![](https://assets.isu.pub/document-structure/200521185303-4c4a72e7d84449be0dccf66f31ac06aa/v1/6f88786bcd35ed448d49aadb3dd592ff.jpg?width=720&quality=85%2C50)
10 minute read
Diálogos Solidarios, Aportes para la cultura de la Paz
Dra. Jimena Toro, Presidenta Nacional Asodamas de Colombia y Gestora Social del Dpto del Valle, junto a Dr. Rafael González Gordillo, Director Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.
El pasado 17 de marzo, se reunieron en el centro de Bogotá la presidenta nacional de Asodamas de Colombia, Jimena Toro y el director general de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Rafael Gonzáles Gordillo. En el marco del cierre de cuatrienio, resaltaron el trabajo que ambas instituciones han realizado conjuntamente en pro de las comunidades más vulnerables de todo el territorio nacional, y exaltaron la importancia de continuar el trabajo en equipo para seguir generando impacto en las familias colombianas con equidad de género. Rafael González: Asodamas y UAEOS vienen articulando esfuerzos desde hace más de cinco años, al revisar el trabajo del cuatrienio, que se encuentra por finalizar, con las comunidades más vulnerables del país, en el marco de los convenios suscritos, se encuentra que los procesos efectuados alcanzan la cifra de 179, distribuidos de la siguiente manera: en el año 2016, 47; en el 2017, 65; y en el 2018, 67. Estos procesos van desde creaciones hasta fortalecimientos de organizaciones, principalmente, de mujeres campesinas, artesanas, rurales, muchas de ellas víctimas de la violencia y del conflicto armado.
Advertisement
Por y para ellas realizamos un trabajo que apunta a generar desarrollo económico, social y cultural. Y este 2019, no será la excepción, Asodamas y UAEOS continuarán esforzándose por llevar bienestar y desarrollo a 38 grupos más que se intervendrán con el nuevo convenio suscrito, 004 de 2019, en los departamentos de Cundinamarca, Meta, Tolima, Boyacá, Huila, y Bogotá, D.C. Se espera que este mismo año el presidente de la República nos apoye con los recursos que permitan superar la meta del año anterior.
Jimena Toro: En nombre de todas las mujeres, gestoras sociales y representantes de organizaciones de mujeres de base, quiero darle agradecimientos por todo el impacto y beneficio que han recibido de Organizaciones Solidarias, y al cierre de este cuatrienio, agradecer por contribuir a la cultura de la paz. Todas las mujeres que se han beneficiado de estos convenios, han aprendido que, más allá de alcanzar mayor independencia económica y autonomía, se están empoderándo en derechos, en solidaridad y trabajo en equipo necesarios para seguir construyendo una Colombia en paz.
Rafael González: Coincido con usted, Jimena, la mujer es la que da tranquilidad, bienestar y desarrollo a la familia que es finalmente el eje de la sociedad. Básicamente, esa es la misión de la entidad, generar emprendimientos basados en la asociatividad. Para ello utilizamos 5 ejes claves, 4 definidos en la ley 454 de 1998, que le da reconocimiento a la economía solidaria, y el quinto que se logró introducir en las bases del actual Plan de Desarrollo Nacional, estos ejes son los que han permitido empoderar a la comunidad y sobre todo a la mujer. Estos son:
Eje social: para que las personas aprendan a que no se deben hacer las cosas solos, fomentar la cultura de asociatividad solidaria, cuando las personas se apoyan y trabajan en conjunto con en el que está al lado, los resultados se ven mucho más. Eje cultural: Colombia es un país diverso, incluso dentro de una misma región se encuentran diferencias culturales. Por esta razón, todas las actividades que se enmarcan en el convenio tienen en cuenta las características de cada región para lograr el acercamiento necesario que permita que las jornadas de formación y capacitación sean adecuadas.
Eje económico: Asodamas y UAEOS diseñan metodologías que permitan transmitir conocimientos que fomenten el desarrollo económico y por ende mayor autonomía en las comunidades beneficiadas.
Eje ambiental: es transversal y se trabaja a lo largo del convenio, con fin de sensibilizar a las comunidades en la importancia de introducir buenas practicas desde adentro de la organización hacia el entorno, con la producción de acciones en pro de la cultura del cuidado del medio ambiente y del entorno en el que viven.
Eje político: por último, pero no menos importante, los grupos de personas que reciben acompañamiento, deben conocer de temas políticos para introducirlos en sus propias organizaciones “si quieren que el país cambie ellos deben ser partícipes de la política dentro de su propia organización, y a la vez en las políticas de sus regiones, con criterios, teniendo en cuenta los beneficios a nivel regional, departamental y nacional” afirma Rafael.
Jimena Toro: De acuerdo, y quiero agregar, me parece importante el tema político, no solo porque las mujeres aprenden a elegir bien a sus gobernantes, sino, porque las mujeres y la comunidad en general, se vuelven veedores de los proyectos y programas de gobierno, para que sean una realidad y no se queden solamente en el papel o en la oratoria.
Rafael Gonzáles: Cuando se genera un emprendimiento de mujeres, allí no decide solamente la gerente, deciden todas las que hacen parte de la empresa de economía solidaria.
Precisamente, este tipo de organizaciones permiten hacer realidad trabajos en comunidad para mejorar las relaciones de la misma comunidad en la que viven. Generan equidad económica que permite llevar el sustento a sus hogares. Adicionalmente, con estos procesos, se apunta al cumplimiento de algunos de los objetivos de desarrollo sostenible como el hambre cero, erradicación de la pobreza, trabajo decente y crecimiento económico, igualdad de género, ciudades y comunidades sostenibles, que inicia desde la familia y se extiende a la comunidad en general; a nivel medioambiental también, las personas adquieren conciencia del cuidado del medio ambiente y de realizar prácticas que fomenten el cuidado del mismo.
Centros de emprendimiento e innovación Casa Social de la Mujer
Jimena Toro: Los objetivos de desarrollo sostenible, son una prioridad que todas las entidades, gobiernos locales e instituciones nacionales deben apuntar a conseguir; Asodamas con los Centros de Emprendimiento e Innovación Casa Social de la Mujer, trabaja para ellos; como usted sabe, Asodamas recibió la visita de la organización internacional Woman Together para ser informada del reconocimiento que será otorgado a la asociación, precisamente, por la construcción de un lugar donde se promueve, se empodera y se apunta a la promoción de la equidad de género, lo cual contribuye activamente al logro de los objetivos de desarrollo sostenible; organizaciones Solidarias ha sido un aliado fundamental en los temas de emprendimiento para lograr que estos Centros no sean solamente una estructura física, sino un lugar de verdadera innovación.
Rafael González: Así es, esta fue una idea que alguna vez tuve con Martha Alonso (directora nacional de Asodamas de Colombia), ella tenía pensado llevar a cabo un proyecto de Casas de la Mujer, recuerdo que en aquel momento le dije “tienen que ser centros de innovación socioempresariales: Casas de la Mujer”. Efectivamente, este proyecto hoy es una realidad, considero que es integral. Allí las mujeres pueden encontrar un sitio de escucha, de investigación, para conocer el estado de la mujer en relación a la violencia, desde el conflicto armado hasta la intrafamiliar; por tanto, también reciben acompañamiento psicosocial permanente. A la vez, se articulan núcleos con unidades productivas, enmarcadas en organizaciones solidarias, que permitan la autosostenibilidad del Centro de Emprendimiento e Innovación Social. Para ello, se brinda además de lo anterior, espacios de capacitación en temas administrativos para que los emprendimientos sean exitosos, viables y perduren en el tiempo.
Jimena Toro: Para el cierre de este cuatrienio, tendremos una red de Casas Sociales conformada por un total de 19. Es un orgullo decir que estos Centros quedaron distribuidos en el territorio nacional en Zipaquirá, Cota, Tocaima, Soacha, Mesitas del Colegio, Tena y San Juan de Rioseco (Cundinamarca); Ibagué, Casabianca y Planadas (Tolima); San José y El Retorno (Guaviare); Santiago, Puerto Guzmán (Putumayo); Támesis (Antioquia); Piendamó (Cauca); Aguazul (Casanare); Barrancas (La Guajira); y Buenaventura (Valle del Cauca).
