4 minute read

La magia y la riqueza del mestizaje, Sundara Ila Sochandamandou Serrato

La magia y la riqueza del mestizaje Perfil Sundara Ila Sochandamandou Serrato

“El estudio da conocimiento y la meditación sabiduría, necesarios para entender que en el éxito está la semilla del fracaso y también en el fracaso la semilla del éxito”.

Advertisement

Sundara, es el nombre de una mujer que a pesar de ser colombiana de nacimiento, se considera a sí misma una persona con riqueza cultural compartida debido a la herencia hindú de su padre y la española por parte de su familia materna. A pesar de que su identidad se inclina por la cultura india, tiene claro que la riqueza del mestizaje le ha permitido comprender mejor el mundo y verlo con distintos “lentes”, aceptar la diversidad, entender las diferentes culturas para rescatar lo mejor de cada una, juzgar menos, adaptarse y sentir pertenencia a cualquier sociedad.

Sundara Ila Sochandamandou Serrato, representante mujeres de la india en Colombia.

Al ser hija de padres filósofos, educadores y empresarios, tiene una forma particular de ver y entender el mundo, principalmente, en el ámbito empresarial. “Siempre he estado convencida que, no existe profesión u oficio que puedan garantizar el éxito a menos que se obre en lo que se ama; pero, ¿cómo encontrar la profesión que uno ama? Una forma de hacerlo, es con la experimentación y ¿por qué no!, con cuestionamientos tan simples pero profundos como: ¿qué sería de mí y de ese trabajo si lo hago con amor, así no me paguen?”.

Sundara, es la mayor de cuatro hermanas, es esposa, madre de dos hijos y abuela de tres nietos y, como ella misma afirma “el universo siempre me ha dado una posición de responsabilidad y liderazgo en el que me he desenvuelto exitosamente”. Con esto, quiere resaltar que a pesar de todas las responsabilidades que ha asumido a lo largo de su vida, ha logrado desarrollarse plenamente en sus diferentes esferas y el hecho de ser mujer, en una sociedad donde el rol es delimitado por el sexo con el que se nazca, no le ha impedido sentirse plena, feliz y satisfecha.

Desde muy joven, tuvo inclinación por los negocios, Sundara se formó académicamente en temas que consideraba importantes en la medida que surgía la necesidad de mejorar. Ella, resalta tres aspectos principales que se dieron en su vida y considera que son inherentes a toda empresa: el conocimiento propio de la obra, el método, y la administración. Por lo anterior, realizó estudios que van desde enfermería, administración de empresas, así como tecnología en sistemas, locución y publicidad.

Su forma de pensar la llevó a materializar sus conocimientos en una empresa de tecnología e informática de la cual hizo parte durante 20 años. Sundara, al ser una mujer conocedora de las dificultades que atraviesan las poblaciones más vulnerables del país, no dudó en trabajar por el bienestar a las comunidades lejanas y “olvidadas” por los entes gubernamentales. Por esto, con su empresa, System Byte de Colombia, desarrolló el programa Aulas Comunitarias; con este, llevaba educación y tecnología a poblaciones rurales de los municipios que van desde Antioquia hasta el Amazonas. Allí, instalaban equipos informáticos y tecnológicos en aulas otorgadas por las alcaldías municipales, para enseñar a las personas sobre el uso, aplicación y beneficios de estas herramientas. El proyecto, alcanzó un impacto de más de 8000 personas de distintos grupos etarios, principalmente población infantil.

Para el año 2019, Sundara, se encuentra en la construcción del proyecto Tierra en Boyacá, tiene como objetivo recuperar la memoria histórica y afianzar la cultura de este departamento. Los principales actores que se deben articular para llevar a cabo esta iniciativa son los adultos mayores y los jóvenes. Los primeros, son pieza fundamental para transmitir los saberes, la cultura, la idiosincrasia fundamentales para reconstruir la memoria e identidad cultural que se ha desvanecido en las poblaciones más jóvenes.

Además de sus proyectos sociales, Sundara, disfruta ser la anfitriona del hotel Indian Palace: Hotel, Gastronomía y Cultura. Sundara invita a las personas para que se unan a vivir la experiencia de disfrutar la India en Bogotá. Es un espacio creado para que todas las personas se acerquen a la hospitalidad de una casa India que cuenta con ambientes coloridos y armoniosos, espacios confortables como habitaciones y apartamentos tipo loft.

El Indian Palace es más que un hotel, allí se ofrece una variedad gastronómica y cultural tanto de la India como de países invitados: Irlanda, Argentina, México, Brasil, entre otros. En este lugar, las personas no solo llegan a hospedarse o a disfrutar de la gastronomía; el Indian Palace, tiene una connotación cultural fuerte, no para destacar las diferencias, sino para enseñar, a partir de la cultura India, las convergencias que se hallan entre las distintas erudiciones que pueden acercar a las personas. Con esto, hace énfasis y resalta que “las diferencias no nos deben separar”.

Por tanto, Sundara, comparte la labor articuladora que Asodamas de Colombia realiza cada día con las comunidades del país, y se identifica con sus valores. Considera que “para fortalecer a la sociedad es necesario iniciar desde lo fundamental: la familia, y por ende, la mujer”. Además, expresa, “para lograr cambios positivos, se deben realizar acciones concretas, no de cantidad sino de calidad, que aporten a la construcción de sociedad y familia, que sean acordes a los valores y a las “entrañas” de quienes se van a beneficiar de los proyectos, de esta forma se genera conciencia, amor, cuidado y pertenencia”.

This article is from: