10 minute read

Asamblea Nacional Asodamas 2019

Cierre de Cuatrienio Asamblea Nacional 2019

Asodamas de Colombia, 10 Años de Trabajo Social con las comunidades vulnerables en el territorio nacional

Advertisement

Asodamas, rindió cuentas de los informes y gestión del periodo 2018, esta actividad fue liderada por la Junta Directiva en cabeza de su directora Martha Alonso, con la veeduría del contador y revisor fiscal. Seguido, de la presentación de los proyectos que se desarrollarán en el periodo actual (2019) y finalmente, aspectos a resaltar del cierre de cuatrienio y celebración de sus 10 años.

Jimena Toro, presidenta nacional de Asodamas de Colombia y gestora social del Valle del Cauca; dio la bienvenida y exaltó el compromiso de las primeras damas, gestoras y gestores sociales en sus territorios. También se contó con la intervención de invitadas como Peithi García, esposa del embajador de Republica Checa, quien manifestó su apoyo con las comunidades más vulnerables del territorio colombiano. Y la esposa del embajador de Finlandia, Nina Keres, hizo una breve reseña de su país, enfatizó en la equidad de género y cómo Finlandia ha demostrado a lo largo de la historia que con equidad se edifica y se progresa.

Proyecto bandera de Asodamas

Gestoras Sociales y Mujeres de Base en Asamblea Nacional 2019

De otra parte, se destacó el impacto nacional del Centro de Emprendimiento e Innovación Casa Social de la Mujer, 19 Casas gestionadas para este cuatrienio; demostrando el compromiso organizacional con las mujeres de diferentes regiones que se benefician con un espacio que les permite adquirir herramientas para el empoderamiento, emprendimiento y la reivindicación de sus derechos.

El pasado 13 de marzo, en las instalaciones del Hotel Bogotá Plaza, se llevó a cabo la Asamblea Nacional de Asodamas de Colombia, reunión que tuvo una connotación especial debido a que es la última del cuatrienio y celebración de los 10 años de Asodamas. El evento contó con la asistencia de más de 300 gestoras y gestores sociales, alcaldes y alcaldesas, así como mujeres de base del territorio nacional, además de invitados tanto nacionales como internacionales. El periodo 2018, inició con ocho Casas en proceso de implementación, más de 3000 mujeres beneficiadas directamente, de las cuales cinco fueron inauguradas en el mismo año en Zipaquirá, Cota y Tocaima (Cundinamarca), Casabianca (Tolima) y El Retorno (Guaviare). En el 2019, se implementarán 12 más para el primer semestre en Soacha, Mesitas del Colegio, Tena y San Juan de Rioseco (Cundinamarca); Puerto Guzmán (Putumayo); Támesis (Antioquia); Piendamó (Cauca); Ibagué, y Planadas (Tolima);

Jimena Toro, Presidenta Nacional de Asodamas de Colombia junto a mujeres de base del Territorio Nacional.

Gestoras Sociales en Asamblea Nacional 2019

Aguazul (Casanare), Barrancas (La Guajira) y Buenaventura (Valle del Cauca). Se planea para el cierre del periodo 2019, tener la red de Casas Sociales conformada con un total de 19, y al cierre de este cuatrienio más de 8000 mujeres beneficiadas. Se han apalancado más de 30 emprendimientos productivos, 19 municipios participan en el proyecto y se han gestionado recursos por más de 8000 millones de pesos con el apoyo de la empresa privada, entidades nacionales e internacionales.

Convenio Solidario 2018-2019

De igual forma, se socializó el convenio solidario 2018-2019 entre Asodamas de Colombia y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) y los logros alcanzados en los territorios impactados.

En este convenio, se fomentan y fortalecen a nivel nacional formas asociativas basadas en el modelo de economía solidaria, se apoyan grupos y organizaciones de mujeres de base en sus proyectos de emprendimientos sociales, mejoran la calidad de vida de las mujeres y sus familias. El impacto

Dr. Jairo Clopatofsky, Alto Consejero para la participación de personas con discapacidad.

Dr. Rafael González Gordillo, Director Nacional de UAEOS

Dra. Jimena Toro Presidenta Nacional de Asodamas, Gestora Social del Valle del Cauca.

que se ha alcanzado a nivel nacional en lo consolidado a 2018, va desde la Guajira hasta el Putumayo, los procesos efectuados suman 179 en 19 departamentos, con beneficio directo a más de 4000 personas del sector rural.

Sra. Doña Joana Caparrós Massip, Presidenta y fundadora de Women Together

Este año, Asodamas y UAEOS, continuarán uniendo esfuerzos para dar cumplimiento al nuevo convenio suscrito, 004 de 2019, se realizarán 38 procesos en 5 departamentos (Cundinamarca, Meta, Tolima, Boyacá y Huila), además del Distrito Capital (Bogotá). Se implementará la ejecución del Programa de Intervención a la Medida para cumplir la meta: 2 creaciones y 6 fortalecimientos bajo la estrategia de Negocios Inclusivos; y bajo la estrategia de Desarrollo Socio empresarial se crearan 11 y se fortalecerán 19 organizaciones.

Banco de proyectos

Asodamas, beneficiará a través de su banco de proyectos 30 municipios y un total de 1800 mujeres de las distintas regiones del país con el proyecto “La economía transformativa y colaborativa al servicio de las mujeres rurales”, proyecto integral que involucra productividad, medio ambiente, cultura y emprendimiento y que además, contará con la dotación de

Sra. Nina Keres, Embajada de Finlandia junto a mujeres Misak del Dpto del Cauca.

unidades productivas, que desde el trabajo solidario articulará el modelo de economía naranja siguiendo la línea del gobierno nacional.

Diez años de trabajo social con las comunidades vulnerables en el territorio nacional.

En el marco de la asamblea nacional del pasado 13 de marzo, Asodamas recibió la visita de la organización internacional Women Together

Yanixa Lastra Vicepresidenta Nacional de Asodamas y Gestora Social de Manaure.

Reconocimiento otorgado a Asodamas por Women Together

De izquierda a derecha José Funor Dussan, Alcalde municipio de Planadas; Dra. Martha Alonso, Directora Nacional Asodamas de Colombia; Oscar Eduardo Ospina, Alcalde municipio El Retorno; Alexander Zuluaga Zuluaga, Alcalde municipio Támesis.

Adriana Magali Matiz, Representante a la Cámara por el Tolima Reconocimiento Bomberos Voluntarios de la Calera.

De derecha a izquierda Mabel Vargas, Primera Dama del Dpto del Cauca; Socorro Bernal, Clara López de Medina, Fanny Álvarez Y Helen de Libbos, Altas Consejeras de Asodamas de Colombia .

Maria Yineth Cifuentes y Ana Yolanda Orozco Gestoras Sociales del Municipio de Casabianca, Tolima.

Olga Lucia Olarte de Hernández, conferensista taller “ El Poder de los Hábitos”

Gestoras Sociales en Asamblea Nacional

Presentación Musical.

Marisol García de Suaza, Gestora Social del municipio de Riohacha, Guajira

Dra. Alexandra Pulido , Alta Concejera de Asodamas de Colombia en compañia de mujeres de Base.

Luz Angélica Moreno, Primera Dama de Cota, Cundinamarca, Rocio Gil, Coordinadora de Emprendimiento Alcaldia de Cota.

De derecha a izquierda Ana Lucía Torres, Gestora Social del Municipio de Tena y Luisa Castellanos, Primera Dama del municipio de Soacha, Cundinamarca.

adscrita a las Naciones Unidas para informar del reconocimiento que será otorgado a la Asociación en los Women Together Award 2019, gala que tendrá lugar el próximo 23 de mayo en la sede de Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.

Este año, el comité internacional de Women Together reconocerá la primera década de la organización social de Asodamas, fundamentalmente por la construcción de un lugar para la promoción, el emprendimiento y la igualdad de género en los Centros de Emprendimiento e Innovación Casa Social de la Mujer que contribuyen activamente al logro de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas.

Como cierre, en el marco de este evento, las mujeres pudieron disfrutar del taller de reflexión “El poder de los hábitos de vida”, cuya conferencista fue doña Olga Lucia Olarte de Hernández; su intervención fomentó la importancia de la atención al presente para ser más conscientes de las cosas relevantes en la vida, dejar de lado el “piloto automático” y volvernos más proactivos en buscar soluciones a las dificultades de la vida diaria con el fomento de la cultura de la No queja, para esto, Asodamas obsequio a cada asistente una pulsera roja, tejida por manos de mujeres artesanas, que funciona como herramienta ancla, para formar el hábito de quejarnos menos.

Asodamas, invita a todas las gestoras y gestores sociales y a las organizaciones de mujeres de base el próximo 30, 31 de octubre y 1 de noviembre a la celebración de sus 10 años, que tendrá lugar en la ciudad de Cartagena. Para ello, deben comunicarse a las oficinas de Asodamas en la ciudad de Bogotá.

Dr. Jhon Colunge, Director Administrativo de la Universidad Autónoma de Nariño y Sundara Ila Sochandamandou Serrato, Representante Damas Indias en Colombia.

Gestoras y Alcaldes en compañía de la Directora Nacional de Asodamas de Colombia.

Sra. Peithi Garcia, Embajada Republica Checa en compañia de Sra. Nina Keres y delegadas de Women Together.

Maria Isabel Cruz, Gestora Social del municipio de Versalles, Valle del Cauca y Yaneth Valderrama, Gestora Social del municipio de Dolores, Tolima.

Gustavo Ordoñez, Gerente General Corporación Cresiendo.

Ximena Manzano, Gestoraa Social del municipio de El Retorno, Guaviare

Dra. Helen de Libbos, Alta Consejera de Asodamas de Colombia y Dr. Jairo Clopatofsky, Alto Consejero para la participación de personas con discapacidad.

Yasmin Castro Torres, Primera Dama del Municipio de Zipaquirá, Cundinamarca y comité Casa Social de la Mujer de Zipaquirá.

Sra. Peithi Garcia, Embajada Republica Checa en Seminario Observatorio de la Mujer.

Inauguración Casa Social de la Mujer de Casabianca

This article is from: