ARGENTINOS EN ESPAÑA
Año 7 · Nº 35 · marzo / abril 2010
MIGUEL POVEDA
“EL FLAMENCO ES MI LENGUAJE” ALBERTO AMMANN, GUILLERMO SACCOMANO, CARLOS RODRÍGUEZ BRAUN…
EDITORIAL // 3
Portada: el mate
ARGENTINOS EN ESPAÑA
AÑO 7 · Nº 35· MARZO- ABRIL 2010
Edita: ARGESPAÑA DE IMAGEN Y COMUNICACIÓN S. L. Calle Oña, 151, 2º 3 28050 Madrid Direccción y producción: NORBERTO NAVARRO norberto@argentinos.es Redactora jefa: BETIANA BAGLIETTO betiana@argentinos.es Colaboran en este número: DESIRÉE SANTOS LALO MIR JOSÉ MARÍA “CHEMA FORTE” INDIANA FORTI BETIANA BAGLIETTO ALEJANDRA TALLARICO CRISTINA MARTÍNEZ NILDA BALVIDARES SERGIO A. GONZÁLEZ BUENO FERNANDO BARBERO CARRASCO LYLIANA COLOTTO EDUARDO FIDANZA CARLOS OCHOA BLANCO Fotografías: SANDRA SANTIAGO IVÁN ESPÍNOLA Publicidad: NORBERTO NAVARRO 630 95 46 65 Diseño Grafico: APB Impresión C. G. A. Depósito Legal: M-25327-2004
EL TIEMPO El que no mencione la climatología en sus charlas telefónicas con familiares y amigos en Argentina que por favor levante la mano. Que si es el invierno más crudo de los últimos años, que si nieva, que si llueve como jamás lo había hecho durante un verano, que si la humedad es insoportable. Hablar del clima es como ponerle escenografía a nuestras conversaciones con “casa” y trasladarnos, al menos con la imaginación, a esa otra estación del año que sabemos totalmente opuesta. “¿Navidad en manga corta?”, nos suelen preguntar aquí todavía con asombro. El tiempo nos condiciona. No es lo mismo levantarse con un cielo celeste que inunda el cuerpo de optimismo que con otro encapotado de desánimo. No es igual dormir en silencio que con el ruido de la lluvia golpeando en la ventana. La primavera está a la vuelta de la esquina y sería genial que trajera el color de la esperanza. n
www.argentinos.es el portal de los argentinos en españa
4 // ENTREVISTA
MIGUEL POVEDA
“El flamenco es mi lenguaje” Es una de las gargantas con más duende del panorama actual. Catalán, payo tiene hoy una de las voces más aclamadas del cante jondo, pero también se ha atrevido con el tango en la mismísima Buenos Aires DESIRÉE SANTOS
Tiene el don, del que no muchos gozan, de que la gente sienta como suyos los sentimientos a los que pone voz. Da igual que sean por soleá, cantiñas, en copla o con cierto regusto a jazz. A sus 36 años, Miguel Poveda es un grande de la canción. Grande con mayúsculas, por méritos propios y sin miedo a experimentar. Sin ascendencia andaluza, catalán de nacimiento, residente en Badalona y payo, todo parecía indicar que su entorno no era especialmente propicio para su desarrollo en el mundo del flamenco. Sin embargo, su cante autodidacta pone los pelos de punta al respetable. Su desgarradora interpretación de A ciegas para Los abrazos rotos de Pedro Almodóvar ha despertado la admiración general. El Liceo de Barcelona cayó rendido a “Intento hacer las sus pies el año pasado, con un concierto cosas teniendo en de flamenco tradiciocuenta la época nal en los que incluye que me ha tocado algunas de las canciones de Las coplas vivir, con un lado del querer, su último más trabajo con la guitarra contemporáneo o de Chicuelo, reconocido como mejor moderno”
álbum de 2009 por los Premios de la Música y con el que ha dado la vuelta por media España. El Teatro Colón de Buenos Aires también lo aplaudió de pie cuando interpretó un repertorio de tango junto al bandoneonista Rodolfo Mederos. Ambos crearon en 2006 el espectáculo Diálogos y con él pasearon por medio mundo. Siempre le ha dado su toque personal al flamenco, ¿huye quizá del prototipo de cantaor puro? No es que huya de nada. Para mí el flamenco es la
ENTREVISTA // 5
música más bella jamás creada. Mi lenguaje y mi forma de expresión. Simplemente intento hacer las cosas teniendo en cuenta la época que me ha tocado vivir, con un lado más contemporáneo o moderno. Iría contra natura si no fuera así. Hablo de sentimientos atemporales pero lo hago teniendo en cuenta los tiempos en los que vivo. Su último trabajo es Coplas del querer. ¿La copla y el flamenco se entienden bien? Así es. Las temáticas de sus letras hablan de las mismas cosas. Forman parte de un mismo lenguaje popu-
lar, una misma poesía con un mismo origen, Andalucía. La copla de manos de artistas como Rafael de León. El flamenco, muchas veces, de artistas anónimos. Se ha atrevido con el tango, el bolero... ¿Lo siguiente será? Un disco de flamenco tradicional que ya toca y tengo muchas ganas, la verdad. Sin embargo, antes de este proyecto tengo pendiente lanzar un dvd con un concierto de tangos que di en Buenos Aires con Rodolfo Mederos. Siempre me han encantado. Hay tipos de música que me han encontrado pero al tango lo he
6 // ENTREVISTA
buscado yo porque me apasiona. En Cataluña he tenido la oportunidad de convivir con artistas tangueros y, de hecho, recientemente volvimos de Noruega donde también dimos once conciertos con el tango por bandera. Volvamos a los inicios. Payo, catalán, sin raíces andaluzas, ¿no parece para nada el entorno típico en el que se cría un cantaor flamenco no? Puede ser, pero en Cataluña, Andalucía está muy presente. Empecé muy joven visitando las peñas flamencas que miles de andaluces tienen en la periferia de Barcelona. Allí comencé a cantar, participé en locales hasta que con los premios en el Festival de Las Minas comenzó mi carrera. ¿Cuál es su referente en el mundo del flamenco? La lista es enorme y serviría para llenar un periódico entero. Tengo muchos referentes pero a la cabeza está Enrique Morente.
“Jamás pensé que me premiaran con el Camarón de oro, fue un acto increíble, muy emotivo con su viuda y su y su peña que tanto le adora”
Más allá del flamenco, ¿qué podemos encontrar en su mp3? Tengo de todo. De flamenco a tangos argentinos pasando por pop o rock. Puedes encontrar a Chavela y después las canciones de Michael Jackson o los Beatles. Con la piratería acechando, ¿se ha encontrado en el ‘top manta’? Pues sí. Hace pocos días, llegando a Madrid vi mi disco a un vendedor ambulante. Le dije: ‘¿sabes? Ese soy yo. Dame el disco’. ¿Y sabes qué me dijo uno de los que estaba allí pícaramente? ‘Pues llévatelo. Mañana tendremos aquí uno igual para vender’. No te imaginas la tristeza y la indignación que se siente cuando ves que hay gente que se lucra, no sólo con mi trabajo, sino con el de toda la gente del mundo de la música. No quiero quitarle el pan a nadie pero tampoco que sea a costa de mi esfuerzo. El problema es que quien tiene que poner remedio no lo hace y al final sólo se ve al artista quejándose. Sigamos con sentimientos. ¿Qué se siente al llenar el Liceo? Todavía no me he bajado de la nube. Es lo más importante que he hecho en mi carrera. Llenar el Liceo, que parece que está reservado a otro tipo de música, con el cante popular es un orgullo. Como irrepetible debió ser que le premien con el Camarón de Oro. Jamás pensé que me pudiera pasar algo así. Fue un acto increíble, muy emotivo, con la viuda de Camarón y con su peña que tanto le adora. Es que como él, usted pone los pelos de punta al cantar, pero ¿qué le pasa a Miguel Poveda cuando sube a un escenario? Me sigo poniendo nervioso. Subir al escenario es un pellizco en el estómago, una presión en el pecho inexplicable. n
8 // HUMOR
Vocabulario de Les Luthiers Siempre es bueno ampliar el vocabulario. aquí va un humilde y breve aporte de “Les Luthiers” INESTABLE: Mesa norteamericana de Inés. ENVERGADURA: Lugar de la anatomía humana en dónde se colocan los condones. ONDEANDO: Onde estoy.
POLINESIA: Mujer Policía que no se entera de nada... CHINCHILLA: Auchenchia de un lugar para chentarche. DIADEMAS: Veintinueve de febrero.
CAMARÓN: Aparato enorme que saca fotos.
DILEMAS: Háblale más.
DECIMAL: Pronunciar equivocadamente.
MANIFIESTA: Juerga de cacahuetes.
BECERRO: Que ve u observa una loma o colina.
MEOLLO: Me escucho.
BERMUDAS: Observar a las que no hablan. TELEPATÍA: aparato de TV para la hermana de mi mamá. TELÓN: Tela de 50 metros ... o más. ANÓMALO: Hemorroides. BERRO: Bastor Alebán. BARBARISMO: Colección exagerada de muñecas barbie.
TOTOPO: Mamamífero ciciciego dede pepelo nenegro que cocome frifrijoles.
ATIBORRARTE: Desaparecerte. CACAREO: Excremento del preso.
ENDOSCOPIO: Me preparo para todos los exámenes excepto para dos. NITRATO: Ni lo intento..
CACHIVACHE: Pequeño hoyo en el pavimento que está a punto de convertirse en vache.
NUEVAMENTE: Cerebro sin usar.
ELECCIÓN: Lo que expelimenta un oliental al vel una película polno.
ESGUINCE: Uno más gatorce.
TALENTO: No ta rápido.
ESMALTE: Ni lune ni miélcole. SORPRENDIDA: Monja en llamas. n
Productos argentinos de Máxima Calidad
La Salamandra Dulce de leche
Alberto Luis Hughes Importación - Exportación Importador / distribuidor para España y Unión Europea
MEDIALUNAS
Pan de Miga SABORES DEL PLATA
San Humberto · Bianchi Rutini · Navarro Correas Otros productos: SABORES DEL PLATA Dulce de leche · PANQUECO CREPS Panqueques y masa lasagna CONDIMENTOS SABORES DEL PLATA Ají Molido y Chimichurri HARINA BLANCAFLOR · VINO VALENTÍN LACRADO DE BODEGAS BIANCHI
Alberto Luis Hughes ·
Importación - Exportación
Islas Pitiusas 72 28230 Las Rozas Madrid Tel/Fax: 34 91 631 40 06 Móvil: 607 70 37 32 Pedidos: 900 50 60 02 www.alhughes.net E-mail: alhughes@arrakis.es
10 // COSTUMBRES ARGENTINAS
¿Nos tomamos un mate? LALO MIR
El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca. Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed. Es más bien una costumbre, como rascarse. El mate es exactamente lo contrario que la televisión. Te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo. Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es “hola” y la segunda “¿unos mates?”. Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros. Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o se drogan. Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara. Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar. En verano y en invierno. Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos. Los buenos y los malos. Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo. Después
ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón. Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: ¿Dulce o amargo? El otro responde: -Como lo tomes vos. Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con demo-
cracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie. Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular. Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres. Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos. No es
casualidad. No es porque sí. El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es porque ha descubierto que tiene alma. O está muerto de miedo, o está muerto de amor, o algo: pero no es un día cualquiera. Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera vez un mate solos. Pero debe haber sido un día importante para cada uno. Por adentro hay revoluciones. El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores... Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena, la charla, no el mate. Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y viceversa. Es la sinceridad para decir: basta, cambiá la yerba! Es el compañerismo hecho momento. Es la sensibilidad al agua hirviendo. Es el cariño para preguntar, estúpidamente, ¿está caliente, no? Es la modestia de quien ceba el mejor mate. Es la generosidad de dar hasta el final. Es la hospitalidad de la invitación. Es la justicia de uno por uno. Es la obligación de decir “gracias”, al menos una vez al día. Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir. Ahora vos sabés, un mate no es sólo un mate... n
12 // CINE
Y el actor revelación es... ALBERTO AMMANN Los premios Goya han distinguido, por su actuación en ”Celda 211”, el talento de un joven argentino que ha llegado al cine casi por casualidad JOSÉ MARÍA “CHEMA FORTE”
Cuando empieza la película ‘Celda 211’ una espera que a Juan Oliver le vayan bien las cosas. Tiene pinta de ser buen chico y está a punto de entrar en la cárcel, en la que comenzará a trabajar como funcionario al día siguiente. Con él acuden otros dos funcionarios de prisiones que le indican cada una de las instalaciones, pero, casualmente, Oliver sufre un desmayo y a partir de ese momento se verá envuelto en una serie de acontecimientos que nunca habría esperado. Como tampoco se esperaba el joven actor argentino Alberto Ammann, responsable de ese papel, convertir-
se en uno de los protagonistas de la película del año, sin haber asistido nunca antes a un casting, ni mucho menos quedarse con la estatuilla al Actor Revelación en la última gala de los Premios Goya de la Academia de Cine Española. A partir de esa primera secuencia, Ammann desarrolla un trabajo extraordinario encarnando a este personaje que le ha abierto las puertas de la industria cinematográfica en España. De hecho, después de la película de Daniel Monzón, en la que comparte cartel con Luis Tosar y Carlos Bar-
14 // CINE
dem, ha interpretado a ‘Lope de Veg’a, en una película que se espera con expectación para el próximo otoño y está rodando en Suiza ‘Eva’, el primer trabajo del director Kike Maíllo, en donde se reencuentra con la actriz Marta Etura. Alberto, nacido en la Córdoba argentina en 1978 y con una extraña mezcla de acentos, nos cuenta con emoción la oportunidad que se le ha brindado en la gran pantalla española, “sin apenas bagaje y con un papel tan complicado, lleno de matices”. ¿De dónde ha sacado esa capacidad para emocionarnos? “La respuesta es sencilla: de la vida”. Una vida que le ha llevado de un lado al otro del Atlántico, con idas y vueltas de Argentina a España, “creciendo y sufriendo los vaivenes de dos países que, en lo económico, son capaces de lo mejor y lo peor sin pasar muchas fronteras”. Su familia es muy importante en su formación y en su manera de entender la vida, por eso le preguntamos si su personaje, se parece a él. “En ciertos aspectos sí, pero en lo central no se parece”, confiesa. “Juan es un hombre muy trabajador y respetuoso que
quiere ser padre de familia, está muy enamorado de su mujer y no quiere nada más que cuidar de ella y tener un trabajo que le deje tiempo de pasar la vida con su hijo, de hecho, acude un día antes para ver si será posible, pero no sabe lo que le espera allí dentro y tendrá que hacerse pasar por alguien que no es para no morir en el intento”, detalla. En el caso de Alberto, “la necesidad de hacerse pasar por quien no es le ha llevado a iniciar la carrera de actor”. Apasionado del teatro, ha encontrado en España “el lugar donde conciliar los sueños con el trabajo, las ganas de hacer cosas con la posibilidad de hacerlas”. Alberto Ammann nos ha contado también los avatares vividos entre la Argentina y España, el cambio que ha supuesto en su vida la película de Daniel Monzón y el cronograma infinito de entrevistas que está afrontando después de recibir el galardón. En esta que mantiene con Argentinos.es la nostalgia de sus años de juventud en Córdoba se mezclan con los proyectos de futuro, de su presente de éxito en el cine español. Y que siga así por muchos años. n
16 // HUELLAS DE RETINAS Y MEMORIAS
VAIVENES INDIANA FORTI / www.indianaforti.com
Todos estábamos durmiendo. Era verano. Los grillos y sapos eran los reyes del jardín. Sólo se escuchaba el eco del ladrido de algún perro solitario y con insomnio. La noche se mezclaba y nadaba en la suave brisa que corría por “Los Abuelos”, el departamento del fondo. Se había alquilado la casa y entonces nos acomodamos allí. El departamento era pequeño en esa época pero estábamos con personas que colmaban de hogar. Ellos no se preocupaban por la comodidad física; sabían lo esencial de las cosas y eso fue lo que me enseñaron. Los sueños entonces eran tranquilos como las olas con banderín celeste. Recuerdo que era temprano cuando me despertó la voz de Coco murmurando: ¡Franci! ¡Franci! ¡Estamos rodeados! Ella con su dulzura y entredormida preguntó de qué hablaba. Coco insistía. ¡Estamos rodeados! Dormían en el suelo con la simpleza de reyes bien puestos. Lentamente nos asomamos y vimos que el colchón tenía una enmarcada caravana de hormigas negras a su alrededor. Comenzamos a reír a carcajadas. Era verdad. Estaban rodeados de un ejército de brillantes hormigas negras que habían declarado ése su territorio. ¡A levantar todo y desalojar a las hormigas! Después de unos mates casi de madrugada Coco
tomaba su gorra y se preparaba para la caminata. Esperaba a Franci y del brazo emprendían el paseo. Eran muchas cuadras hasta la primera despensa pero ellos disfrutaban del camino. Al tiempo volvían con panes recién nacidos y con la carne para los pollos a la parrilla o el asadito que se convertía en la ceremonia cotidiana. El desayuno siempre era abundante al igual que las demás comidas. Mientras Francisquete, como le dice mi madre, repartía en una bandeja las facturas recién traídas de la panadería, nos acomodábamos alrededor de la mesa. Leche chocolatada y dulce de leche con galletitas era el banquete. Mientras terminábamos de desayunar Coco comenzaba su ritual. Juntaba maderitas y troncos cansados para encender el fuego e inventaba una parrilla de soledad donde crear sus brasas tranquilas. Lentamente el fuego se desplegaba con toda su excelencia. La playa estaba lejos para él. Se sentía más cerca del buen pan y de su gorra. Durante el día arreglaba cosas, pintaba sueños sin terminar y conservaba escaleras de ternura. Por la tarde tomaba algunos mates y descansaba en los ojos de Franci, los mallorquines más celestes de la isla. A la noche las pizzas de Francisquette nos llenaban la pancita y con jugos y risas nos íbamos a dormir. Un mediodía en que el sol era distinto, en que los pájaros se inquietaban, en que el viento soplaba creo que desde el Norte, unas palmas nos sorprendieron desde el portón de entrada.
18 // HUELLAS DE RETINAS Y MEMORIAS
¡Qué sorpresa! ¡Papá había venido de visita!. De repente mamá y Franci comenzaron a reír inconteniblemente. Es que mi padre era lo más pulcro y puntilloso que existía, y nosotros estábamos cual toldería de gitanos. Era una sorpresa muy fuerte, y doble porque unas horas antes había llegado el señor Sos. Ese gigante buenazo que se adaptaba a todo. ¿Cómo hacíamos para disimular si en ese preciso instante estábamos colando los fideos en la bañera del baño? La risa nos ganaba. Papá había llegado con su bolsito rojo, peinado y perfumado impecablemente. Con su camisa más blanca que la nieve, con su pelo de nácar y con su andar poeta. La historia cambiaba porque a él no le gustaban ciertas cosas, que no sé si son realmente importantes. Creo que son diferentes gafas con que se ven las realidades y los sueños. Él esencialmente sabía soñar perfumado y con una pluma de plata para inventar un pan y crear un poema. El mar y la música clásica eran su compañía casi perfecta. Sin embargo el compartir se hizo diario y los días muy lindos. Con Coco se regalaban un sabio mate y seguramente cambiando la yerba recordaban retazos de sus infancias. Infancia como la poca que recuerdo yo. Con los mismos personajes, con escenarios distintos, pero al menos puedo recordar. Entonces, tocábamos el timbre y Tobías nos daba la bienvenida desde lejos. El té de los sábados en la cocina de la tía Esther era inolvidable, como también la cura del empacho y sus delantales gastados. Las hermanas se reunían cual rigurosa congregación. Siempre a la misma hora, con bizcochitos y galletas dulces que acompañaban la rueda de risas y chimentos decorosos. Yo era la flor en medio de todas esas señoras coquetas. Hablaban lenguajes difíciles pero me colmaban de cariños y mimos. El tío Hugo era un integrante más, que perfumaba el lugar con su fresca carcajada y sonrisa de nuevas letras. Cuando me aburría salía al patio y jugaba entre toldos y Tobías. Del otro lado del patio sabía que existía otro mundo. Era increíble cómo una simple cuerda se transformaba en límite de dos océanos distintos.
Coco subido a una escalera inventaba algún oficio. Sus ojos calmos simulaban al océano dormido, su paciencia y habilidad con las manos eran las de un alfarero creando su máxima pieza. Yo, con mis trenzas y mi impecable ropa lo miraba largamente. Entre herramientas y pinceles se mezclaba con su enterito azul de eterno ferroviario. A su lado estaba el galpón, poblado de jaulas con pájaros de colores. Al final de la casa una brillante luz nacía detrás de una puerta, era la cocina de Franci. Ella se perdía en lanas españolas y argentinas. Tejía redes de amor y algunos guantes. Las chicas, ángeles y secuaces la miraban cosiendo algún saquito o hilvanando nuevas ilusiones. El olor que salía de esa cocina mágica es irreproducible. Unos panecillos dulces saltaban desde las paneras mientras ella encarpetaba algún sueño y se perdía en algún recuerdo de su tierra. Siempre con esa sonrisa de simpleza y sabiduría. Yo era muy chica, tal vez sólo tenía seis u ocho octubres en mi haber, pero ella ignoraba lo que me estaba enseñando detrás de sus delantales y sus madejas de colores. Armaba un mundo de paz resumido en una pequeña pero grandiosa cocina. Tenía patos, limoneros y el sabor de toda España en sus palabras. No conozco Mallorca pero confío en que será parecido a ella. Tenía tres estrellas en su alma, una con cabellos rojizos y pecas y otras dos gemelas que siempre me las confundía. Mientras la cocina tomaba vida de sus manos Coco arreglaba algo. Entonces ya había pasado el límite. Detrás quedaban las conversaciones de la abuela y las tías. Pasaba a aprender cómo era el amor. Con las chicas a menudo jugábamos en el patio con pelotas que rebotaban en los pasillos de ausentes infancias. Descansábamos en los sillones del jardín y contábamos el amarillo de los limones que se escondían detrás del árbol. También nos trepábamos por el cerco para ver la casa de Abel. La abuela cada tanto me miraba desde lejos. Al caer la tarde nos iríamos. Y el sábado siguiente llegaría, entre mate, té y ese acento español que tanto me gusta. n
20 // LITERATURA
Guillermo Saccomanno
Gana el Premio Biblioteca Breve 2010 El escritor argentino obtuvo el galardón por su novela “El oficinista”, un libro con una “moral sumamente turbadora”, como lo definió Rosa Montero, miembro del jurado BETIANA BAGLIETTO
El escritor argentino Guillermo Saccomanno se alzó con el Premio Biblioteca Breve 2010, dotado con 30.000 euros, por la novela ‘El oficinista’, en la que un obstinado trabajador es capaz de aceptar la humillación con tal de conservar su puesto, pero se giran las tornas cuando se enamora y se permite soñar con ser otro tipo de hombre. Por motivos de salud, el ganador no pudo asistir a la rueda de prensa que se hizo hoy en el Museu Marítim de Barcelona, y recogió el premio en su nombre el también escritor Rodrigo Fresán, quien aseguró que le resulta un premio “muy definitivo” que llega, además, “en la plenitud absoluta de su talento”. “Es un libro extraño, en el mejor sentido de la palabra, pero coherente con la obra de Guillermo. No es un libro común, va a sorprender mucho”, explicó Fresán, para quien los libros de Saccomanno “se pasean por muchos lados, son como postales”. El jurado en pleno coincidió en que ‘El oficinista’ presenta reminiscencias de ‘Blade Runner’ y las obras de Franz Kafka y Roberto Arlt. La escritora y miembro del jurado Rosa Montero elevó la novela a “suceso literario” que no dejará “indemne” a ningún lector porque es muy original y atmosférica, además de contener una “moral sumamente turbadora”. En el protagonista, de un gris opaco, se esconde un asesino en potencia de la familia, y este “extraviado”, que sin embargo conocerá el amor verdadero, transmite toda la zozobra al lector a través de su proceso moral, explicó Montero. Todo pasa en una ciudad y sociedad infernales que
convierten a los individuos en miserables e incluso, asesinos. Pero no es un futuro remoto, sino que podría ser cualquier ciudad hoy mismo. “Es desasosegante; he tenido la sensación que tuve con ‘La carretera”, dijo la directora editorial, Elena Ramírez, quien confesó que al leer el nuevo relato del “perfeccionista obsesivo”, como tildó a Saccomanno, todos se quedaron “boquiabiertos”. Acerca del lenguaje de esta “novela existencialista, no realista” porque buena parte ocurre en la mente del oficinista, el editor y miembro del jurado Pere Gimferrer indicó que una historia así “sólo se sostendría con ese lenguaje lacónico, que no es una parodia, como lo era el de Kafka del burocrático”. El premio está convocado por la editorial Seix Barral, que publicó el original el 23 de febrero. El jurado estuvo compuesto por José Manuel Caballero Bonald, Pere Gimferrer, Ricardo Menéndez Salmón, Rosa Montero y Elena Ramírez. Saccomanno (Buenos Aires, 1948) fue publicitario y guionista de cómics. Colabora en el diario ‘Página/12’ y es también autor de las novelas y cuentos ‘Situación de peligro’, ‘Roberto y Eva’, ‘Bajo bandera’, ‘Animales domésticos’, ‘La indiferencia del mundo’, ‘El bueno dolor’, ‘El pibe’ y la trilogía sobre la violencia política ‘La lengua del malón’, ‘Un amor argentino’ y ‘77’ (Premio Dashiell Hammett en la Semana Negra de Gijón 2009). “Él fue el primero que publicó un texto mío en una revista, tiene la culpa de muchas cosas”, recordó Fresán, quien además explicó que Saccomanno hace
LITERATURA // 21
años que no vive en Buenos Aires, donde sin embargo va cada dos semanas a impartir un famoso taller de literatura. “Es una máquina de escribir”, resumió, y de su retiro de la gran ciudad hacia la costa de Villa Gesell aseguró que hace que se mantenga joven, mientras el resto envejece. “Se mantiene como Dorian Gray en la playa”, remachó. El español David Torres y el argentino Guillermo Saccommano se hicieron con el premio Dashiell Hammett a la mejor novela negra de ficción. Torres ha obtenido el premio por ‘Niños de tiza’, mientras que Saccommano ha sido distinguido gracias a su obra ‘77’. Los veredictos de los premios de la Semana Negra de Gijón se dieron a conocer hoy, en los que también se incluyen el premio ‘Rodolfo Walsh’, el Memorial Silverio Cañada, el premio ‘Espartaco’, ‘Celsius’ y, por último, el premio al mejor cuento. ‘Niños de tiza’ y ‘77’ compartieron el premio Hammett, otorgado por la Asociación Internacional de Escritores Policíacos. Según el veredicto del jurado “ambas novelas merecen el premio”, que lleva el nombre del padre fundador de la novela negra. David Torres declaró que ‘Niños de tiza’ es una novela negra atípica, una perspectiva de la lucha callejera en la gran ciudad. “Intenté rescatar la vida de un barrio de la periferia de Madrid durante la Transición”, explicó el autor de la novela premiada. Con el recuerdo de su infancia, Torres aseguró que la “la tiza es un elemento que aunque se borra, su rastro permanece”. Por su parte, Guillermo Saccomano escogió también los años 70 para su novela, pero en un contexto distinto: la dictadura de Rafael Videla. El argentino afirmó que 1977 fue el año más duro y sangriento. En su obra, Saccommano relata la historia de un profesor de literatura homosexual y denuncia la complicidad servil de muchos partidos políticos y grupos empresarios con el régimen del dictador. El jurado decidió por unanimidad dar el premio ‘Rodolfo Walsh’ a la novela de no ficción ‘Mala vida’, de Carles Quilez. El escritor aseguró que ‘Mala vida’ es un “pequeño homenaje al periodismo de investigación”, que calificó como “fuente de munición para la novela negra”. Precisamente, Quilez se basa en crímenes y
delicuentes a los que pudo acercarse como periodista, años atrás. Silverio Cañada era un editor asturiano y uno de los fundadores de la ‘Semana Negra’ de Gijón. En su memoria, el premio a la mejor primera novela negra que lleva su nombre recayó este año en ‘Sé que mi padre decía’, de Willy Uribe, y ‘Conducir un trailer’, del mexicano Rogelio Guedea. El jurado decidió otorgar el premio execuo a las dos obras por su “alta calidad y originalidad”. Por lo que respecta al nuevo premio a la mejor novela histórica, el premio ‘Espartaco’, ha sido premiada, después de un amplio debate, a la obra ‘Salamjna’, de Javier Negrete, que el año pasado se hizo con el premio Celsius, ‘un premio totalmente distinto’ según el autor. En esta ocasión, Negrete basó su historia en la batalla en la que los atenienses derrotados al ejército persa. La novela tiene un tono épico que el escritor aprendió a utilizar en sus novelas de fantasía y espera “que haya madurado con ‘Salamina’”. Ismael Martínez Biurrún se hizo con el premio ‘Celsius’ por su novela de ciencia ficción ‘Rojo alma, negro sombra’, una fantasía ambientada en el Madrid actual, en la que el destino de tres personajes se va enredando por un crimen del pasado. Por último, el XXII concurso Internacional de Relatos Semana Negra-Ateneo Obrero, decidió, premiar el cuento ‘Dioses y orishas’, del escritor cubano Rodolfo Pérez Valero. El director de la Semana Negra, Paco Ignacio Taibo II, aseguró que no la Organización pretende que los premios sean “lo más transparentes posibles”, y en los que no caben “argumentos extraliterarios”. Los premios, que no están dotados de dinero, tienen, “el reconocimiento de una comunidad y eso es lo que lo hacen importante”. Taibo manifestó que los premiados se benefician, muchas veces, de la apertura de sus publicaciones a lo “largo del planeta”. En palabras del escritor, el objetivo de estos premios y de la ‘Semana Negra’ no es otro que “acortar las distancias de una lengua que nos separa y un océano que nos acerca”. n
22 // EL PERSONAJE
Carlos Rodríguez Braun
“El mejor amigo del hombre no es el perro, sino el chivo expiatorio” Es una de las tantas frases que este catedrático y experto en Economía argentino, afincado en España, deja en una charla en la que analiza la difícil situación a uno y otro lado del Atlántico BETIANA BAGLIETTO Su voz suena desde hace muchos años en varios medios nacionales, y su pluma llena de contenidos a otros tantos. Si preguntas por él a colegas, oyentes o alumnos, te cuentan que es divertido, ingenioso, erudito, repleto de atractivas anécdotas y que a la pregunta de cómo estás responde siempre con dos frases: “Bien, a pesar del gobierno”, y “bien, sin entrar en detalles”. “La primera es sobre todo una consigna que inventé hace muchísimos años cuando colaboraba en otra cadena, la Ser, en el programa de Iñaki Gabilondo. Fue durante el gobierno de Felipe González. Pero luego llegó Aznar y la mantuve, y eso provocó un enorme desconcierto, porque la gente cree que los liberales debemos adoptar una postura política rígida y a la derecha, pero lo que hacemos es olvidarnos del eje político y preocuparnos por si hay más o menos libertad en la sociedad”, detalla. “La segunda es una copia de un humorista argentino, bajito y graciosísimo, que yo escuchaba en la radio hace cincuenta años, pero no recuerdo el nombre”, completa. Carlos Rodríguez Braun es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la misma facultad, aunque su pasión por la Economía empezó a cultivarla en su Argentina natal, desde donde llegó a España en 1977, con su mujer y el primero de sus dos hijos, de apenas unos meses. El segundo de sus herederos nació aquí y se convirtió en el “único español auténtico de la familia”, hasta que hace algún tiempo nacieron sus tres nietos. Después de más de 30 años, Carlos conserva casi intacto su acento porteño, y con él responde a todas nuestras preguntas, que tienen que ver con lo que más sabe, la grave situación económica que vive España –y gran parte del mundo- y de la que él opina a diario en
EL PEERSONAJE // 23
Onda Cero, La Razón, Libertad Digital, Antena 3 o Telemadrid. “Estamos regular. Vivimos en una sociedad híbrida, que mezcla libertad con coacción. Y lo peor de las crisis es que son malas no sólo para los desempleados, sino para la libertad, porque a ella le echamos la culpa de todos los males. Por eso yo siempre digo una frase célebre, de mi autoría, que es que ‘el mejor amigo del hombre no es el perro, sino el chivo expiatorio’. Se tiende a pensar que hemos sido demasiado libres y ahora tiene que venir el gobierno y recortar”, reflexiona con el sentido del humor que, como las frases, es también marca registrada de la casa. “Lo están haciendo todos: Zapatero y Obama, pero también Sarkozy y Gordon Brown. Nos van a reducir un montón de libertades, y no sólo económicas. Dentro de muy poco no se va a poder fumar un cigarrillo en un bar. Este conjunto de ataques a todo tipo de libertades arrecian en todo el mundo”. Surge entonces
la inquietud obligada acerca de en qué se diferencian estos líderes políticos que, supuestamente, responden a ideologías tan disímiles. “Esas diferencias ideológicas se exageran, ellos mismos se encargan de cultivarlas, de decir que sus propuestas son distintas pero, todos suben los impuestos, todos rescatan a la banca…”, explica Rodríguez Braun. Chivos expiatorios, recortes de libertades, políticas comunes. Casi todas las reflexiones llevan a otro tema candente más que nunca durante una crisis económica: la inmigración. “Ese es otro ejemplo de que todos los políticos cultivan la misma idea. Cuando los necesitan, abren las puertas a todos. Cuando el paro aumenta, se ponen al frente de las manifestaciones más reaccionarias, porque es el inmigrante el que nos quita el empleo”. A pesar del difícil panorama que atraviesa España, “en 33 años aquí yo no había vivido nada parecido, la recesión ha sido brutal, hay que remontarse a la Gue-
24 // EL PERSONAJE
rra Civil para encontrar cifras similares de caída del PIB de casi el 4 por ciento; sólo una guerra, un ‘corralito’ o una catástrofe provoca algo así”- además del humor, Carlos tampoco pierde el optimismo. “Por supuesto que se sale. No hay mal, ni gobierno, ni crisis que dure cien años”, pronostica sin dejar de señalar que la cuestión de fondo es cómo se consigue. “Si en condiciones de mayor o menor solidez”. Y entonces surge como ejemplo el eterno país en crisis. “Argentina desde hace cien años ha ido saliendo de muchas, empezando por la de 1890, cuando casi hunde al Imperio Británico por no pagar la deuda. Pero siempre salimos peor de lo que entramos, y eso explica la tendencia a largo plazo de convertirse de país rico en país pobre, de ser una tierra de inmigrantes, a expulsar
gente como a mí o a vos”, compara. “Confiemos en que aquí no sea como en Argentina, que no hagan demasiado daño. En términos económicos brutos, creo que ya tenemos que empezar a salir, y que a fin de año se empezará a crear un poquito de empleo”, pronostica. Siguiendo con las comparaciones, le ponemos sobre la mesa el tópico de que “aquí le gente se queja de vicio, porque no han vivido una crisis en serio”, y el historiador es tajante en su respuesta: “Las quejas de los españoles están totalmente justificadas. Si te quedás sin trabajo o tu empresa va a la quiebra, tenés todas las razones del mundo para quejarte. La crisis de España no es equiparable a la del ‘corralito, pero sí a cualquiera vivida en Argentina en los años 70, por ejemplo”. Al preguntarle cómo lo está haciendo José Luis Rodríguez Zapatero, nuestro experto en Economía no es tan duro como se podría esperar, sin dejar algo de su ironía de lado. “No lo está haciendo del todo mal, aunque por la razón contraria a la que la gente cree. Mariano Rajoy le está todo el día diciendo ‘Señor Zapatero, gobierne usted’, mientras yo le pido que por favor no, porque lo mejor que puede hacer es no hacer nada. Los gobiernos pueden gobernar bien, mal o no gobernar. Lo primero lo podemos descartar de entrada, considerando los políticos que tenemos. Y lo que hace Zapatero es lo tercero, mucho humo, muchas comisiones, discursos absurdos y contradictorios, mientras en el medio, la economía, sola, se va ajustando. Lo gordo ya se acomodó en 2009, con todos los que se quedaron en el paro y la cantidad de empresas que cerraron. Eso hace que ahora se pueda volver a crecer. Aunque sí es verdad que desde el poder podrían haber ayudado bajando los impuestos, pagando los ayuntamientos a las pequeñas empresas para que no quiebren, pero no lo han hecho”. Al presidente del gobierno español, Carlos Rodríguez Braun lo suele llamar en su blog del diario La Razón Smiley, “porque se está todo el día riendo, de qué no lo sabemos”, y a Mariano Rajoy, Barbie, “no por la muñeca, sino sencillamente porque tiene barba”, expli-
CINE // 25
ca. Otros más de sus guiños humorísticos a la economía y a la política, los cuales cree que son muy importantes. “Deberíamos verlas con algo de humor. Tomás Carlyle la definía en el siglo XIX como la ciencia lúgubre, porque ponía el enfoque en que las cosas son escasas, como si te acorralaran enseñándote lo restrictiva que es la realidad. Pero también te enseña cómo prosperar. Y hay que aprovechar que no está prohibido reírse, no todavía”. A su ciencia, a la que considera no una parte del mundo sino una forma de verlo, le gustaría también, y precisamente por esta concepción, inyectarle una mirada más amplia, enriquecerla con un discurso que estudie la conducta humana en su multiplicidad, ampliar sus enfoques, no restringirla y autolimitarla. Para terminar, es inevitable viajar hasta el otro lado del Atlántico y meternos también con la actualidad económica y política de Argentina, tierra con la que el catedrático sigue manteniendo fuertes vínculos y a la que regresa cada año. “A los liberales hay dos cosas que nos gustan: que llegue la primavera y que cambie el gobierno, algo que está ya muy cercano, y eso siempre es motivo para renovar la ilusión. Aunque no hay que descartar que el que venga lo haga todavía peor, siempre es bueno que se acabe y den lugar a otra
cosa”, arranca el análisis sobre su país natal. “Sí es verdad que la imagen de país a largo plazo es de auténtica catástrofe, que pasó de ser un sitio modélico donde los trabajadores querían ir a otro de donde se quieren marchar. Llevamos un siglo haciendo mal las cosas, aunque habría que ver bien el fondo del problema, sin buscar los típicos chivos expiatorios, como el peronismo”. La ilusión que Rodríguez Braun manifiesta no se deposita precisamente en la clase política de la que, como ya dijo en los párrafos previos, no espera nada. “Son las personas las que hacen a los países. Los políticos se dividen entre los que fastidian mucho, y los que fastidian poco. Simplemente con que fastidien lo menos posible, y la gente sienta que tiene más o menos una seguridad de que va a ir a trabajar y no va a haber un riesgo permanente de inflación, que podrá ahorrar o invertir su dinero, liberas una potencia y energía brutal, y das vuelta la situación como un guante. Pero si la acostumbras a que lo que gana se lo puedes quitar con todo tipo de inseguridades, ahí pasas la barrera de rico a pobre”. Para ahondar en sus análisis, no hay más que leerlo, verlo o sintonizarlo en algunas de sus varias tribunas que, hoy por hoy, le dan más trabajo que nunca. n
Padre Damián nº 15 - 91 458 20 56 - Madrid / Ibiza nº 40 - 91 409 40 40 - Madrid Costa Rica nº 28 - 91 350 56 33 - Madrid / Mayor nº 53 - 91 559 45 79 - Madrid
26 // DE CUENTO
La ley del barrio ALEJANDRA TALLARICO
Corrían los sesenta en un barrio de las afueras de Buenos Aires, allí vivía y convivía Mónica, una adolescente que podría definirse como la oveja negra; era una chica sin demasiados prejuicios, al menos comparados con los del resto de los adolescentes de ese suburbio de clase media, cuyo único patrimonio era la moral y la religiosidad que les daba razón de vida, orgullo y justificada su escasez de presente y de porvenir. Casi todos los jóvenes descendían de familias de inmigrantes, muchos españoles pero la mayoría italianos; era un barrio donde se habían ido afincando los paisanos, uno fue llamando al otro después de la guerra civil y de la segunda
mundial, hasta que se transformó en un clan de “tanos y gallegos” picados entre sí. Los tanos decían que los gallegos eran brutos y estos que los tanos eran sinvergüenzas. Mónica no tenía ni una gota de sangre europea en sus venas, era criolla hasta donde podía recabar información; ninguno de sus antepasados, ni los más remotos, usó cinturón de castidad, ni tendió en el balcón la sábana manchada de rojo la mañana posterior a la boda, así que carecía de muy buena parte de las represiones que la rigurosidad católica, años de inquisición, imperios y monarquías imprimieron al viejo continente. La mayor punición social recaía sobre los pecados
sexuales, ya sea en acto o de pensamiento, con lo cual casi todos los vecinos cargaban con el cincuenta por ciento, pero ella era una pecadora “completa” y sin apelación. No obstante su libertad heredada, hasta el temple más fuerte y la mente más abierta llega a dudar de las propias convicciones, cuando el derredor en su totalidad se obstina en juzgar y condenar sus actos. Para amoldarse debería dejar de ser quien era, reprimir sus impulsos hacia el sexo opuesto o -lo que produciría el mismo efectonegar tenerlos. A Adriana una púber del barrio tres años más joven que Mónica, cuando le enseñaron la definición de la palabra mujer, le pareció
cuanto menos escasa, pero cargó con ella aún así, pues tenía que asirse a algo para crecer; se había acercado a Mónica quizás seducida por esa femineidad tan diferente a la del resto de las chicas, y por ese “no sé qué” en ella, que representaba la condición de posibilidad. Adriana tenía catorce años y de ninguna forma creía ser merecedora del interés de los chicos más populares, en cambio Mónica gozaba de la atención de mujeres y hombres por motivos diversos y también similares. Desear a Mónica era fácil y comprensible para todo el mundo, pero enamorarse de ella era vergonzante. Claudio la amaba y era totalmente correspondido, pero sólo decía estar
DE CUENTO // 27 con ella por la práctica sexual. Para las descendientes de los barcos no sólo había que ser, sino parecer virgen, tal como Adriana lo había aprendido, por eso no podía evitar juzgar a su amiga a pesar de admirarla; sólo más tarde, luego del dolor por algunos avatares, comenzó a cuestionar convenciones y axiomas y comprendió que las definiciones nunca definen y las palabras jamás representan. Estaba enamorada de Néstor, el lindo del barrio, el deportista, el rubio, el alto, pero era incapaz de admitirlo y mucho menos de demostrárselo a él; lo más decente era sufrir en silencio, fantasear por las noches y reprimir las apetencias. Mientras tanto, Mónica y Claudio seguían su romance con intensidad y cada vez que sus tres amigos del barrio le preguntaban hasta cuando iba a seguir, Claudio respondía ‘me acuesto con ella tres o cuatro veces más y la dejo’, cada uno de ellos creía tener el derecho de ir a la cama con Mónica cuando Claudio la dejara; estaba claro que si una chica lo hacía con uno daba igual con quien lo hiciera después, porque una vez consumado ya no tenía derecho a parar, ni a elegir con quién, ya que “a la que le gusta le gusta y no hay vuelta de hoja”; así que tenían planeado hacerle el novio cada uno a su turno.
Luego de muchas vueltas y muchos meses, Néstor y Adriana empezaron a noviar, él le llevaba tres años y por ser varón gozaba de todos los derechos sociales permitidos en esos lugares, mientras que ella tenía vedado salir a la calle más allá de las ocho, al menos sola y además le habían prohibido juntarse con Mónica. Verse era muy difícil pero, no obstante, las amigas y los novios seguían encontrándose a hurtadillas. Los chicos insistían en que Claudio la dejara de una vez, pero ante las excusas -todas relacionadas con el sexo y perfectamente comprensibles- decidieron pasar al plan B. Néstor apremiaba a Adriana para que se acostara con él, pero a ella no sólo le parecía indecente sino que tenía un miedo superior a sus fuerzas; además -ya le habían advertido- si una mujer se acuesta con un hombre, este automáticamente la deja y ningún otro la tomará en serio. Él la amaba y hasta había comprado un par de alianzas de alpaca con sus nombres grabados, pero estaba demasiado urgido como para ser paciente. - Vos sabés que los hombres tenemos necesidades que las mujeres no tienen, así que después no te enojes si me voy por ahí con alguna. Si bien tenía celos, le parecía lógico el planteamiento de su novio, pero a la vez
SALADAS Empanadas criollas Sandwich de miga Quichés Prepizzas
no comprendía por qué a veces ella sentía cosas que se suponía que las mujeres no deben sentir. En esos días, excepcionalmente, los padres de Claudio habían hecho una escapada a Mar del Plata, así que él aprovechó y le pidió a Mónica que dijera una mentira en su casa para poder pasar esos tres días juntos. No quiero perderlo, así que aunque me muera de vergüenza y de miedo voy a hacer el amor con él – declaró Adriana No se te ocurra hacer nada que no quieras; él no tiene derecho a presionarte – respondió Mónica preocupada por su pequeña amiga. Lo sé, pero me muero de sólo pensar que se va a ir con otra. Quiero que me sea fiel como yo lo soy. Si sé que ha estado con alguien más no podría volverlo a ver, no lo toleraría y me moriría. Sólo si creés que lo querés y que te quiere podés dar un paso tan importante para vos. De otro modo es preferible que lo dejes. No cabían dudas de que ambos se amaban, así que era una decisión tomada; ya le había dicho a Néstor que tenía una buena excusa para el día siguiente y que sus padres le dieron permiso para salir, pero él le contestó que ‘mejor pasado mañana’. - ¡¿Quién entiende a los hombres?! – pensó Adriana.
Mónica, contenta porque al menos sería por amor, le dio un par de consejos, abrazó a su amiga, le deseó suerte y corrió a casa de Claudio, cien metros bajando la calle, con su bolso cargado de un par de mudas y su perfume favorito. Claudio estaba especialmente conmovido, era la primera vez que se encontraban en una casa a solas, en lugar de andar por los hoteles fingiendo que eran mayores de edad o sobornando a los conserjes. Pasaron ese día como si fuesen una pareja consolidada y al otro -luego de la ducha y unos mates- volvieron a abrazarse muy largamente. Vivian una situación “familiar” y él sintió que la quería aún más. Comenzaron a hacer el amor otra vez, con lentitud e intensidad; vibraron como nunca lo habían hecho y se dijeron al unísono: te amo. Unos ruidos sobresaltaron a Mónica, que se sentó de golpe en la cama, y vió entrar bruscamente en la habitación a los tres amigos de Claudio, entre ellos Néstor. Claudio se incorporó lentamente, levantó la ropa que Mónica se había quitado el día anterior, hizo un atado y lo lanzó al techo del placard; ella lo miró con todas las preguntas que podía formular sin hablar y él casi llorando, esquivó su mirada mientras salía de la habitación porque prefería no mirar. n
NUESTRAS ESPECIALIDADES
DULCES
PRODUCTOS ARGENTINOS
Bollería Tartas argentinas Medialuna de grasa y manteca
C AT E R I N G Y E N V Í O S A D O M I C I L I O C/ Clara del Rey, 11 - Madrid 28002 - Tfno.: 91 415 13 53
28 // TEATRO
Gustavo Carota
Un actor con horas de vuelo Ex de la prestigiosa compañía La Fura dels Baus, este artista porteño busca ahora aliados para un proyecto personal que se llamará “La risa de Ana” y que estará basado en el teatro físico CRISTINA MARTÍNEZ
Cinco años de trabajo intenso con una compañía como La Fura dels Baus y otras tantas horas de ‘performances’ y espectáculos aéreos en las calles de Madrid le dan a Gustavo Carota, porteño de origen pero afincado en Alcalá de Henares (Madrid) hace un año, arrojo suficiente como para proponerse –si le dejaran– colgarse de la Torre de Santa María y recrear con cuerdas y dos artistas más una puesta en escena con boca abierta garantizada. Mientras esa oportunidad sucede –o no, “está difícil porque son edificios que forman parte del patrimonio histórico y es complicado conseguir que te dejen”, dice– extiende con generosidad sus conocimientos en el arte de la interpretación con un seminario gratuito de ‘Teatro Físico’ y teatro a la italiana. Carota, que compatibiliza este taller con un laboratorio de teatro de investigación en la Sala Cuarta Pared, no busca un perfil concreto pero sí persigue gente con inquietud, ganas de teatro, cierta dosis de valentía para dejarse llevar por una forma de actuar alejada de lo clásico y “que pueda mirarse al espejo. Quiero que
tenga la actitud de buscarse, de contactar con sus virtudes y sus defectos”. A este actor le mueve como motor la posibilidad de formar, a partir de esta convocatoria, un grupo con el que desarrollar un proyecto teatral para el que ya tiene título. “Se llamará La Risa de Ana. Experiencia poética”, dice envolviendo todas sus ideas con la agilidad que tiene para el verbo, aunque Carota no está en Alcalá para ofrecer palabras sino para comunicar con el movimiento y arrancar emociones con el cuerpo. “El teatro físico es una parte más del teatro y ésta es la que vamos a desarrollar. Y es que el cuerpo, por lo general, se expresa antes que las emociones se intelectualicen y se trasmitan con la voz”, explica. Para llegar a este grado de expresividad, el actor adelanta que en el seminario que imparte estos días “pondrán en marcha técnicas de relajación llevadas al límite, para conectar directamente con las emociones más fuertes. Será un trabajo puramente experimental”. Llegar a realizar ejercicios de altura, poder iniciar nuevos seminarios “para los que entonces no sé si cobraré, en este no lo hago porque en el fondo lo que busco es un compromiso de la gente para poder sacar adelante La sonrisa de Ana”, y contar con un teatro de verdad en el que trabajar es lo que ambiciona este. Tragarse al público, llevárselo a su terreno, aquel que se extiende al otro lado de la cuarta pared y meterlo en el juego es el tipo de espectáculos que le interesan a Gonzalo; un artista que lleva la interpretación en vena “desde el ‘cole”, aunque por inercia estudió una carrera ajena a las artes. Para hacer lo que quiere, para actuar con libertad necesita actores y eso es lo que ahora busca. n
HOMENAJE // 29
Mercedes Sosa y Ariel Ramírez.
Ariel Ramírez
Adiós a uno de los grandes embajadores del folklore argentino NILDA BALVIDARES
La música argentina vuelve a estar de luto. Todavía no se había recuperado de las recientes desapariciones de Mercedes Sosa y Sandro que ya tiene que lamentar un nuevo abandono. El 18 de febrero, a los 88 años murió el artista y compositor Ariel Ramírez luego de una lenta agonía. Nacido en Santa Fe el 4 de setiembre de 1921 cursó en su ciudad natal sus primeros estudios hasta recibirse de maestro. A los 20 años se mudó a Córdoba donde iba a vivir un encuentro crucial en su vida, pues allí conoció a Atahualpa Yupanqui, con quien enseguida lo unió su pasión por la música. Es Atahualpa quien lo animó a viajar por el norte para familiarizarse con el repertorio popular argentino y con ese propósito recorrió Tucumán, Salta y Jujuy. Ya posicionado como un pianista brillante empezó a perfilarse como compositor exquisito: La Tristecita (1948) , El Paraná en una Zamba (1954), Volveré Siempre a San Juan (1961) y su más monumental creación
Misa Criolla, nacida en 1964 y aplaudida en el mundo entero. En los años jóvenes incursionó en la política y junto a su compañero de ruta Félix Luna abrazaron el desarrollismo de Frondizi. Y de esta dupla historiador-compositor nació otra obra inmensa y maravillosa: Mujeres Argentinas con: Alfonsina y el Mar, Rosarito Vera Maestra, Juana Azurduy, Dorotea la Cautiva y otras tantas. Compartió canciones con Jaime Dávalos, Armando Tejada Gómez, María Elena Walsh y escenarios con Mercedes Sosa, Jaime Torres, Domingo Cura. Ariel Ramírez es uno de los mayores referentes del folklore argentino y es sin duda el primero que llevó nuestra música autóctona al mundo. Su patrimonio musical es su mejor legado y si bien en los últimos años el Alzeheimer le atrapó su memoria y sesgó su creatividad, este mal no pudo con sus dedos que nunca dejaron de tocar.n
30 // DEPORTES
Sir Apache CHARLES TÉVEZ de Manchester, el “Ciudadano del Gol” SERGIO A. GONZÁLEZ BUENO / www.laculturadelapelota.com
El tórrido 5 de febrero de 1984 la geografía bonaerense de Ciudadela acunó los primeros y “redondos” llantos de Carlos Alberto ¡Martínez! Primogénito del humilde matrimonio formado por Adriana Tévez y Segundo Martínez, el indomable Carlitos creció en las inhóspitas esquinas del temerario barrio Ejército de los Andes, popularmente conocido como Fuerte Apache. La posterior llegada de sus tres hermanos, superada la inicial algarabía del natalicio, acentuó los problemas económicos de la apremiada familia Martínez. Gambeteando la cruda realidad del desamparo, Carlitos encontró en el fútbol un dichoso escape a la onerosa cuota de la desolación cotidiana, execrable tributo social dispensado a los indefensos afiliados al infausto club de las carencias. Entonces, seducido por el encanto de los mágicos potreros criollos -formadores de innumerables
talentos nacionales de exportación-, el diminuto artista de la pelota dribló astutamente las demoníacas y juveniles tentaciones de la delincuencia y la drogadicción. Incorporado a las divisiones infantiles de All Boys -entidad señera del ascenso argentino que cuenta en su palmarés con ¡8 inolvidables participaciones en la categoría superior de la AFA!-, una disputa con el gigante Boca por sus servicios obligó a sus padres a reinscribir al vástago como Carlos Alberto ¡Tévez! Aquel hábil movimiento legal, sumado al conjunto ejercicio de la patria potestad, destrabó la conflictiva situación contractual con el Albo de Floresta, habilitando el fichaje del codiciado delantero en el club de La Ribera. La ilustre marquesina Xeneize potenció por mil sus mancebas hazañas de futbolista-goleador, coronando su exitoso y breve ¿primer? ciclo boquense con la temprana cose-
DEPORTES // 31
cha de 1 Copa Libertadores, 1 Copa Intercontinental, 1 Torneo Clausura y 1 Copa Sudamericana. Fastidiado por el maltrato de cierta prensa amarillista local y herido por las esquirlas de un impensado cortocircuito con la dirigencia Azul y Oro, Tévez emigró al Corinthians de San Pablo cuando el año 2005 estaba gateando. Exiliado en el once del Timao, un Carlinhos recargado y con dinamita extra en sus botines deleitó a los torcedores paulistas con una temporada de ensueño, rematada con la obtención del Torneo Brasileirao y un envidiable guarismo anotador: ¡37 partidos oficiales disputados y 25 goles convertidos! La firma MSI (Media Sports Investment) del magnate iraní Kia Joorabchian, dueña de sus derechos federativos por aquellos tiempos, acordó su arribo a préstamo al West Ham United. Superado el natural período de aclimatación londinense y cerrado el mutuo conocimiento con sus pares del verde césped, Super Carlitos asumió el papel de héroe en el spring final de la Premier 2006/2007. Así, afirmado como jugador franquicia en la disciplina de Upton Park, Tévez consiguió dos reivindicaciones made in Apache; por un lado, conquistó la idolatría de los escépticos hinchas granates -conocidos como Inter City Firm por sus “preferentes” viajes en la línea de dicho ferrocarril para alentar al equipo a lo ancho y a lo largo del territorio británico-, reconvertidos a la causa Charles gracias a la épica alcurnia de matador del hombre del dorsal “32”; por el otro, acalló las ofensivas e imprudentes críticas vertidas por el infame Cuarto Poder sensacionalista de la Corona. Amén del ulterior y meritorio halago al vocalista de la cumbia y la definición a los ángulos, el recital del descenso no había concluido para el urgido West Ham. Entonces, coronando la salvadora patriada, el “Piola Vago” de Ciudadela -acompañado por una banda de músicos de dudosa afinación- evitó el cantado descenso de los centenarios Hammers con 7 festejos de Primera en los últimos 10 juegos de la Premier. Extasiado por el gauchesco fútbol de Carlitos a la hora de la verdad, el Manchester United puso la mira en el pícaro y altruista delantero; el interminable culebrón por su fichaje acabó en el verano europeo del 2007, tras sellarse un nuevo préstamo con el club comandado por el incombustible Primer Ministro escocés Sir Alex Ferguson. Arribado a Old Trafford, la química futbolera entre Wayne Rooney, Cristiano Ronaldo y Carlos Tévez maravilló a la pasional afición del United, quien festejó por duplicado la Premier League en las campañas 2008 y 2009, la Community Shield de la temporada 2008 y la Football League Cup en el ejercicio 2009. Excediendo su doméstico reinado, los Diablos Rojos prolongaron la hegemonía de su dominio a Europa. De
ese modo, el Apache y demás apóstoles -tras peregrinar por las catedrales de la pelota durante el mirífico 2008- ofrendaron a la devota feligresía del United dos trofeos “divinos”: la Champions League y la Copa Intercontinental. Endiosado por su profesionalismo y la religión de sus goles, el unánime vociferío del aficionado premió al presbítero del área como el nuevo elegido. Así, al ingresar a los templos british del balompié, la agradecida marea roja recibía sistemáticamente a Carlitos con el conmovedor grito de ¡Ar-gen-ti-no, Argen-ti-no! Lamentablemente, el romance entre Tévez y la gente iba a ser efímero. Alex Ferguson, enfermo de poder y protagonismo, vulneró la ley no escrita del “puesto
ganado por méritos propios”, contratando al témpano búlgaro Dimitar Berbatov con la aviesa intención de desplazar a Carlitos del once titular. Traicionado por un entrenador desmemoriado y prepotente, los minutos de Tévez cayeron bruscamente en su segunda campaña en el United. Así, concluida la temporada 2008/2009, el inevitable divorcio con el vitalicio DTManager fogoneó el irremediable adiós de Old Trafford. ¡Y precipitó el vínculo futbolístico con el enemigo N° 1 de los Red Devils: el Manchester City! La flamante historia entre Tévez y el City suma un puñado de prolíferos capítulos. A modo de adelanto, Sir Apache Charles de Manchester firmó 19 ejemplares en redes enemigas en 29 partidos-cuentos… de hadas. Y la celeste saga del literato del cuero acaba de comenzar. Es que el “Ciudadano del Gol” nunca desoye las necesidades del soberano. Animados por la cercana ilusión mundialista, los sensibles lectores de relatos albicelestes desacreditan a los minoritarios detractores de Carlitos con un postulado -según ellosinfalible: ¡la Selección es Tévez y diez más, Maradona! Sudáfrica será testigo. n
32 // MEMORIAS
Antonio Soto Canalejo, gallego y anarquista FERNANDO BARBERO CARRASCO
Trece jinetes cruzan la Cordillera de los Andes aprovechando la oscuridad que cubre todo. Uno de ellos es Antonio Soto Canalejo, principal dirigente sindical de las revueltas patagónicas, el hombre que elaboró la estrategia que llevó a la victoria a los levantados en la primera lucha de La Patagonia. Durante cinco días, enfurecidos militares argentinos y carabineros chilenos les perseguirán. Los primeros, después de desencadenar una sangrienta represión sobre miles de trabajadores en huelga. Puerto Natales, en tierra chilena, les acogió y sirvió de refugio. Soto nació el día 8 de octubre de 1897 en la ciudad española de Ferrol en La Coruña. Huérfano de padre, viajó con su madre y su padrastro a Argentina. Tuvo una infancia desgraciada con poca escuela y muchos castigos y privaciones. Se hizo anarcosindicalista muy pronto y esas ideas le acompañaron siempre, hasta su muerte. En 1919, inició un recorrido con la compañía teatral Serrano-Mendoza como trabajador para todo, que le llevaría por los principales puertos patagónicos argentinos. En enero de 1920, coincidió su compañía en la ciudad chubutense de Trelew con una huelga de empleados de comercio, que se convirtió en una verdadera rebelión popular. Ahí inició Antonio Soto, con veintidós años, su carrera de dirigente sindical, apoyando a los trabajadores en huelga, organizando y arengando a los huelguistas cuando los ánimos faltaban. Fue detenido y expulsado de Chubut, comenzando así su familiaridad con la represión de Estado: ya es un verdadero anarquista. Le descubrimos poco después en Río Gallegos junto a su compañía teatral, frecuentando el local de la Sociedad Obrera. El doctor Borrero, asesor de los trabajadores, ve en el gallego a un trabajador de ideas claras y de fácil palabra, le convence para que se quede y se integre en el sindicato. Muy poco después es elegido secretario general de la Sociedad Obrera de Río Gallegos. Dos meses después, todas las organizaciones anarcosindicalistas de Santa Cruz llaman a la huelga a los trabajadores de hoteles y personal de puertos. Piden mejoras salariales. Los portuarios pierden la huelga y vuelven al tajo, pero los mozos, peones y cocineros continúan con la lucha. Al comienzo del año crucial del gallego Soto, 1921, el paro era total en Río Gallegos y Puerto Deseado y el boicot a varios establecimientos que se habían destacado en la reacción a los huelguistas, era un hecho. En este ambiente
enfrentado, el gobernador Correa Falcón inicia la represión contra los trabajadores, ante todo si son anarquistas.Los marinos de guerra, bajo las órdenes del alférez Malerba, comienzan a detener a sindicalistas. El prestigioso doctor don José María Borrero es de los primeros en caer. Y se producen dos hechos importantes para la consecución de la huelga: Antonio Soto viaja a Buenos Aires en el vapor ASTURIANO, oculto por los compañeros de máquinas para asistir al congreso de la FORA; e Yrigoyen, radical, primer presidente elegido en votación secreta, envía a Río Gallegos al teniente coronel Héctor Benigno Varela. Sin embargo Varela, que en principio iba a ser el defensor de los estancieros, percibe que los huelguistas tienen razón: las condiciones de trabajo, de alojamiento, de alimentación, de vida en fin, son terribles para los obreros. Entonces, de acuerdo con el nuevo gobernador, Yza, impone a los estancieros el pliego de reivindicaciones de los huelguistas y es tratado por la burguesía santacruceña como un traidor. Cuando el teniente coronel regresa a Buenos Aires, los estancieros hacen del convenio papel mojado: no lo cumplen en absoluto. El ex gobernador Correa Falcón viaja a Buenos Aires y convence, exagerando la situación, al Gobierno de Yrigoyen de la conveniencia de enviar tropas a La Patagonia. En contra de los deseos de los estancieros, vuelve a ser el teniente coronel Varela, al frente de nuevo del 10 de Caballería, quien desembarca en Río Gallegos. Por otra parte, el campo también se había unido a la huelga, convencido, estancia a estancia, obrero a obrero, por Antonio Soto y un reducido número de compañeros, que recorrieron La Patagonia extendiendo lo que los anarquistas denominaban sencillamente, La Idea. Los ricos estancieros, los propietarios de hoteles, los dueños de grandes almacenes y los empleados sumisos, se organizan en asociaciones patrióticas, a veces violentas como La Liga Patriótica Argentina, La Guardia Blanca, El Círculo Argentino y La Sociedad Rural. Estas corporaciones son utilizadas para reprimir a los huelguistas y para tratar de desprestigiar a los sindicalistas acusándoles de importar ideas antiargentinas. Es entonces cuando se crea la Unión de Trabajadores Libres. Lo paradójico de esta propaganda antisindical, es que los dueños y amos de las principales empresas de La Patagonia son ingleses, españoles y alemanes
MEMORIAS // 33
mayoritariamente. Es decir que un puñado de extranjeros que acapararon todas las tierras patagónicas, proclaman a los cuatro vientos, que los trabajadores traen a la Patria ideas incompatibles con la bonhomía y la argentinidad. Esos pensamientos contra la anarquía, el socialismo y el comunismo, calaron muy profundamente en algunos dirigentes sindicales argentinos. Varela, contra todo pronóstico, publica un bando en el que temporalmente se restaura la pena de muerte para los trabajadores que no regresen a su lugar de trabajo incondicionalmente. Y comienza la persecución indiscriminada hacia todos los huelguistas. Primero cae, el ejército, sobre un numeroso grupo que se encuentra acantonado en una estancia. A su mando está un compañero de Soto: Outerelo, que se rinde inmediatamente porque conociendo al teniente coronel y recordando su equitativa intervención en la primera huelga, confía en que hará cumplir el pliego a los estancieros. Inmediatamente, Varela manda matar a un elevado número de trabajadores, el primero que cae muerto es el propio Outerelo. Los militares rodean luego a los huelguistas que en número de seiscientos, se encuentran refugiados en la estancia La Anita. Les comandan
Soto y Schulz, un alemán, verdadero ideólogo de La Sociedad Obrera. El gallego lanza al aire una inflamada pieza oratoria, pide no rendirse a la asamblea, propone replegarse por grupos y protegiéndose en los bosques, pelear hasta la victoria. Farina, el líder de los chilenos, confiando en los militares, pide a los compañeros rendirse, volver al trabajo y esperar mejores ocasiones. Pierde Soto y decide huir junto a doce compañeros a caballo. Trata de convencer a su amigo Schulz y como no lo consigue le dice: “no soy carne para tirar a los perros, si es para luchar, yo me quedo, pero los compañeros no quieren”. A Schulz le pierde su disciplina y se queda para acatar lo decidido por la asamblea. En pocas horas, los militares asesinarán a cientos de trabajadores de La Anita, entre ellos, al alemán. La estrategia del teniente coronel Varela fue sencilla y terrible: cabecillas, delegados y “malos trabajadores”: en palabras del propio Varela: “cuatro tiros”. Pero, salvo a los dirigentes más conocidos cuyo destino estaba decidido, ¿quién seleccionó a los sindicalistas susceptibles de ser “ajusticiados”? , la respuesta es clara: los estancieros. Una ocasión única para empresarios esclavistas y abusadores. Un gesto con la mano de unos de ellos marcaba el límite entre la vida y la muerte de un huelguista. Magnífica ocasión de “limpiar” La Patagonia no sólo de anarquistas, sino también de trabajadores no sumisos. La acción desproporcionada del ejército culminó con miles de hombres torturados, heridos y humillados y más de mil quinientos trabajadores fusilados en un país sin pena de muerte. Hombres pertenecientes a su misma clase. Una vez más, las fuerzas armadas de un país se ponen a las órdenes de los intereses de un grupo de capitalistas con actitudes esclavistas. La lana y la carne son más importantes que los hombres y la patria. Antonio Soto Canalejo, sin dejar sus ideas libertarias, abandonó el sindicalismo activo. Fue consejero del Sindicato del Campo. Cuando regresó del norte, regentó un pequeño hotel en Punta Arenas que se convirtió en punto de reunión de ácratas y librepensadores. Fundó en esta ciudad el Centro Republicano Español, El Centro Gallego y La Cruz Roja, y en Puerto Natales tuvo un cine con el esclarecedor nombre de LIBERTAD. Regresó en el año 1933 a Río Gallegos, con ocasión de un acto en conmemoración de la huelga del 21, que apenas tuvo repercusión. Descubierto por la policía, el gobernador Gregores le puso en la frontera chilena. Murió el 11 de mayo de 1963 y tuvo un entierro emocionante y sentido, con una nutrida concurrencia de anarquistas, republicanos, sindicalistas y estudiantes. En Ferrol, una calle lleva su nombre. Llevó a cabo siempre su ideal de anarcosindicalismo: disciplina y organización. n Sobre Antonio Soto Canalejo, hay un excelente libro de Osvaldo Bayer: LA PATAGONIA REBELDE, de editorial Txalaparta.
34 // CATALUÑA Y EL IDIOMA
LaTorre de Babel LYLIANA COLOTTO
La Cabalgata de los Reyes 2010 de Madrid tuvo como lema el encuentro de culturas, un lema que calza como anillo al dedo a esta ciudad que en pocos años ha cambiado su fisonomía; ya vemos caras y colores de todos los continentes a los que representan los 3 Reyes de Oriente. A pesar de esta muy buena realidad madrileña, nos encontramos con comunidades donde pareciera que aún están en la etapa de querer afianzar su cultura e insistir en su lengua y que no han pasado todavía a la siguiente, la de abrirse al mundo. Pienso en Cataluña, y más precisamente en Barcelona, ciudad que por su situación costera está habituada a las brisas marinas que traen consigo no sólo aroma a mar, sino y principalmente, almas forasteras atraídas por una vida mejor. Pero esta ciudad tan cosmopolita, tan agraciada y abrazada por una naturaleza de mar y montaña, esta comunidad tan orgullosa de su cultura, de su pasado, tradiciones y costumbres, me está sorprendiendo al mostrarse, cada día que pasa, muy celosa de todo lo suyo; tanto que quiere replegarse, cerrar su caparazón para protegerse de todo aquello que no sea ‘catalán’, y así parapetada tras su lengua, levantar con ella un muro que
disuada el paso a todo aquel que no la hable. He visitado Barcelona y caminado y disfrutado de sus calles y sus barrios; he podido darme cuenta de que todos hablan catalán porque es su idioma, no se esconde ningún esnobismo detrás de
esa defensa de la propia lengua; lo que no comprendo es la posición de ese gobierno regional ante la lengua que se habla en toda España, el castellano o español, así llamado precisamente por hablarse en todo el país. Siempre he pensado que cuantos más idiomas dominamos, más rica es nuestra visión del mundo, más posibilidades de nombrar y de matizar nuestras experiencias, por lo que me resulta de cortas miras el querer imponer una lengua sobre otra, cuando lo más sensato
sería que ambas, el catalán y el castellano, tuviesen la misma importancia; que hablar una u otra, o mejor aún las dos, fuera algo natural, y como único requisito el entenderse con el otro. Ante las noticias que nos llegan un día sí y otro también sobre esa defensa de la lengua local con una mirada estrecha, considero que se está viviendo esa primera fase y no vislumbro aún muy cercana la siguiente, más beneficiosa para todos. Leyendo al premio Nobel de literatura 2006 Orhan Pamuk, el autor comenta que al llegar la república a su país con Ataturk, el ferviente deseo de despojarse de todo aquello que lo relacionase con el imperio otomano, llevó a las autoridades a anular esa torre de Babel que era Turquía, y a imponer el turco como única lengua; esto se llevó a la práctica con imperativos carteles donde se leía “ciudadano, habla turco”. Este deseo de urgente unificación sucedió en la Italia del siglo XIX y en Francia como idea de consolidación de todo un país, pero eran otras épocas, en la que las fronteras y naciones se hacían
necesarias contra los ataques externos. Ya ha corrido mucha agua y la llegada del siglo XX se presentó con grandes avances y desarrollo, pero también con grandes guerras y genocidios como para volver a encerrarnos en nuestro reducido rincón, y mirar al otro por encima del hombro; la vara de medir y sentir ha cambiado. Ya no hay fronteras en Europa; la gente viaja, se mueve, descubre costumbres diversas, idiomas distintos. Defender a ultranza una lengua es válido si está en peligro de extinción, pero no lo es si responde a una lucha de poderes entre una, la de la comunidad y otra, la de todo un país. La excusa de la lengua es la cara visible de una lucha soterrada que es política, cuando lo más sensato sería defender las dos, darle la misma categoría a ambas e intentar que todos los habitantes de esa comunidad hablen, escriban, sientan y vivan las dos a un mismo nivel de importancia. Mejoraría la calidad de todos sus habitantes, y se estaría dando un paso de gigantes hacia la convivencia de culturas, ese lema que nos trajeron este año los reyes magos. Que la magia de los reyes se expanda y arraigue en muchos lugares y corazones, y dure para siempre, o al menos, hasta la próxima cabalgata que llegará repleta de renovadas ilusiones. n
OPINIÓN // 35
No cabemos todos EDUARDO FIDANZA
La frase la usó Mariano Rajoy como bandera de campaña de las últimas elecciones presidenciales, pero el PSOE la ha hecho suya y la lleva a la práctica sin sonrojarse –se supone que a un partido de izquierdas debería darle vergüenza discriminar a las personas según dónde haya tenido la suerte de nacer-. La reflexión viene a cuento de la aventura burocrática, cara y desmoralizante en la que para cualquier argentino que resida en España se puede convertir la visita de un familiar. “Fui al consulado español y me dijeron que debía llevar una carta de invitación para poder entrar”. La alarma proviene de una madre de una familia tipo, con pasaporte español y un hermano con doble nacionalidad residente en Madrid, que planea pasar sus vacaciones aquí, pero teme que a su pareja y dos hijos le nieguen la entrada al país donde nació su padre, por no contar con el
documento que te acredita como ciudadano del Primer Mundo. “Seguramente no te la pidan, pero si lo hacen…”, le sugiere enseguida el funcionario para meterle la preocupación en el cuerpo. Las soñadas vacaciones se convierten entonces y de entrada en una especie de misión que hay que superar para luego obtener la ansiada recompensa. Un velo de sospecha se levanta sobre esos tercermundistas –incluidos los de 7 y 5 años- que quieren pasar unos días con sus tíos y primos –o cuñados- durante el verano europeo. ¿Y si en verdad
viajan para quedarse y quitarle puestos de trabajo, plazas en los colegios y ayudas varias a los nacionales? “Si hay que hacerla, se hace y nos quitamos cualquier preocupación”; piensa uno y se mastica el orgullo para quedarse tranquilo y aplacar también los nervios de los futuros visitantes, que se han gastado ya en los billetes los ahorros de varios años. Ahí comienza otra historia, que suma más zozobra si cabe. Escapada a la comisaría y averiguación de requisitos necesarios. Los policías se miran entre ellos y no lo tienen muy claro. Aun-
que igual nos recomiendan que hagamos la carta de invitación. ¿Qué hace falta? Cerca de 100 euros para comprar y sellar el documento oficial; si eres inquilino, contrato de alquiler en vigor (casi nadie lo tiene porque habría que renovarlo cada año), algún documento que justifique la relación parental con los turistas. Además, sería conveniente que trajeran 70 euros por día por persona, tarjetas de crédito, un tarro de dulce de leche para Zapatero y un kilo de yerba para el Rey. “Si nos regimos por la ley, un argentino sólo necesita su pasaporte en vigor para entrar en el país…”, asegura el oficial. Nosotros sí lo tenemos claro: el reencuentro con la familia dependerá del humor del funcionario de turno en la aduana. PD: el presidente brasileño Lula tuvo la feliz idea de exigirle a los turistas españoles lo mismo que se les requería a su compatriotas al llegar a Barajas. Que tome nota el matrimonio K. Seguro que no les cobra copyright. n
madrid / buenos aires
pizzería HORARIO Lunes Martes a Domingo
Cerrado 12.30 a 16 h 20 a 24 h
FÚTBOL ARGENTINO EN DIRECTO
Paseo de la Chopera, 311, local 16 / Alcobendas 28100 Madrid / Telf 91 661 84 10 Reservas
36 // OPINIÓN
¿Quién defiende los derechos masculinos? CARLOS A. OCHOA BLANCO
Es curioso, pero muchas veces he escuchado decir: ¡Defendamos los derechos de los niños! ¡Defendamos los derechos de las mujeres! Pero nunca he escuchado decir: ¡Defendamos los derechos de los varones! Los derechos de los varones solo son defendidos mientras son niños, en cuanto se convierten en hombres adultos, entonces… que se joroben. Al fin y al cabo los hombres son fuertes, rudos, carentes de sensibilidad y ternura. “Los hombres no lloran.” Por eso, los varones no son defendidos por esas organizaciones de señoras y señores, con trajes caros y discursitos baratos, que organizan cumbres fastuosas, para defender derechos de moda. Hay día internacional de los derechos del niño. Día internacional de los derechos de la mujer. ¿Cuándo habrá día internacional de los derechos masculinos? ¿Acaso no hay millones de hombres, humillados, vejados, asesinados y pisoteados en sus derechos, en todo el mundo? A lo largo de mi vida, siempre que vi las noticias de un atentado, oigo decir que los atacantes no dudaron en matar mujeres y niños. ¿Si hubiesen matado solo hombres adultos, la cosa seria menos cruel? ¿Por qué? ¿Quizás los hombres no sufren como las mujeres? Esa misma distinción se aplica en otras situaciones, como por ejemplo el hambre, las guerras o incluso el salvamento, cuando se dice la típica frase de: “Las mujeres y los niños primero.” Esta frase habría que cambiarla y decir la niñas y niños primero y luego los adultos, sin importar el sexo. ¿Por qué una mujer debe salvarse antes que un hombre? ¿No somos iguales? La prioridad del salvamente debería estar vinculada a la edad o la salud, sin importar si son sexo femenino o masculino. Todos somos seres
humanos y toda muerte es detestable, no importa si es un niño, una niña, una mujer o un hombre. Creo que deberíamos acostumbrarnos a condenar de igual modo, la muerte de cualquier humano, sin importar su sexo, edad, color de piel, o nacionalidad. Me gustaría escuchar que cuando en los noticieros se comentan guerras o atentados, no se califique la gravedad de los asesinatos, en razón de que los muertos sean mujeres y niños. La gravedad del suceso debe ser medida por la cantidad de victimas y no por sus edades o sexo. ¡Claro que matar un niño es una salvajada! Pero matar un adulto… ¡también lo es! Si la salvajada se mide por la muerte de niños o de mujeres, discriminando a los hombres, entonces el paso siguiente será calificar el grado de salvajada,
OPINIÓN // 37
según se trate de mujeres blancas o negras, enfermas o sanas, lindas o feas, simpáticas o antipáticas, etc. Como si todo eso hiciese que la muerte de un ser humanos fuese mas o menos detestable, según quien sea el difunto. Estoy harto de que nadie se preocupe de defender los derechos de los varones. Por ejemplo: en España, el aborto quedará libre y cada mujer será dueña de decidir si quiere o no, matar a su hijo. ¿Y el hombre? ¿Qué pasa con los sentimientos del hombre? ¿Por qué el hombre no puede decidir si quiere ese niño? Automáticamente con esa leí, se decide que el hombre es solo un violador, un libertino o un despreocupado que puede practicar sexo cuando quiera. Pero al hombre no se le reconocen sentimientos de padre. No se le da oportunidad al hombre, de asumir la paternidad de esa nueva vida, que él contribuyó a crear. El hombre no puede defender al que podría ser su hija o su hijo, si naciese. El varón es un ser sin derechos, utilizado solo como instrumento sexual. Es decir, que el hombre solo puede practicar sexo para divertirse, sin más aspiraciones. Solo la mujer podrá decidir, si practica sexo para divertirse o para ser madre. Eso sí, todo cambiará si la mujer decide ser madre y el niño nace. Entonces sí, el varón ya será
apto para ejercer de padre, y se esperará de él que coloque pañales, de mamaderas y todo lo demás. Además, si por desgracia hay divorcio, entonces al hombre, que no tiene derecho a defender la vida de su hijo, sí le impondrán la obligación de asumir parte o toda la manutención de la criatura. Es decir, que para salvar la vida de su hijo en el vientre materno, no puede opinar, y si la madre decide que nace, el padre tampoco podrá opinar si desea mantenerlo. ¿Donde están los derechos del hombre? ¿Por qué no puede haber padres solteros? ¿Por qué tiene que ser la mujer la única que se supone capacitada y con el amor suficiente para criar un niño? Es curioso, pero tal como van las cosas, si un varón quiere ser padre, tendrá que buscar una mujer que no piense que la maternidad le estropeará sus planes de futuro, y por ello, quiera abortar. Si un hombre no encuentra la mujer que quiera ser madre, solo le queda la posibilidad de juntarse a otro hombre y decir que son homosexuales. Los homosexuales si están defendidos por las señoras y señores de trajes caros, que los ven capacitados para criar un niño. ¡Pero ojo! que no se sepa que ustedes son heterosexuales, porque entonces no los considerarán poseedores de sensibilidad, ternura y sentimientos paternales. n
ZUCCARDI Q MALBEC 2006 COMPOSICIÓN VARIETAL 100% Malbec ORIGEN La Consulta y Tupungato, Mendoza
SISTEMA DE CONDUCCION Parral Zuccardi en La Consulta sistema vertical en Tupungato
FECHA DE COSECHA Cosechado de forma manual en canastos de 18 kgs. durante las primera y segunda semanas de abril.
VINIFICACION Maceración prefermentativa en frío por una semana a 7ºC. Vinificación clásica en tinto con levaduras seleccionadas. Maceración sobre los orujos de 20 días con pigeage y delestage. Fermentación maloláctica completa. Posterior maduración en barricas de roble francés nuevas de tostado medio por 12 meses. Clarificación natural. Suave filtración antes del embotellado. Crianza en barricas de roble francés tostado medio de primer uso por 12 meses y 12 meses más embotella ALCOHOL: 14 % vol. ACIDEZ TOTAL: 5.60 g/l. AZUCAR RESIDUAL: 2.30 g/l
NOTAS DE DEGUSTACION Color profundo rojo violáceo. Complejo aroma de frutos frescos maduros, ciruelas, higos y casis .con notas sutiles de tabaco, vainilla, pimienta negra. Entrada en boca voluptuosa, sedoso paso y largo final. RUBEN RUFFO, Enólogo
www.benettipecoraro.com benetti@benettipecoraro.com Teléfono: (+34) 916210073
38 // OPINION
El derecho de las bestias ENRIQUE PINTI
Si la democracia no funciona debe ser revisada desde la democracia, con métodos democráticos y con estricta visión de lo que el sistema significa. Hay una tendencia peligrosa a querer subsanar sus fallas con acciones autoritarias que a veces rozan la brutalidad irracional. La política y los políticos son terreno fértil para que broten en el pueblo reacciones violentas, fácilmente entendibles, pero inaceptables para cualquier persona medianamente sensata. Y cuando las sociedades pierden la sensatez y el sentido común, se transforman en masas amorfas y peligrosas que sólo promueven un desorden y un caos mucho mayor que el que provocaron las malas acciones de politiqueros patéticos enceguecidos por la ambición de poder. Esto no significa que el pueblo deba cruzarse de brazos, encogerse de hombros y caer en la indiferencia mascullando “es lo que hay” sino, por el contrario, que manifieste su bronca sin violencia física pero con la firmeza de sus convicciones. Toda sociedad debe pactar para convivir, pero pactar no quiere decir dejarse avasallar ni por el delito ni Haga su reserva al Tel 91 528 5378
91 152 02 67
Méndez Álvaro, 32. 28045 Madrid
e-mail: aorueda@yahoo.es
por la brutalidad represiva desproporcionada y salvaje. Convertirse en asesino para combatir asesinos es la peor derrota que el género humano puede sufrir en su lucha por una vida más digna. El que aquí escribe escucha declaraciones, no sólo de notables y famosos, sino de gente común y corriente que propone quemar a políticos corruptos en la plaza pública, poner granadas en la basura inspeccionada por cartoneros, prender fuego a las cárceles para librarnos de criminales que usan su libertad condicional para cometer nuevos delitos y asociar erróneamente las luchas por los derechos humanos con la protección de criminales, violadores y asesinos. Y, de verdad, asombra la violencia contra la violencia. Porque nadie ignora la pasividad, corrupción e ineficacia del Estado y sus autoridades para enfrentar el delito, que ha tomado proporciones catastróficas y que hiere y destruye a toda nuestra sociedad. Pero también es cierto que nada
puede arreglarse igualándose con la salvajada, echando mano del linchamiento para dirimir cuestiones, por más delicadas que éstas sean. Más que nunca, debemos luchar con la fuerza que da la democracia, por malversada que esté y por más débil que pueda parecer. Esa fuerza es la posibilidad de manifestarse, y de exigir un debate serio y profundo de causas y efectos, sin dejarnos seducir por la nostalgia del autoritarismo dictatorial que silencia con prepotencia cualquier tipo de reclamo. No podemos ser tan ingenuos como para creer que no ocurría nada en épocas de dictadura: a este “jovato” que firma esta columna lo asal-
taron a mano armada, en plena calle, en 1966, 1970 y 1977, pero desde luego ni pasó por su mente denunciar nada porque no había ni cómo ni dónde, y si lo había tenía el mismo efecto frustrante de toda la vida; o sea, “deje sus datos y ya investigaremos”. Había menos robos, había más trabajo, pero también había puertas cerradas para denunciar violaciones y abusos de toda índole y, por supuesto, existían las zonas del delito, que eran impunes, protegidas por elementos corruptos que siempre avergonzaron una parte de nuestras instituciones. Pero ¿quién se enteraba?, ¿quién podía manifestarse y pedir justicia frente a una cámara de TV o un micrófono de radio?, ¿quién podía presionar a un Congreso cerrado, no como hoy -cuya cerrazón es burocrática y viciada por mala gestión-, sino literalmente cerrado y clausurado con un “andá a cantarle a Gardel”? Lloremos a nuestros muertos por la violencia cotidiana y el delito incontrolable, pero seamos conscientes de que la democracia, aun enferma y decrépita, sigue siendo el menos malo de todos los sistemas. Hay que llenarla de contenido y justicia para todos, porque vacía y sólo nominal no nos sirve, pero mucho menos nos servirá la violencia descontrolada, que nos iguala a las bestias. n
Ediciones Sud Americanas, S. L.
ME TIENE A SU LADO, SOY ARGENTINO Rubén Ramón Gritti Agente de seguros exclusivo Vida, Seguros generales y productos financieros
Tel. 91 889 11 80 Móvil 691 050 866
S E G U R O S C ATA L A N A O C C I D E N T E · C O S A L U D · D E P S A
Distribución de diarios y revistas argentinas y de Sudamérica Todos los miércoles en los quioscos de Madrid También hacemos suscripciones por correo en España y en Europa Películas argentinas en vídeo
DISTRIBUIDOR DE ARGENTINOS.ES C/. Luis Cabrera, 58, bajo B - 28002 Madrid Telf. - Fax 91 563 83 16
Suscríbete por un año nuestra revista bimestral
y la recibirás por correo en tu domicilio en España
Ingresa 15 euros en la cuenta de la Caixa nº: 2100-2709-68-0200070297 a nombre de Argespaña de Imagen y Comunicación, S. L. y envía por e-mail tus datos personales y el comprobante de pago a info@argentinos.es o llama al 630 95 46 65. También puedes suscribirte a través de la web: www.argentinos.es MUCHAS GRACIAS POR TU INTERÉS
Arturo Soria 267 local 6 posterior 28033 Madrid 91 383 21 61 91 383 21 36
customer@ucsexpress.net
CARNE DIRECTAMENTE IMPORTADAS DE ARGENTINA 3 plantas de aparcamiento permanente (bajo la Plaza del Carmen)
TETUÁN, 34 28013 MADRID TFNO.: 91 522 47 93
g
g
g
g
g
g
g Envíos de documentación y paquetería a Argentina g Entregas a domicilio puerta a puerta