América XXI Nº 90 - Noviembre 2012

Page 1



Venezuela votó por el socialismo Por segunda vez el pueblo venezolano optó por el programa de transición al socialismo. Tras 14 años de gobierno, y pese a la campaña sin precedentes para convencer al mundo de que ganaría el candidato opositor, Chávez derrotó por 11 puntos al representante burgués. Candidato, Partido y pueblo paralizaron una posible acción desestabilizadora.

Mensaje regional de la Revolución Dada la proyección trascendental del triunfo socialista en Venezuela y su impacto latinoamericano, esta edición presenta una amplia cobertura de sus repercusiones. Desde distintas procedencias ideológicas, personalidades y miembros de organizaciones políticas, sindicales y sociales interpretan las lecciones de la victoria y adelantan posibles consecuencias.

4

Bitácora

6

GPS

8

Nota de tapa / Análisis de la noticia Venezuela votó otra vez por la transición al socialismo Por Luis Bilbao

9

Historia - Teoría - Debate "Continuar dándole más poder al pueblo"

14 15 16 18

Uruguay Mayor cooperación bilateral Por Fernando Pereyra Victoria latinoamericana Por Guillermo Chifflet El socialismo como única meta Por Gustavo Guerrero Momento crucial para el Frente Amplio Por Darío Rodríguez y David Rabinovich

19 20 20

Argentina "El pueblo ha dado un veredicto claro" Por Enrique Martínez Oportunidad de profundizar el proceso Por Carlos Gabetta "El triunfo anima las luchas contra el capitalismo" Por José Rigane

22 23 24 25 28

Paraguay Entrevista a Fernando Lugo Por Georgina Rodríguez Oligarquía e imperialismo no reconocen la victoria Por Idilio Méndez Grimaldi "La clave está en el protagonismo popular" Por Ricardo Canese Venezuela resiste y vive su revolución Por Magui Balbuena Difícil construcción de un frente popular Por Jorge Zárate

30 32

Bolivia Bolivia también celebró la victoria Por Eduardo Paz Rada Evo condena "la ambición, el sectarismo y el egoísmo" Por Adrián Fernández

Colombia 34 "Ganó un garante de la paz" Por Javier Calderon 36 37

Internacional Represalias mediáticas contra Irán España, Grecia y Portugal, a la huelga general

44 45

Breves Entrevistas a Cecilia Todd y Juan Falú Por Horacio Bilbao y Nora Viater

Cultura

49 Libros

Twitter: www.twitter.com/americaxxi Facebook: www.facebook.com/americaxxi

La tirada total de esta edición suma 37 mil ejemplares impresos en cuatro países -Venezuela, Argentina, Bolivia y Uruguay- y distribuidos también en Paraguay y Chile.

Director: Luis Bilbao | Colaboran en esta edición Asistentes: Caracas: Maryena Presa Velázquez · Buenos Aires: Pilar Gutiérrez · Montevideo: Georgina Rodríguez Redacción: Magui Balbuena. Horacio Bilbao. Iván Calderón. Ricardo Canese. Guillermo Chifflet. Ignacio Díaz. Adrián Fernández. Carlos Gabetta. Gustavo Guerrero. Dihane Lois. Enrique Martínez. Idilio Méndez Grimaldi. Eduardo Paz Rada. Fernando Pereyra. David Rabinovich. José Rigane. Darío Rodríguez. Georgina Rodríguez. Nora Viater. Jorge Zárate Diseño gráfico y Arte: Ana María Pizarro Ruiz. Miguel Vayo | Corrección: Carolina Ocampos | Administración en Caracas Raúl Grioni | Servicio de Agencia Venezolana de Noticias (AVN) La sección Cultura se realiza con la colaboración de los autores del sitio de internet EncontrArte www.encontrarte.aporrea.org Redacción central: Av. Belgrano 1915 3°A (CP 1094) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (54-11) 4952-4800. Es una publicación de Fundación Enseñar para Aprender. Pers. Jurídica Nº 000105 I.G.J Correo electrónico: director@americaxxi.com.ve | asistente@americaxxi.com.ve América XXI. Prohibida su reproducción total o parcial. Depósito Legal N° pp200.02CS1450 | ISSN 1690-4141 (Venezuela) | ISSN 1667-8182 (Argentina) | Impresión: En Caracas: Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Guarenas, Venezuela. En Montevideo: Artes Gráficas S.A. Porongos 3035. En Buenos Aires: IPESA S.A. Magallanes 1315. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En La Paz: La Andariega Ediciones Calle 19 # 8024 zona de Calacoto. Distribución en 1000 puestos en La Paz y a través de organizaciones sociales en todo el país. Venezuela: Distribución encartada en el diario Correo del Orinoco, el segundo domingo de cada mes. Distribuidora Venezolana del Libro Av. Panteón, Biblioteca Nacional, sótano 3 / Argentina: Capital Federal y Gran Buenos Aires: Vaccaro Sánchez y Cía. S.C. Moreno 794 9º/1091. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Interior y exterior: DISA. Pte. Sáenz Peña 1836, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cierre de esta edición: 19/10/12


4 · Bitácora

Noviembre de 2012

“El mayor receptor del dinero de las drogas en todo el mundo es Estados Unidos. Imposible que una potencia no sepa cuánta plata se mueve (en su territorio), plata que viene del narcotráfico” Evo Morales, presidente de Bolivia

“La comisión confirmó la presencia creciente de elementos extranjeros, incluyendo militantes yihadistas en Siria. Algunos se unen a las fuerzas antigubernamentales mientras que otros establecen sus propios grupos para actuar de forma independiente” Paulo Sergio Pinheiro, presidente de la Comisión Internacional de Investigación sobre la situación en Siria

30 millones de trabajadores perdieron sus empleos desde el estallido de la crisis económica capitalista en 2008, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En España la desocupación es del 24,4%, pero casi del 50% entre los jóvenes. Más de 420 mil personas dejaron el país desde enero, cuya población descendió en casi 1 millón de habitantes en los últimos 12 meses.

“Me temo que 2013 va a ser un año en el que vamos a tener una confrontación militar con Irán” Martin Indyk, ex embajador de Estados Unidos en Israel

“Hay que comprender que Estados Unidos nunca se va a retirar del mundo. Traeremos a la justicia a aquellos que estén en contra de nosotros y vamos a aliarnos con otros países que puedan activar el crecimiento político y económico de Estados Unidos” Barack Obama, presidente estadounidense, en discurso ante la Asamblea General de la ONU

Bolivia sanciona la Ley de la Madre Tierra El presidente boliviano Evo Morales promulgó una norma de trascendental importancia para el país, con el fin de promover el aprovechamiento de los recursos naturales –recuperados por el Estado– en armonía con el medio ambiente. La flamante Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien fue elaborada junto a los movimientos sociales, campesinos e indígenas como norma general que orientará en los próximos años leyes, programas y proyectos estatales específicos; entre

ellos, una ley de aguas, el código minero, el código de bosques y otros que aplicarán el concepto general plasmado en esta ley: cuidar la naturaleza sin renunciar al desarrollo. Es la primera norma que se aprueba en el país para proteger la naturaleza y el medio ambiente. En un acto en el Palacio de Gobierno, Evo Morales defendió la ley aprobada en septiembre por la Asamblea Legislativa: “Si no se cuida la naturaleza, sencillamente no hay vida ni humanidad”, remarcó. Y explicó: “Con esta ley


Bitácora · 5

Romance de la luna, luna “En cualquier guerra entre el hombre civilizado y el salvaje, apoye al hombre civilizado. Apoye a Israel. Derrote a la yihad” Mensaje desplegado masivamente a través de carteles publicitarios en Nueva York

“El vivo, efectivo y pleno ejercicio del poder popular protagónico es insustituible condición de posibilidad para el socialismo bolivariano del siglo XXI” Hugo Chávez, presidente reelecto de Venezuela

“Más educación pública y menos crucifijos” Consigna de estudiantes españoles en el Colegio Salesiano María Auxiliadora de Mérida, España

La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos. Niño, déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados. Huye luna, luna, luna, que ya siento sus caballos. Niño, déjame, no pises mi blancor almidonado. El jinete se acercaba tocando el tambor del llano Dentro de la fragua el niño, tiene los ojos cerrados.

Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadas y los ojos entornados. ¡Cómo canta la zumaya, ay cómo canta en el árbol! Por el cielo va la luna con un niño de la mano. Dentro de la fragua lloran, dando gritos, los gitanos. El aire la vela, vela. El aire la está velando. Federico García Lorca

“Por orden estadounidense, el gobierno británico instruyó al gobierno de Ghana para que incautara la Fragata Libertad. Y durante dos semanas nuestra nave escuela, con tripulación de varios países, sigue secuestrada, en medio del silencio. ¡Qué afrenta! ¡Qué dolor! ¡Qué vergüenza!” Alto funcionario del gobierno argentino, quien pidió reserva de su nombre

queremos proponer cómo vivir en equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra”. El Presidente ratificó también que es posible la explotación de recursos naturales en un marco de cuidado y respeto por el medioambiente. Por su parte, el vicepresidente Álvaro García Linera destacó los aspectos fundamentales de la ley: “Producción con preservación, y planificación integral y participativa”. “Si hay que producir, si hay que cultivar, si hay que usar el agua y si hay que sacar algún mineral lo haremos, pero no

destruyendo ni aniquilando el medio ambiente”, aseguró. Según el mandatario, la ley “recoge el modo de pensar, producir y de vivir de las naciones indígenas originarias”. Se trata de “un proyecto que define un modo de desarrollo integral entre el ser humano y la naturaleza”. Sobre los procesos productivos mineros e hidrocarburíferos, la norma establece su desarrollo en el marco de “instrumentos específicos de regulación y gestión”, que estarán sujetos a “procesos de monitoreo técnico in-

tegral y auditorías”, con participación de las poblaciones afectadas en cada caso por las extracciones. La ley insta también al establecimiento de políticas y mecanismos “para la mitigación y adaptación al cambio climático”, así como al desarrollo de respuestas efectivas a sus impactos. Tras la promulgación, resta ahora la reglamentación de la norma por parte de las organizaciones sociales que conforman el llamado Pacto de Unidad.


Noviembre de 2012

Peligrosa regionalización del conflicto en Siria El conflicto interno armado en Siria, motorizado por las grandes potencias, traspasó las fronteras de esta nación árabe y generó tensiones con países vecinos. El intercambio de disparos entre Siria y Turquía que provocó la muerte de cinco civiles turcos derivó en el secuestro de un avión civil por parte de las autoridades de Ankara y la movilización militar de tropas de Líbano y Jordania hacia las fronteras sirias. El 10 de octubre el secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, anunció el envío de asesores militares a Jordania para controlar los arsenales sirios, mejorar las capacidades militares y “responder a posibles consecuencias de lo que está ocurriendo” en el vecino país árabe. Agregó que Washington trabaja también con Turquía, otro de los vecinos de Siria, para dar “cualquier asistencia” que el gobierno “necesite para afrontar los problemas que está encontrando”. Estas declaraciones se produjeron durante los días de mayor tensión entre Siria y Turquía. Damasco negó su responsabilidad en los disparos de obuses que provocaron la muerte de cinco civiles, pero el Estado Mayor turco respondió con artillería durante una semana y advirtió que la respuesta será “más dura” si siguen cayendo obuses. La Otan se puso a disposición del Gobierno: “Turquía puede confiar en la solidaridad de la Otan. Tenemos preparados todos los planes necesarios para proteger y defender a Turquía si es necesario”, señaló el secretario general de la alianza atlántica, Anders Fogh Rasmussen. Pero el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, acusó a Turquía de usar a la Otan para intervenir en Siria. “A Turquía no la amenaza nada. Se comporta con insolencia, como si fuese

su responsabilidad resolver los problemas de Siria en vez de la del pueblo sirio”, declaró. El mismo 10 de octubre, Turquía obligó a aterrizar a un avión civil procedente de Rusia rumbo a Siria y denunció que la aeronave transportaba armamento militar. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que “el material lo envía una institución rusa, una empresa que exporta armas y munición” y que “el receptor del material es el Ministerio de Defensa sirio”. El gobierno de Ankara puso en alerta máxima a sus fuerzas armadas, reforzó sus sistemas de defensa antiaérea, colocó unos 250 tanques y artillería a lo largo de 900 kilómetros de frontera, y agregó 25 aviones de combate a una base ubicada en el Sur del país. Erdogan criticó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por no tener una “política eficaz” frente a la crisis siria, al señalar que “el Consejo de Seguridad está perdiendo rápidamente su legitimidad entre quienes sufren y están oprimidos en otras partes del mundo”. También el Ejército libanés desplegó militares en una zona fronteriza, al dar crédito a habitantes del lugar que denunciaron movimientos de tropas sirias en su lucha contra los rebeldes alzados en armas. Siria denunció ante la ONU que la presencia de milicianos extranjeros en su territorio intenta fragmentar la región y satisfacer los intereses estratégicos y de seguridad de Estados Unidos e Israel. “El objetivo de este plan no es la reforma política ni la democracia, sino transformar los países de Oriente Medio en entidades de conflicto”, afirmó el embajador sirio, Faisal Al-Hamwi, ante el organismo internacional.

Canadá: gran victoria estudiantil en Quebec Luego de cuatro meses de huelga y movilizaciones, muchas de ellas violentamente reprimidas, los estudiantes universitarios de la provincia canadiense de Quebec lograron frenar el aumento de la tasa de matrícula impuesta por el gobierno local. La nueva primera ministra, Pauline Marois, confirmó la anulación del incremento impuesto por el gobierno anterior, de tendencia liberal. Además, anuló todas las decisiones de su antecesor que atentaban contra las libertades de manifestación y de organización de las entidades estudiantiles. Los líderes del movimiento celebraron esta decisión y reivindicaron el derecho a huelga y manifestaciones en las calles como forma de reclamo. Los activistas de la agrupación Classe, la más militante, cumplieron un récord de cuatro meses de paralización de actividades.

Otra de las organizaciones, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), calificó la respuesta oficial como “una victoria total” de los estudiantes. “El 20 de septiembre quedará grabado en los anales de la historia de Quebec”, señaló la FEU. El nuevo gobierno prometió celebrar una reunión para discutir propuestas para la financiación de la educación superior. Pese a aceptar los reclamos estudiantiles, la primera ministra anticipó que estudiará la propuesta de su partido (Partido Quebequés, PQ, socialdemócrata), de aumentar el arancel de la matrícula. Los estudiantes prometieron que continuarán luchando por una enseñanza gratuita.


GPS · 7

Prensa y Revolución Con la reelección de Hugo Chávez hasta 2019 un nuevo ciclo histórico se proyecta desde Venezuela hacia todo el continente. También vale lo mismo para América XXI. Nacida en abril de 2003 con el propósito de “informarle a América Latina qué ocurre en Venezuela, y a Venezuela qué ocurre en América Latina”, transitó empeñada en esa función una década de grandes transformaciones en la región. Y llega a su edición N° 90 con una tirada mensual regular de 37 mil ejemplares impresos en cuatro países y distribuidos en cinco más. A partir de ahora, la tarea es otra: explicarle a cientos de millones de latinoamericanos en el hemisferio –incluidos aquellos que viven en Estados Unidos– la realidad vívida, el devenir cotidiano, el programa y la estrategia de los países integrantes del Alba, la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América. Tal como se detalla en las páginas que siguen, el pueblo venezolano puso freno el 7 de octubre a la contraofensiva imperialista con la cual Estados Unidos pretende revertir la dinámica de convergencia regional iniciada con el nuevo

siglo. Sería pueril imaginar que Washington desistirá. De hecho, cabe esperar lo contrario: un desesperado contraataque. Sólo pueblos informados y conscientes podrán afrontarlo. Para ello, el Alba es a la vez línea de resistencia y estrategia para la acción. Es la clave a partir de la cual puede darse una respuesta a la crisis estructural del sistema capitalista. En consecuencia, necesita una panoplia de prensa a la altura de la circunstancia. Empeñarse en esa tarea es tanto más importante cuando se asume que la crisis, así como la dinámica irracional y violenta de los centros imperiales, sólo puede agravarse de aquí en más. Con una década de acervo acumulado en la trinchera de ideas, América XXI se propone ahora contribuir al alumbramiento y afirmación de una revista de alcance masivo, desde la estrategia y la realidad política actual del Alba. En suma: sostener la prensa revolucionaria al nivel marcado por el formidable ejemplo del pueblo, el Partido y el Gobierno revolucionarios de Venezuela.

Cuba flexibiliza su política migratoria La actualización de las regulaciones migratorias era una de las reformas más esperadas por los cubanos. Anunciados el 16 de octubre, los cambios forman parte de un proceso de gradual flexibilización de la base legal del país, que tiene por objetivo lograr mayor eficiencia y productividad sin renunciar a la vocación socialista de la Revolución Cubana. Las principales medidas tomadas son: la eliminación del procedimiento de solicitud de Permiso de Salida para viajar al exterior y de la Carta de Invitación, vigentes desde 1961; la extensión de 11 a 24 meses del tiempo de permanencia en el exterior en viajes por asuntos particulares; y la derogación definitiva de la ley que autorizaba la confiscación de bienes de las personas que abandonan el país. Los cambios tienen en cuenta “el derecho del Estado revolucionario de defenderse de los planes injerencistas y subversivos del gobierno norteamericano y sus aliados”, según fue comunicado en Granma, órgano oficial de comunicación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Por ese motivo, la reforma de la Ley de Migración mantendrá algunas regulaciones

para “preservar el capital humano creado por la Revolución, frente al robo de talentos que aplican los poderosos”. “Mientras persistan las políticas que favorecen el ‘robo de cerebros’, dirigidas a despojarnos de los recursos humanos imprescindibles para el desarrollo económico, social y científico del país, Cuba estará obligada a mantener medidas para defenderse en este frente”, se lee en la editorial del Granma que acompañó el anuncio. A partir del 14 de enero, fecha en la que entrarán en vigor los cambios, sólo se exigirá a los cubanos presentar el pasaporte actualizado y la visa del país de destino –en los casos en que es requerida– para salir de la isla. Y quienes ya posean un permiso de salida vigente podrán hacerlo sin necesidad de un nuevo trámite. El Gobierno informó que “paulatinamente” habrá más reformas vinculadas al tema migratorio, para avanzar hacia la normalización plena de las relaciones de Cuba con su emigración. Las medidas anunciadas están en sintonía con otras transformaciones socioeconómicas ya en marcha en la isla, tal como fue decidido en los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista, celebrado en abril de 2011.


Noviembre de 2012

8 · Nota de tapa / Análisis de la noticia

Duro golpe a la estrategia de Washington: Hugo Chávez ganó con el 55,13%

Venezuela votó otra vez por la transición al socialismo Por Luis Bilbao Ratificación: el pueblo venezolano votó por segunda vez a favor del camino al socialismo. Tras 14 años de gobierno de la Revolución Bolivariana; tras la sucesión en los últimos meses de desastres naturales y otros provocados por sabotajes; pese a la campaña sin precedentes para convencer al mundo de que ganaría el candidato único de la oposición, con 8 millones 200 mil votos Hugo Chávez aventajó por 11 puntos al representante de la burguesía. Esa diferencia paralizó el propósito de denunciar fraude. El Plan República disuadió con un impecable despliegue nacional la amenaza opositora de apelar a un “Plan B”. También el Psuv y los Consejos Comunales estaban en alerta y dispuestos a defender el triunfo. El candidato de la MUD reconoció la derrota en rueda de prensa antes de la medianoche. Chávez ganó en 22 de los 24 distritos (21 Estados más Caracas). Victoria perfecta la denominó Chávez. Derrota perfecta, en medio de la crisis capitalista mundial, entendieron en Washington.

“V

enezuela seguirá transitando hacia el socialismo democrático del siglo XXI”, dijo Hugo Chávez en la noche del 7 de octubre, ante una multitud reunida en Miraflores para celebrar la victoria. Con esa bandera, materializada ya en incontables conquistas de las masas, hizo su campaña el candidato. Y la ratificó sin demora como vencedor. América Latina estuvo en vilo esa jornada y el período previo. Una campaña opositora teledirigida y financiada desde Washington, de dimensiones jamás vistas y con admirable capacidad de penetración, había instalado la idea de que la coalición burguesa ganaría y la Revolución Bolivariana fracasaría. La propuesta de transición al socialismo pasaría al desván de la historia. El estupor y desencanto ante los resultados estuvo a la medida de la falsa expectativa creada. Estrategas y operadores del capital habían creído su propia fabricación y el resultado los sumió en la parálisis y la depresión. La contraofensiva que Washington vehiculiza en el último período para rehacer su situación en el hemisferio sufrió un brusco frenazo. Hubo sorpresa también en intelectuales y

progresistas, convencidos por la hábil campaña psicológica de la segura derrota de la Revolución Bolivariana. Y alivio para aliados vacilantes y expectantes ganados a medias por esa abrumadora manipulación de conciencias. Para los más, para quienes no dudaron y sólo esperaban la confirmación del triunfo, fue la hora de la alegría desbordada y la satisfacción profunda. Con inusual atención de todos los sectores a lo largo del continente, la 16ª elección realizada en Venezuela desde diciembre de 1998 culminó con la victoria de Hugo Chávez: 55,13% de los votos y 11 puntos de distancia frente a Henrique Capriles Radonski, el caricaturesco candidato prefabricado por el imperialismo. Es la 15ª contienda electoral que el programa de la Revolución gana en ese lapso. La restante, perdida por menos de un punto porcentual, fue admitida por Chávez antes incluso de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) diera cifras definitivas. Nada de esto basta a quienes continúan calificando a la revolución de dictadura y al líder como tirano. Imperialismo no es un concepto abstracto. Mucho menos un adjetivo. Molesta su repetición, pero es obligada porque se trata de una fuerza actuante, omnipre-

Cientos de miles de venezolanos se concentraron en las avenidas Bolívar, Lecuna, Univers

sente en el fragor de la crisis, que en el caso de la elección presidencial en Venezuela tensó todas sus capacidades para imponer un candidato. Y perdió. Ambos factores están cargados de consecuencias trascendentales: su involucramiento y su derrota. Concentraciones que en masividad, fervor y alegría no registran antecedentes, culminaron el 7 de octubre con el voto de 8 millones 200 mil mujeres y hombres que respaldaron por segunda vez un programa explícitamente socialista. Seis millones de copias de ese programa de transición al socialismo fueron distribuidas durante la campaña por la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), y éste discutido casa por casa en todo el territorio nacional. La sobresaliente elevacontinúa en pág. 10


Nota de tapa / Historia - Teoría - Debate · 9

Proclamación de Chávez como Presidente electo

“Continuar dándole más poder al pueblo”

una, Universidad, México, Baralt, Urdaneta y Fuerzas Armadas, para participar en el acto de cierre de la campaña electoral de 2012 del candidato socialista Hugo Chávez. Caracas. Foto: Prensa Comando Carabobo

Definiciones: fragmentos del discurso de Hugo Chávez el 10 de octubre, cuando el Consejo Nacional Electoral le entregó formalmente el certificado acreditando su victoria electoral y su mandato presidencial hasta 2019. Recordando el aniversario del asesinato del Che, el Presidente insistió: “No se puede construir el socialismo con las armas melladas del capitalismo”. Y agregó: “se impone una renovación en el proyecto socialista, aiereándolo, fortaleciéndolo, autocriticándolo, corrigiendo”.

S

eñora presidenta y rectora del Poder Electoral venezolano, doctora Tibisay Lucena; señoras rectoras, señor rector, trabajadoras y trabajadores, servidores públicos y servidoras públicas del Poder Electoral, un saludo muy especial a ustedes esta tarde de hoy. No sólo a quienes aquí están, sino a esos miles y miles de servidores y servidoras del Poder Electoral que están dispersos a lo largo y ancho de nuestro territorio, habiendo logrado algo así como un milagro, porque en verdad cuando uno compara lo que era el órgano electoral venezolano de hace 40, 30 ó 20 años atrás, con lo que es hoy, con lo que hoy significa y representa, no sólo el Consejo Nacional Electoral, sino todo el Poder Electoral venezolano, ordenado por el constituyente de 1999,

en verdad es como casi un milagro la transformación que la Patria, que el Estado ha logrado, gracias a ustedes, por eso mis felicitaciones. Lo que ocurrió el domingo 7 de octubre fue algo así como el proceso perfecto y los invito a que sigamos en esa dirección. Creo que todas las instituciones del nuevo Estado social, de derecho y de justicia, deberíamos seguir el ejemplo del Poder Electoral venezolano, de cómo se ha conformado y constituido. Con transparencia, con eficiencia, con entrega, y allí están los resultados, por eso les reitero desde mi corazón, desde mi alma de venezolano, mis palabras de reconocimiento. Y subrayo todo lo que mencionaba la presidenta Tibisay Lucena en sus palabras; continúa en pág. 39


Noviembre de 2012

10 · Nota de tapa / Análisis de la noticia

ción de la conciencia política de las masas –de la cual este esfuerzo militante es sólo un componente– otorga un contenido singular al voto. Y al triunfo. Así, avalado por una limpia, masiva y contundente victoria electoral, el renacimiento del socialismo se reafirmó en Venezuela y afianzó su proyección latinoamericana y mundial. Además, esto supone oxígeno suplementario a gobiernos de la región encaminados por una “tercera vía”; y un escollo gigantesco para la contraofensiva imperialista en la región. En suma: más espacio geoestratégico para la dinámica de convergencia regional en Unasur y Celac (Unión de Naciones Suramericanas y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) o, lo que es lo mismo, un nuevo estrechamiento del margen de acción político, diplomático y económico para Estados Unidos, precisamente en el momento en que la crisis del sistema marcha con el torpe paso devastador de una bestia gigantesca. Primeras conclusiones Llevará tiempo sopesar todas las consecuencias de este resultado electoral. Por lo pronto, sobresalen los siguientes aspectos:

- votó el 80,67% del padrón. El voto no es obligatorio y ese grado de participación refleja a la vez la elevada politización del conjunto social y la polarización drástica del electorado frente al proceso de revolución pacífica; - no hubo un solo acto de violencia. El Plan República, a cargo de la Fuerza Armada por disposición constitucional desde la IV República, bajo el mando del general Wilmer Barrientos desplegó un impecable operativo gracias al cual no se registró ningún incidente; - por primera vez en 14 años, la oposición reconoció sin rodeos el resultado comunicado en horas de la noche del 7 de octubre por el Consejo Nacional Electoral. Con una diferencia de 11 puntos y a sabiendas de que el Psuv tenía todo dispuesto para aplicar el “plan Che” (forma creativa y elocuente de denominar la réplica a la amenaza de aplicar su “Plan B”, es decir, desconocer los resultados y salir a la calle), la denominada Mesa de Unidad Democrática (MUD) reconoció sin demora la victoria de Chávez y afirmó explícitamente la legitimidad de los comicios, descartando cualquier denuncia de fraude; - con ese reconocimiento quedó clau-

surada toda posibilidad de cuestionar desde la oposición –pero también desde Washington- la legitimidad del gobierno revolucionario según las reglas de la democracia burguesa; - a última hora la revelación de un programa económico idéntico al que está aplicando el FMI en países como Grecia y España dio lugar a fracturas y deserciones en la coalición opositora; - pese a todo, la MUD logró polarizar el sentimiento antichávez. Engrosó su base social propia con sectores descontentos de las clases medias altas, con franjas maleables de las capas más desposeídas sobre las que se actuó con dinero y promesas y, último pero no menor, con un contingente disperso y probablemente muy numeroso de funcionarios, intelectuales e incluso profesionales cercanos a la revolución que se dejaron convencer por la eficiente y abrumadora campaña según la cual “Capriles ya ganó”. En las horas previas a la elección fue dable ver el giro incluso explícito de personas insospechables, que por recónditas pulsiones dejaron aflorar su rechazo a la continuidad acelerada del proceso revolucionario, dando rienda suelta a sus temores frente a lo que pre-


Nota de tapa / Análisis de la noticia · 11

veían como segura victoria opositora. Con ese heteróclito conjunto la MUD congregó el 44,25% de los votos; - al día siguiente de la elección las figuras principales de los otrora partidos dominantes en Venezuela (Acción Democrática y Copei, socialdemocracia y socialcristianismo), tomaron distancia de Capriles como presunto jefe de la oposición. Abandonado también por su brazo más visiblemente ornado con la cruz gamada, Leopoldo López, Capriles se refugió retomando la gobernación del Estado Miranda, donde disputará el 16 de diciembre con el saliente vicepresidente Elías Jaua. Esto subraya el hecho de que la MUD no sólo corre el riesgo de fragmentarse en la campaña para gobernadores de diciembre y para alcaldes en abril, sino y sobre todo que Capriles no afirma un liderazgo sobre ese conjunto, puesto así en situación de dispersarse en el próximo período; - Capriles fue el mínimo común denominador de las clases dominantes venezolanas teleguiadas desde Washington. Las características personales del candidato revelan a primera vista cuán bajo está ese factor común y, en consecuencia, cuán escasas son las perspectivas de recomposición electoral sostenida para la burguesía; - peor aún: para ocupar el espacio que alcanzaron en términos electorales, las clases dominantes se vieron obligadas a una autonegación sin precedentes y con inevitables derivaciones: los asesores de la MUD guiaron a su candidato por un discurso de campaña prácticamente indiferenciable del de la Revolución Bolivariana. Sin límites para el cinismo, Capriles llegó a decir que mantendría las misiones y permanecería en el Alba. En un exceso propio de su horizonte intelectual y moral, llegó a decir que, comparado con Chávez, él era “marxista leninista” (sic)... porque defendía más los derechos del pueblo. Capriles ocultó su programa, travistió sus objetivos y negó con desprecio a los dirigentes y partidos que lo apoyaban, en la certeza de que hacer lo contrario le restaba votos en proporciones definitivas. La burguesía intentó camuflarse para ganar votos. Y perdió. Al candidato vencido le resultará igualmente imposible sostener o contradecir su propio discurso, por lo cual su límite electoral está sellado;

- las primeras previsiones y mediciones con vistas a los comicios estaduales de diciembre indican la gravitación del resultado favorable a Chávez en las presidenciales, volcando pronósticos negativos para la revolución en Estados clave como Zulia y Bolívar. No obstante ello, también en el Gran Polo Patriótico, la coalición en torno a Chávez, se hacen sentir las fuerzas centrífugas y el Partido Comunista anunció que no acompañará al Psuv en cuatro Estados: Bolívar, Portuguesa, Mérida y Amazonas. En esa cuerda, la oposición izquierdista a la candidatura de Chávez ya no cuenta como factor electoral: el candidato Orlando Chirino obtuvo el 0,02%; - como sea, la tendencia indica nuevas victorias electorales en los Estados y la eventual recuperación de gobiernos perdidos, sea en comicios anteriores, sea por deserción de gobernadores elegidos tras la figura de Chávez. Aunque se trata de una batalla por librar, es presumible que a partir del 17 de diciembre el gobierno revolucionario central tenga mayor apoyo también en los gobiernos estaduales. Justicia e injusticia electoral En cualquier contienda electoral burguesa, en cualquier parte del mundo, el 55,13% sería reconocido como formi-

dable y definitiva victoria. No obstante, a la vista de la obra realizada por la Revolución Socialista Bolivariana, tales guarismos pueden interpretarse como saldo electoral mezquino. Si se tiene en cuenta la labor de reivindicación social y humana del gobierno revolucionario (derechos políticos para el conjunto de la población, salud, educación, vivienda, trabajo, salario, jubilación...), cabe preguntarse por qué una franja que podría sumar el 30% de los 15.010.584 electores que concurrieron a votar –sobre un total de 18.606.798 inscriptos– respaldó al candidato y al programa que, en la hipótesis negada de acceder al gobierno, se hubiese vuelto furiosamente en contra de las conquistas socialmente cualitativas logradas por esos sectores en la última década. Respuestas inmediatas apuntan al malestar de sectores sociales con determinados candidatos, a la ineficiencia, la corrupción, incluso el autoritarismo en las escalas más bajas del aparato estatal. De todo eso hay, con certeza. El propio Chávez machacó en su campaña, en explícito tono autocrítico, la necesidad de ser más eficientes y acabar con la corrupción, mal enquistado durante más de un siglo en el Estado y la sociedad venezolanos como resultado insoslayable de la fabulosa renta petrolera en una sociedad capitalista.


Noviembre de 2012

12 · Nota de tapa / Análisis de la noticia

Hugo Chávez en el cierre de campaña en Caracas, bajo una lluvia torrencial. Foto: AVN

Son respuestas parciales, tangencialmente complementarias, sin embargo, que soslayan el nudo del problema: las dificultades políticas de cualquier revolución para producir el cambio cultural que supone la transición al socialismo se multiplican cuando esa transición es pacífica, mediante los mecanismos de la democracia burguesa y en el marco del Estado capitalista. La propia práctica de las campañas electorales, en ese contexto, es una fuente de ineficiencia y también de corrupción: ¿cuántas horas, días y meses han debido dedicar los cuadros de la revolución en 14 años para ganar 15 elecciones y perder una por menos del 1%? ¿cuántas vías se abren en tales situaciones para desviar recursos hacia objetivos no ya ajenos, sino contrapuestos con las necesidades profundas de la recreación educativa, cultural y moral de las masas en una revolución? Pocos, si acaso alguien, propondrían salir de esa encrucijada por la vía de la acción violenta. Para el Psuv es una opción descartada. Sólo la irracionalidad y la desesperación de los estrategas imperialistas, violentando la probada limpieza democrática del sistema político venezolano, una y otra vez ratificado en comicios transparentes a los ojos del mundo, podría sacar del carril actual a la Revolución Bolivariana. Chávez ha dicho y repetido que ésta es una revolución pacífica, pero no desarmada. Fue precisamente esto último, palpable en

el despliegue del Plan República, en las milicias populares y la disposición del Psuv y los Consejos Comunales, sumado a la amplia distancia porcentual de Chávez frente a su rival, lo que hizo a los estrategas de Washington emitir la orden de acatamiento del resultado comunicado por el CNE. Esto y sólo esto explica el giro de Capriles y la MUD, después de haberse negado durante meses a asegurar que reconocerían la autoridad del CNE. En la emergencia, optaron por valorar el porcentaje alcanzado y apostar a dos cartas clave: minar la mayoría revolucionaria en las elecciones estaduales y municipales, arrastrar a los sectores que detectaron vacilantes hacia una política de conciliación de clases que morigere el ímpetu de la transición al socialismo. Panorama después de la victoria En sus primeras intervenciones públicas tras la jornada electoral Chávez ratificó todas sus propuestas de campaña y no dio un sólo paso no anunciado en ellas, como lo prueba su alocución ante el CNE (pág. 9). Cuando salió del sopor de la derrota, la MUD intentó evitar su derrumbe apelando a la necesidad de que Chávez entablara el diálogo con ellos, esgrimiendo el 44% obtenido. En rueda de prensa nacional e internacional, ante esa pregunta, la respuesta del Presidente fue por demás elocuente: alzó –como es su costumbre– el pequeño librito de

la Constitución y repasó milímetro a milímetro el proceso de elaboración y aprobación de ese texto programático. “Aquí está el diálogo más abarcador –dijo Chávez, palabra más o menos– de toda la historia de Venezuela”. Si había allí una brecha abierta para atenuar la velocidad en la transición al socialismo, quedó sellada. Es que las relaciones de fuerza entre las clases al interior de Venezuela no están necesariamente dadas por los guarismos electorales. En el 55,13% de Chávez hay un bloque social macizo, aunque no falten las divergencias políticas. En la coalición opositora, además de una verdadera bolsa de gatos en la que se sacan los ojos dirigentes y aspirantes empeñados en ser tocados por la varita mágica de Washington, hay una incongruencia social esencial que, a término, significa su disgregación y desaparición en cualquier escenario democrático. Ocurre lo contrario en el campo de la Revolución. Con más de siete millones de afiliados, el Psuv tiene ahora el difícil desafío de elevarse por sobre su probada condición de instancia electoral imbatible, abrir paso a un acelerado proceso de formación de cuadros, conformar órganos regulares de dirección a todo nivel y dotarse de un medio propio de expresión que, distante del periodismo corriente, abra cauce para los debates teórico-políticos de la coyuntura y la estrategia, además de constituirse en el medio de orientación política cotidiana para su inmenso activo militante. De manera que el terreno está despejado para acometer los grandes objetivos señalados por Chávez durante su campaña: en seis años acabar de manera total con la pobreza, no dejar una familia sin vivienda propia y adecuada, elevar el nivel de educación de toda la población, consolidar una infraestructura suficiente en toda la geografía nacional para garantizar que el autoabastecimiento alimenticio tenga una ajustada y eficiente distribución sin concesiones al enriquecimiento privado, continuar en la diversificación de los receptores de las exportaciones de petróleo, completar y mejorar el sistema de salud gratuito, continuar “sembrando el petróleo” mediante la producción industrial y la valorización de los productos primarios y, con estos


Nota de tapa / Análisis de la noticia · 13

y otros objetivos largamente explicados durante la campaña, frenar el auge de la delincuencia y la inseguridad, a la par que se continúa afirmando la defensa nacional mediante el perfeccionamiento a todos los niveles de la fuerza armada, incluido el componente de la milicia popular. Como adelanto, allí está el 5,6% de crecimiento del PIB previsto para el año en curso, en medio de la caída generalizada de la economía en el mundo y los países mayores de la región. Y otro dato elocuente: la elevadísima inflación de más del 27% en 2011 cae para el año en curso a menos del 18%. Contra esto, Estados Unidos y sus socios locales apuestan ahora a mellar la cohesión revolucionaria conquistando algunas gobernaciones estaduales y manteniendo las que ya controlan. Si tuviesen éxito, incluso limitado, en este objetivo, el siguiente paso sería ganar más espacio en las elecciones por más de 300 Alcaldías en abril de 2013. El principio de su acción es: “no podemos cohesionar nuestros componentes y mucho menos establecer una relación duradera con las masas; pero podemos sembrar la división en estratos medios del entramado revolucionario e infligirles derrotas puntuales que permitan infiltrar y minar su poder”. En su estrategia, el siguiente paso sería dificultar la gobernabilidad y avanzar hacia un referendo revocatorio, según lo permite la Constitución Bolivariana. Ilusiones vanas: sea cual sea el alcance en la visión estratégica de ciertos componentes del Gran Polo Patriótico, sea cual sea la inteligencia y la generosidad de cuadros y cuadros medios del Psuv, a menudo arrastrados por las luchas intestinas, hay otra fuerza definitoria. Las masas han ocupado un lugar político jamás visto en la historia latinoamericana. Las últimas concentraciones de la campaña de Chávez, que desembocarían en la invasión roja a Caracas el 5 de octubre, cuando el acto de cierre colmó las siete principales avenidas de la capital venezolana y, bajo la lluvia, produjo una indescriptible explosión humana de confianza, combatividad y alegría, revelan la definitiva instalación en el escenario político de la unidad social y política de las grandes mayorías, enarbolando la bandera roja del socialismo.

No hay fuerza interna en la cual Estados Unidos pueda apoyarse para una estrategia contrarrevolucionaria sostenida y efectiva. Por eso, el inexorable acoso imperial continuará con su centro de gravitación en los pocos aliados con que cuenta en América Latina y en su creciente dispositivo militar regional. Dimensión universal de esta elección Con la Revolución Bolivariana se produjo el Renacimiento del socialismo, en analogía con el Renacimiento que simbólicamente puso fin a la oscuridad medioeval. Para el Medioevo contemporáneo –una losa impuesta por el aparato cultural/informativo y el poderío militar del imperialismo– Venezuela es el Renacimiento de un ideal emancipatorio, forjado científicamente en la teoría y en la práctica desde mediados del siglo XIX, realizado como grandioso ensayo en 1917, corrompido desde fines de los 1920 y rescatado en la gesta bolivariana del siglo XXI. Parece innecesario subrayar que Es-

tados Unidos –y la Unión Europea con su socialdemocracia como mascarón de proa– necesitan aplastar ese ejemplo; porque se yergue en medio de la crisis estructural sin precedentes del sistema capitalista. En el futuro inmediato está planteada una secuencia de ruptura de equilibrios en la ya frágil arquitectura geopolítica del imperialismo. Europa tambalea, Estados Unidos vacila y el entramado mundial se desagrega. Mucho más que en la guerra independentista del siglo XIX la Venezuela bolivariana tiene hoy un papel regional acaso decisivo en el corto y mediano plazos. Y, por lo mismo, de enorme gravitación en la evolución de la perspectiva política mundial. Para que la victoria electoral del 7 de octubre sea perfecta, deberá confirmarse que gobiernos, partidos, dirigencias sindicales, intelectuales y destacamentos revolucionarios en América Latina, han entendido el mensaje profundo enviado por el pueblo venezolano.


Noviembre de 2012

14 · Uruguay

Repercusiones en América Latina del triunfo socialista en Venezuela

Esperanza para la izquierda Maduración: para los sectores populares uruguayos, la Revolución Bolivariana consolida el Alba y confirma, entre otras cosas, que es posible la complementariedad y cooperación económica entre naciones y pueblos. Los testimonios aquí expresados admiten que hay procesos regionales que aún no han podido modificar las relaciones de poder y dependencia económica. Plantean la necesidad de revertir el descreimiento y coinciden en que, pese a todo, hay un largo camino de esperanza para la izquierda uruguaya. Opinan un dirigente universitario; un miembro de la central sindical Pit-Cnt y un histórico integrante del Partido Socialista Uruguayo. Tres generaciones miran el triunfo de Chávez desde la realidad política y social uruguaya.

Mayor cooperación bilateral Por Fernando Pereyra*

E

l triunfo de Hugo Chávez es muy positivo, no sólo para Uruguay, sino para toda América Latina. Desde la asunción del primer gobierno del Frente Amplio, nuestro país ha fortalecido la relación bilateral con Venezuela, sustentada en un mutuo compromiso de cooperación. Ese compromiso se renueva en este segundo período de gobierno en el marco de la reafirmación, para nuestro país, de América Latina como espacio central de inserción internacional. A partir de allí se reconstruye una larga agenda de cooperación e intercambio en diversas materias. Si bien la agenda energética es de gran importancia para Uruguay, al permitirle acceder a condiciones muy favorables para el abastecimiento de petróleo y a instrumentos para el impulso de la internacionalización de la empresa estatal de combustibles (Ancap), la agenda bilateral es bastante más amplia. En enero de 2011 Chávez y Mujica firmaron en Caracas 13 acuerdos en materia de alimentos, ganadería lechera, genética animal, cadenas productivas, telecomunicaciones, cooperación portuaria, electricidad, cultura y trabajo. En todos ellos se ve claramente la lógica que guía el vínculo bilateral: cooperación y solidaridad, intercambio y fortalecimiento mutuo. Por su parte, nuestro país ha sido beneficiario de fondos solidarios de la co-

operación venezolana que han apoyado diversas iniciativas: proyectos de empresas recuperadas por los trabajadores, como los de Envidrio y Funsa, mejoramiento de la infraestructura edilicia del Hospital Público Universitario y diversos programas de fortalecimiento en las áreas de educación y desarrollo social. En lo que va de 2012, Venezuela es el quinto socio comercial de Uruguay con exportaciones que van en aumento. Éstas se incrementaron en un 51% en el primer trimestre de 2012 respecto al mismo período del año anterior. Indudablemente, el reciente ingreso de Venezuela al Mercosur presenta buenas oportunidades para nuestro país. Según un estudio de Uruguay XXI, el 85% de los sectores en los cuales existe complementariedad comercial entre el país y Venezuela corresponden al sector manufacturero, mientras que el 15% pertenece al sector agropecuario. Por lo tanto, es posible ser optimistas en materia de potenciales efectos positivos en el empleo. Lecciones El atributo más saliente del proyecto bolivariano es su carácter inclusivo y popular y su capacidad de confrontación con las clases históricamente dominantes. Se destaca la política de control estatal sobre los recursos naturales que pone freno al enriquecimiento privado a partir de bienes por naturaleza públicos, provenientes del suelo de todos los habitantes venezolanos. En 2010, Venezuela realizó una inversión en políticas sociales que alcanza el récord histórico del 20% del PIB; ha logrado avances en materia de distribución del ingreso; la pobreza y la indigencia se redujeron en gran magnitud (en un 70 y 40% respectivamente en el período 1996-2009 según el Banco Mundial); y se alcanzó el menor índice de desnutrición infantil. También se destacan los avances en las


Uruguay · 15

políticas educativas con el foco en la inclusión. Se eliminó el analfabetismo con fuerte cooperación de Cuba y se logró un impresionante aumento de la tasa de escolarización universitaria, dos elementos que dejan en claro la vocación inclusiva que guía la política pública. Existe un conjunto de cambios muy importante en Venezuela que ha impactado favorablemente en la calidad de vida de los más humildes, en el marco de la construcción de un modelo de igualdad. En ese sentido, el movimiento sindical uruguayo, concretamente nuestra central única Pit-Cnt, plantea entre sus principales objetivos una mayor distribución de la riqueza que permita la profundización de la democracia en Uruguay, priorizar a los sectores más desfavorecidos y el avance concreto en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Eso obviamente implica también el respaldo de los trabajadores al desarrollo de políticas sociales y al proceso masivo de inclusión social de todos los uruguayos, que ya está en franco desarrollo y que se pone de manifiesto en la disminución de las tasas de indigencia y de pobreza. Todos los procesos de cambio que se producen en América Latina tienen características diferentes. Las propias historias de los pueblos son cuestiones a analizar en profundidad. Al mismo tiempo, cada uno de los procesos de acumulación debe ser respetado, como su propia identidad; los avances hacia una dirección progresista –intentando superar el pasado neoliberal, promoviendo la inclusión social y los derechos humanos– confluyen en la construcción de un futuro mejor para todos los pueblos latinoamericanos. La construcción de los máximos nive-

les de confianza se va a obtener en la medida que logremos la mayor participación de los trabajadores y las organizaciones sociales en los procesos de cambio, porque un verdadero cambio hacia el progresismo requiere de la participación de los trabajadores y el pueblo en su conjunto. Repercusión continental Considero que el triunfo electoral, además de las consecuencias positivas para el pueblo de Venezuela, incidirá muy favorablemente en el proceso de integración regional. Venezuela aporta a la construcción de una plataforma regional de desarrollo elementos que hacen la diferencia en materia geoestratégica: la suficiencia energética; la capacidad para el Mercosur de extenderse entre los extremos Norte y Sur del continente; la posibilidad de construir iniciati-

vas autónomas de financiamiento del Sur –independientes de los flujos de capital condicionados y virtualmente peligrosos del Norte; la potencialidad de fortalecer el continente en materia de defensa y soberanía, favoreciendo el retroceso de las bases militares extranjeras presentes en la región. Estos son avances profundos en la medida que se vayan expandiendo y profundizando. Como ha pasado todos estos años, la oposición venezolana y la política exterior de los Estados Unidos están en franca oposición al proceso de cambio. Por lo tanto, intentan descalificar el proceso electoral y minimizar el triunfo de Chávez. Naturalmente, un gobierno que no favorece los intereses de las clases dominantes sabe que tiene que seguir enfrentando a partidos políticos y a sectores que defienden intereses que no son los nuestros, los de los trabajadores y de los sectores más amplios de la sociedad. Lo importante en este caso es tener a un pueblo y a una región defendiendo y participando de los procesos de cambio. La solidaridad, la unidad, la lucha, la cooperación y la defensa de nuestra soberanía son pilares que sustentan el verdadero desarrollo de nuestros países y la integración latinoamericana, de manera de lograr concretar los sueños de Bolívar y Artigas, que son también nuestros sueños. * Miembro del Secretariado Ejecutivo de la central obrera Pit-Cnt

Victoria latinoamericana Por Guillermo Chifflet*

L

a reelección de Chávez es positiva. Lo es en vías de alcanzar la integración de América Latina. Chávez lo ha predicado; está en la línea de la

integración latinoamericana y sabemos que este es el principal factor para enfrentar el imperialismo y para un mejor futuro para los pueblos. Esta lectura del triunfo la hago desde mi punto de vista, que coincide con el de todo el Frente Amplio. En toda la región se han dado una serie de gobiernos progresistas que coinciden con lo que ha sido el sueño de los héroes de América Latina, como fueron Simón Bolívar y José Artigas. El triunfo de un programa socialista luego de 13 años en el gobierno habla muy bien de los avances logrados en Venezuela. La gente sigue creyendo en eso, no se ha desencantado de las po-


Noviembre de 2012

16 · Uruguay

siciones llevadas adelante por el país y creo que eso es favorable para América Latina en su conjunto. Creemos en posiciones como las de Chávez y Fidel Castro, porque la práctica ha demostrado que esos países han progresado y que están en la línea de la integración latinoamericana, que es el camino que deseamos los demás pueblos de América Latina. La unidad es imprescindible para juntar fuerza y lograr un diálogo más igualitario con y contra los imperios y el centro imperial por excelencia, que es Estados Unidos. Cuando uno ve que en Venezuela el gobierno es lo que le da avance al pueblo, nuevos derechos, y lo ve en una posición de coincidencia con otros gobiernos de América –lo cual es fundamental para enfrentar al imperio y para el progreso de los pueblos– eso nos lleva a apoyar los puntos de vista y las realizaciones llevadas adelante. Dificultades y esperanzas En el proceso de descreimiento de los gobiernos progresistas en América Latina juega mucho la prensa en el mundo de hoy, el dinero, el oro y el poder. Son factores que están ligados a intereses económicos. Esto es lo que hay que vencer y llevar a la conciencia de la gente para que no se imponga, para que cada uno pueda decidir. La popularidad de gobiernos progresistas decrece dependiendo de cada país como consecuencia del dinero y la propaganda imperial allí presentes. A veces es difícil gobernar y tratar de convencer a las mayorías de que ese es el camino a seguir. Por eso creo que la forma de revertir esta imagen es creando conciencia y opinión pública, con el apoyo popular necesario, para llevar los problemas al corazón de la gente. Del convencimiento de las masas debe surgir el apoyo a los gobiernos progresistas. Venezuela es una de las experiencias que tenemos que seguir, teniendo presente cómo juegan los factores del imperio y los populares. En el caso de Brasil, hay fuerzas internas poderosas, como el Partido de los Trabajadores (PT). En Uruguay creo que un gobierno siempre se des-

gasta cuando no se tienen factores favorables, como la prensa necesaria, y eso incide en la opinión pública. Pero creo que en nuestro país todavía hay un largo camino de esperanza para la izquierda. Perspectivas Todos los latinoamericanos seguimos muy de cerca los procesos que se van dando en nuestros países. Es posible profundizar los cambios más hacia la izquierda en la medida en que se cree conciencia, se informe a la gente y el pueblo tenga claro cómo son los procesos y cuáles son los factores que están en juego. Hay que tener claro para dónde pesa el imperio, para dónde pesan los capitales, los sindicatos, las organizaciones populares… ése es el camino a tener en cuenta para profundizar los cambios más hacia la izquierda. En todos los países es aplicable, incluso en Uruguay, aunque tiene características muy pacíficas y racionales, pero también tiene su corazón y pesan los procesos latinoamericanos muy a fondo. Siempre están en juego los intereses del pueblo por un lado y los del imperio por otro. Por eso existirán reacciones tanto en la oposición como en Estados Unidos después de este nuevo triunfo de Chávez. Es importante que se actúe con lucidez teniendo en cuen-

ta cuáles han sido los antecedentes en América Latina y en el mundo. El imperio siempre juega, y tiene armas muy poderosas para tratar de llevar adelante sus intereses, pero también está la experiencia de América Latina en los últimos tiempos acerca de cómo hay que hacer para fortalecer la democracia a partir de la conciencia. *Integrante del Partido Socialista de Uruguay (PSU). Fue fundador del Frente Amplio en 1971.

El socialismo como única meta Por Gustavo Guerrero*

H

ay que enmarcar lo que significa a nivel internacional el proyecto que hoy está llevando adelante la Revolución Bolivariana desde el punto de vista de la emancipación del yugo imperialista, que es necesario consolidar

en todos los países de nuestra América Latina. Desde la apertura de este tipo de procesos, entre los cuales no queremos olvidar a la gloriosa Revolución Cubana, se ha hecho posible la consolidación de un grupo de países que colocaron en la agenda continental un programa de integración de cara a las necesidades de los pueblos y no de los intereses de los monopolios imperialistas. Ejemplo de esto es la consolidación del Alba y la recientemente creada Celac. En particular quisiera destacar esta última, ya que aparece como contraposición del paradigma panamericanista de la OEA, organismo con clara predominancia del imperialismo estadounidense, que se expresa inclusive en el plano militar con la Escuela de las Américas y


Uruguay · 17

su doctrina de la seguridad nacional. Desde el punto de vista económico, es fundamental la continuación de estos procesos de complementariedad y cooperación que se deben dar en nuestra América, ya que –y esto está vinculado con lo expresado anteriormente– los monopolios imperialistas buscan que Latinoamérica siga siendo productora de productos primarios con poco valor agregado, para seguir sustentando sus altas tasas de ganancias, en particular en el sector financiero. Se hace más necesaria que nunca la profundización de esta complementariedad para finalizar con la tragedia de nuestro continente de ser uno de los más ricos en recursos naturales pero de los más empobrecidos, particularmente en el contexto actual del recrudecimiento de la crisis capitalista. La victoria El resultado electoral fue aplastante y mostró el apoyo del pueblo venezolano a Chávez, lo que obligó al imperialismo a reconocer el resultado, como lo hizo Obama. La votación demostró dos cosas: por un lado, el respeto al Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE) y un escenario de fuerte disputa; por otro, la vergüenza que pasaron los medios de comunicación que están vinculados con las clases dominantes, ya que presentaron encuestas a boca

de urna que resultaron estar totalmente por fuera de la realidad. El triunfo electoral es consecuencia de entender cuáles son las necesidades de las clases más postergadas, de la organización de dichas clases y de la resolución de los problemas concretos de la población. Claros ejemplos de ello son las distintas misiones de alfabetización y formación populares, como la misión Robinson, Sucre y Rivas. Éstas permitieron prácticamente eliminar el analfabetismo, según datos de la Unesco. También los planes de atención comunitaria a la salud, como la Misión Barrio Adentro, que permite un mayor acceso. Como integrante de una organización estudiantil, y en particular universitaria, no puedo olvidar lo que significa la expansión espectacular de la matrícula universitaria. La Feuu, como organización política, tiene una caracterización concreta de los distintos procesos que viven nuestros países y entiende que hay tres grados de avance desde el punto de vista del ascenso de masas y de los grados de avance político de cada país. En primera instancia, una serie de procesos cuyo máximo grado de expresión es la Revolución Cubana, seguido por Venezuela y, en alguna medida, Bolivia. Son países que han decidido nacionalizar sus recursos naturales, favoreciendo el desarrollo de la industria nacional y estatal en algunos casos, así como la implementación de reformas agrarias con distintas particularidades en cada uno de los países. Otro tipo de proceso es el de Argentina –y de alguna manera Brasil y Uruguay. En éstos, el campo popular logra conquistar ciertos avances, tendientes a una mayor justicia social, pero no se tocan fuertemente las estructuras productivas, dejando sin cambiar –o cambiando muy poco- las relaciones de dependencia, en particular en la base económica. El tercer tipo son los de continuación de la dependencia con el imperialismo, alineados con su proyecto. Esto se ve en la firma de tratados de libre comercio, que eliminan la posibilidad de desarrollo industrial y aumentan la relación de dependencia, como en

el caso de Chile. Aquí se suman los procesos de militarización en connivencia con el imperialismo norteamericano, como es el caso de Colombia y Costa Rica. Son los pueblos los que sustentan los procesos de liberación, y cuando se generan instancias de participación y se cumplen con las necesidades del pueblo, este va a saber a quién darle su apoyo político. Posición estudiantil En la última convención, la Feuu reafirmó que la única meta es avanzar hacia el socialismo, entendiendo al proceso de liberación nacional y de construcción de una segunda y definitiva independencia como un primer paso, y el fin de la explotación del hombre por el hombre como un segundo paso. Por lo tanto, es más que necesario avanzar mucho más de lo que vienen avanzando los gobiernos progresistas de la región. Pero para eso, primero hay que reconocer las posibilidades que abren los movimientos sociales y que claramente distan mucho de los gobiernos neoliberales de los años 1990. Hoy en día las tareas a corto y mediano plazo imponen avanzar en la construcción de un bloque hegemónico de todos los sectores del campo popular. Por ejemplo, la consolidación de una herramienta mediática de alcance nacional, para disputar el plano de la construcción de discursos con los medios concentrados de comunicación. En Uruguay existe una concentración de medios en la cual tres familias son dueñas de más de un 90% del espectro radioeléctrico. Otro plano es el de romper con las características de la producción uruguaya, que es fundamentalmente de productos primarios (carne, soya, arroz). Y otro fundamental, aunque no lo parezca en principio, es lograr la caída del sistema previsional de las Afap –que sólo benefician al sector financiero– y consolidar un sistema solidario de previsión social. *Miembro de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (Feuu) Desde Montevideo. Producción: Dihane Lois


Noviembre de 2012

18 · Uruguay

Siete años de gobierno, una experiencia a examinar

Momento crucial para el Frente Amplio que carecen de candidatos y un programa que genere apoyo.

E

Revisión: la creación del Frente Amplio (FA) en 1971 –coalición y movimiento– fue la mayor acumulación política de la izquierda y los sectores progresistas nacionales. Se trata de un frente que se conformó en torno a un programa por definición antioligárquico y antimperialista, y situó la lucha entre el pueblo y la oligarquía. El triunfo de un programa socialista en Venezuela contrasta con el horizonte actual del FA, que excluye perspectivas revolucionarias y transformaciones sociales de fondo.

l momento político es particularmente complejo: en Uruguay está en juego el seguir avanzando o concluir a la “chilena”, más allá de la simpatía que genera el presidente José Mujica. La tensión está en seguir administrando el sistema, con la limitación que ello significa, o profundizar los cambios. El movimiento popular viene haciendo progresivamente planteos críticos sobre el rumbo y la gestión gubernamental, sin que eso le impida reconocer avances. Mientras tanto, la derecha política recupera protagonismo y ha introducido una basa con el tema de la inseguridad social; aunque ésta se ha deteriorado en el país, no alcanza los niveles que se observan en la mayoría de los países de América Latina. Las encuestas de opinión marcan hoy que Mujica y el Frente Amplio (FA) han

perdido apoyo respecto a 2010, cuando la población le dio a esta coalición política el respaldo necesario para continuar gobernando el país con mayorías parlamentarias. En aquella oportunidad, el FA perdió tres intendencias de las siete que había ganado en 2004 –ahora tiene cuatro, porque triunfó en el departamento de Artigas. Es en este contexto que muchos ven en el proceso uruguayo un símil con el que vivió el pueblo chileno de la mano de la Concertación (que gobernó Chile entre 1990 y 2010). Ese descrédito que genera hoy el gobierno del FA en parte del pueblo tiene fuerte anclaje en la Intendencia capitalina, gobernada por los frenteamplistas desde 1990. La situación preocupa a la dirigencia frentista. Los Partidos Blanco y Colorado aseguran que están en condiciones de disputar el control de la misma en 2015, aun-

Balance El FA asumió el gobierno en 2005, rodeado de gobiernos progresistas y de izquierda en América Latina, con un pueblo muy expectante que le dio un amplio crédito. Desarrolló una serie de políticas sociales (laborales, sanitarias, educativas, de empleo) tendientes a mitigar la exclusión y pauperización de vastísimos sectores de la población; creó, como instrumento para las mismas, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Pero hoy hay un fuerte debate y pujas en torno a las prioridades presupuestarias que debería tener el gobierno, así como también discusiones sobre la matriz productiva nacional. Uruguay apoya su crecimiento económico en la industria de celulosa –y otros derivados de la madera, el turismo y las exportaciones de carne, soya y arroz. Si bien viene habiendo cierta diversificación de la matriz, la mayoría de las exportaciones carecen de valor agregado, lo que implica una dependencia del mercado internacional. En este cuadro, un sector pequeño abandonó el FA y muchos militantes dejaron de participar en la estructura orgánica. El FA tuvo siempre en el movimiento popular organizado su base de apoyo, pero la llegada al poder generó divergencias entre estos actores, mientras el pragmatismo empezó a prevalecer sobre la propuesta programática en la gestión de gobierno. Mónica Xavier, la nueva presidente del Frente Amplio –asumió el 30 de junio, al analizar los motivos de la caída de la imagen positiva del gobierno en sondeos de opinión definió como factor principal “el distanciamiento de la fuerza política con la ciudadanía”. Un hecho que sin duda deberá ser revertido para que en Uruguay no se repita lo que ocurrió en Chile. Desde Montevideo y San José de Mayo, Darío Rodríguez y David Rabinovich


Argentina · 19

Repercusiones en América Latina del triunfo socialista en Venezuela

Menos la derecha, todos celebraron “El pueblo ha dado un veredicto claro” Interpretaciones: el triunfo electoral de Chávez resultó una buena noticia para amplias franjas de trabajadores y estudiantes que se identifican con la Revolución Bolivariana y la estrategia de integración regional que impulsa el Alba, y también para sectores del Gobierno. Ese avance socialista alienta ahora al debate, cuando sectores sindicales, antes aliados, empiezan a cuestionar al gobierno y el amplio activo de izquierda replantea su estrategia. Un ex funcionario del gobierno kirchnerista, un periodista internacional y un sindicalista analizan las repercusiones nacionales y los motivos de la victoria de Chávez, así como su impacto en toda la región y las posibles respuestas del imperialismo en plena crisis económica mundial.

Por Enrique Martínez*

E

l triunfo de Hugo Chávez en Venezuela muestra, ante todo, que la mayoría del pueblo de ese país cree que el proceso de transformación requiere de un liderazgo continuado. Ha priorizado a un líder que, a pesar de cometer algunos errores, asegura la voluntad de superar un estado histórico de fractura social con evidente perjuicio para la gran mayoría de la población. Queda claro que el proyecto, cuando es auténtico y comprometido con la búsqueda de la justicia social, se coloca por encima de ciertos mitos reaccionarios, como es típicamente el reclamo de una alternancia en el gobierno. El pensamiento conservador puede levantar esa consigna porque no necesita líderes para sostenerla, sino simplemente la reiteración de los prejuicios e intereses de sectores dominantes. Para cambiar el estado de cosas, en cambio, hace falta más que los planteos racionales. Hace falta la identificación y la mística que generan líderes masivos, que no son fáciles ni de construir ni de reemplazar. El triunfo de Hugo Chávez se asocia a realizaciones y a un programa detallado que busca una sociedad más

justa. Pero, reitero, más que eso se asocia a la identificación de la mayoría con una voluntad de cambio y un nivel de participación que se ha estimulado durante todos estos años, con éxitos y fracasos, pero pensando que el protagonismo popular es condición necesaria e ineludible. El camino futuro tiene algunas incógnitas. Por un lado, el inédito intento de construir un espacio socialista en paralelo con la continuidad de una economía capitalista ha avanzado lo suficiente como para que ya se planteen numerosas zonas de competencia fuerte entre los dos sistemas. El comercio minorista y la producción de alimentos, por mencionar dos ámbitos clave, ya tienen una presencia de producción colectiva que exige algunos avances para no quedar en la puja de sistemas. Por otro lado, los intereses estadounidenses, siempre preocupados por las fuentes de energía, además de su intolerancia hacia otros sistemas sociales, pueden afectar de manera creciente la evolución de este proyecto. La novedad que significa el enorme aumento de disponibilidad de gas en Estados Unidos a través de los yacimientos de shale gas, puede jugar en contra del statu quo, paradójicamente. En efecto, al bajar la dependencia del petróleo venezolano, pudiera ser que los que son afectos a las aventuras políticas tomen fuerza para frenar la Revolución Bolivariana. Se verá. En todo caso, la mayoría del pueblo de Venezuela ha dado un veredicto claro. *Ex presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti)


Noviembre de 2012

20 · Argentina

Oportunidad de profundizar el proceso Por Carlos Gabetta*

E

s pronto para decirlo, pero evidentemente el triunfo electoral es una buena noticia para el gobierno de Cristina Fernández, a quien por otra parte, Hugo Chávez le ha dedicado la victoria. Los dos gobiernos son firmes aliados, y para el argentino la permanencia de Chávez es esencial, debido a sus coin-

cidencias en política regional y también a la ayuda económica y energética que el gobierno venezolano le ha prestado y teóricamente le seguirá prestando. En política interna no me parece que el gobierno kirchnerista pueda sacar mucho provecho. Se trata de situaciones distintas, tanto desde el punto de vista histórico como económico, político y social. El gobierno argentino atraviesa por serias dificultades económicas, producto de sus políticas erráticas en la materia y de la altísima corrupción. No dispone, por otra parte, como el venezolano, de los ingresos de un petróleo nacionalizado. Con este gobierno, Argentina ha pasado a ser deficitario en materia energética y su principal ingreso, la producción y comercialización agropecuaria, está en manos privadas. No tengo idea de las lecciones que sa-

cará este gobierno del triunfo chavista. Pero temo que lo lleve a profundizar una línea populista autoritaria. Esperemos que no sea así. Sin dudas, el chavismo ha avanzado mucho en la nacionalización de recursos y la ayuda a los sectores de menores ingresos, sobre todo en materia de vivienda, salud y educación. Pero no me parece que su programa sea socialista. No al menos por el momento. Más de una década después de Revolución Bolivariana, Venezuela sigue importando un gran porcentaje de su consumo interno; la inflación es altísima, así como la

“El triunfo anima las luchas contra el capitalismo” Por José Rigane*

E

l triunfo de Chávez consolida una tendencia favorable al cambio político que vive América Latina desde el comienzo de este siglo XXI; alienta las posiciones críticas al neoliberalismo subsistente en Argentina, e incluso anima las posiciones de lucha contra el capitalismo. Aunque no debemos desconocer aquellas fuerzas políticas que tratan de tergiversar esta realidad. Un tema central en la disputa por el poder en Venezuela es la organización del poder del pueblo. En este caso, expresado en el plano electoral–institucional,

que define la construcción del Partido o frente político para la dirección de la transición del capitalismo al socialismo. Pero en términos más generales, y como aprendizaje para nosotros en la región, remite a la organización de los trabajadores en un proyecto emancipador, con capacidad de articular al movimiento obrero, al tiempo que se lo involucra en la gestión directa de la producción y circulación de bienes y servicios. El gobierno argentino tuvo y tendrá en la Revolución Bolivariana un socio solidario ante las necesidades económicas (energéticas) y financieras, al tiempo que respaldo político para profundizar una línea de integración independiente del poder imperialista. Triunfo socialista No hay duda que la mejora en la condición de vida, no sólo en lo económico, también en salud, educación, cultura, y especialmente en participación popular en la definición del rumbo del país, contribuyó en gran magnitud para conformar un sujeto colectivo. En este tiem-

po puede pensarse en la constitución de una sólida mayoría que asume un proyecto que crece en el anticapitalismo y en la necesidad de transitar la construcción de una nueva sociedad, la que definen en el camino del “socialismo del siglo XXI”. Claro que ello no hubiese sido posible sin la decidida opción por la administración nacional y popular de sus principales recursos energéticos y financieros. La fortísima iniciativa venezolana hacia la integración latinoamericana elevó la conciencia libertadora del pueblo, en el camino de Bolívar, Martí y el Che. En ese sentido se destaca la asociación con Cuba, con fuerte intervención y amistad entre Chávez y Fidel Castro, para organizar el Alba y arrastrar a varios procesos en esa innovadora integración. Al mismo tiempo dinamizó las relaciones con


Argentina · 21

corrupción. El socialismo es una meta bolivariana, pero las bases para su realización aún son débiles. Parece llegada la oportunidad de corregir esos defectos y profundizar el proceso. El gobierno venezolano ha incorporado a la política, a la actividad social y al consumo a los sectores más amplios y más desprotegidos de la población. Ese es su incuestionable mérito. En este sentido, la Revolución Bolivariana se ase-

meja al primer peronismo en Argentina (1945/1951). Es de esperar que consiga superar esa experiencia, avanzando hacia el socialismo, en lugar de cristalizar como un movimiento populista más. En Argentina, ninguna de las versiones del peronismo, incluyendo a la actual, se ha propuesto nunca realmente, y tampoco ahora, realizar transformaciones económicas estructurales. Lamento ser tan tajante en este sentido, pero no dispongo de espacio para explicarme con datos. No hay propuestas viables para realizarle al gobierno kirchnerista, ya que carece de programa y es altamente corrupto, ineficaz, y autoritario. Por último, las elecciones en Venezuela han sido impecables; transparentes. La victoria del chavismo es incuestionable y la oposición lo ha reconocido. Lo nuevo es que la oposición está ahora por primera vez unida

y tiene un líder. Fue muy inteligente la actitud de Chávez de llamar a Capriles e invitar a la unión nacional. Si esta actitud se profundiza, la derecha se verá argumentalmente desarmada y hasta es probable que un sector se desprenda para adherir al Gobierno. Por supuesto, esto dependerá de que la política oficial sea sincera, además de enérgica, eficaz y honesta. En cuanto a Estados Unidos, habrá que estar preparados para lo peor, como siempre. La crisis mundial va a agravarse y es de temer que la “primera potencia” practique la fuga hacia adelante habitual en estos casos: la desestabilización, el sabotaje e incluso la guerra.

el resto de la región, lo que se manifiesta en el ingreso venezolano al Mercosur; y su iniciativa en Unasur y la Celac. Eso es visibilizado por la mayoría electoral, que opta por continuar y profundizar el proceso de cambio político y económico en Venezuela, privilegiando la inserción regional.

fo de la izquierda en Venezuela puede contactar y animar al movimiento estudiantil y popular que se reorganiza para una nueva batalla institucional y política general a meses del 40º aniversario del golpe pinochetista que inició la zaga de la conquista neoliberal a escala mundial. En Brasil, Uruguay y Argentina, con matices, existen gobiernos que se plantean en las antípodas de lo que sucedió en los años 1990. Sin embargo, en ninguno de esos países se aplicaron medidas que supongan cambios estructurales de fondo que reviertan la institucionalidad neoliberal. El triunfo venezolano puede estimular las propuestas revolucionarias en estos países, algo que incidirá y condicionará a los respectivos gobiernos. El primer desafío es cambiar el modelo productivo y de desarrollo, terminando con el extractivismo para la exportación, con la mega minería a cielo abierto y la soyización; tanto como el modelo industrial de ensamble para la exportación, donde el complejo automotor está a la cabeza. Modificar el patrón productivo supondrá cambiar el patrón

de consumo, pensando en satisfacer las necesidades populares. La soberanía energética, alimentaria y financiera es una clave por donde avanzar. En simultáneo, el cambio se procesa en regímenes tributarios y financieros de carácter progresivo, que articulen con políticas sociales universales en materia de educación y salud. Otro punto es Estados Unidos. Lo realizado en Afganistán e Irak, más la intervención militar en Libia y otras iniciativas, tales como la extensión de bases militares en la región y en el mundo, el restablecimiento de la IVª Flota, y la permanente intromisión en los asuntos internos –donde el bloqueo a Cuba muestra toda su perversidad, son ejemplos claros de que las clases dominantes del mundo, especialmente en Venezuela y en Estados Unidos, intentarán deslegitimar el genuino triunfo popular en la tierra de Bolívar.

Impacto regional Si bien existe un proceso de cambio político en la región, los procesos nacionales tienen su especificidad. En Chile, luego de dos décadas sin cambios estructurales, el voto devolvió el gobierno a una fuerza explícita de derecha. El triun-

*Periodista y escritor. Ex director de Le Monde Diplomatique, edición Cono Sur. Acaba de publicar La encrucijada argentina: República o país mafioso, Planeta, Buenos Aires, 2012.

* Secretario Adjunto de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata


Noviembre de 2012

22 · Paraguay

Entrevista exclusiva a Fernando Lugo

“Todos los días hay movilizaciones contra el Golpe” hecho que pudieran materializar y elegir a Paraguay como símbolo de golpismo y dar un llamado de atención. Usted aseguró que Paraguay tiene la oligarquía más fanática del mundo… Más conservadora y más cerrada, que históricamente ha tenido todos los privilegios del Estado y le ha sido muy difícil sentir la amenaza de perderlos. Fue por eso que se asociaron las cúpulas de los partidos tradicionales para armar esa destitución express, vía juicio político, el 22 de junio pasado en el Parlamento nacional.

Vitalidad: el pasado 4 de septiembre llegó a Uruguay el presidente legítimo de Paraguay, Fernando Lugo, para dar inicio a una campaña de denuncia contra el golpe parlamentario que lo destituyó de la presidencia de su país el 22 de junio. Fue recibido por la fuerza gobernante, la central obrera Pit-Cnt y diversas organizaciones sociales y populares. Sin conocer el resultado electoral venezolano, Lugo afirmaba en entrevista con América XXI: “el presidente Hugo Chávez es un líder natural y emergente dentro de Venezuela y la región. Él tiene mucho que aportar a América Latina”.

¿C

uál es la situación de Paraguay hoy? ¿Existe resistencia al golpe parlamentario y a Federico Franco?

¿Cree que su destitución responde a un ataque de la derecha latinoamericana o pro imperialista?

En Paraguay los partidos tradicionales casi no tienen militancia. Ellos están acostumbrados a tener clientes electorales. Los partidos de izquierda, aunque sean pequeños, son los que apuestan a que sus miembros sean militantes activos. Aunque carece de suficiente difusión, todos los días la ciudadanía se está movilizando por los despidos y en rechazo al golpe parlamentario y a las medidas que toma el presidente golpista. En este momento no existe un lugar y un día que no haya habido una manifestación de protesta en contra del presidente que se instaló ilegalmente.

Sin duda. En este momento están en Paraguay dándole su solidaridad a Franco dos ex presidentes, Jorge Batlle (Partido Colorado) y Luis Alberto Lacalle (Partido Nacional); ambos representantes de la derecha uruguaya. Esto nos hace caer en la cuenta de que la derecha latinoamericana está coordinando y acordando aspectos y sucesos en países diferenciados. Un poco tarde se están dando cuenta que el progresismo y las fuerzas populares de América Latina, por la vía democrática y electoral, han ganado un gran espacio, como ocurre en Venezuela, Ecuador, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia. No se podían dar el lujo de que otros países se fueran asociando a esa gran carrera de integración. Eso ha

¿Cuáles fueron los argumentos que utilizó la oposición aquel día? Uno de los argumentos fue que si llevaba mucho tiempo (el juicio político) iban a haber grandes manifestaciones que podían revertir un proceso que ya se tenía previsto, incluso ya estaban las cláusulas de la condena. Ha sido un pacto entre los líderes de los partidos tradicionales para destituir al presidente electo democráticamente. El miedo hace que lo hagan así, de modo express. Nosotros habíamos instado a la pasividad de la ciudadanía, porque teníamos la experiencia de otros acontecimientos, como en marzo de 1989, en donde vidas inocentes fueron cegadas por los mercaderes de la muerte. Así es que quisimos evitar todo tipo de violencia. Por eso, de alguna manera, hemos aceptado el proceso de un juicio injusto para evitar mayores violencias. Eso nos ha dado la posibilidad de acceder a los estrados judiciales y reclamar nuestros derechos, para después pasar a organismos nacionales e internacionales. Desde Montevideo, Georgina Rodríguez


Paraguay · 23

Repercusiones en América Latina del triunfo socialista en Venezuela

Revertir un proceso popular trunco Contraste: el protagonismo popular en Venezuela, el aislamiento del régimen golpista paraguayo frente al nuevo triunfo de Chávez y la fracasada estrategia de Estados Unidos para la región se plasman en las siguientes columnas de opinión. Estos aportes evidencian, además, el temor de las oligarquías latinoamericanas a la democracia participativa; la Revolución Bolivariana como motor de un movimiento continental y la estrecha relación pueblo-gobierno, que combina tenacidad y voluntad del presidente Chávez con las luchas populares por democracia y justicia social. Un legislador, un investigador y una dirigente campesina paraguayos contrastan el presente revolucionario venezolano con la ruptura del proceso popular en su país.

(*) Periodista e investigador. Autor del libro Los Herederos de Stroessner, obra esencial para entender el Paraguay actual.

Oligarquía e imperialismo no reconocen la victoria Por Idilio Méndez Grimaldi*

L

a derecha oligárquica paraguaya, el 2% de la población que concentra casi todos los medios de producción, no reconocerá la victoria del presidente Chávez y lo seguirá tildando de dictador, según libreto del imperialismo norteamericano y sus transnacionales. Para el sector popular, el nuevo triunfo revolucionario les renovará la esperanza para seguir en la lucha por la vida y la independencia nacional. Hay una tendencia de no reconocer la victoria del presidente Chávez y del pueblo venezolano, como una clara evidencia de que el imperialismo norteamericano está decidido a quebrantar el proceso de integración de los pueblos de Latinoamérica que tienen como motor al movimiento continental bolivariano. Las oligarquías están en la misma línea, cumpliendo estrictas instrucciones de los estrategas del imperio. Sin embargo, el apoyo de los gobiernos progresistas de la región es un contrapeso formidable a las pretensiones imperiales. Es una lucha del imperialismo junto a los oligarcas, contra los pueblos de Latinoamérica. El presidente Chávez posee muchas cualidades, pero por sobre todas las cosas resaltan dos: tenacidad y voluntad. Para cualquier proceso revolucionario se necesita de conocimientos, de teorías; pero a los efectos prácticos, sólo las citadas virtudes, que no son innatas, sino

adquiridas, son las que forjan la victoria de los pueblos. Esa es la gran lección de Chávez y del gran pueblo venezolano. Un triunfo contundente con un programa socialista a casi 13 años de llegar al gobierno sólo se entiende porque las grandes mayorías, que van saliendo de la pauperización, sienten los beneficios provenientes de los cambios radicales que se producen en el área social y económica del país. Es simple: no se le engaña al pueblo y, para el efecto, se van formando los cuadros partidarios para afianzar el proceso. Es decir, organizar cuadros para llegar a las bases con los programas electorales. Me preocupa la corrupción de la burocracia, la misma corrupción que liquidó la experiencia de la Revolución de Octubre de la otrora Unión Soviética. La ética revolucionaria debe ser un imperativo en todo el proceso para no caer en los cantos de sirenas del consumismo capitalista. En esto mismo que señalo se explica el apoyo renovado de la población venezolana a la Revolución Bolivariana. En otras naciones, donde no se observan la misma voluntad y tenacidad para profundizar los cambios radicales que requieren nuestras sociedades, los procesos languidecen, porque algunos segmentos de la población se sienten defraudados. En Paraguay estamos bajo una dictadura, impuesta por un Congreso dominado por la derecha oligárquica pro imperialista. Lo que sí puedo recomendar a los compañeros del Frente Guasu (la alianza política y social que acompañó al presidente Fernando Lugo) es que no se obsesionen simplemente por el electoralismo desenfrenado que agenda la derecha, sino también apoyar y apoyarse en las organizaciones populares, para retomar la lucha por la democracia y la justicia social. Sin las organizaciones sociales, de las mayorías marginadas y pauperizadas, no habrá cambio en Paraguay.


Noviembre de 2012

24 · Paraguay

“La clave está en el protagonismo popular” Por Ricardo Canese* dentro del campo democrático y no a través del Golpe, como lo intentó reiteradas veces en el pasado y fracasó. Si el proceso de cambio en Venezuela continúa afianzándose, lo mismo que el proceso de integración con otros pueblos de la región, la oposición de derecha tendrá poco margen de acción. Lo mismo se puede decir de Estados

continuidad del proceso de cambio. Esto mismo iba a ocurrir en el Paraguay, por eso llegó el Golpe preventivo de la oligarquía paraguaya, con el respaldo del imperialismo yanqui y todas las oligarquías de la región. Ninguna oligarquía puede torcer la voluntad popular que, en el caso de Venezuela, se ha expresado con contundencia a favor de mayores

Unidos, que también intentó derrocar a Chávez. El triunfo contundente del pueblo venezolano le deja poco margen al imperio para maniobrar ilegalmente, como lo hizo en el pasado. En general, creo que el secreto está más en la fortaleza del proceso de cambio, en una estrecha relación pueblo-gobierno y en avances sustanciales hacia una democracia cada vez más participativa, que en lo que intenten hacer el imperio y la reacción oligárquica venezolana. En este contexto, es muy sencillo explicar un triunfo tan contundente como el del presidente Chávez con un programa socialista a casi 13 años de gobierno: cuando el cambio favorece a las grandes mayorías –aún con los defectos propios de todo gobierno– el pueblo apoya la

cambios sociales y económicos. En mi opinión, en Argentina, Brasil y Uruguay el pueblo también respalda la continuidad de los cambios. En Chile, se afianza una alternativa en oposición al gobierno conservador de Piñera. En las elecciones municipales del Brasil, el PT y toda la izquierda, en general, tuvieron un significativo avance. En Argentina y Uruguay, pese a algunos vaivenes propios de todo gobierno democrático, el pueblo ha apoyado a los actuales gobernantes progresistas en todas las elecciones recientes y así será en las perspectivas futuras. El triunfo del pueblo venezolano es un estímulo para toda la región.

L

os sectores sociales y progresistas de Paraguay ven como algo muy positivo la continuidad del proceso de cambio en toda América Latina, que tiene a Venezuela como uno de sus referentes principales. Paraguay se sumó a este proceso desde 2008 y, aunque se truncó por el golpe de Estado parlamentario del 22 de junio pasado, el pueblo retomará el rumbo a través de la resistencia y la lucha. La alta participación electoral en Venezuela demuestra que la clave está en el protagonismo popular. Las oligarquías de toda América Latina temen a la verdadera democracia. Eso lo vimos en particular en Paraguay, donde el golpe de Estado buscó condicionar y manipular las próximas elecciones que tendremos en abril de 2013. El gobierno golpista, con este nuevo triunfo de Chávez y del pueblo venezolano, quedó más aislado que nunca y sin lugar a dudas buscará restringir aún más la participación democrática del pueblo paraguayo para mantenerse ilegalmente en el gobierno. Entiendo que el pueblo venezolano puede y debe avanzar en favor de mayores conquistas sociales y en la integración entre los pueblos de América Latina, en el marco de una democracia cada más participativa. Sugeriría acentuar en todo lo posible la participación popular todos los planes de gobierno, así como en la organización y movilización popular, que debe avanzar en forma paralela a todas las conquistas que se vayan dando. La oposición venezolana seguirá buscando tumbar al gobierno popular de Chávez. Ojalá su accionar sea siempre

*Diputado de Parlasur e ingeniero especializado en energía. Fue secretario general del Frente Guasu.


Paraguay · 25

Venezuela resiste y vive su revolución Por Magui Balbuena*

E

l nuevo triunfo de la Revolución en Venezuela le da un golpe muy fuerte a la derecha paraguaya, que se instaló en el poder tras el golpe de Estado parlamentario contra el presidente Fernando Lugo. De hecho, el gobierno golpista recibió como balde de agua

fría la victoria del presidente Hugo Chávez. Ése triunfo significa para nuestro pueblo seguir con el sueño y mantener la esperanza de una verdadera integración latinoamericana. Para nuestra organización, la Coordinación de Mujeres Rurales e Indígenas (Conamuri), las conquistas sociales y políticas van acumulando fuerzas en el seno del pueblo; y la continuación del proceso bolivariano representa la reafirmación y el posicionamiento de los cambios estructurales que se vienen desarrollando. El contundente triunfo del programa socialista tras casi 13 años de gobierno se explica en la reacción popular. Con el fragor de la revolución, el pueblo va despertando y participando en la construcción del proceso de cambio y el Gobierno ha ganado la confianza y credibilidad de las masas, que lo acompañan con fuerza. Es muy distinto el proceso en otros países de nuestra región, como Chile, Brasil, Uruguay o Argentina. Si bien hay algunos cambios interesantes, sus gobernantes no tienen proyectos de transformaciones profundas del sistema capitalista. El pueblo venezolano, en cambio, va experimentando esa diferencia, apoyando decididamente a su líder.

En mi país hay un enorme retroceso con el corte del proceso democrático, así que no se puede esperar un avance positivo. Al contrario, el régimen golpista empeora las condiciones económicas, políticas y sociales y la entrega de nuestra soberanía a las multinacionales; sin propuestas, porque no representa a nuestro pueblo. Se trata de un gobierno de facto, resultado de un Golpe. El panorama político es muy reñido siempre, y lo será ahora mucho más, en Venezuela. La derecha criolla, por un lado, y Estados Unidos, por el otro, obsesionado en sacar del camino a Hugo Chávez, buscará mil maneras de entorpecer y truncar el proceso. Pero es difícil que se cumplan sus nefastos deseos contra ese pueblo que se resiste y que vive su revolución. *Dirigente de la Coordinación de Mujeres Rurales e Indígenas (Conamuri), representante de Paraguay en Vía Campesina




28 · Paraguay

Noviembre de 2012

Desacuerdos por las candidaturas en el Frente Guasu

Difícil construcción del frente popular

El lanzamiento de la candidatura presidencial de Mario Ferreiro podría generar una ruptura en el Frente Guasu, que tiene como principal referente al presidente destituido Fernando Lugo

Inoportuno: la decisión de uno de los precandidatos a presidente del Paraguay por el Frente Guasu de postularse por fuera de esta alianza resquebrajó la aún endeble estructura del espacio progresista y de izquierda. La posición ambigua del destituido presidente Fernando Lugo sobre su eventual candidatura presidencial pone en riesgo la compleja reorganización interna de cara a las elecciones de abril de 2013. Los movimientos y organizaciones de base reclaman mayor espacio de discusión sobre candidaturas y procesos de construcción política.

U

na disputa por la candidatura a las presidenciales pone en riesgo de continuidad al Frente Guasu (FG), la construcción política de partidos de izquierda y centroizquierda que nació hace tres años para respaldar la gestión de Fernando Lugo al frente del Poder Ejecutivo. Estos desacuerdos se producen en momentos en que los diferentes

partidos intentan reacomodar sus filas para los comicios internos de diciembre y las elecciones generales del 21 de abril próximo. El 10 de octubre, los medios paraguayos señalaron que Lugo anunció que se postulará para la Presidencia del país, de la que fue destituido por un golpe de Estado parlamentario el 22 de ju-

nio pasado. Si bien dos días más tarde Lugo dijo que sus palabras fueron sacadas de contexto y que sólo pretendía “construir consenso y unidad dentro del Frente Guasu”, la tormenta interna ya se había desatado. Las palabras del ex obispo provocaron la ruptura de un grupo de partidos que apoya la candidatura del periodista Mario Ferreiro, quien decidió presentarse por fuera del FG, en una alianza denominada Concertación Ciudadana y Popular. El animador de TV explicó que tomó esa decisión para “apurar los tiempos”, ya que –según señaló– el acuerdo para las candidaturas dentro del FG se estaba demorando. Además, subrayó que quiso evitar negociaciones por cargos en el congreso. Si


Paraguay · 29

bien señaló que su postulación presidencial “excede” al Frente Guasu, Ferreiro insistió en que Lugo sería “un excelente senador”, dejando abierta la puerta a la posibilidad de seguir compartiendo espacios políticos. Tras el anuncio de Ferreiro, Lugo ratificó la unidad del Frente Guasu: “un grupo respaldó la candidatura del ciudadano Mario Ferreiro y decidió ese lanzamiento, hecho que a muchos ha sorprendido y otros no lo entendieron todavía”, dijo. Esta ruptura provocó desazón entre los militantes de diferentes organizaciones políticas y sociales, que advierten que una fractura prácticamente condenaría al sector a mirar de afuera las presidenciales. El Frente Guasu dividido difícilmente esté en condiciones de enfrentar a los partidos tradicionales, el Colorado (ANR) y el Liberal (Plra). El anuncio de Lugo generó, además, el rechazo de cuestionadas instituciones, como la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Tribunal de Justicia Electoral (Tsje), a las que los sectores populares les atribuyen responsabilidades en el golpe contra el presidente constitucional. La Constitución paraguaya impide la reelección presidencial luego de un primer mandato, aunque el destituido presidente argumenta que su período constitucional fue interrumpido por un proceso ilegal e ilegítimo. Sin embargo, el presidente de la CSJ, Víctor Núñez, descartó la posibilidad de que el ex obispo pueda volver a presentarse como candidato a Presidente, aunque señaló que sí puede ser senador. El coordinador de las elecciones 2013 del Tsje, Carlos María Ljubetic, explicó que el artículo 229 de la Constitución establece que el Presidente no puede ser reelecto “en ningún caso”. Además, alertó que esta persistencia de Lugo “puede enturbiar” el proceso electoral. Distancia Las bases populares del Frente Guasu, integradas por campesinos, trabajadores, partidos políticos y organizaciones sociales, interpretan que la fractura de esta alianza ocurre por una disputa entre cúpulas que incluyen no sólo los cargos por la presidencia, sino también por la conformación de las listas para diputados y

senadores. Cuestionan que estos asuntos no pueden ser discutidos entre menos de 15 dirigentes en un ámbito cerrado, y explican que esta situación es inadmisible para una fuerza política que pretende representar a las mayorías excluidas, con mecanismos democráticos participativos que superen las estructuras clásicas de los partidos burgueses. Estas mismas organizaciones reprochan a la conducción del Frente Guasu que desde el golpe de Estado parlamentario contra Lugo no se convocó a ningún congreso de bases y no se mostró en condiciones de liderar la resistencia contra la derecha golpista. Recuerdan, por ejemplo, que sus principales dirigentes no acompañaron las marchas por las calles de Asunción de los más de 2.500 trabajadores despedidos del Estado por el régimen que lidera Federico Franco. El 2 de septiembre se reunieron coordinadores regionales y representantes de la veintena de partidos políticos y organizaciones sociales del Frente Guasu para designar a Fernando Lugo como presidente de la alianza y elaborar la nueva estructura del bloque, que estará conformada por un Comité Político de seis representantes. Al asumir en el FG (Frente Grande en guaraní), Lugo aclaró que los sectores populares no realizarán alianzas con los partidos tradicionales que promovieron su destitución, en referencia explícita al Plra, que hasta ese entonces formaba parte de la coalición que llevó al ex obispo a la presidencia. Lugo interpretó que el FG tuvo una de las reuniones más fructíferas en materia de discusión sobre el proyecto de país para pelear por la presidencia en abril. Sin embargo, este intento de restructurar el Frente se vio rápidamente sacudido por la decisión de Mario Ferreiro, quien hasta el golpe de Estado era el precandidato a presidente preferido por el entonces primer mandatario. Además del animador de TV, eran precandidatos hasta ahora Emilio Camacho y Sixto Pereira. Una de las primeras actividades de Lugo como presidente del Frente fue el encuentro realizado el 21 de septiembre con más de 700 delegados del departamento de San Pedro, el más pobre del país y donde más seguidores tiene el ex obispo. Ese foro político reafirmó la im-

portancia de la construcción del proyecto del FG y la necesidad de organizar y unificar el trabajo para las elecciones de 2013. En ese encuentro Lugo prometió que poco tiempo después se definiría el candidato a presidente. Tekojoja (Igualdad en guaraní), el partido más grande del Frente Guasu, se reunió en congreso el 14 de octubre y adelantó que nominaría sus propios candidatos para presidente y para los demás cargos, dentro de un calendario que se definiría “en breve”. El senador Sixto Pereira, líder del partido, y uno de los postulantes a la primera magistratura por el Frente Guasu, consiguió aglutinar una reunión formal, pero sin grandes respaldos políticos, por lo que el escenario sigue abierto. Pereira cuestionó a Ferreiro por tomar una “decisión equivocada”. Agregó que “se hizo todo el esfuerzo de construir la unidad, pero el Bloque 10 (en referencia al sector que lidera el periodista) quiso desconocer la fuerza y el peso político de Fernando Lugo”. Además, convocó a resistir para construir una unidad verdadera y genuina para defender la lucha histórica de los pueblos y el proceso de integración en América Latina. Las fisuras en el Frente Guasu dilatan no sólo las candidaturas sino también la conformación de eventuales alianzas electorales. Más allá de que el propio Lugo rechazó las acciones conjuntas con alguno de los partidos tradicionales de Paraguay, sorprendió dentro de los espacios populares la inscripción de la precandidatura presidencial de Domingo Laíno, para disputar la interna del Plra contra quien ya se creía consagrado, Efraín Alegre. La disputa en el Partido Liberal Radical Auténtico se dará el 16 de diciembre y si bien Alegre exhibe una aparente diferencia importante, Laíno puede recolectar el descontento del pueblo liberal con el gobierno de facto de su correligionario Federico Franco. El veterano y respetado dirigente liberal fue uno de los pocos representantes del viejo partido en manifestarse públicamente contra la destitución de Lugo denunciando, además, que se trataba de un golpe orquestado por la derecha pero motorizado por los Estados Unidos. Desde Asunción, Jorge Zárate


Noviembre de 2012

30 · Bolivia

Repercusiones en América Latina del triunfo socialista en Venezuela

Bolivia también celebró la victoria

El 8 de octubre en una rueda de prensa Evo Morales felicitó a Hugo Chávez por el triunfo: “la victoria de Chávez es del pueblo latinoamericano antimperialista, anticapitalista, antineoliberal”. Foto: ABI

Espaldarazo: un amplio abanico social y político celebró el triunfo electoral del presidente Hugo Chávez. Desde el jefe de Estado, Evo Morales, hasta los movimientos campesinos, académicos y organizaciones gremiales. Todos elogiaron la elección que hizo el pueblo venezolano; la participación democrática y la contundencia del mensaje antimperialista y anticapitalista. También la Cámara de empresarios de Bolivia sostuvo que la reafirmación de la revolución bolivariana asegurará el crecimiento comercial entre ambas naciones.

E

l triunfo electoral del presidente Hugo Chávez Frías en las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela fue recibido con muestras de júbilo y celebraciones por parte de organizaciones políticas, sociales, y del gobierno boliviano. El principal acto oficial fue un encuentro político-cultural del que participaron más de dos mil personas, realizado el 8 de octubre en La Paz. Allí estuvieron presentes el presidente Evo Morales, el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, y la embajadora venezolana en Bolivia, Cris Gonzales.

El presidente Morales felicitó al comandante Chávez y manifestó que “el triunfo del socialismo en Venezuela está dedicado a Ernesto Che Guevara”, asesinado en Bolivia hace 45 años. El jefe del Estado Plurinacional dijo que la continuidad de la Revolución Bolivariana “es un homenaje al guerrillero heroico, a través del fortalecimiento de gobiernos antimperialistas, anticapitalistas y antineoliberales en América Latina”. Agregó que “el pueblo venezolano ha demostrado su lucha por la dignidad, la soberanía y la construcción de un destino propio aportando

a un proceso de transformación continental que se hace imparable cada día” con los resultados de “un triunfo rotundo e impresionante”. Seguir avanzando El Presidente Evo Morales informó que se comunicó telefónicamente con Chávez para felicitarlo por los resultados obtenidos. Destacó que los modelos impuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) ya no resuelven los problemas sociales en el mundo y que el debate entre capitalismo y socialismo continúa. “Se equivocan quienes creen que el socialismo del siglo XXI no sigue avanzando”, alentó. El mandatario señaló que “la reelección es un reconocimiento a la gesta histórica que encabeza el presidente Hugo Chávez y se convierte en un nuevo triunfo de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América


Bolivia · 31

(Alba)”. Agregó que éste es “un triunfo democrático e histórico” que profundiza el proceso de integración de América Latina y el Caribe y reafirmó que “estos son los tiempos de los pueblos y no de los imperios, en los que se consolida un movimiento político, económico y programático antimperialista”. El acto político-cultural contó con la presencia de dirigentes de distintos movimientos populares y sindicales como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, la Confederación de Interculturales, la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, los sindicatos mineros y juntas vecinales de la ciudad de El Alto, además de grupos musicales que amenizaron el ambiente de fiesta y celebración. La embajadora de Venezuela en Bolivia, Cris Gonzales, manifestó su alegría por el acto de respaldo al triunfo del presidente Chávez y señaló que se trata “de un nuevo avance del pueblo venezolano en la construcción de una sociedad digna y soberana, desarrollando el ideal bolivariano de la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe”. Destacó la presencia de las autoridades del gobierno boliviano y de su pueblo para celebrar juntos este acontecimiento. Movimientos populares La vicepresidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Concepción Ortiz, también saludó el resultado electoral que permitió la consolida-

ción del proyecto bolivariano en Venezuela. Destacó “el fortalecimiento de la izquierda en América Latina a costa de la derrota de la derecha pro imperialista que pretende frenar el impulso revolucionario de los pueblos”. La dirigente masista destacó que lo ocurrido en las elecciones venezolanas es también un “revés a la derecha en Bolivia, que ha estado realizando una campaña de desprestigio al compañero Hugo Chávez”, buscando conseguir algún espacio en la política boliviana donde prácticamente ha sido derrotada. La máxima dirigente de la organización de mujeres campesinas Bartolina Sisa, de La Paz, Felipa Huanca, manifestó que el pueblo boliviano está muy contento por el triunfo de Chávez. Explicó que esta reafirmación permitirá seguir avanzando en la participación de los más pobres y necesitados y solucionar sus problemas, especialmente aquellos marcados por la marginalidad y el abuso. Reconoció y agradeció el apoyo que ha recibido el pueblo de Bolivia por parte del gobierno venezolano durante los últimos años, especialmente en los momentos de inundaciones y desastres naturales en distintas regiones del país. Empresarios e intelectuales El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (Cepb), Daniel Sánchez, valoró positivamente la reelección del líder bolivariano, tomando en cuenta que el notorio mejoramiento de las relaciones comer-

ciales boliviano-venezolanas permitió suscribir convenios que significaron mayores exportaciones de productos hacia el país caribeño, cubriendo algunos rubros que fueron cerrados por la suspensión del acuerdo comercial con Estados Unidos. El dirigente indicó que los rubros de producción y exportación de textiles y maderas de los empresarios bolivianos y otros productos permitirán que Bolivia mantenga importantes niveles de ingresos en su balanza comercial con Venezuela. El ex rector de la Universidad Mayor Gabriel René Moreno de Santa Cruz, reconocido intelectual y analista, Reymi Ferreira, señaló que “el triunfo y reelección de Hugo Chávez fortalece el bloque antimperialista antiestadounidense y a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que busca la integración y la unidad de nuestros países”. “Lo contrario, la derrota de Chávez, hubiera sido un duro golpe a la izquierda de la región, tanto en los aspectos políticos como ideológicos”, manifestó Ferreira. Indicó que se trata ahora “de un espaldarazo a la liberación económica que, además, fortalece la democracia venezolana, país donde no existe la obligación de emitir el voto y participó mas del 80% de la población”. En síntesis, dijo, se trata del fortalecimiento de los presidentes de tendencia izquierdista en América Latina. Desde La Paz, Eduardo Paz Rada


Noviembre de 2012

32 · Bolivia

Conflicto entre mineros tras la estatización de un yacimiento

Evo condena “la ambición, el sectarismo y el egoísmo”

Intereses: mineros dependientes del Estado y cooperativistas se enfrentaron durante tres meses por la explotación de un yacimiento renacionalizado por el Gobierno. La violenta disputa, que provocó un muerto, se allanó con un Decreto Supremo que dividió la veta más codiciada para que sea explotada por ambos sectores. El presidente Morales le recordó a los obreros que “la mina de Colquiri está en manos de los bolivianos” y cuestionó a ambos sectores de tener “ambición, sectarismo y egoísmo” propio “de quienes piensan solamente en ellos y no en la patria”.

E

l gobierno de Bolivia resolvió trabajosamente un conflicto entre dos sectores mineros que se diputaban el control de un emprendimiento nacionalizado tres meses antes por el presidente Evo Morales. La crisis por la llamada veta Rosario, la más rica de la mina andina Colquiri, se zanjó con la división del yacimiento y el

compromiso de ambos sectores de explotar juntos la extracción de zinc, estaño y plata. La mina fue valuada en 5 mil millones de dólares por técnicos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Los obreros que dependen del Estado boliviano (asalariados), enrolados en la Federación Sindical de Trabajadores Mi-

neros de Bolivia (Fstmb), reclamaron durante varias semanas que la mina renacionalizada fuera controlada íntegramente por el Gobierno, aunque finalmente aceptaron que una parte de la veta más productiva sea explotada por los trabajadores de la Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin, conocidos como los cooperativistas). Las cooperativas funcionan como pequeñas empresas dedicadas a la explotación minera, que ven en los trabajadores una competencia para sus ganancias. El acuerdo estableció el compromiso mutuo de recuperar “la convivencia en paz y armonía de toda la población”, ubicada a 250 kilómetros de La Paz. Este conflicto amenazó con extenderse, luego de que la Central Obrera Boliviana


Bolivia · 33

(COB) cumpliera una huelga parcial de 72 horas en apoyo a los asalariados y advirtiera sobre la realización de un paro por tiempo indeterminado. Minas y Estado A fines de mayo, un millar de afiliados a la Cooperativa 26 de Febrero tomaron el yacimiento para reclamar nuevas áreas de tra-

bajo. Pero la disputa se profundizó en junio, cuando el presidente Evo Morales revirtió mediante Decreto Supremo la concesión de la Empresa Minera Colquiri (EMC), filial de la empresa suiza Glencore. Ambos sectores (asalariados y cooperativistas) contrapusieron sus reclamos, que se intensificaron en septiembre y dejaron un saldo de un minero muerto (Héctor Choque) y varios heridos durante enfrentamientos con cartuchos de dinamita entre ambos sectores en La Paz. En los momentos más intensos de la protesta, tanto cooperativistas como asalariados realizaron cortes de carreteras en diferentes puntos, bloquearon el acceso a las principales ciudades, incluida La Paz, e interrumpieron el tránsito también en rutas que conectan a Bolivia con Chile, Perú, Argentina y Brasil.

Para la firma de este acuerdo, alcanzado el 30 de septiembre, ambas partes y los delegados del gobierno debieron retomar un documento firmado el 19 de junio, cuando el Estado renacionalizó la mina y dispuso la operación por parte de los asalariados y los cooperativistas. Así, los trabajadores de la Empresa Minera de Colquiri reconocen el trabajo del sistema cooperativista en cumplimiento a la Constitución Política del Estado y las normas legales en plena vigencia. El acuerdo, sellado mediante un Decreto Supremo el 3 de octubre, delimita el área de explotación de la veta Rosario, al establecer una “línea de referencia en todos los niveles de la mina. Hacia el sur es para la Comibol y, hacia el Norte de la línea de referencia, para la cooperativa minera”. Entre otras cosas, reparte el transformador eléctrico de la mina para la Comibol y una rampa de ingreso queda en poder de la Cooperativa minera 26 de Febrero. Si bien el documento fue firmado por las partes en conflicto, ambos sectores mineros mostraron algunas dudas sobre su real cumplimiento. El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras, Albino García, pidió a la Comibol delimitar sus áreas de trabajo a fin de evitar “inconvenientes” con los mineros asalariados. Y el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la EMC, Severino Estallani, expresó sus dudas de que el decreto pueda solucionar el conflicto en Colquiri y responsabilizó al Gobierno de lo que pueda ocurrir a futuro. La rivalidad se profundizó tras la muerte del minero Choque. Los asalariados piden que se castigue a los cooperativistas responsables del asesinato. “Los dirigentes de la cooperativa que han organizado el ataque no van a ingresar a Colquiri”, afirmó Estallani. Como parte del intento del Poder Ejecutivo por reordenar la explotación de ésta y

otras minas, el gabinete de ministros también aprobó la llamada Ley de Adecuación de Derechos Mineros a la Constitución Política del Estado y Reversión por Inexistencia de Actividades, que determina, entre otras cosas, que las áreas mineras que no tengan ninguna actividad operativa serán revertidas al Estado, así como las que no hayan sido registradas en el Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas. El gobierno señala que el espíritu de esta norma es aplicar en el sector minero la denominada “Función Económica Social”, tal como lo dispone la Constitución boliviana. Patria y plata En medio de las complejas negociaciones, el presidente Morales pidió a ambos sectores comprender el verdadero sentido de la revolución que él encarna: “la mina de Colquiri está en manos de los bolivianos, los cooperativistas son bolivianos, los asalariados también son bolivianos”, dijo. En ese sentido, cuestionó la “ambición de ambos sectores de mineros” y denunció: “Acabamos de descubrir dirigentes que tienen entre 25 y 30 familiares en los sindicatos; eso es nepotismo y no es ético aunque sea legal”. Durante una entrevista concedida a Telesur antes de que se firmara el acuerdo por Colquiri, Morales recordó: “yo conocí el guardatojo minero (casco protector) y gran defensor de la patria, ahora el guardatojo minero de ambos sectores es solamente por la plata y no por la patria. Cuando era adolescente escuchaba las demandas ampliadas de los mineros de Bolivia, todo por la patria. (Hoy), lamentablemente hay cierto sectarismo, egoísmo; muchos piensan solamente en ellos y no en la patria, esa es la diferencia que tengo con los hermanos mineros”. Las disputas internas entre mineros –al igual que sucede con otros sectores como indígenas y campesinos– conforman lo que para el vicepresidente Álvaro García Linera son las “transformaciones en la apropiación del poder del Estado y las propias formas de una toma de decisiones que caracterizan los profundos cambios políticos y culturales vividos por Bolivia”. Para él, se trata de “transformaciones en la propiedad de los principales medios de producción –en el campo, en los sectores energéticos y también en sectores industriales, que marcan la revolución en el plano económico”. Adrián Fernández


34 · Colombia

Noviembre de 2012

Repercusiones en América Latina del triunfo socialista en Venezuela Protagonismo: la consolidación de la revolución socialista en Venezuela y su trascendencia internacional coincidieron con otro factor no menos relevante para el destino suramericano: el comienzo del proceso de diálogo por la paz en Colombia. En sus primeros pronunciamientos públicos, la guerrilla responsabilizó al “terrorismo de Estado” por la violencia armada y denunció las consecuencias sociales y políticas del modelo aplicado en el “cuarto país más desigual” del mundo. El Gobierno rechazó la idea de que la paz duradera sólo se alcanzaría con la modificación del régimen comandado por las élites. El Movimiento Político y Social Marcha Patriótica entiende que Hugo Chávez y el pueblo venezolano “son cruciales en esta etapa en la que se discutirán importantes aspectos geopolíticos para Colombia y para la región”.

Ganó un garante de la paz en Colombia Por Javier Calderón*

E

l triunfo bolivariano significa que Venezuela siga siendo un garante respetable en el proceso de paz entre el gobierno y las Farc-EP. Es un actor que ayudará a que los diálogos resulten favorables para la sociedad colombiana y para compro-

meter a Estados Unidos y Colombia en acabar con la amenaza de intervención militar a Venezuela y a toda la región. El Movimiento Político y Social Marcha Patriótica piensa que en los diálogos de paz se discutirán importantes aspectos geopolíticos para la región y para el pueblo colombiano que requieren del apoyo de los movimientos populares de Latinoamérica. Sin duda el presidente Hugo Chávez y el bravo pueblo venezolano saben de este clamor y esperamos que sea decisivo. Son varias las lecciones de este triunfo. La primera es la necesidad de la unidad popular en torno a un programa de transformaciones sociales: la dispersión y las divisiones hubieran sido el eclipse de la candidatura boli-

“No hay solución militar”

En plena campaña electoral para los comicios del 7 de octubre, el presidente de Venezuela Hugo Chávez felicitó al gobierno de Colombia y al secretariado de las Farc por haber aceptado esta etapa de negociaciones por la paz. “Ya está bueno de guerra”, dijo el mandatario bolivariano. Reiteró que “tras 60 años de guerra, no hay solución militar. Hay que buscarle solución política, establecer una mesa de discusiones y buscar puntos de acuerdo para que los guerrilleros dejen las armas y se incorporen con garantía y respeto a la vida política”. El gobierno venezolano emitió un comunicado en el que elogió una vez más la decisión de

buscar la paz y designó a su embajador ante la OEA, Roy Chaderton, para encabezar el grupo que acompaña los diálogos de paz. El ex canciller y ex embajador ante Colombia participó como observador durante los llamados diálogos del Caguán, proceso de paz que se abrió en el gobierno de Andrés Pastrana, entre 1998 y 2002. Otro ex presidente colombiano, Ernesto Samper, quien intentó un acercamiento a la paz con la guerrilla entre 1994 y 1998, reconoció en una entrevista realizada por Telesur que “la intervención del presidente Chávez ha sido realmente definitiva para conseguir sentar a la mesa a estos actores, irreconciliables hasta hace dos años”.


Colombia · 35

variana. La segunda lección es que es necesario mantener el diálogo popular para que las propuestas de gobierno siempre se correspondan con los anhelos populares. Una tercera lección es que las oligarquías latinoamericanas están activas y van a hacer todo lo que esté a su alcance para disputar de nuevo los espacios de poder en sus respectivos países; la votación de la derecha es resultado de un trabajo de manipulación mediática y del esfuerzo económico para revertir el proceso bolivariano. Desde Colombia, sectores allegados al Gobierno; el sector financiero; el agroexportador y las empresas mediáticas, apostaron al triunfo del candidato de derechas. Queda claro que los Santos no son tan santos. La Revolución Bolivariana en Venezuela ha significado una ruptura con las doctrinas y campañas mediáticas que daban por terminada la propuesta de socialismo; su aporte ha sido crucial para la propuesta de un socialismo enriquecido con la fuerza creadora de la historia libertadora y originaria de Nuestra América. El proceso en estos 13 años ha planteado una propuesta superadora de la pobreza económica y la exclusión política de la ciudadanía. Por ello se ha enraizado en los sectores sociales venezolanos que

siempre estuvieron excluidos de la distribución de la riqueza del Estado y de la participación en las decisiones centrales de la nación. En este período los colombianos hemos visto cómo el pueblo venezolano se organiza, disfruta de sus programas sociales, construye Patria y debate desde la palabra, la educación, la cultura y el arte. El socialismo bolivariano está echando raíces y eso es indestructible. Necesidades Las condiciones políticas de los países de la región son diversas. Desde los años 1970 el neoliberalismo y las fuerzas oligárquicas se han expresado en forma de dictaduras como sucedió en Chile, Argentina, Uruguay y Bolivia; otros, en regímenes militaristas como el colombiano o el peruano, o en pactos oligárquicos como el de Punto Fijo (Venezuela) o el Frente Nacional (Colombia). Por ello, la historia y las respuestas de los pueblos son disímiles. Toda Latinoamérica está librando duras batallas por acabar definitivamente con el neoliberalismo, por la emancipación social, política y económica, por proponer alternativas al capitalismo. Sin embargo, cada proceso está en un momento particular de organización y acumulación de fuerzas

y transformaciones. Los procesos de gobiernos populares como el venezolano, el boliviano o el ecuatoriano, deben pensar en estrechar mucho más sus lazos con la organización popular, permitir su crecimiento y fortalecer la alianza entre Pueblo y Gobierno. Para la Marcha Patriótica es claro que Estados Unidos desea restablecer su política de entender Latinoamérica como su “patio trasero” y en ese propósito necesita revertir el proceso bolivariano en Venezuela, desarticular todos los movimientos políticos y sociales contrarios a sus políticas y asegurarse una nueva relación en Unasur y en Celac. Esto lo decimos con el conocimiento de lo que ocurre en nuestro país con la intervención de Estados Unidos a través de las bases militares y la injerencia en nuestros asuntos políticos y económicos. También lo argumentamos con los dos hechos más violentos y antidemocráticos de los últimos años: el golpe de Estado en Honduras, cuyas heridas no han sanado, y el golpe de Estado en Paraguay. Parece que ésa es la orientación de Estados Unidos para la región: desestabilización y desarticulación del movimiento popular. (*) Sociólogo, vocero Internacional del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica

La tierra: el tema más complejo A mediados de noviembre, el gobierno colombiano y las Farc discutirán en La Habana el tema agrario, el asunto más complejo de esta fase de diálogo por la paz. Este tópico ocupa el primer punto de la agenda “porque es ahí donde ha tenido presencia el conflicto en casi 50 años”, señaló el jefe de la delegación gubernamental, Humberto De la Calle. Aclaró que la misión “está dispuesta a escuchar las propuestas de las Farc (pero) no estamos discutiendo el modelo de desarrollo económico”. El jefe de la misión de las Farc en esta negociación, Iván Márquez, relacionó el problema de la tierra con la crisis alimentaria, la pobreza y los desplazados en su país, al señalar que más de 30 millones de ciudadanos viven en la pobreza y seis millones de campesinos están en las calles. “Aquello que fue causa esencial del alzamiento armado a lo largo del tiempo se ha agudizado”, señaló. Márquez cuestionó la ley de Restitución de Tierras que aplica el Poder Ejecutivo, porque se trata de un “despojo legal”, ya que obligará a los campesinos a rentar sus tierras restituidas a las multinacionales, ante la imposibilidad de desarrollar planes agropecuarios familiares o comunitarios.

El 19 de octubre, un día después de la reunión en Oslo, en la que se inició formalmente el proceso de diálogo, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que los buenos resultados de la aplicación de la Ley de Restitución tienen nerviosas a las Farc “porque les estamos quitando sus banderas”. El ministerio de Agricultura difundió un informe oficial según el cual cerca del 40% de los más de 20 mil campesinos que reclaman sus tierras “dice que fue víctima de despojo por las Farc, muy cerca del porcentaje de quienes dicen haberlas perdido a manos del paramilitarismo”.


36 · Internacional

Noviembre de 2012

Ataque a la libertad de expresión

Represalias mediáticas contra Irán

Mohamed Sarafraz, jefe del Servicio Exterior de la Organización de la Radio y Televisión de Irán y director de PressTV

Censura: el proveedor europeo de satélites Eutelsat ordenó eliminar 19 canales de radio y televisión iraníes por orden de la Unión Europea. A pesar de haber firmado un contrato de 20 años con el Estado de Irán, la compañía cedió ante las presiones gubernamentales y violó el derecho a la comunicación del país islámico y los pueblos europeos.

E

n un acto flagrante de violación de la libre circulación de información y la libertad de expresión, la Unión Europea (UE) ordenó al proveedor continental de satélites Eutelsat que instara a la empresa británica de servicios de medios de comunicación Arquiva a “eliminar los canales de televisión por satélite iraníes” en una de sus frecuencias. La UE consumó así una inconfundible violación a la libertad de expresión mundial, con la intención de que la opinión iraní no sea difundida en el continente, en momentos en que Israel y Estados Unidos lanzan amenazas de guerra contra Irán en rechazo a su programa de desarrollo nuclear. Los canales iraníes afectados son la cadena de noticias en inglés PressTV, Al-Alam, Jame-e-Jam 1 y 2, Sahar 1 y

2, la Cadena de Noticias de la República Islámica de Irán (Irinn), Quran TV y Al-Kosar. También fueron censuradas varias estaciones de radio. Se trata de 19 medios de comunicación que buscan romper el monopolio occidental en la difusión internacional de noticias. Respuesta La medida fue calificada de “inmoral” y “no profesional” por parte de la Organización de la Radio y Televisión de la República Islámica de Irán (Irib). El organismo denunció que la acción se produjo “bajo la presión de Estados Unidos y el régimen de Israel, que alegan respetar los derechos humanos y la libre circulación de la información en el mundo, pero privan a muchos televidentes y oyentes de recibir varios canales, vía satélite, y

estaciones de radio emitidas desde Irán”. Mediante un comunicado, la Irib denunció que la UE “no respeta la libertad de expresión y no escatima esfuerzos para silenciar la voz de los medios de comunicación alternativos”. El jefe de la cadena internacional iraní Al-Kosar, Ali Jandagh Abadi, aseguró que la medida “está en contra de los protocolos internacionales”. Y desde Press TV denunciaron que la acción ilegal busca amordazar a todos los medios que representan “la voz de los sin voz”. La prensa iraní, con presencia en Europa y Estados Unidos, viene informando temas que han estado fuera de las agendas de medios occidentales, como la represión brutal a las manifestaciones del pueblo de Bahrein y las protestas del movimiento Ocupa Wall Street en Estados Unidos. También viene cubriendo en profundidad las reacciones populares en Europa frente a los recortes del gasto público. El jefe del Servicio Exterior de la Irib y director de PressTV, Mohamed Sarafraz, consideró que la transmisión de lo que ocurre realmente en el mundo es la causa de que Eutelsat haya interrumpido “sin ninguna justificación legal” la emisión de canales iraníes a través del satélite Hot Bird. “No es la primera vez que somos testigos de este tipo de actos. El mundo contemporáneo está experimentando una nueva era en la que las guerras mediáticas no son un acontecimiento nuevo”, dijo Sarafraz. Según el funcionario, los países occidentales no toleran visiones diferentes en cuanto a informaciones. La censura a los medios de comunicación iraníes se produjo en paralelo a la intensificación de nuevas sanciones unilaterales aprobadas por la UE el 15 de octubre contra la nación islámica en los sectores financiero, comercial, energético y de transporte. Entre ellas, la prohibición de transferencias entre bancos europeos y entidades iraníes sin autorización previa, el congelamiento de los activos de 34 empresas y la prohibición de importaciones de gas natural. Desde Buenos Aires, Ignacio Díaz


Internacional · 37

Escala el conflicto al compás de la agudización de la crisis

España, Grecia y Portugal, a la huelga general

Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, las mayores agrupaciones sindicales de España, llamaron a la segunda huelga general desde la llegada del nuevo gobierno

Tirabuzón: las economías de Europa caen encadenadas con Grecia, España y Portugal a la vanguardia. Hasta el momento no se ha visto sino una resistencia espontánea, desagregada y sin estrategia, que con la parcial excepción de Grecia no ha sabido presentarse como opción en el terreno político. Jóvenes vanguardias sindicales aseguran que la huelga anunciada para el 14 de noviembre puede ser un primer paso para remontar la situación de división, sometimiento a los partidos del capital y falta de orientación de los otrora poderosos sindicatos del viejo mundo.

A

rrastrados por los acontecimientos en Grecia y Portugal, empujados por la creciente presión del movimiento de masas, los sindicatos españoles de Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores (Ccoo y UGT), en coincidencia con sus pares de Atenas y Lisboa, decidieron finalmente convocar a una huelga general para el 14 de noviembre. La renuencia a adoptar tal drástica medida acabó por ceder en el marco de una reunión de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), de la que estas

centrales forman parte. Allí se debatió el compromiso de una respuesta unitaria de los países del Sur del continente a las políticas anticrisis impuestas por los respectivos gobiernos bajo presión de la llamada “Troika”, conformada por el Banco Central Europeo (BCE), la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). El pasado 25 de septiembre, en un encuentro europeo de sindicalistas celebrado en Madrid, los líderes de estas organizaciones plantearon la necesidad de “vertebrar las respuestas a las políticas

de recortes” y de “llevar a cabo acciones coordinadas para plantear soluciones”. Bajo la nube de esa decisión se reunió el 18 de octubre en Bruselas la cumbre de la Unión Europea. “Esta noche tuve la confirmación de que lo peor ha pasado”, declaró al término de la sesión secreta, pasada ya la medianoche, el presidente francés François Hollande. La razón de su optimismo reside en un plan a medias acordado para establecer un plan de rescate y supervisión bancaria sobre los países sacudidos por la crisis. Ese plan estaría completado hacia fines de año y comenzaría a regir en 2013, sin fecha precisa. Para ese entonces el fondo de rescate para la eurozona, el Mecanismo de Estabilidad Europea, podría salir a salvar los Bancos en situación de colapso. Los mandatarios, al parecer, lograron convencer a Alemania de intervenir para “romper el círculo vicioso”. Hollande informó que todo iría más rápido que lo acordado en junio, cuando se decidió la


38 · Internacional

unión bancaria, y que el Banco Central Europeo tendrá el poder necesario para controlar los seis mil Bancos de la eurozona. El presidente socialdemócrata no tuvo reparos en mostrarse aún más concesivo que su antecesor ultraderechista ante las tajantes exigencias del gobierno alemán. Y dejó como un problema futuro la exigencia de la canciller Angela Merkel de crear una suerte de pretor europeo con poder de decisión sobre los presupuestos de los Estados miembros. También se contabilizó como motivo de optimismo el acuerdo alcanzado entre el gobierno griego y sus acreedores, además de la disposición del BCE para intervenir en el mercado de bonos españoles, bajo la condición, claro, de una vuelta de tuerca más en el ajuste por parte del gobierno ultraderechista de Mariano Rajoy. El rostro sonriente y vacío de Hollande no tenía esa noche correspondencia en los adustos gestos de la delegación alemana, pese a que tales medidas ponen de hecho en manos del gobierno germano el control de la banca europea en su totalidad. Es que las autoridades de Berlín no las tienen todas consigo: aparte los problemas que se retroalimentan a gran velocidad, se presentan dificultades con los miembros de la UE que no integran la eurozona y se distancian de las pretensiones de control financiero centralizado por parte del BCE. Como si cumpliese una obligación diplomática, Rajoy se declaró feliz con los resul-

Noviembre de 2012

tados de la cumbre. Parece dispuesto a todo para recibir ayuda financiera de urgencia. Población en estado de desesperación En España, como en Grecia y Portugal, la pobreza aumenta día a día y afecta de manera severa a millones de personas, particularmente niños y ancianos. En medida apenas amortiguada, lo mismo ocurre en Italia, Francia, Irlanda y Gran Bretaña. Coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el comité griego de Unicef realizó por primera vez un estudio específico sobre las carencias de Grecia, donde se estima que, de manera general, uno de cada cinco hogares vive por debajo del umbral de la pobreza. Esta situación se agrava entre las familias con hijos, cuyo índice de pobreza es del 28,7% y especialmente en aquellas con hijos de entre 12 y 17 años en las que este porcentaje alcanza el 34,7%. Con respecto a los menores, un 23%, más de 439 mil, presentan carencias nutricionales, falta de recursos para satisfacer sus necesidades diarias o viven en espacios insalubres que imposibilitan su conveniente desarrollo y formación. En su informe, Unicef consideró que las políticas de austeridad causantes del “desempleo, los recortes en los salarios y las pensiones, junto al aumento de la carga fiscal sobre las familias” están empujando a amplios sectores de las clases populares y medias hacia la po-

breza y la exclusión social. En Francia, acaso el país menos afectado hasta la fecha, después de Alemania, se suceden los despidos masivos y los recortes presupuestarios amenazan a cientos de miles de familias, lo cual ha dado lugar a una escalada de manifestaciones cada vez más violentas. El desarticulado movimiento obrero italiano muestra a su vez crecientes signos de desplazamientos internos en los sindicatos y organismos de base, exigidos por la necesidad de presentar un frente de resistencia al ajuste impuesto por el gobierno instalado en Roma por la banca internacional, mientras los partidos tradicionales, impotentes, continúan desagregándose. De la huelga a un plan europeo de los trabajadores Hegemonizadas por las estructuras internacionales de la socialdemocracia y el socialcristianismo en el terreno sindical, las organizaciones gremiales de trabajadores se han mostrado impotentes hasta ahora para siquiera articular una propuesta programática propia frente a la crisis. Así, el colapso en España detonado en las manos del gobierno socialdemócrata del Psoe llevó a las mayorías a votar por el socialcristiano-fascista Partido Popular; mientras que en Francia, el estallido en manos de la ultraderechista UMP de Sarkozy empujó al Palacio del Eliseo al socialdemócrata Hollande, que ahora compite con su antecesor en la aplicación de medidas de ajuste en perjuicio de las mayorías. Otro tanto ocurrió en Grecia, Italia, Irlanda, Portugal y Gran Bretaña, donde la crisis dio lugar a desplazamientos y cambios de gobiernos sin que mudase en lo más mínimo la política aplicada frente a la crisis capitalista. Cuadros sindicales y políticos europeos de diferentes orígenes se esfuerzan ahora por recomponer organizaciones de resistencia. Y multiplican reuniones paneuropeas para discutir un programa de urgente aplicación. La huelga convocada para el 14 de noviembre es, a la vez, una válvula de escape para esa presión creciente y un paso adelante que el activo militante más radicalizado anuncia como el primero hacia la configuración de un nuevo cuadro sindical llamado a cambiar el dramático panorama del continente europeo.


Nota de tapa / Historia - Teoría - Debate · 39

viene de pág. 9

a la Fuerza Armada Nacional, igual nuestro reconocimiento, el mío como soldado, como compañero de tantos años, de tantas luchas. Y más allá de la Fuerza Armada, a todo el pueblo venezolano, a todos, a todas las organizaciones políticas, movimientos políticos, a los votantes, a quienes participaron en esa jornada memorable, batiendo récord histórico, más de 80% de participación es algo verdaderamente memorable. Saludo a todas y a todos, a la señora Fiscal General de la República, a la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, la Defensora del Pueblo, la Contralora, a todos los ministros, ministras, al vicepresidente Elías Jaua. Hasta esta semana tenemos a Elías como Vicepresidente, ha sido un excelente vicepresidente. Gracias Elías. Noble, trabajador, honesto, entregado, inteligente y humilde; sobre todo, muy humilde. Gracias Elías por tanto, gracias por tanto Elías Jaua Milano. (Aplausos) Gracias. A ti y a todos quienes contigo han trabajado en la Vicepresidencia Ejecutiva de la República cumpliendo una labor también memorable y además aguantándome a mí que no es cosa fácil. No le recomiendo a nadie que sea Vicepresidente de la República. (Risas). Por eso quiero que le demos un aplauso de apoyo, de estímulo, al nuevo Vicepresidente, que es Nicolás Maduro. (Aplausos) Al canciller vamos a desearle mucho éxito y vamos a darle un aplauso de estímulo y apoyo a Nicolás Maduro, que ha sido también un gran servidor público de todos estos años en distintos frentes de batalla: en la Asamblea Nacional y luego en la Cancillería del Gobierno Bolivariano. Mucha suerte Nicolás. (…) 4 de febrero. De allá venimos camaradas de armas. Cuando veo a Rangel Silva, cuando veo a Barrientos, cuando veo a Carlos Alcalá, cuando veo a Molero,

Cierre de campaña en Monagas

cuando veo a Pérez Escalona, todos ellos son muchachos, eran mis muchachos del 4 de febrero. Que Dios los bendiga, que Dios los bendiga a ustedes y a todos aquellos soldados. Y como he dicho, que Dios nos perdone pues, pero no había otra. Las circunstancias nos obligaron a la rebelión del 4 de febrero sobre todo después de la masacre del Caracazo, un pueblo pasando hambre, un pueblo explotado, dominado, saqueado y luego masacrado, algo tenía que ocurrir, bueno, ya estaba ocurriendo, el pueblo venezolano, ese heroico pueblo fue el primero en este planeta que se alzó contra las doctrinas neoliberales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, el primero. ¡Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó! Pueblo bravo, pueblo heroico, pueblo de Bolívar. A ti todo nuestro amor, y el mío; y hoy más que ayer todo mi compromiso vital, existencial, como siempre, pero ahora reafirmado. Hablando de Bolívar, el Padre Bolívar, recuerdo una de sus últimas cartas que de cuando en cuando yo cito por allí. Bolívar le escribe a Urdaneta, presidente encargado de la Gran Colombia que se hundía; Bolívar en Cartagena le dice: “Habrá elecciones, y sólo si el pueblo me da su voto habrá Patria…”. Después de las elecciones a las que él invitaba a Urdaneta a convocar. Esa es una de las razones por las

que hace años yo me convencí leyendo e investigando mucho, de que Bolívar no pudo haber muerto de tuberculosis. No, él estaba desplegado en batalla, militar y política, y estaba invitando a elecciones. Era 1830. Y dice: “Una barrera de bronce –y cita una frase bíblica, una puerta de bronce me separa de la Presidencia, no tengo legitimidad, sólo las elecciones me pudieran bañar de la legitimidad que necesito para retornar como ustedes quieren –le dice a Urdaneta– a la Presidencia de la República. Pero después de las elecciones se abrirá el horizonte político –dijo, escribió– y sabremos si hay Patria o no hay Patria…”. Parece que fue escrito el 6 de octubre de 2012, porque el 7 de octubre se despejó de nuevo el horizonte político, y hoy lo sabemos: seguirá habiendo Patria en Venezuela. (Aplausos) Y eso no tiene que ver única y exclusivamente con este ser humano que aquí está, yo sólo soy un soldado, una vida y una circunstancia que aquí me trajeron. No es porque ganó Chávez las elecciones que habrá Patria; es porque una buena mayoría, clara mayoría de venezolanas y venezolanos, votaron por la Patria, votaron por el futuro. Bolívar. Nosotros desde siempre hemos visualizado nuestro proyecto como un proyecto histórico, de largo aliento.


40 · Nota de tapa / Historia - Teoría - Debate

Noviembre de 2012

Nunca tuvimos visión de cortoplacismo. (…)

“Siempre hemos tenido, siempre vinimos asumiendo, vinimos dándole, imprimiéndole, entendiendo este proceso o este proyecto, como un proyecto histórico, necesariamente de largo aliento, de largos horizontes, de muchos caminos (…) Un proyecto de largo aliento.”

Siempre hemos tenido, siempre vinimos asumiendo, vinimos dándole, imprimiéndole, entendiendo este proceso o este proyecto como un proyecto histórico, necesariamente de largo aliento, de largos horizontes, de muchos caminos (…) Un proyecto de largo aliento. Necesariamente debió pasar por un conjunto de etapas, como ha venido pasando; necesariamente por un conjunto secuencial de ciclos. Ahora mismo estamos cerrando un ciclo y se abre uno nuevo, un proyecto histórico fundamentado en una visión estratégica, política, geopolítica, humanista, en una teoría, un conjunto de ideas. Carlos Marx dijo que “la teoría se transforma en fuerza material cuando se apodera de las masas”. Y luego señala Marx, desarrollado por István Mészáros, que la teoría hoy –dice Mészáros– se enfrenta a un gran desafío, para que eso sea realidad. Es decir, para que ella se convierta en una fuerza material tiene por delante un gran desafío, y cuando digo teoría, pues digo también aquellos quienes la portamos, aquellos quienes la difundimos, aquellas y aquellos quienes la debatimos, la estudiamos. Ese gran desafío tiene dos escalas, dos dimensiones, dos planos. Uno, el de corto plazo: cómo esa teoría puede captar, interpretar, entender, procesar y solucionar hasta donde pueda las necesidades de un pueblo en un momento específico de la historia, en un momento específico de la vida humana. Ahora, 2012; ayer, 2011; mañana, 2013; antes, 2009. Pero al mismo tiempo el desafío está en que la teoría, y nosotros –repito, los que la portamos, la difundimos– podemos con la teoría captar, entender, interpretar esas necesidades acuciantes de un pueblo en el momento específico de su vida humana; pero al mismo tiempo aferrándonos, aferrando esa teoría a lo que llamaba Carlos Marx también “el carácter radicalmente ilimitado de la historia”. He ahí el gran desafío. Creo que el 7 de octubre estuvimos enfrentando una vez más ese gran desafío, y hemos vencido el desafío del

7 de octubre, el desafío y la carga del tiempo histórico. (Aplausos) Sí, porque, entre otras cosas, la campaña adversaria, la campaña burguesa, la campaña de la derecha política, utilizó mucho el recurso de sobredimensionar o utilizar las fallas, las necesidades, los reclamos de un pueblo que carga todavía sobre sus hombros ¡500 años de dominación, 200 años de capitalismo salvaje, de saqueo! Pero la derecha es muy hábil: “Te das cuenta, no tienes casa todavía. Vota por mí, que yo sí te voy a dar casa”. “Te das cuenta que no te llega el agua todavía. Vota por mí, que yo sí te voy a poner el agua”. “Te das cuenta cómo están las calles, llenas de huecos y están rotas. Yo sí te voy a arreglar las calles”. “Te das cuenta que te llamaron y te inscribiste en la Misión Saber y Trabajo y todavía no tienes trabajo. Te das cuenta que te graduaste en la Misión Sucre y te engañaron, porque ahora eres abogada, pero no tienes trabajo. O ahora eres técnico agrícola, pero no tienes trabajo”. “Te das cuenta que te mataron un familiar. Te das cuenta, la inseguridad. Y yo sí voy a arreglar todo eso”. Ese fue uno de los recursos más intensos que utilizó el marketing de la derecha. Sin embargo ahí está el resultado, más de ocho millones de conciencias dijeron: “¡No, no te creo!, yo creo en el socialismo”. (Aplausos) Claro que este aspecto tiene como dos caras, como las dos caras de una moneda. La otra cara de esa misma moneda es que nosotros estamos obligados, como Gobierno y como Estado, a acelerar las respuestas eficientes y la solución a los miles y miles de problemas que aún perduran en el pueblo venezolano; estamos obligados a ser más eficientes, precisamente para continuar, cada día con mayor contundencia, enfrentando y derrotando el gran desafío y la carga del tiempo histórico. Porque Venezuela no puede volver más nunca al neoliberalismo. No. Este rumbo que llevamos es el rumbo de la salvación


Nota de tapa / Historia - Teoría - Debate · 41

de nuestro pueblo, de la salvación de nuestra Patria: la construcción del socialismo bolivariano del siglo XXI en el marco de los mandatos de la Constitución de 1999. Por eso quería hacer esta reflexión, muy de Bolívar, y la visión del tiempo histórico, y el desafío y la necesidad de continuar fortaleciendo en nuestro pueblo esa conciencia de que este es un proceso de largo aliento que va por etapas, que va avanzando por ciclos, que es imposible en un corto plazo solucionar los miles y miles de problemas de todo tipo que siguen aquejando a la población venezolana, producto, precisamente, del modelo capitalista que se instaló aquí desde siempre. El dominio de la burguesía, el saqueo de la burguesía y del imperialismo. Transición al socialismo El período de Gobierno, que comenzará constitucionalmente el próximo 10 de enero de 2013, debe ser un período de mayor avance, de mayores logros, de mayor eficiencia en esa transición del capitalismo, del neoliberalismo, al socialismo, que es la democracia. Ya yo ando pensando, con mis compañeros y compañeras de los equipos, en la acti-

vación de nuevos y diversos mecanismos para lograr esto e incrementar la eficiencia del Gobierno. También hay que decir que no estamos exentos, no hemos estado exentos de sabotajes. Además de nuestras fallas, del cúmulo de problemas heredados, imposibles de solucionar en un corto plazo. El tema eléctrico por ejemplo. Faltando pocos días capturamos por allá en Falcón ,y por aquí por Catia, a alguien que andaba rompiendo cables, quemando subestaciones, lanzándoles guayas a los cables de alta tensión para generar apagones. No es que todos los apagones hayan sido producidos por ello, ¡no! Pero también ocurrió; ocurrieron actos de sabotaje, para con ello tratar de lograr que el pueblo se confundiera y votara por el programa oculto. Porque ese es otro de los grandes éxitos. Creo que nuestro pueblo ha madurado tanto políticamente que ahora la derecha venezolana se ve obligada a disfrazarse de izquierda para buscar los votos del pueblo ¡A disfrazarse de izquierda y a ocultar sus verdaderos programas! El paquete, el neoliberalismo, que es el programa burgués. ¿Cuál otro puede haber? No, lo demás es mentira, lo demás es demagogia política.

Nosotros somos transparentes. Ahí está el programa de la Patria, que entregué por cierto a usted señora Presidenta en el mes de junio, antes de iniciar la campaña electoral. Ese es nuestro programa. Y ahora lo estamos llenando de contenidos, desde las regiones, desde los pueblos. Este resumen que está aquí, por ejemplo, es un conjunto de medidas, de acciones, de anuncios que hice a lo largo de la campaña, casi todos ellos recogidos de ahí de la región, del pueblo, de las comunidades. Y yo aquí tengo este primer resumen. Con nuestro proyecto, con nuestro Gobierno se acaba aquello de que “los candidatos ofrecían de todo y después se olvidaban”. Nosotros no. Cada oferta, cada idea, cada respuesta la registramos, y es parte del compromiso. Aquí, por ejemplo, las instrucciones más relevantes emitidas en la campaña: “Crear seis distritos motores de desarrollo en el Estado Anzoátegui, en el marco del Consejo Federal de Gobierno. Dos petroindustriales al sur del Estado. Dos agroindustriales al norte, hacia la Mesa de Guanipa. Y dos más (turísticos, pesqueros) hacia el Norte costero”. “En el Estado Lara crear distrito motor en el Valle de Quíbor, en Yacambú –la zona de café, en la zona industrial urbana de


42 · Nota de tapa / Historia - Teoría - Debate

“Nosotros estamos obligados, como Gobierno y como Estado, a acelerar las respuestas eficientes y la solución a los miles y miles de problemas que aún perduran en el pueblo venezolano; estamos obligados a ser más eficientes, precisamente para continuar, cada día con mayor contundencia, enfrentando y derrotando el gran desafío y la carga del tiempo histórico.”

Noviembre de 2012

Barquisimeto, y otro en la zona ganadera Sarare y Carora”. Desde allí hasta –por ejemplo– crear un fondo estratégico cuyo objetivo sea apoyar con créditos y tecnología a empresas venezolanas que tengan perfil exportador, en el marco del Mercosur. Y de allí señor canciller y nuevo vicepresidente, a partir de los próximos días, vamos a lanzar la Misión Mercosur, y esto es parte de esa misión, porque ahora Venezuela es Mercosur. Y ese es uno de los mecanismos para convertir a nuestro país en una potencia, en un país potencia en Suramérica. Esto es para que se cumpla al pie de la letra, señor canciller, señores ministros, señoras ministras. Pido a todos, gobernadores, alcaldes, y a los pueblos, que trabajemos. Ahí hay un proyecto muy importante, para convertir al pueblo de La Ceiba, en el Estado Trujillo, en el Lago de Maracaibo, en un puerto internacional. Ahí está el proyecto para comenzar de

inmediato a elaborar el proyecto del ferrocarril, que debe unir el Orinoco con el Caribe, y luego seguirlo hacia abajo, hacia Santa Elena de Uairén; y luego, algún día, más temprano que tarde, ese ferrocarril llegará hasta Manaos, para unir el Amazonas con el Orinoco y el Caribe. Es Mercosur hacia el Caribe, y es Venezuela hacia el Amazonas, hacia el Río de la Plata, ¡es la potencia suramericana! ¡Ese es el proyecto histórico! Cuando hablo de proyecto histórico y de largo aliento, me refiero a elementos que cada día deben ser más concretos, como estos, por ejemplo. No es sólo teoría. Por eso el desafío es que la teoría se convierta o se apodere de las masas, de los pueblos y de nosotros como parte de esos pueblos. Otra idea que tengo, y la voy a adelantar: tenemos las misiones, tenemos las grandes misiones, ¡micromisiones! Estoy elaborando ideas, revisando notas. Objetivo específico y fundamental de las micromisiones, que por micro serán


Nota de tapa / Historia - Teoría - Debate · 43

muchas, allá en un pueblito, en una región, en una fábrica; allá en un liceo, en una escuela, en un municipio. Y estas misiones en verdad serán gigantescas misiones, porque estarán asentadas en el Poder Popular, el pueblo organizado, dueño y señor de esta Patria, de esta República, de esta Venezuela nuestra. Y ese es otro de los elementos centrales de la nueva dinámica para lograr la mayor eficiencia en la transición política, económica, social, y en el combate a tantos males: el protagonismo del Poder Popular; continuar dándole más poder al pueblo, esa es la solución. No es el poder de las burocracias y de las élites lo que va a solucionar los problemas del pueblo. Darle poder al pueblo. Sólo el pueblo salva al pueblo, pero necesita poder, un pueblo con poder, con poder político, poder de conciencia; el poder del conocimiento, el poder que dan la técnica, los recursos, los materiales, las finanzas; por ejemplo, la aplicación al máximo de la Ley

de las Comunas, de la Ley de la Economía Popular, la Economía Comunal, de los Bancos comunales. Eso está en pañales apenas, pero ahí están las leyes, todas esas leyes enmarcadas en la Constitución Bolivariana. Por eso digo, el socialismo del siglo XXI está enmarcado en esta Constitución, y esto me sirve para seguir haciendo un llamado a aquellos sectores, que aun cuando no comparten la tesis y la idea del socialismo, y por tanto seguramente votaron contra nosotros, contra esta propuesta socialista, les hago un llamado porque aquí, en nuestro programa, en el curso de esas cinco grandes líneas históricas que son los grandes objetivos históricos: la independencia nacional, la construcción del socialismo, construir el país potencia dentro de la gran potencia suramericana, contribuir con el mundo pluripolar y finalmente contribuir a la salvación de la especie humana, en el curso de esas cinco grandes líneas históricas tienen cabida todos los sectores

de la vida nacional. Aun aquellos que adversan al socialismo pero que juegan a una Venezuela soberana, libre, independiente, desarrollada, tienen cabida por supuesto aquí. Yo los seguiré invitando al diálogo, al debate, a la propuesta. Nosotros, eso sí, después de esta ratificación esplendorosa del día 7 de octubre, estamos decididos, ahora más que ayer, a cumplir a fondo la Constitución Bolivariana y a construir el socialismo bolivariano del siglo XXI. Y como diría el guerrillero heroico Ernesto Guevara, ese que un día como ayer dio su vida allá arriba en las montañas del Yuro, luchando por la dignidad de los pueblos, luchando por la humanidad humana, permítanme la expresión, el Che una vez dijo: “No se puede construir el socialismo con las armas melladas del capitalismo…”. El socialismo se construye con teoría socialista y con proyecto socialista, y por ese rumbo vamos a continuar transitando, consolidando, echando nuevas bases, construyendo nuevas estructuras, renovando. Se impone una renovación en el proyecto socialista, renovándolo, aireándolo, fortaleciéndolo, autocriticándolo, corrigiendo. Hay que corregir muchas cosas, pues quiero convertirme –cómo se llamaría– en el gran corrector de la comarca. Llamo a todos a ser correctores, necesitamos corregir muchas cosas, renovar, reimpulsar, reanimar, para darle más fuerza y más vida al proyecto patrio, al proyecto socialista. Señora Presidenta, señoras rectoras, señor rector, señoras y señores, compañeros y compañeras, pueblo todo de Venezuela, he hecho algunas reflexiones que me parecían pertinentes en este momento en el cual usted, señora Presidenta, ha dado sus reflexiones, ha leído el acta final de escrutinio del proceso perfecto del 7 de octubre y me ha entregado ese modesto documento que me acredita como Presidente de la República para el nuevo período 2013-2019. Saludo al pueblo que está allá afuera en la Plaza Caracas y las calles aledañas. Me consumiré gustosamente al servicio del pueblo sufriente, para tener Patria. ¡Viva la Patria!


44 · Cultura

Noviembre de 2012

El Cervantes, en crisis

S

e sabe, la mayoría de las actividades culturales viven de los auspiciantes o del aporte de los gobiernos. Y la crisis española ni siquiera perdona al Instituto Cervantes. Su director, Víctor García de la Concha, anunció que cerrará tres de sus centros en 2013 debido al recorte de partidas que sufrirá el próximo año, cuando reciba un 37% menos que en el período actual: 50 millones de euros en lugar de 80. Las medidas más drásticas se tomarán en Brasil, donde cerrarán dos centros. La otra baja ocurrirá en Damasco, Siria, obligados aquí por la situación del país. El Cervantes planea vender algunos de sus edificios históricos y aliarse con instituciones afines como el Goethe alemán o el British Council inglés para paliar la caída.

Giacometti y Sartre en Buenos Aires

L

os tótems del artista suizo Alberto Giacometti animan una muestra en la Fundación Proa en el barrio porteño de La Boca. Además de sus esculturas, en la exhibición se puede pasear por historias paralelas. Por ejemplo, el resultado de la intensa amistad entre Giacometti, Sartre y Simone de Beauvoir. Ellos escribieron para él y él les dedicó algunos retratos, que están en Buenos Aires. La curadora de la muestra, la francesa Véronique Wiesinger, revela que fue Sartre quien escribió el primer ensayo importante sobre su obra. ¿Qué veía en sus esculturas? “Son grandes o pequeñas, parecen muy altas pero usualmente no lo son; son altas por dentro. Hay un tipo de monumentalidad que está dentro de las esculturas de Giacometti”.

Hobsbawm, hasta el final

E

l más grande historiador británico murió el lunes 1º de octubre, a los 95 años. Su hija Julia, única mujer de tres, contó que su padre sufrió una neumonía y que hacía tiempo luchaba contra la leucemia. Pero también reveló que hasta los últimos días se mantuvo informado sobre los sucesos del mundo, acumulando pilas de periódicos al costado de su cama. Diez días antes había escrito la necrológica de una amiga en el diario The Guardian, y tres meses antes había entregado los originales de un último libro, Fractured spring (Primavera fracturada), que compila varios estudios sobre la cultura y las ideas que delinearon el siglo XX. Su obra póstuma estará en las librerías en 2013.

Dudoso premio

H

ace rato que los premios y las menciones literarias pierden credibilidad. Las grandes editoriales eligen casi por norma a sus propios autores y, encima, las ferias toman decisiones polémicas. Pasó ahora con la encumbrada FIL de Guadalajara, la feria del libro más importante de habla hispana, que en los próximos días le entregará su galardón de Literatura en Lenguas y Romances al peruano Alfredo Bryce Echenique. Resulta que sobre el ganador pesan varias acusaciones de plagio (algunas comprobadas), pero el jurado ha ratificado su decisión. Sin duda, las polémicas son siempre una buena estrategia de marketing, pero ¿se puede llegar a tanto?

Vuelve, todo vuelve

S

etenta años después, Humphrey Bogart e Ingrid Bergman regresan a las salas de cine del mundo entero. Sí, Casablanca, el mítico filme de Michael Curtiz tiene desde hace unos días su versión restaurada. La película tiene adeptos y detractores, pero sobre todo muchísimo marketing. El estilo retro que sacude a casi todo el mercado cultural, sumado al indeleble atractivo de lo viejo, en algunos casos lo artesanal, hace pensar que a Hollywood no le sobran ideas y sí una buena cantidad de filmes que pueden ser readaptados para el público actual. ¿Quién dijo que el siglo XX ha terminado?

El Che también es cine

E

n concordancia con el 45° aniversario del asesinato de Ernesto Che Guevara, el mundo entero le ha dedicado al revolucionario argentinocubano innumerables homenajes y celebraciones. Lecturas, reediciones y hasta festivales de cine, como el que organizó la Embajada de Cuba en Grecia, donde se vieron más de 35 películas. Destaca el hecho de que el encuentro fuera celebrado en Grecia, un país golpeado como pocos por la crisis capitalista actual… Ideas y acción revolucionarias para un país que aún arrasado no logra salir del cepo que le ha impuesto la Unión Europea.


Cultura · 45

Cultura popular latinoamericana

Identidad común: desde Venezuela y Argentina, Cecilia Todd y Juan Falú aparecen como referentes latinoamericanos de la cultura popular. Ambos desde el folklore, militan por una transformación cultural profunda de la región, protagonizada por los pue-

blos, como ocurre hoy en Venezuela. “La cultura toma las calles” y “solo el pueblo salvará al pueblo”, lemas recuperados por los entrevistados, grafican la unión de cultura y poder popular que ambos revindican para América Latina.

“Me importa defender nuestra originalidad musical”

C

ecilia Todd cumple 40 años con la música el próximo noviembre. No con cualquier música, con su música: el folklore venezolano y el de la Patria Grande, América Latina. Dice que piensa festejarlos con un nuevo disco, en el que les dará lugar a los jóvenes compositores. Planea esa gran fiesta y extiende horizontes con la victoria de Hugo Chávez. Identificada con el socialismo venezolano, Todd celebra muchos de los cambios en su país, pero no esconde sus críticas. Cuenta que hace años que no sale en los periódicos privados, y no por decisión de ella; es pura discriminación. Y en cuanto al público, celebra que su perfil chavista no haga que otros dejen de ir a verla, a escucharla. “De pronto se me acerca gente que me elogia por la música y me recuerda que no comparte mis ideas. Y yo me quedo mal, les pregunto por qué tuvieron que agregar eso. En fin, es lo que estamos viviendo”, dice sin ocultar su tristeza. Pero enseguida vuelve a hablar del joropo, el merengue, la malagueña y la entrevista retoma el ritmo llanero por el que lucha Todd contra viento y marea. Con tu extensa carrera puedes dar testimonio de los vaivenes de Venezuela y América Latina. ¿Qué cambió en el ambiente cultural con la llegada de Chávez? Mucho. Cuando empezó este proceso uno de los lemas era “la cultura toma las calles”. Se abrieron las puertas de los teatros, que hasta continúa en pág. 46

“El mejor arte ayuda al crecimiento de los pueblos”

J

uan Falú debe entender muy bien por qué dice tener una relación de “dependencia” con su guitarra. Además de músico, y un persistente agitador cultural, es psicólogo clínico. Se recibió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Tucumán, provincia del Norte argentino donde nació en octubre de 1948. En una suerte de autobiografía, Falú dice que se sumó “a la militancia revolucionaria argentina y a las luchas de los años 1970, que costaron grandes duelos a mi generación”. Y agrega: “Exiliado en Brasil, retomé allí la música con un lenguaje propio que fue el resultado de mi propia maduración personal”. Octubre, su mes de nacimiento y tan ligado al peronismo, parece ser otro signo. Falú militó en las Fuerzas Armadas Peronistas-Peronismo de Base (Fap-Pb) y aunque hoy es autocrítico de la experiencia de la lucha armada, no la oculta. Se exilió también en octubre, en 1976, cuando la dictadura militar argentina ya había instalado el terror y su hermano, Lucho, había sido desaparecido. Entre propios y ajenos, grabó y participó de una extensa lista de discos, muchos más de 20. Y esos registros son también la prueba de los cruces musicales a los que Falú se arriesgó. De su último disco, Lo mejor de Juan Falú, participan Marcelo Moguilevsky, Liliana Herrero, Oscar Alem y Carlos Aguirre, entre otros. continúa en pág. 47


46 · Cultura

Noviembre de 2012

viene de pág. 45

ese momento eran lugares de privilegio. Y fue maravilloso porque eso fue acompañado con su recuperación edilicia. Ahora hay festivales de teatro, de música permanentemente en las calles. Nuevos y muchos espacios al aire libre que curiosamente se llenan todos. Lo mismo ocurre con los museos, que se abren hasta bien tarde, como ocurre en muchas ciudades del mundo. Es una fiesta salir los viernes a la noche y visitar todos estos lugares que, hasta no hace mucho tiempo, eran muy elitistas. ¿Cómo respondieron los artistas a este cambio, siendo que siempre están los que se identifican y los que no? Muchos se han involucrado, como es mi caso, y también muchos se han ido de Venezuela. Pero diría que internamente lo más destacable es el surgimiento de nuevos grupos. Hay muchísimos nuevos cantautores por ejemplo. Buenos y malos, pero es evidente el despertar. ¿Cuáles son las políticas que acompañan este movimiento? En el ambiente musical se creó el Centro Nacional del Disco (Cendis). Fue un salto maravilloso, porque nosotros, por suerte, no tenemos sellos disqueros. La mayoría de nuestras producciones son independientes. Pero ahora, si tu tienes un proyecto directamente lo presentas, grabas, editas y sacas el disco. Sirve fundamentalmente para los nuevos músicos que de ninguna manera podrían acceder a grabar en un estudio. La condición es que si los vendes sea a un precio muy bajo, alrededor del 10% de lo que vale un disco de un sello en el mercado. Y algo parecido ocurre con las políticas editoriales. Es suficiente con visitar nuestra Feria del libro, la gente ya no cabe. Y los libros se venden muy baratos. Es maravilloso ver esa cantidad de gente leyendo. Definitivamente he visto que estás en campaña contra el reggaetón. ¿Cómo se hace para polemizar con ellos, para discutirle la captación del público joven? No hay manera. Los chicos se identifican con eso. Es lo que escuchan todo el día en la radio. Estamos allí, copiando lo que viene del Bronx y de otros lugares, sumán-

donos a un lenguaje, a veces a un idioma, que nos es ajeno. Deberíamos poder crear cosas nuevas, nuestras. Pero es una pelea muy desigual. ¿Ves una continuidad con el que ocurrió con el rock, el folk o el pop, que entraron con mucha fuerza en América Latina y relegaron a las expresiones folklóricas? Por suerte no. Yo creo que esto es sólo un fenómeno comercial, que va a terminar quizás cuando encuentren otro género que dé más rédito. Pero no puedo ver que nosotros aceptemos tan fácilmente lo que viene de afuera. También sos crítica del sistema de orquestas, que tanto éxito tiene en Venezuela. ¿Por qué? El problema es que no debería desplazar a nuestra música. Y eso está ocurriendo. En Caracas nomás hay como 10 orquestas sinfónicas y no hay público para todas. Hay una inversión de gran magnitud para que vaya siempre el mismo público y los padres de los chicos que tocan. En el pueblo en el que yo vivo, a 20 minutos de Caracas, quieren tener también una orquesta, para 2.500 personas. Nosotros quedamos en un lugar difícil. Por un lado tenemos la avanzada del reggaeton y por el otro la de las orquestas. Nos están asfixiando. Ahora que ganó Chávez habrá tiempo para respirar y cambiar algunas cosas, aunque es difícil que eso ocurra con el sistema de orquestas, una de las caras visibles de la batalla cultural en Venezuela…

El triunfo ha sido importantísimo. Con estas elecciones estaba en juego no sólo el futuro de Venezuela, si no de Latinoamérica. Este nuevo reconocimiento tiene que servir para afianzar de una vez por todas este proceso de cambio. Es bueno que se profundicen los programas sociales, de vivienda y los culturales, de los que hemos hablado aquí. Pero también es importantísimo corregir errores. ¿Cuáles? Creo que hay que tomar muy en serio el problema de la corrupción y la inseguridad, que es algo que vivimos todos. ¿Y en lo que respecta a la música folklórica? Quisiera que se desarrolle un programa de formación dentro del campo de la música popular. Que haya una formación con nuestros instrumentos, no sólo conciertos y shows. Algo de eso está cambiando, porque tenemos la posibilidad de grabar discos. Y hay un sistema de cultura popular que hace un año está rodando por toda Venezuela. En esta entrevista, ¿no fuiste demasiado crítica, intransigente, con el logro de las orquestas? No soy intransigente, pero amo la música venezolana y la reconozco como una música muy rica, con muchísimos géneros e instrumentos propios. Tú oyes una música cubana o brasileña y sabes que es de allí. Me importa defender nuestra originalidad musical. Horacio Bilbao


Cultura · 47

viene de pag. 45

¿De qué manera cree que sus proyectos culturales, como Guitarras del mundo, refuerzan la identidad cultural? Pienso en Guitarras del Mundo, en Cajita de Música (programa de capacitación a maestros de la escuela pública primaria para que enseñen correctamente la música de raíz folklórica) y en la Carrera de Folklore y Tango como especialización superior en el conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires, y creo que todos esos proyectos apuntan a consolidar la memoria histórica-cultural desde una perspectiva respetuosa de las raíces, pero que amplía sus horizontes hacia las transformaciones. En nuestro país los sectores más conservadores se apropiaron de las tradiciones y yo me resisto a entregarles dócilmente los símbolos más preciados de la cultura. Pareciera que el progresismo debiera conformarse con la cultura del rock porque se supone que lo folklórico está asociado a lo viejo y conservador. Ese prejuicio está siendo derribado por los jóvenes más talentosos del país, que no tienen nada de conservadurismo pero sin embargo crean e interpretan el folklore maravillosamente. ¿Cree que existe una identidad cultural latinoamericana, o una suma de elementos que no configuran dicha identidad? Siempre constato en mis viajes la fuerte identidad latinoamericana, sobre todo en el terreno cultural, que incluye no sólo a las artes, sino usos y costumbres que van desde las comidas hasta el humor. El tamal se conoce desde México hasta la Patagonia; la habanera cubana se hizo milonga en el Sur del continente; los aerófonos andinos suenan parejo en miles de kilómetros. Sin embargo, los estados nacionales no supieron contrarrestar los prejuicios nacionalistas que alimentan enojos entre los pueblos. Sólo una confluencia estratégica continental podrá diluir esos prejuicios que hoy, desgraciadamente, generan un ensañamiento con las corrientes migratorias en busca de trabajo. Me parece que hay una identidad originaria, pero que de cara al futuro tiene que ser alimentada con un fuerte sentido de soberanía continental. ¿Que críticas le haría al gobierno argentino en relación a la acumulación de

poder popular y a lo que todavía resta hacer en relación al fortalecimiento de la democracia? El poder popular se construye en base a una mística libertaria, de manera que el pueblo movilizado y organizado sea el verdadero sostén de la democracia, el que recree la democracia y el garante de las transformaciones. En las décadas de 1960 y 1970 solíamos levantar la consigna “sólo el pueblo salvará al pueblo” y yo sigo creyendo en esa premisa. Hasta ahora sólo aparece La Cámpora (organización kirchnerista de reciente aparición) como opción política para substituir estamentos dirigenciales que nada tienen de nacional y popular. Pero personalmente considero que el eje del poder popular debe surgir de la clase trabajadora, o de un movimiento popular aglutinado alrededor de la misma. Lo definieron como “un compositor en tiempo real”. ¿Qué le parece esta idea? Es un reconocimiento a ese oficio que tenemos los músicos “orejeros” de inventar una idea musical en el momento o de recrear un tema con diferentes versiones. Parece un fuerte halago, pero realmente esa condición es vivida por nosotros como algo completamente natural. Lo que ocurre es que desde la perspectiva académica puede resultar todo un misterio esto de inventar músicas sin el auxilio de la partitura, pero son simplemente aprendizajes diferenciados, todos con sus propias cualidades y limitaciones. ¿Qué tiene su música de su linaje familiar, de sus orígenes árabes, de Tucumán, de

Buenos Aires... incluso del peronismo? Tendría que escribir un libro para responder esta pregunta. Espero que tenga algo de todo, aunque yo mismo no lo sepa. Mis tres ciudades amadas: Tucumán, Buenos Aires y San Pablo (la del exilio) me aportaron desde sus gentes, sus bares, sus músicas. En todas he guitarreado tanto que me imagino con el alma tatuada por músicas y emociones diversas. En relación a lo árabe, no tengo conciencia, pero intuyo que hay en mí una plácida entrega a un mundo de sonidos y sensaciones y no sé bien por qué. En cuanto al peronismo, no me gusta encontrar asociaciones forzadas intelectualmente para vincularlo a mi condición de músico. Pero si pienso que nací en 1948, mi ingreso a la música fue en un período de auge de una cultura nacional y popular. Y eso debe haber marcado parte del camino, justamente porque era un niño recibiendo de su padre canciones argentinas que son verdaderas joyas. ¿Cómo se tejen lazos solidarios a través de la música, u otras manifestaciones culturales? Componiendo y tocando sin mentir. A veces una canción muy “progresista” puede ser resultado de una especulación en busca de éxito y/o derechos autorales. En esos casos la canción puede tejer solidaridades, pero al nacer de una especulación es banal tanto en lo artístico como en lo ideológico. Las mejores causas merecen una buena canción. Y el mejor arte ayuda al crecimiento de los pueblos. Desde Buenos Aires, Nora Viater



Leer - Saber - Actuar · 49

La encrucijada argentina

Feminismo desde Abya Yala

Hugo Chávez Frías, del 4 de febrero a la V República

Carlos Gabetta Planeta; Buenos Aires, septiembre de 2012 440 páginas; ISBN: 978-950-49-3007-5

Francesca Gargallo Celentani Ediciones Desde abajo; Bogotá, Colombia, 2012 295 Páginas; ISBN: 9789588454597

Humberto Gómez García El perro y la rana; Caracas, enero de 2012 376 páginas; ISBN: 978-980-7248-50-1

Pintura descarnada de la realidad Argentina; reflexión despiadada, cargada a la vez de un genuino sentimiento nacional. Fundador y director de la edición Cono Sur de Le Monde diplomatique hasta comienzos de 2011, el autor inscribe su análisis en el marco de la crisis mundial capitalista. Y retrata su visión de la política nacional: “el radicalismo es un cuasi cadáver sobre el que sobrevuelan algunos políticos, la mayoría desprestigiados, tratando de rescatar algún despojo con signos de vida y posibilidades de reconstrucción; otros huyen en distintas direcciones. El fenómeno se reitera en el peronismo: las distintas corrientes actualmente enfrentadas con el kirchnerismo consideran aliarse con la derecha radical; o con la derecha a secas”. No es menos tajante con el kirchnerismo: “el peronismo actual pasó de un prometedor intento de ‘transversalidad’ a manejarse con lo peor de su tradición: sindicatos mafiosos, empresarios timoratos o venales, servicios de Inteligencia y otros organismos del Estado (como la Afip), piqueteros, ‘barras bravas’, La Cámpora y su Vatayón... con lo que la arbitrariedad y la violencia recrudecen en el país”. Tampoco es piadoso con la socialdemocracia, en la que deposita una gota de esperanza.

Entroncan en este libro el ensayo filosófico y la investigación de campo antropológica crítica, donde la propia autora es también analizada. Se trata de una valiosa radiografía de la teoría crítica del conocimiento que se sabe política y sexuada: el feminismo; y que se sabe racializada: desde Abya Yala (nombre no colonial de América Latina). Cosecha de un pensamiento comprometido, Francesca Gargallo hace con este trabajo un aporte clave al proceso transformativo de dignificación de Nuestra América. Aquí se recogen diferentes testimonios, desde Argentina hasta México, de mujeres intelectuales y feministas del Abya Yala. Han padecido históricamente el racismo pero advierten que “no sólo nos enfrentamos al capitalismo, al racismo, sino que también hay que desmontar el patriarcado”. Junto al sexismo, la idea de raza –un constructo europeo y una fundamental herramienta de sometimiento– ha perdurado hasta nuestros tiempos al grado de ser un “obstáculo epistemológico”. El encuentro con estas mujeres intelectuales y activistas que han sido ocultadas, invisibilizadas y desaparecidas es un intento de subsanar una falta humana y epistemológica que se expone en este libro.

Texto publicado originalmente a mediados de 1998, fue el primer trabajo dedicado a estudiar la sublevación comandada por Hugo Chávez el 4 de febrero de 1992. Se trata de la recopilación de decenas de artículos publicados por el autor en su columna Trinchera de ideas del diario Últimas Noticias. A través de esas páginas escritas sobre el calor de los hechos puede seguirse un período clave en la evolución del movimiento político y la figura de quien sería presidente de la República y líder de la Revolución Bolivariana. El autor participó también del Congreso Anfictiónico por la Unidad de América Latina y el Caribe, cuyo objetivo, explica el autor, “era no sólo promover y rescatar el pensamiento del Padre de la Patria sino promover la unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños a través de congresos anfictiónicos, inspirados en base al criterio de la anfictionía que concibió el Libertador y expuso en la conocida Carta de Jamaica. Esa utopía hoy se ve materializada con la creación de la Celac, pero a ella se llegó no sólo por la acción de políticas de Estado, sino gracias a la acción de quienes levantamos por años aquellas banderas de unidad latinoamericana”.

República o país mafioso

La guerra de la independencia

Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América

Rosa caribe

Poesía de Venezuela y Cuba

Voy contigo

Una Revolución Posible

Guillermo Caviasca El Río Suena; Buenos Aires, noviembre de 2011 222 páginas; ISBN: 978-987-24930-4-2

Varios autores La Marcha; Caracas, noviembre de 2011 164 páginas; ISBN: 978-980-7008-26-6

César Solórzano Estudios literarios; Caracas, mayo de 2012 240 páginas; ISBN: 978-980-7477-03-1


50 · Leer - Saber - Actuar

Noviembre de 2012

Cuentos del arañero Hugo Chávez Frías

Compilado por Orlando Oramas León y Jorge Legañoa Alonso Vadell hermanos; Caracas, septiembre de 2012 258 páginas; ISBN: 978-980-212-561-6

“Él baja en la mula y me ve: “Chávez”. Pero imperturbable se bajó de la mula, nos dimos la mano. ¿Sabe lo que me dijo? Como si me hubiera leído, no sé, yo no sé si fue que Fidel lo mandó. Estoy seguro que no. Estaba mi hijo conmigo. Aquel hombre me dijo: ‘Chávez, en tu lucha no tienes derecho a cansarte. Te exhorto a que continúes’” Los compiladores de estos fragmentos de la vida de Hugo Chávez, ocasionalmente narrados en su programa Aló Presidente, revisaron más de 300 ediciones de ese espacio para recoger datos biográficos y anécdotas que componen este libro. Se trata del lenguaje hablado y coloquial de esos programas, que los compiladores respetaron. La reproducción del último de los textos del volumen dará una idea exacta del contenido de este material.

Te exhorto a que continúes

A veces uno se cansa, y Fidel se enteró que yo hice algún comentario de un cansancio como espiritual, no tanto físico, porque uno se acuesta un ratico y pone los pies pa’ arriba. El cansancio espiritual es el más duro, ustedes saben. Y Fidel se enteró, me mandó un mensaje: “quiero verte”. Aproveché un momentito y pasé por allá. Pero antes de ver a Fidel, di una vuelta por un pueblo y qué cosa no, cuando estoy parado hablando con unos muchachos que iban en una carreta, eso fue lo que me hizo que me parara. ¿Saben? Ver al pueblo luchando aquí o allá en cualquier parte. Unos muchachos muy jóvenes en una carreta tirada por una mula, montaña pa’ arriba. Nosotros veníamos en carro, yo me paro: “¡epa, muchachos!”, “Chávez”, me dicen los muchachos, “qué hace por aquí?”. “Bueno, chico, por aquí”. “¿Y para dónde van?”. Y me dicen: “allá, mira, allá en aquella montaña está nuestra escuela”, un tecnológico “y tenemos

que ir a presentar un trabajo”. Por aquí no hay transporte. Ellos hicieron la carreta de palo y una vieja mula de esas buenas pa’ allá, pa’ arriba compadre. Eran como las ocho de la mañana. “¿Y a qué hora es la presentación del trabajo?”. “A medio día nos citó el profesor”. “¿Cuándo regresan?”. “Regresamos esta tarde”. Esa voluntad de superación, de lucha, porque es un pueblo que está bloqueado por los yanquis, bloqueado duro. Le niegan muchas cosas, le sabotean muchas cosas. En eso estoy hablando con los muchachos y oigo un ruido en la montaña, en el monte, que viene. Aparece un hombre con una mula, y los muchachos cuando me vieron se sorprendieron mucho, cosa natural y “¡epa, Chávez, qué hace”. El hombre aquel no. Me sorprendí de la imperturbabilidad de aquel ser humano. Él baja en la mula y me ve: “Chávez”. Pero imperturbable se bajó de la mula, nos dimos la mano. ¿Sabe lo que me dijo? Como si me hubiera leído, no sé, yo no sé si fue que Fidel lo mandó. Estoy seguro que no. Estaba mi hijo conmigo. Aquel hombre me dijo: “Chávez, en tu lucha no tienes derecho a cansarte. Te exhorto a que continúes”. Y yo le digo: “¿de dónde tú sacas ese exhorto?” “No sé, en lo que se me ocurre decirte”. Y entonces me dijo: soy pastor evangélico. Dios te puso aquí en esta esquina y llegué yo y eso fue lo que me salió del alma. Te exhorto a que continúes”. Y después Fidel me lo repitió: “te exhorto a que continúes”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.