Edición 278 de Revista A

Page 1

DICIEMBRE 2021

#278

ISSN 0120 9515. Tarifa Postal Reducida Núm. 2017-294-72

Capitalismo consciente, el norte del empresariado colombiano

Baja huella de carbono: la nueva competitividad

Especial del 6º. CEC : Reactivación consciente y sostenible

Las empresas más innovadoras del país en el 2021



SUMARIO / ED 278 Director Bruce Mac Master Presidente Comité editorial Paula Botero Asesora de Presidencia Maritza Menjura Muñoz Gerente de Comunicaciones y RR.PP. Imelda Restrepo Vicepresidenta de Desarrollo Económico y Competitividad Adriana Carolina Leal Acosta Coordinadora Periodística Colaboradores Revista A Por orden de aparición Daniela Botero Buitrago Coordinadora de SER ANDI Iván Duque Márquez Presidente de Colombia Édgar Martínez Director de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la ANDI Camilo Montes Director Ejecutivo de la Cámara de Alimentos de la ANDI Laura Pasculli Directora de la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados de la ANDI Camilo Trout Lastra Economista Senior, Vicepresidencia de Desarrollo Económico y Competitividad de la ANDI

Claudia Amore Jiménez Directora Ejecutiva de la Cámara de Servicios Legales de la ANDI Daniela Rico Balvin Coordinadora de Innovación Nacional de la ANDI Édgar Octavio Higuera Gómez Gerente de Logística, Transporte e Infraestructura de la ANDI Carolina Herrera Fonseca Directora de la Cámara Marítima y Portuaria de la ANDI Francisco José Andrade Martínez Gerente de la Seccional Llanos Orientales y Orinoquia de la ANDI Francisco José Unda Lara Gerente de la Seccional Norte de Santander de la ANDI

Sandra Milena Avellaneda Directora de la Cámara Induarroz de la ANDI

Editorial......................................4

Innovación................................48

Las empresas con propósito

Coschool, apostando por un modelo

y el futuro de Colombia

educativo que traspasa fronteras

Especial.....................................6 Reactivación consciente y sostenible para Colombia Esenciales del capitalismo consciente

Administrador de Contenidos Digitales Diógenes González Corrección de estilo y producción editorial Unatinta Medios Fotos Shutterstock Ventas de publicidad Tel.: (574) 326 5100 Ext. 1151, 1155 o 1156 cgiraldo@andi.com.co agiraldo@andi.com.co lbedoya@andi.com.co Impresión Hographics Impresores

Resultados del Ranking de Innovación Empresarial de la ANDI 2020-2021

Infraestructura..........................44

Hoyos Mazuera, exaltados con la

El resultado de las mediciones

Orden al Mérito Empresarial

logísticas y las decisiones políticas

Tendencias...............................22 Una mirada a los costos del transporte

La industria portuaria y su permanente reto de cambio —segunda parte—

en el ecosistema empresarial

Notas jurídicas..........................58

Arquitectura Social....................24

Notas ambientales y tributarias ..............................62

Un reconocimiento a las empresas que le apuestan a la inclusión Una alianza por la transformación del territorio Los jóvenes y su educación son

Notas digitales..........................63 Notas de infraestructura..........................64

nuestro propósito en SER ANDI

Notas laborales.........................65

Desarrollo sostenible..................30

Agenda legislativa......................66

Una baja huella de carbono: la nueva competitividad Colombia, una oportunidad consciente Colombianos conscientes

Industria...................................34 Zonas francas, una oportunidad para aumentar las

Dirección de Arte y Diseño Gloria Contreras Barreto

el corazón de los negocios

Francisco Barberi y Alfredo

con el ambiente Agradecimientos Coschool e Indeleble Social

Indeleble Social, transformando

exportaciones de Colombia Siderúrgicas colombianas han sido clave en la reactivación económica Mejor información nutricional para avanzar en hábitos alimentarios

Cámaras y Seccionales...............68 Las empresas del Valle le apuestan al cierre de brechas sociales y económicas en la región Infraestructura para la competitividad en los Llanos Orientales Bicentenario desde la frontera: una apuesta por la competitividad y el desarrollo de Norte de Santander Cartagena y su desarrollo en datos

Twitter...................................... 76 Indicadores...............................78

Manos a la obra

Encuesta..................................82

Coyuntura.................................42

Nombramientos ........................83

Sostenibilidad fiscal y generación de empleo Grano a grano: la industria lidera la competitividad del sector arrocero Juntos sumamos

Permiso Tarifa Postal Reducida / Núm. 2017-294-72 de Adpostal / Revista ANDI Núm. 278 / Bogotá - Colombia / CK ISSN 0120 9515


EDITORIAL

Las empresas con propósito y el futuro de Colombia

E

Existen tres aspectos clave que se conecn 2017, John Mackey y Rajendra Sisodia tan con esta filosofía y que se deben adoptar de publicaron el libro Capitalismo consmanera estratégica dentro de las empresas: sosciente, donde definieron este nuevo tenibilidad, desarrollo integral y principios. concepto que hoy sirve para dibujar un Sostenibilidad: Hoy sabemos que la sosteninuevo marco de relación entre las empresas y su bilidad se construye a través de las acciones de entorno. La idea base es clara: las empresas deresponsabilidad social de las compañías y que va ben nutrirse de un propósito amplio y actuar bajo más allá del medio ambiente. La responsabilidad principios de responsabilidad, superando los mosocial busca generar bienestar y oportunidades delos basados únicamente en la consecución de de desarrollo para toda una colectividad. Desde objetivos financieros. Por lo tanto, deben pensar la ANDI, donde acompañamos a las empresas a en el impacto de su actividad sobre el medioamadelantar planes en los cuales se involucran a las biente y sobre la sociedad en su conjunto. Y, por poblaciones en dinámicas productivas, conocesupuesto, todas sus acciones concretas han de mos bien el potencial de esta tarea. mantenerse alineadas con esta filosofía. Con la Fundación ANDI conEn esa misma dirección, dutribuimos a la comprensión de rante los últimos años se ha dela realidad del país para que la sarrollado la idea de la economía En definitiva, esta de triple impacto, que defiende nueva visión afirma inversión social privada logre resultados de impacto. El entorno un modelo de organizaciones que las empresas donde se desarrollan las empresas que, con su actuación, generan del siglo XXI están y sus negocios es determinante un efecto positivo en los ámbitos llamadas a afianzar para su sustentabilidad y sosteeconómico, social y ambiental. su protagonismo nibilidad. Es un tema de interés Es claro que nos encontramos no solo para los tomadores de deante un nuevo paradigma que en el devenir de la cisión, sino para todos los colaamplía el foco, porque reconoce sociedad. boradores de las compañías, que, al empresariado como agente de de este modo, ganan consciencia transformación y desarrollo, y forsobre la importancia crucial de su función. talece la idea de que las compañías son esenciaDesarrollo integral: Nos referimos a un moles para la articulación de la sociedad. En definidelo de trabajo que involucra a todas las partes tiva, esta nueva visión afirma que las empresas de manera armoniosa. Es así como las empresas del siglo XXI están llamadas a afianzar su protaabordan los asuntos comerciales no solo enfocagonismo en el devenir de la sociedad. das en la rentabilidad, sino también orientadas Se trata de impulsar la renovación de nuestro a apoyar el mejoramiento de las regiones y su modelo de convivencia democrática dentro de calidad de vida con actos sólidos que dejan una un sistema que puede conjugar con eficacia la huella positiva en los empleados, los clientes y libertad económica, el bienestar colectivo y el los proveedores. progreso social. Por eso, no cabe duda de que En este sentido, si observamos la encuesta debemos transitar por ese camino, no solo porsobre el panorama de la inversión social de las que es bueno, sino también porque es lo más empresas de la ANDI publicada en 2020, vemos inteligente. El beneficio será colectivo para las que el 63 % de las empresas encuestadas asegucompañías, para las comunidades donde operan ra que su estrategia social está alineada con la y para el entorno.

4

REVISTA A


operación del negocio, el 78 % desarrolla proyectos en su zona de influencia y, a diferencia de los años pasados, se han diversificado los departamentos donde se ejecutan estas iniciativas. No obstante, en su mayoría siguen concentrados en Bogotá, Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. Estos resultados responden a una mejor lectura de la realidad y a un mayor conocimiento por parte de las compañías de lo que implica cada una de esas líneas de acción. Principios: Es ahora cuando cobra mayor relevancia preguntarse acerca de las acciones que la sociedad espera de las compañías y de los líderes. Las empresas son agentes económicos estratégicos no solo para el funcionamiento y crecimiento de los territorios y del país, sino para el desarrollo de la sociedad en su conjunto. El mundo cambió y, bajo los nuevos desafíos, el sector privado debe promover iniciativas que impacten de forma positiva y den soluciones a las necesidades y expectativas ciudadanas. Una de las enseñanzas más grandes que nos ha dejado la coyuntura actual es que las organizaciones deben tomar una posición activa en situaciones difíciles y ayudar al país. Debemos hacer lo posible para que el nuevo paradigma sea un compromiso real, que se refleje en nuestro actuar diario. Conscientes de que debemos ofrecer una respuesta ante un momento histórico, desde la ANDI hemos adelantado labores concretas para promover que las empresas sean generadoras de progreso. Si hacemos un recuento de las acciones en que la ANDI y sus afiliados hemos puesto voluntades y capacidad al servicio de objetivos comunes en el último año, podemos destacar las siguientes: la campaña Unidos Somos Más País, que recogió donaciones y coordinó trabajo logístico para atender a los afectados por la pandemia más vulnerables; la iniciativa #EmpresasPorLaVacunación, en la que la que más de 2.700 compañías financiaron más de 2 millones de vacunas contra el COVID-19 para sus trabajadores y familias; y, en general, la actividad constante de compromiso con la reactivación, la preservación del trabajo y la inversión.

BRUCE MAC MASTER Presidente de la ANDI

El empresariado tiene una responsabilidad que va más allá de cumplir una función productiva, ya que todas estas actividades influencian a las poblaciones y tienen la capacidad de generar desarrollo social, bienestar e, incluso, equidad. Esta idea hace parte de un nuevo enfoque que habla de la creación de negocios con alto impacto para producir valor y crear así un círculo virtuoso que nos beneficie a todos: a la sociedad civil en su conjunto, al Estado y al sector privado. Si todos trabajamos por un propósito superior, construiremos más Colombia. El horizonte a alcanzar es preciso: una Colombia más fuerte, que avance impulsada por una sociedad más justa y con una economía que ofrezca oportunidades de progreso para todos. El empresariado colombiano sueña con este objetivo, está convencido de su responsabilidad y está completamente decidido a afrontar la tarea con toda determinación.

Diciembre 2021

5


ESPECIAL

Reactivación consciente y sostenible para Colombia En el 6.º Congreso Empresarial Colombiano (CEC), académicos, miembros del Gobierno nacional y empresarios analizaron la actualidad del país y presentaron sus propuestas en economía, trabajo, salud, transformación digital, innovación, educación, sostenibilidad, superación de la pobreza y política industrial.

Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.

Enfatizó en la necesidad de que Colombia asuma las grandes metas de reducir el desempleo y la informalidad, problemáticas que se acentuaron por cuenta de la pandemia.

6

REVISTA A

Economía y geopolítica El 6.º Congreso Empresarial Colombiano inició con la intervención del Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, quien hizo un análisis del panorama geopolítico y económico actual, en el que resaltó la reconfiguración de la economía global por cuenta de drivers políticos (endurecimiento de las tensiones entre China y Estados Unidos), económicos (vulnerabilidad de cadenas de suministro y suspensión de operaciones), sociales (digitalización e impacto en la producción) y fenómenos en curso (regionalización de estructuras productivas). Mac Master hizo un llamado a actuar de manera más estratégica para aprovechar las ventajas que Colombia puede tener en este escenario de transformación. Destacó la oportunidad que tiene el país para posicionarse como el lugar ideal para invertir y producir, por ejemplo, frente a inversionistas que busquen reducir su huella de carbono a través del nearshoring (relocalización). También mencionó razones para ser optimistas, como la importante intención de los empresarios de invertir en el país, el índice de confianza industrial, la bonanza de los commodities, la evolución de las remesas y el crecimiento de la demanda energética. Finalmente, enfatizó en la necesidad de que Colombia asuma las grandes metas de reducir el desempleo y la informalidad, problemáticas que se acentuaron por cuenta de la pandemia. Por su parte, José Manuel Restrepo, Ministro de Hacienda y Crédito Público, resaltó el papel de los programas sociales del Gobierno nacional para moderar el impacto que tuvo la crisis generada por la pandemia sobre los más pobres. Esto por cuenta de los esfuerzos para proteger el empleo, fortalecer el sistema de salud, apoyar


los ingresos de los hogares y respaldar a las empresas. Así mismo, el Ministro destacó las tres columnas principales del Proyecto de Inversión Social que trabaja actualmente: más gasto social para la reactivación económica, compromiso con la austeridad del gasto público, y lucha contra la evasión y el fortalecimiento de la fiscalización de la DIAN. Finalmente, hizo un reconocimiento público a la ANDI y al sector empresarial por “el esfuerzo y sentido de grandeza que demostró su propuesta de Reforma Tributaria”, la cual planteaba una vía para obtener los recursos que requiere el país sin afectar a los hogares más vulnerables y que se convirtió en la base de la Ley de Inversión Social vigente. Sergio Díaz-Granados, Presidente de la CAF, presentó un panorama de la región de América Latina y el Caribe, que tras la pandemia ha experimentado grandes retos, como el déficit en educación y empleo, gobiernos con mayores deudas y la urgencia de frenar el calentamiento global. Díaz-Granados resaltó que en 17 meses se perdieron casi 20 años de trabajo en reducción de pobreza y desigualdades en la región de América Latina y el Caribe. Tan solo entre febrero y junio de 2020 el empleo cayó el 14 %, y sigue rezagado frente a la recuperación de actividades

José Manuel Restrepo, Ministro de Hacienda y Crédito Público.

económicas. No obstante, destacó que, tras una caída de casi el 7 % en 2020, se espera un rebote del 5,4 % para la región, y que Colombia probablemente estará por encima de ese promedio. Finalmente, hizo un llamado a fortalecer el multilateralismo, entre otras razones, por la alta volatilidad del acceso a financiamiento de los países de la región.

El ministro hizo un reconocimiento público a la ANDl por “el esfuerzo y sentido de grandeza que demostró su propuesta de Reforma Tributaria”, la cual se convirtió en la base de la Ley de Inversión Social vigente.

En el primer panel, “Reactivación económica en la región”, participaron Joydeep Mukherji, Director Gerente de Calificaciones Soberanas de Standard & Poor’s en América Latina; Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Cepal; Alejandro Werner, Economista para el Hemisferio Occidental del FMI; y William Maloney, Economista Jefe del Banco Mundial para la región. En este espacio, moderado por Ricardo Ávila, Analista Senior de El Tiempo, se revisaron las necesidades de la región para fortalecer su posición de cara a la reactivación. En ese sentido, Werner mencionó retos como el cierre de la brecha en

Diciembre 2021

7


ESPECIAL

Reactivación consciente y sostenible para Colombia la vacunación, la disminución de la deuda de los países y el enfrentar el déficit de gobernanza y desconfianza en las instituciones. Maloney hizo un llamado a una revisión general de la economía para entender por qué no se aprovechan mejor los tratados de libre comercio, se fortalecen las capacidades gerenciales de los empresarios, se hace más eficiente el entrenamiento de trabajadores, se aumenta la productividad, etc. Cimoli enfatizó en la necesidad de que la región repiense el modelo de desarrollo de manera estructural, así como lo están haciendo los países más ricos, incluyendo el cambio tecnológico, el viraje de las industrias hacia la sostenibilidad y una política económica integral. Por su parte, Mukherji explicó que la baja del grado de inversión para Colombia no estuvo determinada por la reforma fiscal, sino por el deterioro consistente de la economía desde 2016, la caída de los precios del petróleo y el nivel de endeudamiento, que es mayor al de otros países con la misma calificación. No obstante, destacó que la perspectiva para el país es estable, no a la baja. La jornada de la mañana finalizó con el panel “Comercio exterior, un

Colombia se va a internacionalizar en la medida que las empresas lo hagan, no solo exportando y atrayendo cada vez más inversión extranjera, sino insertándose de manera efectiva en las cadenas de valor globales. tema clave en la política internacional”, en el que participaron Eduardo Pedrosa, Secretario General del Foro de Cooperación Económica del Pacífico; y Christopher Sabatini, Investigador Senior para el Programa de América Latina, EE. UU. y las Américas de Chatam House; moderado por Gideon Long, corresponsal de la Región Andina del Financial Times. El evento fue instalado por el Presidente de la Junta de Dirección General de la ANDI, Carlos Ignacio Gallego, quien manifestó que están llamados a unir esfuerzos y a ejercer un liderazgo transformador que impulse la recuperación económica del país. Durante el primer día del CEC, Ricardo Hausmann, economista y profesor de la Universidad de Harvard, y uno de los líderes de la Misión de Internacionalización del país, presentó los resultados de este proyecto y aseguró que “Colombia se va a internacionalizar en la medida que las empresas lo hagan, no

Ricardo Hausmann, economista y profesor de la Universidad de Harvard.

8

REVISTA A

solo exportando y atrayendo cada vez más inversión extranjera, sino insertándose de manera efectiva en las cadenas de valor globales”. El investigador explicó que, pese a que Colombia cuenta con un alto potencial, hay que trabajar en distintos frentes, entre el sector público y privado, para lograr dicho objetivo. En síntesis, según el informe de la Misión, las empresas locales deben diseñar planes de internacionalización, pero el éxito de estos dependerá de que las acciones de las autoridades creen un ambiente de negocios favorable, lo cual implica reducir la regulación que limita la competencia. Así mismo, planteó que, para focalizar y mejorar los esfuerzos en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) de eficiencia, se debe fortalecer una política integral que incorpore las dimensiones de promoción, facilitación, retención y expansión, así como los vínculos productivos. “Se debe mejorar la información y avanzar en la simplificación y racionalización de los procedimientos relacionados con la IED; revisar permanentemente los incentivos a la inversión para asegurar que fortalezcan la eficiencia y la productividad; implementar un mecanismo sistémico de respuesta para retener la inversión, mitigar los riesgos y mejorar el clima de inversión; y crear, tanto como mejorar, programas de vínculos económicos que conecten la IED con las empresas locales, fomentando oportunidades y mejorando la capacidad de la oferta local, teniendo en cuenta que estos programas deben incluir estrategias de emparejamiento”, explicó Hausmann. Por otro lado, consideró que se debe atraer al talento global, simplificando las reglas de migración y acreditación de títulos, pero también fomentando que el personal calificado colombiano, con oportunidad de continuar su formación y experiencia profesional en el exterior, trabaje en el país. Por su parte, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, destacó que “la articulación con el tejido empresarial es


una de las claves para lograr que esta misión se convierta, de manera efectiva, en una palanca de la reactivación económica segura y del crecimiento del país, que avanza y da señales de una rápida recuperación, lo que nos llena de optimismo”. Lo anterior, dijo, se refleja en las cifras, como por ejemplo en las exportaciones no minero-energéticas que, entre enero y junio de 2021, sumaron 8.200 millones de dólares, un resultado que no se registraba para ese mismo periodo desde 2013, ecuación en la que los productos agroindustriales fueron protagonistas y tuvieron un incremento considerable. Además, señaló que la meta del Gobierno es que para 2022 las ventas externas no minero-energéticas lleguen a 27.000 millones de dólares. Aspectos laborales y de salud en Colombia Durante el segundo día del Congreso Empresarial Colombiano, el Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, enfatizó en la necesidad de hacer esfuerzos para que en Colombia haya empleo inclusivo, de calidad y productivo. En ese sentido, destacó las estrategias implementadas desde su cartera para impulsar la generación de empleo, como los beneficios tributarios (por ejemplo, para empresas de economía naranja y zonas más afectadas por el conflicto armado ZOMAC), los subsidios (con la estrategia Sacúdete para empleabilidad de jóvenes) y la formación para el trabajo (desde el Sistema Nacional de Cualificaciones, las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa (UVAE) y estudios de brechas), entre otros. Así mismo, mencionó la importancia de incentivar la formalidad, que actualmente solo llega al 48 % de los trabajadores en Colombia, para lo que señaló que se reglamentó el Piso de Protección Social, teniendo en cuenta que el 53 % de las personas no está cotizando para una pensión en su vejez. Durante el panel “Centrales de trabajadores, perspectivas de las organizaciones sindicales en las relaciones laborales con las empresas”, Luis Miguel Morantes, Presidente de la Confederación

de Trabajadores de Colombia (CTC); Percy Oyola Palomá, Presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT); y Francisco Maltés, Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), reconocieron y agradecieron a la ANDI por su propuesta de Reforma Tributaria, la cual consideran la opción más adecuada para el país en este momento. En este espacio, moderado por Bruce Mac Master, los líderes sindicales presentaron sus ideas para la generación de empleo, fortaleciendo mecanismos como la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y buscando salidas conjuntamente y

de forma tripartita entre gobierno, sindicatos y empresarios También se reconoció la labor de Julio Roberto Gómez Esguerra, quien presidió la Confederación General del Trabajo (CGT) por 40 años y falleció en 2021 a causa del COVID-19. En el evento se destacó su trayectoria y aportes en el seno de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, así como en otros escenarios de interlocución en los que tuvo una activa participación. La jornada contó con la intervención de Vesselina S. Ratcheva, Directora del Centro para la Nueva

Panel: 'Centrales de trabajadores, perspectivas de las organizaciones sindicales en las relaciones laborales con las empresas'

Se reconoció la labor de Julio Roberto Gómez Esguerra, quien presidió la Confederación General del Trabajo (CGT) por 40 años y falleció en 2021 a causa del COVID-19.

Diciembre 2021

9


EDITORIAL ESPECIAL

Reactivación consciente y sostenible para Colombia

Ratcheva pronosticó que por cuenta de las transformaciones que estamos viviendo, para el 2025 se crearán 97 millones de nuevos trabajos, mientras que 85 millones podrían desaparecer. Economía y Sociedad del Foro Económico Mundial, quien presentó las tendencias del mundo laboral en un contexto de desempleo sin precedentes. Destacó la rápida digitalización, que incluso se acelerará en los próximos años y que tiene el potencial de mover al 44 % de la fuerza laboral al trabajo remoto. Ratcheva pronosticó que por cuenta de las transformaciones que estamos viviendo, para el 2025 se crearán 97 millones de nuevos trabajos, mientras que 85 millones podrían desaparecer, por lo que urge que los trabajadores se capaciten para poder apalancar el auge de nuevas tecnologías. Por su parte, Lareina Yee, Socia Senior y Jefe de Diversidad e Inclusión de McKinsey & Company, habló sobre algunas razones por las que las empresas fallan en su estrategia de diversidad, y presentó algunas ideas para lograrlo exitosamente. Inició señalando que la inclusión no es una cuestión solo de mujeres, sino que es un tema que concierne

10

REVISTA A

a todos ya que abarca asuntos raciales, económicos, religiosos y de orientación sexual, entre otros. Concluyó señalando que en este proceso es esencial generar estrategias de largo plazo y no acciones reactivas; así como metas claras y fuertes, y una rendición de cuentas con consecuencias al incumplimiento de los objetivos, al igual que cualquier otro indicador de negocio. Martín Padulla, fundador y Director General de Staffing América Latina y CEO de FOW Iberoamérica, cerró la mañana con su conferencia “Metamorfosis del trabajo en América Latina”. En esta hizo un llamado a dejar atrás la agenda laboral del siglo XX con modelos rígidos de contratación, entendiendo que la estabilidad está dada por la capacidad de tener el talento que necesitan los empleadores, no por un modelo específico de trabajo. También hizo alusión a la brecha de competencias mencionada por varios de los participantes en el evento. Aseguró que esta no solo

se reduce desde el sector educativo institucional, ya que la escuela y la universidad son necesarias, pero no suficientes, y otros escenarios como el trabajo también son formas necesarias de aprender. Durante el panel “Empresas por la Vacunación: hacer posible lo impensable”, Zulma Cucunubá, epidemióloga de enfermedades infecciosas de la Universidad Javeriana y el Imperial College London, afirmó que “la magnitud del impacto que puede tener la variante delta en el país dependerá de qué tan vacunada esté la población en el momento en que esta se vuelva predominante, por eso la prioridad debe seguir siendo la vacunación masiva, hacer pedagogía y generar confianza, pues todas las vacunas son efectivas para todas las variantes. Lo importante es aplicarlas”. En el encuentro, la investigadora dialogó con Víctor Muñoz, Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República; Carlos Enrique Cavelier, Presidente de Alquería; Carlos Mauricio Vásquez, Director General de Compensar; y Fernando Quijano, Director del Diario La República. En este espacio se destacaron los avances del Plan Nacional de Vacunación y el importante papel que está jugando el sector privado al haber complementado el programa del Gobierno a través de la iniciativa “Empresas por la Vacunación”, tras la adquisición de 2,1 millones de dosis de Sinovac, de las cuales, con corte a la primera semana de noviembre, se habían aplicado aproximadamente 1,4 millones. “Es importante subrayar que la vacunación en el país va a buen ritmo y que los programas del Gobierno y el sector privado no están compitiendo, y no lo han hecho, pues incluso la estructura de aplicación de los biológicos fue ampliada y se ha respetado la equidad”, explicó Víctor Muñoz. Cabe señalar que el programa “Empresas por la Vacunación” ha llegado a 23 ciudades del país, con el apoyo de una red de 60 prestadores de salud habilitados, entre cajas de compensación familiar e IPS, contratadas por el sector privado para tal fin, de manera alterna al programa del Gobierno. “La coordinación entre las cajas de compensación familiar, las IPS, el Gobierno y los empresarios representados en la ANDI ha sido fundamental y ha mostrado el alcance e impacto positivo


La vacunación es, sin lugar a dudas, la principal herramienta disponible que tenemos como humanidad para lograr la recuperación social y económica.

que tienen este tipo de iniciativas, así como el importante aporte que como cajas hacemos al país, pues casi una de cada dos personas atendidas en salud en el país por una EPS lo hacen a través de una caja de compensación. Ahora debemos seguirnos robusteciendo para estar preparados ante futuros episodios como el que vivimos”, dijo Carlos Mauricio Vásquez. Por su parte, Carlos Cavelier Lozano subrayó que ante los indiscutibles impactos que ha tenido la pandemia en el mundo en todos los niveles, el sector privado ha trabajado activamente en contribuir a encontrar soluciones, “y la vacunación es, sin lugar a dudas, la principal herramienta disponible que tenemos como humanidad para lograr la recuperación social y económica. En la medida que las condiciones de salud pública mejoren, podremos recuperar empleos, lo cual debe ser una prioridad”, concluyó. Al cierre de la jornada el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, destacó el progreso de la vacunación en el país y explicó que al cierre del año se espera haber vacunado con esquema completo a 35,7 millones de personas. Transformación digital, innovación y educación Hadi Partovi, CEO de Code.org, hizo un llamado para que desde el sector empresarial se incentive a que los gobiernos actualicen el plan de estudios de los colegios e incluyan ciencias de la computación, ya que considera que estas tienen muchas ventajas en todas las etapas de aprendizaje. Incluso, Partovi estima que los estudiantes que aprenden computación son hasta ocho veces más exitosos; tienen un mejor desempeño en exámenes de lectura, escritura, matemáticas y ciencias; cuentan con un 17 % más de probabilidad de entrar a una carrera universitaria; logran un mejor desempeño en la resolución de problemas; y obtienen mejores salarios una vez se gradúan. En el panel “Nuevas narrativas, influenciadores y jóvenes: el potencial de las mega audiencias” participaron la Liendra, reconocido creador de contenido; Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera; Juan David Aristizábal, cofundador de Protalento; y Manuela Villegas, CEO de Sí Señor Agencia. Uno de los temas principales de este espacio, moderado por Ricardo Ospina, Director del

Servicio Informativo de Blu Radio, fue el cambio de mentalidad de las nuevas generaciones respecto a la empleabilidad y los caminos hacia el éxito. Los jóvenes están entendiendo que pueden acceder a nuevas oportunidades y trabajos si adquieren habilidades distintas, que no necesariamente son las de la educación formal. Villegas hizo un llamado para que los líderes de negocio se unan alrededor de un propósito superior, más allá de la prosperidad económica; Maggioncalda invitó a los empresarios a capacitar su propio talento con el perfil que necesitan; y la Liendra destacó que el sector

empresarial es el motor de desarrollo del país, por lo que espera seguir ese ejemplo con su empresa Lali S. A. S., en la que emplea a 15 personas. La mañana terminó con la intervención de Jim Hemerling, Gerente y socio senior de Boston Consulting Group (BCG), quien presentó distintos elementos para que las empresas puedan enfrentar con éxito una era marcada por la tensión social, el nacionalismo económico y la revolución tecnológica. Para Hemerling es imperativo que las empresas de hoy tengan líderes de distintos tipos; transformen sus formas de crecer; operen

Diciembre 2021

11


EDITORIAL ESPECIAL

Reactivación consciente y sostenible para Colombia de Inteligencia Artificial del CDEP de la OECD en París; Rosario B. Casas, cofundadora de BCPartners Tech y XR Americas; Marcela Perilla, Presidenta de SAP para la Región Norte de América Latina y el Caribe; y José Carlos García, Editor Multimedia de El Tiempo, en el panel “Liderazgo femenino para la transformación digital: esencial para una mejor sociedad”.

de forma más flexible, basándose en datos y teniendo en cuenta el ecosistema de negocio; y cuenten con una cultura organizacional cimentada en el cambio constante y enfocada en el talento y en un funcionamiento más horizontal. David Vélez, CEO de Nubank, habló sobre su experiencia como emprendedor y la evolución de la marca en el negocio de la banca digital, en diálogo con el periodista Ricardo Ospina, de Blu Radio. Vélez planteó que los emprendedores deben analizar bien sus ideas, pero no considerar que la falta de capital es un obstáculo para salir adelante. “Lo bueno es que estamos en un ambiente, en Latinoamérica y en Colombia, en el que sobra capital, la cantidad de fondos que surgen es impresionante, cada semana hay uno nuevo. Esto no era así hace cinco o diez años. El capital existe, pero hay que saber encontrarlo”, afirmó. Durante la jornada, además, se conocieron los resultados del Ranking de Innovación Empresarial 2021 y se entregó el 17.º Premio ANDI a la Creación de Empresa a

Netux, una healthtech colombiana que desarrolla tecnología de sensores conectados a internet y software en la nube para hacer más eficiente, segura y económica la operación de las entidades de salud en el país. En esta edición se presentaron 17 empresas de distintos sectores productivos, y cada una fue evaluada en primera instancia por tres emprendedores de la ANDI, de un total de 17 jurados. En la siguiente etapa fueron elegidas cinco empresas finalistas: Leal Colombia, AI Turing, 1doc3, Uptime Analytics y Netux. “Este premio tiene como objetivo destacar a los creadores de nuevas empresas que contribuyen al crecimiento económico, rentable y sostenible de nuestro país, las cuales tienen un alto enfoque hacia la resolución de problemas reales del mercado, con modelos de negocio escalables que generan valor para nuestra sociedad”, señaló Alejandro Olaya, Gerente de Innovación y Emprendimiento de la ANDI. Durante el tercer día del CEC también participaron Laura Galindo Romero, miembro del Equipo

Sostenibilidad, capitalismo consciente y superación de la pobreza El cuarto día del 6.º Congreso Empresarial Colombiano de la ANDI inició con la conferencia de Luisa Santiago, líder en América Latina de la Fundación Ellen MacArthur, quien manifestó que es indispensable transformar la economía para lograr mitigar el cambio climático de forma efectiva. Afirmó que esto requiere acciones urgentes, no solo porque muchas personas y negocios ya están en riesgo ante posibles eventos catastróficos, sino porque el 2 % del PIB se pierde actualmente como consecuencia de la emergencia climática. Si bien la transición energética es muy importante en este proceso, no es suficiente, por lo que Santiago destacó a la economía circular como una estrategia complementaria idónea para las empresas. Durante su intervención, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa Escaf, subrayó que hay 100 empresas que hacen parte de la estrategia para que Colombia sea Carbono Neutro en 2050, e hizo un llamado a que más organizaciones se unan, ya que esperan llegar a 500. También acentuó la renovación del compromiso-meta de reducción de emisiones por parte del Gobierno, que pasó del 20 % al 51 % a 2030, y explicó que para esto se avanza en cuatro ejes: lucha contra la deforestación —incluida conservación y restauración—, transición energética, movilidad y agricultura sostenible, y educación ambiental. Nicole Schwab, Codirectora de Soluciones Basadas en la Naturaleza del Foro Económico Mundial, inició su intervención mencionando

Es indispensable transformar la economía para lograr mitigar el cambio climático de forma efectiva.

12

REVISTA A


Roberto Vargas, Director de Noticias Caracol,; Felipe Bayón, Presidente de Ecopetrol y Bernardo Vargas, Presidente de ISA.

los múltiples riesgos empresariales que implica la pérdida de capital natural, el cual debería incrustarse en el centro de la economía y valorarse adecuadamente. También señaló que, contrario al pensamiento que sostiene que cuidar el ambiente va en detrimento del crecimiento económico, el Fondo Económico Mundial estimó que con 15 cambios en tres sistemas socioeconómicos se podrían generar 10 trillones de dólares al año y crear 395 millones de trabajos para 2030. Buscar el cambio sostenible, reconociendo la realidad y lo mucho que queda por avanzar, fue la conclusión del panel moderado por Juan Roberto Vargas, Director de Noticias Caracol, en el que participaron Felipe Bayón, Presidente de Ecopetrol; Hernando García Martínez, Director General del Instituto Humboldt; Bernardo Vargas, Presidente de ISA; y Alexandre Lemos, Gerente General de Natura en Colombia. Bayón recordó que la transición energética no es un switch que se prende y apaga, sino un proceso en el que se deben articular muchos factores y acciones; García Martínez invitó a ver la biodiversidad como un factor de competitividad, reconociendo que la naturaleza es el principal activo de Colombia para movilizar el desarrollo; Vargas manifestó que las empresas no pueden competir cuando se trata del ambiente, sino cooperar; y Lemos destacó el inmenso reto que implica que desde los negocios se deje de ver el cuidado del

ambiente como un tema de caridad, y pase a ser un tema de estrategia corporativa. Rodrigo Roldán, Gerente regional Latinoamérica vinculación con gobierno y regulatorio de Mattel; Santiago Londoño, Gerente General

de Haceb; y Heinz Böni, Jefe del Grupo de Materiales Críticos y Eficiencia de Recursos del Laboratorio de Tecnología y Sociedad de Empa en St. Gallen (Suiza) conversaron sobre distintas soluciones circulares que aportan al manejo del cambio climático en un panel moderado por Francisco Miranda, Director de Portafolio. En este espacio coincidieron en que la economía circular, al ser una solución sistémica, exige trabajar en red y pensar desde el diseño y no solo desde la gestión de residuos, “debe hacer parte de la cultura organizacional y necesita ser medida y monitoreada”, concluyeron. La mañana finalizó con la conmemoración del primer año de la Alianza SIB Colombia - ANDI, que incrementa la contribución empresarial al conocimiento de la biodiversidad a través de datos abiertos. Más adelante, Edward Freeman, miembro de la Junta Directiva del Conscious Capitalism Inc. y

Juan Manuel Acevedo, Director de Noticias RCN; Pedro Lopera, emprendedor y 'Candelo', artista.

El Fondo Económico Mundial estimó que con 15 cambios en tres sistemas socioeconómicos se podrían generar 10 trillones de dólares al año y crear 395 millones de trabajos para 2030.

Diciembre 2021

13


EDITORIAL ESPECIAL

Reactivación consciente y sostenible para Colombia

profesor de la Universidad de Virginia, destacó que, pese a las dificultades, Colombia ha avanzado de manera significativa en la adopción de ideas y en el diseño de proyectos basados en la filosofía del capitalismo consciente. No obstante, precisó que aún hay mucho trabajo por hacer en ese sentido a nivel global, pues se trata de un cambio de paradigma en la forma de hacer negocios. “El capitalismo consciente propone que las empresas pongan el propósito por encima de la consecución de ingresos. Pero, además, se debe trabajar involucrando a todas las partes interesadas de manera armoniosa y ver los negocios como instituciones sociales. Todo lo anterior, reconociendo que los humanos somos complejos, y eso implica que son muchos factores los que nos mueven”, señaló el filósofo. En el espacio denominado “Nuevas generaciones, nuevo capitalismo” participaron los jóvenes creadores de contenido Pedro Lopera, emprendedor y estudiante de Derecho de la Universidad EAFIT, y Candelo, artista de la comuna Ocho de Medellín, con

14

REVISTA A

más de diez años de trayectoria, quienes conversaron con Juan Manuel Acevedo, Director de Noticias RCN. Más adelante, en el panel “Liderazgo inspirador: una aproximación al capitalismo consciente”, hablaron Liliana Restrepo, cofundadora y Presidenta de Frisby S. A.; Juan Carlos Mora, Presidente de Bancolombia; Jorge Velásquez, Presidente del Grupo Argos; David Arango, Director de Comfama; y Jaime Ángel, Presidente de Corona Industrial, quienes dialogaron junto a Edwin Bohórquez, gerente digital del periódico El Espectador. Todos los empresarios estuvieron de acuerdo en que la forma de hacer negocios ha cambiado y es imperativo que todas las compañías transiten en ese camino, lo cual no solo trae beneficios en todos los niveles para las firmas, sino que es una cuestión ética que debe ponerse como prioridad. “El capitalismo consciente propicia la sostenibilidad, y esa idea

no se centra únicamente en lo económico, también en lo ambiental y lo social. Eso lo hemos aprendido en más de 40 años de nuestra compañía, en la que siempre hemos tenido presente el propósito por el que trabajamos, que es alimentar con amor. Y si trasladamos eso hacia afuera, si todos como sociedad trabajamos por un propósito superior, el país va a cambiar”, señaló Liliana Restrepo. En esta misma línea, Juan Carlos Mora manifestó que “como sociedad aún no le hemos dado la importancia suficiente a la palabra sostenibilidad, y eso implica ver si vamos a perdurar como sociedad, lo cual es trascendente. Entonces, todos tenemos que contribuir en lo que nos corresponde. Hasta ahora la medición de lo económico es un lenguaje común, pero debemos evolucionar y medir cosas mucho más complejas, como lo ambiental y lo social”. Por su parte, Jorge Velásquez dijo que “el capitalismo ha demostrado ser el sistema con mayor capacidad de generar bienestar y riqueza, pero antes el modelo planteaba que las empresas generaban valor económico y el Estado corregía

Todos tenemos que contribuir en lo que nos corresponde. Hasta ahora la medición de lo económico es un lenguaje común, pero debemos evolucionar y medir cosas mucho más complejas, como lo ambiental y lo social.


Se debe trabajar involucrando a todas las partes interesadas de manera armoniosa y ver los negocios como instituciones sociales.

las imperfecciones y redistribuía, pero eso no ha sido contundente, tenemos que buscar resultados de prosperidad compartida”. Sobre lo anterior, David Arango agregó que las empresas deben verse como instituciones sanadoras, “en tanto se deben preocupar por la salud mental de los empleados, preguntarse quiénes son ellos y cómo están sus familias”. Finalmente, Jaime Ángel aseguró que desde el principio su empresa ha operado enseñando a sus colaboradores cuál es el propósito de la compañía, a lo que atribuye que se mantenga en el tiempo. “De hecho, algo particular de la empresa es que se ha promovido que incluso las familias sean vinculadas generación tras generación en la empresa, lo que de alguna manera da un sentido de trascendencia, pues actuamos no solo para nosotros sino pensando en las generaciones que vienen”. Más adelante Luis Felipe Ló­pez-Calva, Subsecretario General de la ONU y Director Regional del PNUD para América Latina y el Caribe, hizo un análisis sobre la situación de la pobreza en la región y subrayó que “la recuperación del empleo del último año ha tenido un patrón distinto a antes de la pandemia, que es de mayor informalidad. La solución es la gobernanza efectiva, pero además hay que repensar los sistemas de

protección social y no ver las reformas fiscales como objetivo de las discusiones actuales, sino como un instrumento para financiar la protección social”. Al término de la jornada se llevó a cabo el panel “Cierre de brechas de pobreza y desigualdad en Colombia”, en el cual participaron Roberto Angulo, socio fundador de Inclusión y consultor independiente de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford (OPHI); Samuel Azout, fundador y Presidente de Fútbol con Corazón; y Adriana Camacho, economista senior del PNUD. El moderador fue Jorge Espinosa, periodista de Caracol Radio y The Washington Post en español. Política industrial Francisco Barbosa, Fiscal General de la Nación; Margarita Cabello, Procuradora General de la Nación; y Carlos Felipe Córdoba, Contralor General de la Nación, participaron en el panel “Avances en la lucha

contra la corrupción”, moderado por Andrés Mompotes, Director de El Tiempo. En este espacio, los tres funcionarios destacaron la importancia del accionar conjunto de las tres instituciones para ser efectivos en la salvaguardia de los recursos públicos y la protección de proyectos clave para Colombia. Esto, sobre todo, de cara al proceso electoral que ya se encuentra en curso. Roberto Rigobón, profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), reflexionó sobre la necesidad de reducir la distancia entre las aspiraciones sociales de las personas y las posibilidades económicas de los países, ya que esto hace que continuamente la gente se sienta decepcionada de nuestras democracias y se acentúe la impaciencia que caracteriza a la región. Para Rigobón, esta impaciencia genera un círculo vicioso en el que los gobiernos no experimentan formas distintas de hacer las cosas para salir adelante, los ciudadanos están cada vez más insatisfechos con los sistemas electorales y se abre espacio para que los extremos políticos usen estos momentos de debilidad para ganar capital político. Por lo anterior, hizo un llamado a que el sector privado señale la vía para construir el país que quiere Colombia y le ofrezca a la gente una visión de por qué vale la pena ser pacientes y pensar a futuro. Ram Upendra Das, profesor y Jefe del Centro de Comercio Regional del Ministerio de Comercio e Industria de India, invitó a ver el comercio como motor de crecimiento económico, lo cual se logra accediendo de manera efectiva a nuevos mercados internacionales y generando estrategias que integren los cinco flujos de capitales (bienes, servicios, tecnología,

Diciembre 2021

15


EDITORIAL ESPECIAL

Reactivación consciente y sostenible para Colombia inversión extranjera directa y talento humano). También destacó el perfil comercial de la relación entre India y Colombia, la cual considera prometedora. James Scriven, Gerente General de BID Invest, manifestó que la inclusión es la base para que la región pueda generar prosperidad, por lo cual urge promover cadenas de valor en las que se busquen, por ejemplo, la igualdad de género y la mitigación del cambio climático para que sean sólidas y sostenibles. Así mismo destacó la importancia de respaldar a las pequeñas y medianas empresas, que han tenido más dificultades para obtener financiamiento y requieren de apoyo técnico para prosperar y aportar a la generación de más y mejores puestos de trabajo en el sector formal. El espacio académico terminó con el panel “¿Cómo buscar alternativas para la construcción de Más País en la actual coyuntura?”, en el cual participaron Brigitte Baptiste, Rectora de la Universidad EAN;

La inclusión es la base para que la región pueda generar prosperidad, por lo cual urge promover cadenas de valor en las que se busquen la igualdad de género y la mitigación del cambio climático. Juan Lozano, Consejero General de Medios de la Organización Ardila Lülle (OAL); y Thierry Ways, columnista, empresario y especialista en finanzas. Este fue moderado por Alejandro Santos, Director de Contenidos de Caracol Radio. Para Baptiste, Colombia no es un país sin remedio. Tiene muchas circunstancias delicadas, pero muchas oportunidades también, por lo que hizo un llamado a conversar por fuera de la indignación para construir diálogos significativos. Ways alertó que desde la inercia no se va a evitar el populismo. Hay que escuchar lo que están diciendo los jóvenes en la calle y generar cambios significativos alrededor del ambiente, la corrupción y los derechos civiles. Y Lozano destacó el papel de los medios de comunicación desde dos frentes, la defensa

de la democracia representativa y de la empresa privada responsable. Por su parte, Santos resaltó el sentido de responsabilidad con la sociedad que ha tenido el sector empresarial durante el último año y medio, donde desde el pequeño hasta el gran empresario estuvieron trabajando para proteger el empleo. En el discurso de clausura del 6.º Congreso Empresarial Colombiano (CEC), el Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, recordó que la presencia del sector empresarial en los momentos más difíciles de la historia nacional ha sido clave para su recuperación y crecimiento. “Hemos resaltado en múltiples ocasiones la relevancia de cómo en otras latitudes las empresas abandonan el territorio ante las adversidades, pero en Colombia la permanencia de las empresas en el país, aún en los peores momentos de inseguridad, representa uno de los pilares más importantes de la nación”, señaló Mac Master. Al mismo tiempo, el Presidente de la Asociación hizo un llamado a discernir las necesidades

Brigitte Baptiste, Rectora de la Universidad EAN y Juan Lozano, Consejero General de Medios de la Organización Ardila Lülle (OAL).

16

REVISTA A


Iván Duque, Presidente de Colombia.

Aunque no es la primera vez que nuestro sector empresarial le pone la cara a las adversidades, celebro con orgullo que el bienestar de Colombia sea nuestro objetivo. y plantear soluciones que sean de interés general, pensando en el bienestar de toda una sociedad que clama por equidad, desarrollo social y empleo. En esta misma vía, hizo un recuento de los frentes en los cuales la ANDI y sus afiliados han puesto sus voluntades y su capacidad al servicio de objetivos comunes en el último año, como la campaña Unidos Somos Más País, que recogió donaciones y trabajo logístico para atender a los más vulnerables afectados por la pandemia, y en general, por el constante compromiso con la reactivación, la preservación del trabajo y la inversión. “Aunque no es la primera vez que nuestro sector empresarial le pone la cara a las adversidades, siempre con la mentalidad de que al país hay que sacarlo adelante. Celebro con orgullo que el bienestar de Colombia sea nuestro objetivo común en estas situaciones, y agradezco a las empresas por el esfuerzo por contribuir a mantener la estabilidad de nuestra querida patria”, señaló Mac Master. Por su parte, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, también hizo un reconocimiento a la ANDI y sus afiliados por los constantes aportes al país en diferentes niveles y frentes, y agregó que “no se construye sociedad pujante sin sentido empresarial, por eso hay que defenderlo, pero, además, un gobernante no puede interferir en las libertades empresariales ni ver con sentido vergonzante a los empresarios. Mi invitación es a defender nuestra democracia y a ver cada vez más al emprendimiento como un

cimiento de nuestro futuro, el cual, de hecho, ha sido siempre una de las grandes virtudes de la ANDI”. Cabe señalar que la carrera por la Presidencia de la República comenzó en el marco del 6.º Congreso Empresarial Colombiano, con las intervenciones de los 15 precandidatos a este cargo y cuyas alocuciones están disponibles en el canal de YouTube

de la Asociación. Los participantes fueron: Enrique Peñalosa, Gustavo Petro, María Fernanda Cabal, Federico Gutiérrez, Miguel Ceballos, Juan Carlos Echeverry, Roy Barreras, Eduardo Verano de la Rosa, Rafael Nieto, Óscar Iván Zuluaga, Sergio Fajardo, Jorge Enrique Robledo, Dilian Francisca Toro, Juan Manuel Galán y Mauricio Cárdenas.

Mi invitación es a defender nuestra democracia y a ver cada vez más al emprendimiento como un cimiento de nuestro futuro, el cual, ha sido siempre una de las grandes virtudes de la ANDI.

Diciembre 2021

17


ESPECIAL

Esenciales del capitalismo consciente Lo que va a trascender es que, como ya lo han hecho miles de empresas en Colombia, todo el sector empresarial asuma una visión de los negocios más alineada con las necesidades y exigencias del siglo XXI.

E

l remezón ocasionado por la pandemia y los estallidos sociales de los últimos años nos han dado una excusa para reflexionar sobre la vulnerabilidad del mundo en el que vivimos y el rol que desempeñamos en este. Una de las conclusiones más evidentes es que, si bien solucionar los retos globales que enfrentamos requiere atención de toda la sociedad, el sector empresarial en particular tiene una capacidad inmensa para liderar acciones que nos conduzcan a un mundo mejor. Y aunque durante décadas hemos venido conversando sobre los grandes cambios del mundo empresarial, que ha venido migrando de una visión centrada en los accionistas a una gestión enfocada en sus grupos de interés, el mencionado remezón nos ha demostrado que esta transformación es aún más urgente de lo que intuíamos. Para aportar en esa conversación tuvimos la presencia de R. Edward Freeman en el más reciente Congreso Empresarial Colombiano. Allí este académico, reconocido por su trabajo alrededor de la teoría de los stakeholders o grupos de interés, y promotor de múltiples iniciativas de negocios responsables, destacó los cuatro principios de lo que Raj Sisodia y John Mackey llamaron “capitalismo consciente”: 1. Propósito elevado: La visión de lo que la empresa quiere hacer en el mundo. El reconocimiento de que un negocio existe para satisfacer necesidades humanas y generar impactos positivos en la sociedad, por lo que debe crecer a través de su propósito y no a pesar de este.

18

REVISTA A

Propósito elevado

Integración de grupos de interés

Liderazgo consciente

Cultura consciente

Si bien solucionar los retos globales que enfrentamos requiere atención de toda la sociedad, el sector empresarial en particular tiene una capacidad inmensa para liderar acciones que nos conduzcan a un mundo mejor.


Estamos llamados a trabajar bajo estos principios de manera colaborativa con el fin de que, como sector privado, generemos un mecanismo virtuoso que nos permita entregarle al mundo todo el impacto positivo que las empresas están en capacidad de dar. 2. Integración de grupos de interés: Liderar una empresa consciente implica entender que todos los negocios crean o destruyen valor para sus stakeholders, y que estos son interdependientes, lo que hace necesario mantener los intereses de todos en armonía, fluyendo hacia la misma dirección y favoreciendo las relaciones, no las transacciones. 3. Liderazgo consciente: Aquel basado en el sentido de servir, que hace suyo el propósito elevado del negocio, inspira a otros a crear valor el mundo y ejecuta acciones que reflejan coherencia entre lo que piensa, dice y hace dentro y fuera de su organización. 4. Cultura consciente: Una empresa consciente transmite valores, principios y prácticas que derivan en una forma de operar que honra un propósito elevado. Genuinamente genera confianza, identificación, orgullo y lealtad entre sus grupos de interés y la sociedad en general.

Sin embargo, como lo señaló Freeman, el diseño final del movimiento no es lo importante. Lo que va a trascender es que, como ya lo han hecho miles de empresas en Colombia, todo el sector empresarial asuma una visión de los negocios más alineada con esos principios y, por ende, con las necesidades y exigencias del siglo XXI. Lo anterior no implica una dicotomía entre el propósito y las ganancias, sino todo lo contrario. Es dejar atrás la idea de que perseguir uno significa sacrificar el otro, reconociendo que ambos son indispensables y que a todos nos conviene una sociedad más sana, próspera, equitativa y sostenible. Para lograr estos objetivos estamos llamados a trabajar bajo estos principios de manera colaborativa con el fin de que, como sector privado, generemos un mecanismo virtuoso que nos permita entregarle al mundo todo el impacto positivo que las empresas están en capacidad de dar.

Muchos de los elementos que constituyen estos principios ya son familiares para las organizaciones que han venido trabajando en estrategias de sostenibilidad, negocios verdes e inclusivos, inversión social responsable y creación de valor compartido, entre otros.

Diciembre 2021

19


PERFIL

Bruce Mac Master, presidente de la ANDI y Liliana Restrepo, cofundadora de Frisby,

Francisco Barberi y Alfredo Hoyos Mazuera, exaltados con la Orden al Mérito Empresarial Este reconocimiento hecho por la ANDI busca destacar a las personas y empresas que se distinguen como forjadores y servidores del sector productivo y del país.

E

n el marco de la clausura del Sexto Congreso Empresarial Colombiano (CEC), la ANDI reconoció con la Orden al Mérito Empresarial a Francisco José Barberi Ospina, Presidente de Tecnoquímicas, y a Alfredo Emilio Hoyos Mazuera (q. e. p. d.), fundador de Frisby S. A., por sus destacadas trayectorias como forjadores y servidores del sector productivo. Barberi Ospina es presidente de Tecnoquímicas desde hace 29 años. Su trabajo ha sido esencial para impulsar esta empresa al liderazgo que ocupa hoy en la industria

20

REVISTA A

farmacéutica colombiana y en algunos países de América Latina. También ha sido permanente impulsor de iniciativas relacionadas con educación e investigación, como la publicación de Historia de la medicina en Colombia. Durante su intervención, Barberi destacó el papel de la educación en la construcción de país y señaló que debe estar en el foco de los esfuerzos del sector público y privado, no fijándose únicamente en la cobertura, sino en la calidad. “Esta es la herramienta más eficaz para eliminar la pobreza y la desigualdad”. Por su parte, Alfredo Emilio Hoyos Mazuera fundó Frisby en 1977, que hoy es la primera cadena de pollo apanado de Colombia, con 4.000 colaboradores directos y 255 restaurantes en todo el país. Cuidador del medio ambiente y de las causas

sociales, fue un convencido de que las empresas son un medio para la transformación social. Su esposa y cofundadora de la compañía, Liliana Restrepo, recibió el reconocimiento.

Alfredo Emilio Hoyos Mazuera (Q.E.P.D.)


“Me siento muy honrada de representar a mi compañero de vida por más de 47 años. Un empresario ético, visionario y comprometido con este país. Me quedo con una gran satisfacción: que dejó la semilla del capitalismo consciente en el corazón del empresariado colombiano y que hoy la ANDI lo ha asumido con total decisión”, afirmó Liliana Restrepo.

Barberi destacó el papel de la educación en la construcción de país y señaló que debe estar en el foco de los esfuerzos del sector público y privado, no fijándose únicamente en la cobertura, sino en la calidad. José Barberi Ospina. Presidente de Tecnoquímicas


TENDENCIAS

Una mirada a los costos del transporte en el ecosistema empresarial

COSTO LOGÍSTICO SOBRE LAS VENTAS (Encuesta Nacional Logística DNP)

En la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de agosto realizada por la ANDI, se incluyeron dos módulos con preguntas especiales sobre costos logísticos y la huella de carbono. Los costos logísticos en el país, que presentaban una tendencia positiva y venían reduciéndose, nuevamente se incrementaron. Según la Encuesta Nacional Logística del DNP, representaron en promedio, en 2020, el 12,6 % del total de las ventas de sus productos, incluyendo costos de transporte terrestre, almacenamiento y gestión. La última Resolución del Ministerio de Transporte del 6 de agosto de 2021, que obliga a los actores de la cadena de transporte a reconocer al propietario del vehículo los “valores a pagar” mínimos del SICETAC y ratifica que no se puede pagar por debajo de esta referencia, según cálculos de la Asociación, aumentó los costos logísticos al 13,51 % de las ventas, con efectos nocivos en la economía nacional en sobrecostos al transporte de carga e incrementos en los costos de la cadena logística. Para conocer un primer impacto de la citada resolución, se realizó una encuesta entre las empresas afiliadas a la ANDI, la cual abarcó una muestra de alrededor de 50.000 viajes realizados en sus operaciones de transporte de mercancías. En promedio, los costos de transporte por trayecto aumentaron 23,5 % luego de la emisión de esta resolución, comparado con el promedio de los primeros siete meses de 2021. Los siguientes son los resultados de las preguntas especiales realizadas en la EOIC:

22

REVISTA A

15,5 15,0 14,5 14,0 13,5

14,97%

13,0 13,50%

12,5

13,51% 12,60%

12,0 11,5 11,0 2015

2018

2018

Con impacto SICETAC

¿CUENTA SU EMPRESA CON TRANSPORTE PROPIO DE MERCANCÍAS?

NO

28,6% 71,4% Transporte alquilado Transporte propio

67,8% 37,1%

¿CUENTA SU EMPRESA CON CONTRATOS O ACUERDOS COMERCIALES DE LARGO PLAZO CON EMPRESAS DE TRANSPORTE DE MERCANCÍA?

SÍ NO 58,6% 41,4%


¿QUÉ PORCENTAJE DE CARGA MANEJA EN ACUERDOS O CONTRATOS ESPECIALIZADOS DE LARGO PLAZO?

37,6%

¿QUÉ METODOLOGÍA O ESTÁNDAR UTILIZA PARA MEDIR LA HUELLA DE CARBONO?

¿EN SU EMPRESA SE MIDE LA HUELLA DE CARBONO?

ISO 14064 - 1

37,8

GHG Protocolo

27,0

Metodología interna

8,1

IPCC

8,1

Cálculo por factores de emisión

5,4

Otros

21,6

NO

27,5% 72,25%

¿QUÉ TRÁMITE(S) O PROCESO(S) CONSIDERA SE DEBEN AJUSTAR O ELIMINAR PARA LOGRAR EFICIENCIAS OPERATIVAS Y/O REDUCIR COSTOS EN LA CADENA LOGÍSTICA? Medición de los costos de la operación de transporte

23,9% 11,1%

Trámites aduaneros Tiempos y costos de cargue y descargue

10,3% 8,5%

Mejorar vías/ infraestructura Agilizar importaciones y /o exportaciones

6,8% 6,0%

Optimizar tiempo y procesos Costos de Peajes Restricción de horarios en puertos

4,3% 2,6%

Impuestos

1,7%

Restricciones de movilidad

1,7%

Otros

9,4%

Diciembre 2021

23


ARQUITECTURA SOCIAL

Un reconocimiento a las empresas que le apuestan a la inclusión Siete compañías obtuvieron el máximo galardón a la inclusión entregado por la ANDI, el Programa de Alianzas para la Reconciliación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ACDI/VOCA y Deloitte.

E

n el marco del V Market Place Social de la ANDI, realizado el pasado 4 de noviembre, se realizó la entrega del Sello de Empresa Incluyente. Este es un reconocimiento que otorga la Fundación ANDI, en alianza con USAID y ACDI-VOCA, con el apoyo de Deloitte, a empresas que implementan de manera exitosa prácticas de inclusión de población vulnerable en sus cadenas de valor. La certificación corresponde a la tercera versión del sello con el que la Fundación reconoce los productos, servicios o procesos de siete empresas que implementan prácticas de inclusión de población vulnerable y reconciliación en su negocio. Adicionalmente, se recertificaron las iniciativas de tres empresas que anteriormente habían sido galardonadas y que nuevamente lograron demostrar que sus prácticas de inclusión cumplen con altos estándares de calidad. Según Catalina Martínez, directora de la Fundación ANDI, “desde la ANDI y su fundación se busca incentivar e inspirar a las empresas a que sean cada vez más conscientes de la necesidad de integrar los temas sociales al negocio, para generar impacto sostenible, al tiempo que se mejora su desempeño económico y su competitividad”. La entrega del sello se realizó en Centro Virtual de Eventos de la ANDI y representa el tercer paso del Movimiento Empresas IN, una iniciativa que quiere inspirar al sector privado a generar transformaciones y dinámicas sociales desde los negocios. El movimiento está compuesto por tres etapas que identifican y reconocen a las organizaciones que han incluido a la población vulnerable en sus cadenas de valor. Estas acciones de buena voluntad son, sobre todo, un gana-gana para las empresas y las comunidades. Para otorgar la certificación a las empresas se tiene en cuenta la sostenibilidad, el impacto, la pertinencia y la replicabilidad de las iniciativas postuladas como criterios estándar en el proceso de evaluación. Una vez realizada la auditoría, liderada por Deloitte, el sello es otorgado con una duración de dos años consecutivos de vigencia, tiempo que puede ser extendido por dos años más a través del proceso de recertificación.

24

REVISTA A

Certificación por la categoría Empleo Inclusivo: • La industria manufacturera, y más aún metalmecánica, tiene históricamente una plantilla de personal desbalanceada en términos de género. Tenaris Tubo Caribe decide avanzar y romper estos paradigmas a través de su estrategia de diversidad, inclusión y participación, con la que desde hace cinco años busca promover cambios a nivel organizacional que contribuyan a cerrar brechas de género y, de esta manera, contribuir con el logro de una excelencia industrial en sus operaciones. Estas acciones han permitido una mayor participación de las mujeres en una industria altamente masculinizada, ofreciendo empleo de calidad y oportunidades de desarrollo en un ambiente libre de sesgos y con igualdad de oportunidades. • Frisby S. A. contribuye con el desarrollo del tejido social y el bienestar de la calidad de vida de sus colaboradores a través de su estrategia de desarrollo humano. Con el programa de Empleo Inclusivo la empresa fomenta la inclusión laboral de población vulnerable, cualificando sus competencias en la formación para el trabajo, reduciendo la brecha social y proyectando a sus colaboradores para desempeñar cargos de liderazgo en la administración para la operación de sus restaurantes. Actualmente, el programa actúa a través de tres componentes principales: Universidad Frisby para Plan Carrera (que cuenta con la participación de 2.369 colaboradores de la compañía que se encuentran en la operación de los restaurantes), procesos para el desarrollo humano y un programa de bienestar. Con esta estrategia, Frisby ha beneficiado a sus colaboradores en 49 municipios del país. • Comprometida con un crecimiento sostenible y en el marco de su estrategia corporativa, Ecopetrol incorporó como capacidad diferencial el Programa de Diversidad e Inclusión, diseñado en 2018 e implementado a partir de 2019, con el que, a través de iniciativas y proyectos con enfoque diferencial, se promueve mayor inclusión social, laboral y económica, así como la creación de entornos más incluyentes. El programa benefició a 10.697 personas y cuenta con cinco


aristas comprendidas por género; discapacidad; etnias, origen y condiciones socioculturales; y orientación sexual e identidad de género. • Claro Colombia promueve la inclusión social de personas en condición de vulnerabilidad de origen colombiano (jóvenes, mujeres cabeza de hogar y víctimas del conflicto) y migrantes retornados y binacionales, a través de su Ruta de Inclusión Laboral, implementada desde 2019 en alianza con la Embajada de Canadá y CUSO Internacional, con el proyecto SCOPE, la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar y la Agencia de Empleo del Minuto de Dios y Universidad Claro. Este proyecto, el cual ha formado a más de 300 personas de población vulnerable de las que 282 han tenido una colocación efectiva en puestos de trabajo, incluye identificación de las vacantes, aplicación de ajustes razonables en los perfiles, convocatoria, selección, formación, certificación de los participantes, acompañamiento psicosocial permanente y acompañamiento jurídico especializado para todos los temas de contratación, así como la entrega de subsidios de transporte, alimentación, vacunación, compra de lentes ópticos, conectividad y elementos de bioseguridad. Certificación por la categoría Proveeduría Inclusiva: • Desde hace más de 12 años, Grupo Familia, a través de su fundación, definió como foco estratégico apoyar organizaciones de recicladores mediante procesos de fortalecimiento social y económico autosostenibles, para así lograr la inclusión de población vulnerable dentro de su cadena de valor y hacer una apuesta humana, ambiental y económica para contribuir al crecimiento del país. 3.233 recicladores de oficio, pertenecientes a 39 organizaciones, están vinculados a esta iniciativa, quienes han sido beneficiados en aspectos como formalización, permanencia y fortalecimiento organizacional. • Desde hace 10 años, Empacor busca garantizar el fortalecimiento de las capacidades técnicas y el talento humano de sus proveedores, y así promover el crecimiento de pequeñas asociaciones de recicladores como prestadores del servicio público de aseo en el componente de aprovechamiento. Para lograr este objetivo, Empacor se ha enfocado en aplicar cuatro diferentes estrategias con las organizaciones de recicladores que forman parte de su cadena de suministro de fibra reciclada, con las que ha contribuido al fortalecimiento de las asociaciones de recicladores de oficio y pequeñas bodegas de reciclaje como proveedores competitivos, ayudado a mejorar las condiciones de vida de los recuperadores am-

bientales y garantizado el reconocimiento de los esquemas de trabajo colaborativo entre la población recicladora y la industria transformadora. • Colcafe busca mejorar la productividad de la caficultura y la calidad de vida de las comunidades productoras del suroeste antioqueño a través de su Central de Beneficio Farallones (CDBF), una iniciativa que nació en 2016 como resultado de la alianza entre la empresa y la Cooperativa de Caficultores de Andes, y que permite que los caficultores puedan realizar el beneficio del café usando la infraestructura, la tecnología y los procesos estandarizados de la Central. Parte del café que es cultivado en la región y procesado en la CDBF constituye el 100 % de la materia prima para Matiz, la marca de café premium del negocio. Adicionalmente, Colcafé implementa el programa para la productividad de fincas cafeteras, el cual busca promover prácticas agronómicas orientadas a incrementar la productividad de la finca, a identificar y controlar los costos de producción, y a ver la finca como una empresa. El proyecto ha beneficiado a 650 familias. Recertificación: • Pavco ha brindado durante 18 años oportunidades de empleo de calidad a las poblaciones de Guachené, Puerto Tejada, Villa Rica y Caloto, en el departamento del Cauca. Esta apuesta por el desarrollo social y económico de una región golpeada por el conflicto armado ha beneficiado a la comunidad y a la empresa. • La Compañía Nacional de Chocolates, desde hace 60 años, trabaja directamente con asociaciones de pequeños productores de cacao mediante el acompañamiento comercial y técnico para mejorar los procesos productivos e incrementar la competitividad de sus cultivos, a la vez que contribuye a mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Adicionalmente, la compañía acorta las cadenas de intermediación, obtiene materia prima de calidad, establece vínculo directo con las comunidades y posiciona la marca. • Juan Valdez ha realizado compras operativas desde hace dos años a emprendimientos de población vulnerable de diferentes territorios del país. Con este proceso ha creado un vínculo social y comercial con estas personas, generando nuevas oportunidades de ingreso y aportando al mejoramiento de su calidad de vida y la de sus familias. Así mismo, ha logrado fortalecer su marca, a través de la visibilización de acciones concretas, posicionándose como referente entre la competencia y generando crecimiento de sus ventas por medio de su labor inclusiva.

Diciembre 2021

25


ARQUITECTURA SOCIAL

Una alianza por la transformación del territorio Desde 2001, ANDI Seccional Bolívar y Colectivo TRASO trabajan en conjunto, articulando esfuerzos por el desarrollo sostenible de Cartagena y el departamento de Bolívar.

C

on el fin de promover el desarrollo y la competitividad de Cartagena y Bolívar, en 2001 nació una alianza entre dos organizaciones reconocidas por reunir a grandes empresas que cuentan con un capital humano comprometido con la transformación del territorio, la generación de oportunidades y una visión de progreso para la ciudad y el departamento. Es así como hace cerca de 20 años se consolida la alianza entre ANDI Seccional Bolívar y TRASO Colectivo de Transformación Social, antes Fundación Mamonal, entidades que desde entonces se destacan por el liderazgo gremial y la inversión social de alto impacto que realizan, gracias a la vinculación del sector empresarial y a miles de ciudadanos solidarios que han sido protagonistas en la ejecución de muchas iniciativas. “Esta alianza se materializa día a día con acciones, proyectos y una visión de largo plazo. Hemos sumado capacidades para contribuir con nuestra experiencia y conocimiento a que Cartagena y Bolívar se conviertan en ese territorio en el que podamos convivir, dialogar y construir juntos, y en el que participen

26

REVISTA A

comunidades, empresas y Estado. Sabemos que el desarrollo requiere del liderazgo y trabajo colaborativo, y en ese sentido hemos establecido desde nuestros planes estratégicos puntos de conexión para especializar nuestro aporte, donde ANDI y Colectivo TRASO tienen una agenda común coherente, consistente y pertinente con las realidades del territorio, y donde ambas organizaciones vibramos al servir a la ciudad y al departamento, animando a muchos a sumarse en este propósito”, destaca Alejandra Espinosa Harris, directora ejecutiva de Colectivo TRASO. Como parte de esas acciones conjuntas se encuentra en desarrollo una agenda permanente de comités empresariales con afiliados centrados en el liderazgo y vocería para la incidencia y el reposicionamiento del rol empresarial y su contribución en la sociedad, así como en otro tipo de iniciativas suscitadas a raíz de la pandemia por el COVID-19, en las que se hizo aún más necesaria la suma de capacidades de los equipos de estas dos organizaciones y de sus empresas aliadas. La alianza ANDI-TRASO ha movilizado recursos de inversión social en un promedio de 11.000 millones al año, impactando la vida de

muchos niños, niñas, jóvenes y adultos con programas de educación, ciudadanía responsable y participativa, y liderazgo. Una inversión para elevar la calidad de vida de las personas y disminuir la brecha de desigualdad en nuestra ciudad y departamento. Por el fortalecimiento empresarial y la gestión social Un parte de la misión de ANDI y TRASO es generar una oferta de valor para sus empresas afiliadas, haciendo posible espacios de diálogo e intercambio de experiencias y conocimientos que permitan la cualificación del capital humano de estas organizaciones. Es así como se realizan los comités de desarrollo empresarial en los temas ambiental, de sostenibilidad, seguridad y salud en el trabajo, protección, voluntariado corporativo y comunicaciones. De igual forma, con la llegada de la pandemia del COVID-19 en 2020 y el devastador paso del huracán Iota, la alianza ANDI-TRASO lideró iniciativas como “Entre todos nos protegemos” y fue aliada de la Alcaldía Mayor y de la Gobernación del departamento en la “Donatón 48 horas por Cartagena y Bolívar”, logrando movilizar miles de ayudas humanitarias y el fortalecimiento de la red hospitalaria de la ciudad con elementos de alta tecnología, así como el incremento en capacidad de realización de pruebas COVID-19 a la población. La alianza ANDI-TRASO continúa demostrando así su compromiso con el territorio, sus empresas y su gente.



ARQUITECTURA SOCIAL

Los jóvenes y su educación son nuestro propósito en SER ANDI El Fondo SER ANDI ha creado una comunidad de líderes de alto impacto con la cual se benefician sus estudiantes becados, que suman más de 270 entre activos y egresados. A través de los años, los estudiantes han manifestado que sus vidas han cambiado gracias al esfuerzo y apoyo de los empresarios en su proceso de educación superior. El apoyo brindado desde hace más de 25 años ha llevado a que hoy se tenga un espacio consolidado en el cual todos los estudiantes becados, tanto activos como egresados, pueden disfrutar de los beneficios de formar parte de SER ANDI. De acuerdo con lo anterior, se ha decidido crear una comunidad de líderes de alto impacto que inspiren a través de su historia. La comunidad se compone por tres ejes de trabajo: formación en habilidades para el liderazgo, conexión constante con el sector empresarial y fortalecimiento a través de comités de trabajo de los cuales los estudiantes hacen parte.

a y Propósi to stic í M

e od nt

ct

or

p Em

resa

pr e s em

m

nt e

ie

Conexión

ex i

rial

arial

Fo rt a le ci

REVISTA A

c on st a

Co n

28

i

de es

Estudiantes beneficiados por el Fondo SER ANDI

el l

o

munidad S la co ER

For talecim i Habili ent da d

o zg

AN DI

m

habilidades n en pa ra

ra de

r Fo

ió ac

se

S

ER ANDI Fondo Social nació de una iniciativa empresarial para aportar al desarrollo social de Antioquia, otorgando becas de educación superior a jóvenes con excelencia académica pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3. El propósito de SER ANDI es transformar la realidad de jóvenes talento de Medellín, brindándoles las herramientas necesarias para cumplir su proyecto de vida. Inicialmente el programa otorgaba 10 becas en la Universidad EAFIT, pero este año se dio un paso considerable aumentando la capacidad del fondo a 100 apoyos económicos para estudiantes de pregrado, sumando así 164 estudiantes activos en EAFIT, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional, Holberton School Colombia y en alianza con Fraternidad Medellín, además de contar con 210 egresados.

ón

DANIELA BOTERO BUITRAGO Coordinadora de SER ANDI


Para capacitar a los miembros de la comunidad de manera integral, además de su formación académica, se pretende fortalecer sus habilidades para el liderazgo. Es por esto que, en alianza con Koideas y empresa ANDI del Futuro, se ha creado una malla de aprendizaje virtual diseñada exclusivamente para los miembros de SER ANDI. Por medio de esta recibirán formación en habilidades para la vida como son pautas básicas de liderazgo, bases para tener una comunicación asertiva, cómo manejar el estrés, emprendimiento y estrategia, liderazgo consciente, inteligencia emocional, cómo ser feliz en el trabajo, finanzas personales y reuniones efectivas.

Maya circular Octubre

Pautas básicas del liderazgo / bases para tener una comunicación acertiva

Noviembre

¿Cómo manejar el estrés?

Diciembre

'Emprendimiento y Estrategia

Enero

Liderazgo consciente

Febrero

Inteligencia emocional / Cómo ser feliz en el trabajo

Marzo

Finanzas Personales / Reuniones Efectivas

Alejandro Olaya, Gerente Nacional de Innovación y Emprendimiento de la ANDI, entregando beca digital a beneficiado.

Adicionalmente, se ha creado una agenda en la cual se invita a la comunidad a ser parte de los eventos de la ANDI, implantando espacios de conexión y conversación con empresarios y emprendedores, así como ruedas de talento en las cuales se visibiliza a los estudiantes egresados o próximos a graduarse. El fondo SER ANDI es posible gracias a los esfuerzos de los empresarios que crearon esta iniciativa y a sus donaciones anuales, aportando así al desarrollo social de la región. Es por esto que les agradecemos hacer posible este proyecto y ser voceros de un programa de educación que está transformando vidas. Los invitamos a que sigan haciendo parte de este proceso, pues sus aportes son fundamentales para seguir construyendo país.

Diciembre 2021

29


DESARROLLO SOSTENIBLE

Una baja huella de carbono: la nueva competitividad

Colombia, una oportunidad consciente IVÁN DUQUE MÁRQUEZ Presidente de Colombia BRUCE MAC MASTER Presidente de la ANDI

H

istóricamente, los consumidores han elegido los productos basados en una matriz de selección que combina precio con calidad. El siglo XXI está marcado por nuevos consumidores, más conscientes de su impacto sobre el planeta y su sostenibilidad. La que era una matriz de dos dimensiones se ha venido convirtiendo en una matriz multidimensional, en la cual la huella de carbono es cada vez más importante. Este artículo se centra en uno de estos nuevos numerarios de la competitividad ambiental y, específicamente, en la importancia de la reducción de la huella de carbono como meta país, y cómo convertirla en el gran diferenciador para atraer inversión a una economía promisoria como lo es Colombia. Para un país como el nuestro se presentan dos inmensas oportunidades: ¿cómo lograr la mejor y más veloz reactivación económica y social?, y ¿cómo encontrar oportunidades en esta nueva fase del ciclo económico? Lo hecho por Colombia durante los últimos tres años significa una revolución sin precedentes en términos de incorporar grandes capacidades de energías renovables no convencionales a la extraordinaria matriz de generación, con un porcentaje de hídrica que superaba el 60 % de las capacidades y que se había venido

30

REVISTA A

construyendo por años de inversiones estratégicas en ese frente. Se busca defender la hipótesis de que hay razones para afirmar que “Si una empresa quiere reducir la huella de carbono de sus productos, lo más efectivo es ubicarse en sitios que minimicen la huella de transporte y de consumo de energía”. Las nuevas ventajas competitivas que importan en el mundo El mundo ha adquirido nueva consciencia sobre temas que pasan a ser críticos y que configuran esta nueva concepción de competitividad. Estamos hablando de derechos humanos, sostenibilidad ambiental, trabajo decente y eliminación del trabajo infantil, entre otros. No obstante, en este listado falta un tema crucial para mitigar el cambio climático. Sin duda, el nuevo diferenciador de competitividad mundial tiene que ser la reducción de la huella de carbono. La huella de carbono ya es una ventaja competitiva de Colombia Colombia no arranca desde cero: tiene ventajas competitivas naturales, ya que viene desarrollando una estrategia orientada a reducir la huella de carbono, pues la ruta hacia una reconversión energética es una realidad y los empresarios han incorporado en su estrategia temas de sostenibilidad. Colombia tiene un gran potencial en términos de viento y de radiación solar, que le permite plantear estrategias de instalación de parques eólicos y solares para aumentar la sostenibilidad y limpieza de su matriz de generación. De acuerdo con el World Energy Council, en el reporte World Energy Trilemma Index 2020, Colombia cuenta con la novena matriz más sostenible entre 108 países. Y al analizar las tres dimensiones del trilema energético (seguridad energética, equidad energética y sostenibilidad ambiental), el país ocupó la posición número 35.

Legislación: estrategia de sostenibilidad, transición y reconversión energética Desde 2013 se comenzó a plantear en diferentes espacios una iniciativa legislativa que incentivara el uso de energías limpias, la reconversión y el uso eficiente de la energía, y que permitiera plasmar una hoja de ruta encaminada hacia una transición energética. En 2014, con el apoyo de gremios, entidades y organizaciones, dentro de las cuales se encontraba la ANDI como un actor fundamental, se construyó, junto con el Congreso de la República, la Ley 1715 de 2014, la cual reglamentó los incentivos y beneficios tributarios para el uso de fuentes no convencionales de energía renovable, y el uso eficiente de la energía. En 2018, durante el gobierno de Iván Duque, el Ministerio de Minas y Energía contrató la Misión de Transformación Energética para proponer cambios y transformaciones al mercado, y se planteó la primera hoja de ruta que seguiría el país para la transición energética. En octubre de 2019 se llevó a cabo la primera subasta de contratación de largo plazo de energías renovables no convencionales, la cual permitió alcanzar la primera meta planteada por el gobierno, de aportar 2.500 MW de capacidad de generación eléctrica renovable no convencional a la matriz de generación. Un hito importante reciente fue la promulgación de la Ley 2099 de


La competitividad hoy será medida en emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones por unidad de PIB PPA - Gramos CO2 por dólar

Francia 99,2g CO2$

Estados Unidos 242g CO2$

Reino Unido 114,5g CO2$

Alemania 155,7g CO2$

China 474,4g CO2$

España 135,6g CO2$

Japón 209,7g CO2$

Panamá 76,2g CO2$

México 184,7g CO2$ Costa Rica 81g CO2$

India 268,4g CO2$ Brasil 138,2g CO2$

Colombia 107,8g CO $ 2

Chile 186,5g CO2$ Argentina 171,1g CO2$

2021, la cual adopta una filosofía de reactivación económica vía una transición energética, focalizada en la reconversión y el fortalecimiento de los recursos renovables y combustibles alternativos como el hidrógeno verde y azul.

de recursos hídricos, lo cual nos convierte en un país con bajas emisiones en generación de energía eléctrica, apenas 0,20 toneladas de CO2 por MWh producido, casi 5 veces menos que lo emitido por Estados Unidos para generar 1 MWh.

Más emisión

Colombia emite menos y diferente si se compara con el mundo 55 %

35

Colombia tiene metas ambiciosas de reducción de GEI El Acuerdo de París solicitó a los países suscritos que aumentaran gradualmente sus metas de disminución de GEI, por lo que Colombia pasó del 20 % al 51 % para 2030. Igualmente, se propuso ser carbono neutro para 2050. La distancia geográfica también es un factor de competitividad que reduce la huella de carbono El transporte es otro causante de las emisiones de CO2. En este aspecto, Colombia también cuenta con una ventaja competitiva. La distancia de los puertos del Caribe y el Pacífico hacia cualquier puerto del mundo, en general, es menor frente a otros puertos internacionales. Dicho todo lo anterior, ante la reconfiguración internacional del comercio y la producción, se puede afirmar que si una empresa quiere ser más sostenible, operar con una baja huella de carbono, cumplir con las exigencias de los nuevos consumidores y tener una visión de talla mundial donde sus determinantes sean los nuevos parámetros de competitividad, debe ubicarse en Colombia.

Fuente: Banco Mundial Nota: el indicador de cada uno de los países se refiere a los gramos de emisiones de CO2 por dólar de PIB.

%

Emisiones de CO2 en Colombia 4 6

%

%

IPPU Residuos Energía AFOLU

Emisiones de CO2 en el mundo

5,

3,

2%

2%

73, 2 %

Colombia emite menos y diferente si se compara con el mundo Actualmente, el 70 % de la energía generada por nuestro país proviene

Menos emisión

18,4 %

El aporte colombiano al cambio climático es bajo y sus emisiones per cápita son de las menores entre los países de la OCDE Un buen indicador de qué tan carbono neutro es la economía está dado por las emisiones de dióxido de carbono por unidad de PIB. El país emite menos que Chile, México, Argentina, Brasil, y que economías desarrolladas como Alemania, Reino Unido, España y Australia. Es evidente entonces que si una planta se ubica en Colombia, al momento de consumir energía está disminuyendo la huella de carbono.

Australia 268,4g CO2$

Uruguay 86,7g CO2$

Residuos IPPU AFOLU Energía

Diciembre 2021

31


DESARROLLO SOSTENIBLE

Colombianos conscientes con el ambiente Como aporte institucional para la implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor en el país, nació la Asociación Grupo Retorna, entidad sin ánimo de lucro conformada por 134 empresas.

P

ara 2050, la demanda de los recursos naturales será cuatro veces mayor a la que hay actualmente debido al crecimiento acelerado de la población1, llevando así a los ecosistemas a sus límites naturales. Como solución a esta problemática nace el principio universal de Responsabilidad Extendida del Productor (REP)2, el cual se define como un instrumento en el que la responsabilidad de un productor hacia un producto se extiende a la etapa posterior al consumo del ciclo de vida de un producto. Como aporte institucional para la implementación de la REP en el país nace la Asociación Grupo Retorna, entidad sin ánimo de lucro que está conformada por seis sistemas de recolección y gestión, los cuales desarrollan acciones para el manejo integral de residuos de: (1) plaguicidas de uso doméstico, (2) computadores y periféricos en desuso, (3) pilas domésticas y acumuladores, (4) baterías usadas plomo-ácido, (5) neveras y grandes electrodomésticos, y (6) llantas. En la actualidad, cerca de 134 empresas hacen parte de estas iniciativas y representan

1 Perspectivas ambientales de la OCDE hacia 2050. Véase chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/ viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fwww.oecd. org%2Fenv%2Findicators-modelling-outlooks%2F49884278. pdf&clen=342503&chunk=true 2 Responsabilidad Extendida del Productor - Estrategia Nacional de Economía Circular (minambiente.gov.co).

Esta estrategia tiene como objetivo sensibilizar y educar a los colombianos sobre su responsabilidad en la separación adecuada y devolución de residuos posconsumo, además de fomentar hábitos y estilos de vida sostenibles.

32

REVISTA A

más del 70 % del mercado de estos bienes de consumo masivo. Para lograr una implementación efectiva de dichas acciones, es necesario educar al consumidor y fomentar la creación de hábitos de consumo responsable y un estilo de vida sostenible. Esto, mediante la adecuada separación y entrega de los residuos posconsumo, permitiéndoles así conocer la gestión ambiental adecuada de cada uno de los residuos para evitar los impactos negativos en la salud humana y el ambiente. Teniendo en cuenta lo anterior, la Asociación Grupo Retorna diseñó la primera estrategia de educación dirigida al ciudadano colombiano a través del programa “Colombianos consientes con el ambiente”. Esta tiene como objetivo sensibilizar y educar a los colombianos sobre su responsabilidad en la separación adecuada y devolución de residuos posconsumo, además de fomentar hábitos y estilos de vida sostenibles. El programa está alineado con el cumplimiento de diferentes políticas ambientales, logrando convertirse en una estrategia transdisciplinaria basada en tres frentes de trabajo: 1. Modelar la acción: Corresponde a las actividades educativas que se desarrollaron en el piloto de educación en la ciudad de Bogotá, cuyos resultados hicieron parte de la línea base para identificar y conocer con mayor detalle el comportamiento de los ciudadanos frente a la entrega de residuos posconsumo. 2. Estandarizar procesos: Hace parte de la formulación de un plan de educación y comunicación como herramienta para replicar y generar acciones desde su entorno más inmediato, llevándolas a otras ciudades del país. Este frente de trabajo permitió obtener una serie de insumos, los cuales son actualmente utilizados en actividades de educación y re-


colección de residuos en centros educativos, hogares y empresas, entre otros. 3. Formular estrategias: Corresponde a la labor actual y busca plantear una serie de estrategias que aseguren la sostenibilidad del programa en el tiempo, logrando tener actividades que apunten a la generación de un hábito más proambiental en la disposición adecuada de los residuos posconsumo.

Retorna Challenge: Se ha logrado realizar actividades en 111 empresas, con la participación de más de 7.000 colaboradores, en más de 4 ciudades del país.

De esta manera, se segmentaron los grupos de interés a intervenir: instituciones educativas (colegios y universidades), empresas, comunidad en general, población rural y establecimientos del sector automotor, obteniendo, entro otros, los siguientes resultados: Reto Planeta: En los dos últimos años se logró la participación de 28 colegios y 32.226 estudiantes sensibilizados en las ciudades de Bogotá y Medellín.

Juntos Vamos a Revolucionar: 42 centros comerciales de 13 ciudades del país participan activamente en esta iniciativa.

Diciembre 2021

33


INDUSTRIA

Zonas francas, una oportunidad para aumentar las exportaciones de Colombia A pesar de la crisis sanitaria y de las fluctuaciones en el mercado internacional, en 2020 las ventas externas hechas por esta vía sumaron 2.426 millones de dólares. ÉDGAR MARTÍNEZ Director de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la ANDI

34

REVISTA A

E

n la actualidad, las zonas francas de Colombia han asumido un liderazgo en América Latina, promoviendo la inclusión al régimen de diversos sectores y facilitando que toda la cadena logística de comercio exterior se encuentre interconectada y sea eficiente para los empresarios de nuestro país. Es así como sectores como manufactura, servicios, salud, petrolero, agroindustria, energético, telecomunicaciones, aeroportuario y ferroviario han permitido que las empresas ubicadas en zonas francas (90 % son mypimes) aumenten las exportaciones desde allí. En la actualidad, las zonas francas exportan hacia otros países más de lo que importan. A pesar de la crisis sanitaria y de las fluctuaciones

en el mercado internacional, en 2020 exportaron 2.426 millones de dólares y mantuvieron una balanza comercial superavitaria de 1.418 millones de dólares a diciembre de 2020. Esta tendencia se mantiene para 2021, en donde las exportaciones de zona franca a agosto, según cifras del DANE, reflejan un aumento del 19,1 %, al pasar de 1.541 millones de dólares FOB en 2020 a 1.836 millones de dólares FOB en 2021. Esto demuestra que las empresas de las zonas francas están aprovechando los tratamientos arancelarios preferenciales, que les permiten llegar a nuevos mercados con productos #MadeinZonaFranca Colombia. En lo corrido del año hasta agosto, las exportaciones desde las zonas francas se destinaron hacia


Estados Unidos, representando el 44 %, seguido de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) con el 23 % y la CAN (Comunidad Andina) con 11 %. Así mismo, el aumento de las ventas desde zonas francas a Estados Unidos aportó 14,6 puntos porcentuales positivos a la variación de las exportaciones del 19,1 %, mientras que Panamá aportó 2,2 puntos porcentuales a la variación total. Teniendo en cuenta las exportaciones por tipo de zona franca, se debe destacar que las exportaciones de Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE) registraron un aumento del 14 %, mientras que las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes (ZFP) o parques registraron un aumento del 24,7 %. Por su parte, la balanza comercial de las zonas francas históricamente ha sido superavitaria. Para lo corrido a agosto de 2021, la balanza comercial registró un superávit de 807,3 millones de dólares FOB, mientras que en el mismo periodo del año anterior registró un superávit de 881,4 millones de dólares FOB.

Con el crecimiento de las exportaciones, las zonas francas siguen ayudando al país mediante la generación de divisas y aportan al crecimiento y desarrollo de las empresas, así como de los 21 departamentos en los cuales se encuentran ubicadas. En Colombia, actualmente están declaradas 120 zonas francas, de las cuales el 79 % son zonas francas especiales, el 38 % son zonas francas permanentes (parques) y el 3 % son zonas francas costa fuera. Las 1.038 industrias existentes en zonas francas, de las cuales el 90 % son mipyme, generan en conjunto 166.000 empleos y han realizado inversiones cercanas a los 53 billones de pesos. Es por todo esto que las zonas francas son las aliadas del país en la generación de empleo, inversión, transformación productiva, exportaciones y atracción de inversión extranjera directa (IED). Son espacios donde se genera valor agregado a las materias primas, y se les brinda seguridad y confort a los empresarios nacionales y extranjeros.

La balanza comercial de las zonas francas históricamente ha sido superavitaria. A agosto de 2021, la balanza comercial registró un superávit de 807,3 millones de dólares FOB, mientras que en el mismo periodo del año anterior la cifra fue 881,4 millones de dólares FOB.

Diciembre 2021

35


INDUSTRIA

Siderúrgicas colombianas han sido clave en la reactivación económica La producción nacional de acero creció un 48 % en el periodo enero-agosto de 2021 frente al año anterior, lo cual ha demostrado que el país cuenta con la capacidad instalada para atender la demanda del sector construcción. COMITÉ COLOMBIANO DE PRODUCTORES DE ACERO DE LA ANDI

E

l país está en un intenso proceso de reactivación económica en el que la industria siderúrgica ha jugado un rol fundamental. En medio de las cifras récord de crecimiento del sector construcción, el Comité Colombiano de Productores de Acero de la ANDI, que agrupa a Acerías Paz del Río, Gerdau Diaco, Grupo Siderúrgico Reyna, Sidoc S. A. y Ternium –empresas que representan el 100 % de la producción nacional–, ha demostrado que Colombia cuenta con una capacidad instalada de 2,6 millones de toneladas para atender la demanda nacional. La industria se ha recuperado e incluso ha superado los niveles prepandemia, teniendo un aumento de la producción nacional del 48 % en el periodo enero-agosto de 2021 frente al año anterior. Sin el acero colombiano no habría sido posible que el sector de la construcción hubiese reportado un aumento del 51 % en las iniciaciones de vivienda. De hecho, la industria siderúrgica nacional apoya esta operación ejemplar y emplea a más de 45.000 personas, puestos de trabajo garantizados al 100 % durante la pandemia, a pesar de los retos que significaron los confinamientos y el cierre de las plantas. En medio de esta coyuntura, sin embargo, el precio del acero en el país ha sido un tema que ha marcado la agenda pública en los últimos

Hoy en día se están ajustando a la nueva realidad del mercado y, a partir de junio, se ha visto un descenso sostenido, por lo cual se estima que en 2022 y 2023 los precios internacionales del acero retomarán los niveles de 2018.

36

REVISTA A

meses. Si bien se registró un aumento a partir del segundo semestre de 2020, esto obedeció a una coyuntura internacional asociada con la priorización de los mercados locales y al encarecimiento de las materias primas como chatarra y mineral de hierro. Sin embargo, hoy en día se están ajustando a la nueva realidad del mercado, y a partir de junio se ha visto un descenso sostenido, por lo cual se estima que en 2022 y 2023 los precios internacionales del acero retomarán los niveles de 2018. Ante este escenario, la industria local se enfrenta a una recomendación de reducción de aranceles del 10 % al 5 % para las varillas de acero, lo cual significa la firma de un TLC con países como China y Turquía, una concesión unilateral de beneficios sin que Colombia obtenga nada a cambio. El Comité de Acero de la ANDI ha sido enfático en resaltar las afectaciones que esto traería. Además de poner en riesgo miles de empleos, es un golpe directo a la inversión extranjera en el país, que en el caso del acero colombiano asciende a los 620 millones de dólares en los últimos cinco años, incluyendo los 270.000 millones de pesos invertidos en la nueva planta de Ternium en Palmar de Varela (Atlántico), construida en medio de la pandemia. Una medida de esta naturaleza tiene un costo fiscal que superará los 18.000 millones de pesos, que serán asumidos por el Estado. A pesar de las circunstancias adversas, el Comité reitera su compromiso con el desarrollo del país, lo cual implica un apoyo irrestricto a las comunidades en donde opera. A través de programas de responsabilidad social empresarial, la industria nacional impacta a más de 15.000 personas en todo el país.


El Comité de Acero de la ANDI ha sido enfático en resaltar las afectaciones que esto traería. Además de poner en riesgo miles de empleos, es un golpe directo a la inversión extranjera en el país.

Diciembre 2021

37


INDUSTRIA

Mejor información nutricional para avanzar en hábitos alimentarios CAMILO MONTES Director Ejecutivo de la Cámara de Alimentos de la ANDI

E

l reto de contribuir a que los hogares accedan a mejor información nutricional a la hora de comprar alimentos es uno de los principales intereses de salud pública a nivel global y Colombia no ha sido la excepción. De allí que en los últimos años haya surgido un intenso debate entre la academia, las entidades de la sociedad civil, el Gobierno, la comunidad médica y la industria

de alimentos, que fue clave para que hoy contemos con el marco normativo más moderno de la región, con la aprobación y sanción de la Ley 2120 de Entornos Saludables y la Resolución 810 de Etiquetado de Alimentos. Por supuesto, ofrecer mejor información nutricional es una forma de proteger el derecho de elección del consumidor y un avance significativo para que los colombianos tomen decisiones cada

Hoy contemos con el marco normativo más moderno de la región, con la aprobación y sanción de la Ley 2120 de Entornos Saludables y la Resolución 810 de Etiquetado de Alimentos.

38

REVISTA A


vez más conscientes e informadas. Por ende, para avanzar en mejores hábitos alimentarios, la industria cree en el valor del trabajo conjunto que permita mitigar los riesgos en salud en el país, sin alarmar, satanizar o estigmatizar ningún alimento, sino que espera entregar la mejor información para que el consumidor pueda seleccionar los productos comprendiendo mejor su contenido nutricional. Desde la industria reconocemos que la mejor manera de abordar los desafíos en materia de salud pública es aportando desde diferentes frentes para lograr cambios significativos en los hábitos de vida saludable. En la industria de alimentos nos mueve la búsqueda de un mejor estado nutricional en el país, y por esto resaltamos las novedades frente a la Ley 2120, que van más allá del etiquetado de alimentos, y cuyo valor recae en los avances de las políticas con perspectivas nutricionales robustas y soportadas con evidencia: 1. El diseño y articulación de políticas públicas sobre entornos y hábitos saludables y seguridad alimentaria. 2. El diseño de herramientas educativas para llevar a cabo campañas de información, educación y comunicación sobre hábitos y estilos de vida saludables. 3. La incorporación de programas formales escolares sobre actividad física en niños. 4. La implementación de entornos laborales saludables para la promoción de la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y la sustentabilidad del ambiente de trabajo.

Desde la industria reconocemos que la mejor manera de abordar los desafíos en materia de salud pública es aportando desde diferentes frentes para lograr cambios significativos en los hábitos de vida saludable. logrando un balance entre el objetivo en salud pública y el objetivo en desarrollo empresarial. Finalmente, desde la industria recordamos que para aportar en términos de salud pública, lograr cambios significativos en los hábitos de consumo y promover las dietas variadas donde haya espacio para el consumo de todos los alimentos en porciones adecuadas, es necesario trabajar en línea con las nuevas normativas del país, que en este caso nos llevarán a la implementación de una política moderna pensada en el consumidor colombiano. Por supuesto, nuestra invitación de aquí al futuro es mantener el trabajo conjunto y la articulación de esfuerzos para orientar de la mejor manera las futuras prácticas de alimentación que promuevan escenarios de información transparente y basada en evidencia científica.

La construcción de este nuevo marco normativo fue posible gracias al análisis de referencias externas como la Norma General del Codex Alimentarius para el Etiquetado de los Alimentos Preenvasados, los reglamentos FDA de la Ley Federal de Estados Unidos, los reglamentos de la Comisión de la Unión Europea y la revisión de experiencias regionales como Chile, Perú y México, que nos dieron una visión más amplia como industria para lograr un avance adaptado a la realidad colombiana. Somos el primer país de la región donde la industria de alimentos participa proactivamente en adoptar el etiquetado frontal,

Diciembre 2021

39


INDUSTRIA

Manos a la obra Oportunidad para el desarrollo de la oferta productiva nacional de maíz y soya, materias primas clave en la cadena de proteína animal y en la seguridad alimentaria del país. LAURA PASCULLI Directora de la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados de la ANDI

40

REVISTA A

U

n grupo de empresarios colombianos, conocido como el Grupo AdHoc, inició un análisis de las cadenas globales de valor motivado por la necesidad de buscar soluciones que le permitieran al país superar los desafíos generados por la pandemia del COVID-19 y construir alternativas sostenibles para su futuro. Este grupo identificó la necesidad de trabajar en la provisión de maíz y soya, requeridos para la cadena de proteína animal, que en 2020 generó cerca de 1,7 millones de empleos en todo el país y produjo 9,4 millones de toneladas de alimento balanceado, con las cuales fue posible llevar a la mesa de los colombianos 16.300 millones de huevos, 7.300 millones de litros de leche, 1,7 millones de toneladas de pollo, 468.000 toneladas

de cerdo, 888.000 toneladas de carne de res y 179.000 toneladas de pescado, y la nutrición de más de 7,5 millones de mascotas. En este ejercicio se encontró una oportunidad en el suministro local de materias primas necesarias para garantizar la seguridad alimentaria del país, que en la actualidad vienen siendo abastecidas internacionalmente. El proyecto, que hoy cuenta con el respaldo del Gobierno nacional y se conoce como “Soya Maíz: Proyecto País”, tiene como propósito desarrollar la oferta productiva de maíz y soya para suplir las necesidades insatisfechas de la industria de balanceados, y así establecer relaciones de confianza entre productores e industriales para un desarrollo sostenido de la cadena. Este es un proyecto público-privado en el que participan productores agrícolas; empresarios de alimentos balanceados, agroquímicos, maquinaria y semillas; bancos y aseguradoras; asociaciones como la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados de la ANDI, Federal, Fenalce y Acosemillas; y entidades gubernamentales como el Ministerio de Agricultura, el ICA, Finagro, el Banco Agrario, Agrosavia y BNA. Las bases para el desarrollo de este Proyecto País han sido el diálogo, el entendimiento, el trabajo, la confianza, la constancia y una visión común. Y para esto ha sido clave entender las necesidades de los productores nacionales de maíz y soya, las necesidades de los industriales y los modelos exitosos de las mejores prácticas internacionales, de manera que puedan identificarse los principales retos y trazar un plan exitoso.


Este proyecto de generación de oferta productiva se ha construido sobre la base de: • Metas de crecimiento. En 10 años se espera lograr un incremento anual de 55.000 hectáreas de maíz y soya (8 % anual del área), para alcanzar promedios de rendimientos nacionales de 7 ton/ha en maíz, y 2,8 ton/ ha en soya, y suplir las necesidades de crecimiento de la industria de balanceados (6,3 % anual). Esto implicará inversiones por 11,7 billones de pesos a partir de 2022. • Maximizar la rentabilidad de los productores. Pasar de monocultivos a sistemas productivos integrales, esto es, un esquema de rotación de maíz-soya-ganadería, de forma que el productor tenga ingresos anuales resultantes de tres cosechas al año, incorporando prácticas sostenibles. • Adopción del modelo de agricultura por contrato. Esto, con base en las condiciones del mercado,

para garantizarles a los productores la compra de sus cosechas y el acceso al crédito, y a la industria de balanceados, la oferta de materias primas a precios competitivos. El proyecto tiene hasta el momento los siguientes logros: • Publicación de la cartilla Soya-Maíz: Proyecto País, donde se establece el análisis situacional y las metas de crecimiento a futuro. • Lanzamiento de la iniciativa por parte del Presidente de la República, Minagricultura y sus entidades, y el sector privado. • Tres ruedas de negocio para propiciar la creación de alianzas comerciales a través de contratos de proveeduría en Córdoba, Tolima y Palmira. • Actualización regulatoria del ICA para simplificar y agilizar los trámites de registro de semillas de última tecnología. • Proyecto de maíz tecnificado por parte de Agrosavia en Córdoba. • Modelos de contrato a corto, mediano y largo plazo, y distintos esquemas de gestión del riesgo para la definición del valor de compra de la cosecha. • Cobertura del FAG del 80 % sobre el valor del crédito para pequeño, mediano y esquemas asociativos.

Se ha logrado avanzar, pero es necesario seguir trabajando en la superación de los principales retos de la cadena, como la mejora de la productividad y el acceso a semillas de última generación.

• Crédito de Finagro (LEC) por 200.000 millones de pesos para pequeños y medianos productores de maíz, y línea para capital de trabajo destinada a financiar costos de preparación de tierras, semillas, insumos, fertilización, mano de obra y cosecha. • LEC-Agricultura por contrato para operaciones forward, el cual busca otorgarles un anticipo a los agricultores por parte de la banca donde el comprador actúa como integrador y asume la responsabilidad del crédito. Se ha logrado avanzar, pero es necesario seguir trabajando en la superación de los principales retos de la cadena, como la mejora de la productividad, el acceso a semillas de última generación, las tecnologías de producción, el desarrollo de agricultura de precisión y regenerativa, la asistencia técnica, los sistemas productivos integrales, la capacidad de secamiento y almacenamiento, la seguridad jurídica y el uso de tierras, la infraestructura de riego y drenaje, entre otros temas. Ejemplos como este hay muchos en curso, en los cuales se unen esfuerzos y se trabaja articuladamente entre sector público y privado para superar los retos económicos, consolidar una oferta nacional competitiva y construir más país.

