
6 minute read
Fundación, FUNLACO
Escuela vereda Rincón Santo, Cogua.

Advertisement
Escuela vereda Susagua, Cogua.
En el departamento de Cundinamarca se encuentra ubicado el municipio de Cogua, allí se encuentran 18 empresas que desarrollan como actividad principal la fabricación de ladrillos, de las cuales, 13 se han aliado para constituir a la Fundación Ladrilleros de Cogua (FUNLACO).
Este año en el mes de diciembre, FUNLACO cumplirá tres años de haber sido constituida; sin embargo, la labor social que brinda a la comunidad lleva más de 10 años, labor que ha venido desarrollando Gigliola Mayorga, directora de la fundación, junto con todo el equipo interdisciplinario de trabajo.Las actividades que realiza la fundación tienen impacto principalmente en los niños y niñas de tres veredas de Cogua (El Olivo, Rincón Santo y Susagua). En la actualidad, FUNLACO beneficia directamente a un total de 300 menores de las tres veredas e indirectamente a un total de 800.
Las líneas de acción de la fundación destacan principalmente la Educación de calidad en las escuelas, mejoras de infraestructura y elementos de cocina, y celebración de algunas fechas especiales.
Para lograr sus objetivos, FUNLACO, gestiona convenios con universidades para apoyar la labor de los docentes por medio de practicantes de áreas de pedagogía y sistemas. Además, realiza los arreglos locativos de las escuelas que lo necesiten y suministra los insumos de cocina. Durante el año realiza varios eventos culturales donde se involucra a las familias, como el día del niño, el día de la familia, la celebración de cumpleaños y grados. Dentro de las actividades culturales se destaca “Amo mí escuela”, actividad que desde el año pasado se viene realizando, esta actividad permite fomentar el amor propio, el sentido de pertenencia por la escuela, el trabajo en equipo, liderazgo y la sana convivencia en los pequeños, explica Gigliola.
La fundación Ladrilleros de Cogua también ha sido puente entre el Instituto Colombiano de
Gigliola Mayorca, Directora Fundación FUNLACO con los niños de Institucion Educativa Departamental Rural El Altico Sede El Olivo

Bienestar Familiar (ICBF) y la comunidad de la vereda el Olivo por medio del desarrollo del programa de apoyo a la primera infancia. La escuela El Olivo sirve como hogar comunitario, allí se brinda atención integral que beneficia a 28 niños y niñas en edades entre los 2 y 5 años, y para mejorar la calidad de la atención a los menores, en la vereda el Olivo se está construyendo una nueva escuela que permitirá ampliar el alcance de la atención que se brinda. Por otro lado, la fundación también adelanta trabajos con la comunidad en general, gracias a su línea de acción de mejoramiento de vivienda ha logrado realizar mejoras a iglesias, escuelas, salones comunales y viviendas de los tres sectores en los que trabaja.

Gigliola Mayorca, Directora Fundación FUNLACO con los niños de la Escuela vereda Rincón Santo, Cogua.

Con ánimo de contrarrestar el impacto ambiental que genera la fabricación del ladrillo, Gigliola Mayorga nos cuenta que la fundación ha fomentado programas con la alcaldía del municipio en los que; por un lado, recibieron un predio en el paramo Guerrero de la vereda San José para que allí se llevaran a cabo jornadas de reforestación, se han hecho 5 jornadas en total desde el año pasado, logrando un total de 1000 árboles sembrados; por otro lado, se han logrado sembrar 400 árboles adicionales en diferentes quebradas en la vereda El Olivo.
Cabe resaltar que la labor social de FUNLACO ha sido un apoyo importante para ASODAMAS de Colombia en la construcción del proyecto Casa Social de la Mujer en el municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, dado que la fundación realizó la donación de 25.000 unidades de ladrillos los cuales sumaron un total de veinticinco millones de pesos ($25.000.000).
Finalmente, la proyección y el deseo que tiene la fundación Ladrilleros de Cogua es que más empresas se vinculen a los programas para ampliar la cobertura en el municipio, debido a que la demanda es alta y el deseo está enmarcado en lograr mejorar condiciones de la calidad de vida en más comunidades.
Convenio 003 / 2018 Informe
Beneficiados Convenio 003 de 2018 Asodamas de Colombia y UAEOS.


Asodamas de Colombia y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias continúan uniendo esfuerzos para trabajar articuladamente en el fomento y fortalecimiento de formas asociativas en el territorio nacional.
Por esta razón, para el año 2018 se suscribió el convenio No. 003, en el cual se trabajarán tres ejes de intervención: Desarrollo socio empresarial (Fomento y fortalecimiento); Emprendimiento de negocios inclusivos (Fomento de NI y Fortalecimiento de NI); y se continuará con la implementación de la segunda fase del Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural (PLANFES) en el municipio
Unidades productivas para el emprendimiento en los territorios

de San Alberto, Cesar. Con la ejecución del convenio se beneficiarán un total de 62 organizaciones distribuidas en 43 municipios de 11 departamentos del país (Antioquia, Boyacá, Cauca, Cesar, Cundinamarca, La Guajira, Guaviare, Nariño, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca).
Como aspecto a resaltar, durante los meses de ejecución del convenio se implementará el enfoque de mejoramiento de vida como eje transversal a las 62 organizaciones, este enfoque consiste en potenciar las capacidades latentes de las personas para lograr cambios actitudinales, que permitan realizar pequeños cambios efectivos en su vida personal, familiar,

Martha Alonso, Directora Nacional de Asodamas junto a beneficiados del Convenio 003 de 2018.

comunal, social y productivo, de esta forma fortalecer las capacidades productivas y de organización comunitaria de los habitantes, logrando por medio de su aplicación y puesta en práctica contribuir a mejorar la calidad de vida.
En este orden de ideas, se encuentra pertinente señalar que de las 62 organizaciones beneficiadas, 47 han sido intervenidas en convenios anteriores, lo que demuestra compromiso en la consolidación de organizaciones de economía solidaria sostenibles y en el mejoramiento de la calidad de vida; de estas 47 organizaciones el 64% se encuentran participando en los procesos de fortalecimiento y el 36% restante son organizaciones vinculadas a procesos de fortalecimiento de NI. Adicionalmente, se vincularon seis (6) nuevas organizaciones, cuatro (4) a procesos de Fortalecimiento y dos (2) a Fortalecimiento de NI. Así mismo, nueve (9) grupos vinculados a procesos de creación de organizaciones distribuidas en seis departamentos (Antioquia, Boyacá, La Guajira, Nariño, Putumayo y Tolima).
Asodamas de Colombia en su rol de cooperante de la unidad, aportará recursos propios para llevar a cabo dos (2) procesos de creación y tres (3) de fortalecimiento de organizaciones adicionales a las mencionadas anteriormente; las cuales, están distribuidas en los departamentos de La Guajira, Tolima y Nariño. Dichas acciones se encuentran en sincronía con el valor y compromiso de Asodamas en crear estrategias de trabajo con las mujeres fortaleciendo las iniciativas de emprendimiento socioempresarial por medio de organizaciones del sector solidario.
Finalmente, en el 2018 se realizarán dos (2) nuevas ferias de emprendimiento en los territorios de La Guajra y San Alberto, Cesar.