2 minute read

Informe Convenio 004 de 2019. Asdamas y UAEOS

Next Article
Gestión Social

Gestión Social

Asodamas y UAEOS: Una alianza que busca fortalecer la asociatividad solidaria en las regiones Informe

Asodamas de Colombia y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) se unen este año para el cumplimiento del Convenio suscrito, 004 de 2019, que tiene como objetivo central fomentar y fortalecer la asociatividad solidaria en el territorio nacional.

Advertisement

El convenio suscrito entre la UAEOS y Asodamas desarrollará 38 procesos en 5 departamentos del país, además del Distrito Capital, y busca contribuir con los procesos de creación y fortalecimiento de las diferentes organizaciones, y grupos de personas para lograr su autogestión y autosostenibilidad, a través de la ejecución del Programa de Intervención a la Medida.

Las metas de fomento y fortalecimiento son claras, se intervendrán 28 municipios de los departamentos de: Cundinamarca, Meta, Tolima, Boyacá, Huila, y Bogotá, D.C. Bajo la estrategia de Negocios inclusivos, se crearán 2 organizaciones y se fortalecerán 6. En lo que tiene que ver con Desarrollo Socio empresarial se crearán 11 y se fortalecerán 19 organizaciones.

En el desarrollo del convenio, ya se culminó la primera fase de socialización y se prepara la fase de caracterización, se implementarán estrategias como las denominadas Desarrollo de emprendimientos solidarios a través de negocios inclusivos a nivel nacional, cuyos beneficiarios son personas que ostentan la condición de víctimas del conflicto armado y Desarrollo socio empresarial, que atiende al resto de la población, especialmente mujeres.

La economía solidaria como herramienta de desarrollo integral

El eje del convenio es el modelo de la economía solidaria, que involucra los factores sociales, económicos, políticos y ambientales, y donde el centro es el ser humano como referencia prioritaria por encima de otros intereses. Es por esta razón que la UAEOS y Asodamas de Colombia continúan uniendo esfuerzos en el entendido de que sus objetivos misionales responden a apuestas afines como aportar al empoderamiento de las comunidades más vulnerables y contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.

En este horizonte, los valores y principios cooperativos que erigen a las organizaciones del sector solidario son los elementos transversales de esta labor conjunta, además del enfoque diferencial, que permite analizar y entender las características de las comunidades de acuerdo con sus particularidades y a partir de esto acompañar sus procesos.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede comprender el papel de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y de Asodamas de Colombia en la construcción de proyectos emprendedores que coadyuven en la generación de dinámicas reales de crecimiento personal, inclusión social, producción de bienes y servicios y comercialización bajo esquemas de comercio justo.

El Convenio sigue adelante, de mano de los mejores profesionales de las dos organizaciones, con un fin último y primordial: aportar a que más personas en más rincones del país logren mejores condiciones para vivir.

This article is from: