13 minute read

Pedro Mohedano, Pilar Preto y Félix González pág

Ánfora NOTICIAS

3 de diciembre de 2021 ENTREGA DE LA MEDALLA DE ORO y PREGÓN NAVIDEÑO

Advertisement

El 3 de diciembre de 2021, en el salón de actos de la Casa de Socorro y durante el acto del Pregón de la Navidad, de nuestra Ciudad de Alcalá de Henares, se entregó la Medalla de Oro de nuestra Asociación a la Concejalía de Cultura por su implicación y predisposición con nuestra Asociación durante estos años. Con motivo de la celebración, durante el año 2020, del 25 aniversario de la fundación de la Asociación Complutense de Belenistas, a propuesta de la Junta Directiva y en Asamblea General Ordinaria, celebrada el 30 de enero de 2020, y según lo estipulado en nuestros estatutos, se acordó, por mayoría absoluta de votos, la concesión de la Medalla de Oro de nuestra Asociación a la Concejalía Delegada de Cultura, Turismo y Universidad del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, por su amplia y directa colaboración y al objeto de reconocer y distinguir los altos merecimientos, en materia de apoyo constante, dedicación y perseverancia en defensa de los intereses de nuestra Entidad, y como reconocimiento de su labor de expansión y defensa de la tradición belenística de nuestra ciudad.

Durante ese mismo acto, se inició la Campaña de Navidad, en presencia de nuestro alcalde, con el tradicional pregón navideño a cargo del humorista gráfico alcalaino, José Rubio Malagón. Quién, ayudado de sus viñetas nos comentó que tras llevar más de 20 años dibujando viñetas, le dió tiempo a ilustrar muchas veces la Navidad, tema recurrente e importante de su trabajo 3 y 4 de diciembre de 2021 INAUGURACIÓN Exposición de BELENES

A continuación del Pregón de la Navidad, el alcalde de nuestra ciudad, acompañado por gran parte de la corporación municipal, se trasladó a la Casa de la Entrevista para inaugurar el Belén Hebreo que con tanto mimo habíamos realiazdo. Al día siguiente le tocó el turno a nuestra exposición de arte belenista y belén monumental de la antigua fábrica de Gal, esta vez fue María Aranguren, concejala de cultura, quien cortó la cinta inaugural.

16 de diciembre de 2021

Instalamos en el Centro Cultural “Gabriel Celaya”, de San Fernando de Henares, una recoleta exposición de arte belenista, de esta manera contribuimos a adornar su Navidad, puesto que no cuentan con una asociación belenista para hacerlo.

19 de diciembre de 2021

Por la mañana y en el Centro Cultural “Gabriel Celaya”, de San Fernando de Henares, nuestro socio, Leopoldo Herrero, impartió una conferencia, que trató sobre la historia del belenismo en España y mostró, a vuela pluma y de forma práctica, nuestras herramientas y técnicas de trabajo.

Ánfora NOTICIAS

19 de diciembre de 2021

Organizado por la Asociación Cultural de Hijos y Amigos de Alcalá, se realizó la tradicional subida al monte Ecce Homo, en el que un belén es dejado, año tras año, en esta cumbre, la más alta de Alcalá de Henares. Nuestra compañera Milagros representó a nuestra asociación.

26 de diciembre de 2021

En el salón de actos de la Casa de Socorro de Alcalá de Henares se procedió a la entrega de trofeos del 38º Concurso Local de Belenes de Alcalá de Henares. Concurso que por delegación del Ayuntamiento, organiza y dirige nuestra Asociación. Este año contamos con la particiupación de 48 belenes, a cada cual más bonito.

21 de enero de 2022

En ese día, hicimos entrega a la Casa de Acogida “Virgen de las Angustias” de Alcalá de Henares, del lote de productos cárnicos ibéricos de “Rodríguez Sacristán” que sorteabamos con las entradas a nuestras exposiciones y que quedó desierto. 12 de marzo de 2022

Tuvimos la visita de la Asociación “Ángel Martínez”, del Puerto de Santa María, con su presidente Natalio a la cabeza , fue un placer compartir con ellos una comida de hermandad donde la amistad y el cariño se vió fortalecida.

16 de marzo de 2022

Celebramos elecciones a la presidencia de nuestra Asociación. En los comicios resultó reelegido, por tercer mandato consecutivo y con el 100% de los votos emitidos, para un nuevo mandato de dos años, Ángel Luis García Canalda.

23 de abril de 2022

Volvieron las aplazadas Jornadas Prácticas de Belenismo de nuestra Asociación, con la participación de los ponentes Vicente Rodriguez Giménez, Rubén Galindo Domínguez, Gema Alonso González y Pedro Mohedano, quienes presentaron unos cursos prácticos sumamente interesantes e instructivos.

Ánfora NOTICIAS

13 de mayo de 2022

Hicimos entrega de los diplomas a los participantes de los cursillos que nuestra asociación imparte. Finalmente pudimos terminar el cursillo, empezado en 2020 antes de la pandemia, con 25 participantes y el 2022 con más de 20 inscritos.

23 de junio de 2022

Terminamos el montaje del “Buzón de los Deseos” para el distrito V de nuestra ciudad. Preparado para ser quemado en la noche de San Juan. Fue un reto para nuestra Asociación enfrentarse a este nuevo trabajo, pero con las mismas ganas , ilusión y arte que ponemos en hacer nuestros belenes, el objetivo se consiguió.

18 de septiembre de 2022

Participamos en la romeria de Nuestra Señora la Virgen del Val, patrona de Alcalá de Henares. Iniciamos la jornada con la santa misa en su honor y la ofrenda de flores, en la ermita del Val para, posteriormente y en sus inmediaciones, disfrutar de una agardable comida campestre donde reinó la camaradería y el buen humor. 8 de octubre de 2022

Todos los años la ciudad complutense celebra el día del bautismo de Miguel de Cervantes con una serie de eventos en su honor. Uno de ellos es la lectura del Quijote que este año se recuperaba en el capítulo 25. Realizada por personalidades de la sociedad alcalaína y público en general, nuestra Asociación estuvo representada por nuestro socio Leopoldo Herrero.

14 al 16 de octubre de 2022 LX Congreso Nacional de Cuellar

Varios de nuestros socios acudieron al LX Congreso Nacional Belenista, acogido y organizado por la Asociación Belenista de Cuellar, fue una experiencia llena de recuerdos, lugares, emociones y magníficos belenes. Nuestra asociación colaboró con la cesión del gran belén monumental expuesto en la Casa de la Entrevista (Alcalá de Henares) en 2021. En dicho Congreso, nuestro querido socio, Pedro Mahugo, recogió el Trofeo Federación Nacional.

Ánfora NUESTRA FAMILIA BELENISTA

Mªdel Pilar García San José

María del Pilar García San José, para todos nosotros “PILI”, nació, como muchos alcalainos de su época, en Madrid, un 29 de octubre de 1967, pero ella es y se considera complutense de toda la vida, pues, desde que nació, siempre ha residido en la ciudad natal de Cervantes. Empezó su vida laboral en la escuela taller TEAR donde hizo jardinería y en este oficio trabajó varios años hasta que ingresó en el ayuntamiento de Alcalá de Henares, después en la Ciudad Deportiva donde trabaja en estos momentos. Desde que ella recuerda, siempre le gustaron los trabajos manuales y es una gran aficionada a las miniaturas, empezó viendo tutoriales en Internet, donde ha conocido técnicas y procedimientos que le sirven para ir mejorando, de forma extraordinaria, sus bonitas recreaciones artísticas, todas ellas en torno el mundo de los complementos del belén. Todo este conocimiento artístico, no lo guarda para sí, sino que lo comparte con todos nosotros con alegría y paciencia, e incluso lo difunde por internet, a través de su página en Facebook, “Pilarica y sus cosicas”, donde muestra sus preciosas creaciones. Quizás por esta inquietud artística y porque le gustaba ver los belenes que se exponían para Navidad, ella era la encargada de montar siempre el belén en la casa de sus padres. Tradición que mantiene en su hogar familiar, donde la técnica, que mejora constantemente, le lleva a crear preciosas obras de arte galardonadas con diversos Premios del Concurso Popular de Belenes que cada año se organiza en Alcalá de Henares. Incluso un primer premio de la Cruz Roja al mejor belén realizado con materiales reciclados. Durante una visita al belén de la Casa de la Entrevista y tras conocer a varios integrantes de la Asociación, en el año 2014 decide integrarse en la Asociación y realizar uno de los cursillos de iniciación al belenismo. A partir de entonces dedica su esfuerzo, principalmente, a la elaboración y moldeado de complementos para el mercadillo y los belenes que cada año realiza la Asociación. Su carácter alegre y jovial, su simpatía y, sobre todo, su eterna sonrisa la han convertido en uno de los “pilares” de nuestra Asociación.

CONSEJOS PARA REALIZAR UN BELÉN CONSEJOS PARA REALIZAR UN BELÉN

por David Baena Cordón

LA IDEA O CREACIÓN

Toda creación tiene como origen una idea, esa que solo tú puedes ver en tu mente y pertenece al mundo de lo intangible o lo irreal. A veces esa idea viene también de un encargo de un familiar o de un ayuntamiento hacia una asociación, donde te transmite lo que quiere plasmar en su belén y a partir de ahí trabajas ese concepto. La mayoría de las veces, esas ideas están basadas en tus gustos personales, tus inquietudes y en el archivo de imágenes que vas acumulando con los años en tu cabeza. Tu mente es muy selectiva y termina fijándose en lo que realmente le interesa, atrapa esas imágenes y las retiene, en lo que yo llamo archivo visual mental, en la que la experiencia y los años belenistas nos otorga a ser “maestros belenistas” de un lugar. De hecho, como todo está prácticamente inventado, lo que hace tu mente es mezclar, licuar y destilar todo esto a fuego lento, para dar lugar a ideas que se van acumulando en algún rincón de tu memoria, al que de vez en cuando vas a pescar y te decides por lo que más te tiente o lo que necesites en ese momento.

LA DOCUMENTACIÓN

Ya tienes esa idea que tanto te gustaría plasmar, ahora tienes una meta y toca pasar a la acción, y cuanto más definido tengas el camino, mayores son las probabilidades de éxito, por eso es tan necesaria la documentación. Cuando se trata de un belén no existe el azar, necesitas tener a mano siempre tus libros de historia, tiempos y vida de Jesús, tamaño y posiciones de las figuras creadas por imagineros, técnicas de tallado y pintura… y muchas fotos que te guíen en tu recreación y hacerte una buena recopilación de láminas del tema que vas a desarrollar. Este archivo de imágenes y documentación que recopiles te acompañará y guiará desde el principio de tus ideas hasta el fin de tú belén.

EL BOCETO

Dibujar es un método estupendo para terminar de fijar tu rumbo. El dibujo te ayuda a fijar los conceptos y formas que deseas realizar en tú belén, además de ser la mejor manera de memorizar y entender lo que estas realizando. Los estudiantes de medicina dibujan huesos y músculos ¿Adivinas por qué? Porque el dibujo es la mejor manera de memorizar tamaños, formas y posición de cada parte de tu cuerpo. Aunque tu dibujo no sea muy definido, es necesario por lo menos un ligero boceto donde fijar datos muy concretos como el tamaño de las construcciones, complementos y figuras, proporciones, escalas y perspectiva en el belén que queremos desarrollar.

LA ESTRUCTURA

Ahora que ya tienes un boceto con conocimiento de lo que vas a realizar, es hora de empezar los cimientos de tú belén, para ello empezaremos a realizar la estructura con el tamaño deseado. La estructura es la fase o etapa en la cual decidimos y desarrollamos el esqueleto interno de tú belén y soporte externo de lo que vas a realizar. Además de sostener firme tú belén, la estructura contiene el secreto de las proporciones de elementos entre sí y el movimiento expresivo o escena que queremos realizar dándole volúmenes si la realizas ascendente o descendente, ahorrando tiempo en la fase del encaje. La parte interna, como si de un esqueleto se tratase, ya determina el tamaño o escala que vamos a emplear para la realización de tú belén. La parte externa o soporte, sujeta, aguanta el peso, da altura y el equilibrio de nuestro belén, como son el caso de caballetes, tableros y celaje, recreando una gran presentación de nuestro belén y formando el conjunto.

EL ENCAJE

Aunque siempre me gusta decir y repetir que el belenismo es el conjunto de todas las ideas que conforman un belén desde la idea, búsqueda de material, la técnica y el acabado final, como la puesta en escena y la idea. Es aquí donde comienza con el cálculo y realización de la escena que vamos a representar. El encaje es la etapa donde ya metes las manos en la masa y comienzas literalmente a modelar tú belén con la ayuda de tus herramientas y materiales empleados. Añades poliestireno o espuma a tu estructura de base formando volúmenes generales, trazas medidas y la expresividad y sentimiento que vas a dar a tú belén. Es en esta parte donde resuelves el 80 % de tú belén. Como ya hemos comentado en números anteriores de nuestra revista en la composición y tipo de un belén, si la estructura y el encaje no están bien, el resto de tú obra nunca terminará muy bien que digamos. Es aquí donde hay que hacer hincapié y desarrollar todo lo que hemos empleado en las etapas anteriores mencionadas y seguir bien las fases de esta receta.

EL ACABADO

Ya con el belén encajado en su lugar y proporcionado todos los elementos, llega la parte donde se definen y modelan las construcciones, y se detalla el posicionamiento de las figuras colocando complementos y detalles para darle más realismo a la escena. Decides el nivel de acabado y marcas la estética del terreno con vegetación y texturas. Puedes escoger una superficie de acabado real, hiperrealista o expresionista incluso. Aparentemente es donde está la diversión y notas que estas llegando a la meta de todo el proceso que comenzaste. No voy a negar que a mí también me gusta esta parte, donde te puedes lucir en los detalles y ver la realidad de lo que has creado desde su principio hasta su final, siendo critico tú mismo y ver si lo que has realizado esta bien, regular o mal y todo dependiendo de la modalidad o tipo de belén que hemos representado. Pero recuerda…si la estructura y el encaje fallan, el acabado solo será el maquillaje para un monstruo… y hasta los monstruos tienen que estar bien realizados

UN ÚLTIMO CONSEJO

Si estas iniciándote en el belenismo o en el arte del belén, no te centres en la etapa de idea y creación. Tú principal necesidad, es la de aprender y adquirir una técnica que te permitirá crear lo que quieras en el futuro. Escoge modelos, ejercicios a copiar centrándote en las etapas de documentación, boceto, estructura y encaje, y una vez que tienes dominado todos los pasos de esta receta, y con la técnica bien aprendida, es el momento de empezar y ponerte manos a la obra, eso sí, con dedicación, tiempo, delicadeza, paciencia y corazón llegarás a realizar belenes que hasta tú mismo te quedaras sorprendido y estarás orgulloso del trabajo que has realizado.

This article is from: