7 minute read
Leopoldo Herrero Nivela pág
Se humedece bien la esponja en agua, se escurre y se toma pigmento ocre golpeando al muro en los puntos en los que se considere oportuno, de forma aleatoria. A continuación se procede con los otros dos colores, teniendo en cuenta que al ser mas oscuros pintarán más, por lo que hay que ser más cuidadosos. El sombra natural se debe dar allí donde la pared estra mas sucia, rincones, bajo ventanas, o allí donde queramos dar aspecto de suciedad. Se puede seguir retocando con uno u otro hasta conseguir el efecto deseado. Es importante utilizar un trozo de esponja para cada color, y arrugarla bien entre los dedos para que la mancha que vamos a dar no sea uniforme ni redondeada. Ahora hay que dejar secar bien y una vez seco darle una capa de spray de barniz mate. LLAGUEADO.- Con el muro muy seco. El producto que utilizaremos será mortero monocapa cribado. La proporcion será mezclando con agua hasta conseguir una pasta con textura parecida a yogur liquido, para poder aplicarla para que entre en las llagas. El mortero se extiende con brocha, haciendo que entre bien en las llagas, pero sin restregar. Sin dejar
secar se limpia con una esponja limpia y empapada con agua abundante para dejarlo lo más limpio posible, sin apretar para no arrastrar la pintura dada anteriormente. Una vez seco se aplicará una mano muy, muy ligera de barniz mate con el spray muy retirado. TÉCNICO
Advertisement
BELEN MONUMENTAL GAL 2021
BELEN MONUMENTAL GAL 2021
fotos: Baldomero Perdigón ALBÚM FOTOGRÁFICO
BELEN HEBREO CASA DE LA ENTREVISTA 2021
BELEN HEBREO CASA DE LA ENTREVISTA 2021
BELÉN MONUMENTAL GAL 2022
Como todos los años, allá por el mes de febrero empezamos con el nuevo planteamiento y diseño de las modificaciones que teníamos en mente llevar a cabo para esta Campaña de Navidad. Se decidió modificar las escenas del Misterio y de la Anunciación a los pastores. Para ello se ha cambiado la escena de la Natividad, conservamos las figuras de la Sagrada Familia y de los Reyes Magos adorando, pero cambiamos totalmente el entorno, y convertimos la gruta en un completo establo. Por otra parte, en la Anunciación a los pastores, le hemos incorporado varias novedades al Ángel para dotar a la escena de mayor misterio y espectacularidad. El resto del gran belén ha sufrido pequeños cambios y detalles que esperamos descubrais. CÓMO SE HIZO
BELÉN HEBREO CASA DE LA ENTREVISTA 2022
Este año volvemos a la Casa de la Entrevista con un nuevo belén hebreo a cuatro caras vistas. Algo más grande que el de años anteriores, recrea los arrabales de la aldea de Belén justo en el momento en el que la caravana de los Reyes Magos arriba para rendir pleitesía al Niño Jesús, que junto con sus Padres les aguarda en un humilde aprisco cavado en la roca. Hemos introducido algún entorno que os recordará paisajes de la antigua Al´Khala Nahar, para acercar Belén a nuestra querida tierra complutense. Ha sido un trabajo árduo de más de nueve meses que esperamos de todo corazón vuelva a conquistar el corazón de todos aquellos que lo visiten. CÓMO SE HIZO
Ánfora TROFEO FEDERACIÓN
Pedro Mahugo Sequedo
Nace Pedro el 5 de septiembre de 1957 en Jerez de los Caballeros (Badajoz). Hijo de Federico y Manuela, gente sencilla y trabajadora, ella ama de casa, él trabajador del campo. Es en este campo extremeño, de calurosos veranos y fríos inviernos, donde Pedro dará sus primeros pasos y donde comenzará sus estudios. La muerte de su padre, cuando Pedro solo contaba 4 años, obligó a la familia a emigrar a Sevilla. Primero sus hermanos mayores y luego el mismo, con 10 años y junto a su madre encaminó sus pasos hacia la capital hispalense. Es en Sevilla, donde Pedro comenzará a forjar su carácter dicharachero y alegre. En su querido barrio de la Plata, aprenderá de la mejor escuela, la de las calles, la que le hace ganar en picardía, en amistades sinceras y duraderas, la que le obliga a madurar a marchas forzadas. A la temprana edad de 14 años comenzará a trabajar de carpintero por el día y estudiante por la noche, hasta conseguir sacar su título de graduado escolar. Su vinculación con el mundo del belén comenzó al elegir el oficio de carpintero, tan ligado a la vida de Jesús, trabajo que ha mantenido durante todo su periplo laboral. A los 24 años, una boda de unos amigos celebrada en Alcalá de Henares cambió por completo su vida, en ella conoce a María quien será el amor de su vida y la madre de sus dos hijos, Jesús María y Macarena. Es María quien también le llevará a ya no volver a Sevilla, convirtiendo a Alcalá de Henares en su lugar de residencia. Su vinculación con el belén no comenzó en la infancia, sino una vez casados. María fue la que, desde el nacimiento de su primer hijo, empezó a montar el belén, y era Pedro su ayudante habitual. Fue la visita de una “amiga” la que le hizo picarse en su orgullo y a partir de ahí comenzó a crear su belén familiar. Y así se convirtió en ganador de varios premios del concurso de belenes, que se celebran cada año en Alcalá de Henares. Es muy de destacar la evolución, variedad y técnica que cada año presentan sus belenes. Durante la celebración del LI congreso nacional belenista de Alcalá de Henares, Pedro, animado por su buen amigo “Boni”, llegó a la antigua fábrica de Gal para echarnos una mano, pero la experiencia y el buen ambiente encontrado debió ser de su agrado, porque el congreso acabó y su vinculación con nuestra asociación no terminó, pues se hizo socio en 2014. Su carácter abierto cala enseguida en la gente y no hay lugar al que vayamos donde no nos pregunten por él. Querido por todos los que le conocen, Pedro se ha convertido en un pilar fundamental para todos nosotros por su carácter siempre alegre, por su dedicación, por su disponibilidad para cualquier labor, por su buen hacer belenista, por su capacidad de aprender y escuchar, por estar siempre cuando se le necesita, por su inagotable capacidad de trabajo y por ser un gran compañero y amigo. Pedro es también nuestro mejor embajador y nuestro mejor “conseguidor” de belenes para nuestra exposición de Gal. Por todo lo anterior y por su disposición para el trabajo en equipo, constante dedicación, buen hacer y su entrega al belenismo, han decidido a la Asamblea General de la Asociación Complutense de Belenistas, a solicitar de la Asamblea de la Federación Española de Belenistas, la concesión del Trofeo F.E.B. 2022 para Pedro Mahugo Sequedo.