Rafael González: Muchos de los territorios donde se encuentran ubicados estos Centros de Emprendimiento e Innovación, son lugares donde se han presentado problemas asociados a la violencia, entonces es de destacar que estos son espacios de paz, las mujeres a la vez de producir y tener mayor autonomía económica, van a encontrar un refugio para seguir creciendo sanamente con apoyo y compromiso de las gestora sociales, los alcaldes y gobernadores.
Jimena Toro: Quiero, como gestora social del departamento del Valle del Cauca, resaltar que uno de los puntos referentes del pacífico colombiano es Buenaventura, por esto, pienso que la Casa Social de la Mujer debe ser una realidad en ese municipio y Asodamas tiene toda la voluntad y diligencia para que esto sea
posible. Organizaciones Solidarias es una pieza clave para iniciar procesos de emprendimiento e innovación, para llevar capacitaciones y formaciones a todas estas mujeres que van a ser las beneficiadas. Asodamas realiza un trabajo en equipo con las gestoras sociales, las organizaciones de mujeres de base y las distintas entidades para que lo anterior sea posible, lo hace por cada una de las mujeres que tiene la oportunidad de disfrutar y de tener ese acompañamiento integral, y un aliado clave es UAEOS.
Rafael González: Buenaventura es un sitio que ha sido muy violentado y en el que la mujer ha perdido el respeto por si misma. Es muy importante que podamos hacer realidad la Casa Social en este lugar, esperemos contar con el apoyo de usted, presidenta de Asodamas. Vamos a comenzar un trabajo que apunte a las metas, no solo de equidad de género, también a que las etnias, poblaciones afrocolombianos y demás grupos minoritarios, se empoderen para que defiendan su cultura.
Jimena Toro: Buenaventura, es diverso, tenemos a todas las comunidades.
Rafael González: Así es, nuestras metas se van a multiplicar allá. Y mientras se construye la Casa Social de la Mujer, se deben llevar intervenciones a las comunidades para que comprendan que la economía solidaria es una fuente de desarrollo para ellos, empoderar a la mujer para que sea líder, independientemente de la etnia o grupo al que pertenezca, para que articulen a sus comunidades culturalmente y generemos desarrollo y riqueza en todos los ámbitos.
Jimena Toro: A mi me parece importante referirme al asistencialismo “da la vara para que aprendan a pescar y sigan pescando” agrega además, “enseñarles cómo se utiliza esa vara para hacer cosas maravillosas, no esperar que todo se los proporcione el Estado”. Ese es el trabajo que UAEOS y Asodamas realizan. Por esto, el reconocimiento que acaba de recibir Asodamas por parte de Women Together por estos 10 años de trabajo con las comunidades vulnerables, fue obtenido, no solamente por las Casas construidas, Rafael, sino, por el acompañamiento integral que se brinda a las mujeres de los diferentes territorios del país. Este reconocimiento será entregado el próximo 23 de mayo en la sede de Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York. De manera, que estamos muy felices y le damos un aplauso a nuestra directora Martha Alonso que ha hecho posible que el trabajo de estos 10 años tengan hoy este reconocimiento.
Rafael González: La trayectoria de estos 10 años, hace que la organización internacional Woman Together entregue este reconocimiento, el cual ha sido otorgado en el pasado a mujeres, a nivel mundial, por la labor con sus comunidades en temas de la paz, economía, cultura, entre otros. El hecho de que Asodamas reciba este galardón, significa la tercera vez para Colombia. Por eso, organizaciones como nosotros, que podemos y tenemos la obligación sagrada de cerrar brechas de inequidad que existen en el mundo y en especial en Colombia, continúen trabajando arduamente para seguir impactando positivamente a las poblaciones más vulnerables. Me place este reconocimiento y haremos todo lo posible para poderlas acompañar, porque ese día va a ser muy importante para el país y para las todas las mujeres.
Por último, quiero agregar, UAEOS es la casa para todas las mujeres, la casa de Asodamas, nuestra aliada estratégica que nos ayuda desde su eje transversal de equidad de género a empoderar a las mujeres, la casa de las comunidades que necesitan acompañamiento con cero asistencialismo y 100% productividad. Todas las personas que quieran transformar su vida por medio de la productividad y empoderamiento del ser humano, cuenten con Organizaciones Solidarias que es el estado colombiano.