Revista Argentinos.es #43

Page 1

ARGENTINOS EN ESPAÑA

Año 8 · Nº 43 · julio / agosto 2011

ENTREVISTAS

CAYETANA GUILLÉN CUERVO TANGO QUATTRO FITO PÁEZ, SOLO CON SU PIANO LA DEBACLE DE RIVER



EDITORIAL // 3

Portada: La Flor Inteligente, del arquitecto argentino Eduardo Catalano, Buenos Aires, Palermo.

ARGENTINOS EN ESPAÑA

AÑO 8 · Nº 43 · JULIO-AGOSTO 2011

Edita: ARGESPAÑA de imagen y comunicación s. l. Calle Oña, 151, 2º 3 28050 Madrid Direccción y producción: NORBERTO NAVARRO norberto@argentinos.es Redactora jefa: BETIANA BAGLIETTO betiana@argentinos.es Colaboradores permanentes: ALEJANDRA TALLARICO CARLOS OCHOA BLANCO CINTIA MORROW LYLIANA COLOTTO SERGIO GONZÁLEZ BUENO Colaboran en este número: CRISTINA MARTÍNEZ DESIRÉE SANTOS FERNANDO ESCUDERO SANDRA SANTIAGO Publicidad: NORBERTO NAVARRO 630 95 46 65 Diseño Grafico: APB Impresión C. G. A. Depósito Legal: M-25327-2004

INDIGNADOS Y ASFIXIADOS Los políticos carecen cada vez más de credibilidad a uno y otro lado del Atlántico, pero ahí siguen sin hacer ningún caso a los reclamos de un gran número de hartos. La cacerolada y el ‘que se vayan todos’ que provocó la caída de De la Rúa en 2001 tuvo el pasado mayo su versión española con los acampados que nacieron en Sol y se reprodujeron por el resto del país, aunque sin consecuencias demasiado palpables. Tras las elecciones, se repartieron el poder los mismos de siempre y algunos nuevos indeseables. En Argentina el panorama tampoco es mucho más alentador, conocidos los candidatos a presentarse a las presidenciales del próximo mes de octubre. El paro aquí, la inflación y la inseguridad allá sí que son los únicos que acampan a sus anchas, realidades que ni las malignas cenizas del volcán Puyehue alcanzaron a tapar, aunque sí a asfixiarnos un poquito más. Que el sol del verano nos acompañe sin abrasarnos. Felices vacaciones. n


4 // ENTREVISTA

CAYETANA GUILLÉN CUERVO

“Tan revueltos son estos tiempos que hay que reconquistar logros pasados” Cayetana Guillén Cuervo ha saltado de la pequeña pantalla al escenario con la adaptación teatral de la serie ‘Amar en tiempos revueltos’ CRISTINA MARTÍNEZ

Y además, agradable. ¿Qué más cabe esperar de una mujer que pasa firme por la vida a pesar de calzar largos tacones? Cayetana Guillén Cuervo, periodista y actriz, puede presumir de ser, desde hace trece años, la conductora del espacio de televisión ‘Versión española’, un programa que en 2007 recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes y que ella misma recogió de mano de los Príncipes de Asturias. Con una veintena de películas en su filmografía, entre ellas El Abuelo, de José Luis Garci; otras tantas participaciones en teleco-

medias; colaboraciones en radio y prensa, como el diario ‘El Mundo’, donde colabora habitualmente; e interpretaciones teatrales, Guillén-Cuervo sabe sacarle mecha a su diminuto esqueleto, siempre impecable, siempre perfecto. En la ficción, ella es Estela del Val, una de las protagonistas del pelotón de personajes que todavía hoy desfilan por la pequeña pantalla a la hora de Amar en tiempos revueltos. Tal ha sido el éxito de esta serie de TVE que el pasado noviembre el formato saltó a los esce-


ENTREVISTA // 5

narios del Teatro Bellas Artes. Y, como resumir en una única obra los 1.500 capítulos ya emitidos “hubiera sido una locura” –apunta la actriz–, lo que se encuentra el espectador tiene más que ver con la quinta temporada. Aquella que se refiere al papel que interpreta Cayetana, una actriz de teatro a punto de estrenar, en el Madrid de 1952, ‘El diablo bajo la cama’. Una obra amenazada por las presiones del Régimen y sostenida por un elenco dispuesto a sortear la censura y luchar por lo que aman: el teatro. Amar en tiempos revueltos suma y mantiene audiencia todavía en su sexta temporada y en el teatro suma público llegado entre todos sus fieles y entre aquellos espectadores que jamás han visto un capítulo de la serie. ¿Qué tiene que decirles, ahora que no sólo sabe que están, sino que los divisa desde las tablas? Tengo que darles la enhorabuena por la confianza que han depositado en un texto que es estupendo. Un trabajo escrito por tres de los dramaturgos contemporáneos vivos más importantes que tiene este país. Ellos, Josep María Benet i Jornet, Rodolf Sirera y Antonio Onetti, son los autores y creadores de la serie. Los mismos que, cuando se proponen llevarla al teatro, hacen una función con identidad propia inspirándose en una de las tramas y dando lugar a una obra estupenda. Es una función que rinde homenaje al teatro, a los escritores represaliados del Régimen, que retrata las condiciones y las conquistas de la mujer en una época en la que para sacar dinero del banco necesitaba el permiso del marido. El texto habla de los homosexuales, de la censura en el arte... ¿Toda esa condensación de contenidos sobre un pasado reciente guardan la llave del éxito? Es que, además, lo interesante de esta obra es que aborda temas como estos a través de historias personales y personajes pequeños con los que el espectador se siente fácilmente identificado. Si no es de una

manera directa... ¿Quién no conoce a alguien o tiene un abuelo que ha vivido una historia relacionada con aquellos años? ¿Las historias de la guerra –nuestra Guerra Civil– siempre seguirán tan vivas? El dolor de la guerra, de la dictadura, hizo que hubiera una etapa de silencio durante la cual nuestros padres no se atrevían a preguntar a nuestros abuelos. Es ahora cuando nos toca a nosotros hacer las preguntas y buscar las respuestas. Y en ‘Amar en tiempos revueltos’ se hace hablando de la vida, de las experiencias cotidianas, de personajes sencillos que relatan sus vivencias del día a día. ¿La escenografía, documentada y mimada en los detalles, ayuda en este viaje sesenta años atrás? Sí. Hace gracia porque al espectador le recuerda a una época que si bien no es la suya de manera directa, sí pertenece a su familia y eso produce un sentimiento de nostalgia. Deja un sabor dulce... Bueno, en realidad agridulce. ¿Satisfechos con la respuesta del público? ¡Es que no sabes cómo la gente responde a la función! Se sorprende al ver un texto tan estupendo y un montaje tan redondo. Porque al principio podían tener algún prejuicio, como diciendo: “a ver qué me van a dar estos ahora”. Pero han comprobado que el salto al teatro no tenía nada de oportunista ni de comercial. ¿Se sienten queridos? Mucho. Se lo cuento a mis padres (Fernando Guillén y Gemma Cuervo) y les digo que será difícil que vuelva a vivir algo así otra vez. Llenamos teatros, la gente se pone en pie, se emociona... ¿Echará en falta a Estela cuando tenga que desprenderse de ella? La verdad es que sí. Va a llevar tres años de mi vida conmigo. Y ya la adoro. Ha estado conmigo en la serie, ahora en el teatro y, además, se prepara un

www.argentinos.es el portal de los argentinos en españa


6 // ENTREVISTA

especial en prime time para septiembre con ella de protagonista. Sí me va a costar, porque es un personaje que ha vivido mucho. No es como en una película que le pueden pasar tres o cuatro cosas. Ella ha experimentado el amor, la cárcel, la soledad... Le ha pasado de todo. Con ella he vivido muchos guiones. Y ya con los vestidos que se gasta sobre las tablas... ¡Bueno! ¡Es que no ve voy a ver en otra así en la vida! (Risas). En una entrevista dijo que lo más complicado de este salto a los escenarios iba a estar en “atraer al espectador de la serie y convencer al amante del teatro más intelectual que quizás no sigue la serie”. ¿Tan distintos son unos y otros?

Digamos que la serie tiene el poder de llegar a un público que puede ser más popular, que está menos acostumbrado a ir al teatro y al que más le puede costar coger un libro... Pero hemos visto cómo con el boca a boca, éste ha sido un experimento que ha llegado a todos en el teatro y en la televisión. ¿Cómo hubiera sido Cayetana en los tiempos del franquismo? Por mi carácter, igual de luchadora, aunque no creo que igual de soberbia. Es una mujer que no se ha casado ni tiene pareja estable ni ha formado una familia. Aunque, en medio de una época en la que las mujeres no tenían ni voz ni voto, no la quedaba más remedio. Yo hubiera sido igual de vehemente y luchadora. ¿Da gracias por haber nacido hoy y no ayer? De la que nos hemos librado es gorda, a pesar de los pesares y de que aún nos quedan conquistas. Nada es comparable con una guerra o una dictadura. Aún así, ¿son estos tiempos revueltos? Tan revueltos como que hay que volver a conquistar derechos básicos ya conquistados en el pasado. No puede ser que un padre de familia en paro sea desahuciado por la deuda de una casa que el propio banco le extendió. El Estado debería proteger derechos constitucionales básicos ganados hace tiempo. Esto es un volver a empezar... ¿Ha pasado por Sol en estos días? Sí, e impresiona mucho la unidad de la gente. Lo que más me emociona es esa unión que ha habido para recuperar la capacidad de diálogo. Porque Madrid escucha y nadie dialoga. ¿Sirve de algo el 15M? Que la gente vuelva a echarse a la calle claro que sirve. Todo será muy lento, pero siempre sirve. ¿Comentaría los resultados de las últimas elecciones? Prefiero no hacerlo. Volviendo a la obra, ¿usted se ha sentido alguna vez censurada? Nunca. Escribo desde hace casi diez años artículos de opinión para ‘El Mundo’ y siendo una voz no habitual en la línea editorial puedo decir que jamás me han movido una sola expresión. Sí puede haber censura de otro tipo, como que desaparezca CNN+. Que alguien como Gabilondo tenga que reinventarse me parece de lo más grave. Frente a la pluralidad informativa, la voz y los criterios se están unificando en torno a los grandes grupos de comunicación. n


www.francoargentine.com

Depósito y sede central en Francia S.A. LA FRANCO-ARGENTINE 4, Place des Prélêts 02120 Sains Richaumont Tel: +33 323 673 446 Direct: +33 364 178 001 Fax: +33 323 041 829 Cell: +34 610 274 083 mail: gcruz@francoargentine.com Atención al público en París Café “El Sur” 35, Blvd. Saint Germaine

Oficinas y atención al mayorista Madrid: C/ Conde Duque, 17 Tel: 91 540 02 57 Fax: 91 559 26 32 madrid@francoargentine.com Barcelona: Carrer de Rios Rosas, 30 08940 Cornellá de Llobregat Telf 93 458 5510 Fax: 902 010 229 barcelona@francoargentine.com

Atención al público en Madrid C/ Conde Duque, 28 - 28015 Madrid Tel. Fax: 91 559 74 55 latrastienda@francoargentine.com Atención al público en Galicia Pasadizo de Pernas, 5 La Coruña Tel: 981 906 120 maxi.cruz@francoargentine.com


8 // EDUCACIÓN

Importante deterioro educativo MARCOS AGUINIS / La Nación

Los pueblos educados trabajan, producen, crean y practican el respeto mutuo entre sus miembros. Pero, como en toda manifestación humana, existen las excepciones. Ahora bien, las excepciones -debe marcarse desde el principio- son eso: solamente excepciones. La Argentina es el caso notable de un pueblo que se fue conformando con un embarazo difícil, un parto doloroso y una primera infancia llena de sinsabores. Pero en la adolescencia realizó un giro portentoso en materia de educación. Al margen de problemas internos y mundiales, apostó por la educación de una forma vehemente y excepcional. Mientras Juan Bautista Alberdi insistía en que "gobernar es poblar", la elite política e intelectual del país agregaba "sólo se progresa educando". Y puso manos a la obra. En escasas décadas consiguió que un pueblo abrumado de analfabetos comenzara a estudiar. La escuela argentina se convirtió en un templo y una fábrica. Era el motor ardiente del progreso, la armonía social, el anhelo de crecer, la vitamina de la creatividad, la constructora del civismo, la orientadora de conductas y el tonificante de la moral. Las oleadas inmigratorias fueron integradas y en todo el territorio se afirmaron las bases de una convivencia basada en la ley. No fue fácil y, como dije al comienzo, hubo excepciones. Pero fue posible caminar desde la irrelevancia hasta la gloria. En el primer Centenario de nuestra independencia llegamos a ocu-

par el octavo puesto entre las principales naciones del mundo. Después, de un modo casi invisible, se introdujo el deterioro. Un deterioro perseverante y mendaz. Es cierto que nunca se dejó de insistir en los méritos de la educación y la necesidad de apoyarla. Pero se fueron trastrocando los valores. En lugar de ser premiado el esfuerzo, se apostó al facilismo. Y se olvidó la importancia de la calidad. Por eso nos encontramos ante paradojas increíbles: el presupuesto destinado a la educación argentina no es inferior al de los países donde titilan los buenos resultados, pero no es un presupuesto que rinda frutos. Ocurre que todos coinciden en la importancia de este rubro, pero pocos se han empeñado en descubrir las razones de su caída. Y aún menos son los que ofrecen propuestas concretas, sabias y valientes para revertir el descenso. Me encontré con un diagnóstico y un tratamiento precisos de este tema en un libro breve y explosivo que acaba de publicar Alieto Guadagni. Su título nos desafía: Otra escuela para el futuro. Deberían examinarlo con atención los políticos, docentes, periodistas, gremialistas y padres. Tendrían una mejor visión de los problemas, y también de las herramientas que existen para solucionarlos. Además, se dejaría de seguir destruyendo nuestra educación mientras se predica lo contrario con una hipocresía que produce náusea. Impresiona la vigencia de Sarmiento -se señala al comienzo de la obra- cuando este luchador escribió en el siglo XIX que "por cada escuela que se abre se cierra una cárcel". Y también: "Un padre pobre no puede ser responsable de la educación de sus hijos, pero la sociedad en masa tiene interés vital en asegurarse de que todos los individuos que han de venir con el tiempo a formar la nación hayan recibido en su infancia la educación necesaria y estén preparados para desempeñar las funciones sociales a las que serán llamados. El poder, la riqueza y la fuerza de una nación dependen de la capacidad industrial, moral e intelectual de los individuos que la componen. Y la educación pública no debe tener otro fin que el de aumentar estas fuerzas".


Productos argentinos de Máxima Calidad

La Salamandra Dulce de leche

MEDIALUNAS

Pan de Miga SABORES DEL PLATA

San Humberto · Bianchi Rutini · Navarro Correas Otros productos: SABORES DEL PLATA Dulce de leche · PANQUECO CREPS Panqueques y masa lasagna CONDIMENTOS SABORES DEL PLATA Ají Molido y Chimichurri HARINA BLANCAFLOR · VINO VALENTÍN LACRADO DE BODEGAS BIANCHI

Alberto Luis Hughes ·

Importación - Exportación

Islas Pitiusas 72 28230 Las Rozas Madrid Tel/Fax: 34 91 631 40 06 Móvil: 607 70 37 32 Pedidos: 900 50 60 02 www.alhughes.net E-mail: alhughes@arrakis.es


10 // EDUCACIÓN

Las medidas puestas en práctica lograron que esas palabras transformaran la realidad. Pocas décadas después, en el último mensaje presidencial de Roca año 1904-, no sólo se mencionan el progreso y el prestigio ganado por la escuela pública, sino que se resaltan los avances en la enseñanza de los oficios. ¡Ya se pensaba en la producción de cada uno que aseguraría el bienestar del conjunto! En un párrafo enfatiza ese informe que numerosas escuelas funcionan con sus talleres de trabajo en madera, cartón, papel, alambre, mimbre, junco, tipografía, tejido, costura, bordado, confección, pintura, cocina, jardinería y otras industrias sencillas para despertar la alegría de hacer cosas con el propio esfuerzo y nutrir el sentido maravilloso de la labor, la inventiva y la dignidad. Esos oficios eran la tecnología dominante de aquella época. Perduraron en el tiempo con excelentes resultados. Los alumnos salían con los instrumentos que les conseguirían una rápida colocación. En mis primeros dos años de escuela secundaria en Cruz del Eje, las tareas prácticas estaban dirigidas a la agricultura, producción de miel y crianza de animales. Me enseñaron mucho, especialmente a disfrutar el esfuerzo físico y la constancia. Pero cuando fui a visitar esa escuela años después, todo eso fue eliminado. Las pruebas de nuestra decadencia en materia educativa que brinda Guadagni son terroríficas. Terroríficas y ciertas, por más que se las tienda a negar con racionalizaciones inmorales. No sólo decaímos en el nivel universal, sino que ya nos superan de lejos la mayoría de los países latinoamericanos que antes nos envidiaban. Nuestro sistema escolar, por ejemplo, se ha desvirtuado en una maraña burocrática que se nutre de la organización vertical y centralizada en todas las provincias. Se margina a los principales actores, que son las familias, los docentes, la comunidad local y los propios estudiantes. Esto facilita la malversación e ineficacia del presupuesto. No se presta atención a la calidad educativa, porque el empeño se centra en la satisfacción de la burocracia y en indignantes ambiciones políticas. Esto es gravoso para la equidad social, porque las familias pudientes están en condiciones de acudir a los establecimientos privados. Antes, cuando la educación pública argentina era ejemplar, sólo los malos estudiantes iban a los establecimientos privados. Ahora ocurre al revés. Con este "modelo" se traba la movilidad social hacia arriba, se diluye la responsabilidad de burócratas y sindicalistas, no se crean incentivos para una mejor enseñanza, no se promueve la información sobre la realidad educativa (la reciente ley federal, en su artículo 97, prohíbe difundirla, convirtién-

donos en ¡el único país del mundo que comete semejante aberración!). Ni siquiera los padres se escandalizan por la cantidad de leyes que no se cumplen. Recordemos algunas: -El año lectivo debe tener 180 días de clase. ¿Cuántos se imparten en realidad, descontando huelgas y tomas de establecimientos? -La obligatoriedad de los estudios se extiende a todo el país desde los 5 años hasta finalizar la educación secundaria. ¿Cuántos millares de niños y jóvenes no estudian? -Se exige incluir en el nivel inicial al ciento por ciento de la población de 5 años de edad y asegurar la incorporación creciente de niños de 3 y 4 años de edad, priorizando a los sectores sociales más desfavorecidos. ¿Es difícil darse cuenta de que los sectores más desfavorecidos son los que menos educación reciben y, de esa forma, no pueden progresar y tienen que dedicarse a la droga y el delito? Las escuelas primarias deben ofrecer una jornada extendida o completa. ¿Cuántas lo hacen? El paisaje deprime. Es verdad que muchos docentes y algunos políticos realizan esfuerzos honestos por corregir el deterioro. Pero no es suficiente. Faltan entusiasmo, coraje y honor. Debemos observar la conducta de los países que marchan a la cabeza de la educación mundial: Finlandia, Alemania, Israel, Canadá, Australia. Es mucho más lo que informa y esclarece el libro Otra escuela para el futuro. Cierro con sus recomendaciones finales, que piden una educación inclusiva de calidad, con un calendario de jornada extendida para el nivel primario y secundario. Propone que haya 190 días de clase por año, que deben ser cumplidos a rajatabla. El ingreso a la universidad debe estar abierto a todos sin excepción, pero con un riguroso examen de ingreso que estimule el estudio en los niveles previos. No es justo que la sociedad pague por universitarios que no están capacitados para entender un texto, son ineptos en matemáticas y tardan una eternidad en recibirse. Tampoco es bueno que la matrícula universitaria se mantenga anclada en las carreras tradicionales del pasado, con un exceso de abogados y una carencia de profesionales en el campo de la ciencia, la tecnología y la informática, que son los rubros decisivos de nuestra época. No titubeé en adjetivar este artículo con la palabra "impactante". Basta recorrer las páginas de Otra escuela para el futuro para sentir estremecimiento, indignación y ganas de difundir a gritos su contenido. n



12 // CRÍTICA

‘Rompecabezas’ de Natalia Smirnoff LYLIANA COLOTTO

Es su primera película como directora ya que ha trabajado mucho como ayudante de dirección, esa persona en quien casi ninguno de nosotros reparamos a pesar de ser el brazo derecho de un director, pero que los flashes no enfocan. Dice que allí ha aprendido todo lo que sabe de su oficio y de verdad lo demuestra con creces en este su debut. Como su título, toda la historia encaja a la perfección, no puedo encontrarle flecos, hilos sueltos. Los personajes sencillos parecen sacados de cualquier barrio, los lugares también, nada parece puesto allí ‘adrede’, sino que se nos muestran de manera natural. La historia se va desarrollando y los personajes perfilando, y el de la protagonista profundizando. Bravo, una vez más, por el cine argentino, es de mucha calidad. Me voy convenciendo de que hay una relación directa entre sociedad un poco o bastante caótica (según) y creación; como si ese mismo desorden favorecie-

ra el surgimiento de una visión de la vida caleidoscópica, donde todo es posible y donde las pequeñas cosas y las historias mínimas cuentan. Si bien, como alguien dijo, no sólo es cuestión de tener buenas ideas, ser un buen guionista, sino saber cómo darle forma a la misma sin quedarse por el camino. Natalia Smirnoff lo logra, pues no sólo no se queda a mitad del recorrido, sino que nos mantiene expectantes durante los 88 minutos de película. ¿Qué esperamos los espectadores? No se trata de una historia policial, no, pero contiene de ésta la intriga de saber cómo la protagonista irá tomando cada decisión, pues una lleva a la otra y a la siguiente, imagino que todos nos ponemos de su parte (al menos yo sí) y queremos que siga, que no afloje. Otro aspecto a resaltar es el rostro de la protagonista (María Onetto) expresivo en su pasividad, lleno de interrogantes, de dudas, de temores, está constantemente buscando con la

mirada la aceptación de su marido, de su familia y de la sociedad; toda su cara parece pedir permiso para hacer lo que hace. Lo que al principio comienza como un secreto absoluto, es ella misma quien lo desvela, pero hay más cosas por contar que ella oculta y es ese elemento oculto que nos mantiene hasta el final atrapados a la pantalla. Nadie se movió de su butaca hasta la última información de la película, quietos en nuestros asientos hasta el ‘the end’ o ‘fin’ imaginario. Me dio la impresión de que todos en la sala, ellas y ellos, nos habíamos sumidos en una mirada interior buscando cuál hubiera sido nuestra actitud ante la misma situación que la protagonista, y cuál será la decisión que tomará ella finalmente, ya que si bien la directora nos brinda un final, éste puede todavía tomar otro rumbo. Otro elemento nada desdeñable es la música que surge en cada momento en el que ella se sumerge en ese misterioso mundo

de los rompecabezas, nos envuelve en esa atmósfera críptica del juego, pues como dice uno de los personajes, no hay que conocer cuál es la imagen a descifrar para que sea todo un acertijo y con él mantener la magia del juego. Desconocía la existencia de esos campeonatos de rompecabezas y de que allí no está permitido conocer la figura que se debe armar, tornándose el juego mucho más difícil pero también más mágico y apasionante. Todos tenemos un don, nos dice la directora, sólo que muchas veces tardamos 40 años en descubrirlo, como le sucede a la protagonista. Para que ese don salga a la luz, creo que es importante que confluyan varias circunstancias, causalidades y casualidades, a las que solemos llamar suerte, azar, destino, que unidas en tiempo y espacio son el detonante que sin querer y sin esperarlo encienden en nosotros esa llamita interior que todos llevamos dentro. n



