16 minute read
Editorial pág
RECETAS NAVIDEÑAS RECETAS NAVIDEÑAS
ARROZ CALDOSO DE MARISCO
Advertisement
Por Gorka BARREDO www.cocinacaserayfacil.net
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS: 400g de arroz redondo 1/2 pimiento rojo 1/2 pimiento verde 2 dientes de ajo 100g de guisantes 2 rodajas de merluza 1 cabeza de rape (opcional) 4 cigalitas 8 langostinos 8 mejillones 10 almejas 100g de calamares limpios
Unas hebras de azafrán 1 cucharadita de pimentón dulce 2 tomates
Sal
Aceite de oliva
Lo primero es preparar un caldo. Para ello, limpiamos la merluza, quitándole la piel y las espinas. La merluza, la reservamos. Llenamos una cazuela bien de agua, y echamos las espinas y la piel. También puedes añadir una cabeza de un rape que, le va a dar un toque brutal. Este ingrediente es opcional, puedes añadírselo o no. Pero sí es muy recomendable que lo hagas. Añadimos una buena pizca de sal y dejamos cocer unos 20 minutos a fuego suave. Mientras se hace el caldo, en un recipiente ancho, ponemos a calentar a fuego fuerte un buen chorro de aceite de oliva. Después añadimos las cigalas, los langostinos los calamares y la carne de la merluza, estos dos últimos ingredientes cortados en tacos gruesos. Removemos y dejamos cocinar un par de minutos. Pasado el tiempo, bajamos la potencia del fuego y retiramos del fuego el marisco y el pescado. En este mismo aceite (y los jugos que haya soltado todo el marisco), comenzamos con el sofrito base que formará nuestro arroz caldoso de marisco. Añadimos los pimientos y el diente de ajo, todo bien picado y sin cáscara, en el caso del ajo. Añadimos también los guisantes y después mezclamos y dejamos cocinar unos 5 minutos, siempre a fuego suave. Pasado el tiempo, añadimos los tomates, pelados y cortados en taquitos. Volvemos a mezclar y dejamos cocinar 10 minutos más. Es el turno de añadir el arroz. Volvemos a mezclar todos los ingredientes, sin retirar del fuego, y dejamos cocinar un minutito más. Ahora, vamos a agregar el pimentón dulce y las hebras de azafrán. Ingredientes indispensables para que el arroz caldoso de marisco quede realmente delicioso. Retiramos del fuego, para que no se quemen, y mezclamos. Después, añadimos el caldo, ya hecho y colado de las espinas y de la cabeza del rape. La cantidad, para que quede bien caldoso, viene a ser unas 4 veces de cantidad que de arroz. Es decir, en torno a litro y medio, con estas cantidades. Una vez esté hecho el arroz, no obstante, puedes añadir más, si crees que te has quedado corto. Ten en cuenta esto, a la hora de preparar el caldo. Mezclamos todos los ingredientes para que queden uniformemente colocados y dejamos cocinar a fuego medio unos 20 minutos. Hasta que el arroz esté al dente. Recuerda probar el caldo. Debe quedar un poco «sabroso». Si al probarlo, te parece que está en su punto de sal, no es suficiente. Debe quedar más bien pasadillo, como decía antes pero, que sea comestible. El arroz es un ingrediente bastante soso y si no queda así, después se notará que queda corto de sal. Pasados unos 15 minutos, aún veremos que queda caldo, añadimos los mejillones y las almejas. Dejamos que se abran dentro del caldo y dejamos cocinar un poco más. Hasta que el arroz quede al dente. Y así de fácil, ya tendremos listo este delicioso arroz caldoso de marisco. Recuerda servirlo de inmediato, pues el arroz continúa absorbiendo caldo hasta una vez esté fuera del fuego. Así que no dejes que repose. Y si ves que queda algo corto de caldo, cosa que puede ocurrir pues, no todos los arroces absorben la misma cantidad de agua, puedes añadir algo más una vez esté cocido.
RECETAS NAVIDEÑAS RECETAS NAVIDEÑAS
ROSCÓN DE REYES CASERO
Por Gorka BARREDO www.cocinacaserayfacil.net
INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS: 160g de prefermento (100g de harina de fuerza + 60g de leche + 1g de levadura fresca o la punta de un cuchillo de levadura seca) 500g de harina de fuerza 80g de azúcar 20g de levadura fresca o 6g de levadura seca, de panadero 3 huevos + 1 para pintar el roscón 2 cucharadas de agua de azahar. 3 cucharadas de ron
Ralladura de limón y de naranja
Dos cucharadas de esencia de vainilla 50ml de leche 60g de mantequilla a temperatura de frigorífico
Una pizca de sal
Frutas escarchadas, almendras laminadas, azúcar avainillado…
Lo que prefieras para colocarle encima.
Lo primero, es hacer un prefermento. Este prefermento dará un toque extra de sabor al Roscon de Reyes y hará que dure un poquito más de tiempo, sea más esponjoso y, en resumen, tendremos un Roscon de Reyes de mayor calidad (con muy poco esfuerzo extra). En un bol ponemos 100g de harina de fuerza, 60g de leche y el gramo de levadura fresca (o punta de un cuchillo, si es levadura seca). Removemos todo con una cuchara para que se mezclen los ingredientes y dejamos que fermente durante toda una noche. Ésto es todo cuanto hay que hacer para conseguir un prefermento Al día siguiente, el prefermento desprenderá muchos aromas y, esto es lo que queremos. Así que, en el mismo bol donde tenemos hecho el prefermento añadimos, la harina de fuerza (generalmente, digo que para hacer panes es suficiente con una harina convencional pero, en este caso, como es un pan con muchos ingredientes grasos es indispensable que sea harina de fuerza), tres huevos, el azúcar, el agua de azahar, la esencia de vainilla, el ron, la ralladura de limón y de naranja, el azúcar y una pizca de sal. Aunque se trate de una elaboración dulce, la sal potenciará el sabor y hará que el Roscon de Reyes sea más esponjoso. Removemos toda la mezcla y, añadimos muy poco a poco la leche, hasta conseguir una masa que se pegue un poquito a las manos. La cantidad de leche exacta a echar, varía de unas harinas a otras ya que, no todas las marcas de harina absorben la misma cantidad de líquido. La idea es ir echando poco a poco hasta que quede una masa solida, que se pegue un poquito a las manos. Como ves, la mantequilla y la levadura, no la hemos echado aún. Hecho esto, amasamos la masa durante unos 5 minutos. Pasado ese tiempo añadimos la levadura y la mantequilla a temperatura de frigorífico. ¿Por qué ahora y por qué no a temperatura ambiente? Ahora y no antes, porque si la echamos antes impedimos que el gluten se desarrolle y por tanto quedaría un Roscon de Reyes poco esponjoso y pesado y a temperatura fría porque si no quedaría con una consistencia «gomosa». Así que lo echamos ahora y seguimos amasando. La masa se volverá bastante pegajosa pero, no te asustes. En cuanto sigas amasando y la masa vaya absorbiéndola volverá a ser suavecita. Seguimos amasando unos 10 minutos más, hasta que quede una masa suave y elástica. Después ponemos en un bol, la tapamos y la dejamos fermentar cerca de dos horas. hasta que doble de tamaño Pasado el tiempo, sacamos la masa del bol y la amasamos un poco más. Esto es para eliminar el exceso de gas de su interior y no tengamos después un Roscon de Reyes con unos agujeros en la miga excesivamente grandes. Tapamos la masa y la dejamos reposar 15 minutitos, antes de dar la forma. Ahora, estará muy tensa y será imposible dársela. 15 minutos después, le damos la forma. Para dársela, hacemos con la mano un agujero en el centro de la masa y, una vez hecho, le vamos dando forma de rosca. Podemos dársela en el aire, dando vueltas y estirándolo, ayudándonos de la gravedad o sobre la misma encimera, con las manos. Yo prefiero la primera opción. Tú puedes hacerlo como mejor te veas. Después, lo pones sobre papel de horno, colocado directamente sobre la misma placa de hornear y terminas de darle la forma. Puede ser redonda u ovalada, como prefieras. Lo pintamos de huevo batido y lo dejamos fermentar otras dos horas. Crecerá mucho. Cuando haya doblado su tamaño nuevamente, volvemos a pintar de huevo la rosca y le colocamos encima los adornos que hayamos elegido, frutas escarchadas (calabaza, naranja, manzana…) almendra laminada y azucar avainillado... Y finalmente el horneado. Hay que tener mucho cuidado con este paso porque, el roscón de reyes se quema con mucha facilidad y si no tenemos cuidado, todo el trabajo que habíamos hecho, se puede echar a perder. Así que vigílalo y no lo pierdas de vista mientras esté dentro. Metemos el roscón de reyes a 180ºC en la rendija del medio del horno y lo dejamos que se cocine unos 5 minutos. Pasado ese tiempo, verás que comienza a coger color pero, seguirá crudo (es normal, al llevar huevo y mantequilla). Lo que debes hacer, es taparlo con papel de aluminio a media cocción, para que no se carbonice y dejarlo otros 5 minutos más. Pasado el tiempo, retíralo y ¡¡listo!!. ¡Un esponjoso, sabroso y arómatico Roscon de Reyes casero! Por supuesto que, una vez esté frío, puedes (y debes) abrir por la mitad tu Roscon de Reyes con un cuchillo de sierra y rellenarlo de una crema pastelera, nata, trufa o lo que quieras. ¡Y meter la típica haba y el premio dentro!
HEMOS LEIDO
Información bibliográfica Lo que nadie te contó del Pesebre o Belén
Luis LAMANA CREUS
Editorial: Pesebres Artesanales (13 mayo 2021) Idioma: español Tapa blanda: 329 páginas ISBN-10: 9584925407 ISBN-13: 978-9584925404 Peso del Artículo: 567 gr Dimensiones: 15 x 2 x 23 cm
El autor, tras una vida dedicada a la producción cinematográfoca, actualmente realiza Pesebres Artesanales y vende Artesanía Artística en Ferias y por sus paginas web. Cuando en Navidad montamos un Pesebre, nos basamos en nuestras tradiciones familiares. En este libro, producto de muchas investigaciones, se descubre ¿Qué sabemos del nacimiento de Jesús? ¿Quienes eran los que aparecen en ese entorno? ¿Cómo era la época, las costumbres, la geografía, la forma de construir? ¿Cuándo realmente ocurrió? ¿Dónde ocurrió? ¿Quién popularizó esta tradición? ¿Quién debe montarlo y cuándo? Es información relevante para no caer en anacronismos y conocer realmente ese momento histórico que cambió a la humanidad. Son pocas las personas que se dedican a reflexionar, analizar, como el autor, cómo fue la realidad en el Siglo I, meditar detalladamente, para poder construir un Pesebre, un Belén, como realmente eran las ciudades, pueblos o caseríos, en el tiempo cuando nació Jesús.
HEMOS LEIDO
Información bibliográfica Breve historia de la Navidad
Francisco José Gómez Fernández
Editorial: Nowtilus; 1er edición (15 Enero 2020) Idioma: español Tapa blanda: 336 páginas ISBN-10: 8413050936 ISBN-13: 978-8413050935 Peso del Artículo: 363 gr. Dimensiones: 13 x 2 x 19 cm Francisco José Gómez es experto en Historia Antigua. Ha publicado en más de cuarenta revistas especializadas en historia. En Ediciones Nowtilus ha publicado Dioses, templos y oráculos y Breve historia de Jesús de Nazaret. Es profesor de Historia de las Religiones Antiguas en el Instituto Bíblico y Oriental de León, labor que concilia con la docencia en secundaria y bachillerato. El libro descubre la historia de nuestras fiestas más entrañables y familiares. Ceremonias y tradiciones, belenes y abetos, magos y villancicos. Desde sus orígenes, las jocosas Misas del Gallo medievales y las fiestas navideñas del Siglo de Oro hasta San Nicolás y los árboles de Navidad. Un completo recorrido por la tradición de la Navidad y sus protagonistas. Esta obra expone el origen, la evolución y la propia crónica de tales festejos y de sus peculiares costumbres; presenta época a época las ceremonias, personajes y usos que la caracterizaron; aborda los episodios históricos navideños más notables, además de otros aspectos, ortodoxos o heterodoxos. Y así, partiendo del estudio de las fuentes escritas y del material visual, desfilan por estas páginas personajes, sucesos, tradiciones y anécdotas que han configurado la celebración de la Natividad. Emperadores y leyes, papas y ceremonias, campesinos y tradiciones, belenes y abetos, magos y villancicos, tienen cabida en esta obra que ofrece una visión completa y cronológica de las fiestas navideñas. Un libro ameno y riguroso que permitirá al lector conocer la historia, del siglo I a nuestros días, de uno de los factores fundamentales de nuestra cultura.
Ánfora
Oración Franciscana por la Paz
San Francisco de Asís. El 15 de enero de 1986, y tras las gestiones realizadas por la sociación belenista de Guipuzcoa, Su Santidad Juan Pablo II lo nombró Patrono de las Asociaciones Belenistas. Señor, haz de mí un instrumento de tu paz. Que allá donde hay odio, yo ponga amor. Que allá donde hay ofensa, yo ponga perdón. Que allá donde hay discordia, yo ponga unión. Que allá donde hay error, yo ponga la verdad. Que allá donde hay duda, yo ponga la Fe. Que allá donde hay desesperación, yo ponga esperanza. Que allá donde hay tinieblas, yo ponga la luz. Que allá donde hay tristeza, yo ponga alegría. Maestro, que yo no busque tanto ser consolado, como consolar, ser comprendido, como comprender, ser amado, como amar. Porque es dándose como se recibe, olvidándose de sí, como se encuentra a uno mismo, perdonando, como se es perdonado, muriendo como se resucita a la vida eterna. Amén.
Diseño y confort
con SISTEMAS KÖMMERLING
91 290 00 27
Rotonda de Pitagoras 1 Nave 204 28806 Alcala de Henares (Madrid) Info@VentanasRecar.es
XXXVIII CONCURSO LOCAL DE BELENES
Nuesta felicitación a todos los participantes y transmitir nuestra admiración y reconocimiento por su amor al Belenismo, la maestría demostrada y su perseverancia en esta tradicional costumbre popular y navideña. Conocedores de que todos merecieron ser premiados, el jurado determinó otorgar los siguientes premios y menciones:
1.- PREMIOS EXTRAORDINARIOS: .-A la Solidaridad
.-CEIP “Infanta Catalina”, por su belén “El Infanta con La Palma”
2.- COLEGIOS:
.- Primer Premio: Colegio “Sagrado Corazón de Jesús” (Filipenses) .- Segundo Premio: CEIP “Antonio de Nebrija” .- Tercer Premio: CEIP “Cristóbal Colón”
3.a.- COMERCIOS - BELENES:
.- Primer Premio: Michel DE LA FLOR ARAUJO, “tienda B&M Productos” .- Segundo Premio: D. Francisco PÉREZ RUIZ, tienda “MOARÉ” .- Tercer Premio: Dña. María Teresa PORCEL COTS y Dña. Paula RODRIGO PORCEL, tienda “Acerico Telas”
3.b.- COMERCIOS – DIORAMAS:
.- Primer Premio: D. Julián SERRADILLA MUÑOZ, “Ventanas RECAR S.A.”
4.a.- ENTIDADES – BELENES:
.- Primer Premio: Seminario Mayor de la “Inmaculada y los Santos Niños” .- Segundo Premio: Parroquia de “San José” .- Tercer Premio: Parroquia de la “Asunción de Nuestra de Señora” .- Mención: Parroquia de “San Diego” .- Mención: Parroquia Castrense de “Nuestra Señora de Loreto .- Mención: Asociación Cultural, “Círculo de Isengard” .- Mención: “Comunidad de Escolapias” de Alcalá de Henares .- Mención: Grupo de Vecinos, “Comunidad Villa Tertia“ . .- Mención: Fundación “ASTIER”, Centro San José .- Mención: Hermandad de la Soledad
5.a.- FAMILIAR – ADULTOS – BELENES:
PREMIADOS 2021
.- Primer Premio: D. Jesús GARCÍA ADRADA .- Segundo Premio: D. Antonio VERGARA ÁLVAREZ .- Tercer Premio: D. Antonio MESA HERNÁNDEZ .- Mención: D. Amós TRIGERO ROMERO .- Mención: D. Andrés GARCÍA ARREBOLA y Julián CARNEROS MOLINA .- Mención: Dña. Beatriz PRADES UROSA .- Mención: Dña. Blanca PASTOR SÁNCHEZ “Belén La Cochera” .- Mención: Dña. Raquel MARTÍNEZ del RÍO .- Mención: Dña. Carmen ORTIZ GIL .- Mención: Familia “HERNANDEZ ARANDA” .- Mención: Familia “PAREDES VIOTA” .- Mención: Dña. María Isabel MARTÍNEZ MELO .- Mención: D. Jaime LÓPEZ SÁNCHEZ .- Mención: D. José Antonio BARRANCO FERNÁNDEZ .- Mención: D. José Ignacio GONZÁLEZ DÍEZ .- Mención: D. Justo MARTÍNEZ DÍEZ .- Mención: Dña. Laura de la PUEBLA RUBIO .- Mención: D. Manuel CERVANTES GONZÁLEZ .- Mención: Dña. María del Carmen VILLALBA RODRÍGUEZ .- Mención: D. Roberto PÉREZ ROLDÁN
5.b.- FAMILIAR – ADULTOS – DIORAMAS:
.- Primer Premio: D. Francisco MORALES FERNÁNDEZ .- Segundo Premio: Familia “SÁNCHEZ PADRINO” .- Tercer Premio: D. Eduardo BELLOT SILVENT .- Mención: Familia “CUEVAS GARCÍA” .- Mención: D. Alberto MATEA RODRÍGUEZ .- Mención: Dña. Gloria GARCÍA JARAMILLO
6.- FAMILIAR – INFANTIL:
.- Primer Premio: D. Alejandro TRIGUEROS LÓPEZ
XXXVIII CONCURSO LOCAL DE BELENES
PREMIADOS 2021
.- Segundo Premio: D. Juan Ignacio y D. Andrés PAREDES VIOTA
7.- FAMILIAR – JUVENIL:
.- Primer Premio: D. Jorge VELÁZQUEZ SÁNCHEZ .- Segundo Premio: D. Alberto CEREZO ALONSO
Premio Especial a la Soliradidad CEIP Infanta Catalina
Segundo Premio COLEGIOS CEIP Antonio de Nebrija Primer Premio COLEGIOS Colegio “Filipenses”
Tercer Premio COLEGIOS CEIP Cristobal Colón Pimer Premio COMERCIOS Michel de la Flor Araujo (BM Productos)
Tercer Premio COMERCIOS Mª Teresa Porcel Cots (Acerico Telas)
Segundo Premio ENTIDADES Parroquia de San José Segundo Premio COMERCIOS Francisco Pérez Ruiz (Moaré)
Primer Premio ENTIDADES Seminario Mayor Alcalá Hres.
Tercer Premio ENTIDADES Parroquia de la Asunción
Pimer Premio FAMILIAR Adultos Jesús García Adrada
Tercer Premio FAMILIAR Adultos Antonio Mesa Hernández
Segundo Premio FAMILIAR Dioramas Familia Sánchez Padrino Segundo Premio FAMILIAR Adultos Antonio Vergara Álvarez
Primer Premio FAMILIAR Dioramas Francisco Morales Fernández
Tercer Premio FAMILIAR Dioramas Eduardo Bellot Silvent Pimer Premio INFANTIL Alejandro Tigueros López
Primer Premio JUVENIL Jorge Velázquez Sánchez Segundo Premio INFANTIL Juan y Andrés Paredes Viota
Segundo Premio JUVENIL Alberto Cerezo Alonso
Ánfora Ánfora AGRADECIMIENTOS
Ya ha pasado un año más, y de nuevo queremos agradecer a todos y cada uno de los miembros de esta asociación, su dedicación, esfuerzo, colaboración y entrega. Un año más hemos conseguido, no sin gran trabajo, sacar adelante los proyectos en los que a primeros de año nos embarcamos. La tarea ha sido ardua y no exenta de pequeños obstáculos pero ese objetivo común que todos perseguimos, mantener viva la tradición del belén, se ha alcanzado. Podemos sentirnos muy orgullosos de nuestro trabajo, reconocido no solo en Alcalá de Henares si no por parte de muchas asociaciones que nos tienen como un referente de trabajo, camaradería y buen hacer. Mantener estos valores es tarea de todos y en nuestras manos está que sigamos siendo una de las principales y más reconocidas asociaciones de España. Como cada año, el recuerdo para nuestras familias, que cada año nos permiten seguir trabajando en lo que más no gusta hacer, que comprenden nuestras ausencias y se sienten participes de nuestros éxitos. Gracias por entender y compartir nuestra labor, vosotros tambien sois asociación. Socios colaboradores habituales:
Angel Luis García Canalda, Pedro Mahugo Sequedo, Felipe Fernández Rubio, Bonifacio Sebastián Membrillera, Juan Alen Rodríguez, Manuel Cruz García, Juan Andrés Sánchez-Seco, Carmen Maseda Tamayo, Fernando Ocaña Tabernero, Manuel García Fernández, Miguel Angel Sánchez Manzano, Milagros Fernández Arias, Mar Correal Pascual, Gema Alonso González, Luis Gómez Usanos , Jose Luis Pérez Martín, Paloma Ballesteros Papantonakis, Fernando Sanz López, Helena Melgar Gómez-Olea, Leopoldo Herrero Nivela, Jesús García Adrada, Francisco Martínez Andújar, Francisco Morales Fernández, Fernando Gil Mondejar, Alejandro Vazquez Rodriguez, Felix González González, Isabel Benito Miguel, Paqui Gallego Donoso, María del Pilar García San Jose. Marisa López Raposo, Antonio Mesa Hernández, Lola Gallego Escudero, Antonio Vergara Álvarez, José Manuel López Cabellos, Alberto Cerezo Alonso, Antonio Alba Moreno, Elizabeth Pérez García del Rincón. ------oooOOOooo------