3 edificios modernistas que debes conocer Arquitectura modernista en México
La arquitectura modernista tiene historia en México. Sus inicios se dieron durante el periodo Post-Revolucionario, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su intención fue impregnar en las obras el sentimiento nacionalista que empezó a contagiarse en aquella época. Se puede decir que la arquitectura modernista inició la búsqueda por una identidad nacional. Tomemos en cuenta también que en el siglo XIX comenzaron a tomar importancia los monumentos, los museos, la vivienda, el teatro y los edificios para oficinas. Estos temas que anteriormente no eran tan relevantes, indicaron la llegada de una nueva forma de vida. Los edificios de la arquitectura modernista de México surgieron de la inspiración en las corrientes europeas y norteamericanas. Sin embargo, siempre se buscaba darles un giro con un marcado carácter nacionalista a través de la mezcla de referencias greco-latinas con rasgos nacionales y toques de la herencia indígena. Así podemos apreciar a un modernismo que se caracteriza por usar formas simples, funcionales, con estructuras limpias, que evita la ornamentación y rechaza los estilos tradicionales. Estos son los 3 edificios que destacan en la arquitectura modernista de la Ciudad de México. La Nacional La Nacional es un edificio emblemático ya que fue el primer rascacielos de principios del siglo XX. Se encuentra en la Avenida Juárez y se caracteriza por tener referencias del estilo californiano de los años 30 con algunos detalles barrocos. Estos últimos eran muy comunes en los edificios modernistas. El encargado de su diseño fue Manuel Ortíz Monasterio bajo la influencia estilística moderna del Art Decó. Usaron acero y concreto en su construcción con la idea de que fuera resistente a los sismos de la Ciudad de México. Al parecer esto funcionó muy bien ya que ha logrado mantenerse en pie desde 1932, año en el que lo terminaron de construir.
19
La Nacional está en una zona muy céntrica, cerca de los principales centros laborales como el Centro Histórico y Reforma. En los alrededores encontrarás una gran oferta de departamentos en Cuauhtémoc. Muchos de ellos cuentan con las mejores amenidades para que compartas con tu familia. Edificio Río de Janeiro Es popularmente conocido como “La Casa de las Brujas” por su diseño ecléctico con fachada de tabique rojo y techo en forma de cono, diferenciándose del resto de las construcciones de la zona. Este peculiar edificio se encuentra en la colonia Roma Norte y fue diseñado por el arquitecto británico Regis A. Pigeon en 1908. El edificio Río de Janeiro tiene un uso habitacional actualmente. Sus departamentos confluyen en un patio interior que, junto con toda la parte baja, fueron remodelados al estilo Art Decó por el Ingeniero Francisco Serrano en los años treinta. ¿Ya conoces este edificio? Debes saber que la zona es una de las mejores para vivir, encontrando una gran variedad de departamentos en venta en Roma Norte en los que puedes formar la vida que siempre soñaste. Palacio de Bellas Artes