buena la recepción de la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, quien calificó la misiva iraní como un “importante paso”, tras una reunión que mantuvo con Ashton para analizar esta cuestión. Acorde con una primera reacción de occidente, el propio The New York Times tituló: “Las negociaciones con Irán sobre el programa nuclear podrían reanudarse”. Una primera percepción puede hacer creer que en occidente leyeron la carta iraní como un buen resultado de las medidas de bloqueo económico que impulsa Barack Obama y sus aliados.

reactor con el primer lote de combustible producido internamente. Tras una primera reacción burlona de Estados Unidos e Israel sobre la capacidad nuclear de Irán y los anuncios del presidente Mahmoud Ahmadinejad, circuló un reporte de la Corporación Británica de Emisoras (BBC), que cita como fuente a “un diplomático con sede en Viena”, en el que se anuncia que Irán tiene una planta subterránea fortificada en cercanías del centro religioso Qom, también conocido como la Ciudad de los Ayatollahs. Según la BBC, esa fuente aseguró que parece que el Gobierno de Teherán está listo para instalar miles de centrifugadoras de nueva generación en una planta subterránea fortificada. “La instalación de Qom contiene ahora los circuitos eléctricos y el equipo requerido para las nuevas centrifugadoras, aunque éstas no han sido todavía ajustadas”, dijeron las fuentes diplomáticas que no quisieron identificarse.

Sin embargo, entre europeos y estadounidenses existe una innegable preocupación por la escalada de precios del petróleo que puedan desencadenar las sanciones a Irán. Las consecuencias de esta jugada se convirtieron en el principal tema de agenda de la Semana Internacional del Petróleo (IPW por su sigla en inglés) que comenzaba al cierre de esta edición en Londres. Después de que Irán aceptó retomar las negociaciones sobre su programa nuclear, se produjeron atentados con bomba en objetivos diplomáticos israelíes en Georgia y la India, y en Bangkok, la capital de Tailandia. Sin demora Israel atribuyó esos hechos

J.Z.

al estado iraní. El 15 de febrero, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Ramin Mehmanparast, rechazó cualquier participación en los atentados y condenó esas acciones terroristas. Dijo que las afirmaciones de Israel “son absurdas” y que marcan una continuación de las acusaciones falsas hechas por Estados Unidos a Irán en octubre pasado, cuando Washington afirmó que Teherán planeaba atentar contra la embajada de Israel y asesinar al embajador saudí en Washington. Desde Irán, Jorge Zárate


Marzo de 2012

Discurso de clausura de la Conferencia Nacional del PCC

Firmeza: dos ideas centrales ratificó Raúl Castro al clausurar la Primera Conferencia Nacional del Partido, en el Palacio de Convenciones, el 29 de enero pasado: la afirmación del Partido único mientras Cuba continúe siendo “una plaza sitiada”, y “la conformación de una sociedad más democrática”, que permita “superar actitudes simuladoras y oportunistas surgidas al amparo de la falsa unanimidad y el formalismo”. Lejos de ser antitéticos, ambas proposiciones son complementarias con carácter de necesidad. Resalta el llamado a “acostumbrarnos todos a decirnos las verdades de frente, mirándonos a los ojos, discrepar y discutir, discrepar incluso de lo que digan los jefes, cuando consideramos que nos asiste la razón”, revelador de una asunción real de la necesidad de participación plena de trabajadores y juventudes en la resolución de la línea de acción cotidiana de la Revolución.

“Renunciar al partido único equivale a legalizar al imperialismo” Por Raúl Castro

La Primera conferencia tuvo lugar en La Habana durante los días 28 y 29 de enero

L

a Primera Conferencia Nacional del Partido que hoy concluye sus sesiones ha estado dedicada, en correspondencia con la convocatoria librada por el 6° Congreso, a evaluar con objetividad y sentido crítico el trabajo del Partido, así como determinar con voluntad renovadora las transformaciones necesarias para situarlo a la altura que demandan las actuales circunstancias. No olvidemos que sólo el Partido, como institución que agrupa a la vanguardia revolucionaria y garantía segura de la unidad de los cubanos en todos los tiempos, sólo el Partido, repito, puede ser el digno heredero de la confianza depositada por el pueblo en el único Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, el compañero Fidel Castro Ruz. No me detendré a exponer los datos

de los participantes en el proceso de discusión del proyecto de Documento Base ni las numerosas modificaciones que resultaron del mismo, considerando el informe presentado por el segundo secretario del Comité Central, compañero José Ramón Machado Ventura, en la inauguración de este evento, que como todos conocen no comenzó ayer, sino casi inmediatamente después de la clausura del Congreso del Partido. Tras la elaboración del primer borrador del Documento y su posterior análisis en múltiples reuniones del Buró Político y del Secretariado antes de la discusión en las organizaciones de base del Partido y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), durante los meses de octubre y noviembre del pasado año, sus resultados fueron analizados por el Tercer Pleno del Comité Central, cele-


Historia - Teoría - Debate · 39

brado el 21 de diciembre de 2011. También en las primeras semanas de este mes, a nivel de provincia, se realizó el estudio y discusión por parte de los delegados a la Conferencia y otros cuadros. En total se elaboraron nueve versiones del Documento. A diferencia del proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, cuyo debate incluyó, en uno u otro modo, a toda la población, el Documento Base de la Conferencia, dado su alcance menos abarcador y su enfoque más dirigido al funcionamiento interno del Partido fue analizado por toda la militancia, si bien nuestro pueblo conoció íntegramente su contenido a través de los medios de prensa. Por otra parte, en el proceso preparatorio de la Conferencia fue debatido el papel de los militantes en interés del perfeccionamiento de las relaciones del Partido con la UJC, la Central de Trabajadores de Cuba y demás organizaciones de masas, de manera que las mismas incrementen, en las actuales condiciones, su protagonismo e influencia en la sociedad. Como era de esperar, desde la publicación del Documento no han faltado las críticas y exhortaciones de quienes, confundiendo sus más íntimas aspiraciones con la realidad, se ilusionaron con que la Conferencia consagraría el inicio del desmontaje del sistema político y social conquistado por la Revolución, a lo largo de más de medio siglo, con el apoyo de la mayoría de los cubanos. En este sentido, no fue nada casual que el primer objetivo del mismo exprese: “El Partido Comunista de Cuba, fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, es fruto legítimo de la Revolución, al propio tiempo su vanguardia organizada y quien garantiza, junto al pueblo, su continuidad histórica”. Este concepto, al que jamás renunciaremos, se encuentra en plena correspondencia con el artículo cinco de la Constitución de la República, aprobada en referendo por el 97,7% de los electores, mediante el voto libre, directo y secreto. Nuestros adversarios y hasta algunos que simpatizan con nosotros, abstrayéndose de la historia de permanente

