El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
El Prevencionista
R E V I S TA E S P E C I A L I Z A D A E N S E G U R I D A D Y S A L U D E N E L T R A B A J O
11
E D I C I Ó N
Artículos de especialistas de:
FEBRERO
2016
PÁG
Claves para conseguir una mejora de la cultura preventiva
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
El Prevencionista
Colaboradores: Myladys Madera Mendez Directora Administrativa Ericka Chavez Coordinadora Administrativa Pablo Pinto Ariza Editor Jaime Cuzquén Carnero Director de Asuntos Legales Javier Pradera Conde Asesor de Prevención de Riesgos Laborales. Raquel Serrano Gonzalez Directora de Asesoría
PÁG
2
Contacto: info@apdr.org.pe
Índice
Claves para conseguir una mejora de la cultura preventiva más allá de la tecnología
4
Psico socio prevencion de riesgos laborales
7
Lumbalgia por el mal uso de dispositivos móviles
9
Arte musical y teatral como herramienta educativa en seguridad y salud en el trabajo
14
Sistemas Integrales de Protección contra Descargas Atmosféricas en la minería del Perú
18
Buenos consejos en situaciones urgentes, "nuestra decisión dentro de la emergencia". . .
26
Horóscopo loco del prevencionista de riesgos
30
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
EDITORIAL
Cuando se menciona la palabra “Mejora” a un especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, a este le parece inevitable agregarle otra palabra: “Continua” y luego viene a su mente el ciclo PHVA, PDCA o de Deming. Finalmente viene a su mente que la mejora continua se ve reflejada en obtener unos resultados más positivos de indicadores de SST que el del año pasado. Eso está bien, pero la “Mejora Continua” de la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo va más allá de indicadores de resultados y de plazos tan cortos como un año. Una empresa “X” puede implementar una metodología de régimen de castigos severos a los trabajadores que incumplan las medidas de seguridad y obtener unos resultados muy buenos en la reducción de su índice de frecuencia y de severidad de ese año con respecto al anterior. Mientras tanto, una empresa “Y” puede implementar una serie de planes para promover una cultura de trabajo seguro y sin embargo ese año obtener peores índices de frecuencia y de severidad que el del año pasado.
PÁG
Dedicamos esta edición a identificar e implementar las Claves para conseguir una mejora de la cultura preventiva.
3
Desde la perspectiva tradicional de mejora continua, solo el caso de la empresa X tuvo éxito. Sin embargo al extender el plazo de evaluación, veremos que en la empresa “X” muy seguramente habrá un efecto rebote de los indicadores de SST debido a la alta rotación del personal y el mal clima laboral, mientras que en la empresa “Y” costará más tiempo ver una reducción de los índices de accidentes, pero esos se mantendrán con una tendencia a la baja por qué cambiar una cultura laboral no es cosa de días, pero con la paciencia suficiente y la perseverancia necesaria, se verán resultados positivos sostenibles.
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
Claves para conseguir una mejora de la cultura preventiva más allá de la tecnología Joaquín Ruiz Bosch, CEO de PrevenControl Este mes de febrero se celebran dos de los eventos más destacados en seguridad y salud ocupacional a nivel mundial. El primero es el Salón Internacional de Seguridad y Salud SICUR, en Madrid, que después de haber estado en varios congresos mucho más prestigiosos en Europa, América y Asia, puedo decir que no tiene nada que envidiar y que al contrario de lo que podría parecer, es uno de los mejores. Y les aseguro que lo digo con total objetividad.
PÁG
4
Y el segundo evento destacado en seguridad ocupacional es el Mobile World Congress, que se lleva a cabo en Barcelona. Sí, no me he equivocado. El mundo de la tecnología móvil nos brinda cada año mayores y mejores oportunidades para integrar la prevención de riesgos en nuestro día a día gracias a la tecnología. Y cada año encontramos en el MWC novedades aplicables a este ámbito: desde plataformas para gestionar la salud de los empleados de una organización de forma inteligente, a wearables que monitorizan la actividad del trabajador, a la utilización de la realidad aumentada aplicada a la seguridad industrial, a drones que permiten controlar de forma remota la seguridad de líneas de ferrocarril o eléctricas, gafas con las que formarse en seguridad a partir de la realidad virtual, etc. El MWC es el mejor escenario para familiarizarse con toda esta tecnología que en los próximos años nos ayudará a integrar la seguridad ocupacional a nuestro entorno.
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
Pero corremos un gran riesgo con todo este tipo de tecnología que nos facilita tanto la vida. ¿Se han preguntado ustedes cómo se conducía por una gran ciudad desconocida hace años sin un GPS? Hoy en día es complicado de entender, pero bien que éramos capaces de hacerlo. ¿Recuerdan el vuelo 1549 de US Airways que el 15 de enero de 2009 que tuvo que realizar un amerizaje forzoso en el río Hudson? Todos los pasajeros fueron rescatados gracias a la pericia del veterano piloto Chesley Sullenberger, de 59 años de edad en la fecha. ¿Creen ustedes que un piloto más joven, acostumbrado a las nuevas tecnologías y por tanto menos ducto en el pilotaje clásico más manual, hubiera podido realizar la proeza del Sr. Sullenberger? Las agencias de seguridad aeronáutica están trabajando para delimitar cuál debe ser el punto exacto en el que se nos debe dejar cierta autonomía a los humanos para que sepamos manejarnos en determinadas situaciones. El problema está en creer que a partir de la tecnología por si sola conseguiremos mejorar la seguridad ocupacional, y puede que así sea. Pero si a parte de los gadgets, gafas y demás ingenios, no conseguimos sensibilizar a quienes deban llevarlos sobre su cultura preventiva, no conseguiremos nada. Entendemos la cultura preventiva como aquello que la gente piensa, siente e interactúa en relación con la seguridad. No sirve de nada la tecnología sin cultura preventiva. Para que me entiendan mejor, me gustaría reproducir una frase que le dijo un experto de Alcoa a un directivo de la General Motors: “Nunca he visto mejores materiales sobre seguridad que los de ustedes, con gráficos a todo color y materiales de formación interactivos, pero nosotros hemos conseguido que nuestra gente nunca ponga las manos en el interior de las máquinas en funcionamiento. Para nosotros la seguridad es algo real. Tenemos una cultura.”
PÁG
Por tanto, debemos ser creativos, aplicar las mejores técnicas pedagógicas (gamificación incluida) para llegar a los trabajadores de las organizaciones. Como decía el ingeniero del MIT, Harold E. Edgerton: “El secreto de la educación es enseñar a la gente de tal manera que no se den cuenta de que están aprendiendo hasta que es demasiado tarde.”
5
Y creo que ha llegado un momento en el que debemos sensibilizar más que formar. Se ha trabajado mucho sobre la formación pero sin embargo siguen habiendo accidentes. Y es que la gran mayoría de accidentes no se deben a las condiciones materiales o a la organización del trabajo, sino al factor humano. Un 85% de los accidentes tienen su causa principal en el propio individuo, por lo que más allá de formarlo en seguridad ocupacional, debemos trabajar en su sensibilización, en su cultura preventiva. Todo el mundo sabe lo que NO debe hacer, y sin embargo lo hace. La presión de grupo, la falsa creencia de que “no me pasará a mí”, etc, hacen mella en estas actitudes poco seguras, y para ello debemos trabajar los prevencionistas, para conseguir revertir esta tendencia en el individuo. Debemos ser capaces de transmitir conocimientos y habilidades que consigan un cambio de actitud, un nuevo comportamiento, un compromiso con la seguridad. Hay que saber llegar a los trabajadores, captar su atención, conmoverlos, hacerles pensar, hacerles sentir. Como indica el doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford, Francisco Mora, “Sin emoción no hay aprendizaje”.
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
Y para ello creemos que las claves deben ser las que enumeramos: • Diagnóstico: Debemos partir de un buen diagnóstico. Sin haber estudiado bien una organización es imposible realizar una buena sesión de sensibilización. • Participación: En el propio diagnóstico es interesante hacer participar a los alumnos. Si somos capaces de conocer sus necesidades, conseguiremos captar su interés. Como decía la gran pedagoga española Silvia Bou: “Cuando una acción de formación se plantea desde las necesidades de los participantes, la motivación se produce de forma natural”. Y la participación en el propia sesión formativa también será clave. • Continuidad y repetición: Hoy en día es mejor trabajar la repetición y las cápsulas formativas, que una gran y extensa formación. Tratar los retornos de experiencia, los safety flash, lecciones aprendidas, buenas prácticas, análisis de accidentes e incidentes, etc, más que la teoría. • Reflexión: Generar reflexión a los alumnos para conseguir que la percepción del riesgo sea una realidad, y no algo totalmente improbable. • Proximidad: Tratar de conseguir la complicidad del participante a través de la proximidad. Y para ello, podemos trabajar desde la indumentaria, a la disposición del aula, a la utilización de casos reales de la propia organización, con fotografías propias, etc. • Respeto: Empezaremos por ganarnos la proximidad del alumno si lo tratamos con el respeto que se merece. Ellos son los que más saben acerca de su trabajo y así se lo debemos transmitir. Para nosotros debe ser un honor poderles ayudar a trabajar de forma más segura. • Empatía: La competencia clave en todo este proceso de mejora de la cultura preventiva debe ser la empatía, que nos ayudará a trabajar de forma correcta el resto de las claves. • Paciencia y perseverancia: Los comportamientos son extremadamente complicados de cambiar. Roma no se construyó en un día, hace falta mucha paciencia y perseverancia para llegar a nuestro cometido.
PÁG
6
Con todo ello, creemos que seremos capaces de conseguir poco a poco una mejora en la cultura preventiva de las organizaciones en cualquier entorno y país. Y lo tenemos todo para conseguirlo, sólo nos falta empezar. Como decía el poeta catalán Miquel Martí Pol, “todo está por hacer y todo es posible”.
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
Psico socio prevencion de riesgos laborales Dr. Voltar Varas, Jefe de seguridad e higiene en Schrader Camargo, voltar.varas@schradercamargo.com, voltar.varas@yahoo.com.mx En el 2010, un artículo publicado de la psicóloga Prof. Graciela Leticia Filippi me hizo retomar la reflexión sobre cuanto camino nos hace falta recorrer para una contundente prevención de riesgos laborales.
PÁG
7
En esta época avanza la tecnología, hay nuevas máquinas y mejores, la vida es “mas” cómoda, pero a su vez, hay más accidentes o éstos son más graves, ¿cómo es posible que nos olvidemos de mancomunar estos avances tecnológicos con la sociología del individuo?.
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
Muchos sociólogos resaltando a Ulrich Beck con su teoría del riesgo (2006) o Niklas Luhmann, Levistrauss Popper y muchos otros, han estudiado el comportamiento del individuo para con su sociedad, las repercusiones que éste implanta en la antes mencionada y cómo la misma sociedad, transmuta el carácter y temperamento del individuo. Individuo; una entidad compleja, mas no debemos entender la complejidad como algo rebuscado, difícil, E. Morín (1977) nos habla en su libro “el método” que complejo quiere decir entrelazados y haciendo a un lado la teoría Cartesiana que abogaba por la simplicidad con miras de entender una situación o cosa, es menester que debemos volver a enlazar todos los factores y actores que intervienen en el ser humano. Así, dentro de la complejidad del individuo, debemos retomar que el ser humano es mente, cuerpo y alma, y nosotros como prevencionistas de riesgos laborales debemos tomar esta conciencia y prepararnos de forma concreta , a lo mejor no para resolver sino para identificar y derivar. Hablar de prevención de riesgos laborales implica estudiar el comportamiento del hombre, las causas que lo llevan a actuar así la relación, repercusión hombre sociedad, sociedad hombre y hombre hombre, nos dará la pauta para identificar situaciones que influyan en los accidentes
PÁG
8
La globalidad es un desafío a la complejidad , de modo que basándonos en la complejidad, antes de hacer planes y programas de seguridad, que muchas veces solo se copian y se pegan olvidando que cada empresa, cada proyecto es diferente y debemos ser artesanos que crean (del verbo crear) un sistema de gestión a la medida, de forma exclusiva para nuestras empresas incorporando factores sociológicos, psicológicos, pedagógicos, antropológicos y muchos más. No estoy diciendo que los prevencionistas de riesgos laborales tengamos todas estas competencias (aunque no me sueña descabellado) sino que se rodeen de un grupo de expertos en
estas disciplinas que faciliten un sistema de gestión rico en ciencias duras y ciencias blandas y que no se quede solo en papel, puesto que muchas veces la relación entre lo que el documento dice y el que se aplica, difiere significativamente. Simon (1969), y Norman (1986), han dedicado investigaciones a la psicología cognitiva y al igual que ellos, hay cientos de estudios que se desarrollan en el mundo, ¿Por qué el prevencionista de riesgos laborales no los busca, no investiga, no se entera?.... seguro que aprenderíamos y reforzaríamos nuestros conocimientos. La socio prevención de riesgos laborales inicia identificando nuestra sociedad (estado, municipio, cultura, etc.), nuestra empresa (orígenes, historia, etc), quienes somos (jefes, trabajadores etc.), a donde vamos (metas de la empresa, del ramo, departamentos etc.), ¿Cuál es nuestro papel en la sociedad?...¿cuál es el papel de nuestros colaboradores en la misma?...¿cómo reacciona éste en la empresa, es decir, sus facciones sociales, psicológicas etc. ¿está a gusto?..¿si o no y porque?...recordando que cada trabajador tiene una historia personal que ante determinados factores detonados ya sea en casa o en su trabajo, traigan factores emocionales o psicológicos que repercutan en su salud (trastornos psicosomáticos), en su concentración, sus reflejos y un largo etc. Otro factor que no debemos olvidar es el tiempo, una persona joven tolerará mejor la frustración y o el estrés, se adaptará más a cambios (promociones, ascensos, cambio de área o departamento) que alguien maduro, y con el paso de los años, la habilidad de adaptarse irá disminuyendo (eso nos incluye también).
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
Fillipi (2010 El nuevo sujeto laborar http://laboraluba.blogspot.mx/2010/09/el-nuevo-sujeto-laboral.html Beck, Ulrich (2006) La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad (J. Navarro, D. Jiménez & M. R. Borrás, trans.) (1ª ed. en Surcos colecc.) Barcelona: Paidós Varas (2014) Propuesta de educación/formación (competencias específicas) como perfil idóneo para el supervisor de seguridad (técnico HSE) en la prevención de riesgos laborales para las actividades de la industria de la construcción en México”. CECEL SIGLO XXI.-Tesis de maestría en educación. Foucault, Michel (2008) “Seguridad, territorio, población”. Curso del Collège de France (1977-1978) (H. Pons, trans.) Tres Cantos Madrid: Akal Varas (2013) la utilidad del pensamiento complejo en la identificación de factores que intervienen en la prevención de riesgos laborales investigación presentada en la II semana de seguridad y salud laboral en México D.F. 2014 Yanes (2015) la complejidad del mundo actual y sus carencias cognitivas .-Revista Complexus año 1, volumen 1 Numero 0.-Academia de estudios e investigación complexus Edgar Morín. Salmerón, Fajardo y Cañas (2004) Sobre la relación entre la ergonomía y psicología cognitivas Universidad de Granada y Universidad del País Vasco Anuario de Psicología, vol. 35, n”, 507-519O 2004, Facultat de Psicologia Universitat de Barcelona y Universidad de Granada.
Lumbalgia por el mal uso de dispositivos móviles Raúl Aguilar Elena, Técnico de Salud Laboral y especialista en Ergonomía. www.stoplumbalgia.com
PÁG
9
¿Pasas muchas horas al día sentado ante la laptop? ¿Tienes dolor en las cervicales cuando manejas el móvil o tu tablet? ¿Sientes debilidad, hormigueo o adormecimiento en manos o pies? ¿Tienes contracturas y necesitas ir al fisioterapeuta más de lo que te gustaría?¿Tienes lumbalgia a menudo?¿El dolor que sientes te impide realizar tus actividades cotidianas?¿Tienes dificultades para caminar y moverte de forma segura? Entonces eres otra del alto porcentaje de personas que sufre dolores de espalda.
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
Los dolores de espalda como fuente de incapacidad laboral. Síntomas de la lumbalgia
PÁG
10
La lumbalgia puede estar producida por diferentes causas y producir diferentes síntomas. En los casos más frecuentes puede ser debida a distensiones musculares producidas por un estiramiento inadecuado del músculo que produce una rotura muscular microscópica. En estos casos el dolor puede variar entre molestias leves o dolores fuertes e incapacitantes si se producen espasmos musculares lumbares fuertes. En los casos más comunes los síntomas pueden ser producidos cuando una raíz nerviosa de la columna lumbar se comprime. En estos episodios se pueden producir por efecto de hernias discales. El resto de casos se pueden producir cuando los discos intervertebrales se empiezan a deteriorar. Esta afección del disco puede causar tanto inflamación como inestabilidad de la zona lumbar produciendo grandes dolores, espasmos musculares. Incapacidad producida por la lumbalgia La incapacidad producida por las enfermedades relacionadas produce un alto grado de incapacidad en nuestro día a día, y están debidas, en gran parte, al gran número de horas
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
que permanecemos sentados tanto en casa como en el trabajo, al aumento de peso, a los malos hábitos de vida y a la falta de ejercicio físico. En concreto, la lumbalgia genera incapacidad limitando la realización de movimientos, la realización de actividades laborales, pero también personales y de ocio, como por ejemplo coger a nuestros hijos, ir al supermercado, ver una película o estar ante el ordenador. Influyendo, por tanto, en gran medida en nuestra vida. Actualmente existen técnicas para valorar la incapacidad generada por la lumbalgia. Una de ellas es la utilización del cuestionario de Rolan-Morris en el que se puede valorar de manera fiable el grado de incapacidad para realizar actividades cotidianas derivado de una lumbalgia. Este cuestionario es una herramienta que sirve para valorar e identificar los casos en los que el grado de incapacidad es muy alto y recurrente. Esta escala no sirve para medir el grado del dolor ya que el dolor y la incapacidad no están relacionados. De hecho hay pacientes con lumbalgia muy intensa que sufren poca incapacidad y al revés. El cuestionario dispone de una lista de frases en las que el paciente tiene que fijarse para describir su estado actual. Para ello se señala el número correspondiente. Las frases son las siguientes:
Las frases varían entre la ausencia de lumbalgia (valor 0) y por lo tanto de incapacidad y la máxima lumbalgia (valor 24) o presencia de incapacidad. Cuando el resultado se encuentra entre los
11
3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.
Debido a la espalda, me paso la mayor parte del día en casa. Cambio de postura frecuentemente para encontrar una posición más cómoda para la espalda. Debido a la espalda, ando más despacio que de costumbre. Debido a la espalda, no hago ninguna de las tareas en casa que haría normalmente. Debido a la espalda, subo las escaleras cogiéndome de la barandilla. Debido a la espalda, me echo más a menudo que de costumbre para descansar. Debido a la espalda, tengo que agarrarme a algo para levantarme de la butaca. Debido a la espalda, trato de conseguir que otras personas hagan las cosas por mí. Debido a la espalda, me visto más despacio que de costumbre. Debido a la espalda, estoy de pie sólo durante breves períodos de tiempo. Debido a la espalda, intento no inclinarme o arrodillarme. Debido a la espalda, me cuesta levantarme de la silla. Me duele la espalda la mayor parte del tiempo. Debido a la espalda, me cuesta darme la vuelta en la cama. No tengo muy buen apetito debido al dolor de espalda. Me cuesta ponerme los calcetines (o las medias), debido al dolor de espalda. Debido al dolor de espalda, sólo ando distancias cortas. Debido a la espalda, duermo menos que de costumbre. Debido al dolor de espalda, me visto con la ayuda de alguien. Debido a la espalda, me paso la mayor parte del día sentado/a. Debido a la espalda, evito las tareas pesadas en casa. Debido al dolor de espalda, estoy más irritable y de peor humor con los demás que de Debido a la espalda, subo las escaleras más despacio que de costumbre. Debido a la espalda, me paso la mayor parte del día en la cama. PÁG
1. 2.
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
valores 1-4 la incapacidad es muy leve y cuando se encuentra entre los valores 21 y 24 se tendría una incapacidad grave. Lumbalgia. Datos para entender su alcance. Si tenemos que hablar de la lumbalgia en datos, recientes estudios han identificado el dolor de espalda como el problema más frecuente de salud a nivel mundial, siendo tanto la lumbalgia como la cervicalgia los que más sufre la población mayor de 16 años. Los datos refieren que más de un 24,9% de la población española casi 10 millones de personas lo han sufrido o lo van a sufrir en el futuro. Además estos estudios han concluido que 1 de cada 10 personas en todo el mundo (casi un 10%) sufre algún tipo de dolor de la espalda siendo las zonas de Europa Occidental, el norte de áfrica y Oriente medio las más afectadas. Aunque el estudio también concluye que en el futuro casi un 80% de la población sufrirá estas patologías. Y en el ámbito laboral tenemos los Trastornos musculoesqueléticos Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son las patologías más comunes relacionadas con el trabajo. En España suponen más del 30% de los accidentes de trabajo y un 80% de las enfermedades profesionales. Afectan a trabajadores de todos los sectores de actividad y son causa de dolor para los trabajadores, y de pérdida de ingresos tanto para ellos como para las empresas. Según los datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT): El 74,2% de los trabajadores suele sentir molestias musculoesqueléticas. Las más frecuentes están localizadas en la zona baja de la espalda, la lumbalgia, (40%), la nuca/cuello (27%) y la zona alta de la espalda (26%). Por profesiones, personal sanitario, agricultores, ganaderos, pescadores, camioneros, repartidores, taxistas y conductores son quienes mayores molestias manifiestan. Pero, ¿qué son los trastornos musculoesqueléticos?: Los TME son una serie de daños inflamatorios y degenerativos de músculos, articulaciones, tendones, nervios, ligamentos en las zonas del cuello, espalda, hombros, brazos, codos, muñecas y manos en el que el síntoma fundamental es el dolor inflamatorio, la pérdida de fuerza y la incapacidad de la zona afectada. La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA) los factores que pueden provocar los TME son la realización de cargas o aplicación de fuerzas, realización de posturas forzadas, movimientos repetitivos, vibraciones, capacidad física del trabajador, obesidad y tabaquismo entre otros. Además cuando los trabajadores están expuestos a más de un factor tienen más posibilidades de sufrir TME.
PÁG
12
Estudios realizados en la Unión Europea valoraron el coste producido por los TME entre 0,5% y 2% del PIB lo que supone más de 500 Millones de Euros al año.
