2 minute read

Editorial. Mujer, poder humano transformador

Editorial

Martha Alonso, Directora Nacional Asodamas de Colombia

Advertisement

Ninguna entidad, a lo largo del territorio colombiano, se ha comprometido tanto con las comunidades vulnerables y en especial con la mujer rural como Asodamas de Colombia; a lo largo de estos diez años el trabajo permanente con programas de impacto social como la Casa Social de la Mujer, el mejoramiento de la vivienda digna campesina y el emprendimiento productivo para generar autonomía económica con equidad de género, son algunos de los programas que nos permiten hablar de responsabilidad social y resiliencia a la hora de evaluar nuestro trabajo y sus alcances.

De manera sistemática hemos trasversalizado todos nuestros programas y proyectos con el ejercicio de sembrar capital social, toda vez que consideramos que sin este los resultados y la apropiación de conocimiento se quedan en acciones a corto plazo y realmente las comunidades no trascienden en propuestas endógenas que se conviertan en verdaderas alternativas de desarrollo sostenible.

Se está cerrando un periodo de gobernabilidad en los territorios, por lo que se hace necesario evaluar nuestro aporte desde la gestión social. primeras damas, gestoras y gestores sociales han liderado distintas propuestas para comunidades en situación de vulnerabilidad: entre ellas La Casa Social de la Mujer, proyecto integral de Asodamas de Colombia, que está dirigido concretamente a la Mujer y la familia como aporte al logro de los objetivos de desarrollo del milenio que propone Naciones Unidas. Así mismo desde el banco de proyectos Asodamas articula distintos esfuerzos con que se ven reflejados en proyectos con tercera edad, juventud, población en situación de discapacidad, nuevas masculinidades, apropiación de política pública y siguiendo la línea del gobierno nacional economía colaborativa que traza emprendimientos productivos dirigidos a la población campesina que van desde el fortalecimiento a la agricultura familiar o chagras, así como artesanía, telares, carpintería y orfebrería entre otras.

Asodamas está cumpliendo diez años de trabajo permanente con las comunidades vulnerables en el territorio nacional y queremos compartir con nuestras gestoras, gestores sociales, organizaciones de mujeres de base, empresas que nos apoyan desde la responsabilidad social y distintas entidades que saben de nuestra labor, el reconocimiento internacional otorgado por parte de Women together, que busca exaltar y reconocer el trabajo en la construcción de un lugar que promueve el empoderamiento, el emprendimiento y la igualdad de género por medio del proyecto bandera “Centro de Emprendimiento e Innovación Casa Social de la Mujer”.

Asodamas de Colombia reconstruye la memoria histórica desde la ruralidad

This article is from: