Semanario Orientación - Boletín Informativo n°7 .

Page 1

B o l e t í n N° 7 • Mayo 2020

San Juan Pablo II en diferentes etapas de su vida, misma que inició hace un siglo, un 18 de mayo 1920

“Eso debéis ser todos vosotros, artesanos de la paz”

Foto cortesía: Card. Gregorio Rosa Chávez

Tengo en mis manos el álbum de lujo que se publicó para recordar la primera visita de San Juan Pablo II, el 6 de marzo de 1983, a El Salvador. Me tocó el honor de coordinar la preparación de esa visita providencial. El álbum contiene todos los mensajes del Santo Padre en nuestro país, las palabras de Monseñor Rivera, quien acababa de ser confirmado como Arzobispo de San Salvador.

La crónica de los momentos culminantes de ese día “que sólo tuvo aurora”, fue escrita por David Escobar Galindo. Además de los textos, encontramos la lista completa de los integrantes de las distintas comisiones y del estupendo coro papal. El Salvador. 6 de marzo de 1983

Además de los textos, el álbum contiene una serie de fotografías cuidadosamente escogidas. Tienen lugar destacado las del Santo Padre en los distintos momentos de la visita. Hay tres que me llaman mucho la atención: La del Sumo Pontífice besando el suelo, antes de que dos niños huérfanos de guerra, ambos mutilados, le ofrezcan un ramo de flores. ¡El Papa besando el suelo de El Salvador! La segunda recoge el momento en que el Vicario de Cristo está de rodillas ante la tumba de Monseñor Romero, que en ese tiempo estaba en la capilla oriental de la nave central de nuestra Catedral. En la foto se aprecia una artesanía en la que se leen estas palabras proféticas: “Sabías que llegaría le muerte sin avisar. Pero la muerte es semilla cuando el pueblo está detrás”. La última foto que escogí es la que aparece en la portada del libro: el Santo Padre está en profunda oración apoyado en su báculo bajo el techo del templete que tiene la forma de un rancho de paja de nuestra tierra.

La escogí porque me recuerda la inolvidable homilía del Papa llamando al diálogo por la paz. Quizá el párrafo más conmovedor fue éste: “¡Cuántos hogares destruidos! ¡Cuántos refugiados, exiliados y desplazados! ¡Cuántas vidas nobles, inocentes, tronchadas cruel y brutalmente! También de sacerdotes, religiosos, religiosas, de fieles servidores de la Iglesia, e incluso de un Pastor celoso y venerado, arzobispo de esta grey, Monseñor Oscar Arnulfo Romero −cuya tumba acabo de visitar−, quien trató, así como los otros hermanos en el episcopado, de que cesara la violencia y se restableciera la paz”. Y en ese contexto, su vehemente llamado: “Eso debéis ser todos vosotros: artesanos de la paz y reconciliación, pidiéndola a Dios y trabajando por ella”. Sus palabras siguen siendo actuales en un momento en que la confrontación predomina en “el ´único país del mundo que lleva el nombre de Jesucristo”. Por: Card. Gregorio Rosa Chávez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.