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
Dolencias de espalda. Pautas para evitarlas. Dado que vamos con nuestra espalda a todas partes, tenemos que concienciarnos que para poder mejorar, solucionar y prevenir dolencias en la espalda, tales como la lumbalgia, es necesario seguir unas pautas básicas tanto en nuestro trabajo como en la vida cotidiana. Si bien es obligación de las empresas desarrollar estrategias para que se tenga en cuenta el diseño ergonómico en los puestos de trabajo, los trabajadores dispongan de las herramientas y métodos adecuados para desempeñar su trabajo, es necesario que de forma personal tengamos en cuenta que para evitar dolencias de espalda es necesario: • Que haya una organización del trabajo con alternancia de tareas, pausas y ritmo de trabajo adecuado. • Disponer de información sobre los procedimientos de trabajo que reduzcan el riesgo de Trastornos Musculoesqueléticos en nuestro trabajo. • Formar a los trabajadores sobre escuela de espalda. • Promocionar hábitos de vida saludable tanto en el trabajo como fuera de él, tales como hacer deporte o tener cuidado con nuestra alimentación. • Adquirir hábitos posturales saludables en nuestro día a día, en nuestro sofá, ante el ordenador o cuando levantamos algún peso.
PÁG
Por este motivo si te encuentras en esta situación y estás buscando ayuda, no lo dudes en consultar la web www.stoplumbalgia.com donde podremos hablar de que estrategias y ejercicios pueden ser los más adecuados para ti.
13
Y entonces… Para evitar estas dolencias desde las administraciones públicas y desde los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales a través de los Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales, Médicos y Enfermeros especialistas en Salud Laboral se debería formar a los trabajadores para: • Aportar toda la experiencia desde el ámbito de la ergonomía laboral. • Ayudar a conocer estas dolencias. • Ayudar a tener mejor forma física. • Ayudar a desarrollar una actitud más positiva frente a estos dolores. • Establecer estrategias para tener mejores posturas en el trabajo y en el día a día. • Indicar las mejores técnicas para el tratamiento de cualquier dolor de espalda. • Ofrecer los mejores consejos para conseguir metas relacionadas con la salud, ejercicio físico, alimentación y posturas.
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
Arte musical y teatral como herramienta educativa en seguridad y salud en el trabajo Luz Stella Ortiz de Román, Gerente General Compañía RSO S.A., Creadora Prevencioso, www.rso-sa.com El arte ha sido empleado por la humanidad como modo de expresión incluso antes de que apareciera el lenguaje verbal. Es una forma de explorar en lo más profundo de nuestro ser en toda su integralidad mental, emocional física y espiritual.
Desde los tiempos de las cavernas los seres humanos creaban expresiones artísticas que representaban sus modos de vida, sus costumbres, plasmando en las paredes de las cuevas sus imágenes y sus percepciones.
PÁG
14
Hacer arte es visto como una oportunidad para expresarse con imaginación, con autenticidad, y de forma espontánea, una experiencia que con el tiempo, puede conducir a la realización personal, la reparación emocional y la transformación de comportamientos. En los procesos de educación participativa en Seguridad y Salud en el trabajo estas expresiones artísticas, posibilitan el aprendizaje porque permiten que los trabajadores expresen libremente sus intereses y su actitud frente a las cosas que le rodean y son precisamente estos elementos los que le dan significado a sus propios aprendizajes. Abarca actividades donde la creatividad del participante es el elemento esencial para el
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edici贸n 11 A帽o 2016
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
Herramientas diver-das aplicadas a la seguridad y salud en el trabajo
PÁG
20
www.ludoprevencion.com
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
aprendizaje, se introducen poco a poco de acuerdo al grado de espontaneidad del grupo y se pueden emplear diferentes manifestaciones artísticas como Pintura, teatro, modelado, collage, danza, escritura, música, y otras manifestaciones que permiten expresar las expresiones más internas, permitiendo al participante ponerse en la situación del problema o la solución a representar, lo cual conlleva un efecto de apropiación y comprensión y por ende un cambio actitudinal. Las técnicas teatral y musical son las más utilizadas por su gran aceptación y participación de los trabajadores, posibilitan el involucramiento de los participantes y rompen los paradigmas de la educación tradicional de una sola vía, donde el expositor diserta y los demás en actitud pasiva reciben el mensaje. Cuando se actúa o se canta una escena de la vida, esto permite colocarse en la situación, experimentar sentimientos, darse cuenta y comprender. Al resto del grupo le permite aprender, comprender observando y además analizar lo ocurrido, asimilando claramente la enseñanza transmitida.
La construcción de estos elementos creativos, dramáticos y musicales requiere para su diseño del conocimiento técnico, artístico y pedagógico para la elaboración de guiones sencillos que cautiven la atención de los trabajadores, facilitando que los entiendan, los interpreten y esa interpretación de lo aprendido se evidencie en cambios actitudinales frente a la prevención de los riesgos laborales.
PÁG
17
Más de diez y ocho años de experiencia de la Compañía RSO S.A. Desarrollando programas de capacitación a través de su servicio educativo líder Prevencioso, arte y lúdica creativa, son garantes suficientes para manifestar que las actividades artísticas son una herramienta supremamente valiosa en los procesos de sensibilización y transformación de la conciencia preventiva en Seguridad y Salud en el trabajo.
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
Sistemas Integrales de Protección contra Descargas Atmosféricas en la minería del Perú Ing. Orlando E. Ardito Chavez / Ing. Jorge A. Noé Rondón Corporación Selectronics SAC – Soluciones Integrales para sus Instalaciones www.selectronicsperu.com
PÁG
18
La República del Perú, es un estado soberano situado en la parte occidental intertropical de América del Sur. Limita con Ecuador y Colombia por el norte; Brasil por el este; Bolivia por el sureste; Chile por el sur; y, el Océano Pacífico por el oeste. Tiene 3 regiones geográficas: costa sierra y selva y 08 pisos ecológicos que van desde los 0 hasta los 6.750 msnm. La costa del Perú es una delgada franja entre el océano Pacífico y los Andes peruanos. La ecología de la costa está fuertemente influenciada por la corriente fría de Humboldt, la gran profundidad oceánica de la Fosa Peruana y por la altura de la Cordillera de los Andes. La combinación de estos tres fenómenos ocasionan que a pesar de que la costa peruana se encuentra en una zona intertropical, y bañada por 52 ríos que desembocan en el mar, su clima sea predominantemente subtropical árido y desértico en lugar de tropical lluvioso como la región de la selva. La sierra, zona montañosa, es el escenario del desarrollo de los principales proyectos mineros del Perú tanto en socavón como a tajo abierto. En ese contexto, el Perú es 2do productor mundial de plata y cobre; 3ro de
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
zinc y estaño; 4to de plomo y molibdeno; y, 6to de oro y el 90% de la minería en el Perú se realiza a más de 3000 msnm en zonas de ALTA probabilidad de impacto de rayos. La selva, pantanosa e inhóspita, alberga alto potencial para el desarrollo de proyectos energéticos con el desarrollo de centrales hidroeléctricas así como la explotación de hidrocarburos (petróleo y gas). MITOS Es común pensar que una protección contra rayos está compuesta (así se venden) sólo por un terminal aéreo (conocido como pararayos) fuera de norma, un cable descendente montados sobre aisladores y conectados en su base a una o varias puestas a tierra verticales (varillas). No se suele implementar protección interior y mucho menos desarrollar un cultura de prevención. Por tanto, las soluciones típicamente existentes carecen de sustento técnico dado que, ninguno de sus componentes cumple su rol de manera efectiva y más que una solución se han convertido en “un problema” para quienes originalmente optaron por su compra. NORMATIVIDAD Como en todo país en vías de desarrollo, a pesar del gran esfuerzo que vienen desarrollando nuestras autoridades, existe aún un avance incipiente en la normatividad y reglamentación sobre protección contra descargas atmosféricas, En el Perú, la máxima autoridad para legislar en materias de seguridad eléctrica es el Ministerio de Energía y Minas y en tal sentido se disponen de dos (02) documentos: - -
El Código Nacional de Electricidad – Suministro El Código Nacional de Electricidad – Utilización
De manera complementaria, el código establece que ante la ausencia de criterios, información insuficiente u obsoleta, debemos referirnos a la normatividad internacional vigente (IEC, NFPA, IEEE o similar) Por ejemplo, para el sector minero, el DS 055 – 2010 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y OTRAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS EN MINERÍA señala en: - -
Capítulo CAPÍTULO XIV “ESTÁNDARES DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS” Subcapítulo V – ELECTRICIDAD, Articulo 337, Numeral l) que:
“En zonas de sobre tensiones por origen atmosférico debe preverse un sistema integral de protección contra sobre tensiones tipo rayo, basado en normas Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), o de la National Fire Protection Association (NFPA), según corresponda».
Durante el año, decenas de personas mueren fulminadas víctimas de los rayos (ver anexo Cronología de muertes por rayos). Lo peor, es que muchos de los fallecidos dejan esta vida pensando que se encontraban
PÁG
19
Sin embargo no existen normas que regulen la venta e instalación de pararrayos, lo cual ha permitido el ingreso de productos de baja calidad, dudosa procedencia y/o no aceptados por consenso por la comunidad internacional.
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
resguardados frente a las descargas eléctricas porque compraron un pararrayos para proteger su casa o negocio. Sin embargo, la verdad es que fueron estafados mortalmente. Debido a que el Código Nacional no contiene lineamiento de cómo se debe instalar un sistema de Protección Contra Descargas Atmosféricas, es que se presenta esta guía válida no solo para el Perú sino para todo lugar en donde se desarrolle actividad minera y que recoge las pautas y recomendaciones de la las normas internacionales IEC 62305 y NFPA 780 así como el RETIE, la NTC 4552 y la ABNT NBR 5419 entre otros importantes documentos. SISTEMA INTEGRAL DE PROTECCION CONTRA DESCARGAS ATMOSFERICAS - SIPDA. El objetivo de un sistema de protección integral contra descargas atmosféricas SIPDA es controlar (no eliminar) el fenómeno natural, encasándolo en forma segura, y consta de las partes siguientes: A. B. C. D.
SISTEMA DE PROTECCION EXTERNA (SPE) SISTEMA DE PROTECCION INTERNA (SPI) SISTEMAS DE PREVENCION (SP) ANALISIS DE RIESGO
PÁG
20
*En los tres niveles de acuerdo a la IEEE.
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
**Técnicas de apantallamiento en equipos electrónicos contra EMI y RFI. ***El análisis de riesgo de una edificación se encuentra en la Norma IEC-62305-2:2010 o NFPA 780:2010 A.- Sistema de Protección Externa. Tiene la función de canalizar el rayo hasta el suelo en forma segura. Está conformado por tres (03) elementos: A.1 Terminales Aéreos (Air Terminals): Tienen por función interceptar al rayo. Son instalados en las partes más altas o prominentes de la edificación que se quiere proteger. Todos ellos interconectados por cables eléctricos desnudos, de manera de ofrecer “mínimo” dos vías o caminos a la corriente de descarga, desde cada terminal aéreo. Todo terminal aéreo (pararrayos) debe ser tipo Franklin, tal como lo avalan las normas del mundo. En teoría la mejor protección para cualquier establecimiento sería crear una “Jaula de Faraday”, como se hace en forma práctica en los Laboratorios de Alta Tensión, como medida de seguridad. Es decir proveer a la estructura de una “envolvente metálica” que conduzca la descarga atmosférica a tierra y la disipe. Los Sistemas Franklin se diseñan y sus componentes se seleccionan con base a un cálculo gráfico conocido Método Electro-Geométrico (EGM) o Esfera Rodante, y no el cuestionado Método de Colección Volumétrica (CVM - Collection Volume Method) IMPORTANTE - Los pararrayos, no “paran” o evitan los rayos, sino que son utilizados “para los rayos”, como elementos de mayor probabilidad de interceptación. - En sistemas de potencia se denominan, erróneamente “pararrayos” a los dispositivos de protección contra sobretensiones de línea, descargadores de línea o “arresters”. A.2. Bajantes (Down leads) son las responsables de conducir la corriente descarga atmosférica (rayo) a tierra. Al incrementarse su número se logra una reducción de la magnitud de la corriente que circula por cada uno y del ratio de ascenso de la corriente (di/dt); así mismo, se reduce la magnitud de las inducciones magnéticas en los lazos metálicos de la instalación y las diferencias de potencial a tierra.
PÁG
Cabe aclarar que un sistema de puesta a tierra es un conjunto de elementos conductores de un sistema eléctrico específico, sin interrupciones ni fusibles, que conectan los equipos eléctricos con el terreno o una masa metálica. Comprende la puesta a tierra y la red equipotencial.
21
A.3. La Puesta a Tierra (Ground/Earth) es el medio para dispersar y disipar la corriente del rayo. Puede estar conformado por electrodos verticales, horizontales o una combinación de ellos. Las normas internacionales recomiendan la instalación de un “anillo de puesta a tierra “que circunde la edificación, con ello se logra una mejor distribución de la corriente del rayo que se disipa en el terreno a la par que facilita la interconexión de los sistemas utilitarios (servicios públicos) a la red de puesta a tierra, por lo tanto una mejor equipotencialización. Asimismo, se recomienda la instalación de electrodos horizontales complementarios para favorecer la dispersión superficial de corrientes del rayo al ser un fenómeno en alta frecuencia.
PÁG
26
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
PÁG
23
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
B. Sistema de Protección Interna. Es el conjunto de dispositivos que se deben instalar al interior de la edificación y que permiten proteger a los diferentes equipos y elementos de la instalación eléctrica interior, limitando las sobre corrientes y sobretensiones transitorias que puedan alcanzar los puertos de los equipos (Dispositivos de Protección contra Sobretensiones - DPS o Transient Voltage Supply Systems - TVSS). Para cada instalación se debe hacer el análisis mediante la técnica de la compatibilidad electro magnética que consiste en eliminar o mitigar las perturbaciones en el emisor, en el canal de acople o disminuir la susceptibilidad de los dispositivos, que es lo mismo que aumentar la inmunidad de los mismos. Es importante considerar como parte del Sistema de Protección Interior: B.1. Equipotencialización con DPS: para limitar sobretensiones en los puertos de los equipos absorbiendo las corrientes transitorias. - Protección primaria: Limita sobre corrientes transitorias al interior de las instalaciones. - Protección secundaria: Limita sobretensiones en equipos electrónicos. B.2. Equipotencialización con conductores (Bonding): de vital importancia para garantizar la equipotencialidad del sistema, evitando diferencias de potencia, deduciendo los efectos internos del campo eléctrico y minimizando la posibilidad de descargas laterales o secundarias, no deseadas.
PÁG
24
B.3. Apantallamientos localizados (Shielding): para minimizar los efectos inductivos en los equipos electrónicos. EMI (Electromagnetic Interference) o RFI (Radio Frequency Interference). B.4. Topología de cableados: para contribuir a la compatibilidad electromagnética, disminuyendo las impedancias de transferencia. B.5. Instalación de filtros: para controlar las perturbaciones conducidas, comúnmente se aplican pasa bajos.
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
C.- Sistema de Alarma, Mantenimiento y Seguridad personal. C.1. Los dispositivos o sistemas de detección temprana, que permitan a los usuarios tomar conocimiento de manera anticipada del advenimiento de una tormenta eléctrica. C.2. Las guías y procedimientos de seguridad, para desarrollar comportamientos seguros de las personas. En la mayoría de casos se deben restringir las actividades fuera de las edificaciones con SICDA al mínimo. C.3. El mantenimiento Preventivo de un SIPDA, es mínimo, si es instalado utilizando materiales libres de corrosión a la humedad del medio ambiente. Las normas internacionales recomiendan utilizar materiales como cobre, aluminio, bronce y acero inoxidable en todos sus componentes. Naturalmente, la corrosión galvánica resultaría un problema si se unen materiales disimiles como cobre y aluminio. Para evitar ese problema se recomienda la utilización de elementos de conexión bimetálicos. Algunas normas recomiendan una inspección visual cada cinco años o cuando la estructura ha sido modificada o alterado es sistema de protección contra rayos original; especialmente si se modifican las partes altas, como trechos o chimeneas etc. que son los elementos más prominentes y susceptibles a recibir descargas producto de los rayos.
PÁG
25
El programa de mantenimiento debe garantizar una continua actualización del Sistema, para el cumplimiento de las normas mediante inspecciones periódicas. Si una inspección muestra que las reparaciones son necesarias, estas deben ser realizadas inmediatamente.
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
BUENOS CONSEJOS EN SITUACIONES URGENTES, “Nuestra Decisión dentro de la Emergencia”. . . Lic. Sebastián Urriza, cero_fire@live.com
Si bien vivimos permanentemente tomando decisiones segundo a segundo es por demás de sabido que algunas requieren mayor análisis que otras, pero lo positivo es que en la mayoría de los casos podemos analizar, pensar, razonar y luego decidir sin tanta prisa.
No es tan así y esto se dificulta cuando la decisión a tomar debe ser inmediata, rápida y sobre todo correcta, cuando tal vez por nuestra decisión tomada hay una vida en juego o la situación puede agravarse provocando daños irreversibles y como si fuera poco, antes de tomar esta decisión tenemos la presión de lo “urgente”.
