REVISTA CORAL HISTORIA V ol.2
No. 3 Publicación oficial bimensual de la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros, Inc. Luis Olivieri, Presidente Angel Mattos, Hijo, Editor Avenida Ponce de León 776 (Casa 5) Hato Rey, Puerto Rico 00918
Y OBJETIVOS
Envíe sus noticias y cartas a esta dirección. Se acep tan colaboraciones, pero su publicación es sujeta a la aprobación de la Junta de Directores. C ircu lació n
5 0 0 ejem p lares
P recio d e S u scrip ció n
$ 4 .0 0 al año
N ú m ero su e lto
$ 0 .7 5
La Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros fue organizada el 25 de febrero de 1978 por un grupo de directores de coro interesados en desa rrollar y promover en forma más sistemática y diná mica las actividades corales en Puerto Rico. La or ganización ha sido incorporada como una sin fines de lucro. Está regida por una Junta de Directores que elige la Sociedad por un término de dos años. Los objetivos de la Sociedad son los siguientes: 1. Estimular el desarrollo de la música coral en Puerto Rico. 2. Crear conciencia del valor de la música coral como expresión artística y cultural. 3. Estimular y contribuir al mejoramiento profe sional de los directores de coro. 4. Ayudar en el mejoramiento y ampliación del repertorio de música coral. 5. Estimular la producción de música coral por los compositores nativos. 6. Crear conciencia entre los líderes instituciona les de la necesidad de respaldar adecuadamente las actividades y programas corales. 7. Estimular y propiciar el intercambio de expe riencias y recursos y establecer mejores relaciones entre los directores de coro. 8. Dar a conocer y promover las actividades co rales que se lleven a cabo en el país. 9. Desarrollar el intercambio de actividades cora les dentro del área del Caribe.
PARA SUSCRIBIRSE A ESTA REVISTA Envíe su nombre y dirección postal con cheque o giro postal por $4.00 a nombre de Sociedad Puer torriqueña de Directores de Coros, a la dirección indicada arriba. Los m iem b ro s d e los c o ro s p u e d e n su scrib ir a través del d ire c to r del co ro .
CONTENIDO PagE ditorial La J u n t a E d i t o r a El mi embro d e l c o r o V ocalización Conociendo n u e s t r o s c o r o s T écnica d el ensayo Festival coral S ección de p a r t i t u r a s L i s t a de m úsica c o r a l n a v id e ñ a de P u erto Rico Nos e s c r i b e n N oticias Calendario co ral Defenza de l a c u l t u r a Doña Ge no ve va A r t e a g a M us i g r a m a
3 3 4 5 6 8 8 9
TARIFA DE ANUNCIOS
15 17 18 19 21 21 23
NUEVA TARIFA
1 página 1/2 " 1/3 " 1/4 " 1/6 "
90.00 por ed. 45.00 35.00 25.00 15.00
al al al al al
año año año año año
360.00 180.00 140.00 100.00 60.00
Esta revista se publicará cada 3 meses Enero, Abril, Julio y Octubre el día 15 de cada mes Para más información llame al Tel. 767-8831 2
un instrumento musical sin igual, capaz de repro ducir todas las modalidades de sonidos que hay en la creación. Combinaciones de las diferentes clases de voces hacen posible la música coral.
EDITORIAL Por: Angel M. Mattos, M.D.
i Oh música, no hay sitio en el universo donde podamos estar sin tu divina influencia! Dios, al crearnos a su imagen y semejanza nos ca pacitó para ser misteriosa expresión suya: para hacernos Música.
Los directores de coro creemos en la música. Estamos convencidos de que la música es el arte sin cuya expresión es imposible la creación. Sí, los músicos sabemos que la música es la comuni cación más fundamental entre lo viviente con sus semejantes y entre el ser humano con el Creador.
SE ORGANIZA JUNTA EDITORA DE LA REVISTA
Sonido, armonía, ritmo: Música ¿Dónde podremos estarin su presencia?......pues que aún el silencio que se interpone es también parte de la música.
Una junta compuesta por 11 miembros, la cual incluye también a los miembros de la Junta Directiva de la Sociedad, tendrá a su cargo la publicación de la revista CORAL a partir de esta publicación. La nueva junta editora acordó, con el visto bueno de la Junta Directiva, lo siguiente:
Música produce la lluvia que cae; la corriente de la quebrada que pasa sobre las piedras; las aguas de los ríos, los pequeños y los caudalosos, al rozar con las orillas, con los troncos y las ramas......música producen las olas del mar en su diario vaivén y en la tormenta feroz.
1. 2.
Sonido, armonía, ritmo: Música nos trans mite el viento que se escurre entre las frondas de los árboles con inpetuosa velocidad o con discre tas y suaves caricias.
3. 4.
Música es el trueno, música es el misterioso lenguaje de los insectos, música es el lenguaje del coquí, música hacen los pájaros grandes y peque ños al anunciar la alegría del amanecer y al reali zar sus labores del día...... y aquellos que en la quietud de la noche se hermanan con la oscuridad misteriosa o con la embrujada, suave y tenue luz de la luna.
5.
La revista se publicará cuatro veces al año¡. cada tres meses. La revista incluirá material de interés para los directores como también para los coralistas. La sección de partituras incluirá música para diferentes tipos de coros. Sugerir a los socios que consigan subscrip tores dentro de la membresía de su coro; esta costará sólo $ 3.00 al año, en cantida des de 10 o más (Ya en el Glee Club del Per petuo Socorro en Santurce, que dirige la Hna. Olivia se subscribieron todos sus miem bros). La revista se sostendrá económicamente con la venta de espacios para anuncios.
A continuación ofrecemos los nombres y alguna información de los miembros de la Junta Editora.
Música producen las plantas, las aves, las bestias del campo.....
Luis Olivieri Presidente de la Sociedad A cargo de la Sección de Partituras y de la sección Conozcamos Nuestros Coros Dirige: Coro Universidad Interaméricana, Recinto Metropolitano Coro Seminaristas Coral Interdenominacional de Puerto Rico Ponce de León 776 Hato Rey, Puerto Rico 00918 Teléfono 767 - 8831
Música produce el obrero que trabaja, que esgrime el machete y maneja el martillo, el hacha que hiende la leña y la pala que mezcla el ce mento...... Música hacen los hombres cuando hablan y se comunican, cuando dicen dulces palabras de amor y cariño, cuando enardecidos increpan, de nuncian, ordenan y hacen mover multitudes a buenas o dudosas acciones. La música está en todo, lo envuelve todo y los hombres la hemos adoptado como lenguaje universal...... La música lo puede decir todo, aún más fielmente y más completamente que la palabra......
Angel M. Mattos, hijo Presidente de la Junta Editora de CORAL Dirige: Programa Coral de la Escuela Libre de Música de San Juan Coro del Conservatorio de Música Alameda GF 4 Santa Juanita, Bayamón, P. R. 00619 Teléfono 786 - 1695
El creador puso en el cuerpo de los humanos1 3
EL MIEMBRO DEL CORO
Ruth Nilda Rodríguez Oficial de Relaciones Publicas de la Sociedad A cargo de Noticias y Actividades Corales Dirige: Coro de la Escuela Superior de la Univer sidad de Puerto Rico (UPR) Coro de la Escuela Elemental UPR Coro de la Iglesia Defensores de la Fe, en Río Piedras Teléfono 755 - 5332
Paráfrasis de I Corintios 13 Por: Paul Johnson
Aunque yo cantase como el brillantísimo Caruso y con la dulzura de los ángeles, si no tengo el sentido de lealtad que me impele a ser fiel en mi CORO en todos sus ensayos y actividades, mis talentos no tendrían más va lor que el metal que resuena o el címbalo que retiñe. Y si tuviera el don de una bella voz y conociese todos los misterios del dominio de la respiración y tuviese todo el conoci miento de un gran repertorio, o si tuviese todo para transportar a mis oyentes, mas no fuese fiel a mi CORO en todos los ensayos y acti vidades, mi habilidad de nada serviría.
Pablo Colón Gruñeiro Tesorero de la Sociedad A cargo de Anuncios y Promoción Dirige: Coro de la Iglesia Bautista de Río Piedras Orfeón de la Iglesia Bautista de Río Piedras Embajadores del Rey Conjunto Orquestal de la Iglesia Bautista De Río Piedras Alvarado 472 Roosevelt, Hato Rey, P. R. 00918 Telefono 767 - 4386 Luis Salivia A cargo de Crucigramas y colaborador Dirige: Coro de la Parroquia San Antonio, Río Piedras Buzón 480 Camino los Aquino, Río Piedras, Puerto Rico 00928 Teléfono 755 - 6200
Hélida Cortés de Beltrán Colaboradora Dirige: Escuela Libre de Música de Arecibo Box 114 Hatillo, Puerto Rico 00659
La fidelidad es duradera, y produce un espíritu de humildad. El fiel y verdadero miembro de un CORO, o su solista, no llama la atención a sí mismo, no se ensancha, no crea disenciones en los ensayos, no busca gloria por sí mismo, no es de mal genio, no toma suge rencias del director como crítica personal; no se regocija con los errores de los otros miem bros del CORO, mas se regocija cuando todos trabajan unidos para hacer del CORO un instrumento de armonía y belleza; siente su propia responsabilidad, cree en los ensayos adicionales cuando son necesarios; espera continuamente que el CORO mejore, ejecu tando el trabajo con sacrificio a fin de tener un buen CORO.
Bartolomé Bover Colaborador Dirige: Coral de San Juan Ródano 1617, El Paraíso, Río Piedras, P. R. Teléfono 767 - 5048
Cuando el espíritu de fidelidad entra a formar parte del Coro, sus miembros nunca faltarán, las disculpas serán dejadas a un lado; dejará de haber solistas vanidosos; la asisten cia irregular desaparecerá.
Máximo Grano de Oro Vicepresidente de la Sociedad Colaborador Dirige: Coro Metodista de Río Piedras Calle 3 E 33, Villas de Caney, Trujillo Alto, P. R.
Porque en parte conocemos y en parte profetizamos los resultados de nuestra labor; pensamos sin embargo, que aún cuando alcan záramos la perfección, nuestro conocimiento sería de poca importancia si consideramos los verdaderos frutos de nuestro servicio. Cuando yo era inexperto en el CORO, cantaba con inexperto, pensaba que nunca aprendía, pen saba que la música era muy difícil para mí: Ahora que soy más conocedor, dejé estas im presiones pueriles. Porque ahora comprende mos estas cosas en parte, con nuestro propio entendimiento, pero tratamos de elevarlo hasta el entendimiento supremo del Creador,
Angel M. Mattos, M D Colaborador Dirige: Coro de Bayamón Laredo 9 T, Urb. Vista Bella, Bayamón, P. R. 00619 Teléfono 785 - 3426
Wilton Ariel Acevedo Fotografía Dirige: Coral Wesleyana de Santurce Calle Mercedes O - 7, Villa España, Bayamón, P. R. Teléfono 787 - 1900
4
quien nos ha dotado de este talento y entonces conoceremos plenamente Vendrá el tiempo cuando se conocerán los frutos de mi fidelidad, lo cuales Dios conocía cuando me dio este precioso don y sabía que mi fidelidad sería más valiosa que todo el esfuerzo requerido de mí. Tres cosas en efecto son necesarias: una bella voz, la capacidad para usarla y la fide lidad, pero de estas tres la mayor de ellas es LA FIDELIDAD. Traducido de O Jornal Batista R ío de Janeiro Adaptado por: Angel Mattos, Hijo
c.
Dicción - recordar la importancia de la dicción en el canto coral utilizando palabras o frases a manera de trabalenguas.
II. Afinación y Acoplamiento Aunque el director y el coralista deben estar CONSTANTEMENTE muy pendien tes de estas dos áreas tan importantes en el arte coral, se debe incluir al menos un ejer cicio específico para estas áreas, ya sea alterando acordes, cantando acordes en forma paralela, etc. Estos ejercicios se deben hacer muy lentos, de suerte que el coralista pueda tener tiempo para escuchar, afinar y acoplar debidamente. Entrenamiento
CAPSULAS CORALES
VOCALIZACION Por: Angel M. Mattos, Hijo
Aquí es donde verdaderamente el co ralista aprende. O sea, que es ésta la sección educativa de la vocalización. Los ejercicios de entrenamiento se pueden di vidir en dos áreas: generales y específicos. a.
Llega la hora del ensayo; los integrantes del coro asumen sus puestos; el director co mienza el ensayo; ¡vocalización! Al llegar este momento, en la mente de muchos coralistas - y de algunos directores - podrían estar sonando las preguntas: ¿por qué? ¿para qué? ¿cómo? Para que una vocalización sea efectiva debe tener unos objetivos y hacerse con mucha concentración. Realmente lo que hacemos es que nos preparamos para el arduo trabajo del ensayo. Los ejercicios de vocalización se pueden catalogar en tres partes: calistenia, afinación y acoplamiento, y entrenamiento. I. Calistenia a.
física - poner el cuerpo y la mente en estado de alerta por medio de ejercicio físico, incluyendo la expansión de los pulmones y el aparato respiratorio.
b. sonoridad - despertar las cavidades re sonantes faciales por me dio de "humming” y/o las consonantes sonoras m , n y ng .
generales - aquellos ejercicios diseñados para desarrollar tono, al cance, volumen, etc.
b. específicos - aquellos ejercicio diseña dos para ayudar a resolver problemas específicos de piezas específicas del re pertorio activo. (El direc tor tiene la responsabilidad de diseñar sus propios ejer cicios para esta área de acuerdo con sus necesida des.) Próxima cápsula de vocalización: ARTE DE ESCUCHAR
EL
CONOCIENDO NUESTROS COROS Un Coro de No-Videntes Por: Luis Olivieri Hace dos años se reorganizó un coro muy pecu liar, el Coro Euterpe, que es un coro mixto de novidentes. Aunque se fundó bajo los auspicios del Centro de Ocupaciones Múltiples para Ciegos, ac tualmente el coro es autónomo y siempre ha sido dirigido en forma voluntaria por su organizadora, la profesora Delia Calderín. Los mismos miembros sufragan los gastos de música y materiales para sus ensayos, así como también sus vistosas togas color azul y oro. Actualmente el coro está compuesto por 16 miembros que viven en diferentes comunidades del área metropolitano de San Juan. Además de cantar, algunos de los coralistas son aficionados a los instrumentos musicales como guitarra, bajo, órgano y cuatro. De hecho, uno de ellos toca en el conjunto Tropimar. Es interesante notar que entre ellos hay trabajadores sociales, maestros, y de otras ocupaciones. El Coro Euterpe ha cantado para el Club de Leones de Cayey; ofreció un concierto para el Cen tro de Ocupaciones Múltiples para Ciegos, y otro concierto Navideño. Recientemente cantaron en el Festival de Verano en El Morro y en la Institución para Niños Ciegos, con motivo del aniversario de la misma. Tienen una invitación para cantar a los an cianos de Cayey en un programa auspiciado por las Hijas Católicas de América y planean ofrecer un
concierto de gala próximamente. Tiene el coro un repertorio muy variado que in cluye piezas religiosas y seculares, especialmente de nuestro folklore como también del repertorio coral clásico, las cuales cantan "a capella". En la ocasión en que les visitamos tuvimos el placer de oirles can tar "Jesucristo es tu solo rescate", "Canción Jíba ra", "Linda Palomita", y otras. Su directora, la Profesora Delia Calderín nos habla muy entusiasmada acerca de los planes inme diatos del coro, entre ellos el de desarrollarse como Coro Insular de Ciegos. Quieren ellos rendir un ser vicio a la comunidad y en cierto modo reciprocar a ésta a través del arte lo que la comunidad hace por el bienestar de los no-videntes. Tiene la directora una sólida preparación musical con un maestría en canto y en educación musical de Manhattan School of Music, además de su experiencia como profesora en la Escuela Libre de Música y recitalista de canto. Quisimos recojer las impresiones de algunos de los miembros sobre su experiencia en el coro y Melba Caraballo comenzó ¿¡ciándonos con mucha satisfacción: "Me gusta cantar. A través del coro puedo conocer y compartir con otras personas novidentes. Creo que podemos desarrollarnos como un buen coro y llevar la música a muchos lugares." En términos similares se expresó Nelida Vázquez al decir: "Para mi el coro es uno de los mejores me-
Coro Euterpe ensayando
dios de comunicación con otras personas; sentimos que progresamos como grupo y que podemos com partir un interés artístico común a nosotros." Otro entusiasta miembro del coro se expresó diciendo: "Lo que más nos gusta de los coros es que uno va a compartir y expresar lo que siente a través de la música y cambia uno de experiencia junto a otros. Le demostramos a los demás que a pesar de nuestra limitación visual podemos expresarnos por medio del arte coral".
apredizaje". La misma directora admite que es sor prendiente cómo los coralistas pueden mantenerse a tono aun cantando "a capella", pero enseguida explica que esto se debe a lo alerta y pendientes que ellos están a la afinación ya que no hay distrac ción visual a su alrededor. Hay una especie de co municación espiritual entre la directora y sus coralistas; sienten su presencia y el espíritu de la inter pretación que ella demanda. El coro Euterpe, nombre en honor a la musa de la música, ofrece sus servicios a las organizacio nes e instituciones que lo interesen. Ellos están dis ponibles especialmente los sábados y domingos, y si les provee transportación, también est e dispo nibles durante las noches de la semana. Si algún novidente, joven o adulto quiere participar del coro, puede entrevistarse con la directora en la Academia del Sagrado Corazón en Santurce, durante el ensa yo del coro los sábados de 2:00 a 4:00 de la tarde.
Preguntamos cómo aprenden la música, y cómo pueden lograr el sentido de interpretación, a lo que Lauro Rodríguez nos explicó: "A todos nos gusta la música coral y hacemos el esfuerzo por ensayarla y aprenderla. Usamos grabaciones magnetofónicos para la letra y la música y algunos copian la letra en el sistema Braille. Con la paciencia y el sabio lidera to de nuestra directora se nos hace más fácil el 7
FESTIVAL CORAL NAVIDEÑO
TECNICA DEL ENSAYO Angel M. Mattos, M.D.
El segundo festival coral navideño se lle vará a cabo el domingo 16 de diciembre a las 3:00 de la tarde en la Iglesia Católica de Caguas "Dulce Nombre de Jesús". Este evento es auspi ciado por la Sociedad Puertorriqueña de Direc tores de Coros. Participarán en el festival los siguientes coros: "Coro Bautista de Caguas", dirigido por el Sr. Benjamín Quiñones; Coro del Conservatorio de Música, dirigido por Prof. Angel M. Mattos, hijo; Glee Club del Perpetuo Socorro de San Juan, dirigido por la Hna. Olivia; Coro de la Escuela Libre de Música de Hato Rey; y el Coro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, dirigido por el Prof.* Rafael Ferrer.
Esta columna expresará algunas ideas que hemos desarrollado a lo largo de los anos de experiencia y estu dios sobre este aspecto tan importante de la dirección coral. Encontramos para nuestra satisfacción que lo que nos ha ensenado la experiencia no es muy diferen te de, y las más veces es idéntico, a las experiencias de directores de Cero como Archivald T. Davison, director por muchos anos del coro de la Universidad de Harvard. Aún así no pretendemos ser dogmáticos. Cada di rector responderá a su propia experiencia y en algunos puntos podrá no coincidir con la nuestra. De haber dis crepancia, debe asegurarse que realmente se está con siguiendo el máximo con su técnica o de lo contrario tratar alguna nueva.
Cada coro participará individualmente en el concierto con unos 12 minutos de presenta ción. El evento terminará con la participación conjunta de todos los coros interpretando un arreglo para coro y orquesta de "Joy to The World" (Gozo del Mundo es el Señor) de George F. Haendel, y el coro final de la Cantata "Os ha nacido un niño", de Juan Sebastián Bach.
Los temas generales que cubriremos son: Definición Preparación Comienzo del ensayo El cuerpo del ensayo Duración del ensayo Fin del ensayo bastará en esta ocasión definir el ensayo. El en sayo es la reunión del coro para aprender y perfeccionar la ejecución de la música escogida para determinada(s) ocasion(es). El ensayo debe ser una experiencia agra dable, disfrutable y disfrutadas tanto por el coro como por el director. Dice el Dr. Davison en su libro Choral Conducting: “ El ensayo no es un fin en sí. El director debe insistir en la excelencia de la técnica pero debe hacer sentir al coro que la única justificación de la técnica e s hacer posible la final y plena revelación de la belleza que reside en la música” . El verdadero trabajo se hace en el ensa\ o.
Al igual que el año pasado, la Sociedad extenderá a los coros participantes un certifi cado de reconocimiento. El festival reúne algunos de los mejores coros dirigidos por miembros de nuestra socie dad, que ofrecen en esta ocasión lo mejor de su repertorio navideño. Este es un esfuerzo de nuestra organización por ofrecer al pueblo un exquisito concierto de navidad y de estimular el desarrollo de la música coral.
En el proximo numero consideraremos los puntos preparación del ensayo.
b á s i c o s d e la
8
SECCION DE PARTITURAS Por Luis Olivieri En esta edición publicamos música coral para la temporada de Navidad. Hemos escogido dos arreglos para el coro SAB y otros dos arreglos para coro SATB. VILLANCICO CRIOLLO fue compuesto en el año 1950 por el fagotista ponceño Dr. Angel del Busto. La letra fue escrita en esa misma fecha por el Dr. Angel M. Mergal, poeta, educador, y teólogo puertorriqueño. El arreglo a tres voces fue hecho para esta revista por el que escribe. Puede cantarse a capella o con acompaña miento. Si se acompaña con piano, se usan pentagramas inferior y superior. El pentagrama central es exclusiva mente para las voces masculinas. LA ARBOLADA es un villancico con elementos rítmicos y melódicos de la danza puertorriqueña. Fue escrito y compuesto por el presbítero Juan Goroztiza. Una intro ducción y acompañamiento para piano aparece en el libro Cantares de Navidad, de Sister Mariana. Este arre glo a tres voces SAB puede cantarse a capella, o con acompañamiento de cuatro y guitarras, siguiendo los acordes indicados, o puede usarse el acompañamiento para piano que hemos mencionado. VILLANCICO HOSANA - Don Rafael Hernández, el más grande exponente de la canción popular en Puerto Rico dedicó gran parte de sus composiciones al tema de la Navidad. Muchas de ellas han sido arregladas para coro mixto, entre ellas, “ La Trulla” , “Seguid Pastores Seguid” “Nochecita de Navidad” y ésta, titulada “Villancico Hosana” . Este arreglo es del Dr. Bartolomé Bover, quien ha hecho muchos otros arreglos de villancicos
puertorriqueños. CANCION DE NOCHEBUENA - Originalmente esta canción fue compuesta para voz solista y piano por el insigne compositor Braulio Dueño Colón. Este arreglo para coro mixto (SATB) fue hecho por Angel M. Mattos hijo y ha sido cantado por varios coros en Bayamón. Se puede cantar a capella o con el acompañamiento para piano que aparece en el libro CANTARES DE NA VIDAD de Sister Mariana. Las obras corales para Navidad de Pablo Fernández Badillo se encuentran en sus publicaciones. En CANTAR RIQUEÑO Celebremos la Navidad Matinal Sonad Campanas En Pesebre Pasto reñios Anuncian a los Pastores Nacimiento Adoración de los Reyes Magos En HIMNARIO CRIOLLO Albricias Nació el Redentor Allí en la Campiña Tres Magos Entre Pajas ha Nacido El Angel 9
VILLANCICO CRIOLLO Letra: Dr. Angel M. Mergal
M ús ica : Dr. Angel d e l Busto A r r e g lo c o r a l : L uís O l i v i e r i
1. Los p a s - t o 2 . Es un co -
T oyetn
res ro,
t
un c a n - t a r co-ro c e - l e s - t i a l
en l a c a l ma a -n u n - c i a n - do
ffir f f lrf i u T T u f f lJ M
£
(p ia n o )
^1 ,H illi Ir^t r /■ 1i - ;j
r 1
at 1ñi!S¡c5í . ‘ "í!Si:
l va-mos a- uá!
m
1Yí-niüs d * i i d :
mos, va-mos
T i r f i y i f f i^ f f u .
1' rraarr !
1
... , v a —m o s aal i Va-mos
r ! C/|r r r i f 1r r r| a-r.o*- - l
ni-ñ o a-d o- rar! *■'
v--nfos al
n f |r ^ ‘r¡f
¡Va -
n i - n o aa - aa oo m ^ ^
a-raos a]
. ■
' v¿cm° s a- u 'a’
a-lla !
- ü u ü íjg g
* ¡y . nni -i ñ—noo aa-— duoo-— rr a rr !:
f ¡r r~ri ^
Va-mos a l n i - ñ o a - d o - r a r , a l w
n i-ñ o a-d ow
^firtfírT f
V i./
f e
n r -r
B e-lén
Ha na - c i - d o ^ a ,
f
f ' ;f f f |T Ya
m
na-
c i ó en
Be- l é n
na- c ió
Va-mos
en
¡P
d on -d e e l
r rttfítt? Va -
mos, va -
mos
al n i-
n i-ñ o
!T»"r ño
D i o s . Es “
tre-ila l a -b an
de la ma- ña-na g u i - ad n ú e s - t r o s p a s o s , i a l Rey d e l c i e l o p a s - t o - r e s y Reyes , e s -
r r -y lfV fT tm
ir D ios. -
g u i - ad n u e s t r o s p a - s o s p a^ -to-res y Re- yes
_
f~ T l r H i i j j i r ^
s u - j r f
-f *r. ccrAfJ ¿U i _J reniío r e - mn« mos a a ver v e r al al n i- r ño tr e - l i a resp la n -d e- c ie n - t e
en
el
-
co- ra-
¿ r Ir r r I r * t
m
l u - c e - r o de a en e l c o - ra
f f f lf n
J p is
[u_ ^ dF l u -cec eT- Oro1 d¿a -a ^- ”í«or. ím or. A
1------- 1
if 1 i
rit.
* V
40 < < T
i'-T J 1 zon
en e l
% r n p
mor.
1 / T
c o - r a - zon.
i
i
Ah
•
-
~~
J j -
"
. n ú
.
i c j t *¡= g i¡j
P F f ‘for f F Los p a s - t o -
res
en l a
no-che a - zul
t f ir ffir i É u M \ J T 7
CANCION DE NOCHEBUENA B r a u l i o Dueño Colón ( 1 8 5 4 - 1 9 3 4 ) A r r. Angel M. M a tto s , rt
I )
Hijo
R l l e y r e it o
! c; 1o — r i a
.
mino mosto D io s
en l a s a U
tu -
A -
ras
y
LcJj rTTT v
en
?n
la^
tie-rra
'
v
T .-- h £
T
la t i e - r r a p a z ,
en - t r e
J J I A A J^P — E-$ — p f r i i—if
to-
paz,
v y j1
A
das
la s c r ia -tu
-
ras
de
A’*A’
¿ J: 1— i— u — v— I*—v 1 *— - i t 1 ¿
^
r1 b u e - na
i 1f ¿'¿Y1 v o - l u n - t a d , de bu e- na
A J! JL J? J,
' 7 *r y l í ' O
gl
lun -
tad !
' - O ' 1r¿ rf g^| 1. Co - r o . cc- • Por i..on- te:
-b a-
I f l- f ilf *1 f
f f f
j
-
^ r r +r^JHum.,
'
4 fc
p
J
f
hum,
.
r hum
P
hum.,
r
hum.,
^ hum.
hum..
(A) Hlum, Hifn. ( T . ) O í r e n - d á n - d o - l e sus
J-
4 J ^ r . ‘J
i
J ’
¿n
i Hum,
i ( S ) Hum,
hum,
(A) dum, hum, (T) d o - n e s con
»
..
,
~ /*r c r
J * —r -
hum,
hum, e l rr.5s s i n -
4 J U hum,
hum.
Hum,
hum.
hum, hum. c e - ro a -mor
ir r
Al
r D
F
rom- per e l n u e - v o
^
d i-
1 l el
J, r
-
hum,
r
r 1 7 3? j l r
hum,
e
=M =1
hum.
vo- ro-so ary lo - ria a l Se-
f^r-ríf D.C. a.L Flfid
r r ^ -- ^ f j . y A ; i i
z
i f '
-
s f'
f* 7 rr f, ! r £ r
"
r
*
LA ALBORADA A rreglo coral L u is O l i v i e r i
Música y L e t r a de P. Juan de G o r o S t i z a . O . S . A .
S*|.
IV JII-Tj-rrrji d e - j a tu r e por e s - t o s cay p i - den p o -
1. Al - ma d i - l i - g e n - t e , 2 . La o - b e - d i e n - c i a s a - ca 3 . L l e - g a n a Bel e n ----
tim isa-
d e - j a tu r e tipor e s - t o s ca - m iy p i - den p o - s a -
1. Al-ma d i - l i - g e n - t e 2 . L a o b e - d i e n - c i a sa - ca 3 . Llagan a Bel é n -----
i
J i si-gueMarí l a i rana- c u la ro s e e n - c o n - t r a -
| yJ ÉT h a s - t a su d e s - t i - - no . ma-dre d e l D io s v i - - v o . l a s p u e r t a s c e - r r a - -d as*
a da ron
fr E- f' p 1r r_ ro, nos, da
y s i - g u e a Ma- r£ a l a i rima- c u la pe-r o. s e e n - c o n - t r a
---------------------- --
% - v -1-------
i
—
H
I # — - - . — —— ML--------- L -
7
w > — ------------L s i g u e ^ Ma-
—-
- ro,
y
p i - d e n p o - sa
- da,
p e — ro s e e n - c o n -
■=*
—
d e -j a tu r e - t i por e s t o s c a - mi y p i-d e n po- s a -
ca
r
r
- no.
-¿
--- y
y
---------------
ta y s i - g u ^ Ma- r í - a £ a s l a - da Ma- dre a la^J.n-ma- c u p e-ro se^ en-con - tr a -r o n puer-tas^
i
t
i
I
ro .n os da
s
f
-
i ^
h a s - t a su d e s - t i Ma-dre de D io s las puertas ce- r ra -
a da ron
f
f
>
-
C
f =
s
i i
y
r A l - ma d i gen L a^p -be-dien -cia sa L le-gan a Be - l é n
C
=
re - t i
d e - j a tu
1 r C G1 rí la tra-
su d e s - t i - n o . d e l D io s v i - v o . ce - r ra - d a s .
ca ron
r y .4 fcr: J f -------- y — Y — u~ t j
r i h * = i
IpfcXpl
— |7f cxirnte.
Al-ma d i - l i La o b e - d i e n c i a L l e - g a n a Be-
j
-
c
ge n
n0 *4) —t
4
ro, nos, da
das.
t
r
su d e s - t i d e l D io s v i ce rra
> no. vo. das.
rO -4-.át ---------- r* p -----1 - 1 i 1 nrv W+4--------- 3 ro; r í ~ s\ —y------------------~ ^ VaEn Van i/
1
1 r r i
rz "
j
^
1
~
*os mos p r e - s u - r o IK un c a - n a s - t i de p u e r ta u r - t.»
■m w..
n T T r ir -------T
5 ^
r í Ti
r U-
v _l '
n r -^ V -r — i i i __ i___ __ —ti___~ __ zz ^ V por i— t e -> Leí- " i 1 l e - Vein u .i - 1 i - : « ton : u - t h a h u n .i l-d u
gri ten dan
- nos - to -
nos to -
I ___
____ a-___ _________ d i ______ __ +___ > + i _____ i____ ^ ___ i_____ ___ " 1 1 I______ r r z n i r> * u 4-Z __ 1_________ L _ .
Va-nr.os pre-su- rosos lio En un ta-nas- ti Van de puerta en puer- ta
mi men dad
i
* 1:
a
y a -c o m - p a - ña pan, pe s - c a - d o ^ p i d i e n - do po -
re frusa-
por e lie- V, con r.U'
mos
ta da
Va - mos p r e - s u - ro sos En un ca-nas- t i lio ^»n de p u e r ta en p u e r - ta
a es- tos paTa y no
pe- r e SU SUS' se la
por e s - t o s ca l l e - v a n a- l i con mucha hu-ir.il-
N o ta : Una i n t r o d u c c i ó n y acompañamiento de pi an o s e e n c u e n tr a en e l Libro CANTARES DE NAVIDAD, de S i s t e r Mariana, 0 . P. , en e l número b. Puede u s a r s e co n e s t e a r r e g l o .
w ‘
m
do-
•f i S ñ^o T ) Jca1 ni-
ran
, -JM i **
1 i’ ^ _
i
f • rVe- !nid,f r *r r
su: •
Ve -
can-
Lad
:iid, ian-
Lad
c T s'"; iiT ? r r r r Ni- ño
Dios, ve-
i
2<•> fj w = ^ z
id, ^a:-.- La.:, 1 e = -^ t
al
O
r
¥
1£ ?
9:i- v r ir ; iri Ni-
ño
-fg—+
% V A 1’ .1-HJ -p.p to-
yvr Los
lle-¿ .:;
res
Atif r
m
ip
s Ij .1 . r-
L .1
f
; is-L.irc- lie-
LN* .:. il
r-
L .! ,
rrirr f -jf f f í
I,
V'
i ^ -L
P
P í1
j 3
I d
fii4farr-r*
fri, rtt-.r r r ;r..i;rrr. fr. r r p ~
.i A
'c fje r n a r id e 'z ^ j
a r f‘-
f p
SOPRANO
h la - v i— d a d ------ALTO
TENOR
é É
P** ^
l^ a -v i— d a d
> i
> i j,
pa-ra
—
$
pp
l 3
Ofi,N|a-vi-dad------ Oh, Nia-yi-dad pa-ra
Épi
BAJO
É É
Q h v ie n i
g I i p ' g to-dos la'fe-li-d---- dad
A r, g f j i - » , ' : r
to-dos la "f^-li-d— dad
> TT£& P
a
can — -lar
a can-
f l C T fe .- ? : 6 ? ; - r
Oh, a can-lar --------
f i i
A
p
r ^
E
/
1
f a r ----------L P hfe
- -b
y
P 1 -■■
,
y
e s -fa k
-■ y > r ~ — r— p - — T t y ' r r f e s Ir - p no - che dea-mor y de p a z -— ...
i
h
y
s y 1 g-
y
4 *
y
h
r — -rp - - ^ — i------ p r v
I
— JeOh, a
m
can-far es-fa
no-die dea-mor y de
m
C
m
P
p
P
>
-fry”
pdZ^T-
js
pH* É$ p& I no-clie dea-mor yde
A -T
l|?
Ti J J* J 1 j 1 I
e - g >'■ f1 f' H no-che dea-mor y de
f>az=r-
I
C a— «i-tasd e las moo 5ep-le-qronlos co — r a —
h
■j , i > -> ? j Cp — s í—fas de lat mon-grao (os go— ra — S g a —(e-qran
p-g.s !?f~.p
r Q s pa.
sa — si-fa s de las mon>ea —Ie-gran (os eo — r a —
m >r- ppi i
m
m
J P jj ^
.+ a _ ñ a » — -z o -n e s
- z o —nes —
i
fa -ñ a s— -z-o—r>e$ —
*
las ryioo-Ta-ñas c o — ra-eo-f'es
P.1 S= E
la-n -nes e s de d e K|a— N a— vVi i-----d can— fa d aadd ------bu Iw-Ctos de (a c iu — d a d -
^ j. h T j I ^
f a —rifcrs --fa -
S!
a —si-tás de eq_(e-grao (os
c a n — la -r e s d e b u -----|lr— cxosde.
N q — v i -----d a d [a c<u— d a d -
ca n — 1a - r e s de Ma— v<’— d a d bu — fu—c»os d e la c f u - d a d -
*r> n r. i T "-~^
Can—ta-res de
bu—lli-cios de
N a — vi-dad la ciu-dad
y
i ni
«a
i
Í A
" v - -■ =M ^ a
vuel-*/en las ’>--Mr K í> L J mi—ní— -"to ane ca —— y £
i
m —To mií— — n< —Te ca — m
y
cfue
se
m
se ¡-------------(u-
vu el — ven Iq s
m
c a —mí—ní— fo y vuel—ven los
-fp_. 3T > V p<*" ' i._ ba-no— co n -cío —n e s de —W~ 1 fry 3 p A_> ba—ña-— con ■cío— oes — de K_Jv_A
I 1^
P ' ~t, 7 f . b o.—ñ a — con ,o —n e s — de
1
aue i—
se
DO-ñ a c o n lu -d o -n e s d e
*
f =i-prp -J--J l ^ j dad. la San-ta N ^ v í ----- c ia d •
c ? o r -'fu —w e$ c^h u -n o -e —
ijcJ b fa i
> 1 -d a O d —
p e r - i u - mes d e lm -m e —
Ig S an— TQ Irá—v i---- dad- —
ÉSÉ
per-'fa-Knes dehiprne 5b n -ta fta —
- d a d ---. d a d --------
per-T u-m ei dehu-me Va San-Ta Nra— vi -
- dad-
fI
r; ,f-y-
-dad.-
____w \
</ela caparan. 43- / a c e r o . resp. yuo pejfa es 'no c/e ¿ sar?f& que q/arrj larrj oras bras fa la no ene 'c/e¿Tesas ef JZgcferítor.
-‘jí. ( i ar m nc p x a a n n a as so an n a a ca J. \ campanos, ' ^ h e r m a n o s , c a n ta c f. c h n f o c f , Vesana, ¡Serrar, ^Casona
(yue t(/iaa es fa K/auiaac/.
UNA LISTA DE CANTOS Y VILLANCICOS PUERTORRIQUEÑOS ARREGLADOS PARA CURO Todos los arreglos son para coro mixto SATB a capella, excepto cuando se indica otro tipo de arreglo. Si le interesa alguno de estos números puede llamar pidiendo información a precios al teléfono 767 - 8831.
A la Media Noche
Arr. Ralph Hunter SATB y Piano Edición Belwin Mills
♦Adoración
Pablo Fernández Badillo
*A Belén se va
Edgardo Díaz Díaz
Aguinaldo
José Ignacio Quintón Arr. Angel M. Mattos
Aguinaldo
José Ignacio Quintón Arr. Amaury Veray
Aguinaldo Rustico
Narciso Figueroa Sanabria
Alborada, La
P. Juan de Goroztiza Arr. Luis A. Olivieri
*Alegria
villancico hipanoamericanc Arr. Dale Parker
♦Aleluya
Héctor Campos Parsi
A ti, Señor
Félix A. Nolasco S. A. y piano
Bella Estrella
Ramón Torres
Campanas de Gloria
Noel Estrada Arr. Esther Plyler
Canción de Noche Buena
Braulio Dueño Colón Arr. Angel M. Mattos, Hijo (Acompañamiento de piano opcional)
Canción para la Navidad
Luis Antonio Ramírez S. S. A.
De la Montaña Venimos
guaracha puertorriqueña Arr. Luis Olivieri S. A. B.
De Puerto Rico Vengo
Narciso Figueroa Sanabria Arr. Angel M. Mattos
De Puerto Rico Vengo
Narciso Figueroa Sanabria Arr. Luis Olivieri
De Tierra Lejana
Arr. Harry Simeone S. S. A. Piano, Bongo, Maracas, Bajo Ed. Shawnee B - 302
15
Esta esta disponible en disco y cassette. Para infor mación favor de llamar al 767 - 8831. Discoteca Select Teléfono 767 - 1982
DISCOS CANTO AL PODER DE DIOS Coro de la Primera Iglesia Bautista de Caguas Benjamín Quiñones, director
GRABACIONES EN CASSETTE Con motivo de su cuadragésimo aniversario, el Coro Bautista de Caguas acaba de publicar su segundo disco de música religiosa. En este se incluyen 10 piezas, algunas de ellas son arreglos corales de himnos evangé licos; un canto espiritual negroide, y una adaptación coral del Intermezzo orquestal de la ópera “ Cavalleria Rustica” de Pietro Mascagni, con letra del Padre Nues tro en adaptación del Dr. David Cruz López. El acompa ñamiento al piano es por la pianista-organista del Coro la Profesora Carmencita Rivera de Cruz. Para información, comuniqúese con la Iglesia Bautista de Caguas, Calle Baldorioty esquina Forastieri, o en el tleéfono 743 -2339. CELEBREMOS NAVIDAD Coral Interdenominacional de Puerto Rico Luis Olivieri, director Esta grabación incluye 15 villancicos navideños en arreglos corales. Seis de ellos son de autores puerto rriqueños; otros son de América Latina, y España. Algunos son a capella, otros acompañados por el pianista Pablo Boissen. Algunos tienen acompañamiento de cuatro, guitarra y percusión. Los villancicos puerto rriqueños son: “ Ya Vienen los Reyes” de Narciso Figueroa; “ Noche de Dios” de Noel Estrada; “Cele bremos la Navidad” y “Albricias” de Pablo Fernández Badillo, y “Noche de Navidad y “Hosanna” de Rafael Hernández. Esta esta disponible en disco y cassette. Para infor mación favor de llamar al 767 - 8831. AUGUSTO RODRIGUEZ Y SU CORO Un disco de música coral puertorriqueña interpre tada a cuatro voces a capella por el coro dirigido por el Maestro Augusto Rodríguez, fundador del Coro de la Universidad de Puerto Rico, y director del mismo por 35 años. Se puede obtener en: Discoteca ¡Selecta Cuin - Fernández Juncos 1606 Santurce, P. R. Librería La Tertulia - Río Piedras, P. R. Librería de la Universidad de Puerto Rico, y otros lugares o pueden comunicarse con el Profesor Augusto Rodríguez y Señora en Tous Soto 310 Baldrich, Hato Rey, Puerto Rico 00918 Teléfono 767 - 1982
CONCIERTO DEL CORO NACIONAL PUERTORRIQUEÑO 1979 de la Sociedad de Directores de Coros 14 de julio de 1979 - Teatro de la Universidad de Puerto Rico Un repertorio de piezas corales, seculares y reli giosas de diferentes países americanos. $ 4.00 Cada uno ♦CONCIERTO DEL CORO DE MOUNT UNION, COLLEGE, OHIO El 18 de junio de 1979 Teatro Julia de Burgos, Universidad de Puerto Rico Un exquisito programa coral de piezas religiosas y seculares de diferentes estilos y países. Se incluyen de Puerto Rico “ En Mi Viejo San Juan” y “ Roman ce del Campesino” en arreglos corales de Angel M. Mattos, hijo y Pablo Fernández-Badillo res pectivamente. $ 4.00 Cada uno * Para ordenar, favor de llamar al 767 - 8831, 0 escribir a la dirección de la Sociedad. CREER, SOLO CREER Coro Voces Espirituales Juan José Morales, director El Coro Voces Espirituales de la Iglesia Bautista de Quintana en Hato Rey acaba de grabar su tercer disco. En el mismo se incluye música coral reli giosa de hispanoamérica. Etre ellos están varios himnos de Pablo Fernández Badillo.
NOS ESCRIBEN
CARTAS Y PREGUNTAS DEL LECTOR
El compañero Carlos Ulate nos envió saludos desde la Universidad de Andrews en Chicago, donde estuvo en viaje de vacaciones y estudios durante el verano. Ulate dirige un coro de niños en la ciudad de Mayagüez.
Queremos informarte, amigo lector, que en esta sección queremos publicar cartas que nos envíes, ya sea con sugerencias, comentarios, o preguntas sobre cual quier tema relacionado con el arte coral, nuestra Revista CORAL o con la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros. Estaremos muy contentos de que colabores con nosotros en nuestro trabajo.
El compañero Wilfrido Jiménez, miembro fun dador de nuestra Sociedad, nos escribe desde South Gate, California. Allí dirige un coro de adultos y otro de niños en una iglesia Pentecostal. Nos felicita por la re vista CORAL y especialmente por la sección de partitu ras.
Envía tu correspondencia a: Revista CORAL Ponce de León 776 Hato Rey, P. R. 00918
SE COMIENZA A PUBLICAR LA MUSICA CORAL DEL MAESTRO AUGUSTO RODRIGUEZ Bajo el nombre de Cuadernos de Música Coral se ha comenzado a publicar la música coral del maestro Augusto Rodríguez. La serie se ha iniciado con el cua derno de DANZAS PUERTORRIQUEÑAS. Contiene este cuaderno ocho danzas para coro mixto (S.A.T.B.). Las danzas incluidas son: Ritmo Ardiente, original de Augusto Rodríguez; La Criolla, de Braulio Dueño Colón y arreglo coral de Rodríguez; y de Juan Morel Campos,
las danzas, Tormento, Qué Será, No me Toques, Laura.y Georgina, La Conga y Diálogo, todas arregladas para coro por el maestro Rodríguez. Hay planes para publicar toda la música coral de Augusto Rodríguez en una serie de ocho cuadernos. La publicación está a cargo de la Edito rial Cordillera en Hato Rey. El precio de este primer cuaderno es de $ 6.00 y se puede conseguir escribiendo a nuestra dirección: Ponce de León 776, Hato Rey 00918.
MUSICA CORAL NAVIDEÑA DE PUERTO RICO (Primer Volumen) La Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros ha publicado el primer volumen de música coral navideña puertorriqueña. Esta incluye nueve piezas ori ginales de autores puertorriqueños y melodías tradiciona les arregladas para coro mixto.
El libro se puede conseguir escribiendo a nues tra dirección y enviando cheque o giro postal por $3.00 ($2.25 precio del volumen más $0.75 para el franqueo). Se hacen descuentos en cantidades mayores de una do cena ($2.00 cada uno).
Los números incluidos en este volumen son: “Niñito Jesús” de Augusto Rodríguez; “A Belén se va...” de Edgardo Díaz; “Ya vienen los Reyes:” de Narciso Figue roa; “Aleluya” de Héctor Campos Parsi; “ Llévame a ver a Jesús” de Noel Estrada; “ Yo Bajo del Monte” , arre glo de José R. Echevarría; “Adoración” de Pablo Fernán dez Badillo; “ Noche de Dios” de Noel Estrada y “ Ale gría” en arreglos de Dale Parker.
Este es el primer volumen de una colección de mú sica coral puertorriqueña que se propone publicar la So ciedad Puertorriqueña de Directores de Coros. Habrá en el futuro un segundo y tercer volúmen de música na videña puertorriqueña, uno de música religiosa y otro de música de tipo general.
17
NOTICIAS Redactora - Ruth Nilda Rodríguez
El Coro Nacional de Puerto Rico bajo los auspicios de la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros y COPAN presentó una serie de conciertos durante la celebración de los Octavos Juegos Panamericanos en Puerto Rico. El concierto de gala se efectuó el 14 de julio de 1979 en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico. Un numeroso público aplau dió las interpretaciones de música de las Américas que hiciera el coro. Otras presentaciones del coro se ofrecie ron en El Morro, Plaza Carolina y La Villa Olímpica. El Coro Nacional de Puerto Rico, inte grado por miembros seleccionados de veinte
coros, fue dirigido por los profesores Angel Mattos de Jesús, Luis Olivieri, Máximo Grano de Oro y Ruth Nilda Rodríguez. Acompañó al piano la señora Diana Villafañe y en la percusión participaron el señor Eduardo Fernández y la Prof. Arelys Escabí. Actua ron como solistas la señora Diana Villafañe y los señores Benigno Robles, José Ruiz y Ricardo Cabrera. El Coro de Bayamón celebró su 29no aniversario en agosto. Con tal motivo ofreció conciertos en la Iglesia Luterana Sión en Bayamón y en el Colegio Regional de Cayey. El Coro de Bayamón presentó, además, un concierto de danzas puertorriqueñas aus piciado por el Instituto de Cultura Puertórriqueña con motivo de la décimo-tercera cele bración de la Fiesta de la Música Puertorri queña. Participó también en este concierto La Banda de Puerto Rico. Dirigen el Coro de Bayamón el Doctor Angel Mattos y el Prof. Angel Mattos de Jesús. La Banda de Puerto
Concierto en Plaza Carolina
Rico es dirigida por el señor José Rodríguez. La Coral Interdenominacional de Puerto Rico que dirige el Reverendo Luis Olivieri presentó el concierto Cien Años de Música Coral Religiosa bajo los auspicios del Insti tuto de Cultura Puertorriqueña durante la celebración de la Fiesta de la Música Puerto rriqueña. El conc erto se llevó a efecto en la Casa de los Contrafuertes. Se destacaron en el mismo obras conpuestas en Puerto Rico durante los últimos cien años.
Durante la mencionada celebración orga nizada por el Instituto de Cultura Puertorri queña se presentó, además, la Misa de Requiem de José I. Quintón en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Participaron en el concierto el Coro Polifónico de Ponce, la Coral Interdenominacional y la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Dirigió la obra el Prof. Carlos Molina. Actuaron como solis tas Irem Poventud - soprano y Carmen García mezzo-soprano.
CALENDARIO DE CONCIERTOS CORALES DICIEMBRE. 4
(martes)
Coro de la Escuela Superior de la Universidad de Puerto Rico 8:00 P. M.
6
(jueves)
Coral Interdenominacional Universidad Interamericana (Bayamón) 8:00 P. M.
7
(viernes)
Voces Espirituales Iglesia Bautista de Río Grande 8:00 P. M.
8
(sábado)
Coro de la Universidad de Puerto Rico (Recinto de Río Piedras) Concierto de Navidad en Ponce Club Deportivo 8:00 P. M.
9
(domingo)
Coral Interdenominacional Concierto de Navidad - Villancicos Corales Iglesia Presbiteriana - Hato Rey 7:30 P. M.
10
(lunes)
Coro Universidad Interamericana (Recinto Metropolitano) Concierto de Navidad (junto a la Orquesta y Tuna Interamericana) 8:00 P. M. Conservatorio de Música, en Hato Rey
11
(martes)
Programa Coral de la Escuela Libre de Música de San Juan Concierto de Navidad Anfiteatro del Colegio Regional de Bayamón (UPR)
11
(martes)
Coro de la Universidad de Puerto Rico (Río Piedras) Tuna de la Universidad de Puerto Rico Frente a las Escalinatas de La Torre 8:00 P. M.
14
(viernes)
Glee Club de la Academia del Perpetuo Socorro Concierto de Navidad Plaza Las Americas 8:00 P. M.
14
(viernes)
Coro de la Iglesia Evangélica Unida de Río Piedras Canción Eterna Iglesia Evangélica Unida de Río Piedras 8:00 P. M.
Continúa en la página núm. 23
14
(viernes)
Orfeón de la Iglesia Bautista de Río Piedras Embajadores del Rey Coral Interdenominacional de P. R. Concierto de Navidad Primera Iglesia Bautista de Río Piedras 8:00 P. M.
15
(sábado)
Coral Interdenominical Concierto de Navidad Iglesia Metodista de Cidra 7:00 P. M.
16
(domingo)
Festival Coral Navideño Coro Bautista de Caguas Coro del Conservatorio de Música Coro de la Escuela Libre de Música de San Juan Glee Club del Perpetuo Socorro, de Santurce Coral Mercedaria de Cayey Coro de la Universidad de Puerto Rico (Río Piedras) En la Parroquia Católica de Caguas (frente a la Plaza) 2:00 P. M.
16
(domingo)
Coro Metodista Universitario debut del Coro de Niños Cantata de Navidad Iglesia Metodista Universitaria, Río Piedras 8:00 P. M.
17
(lunesj
Concierto de Navidad del Municipio de San Juan Orquesta Sinfónica Juvenil de San Juan Solistas y Coros Cantata LA NOCHE MILAGROSA Teatro Tapia 8:00 P. M.
21
(viernes)
Coro del Conservatorio de Música Concierto de Navidad Coro y Orquesta Sala de Conciertos del Conservatorio 8:00 P. M
22
(sábado)
Voces Espirituales Iglesia Bautista de Coamo 8:00 P. M.
23
(domingo)
Grupos Corales y Orquesta Iglesia Barbara Ann Roessler Concierto de Navidad en el Morro 1:00 P. M.
23
(domingo)
Coral Interdenominacional, Orquesta y Solistas Concierto de Navidad MAGNIFICAT de Vivaldi y otras piezas Catedral Episcopal (Pda. 20, Santurce) 3:00 P. M.
23
(domingo)
Coro de la Primera Iglesia Bautista de Río Piedras Cantata de Navidad 7:00 P. M.
20
De la lectura aprendimos que Doña Genoveva estudió, entre otras materias, dirección coral en la acade mia de música que fundó su padre en San Juan. El 17 de diciembre de 1935 dirigió su producción de la ópera “Cavalleria Rusticana” en el Teatro Tapia, con la parti cipación de artistas nativos, producción que le ganó los más altos elogios de la crítica musical de entonces, y demostrando que se podía hacer buen arte con el talento local.
DOÑA GENOVEVA DE ARTEAGA Primer miembro honorario Durante un concierto que ofreció el Instituto de Cultura Puertorriqueña en homenaje a Doña Genoveva de Arteaga el pasado 6 de mayo, la Sociedad Puerto rriqueña de Directores de Coros también extendió a ella su reconocimiento, declarándola miembro honorario de esta organización por la contribución que ella junto a su padre hicieron a la educación musical de nuestro pue blo, particularmente en el arte vocal.
El libro Latinoamérica en 2,000 conciertos puede conseguirse escribiendo a Hernando Merchand, 308 West 22nd Street, New York, N. Y. 10011.
Doña Genoveva nació en Ponce el 22 de octubre de 1898 y es hija del insigne músico puertorriqeuño don Julio C. Arteaga (1866 - 1923). Doña Genoveva, a los 81 años, dirige la Academia de Música “Julio C. Arteaga” en la ciudad de Nueva York, y es directora asociada de la revista de música Euterpe. Doña Genoveva ha sido reconocida mundialmente como una virtuosa del piano y del órgano; ha realizado extensas jiras artísticas, espe cialmente por América Latina y Norte América. Su obra musical está artísticamente descrita por el musicólogo hispanoamericano Hernando Merchand en su libro Latinoamérica en dos mil conciertos. Su lectura resulta fascinante, pues nos parece acompañarla en todos sus conciertos por América Latina, y nos hace sentirnos orgullosos por tan destacada puertorriqueña.
SE ORGANIZA UN COMITE PRO DEFENSA DE LA CULTURA PUERTORRIQUEÑA Una asamblea de artistas e intelectuales celebrada recientemente en San Juan lanzó lo que denominaron “una ofensiva para combatir la intentona cultural asimilista del actual gobierno”. Esta asamblea fue convocada por los poetas y gráficos del grupo Guajana y algunas figuras prominentes del ámbito cultural. El comité Directivo de la recién creada organización así lo anunció en rueda de prensa.
Además de la situación del Instituto de Cultura, el Comité denunció un plan dirigido a diluir las institu ciones del país, como el Festival Casals, el Nuevo Centro de Bellas Artes, La Orquesta Sinfónica, El Conservatorio de Música y el Instituto de Cultura Puertorriqueña en las oficinas de asuntos culturales del Gobernador. Esta ofi cina la dirige actualmente el pintor Sonny Rivera por designación del Gobernador.
La entidad denominada COMITE PRO DEFENSA DE LA CULTURA PUERTORRIQUEÑA lanzó un lla mamiento a organizaciones y personas interesadas para que se unan al mismo. Se invitó a la creación de comités para la defensa de la cultura puertorriqueña en todos los pueblos y comunidades de la isla.
A la asamblea donde se constituyó el Comité Directivo asistieron artistas de teatro, radio y televisión escritores, músicos, artistas gráficos, maestros, poetas, estudiantes, trabajadores del Instituto de Cultura Puerto rriqueña y otras personas. El Comité Directivo quedó constituido por el pin tor José Antonio Torres Martinó, el poeta y abogado Juan Sáez Burgos, la Licenciada Nilita Vientos Gastón, el poeta y periodista Edwin Reyes, la Presidenta de la Asociación de Empleados del Instituto de Cultura Puer torriqueña, Sarah Torres Fred, la actriz Madelline Willemsem, el Licenciado Noel Colón Martínez, el compositor y profesor del Conservatorio de Música Amaury Veray, el músico Edgardo Díaz - Díaz y el Presidente de la Casa Nacional de la Cultura, Ramón Arbona.
Los interesados deben comunicarse al Apartado 2901, Viejo San Juan, 00903. El Comité anunció que como parte de sus funciones se está trabajando en la organización de una asamblea. EL COMITE PRO DEFENSA DE LA CULTURA PUERTORRIQUEÑA se formó en una asamblea de emergencia convocada ante la amenaza de desmantelamiento que pesa sobre el Instituto de Cultura Puerto rriqueña.
21
TEL.
763-0285
763-0105 HOME 7 6 1 -7 9 3 1
CHINCHILLA TRAVEL AGENCY OBSEQUIO DE SANTIAGO Y JULIA CEPEDA
Primera Iglesia Bautista de Rio Piedras P
O
BOX 3 0 9 4 3
6 5 IN F
STA
RIO P IE D R A S . P
R
00929
R
00923
IR IS C H I N C H I L L A
DE DIEG O 4 5 5 R IO P I E D R A S . P
GERENTE
V 'J í i f
Europiezas Im po rtadas, Inc.
S e o u ty (R enten
PIE TAS P A R A V O L K S W A G E N
C
C A L L E 36 S.O. N U M . 1300 ESQ. A V E . DE D I E G O CAPARRA TERRACE P U E R T O N U E V O , P.R. 009 21
entro
C
o m e r c ia l
Jar
d in e s
M
e t r o p o l it a n o s
TELS. 783-5239 783-5790
Volkswagen • Toyota • Datsun • Cortina • Colt • y Otros
Tel. 7 6 4 - 5 9 4 8 LA CASA DE LAS GRANDES MARCAS
FERRETERIA LOS BIGIO
FineRcnoshc PIANOS
Materiales de Construcción Entrada Borinquen Garden La Cumbre, Río Piedras
Steinway Mason and Hamlin - Knabe-Sohmer Everett - Winter - Grand
Piedra, Arena y Bloques Servicio a Domicilio Tel. 790-1375
ORGANOS
Allen Hammond - Gulbransen CALLE DEL PARQUE 356 PARADA 23 SANTURCE, PUERTO RICO TELS. 724-5366 6 724-3916
VERTICALES
HORIZONTALES
1. 2. 3. 4. 6. 7. 9. 10.
5. Presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Di rectores de Coro 8. Voz grave femenina 10. Arte de Cantar 12. Género musical (en el cual hav) drama, solistas V coros 14. Cuarto sonido de la escala modelo 15. Nombre de la clave musical que mas se usa
Voz aguda femenina Tercer sonido de la escala modelo Segundo sonido de la escala modelo Instrumento musical de cuerda Voz grave masculina Primer sonido de la escala modelo Voz aguda masculina Nombre de la revista de la Sociedad Puertorri quena de Directores de Coro 11. Instrumento musical de viento, metal 13. Séptimo sonido de la escala modelo
23
(domingo)
Coro de la Iglesia Bautista de Puerto Nuevo Cantata de Navidad y Cuadros Plásticos interpretados por Niños 8:00 P. M.
24
(lunes)
Coro de Union Church Programa de Navidad Calle Laurel, Punta Las Marías, Santurce 8:00 P. M.
24
(lunes)
Glee Club de la Academia del Perpetuo Socorro Misa de Aguinaldo en la Iglesia , Calle Martí esquina Aguadilla, Miramar, Santurce, P. R. 11:30 P. M.
30
(domingo)
Coro de Bayamón Iglesia Luterana Sión de Bayamón Concierto de Navidad 8:00 P. M.
30
(domingo)
Coro Voces Espirituales Cantata de Navidad Iglesia Bautista de Quintana, Hato Rey 8:00 P. M.
Nota: Esta información ha sido suministrada por los directores de coro a nuestra redacción.
V A R I T O N
International Music Corporation
EL CALCULADOR QUE HACIA FALTA PARA FACILITAR EL CAMBIO DE TONO DE UNA PIEZA MUSICAL De venta en:
PIANOS Y ORGANOS
La R efo rm a.................................................................... Río Piedras Melody C e n t e r ..................... San Feo. S ho p p in g Center Rafael (Pilo) Suárez ................................. C ountry Club B ig io ........................................................................... C aguas
P ara m ás in fo rm a c ió n , llam ar a: D arío H ern án d ez - 7 6 5 -1 6 0 0
CUIN DISCOTECA SELECTA cursos de idiomas en discos discos clásicos y populares Agujas de tocadiscos. Baterías y Revistas Internacionales y Educacionales Le conseguimos el disco que desee de cualquier marca VARIADA SELECCION DE MUSICA CORAL VARIADA Fernández Juncos 1606, Santurce, P.R. 00909 727-4113
• • • • •
Los mejores precios del M ercado A m plias Facilidades de Pago P lan de A lquiler con O pción a C om pra Afinaciones y R eparaciones en G eneral U n añ o de Servicio Incluyendo Piezas, Además de G arantía del Fabricante • Variedad de Marcas, Estilos y Colores.
1652 Fernández Juncos, Pda. 24, Santurce Tels. 727-3563 - 727-3863