S • E • M • A • N • A • R • I • O Año LXVI Nº 6024
ÓRGANO OFICIOSO DEL ARZOBISPADO DE SAN SALVADOR. 23 de septiembre de 2018
$ 0.25
¡Bienvenido Mons. Santo Gangemi!
El señor Nuncio Apostólico ya está en el país – Pág. 3 –
La Conferencia Episcopal de El Salvador (CEDES) recibió la visita de Monseñor Santo Rocco Gangemi, Nuncio Apostólico de Su Santidad (quinto de izq. a der.), este 19 de septiembre durante la reunión extraordinaria Foto inserta: Mons. Oswaldo Escobar, OCD, Mons. José Luis Escobar Alas, Card. Gregorio Rosa Chávez y Mons. Santo Gangemi imparten su bendición apostólica durante el acto de recibimiento realizado en el Aeropuerto Internacional “Mons. Oscar Arnulfo Romero”, este 13 de septiembre
Yo tengo la dicha de llegar aquí cuando la Iglesia ha declarado ya Santo a Mons. Oscar Arnulfo Romero. Y yo creo que todos tenemos una dicha, porque todos cuando nos decimos salvadoreños tenemos que pensar de dónde viene este nombre S.E.R. Mons. Santo Rocco Gangemi Nuncio Apostólico de Su Santidad Francisco en El Salvador
2
23 de septiembre de 2018
Palabras del Arzobispo
El
día a día de cada semana.
Audiencias varias. Llegada del señor Nuncio Apostólico de Su Santidad. Reunión de Planificación Pastoral arquidiocesana – 417 – no temer ni comportarse como el mundo. Sin miedo deben usar una lógica distinta: El que quiera ser el primero, que se haga el último y el servidor de todos (Mc 9, 35). Pone como ejemplo de esto a los niños. Los discípulos no dicen nada porque su conversación durante el camino les había mantenido ajenos del mensaje de Jesús. No escucharon sus palabras de resurrección o si lo hicieron no comprendieron. Su preocupación era quién era el más importante (Cf. Mc 9, 34).
Como de costumbre todos los días, de lunes a viernes, participo del Santo Rosario a las 6:30 a.m., en la Capilla del Arzobispado, con los fieles que diariamente vienen de distintos puntos de la ciudad. En seguida presido la Santa Misa, la cual es concelebrada por el querido Padre Juan Carlos Cuéllar. Esta es transmitida por la radio y la televisión católicas. Es una gracia especial que Dios nos concede cada día iniciar nuestra jornada orando juntamente con el pueblo de Dios.
Algo de esta actitud de los discípulos aparece reflejada en la Comunidad Los días 11, 12 y 13 de septiembre de Santiago a quien dirige su Carta recibí en mi despacho la visita de numerosos sacerdotes, diáconos, Este 13 de septiembre, Mons. José Luis Escobar Alas, Arzobispo de reconviniéndolos. Pareciera que a religiosas y personas laicas, que me San Salvador (izq.), da la bienvenida a Mons. Santo Rocco Gangemi, pesar de ser cristianos hay entre ellos visitaron para exponer los diferentes Nuncio Apostólico de Su Santidad para nuestro país (der.), en el envidias y rivalidades. Santiago les Aeropuerto Internacional Mons. Oscar Arnulfo Romero advierte que la verdadera sabiduría es temas pastorales y también personales pacífica, comprensiva, dócil, llena de que solicitan nuestro apoyo de una u piedad… (St 3, 17). Resume su discurso en una otra forma. Agradezco mucho la bondad de ellos no pueden pensar ni actuar ni sentir ni hablar como en participarnos sus experiencias, en una actitud los del mundo. Deben sembrar paz y no discordias, sentencia que muy pocos han advertido, porque aunque el fruto de esta manera evangélica de vivir de haberlo hecho, el mundo sería otro: Los que de fe y de caridad. trabajan por la paz, siembran la paz y cosechan El 13 de septiembre, al final de la tarde, formé atraiga persecución. Jesús nos enseñó cómo. Ese la justicia (St 3, 18). es el mensaje de este domingo en las Lecturas que parte de una comitiva que se dirigió al Aeropuerto Las Lecturas tienen un hermoso mensaje que Internacional Mons. Oscar Arnulfo Romero debemos reflexionar para que al terminar la Misa lo hagamos vida. nos anima a reflexionar sobre qué nos dicen para para recibir al Nuevo Nuncio Apostólico de nuestra vida diaria; pues nos advierten unos En la Primera Lectura tomada del Libro de Su Santidad para nuestro país, Excelentísimo puntos importantes. En primer lugar, las Lecturas Mons. Santo Rocco Gangemi. La comitiva estuvo Sabiduría encontramos un pasaje que prefigura nos recuerdan que los profetas estorban y seguirán integrada por nuestro Cardenal, los Obispos de la los sufrimientos padecidos de Jesús y el rechazo Conferencia Episcopal, el Encargado de Negocios que encontró entre los suyos. Se trata de un justo; estorbando al mundo que ha decidido vivir sin de la Nunciatura, muchos sacerdotes y buena es decir, de alguien que cumplía la ley, lo cual Dios. Su vida sola es ya una denuncia molesta; sus cantidad de fieles. Mons. Gangemi llegó a nuestro viene a ser para el autor de Sabiduría un creyente- palabras, más aún. Esa es la causa del sufrimiento país en el vuelo de las 6:05 p.m., procedente de justo-sabio. Viviendo como tal molesta a los que a que son sometidos. Ejemplo de esto son nuestros Roma, Italia. Fue un gran honor para este servidor concilian con el pecado. Dan cabida en su corazón mártires salvadoreños. Por medios escritos, expresar nuestra cordial bienvenida de parte de al odio, la violencia; y, por ende, a la muerte. Idean radio y televisión fueron denigrados, por medio todos al querido Nuncio de nuestro país. Él, por su formas de perseguir, maltratar o matar al justo. de escritos y llamadas telefónicas amenazados parte, nos correspondió con palabras muy lindas, Actitud que ayuda a comprender que el justo es hasta que, hastiados de ver su pacifica actitud y perseguido no porque Dios lo disponga sino, resistencia sin violencia, decidieron matarlos. Lo expresando su alegría por estar con nosotros. porque el corazón de los pecadores lo quiere así. bueno es que su muerte no quedó ahí. Están en El día 14 por la mañana participé de la Reunión Entonces, se dicen: Tendamos trampas al justo el Reino de los cielos y no morirán nunca porque de Planificación Pastoral de la Arquidiócesis que que nos resulta incómodo, se opone a nuestras cosecharon justicia. tuvo lugar en el Salón San José del Arzobispado En segundo lugar, las Lecturas nos animan a pasar acciones, nos echa en cara nuestras faltas… (Sb de San Salvador. La reunión tuvo como puntos 2, 12) y no satisfechos con ello se atreven a retar a una radiografía o un scan a nuestras comunidades, principales la preparación de la celebración del Dios tocando la vida del justo: Lo condenaremos a revisando si no estaremos preocupados por ocupar magno acontecimiento de la Canonización de muerte deshonrosa pues dice que hay alguien que los puestos más importantes de la parroquia, en nuestro amado Obispo Monseñor Romero y el cuida de él (Sb 2, 12). Su ignorancia de Dios los lugar de trabajar por la construcción del Reino. avance del Plan Pastoral que se está preparando hace hablar así. El justo en cambio, que conoce a Quizá buscamos figurar para recibir aplausos y con la participación de todos. Dios, esperando en Él en todo momento le confía su parabienes, olvidando que lo importante es llevar pena como explica el salmista: ¡Oh Dios, escucha la Buena Nueva y expandir el Reino. Finalmente, trabajemos por la paz porque nuestro país se está Queridos hermanos, ahora deseo compartirles mi oración, atiende mis palabras! (Sal 53, 4). algunas ideas sobre la Liturgia del Evangelio del En el Evangelio según San Marcos leemos desangrando. Todos los días hay muerte. No puede Vigésimo Quinto Domingo del Tiempo Ordinario: este domingo la perícopa donde Jesús anuncia a continuar esto en esa dirección. Hagamos vida El justo nos incomoda (Cf. Sb 2, 12) es lo los suyos por segunda vez, la pasión que deberá nuestra fe. Es lo que el Apóstol Santiago nos quiere que dijeron de Jesús sus enemigos hasta llevarlo sufrir en Jerusalén. Les anuncia una muerte que decir en toda su Carta: una fe sin obras es una fe a la muerte. Pero, es lo que el mundo con su terminará en triunfo: El Hijo del Hombre va a ser muerta (Cf. St 2, 17). mundanidad sigue diciendo cada vez que un justo pasa por su camino. Por esta razón, los cristianos
entregado… le darán muerte… al cabo de tres días resucitará (Mc 9, 31); por lo tanto, recomienda
† Mons. José Luis Escobar Alas Arzobispo Metropolitano de San Salvador
23 de septiembre de 2018
3
¡Bienvenido Mons. Gangemi!
El señor Nuncio Apostólico ya está en el país
Mons. Santo Gangemi (al centro) da unas palabras a su llegada a El Salvador, este 13 de septiembre
El representante de la Santa Sede para El Salvador y Belice desde este 13 de septiembre se encuentra en nuestro país. Mons. Santo Rocco Gangemi, arribó al país a eso de las seis de la tarde y los señores Obispos de todo el país se avocaron al Aeropuerto Internacional “Mons. Oscar A. Romero”, junto a Mons. Carlo Maria Donati, Secretario de la Nunciatura Apostólica y una nutrida delegación de sacerdotes y laicos, para recibirle. El señor Nuncio Apostólico compartió los deseos de fraternidad y paz del Santo Padre el Papa
Francisco. En una breve conferencia de prensa comentó la dicha que siente por llegar al país en las vísperas de la Canonización del Beato Oscar Romero, así también recordó la dicha que debemos sentir por llamarnos salvadoreños. “Ese nombre viene de tener la dicha de ser el primer y único país en el mundo que lleva el nombre del Redentor”. Además de estar orgullosos de ello, recomendó añadir también nuestro testimonio, finalizó diciendo al tiempo en que impartió la bendición apostólica a los presentes.
Se entregó al señor Nuncio una memoria USB con las homilías del Beato Oscar Romero, este 19 de septiembre durante la reunión extraordinaria de la CEDES
Taller de animación y formación para los responsables de la misión En la Casa de Retiro “Sor Isabel de la Trinidad”, de La Majada, departamento de Sonsonate, del 27 al 29 de agosto, Obras Misionales Pontificias (OMP) del El Salvador realizó un taller de animación y formación para los responsables de la misión en nuestro país. El objetivo de este fue animar, formar y fortalecer el espíritu misionero en sacerdotes diocesanos y religiosos de nuestro país que son recién nombrados como miembros, así como ayudar a reforzar y dinamizar el trabajo del Consejo Nacional de Misiones (CONAMI). Los primeros destinatarios fueron los directores y secretarios diocesanos de OMP, los miembros del Consejo Nacional de Misiones, los Vicarios de pastoral, los encargados del proyecto vocacional Ad gentes y los rectores-formadores de los seminarios; participaron 40 miembros, entre sacerdotes, religiosas y laicos de 6 de las 8 diócesis del país.
Nueva parroquia La Divina Misericordia
Este 15 de septiembre, una gran cantidad de feligreses participó de la primera Misa en la nueva parroquia
Más de 400 personas de Urbanización Nuevo Lourdes, en el municipio de Colón, departamento de La Libertad, asistieron con alegría este 15 de septiembre a una celebración histórica en su comunidad. Ese día sería inaugurada la parroquia La Divina Misericordia, nombrando como primer párroco al padre Pedro David Castro, quien antes se encontraba colaborando en la parroquia San Sebastián, de Cojutepeque; y el Padre Bilson Martínez quien fue nombrando como vicario parroquial. A solicitud del señor Arzobispo de San Salvador, Mons. José Luis Escobar; la Santa Eucaristía fue presidida por el Pbro. Reinaldo Sorto, y concelebrada, además por el nuevo párroco y su vicario, por los sacerdotes Joaquín Meléndez, German Portillo y Ulises Mendoza. Los señores Pbros. Ronald Cortez, Ulises Mendoza, Pedro David Castro (párroco), Joaquín Meléndez, Reinaldo Sorto y Bilson Martínez, previo a la ceremonia
Breve historia La historia de esta nueva parroquia se remonta hasta finales de los años noventa, donde el hermano Ricardo Martínez junto al Padre Eustaquio de la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, comenzaron a celebrar la palabra en casas particulares, puesto que no había un lugar establecido para realizarla. A comienzos de 2000 comenzaron las primeras comunidades en Nuevo Lourdes, convirtiéndose en un sector más de la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, llamado Jesús de la Divina Misericordia. Desde entonces la comunidad católica en la colonia comenzó a crecer hasta que a principios del presente año la comunidad de Nuevo Lourdes se separó parcialmente de la mencionada Parroquia. Junto al Padre Bilson Martínez, la comunidad se entregó de lleno a desarrollar la Pastoral para cuando se decretara parroquia; hacho que ocurrió el 6 de junio del 2018.
Pbro. Estefan Turcios, Director de Obras Misionales Pontificias de El Salvador (al centro), se dirige a los participantes del Taller de animación y formación para los responsables de la misión en nuestro país
La formación fue impartida por 2 sacerdotes: el Pbro. Gabriel Estrada Santoyo, Secretario Nacional de la Pontificia Unión Misional en México, y el Pbro. Luis Alberto Castillo Hernández, Secretario Nacional de Propagación de la Fe en México –ambos miembros de las Obras Misionales Pontificias Episcopales de ese país–, quienes ayudaron a concientizar y sensibilizar a nuestros sacerdotes en su tarea misionera universal, despertando en ellos una espiritualidad misionera que les ayude a comprometerse desde su ser como pastores de la Iglesia. Bajo la metodología de Ver, Juzgar y Actuar, los temas que se desarrollaron fueron: los fundamentos de misionología, la espiritualidad misionera y la pastoral misionera, así como las funciones correspondientes con base a los estatutos de las OMP y la Cooperatio Missionalis. Además se contó con la intervención de Mons. Constantino Barrera, Obispo de la Diócesis de Sonsonate, quien con su intervención motivó de gran manera el trabajo misionero que se realiza, como también animó a todos los participantes a continuar día a día con la evangelización de nuestro país bajo la bendición de San Oscar Arnulfo Romero, quien en vida también fue director nacional de las Obras Misionales Pontificias de nuestro país. Con información de Ing. Marta Isabel Claros. Dirección Nacional OMP El Salvador
VOZ DEL PAPA
4
23 de septiembre de 2018
Papa a jóvenes: Jesús no quiere que te quedes en el banquillo, te pide que salgas al campo Después de un día agotador, el Papa se reunió con jóvenes sicilianos en una plaza central de Palermo. Cuando bajó del papamóvil, le abrazó una joven en nombre de todos. Luego escuchó y contestó varias de sus preguntas: “¿Cómo puede un joven o una joven de nuestro taiempo escuchar la voz del Señor?” o “¿Cómo quiere Dios que vivamos en Sicilia como jóvenes?” En un intenso discurso, el Papa les pidió que no se dejen llevar por el pesimismo, y que no tengan miedo a implicarse personalmente en la construcción del futuro de su tierra y de la Iglesia. Por eso, les explicó que para conocer a Dios hay que decidirse a ser generoso con las personas. “¿Cómo se le escucha? ¿Dónde habla el Señor? ¿Tienen su número de teléfono para llamarlo?” “Al Señor no se le puede escuchar sentados en el sillón. ¿Entienden? ‘Aquí sentado, con una vida cómoda, sin hacer nada,
quiero escuchar al Señor’. Así escucharás cualquier cosa excepto al Señor”. “Sueña en grande. Sueña en grande. Sueños grandes. Porque con esos sueños encontrarás muchas, muchas palabras del Señor: con ellos te está diciendo algo”.
En sus palabras recordó al Beato Sacerdote Giuseppe “Pino” Puglisi, asesinado por la mafia siciliana hace 25 años: “Que el ejemplo y el testimonio de Don Puglisi continúen iluminándonos a todos nosotros y nos confirme que el bien es más fuerte que el mal, el amor más fuerte que el odio”, afirmó Francisco.
Saludo del Papa a la Comunidad Judía de Roma por la fiesta de Rosh Hashaná El papa Francisco escribió y envió un Mensaje de saludo dirigido al gran rabino de Roma, Riccardo Di Segni, y a la Comunidad Judía de Roma por las fiestas de Rosh Hashaná (el año nuevo judío), Yom Kipur (día de la expiación) y Sucot (fiesta de las tiendas o de los tabernáculos). “Con ocasión de las festividades solemnes de Rosh Hashaná, Yom Kipur y Sucot –escribió el Pontífice– me complace ofrecerles a ustedes y a la Comunidad Judía de Roma mis más sinceros deseos. Espero de corazón que las próximas festividades, reavivan la memoria de los beneficios recibidos del Altísimo, y que sean para las Comunidades judías del mundo una fuente de nuevas gracias y de consuelo espiritual”. “Que el Altísimo nos bendiga con el don de la paz y nos inspire un mayor compromiso para promoverla incansablemente –manifestó el Papa– y que, en su infinita bondad, fortalezca en todas partes nuestros lazos de amistad y el deseo de fomentar el diálogo constante para el bien de todos. Shalom Alechem”. (Cf. Romereports.com 18 sep. 2018)
Cuando el pastor es acusado sufre, ofrece su vida y reza
Usando un ejemplo de la literatura española, les dijo que es mejor ser buenos idealistas como don Quijote, que no perezosos realistas como Sancho Panza. “Jesús no quiere que te quedes en el banquillo, te pide que salgas al campo. No te quiere entre bastidores, espiando a los otros, o en el público comentando la jugada. Te quiere en el estrado. ¡Salta al campo! ¿Tienes miedo de hacer el ridículo? No pasa nada, paciencia. Todos lo hemos hecho muchas veces. Quedar mal no es un drama. Lo que sí que es un drama es no dar la cara. Eso sí que es un drama. Es un drama que no dones tu vida”, manifestó Francisco. (Cf. Romereports.com 17 sep. 2018)
El amor es más fuerte que el odio, asegura el papa Francisco
Al finalizar el rezo del Ángelus este 16 de septiembre en la plaza de San Pedro, el Papa Francisco hizo un breve balance del viaje que realizó a las diócesis italianas de Piazza Armerina y Palermo el día anterior.
Papa en Santa Marta
En la Misa celebrada este 16 de septiembre en Palermo, el papa Francisco mostró un rechazo frontal a la mafia siciliana y condenó sus prácticas. “No se puede creer en Dios y ser mafioso”, advirtió. (Cf. Aciprensa.com 16 sep. 2018)
En su homilía en Casa Santa Marta, el Papa Francisco reflexionó sobre la actitud tierna y humilde que Jesús siempre tuvo hacia los demás, incluso cuando fue perseguido. “El pastor, en los momentos difíciles, en los momentos en que se desata el diablo, cuando el pastor es acusado, pero acusado por el Gran Acusador a través de tanta gente, tantos poderosos, sufre, ofrece su vida y reza”, dijo el Santo Padre. El Papa pidió a los obispos que imiten a Jesús y estén cerca de todos, pero que tengan cuidado de los poderosos e ideólogos porque, dice, son “almas envenenadas”. (Cf. Romereports.com 18 sep. 2018)
El Papa sorprende con un regalo a los asistentes al Ángelus en el Vaticano El Papa Francisco regaló 40 mil crucifijos a los fieles que asistieron este domingo 16 de septiembre al Ángelus, en la Plaza de San Pedro. Los crucifijos, distribuidos por un grupo de 300 voluntarios, están confeccionados en metal y van acompañados de una hoja escrita en tres idiomas con la frase que el Santo Padre pronunció en el Via Crucis de la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro en julio de 2013: “En la Cruz de Cristo está todo el amor de Dios, está su inmensa misericordia”. Al finalizar el rezo del Ángelus, el Pontífice se dirigió a los 35 mil fieles que, según la Gendarmería Vaticana, estaban congregados junto al Palacio Apostólico, y les explicó que
“hoy, dos días después de la Fiesta de la Santa Cruz, he pensado regalar a los que están en la plaza un crucifijo”. “¡Este es!”, anunció mostrando a los fieles la cruz. “El crucifijo es el signo de amor de Dios, que en Jesús ha dado la vida por nosotros. Los invito a acoger este regalo y a ponerlo en su casa. No es un objeto ornamental, sino un signo religioso para contemplar y rezar”, explicó. “Mirando a Jesús crucificado miramos nuestra salvación. No cuesta nada. Si alguno les dice que tienen que pagar, ¡es un mentiroso! No, nada. Este es un regalo del Papa”. Por último, Francisco tuvo unas palabras de agradecimiento para los 300 voluntarios que ayudaron en la distribución de los crucifijos: “Agradezco a las religiosas, a los pobres y a los refugiados que ahora distribuirán este regalo pequeño, pero precioso. Como siempre, la fe viene de los pequeños, de los humildes”. Un comunicado de la Limosnería Apostólica informó que al final de la distribución de los crucifijos y a nombre del Santo Padre, los 300 voluntarios reciben un sandwich y una bebida. (Cf. Aciprensa.com 16 sep. 2018)
23 de septiembre de 2018
5
ditorial Razones para dar la vida Creo, espero equivocarme, hemos perdido la guerra. No estoy hablando de una falta de éxito. Al contrario, hemos adquirido la costumbre de dormirnos en la comodidad y los éxitos, hasta que una enfermedad, un accidente, un hecho distinto, un mal sin lucha ni enemigo nos hace perder la calma, como cuando se cae el internet dejándonos a medio camino en nuestro intrascendente remedo de comunicación. Nos hemos ablandado, hemos perdido la virilidad, nos hemos reducido al estado de niños mimados que tienen una rabieta, de títeres preocupados por su cardio-training, de peluches adictos a la pornografía. Nos contentamos con una paz impuesta y no nos importa el precio que se ha pagado por la devastación o los «daños colaterales» causados por la misma. Pero «la paz es obra de la justicia», dice Isaías, y es normal que cuando rechazamos este combate por la justicia, nuestra paz aparente nos estalle en la cara. Obviamente, en la vida cristiana domina la figura del amor, del hermano, del hijo, del que dialoga, del que se compadece. Pero no podemos olvidarnos de la figura del guerrero. Guerrero cuyas armas son, ante todo, espirituales, pero guerrero al fin y al cabo. Ciertamente, al contrario de lo que cree un cierto darwinismo, la vida es comunión antes de ser combate, es don antes de ser lucha. Pero porque esta vida está herida desde el principio, atacada incesantemente por el Maligno, hay que luchar por el don, combatir por la comunión, coger la espada para extender el Reino del amor. Si no recuperamos esta virilidad guerrera, la que hacía cantar a
San Bernardo la «alabanza de la nueva milicia», habremos perdido esta guerra. De hecho, muchos jóvenes abandonan el cristianismo porque lo que les proponemos ya no tiene heroicidad ni caballería (y eso que Tolkien está con nosotros), sino que se reduce a amables consejos cívicos y a comunicación no violenta. Un joven no busca solo razones para vivir; también y sobre todo –porque no podemos vivir eternamente– busca razones para dar su vida. Ahora bien, podemos preguntarnos, ¿todavía hay razones en el cristianismo moderno para que los jóvenes puedan dar su vida? Este asunto de saber si el cristianismo es todavía capaz de ser portador de una trascendencia que dé un sentido a nuestros actos; este asunto, digo, ya que es el más espiritual de todos, es asimismo el más carnal. No solo se trata de dar su vida, sino también de dar la vida. De forma curiosa, o providencial, durante su audiencia del 7 de enero, el papa Francisco citaba una homilía de Óscar Romero que demostraba el vínculo existente entre el martirio y la maternidad, entre el hecho de estar dispuesto a dar su vida y el hecho de estar dispuesto a dar la vida. Y es en este punto, que el testimonio del Beato Oscar Romero, adquiere una relevancia de fe; porque Mons. Romero estuvo dispuesto a dar su vida, para dar la vida a su grey. Viendo a Nuestro Beato podemos recordar que nuestra fe en Cristo es un llamado “a dar vida” dando nuestra vida; esto sí es atractivo para los jóvenes y nos sacará de la “paz de los cementerios” en que vivimos.
Por Pbro. Carlos Chavarría, Subdirector de Semanario Orientación
Dios, Unión y Libertad, nuestros valores Andree Cardona
Septiembre, un mes muy importante para la historia salvadoreña y centroamericana. En Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica celebramos nuestra independencia de la corona española, dada un 15 de septiembre de 1821.
de ese amor. Estamos sedientos de Dios. Debe fortalecernos lo que dice el Salmo 145 de la Santa Biblia: “Abre el Señor los ojos de los ciegos y alivia al agobiado. Ama el Señor al hombre justo y toma al forastero a su cuidado”.
Nuestra bandera nacional tiene tres palabras que resumen lo que constituye o debe constituir nuestro El Salvador: Dios, Unión y Libertad.
La Unión sigue siendo una labor compleja pero no imposible. Cuando logremos conocer bien nuestra historia y no cometer errores del pasado iremos al encuentro de una unión fructífera: en la familia, en la escuela, en las amistades, en el trabajo y hasta en la misma Iglesia; la unidad debe ser el mejor testimonio que como ciudadanos creyentes podemos ofrecerle a Dios. Tenemos un suceso que debe ser motivo de unión entre los salvadoreños:
Todos necesitamos de Dios, sentirnos amados por Él. Bien decía el ahora Papa Emérito Benedicto XVI que Dios es amor. Así tituló él su primera Carta Encíclica en 2005, en donde nos explica muy bien el amor que Dios nos tiene y cómo nosotros podemos ser partícipes
DIRECTORIO
Pbro. Simeón Reyes DIRECTOR
Pbro. Carlos Chavarría SUBDIRECTOR
Roger Herrera EDITOR EN JEFE
la Canonización de Monseñor Romero, dado que no es causa política ni económica, sino que es de nuestra Iglesia Católica. Libertad como la soñó nuestro benemérito prócer José Matías Delgado, quien fue promotor de los primeros movimientos independentistas en Centroamérica, amante de El Salvador, su país, que pensó siempre en el bienestar común. La libertad no debe ser burlada con el libertinaje, nunca; libertad con sus límites racionales. Libertad a aquellos que son marginados, libertad a los oprimidos y a los rechazados a causa de creer en Cristo, de decir la verdad y practicar el bien. Dios es amor.
Efraín Caravantes
Roger Herrera
CORRECCIÓN Y DISEÑO
DISEÑO DE PORTADA
6
23 de septiembre de 2018
San
Os car
Ro me ro
Actividades en la Víspera de la San Salvador, El Salvador 13 de octubre
De izquierda a derecha: Pbro. Joaquín Álvarez, Pbro. Santos Belisario Hernández, Card. Gregorio Rosa Chávez, Hna. Noemí Ortiz y Pbro. Fredis Sandoval, participan de la conferencia de prensa realizada el 18 de septiembre en el Arzobispado de San Salvador
El nombramiento del primer santo salvadoreño es hecho inminente, y la cercanía de la fecha 14 de octubre nos genera a los verdaderos creyentes sentimientos de alegría, orgullo y devoción. En torno al advenimiento de este histórico acontecimiento, el Arzobispado de San Salvador y los colectivos por la Canonización del Beato Oscar Romero han organizado distintas actividades para los días 13 y 14 de octubre tanto en Roma, como en San Salvador.
de la UCA. A las 10:00 p.m. será la segunda parte del Concierto Popular. Ya a partir de las 2:00 a.m. del domingo 14 de octubre se transmitirá en pantallas gigantes la celebración de la ceremonia de Canonización del Beato Oscar Arnulfo Romero finalizando a las 4:30 a.m. con cantos en la Cripta de Catedral Metropolitana.
Dicha comprende expresiones de fe que se realizarán en cuatros momentos:
Al mismo tiempo queremos hacer de su conocimiento que el próximo 30 de septiembre se llevará a cabo la Asamblea Juvenil Arquidiocesana como parte de la preparación hacia la Canonización del Beato. El día 7 de octubre a las 8:00 a.m. se celebrará la santa misa de envío para los peregrinos que asistirán a la ceremonia en Roma. El 10 de octubre el Colectivo para la Canonización de Monseñor Romero junto a Concertación Romero impulsará una marcha en la cual se pedirá justicia por el asesinato de nuestro obispo y mártir.
El 13 de octubre a partir de las 8:00 a.m. se animará con cantos, cátedras, testimonios y ponencias en la Cripta de Catedral Metropolitana.
Las actividades a desarrollarse no tendrán ningún costo. Para más información pueden visitar la página www.facebook.com/Arzobispado
En conferencia de prensa, ofrecida este 18 de septiembre, se dio a conocer que la Arquidiócesis de San Salvador invita a todo el país a ser partícipe del Encuentro Nacional de Fe “Tu pueblo te hizo santo”, a realizarse desde la mañana del 13 de octubre en la Catedral Metropolitana y distintas plazas de la capital.
Un segundo momento tendrá lugar desde las 9:00 a.m. en el Festival Juvenil de animación para niños y niñas, en la Plaza Morazán. El tercer momento se desarrollará a partir de las 3:00 p.m. con actos populares en la Plaza Divino Salvador del Mundo. Seguidamente inicia la Peregrinación de la Luz, hacia la Plaza Gerardo Barrios. La Peregrinación contará con la participación de Pastoral Juvenil Arquidiocesana, Familia Claretiana, Confederación de Religiosas y Religiosos de El Salvador, Comunidades Eclesiales de Base en El Salvador, Comunidades Parroquiales y Movimientos, Colectivos de Memoria Histórica, Concertación Romero, Asociación Pro Búsqueda, movimientos sociales, cooperativas, sindicalistas, estudiantes, maestros y feligresía. El cuarto momento será frente a Catedral Metropolitana, en la plaza Gerardo Barrios, desde las 2:30 p.m. con la presentación de la primera parte de Concierto Popular. Se espera la llegada de la Peregrinación de la Luz a eso de las siete de la noche para dar inicio a la celebración de la Santa Misa, presidida por el Padre José María Tojeira, S.J, Director del Instituto de Derechos Humanos
8:00 a.m. Animación con cantos, cátedras, testimonios y ponencias en la Cripta de Catedral Metropolitana. 9:00 a.m. Festival Juvenil de animación para niños y niñas, en la Plaza Morazán. 2:30 p.m. Presentación de la primera parte de Concierto Popular, frente a Catedral Metropolitana, en la Plaza Gerardo Barrios. 3:00 p.m. Actos populares en la Plaza Divino Salvador del Mundo, A continuación, Peregrinación de la Luz, hacia la Plaza Barrios. 7:00 p.m. Santa Misa, presidida por el Padre José María Tojeira, S.J. 10:00 p.m. Segunda parte del Concierto Popular en plaza Barrios. 14 de octubre 2:00 a.m. Transmisión en pantallas gigantes de la ceremonia de Canonización del Beato Oscar Arnulfo Romero. 4:30 a.m. Cantos en la Cripta de Catedral Metropolitana.
7
23 de septiembre de 2018
Canonización del Beato Oscar Romero Roma, Italia 11 octubre (6:00 p.m.) “Recital de música a cargo de Inés Viaud. *Cantata: Luis Alfredo Díaz. Teatro Sala Vignoli, via Bartolomeo d’Alviano, 1
Otras actividades como preparación hacia la Canonización 30 de septiembre Asamblea Juvenil Arquidiocesana. 7 de octubre (8:00 a.m) Misa de envío para peregrinos que asistirán a la ceremonia en Roma. 10 de octubre Marcha con la cual el Colectivo para la Canonización de Mons. Romero junto a Concertación Romero pide se judicialice el caso del asesinato de nuestro obispo y mártir. Del Salvador del Mundo hacia Centro Judicial Isidro Menéndez.
12 octubre (6:00 p.m.) Presentación de “Romero Musical”, dirigido por el Padre Lucas Pandolfi. Teatro Sala Vignoli, via Bartolomeo d’Alviano, 1 Para ambas actividades habrá transporte Pulman para peregrinos desde Basílica de Sant’Andrea della Valle Las personas que conforman el grupo de peregrinos que ha acreditado el Arzobispado de San Salvador para participar de la ceremonia de Canonización en la Plaza de San Pedro residen en países como: - Alemania
- Honduras
- Australia
- Holanda
- Bélgica
- Inglaterra
- Canadá
- Irlanda
- Chile
- Italia
- Colombia
- Japón
- Costa Rica
- México
- Dinamarca
- Nicaragua
- El Congo
- Nigeria
- El Salvador
- Panamá
- España
- Perú
- Estados Unidos
- Puerto Rico
- Filipinas
- Suecia
- Francia
- Suiza
- Grecia
- Uruguay
- Guatemala El 70% de ellos peregrinos son personas mayores de 50 años, y un 24% ronda entre 30 y 49 años de edad. El 6% restante son menores de 30 años. Se les recomienda llevar suficientes medicamentos, especialmente si se trata una medicación periódica. También será muy útil un aparato para sintonizar señal de Radio Vaticano para escuchar la traducción simultánea durante la ceremonia de Canonización.
13 octubre (1:00 p.m.) “Ceremonia de develación de escultura de Mons. Romero”. Jardín El Salvador. Viale Egeo, en el distrito Eur (4:00 p.m.) Misa celebrada por S.E. Card. Luis Antonio Tagle, Arzobispo de Manila y Presidente de Caritas International. Capilla San León Magno, Plaza Santa Costanza (5:00 p.m.) Testimonios de S.E. Card. Gregorio Rosa Chávez sobre Monseñor Romero, y de Rvdo. Padre GianPaolo Salvini, SJ, sobre Pablo VI (6:30 p.m.) El sonido de tu voz (9:00 p.m.) Vigilia dirigida por Padre Angel. Asociación “Amigos de Romero” Iglesia de Santa Maria in Portico o Iglesia de Santa Maria in Campitelli Plaza di Campitelli, 9, 00186 14 octubre (3:00 p.m) Coronilla de la Divina Misericordia Iglesia de Santo Spirito en Sassia. Via dei Penitenzieri, 12, 00193 15 octubre (6:00 p.m) Misa de acción de gracias Basílica de Santa Maria en Trastevere. Plaza de Santa Maria in Trastevere, 00153
A pesar de que hay un responsable por grupos de peregrinos, el ticket de entrada es individual, por lo que es necesario que cada participante se encuentre inscrito
Los tiquetes de participación en la ceremonia de Canonización en Roma no tienen ningún costo
8
23 de septiembre de 2018
EN EL MUNDO
Papa Francisco publica Constitución Apostólica sobre el Sínodo de los Obispos El Vaticano hizo pública hoy la Constitución Apostólica “Episcopalis communio” del papa Francisco, sobre la función y estructura del Sínodo de los Obispos. El documento pontificio está conformado por dos secciones: una doctrinal, compuesta de 10 párrafos, y otra disciplinar, que contiene 27 artículos. En la Constitución Apostólica, el Santo Padre asegura que “la comunión episcopal (Episcopalis communio), con Pedro y bajo Pedro, se manifiesta en modo peculiar en el Sínodo de los Obispos, que, instituido por Pablo VI el 15 de septiembre de 1965, constituye uno de los legados más preciosos del Concilio Vaticano II”. El Papa destaca también que “las Asambleas del Sínodo han demostrado ser un instrumento válido de conocimiento mutuo entre los obispos, oración común, confrontación leal, profundización de la doctrina cristiana, reforma de las estructuras eclesiásticas, promoción de la actividad pastoral en todo el mundo”. “De esta manera, estas Asambleas no solo se han configurado como un lugar privilegiado para la interpretación y recepción del rico magisterio conciliar, sino que también han
Contra la xenofobia, sí al recibimiento
ofrecido un considerable impulso al posterior magisterio papal”. Francisco señala que en la actualidad, “en un momento histórico en que la Iglesia entra en ‘una nueva etapa de evangelización’”, en que la Iglesia debe encontrarse en todas partes en un “estado permanente de misión”, el Sínodo de los Obispos “está llamado, como cualquier otra institución eclesiástica, a convertirse cada vez más en ‘un canal adecuado para la evangelización actual’”. Citando a la Constitución Dogmática Lumen Gentium y al Código de Derecho Canónico, el Papa destaca que “en particular, el Colegio Episcopal nunca existe sin su Cabeza; pero también el Obispo de Roma, que posee ‘en la Iglesia un poder pleno, supremo y universal, que siempre puede ejercer libremente’, ‘está siempre unido en comunión con los demás Obispos y con toda la Iglesia’”.
“Ir al encuentro de los migrantes es un camino hacia la paz” es el título de la iniciativa, que ofreció, entre otras actividades, reuniones en las escuelas en los barrios afectados por la inmigración, gestos de hospitalidad y la oración en las parroquias. Juan Esteban López, de la Fundación Asistencia al Migrantes de la Arquidiócesis de Bogotá, explicó la urgencia de combatir la xenofobia registrada en el país tras la crisis migratoria por las llegadas masivas desde Venezuela: “Es necesario crear conciencia sobre el hecho de que los venezolanos están en Colombia porque las circunstancias los obligan”. En Bogotá, en las escuelas del distrito de Soacha y Suba, donde están alojados muchos venezolanos, hubo actividades de sensibilización cultural. El jueves 13 de septiembre fue un día de oración; y el día siguiente en el Centro de Asistencia al Migrante, que ofrece alojamiento temporal para familias necesitadas, se celebró una reunión en la que estas familias dieron testimonio de sus historias de vida, entre otras actividades (Cf. Fides.org 12 sep. 2018)
La primera es la Asamblea General Ordinaria, “si se tratan asuntos concernientes al bien de la Iglesia universal”. Una segunda ocasión es la Asamblea General Extraordinaria, “si los asuntos a tratar, que conciernen al bien de la Iglesia universal, requieren una consideración urgente”. La tercera es la Asamblea especial, en caso de “temas que se refieren principalmente a una o más áreas geográficas específicas”. Además, de acuerdo al documento pontificio, “si el Romano Pontífice lo considera oportuno, particularmente por razones ecuménicas, puede convocar una Asamblea sinodal de acuerdo con otras modalidades establecidas por él mismo”.
El primer artículo de la Constitución Apostólica determina que “el Sínodo de los Obispos está directamente bajo el Romano Pontífice, que es su presidente”.
La Constitución Apostólica “Episcopalis communio” describe luego temas propios de la conformación del Sínodo, de su duración, de la consulta al pueblo de Dios, entre otros. El documento del Papa Francisco será aplicado en la próxima Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos que se realizará en Roma del 3 al 28 de octubre de 2018, con el tema “Juventud, Fe y Discreción Vocacional”.
A continuación, el Santo Padre determinó que el
(Cf. Aciprensa.com 18 sep. 2018)
Cardenal Brenes reza Iglesia de Chile vive un Rosarios por liberación tiempo de purificación de presos políticos como nunca antes NICARAGUA. A cinco meses de comenzar la crisis en Nicaragua, el Arzobispo de Managua, Cardenal Leopoldo Brenes, expresó su tristeza por las detenciones arbitrarias realizadas por el Gobierno de Daniel Ortega y señaló que todas las noches reza el Rosario para que pronto sean liberadas estas personas.
COLOMBIA. Para sensibilizar a los fieles y a la ciudadanía sobre la dramática situación de los migrantes y refugiados en Venezuela, la Iglesia colombiana celebró la “Semana del Migrantes” del 9 al 16 de septiembre.
Sínodo de los Obispos se reúne en tres situaciones.
“Esto es triste. Yo siempre rezo mi Rosario a las nueve de la noche. Y uno de los misterios se los dedico a las personas que están detenidas, para que pronto logren su libertad. Porque hay niños, madres y esposas que están sufriendo”, dijo el Purpurado durante la Misa que celebró el domingo en la parroquia Pío X, en Bello Horizonte. (Cf. Aciprensa.com 17 sep. 2018)
En una ceremonia marcada por la ausencia del Arzobispo de Santiago, Card. Ricardo Ezzati, y la crisis de la Iglesia por el escándalo de los abusos sexuales, se llevó a cabo este 18 de septiembre el 208° Te Deum por la Patria de Chile. La homilía estuvo a cargo del sacerdote Benito Rodríguez, quien señaló que hoy “nuestra Iglesia de Chile vive un tiempo de purificación quizás como nunca antes en su historia”. En ese sentido, subrayó que “creemos que hablar desde esta precariedad, sin pretender negarla o esconderla, es también nuestro aporte al hoy de nuestra historia, intentando acoger con humildad y con generosidad nuestros errores, sin pretender privilegios o algún trato especial”. (Cf. Aciprensa.com 18 sep. 2018)
Obispos de Guatemala envían saludo fraterno por el mes de Fiestas Patrias A través de un comunicado, los Obispos de Guatemala enviaron un saludo fraterno por el mes de Fiestas Patrias, en el que recordaron que el amor entre compatriotas se expresa con esfuerzos constantes para dejar atrás cualquier motivo de conflicto y polarización. “Recordemos en este mes patrio que el amor no solo se expresa en declaraciones o sentimiento sino en el esfuerzo constante para que Guatemala, como país y como sociedad, vaya dejando atrás tantos motivos que la mantienen polarizada, tantos conflictos en que la intolerancia parece encerrarse en que la idea de diálogo es rendición y no camino de solución”, señalaron los obispos en su declaración del 12 de septiembre.
“Tantas veces hemos vivido a lo largo de nuestra historia independiente, casi bicentenaria, la dimensión de que algunos han querido imponer su voluntad hasta hacer que la violencia parezca inevitable. Aprendamos de la historia para no quedar condenados a repetirla”, añadieron. (Cf. Aciprensa.com 13 sep. 2018)
9
23 de septiembre de 2018
Tema 4
Catequesis Monseñor Romero
Hombre de Dios, hombre de Iglesia y servidor de los pobres
Mons. Romero y la Iglesia como signo e instrumento de la Pascua MOTIVACIÓN Bienvenidos hermanos, nos alegramos de estar reunidos para conocer la persona y el misterio de la vida consagrada de nuestro profeta y mártir Monseñor Oscar Arnulfo Romero al servicio de su pueblo. ORACIÓN Dios Padre, Dios Hijo redentor y Espíritu Santo, modelo de comunidad, nos reunimos como hijos tuyos para glorificarte y bendecirte por el testimonio de la vida de nuestro Beato Oscar Arnulfo Romero, permítenos, te rogamos, conocerlo en profundidad y seguir su ejemplo de cristiano y pastor de nuestro pueblo, a quien amó y sirvió hasta las últimas consecuencias de su vida. CONTENIDO Texto Bíblico: Juan 17, 4-8 Monseñor Romero utiliza la pedagogía del diálogo y se pregunta: ¿Qué es la Pascua? ¿Qué es el “Misterio Pascual”? Y responde con extrema claridad: “Es sencillamente el acontecimiento de la salvación cristiana mediante la muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo”. Y continúa explicando. Sobre el Concilio Vaticano II, que ha hecho del “Misterio Pascual” el centro de sus reflexiones sobre la Iglesia y su misión en el mundo, explica: “La Obra de la
redención humana y de la perfecta glorificación de Dios, preparada por las maravillas que Dios obra en el pueblo de la Antigua Alianza. Cristo el Señor la realizó principalmente por el misterio pascual de su bienaventurada pasión, resurrección de entre los muertos y gloriosa ascensión. Por este misterio, con su muerte destruyó nuestra muerte y con su resurrección restauró nuestra vida” (S.C.5) (Iglesia de la Pascua, 1ª Carta Pastoral de Mons. Romero, 10 de abril de 1977).
En relación a la Iglesia como signo e instrumento de la Pascua, escribe: “Del costado de Cristo dormido en la cruz, nació el Sacramento admirable de la Iglesia entera (S.C.5), “Sacramento universal de salvación” (L.G. 48), dice bellamente anto el concilio, el cual hizo del ‘Misterio 5. El Profeta Pascual’ el foco Letra y Música: Jorge “El Viejo” Palencia (1980) central de sus Arreglo: Franklin y Roberto Quezada, Yolocamba I Ta reflexiones acerca de la Iglesia, porque Por esta tierra del hambre yo vi pasar a un viajero toda la razón de humilde, manso y sincero, valientemente profeta, ser de la Iglesia es que se enfrentó a los tiranos para acusarles el crimen hacer sensible y de asesinar a su hermano, pa’ defender a los ricos. operante, en medio Podrán matar al profeta pero su voz de justicia no de los hombres, el y le impondrán el silencio pero la historia no callará. (2) fecundo dinamismo de la muerte y Con su evangelio en la mano Monseñor Romero quiso resurrección de su hacer justicia y la hizo pero no gustó al villano, Señor. porque su voz fue el aliento que defendió al campesino “Resulta así el iluminando el camino la libertad de este pueblo. carácter atrayente de una Iglesia que Su pecado fue querer que los obreros comieran, no vive para sí, que un padre nuestro tuvieran para rezarlo comiendo. Cuando Dios no hace justicia porque no entienden los ricos sino para servir de de los pobres sale el grito que aprendieron del profeta. instrumento a Cristo para la redención de Su muerte no es coincidencia deben temblar los tiranos, todos los hombres. son ellos los que en sus manos llevan la mancha del crimen, Y me agrada mucho y toda la oligarquía, torpes de tanta demencia, subrayar ese sentido han firmado su sentencia comienza ya su agonía. de servicio en una carta que tiene como
C
objeto la presentación de un pastor que quiere vivir y sentir, lo más cerca posible, los sentimientos del Buen Pastor que ‘no vino a ser servido sino a servir y dar su vida’” (Mt 20, 28) “Están aquí los tres elementos que hacen de la Iglesia el ‘Sacramento; la verdad y la gracia del Redentor como el invisible contenido sacramental. Hacer Iglesia será siempre edificar sobre esos tres cimientos queridos por el mismo Cristo: compactar en la fe, la esperanza y el amor una comunidad en torno del Pastor que hace visible a Cristo”. (Iglesia de la Pascua, 1ª Carta Pastoral de Mons. Romero, 10 de abril de 1977). PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN • ¿Qué novedad nos presenta Monseñor Romero en relación al misterio pascual en nuestra vida? • ¿De qué manera puede la Iglesia contribuir en el proceso de la pascual que demanda la sociedad salvadoreña? • ¿Cómo contribuyo Monseñor Romero al proceso de transformación pascual que se está experimentando en la Iglesia y sociedad salvadoreña? • ¿Cuál es su experiencia pascual como cristiano y como agente de pastoral en el momento histórico que vivimos? ORACIÓN FINAL ¡Oh! Dios Padre Misericordioso, que por mediación de Jesucristo y la intercesión de la Virgen María Reina de la Paz; y la acción del Espíritu Santo, concediste a Monseñor Oscar Arnulfo Romero la gracia de ser un pastor ejemplar al servicio de la Iglesia y en ella preferentemente a los pobres y necesitados. Haz, Señor, que yo sepa también vivir conforme al Evangelio de tu Hijo y concede por la intercesión de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, el favor que te pido… (Pídase). Así sea.
10
23 de septiembre de 2018
Nombramientos
Catequesis de preparación para la JMJ Panamá 2019 La Dirección de Pastoral del Comité Organizador Local de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Panamá 2019, anunció que ya están disponibles las Catequesis Preparatorias para este encuentro internacional de jóvenes con el Santo Padre. Se trata de doce Catequesis que se han de desarrollar como camino pastoral hacia la JMJ Panamá 2019, a lo largo del año 2018. Las Catequesis se fundamentan en cuatro ejes que son: Jóvenes, Ecología, Iglesia de los Pobres e Iglesia de los Mártires y María, mujer y misionera.
Las Catequesis se diseñaron usando el método de la Iglesia en América Latina: Ver, Juzgar, y Actuar, facilitando la Palabra para iluminar la realidad y favorecer la Lectio Divina.
Dichas Catequesis están adaptadas a los jóvenes de hoy y propician que todos los líderes participen con su creatividad, de acuerdo a la realidad del lugar donde viven. E s t a s p u e d e n d e s c a rg a r s e del sitio web de la Jornada Mundial de la Juventud: https:// Catequesis preparatorias de la JMJ panama2019.pa/es/pastoral/ (Tomado de Radiomaria.org.pa) Panamá 2019
Encuentro de radios en preparación para la JMJ
Párrocos N° 039/2018 • Rvdo. Pbro. Fernando Madaschi, MCCJ Parroquia San Daniel Comboni, de San Bartolo, Ilopango N° 041/2018 • Rvdo. Pbro. Nelson Rodolfo Díaz Parroquia Santa Elena, de Antiguo Cuscatlán, Departamento de La Libertad N° 046/2018 • Rvdo. Pbro. Nelson Vladimir Rosales Pérez Parroquia Nuestra Señora del Pilar, de Zaragoza, Departamento de La Libertad N° 047/2018 • Rvdo. Pbro. José Rubén Cruz Sánchez Parroquia San Cristóbal, de Ilopango y N° 051/2018 Parroquia San Bartolomé Apóstol, de Ilopango
Del 17 al 21 se realizó en la Casa de Retiro Monte Alverna, de Ciudad de Panamá, el Encuentro regional de radios católicas pertenecientes a la REDCAM, como preparación para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Panamá 2016. En este encuentro participaron secretarios,
Pbro. Pedro Madrid, director de Radio Kyrios Santa Ana y representante de la CECOM, presenta las diferentes radios católicas de El Salvador Representantes de nuestro país (en ambos extremos de la foto) durante una sesión de trabajo del Encuentro regional
El señor Arzobispo Metropolitano de San Salvador, Mons. José Luis Escobar Alas, recientemente ha efectuado los siguientes nombramientos:
ejecutivos y locutores de diversas estaciones radiofónicas católicas de la región centroamericana, de México y del Caribe.
Conoce a los Patronos de la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019 (IV) Es el “indito” a quien se apareció por cinco veces la Virgen María (del 9 al 12 de diciembre de 1531) en el monte Tepeyac. Pobre, honrado, trabajador, bondadoso y muy religioso, se convirtió al cristianismo y fue bautizado junto con su esposa en 1525 por los misioneros franciscanos. Desde entonces no faltaba nunca a la Catequesis o “doctrina” ni a la Misa dominical. Desde las noticias biográficas y el relato de las apariciones, especialmente en sus diálogos con la Virgen María, podemos presentar la espiritualidad de Juan Diego con cuatro rasgos fundamentales: Religiosidad, Devoción a María, Humildad y Espíritu de servicio y solidaridad Murió en 1547, fue beatificado en 1990 y canonizado en el año 2002, por San Juan Pablo II.
San Juan Diego
N° 058/2018 • Rvdo. Pbro. Marco Tulio García Granados Parroquia San José, de San José Villanueva, Departamento de La Libertad N° 059/2018 • Rvdo. Pbro. Gonzalo Enrique Ortega Jacobo Parroquia Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, de San Roque, Mejicanos N° 060/2018 • Rvdo. Pbro. Roberto Alexander Henríquez Alfaro Parroquia Santa Marta de Betania, de Colonia 10 de Septiembre, San Salvador
POR SU MANDATO:
Mons. Rafael Edgardo Urrutia Canciller
† Mons. José Luis Escobar Alas Arzobispo Metropolitano de San Salvador
23 de septiembre de 2018
11
La Palabra de Dios para cada semana Sab 2, 12. 14-20; Sal 53, 3-6. 8; Sant 3, 16 – 4, 3; † Mc 9, 30-37
Domingo 23 de septiembre de 2018 • Vigésimo quinto domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo “B” • Año par Preparado por:
Pbro. Patxi Loidi francisco.loidi@gmail.com
Quienes no valen, valen mucho Queridas amigas y amigos, el Evangelio de hoy tiene dos partes: anuncio de la pasión, muerte y resurrección, y enseñanza sobre los importantes y la autoridad. El anuncio se llama kerigma, y es la síntesis o mensaje central del Evangelio de Jesús, acordado por los apóstoles antes de separarse. Sobre el más importante, Jesús hace un signo y da una enseñanza fuerte: el niño indefenso, es decir, la persona que no tiene poder, es la más importante en su comunidad. Y las personas que ostenten cargos han de hacerse las últimas y las sirvientas del resto. Así desmonta la ambición de ellos y de nosotros. Feliz día del Señor. Queridas amigas y amigos: les invito a fijarse en tres referencias. Primera: Iban caminando por Galilea y Jesús no quería que se supiera. ¿A dónde se dirigían? A Jerusalén. ¿Por qué quería pasar desapercibido? Porque estaba dedicado a sus discípulos. ¿Qué ocurría? Se había dado cuenta de que los discípulos/as no se enteraban. Y eran quienes iban a continuar su obra. Decidió, pues, dedicarles todo el tiempo y no a la gente. Es una gran lección, sobre todo para los padres y madres de familia y para la gente educadora de todas las categorías eclesiales. Al mismo tiempo nos muestra que Jesús tenía una estrategia y ponía los medios como cualquier otra persona inteligente. Segundo. El Hijo del Hombre será detenido y lo van a matar. Es el segundo anuncio de Jesús acerca de su pasión y muerte. Sigue teniendo la solemnidad de un texto docente. Se trata del kerigma o anuncio sintético del mensaje cristiano. Es la pedagogía del evangelista, que nos prepara para el desenlace final: tres anuncios de la pasión y de la resurrección al tercer día. Nos enseña que, si seguimos a Jesús de verdad, nos vendrá la cruz de alguna manera, pero que venceremos. Esto ha ocurrido en la primera
mitad del siglo XX –y parte de la segunda– en América Latina, con miles y miles de mártires, entre ellos el gran obispo de El Salvador, el Beato Monseñor Romero. Este anuncio nos muestra que el mesianismo de Jesús no era triunfalista, sino comprometido. Pero él no quiere que busquemos la cruz. Él no la buscó. La cruz viene, cuando nos comprometemos. Tercero. ¿De qué discutían por el camino? Cada uno de los discípulos varones quería ser el principal y el sucesor de Jesús. Es un texto luminoso, en el que vemos a Jesús como educador en acción, paciente y directo, que les repite algo que ya saben: Si una persona quiere ser la primera, que se haga la última y la sierva de las demás. Y además, un texto “visualizador”, porque pone en medio de ellos a un niño, que representa a la persona indefensa y sin poder.
Plegaria El lenguaje de Jesús el nuestro La cruz, las últimas, las siervas, las esclavas, la pobreza... Pero ¿qué idioma es este? ¿En qué lengua nos hablas? ¿De qué planeta vienes tú, Señor? No comprendemos. No te entendemos. Y no queremos entenderte. Pero te amamos mucho. Te cantamos muy bellas alabanzas. Buscamos el poder para encumbrarte a ti y levantar estatuas tuyas en las calles. Y recibimos tantas bendiciones… Estamos muy agradecidos. Es verdad que no constan en ningún Evangelio. Pero ¿no había que ponerse al día? Nos amas y te amamos: eso es todo. Y nos sentimos tan felices siendo solidarios, aunque no hagamos nada… ¿Qué podemos hacer en este mundo tan difícil? Alguna monedita que se escapa del bolsillo…
Este mensaje está unido al de la cruz. Pertenece también al núcleo del Evangelio. El Reino de Dios está en las antípodas de la ideología dominante. Es fácil criticar a la jerarquía de la Iglesia con este Evangelio; fácil y necesario. Pero ¿no es también necesario que cada uno de nosotros nos miremos en este espejo?
Pero siempre te amamos. Somos gente de Iglesia, no de este mundo pecador. Mejor marcharse que mancharse. ¡¡Basta!! Envía, Señor, tu paloma indomable para que les reviente los cimientos y les escriba a fuego que no pueden servir al dinero y a Dios.
Lecturas de la Semana
• Del 24 al 29 de septiembre de 2018 •
Lunes 24: Pro 3, 27-34; Sal 14, 2-5; † Lc 8, 16-18 Martes 25: Pro 21, 1-6. 10-13; Sal 118, 1. 27. 30. 34. 35. 44; † Lc 8, 19-21
Miércoles 26: Pro 30, 5-9; Sal 118, 29. 72. 89. 101. 104. 163; † Lc 9, 1-6 Jueves 27: 1 Cor 1, 26-31; Sal 111; † Mt 9, 35-38 (Memoria) Ecl 1, 2-11; Sal 89, 3-6. 12-14. 17; † Lc 9, 7-9
Viernes 28: Ecl 3, 1-11; Sal 143, 1-4; † Lc 9, 18-22
Sábado 29: Dan 7, 9-10. 13-14 o bien Ap 12, 7-12; Sal 137, 1-5; † Jn 1, 47-51
12
23 de septiembre de 2018
planta de romero en mi casa… Una
Y el Santo en mi corazón Adquiere tu plantita en las instalaciones del Medio de Comunicación Católico de tu preferencia, estamos contiguo al Seminario San José de la Montaña
rio
Asamblea Diocesana de Pastoral
2, 3 y 4 de octubre 8:30 a.m. a 4:00 p.m. Parroquia Inmaculada Concepción, de Santa Tecla Se solicita a los participantes que lleven discernidos e identificados, basándose en el Marco de la Realidad: los 5 problemas de la Realidad Social (extra eclesiales) y de la Realidad Eclesial (intra eclesiales) que consideren graves
Faltan
21 d í a s para la Canonización
Asimismo que tomemos con buen ánimo y responsabilidad esta tarea, ya que es un aporte sumamente importante y necesario para la Pastoral de la Arquidiócesis, de la cual cada uno es responsable
El Colectivo Socio Ambiental “Cuidemos la Casa de Todos” junto a la Iglesia Católica presentarán este 27 de septiembre a la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa los miles de firmas recolectadas para solicitar se apruebe una Ley General de Agua que garantice el derecho de todas las personas a acceder a ese recurso, incorporando además a la Constitución de la República el derecho humano al agua y al saneamiento. La marcha hacia la Asamblea partirá de Catedral Metropolitana, a las 10:00 a.m. Una hora antes se ofrecerá una conferencia de prensa.
IGLESIA LOCAL
R
dato ecor