PÁG
26
Las decisiones tan espontaneas que debemos tomar en momentos críticos hacen que en muchos casos “sin saber que hacer” decidamos incorrectamente sobre situaciones no comunes y poco ideales para el común de la gente. Estas situaciones que por suerte no vivimos frecuentemente siendo poco comunes en nuestras vidas y por ende no estamos acostumbrados, podemos denominarlas “EMERGENCIAS”. Las mismas no son programadas y por lo tanto no pensamos que van a ocurrir, aunque cuando suceden debemos actuar de alguna forma priorizando y decidiendo lo “ideal” para reducir o minimizar los daños ocasionados producto de estos eventos poco agradables.
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
Para ello debemos SIEMPRE TENER EN CUENTA informarnos antes que suceda este tipo de situación que lamentablemente no estamos (en la mayoría de los casos), preparados para enfrentar de la manera más acorde. Debemos saber que si antes pensamos y reflexionamos sobre “QUE HACER ANTE UNA EMERGENCIA” es muy probable que sepamos o nos familiaricemos ante la toma de una decisión tan crítica y en momentos inesperados. Para seguir reflexionando, comenzar a adquirir o sumar conocimientos en el tema y luego razonarlos, brindamos algunos consejos sumamente útiles e indispensables que debe tener en cuenta en caso de que alguna emergencia ocurra durante su presencia o requiera de su asistencia inmediata. Que hacer en caso de. . . Heridas: - Limpiar la herida con agua y jabón neutro. - Si el sangrado es abundante debemos presionar la herida con la meno mediante un apósito y trasladar al accidentado hasta el centro de atención más cercano. - A los heridos por mordeduras de animal, debemos limpiar la herida y consultar al médico (en casi que no sea de extrema gravedad), de lo contrario debemos trasladar hasta un centro asistencial inmediatamente. - No debemos retirar objetos clavados en extremidades del cuerpo, sino inmovilizarlos con gasas o apósitos y trasladar a un centro asistencial inmediatamente.
PÁG
- Lavar con agua la zona afectada. - Nunca aplique a quemaduras cremas, aceites, pastas dentales, etc. - En caso de quemaduras en los ojos con sustancias corrosivas, lavar con abundante agua aproximadamente 15 minutos y luego tapar ambos ojos. Trasladar inmediatamente al centro asistencial. Traumatismos: - Si sospechamos que hay algún tipo de fractura o lesión, no mover a la persona.
27
Quemaduras:
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
- En caídas de altura, accidentes de tránsito, golpes en la cabeza, espalda o cuello, NO debemos moverlos, llamar de inmediato a emergencias medicas, si el traumatizado se encuentra atrapado y no puede salir por sus propios medios llamar a bomberos para que realicen el rescate e inmovilización. - Si los golpes son leves, colocar hielo en la zona. Incendios y Fuentes de Ignición:
Pastizales: - Recuerde que el pasto parece inofensivo pero puede ser muy inflamable cuando ocurre un incendio propagándose entre si rápidamente. - Limpie el perímetro de su casa o industria. - Realice espacios corta fuego. - Mantenga siempre disponible una fuente de agua o equipo extintor para poder apagarlo en los primeros segundos de su ignición evitando su posterior propagación. - No intente hacer quemas sin conocimientos, fácilmente se puede perder el control del fuego.
PÁG
28
Eléctricos: - Utilice prolongadores aptos para el efecto. - No enchufar nunca aparatos que se hayan mojado. - No cambiar nunca un fusible por otro de mayor intensidad. - No utilizar cables dañados, enchufes rotos o aparatos defectuosos. - No tirar de los cables de los enchufes para desconectar los aparatos. - No introducir los cables desnudos en ningún enchufe. - Realice empalmes correctos en las extensiones. - No sobrecargue los enchufes mediante el uso de “triples”.
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
Cigarrillos: - No fume en la cama. - Utilice ceniceros aptos. - No tire colillas encendidas, especialmente en cestos, basureros o pastizales. - No manipule líquidos inflamables cuando fuma.
PÁG
29
Cocina: - Dentro de la zona de la cocina, verifique si las cortinas pueden alcanzar o estar próximas a la llama de las hornallas. - En caso de poseer algún tipo de extractor de aire o campanas de cocina siempre recuerde cambiar los paños o filtros dentro del equipo, los mismos suelen contener grasa o aceites pudiendo ser una buena y rápida fuente de propagación en caso de incendio en la cocina. - Cuando este cocinando mantenga los niños alejados de la cocina. - Los mangos de cacerolas, ollas, sartenes y otros manténgalos dentro del área de la cocina, (que no sobresalgan). - Cuando prenda la hornalla primero encienda el fosforo y luego abra la perilla que habilita la salida de gas. - Cuando controle perdidas de gas en garrafas no lo haga con fuego, hágalo con espuma o jabón. - No utilice ropas con mangas anchas para cocinar, puede ser peligroso. General: - No acerque objetos inflamables a calefactores, estufas o fuentes de calor. - No permitir a los niños que jueguen con fósforos o encendedores, manténgalos fuera del alcance de ellos. - Saque del lugar de riesgo los elementos que aumentan el riesgo de incendio o inflamabilidad, generalmente productos utilizados usualmente en nuestros hogares. En caso de incendio: - Cierre todas las puertas y ventanas a su paso, debemos cortar el ingreso de aire evitando la propagación del fuego. - Si se prende fuego su ropa, no corra, arrójese al suelo y gire sobre sí mismo hasta poder apagar las llamas. “Ante cualquier duda pida ayuda, nadie es tan fuerte para no pedirla, ni tan débil para no darla”. . .
PÁG
30
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
PÁG
31
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
PÁG
32
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 11 Año 2016
El Prevencionista
R E V I S TA E S P E C I A L I Z A D A E N S E G U R I D A D Y S A L U D E N E L T R A B A J O
PÁG
Contáctenos: info@apdr.org.pe