agresión, bloqueo económico, injerencia y el cerco mediático, expresado en las incesantes campañas de la prensa supuestamente libre, subordinada en su mayoría a los intereses imperiales predominantes, todo lo cual ha debido enfrentar la Revolución Cubana, nos exigen, como si se tratara de un país en condiciones normales y no una plaza sitiada, la reinstauración del modelo multipartidista que existió en Cuba bajo el dominio neocolonial de los Estados Unidos. Renunciar al principio de un solo partido equivaldría, sencillamente, a legalizar al partido o los partidos del imperialismo en suelo patrio y sacrificar el arma estratégica de la unidad de los cubanos, que ha hecho realidad los sueños de independencia y justicia social por los que han luchado tantas generaciones de patriotas, desde Hatuey hasta Céspedes, Martí y Fidel. Con el fin de organizar la lucha por la independencia de Cuba y Puerto Rico concibió Martí la creación de un solo partido político, el Partido Revolucionario Cubano, según sus propias palabras: “Para fomentar la revolución de modo que puedan entrar en ella… todos los cubanos de buena voluntad:… Todos los que amen a Cuba, o la respeten”. Cuando ya la victoria sobre España era inminente, después de 30 años de guerra, se produjo la intervención norteamericana y una de las primeras medidas fue disolver ese partido, al igual que el glorioso Ejército Libertador, para dar paso a lo que vino después, el multipartidismo de la república burguesa y la creación de un nuevo ejército con su represiva guardia rural incluida, garantía del dominio absoluto de todas las riquezas de la nación, de las que se apropiaron en los cuatro años de la primera ocupación militar. Ese fue el triste final de los dos pilares de la revolución independentista, el Partido y su Ejército Libertador, resurgidos exactamente al cabo de 60 años bajo la conducción de Fidel, inspirado en las enseñanzas de Martí. No permitiremos jamás que esa historia se repita. No es mi propósito, en esta intervención, hacer un recuento de la evolución histórica del término Democracia, desde su conceptualización en la antigua Gre-

cia, como el “poder del pueblo”, aunque la mayoría esclava no contaba para nada. Tampoco pretendo filosofar sobre la vigencia y utilidad de la llamada democracia representativa, que en definitiva es harto conocido que ha devenido invariablemente en la concentración del poder político en la clase que detenta la hegemonía económica y financiera de cada nación, donde las mayorías tampoco cuentan y cuando se manifiestan, como sucede en estos precisos momentos en muchos países, son brutalmente reprimidas y silenciadas con la complicidad de la gran prensa a su servicio, también transnacionalizada. El mejor argumento es el que nos ofrece la democracia norteamericana, la cual se pretende imponer como modelo a todo el mundo, en la que se alternan el poder los partidos Demócrata y Republicano defendiendo, sin mayores diferencias, los intereses del mismo gran capital, al cual ambos se subordinan. Ahí están, por citar unos pocos ejemplos, la Base Naval de Guantánamo, territorio ocupado por Estados Unidos ilegalmente, contra la voluntad del pueblo cubano y que así ha permanecido por más de 100 años, con independencia del partido en el poder en ese país, que tanto proclama la defensa de los derechos humanos al tiempo que, a pesar de las promesas del actual presidente, mantiene allí, hace una década, una prisión, donde en un limbo legal en estos momentos más de 170 ciudadanos extranjeros son sometidos a torturas y vejaciones. El segundo ejemplo, la invasión por Playa Girón, concebida y planificada por un presidente republicano, Eisenhower, y llevada a cabo por el presidente Kennedy, apenas tres meses después de tomar posesión, que era del Partido Demócrata; y por último, el bloqueo económico, que ha perdurado medio siglo, sin importar si es republicano o demócrata quien ocupa la Casa Blanca. Sin el menor menosprecio a ningún otro país por tener sistemas pluripartidistas y en estricto apego al principio del respeto a la libre determinación y la no injerencia en los asuntos internos de otros estados, consagrado en la carta de las Naciones Unidas, en Cuba, partiendo de sus experiencias en la larga historia de luchas por la indepen-


40 · Historia - Teoría - Debate

“Renunciar al principio de un solo partido equivaldría, sencillamente, a legalizar al partido o los partidos del imperialismo en suelo patrio y sacrificar el arma estratégica de la unidad de los cubanos, que ha hecho realidad los sueños de independencia y justicia social por los que han luchado tantas generaciones de patriotas, desde Hatuey hasta Céspedes, Martí y Fidel”

Marzo de 2012

dencia y soberanía nacional, defendemos el sistema del partido único frente al juego de la demagogia y la mercantilización de la política. Si hemos escogido soberanamente, con la participación y respaldo del pueblo, la opción martiana del partido único, lo que nos corresponde es promover la mayor democracia en nuestra sociedad, empezando por dar el ejemplo dentro de las filas del Partido, lo que presupone fomentar un clima de máxima confianza y la creación de las condiciones requeridas en todos los niveles para el más amplio y sincero intercambio de opiniones, tanto en el seno de la organización, como en sus vínculos con los trabajadores y la población, favoreciendo que las discrepancias sean asumidas con naturalidad y respeto, incluyendo a los medios de comunicación masiva, mencionados varias veces en los Objetivos aprobados en esta Conferencia, los que deberán involucrarse con responsabilidad y la más estricta veracidad en este empeño, no al estilo burgués, lleno de sensacionalismo y mentiras, sino con comprobada objetividad y sin el secretismo inútil. A este fin es necesario incentivar una mayor profesionalidad entre los trabajadores de la prensa, tarea en la que estamos seguros contaremos con el apoyo de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), los medios de comunicación y de los organismos e instituciones que deben tributarles información fidedigna y oportuna para, entre todos, con paciencia y unidad de criterio, perfeccionar y elevar continuamente la efectividad de los mensajes y la orientación a los compatriotas. Al propio tiempo, la conformación de una sociedad más democrática contribuirá también a superar actitudes simuladoras y oportunistas surgidas, al amparo de la falsa unanimidad y el formalismo en el tratamiento de diferentes situaciones de la vida nacional. Es preciso acostumbrarnos todos a decirnos las verdades de frente, mirándonos a los ojos, discrepar y discutir, discrepar incluso de lo que digan los jefes, cuando consideramos que nos asiste la razón, como es lógico, en el lugar adecuado, en el momento oportuno y de forma correcta, o sea, en las

