
8 minute read
Gestión Social
Que lideran Primeras Damas en Colombia
Casabianca, Tolima María Yineth Cifuentes
Advertisement
María Yineth Cifuentes, gestora social de Casabianca, Tolima, es una mujer emprendedora y con poder de decisión a la hora de gestionar; con amplia trayectoria en administración y proyección de negocios.
Yineth, ha sido pieza clave en el apoyo a la administración municipal y a la gestión de la primera dama, Ana Yolanda Orozco; sin duda, dos mujeres comprometidas con la inclusión y el empoderamiento de las mujeres de Casabianca; su mayor logro, la gestión ante Asodamas de Colombia para que se implementara y se construyera la Casa Social de la Mujer.

María Yineth Cifuentes, se ha destacado por promover la generación de empleos, en hombres y mujeres, lo que ha ayudado al fortalecimiento de la economía local, además de promover programas y proyectos que siembran capital social y benefician la construcción del tejido social de esta población altamente vulnerada por el conflicto armado y los grupos al margen de la ley.
María Yineth, es una convencida de que las mujeres son el eje central para el desarrollo integral en: la familia, el campo, el mundo empresarial y la administración pública.
Desde la gestión social, María Yineth, con el apoyo del alcalde William Cardona Orozco y de la Gobernación del Tolima, hicieron realidad el sueño de cientos de mujeres casabianquenses
Maria Yineth Gestora Social del Municipio de Casabianca, Tolima y Dr. Jairo Clopatofsky, Alto Consejero para la participación de personas con discapacidad.
con la puesta en marcha del centro de Emprendimiento e Innovación Casa Social de la Mujer, proyecto bandera de Asodamas de Colombia, que hoy funciona en Casabianca y beneficia a mas de 1500 mujeres directamente; este espacio, representa para María Yineth, una plataforma de gestión que ofrece y busca otras oportunidades para las mujeres de este municipio.
A través del convenio No. 235 de 2016 de cofinanciación entre la Alcaldía Municipal de Casabianca y Asodamas de Colombia, se
Inauguración Centro de Emprendimiento e Innovación Casa Social de la Mujer Casabianca, Tolima.

construyó la sede de la Casa Social de la Mujer, con un aporte de más de 1200 millones de pesos, Asodamas con su gestión del 60% y la alcaldía municipal con un aporte del 40%. Esta Casa, cuenta con área administrativa, un auditorio para 100 mujeres, áreas de emprendimientos productivos, Museo de Memoria Histórica, Observatorio para la mujer y una cafetería al servicio social donde se promueven los tipos de café tolimense, entre otros espacios.
Desde el fortalecimiento a organizaciones sociales, el municipio avanzó en dos sentidos: el primero, en la creación de la cooperativa MUFOVICOOP, con el acompañamiento de Asodamas de Colombia y de Organizaciones Solidarias; y el segundo, en el fortalecimiento del Comité de Mujeres de la Asociación Agromejora. Estas dos organizaciones representan la columna vertebral del emprendimiento y de la innovación desde la Casa Social de la Mujer, toda vez, que las iniciativas productivas han avanzado desde la producción y la comercialización en el procesamiento de Calceta de plátano y en derivados del café respectivamente, que hoy
Mujeres de base trabajando en la Casa Social de la Mujer Casabianca, Tolima.

visibilizan a Casabianca en la red de mujeres GOMAS del país.
Articulación con procesos participativos que promuevan la equidad de género en el municipio de Casablanca
Este proyecto, busca generar procesos de transformación social y de equidad en la comunidad de Casabianca (Tolima), que favorezcan la disminución de las brechas de género existentes, con un trabajo conjunto entre hombres y mujeres y el apoyo de construcción de políticas públicas a favor de la equidad de género, la igualdad de oportunidades y el aporte en la construcción de la paz como condición fundamental para la búsqueda de una sociedad democrática, justa y equitativa en el municipio.
Articulación de trabajo entre la fundación Yapawayra y cooperación internacional
En un trabajo conjunto con la fundación Yapawayra y la cooperación internacional se ha adelantado el proyecto “Promoviendo la
equidad, desde la construcción de políticas públicas, la participación, el empoderamiento de las mujeres y la transversalización del enfoque de género en el municipio de Casabianca – Colombia”.
Este proyecto se desarrolla desde el año 2018 y apunta a conseguir tres resultados principales: La construcción e implementación de la política pública de mujeres y equidad de género para el municipio, de manera participativa entre las mujeres, organizaciones de la sociedad civil y las instituciones municipales.
La generación de un proceso de empoderamiento para las mujeres y sus organizaciones, fortaleciendo los liderazgos y sus procesos organizativos desde un enfoque de género que promueva su participación política y comunitaria. Dentro de este esquema se llevaron a cabo:
La primera Escuela de Formación para mujeres “Escuela de Formación Mujeres, Memoria y Paz”, la cual se desarrolló de manera simultánea
Primera Dama y Gestora Social trabajando con mujeres de base.

Ana Yolanda Orozco, Primera Dama y María Yineth Cifuentes, Gestora Social en compañía de niños vulnerables.

en los tres territorios priorizados: Corregimiento de San Jerónimo, Vereda el Lembo y el casco urbano de Casabianca. La escuela se desarrolló en el marco de una estructura de módulos temáticos que cambió la vida de las mujeres y de sus familias.
Así mismo, se creó el Consejo Comunitario de Mujeres (CCM) de Casabianca, que se configura como entidad de representación de las mujeres del municipio; esta instancia se impulsó con el grupo motor de mujeres organizado por la Alcaldía Municipal, con quien se hizo la planeación de lo que debería ser el Consejo Comunitario (objetivos, funciones, sectores que deberían estar representados, etc.), se construyó el proyecto de acuerdo a lo planeado por el Consejo y se impulsó todo el proceso de convocatoria e inscripción de representantes a este espacio. Este proyecto fue presentado al Concejo Municipal, quienes hicieron el cabildeo necesario para su aprobación, la cual se dio el 29 de agosto bajo el Acuerdo No. 011 de 2018 del Concejo Municipal de Casabianca. El acompañamiento a las actividades de la Casa Social de la Mujer para la promoción de la equidad de género y la atención a las mujeres del municipio de Casabianca se hizo a través de dos campañas, durante el segundo semestre del 2018, que hicieron énfasis en la prevención de las violencias contra las mujeres: La primera campaña, se denominó “Más hombres, menos machos” y consistió en que los hombres participantes del proceso de formación en masculinidades no violentas, pudieran contarle a sus vecinos y conocidos los contenidos que se impartieron en la escuela y que estuvieron centrados en que los hombres reconocieran los tipos de violencias que pueden llegar a ejercer, consciente o inconscientemente, contra las mujeres; La segunda campaña, se hizo en el marco de la conmemoración del día internacional de la no violencia de genero con la idea de prevenir las violencias contra las mujeres y promover la denuncia a partir del eslogan “Ojos morados NO, Besos morados SÍ” consistente en la entrega de una tarjeta que tenía el eslogan y llevaba un labial morado. Estas tarjetas se fueron repartiendo por el municipio mientras pasaba la “Marcha por la No Violencia contra las Mujeres”, realizada el día 24 de noviembre del 2018 por las calles principales del municipio. Se promovió que las mujeres que recibían la tarjeta con el labial, se tomaran fotos con los labios morados y las difundieran en sus redes sociales con el hashtag #Niunamás
Trabajo realizado con los niños y niñas

Además del trabajo realizado con las mujeres, la gestión que realizaron María Yineth Cifuentes y Ana Yolanda Orozco en compañía de la Alcaldía de Casabianca, estuvo enfocada en el apoyo a proyectos culturales para los niños y niñas.
Uno de estos proyectos fue el que se realizó con la escuela de música Voces y Sonidos del futuro. En esta tarea, a través de la música, se ha logrado cambiar la vida de niños y adolescentes con el estímulo de habilidades musicales, desarrollo de su inteligencia emocional y la habilidad para
manejar conflictos a través del poder que puede ejercer la música para acercar a las personas, de establecer una mejor comunicación y armonía. Este proyecto, ha fortalecido a los niños y niñas en otras dinámicas de interacción con otros y sus familias, y la posibilidad de tener herramientas para trabajar en la construcción de sus proyectos de vida.
En todo este proceso, con el apoyo de la alcaldía se han realizado salidas con los niños y niñas a distintos escenarios que han favorecido su motivación y constancia. Se han presentado en el Congreso de la Republica, Museos, Centros Comerciales, entre otros como parte de un proyecto de llevar arte y cultura a distintos lugares del país.
Trabajo con los hijos de mujeres participantes de los procesos sociales
En el marco del desarrollo de la “Escuela de Formación Mujeres, Memoria y Paz, realizado con la Fundación Yapawayra y con el propósito de facilitar la participación de las mujeres que son madres, se desarrolló una estrategia

denominada “Guambitario”. Este fue un espacio paralelo de formación con enfoque de género dirigido a niños y niñas en el que participaron los hijos e hijas de las mujeres de la escuela.
Para la implementación de este espacio se logró hacer gestión con las tres instituciones educativas del municipio, con la participación de la comunidad educativa, entre ellos, los estudiantes de los grados décimo y undécimo, a quienes se les capacitó para que acompañaran como facilitadores de la estrategia.
María Yineth Cifuentes y Ana Yolanda Orozco, dignas representantes de las mujeres de Casabianca (Tolima), al cierre del cuatrienio, han realizado una labor comprometida con acciones concretas, solidarias y que apuntan, desde el propósito de Naciones Unidas, a los objetivos del milenio.