14 // MÚSICA

ACA SECA abre la ventana del folclore argentino Andrés Beeuwsaert, Mariano Cantero y Juan Quintero forman este trío que este verano pisó por primera vez suelo español para presentar sus tres discos, ‘Ventanas’ el último de ellos CRISTINA MARTÍNEZ / Fotos: SANDRA SANTIAGO

Si hoy en día no es nada extraño ver en la cartelera española espectáculos o conciertos de tango y presenciar giras de muchos de los grupos de rock de nuestra tierra, no es tan habitual, en cambio, tener la oportunidad de disfrutar un recital que exporta el folclore argentino, esa música popular que nace y se reproduce más allá de los límites porteños. Este verano, el grupo Aca Seca, se subió al avión para revertir esa tendencia. Y aterrizó con tres recitales en la Península (Madrid, Zaragoza y Barcelona) además de presentaciones en Italia y Francia. Andrés Beeuwsaert (piano y voz), Mariano Cantero (batería y voz) y Juan Quintero (guitarra y voz) son los componentes de este trío que, con sus tres discos editados, ha dado mucho que hablar, y bien, en

Argentina. Beeuwsaert, desde el jazz, Quintero desde el propio folclore, y Cantero desde la música clásica, combinan sus estilos y sabidurías artísticas para conformar un grupo de “folclore contemporáneo sudamericano”, en cuyo repertorio alternan las composiciones propias con temas prestados de autores argentinos, brasileños o uruguayos, como Juan Falú, Jorge Fandermole, Hugo Fattoruso o Carlos Aguirre. ‘Aca Seca’, ‘Avenido’ y ‘Ventanas’ son los tres trabajos discográficos que han publicado desde su formación, en 1999, cuando se conocieron en la Universidad Nacional de La Plata, mientras cursaban las carreras de Composición y Dirección Coral y Orquestal. Y desde entonces se han subido a numerosos escenarios de Argentina, solos, o en compañía de artistas de


MÚSICA // 15

renombre como Joe Lovano, Ivan Lins, León Gieco, Pedro Aznar, Liliana Herrero, Chango Spaciuk o Mono Fontana. Ahora les tocó por primera vez cruzar el charco, y dan el salto “con muchísimas expectativas y ansiedad”, según confesó a Argentinos.es Andrés Beeuwsaert, la voz de esta entrevista, antes de la serie de conciertos, donde se pueden escuchar una selección de canciones de los tres discos, además de su ya clásica sección ‘a capela’. “Hace años que estamos por ir, y por distintas razones no se ha podido concretar. Tenemos muchos amigos y sabemos que mucha gente nos espera. Además que España es nuestro país hermano del idioma (el único en esta gira Europea), eso también lo hace especial”, palpitó. En muchas de las reseñas sobre el grupo, los periodistas señalan sus virtudes "a pesar del nombre" que eligieron para el grupo, que significa “mierda seca” en el lenguaje rural. Me gustaría, para empezar, que contaran la historia de cómo surgió. El grupo surgió como consecuencia de una amistad y una hermandad muy fuerte entre nosotros, además de una gran afinidad y admiración mutua. Éramos compañeros en la Universidad y en un recital de estudiantes nos encontramos de golpe en un escenario casi sin

darnos cuenta. Eso fue en 1998 y desde ahí comenzó muy lentamente un proceso de encuentros y ensayos que después se consolidó con los discos y los conciertos que han sido cada vez más numerosos y frecuentes, felizmente. ¿Qué vida tiene hoy en Argentina la música popular y el folclore, por qué momento pasa? Es una pregunta muy ampli, pero en lo personal veo mucha gente joven talentosa y con ganas de hacer música de raíz folclórica, interesada en conocer e indagar en las raíces y modelos anteriores de la música de aquí, y a la vez buscando un camino personal, siento que es un momento muy interesante y hay mucha gente joven haciendo música de una manera muy auténtica. ¿Cómo llegan ustedes a este género, teniendo además, si un pasado de jazz o música clásica? En realidad el que ha estado más cercano al jazz he sido yo, he tocado esta música durante mucho tiempo con músicos realmente muy buenos. En Juan el folclore siempre estuvo presente desde sus comienzos, y Mariano ha estado envuelto en proyectos de muy variadas vertientes. Siento que esa es un poco la particularidad de este grupo. Venimos los tres con experiencias musicales muy variadas y también muy dife-


16 // MÚSICA

rentes, y eso es lo que hace al grupo crecer y no estancarse en un género o en una fórmula a la hora de encarar un arreglo, una composición o un disco. Quizás por puro desconocimiento, uno suele asociar la música popular con artistas autodidactas. Sin embargo, los tres tienen una formación académica detrás, ¿esto influye en algo, les da un sello o estilo especial o es solo un detalle? ¿Puede hacer que los vean como 'eruditos' del folclore? La formación académica es, además de conocimiento, una herramienta más que puede o no servirte en un momento determinado. Nosotros, en la facultad, conocimos muchos compositores y técnicas que nos abrieron otras puertas. Sin embargo, la parte autodidacta o mas intuitiva siempre estuvo presente y lo sigue estando, ¡fijate que casi no hemos escrito nada de lo que tocamos! ¿Qué se sabe o se conoce fuera de las fronteras de Argentina de su música popular, más allá del tango? No puedo saberlo del todo, pero en los países que hemos recorrido, veo que el nombre que más resuena

de la música argentina es Piazzolla, digamos que el tango sigue siendo el gran referente de la música argentina, cuando en realidad el tango fue geográficamente concebido y desarrollado mayormente en la ciudad de Buenos Aires. La chacarera está siendo más reconocida últimamente fuera de Argentina, (Esperanza Spalding grabó una en su último CD), pero aún se desconocen una gran variedad de géneros, infelizmente. ¿Cómo los suelen recibir en escenarios foráneos? No hemos tocado tanto fuera de Latinoamérica. En Chile, Brasil y Uruguay nos han recibido de la mejor manera para nosotros. En Italia fue una verdadera sorpresa, porque ahí la música se impone al texto, que la mayoría no comprende, y sin embargo sentimos que se han conectado mucho desde lo puramente musical, lo cual es muy lindo también, porque te das cuenta que no es necesario entender los textos para disfrutar de la propuesta. En el primer CD hay mayoría de temas propios, pero en los otros dos incorporan bastantes de otros músicos, ¿cómo hacen esa selección?, ¿cuáles son sus mayores referencias artísticas?, ¿qué compositor no puede faltar en una lista de temas? Eso tiene que ver con los diferentes momentos e intereses del grupo, se da de manera natural, porque cuando abordamos músicas de otros compositores lo hacemos con una mirada personal y en general los arreglos no tienen nada que ver con la versión original, caso de ‘Esa Tristeza’ de Eduardo Mateo. De alguna manera tratamos de apropiarnos de esas canciones, en el buen sentido y con el mayor de los respetos. El último disco se llama 'Ventanas'? ¿Qué se ve desde y hacia la ventana de Aca Seca? El nombre de este CD, justamente propone eso. Mostrar diferentes ventanas y a través de ellas diferentes paisajes y colores, pero dentro de una misma casa, que seríamos nosotros (¡me he convertido en un poeta!). También vale la pena mencionar que este disco es el más heterogéneo y hemos tenido muchos músicos invitados. Es también el más orquestal y una cuarta parte del disco es música instrumental. Han publicado tres trabajos, uno cada tres años, ¿el próximo en 2012? Pareciera estar planeado, pero en realidad es una casualidad, por el momento no hemos conversado acerca de grabar un CD nuevo. Eso decanta naturalmente cuando hay material suficiente como para registrarlo. n



18 // LITERATURA

“Perder el tiempo es un método para mí” El escritor argentino Alan Pauls prepara el final de su trilogía sobre los años 70 en el país mientras se hace hueco para dar cátedra La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) inauguró con la llegada del verano su ciclo cultural ‘Martes Literarios’ con un invitado de acento porteño y reconocida trayectoria en esas artes. Alan Pauls se acercó a la UIMP para hablar de 'El autor y su obra: Literatura y formas de vida'. Y lo primero que hizo el autor de 'El pudor del pornógrafo' fue confesar que en sus inicios escribía "cortando con la experiencia" mientras que ahora su literatura está "contagiada" por sus propias vivencias, que "la tendencia" de su trabajo avanza hacia "una mayor porosidad", ya que, en la actualidad, se deja arrastrar "más por la contaminación" que le rodea. La "cuestión de escribir" tiene que ver con "orbitar" alrededor de alguna idea que le despierte interés, algo que Pauls comparó con "una espera dirigida". Por eso reconoció que confía en que "las cosas se decantan y precipitan con el tiempo", motivo por el cual dijo no apurarse "mucho". "Perder el tiempo es un método y no un accidente indeseable para mí", ha afirmado, ya que escribir es "un proceso" en el que las ideas "van goteando sin necesidad de que tomen forma rápidamente". "Lo más interesante" de ese "método de goteo" es, precisamente, que "va en contra del tiempo", y la práctica artística es un tipo de actividad que "participa de muchas velocidades a la vez" ya que tiene momentos "de mucha aceleración, de extrema lentitud y otros en los que todo es tan veloz que parece todo lento", reflexionó. En ese proceso creativo, el escritor contó que en su

caso las historias de ficción nacen de "restos de vida" que va "acumulando" en su libreta de notas y que, finalmente, conforman "una criatura bastante monstruosa". Su próxima criatura ya va tomando forma entre esos apuntes. Y es que Pauls adelantó que ahora está trabajando en la tercera parte de una trilogía sobre los años 70 en Argentina, una "pequeña" novela titulada 'Historia del dinero' que tiene previsto publicar "en un par de meses", y que complementará a las obras 'Historia del llanto' e 'Historia del pelo'. Asimismo, ha comentado que 2011 va a ser un año "sorprendentemente pedagógico" para él, algo "bastante anómalo" debido a que en realidad no se dedica a enseñar, a no ser que esté realizando alguna investigación. El fútbol tampoco estuvo ausente en la charla, cuando le pidieron que valore el descenso a Segunda División del "histórico y millonario" equipo River Plate que ha sido recogido por medios de comunicación de todo el mundo, además de por el aspecto deportivo, por los lamentables incidentes que se produjeron tras el partido decisivo entre River y Belgrano. Como hincha de Boca Juniors, Pauls fue sincero: "el dramatismo que se está viviendo tiene un importante componente de placer y de satisfacción para mí". Aunque se mostró sorprendido por el "nivel de pasión y de épica" que en Argentina se deposita en el fútbol. "Después del fútbol, ¿qué hay, el fundamentalismo islámico?", ironizó. n


SuscrĂ­bete a la revista argentinos.es en: www.argentinos.es


20 // EL PERSONAJE

FITO PÁEZ

Como un pez en el piano El cantautor rosarino encandiló a Europa e Israel con su gira ‘Solo Piano’ GRETA AIRA / Fotos: GUIDO ADLER

Sumergido entre las notas de Litto Nebbia, Spinetta o Charly García; Fito Páez creó su estilo, su encanto, su manera de ver las cosas. Demostró que no le da miedo hacer poesía, cine, infinitas canciones (incluso, sólo instrumentales). Y por supuesto, no teme al hecho de estar en un escenario únicamente con su teclado. TE VÍ…CANTABAS CON TU PIANO EN MADRID El día 28 de mayo de 2011, el Auditorio Carlos III de Leganés (Madrid) vibró con Páez. Lo prometido es deuda, y Fito apareció sólo con su piano. Una simpleza inocente encerraba esa música de alta costura que sólo los grandes trasmiten. Abrió la noche con ‘Dale alegría a mi corazón’ y el público enloqueció. Repasó lo mejor de su carrera como fueron ‘11y 6’, ‘Te ví’ o ‘Mariposa Technicolor’. Homenajeó a Violeta Parra y a Charly García; y hasta se atrevió con un a capella de ‘Vengo a ofrecer mi corazón’. Eso sí, eligió (dueño de su obra) dónde marcar las pausas y los puntos: “¿Quién dijo que todo está perdido?/Yo/ Vengo a ofrecer mi corazón.” Lo dicho, música de ‘alto nivel’. Como si detrás de estas gafas amarillas, hubiera un mundo ‘technicolor’ a parte; el universo de ese hippie de pelo largo que se enamoró del piano y de Thelma y Louise, que cantó a Piluso, a Buenos Aires y a la vida. Desde el 18 de mayo hasta el 6 de junio, ciudades como Palma de Mallorca, Zaragoza, Bilbao, Pamplona, Madrid, Londres, País o Tel Aviv fueron testigos de todo lo que desprende Fito Páez a solas con su teclado. Se emocionan, se abrazan, se enloquecen. Fito y su piano llenan más que un escenario. Cubren las butacas, nadan entre aplausos y canciones. Pude comprobarlo. Lo ví cerca mío, pero nunca lejos de él. “Cuando terminás una canción, el único que está al lado tuyo es el piano”, me confesó Páez. LA ESENCIA DE RODOLFO Fito se renueva, se reinventa sin perder carácter. Es uno de los pocos grandes cantautores argentinos que ‘exportó’ lo mejor de nuestra música. El rock nacional cumplió 40 años; él, lleva más de 30 de actividad artística.

NUESTRO CUARTO DE HORA Hablé con Fito apenas llegó a España. Venía casi sin respiro de otras giras por Latinoamérica, pero dispuesto y lanzado a cantar a Europa e Israel. UN PISCIANO ABSTRAÍDO Sentí curiosidad por ‘meterme’ en la intimidad de Fito con su piano. “Cuando estoy sólo con él, me abstraigo. Pueden pasar horas… Encima soy pisciano, imaginate”, me confesó el artista. Y es que cuando este ‘pez’ se sumerge en su piano, siente el mismo cosquilleo que cuando está enamorado, el mismo atontamiento del ‘amor antes del amor’. PIANO LIBRE Páez, elogió la libertad que le supone su fiel instrumento a la ahora de armar sus repertorios, ya que puede improvisar como “los grandes músicos” y can-


EL PERSONAJE // 21

tar un de todo un poco; sin las restricciones que supone tocar en grupo. ‘Sólo Piano’, es, según Fito, “presentarse ante el público de otra manera”. FITO Y ESPAÑA El artista argentino, lleva muchos años ‘girando’ por el país ibérico. “España es un lugar cálido, donde siempre intento volver”, me aseguró Fito. Además, tras confesarme su debilidad por la gastronomía local, Páez me afirmó que en este país, se siente “como en casa”, y se refirió al español como “un hombre noble, que no te echa del bar a última hora”. Asimismo, este cantautor tiene “familia y muchos amigos” en España. Un conocido ejemplo es el de su colega -con sus más y sus menos- Joaquín Sabina, al que Fito acompañó en el cierre de su gira en Buenos Aires, junto con Andrés Calamaro y Charly García: “Joaquín no sabía nada y le caímos de sorpresa. Fue muy hermoso”, me confesó entre risas el rosarino. ¡BASTA DE GRINGOS! Aprovechando que Fito venía de Buenos Aires, le pedí una visión actual del país: “Es un proceso extraordinario el de Argentina ahora. Están pasando cosas que no

sucedieron nunca”, me aseguró Fito. El cantante destacó el intento de uniones “reales” que se están llevando a cabo entre países latinoamericanos para poder independizarse de “la economía gringa, que ya se ha caído a pedazos”. LE GUSTA CRISTINA Páez manifestó, claro y directo, su apoyo al Gobierno de Kirchner: “Me parece muy importante que la administración de Cristina esté llevando adelante los cambios iniciados por Néstor. Así que ojalá pueda ganar la próxima elección”. CANTAR A LOS ALIENS El próximo reto de este insaciable artista es, nada más y nada menos, que grabar unas cuantas ‘Canciones para Aliens’: “La idea es hacer un álbum con canciones maravillosas y mandarlas al espacio, a los extraterrestres”, me adelantó Fito. Aunque, además me aclaró que “también son para los Aliens terrícolas”. En este próximo trabajo, Fito grabará a dúo con el músico, también argentino, Leo Sujatovich. Juntos, versionarán temas de artistas tan variados como Ryuichi Sakamoto, Joan Manuel Serrat o Prince; todo un desafío extraterrestre. n


22 // MÚSICA

El tango, ese idioma para decir ‘te quiero’ Adrián Rodríguez, único miembro español del quinteto Tango Quattro, desvela los secretos de estos embajadores del dos por cuatro DESIRÉE SANTOS

El tango es su lenguaje desde 1995. Fue entonces cuando cuatro argentinos afincados en Madrid, con la nostalgia hacia la madre patria como consejera, decidieron formar un cuarteto donde la pasión, la elegancia y la tradición tanguera se unieran. Así nació Tango Quattro y con ellos unos de los mejores embajadores de este género musical. Para su primer disco, contaron con la colaboración del sello de un amigo español, Adrián Rodríguez, quien no recuerda ni un solo minuto de su vida en el que el tango no sonara de fondo a pesar de no ser argentino. El cuarteto se convirtió en quinteto y, desde entonces, impregna los escenarios de todo el mundo con la historia de una música que enamora y seduce a partes iguales. Mientras giran por todo el país, Adrián desvela por qué el tango es tan suyo, de los argentinos, como nuestro, de los españoles. ¿Qué hace un español haciendo de tanguero? El tango es patrimonio inmaterial de la humanidad pero los españoles son los europeos que más cercanos se sienten a esta música. No obstante, el primer viaje de Gardel fue aquí, a Madrid. Mi familia es tanguera de toda la vida. Mi abuelo cantaba tangos, y nunca salió de Madrid. Heredé de él una buena colección de grandes éxitos de la década de los 20 y 30. Para los españoles no es una música exótica. La sentimos muy nuestra. ¿El concierto que realizan en esta gira es un homenaje al género?

Eso es. Aunque el espectáculo se llama ‘Quince años de tango’, que son algo menos de los que llevamos ya en los escenarios, es un repaso a 100 años de música. Empezamos en 1915, con el primer tango, y llegamos hasta finales del siglo XX pasando por la edad dorada, entre los 40 y 60, sin olvidar el nuevo tango. Retratamos así a Pugliese, Troilo, Salgán, Piazzolla... Tratamos de rescatar y purificar, desde una vuelta purista, con mucho respeto, el tango y lo tratamos como música de cámara. No siempre están solos sobre el escenario. Tenemos a Patricia Nora, una cantante alcalaína, poniendo voz a nuestra música y a los bailarines Veronique y Julio. Verles bailar te embauca. Es que eso dicen que hace el tango ¿no? Eso es. Tiene una elegancia final, una sensualidad innata. El tango es, en dos palabras, nostalgia pasional. ¿Tiene que ver esa nostalgia, pero de Argentina, con la creación de esta agrupación? Pues bastante. Mis compañeros, y amigos, residían en Madrid y aquí nació Tango Quattro. Se empezaron a juntar para superar la añoranza a la patria. Contaron conmigo para hacer una versión de una de las canciones del primer disco, ‘Años de soledad’, y ahí me quedé con ellos. De una manera natural, ha ido saliendo una carrera muy intensa sobre los escenarios de medio mundo.


MÚSICA // 23

¿Madrid entonces suena más a tango de lo que creemos? Yo no he estado nunca en Buenos Aires. El tango lo he encontrado en Europa: en París, en Estocolmo y, claro está, en las calles de Madrid. El tango es una cultura, es un idioma para decir ‘te quiero’. ¿Un tango para enamorar? ‘Naranjo en flor’, de Expósito. ¿Se atreve a bailarlo también? Claro, aunque dicen que los músicos bailamos mal. Pero creo que es bastante más sencillo de lo que

parece, incluso, hay cursos por Internet. Un tango sólo dura 3 minutos, tres minutos que pueden ser divertidos, sociables... Es un baile con el que se puede enamorar, pero con el que también se puede conocer gente. Las concentraciones de tango se llaman milongas y en sitios como Francia o Alemania hay hasta 40. –Viendo como habla del tango cualquiera imagina que ha trabajado con Carmen Linares y Rocío Jurado. –La música flamenca es quizá la más difícil y compleja. He tenido la grandísima suerte de trabajar con la más grande, con Rocío Jurado en su último concierto. También con Carmen Linares, entre otros. El flamenco, y otras músicas, siempre me han requerido más concentración pero con el tango me siento cómodo, me sale solo. Es como estar en casa. n


24 // DEPORTES

Último tango en el Monumental SERGIO A. GONZALEZ BUENO www.laculturadelapelota.com Consumado el previsible descenso del glorioso River Plate a la B Nacional, el arrabal de la amargura colectiva decoró la desolada escenografía del Monumental. Desbordados por la diabólica partitura del desconsuelo, los genuinos hinchas del Millo asistieron incrédulos al funeral futbolero que sepultó ciento diez años de opulenta estadía en Primera. Atrás quedó la devastadora gestión presidencialista de José María Aguilar y sus secuaces, quienes vaciaron las arcas de River y subastaron al mejor postor hasta su identidad. Y, en menor medida, el autoritarismo de Daniel Passarella, cuyo personalismo conductivo aisló al club y lo dejó a merced de los vengativos buitres del entorno político. O de la calle Viamonte, que es lo mismo. Párrafo aparte para su sentencia de tiempo cumplido al calificar el mandato de Julio Humberto Grondona. La dolida feligresía de la Banda Roja criticó la falta de oportunismo de Passarella. No obstante, el sanguí-

neo gesto fue sincero y valiente. Los principios no obedecen a conveniencia alguna. Caso contrario, se convierten en posturas acomodaticias que cotizan a la baja en los mercados bursátiles de la hipocresía. Salvo para un tal José María Aguilar, premiado por Grondona con el codiciado “billete” de un sempiterno cargo en la FIFA. Es que en la Cosa Nostra la fidelidad tiene recompensa… A River le toca reconstruirse rápidamente; elegido Matías Almeyda para comandar el operativo retorno, es tiempo de aperturas y de ausencia de egos. El torneo de la B Nacional es largo y dificultoso en extremo. Por lo que el Millonario tendrá que adecuarse a la categoría y a un presupuesto inferior. El desafío pasa por volver “ayer” a la elite del fútbol argentino. De todos modos, River tiene que saldar innumerables cuentas pendientes. Passarella declaró que el campeonato económico lo ganaron por goleada. Sin


DEPORTES // 25

embargo, los atrasos en el pago de las primas de los futbolistas contradicen al presidente. Además, la sombra de la convocatoria de acreedores sobrevuela por Figueroa Alcorta y Udaondo. A más de un año y medio de haber asumido, ¿por qué Passarella no dio a conocer ¡todavía! los resultados de la auditoría de la gestión Aguilar? No será, como aseguran algunos ex dirigentes desde el llano, que la dilación es una estrategia para proteger a un grupo de colaboradores cercanos al otrora gran capitán. Y, aún pateando el tablero de la transparencia, la tardía respuesta y "conveniente" denuncia a José María Aguilar le quitará seriedad a una promesa proselitista no a la administración fraudulenta. Dentro de ese preocupante contexto, habrá que rearmar el equipo y recuperarlo del duro golpe anímico que significó perder la categoría. Y, para seguridad de los empleados y socios del club, combatir a los violentos sin temor. Es verdad que Passarella siempre lo hizo. Sólo que esta vez tendrá que redoblar esfuerzos. Los actos vandálicos post descenso no pueden volver a ocurrir. Tanto como las amenazas -en connivencia con un oscuro dirigente oficialista- proferidas por la barra brava al árbitro Sergio Pezotta y sus asistentes. Hecho que podría acarrearle al club gravísimas sanciones depor-

tivas y económicas. Sobre todo si a la hora del fallo interviene el supremo magistrado del Poncho, más conocido como Julio Humberto Grondona. Él mismo a quien todos llaman el hombre del Todo Pasa, ancestral admirador de Bernardo Bertolucci. Lo que explica su extremo goce dominguero luego de ver el Último Tango… de Primera en el Monumental. n

Padre Damián nº 15 - 91 458 20 56 - Madrid / Ibiza nº 40 - 91 409 40 40 - Madrid Costa Rica nº 28 - 91 350 56 33 - Madrid / Mayor nº 53 - 91 559 45 79 - Madrid Villa nº 5 - 91 541 90 10 - Madrid


26 // DE IDA Y VUELTA

“Cervantes ha fortalecido nuestra identidad” El intendente municipal de Azul visitó España para hermanar su ciudad con la quijotesca Alcalá de Henares FERNANDO ESCUDERO

En el año 2007, la ciudad bonaerense de Azul fue declarada por la Unesco como Ciudad Cervantina de Argentina, un título que ahora refuerza con el hermanamiento que la localidad ha realizado durante los últimos días de junio con la cuna de Miguel de Cervantes, la madrileña Alcalá de Henares. El de la Unesco fue un premio cuyo germen se encuentra en la labor recopilatoria de uno de los hombres más célebres de Azul: el doctor Bartolomé José Ronco (1881-1952), que atesoró más de 300 ejemplares diferentes de ‘El Quijote’, así como otros materiales de origen cervantino. Todo ese material se alberga en la actualidad en la Casa Ronco, una biblioteca museo que se ha convertido en un centro de indudable valor cultural y turístico. Aunque fue fundado en 1832, Azul cuenta con un rico patrimonio y una población de 55.000 habitantes. Y, al igual que la ciudad complutense, con su particular Sociedad de Condueños. En 1978 un grupo de vecinos impulsó, junto con los munícipes, la restauración del Teatro Español, el recinto escénico más antiguo de la República Argentina. El impulsor del hermanamiento entre Alcalá y Azul ha sido el filólogo y experto en Cervantes, José Manuel

Lucía. De hecho, se puede considerar como primera acción conjunta la edición de ‘El Quijote ilustrada’ por el argentino Miguel Rep y editada por Lucía. Hasta el lugar donde nació el célebre autor de ‘El Quijote’ viajó el intendente Omar Arnaldo Duclós, alcalde del municipio que se encuentra a 299 kilómetros de Buenos Aires, al sudoeste de la capital argentina, y allí habló con Argentinos.es. Omar Arnaldo Duclós... ¿Ducleaux? ¿Un porteño de ascendencia francesa? Tengo una mezcla importante: mi abuela era vasca, de Zubieta, una aldea muy próxima a Irún. Y también tengo sangre italiana y, por supuesto, francesa. ¿Cómo y cuándo se gestó la vinculación de Azul con Miguel de Cervantes? Más allá de la influencia universal de la obra de Cervantes, especialmente en los países de habla hispana, en Azul tuvimos un abogado prestigioso con muchas inquietudes culturales: el doctor Bartolomé Ronco. Este último logró recopilar más de 300 ejemplares de diversas ediciones de El Quijote con las ilustraciones más afamadas. Se trata de la colección privada más importante de Latinoamérica. Cuando, en 2005, se cumplió el cuarto centenario de la primera edición de la obra la expusimos aprovechando la Celebración del Congreso Internacional de la Lengua Española de Rosario. José Manuel Lucía, tras ver la colección nos dijo “esto es una joya, ustedes tienen algo muy especial”. Ello nos estimuló para postularnos como ciudad Cervantina ante el centro Unesco de Castilla-La Mancha. Hicimos valer no sólo este patrimonio literario, sino también la dinámica que tenemos en nuestra comunidad de muchas instituciones trabajando en red en pos del desarrollo cultural. Esto fue especialmente valorado por la Unesco que nos designó Ciudad Cervantina en 2007. Uno de los proyectos es la celebración anual de la Semana Cervantina... Se celebra cada mes de noviembre. Dura 10 días y


DE IDA Y VUELTA // 27

cuenta con una programación muy diversa, multidisciplinar: exposiciones, un festival de teatro, etcétera. Además, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires es la encargada de celebrar las jornadas académicas cervantinas que se realizan en una fecha próxima al festival. ¿Esa actividad cultural vinculada a Cervantes también ha contribuido al desarrollo económico de Azul? Sí. Todo este proceso ha fortalecido nuestra identidad como potencia turística cultural, en la que también se tienen en cuenta las aportaciones de los artistas locales. Es una economía creativa. ¿Qué tienen de quijotes los azuleños? Tenemos una gran vocación por llevar adelante los

sueños, enfrentar las adversidades y saber que realmente se puede, que vale la pena soñar y encarar aventuras como la que nos ha traído a Alcalá. ¿Cuál es el pasaje de ‘El Quijote’ con el que se siente más identificado? Hay muchos, pero me parece que la amistad de Don Quijote con Sancho en momentos donde se han necesitado el uno al otro para enfrentar distintas situaciones es un signo muy interesante. Además, la búsqueda permanente por la justicia, por los ideales, nos marca a todos. -¿Qué es lo que más le ha impactado de Alcalá? La Casa Natal de Cervantes fue lo primero. Pero hay más: tienen una ciudad bellísima y muy bien preservada. Es para sentirse orgullosos. n


28 // LECTURAS

CAPARRÓS viaja en busca de un país que tal vez existe En 'El Interior', el escritor argentino BETIANA BAGLIETTO

El periodista y escritor argentino Martín Caparrós hace la maleta y se sube a su coche para iniciar un viaje que es una búsqueda de no sabe muy bien qué, pero sí cómo contarlo. Y es que lo que el autor se propone averiguar es descubrir qué es lo que en realidad persigue. Tiene el nombre de su presa, Argentina, pero desconoce si esa palabra que engloba a un país en verdad existe. “La Argentina es un invento, una abstracción: la forma de suponer que todo lo que voy a cruzarme de ahora en más conforma una unidad. La Argentina es una entelequia: casi tres millones de kilómetros de confusiones, variedades, diferencias, inquinas y querencias y un himno y una bandera una frontera, mismos jefes y, a veces, mismos goles…”, apunta en la primera hoja de su diario de ruta. Una ruta que lo llevó, durante meses, por ‘El Interior’ –tal el nombre de su libro editado por Planeta/Seix Barrial-, desde Buenos Aires hasta Jujuy, pasando antes por Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán y Salta, y luego por La Rioja, San Juan, Mendoza y Córdoba para regresar exhausto e igual de confundido al punto de partida, aunque lleno de anécdotas, conversaciones, vivencias, reflexiones, preguntas, algunas respuestas y muchos, variados e inolvidables paisajes. Caparrós transita durante toda su aventura en esa "línea inexistente" que, se supone, divide Buenos Aires del resto del inmenso país. "Hay una idea bien

establecida, que pretende que el Interior es la verdadera Argentina. En lo bueno -tradición, religión, historia viva, etcétera- y en lo malo -tradición, religión, historia viva, etcétera-.Frente a la solidez de esas raíces, Buenos Aires es lo lábil, lo sin identidad, la mezcla más o menos- pervertida. Hay una idea -previa, necesaria- de que existe una verdadera Argentina, y otras falsas". El autor entierra esa hipótesis casi antes de poner en marcha su coche. "Yo no pienso en buscar lo auténtico. No creo que lo 'puro' sea más auténtico que la mezcla -y además lo puro argentino es, como todos, una mezcla apenas anterior. Voy, sí, a mirar un país que en muchas cosas es distinto de la ciudad donde vivo", avisa todavía en la autopista porteña. Y apenas llega a Rosario, uno de sus primeros destinos, descarta otro preconcepto, esa idea equivocada del Interior como "un espacio abierto, rural, salvaje, paisajístico, calmo", o como "ese escenario bucólico donde la naturaleza reina todavía y los animales se pasean crudos por las praderas y los bosques". "Es tan injusto hablar del Interior como de Buenos Aires. ¿Qué es lo que hace que por ejemplo el Doque y la avenida Alvear sean parte de lo mismo? La Cava y Caballito, Santa Fe y Santa Cruz. Chubut y Chaco... El efecto patria no alcanza...es un estallido que puede producir el fútbol, una guerra u otras conmociones. Fuera de ese momento de reconocimiento, ¿se puede postular que existen rasgos que nos hacen argentinos?

Más ideas preconcebidas: "Solemos creer que el clima define qué tipo de argentinos somos: parsimoniosos en el calor seco de Santiago o Catamarca, violentos pasionales en el calor húmedo de la Mesopotamia, entusiastas y ordenados bajo los cielos claros netos de Mendoza, emprendedores en el vacío estrepitoso de la Patagonia. Creemos cada cosa -y algunas hasta parecen ciertas", desliza Caparrós con un sutil humor que recorre todo el libro. Y a medida que avanza en su largo recorrido empieza a encontrar puntos de encuentro tan simbólicos como, por ejemplo, el mate. "A los habitantes de las cuencas del Paraná y del Uruguay nos gusta chupar un fierro calentito para que el agua que ponemos en un zapallo vaciado y agujereado salga con gusto a una yerba que le metemos dentro: un líquido amargo que nadie más entiende, un rito de compartir que nadie más comparte. Ya quedan en el mundo pocas ingestas tan locales. Chupar y rechupar un fierro calentito. Para mí -para mí, digo- ser argentino también es tomar mate". O cosas que van más allá de las personas y las costumbres, como los árboles, el calor, ciertas formas del cielo. O los supermercados: "La patria es bagley, cruz del sur, cepita, cocacola, hellmans, la campagnola, lux, colgate". O los almacenes: "La Argentina es eso: un lugar donde puedo entrar por ejemplo a un almacén incluso aquí en San Antonio de los Cobres, y pedir cien de salame y cien de queso y saber que saben,

que entendieron: eso ha de ser la patria". En ese andar y recorrer con "todo puesto en la mirada", el periodista llega también a algunas conclusiones sobre qué distingue a una y otra zona del territorio. Por ejemplo, que "el Interior es sobre todo un tiempo diferente", "un lugar donde miles creen que la tranquilidad es un valor definitorio". Diferencias que ilustra con algunas anécdotas. "En la radio... un médico se queja de que en Corrientes no pagan sueldos suficientes, que hay otras provincias donde sí lo hacen. En Buenos Aires a nadie se le ocurriría decir que en otra provincia pasa tal cosa; se diría, si acaso, que en otro país pasa tal cosa. Eso es, también, el Interior", relata. "En Buenos Aires, si dos personas... se cruzan y se


LECTURAS // 29

miran, se miran hasta que uno de los dos desvía la mirada, como quien se avergüenza. En muchos de estos pueblos o ciudades, si dos personas que se cruzan se miran, finalmente, el local dice hola buenas tardes", compara en otro pasaje. En cada para el escritor no deja de hacerse la pregun-

ta que lo mantiene en la carretera, "¿qué carajo es la patria?". Y encuentra respuestas ácidas, pesimistas, descorazonadoras que indagan en la política y la historia. "Hay países que tuvieron que trajinar siglos y siglos para ir haciéndose, lentos, lentos, de ruinas. Grandes países, países importantes tarda-

ron tanto tiempo. Nosotros, argentinos, lo hemos logrado en plazos increíbles. Somos extremos fabricando ruinas. La Argentina es un país tan fulminante", asegura. Y retrocede más lejos en el tiempo, cuando el país todavía era una especie de tierra prometida. "...la Argentina se jugó una carta

muy botona... era la tierra de la gran promesa, el país del mañana: ahora que el mañana ya llegó y es esto, es casi lógico comparar su realidad con aquella ilusión. Y es un engorro", se lamenta. "O sea, declaremos: en el mundo contemporáneo, ningún proyecto fracasó tanto como la Argentina... un país que se anunciaba, hacia 1900, como una de las grandes potencias del mañana y que, ahora, tras ímprobos esfuerzos por lograrlo, se ubica cómoda en el sector mediocre del planeta", sentencia. Algunas razones de la debacle podemos encontrarlas en otro párrafo: "Quizás habría que definir un país como el espacio geográfico cuyos habitantes comparten un proyecto: consideran que tienen intereses comunes cuyo logro y sostenimiento van a beneficiarlos a todos. Si es así, puedo recorrer cien mil kilómetros más y no voy a encontrar un país Argentina". Caparrós vuelve a casa y quedan en su libro muchas reflexiones, ironías y pensamientos. Pero también algo de poesía, un lugar para ilusionarse todavía. Que eso sería un país: el lugar donde irse no es irse del todo. Donde uno llega sin haberse ido Donde uno no se pregunta dónde está n

madrid / buenos aires

pizzería

pastas frescas, milanesas y empanadas

HORARIO:12.30 a 16 h 20 a 24 h

Paseo de la Chopera, 311, local 16 / Alcobendas 28100 Madrid / Telf 91 661 84 10 Reservas


30 // TEATRO

“Los argentinos se apasionan con todo lo que hacen” El actor español Eloy Azorín es uno de los protagonistas del montaje ‘Algo de ruido hace’, de los argentinos Lautaro Perotti y Romina Paula, estrenado en el pasado Festival de Otoño en Primavera de Madrid DESIRÉE SANTOS

Descuelga el teléfono nada más bajarse de la moto. Lleva una semana en la que corre de un lado a otro sin parar. Del rodaje de la serie ‘Aída’, a los ensayos de ‘Algo de ruido hace’ y “mañana me pongo los leotardos para Águila Roja”, dice entre risas. Ellas son las protagonistas de toda esta entrevista en la que Eloy Azorín hace gala del refrán de casta le viene al galgo. Se muestra cercano, hace bromas, pone voces, se moja en todo. “¿Que qué opino de lo que ocurre en Sol? Pues ahora mismo parezco Miss Rusia: rubia y miss. La verdad es que no estoy del todo empapado en la historia porque no he parado estos días pero creo que si el objetivo es claro, si lo tienen claro y para todos es el mismo, pues de puta madre”, asegura. De su padre, Eloy Arenas, no sólo ha heredado el

nombre y un sentido del humor natural. También el amor por el cine – “nos pasamos el día viendo películas”–, el saber disfrutar de las cosas y el apasionarse por la interpretación. “Él es muy parecido a los argentinos en eso: se apasiona con lo que hace, le pone amor a todo en lo que se mete”, dice. Será por eso que se siente como casa en ‘Algo de ruido hace’, la obra, escrita por Romina Paula y dirigida por Lautaro Perotti, con la que participó del Festival de Otoño en primavera, y de la que habló con Argentinos.es antes de su estreno absoluto. Lautaro Perotti llega al festival en el papel de director para el estreno absoluto de esta obra. ¿Hay nervios? Un poco. Es una obra que me asombró mucho, porque desde el principio me enganchó. La verdad es que


TEATRO // 31

soy de esas personas que no se dan cuenta de lo que hacen hasta que ya están metidas en ello y esta obra me atrapó. Y la verdad es que he de reconocer que también estoy enganchado a este grupo de argentinos. ¿Qué es lo que hace ruido en esta obra? Tiene bastante de humor pero también de terror. Se habla de la familia, de las cosas cotidianas en una familia no convencional. Son dos hermanos simbióticos que ven cómo su vida cambia con la llegada de una prima lejana. Ella viene a resolver lo que hay entre ellos, les incita a verbalizar todo, a decir las cosas no dichas. ¿Cómo acabaste metido en el reparto de este montaje? Me fui con un amigo de viaje a París en coche para ver ‘El viento de un violín’ –actualmente en las Naves del Español–, una obra que recomiendo a todo el mundo. Y allí conocí a Lautaro. Cuando me ofreció el papel, me metí de cabeza. Comenzaste en el cine muy joven y, desde entonces, no has parado de trabajar, incluso, con Almodóvar. ¿Tuviste siempre claro que éste era tu mundo? La verdad es que sí he parado. Ir a una fiesta no es trabajar, aunque algunos lo crean así. En esta profesión se para, y mucho. Yo siempre he sido muy tímido. No fue hasta que estuve en la RESAD cuando tuve una vocación clara. Ahora sí, ahora lo tengo claro. ¿Qué virtud debe tener un actor? La capacidad de adaptarse a lo imprevisible. Sobre todo en el teatro ¿no? Da igual el medio. Aunque bueno sí, en el cine tú puedes hacer una película con una cara bonita. Pero el teatro, no va a ser así si no eres un actor de verdad. Me lo paso teta en televisión pero prefiero el teatro. Sólo hay que esperar a que lleguen los actores, subir

al escenario y encontrarse con el público. ¿Supongo que la influencia de tu padre tiene mucho que ver en el amor al teatro? Claro. Él siempre ha sido más apasionado con este tema. Viene de una generación de actores vocacionales que no lo tuvieron nada fácil. Tiene ese compromiso con el teatro como el que tienen los argentinos. Sobre todo en el amor con el que lo hacen. Se trata de la idea de ‘lo que yo quiero conseguir, no de lo que quieren los demás que haga’. Él lo ha hecho, se ha procurado su propio trabajo y eso es muy difícil. Es un ejemplo de titán. Ahora que todos tienen en boca a Penélope y su ‘Piratas del Caribe’, ¿te ves rumbo a Hollywood? No está en mis planes. Antes está Europa, y antes España. Todo lo que se hace aquí me interesa y me fascina más que Hollywood. EEUU me interesa nada como país. Y sí, ya sé que entre mis pelis favoritas está E.T., por ejemplo, pero de momento no está en el mapa. He leído que eres un cinéfilo un poco “friki”. ¿Me recomiendas una película? Ahora los frikis son el resto. Todo el mundo ve series o películas de todos lados gracias a Internet. ¿Una película? Pues te recomiendo’ Tú y yo y todo lo demás’, dirigida, escrita y protagonizada por una mujer pero que no sólo es para mujeres. ¿Y si te pido un consejo para comenzar en esto de la interpretación? Nancho Novo, con quien rodé mi primera secuencia en una serie de televisión, me dijo “mejor dedícate a otra cosa que en esto somos muchos”. Pero aquí sigo. Creo que es vital la preparación, hace falta también equivocarse alguna vez, y, sobre todo, no perder nunca la fe. n

Ediciones Sud Americanas, S. L.

Distribución de diarios y revistas argentinas y de Sudamérica Todos los miércoles en los quioscos de Madrid También hacemos suscripciones por correo en España y en Europa Películas argentinas en vídeo

DISTRIBUIDOR DE ARGENTINOS.ES C/. Luis Cabrera, 58, bajo B - 28002 Madrid Telf. - Fax 91 563 83 16


32 // CRÓNICAS

Día de Muertos en Morelia Nuestro viaje a Morelia para ver uno de los festejos más insólitos del mundo! CINTIA ANA MORROW

Salimos temprano hacia la ciudad de Morelia, capital del estado de Michoacán, y que queda a 350 km de Ciudad de México, aproximadamente. Llegamos a Morelia, una ciudad hermosa, muy antigua y con mucha historia para contar, sobre todo de la independencia de México. Dimos una vuelta por la ciudad, que antiguamente se llamó Valladolid. Visitamos la Catedral, que es de cantera rosa y del año 1660, la Plaza de Armas, varios Palacios, Templos y Colegios… todos con murales de la historia de la ciudad y de México, muy lindos y bien conservados. ¿Qué es lo que caracteriza el Día de Muertos? Es una mezcla entre el sentimiento de tristeza por haber perdido a los seres queridos, y una especie de festejo porque se fueron hacia un lugar mejor. Toda la ciudad está decorada con flores, frutas, cruces, velas, calaveras y unos esqueletos muy graciosos vestidos con atuendos elegantes, llamados “caterinas”. Y en cada casa, hotel, restaurant, etc. se coloca una especie de altar con decoraciones, ofrendas y hasta fotos de los muertos que se quieren recordar. Las familias se reúnen en los cementerios y decoran las tumbas de sus muertos con flores amarillas de cempoalxóchitl (que para mí son naranjas), frutas como bananas, naranjas y limones pintados de colores, panes en forma de animales o de rosca y figuras de azúcar. Las tumbas son cubiertas con servilletas

bordadas y sobre ellas ponen cazuelas, jarros y canastas con las comidas preferidas del difunto; y velas que guían el camino de los muertos. ¡Imagínense la sorpresa al encontrarnos en la plaza principal con lápidas, tumbas y cruces en todos lados! Estábamos paseando por la plaza y en cada pedacito de pasto había una tumba con su respectivo adorno, y ofrendas como panes, tortillas y hasta una botella de tequila. Había también fotos de los difuntos y esqueletos conmemorativos. En fin, la razón por la que fuimos a parar a Morelia es porque cerca de allí, como a 50 km, se encuentra un gran lago llamado Pátzcuaro con varias islas. En una de ellas, Janitzio, se puede ver la noche del Día de Muertos, en toda su majestuosidad, y los que acuden al cementerio de allí son en su mayoría indígenas, lo que lo hace más autóctono. Pero como es complicado ir, contratamos un tour. El tour nos llevó primero al pueblo de Tzintzuntzán (cada nombre es un trabalenguas acá). Nos bajamos del colectivo en una ruta llena de gente, autos, puestitos de tacos y bares al paso. Nos dijeron “Para arriba, la pirámide; para abajo, la plaza”. Allá fuimos, a la pirámide pero estaba todo oscuro, ni salió en las fotos. Y bajamos a la plaza por una “avenida” peatonal, llenísima de gente, con una banda tocando, artesanías, comida, globos y esqueletos. Todo muy típico. Seguimos viaje hacia el muelle de San Pedrito, donde


CRÓNICAS // 33

nos tomamos un bote que nos llevó a la Isla de Janitzio. La isla resultó preciosa, con sus construcciones subiendo desde el muelle hasta lo más alto, donde hay un monumento, con callecitas estrechas llenas de puestos de comidas y artesanías. Mucha gente por todos lados. Y, si bien subimos hasta lo alto del todo, lo más lindo es simplemente pasear por la isla, me imagino que de día debe ser muy impresionante por las vistas que hay de la ciudad y el lago de Pátzcuaro. Recorrimos un poco y luego fuimos al panteón (cementerio) que estaba como el metro a las 5 de la tarde. Muchas familias indígenas estaban decorado las tumbas y acompañando a sus muertos; la tradición es que se quedan toda la noche con ellos, los niños duermen y

Arturo Soria 267 local 6 posterior 28033 Madrid 91 383 21 61 91 383 21 36

customer@ucsexpress.net

las mujeres y hombres decoran y mantienen limpio el sepulcro. La verdad es que es una sensación insólita. Por un lado hay un silencio pasmoso, porque todo el mundo entiende lo delicada de la situación… pero eso no evita que le tomen una foto a 15 cm de la cara a la pobre indígena que vela a su difunto, ¡con flash! Lo peor de todo, es que hay tanta gente que no sabes por donde pisas, ¡ni te ves los pies! Todo el mundo anda a los tropezones y pisando donde puede; conclusión: estoy segura que pisoteé a unas cuantas tumbas. Terminado el paseo por el cementerio, que duró mucho porque había atasco, volvimos al muelle, y al barquito, y luego al colectivo y mucho después, a Morelia. A dormir finalmente como a las 5 am. n

g

g

g

g

g

g

g Envíos de documentación y paquetería a Argentina g Entregas a domicilio puerta a puerta


34 // DE CUENTO

Un bicho de ciudad ALEJANDRA TALLARICO aletallarico@yahoo.com.ar

Hola Tito, ¿qué tal?, ¿qué ya te contaron?, no, no es que tuviera miedo sabés, es sólo que siempre fui un bicho de ciudad; donde yo vivía no teníamos siquiera un potrero cerca, recién cuando me mudé acá pise un terreno baldío. Sí, claro que jugaba, pero sólo cuando armaban los equipos y les faltaba alguno. Te digo que no, nadie me elegía. No sé si nació primero el huevo o la gallina, pero no me gusta el fútbol, antes me daba vergüenza, era malísimo ¡soy malísimo! A veces sí, ¿a vos también te pasó? todos me miraban con odio, no aprovechaba ningún pase. No, ¡qué iba a ser a propósito! es que me ponía nervioso y no me salía ni una, pero esto fue distinto, la sensación fue horrible. Ya no se trataba de demostrar que uno era macho o mariquita. Yo tampoco conozco a nadie a quien que le haya pasado. Si te ponés a pensarlo es de no creer, ¡es de locos! sí viejo, era mi primera vez y te juro que fue la última. Me subí y sentí una emoción grande, como un vértigo, casi me gustó. Sí, estaba Toni también, pero él salió enseguida, no me esperó. Claro, lo mismo que pienso yo ¡qué se van a imaginar! Yo salí al mismo tiempo que Mariano y mientras nos preparábamos charlamos, yo me hacía el que estaba todo bien, mientras ajustábamos todo le empecé a contar de Juan, de su viaje a Indonesia, y que por eso no estaba con nosotros en la quinta ese fin de semana. Subí y al principio no

estuvo tan mal, entrené despacio, como si supiera, pero no había hecho ni un kilómetro cuando empezó todo. No, esa tarde no pelotearon ¡y eso que habíamos llegado el día anterior!, pero igual ya tenían programado un partido para el día siguiente. Claro, es que el gordo Claudio sin fútbol no vive y además llevó unos amigos más fana que él. Para ellos el fútbol es la patria o más. Seguro que a una manifestación contra la guerra no van, pero son capaces de agarrarse a palos por un estandarte de su equipo. Macho, vos me conocés, yo ya me había preparado para al otro día pasarme toda la tarde en la pileta nadando y leyendo. No, no es que sea exagerado, pero yo miro los fanatismos desde afuera, cada vez que jugamos es como si se les anulara la razón, por eso los milicos y los políticos lo usan para meternos la patria por donde nos quepa. ¡Si vos lo viste! ¿Cuántas veces casi se mataron por una falta? O te olvidaste la vez que de una patada le rompieron la mandíbula a Carlos. Claro que no, yo tampoco creí que había sido sin querer. Cuando les dije que no contaran conmigo, el gordo me empezó a llamar maricón, y se cagaba de risa con los amigos. No, no me enojé, sabés que ya me resbala, pero esto era distinto, esto lo quería hacer y no me importaba si me salía más o menos, quería hacerlo como una satisfacción personal. Ni siquiera se organizaron carreras,

cada uno iba por su lado, así que yo lo quería hacer y llegar hasta donde llegara. Sí, hubo unos cuantos, pero esos arrancaron enseguida y le metieron pata, se pusieron a hacer piruetas y los perdí de vista. ¿Quién? ¡Uy sí! ¡Marta! ¡Cómo no me voy a acordar! La mina creía que yo era trolo porque leía poesía, no iba a las carreras ni a la cancha, y me gustaba a cocinar. Pedro creo que se llamaba el novio anterior, vos lo conociste, ese que cuando había fútbol sólo los domingos, ¿te acordás qué tiempos?, si perdía su equipo no se le podía dirigir la palabra. En esa época yo era el único que no tenía tema de conversación los lunes. No, no, ese era el pelado José, le pegaba hasta a los hijos. Por suerte a Marta se le fue esa idea de la cabeza la primera vez que nos metimos en un telo. Con la cabeza en la almohada me dijo ‘tengo que confesarte algo’. Vos ya me lo habías contado, pero me hice el sorprendido ‘me alegro de no haberte defraudado’ le dije, y volvimos a empezar. Bueno, como te decía, no había hecho ni un kilómetro y veía que iba cada vez más lento, que no me respondía; pensé que como no soy ducho era culpa mía, pero los movimientos eran rarísimos, bajadas y levantadas repentinas. El camino de tierra tenía piedras y pozos, había llovido hacía unos cinco días y como esa zona es de paso se desnivela, pero yo andaba como cuando Ernesto

borracho me quiso llevar a babucha ¿te acordás? Bueno viejo, de pronto empecé a sentir un temblor en todo el cuerpo que no sabía si me venía de adentro o era de afuera. Mariano ya me había aventajado hacía rato, él está canchero y agarra velocidad apenas empieza. No sé cuántos metros seguí, pero llegó un momento en el que me dio tanta impresión que largué todo y salté. Ya sé, me podía haber matado, iba lento, pero igual me podía haber matado. Justo cuando pasaba la zona de matorrales que hay detrás de la quinta salté con el corazón a mil. Sí, esa que viene después de los sembradíos de girasoles; sí, sí que los viste cuando fuimos el año pasado en verano; sí, que el gordo quería aprovechar los matorrales para ir a cazar ¡está loco el gordo! Bueno, la cosa es que de pronto descendió tanto que dije, acá me mato, entonces instintivamente salté y que fuera lo que Dios quisiera. No, por suerte no me hice nada jodido, sólo unos raspones y un golpe en la pierna; caí de culo y me levanté como un resorte. Nada, ¿qué iba a hacer? me quedé ahí parado como un boludo mirando cómo había volcado de costado. Fue una frustración increíble me sentí un imbécil. Lo peor fue la sensación de que había sido culpa mía por no saber dominarlo. ¡No hay caso!, ¡no es lo mío!, a mí dame bibliotecas y deportes de agua. No, por suerte no era el último, el petiso Mariñas había llegado esa mañana y arrancó como una hora y media después que nosotros, así que lo vi venir a lo lejos levantando polvo. Sí, enseguida se dio cuenta de que algo me pasaba y aminoró. Cuando lo vio no lo podía creer. Le dije: Mariñas, llevame de vuelta a la quinta, hay que avisarle al capataz que este caballo se murió. n


Argentinos en Espa単a - www.argentinos.es


36 // OPINIÓN

Dividiendo a los argentinos CARLOS A. OCHOA BLANCO

El otro día leía un artículo reciente, sobre una matanza en una reducción indígena del Chaco, en la Argentina de 1924. También leí otro artículo publicado hace poco, en donde un organismo internacional pedía evitar la desaparición de lenguas originarias en Argentina. Es curioso, pero ya hace un tiempo que vengo observando una campaña muy sutil, dirigida a los descendientes de los habitantes del continente americano, anteriores al descubrimiento. Ya los convencieron de que es ofensivo llamarlos indios y que es mejor pueblos origi-

narios. Ahora estamos en la etapa de convencerlos de la necesidad de recuperar sus antiguas lenguas y costumbres. Después vendrá el gran paso, que será la necesidad de recuperación del dominio territorial de sus antepasados. Es decir, que si cada tribu comienza por reclamar una zona del país, eso logrará el desmembramiento de Argentina. Es muy sospechoso ese afán por inculcar el deseo de recuperar las costumbres de los llamados pueblos originarios. ¿De dónde somos originarios los humanos? ¿Qué importancia tiene saber

de qué territorio somos originarios? Lo cierto es que los habitantes precolombinos también fueron invasores del continente americano. Ellos llegaron antes. ¿Pero qué tribu llegó primero? ¿La primera es la originaria? ¿Las que llegaron después son tan intrusas, como los de Colón? Yo creo que ese empeño por hurgar y revivir el pasado, oculta ciertos fines oscuros. Hay dos grupos de personas a los que les interesa remover el pasado. Unos son los que obran de buena fe, que son los estudiosos que intentan averiguar y recopilar todo lo que

pueda darnos luz sobre nuestra procedencia. Pero los otros, son los vivos de siempre, que movidos por su ambición de poder y dinero, utilizan y corrompen todo lo que tocan. Esos son los que están detrás de esas ideas que buscan, en el pasado, elementos para promover las diferencias de razas y costumbres, con el fin de dividirnos. Si vemos lo que sucede hoy en España, nos daremos cuenta lo divididos que están los españoles. Una división basada en los antiguos reinos de la península. La falta de un patriotismo común, en algunos españoles, fue utilizada ya en el pasado por las potencias extranjeras. Fue así como ingleses, franceses o portugueses, lograron desmembrar los territorios que España tenía en el Nuevo Mundo y en África. Incluso aquella ambición separatista se plasmó en la división de los territorios del Virreinato del Río de la Plata, que redujo Argentina a lo que es hoy. Argentina sigue siendo un país codiciado por las potencias actuales. Ya no está tolerado invadir territorios a la antigua usanza, entonces se recurre a la división de los pueblos. Para ello las potencias extranjeras siguen valiéndose de incautos y traidores. Los primeros


OPINIÓN // 37

suelen caer en las redes colocadas por los segundos. El problema que tienen con los argentinos, es que aunque podemos tener nuestras diferencias políticas, que han llegado a causar enfrentamientos deplorables entre nosotros, lo cierto es que todos estamos unidos a la hora de defender nuestra patria y nuestros símbolos. Tenemos traidores y también tenemos incautos, como todos. Pero los que deseen dividirnos no pueden acudir a nuestras nacionalidades del pasado (como sucede en España) porque todos somos y nos sentimos argentinos. Por

tanto, la o las potencias que codician nuestro territorio necesitan enfrentarnos y para ello lo mejor es dividirnos entre argentinos originarios y argentinos descendientes de colonizadores o inmigrantes. Por eso sacan del pasado las peores historias, pero no los mejores momentos. Se buscan aquellos sucesos y excesos, cometidos por poderosos y ambiciosos, contra los llamados, ahora, pueblos originarios. Pero lo que no se dice, es que muchos de aquellos poderosos también cometieron las mismas atrocidades contra colonos e inmigrantes, sin importar

razas o creencias. Nuestro país no tiene, hasta ahora, enfrentamientos por idiomas o por nacionalidades, como le sucede a España. Una España, que de seguir así, terminará desintegrándose en un par de siglos. Eso es lo que buscan para Argentina. Por eso necesitan crear ese enfrentamiento y para ello lo mejor es encismar a los descendientes de los pueblos originarios, buscando en el pasado los sucesos que puedan enfrentarnos. Los que quieren dividirnos, tratan de inculcar en los niños de las tribus originarias, ideas que terminarán convirtiéndose en odio,

cuando lleguen a ser adultos. Luego, para esos nuevos argentinos, todo el que tenga rasgos foráneos será un invasor y no lo considerarán compatriota, aunque su ascendencia en el país esté perdida en el tiempo. Eso sería el fin de una Argentina unida, surgiendo así la ambición de cada tribu por gobernar su territorio. Luego, la potencia urdidora del plan, apoyará al cacique independentista de turno, bajo la disculpa de la autodeterminación. Y así terminará Argentina, en trozos, bajo el protectorado y supervisión de la, o las potencias autoras del plan. Un saludo. n

FICHA TÉCNICA ACHAVAL FERRER MALBEC MENDOZA 2009 Mendoza es sol, cordillera y río, tal como este joven Malbec, potente, fresco y aterciopelado. Verdadera expresión Varietal argentina de un paisaje formidable que se presenta para completar la trilogía Achaval Ferrer.

Winemaker: Roberto Cipresso, socio y winemaker de Achaval Ferrer, está considerado como uno de los más talentosos enólogos italianos de la actualidad por distintos medios de la Prensa Internacional. Tipo de Uva: Malbec proveniente de fincas en las cuales los trabajos en viñedos son comandados y ejecutados por nuestra propia gente. VIÑEDO MAYOR DRUMMOND Antigüedad: plantas de 66 años de edad. Altitud: 960 metros sobre el nivel del mar, Densidad: 5500 plantas por hectárea. VIÑEDO LA CONSULTA Antigüedad: Plantas de 13 años de edad Altitud: 1060 metros sobre el nivel del mar. Densidad: 4000 plantas por ha.:

VIÑEDO MEDRANO Antigüedad: Plantas de 86 años de edad. Altitud: a 670 metros sobre el nivel del mar. Densidad: 4000 plantas por ha

Ubicación: Lujan de Cuyo. Superficie: 5 hectáreas. Suelo: Tierra areno-arcillosa, buen drenaje. Ubicación: San Carlos, Valle de Uco. Superficie: 12 hectáreas. Suelo: arenoso-rocosa, un poco de ceniza volcánica, muy buen drenaje. Ubicación: Medrano Superficie: 11 hectáreas. Suelo: Aluvional. La superficie es limo-arcillosa con espesor de 2 metros.

Riego: Tradicional por surcos en las tres fincas Rendimiento: 5500 kilos por ha, (33 hectolitros por ha.) Madurez óptima: desde 2010 hasta más allá del 2018 Producción: 10.000 cajas de 12 botellas.

Características: Colores y aromas puros e intensos. Este vino completa nuestra visión del Malbec, cepa insignia de Mendoza, que deseamos honrar. Buscamos enfatizar las características únicas de este varietal. Nuestro trabajo en los viñedos resalta la dominancia del sistema foliar (canopía) sobre el sistema radicular, y resalta el alma de la fruta. Nuestro objetivo es preservar la tipicidad varietal. Este es el primer paso en el Malbec, que continúa en una trilogía ascendente con Quimera – un blend o vino de diseño- y luego con Finca Altamira, Finca Bella Vista y Finca Mirador, expresiones del terroir Mendocino. El vino fue añejado durante 9 meses en barricas de roble francés. Pusimos especial atención en preservar el necesario balance entre madera y fruta sin perder su espontaneidad. Análisis: Alcohol 14,5%, PH 3.8, Acidez Total 6.79, Volátil 0.72, SO2 Total 64 mg/l, Azucar 1.45 g/l.

Embotellado: Febrero de 2010, sin clarificar ni filtrar, por ello la formación de sedimentos en botella será notable después de algunos años de guarda. Esto de ninguna manera afecta la calidad del vino, bien al contrario. Para Servir: Temperatura entre 16º y 18º C. Recomendamos fuertemente decantar este vino al menos una hora antes de beberlo. www.benettipecoraro.com benetti@benettipecoraro.com Teléfono: (+34) 916210073


38 // OPINION

El niño ENRIQUE PINTI

Cuando uno es un niño tiene una dosis de ingenuidad suficiente como para razonar en forma sencilla, pero no simple acerca de lo que va descubriendo en la realidad circundante. Por cierto no serán reflexiones iguales las de un niño rodeado de comodidades, juguetes, buena alimentación, vivienda cómoda y limpia que la de otro infante conviviendo con la mugre, el abandono, la falta de una escuela que lo eduque, lo contenga y lo estimule y, en medio de esos dos extremos, habrá muchos matices de inclusión o exclusión que formarán personalidades diferentes. Pero de todos modos un niño es un niño y busca entender lo que ve y trata de averiguar que es lo que le gusta, lo que no le gusta, lo que cree conveniente o perjudicial y lo que es agradable o insoportable de forma neta y pura, sin complicaciones intelectuales a la violeta ni interferencias explicativas, que no son más que domesticaciones que la sociedad adulta impone, desvalorizando las demandas directas y claras de los educandos. Algunos adultos, más allá de su adecuación al medio, conservan en un rincón del corazón y del cerebro esa seudoingenuidad para preguntar y preguntarse las causas de la impiedad, la injusticia y el

maltrato. Esos adultos no logran comprender a quién le puede convenir la pobreza, la miserabilidad, la indigencia y la enfermedad de millones de personas. La miseria sigue siendo el peor de los negocios en el largo plazo, porque es el caldo de cultivo del delito que perjudica al resto de la sociedad, del resentimiento y la violencia, del aprovechamiento que seres inescrupulosos pueden ejercer sobre el necesitado que no vacilará en vivir de limosnas, del latrocinio o de turbias actividades criminales. ¿De qué sirve un pueblo enfermo que no puede acceder a terapias, estudios, operaciones y tratamientos eficaces? ¿Ese pueblo, que en algunas sociedades llega a millones de personas, es útil a quien? Ni siquiera en sociedades esclavistas es rendidor ese comportamiento, pues el esclavo raquítico, desnutrido y enfermo no podrá trabajar en forma eficaz. ¿Qué hacen los esclavistas? Tienen muchos trabajadores y cuando cien mueren toman mil provenientes de miserias aún mayores en sus países de origen, y a otra cosa, mariposa. Pero en sociedades que se dicen civilizadas es inconce-

bible ese comportamiento. Inconcebible, pero desgraciadamente cada vez más habitual. Inmigrantes explotados, secuestrados y pagados con un plato de mala comida trabajando a destajo desde lo más negro del laburo negro, tráfico de personas, desde menores entregados a la prostitución sin el menor cuidado hasta hombres y mujeres empleados como portadores de drogas ilegales, muchas veces camufladas dentro de sus cuerpos, y expuestos a la cárcel o a la muerte cuando esos contenidos explotan en anos y vaginas. Y el adulto que sigue siendo un niño se cuestiona una y otra vez preguntándose por qué. Y le contestan es lo que hay, son negocios incontrolables, hay muchos peces gordos metidos en

Suscríbete

por un año nuestra revista bimestral en tu domicilio en España

eso, cuentan con la complicidad de muchos allegados al poder, son mafias, etc. Y eso el adulto lo entiende, pero el niño no, el niño sigue creyendo que todo se podría, si no solucionar, por lo menos moderar y disminuir en forma considerable. El niño sigue pensando que se trata de la falta de la famosa voluntad política para enfrentar seriamente esas iniquidades. El grave problema es que nos sentimos muy poca cosa ante la magnitud de los poderes y tenemos miedo a ser devorados por ese pulpo asesino, entonces nos resignamos, justificamos lo injustificable y hasta podemos caer en la barbaridad del algo habrá hecho, el que quiere salir del barro sale, son unos gronchos que no quieren laburar y, en los casos más piadosos, no vacilamos en decir ya es tarde, esta generación está perdida. Lo peor es que los adultos domesticados y con poder tratan a esos niños grandes con olímpico desprecio, tildándolos de utópicos, desubicados, cuando no de hipócritas que desde la comodidad de la panza llena se hacen los caritativos sin mover un dedo para que las cosas cambien. De todas formas, hablando, poniendo sobre el tapete esos temas, discutiendo y agrupándose algo se puede conseguir. Es muy poco, pero es mejor que la nada de incorporar la injusticia a lo normal. n

y la recibirás por correo

Ingresa 15 euros en la cuenta del Banco Santander nº: 0049-4664-19-2116708863 a nombre de Argespaña de Imagen y Comunicación, S. L. y envía por e-mail tus datos personales y el comprobante de pago a info@argentinos.es o llama al 630 95 46 65 También puedes suscribirte a través de la web: www.argentinos.es MUCHAS GRACIAS POR TU INTERÉS



www.argentinos.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.