
5 minute read
Editorial. Mujer, poder humano transformador
Editorial
Martha Alonso, Directora Nacional Asodamas de Colombia
Advertisement
Asodamas de Colombia ha cumplido dos años de actividades en este cuatrienio donde el trabajo ha sido intenso y los resultados contundentes. En este periodo hemos construido cinco Casas Sociales de la Mujer y están en proceso cuatro casas más en los distintos territorios del país, lo que beneficiará a más de tres mil mujeres cabeza de familia vulnerables.
Así mismo, queremos destacar el proceso de formación y capacitación que adelantamos a las organizaciones de mujeres de base en relación al emprendimiento productivo y a la investigación social que ellas mismas adelantan en los municipios y departamentos con el apoyo de profesionales altamente calificados que se han sumado a la asociación para fortalecer el progreso del observatorio de la Mujer Asodamas “GOMAS”.
Por otra parte, la gestión internacional nos ha brindado la posibilidad de empoderar a nuestras mujeres lideresas con formación que permite asumir de manera responsable nuestro aporte a la sostenibilidad de la paz en Colombia. Razón de más para agradecer a la Fundación Federal del Estudio de la Dictadura Comunista de Alemania en cabeza de la doctora Anna Kaminsky, su directora por concedernos el diplomado internacional Perdón, Reconciliación y Derecho Humanitario que se realizará el próximo 27 de junio en Berlín y al que asistiran cincuenta mujeres entre primeras damas, gestoras, gestores sociales y mujeres víctimas del conflicto. De igual forma, el próximo mes de noviembre de 2018 realizaremos otro diplomado en México con énfasis en Vida y Campo, al cual tendrán oportunidad de participar treinta nuevas mujeres rurales de las distintas regiones.
Asodamas ha querido mostrar en una mínima parte algo del intenso trabajo que estamos llevando a cabo con las gestoras y gestores en las regiones; resulta imposible, como hubiera sido nuestro deseo reproducir en esta página todo el trabajo que se lleva a cabo en este momento en el país; se trata entonces de una rendición de cuentas mínima de lo que se ha ejecutado en estos dos primeros años de periodo, esperamos que ésta sea una muestra significativa de lo que hace Asodamas con nuestras comunidades en Colombia y agradecerles la acogida de nuestros programas y trabajo permanente para acompañar el desarrollo social del país.
Para concluir, Asodamas de Colombia le agradece de manera particular a Alexandra pulido, gestora Social de Cundinamarca y presidenta nacional durante el periodo 2016-2017 todo su apoyo y acompañamiento en las tareas misionales de la asociación, así como le dá la bienvenida a la nueva presidenta Ximena Toro, gestora Social del Valle del Cauca.

Asodamas de Colombia reconstruye la memoria histórica desde la ruralidad
Perfil Jimena Toro Presidenta Nacional de ASODAMAS, para el periodo 2018-2019
Para Jimena Toro compartir es una necesidad. Desde niña recuerda que su madre doña Bertha, realizaba actividades sociales y gestionaba mercados para distribuirlos entre los más pobres de Guacarí. Así mismo, su padre Luis José, docente de profesión quien era el rector de la Normal Superior Miguel de Cervantes Saavedra le enseño el valor de compartir con los niños más humildes; su hermana Dilian Francisca, hoy Gobernadora del Valle del Cauca, como estudiante de medicina, utilizaba la habitación que compartían para atender a las personas que estaban enfermas, allí les prestaba atención médica, Jimena recuerda que los pacientes se quedaban a dormir en su cuarto mientras se sentían mejor.
Jimena Toro es licenciada en educación preescolar de la Universidad San Buenaventura, a los 16 años fue maestra del primer preescolar que se implementó en la ciudad de Cali, en sus prácticas universitarias aprendió a llorar y reír con cada historia que le tocaba vivir, niños huérfanos, abandonados y enfermos.
La Presidenta de ASODAMAS, Jimena Toro, fue Subdirectora de la Primera Cumbre Paralímpica de las Américas en 2012, coordinadora de los Segundos Juegos Juveniles Parapanamericanos del Sistema Paralímpico y Directora de relaciones públicas del Comité Paralímpico Colombiano y Comité Paralímpico de las Américas; la vida se encargó de mostrarle las fortalezas y debilidades de las personas con discapacidad y como se podía gestionar para ayudarles en el proceso de independencia y superación personal.
La nueva presidenta de ASODAMAS, no ha sido ajena al conflicto armado en Colombia, como muchos colombianos vivió en carne propia el atentado a su hermano donde casi pierde la vida. Ella vive convencida que Dios se encargó de prepararlos para ese momento con muchos años de anticipación, a su hermana como medica que se encargó de la atención y el acompañamiento 24 horas al día y a ella que se sensibilizo años atrás sobre las potencialidades que tienen las personas con discapacidad.
Fue reconocida como la mejor Concejal de Bogotá en el periodo comprendido entre 2012-2015 allí, su trabajo se focalizó en el goce efectivo de los derechos de las personas con discapacidad. Intervino en la creación de casas refugio para mujeres víctimas de la violencia y en la aplicación de tarifas diferenciales en el Sistema Integrado de Transporte Público para poblaciones vulnerables. En estos temas clave de su tarea pública desde el control político y desarrollo normativo, legó cinco normas de ciudad coherentes con la ejecución de políticas públicas de inclusión social para las personas con discapacidad.
En la actualidad acompaña a su hermana Dilian Francisca, como Gestora social del Valle del Cauca, donde ha desarrollado programas y
proyectos innovadores que han permitido sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de generar espacios que permitan inclusión real para las personas con discapacidad.
Estos son los lineamientos que desarrollará la nueva presidenta de ASODAMAS, quien continuará trabajando en los proyectos misionales de ASODAMAS, enfocados a las mujeres y el fortalecimiento de las familias colombianas, enfocándolo a cumplir con nuestra misión de vida: Construir un nuevo país incluyente, donde se respete la diferencia, se cimente con tolerancia y se viva en paz con oportunidades para todos.
A través de:
1- Proyectos enfocados a la mujer con discapacidad, donde se creen y se fortalezcan procesos productivos y de emprendimiento empresarial, que potencialicen todos sus saberes y capacidades permitiéndoles generar ingresos para sus hogares y oportunidades para otras personas.
2- Proyectos de concientización y sensibilización a las nuevas generaciones respecto a los paradigmas de la discapacidad, que permitan erradicar las barreas mentales y actitudinales, crear un lenguaje incluyente y espacios accesibles para todos y todas.
3- Proyecto de cero tolerancia contra el maltrato infantil y los feminicidios. Todos los colombianos desde cualquier departamento y/o municipio, zona rural donde nos encontremos, debemos unir esfuerzos con las instituciones gubernamentales, fortaleciendo y dando a conocer la ruta para prevenir la violencia, todos los niños, adolescentes y mujeres tienen que conocerla y saber lo que tienen que hacer, la sociedad no puede tolerar ningún hecho de violencia por pequeño que parezca, esa será la única forma de construir entre todos un mejor país; tenemos que empezar ya.
Jimena Toro, Gestora social del Valle del Cauca, Presidenta Nacional de Asodamas de Colombia, periodo 2018-2019; comprometida con las mujeres vulnerables de Colombia.

Lucy Jimena Toro, Gestora Social del Valle del Cauca, Presidenta Nacional de Asodamas