reuniones, no en los pasillos. Hay que estar dispuestos a buscarnos problemas defendiendo nuestras ideas y enfrentando con firmeza lo mal hecho. Ya hemos dicho en otras ocasiones y así también se recogió en el Informe Central al 6º Congreso, que lo único que puede conducir a la derrota de la Revolución y el socialismo en Cuba, sería nuestra incapacidad para erradicar los errores cometidos en los más de 50 años transcurridos desde el 1º de enero de 1959 y los nuevos en que pudiéramos incurrir en el futuro. No ha existido ni existirá una revolución sin errores, porque son obra de la actuación de hombres y pueblos que no son perfectos, enfrentados además, por primera vez, a nuevos y descomunales retos. Por eso creo que no hay que avergonzarse de los errores, lo grave y bochornoso sería no contar con el valor de profundizar en ellos y analizarlos para extraerles las enseñanzas a cada uno y corregirlos a tiempo. En este sentido, por su permanente vigencia, es oportuno recordar las palabras del compañero Fidel el 28 de septiembre de 1986 al clausurar el Tercer Congreso de los CDR, cuando señaló: “La lucha contra las tendencias negativas y la lucha contra los errores cometidos continuarán indefectiblemente, porque tenemos el deber sagrado de perfeccionar todo lo que hacemos, perfeccionar la Revolución, tenemos el deber sagrado de no estar satisfechos jamás, ni siquiera cuando creamos que estamos haciendo las cosas bien hechas, mucho menos vamos a estar satisfechos cuando sabemos que no están haciéndose todas las cosas lo bien hechas que tienen que hacerse”. La generación que hizo la Revolución ha tenido el privilegio histórico, pocas veces visto, de poder conducir la rectificación de los errores cometidos por ella misma, muestra elocuente de que no tuvieron una repercusión estratégica, de lo contrario, no estaríamos hoy aquí. No pensamos, a pesar de que ya no somos tan jóvenes, desaprovechar esta última oportunidad. Al referirme a este asunto, me siento en el deber de alertar, una vez más, que no caigamos en la ilusión de creer que las decisiones adoptadas en esta


Historia - Teoría - Debate · 41

El documento base sobre la Conferencia se debatió en 65 mil reuniones de los núcleos del PCC y los comités de la Unión de Jóvenes Comunistas

Conferencia Nacional y ni tan siquiera los acuerdos de alcance estratégico adoptados por el 6º Congreso, constituyen la solución mágica a todos nuestros problemas. Para impedir que nuevamente caigan en saco roto las instrucciones del Partido, el Buró Político decidió, al igual que como se indicó en su momento con respecto a la marcha de la actualización del modelo económico y el cumplimiento de los planes anuales y el presupuesto, que los plenos del Comité Central analicen dos veces al año la aplicación de los Objetivos de trabajo del Partido aprobados por esta Conferencia. Del mismo modo procederán los comités provinciales y municipales del Partido, en la forma y frecuencia que establezca el Comité Central. La experiencia nos ha enseñado que aquello que no se controla con efectividad, no se cumple o se ejecuta superficialmente. Se impone trabajar y perseverar con orden, disciplina y exigencia por hacer realidad los Lineamientos de la Política Económica y Social, igual que los Objetivos aprobados en este evento, dejar atrás el lastre de la vieja mentalidad y forjar con intencionalidad transformadora y mucha sensibilidad política la visión hacia el presente y el futuro de la Patria, sin abandonar, ni por un instante, el legado martiano y la doctrina del marxismo leninismo que constitu-

yen el principal fundamento ideológico de nuestro proceso revolucionario. Para lograr el éxito en este empeño es imprescindible, como se expresa en el objetivo número 37, “fortalecer la unidad nacional en torno al Partido y la Revolución, estrechar el vínculo permanente con las masas y consolidar la convicción de preservar la nación cubana y las conquistas económicosociales, sobre la base de que Patria, Revolución y Socialismo, están fusionados indisolublemente”. Ahora bien, el meollo del asunto no está en haber formulado adecuadamente ese objetivo o cualquier otro, sino en determinar las vías y formas en que lo llevamos a la práctica, con la máxima firmeza, de manera que podamos evaluar con integralidad cuánto y cómo avanzamos, detectar a tiempo las tendencias negativas y ser capaces de movilizar a la militancia y al pueblo en la consecución del objetivo en cuestión. Esto mismo es aplicable a los enunciados relacionados con la Política de Cuadros, área que como también expresa el Informe Central del 6º Congreso, sufrió los efectos de la improvisación y la falta de previsión y sistematicidad, trayendo como secuela que no contemos todavía con una reserva de sustitutos experimentados y maduros, con preparación suficiente para asumir las complejas funciones de dirección en el Partido,

el Estado y el Gobierno, tarea que por razones obvias, como todos comprenderán, reviste una importancia estratégica para la Revolución y en la cual trabajamos sin precipitación, pero sin pausa, en el cumplimiento de los acuerdos del Congreso. Aprovecho la ocasión para ratificar que en la medida en que avancemos en la definición de todos los ajustes que será necesario introducir a la Constitución de la República y al marco legislativo complementario, entre otros asuntos, implementaremos la decisión de limitar a un máximo de dos períodos consecutivos de cinco años, el desempeño de los cargos políticos y estatales principales. Al respecto, considero que una vez definidas y acordadas las políticas por las instancias pertinentes podemos iniciar su aplicación paulatina sin esperar por la reforma constitucional, recurso al que no debemos estar acudiendo a cada rato, o sea, ir a modificar algo de la Constitución, aunque sea por el propio Parlamento, sin necesidad de referendo. Igualmente deberán modificarse en ese sentido los Estatutos y otros documentos rectores del Partido. Al hablar de estos temas, no puede dejar de mencionarse la importancia de asegurar que la autoridad moral del Partido, de sus militantes y en especial de los dirigentes, en todos los niveles, se fundamente en el ejemplo personal,


42 · Historia - Teoría - Debate

“No ha existido ni existirá una revolución sin errores, porque son obra de la actuación de hombres y pueblos que no son perfectos, enfrentados además, por primera vez, a nuevos y descomunales retos. Por eso creo que no hay que avergonzarse de los errores, lo grave y bochornoso sería no contar con el valor de profundizar en ellos y analizarlos para extraerles las enseñanzas a cada uno y corregirlos a tiempo”

Marzo de 2012

a partir de demostradas cualidades éticas, políticas e ideológicas y el permanente contacto con las masas. La Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes, que tanta sangre costó a nuestro valeroso pueblo, dejaría de existir sin efectuarse un solo disparo por el enemigo, si su dirección llegara algún día a caer en manos de individuos corruptos y cobardes. Estos conceptos, que no son nada nuevos, bien vale la pena tenerlos siempre presentes por el daño real y potencial que para el presente y futuro de la nación significa el fenómeno de la corrupción. En las últimas semanas los diputados de la Asamblea Nacional y numerosos cuadros y funcionarios de todo el país, han recibido copiosa información acerca de algunos procesos investigativos, que en esta materia desarrollan los órganos especializados del Ministerio del Interior, en estrecha armonía con la Fiscalía y la Contraloría General de la República. A su debido tiempo, luego del pronunciamiento de los tribunales correspondientes, toda nuestra población conocerá con amplitud estos hechos. No hace mucho, al intervenir en la clausura de las sesiones del Parlamento el pasado mes de diciembre, me referí a la convicción de que la corrupción es, en la etapa actual, uno de los principales enemigos de la Revolución, mucho más perjudicial que el multimillonario programa subversivo e injerencista del gobierno de Estados Unidos y sus aliados dentro y fuera del país. También dije que en lo adelante no permitiríamos que las acciones de enfrentamiento al delito fueran efímeras, como ciertamente nos ha sucedido en otras ocasiones. Afortunadamente, sin el menor ánimo de restarle gravedad a este mal bastante generalizado en el planeta, considero que nuestro país puede ganarle la batalla a la corrupción, primero frenarla y luego liquidarla sin contemplaciones de ningún tipo. Ya advertimos que en el marco de la ley seremos implacables con el fenómeno de la corrupción. Con frecuencia, varios de los implicados en los casos detectados ostentaban la militancia del Partido, demostrando fehacientemente su doble moral y el empleo de esa condición para agenciar-

se posiciones en las estructuras de dirección, violando de manera flagrante los deberes de un militante comunista, establecidos en los Estatutos. Por ello, sin esperar a la revisión que se ejecuta en el marco de la actualización de los documentos rectores del Partido, el Tercer Pleno del Comité Central, celebrado en diciembre pasado, precisó que la sanción a aplicar a quienes participen en hechos de corrupción no puede ser otra que la expulsión de las filas del Partido, sin menoscabo de la responsabilidad administrativa o penal que corresponda, pues hasta ahora, como práctica, esta medida -la de expulsión- era excepcional y se reservaba a casos de traición a la Patria y delitos graves. No nos cabe la menor duda de que la enorme mayoría de los ciudadanos y los cuadros de dirección son personas honestas, pero sabemos que eso no es suficiente, no basta con ser honrados y parecerlo, hay que pelear y enfrentarse, pasar de las palabras a la acción. Es cierto que el Partido desde hace años venía librando el combate contra este flagelo; sin embargo, este andaba por un lado y el Gobierno por otro. Para asegurar el éxito es preciso que el Partido asuma definitivamente la conducción del proceso, lo cual no significa en lo más mínimo que suplantará las funciones que a cada institución le pertenecen. El Partido, en primer lugar, exigirá a todos responsabilidades por el cumplimiento de sus obligaciones, sin intervenir en la administración, pero sí llamar la atención, alertar y luchar allí, desde el núcleo, el municipio, hurgar, pensar y volver a pensar en cómo movilizar al conjunto de las fuerzas en ese empeño. Cada vez que hagamos eso, vamos a comprobar que la correlación de fuerzas en todos los sentidos nos favorece en este empeño de derrotar la corrupción. La importancia hay que dársela a la organización y constancia de esa lucha. Además, esta no es función exclusiva de los militantes, es también un deber de cada ciudadano y ciudadana, militante o no, que se preocupe por su país. Vale en este contexto retomar, por su actualidad, conceptos definidos desde 1973, hace casi 40 años, como parte del proceso preparatorio del Primer Congreso.


Historia - Teoría - Debate · 43

El Partido debe estar en capacidad de planes económicos y el presupuesto se dirigir al Estado y al Gobierno, contro- elaboren de manera correcta y luego lar su funcionamiento y el cumplimiento de aprobados por el Gobierno y el Parpor ellos de las orientaciones trazadas, lamento se cumplan con rigurosidad. estimular, impulsar, coadyuvar al mejor Estos conceptos están bien claros trabajo de los órganos de gobierno, pero hace bastante tiempo, desde el Prien ningún caso sustituirlos. Los dirige mer Congreso, pero después nos olmediante el control, y este término debe vidamos de aquellas resoluciones, de entenderse en la acepción de comprobar, aquellos acuerdos, de aquel magnífico examinar y revisar, nunca en el sentido congreso y los engavetamos, y por eso de intervenir o mandar. casi medio siglo después tenemos que Aunque no está en el texto, está en el estarles quitando el polvo a los papepensamiento de todos, de toda la masa de les de lo que hicimos hace 40 años, militantes, que en el Partido debe acabar- porque nos dedicamos a otras cosas, se definitivamente el “mandonismo” su fuerza es moral, no jurídica, por eso hay que tener moral para dirigir el Partido y llevar a la masa de militantes ese espíritu, ¡es la fuerza moral! El Partido dirige controlando que sus directivas, junto a las del Estado y el Gobierno, se ejecuten apropia- “El Partido es la fuerza moral” afirmó Raúl Castro en la clausura de la Conferencia damente por quienes corresponda. por una razón o por otra. Por eso deLa organización partidista controla fendemos tanto la institucionalidad y por intermedio de sus estructuras y de que cada cual haga lo que le correstodos sus militantes, de arriba a abajo y ponda, sin interferir a los demás, más viceversa, lo cual no niega el papel de bien apoyándonos. Estos conceptos, control que el Gobierno realiza sobre la además, han sido actualizados, por actividad administrativa a su cargo. lo que se hace imprescindible desEl control es simultáneo, pero no pre- de la base, o sea, en el propio núcleo supone interferencias. En una empresa del Partido y el Comité de Base de de la producción o los servicios, este se la Juventud , educar a los militantes ejerce por la administración de la enti- en esos principios y en cómo se hace dad, por sus niveles superiores y por or- esa tarea: cada uno en el marco donde ganismos estatales o gubernamentales, desenvuelve sus actividades; cómo se según competa, ya sea la Contraloría, la hace eso que hemos orientado en los Fiscalía, los Bancos, las oficinas de la diferentes congresos o Conferencias, administración tributaria, etcétera. como en este caso, o sea, educar a los Las organizaciones del Partido en la militantes en los mismos para incorbase llevan a cabo el control mediante porarlos a su accionar diario. No hay el accionar de sus militantes, ya sean que hacerse filósofo, ¡no hay que hasimples trabajadores o dirigentes, apre- cerse filósofo! miando con el ejemplo, del que emana Eso es lo que les debemos enseñar, su autoridad, que la administración se sencillo y poco a poco irlos educando atenga estrictamente al cumplimiento en las reuniones correspondientes, en de las normativas jurídicas vigentes, cursillos o en lo que sea, que sepan sin dejar de trasmitir a los organismos cuál es su función, cuál es su papel; políticos superiores la información pero para desempeñar ese papel hay pertinente. El Partido controla que los que tener moral en todos los sentidos.

Y les decía que ése es, en mi modesta opinión -y este fue un tema bastante discutido en algunas de las comisiones ayer, el aspecto esencial del llamado trabajo político ideológico y no las consignas vacías y las frases prefabricadas. Antes de concluir estas palabras considero necesario denunciar, una vez más, las brutales campañas anticubanas instigadas por el gobierno de Estados Unidos y algunos otros tradicionalmente comprometidos con la subversión contra nuestro país, con el concurso de la gran prensa occidental y la colaboración de sus asalariados dentro de la isla en el propósito de desacreditar a la Revolución, justificar la hostilidad y el bloqueo contra la población cubana y crear una quinta columna que facilite la aspiración de privarnos de la independencia y soberanía nacional. Como expresa el editorial del periódico Granma del pasado lunes 23, los hechos hablan más que las palabras. Las campañas anticubanas no harán mella en la Revolución ni en el pueblo, que continuará perfeccionando su socialismo. Quedará nuevamente demostrado que la mentira, por muchas veces que se repita, no necesariamente se convierte en verdad, porque “un principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército”. Compañeras y compañeros: en menos de un año hemos efectuado dos eventos del Partido, esta Primera Conferencia Nacional y sobre todo el 6º Congreso, con acuerdos trascendentales para el presente y el futuro de la Revolución y el socialismo en Cuba. El rumbo ya ha sido trazado, avancemos pues con la misma decisión, la firmeza ideológica, el valor y la serenidad demostrada en más de 13 años de injusta prisión por nuestros Cinco Héroes, por cuya libertad nunca dejaremos de luchar y a quienes hacemos llegar el saludo fraternal de los comunistas y de todo el pueblo cubano. Muchas gracias.


44 · Cultura

Marzo de 2012

La guitarra del joven soldado

E

n 1967 Silvio Rodríguez dejó de ser recluta de la revolución y empezó su carrera de trovador. Ahora que se cumplen 45 años de aquel azaroso y acertado desvío, el músico cuenta esa historia. “…Sucedió que cuando llegaron los anhelados días de 1967, nos enteramos de que sólo le darían de baja a quienes tuvieran trabajo garantizado en la vida civil. Aquella noticia desató el corre-corre en los que estábamos locos por dejar el verde obligatorio y llevar el pelo como nos diera la gana. Yo, que ya tocaba la guitarra e incluso me preparaba para una grabación, fui a ver a mis viejos compañeros del semanario Mella, que trabajaban en un periódico recién fundado, llamado Juventud Rebelde. Cuando les expliqué lo que me pasaba, me dijeron: “Vamos a hablar con el director, que él te resuelve esa carta enseguida”. Y así fue. El director se llamaba Félix, como mi abuelo, y era un tipo de unos 30 años, al que le decían

¿Paul Auster le responde Padura?

H

ace unos días el escritor cubano Leonardo Padura publicó un artículo titulado Yo quisiera ser Paul Auster. Allí, el autor caribeño decía que su “envidia” no residía en el hecho de que Auster hubiera nacido en Nueva York y que como él, le hubiera encantado vivir unos años en París, “el mejor lugar del mundo para un aprendiz de novelista”. Pero tampoco era ese su anhelo. Sus razones, dice Padura, no tienen que ver con la fama, los premios y el dinero (aunque admite que le hubiera gustado escribir La trilogía de Nueva York o Somke, entre otros) “Desearía ser Paul Auster para que cuando fuese entrevistado, los periodistas me preguntasen lo que los periodistas suelen preguntarles a los escritores como Paul Auster y casi nunca me preguntan a mí…”, sugería Padura. Esas preguntas son las políticas: por qué se quedó viviendo en

su país durante los años horribles del gobierno de Bush Jr, Guantánamo… y muchísimo menos si él mismo o su obra están a favor o en contra del sistema, etc. El caso es que la reciente entrevista de dos periodistas argentinos con el estadounidense quizá haga que Padura cambie de opinión. Le preguntaron: ¿Cómo vivió con Bush? Muy mal... y el país no se ha recuperado, va a llevar 20 años deshacer lo que él hizo, y sólo han pasado tres. Bush fue una pesadilla. Creo que debería estar preso, porque es un criminal, y también Cheney: deberían estar presos toda la vida. ¿Pensó en irse del país? No, sólo pensé que vivir iba a ser peor… Ahora, espero que pierdan los republicanos en noviembre, porque si alguno de esos ignorantes llega a tener poder, vamos a retroceder 40 años.

“el loco Sautié”. O sea que pude desmovilizarme gracias aquella carta que decía que en el departamento de dibujo de Juventud Rebelde me esperaba un puesto… Varias veces he contado que me desmovilizaron un día y al día siguiente estaba debutando en un programa estelar de la Televisión Cubana. El primer responsable de aquel vertiginoso cambio en mi vida fue el extraordinario pianista y director musical Mario Romeu. El propuso presentarme en Música y Estrellas. En segundo lugar Manolo Rifat, que dirigía el programa y le hizo caso. En las semanas siguientes intervino también el escritor de aquel espacio, Orlando Quiroga. En 1989, la Gaceta de Cuba pidió a varias personas que escribieran sobre un año específico. Un año que recordarán especialmente. Yo escogí 1967 porque, desde que empezó, intuí que iba a ser fundamental para mí.


Cultura · 45

Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles

Música para todos

En el Teatro Teresa Carreño de Caracas, Gustavo Dudamel dirigió a 1.400 músicos que interpretaron Sinfonía de Los Mil, la número 8 de Mahler

Creación: a contramano del empobrecimiento cultural y de ideas, desde hace 37 años Venezuela implementa un Sistema de Orquestas que marca el rumbo para el vínculo entre arte y sociedad. La Revolución

Bolivariana dio impulso formidable y alcance de masas a esta obra excepcional. Aquí, las definiciones de José Antonio Abreu, su creador, y Gustavo Dudamel, el embajador a quien todos imitan.

T

entero. “Con este instrumento vamos a cambiar el mundo”, dicen que arengó Abreu entonces. Quizá algo exagerado en términos políticos y económicos, su sistema estaba llamado a cambiar el mundo de las políticas culturales. Lo certifican los números. En estos años creó más de 200 orquestas sólo en Venezuela. En cada barrio, en cada comunidad, las orquestas son como los equipos de fútbol o de béisbol, una herramienta de unidad, de identificación, pero además y sobre todo, un medio para educarse y romper el círculo de la pobreza. El proyecto se replica ya en una treintena de países, casi todos de América Latina. Todos quisieran lograr los resultados del país de origen, que suma nada menos que a 400 mil niños y jóvenes venezolanos, de los cuáles el 70% proviene de las clases bajas. Dice Abreu que convocan más que el deporte. Y que su objetivo

iene un nombre frío, rígido, hasta negativo: El Sistema. Pero a fin de cuentas nombra a un fenómeno que funciona, y que convirtió a la música en una poderosísima herramienta de organización social, opuesto al dictado del marketing, a las obscenidades del mercado. El caso de Venezuela, su Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles (Fesnojiv), es hoy un ejemplo admirado en todo el mundo, tanto que hay otra palabra para nombrar a ésta, la orquesta más grande del planeta. Esa palabra es milagro. La historia dice que semejante proeza empezó hace 37 años, cuando el maestro José Antonio Abreu reunió a 11 jóvenes en un estacionamiento de Caracas. No era una charla técnica para la ascendente vinotinto (la selección de fútbol), era el inicio de un proyecto musical y social reconocido, aunque no lo suficiente todavía, en el mundo


46 · Cultura

Marzo de 2012

es llegar al millón de niños. Ya no parece increíble. Sus resultados son envidiables incluso para los confundidos gurús del éxito. El Sistema ha inventado una manera de acercarse a la música y a la vez da figuras de la talla de Gustavo Dudamel, joven, triunfador, que acaba de ganar un Grammy, que dirige en orquestas prestigiosas, como la Filarmónica de Los Angeles y que se reivindica ante todo como un engranaje del Sistema. “Soy una libélula dentro de este universo que es el Sistema. Y si soy un modelo a seguir, digo sí, pero no soy yo, es el Sistema el que ha trascendido nuestras fronteras”, define Dudamel. Lo increíble es que esto ocurra en un mundo en el que el imaginario cultural de las orquestas, los coros, la música clásica fue convirtiéndose en sinónimo de élite, avejentándose y poniendo en peligro una de las creaciones más maravillosas de la humanidad. Por eso el caso venezo-

El escenario mayor

El Sistema, creado hace 37 años por el maestro José Antonio Abreu, agrupa a 400 mil niños y jóvenes venezolanos, de los

La columna vertebral del proceso de formación de los estudiantes de El Sistema es la preparación para participar en grupos orquestales y coros que constituyen el alma de la comunidad. En la punta de la pirámide está la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, creada en 1978 por Abreu. Todos quieren llegar allí, para tocar y cantar en los escenarios más tradicionales del mundo, como lo hicieron en el Teatro Colón de Argentina, en Europa o en Estados Unidos, pero fundamentalmente para participar de festejos impresionantes, como el que tuvo lugar el 18 de febrero en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, cuando la “Sinfonía de Los Mil”, la número 8 de Mahler, cerró el ciclo “Con Dudamel por la Paz”, con 1.400 intérpretes sobre el escenario. Sí, no hay errores, 1.400 músicos de la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, de la Filarmónica de Los Ángeles, del Coro Sinfónico Juvenil Simón Bolívar, entre otros, bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel en una tarima gigantesca.

lano es una revolución, porque derrumba las respuestas miserables que da el mercado para sobrellevar la crisis. Mientras el sistema apuesta al contagio comunitario, a la pasión por la música, las respuestas del marketing apelan sólo a medidas pornográficas. Reemplazar a los viejos sabios, a las eminencias musicales por directores jóvenes y lindos, por ejemplo. Ya no basta con poseer una habilidad musical, ahora los promotores se inclinan por adolescentes virtuosas (Hilary Hahn, Janine Janse, Julia Fischer y Leila Josefowicz) que proporcionen a los melómanos una experiencia visual además de auditiva. Y todo apuntado a una audiencia de élite. En Venezuela ocurre lo contrario. “El arte ha dejado de ser un monopolio de élites en América Latina para transformarse en un derecho social, en un derecho de todo el pueblo”, define Abreu. El Sistema también va contra las corrientes del entretenimiento fugaz y su consecuente aburrimiento, resultado del consumismo más superfluo. “El enemigo número uno de nuestra juventud es el ocio. El Sistema da la oportunidad de hacer algo en ese tiempo libre que luego se convierte en el tiempo absoluto de estos jóvenes. Así es como comienza”, evalúa Dudamel. Y eso ocurre porque la Fundación Musical Simón Bolí-


Cultura · 47

musical dominante. “Algo se perdió. En muchos lugares del mundo la música se convierte en una profesión y nada más. Pero para los integrantes de esta orquesta la música es su vida”, explica Dudamel. Y Abreu habla de poner ya no la sociedad al servicio del arte y mucho menos al servicio de un monopolio de élites, sino el arte al servicio de la sociedad, de los más débiles, “de los que requieren la reivindicación de su condición humana”. Esa es la filosofía del sistema, de la orquesta y los coros, que se revelan como espacios de otra cultura, una que es vieja y nueva al mismo tiempo y que es la imagen de un niño tocando el violín, el piano o sus cuerdas vocales en cualquier lugar del mundo. Sin duda, una apuesta vital a otra clase de sistema. Horacio Bilbao