Diciembre 2021

41


COYUNTURA

Sostenibilidad fiscal y generación de empleo El pasado 14 de septiembre de 2021, el Presidente Duque sancionó la Ley 2155 de 2021, Ley de Inversión Social, que tiene como objetivo financiar programas de inversión social, fomentar la reactivación de la economía y buscar la sostenibilidad fiscal para fortalecer las finanzas públicas. CAMILO TROUT LASTRA Economista Senior, Vicepresidencia de Desarrollo Económico y Competitividad de la ANDI

E

n materia fiscal, la Ley 2155 incluyó aspectos relacionados con austeridad y reducción del gasto público, lucha contra la evasión de impuestos y algunas novedades en materia tributaria, como el 50 % de descuento de ICA, una tarifa de renta del 35 % para empresas, una sobretasa al sector financiero y estímulos a la formalización tributaria. En materia de reactivación económica, se asignaron hasta tres días sin IVA para estimular la economía a través del consumo de hogares. Este año, los días sin IVA se realizaron el 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre. En lo social, la Ley 2155 extendió el programa Ingreso Solidario, que busca beneficiar a más de 200.000 familias dándoles un auxilio de $160.000 mensuales. Adicionalmente, se dará continuidad al Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), se asignarán mayores recursos para brindar matricula cero a 695.000 estudiantes y se asignará un subsidio del 25 % de un salario mínimo para empresas que contraten jóvenes entre 18 y 28 años, sin ser necesariamente su primer empleo. De acuerdo con las estadísticas del DANE, la recuperación económica del país ha venido avanzando para el segundo trimestre del año, registrando un crecimiento del 17,6 % frente al mismo periodo del año anterior. Y para el primer

Se dará continuidad al Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), se asignarán mayores recursos para brindar matricula cero a 695.000 estudiantes y se entregará un subsidio del 25% de un salario mínimo a empresas que contraten jóvenes entre 18 y 28 años, sin que sea necesariamente su primer empleo.

42

REVISTA A

semestre del año, el crecimiento fue de 8,8 %, frente al mismo periodo del año anterior. Para ilustrar de una mejor manera el proceso de reactivación económica es pertinente detallar las cifras y así dimensionar el tamaño de la economía. En ese sentido, el PIB del cuarto trimestre de 2019 fue de 223 billones de pesos; para el primer trimestre de 2020, el PIB alcanzó 217 billones de pesos; para el primer trimestre de 2021 el PIB registrado fue de 222 billones de pesos; y para el segundo trimestre del mismo año fue de 216 billones de pesos. Dicho lo anterior, podemos afirmar que la economía colombiana se ha venido recuperando significativamente, y si no hubiese sido por las manifestaciones sociales en las principales ciudades y los bloqueos en las vías nacionales, los cuales aumentaron los costos logísticos y de transporte desde los puertos hacia el centro del país y desde el centro del país hacia las regiones, la economía del país estaría en niveles superiores registrados antes de la pandemia. La recuperación económica también se ve reflejada en la disminución de la tasa de desempleo, la cual era de 20,2 % para el mes de julio de 2020, y para el mismo mes de 2021 fue de 14,3 %. Por lo anterior, insistimos que la prioridad del Gobierno en materia de política pública debe estar concentrada en generar una mayor cantidad de empleos. A pesar del buen desempeño económico, Fitch, la calificadora de riesgo, manifestó que Colombia cuenta con un aumento de la deuda del 51,7 % a junio de 2021 y lo que las calificadoras evalúan es la capacidad de un gobierno para


REFORMA

Hay motivos para ser optimistas frente al futuro próximo. El Presidente Duque espera que este año la economía crezca por encima del 7% y manifestó que al finalizar el año el país habrá regresado a niveles de desempleo similares a los de antes de la pandemia.

pagarla. Es decir, entre mayor sea la deuda, mayor es el riesgo. No obstante, Fitch ve de manera positiva que la Ley de Inversión Social busque la sostenibilidad fiscal; sin embargo, los ingresos solo van hasta 2023, por lo tanto, es necesario que el país haga una nueva reforma tributaria para reducir el déficit fiscal en el mediano plazo. En ese sentido, la calificadora de riesgo le recomendó al país realizar una reforma tributaria para aumentar los ingresos de la nación, bajar el gasto público y disminuir la deuda. Adicionalmente, ve necesario la necesidad de realizar una reforma laboral, diversificar las exportaciones e incrementar la producción de petróleo y gas, para mejorar las perspectivas de crecimiento económico en el mediano plazo y recuperar el grado de inversión. La buena noticia es que el precio del petróleo para la referencia Brent alcanzó los 80 dólares por barril, lo cual cumple el pronóstico realizado por Goldman Sachs en mayo de 2021. Este aumento se debe a la creciente demanda global y a la recuperación de la economía mundial después de la crisis provocada por el COVID-19. De hecho, Goldman Sachs prevé que el barril de petróleo alcance los 100 dólares. Y la elaboración del Presupuesto General de la Nación para 2022 se está calculando con un precio del petróleo del Brent en 63 dólares y, de acuerdo con MinHacienda, cada dólar de incremento en el precio del petróleo representa cerca de 400.000 millones de pesos, lo que se traduce en mayores ingresos para la nación y en un mejor escenario fiscal. Hay motivos para ser optimistas frente al futuro próximo. El Presidente Duque espera que este año la economía crezca por encima del 7 % y manifestó que al finalizar el año el país habrá regresado a niveles de desempleo similares a los de antes de la pandemia. Por su parte, el Ministerio de Hacienda prevé un crecimiento económico del 6 %.

Diciembre 2021

43


COYUNTURA

Grano a grano: la industria lidera la competitividad del sector arrocero SANDRA MILENA AVELLANEDA Directora de la Cámara Induarroz de la ANDI

E

l mercado colombiano del arroz vive un momento particular por exceso de oferta. Las siembras alcanzaron cifras récord en 2020 y en el primer semestre de 2021, y desde octubre de 2020 los inventarios alcanzan el nivel más alto registrado en nuestra historia arrocera. En esta hora de dificultades, la industria vuelve a jugar un papel fundamental en el trabajo en cadena para superar la coyuntura de producción excedentaria y señalar el camino para elevar la competitividad en el mediano y largo plazo. A pesar de su marcada estacionalidad, el arroz es un cultivo sostenible, en buena parte gracias a la alianza de los agricultores con la

A pesar de su marcada estacionalidad, el arroz es un cultivo sostenible, en buena parte gracias a la alianza de los agricultores con la industria, pues son las empresas las que asumen el almacenamiento de los excedentes.

44

REVISTA A

industria, pues son las empresas las que asumen el almacenamiento de los excedentes de producción, financian el área sembrada, implementan programas de transferencia de tecnología al productor y, en muchos casos, facilitan el acceso a la maquinaria agrícola para las labores de cultivo. Las plantas de molinería están ubicadas en las zonas de cultivo y han realizado enormes inversiones en infraestructura y tecnología de punta para tareas como el recibo de materia prima, secamiento, almacenamiento, molinería y clasificación del grano. En conjunto, compran el arroz a cerca de 17.000 agricultores arroceros, una alianza exitosa que garantiza que los consumidores reciban un arroz de excelente calidad. Las turbulencias en el mercado se han visto agravadas por la pandemia del COVID-19 y por la protesta social. La industria arrocera plantea soluciones sectoriales a esas crisis, inspiradas en la voluntad de trabajar en cadena, como el


programa de incentivo al almacenamiento, el apoyo al uso pecuario del arroz integral, la campaña de consumo masivo y la búsqueda de mercados de exportación. El aumento de los cultivos de los últimos meses se dio pese a que desde el Ministerio de Agricultura y el Consejo Nacional del Arroz se invitó a los agricultores a autorregular el área sembrada. Sin embargo, fieles a su compromiso con la cadena, la industria dio su apoyo al programa de incentivo al almacenamiento para estabilizar los ingresos de los agricultores, continuó la compra de la cosecha y el almacenamiento de los excedentes de producción. Merece especial mención el estudio de competitividad del sector, contratado por la Cámara Induarroz y realizado por Fedesarrollo, que divulgaremos en las próximas semanas. Es el mayor análisis que se ha hecho en el país, y sus resultados y recomendaciones definen una hoja de ruta en el corto, mediano y largo plazo para la cadena productiva. Todas estas iniciativas y realizaciones de la industria arrocera generan señales de confianza entre los diferentes agentes de la cadena. La coyuntura pasará, pero ahora y en el futuro la industria seguirá enfocada en trabajar por la mayor competitividad de todos los agentes del sector arrocero, convencida de que la sostenibilidad de la industria está atada a la supervivencia

y bienestar del agricultor. El estudio de competitividad nos aportará una agenda sectorial precisa e innovadora, enfocada en superar los cuellos de botella de la productividad, definir un paquete óptimo de servicios al productor y establecer las bases del plan exportador del arroz colombiano, que es una de las principales necesidades y mayores anhelos del sector. Exportar y ofrecer al consumidor colombiano un arroz de excelente calidad a un precio competitivo seguirá siendo el gran objetivo de la industria arrocera, pues es el cereal con mayor peso en el gasto de alimentos de los hogares colombianos, en especial los de ingresos bajos.

Diciembre 2021

45


COYUNTURA

Juntos sumamos El sector legal en Colombia cree en los beneficios de la diversidad. Se trata de lograr un complemento equilibrado, con equipos interdisciplinarios y diversos. Esta complementariedad alimenta la creatividad. CLAUDIA AMORE JIMÉNEZ Directora Ejecutiva de la Cámara de Servicios Legales de la ANDI

D

e acuerdo con la última cifra puesta a disposición por el Ministerio de Educación, en 2020 se registraron 19.177 graduados de derecho. Esto confirma que Colombia es un país de abogados, donde a pesar de la aparición de múltiples carreras alternativas, estudiar derecho sigue siendo muy atractivo entre las nuevas generaciones. De las cifras de graduados, las mujeres representan el 55,26 % y, en términos de crecimiento, el porcentaje de mujeres graduadas es 5,67 %

El año pasado, el mercado de servicios legales en Colombia estuvo conformado por 663 empresas prestadoras de servicios jurídicos.

46

REVISTA A

mayor que el año inmediatamente anterior, siendo este un comportamiento que se viene presentando y acrecentando desde 2014. Dicha tendencia es corroborada por el aumento de tarjetas profesionales expedidas por el Consejo Superior de la Judicatura, que evidencia que es mayor el número de tarjetas expedidas a nombre de mujeres. Así mismo, llama la atención que se evidencie una diferencia de casi tres puntos porcentuales en las tasas de deserción femenina y masculina de estudiantes de derecho, donde los hombres representan el 13,47 %. Por su parte, el año pasado, el mercado de servicios legales en Colombia estuvo conformado por 663 empresas prestadoras de servicios jurídicos. Lo que indica que el sector viene evolucionando de manera progresiva y se encuentra maduro. La trayectoria de los principales actores del sector de servicios legales es, en promedio,


En materia de equidad de género, no se puede actuar en forma intuitiva. Es necesario adoptar prácticas e implementar, a nivel institucional, políticas claras, métodos y mediciones para que el objetivo se convierta en realidad.

de 20 años; aun cuando algunos bufetes de abogados rondan los 80 años de fundación. La consolidación del sector ha supuesto grandes transformaciones y retos en las empresas prestadoras de servicios jurídicos, que impactan en el modo como se presta el servicio jurídico, la cultura de las organizaciones, la automatización de procesos y la integración de profesionales de áreas distintas al derecho, así como el mismo ejercicio de la profesión de la abogacía. Resulta evidente preguntarse entonces ¿cuál es el papel de la mujer? La abogacía ha sido una profesión en la que ha preponderado el papel masculino, el cual viene cediendo espacio a la participación femenina, siendo hoy, frente a los años setenta, un mercado completamente diferente y en el que hay que

reconocer que la mujer ha alcanzado un papel, que si bien aún no es protagónico, es relevante en el trabajo del día a día. Basta con saber que solo hasta los años ochenta encontramos una mujer en las altas cortes. Fanny González Franco fue la primera mujer en Colombia en ocupar una magistratura en la Corte Suprema de Justicia, y la jurista falleció siendo magistrada en 1985. Por más de 10 años, la Cámara de Servicios Legales de la ANDI viene haciendo mediciones permanentes sobre la participación femenina en el sector legal en Colombia. Para 2020 se identificó que del total de la población que compone la planta de personal de las firmas afiliadas a la Cámara, un 59,41 % son mujeres. De las personas que ocupan el cargo de socios en estas firmas, el 30,17 % son mujeres. El sector presenta una progresiva concientización y reconocimiento de los beneficios de la diversidad, soportados en que para 2016 el número de socias mujeres en las firmas de abogados no superaba el 15 %. Entre los mayores logros del sector se incluye la suscripción de la declaración de diversidad,

que involucra el diseño de políticas, acciones y programas, así como la creación de mecanismos encaminadas a la contratación, inclusión y retención de talento femenino al interior de las firmas de abogados. En materia de equidad de género, no se puede actuar en forma intuitiva. Es necesario adoptar prácticas e implementar, a nivel institucional, políticas claras, métodos y mediciones para que el objetivo se convierta en realidad. El sector legal en Colombia cree en los beneficios de la diversidad. Se trata de lograr un complemento equilibrado. La integración de equipos interdisciplinarios y diversos conduce a mayores logros, lleva a pensar por fuera de la caja y alimenta la creatividad. Donde hay inclusión, el producto final del trabajo es más integral.

Diciembre 2021

47


INNOVACIÓN

Coschool, apostando por un modelo educativo que traspasa fronteras La empresa, certificada como “B”, por respetar un propósito socioambiental en el centro de su negocio, sin dejar de ser rentable; cuenta con 71 colaboradores y opera en cinco países de Latinoamérica. ENTREVISTA A: Henry May Cofundador y CEO de Coschool

1. ¿Cuándo se fundó Coschool y qué los motivó? Coshcool se fundó en 2014 con el sueño de llevar educación holística y con sentido a todos los jóvenes de Colombia. Somos un equipo

48

REVISTA A

interdisciplinario que cree en el poder de la educación socioemocional para la transfor mación. Diseñamos, creamos e implementamos proyectos de formación socioemocional en distintas regiones de Colombia y América Latina para jóvenes, educadores y líderes educativos con nuestro modelo pedagógico Edumoción.

2. En una frase, ¿qué problema están ayudando a solucionar con la gestión de la empresa? La baja calidad educativa debido a la desigualdad en América Latina y a que se invierte poco en los educadores, lo que también lleva a problemas de salud mental y bienestar tanto en ellos, como en sus estudiantes. 3. ¿Cuáles considera que son los hitos más importantes que han logrado? Actualmente Coschool está conformado por 71 personas que han aportado a que hayamos conseguido varios hitos. Por un lado, haber cruzado fronteras, pues llegamos a más de 23.000 personas en cinco países de América Latina. También fuimos reconocidos por Bill & Melinda Gates Foundation, Fondation Botnar y Templeton World Charity Foundation, lo que a su vez nos ayudó a expandirnos. Finalmente, fuimos reconocidos en 2020 y 2021 como una de las 100 innovaciones


educativas de HundrED y, por HolonIQ, como una de las 100 EdTechs más prometedoras de Latinoamérica. 4. ¿Cómo se ven en cinco años y qué están haciendo para lograr ese objetivo? Queremos ser el referente en formación docente en América Latina, de forma que podamos aportar directamente a la calidad de educación en la región. Estamos construyendo la primera comunidad de aprendizaje virtual que apoya a los educadores con herramientas prácticas y contenidos entretenidos, ya que transformando su práctica, transforman la sociedad. 5. ¿Hace cuánto tiempo se integraron a la ANDI del Futuro y qué los motivó? Nos integramos en 2018 y nos pareció clave estar conectados con el gremio más grande de emprendimientos en Colombia.

6. ¿En qué los ha ayudado como empresa hacer parte de la ANDI del Futuro? Esto nos ha permitido asistir a eventos, conocer otros emprendedores y emprendimientos, y presentarnos en el Showroom Demo Day.

impacto de nuestras decisiones en las áreas de trabajadores, clientes, proveedores, comunidad y medio ambiente. Además, nos comprometemos con la mejora continua y a medirnos para poder mejorar.

7. ¿Para Coschool es importante el concepto “capitalismo consciente”? En Coschool creemos en los negocios como una fuerza para el bien y trabajamos para generar un impacto positivo en la sociedad a través de nuestro modelo de negocio desde que la empresa fue creada. Somos una Empresa B desde 2015 y buscamos equilibrar el propósito y las ganancias considerando el

Fuimos reconocidos por Bill & Melinda Gates Foundation, Fondation Botnar y Templeton World Charity Foundation, lo que a su vez nos ayudó a expandirnos. Henry May. Cofundador y CEO de Coschool

Diciembre 2021

49


INNOVACIÓN

Indeleble Social, transformando el corazón de los negocios

Equipo de Indeleble Social

Esta empresa “B” cumplió siete años en el mercado y ha logrado impactar positivamente a más de 6.500 personas. Gina Montes, cofundadora y gerente, habla sobre el poder del sector privado para impactar positivamente a la sociedad desde sus estrategias de negocio. ¿Cuándo se fundó Indeleble Social y de qué se trata? Indeleble Social nació hace siete años por iniciativa de siete mujeres, de disciplinas profesionales muy diversas, que tenían en común un alto sentido social y una vocación especial por querer transformar la sociedad, y lo hicimos montando una empresa.

Hoy nos definimos como una empresa social colombiana que diseña y busca estrategias para el desarrollo de capacidades orientadas a la sostenibilidad en personas y organizaciones; abordamos la sostenibilidad desde el punto de vista ambiental y económico, pero haciendo un énfasis en el trabajo como centro de la transformación.Buscamos ayudar a las organizaciones y

Nos definimos como una empresa social que diseña y busca estrategias para el desarrollo de capacidades orientadas a la sostenibilidad en personas y organizaciones.

50

REVISTA A


a las personas a lograr que la sostenibilidad se vuelva una estrategia ideal en su día a día, porque cuando nosotros hablamos de sostenibilidad se trata de una construcción que pasa por los seres humanos. Indeleble Social busca ayudar a que las personas se planteen metas concretas para que cuando hablen de sostenibilidad tengan estrategias diferenciadas, más allá del relacionamiento con grupos de interés. ¿Cuáles han sido los mayores hitos logrados por la compañía? Uno de los más importantes fue certificarnos como empresa B, pues cuando Indeleble Social nació, muchas personas nos referenciaron como una fundación, porque el tema de desarrollo social lo suelen relacionar con las fundaciones y no con las empresas. Pero ser empresa B nos ha ayudado a promover esa visión de impacto como una firma donde la gestión no solo está centrada en la generación de desarrollo económico, sino también de bienestar social y ambiental. Adicionalmente, tenemos muy buenos índices de satisfacción, tanto de los participantes de nuestros proyectos, que son de más del 90 %, como con los clientes, que han calificado la calidad del servicio por encima del 82 %. Es importante destacar que la mayoría de las empresas nacen con unas apuestas de rentabilidad súper claras y en el camino se van adaptando a todas estas nuevas visiones de capitalismo consciente, pero nosotros nacimos con esta filosofía en la que hemos tenido que encontrar formas de ser escalables sin perder nuestra postura de impacto positivo a nivel social y ambiental. ¿Qué es lo más retador a lo que se suelen enfrentar a la hora de arrancar nuevos proyectos en las empresas? Una de las cosas más retadoras es lograr acuerdos de sostenibilidad y liderazgo, porque dichos acuerdos tienen que empezar desde las cabezas de las compañías. Los directores son quienes deben tomar las decisiones estratégicas, porque muchas veces las empresas dicen que quieren trabajar con comunidades y no saben cómo, y a la larga los proyectos no se pueden realizar porque no hay liderazgo. Por eso, lo primero que se debe concebir en las empresas es una cultura solida de capitalismo consciente. Lo segundo es concientizar a las firmas de que cuando la sostenibilidad está asociada al

Indeleble Social busca ayudar a que las personas se planteen metas concretas para que cuando hablen de sostenibilidad tengan estrategias diferenciadas, más allá del relacionamiento con grupos de interés. negocio no se debe ver como un gasto, sino como una inversión. Muchas organizaciones, históricamente, han apoyado proyectos filantrópicos, los cuales no están asociados al negocio y se ven como temas complementarios. Pero este tipo de trabajo sí puede hacer parte de sus estrategias de negocio. Además, tenemos en cuenta la sostenibilidad desde lo ambiental. Es importante entender que si no procuramos los recursos para vivir en un mundo sostenible, no puede existir el desarrollo de la sociedad. Por ello creo que debemos hacer muchísimo trabajo para entender que todas estas apuestas ambientales son para y por las personas, por lo que se debe involucrar a todos los colaboradores para que las estrategias sean sostenibles en el tiempo. ¿Qué les ha aportado hacer parte de la Andi del Futuro? Realmente nos interesaba hacer parte de un ecosistema de emprendedores y lo más valioso ha sido conectarnos con otros empresarios de sectores muy diferentes al de nosotros, pero que comparten muchas de nuestras experiencias en el camino de construir empresa, generar empleo y contribuir a la sociedad. Además, podemos seguir enseñando a las empresas que están dentro de la organización a trabajar con estrategias de negocio sostenibles en el tiempo.

Trabajo de campo de Indeleble Social

Diciembre 2021

51


INNOVACIÓN

Resultados del Ranking de Innovación Empresarial de la ANDI 2020-2021 El listado es un instrumento gratuito y accesible para todas las compañías del país. El objetivo es tomar el pulso a la dinámica innovadora de las empresas, entender su comportamiento y visibilizar su esfuerzo. DANIELA RICO BALVIN Coordinadora de Innovación Nacional de la ANDI.

E

l ranking está orientado a evaluar la consistencia de la innovación empresarial. Para ello se tienen tres fases: en la primera se llena una encuesta con preguntas cualitativas y cuantitativas basadas en el Manual de Oslo 2018; en la segunda, un comité de expertos evalúa los proyectos de innovación de las empresas;

y en la tercera se seleccionan las 30 compañías más innovadoras del país. El ranking mide los resultados de las empresas del año anterior a su medición; es decir, el ranking 2021 calculó los resultados de las empresas de 2020. Este año, en su quinta versión, tuvimos una participación de 340 empresas de 18 sectores y 17 departamentos. En la imagen se puede observar la participación que hemos tenido durante estos cinco años y las diferentes carátulas de la revista. Uno de los principales resultados que encontramos en la medición de este año fue, en cuanto a inversión, que las empresas que participaron destinaron en promedio, durante 2020,

el 4,9 % de sus ventas a actividades de ciencia, tecnología e innovación. Si comparamos esa cifra con lo que invierten las empresas más grandes de países desarrollados como China, Japón o los de la Unión Europea, es bastante similar; pero si la comparamos con lo que invierten las empresas más grandes de Estados Unidos, hay una brecha significativa, ya que ellas invierten en promedio un 7 % de sus ventas. También hallamos que, en promedio, el 15,20 % de las ventas de

Empresas

52

219

329

322

242

340

2017

2018

2019

2020

2021

REVISTA A


las empresas que participan se debe a los productos y servicios innovadores que lanzan al mercado. Tener este tipo de indicadores es muy potente para el país, toda vez que las empresas disponen de métricas que les permiten compararse y establecer líneas de acción en el caso de identificar brechas importantes. Asimismo, encontramos que el principal propósito de las empresas para innovar es contribuir al desarrollo del medio ambiente y la sociedad. La innovación es una herramienta que permite a las empresas ayudar a resolver los problemas que tenemos como sociedad. Vemos esto como una tendencia que llegó para quedarse: nada más durante 2020, las empresas del ranking generaron más de 5.000 nuevos productos y servicios que contribuyen al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y 9.000 nuevos empleos en el país. Además, hicimos a las empresas dos preguntas para recoger buenas prácticas: una en materia de cultura de innovación y otra en cuanto a actividades de gestión de la innovación. Como respuesta a la primera pregunta, identificamos que los cuatro mecanismos que más ayudaron a las empresas a movilizar la cultura de innovación durante 2020 fueron el compromiso y el ejemplo de la alta dirección, la formación para empleados en innovación, la declaración de un propósito superior ambicioso y retador, y la presencia de movilizadores de innovación al interior de la organización. Y las dos actividades de innovación que más agregaron valor a las empresas durante 2020 fueron, en primer lugar, la investigación y el desarrollo, y luego la ingeniería, el diseño y otras actividades creativas. Presentamos al país el listado de las 30 empresas más innovadoras

del país. Pero, ¿qué tienen en común estas empresas? ¿Cuál es su ADN? Estas son empresas que tienen una cultura de creatividad, experimentación e innovación. Así mismo, son empresas que tienen en promedio: • 340 empleados a cargo de actividades de ciencia, tecnología e innovación. • 6 doctores a cargo de actividades de ciencia, tecnología e innovación. • 19 proyectos de innovación con grupos de investigación, centros de investigación, áreas de innovación de otras empresas y startups. • Una inversión del 6,7 % de sus ventas en actividades de ciencia, tecnología e innovación. • 8 patentes de invención. • 92 nuevos productos y servicios innovadores lanzados. • 22 productos y servicios innovadores exportados. • El 23,23 % de ventas gracias a sus productos y servicios innovadores. Además, son empresas que: • Apropiaron en promedio cinco tecnologías exponenciales para potenciar sus innovaciones: big data, inteligencia artificial, internet de las

cosas, realidad virtual y realidad aumentada. • desarrollaron innovaciones que responden en promedio a ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. • Generaron 84 nuevos empleos gracias a la innovación. Por último, 10 de ellas cuentan con fondo de capital de riesgo corporativo para invertir en startups que apalanquen su innovación y en total crearon 11 spin-off. ¿Cómo participar en la edición de 2022? Inscribiéndose en el enlace del código QR.

Diciembre 2021

53


INFRAESTRUCTURA

El resultado de las mediciones logísticas y las decisiones políticas Una clara controversia de intereses público y privado en detrimento del costo país. ÉDGAR OCTAVIO HIGUERA GÓMEZ Gerente de Logística, Transporte e Infraestructura de la ANDI

E

ste artículo da cuenta de cómo la competitividad de las operaciones logísticas y el transporte impulsado por el sector empresarial ayudan al sostenimiento del ecosistema económico integrado, mientras que algunas decisiones político-administrativas van en contra de él. Para esto se analizan datos recientes que resultan interesantes para el lector desde la perspectiva general. La invitación es hacer un estudio cuidadoso de los documentos publicados como referentes nacionales de medición de competitividad y de las normas de último minuto expedidas sin análisis ante coyunturas sectoriales que afectan el costo país. En los negocios internacionales, los grandes inversionistas evalúan la posible participación de un negocio en una zona geográfica determinada revisando los índices logísticos y las facilidades de que dispone el territorio seleccionado para hacer negocios, así como la propuesta y ejecución político-administrativa de los gobiernos, pues son las que generan seguridad jurídica, social y económica del país. Las decisiones así tomadas permiten a los empresarios arraigarse en estos territorios usando la conectividad logística existente. En este marco, Colombia posee una oportunidad de oro para impulsar el uso de su ubicación geográfica estratégica, los acuerdos comerciales vigentes, el empuje de sus empresarios y la capacidad de desarrollo de talento humano.

UTILIZACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Big Data & Analítica

18.4% Blockchain

4

5,9% Inteligencia Artificial

Realidad Aumentada

6.4% 3

2

3.2% 1

Es así como el Estado colombiano, coordinado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y en asocio con entidades de orden privado, ha venido en los últimos años haciendo un ejercicio de valoración de los aspectos logísticos, de infraestructura y transporte, denominado Encuesta Nacional de Logística (ENL), como un aporte al desarrollo de la política nacional de competitividad. La última versión de la ENL, presentada en julio de 2021, dio cuenta de los resultados del ejercicio en 2020. Esta cuarta versión de la ENL es una herramienta técnica que presenta la caracterización del desempeño logístico del país, tanto nacional como regional, y ofrece información estratégica para la toma de decisiones de actores

RESULTADOS RELEVANTES PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

54

Indicador

Valores 2018

Valores 2020

Comportamiento

Costo logístico

13,5 %

12,6 %

Mejora 0,9 %

Costo de transporte

35,2 %

30,7 %

Mejora 4,5 %

Empresas con flota propia

22,4 %

56,0 %

Aumento 33,6 %

REVISTA A


públicos y privados, así como para la definición y el ajuste de políticas públicas que permitan aprovechar oportunidades comerciales y de negocios innovadores con valor agregado que hacen uso de nuevas tecnologías, redes de información y nuevos esquemas operativos de última milla a costos reducidos y altos niveles de servicio. La ENL 2020 se estructuró en cinco módulos de análisis: (1) desempeño logístico, (2) tercerización en logística, (3) comercio exterior, (4) prospectiva en logística, y (5) logística regional. Estos módulos identifican resultados relevantes para el sector empresarial (tabla 1) y son elementos que han de permitir ajustar la Política Nacional Logística a mediano y corto plazo. El contexto de aplicación de la herramienta de la ENL configura una oportunidad de desarrollo, entre otros, para lo social, lo jurídico y lo empresarial, dadas las importantes alteraciones generadas inicialmente por la pandemia del COVID-19 y, en días recientes, por el paro nacional. Entre los resultados sobresalen las reducciones de costos y el aumento de la flota propia de las empresas generadoras de carga (+33 puntos porcentuales), puntos que dan cuenta de la evolución de las empresas para adaptarse a la realidad de un nuevo mercado dinámico y desconocido, con exigencias de altos niveles de servicio. Mención aparte merece el análisis del numeral de las tecnologías en logística, donde se evidencia el uso aún reducido de nuevas tecnologías que utilizan el análisis extensivo de datos para impulsar el desarrollo sostenido de las capacidades empresariales, como, por ejemplo, la realidad aumentada, la inteligencia artificial, el blockchain y el big data con analítica. Así como se evidencia el uso de estas nuevas tecnologías, en la ENL se hace un importante

reconocimiento a las tecnologías que vienen intensificando su uso (de 2018 a 2020), entre las que se identifican el rastreo y seguimiento de pedidos, la factura electrónica y el intercambio electrónico de datos, entre otros. Los niveles de crecimiento en estas tecnologías para las empresas encuestadas son realmente importantes. Por ejemplo, en el uso del intercambio electrónico de datos, el crecimiento supera los 52 puntos porcentuales, valores que resultan por demás interesantes y ameritan una lectura cuidadosa, ya que el contexto COVID-19 ha obligado a dar este tipo de saltos tecnológicos de forma urgente para adecuar las empresas a la nueva realidad. No obstante estos resultados, se debe hacer un análisis de la realidad político-administrativa que promete afectar fuertemente estos datos a corto y mediano plazo. Algunos ejemplos se evidencian en las intervenciones de precios de 2016 y el uso del SICE-TAC como tarifa mínima desde 2021, que aumentan los valores pagados y reducen las cantidades transportadas. Este efecto beneficia a los transportadores independientes, pero perjudica a las empresas de transporte, a los generadores de carga y a los consumidores. El efecto neto sobre la economía es negativo, generando un aumento en el costo país.

A partir de los datos revisados se puede inferir que la logística y el transporte en Colombia han mejorado y que la tecnología aplicada ha servido de soporte. Sin embargo, quedan importantes inquietudes que se deben vincular en un análisis transversal: ¿cuál es el costo país de la variabilidad de las normas y políticas que guían el transporte de carga por carretera?, ¿qué significa que el sector empresarial generador de carga haya aumentado vertiginosamente la inversión en equipo de transporte terrestre por carretera?, ¿cómo afectan las negociaciones urgentes generadas por los paros la eficiencia empresarial y la institucionalidad, vista desde los indicadores internacionales de competitividad logística? y ¿cómo afecta el desarrollo económico del país la variabilidad de los acuerdos entre actores de la cadena logística, promovidos por el Gobierno nacional? La aproximación a estas respuestas debe darse en función de un análisis multisectorial, acordado y alineado con la reducción de sobrecostos y fallas en el sistema, siguiendo el ejemplo del esquema mundial de negociaciones integradas (marítimo-aéreo-terrestre) como se evidencia en el sector naviero. Desconocer estas realidades afecta la posición del país en la competitividad mundial y de las regiones en el desarrollo de empresas sostenibles y eficientes.

UTILIZACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

2020

2018

32.0%

42.0%

60.0%

42.5%

50.8%

Factura Electrónica

Pronóstico y/o Planeación de Demanda

Intercambio Electrónico De datos

Sistema y/o aplicación gestión de bodega WMS

Rastreo y seguimiento de pedidos

13.4%

2.1%

7.9%

2.8%

14.5%

Diciembre 2021

55


INFRAESTRUCTURA

La industria portuaria y su permanente reto de cambio —segunda parte— CAROLINA HERRERA FONSECA Directora de la Cámara Marítima y Portuaria de la ANDI

A

comienzos de este año habíamos escrito un artículo para explicar por qué la industria portuaria se enfrenta de manera permanente al cambio. Nos referíamos en particular a aquellos ajustes que trajo consigo 2020 y principios de 2021 en la cadena de abastecimiento a nivel mundial, ocasionados por las cuarentenas, los cierres de frontera en países en todo el mundo y la suspensión de la producción en los centros de abastecimiento claves de la economía internacional, todo lo cual generó repentinos cambios en la demanda y oferta de bienes a nivel mundial. Muchos esperábamos que 2021 fuera un año mucho más estable para el comercio internacional y las cadenas internacionales de abastecimiento. Y en la medida en que los procesos de vacunación a nivel mundial avanzan de manera positiva, se han abierto las fronteras y la reactivación de la economía ha sido prioridad para las naciones. Sin embargo, este nuevo escenario, positivo en principio, se ha visto afectado por un persistente desbalance en las cadenas de abastecimiento mundial, que se viene prolongando durante lo corrido del año y que a criterio de los expertos en el tema se ha catalogado como “la tormenta perfecta”, porque han confluido muchos elementos que crean un escenario complejo y singular. Por un lado, la oferta de transporte marítima internacional, luego de haber recientemente pasado por un escenario en el que la producción y comercio mundial venían desacelerándose, tuvo

este nuevo escenario se ha visto afectado por un persistente desbalance en las cadenas de abastecimiento mundial, que se viene prolongando durante lo corrido del año y que a criterio de los expertos en el tema se ha catalogado como “la tormenta perfecta”.

56

REVISTA A

que reaccionar rápidamente al aumento de la demanda mundial de bienes, con la que se generó una mayor necesidad de medios de transporte (barcos) y contenedores. La oferta mundial de embarcaciones y de contenedores parece haberse quedado corta para abastecer este aumento en tan poco tiempo. Por el lado de la demanda de transporte, los nuevos hábitos de consumo, la vacunación y los incentivos económicos que a nivel mundial crearon los gobiernos fueron instrumentos clave para impulsar la reactivación económica. Con la reactivación se potenció la producción y consumo de bienes a nivel mundial y, por lo tanto, también la necesidad de transportarlos internacionalmente. El incremento del comercio electrónico se ha convertido en un ingrediente adicional, en la medida en exigió el desarrollo de la última milla (door to door), y ha presionado así mismo la cadena logística para lograr llegar hasta el consumidor final. Estas situaciones que se han reflejado en el crecimiento de los fletes internacionales (gráfica 1) y la escasez de contenedores, han generado una nueva presión a nivel mundial en el sector de transporte marítimo, que se estima que mueve cerca del 90 % de las mercancías. Dicha presión, como efecto dominó, se ha extendido a varios puertos del mundo, siendo los ejemplos más evidentes los casos de China y Estados Unidos, en los que han aumentado la ocupación y los tiempos de espera para atraque de las embarcaciones1.

1 La espera promedio fue de 8,7 días en comparación con 6,2 a mediados de agosto. El barco que esperaba más tiempo llegó el 23 de agosto (datos al 17 de septiembre.). Los tiempos de tránsito para el transporte marítimo alcanzaron los 71 días puerta a puerta este mes, frente a los 40 días hace dos años. Fuente: Brendan Murray, with assistance from Christian Wienberg, © 2021 Bloomberg L.P. 2021.


Número de barcos esperando en los principales puertos el 10 de agosto de 2021

139

9

21

2 3

25

13

2

3

4

13

13

5

2

3 3 3

4

13 4

3

7

27

3

3

4

5

Fuente: Grupo Puerto de Cartagena.

Este escenario es un nuevo reto para las instalaciones portuarias de Colombia, que desempeñan una actividad de importancia estratégica para el país, en un constante contexto de cambio. Además de los elementos descritos que hacen parte del ineludible contexto internacional, también las han afectado elementos internos que generan desafíos a la industria portuaria2. En este contexto resalta la relevancia de las instalaciones portuarias como parte de la cadena logística y de comercio exterior, y se reafirma con los resultados de un reciente estudio realizado por la Cepal para el Ministerio de Transporte de Colombia. En este se estima que por cada peso que producen las instalaciones portuarias en Colombia, se producen tres pesos más en la economía nacional vía encadenamientos. Cerca del 90 % del comercio exterior de Colombia, es decir, alrededor del 25 % del PIB del país, se realiza por el modo marítimo utilizando las instalaciones portuarias, por lo que hacer

2 Durante el mes de mayo se afectó la zona portuaria de Buenaventura por bloqueos a la vía. La zona portuaria de Barranquilla ha enfrentado en 2021 enormes dificultades con la profundidad, lo que ha impactado el arribo de las embarcaciones a la zona y ha afectado sus instalaciones portuarias y la industria en general.

flexible y sencillo el modelo de administración portuaria es simplificar y facilitar el PIB nacional, teniendo en cuenta que la mayoría de los procesos productivos incorporan dentro de su cadena el comercio exterior de bienes. Por esto es fundamental seguir avanzando en un modelo portuario competitivo y flexible, en el cual se incentiven las inversiones y la productividad, y sea posible y simple hacer los cambios que exige el mercado. Como hemos visto los últimos años, los cambios no se advierten, simplemente llegan y se debe tener la capacidad de adaptarse y acomodarse rápidamente. Adicionalmente, es necesario avanzar en las obras de profundización del canal de la zona portuaria de Buenaventura, lograr sostener la profundidad en la zona portuaria de Barranquilla y conservar los estándares de seguridad de la navegación en la bahía de Cartagena. Todo esto resulta esencial para que el sistema portuario nacional sea competitivo y no se rezague frente a otros puertos de la región. La industria portuaria en Colombia se ha venido adaptando y ajustando a los constantes cambios y presiones, aportando a la construcción de un mejor país, pero será clave unir esfuerzos públicos y privados que nos permitan mantener un sector de talla mundial, conectado y aportando al crecimiento de Colombia.

Diciembre 2021

57


NOTAS JURÍDICAS

Las principales firmas de abogados del país opinan sobre temas de actualidad

58

El mercado cambiario y los bonos emitidos por residentes

Nueva jurisprudencia sobre la acción de grupo

Bajo las normas sobre cambios internacionales vigentes en Colombia, no existe una que prohíba o permita a un no residente adquirir o invertir en bonos emitidos por residentes, lo cual genera una real incertidumbre a los inversionistas al momento de pensar en invertir en el país en estas operaciones. Será importante (y necesario) que se realice una modificación a la regulación cambiaria, a efectos de que la adquisición de commodities o bonos emitidos por residentes pueda calificarse como una inversión extranjera directa.

En sentencia del pasado mes de junio, el Consejo de Estado unificó su jurisprudencia sobre la acción de grupo estableciendo criterios para determinar: el grupo afectado y la individualización de sus miembros, la indemnización colectiva, las competencias de la Defensoría del Pueblo como responsable del pago de las indemnizaciones individuales y el reconocimiento de perjuicios morales a favor de sujetos de especial protección constitucional.

REVISTA A

Aplicación de la Business Judgement Rule (BJR) en Colombia El reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre responsabilidad de administradores ha reavivado el debate respecto a la aplicación de la BJR en Colombia. Se extraña que la Corte no haya incluido en su razonamiento las diferentes oportunidades en que la Superintendencia de Sociedades ha analizado el tema, aduciendo que los administradores solo pueden responder por sus deberes legales y no por el resultado de sus decisiones; perdiéndose la oportunidad de sentar precedente de una alta corte sobre la materia.

Equidad y fuero de paternidad

Estados financieros para aprobar reformas estatutarias

Con el fin de brindar condiciones equitativas entre hombres y mujeres fue sancionada la Ley 2141, que establece el fuero de paternidad, quedando prohibido el despido sin justa causa del trabajador cuya pareja se encuentre en embarazo o en las 18 semanas posteriores al parto y no cuente con empleo formal. El empleado debe notificar sobre el estado de su compañera, declarar que no cuenta con empleo y presentar pruebas que certifiquen el embarazo.

La Superintendencia de Sociedades, mediante Oficio n.º 220101268 del 29 de julio de 2021, estableció ciertos parámetros sobre la utilización de estados financieros extraordinarios para aprobar fusiones, escisiones y reducciones de capital con efectivo reembolso de aportes. Mediante Oficio n.º 220-118627 del 23 de julio de 2020 había establecido los parámetros a tener en cuenta para utilizar los estados financieros de fin de ejercicio.


Reforma tributaria genera retos para las empresas

Radican el proyecto del POT de Bogotá en el Concejo

Actualización del régimen societario colombiano

La Ley de Inversión Social tiene el desafío de cubrir económicamente los efectos del COVID-19. Lo anterior genera un impacto para las empresas al proponerse un aumento de la tarifa de renta del 30 % al 35 %, que sumado al impuesto a los dividendos obliga a revisar las proyecciones financieras, analizando en detalle el esquema fiscal más eficiente para el desarrollar los negocios y los regímenes preferenciales a los que se pueda aplicar.

El pasado 10 de septiembre, el gobierno distrital radicó ante el Concejo el proyecto de acuerdo para un nuevo POT de Bogotá. El Concejo tendrá hasta diciembre para aprobarlo o no, y en caso de no existir pronunciamiento del Concejo, la Alcaldía podrá adoptarlo por decreto. De ser adoptado, Bogotá tendrá nuevo POT después de 17 años y se convertirá en el principal instrumento de planeación para el desarrollo territorial de los próximos 12 años.

El pasado 23 de agosto, la Superintendencia de Sociedades publicó un proyecto de ley a través del cual se busca actualizar el régimen general de sociedades en Colombia. Se destaca de esta iniciativa, basada sustancialmente en los proyectos de ley 070 de 2015 y 002 de 2017, la propuesta de introducir normativamente la regla de la discrecionalidad empresarial de los administradores y la extensión de algunas normas de la SAS a otros tipos societarios.

Nuevo Sistema de Información Cambiaria (NSIC)

¿Cómo funcionan las notificaciones electrónicas?

El 1.º de septiembre entró en vigencia el NSIC del Departamento de Cambios Internacionales y Pagos del Banco de la República, que traerá en su primera fase una simplificación de procesos, logrando mayor celeridad en el reporte y consulta de movimientos de inversiones internacionales a través de una plataforma electrónica. La segunda y tercera fase iniciarán en 2023, año en el que el NSCI reemplazará el Sistema Estadístico Cambiario.

El artículo 4 del Decreto 491 de 2020 contempla que la notificación se surte en la fecha y hora en que el administrado acceda al acto administrativo. La notificación electrónica deberá ser certificada por la administración. El artículo 8.º del Decreto 806 de 2020 establece que la notificación personal se surtirá después de dos días hábiles siguientes a la recepción del mensaje de datos. Cualquier término empezará a contar desde el día siguiente a la notificación.

Junio 2021

59


NOTAS JURÍDICAS

Las principales firmas de abogados del país opinan sobre temas de actualidad

60

Nearshoring y la esperanza de una reforma laboral

Vacunación obligatoria en el ámbito laboral

Deducibilidad de las indemnizaciones laborales

Las cadenas globales de valor están creando oportunidades para la relocalización de inversión extranjera en Colombia. Los esfuerzos que se hagan para impulsar el nearshoring serán en vano si no se impulsa una reforma laboral integral que incluya: reducción de costos laborales, legislación accesible para mipymes, opciones de formalidad para trabajadores que ganen menos de 1 SMMLV, entendimiento de formas no convencionales de empleo, contrataciones más flexibles y la vinculación de mujeres y migrantes.

La Constitución Política y el Código Sustantivo del Trabajo brindan fundamentos para establecer la vacunación obligatoria en el trabajo, en los casos en que el médico de la empresa lo justifique como medida proporcional y racional para la “protección y seguridad” de los trabajadores, esto sin perjuicio de que el gobierno aún no lo reglamente. La “libertad consiste en poder hacer todo lo que no perjudique a los demás”, máxime cuando sin vida no hay autonomía que desarrollar.

El Consejo de Estado ha sostenido que las indemnizaciones laborales por despido son expensas no deducibles porque no inciden en la productividad de la empresa. Sin embargo, la adición del artículo 107-1 ET, una sentencia del CE de noviembre de 2020 sobre los requisitos generales de la deducibilidad y otra de agosto 2020 sobre a la deducibilidad de acuerdos de transacción permiten concluir que, aunque aún hay riesgo de fiscalización, existen argumentos razonables (que deben evaluarse caso a caso) para sostener que una indemnización laboral puede ser una expensa deducible.

REVISTA A


futuropuede puedeser serdorado, dorado, TuTufuturo comoelelpatrimonio patrimonioque queles lesquieres quieresdejar dejara atus tushijos. hijos. como futuroque quetútúquieres quieresdepende dependede deti.ti.YYcon conProtección Protección ElElfuturo losfuturos futurosque queimaginas imaginasson sonposibles. posibles. los

proteccion.com/contenidos/hoy proteccion.com/contenidos/hoy


NOTAS AMBIENTALES

Ley de Acción Climática El gobierno nacional, en cabeza de ocho ministerios, presentó el proyecto de Ley de Acción Climática, PL 336/21C, que confirma la ambiciosa apuesta nacional de descarbonización. El proyecto eleva a nivel de ley los compromisos de mitigación anunciados en otras instancias o incluidos en otros documentos: 51 % de reducción de GEI a 2030, reducción del 40 % de carbono negro a 2030, deforestación cero a 2030 y carbono neutralidad para 2050.

Lineamientos para la gestión del asbesto en Bogotá

Plan de Comunicación y Cultura Ciudadana en economía circular

El Acuerdo 825 de 2021 del Concejo de Bogotá dicta lineamientos para la sustitución, manejo, control y gestión integral del asbesto y de los residuos que contengan, o puedan contener, asbesto en el Distrito Capital. Se ordena a la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) crear un plan general integral para el manejo, control y sustitución en un plazo de dos años.

La ANDI se adhirió a este Plan, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que busca educar al ciudadano y crear condiciones para incrementar la cantidad de residuos transformados en otros insumos. La Iniciativa de programas posconsumo Grupo Retorna fue otro de los firmantes.

Taxonomía Verde El Ministerio de Hacienda y la Superfinanciera lanzaron a consulta pública la Fase I de la Taxonomía Verde Colombia, que influirá en las finanzas climáticas del país desde una perspectiva de criterios sectoriales. La taxonomía es “un sistema de clasificación, a partir de criterios de elegibilidad y requisitos de cumplimiento, para actividades económicas e inversiones que tengan contribuciones sustanciales para el logro de objetivos ambientales, los cuales responden a los compromisos, las estrategias y las políticas trazados por Colombia en materia ambiental”

NOTAS TRIBUTARIAS

Fue sancionada la Ley de Solidaridad Social Esta reforma tributaria incrementó la tarifa general del impuesto de renta al 35 % a partir del año gravable 2022. El descuento en renta del impuesto de industria y comercio (ICA) continuará siendo del 50 % del valor pagado por dicho tributo. Las instituciones financieras estarán sometidas a una sobretasa en renta del 3 %. Por último, se faculta a la DIAN para determinar el impuesto de renta mediante factura.

62

REVISTA A

El obligado a facturar debe tener la capacidad de expedir y entregar la factura electrónica en el momento en que se realiza la operación económica La DIAN respondió a una consulta que preguntaba si los obligados a facturar tenían la facultad de imponer obligaciones y trámites al adquirente sin los cuales se puede negar o dilatar la expedición de la factura. La Administración tributaria fue clara en afirmar que no se pueden imponer esas condiciones, que el facturador debe tener la capacidad de facturar al momento de la operación y si no lo hace puede incurrir en sanciones.

Son deducibles los intereses vinculados a un crédito para adquirir acciones de una sociedad El Consejo de Estado recientemente anuló un concepto de la DIAN que rechazaba, de manera general, la deducibilidad de este tipo de gastos, esgrimiendo que las normas tributarias no establecen una limitación absoluta y, por el contrario, sujetan la deducción al análisis de cada caso en particular, pues se debe tener en cuenta la actividad económica de la compañía que solicita el crédito.


NOTAS DIGITALES

Ley 2108 de 2021, Ley de Internet como Servicio Público Esencial y Universal Desde el día 29 de julio de 2021 entró en vigencia la Ley 2108, por medio de la cual se modifica la Ley 1341 de 2009 y se dictan otras disposiciones. Busca la universalidad en el acceso al servicio de las tecnologías de la información y las comunicaciones de manera prioritaria a la población vulnerable, dada su condición social o étnica, o su ubicación en zonas rurales, apartadas y de difícil acceso. Dispone de condiciones, incentivos y obligaciones diferenciales para los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, además de excepciones en casos de emergencia, conmoción o calamidad, y prevención de dichos eventos.

Pruebas FinTech

Aplicativo SimplifICA

El 26 de agosto, mediante la Circular Externa 016 de 2021, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) emitió las características y los requisitos específicos para el funcionamiento del espacio controlado de pruebas que faculta la implementación de desarrollos tecnológicos innovadores en las actividades de las entidades vigiladas. De esta manera, se da paso al fortalecimiento del sandbox del supervisor para la promoción de la innovación financiera según los cambios regulativos y en los mercados. Se anunciaron también las condiciones de la prueba para los interesados en la posesión del Certificado de Operación Temporal (COT), las iniciativas y finalidades necesarias, y la existencia de disposiciones jurídicas y prácticas para su funcionamiento.

Con el Aplicativo SimplifICA, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) brinda una herramienta digital para el análisis de datos en tiempo real, útil en la toma de decisiones y en la gestión de riesgos. Para dar continuidad al desarrollo de productos o servicios tecnológicos de valor al público y una racionalización de datos de acuerdo con la estrategia de Gobierno Digital, el ICA decidió extender —a través de las resoluciones 102256 y 102257— el plazo de registro al aplicativo por parte de distribuidores, almacenadores de insumos agropecuarios y semillas de siembra, fabricantes, formulados, envasadores e importadores de coadyuvantes de uso agrícola por tres meses más a partir del 1.º de agosto.

Visita del Gobierno nacional a Corea del Sur Del 24 al 26 de agosto, el Presidente Iván Duque visitó la capital de Corea del Sur, Seúl, acompañado del Embajador ante el gobierno coreano, seis ministros, la Jefa de Gabinete, el Viceministro de Relaciones Exteriores, la Vicepresidencia de Transformación Digital y la Vicepresidencia Ejecutiva de la ANDI en representación de las empresas colombianas y demás funcionarios. Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación en temas de reactivación económica y vacunación contra el COVID-19, firmando así seis acuerdos para el desarrollo de la agricultura, la salud, la tecnología, la cultura, el comercio y las industrias, además de conversaciones para lograr la integración de ecosistemas de emprendimiento, la industria creativa, las empresas BIC y la transformación digital entre los dos países.

ENTIC - DANE El 14 de septiembre de 2021, el DANE publicó la Encuestas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Hogares y Empresas (ENTIC). Para la encuesta de los hogares, los datos provienen de 2020, incluyendo dos indicadores principales divididos en otras categorías: el primero de ellos es la tenencia de bienes TIC en el hogar y el segundo, la tenencia y el uso de bienes TIC en las personas; estos, considerando la ubicación, la edad y el género. En cuanto a las empresas, los datos corresponden a 2019, pertenecientes a la tenencia y uso de las TIC, el uso de internet y la conectividad, el uso de las TIC en relación con el Estado, el

comercio electrónico, la digitalización y transformación digital, la seguridad, el uso responsable de internet, el teletrabajo, la explotación de datos y, por último, la inteligencia artificial. Para resaltar, las cabeceras de departamento alcanzaron una mayor proporción en la posesión de computador de escritorio, portátil o tableta (48,2 %), en contraste con los centros poblados y rural disperso (10,4 %). En el caso de las empresas, el 67,2 % cuenta con un área de sistemas o de desarrollo, operación o mantenimiento de las TIC, y un 42,6 % hizo uso de IA en sus operaciones. Para revisar los informes completos visite la página del DANE.

Diciembre 2021

63


NOTAS DE INFRAESTRUCTURA

Nuevas iniciativas en pro de la agricultura en Cundinamarca Fue creada la Agencia de Comercialización e Innovación de Cundinamarca, ente descentralizado. Dentro de sus estrategias se encuentran el fortalecimiento de la agricultura en el departamento, entrega de maquinaria, ayudas para el transporte de productos, recursos para la infraestructura y acceso a la financiación. El principal objetivo es brindarles a los pequeños productores las herramientas para que sean más eficientes, incrementen sus ventas y mejoren la calidad de los productos.

Cámara Marítima Internacional (ICS) presenta propuesta de tasa mundial para la descarbonización de la industria La ICS presentó a la ONU una propuesta con el fin de acelerar la adopción y el despliegue del búnker con cero emisiones de carbono, que fue aceptada internacionalmente. De acuerdo con los documentos entregados a la Organización Marítima Internacional, la tasa se basaría en las contribuciones obligatorias de los buques que comercian a nivel mundial y superen las 5.000 toneladas brutas, por cada tonelada de CO2 emitida.

64

REVISTA A

Programa de Modernización de Carga Este programa es una iniciativa que hace parte del Gobierno nacional. Está direccionado a aumentar y garantizar la productividad y competitividad en el sector transportador mediante una estrategia que permite cuidar el patrimonio personal y a la vez reducir la huella contaminante en pro del medio ambiente. En dicho programa se han desintegrado 2.166 vehículos y se han ejecutado alternativas de reconocimiento económico, las cuales ascienden a más de 78.000 millones de pesos y han beneficiado a 1.430 propietarios.

Desarrollo de tanques de hidrógeno licuado para buques Korea Shipbuilding & Offshore Engineering Co. comunicó que estaban emprendiendo el desarrollo de tanques de hidrógeno licuado para buques con el fabricante de acero Posco, desarrollo en el que también participaría el Instituto de Investigación de Buques e Ingeniería Oceánica de Corea (KRISO) y el fabricante de tanques de hidrógeno licuado Hylium Industries Inc. Para finales de 2021 se espera la fabricación del prototipo y para 2030 se pronostica el apogeo del transporte marítimo mediante hidrogeno licuado.

Mercado Libre abre su tercer centro tecnológico en Colombia Mercado Libre hizo la apertura de un nuevo centro de tecnología, innovación y producto en Medellín, completando de esta forma tres escenarios en el país: dos en esta ciudad y uno en Colombia. Así, Mercado Libre busca mejorar la oferta de experiencia de los usuarios en toda la región con innovación y atención 24/7. Además, Medellín ratifica su posición como ciudad pionera de tecnología en Colombia y la región. Mercado Libre también planea abrir dos nuevos centros cross dock en el país, uno en Medellín y otro en Cali, con el objetivo de mejorar cada vez más su capacidad de logística.

La exportación de banano ha estado al alza Colombia es catalogado como el quinto país que más exporta banano y para 2020 tuvo exportaciones totales de 916 millones de dólares. En los últimos años las ventas externas han tenido un crecimiento sostenido y se espera que el aumento para 2021 sea del 5 % respecto a 2020.

El sector de infraestructura será clave para la reactivación económica en Colombia El Ministerio de Hacienda informó en el marco del foro internacional Infraestructura Multimodal, Innovación Financiera y Criterios de Sostenibilidad que se espera que el sector de infraestructura mueva inversiones de aproximadamente de US$13,4 millones, enfocados a proyectos 4G con direccionamiento al despegue de las vías 5G. Además se prevé la generación de 540.000 empleos adicionales.

El Reino Unido brindará apoyo para la reactivación de los trenes en Colombia El Ministerio de Transporte y la Embajada de Reino Unido comunicaron el acuerdo donde se establece el marco regulatorio del modo férreo en el país por £400.000, con el fin de impulsar la reactivación de la operación ferroviaria en Colombia.


NOTAS LABORALES

Extensión del Apoyo al Empleo Forma (PAEF)

Incentivos para la generación de empleo

La Ley de Inversión Social estableció la extensión del PAEF desde mayo hasta diciembre de 2021. De igual forma, facultó al Gobierno para extender el PAEF hasta el 31 de diciembre de 2022, de acuerdo con indicadores de desempleo y disponibilidad presupuestal. La norma limitó el PAEF a 50 empleados por empresa, por cada mes y modificó los NO beneficiarios: (1) las personas naturales que tengan menos de dos empleados (antes eran 3) reportados en la PILA; y (2) se permiten los compañeros permanentes o parientes en el segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil de las PEP.

La Ley de Inversión Social estableció los siguientes incentivos que se entregarán a los empleadores por la contratación de nuevos trabajadores: (1) por la contratación de nuevos empleados jóvenes (entre 18 a 28 años) se otorgará un incentivo del 25 % del salario mínimo, (2) por la contratación de mujeres (mayores de 28 años) se otorgará un incentivo del 15 % del salario mínimo, y (3) por la contratación de hombres (mayores de 28 años) que devenguen hasta 3 salarios mínimos se otorgará un incentivo del 10 % del salario mínimo.

Apoyo económico a empleadores afectados por el paro nacional

Corte Suprema de Justicia precisa alcances y límites del contrato sindical

Se entregará un apoyo económico a los empleadores afectados por el paro nacional (personas jurídicas, naturales, consorcios, etc.) para contribuir al pago de las obligaciones laborales de mayo y junio de 2021. El aporte estatal será hasta del 20 % de un salario mínimo por empleado. Para acceder, se deberá demostrar que durante esos meses se tuvo una reducción en los ingresos del 20 % en comparación con marzo de 2021. Este beneficio es compatible con el PAEF.

La Corte indicó que el contrato sindical es una especie de negocio jurídico reconocido en nuestro ordenamiento jurídico que hace parte del derecho colectivo. Sin embargo, en concepto de la Corte, las diversas formas de contratación, incluyendo el contrato sindical, no pueden ser indebidamente instrumentalizadas para eludir obligaciones laborales y, de paso, precarizar el empleo y vulnerar los derechos y garantías fundamentales de los trabajadores. En ese sentido, el contrato sindical requiere de organizaciones sindicales serias, sólidas y financieramente sostenibles; está sometido a veedurías y garantías especiales; y conlleva la aprobación de reglamentos claros y estrictos que velan por la protección de los derechos de los trabajadores partícipes.

Beneficios tributarios en caso de conciliación o transacción con la UGPP La Ley de Inversión Social facultó a la Unidad de Gestión de Pensional y Parafiscales (UGPP) para conciliar y transar las sanciones e intereses derivados de los procesos administrativos, discutidos con ocasión de la expedición de los actos proferidos en el proceso de determinación o sancionatorio en materia tributaria, aduanera y cambiaria, salvo los intereses generados al sistema general de pensiones, que se deberán pagar al 100 %.

Diciembre 2021

65


AGENDA LEGISLATIVA

Noticias legislativas Se están tramitando los siguientes proyectos de ley de interés empresarial: 1. Presupuesto General de la Nación Las comisiones económicas conjuntas aprobaron el Presupuesto General de la Nación para 2022 por el monto de 350,4 billones de pesos. La discusión tuvo dos temas nuevos importantes: el traslado entre regímenes pensionales y la modificación a la Ley de Garantías Electorales. Educación, defensa y salud serán las carteras con mayor asignación presupuestal.

2. Contrato de aprendizaje extendido Esta iniciativa, que va para segundo debate, busca modificar el contrato de aprendizaje y crear el contrato de aprendizaje extendido, con el fin de aumentar el empleo en la población joven. Este tipo de contrato aplica a personas que se hayan graduado de bachiller, técnico, tecnólogo o profesional en una institución educativa, por un término que no podrá ser inferior a 12 meses ni superior a 24. Recibirán un apoyo de sostenimiento mensual no inferior a un salario mínimo. Los contratos de aprendizaje extendido no modifican las cuotas de contratos de aprendizaje establecidas para estudiantes en formación y no se computarán para acreditar el cumplimiento de las mismas.

3. Prohibición de plásticos de un solo uso Esta iniciativa, que va para tercer debate, busca prohibir en el territorio nacional la fabricación, la importación, la comercialización, el transporte y la distribución de plásticos de un solo uso. Contiene un listado taxativo de productos a prohibir y unas excepciones. A su vez, establece plazos de aplicación.

4. Protección al consumidor electrónico Esta iniciativa, que va para tercer debate, busca generar una protección especial al consumidor electrónico. Modifica el tiempo de entrega de los productos al consumidor y los plazos para hacer devoluciones en dinero, salvo pagos realizados por operaciones de crédito. También establece una reglamentación frente a las operaciones mercantiles de bienes y servicios ofrecidas a través de portales de contacto.

5. Sistema braille Esta iniciativa, que va para tercer debate, busca el acceso a la información sobre productos alimenticios, cosméticos, plaguicidas de uso doméstico, aseo, medicamentos y servicios turísticos para las personas con discapacidad visual por medio del sistema de lectoescritura braille o cualquier otro mecanismo que les permita adquirir los productos de acuerdo con sus necesidades. Se tendría un término de tres años para implementar lo estipulado en la ley a partir de su reglamentación.

66

REVISTA A


Tres experiencias de éxito con La economía mundial se ha visto afectada por la pandemia y el sector textil colombiano no es la excepción. Tres organizaciones hablan de su experiencia para salir adelante a través del ERP para mejorar sus procesos productivos. Como la mayoría de los sectores de la economía en Colombia, el textil se ha visto afectado por la crisis en el año 2020 y en lo que

La compañía ha hecho grandes esfuerzos y Muñoz sostiene que la pandemia fue una oportunidad para reinventarse y de

va transcurrido del 2021. En ese sentido, sus dinámicas han tenido que renovarse y diversificarse. Precisamente, en todos los

reestructurarse. De hecho, su crecimiento fue del 42% Y en la revista Dinero, Miguel Caballero figura como una de las 5.000

procesos, la solución SAP Business One y el soporte de Heinsohn han sido claves para su reactivación y su reinvención. Seguridad, confiabilidad e información en tiempo real y operaciones integradas son las ventajas de este sistema de planificación de recursos empresariales.

empresas más grandes del país. Agrega que el sistema SAP les ha ayudado a obtener mejor información a tiempo y al día, pues cuando llegó la pandemia estaban en etapa de implementación. “La mejora es del 100% pero todavía tenemos un gran reto con Heinsohn y SAP para lograr el perfeccionamiento del módulo del ERP que es producción. Tomamos la decisión de empezar a trabajar con SAP porque nuestro sueño es tener la información en línea de las empresas de Colombia, México y Estados Unidos. La gran misión a 5 años es lograr ver toda la información en mi celular de todas las empresas”, concluye.

SURTITODO: OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS Jhoan Posada, director de tecnología de Surtitodo, sostiene que, en este tiempo de pandemia, la compañía ha enfrentado un desafío para el cual nadie en el proyecto de lanzar la plataforma de e-commerce y con las tiendas cerradas era la única forma de percibir ingresos. El uso de la tecnología con SAP y la integración con las plataformas con el apoyo de Heinsohn fueron claves para lograrlo. Con esta solución vieron el potencial y el correcto aprovechamiento de las herramientas también en las áreas de atención al cliente y posventa, y, por supuesto, en el teletrabajo con soluciones remotas. SAP le ha permitido a Surtitodo identificar todo el inventario, los recursos, el lugar donde se encuentran los insumos y saber si deben aumentar la producción. Así mismo, hizo que las compras disminuyeran y la compañía no se vio obligada a incrementar los precios. “SAP nos posibilitó movernos en el tema de la omnicanalidad porque identificaba muy bien todos los recursos en las bodegas”. “De la mano de Heinsohn estamos revisando en las 27 tiendas que tenemos, la manera de crear quioscos de autogestión y puntos de pago. También, contamos con otros proyectos, abrimos dos tiendas una en Bogotá y una en Cali y otra en el Valle de Aburrá y sabemos que falta poco para que volvamos a una nueva normalidad. Nuestro nuevo formato de tienda apunta a que podemos recibir estratos 1,2,3 como siempre lo hemos hecho, así como 4, 5 y 6, quienes están buscando opciones menos costosas para su diario vestir”.

ARMADURA TEXTIL: INFORMACIÓN EN EL MOMENTO JUSTO “El coletazo de la pandemia en el sector textil lo estamos viviendo ahora mismo, pero la herramienta, con la cual llevamos tres años, ha representado una oportunidad de mejorar nuestros procesos productivos”, afirma Richard Alfonso Pinto, CEO de Armadura Textil. “La compañía ha mejorado en abastecimiento de información, es el punto más a destacar de un ERP como este, es el valor más aprovechable”, afirma. A futuro, el CEO sostiene que esperan integrar todos los departamentos de la compañía e incluso trascender a hacer la integración con los clientes para obtener manejos de información en inventarios, sincronizar demanda y oferta. A su juicio, el mayor valor es tener la información justo en el momento en el que se requiere para tomar decisiones. “Saber que me puedo ir para China y puedo ver cómo está andando la empresa, me permite estar en una óptica global desde un acceso remoto viendo la información en tiempo real”, concluye. Lo cierto es que la solución SAP, de la mano de Heinsohn, ha representado para estas compañías del sector textil, mejores resultados en su gestión y en sus procesos, al poder tener toda la información en un solo lugar, disponible en tiempo real, lo cual se traduce en la toma de mejores decisiones. ¡Las experiencias hablan por sí solas!

MIGUEL CABALLERO: MAYOR CONTROL EN LOS NEGOCIOS Pier Giorgio Muñoz, gerente de Operaciones de la organización Miguel Caballero, sostiene que, en el negocio de seguridad y prevención, su misión es salvarle la vida al ser humano y, por eso, sus negocios no se han visto tan afectados.

Escanea el código QR y obtén una asesoría gratuita ahora.


CÁMARAS Y SECCIONALES

Las empresas del Valle le apuestan al cierre de brechas sociales y económicas en la región A través de un proceso de escucha activa y de reconocimiento de las realidades que afronta el departamento nace Compromiso Valle, una iniciativa que surge de la construcción colectiva entre el sector empresarial, las fundaciones y los ciudadanos.

E

l 16 de junio de 2021 se lanzó la iniciativa Compromiso Valle, en la que empresarios de todos los tamaños, fundaciones y ciudadanos nos unimos buscando crear oportunidades que transformen vidas, generen empleo e ingresos nuevos, apoyen liderazgos e impulsen una mejor educación en el Valle del Cauca. Esta gran iniciativa de construcción colectiva es la punta de lanza de la estrategia de posicionamiento empresarial que permitirá dar a conocer las acciones que se vienen realizando desde el sector privado para contribuir al cierre

68

REVISTA A

Esta gran iniciativa de construcción colectiva es la punta de lanza de la estrategia de posicionamiento empresarial que permitirá dar a conocer las acciones que se vienen realizando desde el sector privado. de brechas. Con el fin de lograr generar un gran impacto, y después de un proceso de escucha activa y conversaciones con jóvenes y población general, se definieron seis prioridades a trabajar: seguridad alimentaria, empleabilidad, emprendimiento, liderazgo, educación y transformación de proyectos de vida. Estas seis prioridades vienen desarrollándose en siete ciudades del Valle del Cauca —Buenaventura, Buga, Cali, Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo—, a través de más de 15 programas que son realidad gracias a las fundaciones y entidades ejecutoras, quienes vienen trabajando con los diferentes territorios y esperan lograr tener un mayor impacto a través de Compromiso Valle. Con esta iniciativa se espera llegar a 30.000 personas, de las cuales hasta la fecha se ha logrado impactar a 13.000 en las diferentes prioridades. El programa inició con seguridad alimentaria y después de tres meses y medio de trabajo


se han logrado abrir 93 comedores en ciudades como Cali, Palmira y Yumbo. Aún están pendientes por abrir 15 comedores para cumplir la meta de comedores abiertos. En transformación de proyectos de vida, ya se ha conseguido impactar a más de 1.000 personas, buscando trabajar en la reducción de la violencia, la dignificación de la vida, la reconciliación y la inclusión económica y social. En el eje de empleabilidad van a la fecha más de 150 beneficiarios. En estos programas se brindan diferentes herramientas a los beneficiados, quienes se forman en habilidades que les permitan obtener oportunidades de empleo digno. Desde el eje de emprendimiento se ha logrado llegar a más de 700 beneficiarios gracias a los diferentes programas, apoyando emprendimientos e ideas de negocio de población vulnerable. Finalmente, en el eje de liderazgo se han iniciado dos cursos de formación para 140 beneficiarios. No le apostamos únicamente a la generación de capacidades y a la creación de oportunidades para la población vulnerable. Desde la ANDI Valle venimos trabajando con las empresas en sus políticas de empleo inclusivo junto a la Fundación ANDI, donde se realiza un diagnóstico para conocer cómo están y qué pasos deben seguir para lograr ser empresas inclusivas.

Esta gran iniciativa es una muestra de cómo los empresarios de la región buscan jalonar el crecimiento regional a través de la gestión de su entorno, trabajando alineados con las necesidades de la sociedad y aportando al cierre de brechas a través de programas de impacto social, mejorando las condiciones del territorio.

Desde el eje de emprendimiento se ha logrado llegar a más de 700 beneficiarios gracias a los diferentes programas.

Diciembre 2021

69


CÁMARAS Y SECCIONALES

Infraestructura para la competitividad en los Llanos Orientales En la región se están ejecutando importantes obras que son de interés nacional, regional y prioritarias para la ANDI. Una de estas es el corredor vial Bogotá-Villavicencio, el cual lleva en construcción y mejoramiento desde 1994. FRANCISCO JOSÉ ANDRADE MARTÍNEZ Gerente de la Seccional Llanos Orientales y Orinoquia de la ANDI

70

REVISTA A

E

l desarrollo sostenible en los Llanos Orientales depende en gran porcentaje de los avances en los proyectos de infraestructura que se están ejecutando y se tienen proyectados en la región, lo cual permite y facilita en esta época la reactivación económica, así como la llegada de empresarios e inversionistas que generen empleo y dinamicen la economía. En la región se están ejecutando importantes obras de infraestructura que son de interés nacional, regional y prioritarias para la ANDI. Una de ellas es el corredor vial Bogotá-Villavicencio, con 85,6 kilómetros de longitud, el cual lleva en construcción y mejoramiento desde 1994, y en el

que aún no hemos logrado el anhelado tiempo de recorrido de 90 minutos. Los últimos cuatro años han sido críticos para la competitividad de la región, primero con la caída del puente Chirajara en enero de 2018 y, posteriormente, con el derrumbe ocurrido en el kilómetro 58 en julio de 2019, situación que nos tuvo incomunicados con el interior del país y el mundo por cinco meses, generando enormes pérdidas económicas para todos los sectores y empresas que operan en la región. Hoy encontramos soluciones a los inconvenientes mencionados con un avance de obra del 13 % en el nuevo puente Chirajara, el cual se espera tener en operación en 2024, y respecto al kilómetro 58, en el mes de noviembre de 2021 deben iniciarse las obras de construcción del viaducto de 750 metros de longitud, entrando en servicio en el primer trimestre de 2023. Somos positivos frente al avance de las obras entre el sector de Chirajara y Fundadores en Villavicencio (tercio final), donde se tendrá un tramo en doble calzada de 23 kilómetros, con 10,2 kilómetros en túneles y 4,6 kilómetros en puentes y viaductos, siendo una de las obras con más tecnología del país. En junio de 2022 entrará


en operación un nuevo túnel de 4,6 kilómetros y se espera tener finalizado este tercio en 2023. Es importante mencionar que el único tramo que no está en el corredor Bogotá-Villavicencio en doble calzada es el tercio inicial, entre Boquerón (Bogotá) y Cáqueza, afectando los tiempos de tránsito y generando altos riesgos de accidentabilidad. En la Seccional Llanos Orientales y Orinoquia y la Gerencia de Infraestructura y Logística de la ANDI se tiene priorizado este tramo y se está realizando la gestión ante el Gobierno nacional, teniendo como alternativa la construcción –a través del mecanismo de obras por impuestos–, quedando incluido en la última reforma tributaria (Ley de Inversión Social). Entrando a la región, encontramos que se están ejecutando obras que ayudan a la competitividad, como es el caso del mejoramiento de la vía Villavicencio-Yopal, de 262 kilómetros con dobles calzadas entre Villavicencio y Cumaral, así como entre Aguazul y Yopal. Se tiene planeado terminar este proyecto a finales de 2022. En el sector de la Altillanura se tienen buenas noticias con tres importantes proyectos que están en planeación y se espera tener ejecutados en los próximos cinco años:

1. Para la conexión entre el Meta y el Casanare se están realizando los diseños a través de la ANI. Será una vía que conectará Puerto Gaitán con Maní, Aguazul (Casanare) y el norte del país. 2. Pavimentación de 40 kilómetros en la vía que comunica Puerto Gaitán con Campo Rubiales, una zona de actividad agroindustrial y primer área productora de petróleo crudo del país. Esta obra está a cargo de la Gobernación del Meta. 3. Pavimentación de 45 kilómetros de la vía Puerto Gaitán y Puente Arimena, obra que se estima comenzar en el primer trimestre de 2022. Cabe recordar que en la región de los Llanos Orientales, exactamente en la altillanura, se tienen 4 millones de hectáreas pendientes por desarrollar para asegurar la seguridad alimentaria del país y del mundo, donde hoy ya existen grandes empresas agroindustriales que le han apostado hace más de una década al desarrollo de la región, demandando vías en buen estado para la salida de sus productos y la entrada de insumos.

En la región de los Llanos Orientales, exactamente en la altillanura, se tienen 4 millones de hectáreas pendientes por desarrollar para asegurar la seguridad alimentaria del país y del mundo.

Diciembre 2021

71


CÁMARAS Y SECCIONALES

Bicentenario desde la frontera: una apuesta por la competitividad y el desarrollo de Norte de Santander Se espera que esta celebración tenga un impacto que implique la priorización de aspectos relevantes para el desarrollo competitivo del departamento que alguna vez fue la frontera más dinámica de Suramérica. FRANCISCO JOSÉ UNDA LARA Gerente de la Seccional Norte de Santander de la ANDI

E

l pasado mes de octubre, Colombia se tiñó de tricolor para la celebración del Bicentenario de la República, entre eventos conmemorativos, recorridos históricos y un tour

72

REVISTA A

por los recuerdos patrimoniales de la nación. Así se rindió homenaje a uno de los acontecimientos más relevantes en la historia del país: la firma y promulgación de la primera constitución de Colombia. En esta oportunidad, Norte de Santander fue la casa de la celebración. Cientos de personas, incluyendo personajes políticos y culturales

de países como Venezuela, Ecuador y Panamá, se reunieron en el centro histórico de Villa del Rosario en un tono de hermandad y gratitud, para honrar la historia que une a estas cuatro naciones y la memoria de aquellos que lucharon por la libertad de su pueblo. Este departamento histórico, que alguna vez fue la frontera más dinámica de Suramérica, ha transitado por caminos pedregosos desde que en agosto de 2015, de manera abrupta y sorpresiva, la


República de Venezuela decidiera cerrar de forma unilateral el paso fronterizo. Ese día no solo se rompieron los lazos comerciales entre ambos países, también se fracturó el sentido de hermandad que históricamente unía a colombianos y venezolanos. La dinámica económica que existía entre ambos países representaba más del 60 % de las exportaciones del departamento, por lo que unos meses después del cierre de la frontera Norte de Santander había dejado de exportar 74,6 millones USD/FOB, reduciendo sus exportaciones a Venezuela en un 73,3 %. Esta sensación de incomodidad, desesperanza e incertidumbre creó el ambiente propicio para que el departamento redireccionara su mirada e identificara oportunidades de desarrollo y crecimiento en nuevos mercados, que en el mediano plazo se convertirían en auspiciadores de la transformación de muchos de los procesos productivos de Norte de Santander. Este nuevo enfoque también trajo la necesidad de procurar el fortalecimiento social y económico de la región. Por esto se espera que el Bicentenario tenga un impacto que trascienda su celebración y que para Norte de Santander implique la priorización de aspectos relevantes para su desarrollo competitivo, como: • La construcción de las calzadas Cúcuta-Pamplona y Pamplona-Bucaramanga, siendo estos los tramos viales que conectan al departamento con el resto del país y que su optimización, además, será necesaria para garantizar la competitividad del mercado colombiano en una eventual reapertura comercial de la frontera con Venezuela. • La construcción de la calzada Cúcuta-Ocaña abriría las puertas a zonas portuarias claves como Magdalena y Atlántico, fortaleciendo la ruta exportadora de la región y permitiéndole participar en el mercado internacional con precios y tiempos competitivos. • La construcción de la calzada Astilleros-Tibú habilitaría el acceso a una de las zonas más productivas del departamento, fortaleciendo el agro nortesantandereano y facilitando la salida de productos a distintos destinos comerciales, a la vez que se contribuye con la consolidación de las estrategias de paz y reconciliación en el Catatumbo. • La construcción de un centro de convenciones alrededor de una zona histórica recuperada

La dinámica económica que existía entre ambos países representaba más del 60 % de las exportaciones del departamento, por lo que unos meses después del cierre de la frontera Norte de Santander había dejado de exportar 74,6 millones USD/FOB. propiciaría la atracción de inversionistas y la inyección de capital extranjero a la región. La seccional ANDI de Norte de Santander trabaja permanentemente por la reactivación de la frontera, fomentando la articulación de iniciativas que permitan responder a los retos de competitividad que tiene el departamento. A través de acciones concretas promueve la dinamización de la Alianza Logística

Regional, lidera el Comité Universidad-Empresa-Estado y busca el fortalecimiento de los sectores productivos, procurando la construcción de cadenas de valor que propicien espacios de investigación y proyección. Esto, con la plena convicción de que Norte de Santander está encaminado hacia su crecimiento sostenido y que, igual que hace doscientos años, será la casa de hitos históricos y relatos de cambio.

Diciembre 2021

73


CÁMARAS Y SECCIONALES

Cartagena y su desarrollo en datos

L

a ANDI Seccional Bolívar, en alianza con TRASO, fundaciones empresariales, medios de comunicación y academia, ha impulsado, como socio, el programa Cartagena Cómo Vamos, un proyecto de control ciudadano de iniciativa privada que tiene como propósito realizar seguimiento a la calidad de vida en la ciudad por medio de indicadores técnicos, tanto de objetivos como de percepción, y el fortalecimiento de la participación ciudadana. Este ejercicio, que cumplió 16 años, se ha consolidado como el principal referente no gubernamental sobre información y análisis de las políticas públicas urbanas y un activo de ciudad. Su trabajo en red con los más de 19 programas Cómo Vamos del país ha permitido avanzar en iniciativas de impacto nacional, como la territorialización de las metas ODS, la medición del Índice de Progreso Social a nivel ciudades y la medición del conocimiento, acceso y calidad de la justicia en las ciudades.

Los programas Cómo Vamos son una fuente de información confiable, imparcial y comparable, que es utilizada como insumo por los medios de comunicación, la academia y los gremios de las ciudades donde hace presencia esta iniciativa. Se trata de un activo para la ciudad, pues guarda un registro histórico de indicadores que permiten evidenciar los avances y retos en la calidad de vida desde 2005.

74

REVISTA A

Cartagena tiene 1.043.926 habitantes, está dividida en 3 localidades que agrupan a 15 unidades comuneras de gobierno y 15 corregimientos. La población urbana está concentrada en el oriente de la ciudad, principalmente en los barrios Olaya Herrera, El Pozón, Blas de Lezo, Campestre, Nelson Mandela y Ciudadela 20001. ¿Cómo va la calidad de vida de La Heroica? El Informe de Calidad de Vida representa una radiografía de la ciudad (urbana, rural e insular)

1 Información suministrada por el programa Cartagena Cómo Vamos, con datos de REDATAM-DANE Censo.

a partir de más de 160 indicadores. Los datos consolidados para 2020 evidencian las primeras transformaciones de la pandemia sobre la calidad de vida y muestran cómo cierra el primer año de la administración “Salvemos Juntos a Cartagena”, mientras que los datos parciales de 2021 representan los efectos iniciales de la recuperación. Los retos de la ciudad y su territorio insular como efecto de la pandemia son muchos en términos de ambiente, desarrollo económico y pobreza. Por ello, la reactivación económica y la calidad del gasto público se tornan en herramientas


indispensables para superar la crisis social que hoy muestran las cifras del programa. ¿Y qué opinan los cartageneros? En el marco de las medidas de distanciamiento social para hacer frente a la pandemia por COVID-19, Cartagena Cómo Vamos , junto con los otros 18 programas Cómo Vamos, lanzaron la encuesta virtual Mi Voz, Mi Ciudad. En la última medición de #miVozmiCiudad, enmarcada en la vacunación, se evidencia un aumento significativo del optimismo entre las personas encuestadas con respecto a la fase de reactivación, pasando del 37 % al 43 %. La llegada de las vacunas y el inicio del plan de vacunación podría explicar este incremento. Con la reapertura del turismo insular, se evidenció en la i sla un aumento en la satisfacción con las medidas económicas implementadas, que en noviembre de 2020 estaba en un 24 %, mientras que en febrero de 2021 alcanzó el 54 % de la satisfacción. Con un equipo joven, actualmente liderado por Eliana Salas Barón, son muchas las

En la última medición de #miVozmiCiudad, enmarcada en la vacunación, se evidencia un aumento significativo del optimismo entre las personas encuestadas con respecto a la fase de reactivación, pasando del 37 % al 43 %.

contribuciones que este programa —apoyado por la ANDI, TRASO y otros actores del sector privado— ha hecho a la ciudad, pues ha podido incidir en la toma de decisiones de las autoridades para fijar las metas de desarrollo del territorio. También ha sido una herramienta fundamental para los medios de comunicación, comunidades, academia y gremios, que les permite tener información real y confiable para producir las incidencias y sinergias necesarias que nos reúnan a todos para superar los retos que Cartagena tiene, y así aprovechar y visibilizar mejor todas sus potencialidades.


TWITTER

La ANDI en redes sociales Gracias a todos nuestros seguidores por sus opiniones y comentarios que nos enriquecen y permiten seguir posicionándonos como el principal gremio económico del país. Invitamos a todos nuestros lectores a que se unan a nuestras redes sociales para conocer sus apreciaciones.

Bruce Mac Master @BruceMacMaster

¿Qué está pasando en los mercados internacionales? ¿Por qué están aumentando los precios? ¿Por qué se habla de #InflaciónImportada en tantos países? Acá una corta radiografía del mundo logístico post crisis #MicroCápsula #LasNotasDeBruce #FelizViernes Cambio climático y sostenibilidad 17-18 de octubre en el 4º #ForoSostenibilidadAndi @ANDI_ Colombia #MasPais La creación de ecosistemas locales es casi una “condición” para los procesos de aceleración de nuevos start-ups @StartUpNationHQ. Universidades deben jugar un rol primordial en la investigación y puesta en marcha de nuevas ideas Las relaciones comerciales se construyen con trabajo, conocimiento, profundización de mercados, generación de condiciones sanitarias y tecnológicas. Tenemos muchas cosas que aprender del empresariado de Israel, también tenemos muchas oportunidades importantes para nosotros La #ExpoDubai2021 es probablemente el más importante espacio para buscar posicionamiento de nuestros productos en los mercados

76

REVISTA A

internacionales. Es también una buena oportunidad para promover la inversión y creación de empleo y oportunidades en el país. Hoy es el #ColombiaDay La @ANDI_Colombia en alianza con @MinHacienda @ELTIEMPO y #JuntosPorLaTransparencia adelantarán proyecto de información abierta para dar seguimiento a recursos que serán invertidos a través de convenios Interadministrativos durante el periodo preelectoral #+Colombia+transparencia Es cierto que todos debemos poner nuestra buena cuota para detener el calentamiento global. Esta es la matriz de emisiones de CO2 por sectores en Colombia. De allí se deben derivar las medidas requeridas, públicas y privadas #TogetherForOurPlanet #cop26 #LaResponsabilidadEsDeTodos

Ecopetrol @ECOPETROL_SA

#OrgulloEcopetrol | Fuimos galardonados con el Sello de Empresa Incluyente, máximo reconocimiento a la inclusión que entrega @ANDI_Colombia, el Programa de Alianzas para la Reconciliación de @USAID_ Colombia, @AcdiVocaCol y @DeloitteCO.

Santiago Pinzón Galán @santiagopinzong

¡Vamos con TODA para este 15% que queda del año! Bien temprano hoy con diferentes afiliados de los Centros de Servicios Compartidos #CSCEnColombia #ANDIDigitalYServicios @ANDI_ Colombia único gremio avanzando en agenda de trabajo. ¡Generan empleo, invierten, exportan servicios!

Portafolio Bienvenida Yeili Rangel a la @ANDI_Colombia a la tarea de construir #MasPais desde la cámara de cosméticos y aseo @YeiliRangel

@Portafolioco

.@BruceMacMaster, presidente de la @ANDI_Colombia, invitó al sector privado a tomar acción y ayudar a mitigar la pobreza que dejó la pandemia. Le contamos bit.ly/3EM8JgV


Síganos en @ANDI_Colombia

Karen Daza Rojas @karen_daza

Gracias a todos los voluntarios que nos acompañaron en las dos jornadas de siembra de árboles, fueron un éxito . Y gracias a @CorpFamilia por apoyarnos con la bioseguridad a través de la donación de los geles. @YeiliRangel @Cosme_AseoANDI @ANDI_Colombia

María Juliana REMOLINA ORDÓÑEZ @MJRemolinaO

Punto Limpio Metropolitano @AreaMetroBga @AlcaldiaBGA referente de recolección de residuos posconsumo en #Santander Todos los barrios deberían tener un punto de recolección así #sostenibilidad #MedioAmbiente #JornadaPosconsumo #ANDISantander @ANDI_Colombia

PAVCO WAVIN COL @PavcoWavinCo

En 5.º Market Place Social de la @ANDI_Colombia se hizo entrega del Sello de Empresa Incluyente. Este es un reconocimiento que se otorga a empresas que implementan de manera exitosa prácticas de inclusión de población vulnerable en sus cadenas de valor.

Alpina @Alpina

Alcaldía de Barranquilla @alcaldiabquilla

La Oficina Distrital de Servicios Públicos junto a la @ANDI_ Colombia vacunaron a los recicladores de la ciudad, que por su labor se exponen al contagio contra COVID-19. Al mismo tiempo con la Fundación @SomosTripleA se donaron mercados para ellos . bit.ly/3bVOYax

Juan Valdez Café @JuanValdezCafe

Nos sentimos orgullosos porque hemos sido recertificados con el sello de empresas INcluyentes de la @ANDI_Colombia, por nuestras prácticas de proveeduría sostenible.

Un mundo delicioso es un mundo de construcción colectiva. Gracias a la @ANDI_Colombia por la invitación a participar en su #MarketplaceANDI y conversar junto a @Veolia_Co, @FundacionBD, Soy Campo y @ravilapinto sobre inclusión y sostenibilidad. #Alpina #PorUnMundoDelicioso

LBSM Colombia AlqueriaOficial Isabel C Riveros @Isabelcriveros

El trabajo de @GrupoFamilia_ CO y @empacorsa para el fortalecimiento de las organizaciones de recicladores de oficio mereció el reconocimiento como Empresas Inclusivas en 5.°MaketPlace @ANDI_Colombia.

@AlqueriaOficial

En el marco del 5.º Market Place Social @ANDI_Colombia, @CECavelier fue ponente en el panel “Panorama pobreza y desigualdad en Colombia”, donde hizo un llamado para trabajar como país por un objetivo en común: reducir la pobreza de aquí al 2030.

@LBSMColombia

Ayer logramos reunirnos nuevamente con nuestras voluntarias a nivel nacional. Revisamos avances, contamos historias, nos reímos y empezamos a construir lo que será 2022. Gracias a todas por su trabajo constante y el amor que le imprimen al programa. @ANDI_Colombia

Diciembre 2021

77


INDICADORES

Vicepresidencia de Desarrollo Económico y Competitividad

Colombia: indicadores de coyuntura SECTOR PRODUCTIVO (Variación año corrido)

PIB TOTAL

PIB AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA 2.9%

8.0% 2.6% Fuente: DANE

4.0% 0.0% -4.0% -8.0%

-8.0% enero - septiembre 2020

enero - septiembre 2021

2.6%

2.3%

2.3%

2.0%

enero - septiembre 2020

enero - septiembre 2021

PRODUCCIÓN DE CAFÉ VERDE

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO

3.0%

-0.0% -3.0%

0.0%

-6.0%

-9.0%

-7.5% enero - octubre 2020

enero - octubre 2021

6.0%

5.3%

4.0% 2.0% 0.0% -2.0% -4.0%

78

-3.6% enero - septiembre 2020

REVISTA A

-12.0% -15.0%

-11.1% enero - septiembre 2020

enero - septiembre 2021

DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

enero - septiembre 2021

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

COMERCIALIZACIÓN DE GAS

-7.0%

-9.0%

6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% -1.0% -2.0% -3.0%

5.3%

Fuente: XM-ISA

-6.0%

Fuente: FNC

-3.0% -6.0%

Fuente: DANE

10.0%

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

12.0%

-2.8% enero - septiembre 2020

enero - septiembre 2020


COMERCIO TOTAL AL POR MENOR 21.0%

TASA DE DESEMPLEO (TOTAL NACIONAL) 20.0%

20.4%

15.8%

14.0%

15.0% 12.1%

7.0% 0.0%

-14.0%

-11.1% enero - septiembre 2020

enero - septiembre 2021

TASA DE DESEMPLEO (13 CIUDADES Y ÁREAS METROPOLITANAS) 20.0%

septiembre 2020

septiembre 2021

EMPLEO TOTAL DE LA INDUSTRIA 1.9%

0.0%

13.0%

-2.0% Fuente: DANE

10.0% 5.0% 0.0%

0.0%

2.0%

18.3%

15.0%

5.0%

septiembre 2020

septiembre 2021

EMPLEO TOTAL EN EL COMERCIO AL POR MENOR

Fuente: DANE

-7.0%

Fuente: DANE

Fuente: DANE

10.0%

-4.0% -6.0%

-5.8% enero - septiembre 2020

enero - septiembre 2021

LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN (302 MUNICIPIOS)

1.0%

45.0% 39.6%

30.0%

0.0%

15.0%

-3.0%

-2.5% enero - septiembre 2020

enero - septiembre 2021

Fuente: DANE

-2.0%

-2.1%

Fuente: DANE

-1.0% 0.0% -15.0% -30.0%

-26.5% enero - septiembre 2020

enero - septiembre 2021

SECTOR PRODUCTIVO (Variación año corrido)

EXPORTACIONES TOTALES 30.0%

IMPORTACIONES TOTALES 40.0%

24.8%

20.0%

10.0%

10.0%

-20.0%

-21.4% -23.2% enero - septiembre 2020

enero - septiembre 2021

0.0%

Fuente: DANE

-10.0%

Fuente: DANE

0.0%

-30.0%

35.2%

30.0%

20.0%

-10.0% -20.0% -30.0%

-20.4% enero - septiembre 2020

enero - septiembre 2021

Diciembre 2021

79


INDICADORES

COLOMBIA Tasa de Cambio Nominal

4.200

4.000

Peso/Dólar

3.800

3.600

3.400

3.200

1-nov.-21

1-sept.-21

1-jul.-21

1-may.-21

1-ene.-21

1-mar.-21

1-nov.-20

1-jul.-20

1-sept.-20

1-may.-20

1-ene.-20

1-mar.-20

1-nov.-19

1-jul.-19

1-sept.-19

1-may.-19

1-ene.-19

1-mar.-19

3.000

En lo corrido del año 2021, la tasa de cambio ha experimentado una alta volatilidad motivada por una incertidumbre elevadísima. Esta volatilidad se ha traducido en una clara tendencia al alza de la TRM a lo largo del presente año. El alza en la tasa de cambio en los últimos meses se debe a la crisis logística y de abastecimiento alrededor del mundo, que han generado presiones inflacionarias en las diferentes naciones y estas a su vez han llevado a incrementos en las tasas de interés por parte de bancos centrales de diferentes países. Consecuentemente, los planes económicos de apoyo por parte de los gobiernos han entrado en el debate si deben continuar o no y esto genera incertidumbre alrededor de la plena recuperación económica. Durante octubre de 2021, la tasa de cambio registró en promedio un nivel de $3.771,7 pesos por dólar y en lo que llevamos de noviembre se tocaron niveles de $3.888,53 pesos por dólar. Vale recordar que en enero de 2021, la TRM promedio se ubicó en $3.494,53 pesos por dólar.

Fuente: Banco de la República de Colombia.

TASA DE INTERÉS NOMINAL Sistema financiero consolidado

16 14

Porcentaje efectivo

12 10 8 6 4 2

DTF

REVISTA A

feb.-21

sept.-21

jul.-20

dic.-19

may.-19

oct.-18

ago.-17

mar.-18

ene.-17

INTERÉS DE COLOCACIÓN (BANCO DE LA REPÚBLICA)

Fuente: Banco de la República de Colombia.

80

jul.-16

abr.-15

nov.-15

feb.-14

sept.-14

jul.-13

dic.-12

may.-12

oct.-11

mar.-11

ago.-10

ene.-10

0

En lo corrido del segundo semestre, las fuertes recuperaciones económicas derivadas de importantes estímulos económicos por parte de los gobiernos, han derivado en presiones inflacionarias. Hay que agregarle a esto la crisis logística y de abastecimiento alrededor del mundo. Estas situaciones han desanclado la presiones inflacionarias y han puesto en duda el bajo nivel de las tasas de interés. Consecuentemente, en la última reunión del 29 de octubre de 2021, la Junta Directiva del Banco de la República tomó la decisión de incrementar la tasa de interés de intervención en 50 puntos básicos para llevarla a un nivel de 2,5%. El Banco de la República tuvo en consideración que: la actividad económica se ha recuperado a una mayor velocidad de lo proyectado y que la inflación para septiembre se ubicó por encima de los pronósticos a raíz del precio de los alimentos y los regulados. Acorde con los niveles de la tasa de interés de intervención, la tasa de captación DTF se ubicó para el mes de octubre de 2021 en 2,22%, mientras en octubre de 2020 estaba en 2,03%. En igual dirección, la tasa promedio de colocación pasó de 9,46% en octubre de 2020 a 9,91% en octubre de 2021.


PRECIOS Inflación anual al consumidor y al productor

25

20

Porcentaje

15

10

5

0

-5

IPP producción Nacional

ene.-21

ene.-20

ene.-19

ene.-18

ene.-17

ene.-16

ene.-15

ene.-14

ene.-13

ene.-12

ene.-11

ene.-10

ene.-09

ene.-08

ene.-07

ene.-06

ene.-05

ene.-04

ene.-03

-10

IPC

La variación anual del IPC para octubre de 2021 fue 4,58%, resultado muy por encima de lo registrado para el mismo mes de 2020 (1,74%). Para octubre de 2021, la inflación ajusta el tercer mes por encima del rango meta del Banco de la República (2% - 4%). Este comportamiento al alza se explica por las variaciones en los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas (+13,8% anual) y de los restaurantes y hoteles (+7,6% anual). En el caso de la primera categoría, las fuertes precipitaciones en el país han generado afectaciones a la oferta, y lo más importante, se le debe sumar la crisis logística que se presenta en las cadenas de abastecimiento, que ha causado precios elevados en fletes y commodities. Estas dos situaciones generan incrementos en los costos de los productores de alimentos, ya que efectivamente el IPP registró una variación anual +21,95% para octubre de 2021 frente a una variación en octubre de 2020 de -0,68%.

Fuente: DANE.

INFLACION AL CONSUMIDOR - VARIACIÓN ANUAL Variación anual (%)

octubre 2020

octubre 2020

octubre 2020

octubre 2020

2,13

2,88

-1,66

IPC DE SERVICIOS

IPC BIENES DURABLES

1,98

4,79

-0,94

9,95

octubre 2021

octubre 2021

octubre 2021

octubre 2021

1,42

IPC BIENES SEMI-DURABLES IPC BIENES NO DURABLES

octubre 2020

1,75 TOTAL

4,58 octubre 2021

Fuente: DANE.

Diciembre 2021

81


ENCUESTA

El sector productivo continuó mostrando signos de recuperación

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA Agosto 2021 Costo / Suministro de materias primas Tipo de cambio

25.6

Falta de demanda

14.1

Estrategias agresivas de precios y comercialización

7.5

Contrabando

5.7

Impacto Covid 19

Fuente: EOIC

Los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de agosto mostraron una tendencia favorable. Entre enero y agosto, la producción y las ventas manufactureras se mantuvieron en terreno positivo; la utilización de la capacidad instalada registró un comportamiento superior al de hace un año y por encima del promedio histórico; los pedidos fueron altos, los inventarios estuvieron en niveles manejables y en el clima de los negocios se percibió una situación favorable. Los principales obstáculos que enfrentaron los empresarios fueron el costo y suministro de

50.2

4.0

materias primas, y la volatilidad de la tasa de cambio.

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y VENTAS (%)

INDUSTRIA MANUFACTURERA Indicadores de la demanda por productos manufactureros (%)

Encuesta de opinión industrial conjunta 20

16,7

15,2

14,1

15

110 100 80

Porcentaje

10 5 0 -5

70 60

Pedidos altos o normales

50

Altos inventarios

40 30

-10 -10,2

Producción

10

Ventas mercado nacional

Ventas totales

enero - agosto 2020

20 13

0

Jan-94 Jan-95 Jan-96 Jan-97 Jan-98 Jan-99 Jan-00 Jan-01 Jan-02 Jan-03 Jan-04 Jan-05 Jan-06 Jan-07 Jan-08 Jan-09 Jan-10 Jan-11 Jan-12 Jan-13 Jan-14 Jan-15 Jan-16 Jan-17 Jan-18 Jan-19 Jan-20 Jan-21

-10,0

-15

-8,0

enero - agosto 2021 Fuente: ANDI - EOIC

VENTAS REALES DE LA INDUSTRIA

PRODUCCIÓN REAL DE LA INDUSTRIA

25 15

17 14

17 12

Encuesta de opinión industrial conjunta

REVISTA A

DANE

Encuesta de opinión industrial conjunta

DANE

Jan-21

Jan-20

Jan-18

Jan-17

Jan-16

Jan-15

Jan-14

Jan-21

Jan-20

Jan-19

Jan-18

Jan-17

Jan-16

Jan-15

-18 Jan-14

-20 Jan-13

-13

Jan-12

-8

-15 Jan-11

-10

Jan-13

-5

2 -3

Jan-12

0

7

Jan-11

5

Jan-10

Porcentaje

10

Jan-10

Porcentaje

22

18 25

20

82

Fuente: EOIC

Jan-19

Porcentaje

92

90


NOMBRAMIENTOS

Nuevos líderes

Estos son algunos nombramientos en la dirigencia empresarial colombiana.

JUAN CAMILO ROJAS ARIAS

Director de la Cámara de la Industria de Bebidas de la ANDI Con experiencia en el sector económico, Rojas Arias trabajó en los ministerios de Hacienda y Relaciones Exteriores entre 2011 y 2014, para luego ser Director Jurídico de Negocios Especiales en Fiducoldex. También fue asesor de la Secretaría General en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Secretario General en iNNpulsa Colombia.

YEILI RANGEL PEÑARANDA

Directora de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI La economista trabajó en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y fue Consejera Comercial y Negociadora de Agricultura en la misión permanente de Colombia ante la Organización Mundial del Comercio (2013-2017). También fue Coordinadora de Negociaciones Comerciales entre la Alianza del Pacífico con los candidatos a Estados asociados: Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Reino Unido y Japón.

ISABELA ARDALÁN ESPINEL

Global Corporate Contract Senior Manager de Atento S. A. Abogada de la Universidad Externado de Colombia. Realizó una maestría en Derecho de Actividades Espaciales y Telecomunicaciones de la Universidad Paris-Sud XI Jean Monnet y otra en Negocios Internacionales de la Universidad de Borgoña. Ha sido líder de importantes proyectos en varios países, especialmente en Francia, Colombia y Chile. En los últimos seis años fue la cabeza jurídica de Atento en Colombia.

DANIELA SOTELLO

Directora del Comité de la Industria Química de la ANDI Economista con experiencia en gestión gremial. Su carrera se ha desarrollado en la ANDI, en donde ha participado en el desarrollo regulatorio y de políticas para sectores como Fedemetal, Cosméticos y Aseo, Minería, Hidrocarburos y Energía, y a nivel regional en Bogotá-CundinamarcaBoyacá. Es una apasionada por la innovación, la equidad de género y la competitividad empresarial.

GUSTAVO CASTELLANOS

Gerente General de Kimberly-Clark Colombia y Ecuador Graduado de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana y del Programa de Administración General de la Universidad de Chicago. En su carrera profesional se desempeñó como Gerente General de Procter & Gamble Colombia y, posteriormente, fue Vicepresidente del Canal Global de Farmacia de la misma compañía en Ginebra (Suiza). Castellanos cuenta con más de 24 años de experiencia en el sector de bienes de consumo masivo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.