
3 minute read
Bharthi Bangar, “La espiritualidad se refleja desde el alma
Bharti Bangar, embajada India y Sundara Ila Sochandamandou Serrato, representante mujeres de la india en Colombia.
Gestión Diplomática Bharthi Bangar
Advertisement
“La espiritualidad se refleja desde el alma”
Bharti Bangar, nació en Punjabi, India. Es la esposa del actual embajador de la India en Colombia, Raví Bangar.
A su llegada a Colombia en el año 2017, mostró interés, a pesar de no dominar el español, en ser parte de La Asociación de Cónyuge Diplomáticos Acreditados en Colombia (ACDAC) y así poner a disposición de esta agrupación su tenacidad, compromiso y experiencia en temas sociales. Por esta razón, a principios del 2018, fue elegida, por unanimidad, presidenta de la Junta Directiva de la ACDAC, demostrando, desde el inicio, ser una persona responsable, con una alta vocación de servicio y con fuertes rasgos de líder, que se vieron reflejado en el éxito que tuvo en el 2018 el Festival Gastronómico Internacional, evento bandera de la ACDAC.
Como presidenta de la ACDAC, realizó una gestión de valor. Primero, en la organización y puesta en marcha del Festival Gastronómico Internacional, evento que se realiza cada año. Este festival, tiene como finalidad recaudar fondos que posteriormente serán destinados al apoyo de organizaciones y fundaciones en Colombia que trabajan por el bienestar de poblaciones vulnerables: mujeres, niños y niñas, personas de la tercera edad y personas con discapacidades.
Aunque el festival, tiene duración de un día, detrás de bambalinas se puede observar el trabajo coordinado y eficiente de todas las personas que hacen parte de la junta de ACDAC y del apoyo incondicional de las diferentes embajadas y empresas privadas que se vinculan al festival, todo esto liderado por Bharti Bangar.
El Festival a su vez, se ha convertido en una vitrina muy esperada por los bogotanos, cada año tienen la oportunidad de hacer “un recorrido”, sin salir de Colombia, por varios países, a través de la compra y degustación de platos típicos, compra de artesanías, la oportunidad de llevarse fabulosos premios que son sorteados y por último, apreciar las muestras culturales de los países que participan.
Barthi, como presidenta de la ACDAC fue también la encargada de liderar la convocatoria, análisis y selección de los proyectos presentados por diferentes organizaciones y fundaciones de carácter social y la posterior entrega de los premios Solidaridad Internacional. Para el año 2018, los ganadores fueron: Fundación del Quemado (modalidad población diversamente hábil), Fundación Proyectar sin fronteras (modalidad Mujeres), Fundación Óyeme y Fundación Proyecto Unión (modalidad niños). La modalidad adulto mayor quedó desierta.
Para ella, hacer parte de la ACDAC, le permitió conocer a Colombia y acercarse a la realidad de este país a través de la gestión y revisión de los proyectos, experiencia que fue complementada con las labores de esposa de embajador al acompañarlo en su recorrido por las diferentes ciudades y regiones de Colombia. De los lugares geográficos que más le asombraron, de este país, fueron la zona cafetera (y todas las ciudades que la componen) y especialmente la ciudad de Cartagena de la cual se expresa como “única y especial”.
Esta mujer, destaca también de Colombia la amabilidad y generosidad de su gente junto a la gastronomía diversa y especial. Sin embargo, considera que a los platos colombianos les falta realzar su sabor con especias; no olvidemos que estas son esenciales en la culinaria india.
Para Barthi, lo más importante es su familia. Siempre habla con orgullo de sus dos hijos y su esposo. Un aspecto que es muy notable en ella es su generosidad y desinterés por las cosas materiales y por eso, quienes la conocen la describen como una mujer sencilla y espiritual.
Tal vez, esta espiritualidad la trae como un sello de su lugar de origen. Punjabi, ciudad considerada como un lugar de peregrinación y adoración. Esta sensibilidad también se manifiesta en lo literario; estudió literatura hindi y es aficionada a escribir poesía.
Por último, Barthi quiere enviar un mensaje de empoderamiento a las mujeres colombianas a quienes considera con un gran potencial “valórense más a sí mismas, porque poseen un gran potencial de liderazgo que les permitirá desempeñar diferentes roles en la sociedad”.