La orquesta penitenciaria

anos, de los cuáles el 70% proviene de las clases bajas

var, cabeza del sistema de orquestas venezolano, eligió un camino distinto. Es un programa de educación para crear grandes músicos sí, pero fundamentalmente para cambiar dramáticamente la vida de cientos de miles de niños pobres. Su enfoque de la educación musical enfatiza una intensiva práctica grupal desde las más tempranas edades y la apuesta de mantener siempre presente la alegría y la diversión que se derivan del aprendizaje y la creación de la música. La metodología del Sistema contrasta con la instrucción musical que hoy domina el mundo. Enfundadas en la indumentaria típica venezolana, la misma que podría usar un equipo de fútbol o de pelota, las orquestas del sistema transmiten un aire patriótico. Abreu y Dudamel lo explican diciendo que se sienten representantes de una juventud latinoamericana. “Son embajadores de nuestra Venezuela y de nuestra América”. Las claves del éxito hay que buscarlas en ellos mismos, pero también en el apoyo masivo que viene recibiendo el Sistema del Estado venezolano, y de organizaciones varias como Naciones Unidas, la Unesco y un sinfín de orquestas internacionales que convocan incrédulas a este espectáculo maravilloso. Tocar para luchar; primero pasión, refinamiento después, son ideas que definitivamente chocan con la instrucción

Ensayo general, Anexo III, Yare. Foto: Amilciar Gualdrón

Dentro de los centenares de orquestas que nacieron bajo la tutela de El Sistema hay varios casos conmovedores. Uno es el que este cronista descubrió por sugerencia de Andrea Merenzon, la fagotista que dirige la Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires. “Poné Sinfónica Penitenciaria en Youtube y después contame”, dijo aquella vez en referencia al programa que Venezuela creó en 2007 para reducir los niveles de violencia en las cárceles. Desde entonces, más de mil internos se han sumado a las prácticas y el resultado tienen que verlo ustedes mismos. “Si no lo vieron, no lo van a poder creer. Y si eso no les cambia la cabeza, no se las cambia nada”, dijo Merenzon. Tenía razón.



Análisis de la noticia · 49

viene de pág. 50

victoria de una sobre las demás partes imperialistas en la lucha por el control de los mercados. Pero hasta llegar a esa insoslayable exigencia, y precisamente por la ausencia en las metrópolis de una propuesta de revolución con aval de masas, el capital tiene tiempo y espacio para avanzar tras sus objetivos. El primer blanco de ataque es, naturalmente y como se está viendo a diario, aumentar drásticamente la extracción de plusvalía relativa y absoluta a la masa trabajadora. Eso es, llámeselo como lo llamen, el “ajuste” consistente en recortes salariales, aumento de la carga horaria y la intensidad del trabajo, disminución de pensiones, aumento de la edad jubilatoria, disminución de fondos destinados a salud, educación y asistencia social, aplicados hoy a rajatablas no sólo en Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España, sino también en Gran Bretaña, Francia y Alemania. Como recado de lacerante ironía para cierta izquierda, nadie menos que Nicolas Sarkozy apela a la Tasa Tobin (imposición mínima a las transacciones financieras) para complementar esta labor de saneamiento. Con otras tácticas, la Casa Blanca hace lo mismo, sólo que reemplaza la Tasa Tobin por igualmente ridículos recortes al presupuesto militar para 2012 (-0,9%), mientras aumenta esos gastos por otro lado hasta llegar a 525.400 millones de dólares de presupuesto militar, sin contar los gastos de las innumerables agencias de espionaje y los aparatos de infiltración. En cambio reduce, ahí sí muy drásticamente, las erogaciones destinadas a salud, educación y asistencia social, con más impiedad que sus socios europeos. Por todo un período esa política avanzará sobre aquellas sociedades, aplastando los focos dispersos de resistencia. Pero la línea de acción estratégica no acaba dentro de sus propias fronteras. El imperialismo requiere en este momento crítico, extraer más riqueza de las economías subordinadas del planeta. Esto lo hará por el saqueo colonial clásico, la succión mediante el sistema financiero, el aumento aquí también de la plusvalía, avasallamiento de los mercados locales, abaratamiento de las mercancías alimenticias y, como condición primera, el control de las fuentes de energía. Es esto lo que conduce, con prescindencia de plazos y zigzagueos, al empleo del aparato bélico imperial y sus bases militares en todo el mundo. Ajuste y guerra es la respuesta del capital a su crisis. Malvinas adquiere su verdadera relevancia como base de la Otan. Moneda común como escudo defensor Con su doble significación de vencedor de Ayacucho y Sistema Único de Compensación Regional, la moneda de cuenta creada por el Alba, Sucre es la otra línea de acción inmediata a emprender por la Celac. No es preciso ser parte del Alba para sumarse a esta moneda de cuenta común, que reemplaza al dólar en las transacciones intrarregionales. Persistir en la ilusión de que es posible eludir el cataclismo sistémico hoy a la vista implicaría desarmar en todos los sentidos a América Latina frente a lo que inexorablemente vendrá. México, Brasil y Argentina ya sufren el azote de la crisis. El primero ve agravarse a niveles inauditos una dinámica de disgregación arrastrada de lejos, pero que adquiere hoy demoledora actualidad. Brasil, con su economía en caída, acaba de anunciar un ajuste inicial de 32 mil millones de dólares, equivalentes al 3,4% del presupuesto votado apenas dos meses atrás. Como resaltan medios de prensa insospechables para

el gran capital, ese hachazo recaerá, al igual que en la UE y Estados Unidos, sobre el presupuesto de salud, que recibe sólo el 3,98% del total y la educación, a la cual se destina el 3,18%. No se verá menguado en cambio el pago de la deuda pública, que arrasa con 47,19% del presupuesto ahora disminuido. Otros rubros afectados por el ajuste serán Defensa y previsión social. Los pronósticos más optimistas auguran para 2012 un aumento del PIB menor aún que el del año pasado, menguado ya al 3,8%. En Argentina las cosas van por el mismo camino, aunque sin la fría determinación aplicada en Brasil. Eliminación de subsidios a electricidad, gas, agua y transporte –aun cuando el gobierno busca preservar del impacto directo a los sectores más desposeídos– aumento de impuestos, disminución de las exportaciones primarias (por efectos de la sequía sobre la producción granífera) e industriales (por caída de la demanda brasileña en primer lugar), todo en un marco de elevada inflación, asegura una disminución drástica del crecimiento del PIB, que caería de una franja entre el 7 y el 8,8% en 2011 (las estadísticas están en cuestión en Argentina), a otra entre el 4 y el 3%. Ciertos analistas no descartan la recesión. Todo esto, entiéndase bien, antes de contar el impacto de la retracción en la UE y Estados Unidos, la disminución del crecimiento en China e India. Y aventando el fantasma de un estallido en la eurozona, con el consecuente terremoto en el sistema financiero mundial. Ahora bien: con México, Brasil y Argentina en la mejor de las hipótesis, la del estancamiento ¿qué ocurrirá con la economía latinoamericana en su conjunto? ¿Qué con las demandas inaplazables de millones de personas mantenidas o incluso arrojadas a la miseria y la marginalidad en medio del auge de la última década? ¿Qué con las expectativas políticas de afianzamiento democrático y mejoramiento social? Tales preguntas son mera retórica. Y admiten una única respuesta: la que apunte a eludir o morigerar al máximo la onda expansiva de la crisis en las metrópolis, esto es, un mecanismo que permita emanciparse del dogal del dólar, el FMI y el Banco Mundial. Eso es el Sucre. Una moneda única obraría como escudo para defender las partes vitales de la economía de cada país, amenazadas a la vez por la crisis propia, la onda expansiva del descalabro central y la voracidad imperialista. Sumada a un Banco del Sur receptor de las reservas nacionales que saldrán de los cofres imperiales para convertirse en instrumento de soberanía, defensa anticíclica e instrumento de desarrollo real combinado, América Latina tendría los instrumentos necesarios para no ser víctima inerme frente a la crisis mundial. Iirsa (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana) no puede cumplir ese papel. No se trata de proyectar instancias apuntadas a abastecer de materias primas a los centros imperiales. Sino de diseñar y aplicar planes de integración articulados desde la perspectiva de unión política. Por eso Sucre y Malvinas son una misma causa latinoamericana; constituyen un binomio virtuoso, para afrontar la coyuntura y proyectar un futuro de nación redimida. Una urgente reunión de presidentes de la Celac debería asumir estos objetivos e iniciar su inmediata realización. La historia registrará con ojo de águila los pasos de cada gobierno, de cada partido, de cada dirigente o intelectual actuante en esta hora crucial.


50 · Análisis de la noticia

Marzo de 2012

Causas latinoamericanas

Sucre y Malvinas Por Luis Bilbao devolución de la soberanía isleña. No es preciso extenderse sobre el significado de la proyección antártica de las islas, cuando finalmente llegue la hora de resolver la soberanía y el control del continente blanco, base de incuantificables reservas de agua y petróleo, además del significado estratégico de su posesión. En su área inmediata, Malvinas cuenta además con probadas reservas petrolíferas y pesqueras, entre ellas yacimientos de krill –molusco de elevado contenido proteínico– cuya utilización pesa en cualquier proyecto no comercial para resolver los problemas de alimentación de la población mundial. Esas causas, soslayadas hasta hoy por sucesivos gobiernos argentinos explican la pertinacia británica y su disposición a pagar un costo económicamente insostenible a mediano plazo. Son también las causas que explican el respaldo esLa plataforma petrolera británica, Ocean Guardian, explora el norte del archipiélago. En violación flagrante al derecho tadounidense a 10 Downing Street y el hecho de internacional está dentro de la plataforma continental argentina que la Unión Europea, en su tratado de Lisboa, unto geoestratégico vital, proyección antártica, pesca y reconozca la soberanía inglesa sobre lo que descaradamente petróleo –en ese orden– son otros tantos factores que otorgan a Malvinas entidad de causa común para toda Amé- denominan Falkland Islands. Así, con fundadas razones, hay un frente único imperialista para sostener ese enclave colonial. rica Latina. En idénticos fundamentos se apoya la necesidad de que Gran Bretaña tiene intereses coyunturales para atizar el América Latina haga causa común por Malvinas. Las mismas conflicto en torno a la soberanía sobre las islas argentinas. La razones que explican el frente único imperial, avalan una diocasión es propicia: se cumplen 30 años de la guerra perdiplomacia regional unificada en sus más mínimos detalles. da por una cúpula militar corrupta e inepta, acompañada por Eso requiere un acuerdo minucioso, que definitivamente sí viles (al decir de Roa Bastos), asociados a ella. Con más traslade el conflicto de Buenos Aires a Quito (sede de Unasur) agudeza aún que otros centros imperiales, Inglaterra sufre los y a la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericano-Cariefectos devastadores de la crisis capitalista. Caída de su ecobeños). Aún con sus falencias e inconsistencias, estas instannomía, suba en flecha de la desocupación y ajustes múltiples cias unificadoras deberían arbitrar los medios para asumir la requeridos para postergar el derrumbe, han minado la de por demanda de soberanía latinoamericano-caribeña sobre Malvisí endeble figura del primer ministro David Cameron. Jugar la nas. Se han dado pasos significativos en ese sentido. Pero es carta Malvinas, como inopinadamente pudo hacerlo Margaret preciso adoptar medidas de alto impacto y Buenos Aires debeThatcher tres décadas atrás, es un recurso tan obvio como sería estar a la vanguardia de esa transformación cualitativa. guramente inútil para sostener al gobierno conservador en la

P

tormenta que lo sacude. Hay motivos de otra envergadura, sin embargo, que alimentaron la guerra y dieron lugar, desde 1982, a la sistemática militarización del Atlántico Sur con eje en el archipiélago arrebatado a la soberanía argentina en 1833. El imperialismo en su conjunto se ha lanzado a una escalada bélica. Lo empujan la quiebra estructural del sistema capitalista y, consecuentemente, la sublevación –recién en sus primeros pasos– de masas humanas empujadas por la desesperación, como adelantan el Norte de África y los “indignados” en sus propias capitales. Como palafrenero de Washington, Londres cuenta con los beneficios de mantener el control militar del Atlántico Sur desde el archipiélago. En ese reparto de tareas, Estados Unidos respalda toda conducta británica apuntada a impedir la

Saneamiento No hay lugar a dudas: el capitalismo central ha emprendido una estrategia de saneamiento estructural a largo plazo. Así como abroquelan un frente único ante un caso aparentemente secundario como Malvinas, adoptan la misma conducta para implementar políticas brutales por su contenido económicosocial. La ominosa ausencia de la clase trabajadora y las juventudes con un plan de revolución ante el colapso económico, habilita a la Unión Europea y a Estados Unidos para intentar la desesperada empresa de atacar las causas de fondo que hacen temblar al sistema capitalista. Al límite, eso implica destrucción de mercancía sobrante y continúa en pág. 49




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.