Diciembre 19 de 2016
No. 281
Comunicado Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia
Junta Directiva Juan Esteban Pérez Montes Presidente Diana Margarita Márquez F. Vicepresidenta Jorge Aristizábal Ossa Secretario José Joaquín García García Tesorero María Angélica Arzuaga S. Álvaro Cadavid Marulanda Héctor Darío Sánchez Jaime Rafael Nieto López Carlos Arturo Morales Vallecilla Lucía Stella Tamayo Acevedo Rafael Darío Aguilar Aguilar Álvaro León Casas Orrego Edwin García Quintero Efraín Oviedo Regino Vocales
Memorial de agravios ante las directivas de la Universidad de Antioquia [+] Ciudad universitaria, miércoles 14 de diciembre de 2016. La Asamblea de Profesores de la Universidad de Antioquia realizada el martes 29 de noviembre, acordó presentar un Memorial de Agravios ante las directivas universitarias contra las diferentes medidas impulsadas por la presente administración del Rector Mauricio Alviar. En la reunión extraordinaria de la Junta Directiva de la Asociación, Asoprudea, del viernes 2 de diciembre, se recogieron los siguientes Agravios contra los docentes:
Incapacidades: desde que los servidores universitarios fuimos vinculados a la Ley 100/93 a partir del 30 de junio de 1995 y hasta el mes de enero de 2016, durante 21 años, se negoció, en el marco de la Entidad Adaptada con los distintos gremios universitarios, el que sus servidores recibieran el 100% del salario durante las incapacidades así duraran más de tres (3) días. Igualmente se logró el no pago de las cuotas moderadoras y de los copagos. Esto se reforzó con la expedición de la Ley 647 de 2001 que garantizó la autonomía de las universidades para el manejo de sus propios programas de salud. Durante ese tiempo y desde mucho antes se pagaban las incapacidades al 100%, con cargo a los fondos generales aportados por la Nación. Entre diciembre de 2015 y enero de 2016, la Universidad cambió arbitrariamente la medida y se acogió a la Ley 100 descontando el 33% del salario a aquellos servidores con más de tres días de incapacidad. Esto se constituye en una abierta violación de derechos que la nueva administración viene implementando, violación que desconoce el régimen especial en salud de los docentes universitarios y que nos presenta como sujetos a la Ley 100. Es vil y bajo querer ahorrarse unos pesos con la salud de los docentes, tratándoles como a seres indignos de una remuneración adecuada por su trabajo sólo por su condición humana en la que se incluye el poder enfermarse. Bonificación: como fruto de la lucha profesoral y en el marco de los 200 años de la fundación de la Universidad de Antioquia, se conquistó el derecho a la compensación salarial o bonificación, el pago no constitutivo de salario de 50 puntos Continúa en la página siguiente
La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser