Octubre 20 de 2014
Comunicados COMUNICADO CLAUSTRO PROFESORES FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia
Junta Directiva María Cecilia Plested Álvarez Presidenta
Lucía Stella Tamayo Acevedo Vicepresidente
Jorge Aristizábal Ossa Secretario
Walter Alonso Santos Abello Tesorero
Juan Esteban Pérez Montes Jaime Rafael Nieto López Marco Antonio Vélez Vélez Hader Calderón Serna Héctor Byron Agudelo García Diana Carolina Ocampo Rivera Luis Alfredo Atehortúa Castro Carlos Arturo Morales Vallecilla Efraín Manuel Oviedo Regino Rafael Darío Aguilar Aguilar Vocales Recuerde Asesoría jurídica para asociados Dr. Juan Guillermo Uribe martes y jueves 2 pm a 5 pm en Asoprudea Atención de casos por la vía gubernativa.
Revisado el informe de gestión del exdecano Elmer Gaviria Rivera advertimos lo siguiente: Falta de claridad sobre el concepto de humanismo y formación humanista. Se debe ir más allá de mencionar el propósito del currículo y definir si durante los nueve años se evaluó y fortaleció la formación humanística. Igualmente incluye la creación de bandas y grupos de teatro como formación humanística, denotando falta de precisión en el concepto. Cuando se habla del aumento de cupos menciona: “Conscientes de las fortalezas y debilidades reconocidas decidimos apostarle al aumento de cobertura en pregrados y postgrados”. No describe cuáles son esas debilidades en su informe ocultándole a la comunidad las deficiencias y debilidades. Se habla en los “postgrados” de avance no solo en la creación de nuevos programas sino también en la “ampliación de cupos”. La pregunta que queda en el ambiente es que se hizo para fortalecer los programas existentes en cuanto al profesorado y tecnología para su desarrollo. Con relación al currículo dice que se vienen implementando ajustes. No se refiere a cuales ajustes y tampoco hace mención a las críticas recibidas de los estudiantes sobre farmacología, patología o VI semestre, ¿Cuál fue su gestión para corregir estos aspectos? Se dice que se obtuvieron los registros calificados, las acreditaciones y se siguieron los procesos del MEN y los necesarios para la acreditación internacional. Sin embargo, no se describe si existieron observaciones en estos procesos y en que consistieron?
No. 248