Edición 278 de Revista A

Page 4

EDITORIAL

Las empresas con propósito y el futuro de Colombia

E

Existen tres aspectos clave que se conecn 2017, John Mackey y Rajendra Sisodia tan con esta filosofía y que se deben adoptar de publicaron el libro Capitalismo consmanera estratégica dentro de las empresas: sosciente, donde definieron este nuevo tenibilidad, desarrollo integral y principios. concepto que hoy sirve para dibujar un Sostenibilidad: Hoy sabemos que la sosteninuevo marco de relación entre las empresas y su bilidad se construye a través de las acciones de entorno. La idea base es clara: las empresas deresponsabilidad social de las compañías y que va ben nutrirse de un propósito amplio y actuar bajo más allá del medio ambiente. La responsabilidad principios de responsabilidad, superando los mosocial busca generar bienestar y oportunidades delos basados únicamente en la consecución de de desarrollo para toda una colectividad. Desde objetivos financieros. Por lo tanto, deben pensar la ANDI, donde acompañamos a las empresas a en el impacto de su actividad sobre el medioamadelantar planes en los cuales se involucran a las biente y sobre la sociedad en su conjunto. Y, por poblaciones en dinámicas productivas, conocesupuesto, todas sus acciones concretas han de mos bien el potencial de esta tarea. mantenerse alineadas con esta filosofía. Con la Fundación ANDI conEn esa misma dirección, dutribuimos a la comprensión de rante los últimos años se ha dela realidad del país para que la sarrollado la idea de la economía En definitiva, esta de triple impacto, que defiende nueva visión afirma inversión social privada logre resultados de impacto. El entorno un modelo de organizaciones que las empresas donde se desarrollan las empresas que, con su actuación, generan del siglo XXI están y sus negocios es determinante un efecto positivo en los ámbitos llamadas a afianzar para su sustentabilidad y sosteeconómico, social y ambiental. su protagonismo nibilidad. Es un tema de interés Es claro que nos encontramos no solo para los tomadores de deante un nuevo paradigma que en el devenir de la cisión, sino para todos los colaamplía el foco, porque reconoce sociedad. boradores de las compañías, que, al empresariado como agente de de este modo, ganan consciencia transformación y desarrollo, y forsobre la importancia crucial de su función. talece la idea de que las compañías son esenciaDesarrollo integral: Nos referimos a un moles para la articulación de la sociedad. En definidelo de trabajo que involucra a todas las partes tiva, esta nueva visión afirma que las empresas de manera armoniosa. Es así como las empresas del siglo XXI están llamadas a afianzar su protaabordan los asuntos comerciales no solo enfocagonismo en el devenir de la sociedad. das en la rentabilidad, sino también orientadas Se trata de impulsar la renovación de nuestro a apoyar el mejoramiento de las regiones y su modelo de convivencia democrática dentro de calidad de vida con actos sólidos que dejan una un sistema que puede conjugar con eficacia la huella positiva en los empleados, los clientes y libertad económica, el bienestar colectivo y el los proveedores. progreso social. Por eso, no cabe duda de que En este sentido, si observamos la encuesta debemos transitar por ese camino, no solo porsobre el panorama de la inversión social de las que es bueno, sino también porque es lo más empresas de la ANDI publicada en 2020, vemos inteligente. El beneficio será colectivo para las que el 63 % de las empresas encuestadas asegucompañías, para las comunidades donde operan ra que su estrategia social está alineada con la y para el entorno.

4

REVISTA A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.